SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
NUTRICIÓN VEGETAL SOSTENIBLE
Un nuevo paradigma
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I.A. Luis Felipe Toro Beleño MSc.
Introducción
La producción agrícola mundial, tiene en frente dos grandes retos, los cuales debe
asumir desde una perspectiva multifuncional. Como dice la FAO (1999), dicha
perspectiva debe atender primordialmente la producción de alimentos, otros
productos materias primas y algunos servicios de manera sostenible, en una
combinación adecuada de las funciones ambiental, social y económica. Los dos
grandes retos, corresponden, el uno, garantizar la seguridad alimentaria de 925
millones de personas hambrientas y de la cada vez mayor población mundial, que
según la misma FAO (2016), crecerá 2000 millones de personas a 2050. El otro, se
encuentra consignado en la misma publicación de Objetivo de Desarrollo Sostenible
- ODS # 2 (Figura 1), que en el numeral 2.4 relata: “De aquí a 2030, asegurar la
sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas
agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al
mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al
cambio climático y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo”.
Figura 1. ODS # 2. FAO 2016
Estos dos retos, ofrecen nuevas oportunidades, pero, también nuevos desafíos a
los productores agrícolas. Se requiere, mayor competitividad y eficiencia, más
calidad, consistencia y estándares productivos; los cuales deben ser satisfechos por
los productores que deseen beneficiarse de dichas oportunidades. Las ventajas
comparativas derivadas de abundantes recursos naturales, capital o mano de obra,
necesitan complementarse con ventajas competitivas que deben surgir de un mejor
desempeño en la gestión del agronegocio y el encadenamiento óptimo con las
etapas de producción, como afirma Santacoloma (2005).
Las transformaciones agrícolas productivas necesarias para la competitividad, tanto
en el contexto nacional como en el internacional, debe atender no solo las
innovaciones tecnológicas, sino también innovaciones organizativas dentro de las
cuales están las innovaciones en los métodos de gestión (Guerra y otros, 1997).
Pero, algunos sectores de la agricultura colombiana aún no responden
apropiadamente a las políticas de apertura económica y tienen dificultades con los
altos costos que implica corregir un entorno ambiental degradado, también para
asumir las obligaciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y conseguir
la rentabilidad económica que les permita enfrentar el futuro con éxito, afirma Reina
(2000) y Portafolio (2018). Alcanzar una agricultura sostenible, implica que todos
sus procesos sean sostenibles, y la nutrición vegetal no escapa a tal premisa. Es
necesario romper las barreras que obligan a utilizar solo discursos provenientes del
mundo técnico y reducido de la fertilización – nutrición vegetal, y gestionar el
proceso desde una perspectiva múltiple que sea técnica, pero también ambiental,
social y económica, con una visión sistémica que haga sostenible la producción
agrícola. Es con este fin, de una producción agrícola con carácter multifuncional,
que este artículo propone un cambio de paradigma en el proceso de nutrición
vegetal, con base en elementos desarrollados en gestión con enfoque
organizacional por reconocidos autores que son adaptados a diferentes situaciones
de la nutrición vegetal, sumados a los elementos técnicos agronómicos aprendidos,
a la práctica profesional en varios cultivos y regiones, y a tantas enseñanzas
recibidas de grandes obras y maestros, que no siempre profesores. Una propuesta
de un nuevo paradigma, que comprenda que el proceso de nutrición vegetal debe
ser sostenible y para ello depende del manejo que se haga de los elementos y de
las relaciones entre estos en el sistema suelo – planta – atmósfera (SPA).
Paradigma actual
La agricultura, siempre ha tenido el reto de proveer alimentación, materias primas y
otros servicios a la humanidad, pero ahora, ante las cada vez mayores restricciones
en tierras aptas para cultivar, debido a los límites de la frontera agrícola, debe apelar
a una mayor productividad, en un marco de una producción agrícola sostenible, tal
como está consignado en los ODS de la FAO (2016), realizando un uso más
eficiente de los recursos en todos sus procesos dentro de los tres ámbitos de la
sostenibilidad de la agricultura: ambiental, social y económica (Figura 2). Una
sostenibilidad que este fundamentada en la reducción de las emisiones a la
atmósfera, de la contaminación de los acuíferos, de la pérdida de las propiedades
bióticas, químicas y físicas del suelo, de la pérdida de biodiversidad, igualmente
disminución de los desbalances minerales, que asegure la seguridad alimentaria, el
empleo, el crecimiento de las economías rurales y ampliadas, y el largo plazo del
agronegocio. Es decir, una agricultura sostenible, que sea “rentable” en los tres
ámbitos, como garantía para el desarrollo de la cada vez mayor población mundial
e igual para las próximas generaciones. No obstante, tal propósito, es afectado
negativamente por el deterioro creciente de los suelos agrícolas, debido a factores
tales como la erosión, la compactación, la contaminación, la desestructuración, la
pérdida de materia orgánica, la reducción de la capacidad de almacenamiento de
agua y los desequilibrios químicos, que están causando pérdida de su fertilidad,
afectando la productividad de los cultivos como refieren algunos autores como FAO
(2015) y IGAC (2016). Así mismo, algunos productores agrícolas, según notas de
El Tiempo (2015 y 2018) y El Espectador (2015), atribuyen también a la perdida de
fertilidad de los suelos, la caída de la sostenibilidad del agronegocio. Esta situación,
de deterioro, debe revertirse con acciones que hagan del proceso de nutrición
vegetal un proceso sostenible, que facilite la reproducibilidad de la sostenibilidad en
la producción agrícola.
Figura 2. Sistema de producción sostenible. Adaptado de FAO (2015)
El proceso de nutrición vegetal, en un bosque o pradera primarios, sin o con mínima
intervención del hombre, es sostenible. Funciona a partir de ciclos regulares de los
diferentes eventos, en y entre los elementos bióticos, físicos, químicos y
atmosféricos, como un continuum del sistema cuyos componentes son el suelo, la
planta y la atmósfera (sistema SPA). Y ante eventos inesperados, que puedan
afectar el proceso natural, la condición de resiliencia del sistema restituye la
normalidad o produce un nuevo equilibrio, permaneciendo en el largo plazo.
Mientras, en una explotación agrícola, la intervención del hombre agrega una serie
de actividades (Figura 3), que hacen de la nutrición vegetal un proceso en gran
medida dependiente de subsidios y modificaciones como la fertilización, la
adecuación de tierras, el suministro de agua y el material vegetal, que deben contar
con suficiente conocimiento, tecnología e información para la implementación.
En el paradigma actual, el abordaje del proceso de nutrición vegetal en los diversos
cultivos, comúnmente, es realizado con una visión particionada o reduccionista del
tema, enfocado en un componente o unos pocos componentes a la medida de
sistemas estables o casi estables propios de zonas templadas con cuatro
estaciones, dejando por fuera otros componentes que hacen parte del proceso. La
nutrición, es reducida a la fertilización; algunas veces sujeta a una receta y las otras
veces con base en la información del análisis de suelo sobre nivel de suficiencia, la
relación de bases, el pH y el nivel crítico del nutriente, sumado al clima presente, la
etapa de desarrollo del cultivo y algún otro elemento, en una práctica que con el
tiempo lleva a muchos de los planes así construidos a bajos índices de asertividad,
obligando a incrementar los esfuerzos para sostener la productividad, con
disminución de la sostenibilidad de la producción agrícola. El mayor aporte de
Figura 3. Actividades en una explotación agrícola. Fuente propia.
nutrientes al suelo puede incrementar la producción, pero, de otro lado, retomando
lo afirmado por la FAO (2015) y el IGAC (2016), en el mediano y largo plazo, suele
causar desbalances nutricionales, desequilibrios químicos, contaminación y
emisiones, restándole sostenibilidad al proceso y al agronegocio. A continuación,
un resumen de situaciones con las que solemos encontrarnos, los supuestos y la
clase de decisión que asumimos, muchas veces esperando la ayuda divina:
- Deficiencia de humedad en el suelo. Se asume por lluvias insuficientes y la
solución es esperar que estas se reanuden.
- Reducción de la materia orgánica del suelo (MOS). El material orgánico
seleccionado para la reposición apunta más al precio que a la calidad.
