SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 53
Descargar para leer sin conexión
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN
INJERTOS Y COLGAJOS
Mg. María Isabel Ramírez Pérez
Enfermera Especialista en Cuidados Quirúrgicos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD
INTRODUCCIÓN
Los injertos cutáneos y los colgajos se ocupa de la corrección, reparación o reposición de todo
proceso congénito, adquirido, tumoral o involutivo, con el fin de recuperar la forma y/o función
corporal.
Puede ser debido a lesiones causadas por accidentes, quemaduras o tumores de piel.
La principal diferencia entre ambos es que el injerto es una porción de piel que se extrae de su
sitio original y se utiliza para rellenar un defecto, mientras que en el colgajo, la porción de piel
no se corta completa, sino que permanece unida por un extremo a su lugar original. En los
colgajos, los fragmentos de tejido mantienen el riego sanguíneo que recibe de su base.
ANATOMÍA DE LA PIEL
▪ Varía en grosor entre 43 – 380 micras.
▪ Las áreas de piel más gruesa se encuentra en las plantas de los pies y las palmas de
las manos.
▪ La piel más delgada se encuentra en los párpados y región retroauricular.
CAPAS DE LA PIEL
EPIDERMIS
Estrato poliestratificado (200 micras de espesor máximo).
Carece de vasos sanguíneos, por lo cual es indispensable la
dermis.
DERMIS
Capa de espesor variable 1 – 2 mm.
Separada de la epidermis por la membrana basal.
Se diferenciar 2 capas: la dermis papilar la reticular.
HIPODERMIS
Tejido conectivo laxo.
Según su localización contiene tejido adiposo de cantidad
variable.
Adherido a fascias aponeuróticas o peritoneo subyacente
INJERTOS DE PIEL
▪ Es la extracción y el trasplante de piel de una zona
sana (área o sitio donante) a otra región en la que
se quiera realizar el injerto (zona receptora, o zona
injertada) donde la piel está lesionada.
▪ Transferencia de un segmento de tejido donante a
otro sitio del mismo cuerpo o receptor, la pieza
debe ser totalmente separada de su irrigación
vascular y obtendrá una nueva nutrición al
adherirse y revascularizarse en el lecho recipiente.
ETAPAS DE VASCULARIZACIÓN DE UN INJERTO
Formación de fibrina entre injerto y
zona receptora.
Flujo sanguino entre los canales.
Canales en la fibrina que comunican
vasos del injerto y la zona receptora.
Capilares de neoformación entre
injerto y zona dadora.
INJERTOS DE PIEL
Una vez transferidos todos los injertos
se adhieren en el nuevo sitio para la
formación de coágulos de fibrina,
obtener oxigeno y nutrientes,
sobrevivir por la difusión plasmática.
Lecho receptor requiere ser
suficientemente vascularizado, tener
oxigeno y nutrientes para la sobrevida
del tejido injertado.
Mientras más grueso sea el injerto y
más componentes tisulares
contenga, menos posibilidades de
que sobreviva esta etapa dado que
el oxigeno no podrá atravesar el
espesor del tejido.
3 a 5 días los vasos del injerto y el
área se conectan por inoculación.
CLASIFICACIÓN
▪ Autoinjerto o injerto Autólogo: Tejido del mismo paciente,
evitando el rechazo inmunológico.
▪ Aloinjerto u homoinjerto : Piel obtenida de donantes muertos.
▪ Isoinjerto: Se emplea la piel de un gemelo idéntico
(univitelino).
▪ Xenoinjerto o Heteroinjerto: El donante pertenece a otra
especie distinta (el animal de elección es el cerdo).
▪ Sustitutos cutáneos sintéticos: Manufacturados en un
laboratorio o industria.
El más utilizado y el único que se considera permanente es el injerto
autólogo. El resto sólo aportan una cobertura temporal, pues suelen
ser degradados o rechazados por la respuesta inmune del receptor.
Clasificación según su origen:
CLASIFICACIÓN
SEGÚN EL TIPO DE TEJIDOS
Simples.
▪ Constituidos por un tejido único: Piel,
mucosas, dermis, grasa, fascia,
nervios, vasos sanguíneos, hueso,
cartílago, tendón.
Compuestos:
▪ Constituidos por más de un tejido
único.
SEGÚN SU ESPESOR
▪ Injerto de espesor parcial.
▪ Injerto de espesor total.
▪ Injerto compuesto.
INJERTO DE PIEL DE ESPESOR PARCIAL
▪ Cubrir heridas grandes de piel que no tienen suficientes
vasos sanguíneos intactos.
▪ En áreas con quemaduras profundas o diseminadas en la
piel.
▪ Si la herida está en el cuello o en la mano, el IPEP se aplica
como un injerto de hoja.
Cuanto más delgado es el injerto, menor demanda
nutricional, es decir, la posibilidad de vida será mayor, no
obstante, tendrá mayor fragilidad ante un traumatismo.
INJERTO DE PIEL DE ESPESOR TOTAL
▪ Se utiliza para cerrar una herida o para cubrir
pequeñas áreas.
▪ Cuando es importantes emparejar el color de la piel
normal con la piel del injerto.
▪ Para evitar contracturas (encogimiento y
acortamiento) del injerto de piel.
▪ En la cara, nariz, párpado, oreja y reparar la piel en
los dedos.
Los injertos de piel de espesor total son ideales para las áreas visibles de la cara que
son inaccesibles por los colgajos locales o cuando los colgajos locales están
contraindicados, se encuentran limitados a heridas relativamente pequeñas, no
contaminadas y bien vascularizadas.
INDICACIONES PRECISAS DE LOS INJERTOS
INDICACIONES
▪ Gran pérdida de sustancias: Herida en cara.
▪ Tratamiento de Quemaduras.
▪ Cáncer de piel: Resección de tumores.
▪ Coberturas de zonas donantes.
▪ Cierre de duramadre expuesta, pericardio y
pleura.
▪ Úlceras de decúbito.
▪ Úlceras diabéticas.
▪ Áreas cruentas o heridas abiertas con lecho
viable.
▪ Herida resultado de una escisión.
▪ Recubrimiento de una herida permanente.
▪ Recubrimiento de una herida temporal.
CONTRAINDICACIONES
▪ Lecho no viable o infectado: resulta fallo de
injerto.
▪ Necrosis residual.
▪ Tejido desecado.
▪ Sangrado persistente.
▪ El hueso cortical sin periostio
(contraindicación absoluta.).
NORMAS GENERALES
▪ Debe tener área receptora que aporte nutrición, lecho vascularizado.
▪ No se puede aplicar directamente sobre piel íntegra, hueso sin periostio, tendón, cartílago,
articulación o tejido necrótico.
▪ A excepción de injerto de piel, todos deben estar cubierto por tejido para su interacción ya
que la falta de cobertura cutánea puede producir pérdida o infección.
ZONAS DONANTES O DADORAS
▪ Injerto de piel de espesor total: Cara, párpados superior, región pre y retroauricular, área
supraclavicular.
▪ Injerto de piel de espesor parcial: Extremidades, pared abdominal, espalda, región glútea,
cuero cabelludo.
▪ Evitar los pliegues.
▪ Cuidar el color sobre todo en la cara.
ZONAS DADORAS O DONANTES
INJERTO DE FOLÍCULOS PILOSOS
Son de piel total, se transfieren en
grupos pocas unidades pilosas, se usa
en calvicie androgénica y alopecia
Se siembran en el lecho receptor en
pequeñas incisiones quirúrgicas. El
área donante es la zona occipital
menos afectada.
INJERTOS EXPANDIDOS
Cuando el área
