ACCIDENTES MÁS FRECUENTES
• ASFIXIA
• CAÍDAS
• QUEMADURAS
• INTOXICACIONES
• ELECTROCUCIONES
• LESIONES POR ARMAS
ASFIXIAPOR OBJETOS EXTRAÑOS
• Cuidar que los niños no
introduzcan en su boca juguetes
u objetos pequeños.
• No utilizar ropa de cama que
pueda provocar
estrangulamiento.
• Evitar que los niños jueguen con
bolsas de plástico
CAIDAS
ESCALERAS:
• Utilizar pasamanos
La valla o barrera debe colocarse en el
extremo superior e inferior) y su mecanismo
de apertura debe tener cierto grado de
dificultad para que un niño menor de 4
años no pueda abrirlo.
• NO colocar macetas cerca de balcones o
escaleras,
• Los escalones deben tener los bordes sanos
con bandas de material antideslizante.
CAIDAS
Evitar las escaleras “caracol” y en caso de que la escalera tenga curvas, lo
ideal es que sea con rellano (descanso plano) y no con escalones asimétricos.
Los niños pequeños deben bajar o subir de la mano de un adulto
físicamente apto para auxiliarlos.
Si bajamos las escaleras con un bebé en brazos, lo debemos sujetar con un
brazo mientras con el otro nos tomamos del pasamanos.
ASCENSORES
- La puerta tijera es una de las más peligrosas porque permite que
manos, pies u otros elementos la atraviesen sin dificultad,
ocasionando lesiones que pueden llegar a ser extremadamente
graves, inclusive mutilaciones.
- Los niños pequeños no deben viajar solos
- No debe permitirse que el niño toque la manija de la puerta de
cabina ni que juegue con la botonera.
ACCIDENTE: ELECTROCUCIONES
Procurar no tocar aparatos
eléctricos estando descalzo.
Evitar objetos electrónicos en el
baño.
Desconectar el interruptor general
ante cualquier manipulación de la
instalación eléctrica.
Revisar los cables de la casa
frecuentemente: BUEN ESTADO
ACCIDENTE: ELECTROCUCIONES
No sobrecargar los circuitos.
Desconectar los aparatos si no están en
uso.
Enseñar a los niños no introducir llaves,
alfileres, ni otros objetos de metal en los
orificios de los contactos.
No jugar cerca del agua con aparatos
eléctricos.
LESIONES POR ARMAS
Si se cuenta con armas de
fuego en casa guardarlas
bajo llave , lejos del
alcance de los niños,
siempre manipularlas
como si estuvieran
cargadas y no apuntar a
alguien con ellas.
INTOXICACIONES
• Guardar los medicamentos bajo llave o fuera del
alcance de los niños.
• Mantener alejados los productos de limpieza
• No colocar calentadores de gas en el baño o
habitaciones mal ventiladas.
Colchones
• Material plano e indeformable, de material firme (alta densidad).
• El riesgo de rotura del forro puede convertir el relleno de gomaespuma en
cuerpos extraños que el bebe se puede colocar en la nariz, la boca o los
oídos y provocar atragantamiento o infección crónica grave.
• Las fundas plásticas para colchones pueden provocar la sofocación del
lactante.
• Tamaño exacto de la cuna. No debe haber más de 2 cm (dos dedos de su
mano) entre el borde del colchón y la cuna.
Andadores
• Distorsiona el esquema corporal y no permite
un adecuado desarrollo del equilibrio: impide
que los brazos se muevan al compás de las
piernas, fomenta actitudes viciosas, como
caminar en puntas de pie, y evita el gateo.
• Gatear es un proceso evolutivo que no debe
suprimirse, ya que tonifica adecuadamente los
músculos que más adelante permitirán al niño
mantener la columna erecta.
• Los niños que utilizan andador retrasan su
maduración para la deambulación, tienen
dificultades para desarrollar el equilibrio, no
gatean lo suficiente y caminan más tarde