- pH ácido. Se hacen aplicaciones de una cal en cada ciclo o se opta por tratar
solamente el aluminio intercambiable si es alto. Otras veces, se hacen
aplicaciones foliares de algunos nutrientes poco disponibles en el suelo por la
condición ácida.
- Escaso crecimiento radicular. Se adiciona un fertilizante alto en fósforo, incluso
foliar, sumado al uso de un enraizador.
- Deficiencia de un nutriente. Se hacen aplicaciones adicionales al suelo y
foliares. Si no se aprecia mejoría, se hacen incrementan las dosis con cada
nuevo ciclo.
Dos ejemplos, con un poco más de detalle, que muestran como se refuerza o repite
la situación sin encontrar solución, es como sigue:
1)En un cultivo con alto requerimiento de potasio (K+), la información extraída del
análisis de suelo, indica un contenido alto del elemento en el suelo, según el cálculo
con base en densidad aparente, profundidad efectiva y la concentración del
elemento. Además, validamos con La Quinta Aproximación (ICA,1992) y queda
confirmado que la cantidad absoluta es suficiente. Si se asume, que todo el
contenido en el suelo de K+ está disponible para la planta y la cantidad supera las
necesidades para un ciclo, se decide aplicar por debajo del requerimiento y la
cosecha resultante, no corresponde a la esperada. Iniciamos un segundo ciclo y
diseñamos el plan de nutrición con base en el análisis reciente del primer ciclo e
igualmente la cantidad de K+ aplicado es menor al requerimiento. Pero, esta vez,
durante el seguimiento al desarrollo de cultivo, se aprecian síntomas de deficiencia
del elemento, que son confirmadas por un análisis foliar. Se procede a realizar unas
aplicaciones adicionales, no obstante, algunos parámetros a la cosecha señalan
que la deficiencia se mantiene. Para los siguientes ciclos, ya no hay confianza en
los análisis de suelo y se procede a realizar aplicaciones por encima de los
requerimientos. Pero, la respuesta no es la esperada, y si los precios de la cosecha
son bajos, entonces, se vuelve a bajar las dosis. Para el ciclo siguiente, se busca
ayuda y por las recomendaciones, recurrimos de nuevo a realizar análisis de suelo,
pero esta vez, cambiamos de laboratorio. Y comienza de nuevo una espiral de bajas
dosis seguidas de altas dosis, incluso, puede involucrar a otros elementos. El
problema real, no aparece, y la solución se desplaza en el tiempo y de un nutriente
a otro (Figura 4), restándole sostenibilidad al proceso de nutrición y al agronegocio.
Figura 4. Estructura de desplazamiento del problema. Adaptado de Senge (2009).
2) Un cultivo afectado por la alta concentración de aluminio intercambiable (Al3+),
cuya corrección se decide hacer con aplicaciones de sulfato de calcio dihidratado,
también conocido como yeso agrícola (CaSO4.2H2O). Este material, tiene la
propiedad de precipitar el aluminio, proporcionar calcio y azufre en forma de sulfato,
como nutrientes para los cultivos. El aluminio, presente en suelos ácidos,
dependiendo de la concentración y del cultivo, puede hacer daño a las raíces de las
plantas, afectando el proceso de nutrición y la producción. El sulfato del yeso, forma
complejos con el aluminio intercambiable y lo precipita, con lo que desaparece su
efecto negativo en los cultivos; mientras el calcio va a ocupar posiciones
intercambiables del aluminio y otra parte en la solución del suelo, haciéndose
disponible para los cultivos. Pero, su efecto es de corto plazo, por lo que el aluminio
intercambiable reaparecerá en los ciclos o cultivos siguientes. Esto obliga, a nuevas
aplicaciones de yeso en cada ciclo o cada cultivo; presentándose períodos de baja
concentración del aluminio, donde el proceso de nutrición funciona y el cultivo
muestra buenos resultados, y otros períodos de alta concentración que afectan el
proceso de nutrición y se refleja en los resultados de las cosechas (Figura 5). Igual
que en el ejemplo arriba con el potasio, no tratamos el problema real y desplazamos
la solución en el tiempo, incluso, aumentando el problema.
Los dos casos tomados como ejemplo reflejan el paradigma actual, reduccionista y
particionista, propio de las soluciones tecnológicas de La Revolución Verde, tal
como mencionan Vega Díaz (sf) y la FAO (1996), aplicadas en otros contextos, con
grandes diferencias con el nuestro en cuanto a suelo, agua, ecosistema, materiales
vegetales y otros. Estas soluciones, han contribuido, pero no lo suficiente, como
está demostrado en la competitividad, el deterioro de los recursos y el poco
desarrollo de buena parte de áreas agrícolas del país. Las soluciones
implementadas, en cuanto a la nutrición vegetal, presentan una fragmentación de
los elementos requeridos en el proceso, que es conveniente plantearse la necesidad
de enfocar los esfuerzos en la integración de estos elementos para la emergencia
de un nuevo sistema productivo, que sea sostenible y conduzca al crecimiento de
la agricultura en procura del desarrollo de las zonas agrícolas de Colombia.
Figura 5. Espiral creciente decreciente de acidez intercambiable. Adaptado de
Senge 2009
El nuevo paradigma
El Siglo XIX, entre muchas cosas, trajo consigo el desarrollo y la promulgación de
La Ley de Liebig o Ley del Mínimo, que ilustra suficientemente las limitaciones al
crecimiento vegetal por el recurso más escaso. Generalmente, se hace uso de esta
ley, cuando nos referimos a los nutrientes de las plantas y la ilustramos con el
famoso barril, que construimos con los datos de análisis de suelo. El nuevo
paradigma, propone instrumentalizar el concepto de La Ley de Liebig más allá de
los nutrientes, para considerar a todos y a cada uno de los elementos con sus
relaciones (Figura 6) como limitantes de una adecuada nutrición vegetal. El
paradigma disciplinario del que habla Morin (1990), dificulta la gestión del sistema
SPA al descartar las relaciones entre sus componentes y considerarlos como cosas
distintas y separadas. Por eso, es necesario encontrar los vasos comunicantes entre
los elementos de suelo, planta y atmósfera para gestionarlos integralmente en la
búsqueda de un nuevo paradigma sobre la nutrición vegetal. Tales relaciones,
pueden variar ante un cambio en uno de tales elementos, afectando el proceso, y
con ello a los productos. Bertalanffy (1989) afirma, “todo sistema tiene una
naturaleza orgánica, por lo que cualquier cambio en una de las unidades produce
también cambio en el resto con alto grado de probabilidad”. En el sistema SPA,
cualquier cambio en uno o varios de sus elementos, afecta las relaciones entre
elementos e incide en la nutrición vegetal.
Figura 6. Elementos del Sistema SPA. Adaptado de www.jmarcano.com
El nuevo paradigma sobre la nutrición vegetal, es una alternativa a las insuficientes
respuestas del paradigma actual a ciertos problemas y fundamento para una
producción agrícola sostenible, por tanto para la sostenibilidad del agronegocio, que
incluye el holismo, la observación en perspectiva, la causalidad mutua y las
relaciones como unidades de análisis para reestablecer, mantener o mejorar la
asertividad de los planes de uso de fertilizantes, enmiendas, acondicionadores,
laboreo y demás prácticas requeridas para el éxito del proceso. Como plantea
Beckett citado por Senge (2009), hay que considerar los procesos y evitar ver solo
instantáneas, como alternativa al difundido reduccionismo de la búsqueda de
respuestas simples a procesos complejos. Las fotos, inducen a confundir síntomas
con problemas; lo que lleva a soluciones que pueden aliviar temporalmente, con
alternancia de recaídas, que afectan la productividad de la explotación agrícola,
causando pérdidas de rentabilidad en lo ambiental, lo social y lo económico. Otro
aspecto, del nuevo paradigma, está relacionado con una inquietud manifestada por
el profesor José Reina (2000), respecto a que las soluciones ofrecidas deben estar
alejadas de condiciones ideales poco prácticas, y, por el contrario, sean pertinentes,
realizables y medibles.
Una perspectiva holística del Sistema SPA, con los ejemplos anotados arriba del
Potasio en el suelo y del uso de Yeso, tal como propone el nuevo paradigma, podría
indicar alguna otra situación que no se está considerando y evitaría que se siga
trabajando sobre el síntoma como se mostró con las diferentes soluciones
practicadas y señalaría el problema real a solucionar.
1) En el caso del potasio, la decisión fue dosificar con base en la cantidad
encontrada en el suelo, según el análisis. Pero, parece que esta acción no produjo
la respuesta esperada, tampoco en el ciclo posterior aún con aplicaciones
adicionales, lo mismo con él incremento de la dosis e incluso con el cambio de
laboratorio para los análisis. Una visión holística, integral del Sistema SPA, sin
fraccionar el análisis a la única característica revisada, en este caso el potasio,
hubiese podido indicar una o varias de las siguientes situaciones, dentro de un
espectro que es más amplio.
- Aplicaciones de potasio, acompañadas con fuentes de nitrógeno que ocasionan
alta presencia del ion amonio en la solución del suelo, compitiendo por los sitios
de absorción de la planta.
- Intensidad y capacidad. Es decir, el potasio en la solución del suelo, la velocidad
de reposición de lo absorbido por la planta y la relación con las diferentes etapas
de desarrollo del cultivo.
- La relación con los otros cationes. Alguna vez, le escuche al profesor Raúl
Zapata de la UNAL – Medellín en tono divertido y usando un viejo refrán “la
relación de bases es como las brujas, no existen, pero de que las hay, las hay”.
Si la relación es amplia a favor del calcio y/o magnesio, puede ser limitante para
la absorción del potasio.
- pH ácido. Puede ocasionar presencia tóxica de aluminio, hierro o manganeso,
limitando el crecimiento de raíces.
- Suelos pesados, compactados o desestructurados. Al igual que el aluminio,
limitan el crecimiento de las raíces.
- Deficiencia de humedad. Sobre todo, en épocas de crecimiento rápido del
cultivo, limita la cantidad de potasio absorbida.
Las aplicaciones por exceso o por defecto de potasio al suelo, afectan los tres
ámbitos en la sostenibilidad de la nutrición vegetal y de la producción agrícola, al
producir baja productividad, subdosificación, sobrecosto, desbalance en el suelo,
lixiviación y contaminación de acuíferos, entre otros.
2) Respecto al ejercicio de alta concentración de aluminio intercambiable en el
suelo, el reto es más manejable que en el caso del potasio. La decisión fue aplicar
yeso como corrector. Desde el punto de vista del nuevo paradigma, está es una
situación que hace a un lado el problema real por reducirlo a la presencia del
aluminio intercambiable. Siempre es más fácil la aplicación de yeso que cualquiera
cal, bien sea por costos, laboreo o tiempo, pero los resultados serán:
- El yeso, precipita el aluminio, además de aportar calcio y azufre como nutrientes,
pero, no modifica el pH del suelo. Es un alivio para un síntoma y de corto plazo.
- Las aplicaciones sucesivas de yeso, pueden llevar a desbalances de bases e
incluso entre azufre y nitrógeno.
- La condición de pH ácido del suelo se mantiene y con esto el aluminio
intercambiable volverá de nuevo, igualmente la deficiencia de algunos nutrientes
como fósforo, nitrógeno, potasio y molibdeno sigue presente.
La corrección con yeso en cada ciclo o cultivo obliga a dosis o aplicaciones
adicionales de nutrientes y de enmiendas, a veces en un mismo ciclo, por la
búsqueda de una productividad dada que probablemente se dificulte alcanzar si el
problema no es solucionado. De esta manera, la sostenibilidad del agronegocio es
afectada por mayores costos de fertilizantes, enmiendas y mano de obra o
maquinaria; habrá más elementos minerales en el suelo ocasionando desequilibrio
y mayor probabilidad de contaminación del suelo, acuíferos y aire.
La nutrición vegetal, sucede en el sistema SPA, cuyos componentes como se ha
dicho son el suelo, la planta y la atmósfera; que a su vez están constituidos por
elementos y cada uno posee unas características que definen su comportamiento
en las relaciones con los demás constituyentes del sistema. Las relaciones,
dependen de las cantidades presentes en cada caso y en los climas tropicales
suelen ser bastante intensas, a diferencia de las zonas templadas con 4 estaciones,
dónde las condiciones pueden ser más estables porque en buena parte del año los
ciclos biológicos se ralentizan, disminuyendo la actividad fotosintética de las plantas
y la dinámica microbial en el suelo, decrece el consumo de agua y nutrientes y se
minimiza la pérdida de MOS y de nutrientes, como relata Vega Díaz (S/F). La
presencia de elementos, cantidades y relaciones, llevan a la necesidad de enfocar
los esfuerzos en una visión holística que comprenda la MOS, la precipitación, la
humedad del suelo y el aire, la temperatura, los vientos, la fertilización, los
contenidos minerales del suelo, el material vegetal, la etapa de desarrollo, el tamaño
de raíces, los requerimientos del cultivo, la aireación del suelo, la infiltración, la
estructura y otros elementos más que mantienen relaciones de causalidad mutua
condicionando el proceso de nutrición vegetal. Está variedad de elementos y
relaciones entre sí, le confieren una especie de complejidad difícil de entender o de
manejar adecuadamente si como dice Morin (1990), cada situación que se presente
la reducimos o aislamos de su contexto. Ante la pérdida de la MOS, la respuesta no
puede ser solo adicionarle más materia orgánica; la falta de agua para los cultivos
no puede ser solo esperar las lluvias; la fertilización no puede limitarse solo a las
cantidades por aplicar, así como no puede pretenderse tratar el aluminio
intercambiable solo con yeso agrícola. Lo primero, es entender que una producción
agrícola sostenible, requiere de una gestión que haga planeación y no dependa de
recetas, que trabaje sobre problemas y no sobre síntomas, que no parcele para
ofrecer respuestas simples. La solución adecuada en cada evento pasa por
encontrar el problema real que ocasiona tal pérdida y tratarlo en consecuencia. El
uso de la parte técnica, de la mano con herramientas de gestión, facilitan la tarea
de encontrar los problemas reales y gestionarlos con asertividad en procura de una
nutrición vegetal sostenible. Algunas de ellas, la trataremos en “Nutrición Vegetal -
Herramientas de Gestión”.
El Mandato de las 7 palabras.
“Oh gran espíritu, guíanos en las decisiones que vamos a tomar para que las consecuencias de la aplicación de
nuestras definiciones sean positivas para nosotros y para nuestros hijos, ahora y por siete generaciones en el
futuro”.
Tribus Indoamericanas. Citadas por Huisingh, 2006.
BIBLIOGRAFÍA
Bertalanffy, L. V. 1989. Teoría General de los sistemas. Fundamentos, desarrollos,
aplicaciones. Trad. Juan Almela. Fondo de Cultura Económica. México. 336 p.
El Espectador. 2015. Los suelos colombianos están enfermos. En:
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/los-suelos-colombianos-
estan-enfermos/ Revisado en junio 2019.
El Tiempo. 2015. El suelo colombiano, un recurso que ya se comienza a agotar. En
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15313755 Revisado en junio
2019.
El tiempo. 2018. Colombia tiene 14 millones de hectáreas degradas por salinización.
En: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/colombia-tiene-14-millones-de-
hectareas-degradadas-por-salinizacion-188242 Revisado en junio 2019.
FAO. 1996. Enseñanzas de la revolución verde: hacia una nueva revolución
Verde. En: http://www.fao.org/3/w2612s/w2612s06.htm Revisado en mayo de 2018.
FAO. 1999. Cultivating Our Futures. Documento expositivo: El carácter
multifuncional de la agricultura y la tierra. Maastricht, The Netherlands. 46 p.
FAO. 2016. Estado mundial del recurso suelo, 2015. Resumen técnico. Roma, Italia.
92 p.
FAO. 2016. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La oportunidad
para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. 50 p.
Guerra E., Guillermo y A. Aguilar. 1997. La planificación estratégica en el agronegocio. Ed.
Limusa, México. 115 p.
ICA. 1992. Fertilización en diversos cultivos. Quinta aproximación. CI Tibaitatá. Ediciones
PM. 64 p.
IGAC. (2016). Las 6 “plagas” que causan la muerte de los suelos colombianos. En:
https://www.igac.gov.co/es/noticias/las-6-plagas-que-causan-la-muerte-de-los-suelos-
colombianos#:~:text=Seg%C3%BAn%20Juan%20Antonio%20Nieto%20Escalante,el%20
mediano%20plazo%20ocasionan%20la Revisado en junio 2019.
Morin, Edgar. 1990. Introducción al pensamiento complejo. En:
http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pe
nsamiento_complejo.pdf 108 p.
Portafolio. 2018. Baja participación del sector agrícola en la economía colombiana. En:
https://www.portafolio.co/economia/baja-participacion-del-sector-agricola-en-la-
colombiana-513650. Revisado en noviembre 2019
Reina B., José. 2000. La Agronomía desde la complejidad. En:
https://www.scribd.com/document/232176728/La-Agronomia-Desde-La-Complejidad
Revisado en octubre de 2010. 17 p.
Senge, P. 2009. La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al
aprendizaje. 2ª Edición. 9ª Reimpresión. Ediciones Granica S.A. Buenos Aires. 496 p.
Santacoloma, Pilar; R. Suárez, y H. Riveros. 2005. Fortalecimiento de los vínculos de
agronegocios con los pequeños agricultores. Estudios de caso en América Latina y el
Caribe. FAO, AGSF, Roma.72 p.
Vega D., J.J. sf. Complejidad entre producción agrícola, ecosistema y cultura. En: Revista
Ideas Ambientales, edición # 2. 8 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010guest48e7fb
 