receptora es grande o
hay limitación de zonas
donantes
Los injertos pueden
prepararse para cubrir
un área mayor por
medio de incisiones
longitudinales permiten
efectos enmallado.
Se usa con frecuencia
en unidad de quemados
para tratar pacientes
con grandes
extensiones.
INJERTOS ÓSEOS
INJERTOS NERVIOSOS
INJERTOS VASCULARES
▪ Se utiliza para reparar lesiones arteriales o venosas
en miembros superiores.
▪ Donante: Venas superficiales de las extremidades
(vena safena a nivel de tobillo y pierna o algunas del
antebrazo y muñeca).
▪ Para su aplicación se requiere: Sutura y aguja
especial y experiencia microvascular.
PRENDIMIENTO DE UN INJERTO
▪ Proceso mediante el cual el injerto es incorporado al lecho receptor.
▪ Su éxito depende básicamente de la rapidez con que se restituya la irrigación de este tejido
parásito isquémico.
▪ Tiene 3 fases.
Inhibición Plasmática
• Normalmente dura entre 24 y
48 horas.
• Se forma una capa de fibrina
entre el injerto y la zona
receptora que mantiene la
adherencia.
• El injerto absorbe nutrientes y
02 que difunden desde el lecho
dador.
Inoculación
• Los capilares de la zona dadora y
receptora se alinean.
• Después de 48 horas se inicia
una fina red vascular en la capa
de fibrina.
• Empieza la transferencia de
algunos nutrientes y oxigeno.
Revascularización
• Anastomosis entre vasos del injerto
pre existentes y los vasos del lecho
dador.
• Nuevos vasos desde la zona dadora
invaden el injerto.
• Combinación de vasos nuevos y
viejos.
• Es cuando nuevos vasos invaden el
injerto o se crean anastomosis y es
cuando se restablece el color rosado
del injerto.
• Estas fases se completan después de
4 y 5 días después de la colocación.
APLICACIÓN DEL INJERTO
Enmallado: Consiste en pasar el tejido por un
instrumento mecánico, el cual le hace cortes
lineales que al estirar toman un aspecto de
rombos. Este método tiene grandes ventajas
funcionales.
▪ Suturar o sujetar con
grapa primero las
esquinas para dar la
orientación
apropiada, después
se sutura alrededor.
▪ La perfecta
aproximación
epidérmico para
resultados
cosméticos óptimos.
▪ No estrangular los
bordes de la piel.
CAUSAS DE FALLOS DE INJERTO
LOCALES
• Hematomas.
• Infección.
• Seroma.
• Mala inmovilización.
• Exceso de presión en el injerto.
• Trauma del injerto
• Zona receptora isquémica.
GENERALES
• Anemia.
• Desnutrición.
• Enfermedades del mesénquima.
• Diabetes.
• Isquemia crónica.
COLGAJO
▪ Es un segmento de tejido con aporte sanguíneo propio,
transferido desde una zona donante hasta una zona
receptora.
▪ Esta forma de vascularizacion propia lo diferencia de un
injerto de piel, el cual se revasculariza a partir del lecho
receptor.
▪ Todos los colgajos tienen un pedículo a traves del cual
reciben su aporte sanguineo.
CLASIFICACION DE LOS COLGAJOS
SEGÚN EL APORTE SANGUINEO
• Colgajos axiales.
• Colgajos de Perforantes.
• Colgajos Randomizados aleatorios.
SEGÚN LOCALIZACIÓN
• Colgajo local.
• Colgajo a distancia.
SEGÚN SU FORMA DE TRANSFERENCIA
• Colgajo de avance.
• Colgajo de Transposición.
• Colgajo de rotación.
• Colgajo libre.
SEGÚN LOCALIZACIÓN
• Colgajo cutáneo.
• Colgajo fascio-cutáneo.
• Colgajo muscular y/o músculo cutáneo.
• Colgajo de hueso y/o osteo-cutáneo.
SEGÚN SU FORMA DE TRANSFERENCIA
Colgajo de Rotación:
La plastía cubre la zona
receptora por movimiento
de rotación sobre un
punto, suele dar una
forma de arco, siguiendo
las líneas con longitud
necesaria para cubrir el
defecto.
Colgajo de Transposición:
La zona donante alcanza el
defecto primario saltando
piel sana y con
movimientos de rotación y
avance.
Colgajo de Avance o
Traslación:
Se avanza tejido sano
sobre un mismo eje para
cubrir el defecto.
Colgajo libre o a distancia:
En caso de grandes
pérdidas.
El pedículo del colgajo es
seccionado y el colgajo
transportado a otra zona
del cuerpo lejana a la zona
donante.
INSUFICIENCIA VASCULAR Y NECROSIS DEL COLGAJO
En colgajos de piel y fasciocutáneos hay dos frecuentes causas de insuficiencia vascular:
▪ La tensión mecánica.
▪ Enrollamiento o torsión del pedículo.
Posteriormente se forma necrosis por:
▪ Hipotensión.
▪ Infección.
▪ Compresión del pedículo vascular.
INDICACIONES DE COLGAJOS
▪ Cuando no es posible realizar un cierre primario y el injerto resulte poco adecuado.
▪ Reconstrucciones de cara, dado su mejor resultado estético y funcional.
▪ Cobertura de úlceras por presión.
▪ Reconstrucción oncológica.
▪ Coberturas en regiones con escasa irrigación. (Ej., Radiodermitis, osteomielitis crónica).
▪ Coberturas de elementos protésicos (Ej., prótesis vasculares, elementos osteosíntesis..
▪ Heridas con pobre lecho vascular.
▪ Coberturas con defectos con escaso tejido periférico local o regional.
▪ Obliterar defectos óseos o espacios muertos.
▪ Reconstrucción de rasgos faciales o esfínteres naturales.
▪ Restauración de funciones determinadas: sensibilidad, flexión o extensión de una extremidad, etc.
VENTAJAS
▪ Permiten el transporte de tejidos para solucionar deformidades intrincadas.
▪ Se pueden seleccionar tejidos precisos para que se asemejen a los del defecto y
el resultado sea bueno.
▪ No son dependientes del lecho receptor para vivir, por lo que pueden ser
utilizados en lechos no aptos para injertos.
DESVENTAJAS
▪ Se pueden necrosar.
▪ Dan un aspecto abultado.
▪ Dejan algún grado de cicatriz y morbilidad en la zona donante.
▪ Pueden llevar pelo a zonas que normalmente no lo presentan.
▪ Pueden requerir múltiples intervenciones quirúrgicas con largos periodos de
hospitalización.
FACTORES
INTRINSECOS
▪ Aporte sanguíneo del colgajo.
▪ Diseño correcto del colgajo.
FACTORES
EXTRÍNSECOS
▪ Errores en la curación y posición del colgajo.
▪ Tensión en el cierre de la herida y torsión del pedículo vascular.
▪ Hematoma o infección.
▪ Errores en la anastomosis vascular.
CAUSAS DE FRACASO DE UN COLGAJO O COMPLICACIONES
CUIDADOS POST OPERATORIOS
Durante las 48 a 72 hrs la dinámica del
colgajo atraviesa por un periodo muy
crítico, es de vital importancia la
monitorización de los colgajos.
Si se evidencia insuficiencia arterial o
venosa en el periodo P.O inmediato se
debe realizar una revisión quirúrgica.
Evaluar de manera sistemática la
temperatura, el color, el llenado capilar
y si existe o no sangrado de
características arteriales después de la
introducción de una aguja de pequeño
calibre en el espesor del colgajo.
Los signos de insuficiencia venosa más
frecuentes suelen ser:
▪ Aumento de la temperatura con
congestión sanguínea.
▪ Color azulado o violáceo con sangrado
oscuro tras el pinchazo con la aguja fina.
▪ Llenado capilar rápido y aumento de la
turgencia del tejido trasplantado.
En este es necesario abrir los vendajes, elevar
la extremidad e incluso liberar algunas suturas
CUIDADOS POST OPERATORIOS
Los signos de insuficiencia suelen ser:
▪ Temperatura fría de colgajo.
▪ Color más pálido que la piel circundante.
▪ Llenado capilar lento.
▪ Escasa turgencia del tejido trasplantado.
▪ Sangrado escaso e inexistente.
▪ Eliminar los posibles elementos que puedan
causar un potencial colapso del pedículo del
colgajo o de la anastomosis vascular.
▪ En la mayoría de los casos se requiere una
revisión quirúrgica inmediata y urgente para
evitar un tiempo prolongado de isquemia
en el tejido trasplantado.
Aportar las condiciones ambientales y cuidados generales al paciente y al colgajo para garantizar el
éxito de la intervención quirúrgica. Evitar:
▪ Suturas, vendajes y férulas apretadas.
▪ No administrar fármacos vasoconstrictores o vasopresores.
▪ Evitar sustancias como cafeína y la nicotina por que disminuye la perfusión tisular.
▪ La temperatura ambiental debe ser controlada evitando el frio en la habitación para favorecer la
vasodilatación periférica en los lechos distales.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
MANEJO DE ENFERMERÍA PREVIA A LA CIRUGÍA
La realización de una adecuada evaluación:
▪ Descartar la existencia de patologías
desconocidas que puedan incrementar el
riesgo durante la intervención o en el
postoperatorio.
▪ Asegurar que el paciente ingrese a quirófano
en las mejores condiciones a fin de reducir las
posibles complicaciones, obtener el máximo
beneficio y lograr que la etapa PO transcurra
sin problema
Preparación previa a la intervención quirúrgica:
▪ Proporcionar información suficiente al
paciente para afrontar la cirugía y que la
recuperación sea lo más favorable posible.
▪ Obtener una historia clínica completa.
▪ Asegurar que el paciente no toma anticoagulantes.
La preparación previa a la intervención, es competencia del médico informar al paciente
sobre el diagnóstico, tratamiento y posibles complicaciones, sin embargo, no todos los
pacientes van a comprender dicha información, por lo que tendrán dudas y miedos que le
generarán ansiedad.
La enfermera es la encargada de ayudar al paciente a afrontar el proceso y a disminuir la
ansiedad.
o Debe brindar el apoyo emocional necesario para que el paciente afronte la operación
con optimismo y con conocimientos suficientes para comprender su situación y
afrontar de la mejor manera posible.
Si el paciente toma de forma habitual antiagregantes, estos deben suspenderse cinco días
antes de la intervención, pues tanto el injerto como la zona donante sangran con facilidad.
MANEJO DE ENFERMERÍA PREVIA A LA CIRUGÍA
MANEJO POST OPERATORIO
INJERTO DE PIEL
▪ Hidratación de la piel.
▪ Ferulización para evitar tensión de pedículo.
▪ Evitar el tabaquismo por parte del paciente.
▪ Drenaje de hematoma si se presenta, para evitar
compresión del pedículo.
▪ Manejo del dolor.
▪ Cuidados de la zona donante.
▪ Cuidados de la zona injertada o receptora.
▪ Recomendaciones al alta.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): CUIDADO DE LAS HERIDAS/VIGILANCIA DE LA PIEL
DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR
ZONA DONANTE O ZONA DONADORA:
El sitio donante debe cubrirse adecuadamente al finalizar la operación. Debe
retirarse horas posterior a la cirugía salvo signos de complicaciones como
sangrado, solo dejar la zona cubierta con una gasa.
Aplicar solución tópica sobre la zona dadora (Rifampicina spray).
Mantener limpia y libre de presión la zona donante.
Valorar el color y sangrado de la zona.
Evitar el contacto de la ropa de cama con la zona quirúrgica, utilice arco
protector.
Enseñar al paciente a mantener la zona donante suave y flexible.
Revisar el estado de la lesión.
Vigilar temperatura, color, olor, sensibilidad y llenado capilar.
Vigilar si hay infección, hematoma o edema.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): CUIDADO DE LAS HERIDAS/VIGILANCIA DE LA PIEL
DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR
ZONA DONANTE O ZONA DONADORA:
Observar grado de cicatrización.
Registrar las características de la herida.
Vigilar la sensibilidad de los dedos y el pulso periférico de la extremidad afectada.
Observar la aproximación de las líneas de incisión.
Inspeccionar diariamente el apósito y valorar su estado.
Evitar fricción y cizallamiento en la zona dadora.
Aplicar solución oleosa a partir del 5to. día. (aceite Johnson, vaselina líquida
pura).
Retirar los apósitos sustitutos cutáneos conforme la zona vaya cicatrizando.
Aplicar crema hidratante en la zona del injerto (piel epidermizada) durante
años después del injerto para favorecer que la piel recupere su integridad
de la mayor forma posible.
Enseñar al paciente a evitar la exposición de la zona donante a la luz solar y a
temperaturas extremas.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): CUIDADO DE LAS HERIDAS/VIGILANCIA DE LA PIEL
DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR
ZONA INJERTADA O ZONA RECEPTORA:
Tras la cirugía de injerto cutáneo, se elige un apósito para proporcionar una presión uniforme sobre toda el área
injertada, que debe ser absorbente y no adherente. Estos apósitos están destinados a inmovilizar el injerto.
El vendaje inicial (realizado en el quirófano) debe dejarse durante 3 -7 días salvo presencia de dolor, olor, secreción u otros
signos de complicaciones, pues para que el injerto prenda, es esencial el contacto íntimo con el fondo de la herida, sobre
todo los primeros días, por lo que es esencial la compresión y la inmovilización del injerto.
Al realizar la cura, retirar el apósito cuidadosamente para evitar levantar el injerto del lecho de la herida subyacente.
Si se forma exudado/suero bajo el injerto, recortar un trocito, exprimir el líquido con un aplicador de algodón o gasa con
cuidado de no dañar el injerto adherido.
Controlar la presencia de signos de infección y otras complicaciones postoperatorias.
Advertir al paciente que debe mantener la parte afectada lo más inmovilizada posible, evitando así la fricción y
cizallamiento en la zona del injerto.
Mantener zona injertada suspendida.
Los cuidados del injerto son necesarios, al igual que los cuidados de la zona donante, para prevenir
complicaciones en la herida y fomentar su curación.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): CUIDADO DE LAS HERIDAS/VIGILANCIA DE LA PIEL
DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR
ZONA INJERTADA O ZONA RECEPTORA:
Aplicar apósitos de gasa con algodón para mantener la tensión adecuada en la zona del injerto, según protocolo del EE.SS.
Los apósitos primarios siguen los principios de la cura húmeda en las heridas.
Elevar la zona del injerto hasta que la circulación entre el injerto y el receptor se desarrolle (tarda aproximadamente una
semana). Después, permitir que la zona del injerto esté en posición declive durante periodos de tiempo cada vez más
prolongados para favorecer la rehabilitación.
Limitar la actividad con el fin de mantener la parte afectada lo más inmovilizada posible.
Examinar diariamente los apósitos.
Registrar diariamente el color, la temperatura, el llenado capilar y la turgencia del injerto, si la zona no está cubierta con
apósito.
Controlar humedad, cambiar apósitos externos.
Aplicar crema hidratante en la zona del injerto (piel epidermizada) durante años después del
injerto para favorecer que la piel recupere su integridad de la mayor forma posible.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): CUIDADO DE LAS HERIDAS
DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR
COLGAJOS
Mantener el vendaje limpio. No tocarlo los primeros días o hasta que
indique el cirujano plástico.
Elevación de la zona cubierta con el colgajo.
No apoyar sobre el colgajo, evitar la compresión.
Verificar humedad, fijación, color y sangrado.
Reducir el riesgo de infección.
Revisar el color y temperatura del colgajo si se ha dejado expuesto.
Uso de apósitos no adherentes.
Manejo de analgesia antes de la cura.
No mojar las heridas hasta indicación médica.
Mantener una buena hidratación del paciente.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): VIGILANCIA DE LA PIEL
DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR
COLGAJOS
Observar si hay enrojecimiento, calor extremo, edema en la piel. Valorar el estado
de la zona de intervención.
Observar si hay zonas de presión y fricción.
Observar si hay excesiva sequedad o humedad en la piel.
Los cuidados que enfermería debe tener con los colgajos son muy similares a los injertos,
con algunas diferencias. Es fundamental una buena actuación de enfermería para evitar
la aparición de complicaciones del colgajo, como desprendimiento del colgajo,
sangrado, infección o compromiso venoso / arterial.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): MANEJO DEL DOLOR AGUDO/ADMINISTRACION DE ANAGÉSICOS
DOLOR
▪ La analgesia que se proporciona
debe estar acorde a las
características individuales de cada
paciente.
▪ El adecuado manejo del dolor es un
indicador de buena práctica clínica
y de calidad asistencial.
▪ Los apósitos que mantienen un
medio húmedo (oclusivos
sintéticos) como film de
poliuretano, hidrocoloide, alginato
e hidrofibra, resultan menos
dolorosos que los que mantienen
un medio seco.
▪ Observar signos no verbales de
molestias, asegurarse de que recibe
los cuidados analgésicos
correspondientes.
▪ Animar al paciente a vigilar su
propio dolor.
▪ Enseñar el uso de técnicas no
farmacológicas junto con otras
medidas de alivio de dolor.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): MANEJO DEL DOLOR AGUDO/ADMINISTRACION DE ANAGÉSICOS
DOLOR
▪ Asegurar la administración de
analgésicos antes de que el
dolor se agrave o antes de las
actividades que puedan
inducir este dolor (por
ejemplo: curaciones o
movilización del paciente).
▪ Deben manejarse de forma
escalafonada valorando el
nivel del dolor.
Las zonas donantes son muy
dolorosas los primeros días tras la
cirugía.
El deslizamiento del apósito sobre la
herida es lo que produce más dolor,
por lo que se advertirá al paciente
que debe mantener la parte afectada
lo más inmovilizada posible.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD
ANSIEDAD
▪ Valorar el nivel de ansiedad.
▪ Fomentar la escucha activa
▪ Proporcionar apoyo
emocional, comprensión y
consideración al paciente y
a los miembros de la familia.
▪ Apoyo emocional.
▪ Brindar comodidad y confort.
▪ Crear un ambiente que facilite la
confianza y proporcionar
información objetiva respecto al
diagnóstico y tratamiento.
▪ Ayudar al paciente a identificar
las situaciones que le crean
ansiedad.
▪ Hay que permanecer con el
paciente y proporcionarle
sentimientos de seguridad, así
como favorecer que exprese los
sentimientos de ansiedad, ira o
tristeza
▪ Administrar ansiolíticas si es
necesario.
ACTIVIDADES AL ALTA:
Enseñar al paciente métodos
para proteger la zona del injerto
y la zona dadora de agresiones
térmicas y mecánicas.
Enseñar al paciente a aplicarse
regularmente lubricación artificial
en la zona del injerto durante
años después del injerto para
favorecer que la piel recupere
su integridad de la mayor forma
posible.
Enseñar al paciente que fumar
disminuye el aporte sanguíneo
entre el injerto y el lecho receptor,
por lo que debería dejar de fumar.
Al caminar, el paciente debe
usar vendaje elástico en el
miembro afectado, retirándolo al
acostarse durante
aproximadamente un mes.
Evitar bruscos cambios de
temperatura en el miembro
afectado.
ACTIVIDADES AL ALTA: PROMOCIÓN DE LA SALUD
Evitar el consumo del tabaco
mejora la salud en general y
es algo importante a realizar
para ayudarse a sí mismo.
El consumo de alcohol no es
aconsejable para su
recuperación pudiendo influir
en la eficacia de los
medicamentos.
Debe seguir los controles
establecidos por su médico.
La alimentación puede ser
libre, aunque se recomienda
que sea rica y variada en fruta
y verdura ya que evitará el
estreñimiento y aportará las
vitaminas necesarias.
Los alimentos ricos en
proteínas ayudan en el
proceso de cicatrización de
las heridas.
El sobrepeso puede retrasar
la cicatrización de las
heridas, por ello es tan
importante una buena
alimentación.
NUTRICIÓN:
ACTIVIDAD DE REPOSO:
▪ Es aconsejable
realizar ejercicio
físico moderado y a
diario.
▪ Actividades al aire
libre, pasear por
ejemplo.
▪ No encerrarse en su
domicilio. Debe llevar
vida normal evitando el
ejercicio intenso.
▪ Gran importancia del
equilibrio sueño -
descanso.
Elevar los miembros
inferiores en la cama 10 -
12 centímetros (en caso de
encontrarse el injerto en esta
zona) mejorando así el retorno
venoso.
En caso de que el injerto se
localice en el miembro
superior, el paciente debe
mantener el brazo afectado
elevado en cabestrillo,
realizar ejercicios de
movimientos de hombro y
amplitud de articulaciones
para evitar rigideces.
No realizar los baños por
inmersión ya que aumentan la
humedad en la zona intervenida
dificultando su cicatrización, por lo
que se recomienda la ducha diaria.
Se aconseja la aplicación de
crema hidratante tras la ducha ya
que actúa como protectora de la
piel.
HIGIENE:
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
1. Trastorno de la imagen corporal.
2. Deterioro de la movilidad física.
3. Riesgo de estreñimiento.
4. Riesgo de infección.
5. Temor.
6. Insomnio.
7. Déficit de autocuidado: baño.
8. Déficit de autocuidado: alimentación.
9. Déficit de autocuidado: vestimenta.
10. Hipertermia.
11. Aislamiento social.
12. Disconfort
13. Ansiedad.
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA

Más contenido relacionado

Similar a 2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA

Similar a 2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA (20)

Injertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastiasInjertos colgajos y plastias
Injertos colgajos y plastias
 
Injerto de piel
Injerto de pielInjerto de piel
Injerto de piel
 
SUTURAS
SUTURASSUTURAS
SUTURAS
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
 
Injertos exposicion final
Injertos exposicion finalInjertos exposicion final
Injertos exposicion final
 
Injertos Y Colgajos
Injertos Y ColgajosInjertos Y Colgajos
Injertos Y Colgajos
 
Injertos de piel
Injertos de pielInjertos de piel
Injertos de piel
 
CLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptx
CLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptxCLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptx
CLASE SOBRE LOS Injertos-y-colgajos.pptx
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Tema 11 injertos
Tema 11  injertosTema 11  injertos
Tema 11 injertos
 
HERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MAS
HERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MASHERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MAS
HERIDAS QUIRURGICAS, TIPOS DE HERIDAS Y MAS
 
(2023-02-08)microinjertosensello(doc).pdf
(2023-02-08)microinjertosensello(doc).pdf(2023-02-08)microinjertosensello(doc).pdf
(2023-02-08)microinjertosensello(doc).pdf
 
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
PAE – PACIENTES QUEMADOS, CIRUGIA RECONSTRUCTIVA, CUIDADOS DE ENFERMERIA SOME...
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
 
CIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDASCIERRE DE HERIDAS
CIERRE DE HERIDAS
 
Ciugi plastica
Ciugi plasticaCiugi plastica
Ciugi plastica
 
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptxHilos y suturas [Autoguardado].pptx
Hilos y suturas [Autoguardado].pptx
 
Injertos de piel bautista
Injertos de piel bautistaInjertos de piel bautista
Injertos de piel bautista
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
cuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemadoscuidados de enfermería en pacientes quemados
cuidados de enfermería en pacientes quemados
 

Más de DiegoOliveiraEspinoz1

ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.. ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.
ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.. ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.. ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.
ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.. ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.DiegoOliveiraEspinoz1
 
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑOEVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑODiegoOliveiraEspinoz1
 
EVALUACIÓN ORTOPEDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EL CRED
EVALUACIÓN ORTOPEDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EL CREDEVALUACIÓN ORTOPEDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EL CRED
EVALUACIÓN ORTOPEDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EL CREDDiegoOliveiraEspinoz1
 
CASO CLINICO DE ENFERMERIA - TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO
CASO CLINICO  DE ENFERMERIA -  TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANOCASO CLINICO  DE ENFERMERIA -  TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO
CASO CLINICO DE ENFERMERIA - TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANODiegoOliveiraEspinoz1
 
Atencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
Atencion-integral-adulto-mayor- EnfermeriaAtencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
Atencion-integral-adulto-mayor- EnfermeriaDiegoOliveiraEspinoz1
 
Evaluación de la Salud Bucal Enfermería.pptx
Evaluación de la Salud Bucal Enfermería.pptxEvaluación de la Salud Bucal Enfermería.pptx
Evaluación de la Salud Bucal Enfermería.pptxDiegoOliveiraEspinoz1
 
Diapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptx
Diapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptxDiapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptx
Diapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptxDiegoOliveiraEspinoz1
 
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑAEVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑADiegoOliveiraEspinoz1
 
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niña
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niñaEvaluacion_de_la_agudez visual del niño y niña
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niñaDiegoOliveiraEspinoz1
 
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIAHERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
EVALUACIÓN ORTOPÉDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA
EVALUACIÓN ORTOPÉDICA DEL NIÑO Y LA NIÑAEVALUACIÓN ORTOPÉDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA
EVALUACIÓN ORTOPÉDICA DEL NIÑO Y LA NIÑADiegoOliveiraEspinoz1
 
Historia de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptxHistoria de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptxDiegoOliveiraEspinoz1
 
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptxMODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptxDiegoOliveiraEspinoz1
 
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermeríaMODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermeríaDiegoOliveiraEspinoz1
 
Leccion-1-Cirugía-Concepto-Historia-Enero-2015 (1).ppt
Leccion-1-Cirugía-Concepto-Historia-Enero-2015 (1).pptLeccion-1-Cirugía-Concepto-Historia-Enero-2015 (1).ppt
Leccion-1-Cirugía-Concepto-Historia-Enero-2015 (1).pptDiegoOliveiraEspinoz1
 
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLOGENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLODiegoOliveiraEspinoz1
 
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍAEL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍADiegoOliveiraEspinoz1
 
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdfDiegoOliveiraEspinoz1
 
PLAN DE CUIDADOS POST OPERATORIO DE CIRGUGIA TORACICA
PLAN DE CUIDADOS POST OPERATORIO DE CIRGUGIA TORACICAPLAN DE CUIDADOS POST OPERATORIO DE CIRGUGIA TORACICA
PLAN DE CUIDADOS POST OPERATORIO DE CIRGUGIA TORACICADiegoOliveiraEspinoz1
 
TEORIA DE DESARROLLO PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD
TEORIA DE DESARROLLO PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUDTEORIA DE DESARROLLO PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD
TEORIA DE DESARROLLO PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUDDiegoOliveiraEspinoz1
 

Más de DiegoOliveiraEspinoz1 (20)

ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.. ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.
ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.. ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.. ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.
ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.. ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO.
 
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑOEVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO
 
EVALUACIÓN ORTOPEDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EL CRED
EVALUACIÓN ORTOPEDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EL CREDEVALUACIÓN ORTOPEDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EL CRED
EVALUACIÓN ORTOPEDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA EN EL CRED
 
CASO CLINICO DE ENFERMERIA - TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO
CASO CLINICO  DE ENFERMERIA -  TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANOCASO CLINICO  DE ENFERMERIA -  TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO
CASO CLINICO DE ENFERMERIA - TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO
 
Atencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
Atencion-integral-adulto-mayor- EnfermeriaAtencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
Atencion-integral-adulto-mayor- Enfermeria
 
Evaluación de la Salud Bucal Enfermería.pptx
Evaluación de la Salud Bucal Enfermería.pptxEvaluación de la Salud Bucal Enfermería.pptx
Evaluación de la Salud Bucal Enfermería.pptx
 
Diapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptx
Diapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptxDiapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptx
Diapositiva de Actividades HIS en Neonatal_2019.pptx
 
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑAEVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
 
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niña
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niñaEvaluacion_de_la_agudez visual del niño y niña
Evaluacion_de_la_agudez visual del niño y niña
 
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIAHERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
HERIDAS QUIRURGICAS CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
EVALUACIÓN ORTOPÉDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA
EVALUACIÓN ORTOPÉDICA DEL NIÑO Y LA NIÑAEVALUACIÓN ORTOPÉDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA
EVALUACIÓN ORTOPÉDICA DEL NIÑO Y LA NIÑA
 
Historia de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptxHistoria de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptx
 
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptxMODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
MODULO-4-Proceso de cuidado enfermero.pptx
 
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermeríaMODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
MODULO-3-PCE [Autoguardado] cuidados enfermería
 
Leccion-1-Cirugía-Concepto-Historia-Enero-2015 (1).ppt
Leccion-1-Cirugía-Concepto-Historia-Enero-2015 (1).pptLeccion-1-Cirugía-Concepto-Historia-Enero-2015 (1).ppt
Leccion-1-Cirugía-Concepto-Historia-Enero-2015 (1).ppt
 
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLOGENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍAEL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
EL APRENDIZAJE Y SUS TEORÍAS - ENFERMERÍA
 
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
20.CUID.ENF- TRAUMATISMOS VASCULARES.pdf
 
PLAN DE CUIDADOS POST OPERATORIO DE CIRGUGIA TORACICA
PLAN DE CUIDADOS POST OPERATORIO DE CIRGUGIA TORACICAPLAN DE CUIDADOS POST OPERATORIO DE CIRGUGIA TORACICA
PLAN DE CUIDADOS POST OPERATORIO DE CIRGUGIA TORACICA
 
TEORIA DE DESARROLLO PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD
TEORIA DE DESARROLLO PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUDTEORIA DE DESARROLLO PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD
TEORIA DE DESARROLLO PSICOSEXUAL DE SIGMUND FREUD
 

Último

BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptxMariaBravoB1
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menoresAndreaVillamar8
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONPinedaValderrabanoAi
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxOlgaRedchuk
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentallmateusr21
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfCarlosNichoRamrez
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSferblan28071
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut... Estefa RM9
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdfLuzElena608762
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptxCENTRODESALUDCUNCHIB
 

Último (20)

BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMSAnticoncepcion actualización 2024 según la OMS
Anticoncepcion actualización 2024 según la OMS
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 

2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN INJERTOS Y COLGAJOS Mg. María Isabel Ramírez Pérez Enfermera Especialista en Cuidados Quirúrgicos UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD
  • 2. INTRODUCCIÓN Los injertos cutáneos y los colgajos se ocupa de la corrección, reparación o reposición de todo proceso congénito, adquirido, tumoral o involutivo, con el fin de recuperar la forma y/o función corporal. Puede ser debido a lesiones causadas por accidentes, quemaduras o tumores de piel. La principal diferencia entre ambos es que el injerto es una porción de piel que se extrae de su sitio original y se utiliza para rellenar un defecto, mientras que en el colgajo, la porción de piel no se corta completa, sino que permanece unida por un extremo a su lugar original. En los colgajos, los fragmentos de tejido mantienen el riego sanguíneo que recibe de su base.
  • 3. ANATOMÍA DE LA PIEL ▪ Varía en grosor entre 43 – 380 micras. ▪ Las áreas de piel más gruesa se encuentra en las plantas de los pies y las palmas de las manos. ▪ La piel más delgada se encuentra en los párpados y región retroauricular. CAPAS DE LA PIEL EPIDERMIS Estrato poliestratificado (200 micras de espesor máximo). Carece de vasos sanguíneos, por lo cual es indispensable la dermis. DERMIS Capa de espesor variable 1 – 2 mm. Separada de la epidermis por la membrana basal. Se diferenciar 2 capas: la dermis papilar la reticular. HIPODERMIS Tejido conectivo laxo. Según su localización contiene tejido adiposo de cantidad variable. Adherido a fascias aponeuróticas o peritoneo subyacente
  • 4. INJERTOS DE PIEL ▪ Es la extracción y el trasplante de piel de una zona sana (área o sitio donante) a otra región en la que se quiera realizar el injerto (zona receptora, o zona injertada) donde la piel está lesionada. ▪ Transferencia de un segmento de tejido donante a otro sitio del mismo cuerpo o receptor, la pieza debe ser totalmente separada de su irrigación vascular y obtendrá una nueva nutrición al adherirse y revascularizarse en el lecho recipiente.
  • 5. ETAPAS DE VASCULARIZACIÓN DE UN INJERTO Formación de fibrina entre injerto y zona receptora. Flujo sanguino entre los canales. Canales en la fibrina que comunican vasos del injerto y la zona receptora. Capilares de neoformación entre injerto y zona dadora.
  • 6. INJERTOS DE PIEL Una vez transferidos todos los injertos se adhieren en el nuevo sitio para la formación de coágulos de fibrina, obtener oxigeno y nutrientes, sobrevivir por la difusión plasmática. Lecho receptor requiere ser suficientemente vascularizado, tener oxigeno y nutrientes para la sobrevida del tejido injertado. Mientras más grueso sea el injerto y más componentes tisulares contenga, menos posibilidades de que sobreviva esta etapa dado que el oxigeno no podrá atravesar el espesor del tejido. 3 a 5 días los vasos del injerto y el área se conectan por inoculación.
  • 7. CLASIFICACIÓN ▪ Autoinjerto o injerto Autólogo: Tejido del mismo paciente, evitando el rechazo inmunológico. ▪ Aloinjerto u homoinjerto : Piel obtenida de donantes muertos. ▪ Isoinjerto: Se emplea la piel de un gemelo idéntico (univitelino). ▪ Xenoinjerto o Heteroinjerto: El donante pertenece a otra especie distinta (el animal de elección es el cerdo). ▪ Sustitutos cutáneos sintéticos: Manufacturados en un laboratorio o industria. El más utilizado y el único que se considera permanente es el injerto autólogo. El resto sólo aportan una cobertura temporal, pues suelen ser degradados o rechazados por la respuesta inmune del receptor. Clasificación según su origen:
  • 8. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE TEJIDOS Simples. ▪ Constituidos por un tejido único: Piel, mucosas, dermis, grasa, fascia, nervios, vasos sanguíneos, hueso, cartílago, tendón. Compuestos: ▪ Constituidos por más de un tejido único. SEGÚN SU ESPESOR ▪ Injerto de espesor parcial. ▪ Injerto de espesor total. ▪ Injerto compuesto.
  • 9. INJERTO DE PIEL DE ESPESOR PARCIAL ▪ Cubrir heridas grandes de piel que no tienen suficientes vasos sanguíneos intactos. ▪ En áreas con quemaduras profundas o diseminadas en la piel. ▪ Si la herida está en el cuello o en la mano, el IPEP se aplica como un injerto de hoja. Cuanto más delgado es el injerto, menor demanda nutricional, es decir, la posibilidad de vida será mayor, no obstante, tendrá mayor fragilidad ante un traumatismo.
  • 10. INJERTO DE PIEL DE ESPESOR TOTAL ▪ Se utiliza para cerrar una herida o para cubrir pequeñas áreas. ▪ Cuando es importantes emparejar el color de la piel normal con la piel del injerto. ▪ Para evitar contracturas (encogimiento y acortamiento) del injerto de piel. ▪ En la cara, nariz, párpado, oreja y reparar la piel en los dedos. Los injertos de piel de espesor total son ideales para las áreas visibles de la cara que son inaccesibles por los colgajos locales o cuando los colgajos locales están contraindicados, se encuentran limitados a heridas relativamente pequeñas, no contaminadas y bien vascularizadas.
  • 11. INDICACIONES PRECISAS DE LOS INJERTOS INDICACIONES ▪ Gran pérdida de sustancias: Herida en cara. ▪ Tratamiento de Quemaduras. ▪ Cáncer de piel: Resección de tumores. ▪ Coberturas de zonas donantes. ▪ Cierre de duramadre expuesta, pericardio y pleura. ▪ Úlceras de decúbito. ▪ Úlceras diabéticas. ▪ Áreas cruentas o heridas abiertas con lecho viable. ▪ Herida resultado de una escisión. ▪ Recubrimiento de una herida permanente. ▪ Recubrimiento de una herida temporal. CONTRAINDICACIONES ▪ Lecho no viable o infectado: resulta fallo de injerto. ▪ Necrosis residual. ▪ Tejido desecado. ▪ Sangrado persistente. ▪ El hueso cortical sin periostio (contraindicación absoluta.).
  • 12. NORMAS GENERALES ▪ Debe tener área receptora que aporte nutrición, lecho vascularizado. ▪ No se puede aplicar directamente sobre piel íntegra, hueso sin periostio, tendón, cartílago, articulación o tejido necrótico. ▪ A excepción de injerto de piel, todos deben estar cubierto por tejido para su interacción ya que la falta de cobertura cutánea puede producir pérdida o infección.
  • 13. ZONAS DONANTES O DADORAS ▪ Injerto de piel de espesor total: Cara, párpados superior, región pre y retroauricular, área supraclavicular. ▪ Injerto de piel de espesor parcial: Extremidades, pared abdominal, espalda, región glútea, cuero cabelludo. ▪ Evitar los pliegues. ▪ Cuidar el color sobre todo en la cara.
  • 14. ZONAS DADORAS O DONANTES
  • 15. INJERTO DE FOLÍCULOS PILOSOS Son de piel total, se transfieren en grupos pocas unidades pilosas, se usa en calvicie androgénica y alopecia Se siembran en el lecho receptor en pequeñas incisiones quirúrgicas. El área donante es la zona occipital menos afectada.
  • 16. INJERTOS EXPANDIDOS Cuando el área receptora es grande o hay limitación de zonas donantes Los injertos pueden prepararse para cubrir un área mayor por medio de incisiones longitudinales permiten efectos enmallado. Se usa con frecuencia en unidad de quemados para tratar pacientes con grandes extensiones.
  • 19. INJERTOS VASCULARES ▪ Se utiliza para reparar lesiones arteriales o venosas en miembros superiores. ▪ Donante: Venas superficiales de las extremidades (vena safena a nivel de tobillo y pierna o algunas del antebrazo y muñeca). ▪ Para su aplicación se requiere: Sutura y aguja especial y experiencia microvascular.
  • 20. PRENDIMIENTO DE UN INJERTO ▪ Proceso mediante el cual el injerto es incorporado al lecho receptor. ▪ Su éxito depende básicamente de la rapidez con que se restituya la irrigación de este tejido parásito isquémico. ▪ Tiene 3 fases. Inhibición Plasmática • Normalmente dura entre 24 y 48 horas. • Se forma una capa de fibrina entre el injerto y la zona receptora que mantiene la adherencia. • El injerto absorbe nutrientes y 02 que difunden desde el lecho dador. Inoculación • Los capilares de la zona dadora y receptora se alinean. • Después de 48 horas se inicia una fina red vascular en la capa de fibrina. • Empieza la transferencia de algunos nutrientes y oxigeno. Revascularización • Anastomosis entre vasos del injerto pre existentes y los vasos del lecho dador. • Nuevos vasos desde la zona dadora invaden el injerto. • Combinación de vasos nuevos y viejos. • Es cuando nuevos vasos invaden el injerto o se crean anastomosis y es cuando se restablece el color rosado del injerto. • Estas fases se completan después de 4 y 5 días después de la colocación.
  • 21. APLICACIÓN DEL INJERTO Enmallado: Consiste en pasar el tejido por un instrumento mecánico, el cual le hace cortes lineales que al estirar toman un aspecto de rombos. Este método tiene grandes ventajas funcionales. ▪ Suturar o sujetar con grapa primero las esquinas para dar la orientación apropiada, después se sutura alrededor. ▪ La perfecta aproximación epidérmico para resultados cosméticos óptimos. ▪ No estrangular los bordes de la piel.
  • 22. CAUSAS DE FALLOS DE INJERTO LOCALES • Hematomas. • Infección. • Seroma. • Mala inmovilización. • Exceso de presión en el injerto. • Trauma del injerto • Zona receptora isquémica. GENERALES • Anemia. • Desnutrición. • Enfermedades del mesénquima. • Diabetes. • Isquemia crónica.
  • 23. COLGAJO ▪ Es un segmento de tejido con aporte sanguíneo propio, transferido desde una zona donante hasta una zona receptora. ▪ Esta forma de vascularizacion propia lo diferencia de un injerto de piel, el cual se revasculariza a partir del lecho receptor. ▪ Todos los colgajos tienen un pedículo a traves del cual reciben su aporte sanguineo.
  • 24. CLASIFICACION DE LOS COLGAJOS SEGÚN EL APORTE SANGUINEO • Colgajos axiales. • Colgajos de Perforantes. • Colgajos Randomizados aleatorios. SEGÚN LOCALIZACIÓN • Colgajo local. • Colgajo a distancia. SEGÚN SU FORMA DE TRANSFERENCIA • Colgajo de avance. • Colgajo de Transposición. • Colgajo de rotación. • Colgajo libre. SEGÚN LOCALIZACIÓN • Colgajo cutáneo. • