SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Producción local
Las decisiones políticas sobre si importar medicamentos esenciales de compañías a creditadas
o promover su producción local, y en el segundo caso a qué nivel, se deben basar en un análisis
de situación pormenorizado y una valoración realista de la viabilidad de la producción en el
país39
. A la hora de formular una política, el objetivo más importante debería ser la obtención de
medicamentos esenciales de calidad para las personas que los necesitan, a precios asequibles
para ellas y para el país.
La producción farmacéutica se puede clasificar en tres niveles. La producción primaria
comprende la fabricación de ingredientes farmacéuticos activos y productos intermedios; la
producción secundaria comprende la fabricación de formas farmacéuticas acabadas a partir de
excipientes y sustancias activas, y la producción terciaria se limita al embalaje de productos
acabados o el reembalaje de productos acabados a granel.
¿Fabricar o comprar?
Muchos gobiernos están interesados por razones políticas en desarrollar o mantener la
capacidad manufacturera local y acrecentar el autoabastecimiento. Puede haber una mezcla
compleja de argumentos sanitarios y económicos que considerar. Un gobierno puede aspirar a
suministrar un abastecimiento continuo de medicamentos de bajo costo para los programas de
salud pública orientados al control de enfermedades a través de la producción estatal de
medicamentos en lugar de la adquisición dentro o fuera del país. Algunos gobiernos consideran
que las plantas de fabricación de medicamentos pueden contribuir a reducir las necesidades de
divisas, suministrar empleo, mejorar la balanza comercial y la viabilidad de las plantas a través
de la exportación de medicamentos, y contribuir al desarrollo industrial y la transferencia de
tecnología.
La realidad, sin embargo, es que tales expectativas rara vez están justificadas, y no se deben
subestimar las dificultades de establecer, o incluso mantener, una industria viable y competitiva.
Toda decisión sobre si un gobierno debe intervenir en la producción farmacéutica, y en caso
afirmativo a qué nivel, se debería basar en un análisis de situación exhaustivo que determine la
viabilidad de cada una de las propuestas. Se debe prestar particular atención a los costos reales
(incluida la necesidad de personal técnico y comercial altamente calificado, equipo de
importación, repuestos y materias primas), así como a la calidad y los precios con los que los
medicamentos de producción local competirán en el mercado.
En general, es mejor dejar la producción de medicamentos y vacunas al sector privado. La
función del gobierno debería apartarse de la propiedad o gestión de plantas de producción
farmacéutica y orientarse a la regulación e inspección de la producción de medicamentos por el
sector privado. El gobierno puede fomentar la calidad de los medicamentos de producción local,
y fortalecer de ese modo la capacidad industrial, facilitando la formación en buenas prácticas de
fabricación (BPF).
Información sobre precios de materias primas
La OMS y el Centro de Comercio Internacional de Ginebra publican mensualmente un indicador
de precios de las materias primas farmacéuticas que son necesarias para la producción de los
medicamentos esenciales más comunes40
. Con este servicio se pretende auxiliar a las industrias
nacionales en su estudio del mercado con miras a la adquisición de ingredientes activos a
precios competitivos.
Agua apta para consumo humano
El agua es fuente de vida y salud. El agua es
indispensable para la vida. Su calidad está
íntimamente relacionada con el nivel de vida y con el
nivel sanitario de un país.
El agua de consumo puede considerarse de buena
calidad cuando es salubre y limpia; es decir, cuando
no contiene microorganismos patógenos ni
contaminantes a niveles capaces de afectar
adversamente la salud de los consumidores. Nuestro
país cuenta con abastecimientos de alta calidad y rigurosos sistemas de vigilancia y de control
analítico, que permiten que el agua llegue en buenas condiciones a nuestros hogares y sea
consumida con seguridad. Para ello, el agua se somete previamente a un tratamiento de
potabilización y a diversos controles sanitarios.
La gestión del agua presenta gran complejidad, por lo que normalmente intervienen diversos
agentes, como los municipios, las empresas abastecedoras, los laboratorios de control y las
administraciones sanitarias. Todos ellos velan por que el suministro de agua de consumo
humano sea buena calidad, sin riesgos para la salud, fácilmente accesible y en la cantidad
requerida.
CONSERVACIÓN DE BIODIVERSIDAD SUELOS FUENTES DE AGUAY MANEJO
SUSTENTABLE DE CUENCAS
Conservación de la biodiversidad
La diversidad biológica o biodiversidad se refiere a la variabilidad de todos los organismos vivos
y los sistemas ecológicos de los que forman parte. La biodiversidad juega un papel esencial en
la regulación de la química de nuestra atmósfera, en la generación del suministro de agua, el
reciclado de los nutrientes y la disponibilidad de suelos fértiles. Como el hogar de una amplia
gama de flora y fauna, los bosques juegan un papel clave en el mantenimiento de la
biodiversidad.
Los Bosques Modelo son muy diversos
biológicamente y a menudo incluyen áreas de
paisajes con valores significativos de
conservación o preservación, como por ejemplo
parques nacionales y bosques de legado
mundial que contienen especies en peligro.
Mediante la promoción de un planteamiento a
nivel paisaje, los Bosques Modelo albergan una reducción en la fragmentación de los bosques,
mejores hábitats para la vida silvestre y el desarrollo de estrategias de colaboración con
comunidades locales para la administración de la biodiversidad.
Para saber cuáles Bosques Modelo trabajan en el área de la conservación de la biodiversidad,
visite nuestra base de datos.
Conservación de la biodiversidad, suelos, fuentes de agua y manejo sustentable de
cuencas
Biodiversidad
La biodiversidad es la variedad de la vida que comprende la diversidad de especies plantas,
animales, hongos, bacterias y de otros seres vivos en una región.
Deforestación
Suelo
Es la capa más superficial de la corteza terrestre que está formada por una mezcla de minerales,
materia orgánica, bacterias y otros elementos.
Resulta de la descomposición de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la
acción del agua, del viento y de los seres vivos.
Flora de Guatemala
Guatemala es un país con gran diversidad vegetal: Cuenta con más de 10,000 especies de
plantas, lo que hace valer su nombre de país de la eterna primavera.
Especies en peligro de extinción
Actualmente en Guatemala hay 181 especies de animales en peligro de extinción:
Una especie se considera en peligro de extinción cuando todos los miembros vivos que la
conforman están en peligro de desaparecer.
Algunas especies en peligro
Jaguar
Monja Blanca
Pinabete
Tapir
La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se
destruye la superficie forestal.
Sus principales causas en Guatemala son:
Deforestación para actividades agropecuarias
Deforestación para consumo de leña
Deforestación por crecimiento urbano
Cuencas
Una cuenca es hidrográfica comprende el espacio que rodea el curso de un río y el espacio
donde se recolecta el agua que va dirigida hacia su cauce.
Las cuencas hidrográficas cumplen muchas funciones, entres las principales se mencionan:
• La función hidrológica:
• La función ecológica:
• La función ambiental:
Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH)
Se llama así porque toma en cuenta los aspectos conómico, social y ambiental del agua, en
forma coordinada con la de los otros recursos naturales.
Importancia
Es esencial administrar adecuadamente el agua, debido a que es esencial para la conservación
de la biodiversidad y para el desarrollo de la economía humana.
¿Cómo se relaciona la actividad humana con las cuencas?
Muchas cuencas en Guatemala han sido habitadas, sustentan las actividades agropecuarias de
las comunidades que las rodean, otras sirven como vías de comunicación o para generar
energía
Repercusiones de las actividades mineras y agrícolas sobre el agua
Las actividades mineras y agrícolas conllevan un importante consumo de agua, además la
extracción de metales causa liberación de sustancias tóxicas en el agua, el uso de fertilizantes
químicos en cultivos también contamina el agua.
La agricultura constituye un cuarto de los ingresos económicos del país, además es esencial
para el mantenimiento de las familias que habitan las áreas rurales del país.
Papel de la agricultura en Guatemala
Las actividades agropecuarias causan efectos nocivos sobre los suelos, algunos de ellos son:
Erosión
Perdida de nutrientes en el suelo
Contaminación con productos químicos
Repercusiones de la agricultura y ganadería sobre el suelo
Es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la
superficie de la Tierra. Puede ser causada por:
El aire
Agua
Por la inclinación de los terrenos
Erosión en los suelos
La rotación de cultivos se ha empleado desde siempre como método tradicional para evitar
desgastar el suelo y para que no se desarrollen tanto las plagas o enfermedades de las plantas.
Rotación de cultivos
Gracias por su atención
DRENAJES Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS
DISPOSICION DE EXCRETAS
DEFINICIÓN
Es el lugar donde se arrojan las deposiciones humanas con el fin de almacenarlas y aislarlas
para así evitar que las bacterias patógenas que contienen puedan causar enfermedades.
Se recomienda su uso: para la disposición de excretas de manera sencilla y económica; para
viviendas y escuelas ubicadas en zonas rurales o peri urbanas, sin abastecimiento de agua
intradomiciliario; en cualquier tipo de clima.
LOCALIZACIÓN
Se localizará en terrenos secos y en zonas libres de inundaciones.
En terrenos con pendiente, la letrina se localizará en la partes bajas.
La distancia mínima horizontal entre la letrina y cualquier fuente de abastecimiento de agua será
de 15 metros.
La distancia mínima vertical entre el fondo del foso y el nivel máximo de aguas subterráneas
será de 1.5 metros.
CLASES
Letrinas con arrastre de agua: son aquellas en que las excretas son arrastradas con ayuda del
agua. Se usan mayormente cuando el abastecimiento de agua es intra domiciliaria
Letrinas sin arrastre de agua: son aquellas en que las excretas son depositadas directamente en
el hoyo. Se les llama también letrinas de hoyo seco. Se usa en zonas donde no hay
abastecimiento de agua.
COMPONENTES
Foso u hoyo
Forma sección superficial: cuadrado, rectangular o circular.
Dimensiones: largo y ancho 0.20 m menos que la losa; profundidad de 1.80 m a 2.50 m cuando
las condiciones lo permitan.
Tiempo de servicio: dependerá de la frecuencia de uso y conservación de la misma.
En terrenos sueltos, para evitar derrumbes, habrá necesidad de ademar las paredes.
Brocal
Construcción en forma de collarín ubicada en la parte superior del hoyo, que lo protege del
ingreso de aguas superficiales y sirve de apoyo a la losa.
Puede ser de ladrillo, concreto, piedra, troncos, madera u otro material existente en la región.
Debe sobresalir 0.15 m del nivel del terreno
Alrededor se construirá un chaflán.
Losa
Es una estructura plana de concreto armado de 1.0 m x 1.0 m y 2.5 cm de espesor, que lleva en
su interior una malla de fierro de 1/4”.
La losa se construye empleando un molde para luego fraguarlo con agua durante 5 a 7 días.
La losa cubre el hoyo y se coloca sobre el brocal.
También puede ser de madera.
Asiento y Tapa
Asiento tipo turco: no existe taza sino un hoyo por donde se evacuan las excretas.
Asiento tipo taza: que puede ser de concreto, madera, cerámica o granito.
En ambos casos se puede colocar una tapa de madera, plástico u otro material, que protege el
hoyo evitando que salgan malos olores y el ingreso de insectos.
Las tazas mayormente se hacen en moldes.
Caseta
Es una construcción hecha con materiales del lugar, que brinda privacidad al usuario y protege a
la losa y hoyo.
Sus dimensiones normales son: 2.0 a 2.1 m de altura en el frente y 1.7 a 1.8 m en la parte
posterior.
El techo va inclinado hacia la parte de atrás.
Espacios para ventilación con malla protectora.
Se colocará una puerta.
MANTENIMIENTO
Conservarla limpia y libre de otros desechos
No utilizarla como granero o bodega
Mantenerla tapada cuando no este en uso
Arrojar los papeles sucios dentro del foso
No arrojar aguas de lluvia, servidas ni basura
No echar al hoyo ningún desinfectante
Mantener tapa y/o asiento en buen estado para evitar la entrada de moscas al hoyo
Echar un vaso de kerosene si hay moscas.
TIPOS DE LETRINAS SANITARIAS
1. Sin arrastre hidráulico:
fosa seca
fosa estancada
fosa de fermentación química
2. Con arrastre hidráulico:
con water y descarga hacia tanque séptico y pozos de percolación.
Con water y descarga hacia red de alcantarillado
Tipo de letrinas no sanitarias con receptáculo móvil fosa negra
construida sobre curso de agua
sin fosa si los sanitarios Letrina sanitaria de fosa seca
Sus componentes principales son: hoyo, losa y caseta.
No se utiliza agua para el arrastre de excretas.
Las más usadas actualmente son las letrinas de fosa seca ventilada, que comprende la
instalación de un tubo de ventilación que va en el interior de la caseta y conecta el foso con las
parte superior de la caseta, sobresaliendo del techo.
Letrina sanitaria con fosa estancada
El hoyo es totalmente impermeabilizado, puede ser de concreto o aluminio.
Es apropiado cuando: el agua subterránea es muy superficial, el suelo es rocoso, en suelos
fácilmente desmoronables, hay riesgo de contaminar pozos de agua.
El material depositado deberá ser evacuado por una compuerta existente y dispuesto en un lugar
adecuado donde se enterrará.
Letrina sanitaria con fosa de fermentación
Consta de 2 tanques contiguos e independientes donde se disponen las excretas.
Los tanques pueden ir enterrados, semi enterrados o sobre la superficie del suelo.
Constituye una solución definitiva. El material puede ser extraído y puede ser utilizada como
abono sin ningún riesgo para la salud de las personas.
Letrina química
Construido con tanque cilíndrico de acero inoxidable que contiene una solución de soda caústica
(NaOH) destinada a recibir las excretas. Este tanque es removible.
El NaOH licúa el material sólido y destruye las bacterias, huevos de helmintos y otros.
La dosis recomendable es de 10 kilos de NaOH para 50 litros de agua.
Debido a su costo elevado es aplicado en circunstancias especiales.
DISPOSICIÓN TRATAMIENTO DE LABASURA
Los tratamientos de basura se implantan, perduran y se perfeccionan cuando responden
igualmente a metas económicas y ambientales claras. Este proyecto
Tiene por objetivo reducir el volumen y los cambios en la composición de la basura que se
recolecta por los habitantes del barrio, la ganancia financiera directa de la venta del material
reciclable será para porte de la misma comunidad.
Este proceso de recolección se presenta en el siguiente orden en donde se explica lo que se ha
trabajado con la comunidad en los talleres realizados:
gánica o Compostaje.
otros materiales.
CONTROL DE LACONTAMINACIÓN
El principio básico de la política de protección del medio ambiente es el de prevención. Este
principio rector de la actuación medioambiental se traduce, respecto a la salvaguarda de la
calidad del aire, en minimizar las emisiones a la atmósfera de sustancias contaminantes.
También se conoce como la estrategia de reducción en origen. Se trata de abandonar la
actitud tradicional de reaccionar ante los problemas de la contaminación después de que
hayan salido y sustituirla por la de prevenir estos problemas y evitar que se produzcan. Las
ventajas de este enfoque son bastante evidentes y comportan además de un ahorro de
recursos, evitar los daños que, en algunos supuestos, pueden tener incluso carácter
irreversible. La adopción de medidas preventivas y la racionalización del uso de los recursos
puede hacer compatibles estas dos aspiraciones de la sociedad humana.
Las medidas de prevención de la contaminación atmosférica se basan fundamentalmente en:
 Un conocimiento científico y técnico correcto y exhaustivo de la problemática de la
contaminación atmosférica desde todos los puntos de vista: sustancias contaminantes, focos
emisores, procesos y técnicas industriales y efectos de los contaminantes.
 Un análisis correcto de las variables económicas que permita un desarrollo adecuado de los
factores implicados en los procesos de contaminación atmosférica: industrias , zonas urbanas,
parque automovilístico, etc,.
 Un conocimiento meteorológico exhaustivo, en especial de la capa fronterIZa, entre 0 y 100
metros aproximadamente
 Una tarea de sensibilización ciudadana y educación ambiental dirigida a todos los estamentos
sociales: escolares, adultos, técnicos, administradores, empresarios, etc.,mediante todos los
medios de comunicación al abasto.
 Una legislación adecuada que regule la problemática ambiental.
 Una estructura administrativa que coordine todos los aspectos implicados en la gestión del
medio ambiente.
Como acciones preventivas de la contaminación atmosférica, se
pueden destacar los mapas de vulnerabilidad y capacidad del
territorio, la planificación urbanística, los estudios de evaluación
de impacto ambiental, las medidas preventivas urbanas y el
ahorro energético. También son importantes los sistemas de
vigilancia y las medidas derivadas de los principios básicos ,
como son los estudios económicos y unas estructuras jurídicas y
administrativas adecuadas.
Hay algunas medidas preventivas de carácter urbano y doméstico que, si bien no son
definitivas, colaboran a disminuir la contaminación atmosférica:
 Fomentar el ahorro de energía mediante los sistemas de regulación de la temperatura de los
edificios, el aislamiento térmico y el rendimiento de las calefacciones.
 Ahorrar energía de cualquier tipo. Aunque la energía eléctrica no implica directamente un
proceso de combustión, su producción sí que la precisa en el caso de las centrales térmicas.
 Sustituir las fuentes de energía más contaminantes por otras de menos contaminantes.
 Regular adecuadamente el tránsito de automóviles y fomentar el uso y adecuación de los
transportes públicos.
 Adecuar los automóviles para reducir los efectos contaminantes; instalar catalizadores en los
tubos de escape, utilizar gasolina sin plomo y mantener los coches en un perfecto estado
mecánico.
La vigilancia de la contaminación atmosférica se lleva
a cabo mediante las redes de vigilancia y previsión de
la contaminación atmosférica. La red es un conjunto
de aparatos de medida de los diferentes
contaminantes que proporcionan los datos de los
niveles de emisión comunicados con unos centros de
análisis y coordinación. La comunicación de la red
automática se realiza vía radio o teléfono y la gestión
de los datos está totalmente informatizada.
Esta red se extiende según las necesidades que se
manifiesten en los diferentes puntos o zonas que se
encuentren sometidos a algún problema relacionado
con la contaminación atmosférica, ya sea de origen
industrial, doméstico o proceda del tránsito rodado. Como su nombre indica, el objetivo
principal de esta red es vigilar la contaminación atmosférica y mediante los resultados de las
medidas que se obtienen, realizar las actuaciones necesarias para solucionar los problemas
originados por la contaminación.
Para alcanzar unos niveles de calidad del aire conformes con las exigencias de la calidad de
vida de los ciudadanos , no es suficiente la actuación de los poderes públicos. Los
productores, usuarios y consumidores deben adoptar unas pautas de comportamiento lo más
ajustadas posibles a los requerimientos que reclama la protección de un recurso natural tan
básico como es el aire. Corresponsabilidad colectiva que significa, también, esfuerzos para
dar la máxima coherencia a las actuaciones y significa asumir, conscientemente la cuota de
participación activa que nos corresponde siendo solidarios no solamente con nuestros
ciudadanos sino también con las generaciones futuras.
La política de protección del ambiente atmosférico tiene un doble objetivo temporal: contribuir
a satisfacer la demanda social del derecho de disfrutar de un aire sano y no hipotecar el
derecho de las generaciones futuras a mantener y, si es posible, mejorar su calidad de vida.
PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNO LOCAL
Lo primero que debiéramos decir respecto de la Participación Ciudadana, es que las expresiones
que contempla la ley, las leyes en los diferentes aspectos del cotidiano vivir, son formas de
participación limitadas, acotadas incluso en espacios y tiempos, siendo muy pocos los
mecanismos que se sostienen de manera permanente en la toma de decisiones. Esta realidad
contrasta más aún con el anhelo desde la perspectiva de izquierda, de dar al pueblo
mecanismos potentes de participación y en definitiva de toma de decisiones y/o de control
respecto del rol de las autoridades, sean estas locales o nacionales.
Por lo mismo, el ejercicio de esta ponencia será exponer algunos aspectos de la realidad actual,
con sus componentes legales y formales; y contrastarlos con la experiencia personal y la visión
de participación a la que aspiramos. Y en este ejercicio de visualizar lo que queremos que sea la
participación ciudadana, deberemos también asumir la pesada carga que los años de Dictadura
nos han heredado y que la Concertación se ha encargado de administrar, reduciendo y
acostumbrando a la población a un limitado ejercicio de votación que se repite periódicamente,
basado en una Democracia Representativa tutelada y acotada por leyes que restringen el
acceso de los sectores populares al poder; y asumir por otro lado la necesidad de desarrollar
una propuesta que aborde los cambios en nuestra sociedad, con mayor participación del género,
mayor presencia de elementos tecnológicos de comunicación, etc, y todas las particularidades
de la población en general.
Dos conceptos previos
(Ciudadanía y Ciudadanía Activa)1
La ciudadanía es un concepto histórico y, por tanto, se va modificando de acuerdo a las
particularidades de los contextos en que se instala, imprimiéndole cada uno de ellos un carácter
propio, inclusivo de ciertos sujetos y excluyente de otros. Como indica Sonia Montaño, un niño
no es ciudadano, como tampoco lo es una persona fuera de su país. Para ser ciudadano no
basta con ser reconocido como sujeto de derechos. La ciudadanía es un status con que las
comunidades políticas legitiman la pertenencia e identidad de los individuos a esas
comunidades. El Estado nacional es el referente por excelencia de esa comunidad política, aún
cuando esta univocidad se ve cuestionada por la globalización y la existencia de poderes
supranacionales en el plano económico y político, por el fortalecimiento de gobiernos locales y
regionales, por mecanismos de justicia y representación que traspasan las fronteras de los
países. El Estado nacional es el que refrenda la condición ciudadana en cualquiera de las otras
instancias mencionadas.
Entre las concepciones contemporáneas de la ciudadanía ocupa un lugar destacado la de T.H.
Marshall quien, al analizarla en 1949, releva su dimensión social, buscando así cerrar "la brecha
entre la igualdad política y la desigualdad económica y social", sentando las bases de una
concepción socialdemócrata de la ciudadanía. Esta concepción, que supone tres tipos de
derechos: civiles, políticos y sociales, está pensada principalmente -como apuntan algunos
analistas- dentro de marcos nacionales que corresponden a los países de capitalismo avanzado
de la época de Marshall.
En el contexto latinoamericano, el concepto de ciudadanía no puede desligarse de las
condiciones históricas y actuales de la región y de la diversidad que se vive en los niveles
nacionales. Acudiendo a Fernando Calderón, Vargas señala que "los desiguales procesos de
modernización y de expansión del proyecto cultural de la modernidad se desarrollaron en forma
inconclusa y excluyente, sobre la base de sociedades multiculturales y pluriétnicas", conteniendo
grandes diferencias socioeconómicas y procesos dispares en que conviven elementos de
modernidad, de "pre-modernidad" y de una "confusa postmodernidad". Así, la ciudadanía puede
ser vista como una renovada y nunca acabada construcción sociocultural, parte de un proceso
ambivalente, con fracturas, retrocesos y recuperación de contenidos perdidos, que no se adapta
fácilmente a la categorización de Marshall.
Giddens, Turner y Held incorporan las lecciones de los movimientos sociales de los años 60 para
reelaborar el concepto y recoger la participación social en el patrimonio cultural de cada
comunidad, la que sólo es posible cuando se articulan distintos sujetos y se rompe con las
relaciones de dominación y exclusión a que estaban referidos estos movimientos. En ese
sentido, las luchas sociales originan la expansión de derechos y la ampliación de la esfera
pública. En este marco, la participación social y la búsqueda de igualdad de aquellos
discriminados por razones económicas, de raza, étnicas, sexuales, ha creado eventos en que
estos sujetos se toman la "voz pública" y proponen soluciones a problemas específicos,
nombrando nuevos derechos y construyendo nuevas ciudadanías.
Al hablar de una ciudadanía que interroga las relaciones de dominación nos encontramos con la
tesis central de Hannah Arendt, quien la plantea como el espacio de construcción de lo público y
cuya concepción de la política está basada en la idea de la ciudadanía activa, esto es, en el
valor e importancia del compromiso cívico y de la deliberación colectiva acerca de todos los
temas que afectan la comunidad política. Es decir, y siguiendo a López, si la dimensión pasiva
de la ciudadanía está dada por el acceso de derechos (civiles, políticos o sociales), la dimensión
activa está dada por "las responsabilidades que los sujetos tienen con la comunidad política a la
que pertenecen".
Para Arendt, los espacios públicos cobran existencia siempre que los ciudadanos se agrupan por
el discurso y la acción, confiriéndole poder a esa acción. Esta autora valora el espacio público
como aquel donde los ciudadanos interactúan mediante los recursos del discurso y la
persuasión, descubren sus identidades y deciden mediante la deliberación colectiva acerca de
los temas de interés común. En este sentido, la esfera pública es aquella dentro de la cual la
actividad de la ciudadanía puede florecer. La práctica de la ciudadanía es valorada porque
capacita a cada ciudadano a ejercer sus poderes de acción, a desarrollar sus capacidades de
juicio y a lograr, por acción concertada, algunas medidas de eficacia política.
La reactivación de la ciudadanía en el mundo moderno, para Arendt, depende tanto de la
recuperación de un mundo común y compartido como de la creación de numerosos espacios
públicos en donde los individuos pueden demostrar sus identidades y establecer relaciones de
reciprocidad y solidaridad.
El espacio público es valorado también como "fuente de las funciones de crítica y control que la
sociedad ejerce sobre la cosa pública" y como instancia "que hace posible la conexión del
principio de igualdad política con el de la participación de los ciudadanos en lo que es de interés
común".
Es decir, un aspecto fundamental de la vigencia actual de la democracia es el desarrollo de
espacios públicos, diferentes del Estado, lo que da cuenta de la vitalidad y autonomía de la
sociedad civil.
Por ello la ciudadanía activa tiene relación con ser sujeto de derechos y sujeto de la construcción
pública común, es decir, actor/a en la creación de espacios, intereses, imágenes y discursos
públicos, con sentido de identidad, pertenencia y membrecía a una determinada comunidad
política, entre cuyos miembros hay relaciones de interdependencia, responsabilidad, solidaridad
y lealtad.
El Gobierno Municipal
De acuerdo a la Ley Nº18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, la administración
local de cada comuna o agrupación de comunas que determine la ley reside en una
municipalidad, que es una corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y
asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas
comunas. Las municipalidades estarán constituidas por el alcalde, que será su máxima
autoridad, y por el Concejo( cuerpo de Concejales).
Según el articulo 3º de la L.O.C.M, corresponderá a las municipalidades, en el ámbito de su
territorio, las siguientes funciones privativas:
· Elaborar, aprobar y modificar el plan de desarrollo comunal cuya aplicación deberá
armonizar con los planes regionales y nacionales;
· La planificación y regulación de la comuna y la confección del plan regulador comunal, de
acuerdo con las normas legales vigentes;
· La promoción del desarrollo comunitario;
· Aplicar las disposiciones sobre transporte y tránsito públicos, dentro de la comuna, en la
forma que determinen las leyes y las normas técnicas de carácter general que dicte el
ministerio respectivo;
· Aplicar las disposiciones sobre construcción y urbanización, en la forma que determinen
las leyes, sujetándose a las normas técnicas de carácter general que dicte el ministerio
respectivo, y
· El aseo y ornato de la comuna.
En el artículo 4º de la misma Ley, se señala que las municipalidades, en el ámbito de su
territorio, podrán desarrollar, directamente o con otros órganos de la Administración del Estado,
funciones relacionadas con:
· La educación y la cultura;
· La salud pública y la protección del medio ambiente;
· La asistencia social y jurídica;
· La capacitación, la promoción del empleo y el fomento productivo;
· El turismo, el deporte y la recreación;
· La urbanización y la vialidad urbana y rural;
· La construcción de viviendas sociales e infraestructuras sanitarias;
· El transporte y tránsito públicos;
· La prevención de riesgos y la prestación de auxilio en situaciones de emergencia o
catástrofes;
· El apoyo y el fomento de medidas de prevención en materia de seguridad ciudadana;
· La promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y
· El desarrollo de actividades de interés común en el ámbito local.
Por otra parte, se indica en el artículo 5º de la L.O.C.M. que para el cumplimiento de sus
funciones las municipalidades tendrán las siguientes atribuciones esenciales:
· Ejecutar el plan comunal de desarrollo y los programas necesarios para su cumplimiento;
· Elaborar, aprobar, modificar y ejecutar el presupuesto municipal;
· Administrar los bienes municipales y nacionales de uso público, incluido su subsuelo,
existentes en la comuna, salvo que, en atención a su naturaleza o fines y de conformidad a la
ley, la administración de estos últimos corresponda a otros órganos de la Administración del
Estado. En ejercicio de esta atribución, les corresponderá, previo informe del Consejo
Económico y Social de la comuna, asignar y cambiar la denominación de tales bienes.
Asimismo, con el acuerdo de los dos tercios de los concejales en ejercicio, podrá hacer uso
de esta atribución respecto de poblaciones, barrios y conjuntos habitacionales, en el territorio
bajo su administración;
· Dictar resoluciones obligatorias con carácter general o particular;
· Establecer derechos por los servicios que presten y por los permisos y concesiones que
otorguen;
· Adquirir y enajenar, bienes muebles e inmuebles;
· Otorgar subvenciones y aportes para fines específicos a personas jurídicas de carácter
público o privado, sin fines de lucro, que colaboren directamente en el cumplimiento de sus
funciones;
· Aplicar tributos que graven actividades o bienes que tengan una clara identificación local y
estén destinados a obras de desarrollo comunal, para cuyo efecto las autoridades comunales
deberán actuar dentro de las normas que la ley establezca;
· Constituir corporaciones o fundaciones de derecho privado, sin fines de lucro, destinadas a
la promoción y difusión del arte y la cultura;
· Establecer, en el ámbito de las comunas o agrupación de comunas, territorios
denominados unidades vecinales, con el objeto de propender a un desarrollo equilibrado y a
una adecuada canalización de la participación ciudadana; y
· Aprobar los planes reguladores comunales y los planes seccionales de comunas que
formen parte de un territorio normado por un plan regulador metropolitano o intercomunal, y
pronunciarse sobre el proyecto de plan regulador comunal o de plan seccional de comunas
que no formen parte de un territorio normado por un plan regulador metropolitano o
intercomunal (Agregado por ley 19.778).
FORMAR Y FORTALECER LAS COMISIONES SAN DENTRO DEL SISTEMADE CONSEJOS
DE DESARROLLO
Funcionamiento del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural SCDUR
Es un Sistema diseñado que potencializa y fomenta la participación ciudadana en la planificación
para el desarrollo a través de la elaboración de Planes, Programas y Proyectos. Teniendo en
cuenta el papel de las instituciones estatales, las cuales trabajan de manera coordinada,
formulando en conjunto las Políticas Públicas Municipales y Nacional
Flujograma de funcionamiento
Consejo Nacional de Desarrollo
Consejo Regional de Desarrollo
Consejo Departamental de Desarrollo
Consejo Municipal de Desarrollo
Consejo Comunitario de Desarrollo
Cómo se operativiza la participación ciudadana en el poder local y se generan las políticas
públicas en el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, SCDUR.
Una tarea fundamental para que el poder local se fortalezca, es que la participación ciudadana
sea real y efectiva. Principiando por el tema de la rearticulación del tejido social, para ir
construyendo la gobernabilidad democrática, la cual es construible dentro del Sistema de
Consejos de Desarrollo Urbano y Rural en el“nuevo” marco de acción: “coordinando la
administración pública, favoreciendo y facilitando la participación ciudadana, definiendo los
instrumentos de planificación del desarrollo para la elaboración y ejecución de planes,
programas y proyectos”.
En términos legales el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, SCDUR está
concebido “como el medio principal de participación de la población maya, xinca y garífuna y la
no indígena”. En ese sentido los Consejos de Desarrollo (en sus diferentes niveles) se
constituyen en instancias y espacios democráticos y deliberativos, para la participación
ciudadana, sobre la base de la coordinación interinstitucional. Es decir, es una herramienta de
largo alcance, para la búsqueda del desarrollo económico, político y social de las comunidades.
En el nivel municipal se concibe un punto de encuentro de los diferentes actores y sectores
locales que coordinadados planifican la realización de planes, programas fortaleciendo el poder
local (y comunitarios); para crear un sistema territorial local de planificación del desarrollo que se
convierten en política pública municipal. En ese sentido es vital tener en cuenta lo que establece
la Ley en la materia: “Organizar y coordinar la administración pública mediante la formulación de
políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios y el impulso de la coordinación
interinstitucional, pública y privada”. Las funciones están orientadas hacia el fortalecimiento de la
democracia, asignando papeles protagónicos a los comunitarios en áreas de control y auditoría
social de la gestión gubernamental nacional y municipal, planificación participativa, obtención de
financiamiento, ejecución de proyectos, así como actividades inmediatas orientadas al
desarrollo.
Estos elementos serán fundamentales para consolidar la participación ciudadana, como un
componente importante del sistema democrático, extendiéndola hacia la inclusión en el poder de
decisión, la revocación del mandato popular. Lo cual se hace necesario, teniendo en cuenta
que “La democracia no existe sin la intervención de los ciudadanos; mucho menos puede
hablarse de ella si además de los derechos políticos no se tiene acceso a los bienes materiales y
espirituales necesarios para el pleno desarrollo de la persona”.
Los niveles más inmediatos dentro del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural,
SCDUR, de participación que tiene la ciudadanía son los Consejos Comunitarios y Consejos
Municipales de Desarrollo. En ambos niveles es fundamental su participación, ya que ellos se
constituyen en el terreno idóneo para que las políticas públicas sean bien formuladas y obtengan
los resultados deseados, la cual estará destinada a mejorar el bien común, proveyendo a los
ciudadanos de los servicios básicos para su desarrollo psicológico, social, económico y político.
Ello significa, que el Estado deje de lado las demandas sociales en cuanto a la vivienda, salud y
educación y otras que le atañen. Pudiéndolas hacer más efectivas trasladándolas a otras esferas
del gobierno, dentro de un nuevo espíritu de administración descentralizada y de un nuevo tipo
de interacción entre el poder público y la sociedad. En tal sentido, el nivel municipal, será esa
esfera de gobierno para que se convierta en un desarrollo local auto sostenible. Es la alternativa
ideal para permitir a la ciudadanía y los actores locales en general participar en la creación de
políticas públicas más democráticas, más éticas y, por tanto, más eficientes, con todo el apoyo
del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, particularmente los niveles comunitario y
municipal, para la legitimidad frente al Estado.
Política y socialmente son dos los retos inmediatos que tiene la participación ciudadana en la
formulación de las políticas públicas. Por un lado, entender que el poder local, como lo indican
algunos autores, está íntimamente relacionado con el tejido social. Significa que los grupos
comunitarios deben estar debidamente organizados, para priorizar necesidades, planificarlas y
constituirlas en planes, programas y proyectos, los cuales se traducen en insumos para la
planificación participativa local.
Por otro lado, participar con responsabilidad social, entendiendo el involucramiento directo de
actores y no sectores propiamente, creando un sistema y modelo de desarrollo propio que se
inscriba en el marco nacional del desarrollo, donde todas las entidades locales participan en los
asuntos públicos. Dentro de este nuevo modelo es importante que el gobierno central le otorgue
una mayor importancia al gobierno local, como el agente más inmediato a la ciudadanía.
Esos dos factores nos conducen al fortalecimiento del sistema democrático, al hacer real el
relacionamiento entre el Estado y la sociedad, aumentando las posibilidades de inclusión
democrática de las demandas sociales básicas. A la vez, se crean otras formas de
administración y gestión pública, donde los servidores públicos son eso efectivamente y no
servidos públicos, como tradicionalmente se ha caracterizado a la administración pública.
Otro elemento importante de estos dos factores, es que ha de requerir un cuerpo técnico con
una burocracia, desburocratizada, eficiente, efectiva y eficaz, abierta a la participación
ciudadana, que incorpore elementos participativos en el proceso de formulación de las políticas
públicas, con características de principios éticos, de auto sostenibilidad, justicia social,
principalmente tomando en cuenta los sectores sociales históricamente excluidos, como las
mujeres e indígenas.
Esos factores de éxito garantizarán la formulación de las políticas públicas, porque el proceso se
iniciará desde la priorización de necesidades comunitarias, pasando por el filtro local lo cual
legitima las demandas. Necesariamente se hace alusión a la participación ciudadana y su
empoderamiento dentro del Sistema de Consejos de Desarrollo, que, como se indicó
anteriormente, es un instrumento participativo y auxiliar dentro del proceso de descentralización,
no el mecanismo más inmediato o efectivo para ello.
Desde esta perspectiva, el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, no se constituye
en el elemento dinamizador de la descentralización, pero sí un buen auxiliar en la formulación y
procesamiento de datos para la generación de políticas públicas. Si se considera que el Sistema
de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural es la base principal de la descentralización,
significaría planificar con la mente descentralizada, pero, en la práctica de manera centralizada,
porque en sí cada nivel del SCDUR, no es autónomo, ni son electos popularmente los miembros,
(exceptuando a los miembros de los COCODES, quienes deben ser electos en Asamblea
comunitaria), a diferencia de las Municipalidades, donde sus autoridades son electas a través del
voto popular. Lo anterior significa que es urgente crear las condiciones institucionales, legales y
financieras, para que los municipios puedan participar activamente dentro del proceso de
descentralización, y que no dependan del poder central en cuanto a la elaboración de planes,
programas y proyectos, y esos se inscriban dentro del marco nacional del desarrollo.
Pero, el gran faltante es ese marco nacional del desarrollo. Como Estado no cuenta planes de
trabajo de corto, mediano o largo plazo, a lo sumo se ejecutan acciones de soluciones aisladas a
problemas que surgen por los cambios climáticos, presiones sociales e intereses político
partidarios. Ese es uno de los grandes retos del Sistema de Consejos de Desarrollo, es decir,
generar las condiciones institucionales, políticas, financieras y principalmente de la participación
ciudadana, para orientar el camino de la planificación del desarrollo.
De esta manera el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, se constituye en un
instrumento orientador (no rector) de las políticas públicas, en temas como: desarrollo
comunitario, desarrollo sostenible, participación ciudadana, educación, salud, vivienda, éste
insuma desde lo comunitario y lo eleva hacia lo nacional. Con ello, se evita que la participación
ciudadana sea únicamente alrededor de proyectos específicos ejecutados por ONG´s, Fondos
Sociales, etc., donde su participación se reduce a colaborar con la ejecución de obras que se les
asignan.
PROMOCIÓN DE LASALUD FAMILIAR
La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre
su salud para mejorarla Abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a aumentar las
habilidades y capacidades de las personas, sino también las dirigidas a modificar las condiciones
sociales, ambientales y económicas que tienen impacto en los determinantes de salud. La
existencia de un proceso de capacitación (empowerment o empoderamiento) de personas y
comunidades puede ser un signo para determinar si una intervención es de promoción de salud
o no.
La educación para la salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas
conscientemente destinadas a mejorar la alfabetización sanitaria que incluye la mejora del
conocimiento de la población y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la
mejora de la salud. Es un proceso educativo que tiene como finalidad responsabilizar a los
ciudadanos en la defensa de la salud propia y colectiva. Es un instrumento de la promoción de
salud y por tanto una función importante de los profesionales sanitarios, sociales y de la
educación. Asimismo, la educación para la salud es una parte del proceso asistencial,
incluyendo la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.
La promoción de la salud constituye un escalón más dentro del proceso de atención integral, que
viene definido por: la asistencia (primaria y especializada), la prevención (primaria, secundaria y
terciaria), la adaptación social a un problema crónico (rehabilitación, cuidados, integración) y
finalmente la promoción de la salud (referida a la implicación de los individuos en el desarrollo y
disfrute de su salud). En cambio la educación de la salud es un instrumento transversal que
afecta a cada uno de los niveles descritos de la atención integral. De esta forma la educación
para la salud es un instrumento para la adaptación social, la asistencia, la prevención y la
promoción.
En consecuencia este informe se centra en la promoción de la salud, como un nivel necesario de
la atención integral, imprescindible para una respuesta eficaz a los problema de salud más
relacionales y de origen social. Cuando se refiere a la educación para la salud lo hace
considerándola como un instrumento necesario para cada uno de los niveles de atención,
también y sobre todo de la promoción de la salud de la que se sirve técnica y
metodológicamente
PROMOCION DE LASALUD Y NUTRICION ESCOLAR
El hogar y el centro educativo son ámbitos importantes para el desarrollo personal (emocional) y
social, debido a que es el espacio de enlace con la sociedad, además de ser los lugares donde
el niño o adolescente pasan más tiempo. La escuela es el ambiente donde se desarrolla la
conducta, valores, las relaciones sociales de los niños y adolecentes, de igual forma son ámbitos
que intervienen en el estado de salud de cada individuo.
Según la OPS se entiende como salud al estado completo de bienestar físico, mental y social, el
hogar y la escuela son los ambientes donde se desarrollan los niños y adolescentes, por lo que
es importante desarrollar acciones que impacten positivamente en la salud de cada uno.
La salud esta fuertemente ligada al rendimiento escolar, por lo que es importante que el centro
educativo ayude a que los estudiantes se mantengan saludables, volviéndose una acción
significativa dentro de la escuela, esto con el fin de lograr un proceso de aprendizaje adecuado.
Una de las estrategias para lograr estudiantes saludables es el implementar Programas de Salud
en la Escuela, donde se mejoren las habilidades, actitudes y conocimientos sobre la salud,
mejoren los comportamientos y mejorar los resultados educativos.
Una de las acciones que debe tomar en cuenta la escuela en los programas de salud es el
Control de Salud Escolar, este control tiene como objetivo contribuir a la prevención e
identificación temprana de enfermedades con el fin de mejorar la salud de los escolares,
también facilita información para fomentar los estilos de vida saludable. Este control debe
proporcionarse a niños y adolescentes de centros educativos, y a través de profesionales de la
salud, con el fin de realizar un monitoreo del crecimiento y desarrollo.
El Control de Salud Escolar comprende:
 Evaluación de visión
 Evaluación de la Audición
 Evaluación de aparato locomotor
o Columna vertebral
o Motricidad
 Evaluación de Extremidades
 Evaluación Bucodental
 Evaluación completa del desarrollo madurativo según edad y
capacidades
 Hábitos respiratorios
 Evaluación de suficiencia cardiorespiratoria
 Evaluación de la Presión arterial
 Evaluación nutricional (peso, talla)
 Lenguaje
 Evolución de órganos genitales y desarrollo puberal
 Proceso Educativo en salud (Información, Educación y Comunicación)
o Estilos de vida saludable
o Alimentación
o Higiene personal
 Identificación de factores protectores y factores de riesgo en el área de la salud mental
En el control escolar se debe realizar de un examen físico completo, adaptado a sexo, edad y
maduración, con especial énfasis en la atención integral.
Este control de salud debe realizarse por lo menos una vez al año para poder plantear acciones
de prevención de enfermedades, promoción de la salud y en el caso que lo amerite realizar de
forma temprana el tratamiento para el problema identificado.
El papel del centro educativo en la salud del escolar es muy importante, al igual que en el hogar,
debe de proporcionar las herramientas necesarias para el auto cuidado de la salud en los niños y
adolescentes.
Guatemala presenta uno de los niveles de analfabetismo más altos de América Latina. Según la
Encuesta Sociodemográfica de 1989, el 40,7% de los habitantes mayores de 15 años estaba en
esa situación. Ciertamente, el problema del analfabetismo se ha ido reduciendo desde los años
cincuenta, cuando el 74,5% de los guatemaltecos eran analfabetos. Pero esta mejoría relativa no
detiene el crecimiento del volumen de analfabetos: en 1973 eran un millón y medio, y en 1990,
UNESCO estimaba que eran dos millones y un cuarto.
Las mujeres sufren del problema notablemente más que los hombres: en
1989 ellas presentaban una tasa del 48%, mientras la de los varones era
del 34%. Entre las mujeres rurales y las indígenas el analfabetismo puede
calificarse de masivo. En 1989 eran analfabetas el 60% de las mujeres
que habitaba el campo. Según los datos procedentes del último Censo
(1981), cuando la tasa para el total de mujeres era de 49%, para las
mujeres indígenas esa tasa era del 74%, en tanto para las no indígenas
era del 31%. De la información censal también se evidencia que la
desventaja de las mujeres respecto de los hombres es mayor entre la
población indígena que entre la no indígena.
SITUACIÓN ACTUAL DE ALFABETISMO EN GUATEMALA
En Guatemala, el analfabetismo en la población de 15 y más años de edad, sigue constituyendo
un problema cuyas dimensiones después de casi 40 años de lucha sistemática, no lograron ser
reducidas a niveles tales como los planteados en las políticas gubernamentales en varios
momentos del devenir histórico del país.
En los últimos cinco años, 1984 a 1988, la evolución de los procesos aún no evidencia mayores
progresos, debido a que las políticas gubernamentales actuales se hallan en una fase de
despegue, para lo
cual fue necesario emitir una nueva ley de alfabetización y su respectivo reglamento, que parten
del análisis del pasado histórico de la alfabetización en Guatemala, con el fin de plantear una
posición que rompe con los esquemas tradicionales e indica vías distintas de acceso a los
grupos de población, que por diferentes razones se han visto marginados de los beneficios
sociales, especialmente los de la educación.
COBERTURAS Y CAUSAS
Varios de los indicadores que tienen vigencia para el último quinquenio y que revelan la situación
actual del analfabetismo en la población guatemalteca de 15 y más años de edad, de manera
muy sintética se concretan cuantitativamente en los siguientes enunciados:
. El analfabetismo en la población de 15 y más años de edad, alcanza más del 52% de la
población guatemalteca, el más alto en Centro América, equivalente a no menos de 2.5 millones
de habitantes. . Por lo menos, el 23% del total de analfabetas se ubican en zonas urbanas y el
77% en zonas rurales del país. . Del total de analfabetas, el 43% corresponde al sexo masculino
y el 57% al femenino.
. De la población analfabeta ubicada en zonas rurales del país, casi el 71% corresponde a la
población indígena radicada en siete depatamentos del país. El Quiché, Alta Verapaz,
Huehuetenango, San Marcos, Totonicapán, Baja Verapaz y Sololá. Puede entonces, deducirse
que la cobertura del analfabetismo afecta más de la mitad de la población guatemalteca de 15
años y más de edad, teniendo un impacto muy significativo en el área rural, en la población de
sexo femenino y del grupo indígena. según informes disponibles, entre 1984 y 1988, se estima
que el analfabetismo en la población de 15 años y más experimentado un crecimiento de cerca
de los 275,000 analfabetas, lo cual significa que de lo acumulado en 5 años correspondería
como promedio por cada año del quinquenio, cerca de 55,000 personas analfabetas adicionales.
La cobertura del analfabetismo a 1988, se estima alrededor de las 2,505,390 personas
analfabetas. La situación imperante siguen caracterizando al analfabetismo como un problema
básicamente económico y social. Por lo primero, se resulta el estado de extrema pobreza, a que
se ve relegado ese fuerte grupo de población guatemalteca, como consecuencia de la
inequitativa distribución de la tierra y sus recursos, y por lo segundo, se evidencian limites
estrictamente educativos como consecuencia dela multi-étnia involucrada en el fenómeno.
ACCIONES Y CALIDAD
Como un problema histórico, la existencia del analfabetismo en Guatemala ha generado una
serie de acciones de distinta procedencia, en conformidad con las particularidades sociopolíticas
imperantes, en cada época desde 1945 hasta la fecha, el analfabetismo ha sido duramente
atacado por 4 grandes acciones, las
cuales se describen a continuación:
1. Emisión del decrero No. 72 de fecha 8 de marzo de 1945 (vigente hasta 1978), lo cual generó
la realización de 11 campañas de alfabetización (1945-1955) y la institucionalización del
Programa Nacional de Alfabetización a través de la dependencia especializada del Ministerio de
Educación, según datos censales, el alfabetismo disminuyó en términos relativos, pasando de
70.5% en 1950 a 53.9% en 1973. Sin embargo en cifras absolutas el fenómeno generó que de
1,100,000 analfabetas en 1950 pasara a 1,500,000 en 1973, lo cual en terminos generales
equivale a decir que hubo un incremento de 17,000 analfabetas adicionales por cada año del
período.
2. El 09 de junio de 1978 se emite mediante el decreto 9-78 del congreso de la república, una
nueva ley de alfabetización, la cual permitió poner en marcha un plan denominado movimiento
Guatemalteco de alfabetización (MOGAL). Este movimiento solamente funcionó entre los años
1981-1982, sobre la base de un
plan nacional de alfabetización intensiva.
3. Este problema fue retomado por la DAEA del Ministerio de Educación con logros aun más
modestos, pues de la inscripción realizada en el período, solamente finalizó el proceso un
26.4%. Este período abarca de 1983 a 1988.
4. Emisión del Decreto No. 43-86 Ley de alfabetización, y de acuerdo Gubernativo No. 898-87
Reglamento de la ley de alfabetización, con lo cual finaliza ese proceso histórico de 40 años que
no ha permitido al país resolver esta grave problemática. En relación con la calidad implícita y
explícita de los procesos de alfabetización llevados a cabo, se nota que la misma ha respondido
a los especiales circunstancias y la coyuntura política de cada período histórico.
DESCRIPCIÓN DEL ACTUAL PROCESO NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN
Las acciones que actualmente se están implementando en el país, por lograr que el corta y
mediano plazo se logre reducir el índice nacional de analfabetismo, se han emprendido desde
finales de 1987, como un nuevo proceso de alfabetización fundamentado en el mandato
constitucional que creó el Comité Nacional de Alfabetización -CONALFA-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentosFAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentosHernani Larrea
 
Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sosteniblebernardajordan
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura SostenibleNilzaCiriaco
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...FAO
 
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrolloAnalisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollodanigg91
 
Manual agroecología
Manual agroecologíaManual agroecología
Manual agroecologíaFelipe Torres
 
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaDiego Guachilema
 
Manual practicas agroecologicas
Manual practicas agroecologicas Manual practicas agroecologicas
Manual practicas agroecologicas Yaneth parraga
 
Manual agroecologico
Manual agroecologicoManual agroecologico
Manual agroecologicogxcbnv
 
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...Soils FAO-GSP
 
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...FAO
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organicaChecha2017
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenibleequipeagroplus
 

La actualidad más candente (20)

FAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentosFAO - Desperdicio de alimentos
FAO - Desperdicio de alimentos
 
Agricultura sostenible
Agricultura sostenibleAgricultura sostenible
Agricultura sostenible
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
 
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
¿Qué es la Seguridad Alimentaria? Lucila Fagliano. Bioaromas. Palatabilizante...
 
Avances en Ecuador
Avances en EcuadorAvances en Ecuador
Avances en Ecuador
 
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrolloAnalisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
 
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
Pérdidas de desperdicios de alimentos FAO 2014
 
3 altieri
3 altieri3 altieri
3 altieri
 
Manual agroecología
Manual agroecologíaManual agroecología
Manual agroecología
 
Presentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada díaPresentación El Pan Nuestro de cada día
Presentación El Pan Nuestro de cada día
 
Manual practicas agroecologicas
Manual practicas agroecologicas Manual practicas agroecologicas
Manual practicas agroecologicas
 
Manual agroecologico
Manual agroecologicoManual agroecologico
Manual agroecologico
 
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
Orientaciones y aportes desde la Oficina regional de la FAO – Conferencia reg...
 
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos: Iniciativas globales y regionales para ...
 
Secme 21550
Secme 21550Secme 21550
Secme 21550
 
FAO ganaderia
FAO ganaderiaFAO ganaderia
FAO ganaderia
 
Vulnerabilidad de la agricultura de riego en Mexico
Vulnerabilidad de la agricultura de riego en MexicoVulnerabilidad de la agricultura de riego en Mexico
Vulnerabilidad de la agricultura de riego en Mexico
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
 
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
Iniciativas de la FAO para el Desarrollo Sostenible
 

Destacado

Matemáticas suma y resta - 1er grado - 3ra parte
Matemáticas   suma y resta - 1er grado - 3ra parteMatemáticas   suma y resta - 1er grado - 3ra parte
Matemáticas suma y resta - 1er grado - 3ra parteNelly Gonzalez
 
Opportunities for Women with Digital Disruption
Opportunities for Women with Digital DisruptionOpportunities for Women with Digital Disruption
Opportunities for Women with Digital DisruptionCharlie Gunningham
 
Los riesgos de internet en las instituciones educativas
Los  riesgos de internet en las instituciones educativasLos  riesgos de internet en las instituciones educativas
Los riesgos de internet en las instituciones educativasMargarita Bolaños
 
11. Efficient Image Based Searching for Improving User Search Image Goals
11. Efficient Image Based Searching for Improving User Search Image Goals11. Efficient Image Based Searching for Improving User Search Image Goals
11. Efficient Image Based Searching for Improving User Search Image GoalsINFOGAIN PUBLICATION
 
Trabajo Convergencia tecnológica Servi-recaudos
Trabajo Convergencia tecnológica Servi-recaudosTrabajo Convergencia tecnológica Servi-recaudos
Trabajo Convergencia tecnológica Servi-recaudosACHJANER
 
Dirección administrativa
Dirección administrativa Dirección administrativa
Dirección administrativa ivanna mora
 
Desarrollo humano sustentable
Desarrollo humano sustentableDesarrollo humano sustentable
Desarrollo humano sustentableMDaniela0304
 
Practica de publicación
Practica de publicaciónPractica de publicación
Practica de publicaciónhildaingunza
 
APTKC2015_CSmith_Goddesses
APTKC2015_CSmith_GoddessesAPTKC2015_CSmith_Goddesses
APTKC2015_CSmith_GoddessesCaitlin Smith
 

Destacado (20)

Matemáticas suma y resta - 1er grado - 3ra parte
Matemáticas   suma y resta - 1er grado - 3ra parteMatemáticas   suma y resta - 1er grado - 3ra parte
Matemáticas suma y resta - 1er grado - 3ra parte
 
Sistema Inmobiliario
Sistema InmobiliarioSistema Inmobiliario
Sistema Inmobiliario
 
Opportunities for Women with Digital Disruption
Opportunities for Women with Digital DisruptionOpportunities for Women with Digital Disruption
Opportunities for Women with Digital Disruption
 
Los riesgos de internet en las instituciones educativas
Los  riesgos de internet en las instituciones educativasLos  riesgos de internet en las instituciones educativas
Los riesgos de internet en las instituciones educativas
 
11. Efficient Image Based Searching for Improving User Search Image Goals
11. Efficient Image Based Searching for Improving User Search Image Goals11. Efficient Image Based Searching for Improving User Search Image Goals
11. Efficient Image Based Searching for Improving User Search Image Goals
 
Trabajo Convergencia tecnológica Servi-recaudos
Trabajo Convergencia tecnológica Servi-recaudosTrabajo Convergencia tecnológica Servi-recaudos
Trabajo Convergencia tecnológica Servi-recaudos
 
Fibra optica miria m 1ºc
Fibra optica miria m 1ºcFibra optica miria m 1ºc
Fibra optica miria m 1ºc
 
HRM OVERVIEW
HRM OVERVIEWHRM OVERVIEW
HRM OVERVIEW
 
Dirección administrativa
Dirección administrativa Dirección administrativa
Dirección administrativa
 
infodezoo2
infodezoo2infodezoo2
infodezoo2
 
Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1Tte2 vicente actividad 2.1
Tte2 vicente actividad 2.1
 
Desarrollo humano sustentable
Desarrollo humano sustentableDesarrollo humano sustentable
Desarrollo humano sustentable
 
ángulos en la vida diaria
ángulos en la vida diariaángulos en la vida diaria
ángulos en la vida diaria
 
Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1Tte2 vicente actividad 6.1
Tte2 vicente actividad 6.1
 
Gerald_Cleaver.CV
Gerald_Cleaver.CVGerald_Cleaver.CV
Gerald_Cleaver.CV
 
Raisa
RaisaRaisa
Raisa
 
Alexander garrido 3º (a)
Alexander garrido 3º (a)Alexander garrido 3º (a)
Alexander garrido 3º (a)
 
Practica de publicación
Practica de publicaciónPractica de publicación
Practica de publicación
 
Helix Global
Helix GlobalHelix Global
Helix Global
 
APTKC2015_CSmith_Goddesses
APTKC2015_CSmith_GoddessesAPTKC2015_CSmith_Goddesses
APTKC2015_CSmith_Goddesses
 

Similar a Produccion local

FORMATO DE PONENCIAS UNIDAD 2.pptx
FORMATO DE PONENCIAS UNIDAD 2.pptxFORMATO DE PONENCIAS UNIDAD 2.pptx
FORMATO DE PONENCIAS UNIDAD 2.pptxYoel Gb
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificolocohen
 
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosaTrabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosaYeison Andrés Franco Higuita
 
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993Estrategia nacional biodiversidad conama 1993
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993TATIHANAFERNANDEZ
 
Mercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdesMercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdesCarmen Hevia Medina
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.Belén Ruiz González
 
Agroindustria y ambiente lac
Agroindustria y ambiente lacAgroindustria y ambiente lac
Agroindustria y ambiente lacluciananuny2015
 
220312 coyuntura nacional día mundial del agua vf
220312 coyuntura nacional día mundial del agua vf220312 coyuntura nacional día mundial del agua vf
220312 coyuntura nacional día mundial del agua vfMargarita Díaz
 
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)Tomas Manuel Flores Leiva
 
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individualMoreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individualJohann Moreno
 
Salud y Biodiversidad Teofilo Monteiro
Salud y Biodiversidad Teofilo MonteiroSalud y Biodiversidad Teofilo Monteiro
Salud y Biodiversidad Teofilo Monteiro2010 colombia
 
Dp trabajo final 102058_42
Dp trabajo final 102058_42Dp trabajo final 102058_42
Dp trabajo final 102058_42lmconstain
 
Soberanía alimentaria power
Soberanía alimentaria powerSoberanía alimentaria power
Soberanía alimentaria powerdavid198486
 
15.residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal nayda
15.residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal nayda15.residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal nayda
15.residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal naydaJulio Cesar Torres Pereyra
 
1 residuos qcos alimentos colombianos.pdf unidad4
1 residuos qcos alimentos colombianos.pdf unidad41 residuos qcos alimentos colombianos.pdf unidad4
1 residuos qcos alimentos colombianos.pdf unidad4Diana Romero
 

Similar a Produccion local (20)

FORMATO DE PONENCIAS UNIDAD 2.pptx
FORMATO DE PONENCIAS UNIDAD 2.pptxFORMATO DE PONENCIAS UNIDAD 2.pptx
FORMATO DE PONENCIAS UNIDAD 2.pptx
 
Presentacion de emprendimiento
Presentacion de emprendimientoPresentacion de emprendimiento
Presentacion de emprendimiento
 
Fruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.pptFruver Profe oswaldo.ppt
Fruver Profe oswaldo.ppt
 
Sintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientificoSintesis articulo cientifico
Sintesis articulo cientifico
 
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosaTrabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
 
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993Estrategia nacional biodiversidad conama 1993
Estrategia nacional biodiversidad conama 1993
 
Mercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdesMercadeo de los productos denominados verdes
Mercadeo de los productos denominados verdes
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
 
Agroindustria y ambiente lac
Agroindustria y ambiente lacAgroindustria y ambiente lac
Agroindustria y ambiente lac
 
220312 coyuntura nacional día mundial del agua vf
220312 coyuntura nacional día mundial del agua vf220312 coyuntura nacional día mundial del agua vf
220312 coyuntura nacional día mundial del agua vf
 
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
 
Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambienteVivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
 
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individualMoreno zamudio johann camilo aporte individual
Moreno zamudio johann camilo aporte individual
 
Salud y Biodiversidad Teofilo Monteiro
Salud y Biodiversidad Teofilo MonteiroSalud y Biodiversidad Teofilo Monteiro
Salud y Biodiversidad Teofilo Monteiro
 
Libro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
Libro: Perú: Economía y Diversidad BiológicaLibro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
Libro: Perú: Economía y Diversidad Biológica
 
Lectura Inicial
Lectura InicialLectura Inicial
Lectura Inicial
 
Dp trabajo final 102058_42
Dp trabajo final 102058_42Dp trabajo final 102058_42
Dp trabajo final 102058_42
 
Soberanía alimentaria power
Soberanía alimentaria powerSoberanía alimentaria power
Soberanía alimentaria power
 
15.residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal nayda
15.residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal nayda15.residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal nayda
15.residuosqumicosenalimentosdeorigenanimal nayda
 
1 residuos qcos alimentos colombianos.pdf unidad4
1 residuos qcos alimentos colombianos.pdf unidad41 residuos qcos alimentos colombianos.pdf unidad4
1 residuos qcos alimentos colombianos.pdf unidad4
 

Último

PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptxPRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptxRodriguezLucero
 
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.imejia2411
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfisrael garcia
 
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ella
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ellaHistoria de la Medicina y bases para desarrollo de ella
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ellajuancamilo3111391
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webDecaunlz
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenadanielaerazok
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfOscarBlas6
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAdanielaerazok
 
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsxactividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx241532171
 
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdfFernandaHernandez312615
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenajuniorcuellargomez
 
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptxrodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptxssuser61dda7
 
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdfFAUSTODANILOCRUZCAST
 

Último (13)

PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptxPRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
PRIMARIA 1. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 2 (2).pptx
 
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
MODELO CARACTERIZACION DE PROCESOS SENA.
 
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdfNUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
NUVO PROGRAMAS DE ESCUELAS NUEVO-ACUERDO-CTE.pdf
 
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ella
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ellaHistoria de la Medicina y bases para desarrollo de ella
Historia de la Medicina y bases para desarrollo de ella
 
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la webBuscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
Buscadores, SEM SEO: el desafío de ser visto en la web
 
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalenaInstitucion educativa la esperanza sede la magdalena
Institucion educativa la esperanza sede la magdalena
 
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdfCOMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
COMPETENCIAS CIUDADANASadadadadadadada .pdf
 
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENAINSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
INSTITUCION EDUCATIVA LA ESPERANZA SEDE MAGDALENA
 
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsxactividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
actividad.06_crea_un_recurso_multimedia_M01_S03_M01.ppsx
 
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf2º SOY LECTOR PART 2- MD  EDUCATIVO (6).pdf
2º SOY LECTOR PART 2- MD EDUCATIVO (6).pdf
 
institucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalenainstitucion educativa la esperanza sede magdalena
institucion educativa la esperanza sede magdalena
 
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptxrodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
rodriguez_DelAngel_MariaGPE_M1S3AL6.pptx
 
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdflibro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
libro de Ciencias Sociales_6to grado.pdf
 

Produccion local

  • 1. Producción local Las decisiones políticas sobre si importar medicamentos esenciales de compañías a creditadas o promover su producción local, y en el segundo caso a qué nivel, se deben basar en un análisis de situación pormenorizado y una valoración realista de la viabilidad de la producción en el país39 . A la hora de formular una política, el objetivo más importante debería ser la obtención de medicamentos esenciales de calidad para las personas que los necesitan, a precios asequibles para ellas y para el país. La producción farmacéutica se puede clasificar en tres niveles. La producción primaria comprende la fabricación de ingredientes farmacéuticos activos y productos intermedios; la producción secundaria comprende la fabricación de formas farmacéuticas acabadas a partir de excipientes y sustancias activas, y la producción terciaria se limita al embalaje de productos acabados o el reembalaje de productos acabados a granel. ¿Fabricar o comprar? Muchos gobiernos están interesados por razones políticas en desarrollar o mantener la capacidad manufacturera local y acrecentar el autoabastecimiento. Puede haber una mezcla compleja de argumentos sanitarios y económicos que considerar. Un gobierno puede aspirar a suministrar un abastecimiento continuo de medicamentos de bajo costo para los programas de salud pública orientados al control de enfermedades a través de la producción estatal de medicamentos en lugar de la adquisición dentro o fuera del país. Algunos gobiernos consideran que las plantas de fabricación de medicamentos pueden contribuir a reducir las necesidades de divisas, suministrar empleo, mejorar la balanza comercial y la viabilidad de las plantas a través de la exportación de medicamentos, y contribuir al desarrollo industrial y la transferencia de tecnología. La realidad, sin embargo, es que tales expectativas rara vez están justificadas, y no se deben subestimar las dificultades de establecer, o incluso mantener, una industria viable y competitiva. Toda decisión sobre si un gobierno debe intervenir en la producción farmacéutica, y en caso afirmativo a qué nivel, se debería basar en un análisis de situación exhaustivo que determine la viabilidad de cada una de las propuestas. Se debe prestar particular atención a los costos reales (incluida la necesidad de personal técnico y comercial altamente calificado, equipo de importación, repuestos y materias primas), así como a la calidad y los precios con los que los medicamentos de producción local competirán en el mercado. En general, es mejor dejar la producción de medicamentos y vacunas al sector privado. La función del gobierno debería apartarse de la propiedad o gestión de plantas de producción farmacéutica y orientarse a la regulación e inspección de la producción de medicamentos por el sector privado. El gobierno puede fomentar la calidad de los medicamentos de producción local, y fortalecer de ese modo la capacidad industrial, facilitando la formación en buenas prácticas de fabricación (BPF). Información sobre precios de materias primas La OMS y el Centro de Comercio Internacional de Ginebra publican mensualmente un indicador de precios de las materias primas farmacéuticas que son necesarias para la producción de los medicamentos esenciales más comunes40 . Con este servicio se pretende auxiliar a las industrias nacionales en su estudio del mercado con miras a la adquisición de ingredientes activos a precios competitivos.
  • 2. Agua apta para consumo humano El agua es fuente de vida y salud. El agua es indispensable para la vida. Su calidad está íntimamente relacionada con el nivel de vida y con el nivel sanitario de un país. El agua de consumo puede considerarse de buena calidad cuando es salubre y limpia; es decir, cuando no contiene microorganismos patógenos ni contaminantes a niveles capaces de afectar adversamente la salud de los consumidores. Nuestro país cuenta con abastecimientos de alta calidad y rigurosos sistemas de vigilancia y de control analítico, que permiten que el agua llegue en buenas condiciones a nuestros hogares y sea consumida con seguridad. Para ello, el agua se somete previamente a un tratamiento de potabilización y a diversos controles sanitarios. La gestión del agua presenta gran complejidad, por lo que normalmente intervienen diversos agentes, como los municipios, las empresas abastecedoras, los laboratorios de control y las administraciones sanitarias. Todos ellos velan por que el suministro de agua de consumo humano sea buena calidad, sin riesgos para la salud, fácilmente accesible y en la cantidad requerida. CONSERVACIÓN DE BIODIVERSIDAD SUELOS FUENTES DE AGUAY MANEJO SUSTENTABLE DE CUENCAS Conservación de la biodiversidad La diversidad biológica o biodiversidad se refiere a la variabilidad de todos los organismos vivos y los sistemas ecológicos de los que forman parte. La biodiversidad juega un papel esencial en la regulación de la química de nuestra atmósfera, en la generación del suministro de agua, el reciclado de los nutrientes y la disponibilidad de suelos fértiles. Como el hogar de una amplia gama de flora y fauna, los bosques juegan un papel clave en el mantenimiento de la biodiversidad. Los Bosques Modelo son muy diversos biológicamente y a menudo incluyen áreas de paisajes con valores significativos de conservación o preservación, como por ejemplo parques nacionales y bosques de legado mundial que contienen especies en peligro. Mediante la promoción de un planteamiento a nivel paisaje, los Bosques Modelo albergan una reducción en la fragmentación de los bosques, mejores hábitats para la vida silvestre y el desarrollo de estrategias de colaboración con comunidades locales para la administración de la biodiversidad. Para saber cuáles Bosques Modelo trabajan en el área de la conservación de la biodiversidad, visite nuestra base de datos.
  • 3. Conservación de la biodiversidad, suelos, fuentes de agua y manejo sustentable de cuencas Biodiversidad La biodiversidad es la variedad de la vida que comprende la diversidad de especies plantas, animales, hongos, bacterias y de otros seres vivos en una región. Deforestación Suelo Es la capa más superficial de la corteza terrestre que está formada por una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias y otros elementos. Resulta de la descomposición de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la acción del agua, del viento y de los seres vivos. Flora de Guatemala Guatemala es un país con gran diversidad vegetal: Cuenta con más de 10,000 especies de plantas, lo que hace valer su nombre de país de la eterna primavera. Especies en peligro de extinción Actualmente en Guatemala hay 181 especies de animales en peligro de extinción: Una especie se considera en peligro de extinción cuando todos los miembros vivos que la conforman están en peligro de desaparecer. Algunas especies en peligro Jaguar Monja Blanca Pinabete Tapir La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Sus principales causas en Guatemala son: Deforestación para actividades agropecuarias Deforestación para consumo de leña Deforestación por crecimiento urbano Cuencas Una cuenca es hidrográfica comprende el espacio que rodea el curso de un río y el espacio donde se recolecta el agua que va dirigida hacia su cauce. Las cuencas hidrográficas cumplen muchas funciones, entres las principales se mencionan: • La función hidrológica: • La función ecológica: • La función ambiental: Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH) Se llama así porque toma en cuenta los aspectos conómico, social y ambiental del agua, en forma coordinada con la de los otros recursos naturales.
  • 4. Importancia Es esencial administrar adecuadamente el agua, debido a que es esencial para la conservación de la biodiversidad y para el desarrollo de la economía humana. ¿Cómo se relaciona la actividad humana con las cuencas? Muchas cuencas en Guatemala han sido habitadas, sustentan las actividades agropecuarias de las comunidades que las rodean, otras sirven como vías de comunicación o para generar energía Repercusiones de las actividades mineras y agrícolas sobre el agua Las actividades mineras y agrícolas conllevan un importante consumo de agua, además la extracción de metales causa liberación de sustancias tóxicas en el agua, el uso de fertilizantes químicos en cultivos también contamina el agua. La agricultura constituye un cuarto de los ingresos económicos del país, además es esencial para el mantenimiento de las familias que habitan las áreas rurales del país. Papel de la agricultura en Guatemala Las actividades agropecuarias causan efectos nocivos sobre los suelos, algunos de ellos son: Erosión Perdida de nutrientes en el suelo Contaminación con productos químicos Repercusiones de la agricultura y ganadería sobre el suelo Es la degradación y el transporte del suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra. Puede ser causada por: El aire Agua Por la inclinación de los terrenos Erosión en los suelos La rotación de cultivos se ha empleado desde siempre como método tradicional para evitar desgastar el suelo y para que no se desarrollen tanto las plagas o enfermedades de las plantas. Rotación de cultivos Gracias por su atención DRENAJES Y DISPOSICIÓN DE EXCRETAS DISPOSICION DE EXCRETAS DEFINICIÓN Es el lugar donde se arrojan las deposiciones humanas con el fin de almacenarlas y aislarlas para así evitar que las bacterias patógenas que contienen puedan causar enfermedades. Se recomienda su uso: para la disposición de excretas de manera sencilla y económica; para viviendas y escuelas ubicadas en zonas rurales o peri urbanas, sin abastecimiento de agua intradomiciliario; en cualquier tipo de clima.
  • 5. LOCALIZACIÓN Se localizará en terrenos secos y en zonas libres de inundaciones. En terrenos con pendiente, la letrina se localizará en la partes bajas. La distancia mínima horizontal entre la letrina y cualquier fuente de abastecimiento de agua será de 15 metros. La distancia mínima vertical entre el fondo del foso y el nivel máximo de aguas subterráneas será de 1.5 metros. CLASES Letrinas con arrastre de agua: son aquellas en que las excretas son arrastradas con ayuda del agua. Se usan mayormente cuando el abastecimiento de agua es intra domiciliaria Letrinas sin arrastre de agua: son aquellas en que las excretas son depositadas directamente en el hoyo. Se les llama también letrinas de hoyo seco. Se usa en zonas donde no hay abastecimiento de agua. COMPONENTES Foso u hoyo Forma sección superficial: cuadrado, rectangular o circular. Dimensiones: largo y ancho 0.20 m menos que la losa; profundidad de 1.80 m a 2.50 m cuando las condiciones lo permitan. Tiempo de servicio: dependerá de la frecuencia de uso y conservación de la misma. En terrenos sueltos, para evitar derrumbes, habrá necesidad de ademar las paredes. Brocal Construcción en forma de collarín ubicada en la parte superior del hoyo, que lo protege del ingreso de aguas superficiales y sirve de apoyo a la losa. Puede ser de ladrillo, concreto, piedra, troncos, madera u otro material existente en la región. Debe sobresalir 0.15 m del nivel del terreno Alrededor se construirá un chaflán. Losa Es una estructura plana de concreto armado de 1.0 m x 1.0 m y 2.5 cm de espesor, que lleva en su interior una malla de fierro de 1/4”. La losa se construye empleando un molde para luego fraguarlo con agua durante 5 a 7 días. La losa cubre el hoyo y se coloca sobre el brocal. También puede ser de madera. Asiento y Tapa Asiento tipo turco: no existe taza sino un hoyo por donde se evacuan las excretas. Asiento tipo taza: que puede ser de concreto, madera, cerámica o granito. En ambos casos se puede colocar una tapa de madera, plástico u otro material, que protege el hoyo evitando que salgan malos olores y el ingreso de insectos. Las tazas mayormente se hacen en moldes. Caseta Es una construcción hecha con materiales del lugar, que brinda privacidad al usuario y protege a la losa y hoyo. Sus dimensiones normales son: 2.0 a 2.1 m de altura en el frente y 1.7 a 1.8 m en la parte posterior. El techo va inclinado hacia la parte de atrás.
  • 6. Espacios para ventilación con malla protectora. Se colocará una puerta. MANTENIMIENTO Conservarla limpia y libre de otros desechos No utilizarla como granero o bodega Mantenerla tapada cuando no este en uso Arrojar los papeles sucios dentro del foso No arrojar aguas de lluvia, servidas ni basura No echar al hoyo ningún desinfectante Mantener tapa y/o asiento en buen estado para evitar la entrada de moscas al hoyo Echar un vaso de kerosene si hay moscas. TIPOS DE LETRINAS SANITARIAS 1. Sin arrastre hidráulico: fosa seca fosa estancada fosa de fermentación química 2. Con arrastre hidráulico: con water y descarga hacia tanque séptico y pozos de percolación. Con water y descarga hacia red de alcantarillado Tipo de letrinas no sanitarias con receptáculo móvil fosa negra construida sobre curso de agua sin fosa si los sanitarios Letrina sanitaria de fosa seca Sus componentes principales son: hoyo, losa y caseta. No se utiliza agua para el arrastre de excretas. Las más usadas actualmente son las letrinas de fosa seca ventilada, que comprende la instalación de un tubo de ventilación que va en el interior de la caseta y conecta el foso con las parte superior de la caseta, sobresaliendo del techo. Letrina sanitaria con fosa estancada El hoyo es totalmente impermeabilizado, puede ser de concreto o aluminio. Es apropiado cuando: el agua subterránea es muy superficial, el suelo es rocoso, en suelos fácilmente desmoronables, hay riesgo de contaminar pozos de agua.
  • 7. El material depositado deberá ser evacuado por una compuerta existente y dispuesto en un lugar adecuado donde se enterrará. Letrina sanitaria con fosa de fermentación Consta de 2 tanques contiguos e independientes donde se disponen las excretas. Los tanques pueden ir enterrados, semi enterrados o sobre la superficie del suelo. Constituye una solución definitiva. El material puede ser extraído y puede ser utilizada como abono sin ningún riesgo para la salud de las personas. Letrina química Construido con tanque cilíndrico de acero inoxidable que contiene una solución de soda caústica (NaOH) destinada a recibir las excretas. Este tanque es removible. El NaOH licúa el material sólido y destruye las bacterias, huevos de helmintos y otros. La dosis recomendable es de 10 kilos de NaOH para 50 litros de agua. Debido a su costo elevado es aplicado en circunstancias especiales. DISPOSICIÓN TRATAMIENTO DE LABASURA Los tratamientos de basura se implantan, perduran y se perfeccionan cuando responden igualmente a metas económicas y ambientales claras. Este proyecto Tiene por objetivo reducir el volumen y los cambios en la composición de la basura que se recolecta por los habitantes del barrio, la ganancia financiera directa de la venta del material reciclable será para porte de la misma comunidad. Este proceso de recolección se presenta en el siguiente orden en donde se explica lo que se ha trabajado con la comunidad en los talleres realizados: gánica o Compostaje. otros materiales. CONTROL DE LACONTAMINACIÓN El principio básico de la política de protección del medio ambiente es el de prevención. Este principio rector de la actuación medioambiental se traduce, respecto a la salvaguarda de la calidad del aire, en minimizar las emisiones a la atmósfera de sustancias contaminantes. También se conoce como la estrategia de reducción en origen. Se trata de abandonar la actitud tradicional de reaccionar ante los problemas de la contaminación después de que hayan salido y sustituirla por la de prevenir estos problemas y evitar que se produzcan. Las ventajas de este enfoque son bastante evidentes y comportan además de un ahorro de recursos, evitar los daños que, en algunos supuestos, pueden tener incluso carácter irreversible. La adopción de medidas preventivas y la racionalización del uso de los recursos puede hacer compatibles estas dos aspiraciones de la sociedad humana. Las medidas de prevención de la contaminación atmosférica se basan fundamentalmente en:  Un conocimiento científico y técnico correcto y exhaustivo de la problemática de la contaminación atmosférica desde todos los puntos de vista: sustancias contaminantes, focos emisores, procesos y técnicas industriales y efectos de los contaminantes.
  • 8.  Un análisis correcto de las variables económicas que permita un desarrollo adecuado de los factores implicados en los procesos de contaminación atmosférica: industrias , zonas urbanas, parque automovilístico, etc,.  Un conocimiento meteorológico exhaustivo, en especial de la capa fronterIZa, entre 0 y 100 metros aproximadamente  Una tarea de sensibilización ciudadana y educación ambiental dirigida a todos los estamentos sociales: escolares, adultos, técnicos, administradores, empresarios, etc.,mediante todos los medios de comunicación al abasto.  Una legislación adecuada que regule la problemática ambiental.  Una estructura administrativa que coordine todos los aspectos implicados en la gestión del medio ambiente. Como acciones preventivas de la contaminación atmosférica, se pueden destacar los mapas de vulnerabilidad y capacidad del territorio, la planificación urbanística, los estudios de evaluación de impacto ambiental, las medidas preventivas urbanas y el ahorro energético. También son importantes los sistemas de vigilancia y las medidas derivadas de los principios básicos , como son los estudios económicos y unas estructuras jurídicas y administrativas adecuadas. Hay algunas medidas preventivas de carácter urbano y doméstico que, si bien no son definitivas, colaboran a disminuir la contaminación atmosférica:  Fomentar el ahorro de energía mediante los sistemas de regulación de la temperatura de los edificios, el aislamiento térmico y el rendimiento de las calefacciones.  Ahorrar energía de cualquier tipo. Aunque la energía eléctrica no implica directamente un proceso de combustión, su producción sí que la precisa en el caso de las centrales térmicas.  Sustituir las fuentes de energía más contaminantes por otras de menos contaminantes.  Regular adecuadamente el tránsito de automóviles y fomentar el uso y adecuación de los transportes públicos.  Adecuar los automóviles para reducir los efectos contaminantes; instalar catalizadores en los tubos de escape, utilizar gasolina sin plomo y mantener los coches en un perfecto estado mecánico. La vigilancia de la contaminación atmosférica se lleva a cabo mediante las redes de vigilancia y previsión de la contaminación atmosférica. La red es un conjunto de aparatos de medida de los diferentes contaminantes que proporcionan los datos de los niveles de emisión comunicados con unos centros de análisis y coordinación. La comunicación de la red automática se realiza vía radio o teléfono y la gestión de los datos está totalmente informatizada. Esta red se extiende según las necesidades que se manifiesten en los diferentes puntos o zonas que se encuentren sometidos a algún problema relacionado con la contaminación atmosférica, ya sea de origen industrial, doméstico o proceda del tránsito rodado. Como su nombre indica, el objetivo principal de esta red es vigilar la contaminación atmosférica y mediante los resultados de las medidas que se obtienen, realizar las actuaciones necesarias para solucionar los problemas originados por la contaminación. Para alcanzar unos niveles de calidad del aire conformes con las exigencias de la calidad de vida de los ciudadanos , no es suficiente la actuación de los poderes públicos. Los
  • 9. productores, usuarios y consumidores deben adoptar unas pautas de comportamiento lo más ajustadas posibles a los requerimientos que reclama la protección de un recurso natural tan básico como es el aire. Corresponsabilidad colectiva que significa, también, esfuerzos para dar la máxima coherencia a las actuaciones y significa asumir, conscientemente la cuota de participación activa que nos corresponde siendo solidarios no solamente con nuestros ciudadanos sino también con las generaciones futuras. La política de protección del ambiente atmosférico tiene un doble objetivo temporal: contribuir a satisfacer la demanda social del derecho de disfrutar de un aire sano y no hipotecar el derecho de las generaciones futuras a mantener y, si es posible, mejorar su calidad de vida. PARTICIPACION CIUDADANA Y GOBIERNO LOCAL Lo primero que debiéramos decir respecto de la Participación Ciudadana, es que las expresiones que contempla la ley, las leyes en los diferentes aspectos del cotidiano vivir, son formas de participación limitadas, acotadas incluso en espacios y tiempos, siendo muy pocos los mecanismos que se sostienen de manera permanente en la toma de decisiones. Esta realidad contrasta más aún con el anhelo desde la perspectiva de izquierda, de dar al pueblo mecanismos potentes de participación y en definitiva de toma de decisiones y/o de control respecto del rol de las autoridades, sean estas locales o nacionales. Por lo mismo, el ejercicio de esta ponencia será exponer algunos aspectos de la realidad actual, con sus componentes legales y formales; y contrastarlos con la experiencia personal y la visión de participación a la que aspiramos. Y en este ejercicio de visualizar lo que queremos que sea la participación ciudadana, deberemos también asumir la pesada carga que los años de Dictadura nos han heredado y que la Concertación se ha encargado de administrar, reduciendo y acostumbrando a la población a un limitado ejercicio de votación que se repite periódicamente, basado en una Democracia Representativa tutelada y acotada por leyes que restringen el acceso de los sectores populares al poder; y asumir por otro lado la necesidad de desarrollar una propuesta que aborde los cambios en nuestra sociedad, con mayor participación del género, mayor presencia de elementos tecnológicos de comunicación, etc, y todas las particularidades de la población en general. Dos conceptos previos
  • 10. (Ciudadanía y Ciudadanía Activa)1 La ciudadanía es un concepto histórico y, por tanto, se va modificando de acuerdo a las particularidades de los contextos en que se instala, imprimiéndole cada uno de ellos un carácter propio, inclusivo de ciertos sujetos y excluyente de otros. Como indica Sonia Montaño, un niño no es ciudadano, como tampoco lo es una persona fuera de su país. Para ser ciudadano no basta con ser reconocido como sujeto de derechos. La ciudadanía es un status con que las comunidades políticas legitiman la pertenencia e identidad de los individuos a esas comunidades. El Estado nacional es el referente por excelencia de esa comunidad política, aún cuando esta univocidad se ve cuestionada por la globalización y la existencia de poderes supranacionales en el plano económico y político, por el fortalecimiento de gobiernos locales y regionales, por mecanismos de justicia y representación que traspasan las fronteras de los países. El Estado nacional es el que refrenda la condición ciudadana en cualquiera de las otras instancias mencionadas. Entre las concepciones contemporáneas de la ciudadanía ocupa un lugar destacado la de T.H. Marshall quien, al analizarla en 1949, releva su dimensión social, buscando así cerrar "la brecha entre la igualdad política y la desigualdad económica y social", sentando las bases de una concepción socialdemócrata de la ciudadanía. Esta concepción, que supone tres tipos de derechos: civiles, políticos y sociales, está pensada principalmente -como apuntan algunos analistas- dentro de marcos nacionales que corresponden a los países de capitalismo avanzado de la época de Marshall. En el contexto latinoamericano, el concepto de ciudadanía no puede desligarse de las condiciones históricas y actuales de la región y de la diversidad que se vive en los niveles nacionales. Acudiendo a Fernando Calderón, Vargas señala que "los desiguales procesos de modernización y de expansión del proyecto cultural de la modernidad se desarrollaron en forma inconclusa y excluyente, sobre la base de sociedades multiculturales y pluriétnicas", conteniendo grandes diferencias socioeconómicas y procesos dispares en que conviven elementos de modernidad, de "pre-modernidad" y de una "confusa postmodernidad". Así, la ciudadanía puede ser vista como una renovada y nunca acabada construcción sociocultural, parte de un proceso ambivalente, con fracturas, retrocesos y recuperación de contenidos perdidos, que no se adapta fácilmente a la categorización de Marshall. Giddens, Turner y Held incorporan las lecciones de los movimientos sociales de los años 60 para reelaborar el concepto y recoger la participación social en el patrimonio cultural de cada comunidad, la que sólo es posible cuando se articulan distintos sujetos y se rompe con las relaciones de dominación y exclusión a que estaban referidos estos movimientos. En ese sentido, las luchas sociales originan la expansión de derechos y la ampliación de la esfera pública. En este marco, la participación social y la búsqueda de igualdad de aquellos discriminados por razones económicas, de raza, étnicas, sexuales, ha creado eventos en que estos sujetos se toman la "voz pública" y proponen soluciones a problemas específicos, nombrando nuevos derechos y construyendo nuevas ciudadanías. Al hablar de una ciudadanía que interroga las relaciones de dominación nos encontramos con la tesis central de Hannah Arendt, quien la plantea como el espacio de construcción de lo público y cuya concepción de la política está basada en la idea de la ciudadanía activa, esto es, en el
  • 11. valor e importancia del compromiso cívico y de la deliberación colectiva acerca de todos los temas que afectan la comunidad política. Es decir, y siguiendo a López, si la dimensión pasiva de la ciudadanía está dada por el acceso de derechos (civiles, políticos o sociales), la dimensión activa está dada por "las responsabilidades que los sujetos tienen con la comunidad política a la que pertenecen". Para Arendt, los espacios públicos cobran existencia siempre que los ciudadanos se agrupan por el discurso y la acción, confiriéndole poder a esa acción. Esta autora valora el espacio público como aquel donde los ciudadanos interactúan mediante los recursos del discurso y la persuasión, descubren sus identidades y deciden mediante la deliberación colectiva acerca de los temas de interés común. En este sentido, la esfera pública es aquella dentro de la cual la actividad de la ciudadanía puede florecer. La práctica de la ciudadanía es valorada porque capacita a cada ciudadano a ejercer sus poderes de acción, a desarrollar sus capacidades de juicio y a lograr, por acción concertada, algunas medidas de eficacia política. La reactivación de la ciudadanía en el mundo moderno, para Arendt, depende tanto de la recuperación de un mundo común y compartido como de la creación de numerosos espacios públicos en donde los individuos pueden demostrar sus identidades y establecer relaciones de reciprocidad y solidaridad. El espacio público es valorado también como "fuente de las funciones de crítica y control que la sociedad ejerce sobre la cosa pública" y como instancia "que hace posible la conexión del principio de igualdad política con el de la participación de los ciudadanos en lo que es de interés común". Es decir, un aspecto fundamental de la vigencia actual de la democracia es el desarrollo de espacios públicos, diferentes del Estado, lo que da cuenta de la vitalidad y autonomía de la sociedad civil. Por ello la ciudadanía activa tiene relación con ser sujeto de derechos y sujeto de la construcción pública común, es decir, actor/a en la creación de espacios, intereses, imágenes y discursos públicos, con sentido de identidad, pertenencia y membrecía a una determinada comunidad política, entre cuyos miembros hay relaciones de interdependencia, responsabilidad, solidaridad y lealtad. El Gobierno Municipal De acuerdo a la Ley Nº18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, la administración local de cada comuna o agrupación de comunas que determine la ley reside en una municipalidad, que es una corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas. Las municipalidades estarán constituidas por el alcalde, que será su máxima autoridad, y por el Concejo( cuerpo de Concejales). Según el articulo 3º de la L.O.C.M, corresponderá a las municipalidades, en el ámbito de su territorio, las siguientes funciones privativas: · Elaborar, aprobar y modificar el plan de desarrollo comunal cuya aplicación deberá armonizar con los planes regionales y nacionales;
  • 12. · La planificación y regulación de la comuna y la confección del plan regulador comunal, de acuerdo con las normas legales vigentes; · La promoción del desarrollo comunitario; · Aplicar las disposiciones sobre transporte y tránsito públicos, dentro de la comuna, en la forma que determinen las leyes y las normas técnicas de carácter general que dicte el ministerio respectivo; · Aplicar las disposiciones sobre construcción y urbanización, en la forma que determinen las leyes, sujetándose a las normas técnicas de carácter general que dicte el ministerio respectivo, y · El aseo y ornato de la comuna. En el artículo 4º de la misma Ley, se señala que las municipalidades, en el ámbito de su territorio, podrán desarrollar, directamente o con otros órganos de la Administración del Estado, funciones relacionadas con: · La educación y la cultura; · La salud pública y la protección del medio ambiente; · La asistencia social y jurídica; · La capacitación, la promoción del empleo y el fomento productivo; · El turismo, el deporte y la recreación; · La urbanización y la vialidad urbana y rural; · La construcción de viviendas sociales e infraestructuras sanitarias; · El transporte y tránsito públicos; · La prevención de riesgos y la prestación de auxilio en situaciones de emergencia o catástrofes; · El apoyo y el fomento de medidas de prevención en materia de seguridad ciudadana; · La promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y · El desarrollo de actividades de interés común en el ámbito local. Por otra parte, se indica en el artículo 5º de la L.O.C.M. que para el cumplimiento de sus funciones las municipalidades tendrán las siguientes atribuciones esenciales: · Ejecutar el plan comunal de desarrollo y los programas necesarios para su cumplimiento; · Elaborar, aprobar, modificar y ejecutar el presupuesto municipal; · Administrar los bienes municipales y nacionales de uso público, incluido su subsuelo, existentes en la comuna, salvo que, en atención a su naturaleza o fines y de conformidad a la ley, la administración de estos últimos corresponda a otros órganos de la Administración del Estado. En ejercicio de esta atribución, les corresponderá, previo informe del Consejo Económico y Social de la comuna, asignar y cambiar la denominación de tales bienes. Asimismo, con el acuerdo de los dos tercios de los concejales en ejercicio, podrá hacer uso de esta atribución respecto de poblaciones, barrios y conjuntos habitacionales, en el territorio bajo su administración; · Dictar resoluciones obligatorias con carácter general o particular; · Establecer derechos por los servicios que presten y por los permisos y concesiones que otorguen; · Adquirir y enajenar, bienes muebles e inmuebles; · Otorgar subvenciones y aportes para fines específicos a personas jurídicas de carácter público o privado, sin fines de lucro, que colaboren directamente en el cumplimiento de sus funciones;
  • 13. · Aplicar tributos que graven actividades o bienes que tengan una clara identificación local y estén destinados a obras de desarrollo comunal, para cuyo efecto las autoridades comunales deberán actuar dentro de las normas que la ley establezca; · Constituir corporaciones o fundaciones de derecho privado, sin fines de lucro, destinadas a la promoción y difusión del arte y la cultura; · Establecer, en el ámbito de las comunas o agrupación de comunas, territorios denominados unidades vecinales, con el objeto de propender a un desarrollo equilibrado y a una adecuada canalización de la participación ciudadana; y · Aprobar los planes reguladores comunales y los planes seccionales de comunas que formen parte de un territorio normado por un plan regulador metropolitano o intercomunal, y pronunciarse sobre el proyecto de plan regulador comunal o de plan seccional de comunas que no formen parte de un territorio normado por un plan regulador metropolitano o intercomunal (Agregado por ley 19.778). FORMAR Y FORTALECER LAS COMISIONES SAN DENTRO DEL SISTEMADE CONSEJOS DE DESARROLLO Funcionamiento del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural SCDUR Es un Sistema diseñado que potencializa y fomenta la participación ciudadana en la planificación para el desarrollo a través de la elaboración de Planes, Programas y Proyectos. Teniendo en cuenta el papel de las instituciones estatales, las cuales trabajan de manera coordinada, formulando en conjunto las Políticas Públicas Municipales y Nacional Flujograma de funcionamiento Consejo Nacional de Desarrollo Consejo Regional de Desarrollo Consejo Departamental de Desarrollo Consejo Municipal de Desarrollo Consejo Comunitario de Desarrollo Cómo se operativiza la participación ciudadana en el poder local y se generan las políticas públicas en el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, SCDUR. Una tarea fundamental para que el poder local se fortalezca, es que la participación ciudadana sea real y efectiva. Principiando por el tema de la rearticulación del tejido social, para ir construyendo la gobernabilidad democrática, la cual es construible dentro del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural en el“nuevo” marco de acción: “coordinando la administración pública, favoreciendo y facilitando la participación ciudadana, definiendo los instrumentos de planificación del desarrollo para la elaboración y ejecución de planes, programas y proyectos”. En términos legales el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, SCDUR está concebido “como el medio principal de participación de la población maya, xinca y garífuna y la no indígena”. En ese sentido los Consejos de Desarrollo (en sus diferentes niveles) se constituyen en instancias y espacios democráticos y deliberativos, para la participación