Cadenas agroalimentariasgttn
Cadenas agroalimentariasgttnCadenas agroalimentariasgttn
Cadenas agroalimentariasgttnGelisTorrealba
 
Página del ganadero 24 de agosto de 2014
Página del  ganadero 24 de agosto de 2014Página del  ganadero 24 de agosto de 2014
Página del ganadero 24 de agosto de 2014Fedegan
 
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...BC3 - Basque Center for Climate Change
 
Foros curso agr. eco...carlos a.
Foros curso agr. eco...carlos  a.Foros curso agr. eco...carlos  a.
Foros curso agr. eco...carlos a.CARGAVIRIA
 
Vol 27 num-4-274383-1
Vol 27 num-4-274383-1Vol 27 num-4-274383-1
Vol 27 num-4-274383-1basilicum
 
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...CIAT
 
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...Soils FAO-GSP
 
Cambio climatico y produccion agropecuaria
Cambio climatico y produccion agropecuariaCambio climatico y produccion agropecuaria
Cambio climatico y produccion agropecuariaricrojasq
 

La actualidad más candente (17)

Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
 
Cadenas agroalimentariasgttn
Cadenas agroalimentariasgttnCadenas agroalimentariasgttn
Cadenas agroalimentariasgttn
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez impactos ...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez   impactos ...IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez   impactos ...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez impactos ...
 
Unidad v climatologia
Unidad v climatologiaUnidad v climatologia
Unidad v climatologia
 
Página del ganadero 24 de agosto de 2014
Página del  ganadero 24 de agosto de 2014Página del  ganadero 24 de agosto de 2014
Página del ganadero 24 de agosto de 2014
 
Sist. de prod. vegetal22
Sist. de prod. vegetal22Sist. de prod. vegetal22
Sist. de prod. vegetal22
 
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...
BC3 Policy Briefings: [2015-02] Modelando trade-offs entre servicios ecosisté...
 
Foros curso agr. eco...carlos a.
Foros curso agr. eco...carlos  a.Foros curso agr. eco...carlos  a.
Foros curso agr. eco...carlos a.
 
Vol 27 num-4-274383-1
Vol 27 num-4-274383-1Vol 27 num-4-274383-1
Vol 27 num-4-274383-1
 
Tarea quimica agric
Tarea quimica agricTarea quimica agric
Tarea quimica agric
 
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
Estrategia agricultura sostenible adaptada al clima para la región del SICA (...
 
Proyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivoProyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivo
 
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
 
3 altieri
3 altieri3 altieri
3 altieri
 
Produccion local
Produccion localProduccion local
Produccion local
 
Cambio climatico y produccion agropecuaria
Cambio climatico y produccion agropecuariaCambio climatico y produccion agropecuaria
Cambio climatico y produccion agropecuaria
 
Documento ssp
Documento sspDocumento ssp
Documento ssp
 

Similar a Nutrición vegetal cambio de paradigma

Manejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesManejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesRuralticnova
 
Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3alexandra
 
Agroecologia -principios_y_estrategias
Agroecologia  -principios_y_estrategiasAgroecologia  -principios_y_estrategias
Agroecologia -principios_y_estrategiascocuyero
 
Agricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoAgricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoTherazor224
 
Seguridad alimentaria sostenible
Seguridad alimentaria sostenibleSeguridad alimentaria sostenible
Seguridad alimentaria sostenibleÉnfasis Revista
 
LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE MÉXICO
LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE MÉXICOLA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE MÉXICO
LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE MÉXICOAcademia de Ingeniería de México
 
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonelTitonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonelEnrique Goites
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.Belén Ruiz González
 
Agricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdfAgricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdfAleSanMiguel
 
Agricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdfAgricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdfAleSanMiguel
 
Elaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdf
Elaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdfElaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdf
Elaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdfssuser6bd4aa
 
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaCambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaFAO
 
Cpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard iiCpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard iiCGIAR
 
Manual practicas agroecologicas
Manual practicas agroecologicas Manual practicas agroecologicas
Manual practicas agroecologicas Yaneth parraga
 

Similar a Nutrición vegetal cambio de paradigma (20)

Manejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetalesManejo de desechos vegetales
Manejo de desechos vegetales
 
Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3Lect obliga unidad2 -3
Lect obliga unidad2 -3
 
Agroecologia -principios_y_estrategias
Agroecologia  -principios_y_estrategiasAgroecologia  -principios_y_estrategias
Agroecologia -principios_y_estrategias
 
Lectura Inicial
Lectura InicialLectura Inicial
Lectura Inicial
 
Agricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica novenoAgricultura ecológica noveno
Agricultura ecológica noveno
 
Seguridad alimentaria sostenible
Seguridad alimentaria sostenibleSeguridad alimentaria sostenible
Seguridad alimentaria sostenible
 
LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE MÉXICO
LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE MÉXICOLA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE MÉXICO
LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE MÉXICO
 
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonelTitonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
Titonel articulo intesificacion ecologica en espanol tittonel
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
 
Riesgos Climáticos y Arroz
Riesgos Climáticos y Arroz Riesgos Climáticos y Arroz
Riesgos Climáticos y Arroz
 
j9918s.pdf
j9918s.pdfj9918s.pdf
j9918s.pdf
 
Agricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdfAgricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdf
 
Agricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdfAgricultura sostenible.pdf
Agricultura sostenible.pdf
 
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
 
Elaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdf
Elaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdfElaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdf
Elaboración y preparación de Caldo_sulfocalcico.pdf
 
3 altieri
3 altieri3 altieri
3 altieri
 
la agricultura
la agriculturala agricultura
la agricultura
 
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaCambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
 
Cpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard iiCpc discurso inagural gcard ii
Cpc discurso inagural gcard ii
 
Manual practicas agroecologicas
Manual practicas agroecologicas Manual practicas agroecologicas
Manual practicas agroecologicas
 

Último

Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfArturoDavilaObando
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfJosefinaRojas27
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la ClínicaExploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínicacriscris80000
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdffrank0071
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxErichManriqueCastill
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chilecatabarria8
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALEScarlasanchez99166
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssCinthyaMercado3
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfkevingblassespinalor
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Ralvila5
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaAgustin535878
 
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptxMódulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptxLuisGuzmnHernndez1
 

Último (20)

Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
 
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdfGeneralidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
Generalidades de Morfología y del aparato musculoesquelético.pdf
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la ClínicaExploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
 
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdfHolland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
Holland, Tom - Milenio. El fin del mundo y el origen del cristianismo [2010].pdf
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
 
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chileartropodos fusion 2024 clase universidad de chile
artropodos fusion 2024 clase universidad de chile
 
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALESECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
ECOGRAFIA RENAL Y SUS VARIANTES ANATOMICAS NORMALES
 
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umssenfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
enfermedades infecciosas diarrea viral bovina presentacion umss
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
 
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptxMódulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptx
 

Nutrición vegetal cambio de paradigma

  • 1. NUTRICIÓN VEGETAL SOSTENIBLE Un nuevo paradigma ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ I.A. Luis Felipe Toro Beleño MSc. Introducción La producción agrícola mundial, tiene en frente dos grandes retos, los cuales debe asumir desde una perspectiva multifuncional. Como dice la FAO (1999), dicha perspectiva debe atender primordialmente la producción de alimentos, otros productos materias primas y algunos servicios de manera sostenible, en una combinación adecuada de las funciones ambiental, social y económica. Los dos grandes retos, corresponden, el uno, garantizar la seguridad alimentaria de 925 millones de personas hambrientas y de la cada vez mayor población mundial, que según la misma FAO (2016), crecerá 2000 millones de personas a 2050. El otro, se encuentra consignado en la misma publicación de Objetivo de Desarrollo Sostenible - ODS # 2 (Figura 1), que en el numeral 2.4 relata: “De aquí a 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo”. Figura 1. ODS # 2. FAO 2016 Estos dos retos, ofrecen nuevas oportunidades, pero, también nuevos desafíos a los productores agrícolas. Se requiere, mayor competitividad y eficiencia, más calidad, consistencia y estándares productivos; los cuales deben ser satisfechos por los productores que deseen beneficiarse de dichas oportunidades. Las ventajas comparativas derivadas de abundantes recursos naturales, capital o mano de obra, necesitan complementarse con ventajas competitivas que deben surgir de un mejor desempeño en la gestión del agronegocio y el encadenamiento óptimo con las etapas de producción, como afirma Santacoloma (2005). Las transformaciones agrícolas productivas necesarias para la competitividad, tanto en el contexto nacional como en el internacional, debe atender no solo las innovaciones tecnológicas, sino también innovaciones organizativas dentro de las cuales están las innovaciones en los métodos de gestión (Guerra y otros, 1997). Pero, algunos sectores de la agricultura colombiana aún no responden apropiadamente a las políticas de apertura económica y tienen dificultades con los
  • 2. altos costos que implica corregir un entorno ambiental degradado, también para asumir las obligaciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y conseguir la rentabilidad económica que les permita enfrentar el futuro con éxito, afirma Reina (2000) y Portafolio (2018). Alcanzar una agricultura sostenible, implica que todos sus procesos sean sostenibles, y la nutrición vegetal no escapa a tal premisa. Es necesario romper las barreras que obligan a utilizar solo discursos provenientes del mundo técnico y reducido de la fertilización – nutrición vegetal, y gestionar el proceso desde una perspectiva múltiple que sea técnica, pero también ambiental, social y económica, con una visión sistémica que haga sostenible la producción agrícola. Es con este fin, de una producción agrícola con carácter multifuncional, que este artículo propone un cambio de paradigma en el proceso de nutrición vegetal, con base en elementos desarrollados en gestión con enfoque organizacional por reconocidos autores que son adaptados a diferentes situaciones de la nutrición vegetal, sumados a los elementos técnicos agronómicos aprendidos, a la práctica profesional en varios cultivos y regiones, y a tantas enseñanzas recibidas de grandes obras y maestros, que no siempre profesores. Una propuesta de un nuevo paradigma, que comprenda que el proceso de nutrición vegetal debe ser sostenible y para ello depende del manejo que se haga de los elementos y de las relaciones entre estos en el sistema suelo – planta – atmósfera (SPA). Paradigma actual La agricultura, siempre ha tenido el reto de proveer alimentación, materias primas y otros servicios a la humanidad, pero ahora, ante las cada vez mayores restricciones en tierras aptas para cultivar, debido a los límites de la frontera agrícola, debe apelar a una mayor productividad, en un marco de una producción agrícola sostenible, tal como está consignado en los ODS de la FAO (2016), realizando un uso más eficiente de los recursos en todos sus procesos dentro de los tres ámbitos de la sostenibilidad de la agricultura: ambiental, social y económica (Figura 2). Una sostenibilidad que este fundamentada en la reducción de las emisiones a la atmósfera, de la contaminación de los acuíferos, de la pérdida de las propiedades bióticas, químicas y físicas del suelo, de la pérdida de biodiversidad, igualmente disminución de los desbalances minerales, que asegure la seguridad alimentaria, el empleo, el crecimiento de las economías rurales y ampliadas, y el largo plazo del agronegocio. Es decir, una agricultura sostenible, que sea “rentable” en los tres ámbitos, como garantía para el desarrollo de la cada vez mayor población mundial e igual para las próximas generaciones. No obstante, tal propósito, es afectado negativamente por el deterioro creciente de los suelos agrícolas, debido a factores tales como la erosión, la compactación, la contaminación, la desestructuración, la pérdida de materia orgánica, la reducción de la capacidad de almacenamiento de agua y los desequilibrios químicos, que están causando pérdida de su fertilidad, afectando la productividad de los cultivos como refieren algunos autores como FAO (2015) y IGAC (2016). Así mismo, algunos productores agrícolas, según notas de El Tiempo (2015 y 2018) y El Espectador (2015), atribuyen también a la perdida de fertilidad de los suelos, la caída de la sostenibilidad del agronegocio. Esta situación, de deterioro, debe revertirse con acciones que hagan del proceso de nutrición
  • 3. vegetal un proceso sostenible, que facilite la reproducibilidad de la sostenibilidad en la producción agrícola. Figura 2. Sistema de producción sostenible. Adaptado de FAO (2015) El proceso de nutrición vegetal, en un bosque o pradera primarios, sin o con mínima intervención del hombre, es sostenible. Funciona a partir de ciclos regulares de los diferentes eventos, en y entre los elementos bióticos, físicos, químicos y atmosféricos, como un continuum del sistema cuyos componentes son el suelo, la planta y la atmósfera (sistema SPA). Y ante eventos inesperados, que puedan afectar el proceso natural, la condición de resiliencia del sistema restituye la normalidad o produce un nuevo equilibrio, permaneciendo en el largo plazo. Mientras, en una explotación agrícola, la intervención del hombre agrega una serie de actividades (Figura 3), que hacen de la nutrición vegetal un proceso en gran medida dependiente de subsidios y modificaciones como la fertilización, la adecuación de tierras, el suministro de agua y el material vegetal, que deben contar con suficiente conocimiento, tecnología e información para la implementación. En el paradigma actual, el abordaje del proceso de nutrición vegetal en los diversos cultivos, comúnmente, es realizado con una visión particionada o reduccionista del tema, enfocado en un componente o unos pocos componentes a la medida de sistemas estables o casi estables propios de zonas templadas con cuatro estaciones, dejando por fuera otros componentes que hacen parte del proceso. La nutrición, es reducida a la fertilización; algunas veces sujeta a una receta y las otras veces con base en la información del análisis de suelo sobre nivel de suficiencia, la relación de bases, el pH y el nivel crítico del nutriente, sumado al clima presente, la etapa de desarrollo del cultivo y algún otro elemento, en una práctica que con el tiempo lleva a muchos de los planes así construidos a bajos índices de asertividad, obligando a incrementar los esfuerzos para sostener la productividad, con disminución de la sostenibilidad de la producción agrícola. El mayor aporte de
  • 4. Figura 3. Actividades en una explotación agrícola. Fuente propia. nutrientes al suelo puede incrementar la producción, pero, de otro lado, retomando lo afirmado por la FAO (2015) y el IGAC (2016), en el mediano y largo plazo, suele causar desbalances nutricionales, desequilibrios químicos, contaminación y emisiones, restándole sostenibilidad al proceso y al agronegocio. A continuación, un resumen de situaciones con las que solemos encontrarnos, los supuestos y la clase de decisión que asumimos, muchas veces esperando la ayuda divina: - Deficiencia de humedad en el suelo. Se asume por lluvias insuficientes y la solución es esperar que estas se reanuden. - Reducción de la materia orgánica del suelo (MOS). El material orgánico seleccionado para la reposición apunta más al precio que a la calidad. - pH ácido. Se hacen aplicaciones de una cal en cada ciclo o se opta por tratar solamente el aluminio intercambiable si es alto. Otras veces, se hacen aplicaciones foliares de algunos nutrientes poco disponibles en el suelo por la condición ácida. - Escaso crecimiento radicular. Se adiciona un fertilizante alto en fósforo, incluso foliar, sumado al uso de un enraizador. - Deficiencia de un nutriente. Se hacen aplicaciones adicionales al suelo y foliares. Si no se aprecia mejoría, se hacen incrementan las dosis con cada nuevo ciclo. Dos ejemplos, con un poco más de detalle, que muestran como se refuerza o repite la situación sin encontrar solución, es como sigue: 1)En un cultivo con alto requerimiento de potasio (K+), la información extraída del análisis de suelo, indica un contenido alto del elemento en el suelo, según el cálculo con base en densidad aparente, profundidad efectiva y la concentración del elemento. Además, validamos con La Quinta Aproximación (ICA,1992) y queda
  • 5. confirmado que la cantidad absoluta es suficiente. Si se asume, que todo el contenido en el suelo de K+ está disponible para la planta y la cantidad supera las necesidades para un ciclo, se decide aplicar por debajo del requerimiento y la cosecha resultante, no corresponde a la esperada. Iniciamos un segundo ciclo y diseñamos el plan de nutrición con base en el análisis reciente del primer ciclo e igualmente la cantidad de K+ aplicado es menor al requerimiento. Pero, esta vez, durante el seguimiento al desarrollo de cultivo, se aprecian síntomas de deficiencia del elemento, que son confirmadas por un análisis foliar. Se procede a realizar unas aplicaciones adicionales, no obstante, algunos parámetros a la cosecha señalan que la deficiencia se mantiene. Para los siguientes ciclos, ya no hay confianza en los análisis de suelo y se procede a realizar aplicaciones por encima de los requerimientos. Pero, la respuesta no es la esperada, y si los precios de la cosecha son bajos, entonces, se vuelve a bajar las dosis. Para el ciclo siguiente, se busca ayuda y por las recomendaciones, recurrimos de nuevo a realizar análisis de suelo, pero esta vez, cambiamos de laboratorio. Y comienza de nuevo una espiral de bajas dosis seguidas de altas dosis, incluso, puede involucrar a otros elementos. El problema real, no aparece, y la solución se desplaza en el tiempo y de un nutriente a otro (Figura 4), restándole sostenibilidad al proceso de nutrición y al agronegocio. Figura 4. Estructura de desplazamiento del problema. Adaptado de Senge (2009). 2) Un cultivo afectado por la alta concentración de aluminio intercambiable (Al3+), cuya corrección se decide hacer con aplicaciones de sulfato de calcio dihidratado, también conocido como yeso agrícola (CaSO4.2H2O). Este material, tiene la propiedad de precipitar el aluminio, proporcionar calcio y azufre en forma de sulfato, como nutrientes para los cultivos. El aluminio, presente en suelos ácidos, dependiendo de la concentración y del cultivo, puede hacer daño a las raíces de las plantas, afectando el proceso de nutrición y la producción. El sulfato del yeso, forma complejos con el aluminio intercambiable y lo precipita, con lo que desaparece su efecto negativo en los cultivos; mientras el calcio va a ocupar posiciones
  • 6. intercambiables del aluminio y otra parte en la solución del suelo, haciéndose disponible para los cultivos. Pero, su efecto es de corto plazo, por lo que el aluminio intercambiable reaparecerá en los ciclos o cultivos siguientes. Esto obliga, a nuevas aplicaciones de yeso en cada ciclo o cada cultivo; presentándose períodos de baja concentración del aluminio, donde el proceso de nutrición funciona y el cultivo muestra buenos resultados, y otros períodos de alta concentración que afectan el proceso de nutrición y se refleja en los resultados de las cosechas (Figura 5). Igual que en el ejemplo arriba con el potasio, no tratamos el problema real y desplazamos la solución en el tiempo, incluso, aumentando el problema. Los dos casos tomados como ejemplo reflejan el paradigma actual, reduccionista y particionista, propio de las soluciones tecnológicas de La Revolución Verde, tal como mencionan Vega Díaz (sf) y la FAO (1996), aplicadas en otros contextos, con grandes diferencias con el nuestro en cuanto a suelo, agua, ecosistema, materiales vegetales y otros. Estas soluciones, han contribuido, pero no lo suficiente, como está demostrado en la competitividad, el deterioro de los recursos y el poco desarrollo de buena parte de áreas agrícolas del país. Las soluciones implementadas, en cuanto a la nutrición vegetal, presentan una fragmentación de los elementos requeridos en el proceso, que es conveniente plantearse la necesidad de enfocar los esfuerzos en la integración de estos elementos para la emergencia de un nuevo sistema productivo, que sea sostenible y conduzca al crecimiento de la agricultura en procura del desarrollo de las zonas agrícolas de Colombia. Figura 5. Espiral creciente decreciente de acidez intercambiable. Adaptado de Senge 2009 El nuevo paradigma El Siglo XIX, entre muchas cosas, trajo consigo el desarrollo y la promulgación de La Ley de Liebig o Ley del Mínimo, que ilustra suficientemente las limitaciones al crecimiento vegetal por el recurso más escaso. Generalmente, se hace uso de esta
  • 7. ley, cuando nos referimos a los nutrientes de las plantas y la ilustramos con el famoso barril, que construimos con los datos de análisis de suelo. El nuevo paradigma, propone instrumentalizar el concepto de La Ley de Liebig más allá de los nutrientes, para considerar a todos y a cada uno de los elementos con sus relaciones (Figura 6) como limitantes de una adecuada nutrición vegetal. El paradigma disciplinario del que habla Morin (1990), dificulta la gestión del sistema SPA al descartar las relaciones entre sus componentes y considerarlos como cosas distintas y separadas. Por eso, es necesario encontrar los vasos comunicantes entre los elementos de suelo, planta y atmósfera para gestionarlos integralmente en la búsqueda de un nuevo paradigma sobre la nutrición vegetal. Tales relaciones, pueden variar ante un cambio en uno de tales elementos, afectando el proceso, y con ello a los productos. Bertalanffy (1989) afirma, “todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por lo que cualquier cambio en una de las unidades produce también cambio en el resto con alto grado de probabilidad”. En el sistema SPA, cualquier cambio en uno o varios de sus elementos, afecta las relaciones entre elementos e incide en la nutrición vegetal. Figura 6. Elementos del Sistema SPA. Adaptado de www.jmarcano.com El nuevo paradigma sobre la nutrición vegetal, es una alternativa a las insuficientes respuestas del paradigma actual a ciertos problemas y fundamento para una producción agrícola sostenible, por tanto para la sostenibilidad del agronegocio, que incluye el holismo, la observación en perspectiva, la causalidad mutua y las relaciones como unidades de análisis para reestablecer, mantener o mejorar la asertividad de los planes de uso de fertilizantes, enmiendas, acondicionadores, laboreo y demás prácticas requeridas para el éxito del proceso. Como plantea Beckett citado por Senge (2009), hay que considerar los procesos y evitar ver solo
  • 8. instantáneas, como alternativa al difundido reduccionismo de la búsqueda de respuestas simples a procesos complejos. Las fotos, inducen a confundir síntomas con problemas; lo que lleva a soluciones que pueden aliviar temporalmente, con alternancia de recaídas, que afectan la productividad de la explotación agrícola, causando pérdidas de rentabilidad en lo ambiental, lo social y lo económico. Otro aspecto, del nuevo paradigma, está relacionado con una inquietud manifestada por el profesor José Reina (2000), respecto a que las soluciones ofrecidas deben estar alejadas de condiciones ideales poco prácticas, y, por el contrario, sean pertinentes, realizables y medibles. Una perspectiva holística del Sistema SPA, con los ejemplos anotados arriba del Potasio en el suelo y del uso de Yeso, tal como propone el nuevo paradigma, podría indicar alguna otra situación que no se está considerando y evitaría que se siga trabajando sobre el síntoma como se mostró con las diferentes soluciones practicadas y señalaría el problema real a solucionar. 1) En el caso del potasio, la decisión fue dosificar con base en la cantidad encontrada en el suelo, según el análisis. Pero, parece que esta acción no produjo la respuesta esperada, tampoco en el ciclo posterior aún con aplicaciones adicionales, lo mismo con él incremento de la dosis e incluso con el cambio de laboratorio para los análisis. Una visión holística, integral del Sistema SPA, sin fraccionar el análisis a la única característica revisada, en este caso el potasio, hubiese podido indicar una o varias de las siguientes situaciones, dentro de un espectro que es más amplio. - Aplicaciones de potasio, acompañadas con fuentes de nitrógeno que ocasionan alta presencia del ion amonio en la solución del suelo, compitiendo por los sitios de absorción de la planta. - Intensidad y capacidad. Es decir, el potasio en la solución del suelo, la velocidad de reposición de lo absorbido por la planta y la relación con las diferentes etapas de desarrollo del cultivo. - La relación con los otros cationes. Alguna vez, le escuche al profesor Raúl Zapata de la UNAL – Medellín en tono divertido y usando un viejo refrán “la relación de bases es como las brujas, no existen, pero de que las hay, las hay”. Si la relación es amplia a favor del calcio y/o magnesio, puede ser limitante para la absorción del potasio. - pH ácido. Puede ocasionar presencia tóxica de aluminio, hierro o manganeso, limitando el crecimiento de raíces. - Suelos pesados, compactados o desestructurados. Al igual que el aluminio, limitan el crecimiento de las raíces. - Deficiencia de humedad. Sobre todo, en épocas de crecimiento rápido del cultivo, limita la cantidad de potasio absorbida. Las aplicaciones por exceso o por defecto de potasio al suelo, afectan los tres ámbitos en la sostenibilidad de la nutrición vegetal y de la producción agrícola, al
  • 9. producir baja productividad, subdosificación, sobrecosto, desbalance en el suelo, lixiviación y contaminación de acuíferos, entre otros. 2) Respecto al ejercicio de alta concentración de aluminio intercambiable en el suelo, el reto es más manejable que en el caso del potasio. La decisión fue aplicar yeso como corrector. Desde el punto de vista del nuevo paradigma, está es una situación que hace a un lado el problema real por reducirlo a la presencia del aluminio intercambiable. Siempre es más fácil la aplicación de yeso que cualquiera cal, bien sea por costos, laboreo o tiempo, pero los resultados serán: - El yeso, precipita el aluminio, además de aportar calcio y azufre como nutrientes, pero, no modifica el pH del suelo. Es un alivio para un síntoma y de corto plazo. - Las aplicaciones sucesivas de yeso, pueden llevar a desbalances de bases e incluso entre azufre y nitrógeno. - La condición de pH ácido del suelo se mantiene y con esto el aluminio intercambiable volverá de nuevo, igualmente la deficiencia de algunos nutrientes como fósforo, nitrógeno, potasio y molibdeno sigue presente. La corrección con yeso en cada ciclo o cultivo obliga a dosis o aplicaciones adicionales de nutrientes y de enmiendas, a veces en un mismo ciclo, por la búsqueda de una productividad dada que probablemente se dificulte alcanzar si el problema no es solucionado. De esta manera, la sostenibilidad del agronegocio es afectada por mayores costos de fertilizantes, enmiendas y mano de obra o maquinaria; habrá más elementos minerales en el suelo ocasionando desequilibrio y mayor probabilidad de contaminación del suelo, acuíferos y aire. La nutrición vegetal, sucede en el sistema SPA, cuyos componentes como se ha dicho son el suelo, la planta y la atmósfera; que a su vez están constituidos por elementos y cada uno posee unas características que definen su comportamiento en las relaciones con los demás constituyentes del sistema. Las relaciones, dependen de las cantidades presentes en cada caso y en los climas tropicales suelen ser bastante intensas, a diferencia de las zonas templadas con 4 estaciones, dónde las condiciones pueden ser más estables porque en buena parte del año los ciclos biológicos se ralentizan, disminuyendo la actividad fotosintética de las plantas y la dinámica microbial en el suelo, decrece el consumo de agua y nutrientes y se minimiza la pérdida de MOS y de nutrientes, como relata Vega Díaz (S/F). La presencia de elementos, cantidades y relaciones, llevan a la necesidad de enfocar los esfuerzos en una visión holística que comprenda la MOS, la precipitación, la humedad del suelo y el aire, la temperatura, los vientos, la fertilización, los contenidos minerales del suelo, el material vegetal, la etapa de desarrollo, el tamaño de raíces, los requerimientos del cultivo, la aireación del suelo, la infiltración, la estructura y otros elementos más que mantienen relaciones de causalidad mutua condicionando el proceso de nutrición vegetal. Está variedad de elementos y relaciones entre sí, le confieren una especie de complejidad difícil de entender o de
  • 10. manejar adecuadamente si como dice Morin (1990), cada situación que se presente la reducimos o aislamos de su contexto. Ante la pérdida de la MOS, la respuesta no puede ser solo adicionarle más materia orgánica; la falta de agua para los cultivos no puede ser solo esperar las lluvias; la fertilización no puede limitarse solo a las cantidades por aplicar, así como no puede pretenderse tratar el aluminio intercambiable solo con yeso agrícola. Lo primero, es entender que una producción agrícola sostenible, requiere de una gestión que haga planeación y no dependa de recetas, que trabaje sobre problemas y no sobre síntomas, que no parcele para ofrecer respuestas simples. La solución adecuada en cada evento pasa por encontrar el problema real que ocasiona tal pérdida y tratarlo en consecuencia. El uso de la parte técnica, de la mano con herramientas de gestión, facilitan la tarea de encontrar los problemas reales y gestionarlos con asertividad en procura de una nutrición vegetal sostenible. Algunas de ellas, la trataremos en “Nutrición Vegetal - Herramientas de Gestión”. El Mandato de las 7 palabras. “Oh gran espíritu, guíanos en las decisiones que vamos a tomar para que las consecuencias de la aplicación de nuestras definiciones sean positivas para nosotros y para nuestros hijos, ahora y por siete generaciones en el futuro”. Tribus Indoamericanas. Citadas por Huisingh, 2006. BIBLIOGRAFÍA Bertalanffy, L. V. 1989. Teoría General de los sistemas. Fundamentos, desarrollos, aplicaciones. Trad. Juan Almela. Fondo de Cultura Económica. México. 336 p. El Espectador. 2015. Los suelos colombianos están enfermos. En: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/los-suelos-colombianos- estan-enfermos/ Revisado en junio 2019. El Tiempo. 2015. El suelo colombiano, un recurso que ya se comienza a agotar. En https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15313755 Revisado en junio 2019. El tiempo. 2018. Colombia tiene 14 millones de hectáreas degradas por salinización. En: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/colombia-tiene-14-millones-de- hectareas-degradadas-por-salinizacion-188242 Revisado en junio 2019. FAO. 1996. Enseñanzas de la revolución verde: hacia una nueva revolución Verde. En: http://www.fao.org/3/w2612s/w2612s06.htm Revisado en mayo de 2018. FAO. 1999. Cultivating Our Futures. Documento expositivo: El carácter multifuncional de la agricultura y la tierra. Maastricht, The Netherlands. 46 p. FAO. 2016. Estado mundial del recurso suelo, 2015. Resumen técnico. Roma, Italia. 92 p.
  • 11. FAO. 2016. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile. 50 p. Guerra E., Guillermo y A. Aguilar. 1997. La planificación estratégica en el agronegocio. Ed. Limusa, México. 115 p. ICA. 1992. Fertilización en diversos cultivos. Quinta aproximación. CI Tibaitatá. Ediciones PM. 64 p. IGAC. (2016). Las 6 “plagas” que causan la muerte de los suelos colombianos. En: https://www.igac.gov.co/es/noticias/las-6-plagas-que-causan-la-muerte-de-los-suelos- colombianos#:~:text=Seg%C3%BAn%20Juan%20Antonio%20Nieto%20Escalante,el%20 mediano%20plazo%20ocasionan%20la Revisado en junio 2019. Morin, Edgar. 1990. Introducción al pensamiento complejo. En: http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pe nsamiento_complejo.pdf 108 p. Portafolio. 2018. Baja participación del sector agrícola en la economía colombiana. En: https://www.portafolio.co/economia/baja-participacion-del-sector-agricola-en-la- colombiana-513650. Revisado en noviembre 2019 Reina B., José. 2000. La Agronomía desde la complejidad. En: https://www.scribd.com/document/232176728/La-Agronomia-Desde-La-Complejidad Revisado en octubre de 2010. 17 p. Senge, P. 2009. La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. 2ª Edición. 9ª Reimpresión. Ediciones Granica S.A. Buenos Aires. 496 p. Santacoloma, Pilar; R. Suárez, y H. Riveros. 2005. Fortalecimiento de los vínculos de agronegocios con los pequeños agricultores. Estudios de caso en América Latina y el Caribe. FAO, AGSF, Roma.72 p. Vega D., J.J. sf. Complejidad entre producción agrícola, ecosistema y cultura. En: Revista Ideas Ambientales, edición # 2. 8 p.