  • 14. ciudadana, sobre la base de la coordinación interinstitucional. Es decir, es una herramienta de largo alcance, para la búsqueda del desarrollo económico, político y social de las comunidades. En el nivel municipal se concibe un punto de encuentro de los diferentes actores y sectores locales que coordinadados planifican la realización de planes, programas fortaleciendo el poder local (y comunitarios); para crear un sistema territorial local de planificación del desarrollo que se convierten en política pública municipal. En ese sentido es vital tener en cuenta lo que establece la Ley en la materia: “Organizar y coordinar la administración pública mediante la formulación de políticas de desarrollo, planes y programas presupuestarios y el impulso de la coordinación interinstitucional, pública y privada”. Las funciones están orientadas hacia el fortalecimiento de la democracia, asignando papeles protagónicos a los comunitarios en áreas de control y auditoría social de la gestión gubernamental nacional y municipal, planificación participativa, obtención de financiamiento, ejecución de proyectos, así como actividades inmediatas orientadas al desarrollo. Estos elementos serán fundamentales para consolidar la participación ciudadana, como un componente importante del sistema democrático, extendiéndola hacia la inclusión en el poder de decisión, la revocación del mandato popular. Lo cual se hace necesario, teniendo en cuenta que “La democracia no existe sin la intervención de los ciudadanos; mucho menos puede hablarse de ella si además de los derechos políticos no se tiene acceso a los bienes materiales y espirituales necesarios para el pleno desarrollo de la persona”. Los niveles más inmediatos dentro del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, SCDUR, de participación que tiene la ciudadanía son los Consejos Comunitarios y Consejos Municipales de Desarrollo. En ambos niveles es fundamental su participación, ya que ellos se constituyen en el terreno idóneo para que las políticas públicas sean bien formuladas y obtengan los resultados deseados, la cual estará destinada a mejorar el bien común, proveyendo a los ciudadanos de los servicios básicos para su desarrollo psicológico, social, económico y político. Ello significa, que el Estado deje de lado las demandas sociales en cuanto a la vivienda, salud y educación y otras que le atañen. Pudiéndolas hacer más efectivas trasladándolas a otras esferas del gobierno, dentro de un nuevo espíritu de administración descentralizada y de un nuevo tipo de interacción entre el poder público y la sociedad. En tal sentido, el nivel municipal, será esa esfera de gobierno para que se convierta en un desarrollo local auto sostenible. Es la alternativa ideal para permitir a la ciudadanía y los actores locales en general participar en la creación de políticas públicas más democráticas, más éticas y, por tanto, más eficientes, con todo el apoyo del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, particularmente los niveles comunitario y municipal, para la legitimidad frente al Estado. Política y socialmente son dos los retos inmediatos que tiene la participación ciudadana en la formulación de las políticas públicas. Por un lado, entender que el poder local, como lo indican algunos autores, está íntimamente relacionado con el tejido social. Significa que los grupos comunitarios deben estar debidamente organizados, para priorizar necesidades, planificarlas y constituirlas en planes, programas y proyectos, los cuales se traducen en insumos para la planificación participativa local. Por otro lado, participar con responsabilidad social, entendiendo el involucramiento directo de actores y no sectores propiamente, creando un sistema y modelo de desarrollo propio que se inscriba en el marco nacional del desarrollo, donde todas las entidades locales participan en los
  • 15. asuntos públicos. Dentro de este nuevo modelo es importante que el gobierno central le otorgue una mayor importancia al gobierno local, como el agente más inmediato a la ciudadanía. Esos dos factores nos conducen al fortalecimiento del sistema democrático, al hacer real el relacionamiento entre el Estado y la sociedad, aumentando las posibilidades de inclusión democrática de las demandas sociales básicas. A la vez, se crean otras formas de administración y gestión pública, donde los servidores públicos son eso efectivamente y no servidos públicos, como tradicionalmente se ha caracterizado a la administración pública. Otro elemento importante de estos dos factores, es que ha de requerir un cuerpo técnico con una burocracia, desburocratizada, eficiente, efectiva y eficaz, abierta a la participación ciudadana, que incorpore elementos participativos en el proceso de formulación de las políticas públicas, con características de principios éticos, de auto sostenibilidad, justicia social, principalmente tomando en cuenta los sectores sociales históricamente excluidos, como las mujeres e indígenas. Esos factores de éxito garantizarán la formulación de las políticas públicas, porque el proceso se iniciará desde la priorización de necesidades comunitarias, pasando por el filtro local lo cual legitima las demandas. Necesariamente se hace alusión a la participación ciudadana y su empoderamiento dentro del Sistema de Consejos de Desarrollo, que, como se indicó anteriormente, es un instrumento participativo y auxiliar dentro del proceso de descentralización, no el mecanismo más inmediato o efectivo para ello. Desde esta perspectiva, el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, no se constituye en el elemento dinamizador de la descentralización, pero sí un buen auxiliar en la formulación y procesamiento de datos para la generación de políticas públicas. Si se considera que el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural es la base principal de la descentralización, significaría planificar con la mente descentralizada, pero, en la práctica de manera centralizada, porque en sí cada nivel del SCDUR, no es autónomo, ni son electos popularmente los miembros, (exceptuando a los miembros de los COCODES, quienes deben ser electos en Asamblea comunitaria), a diferencia de las Municipalidades, donde sus autoridades son electas a través del voto popular. Lo anterior significa que es urgente crear las condiciones institucionales, legales y financieras, para que los municipios puedan participar activamente dentro del proceso de descentralización, y que no dependan del poder central en cuanto a la elaboración de planes, programas y proyectos, y esos se inscriban dentro del marco nacional del desarrollo. Pero, el gran faltante es ese marco nacional del desarrollo. Como Estado no cuenta planes de trabajo de corto, mediano o largo plazo, a lo sumo se ejecutan acciones de soluciones aisladas a problemas que surgen por los cambios climáticos, presiones sociales e intereses político partidarios. Ese es uno de los grandes retos del Sistema de Consejos de Desarrollo, es decir, generar las condiciones institucionales, políticas, financieras y principalmente de la participación ciudadana, para orientar el camino de la planificación del desarrollo. De esta manera el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, se constituye en un instrumento orientador (no rector) de las políticas públicas, en temas como: desarrollo comunitario, desarrollo sostenible, participación ciudadana, educación, salud, vivienda, éste insuma desde lo comunitario y lo eleva hacia lo nacional. Con ello, se evita que la participación ciudadana sea únicamente alrededor de proyectos específicos ejecutados por ONG´s, Fondos
  • 16. Sociales, etc., donde su participación se reduce a colaborar con la ejecución de obras que se les asignan. PROMOCIÓN DE LASALUD FAMILIAR La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla Abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a aumentar las habilidades y capacidades de las personas, sino también las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas que tienen impacto en los determinantes de salud. La existencia de un proceso de capacitación (empowerment o empoderamiento) de personas y comunidades puede ser un signo para determinar si una intervención es de promoción de salud o no. La educación para la salud comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente destinadas a mejorar la alfabetización sanitaria que incluye la mejora del conocimiento de la población y el desarrollo de habilidades personales que conduzcan a la mejora de la salud. Es un proceso educativo que tiene como finalidad responsabilizar a los ciudadanos en la defensa de la salud propia y colectiva. Es un instrumento de la promoción de salud y por tanto una función importante de los profesionales sanitarios, sociales y de la educación. Asimismo, la educación para la salud es una parte del proceso asistencial, incluyendo la prevención, el tratamiento y la rehabilitación. La promoción de la salud constituye un escalón más dentro del proceso de atención integral, que viene definido por: la asistencia (primaria y especializada), la prevención (primaria, secundaria y terciaria), la adaptación social a un problema crónico (rehabilitación, cuidados, integración) y finalmente la promoción de la salud (referida a la implicación de los individuos en el desarrollo y disfrute de su salud). En cambio la educación de la salud es un instrumento transversal que afecta a cada uno de los niveles descritos de la atención integral. De esta forma la educación para la salud es un instrumento para la adaptación social, la asistencia, la prevención y la promoción. En consecuencia este informe se centra en la promoción de la salud, como un nivel necesario de la atención integral, imprescindible para una respuesta eficaz a los problema de salud más relacionales y de origen social. Cuando se refiere a la educación para la salud lo hace considerándola como un instrumento necesario para cada uno de los niveles de atención, también y sobre todo de la promoción de la salud de la que se sirve técnica y metodológicamente PROMOCION DE LASALUD Y NUTRICION ESCOLAR El hogar y el centro educativo son ámbitos importantes para el desarrollo personal (emocional) y social, debido a que es el espacio de enlace con la sociedad, además de ser los lugares donde el niño o adolescente pasan más tiempo. La escuela es el ambiente donde se desarrolla la conducta, valores, las relaciones sociales de los niños y adolecentes, de igual forma son ámbitos que intervienen en el estado de salud de cada individuo. Según la OPS se entiende como salud al estado completo de bienestar físico, mental y social, el hogar y la escuela son los ambientes donde se desarrollan los niños y adolescentes, por lo que es importante desarrollar acciones que impacten positivamente en la salud de cada uno. La salud esta fuertemente ligada al rendimiento escolar, por lo que es importante que el centro educativo ayude a que los estudiantes se mantengan saludables, volviéndose una acción significativa dentro de la escuela, esto con el fin de lograr un proceso de aprendizaje adecuado.
  • 17. Una de las estrategias para lograr estudiantes saludables es el implementar Programas de Salud en la Escuela, donde se mejoren las habilidades, actitudes y conocimientos sobre la salud, mejoren los comportamientos y mejorar los resultados educativos. Una de las acciones que debe tomar en cuenta la escuela en los programas de salud es el Control de Salud Escolar, este control tiene como objetivo contribuir a la prevención e identificación temprana de enfermedades con el fin de mejorar la salud de los escolares, también facilita información para fomentar los estilos de vida saludable. Este control debe proporcionarse a niños y adolescentes de centros educativos, y a través de profesionales de la salud, con el fin de realizar un monitoreo del crecimiento y desarrollo. El Control de Salud Escolar comprende:  Evaluación de visión  Evaluación de la Audición  Evaluación de aparato locomotor o Columna vertebral o Motricidad  Evaluación de Extremidades  Evaluación Bucodental  Evaluación completa del desarrollo madurativo según edad y capacidades  Hábitos respiratorios  Evaluación de suficiencia cardiorespiratoria  Evaluación de la Presión arterial  Evaluación nutricional (peso, talla)  Lenguaje  Evolución de órganos genitales y desarrollo puberal  Proceso Educativo en salud (Información, Educación y Comunicación) o Estilos de vida saludable o Alimentación o Higiene personal  Identificación de factores protectores y factores de riesgo en el área de la salud mental En el control escolar se debe realizar de un examen físico completo, adaptado a sexo, edad y maduración, con especial énfasis en la atención integral. Este control de salud debe realizarse por lo menos una vez al año para poder plantear acciones de prevención de enfermedades, promoción de la salud y en el caso que lo amerite realizar de forma temprana el tratamiento para el problema identificado. El papel del centro educativo en la salud del escolar es muy importante, al igual que en el hogar, debe de proporcionar las herramientas necesarias para el auto cuidado de la salud en los niños y adolescentes.
  • 18. Guatemala presenta uno de los niveles de analfabetismo más altos de América Latina. Según la Encuesta Sociodemográfica de 1989, el 40,7% de los habitantes mayores de 15 años estaba en esa situación. Ciertamente, el problema del analfabetismo se ha ido reduciendo desde los años cincuenta, cuando el 74,5% de los guatemaltecos eran analfabetos. Pero esta mejoría relativa no detiene el crecimiento del volumen de analfabetos: en 1973 eran un millón y medio, y en 1990, UNESCO estimaba que eran dos millones y un cuarto. Las mujeres sufren del problema notablemente más que los hombres: en 1989 ellas presentaban una tasa del 48%, mientras la de los varones era del 34%. Entre las mujeres rurales y las indígenas el analfabetismo puede calificarse de masivo. En 1989 eran analfabetas el 60% de las mujeres que habitaba el campo. Según los datos procedentes del último Censo (1981), cuando la tasa para el total de mujeres era de 49%, para las mujeres indígenas esa tasa era del 74%, en tanto para las no indígenas era del 31%. De la información censal también se evidencia que la desventaja de las mujeres respecto de los hombres es mayor entre la población indígena que entre la no indígena. SITUACIÓN ACTUAL DE ALFABETISMO EN GUATEMALA En Guatemala, el analfabetismo en la población de 15 y más años de edad, sigue constituyendo un problema cuyas dimensiones después de casi 40 años de lucha sistemática, no lograron ser reducidas a niveles tales como los planteados en las políticas gubernamentales en varios momentos del devenir histórico del país. En los últimos cinco años, 1984 a 1988, la evolución de los procesos aún no evidencia mayores progresos, debido a que las políticas gubernamentales actuales se hallan en una fase de despegue, para lo cual fue necesario emitir una nueva ley de alfabetización y su respectivo reglamento, que parten del análisis del pasado histórico de la alfabetización en Guatemala, con el fin de plantear una posición que rompe con los esquemas tradicionales e indica vías distintas de acceso a los grupos de población, que por diferentes razones se han visto marginados de los beneficios sociales, especialmente los de la educación. COBERTURAS Y CAUSAS Varios de los indicadores que tienen vigencia para el último quinquenio y que revelan la situación actual del analfabetismo en la población guatemalteca de 15 y más años de edad, de manera muy sintética se concretan cuantitativamente en los siguientes enunciados: . El analfabetismo en la población de 15 y más años de edad, alcanza más del 52% de la población guatemalteca, el más alto en Centro América, equivalente a no menos de 2.5 millones de habitantes. . Por lo menos, el 23% del total de analfabetas se ubican en zonas urbanas y el 77% en zonas rurales del país. . Del total de analfabetas, el 43% corresponde al sexo masculino y el 57% al femenino.
  • 19. . De la población analfabeta ubicada en zonas rurales del país, casi el 71% corresponde a la población indígena radicada en siete depatamentos del país. El Quiché, Alta Verapaz, Huehuetenango, San Marcos, Totonicapán, Baja Verapaz y Sololá. Puede entonces, deducirse que la cobertura del analfabetismo afecta más de la mitad de la población guatemalteca de 15 años y más de edad, teniendo un impacto muy significativo en el área rural, en la población de sexo femenino y del grupo indígena. según informes disponibles, entre 1984 y 1988, se estima que el analfabetismo en la población de 15 años y más experimentado un crecimiento de cerca de los 275,000 analfabetas, lo cual significa que de lo acumulado en 5 años correspondería como promedio por cada año del quinquenio, cerca de 55,000 personas analfabetas adicionales. La cobertura del analfabetismo a 1988, se estima alrededor de las 2,505,390 personas analfabetas. La situación imperante siguen caracterizando al analfabetismo como un problema básicamente económico y social. Por lo primero, se resulta el estado de extrema pobreza, a que se ve relegado ese fuerte grupo de población guatemalteca, como consecuencia de la inequitativa distribución de la tierra y sus recursos, y por lo segundo, se evidencian limites estrictamente educativos como consecuencia dela multi-étnia involucrada en el fenómeno. ACCIONES Y CALIDAD Como un problema histórico, la existencia del analfabetismo en Guatemala ha generado una serie de acciones de distinta procedencia, en conformidad con las particularidades sociopolíticas imperantes, en cada época desde 1945 hasta la fecha, el analfabetismo ha sido duramente atacado por 4 grandes acciones, las cuales se describen a continuación: 1. Emisión del decrero No. 72 de fecha 8 de marzo de 1945 (vigente hasta 1978), lo cual generó la realización de 11 campañas de alfabetización (1945-1955) y la institucionalización del Programa Nacional de Alfabetización a través de la dependencia especializada del Ministerio de Educación, según datos censales, el alfabetismo disminuyó en términos relativos, pasando de 70.5% en 1950 a 53.9% en 1973. Sin embargo en cifras absolutas el fenómeno generó que de 1,100,000 analfabetas en 1950 pasara a 1,500,000 en 1973, lo cual en terminos generales equivale a decir que hubo un incremento de 17,000 analfabetas adicionales por cada año del período. 2. El 09 de junio de 1978 se emite mediante el decreto 9-78 del congreso de la república, una nueva ley de alfabetización, la cual permitió poner en marcha un plan denominado movimiento Guatemalteco de alfabetización (MOGAL). Este movimiento solamente funcionó entre los años 1981-1982, sobre la base de un plan nacional de alfabetización intensiva.
  • 20. 3. Este problema fue retomado por la DAEA del Ministerio de Educación con logros aun más modestos, pues de la inscripción realizada en el período, solamente finalizó el proceso un 26.4%. Este período abarca de 1983 a 1988. 4. Emisión del Decreto No. 43-86 Ley de alfabetización, y de acuerdo Gubernativo No. 898-87 Reglamento de la ley de alfabetización, con lo cual finaliza ese proceso histórico de 40 años que no ha permitido al país resolver esta grave problemática. En relación con la calidad implícita y explícita de los procesos de alfabetización llevados a cabo, se nota que la misma ha respondido a los especiales circunstancias y la coyuntura política de cada período histórico. DESCRIPCIÓN DEL ACTUAL PROCESO NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN Las acciones que actualmente se están implementando en el país, por lograr que el corta y mediano plazo se logre reducir el índice nacional de analfabetismo, se han emprendido desde finales de 1987, como un nuevo proceso de alfabetización fundamentado en el mandato constitucional que creó el Comité Nacional de Alfabetización -CONALFA-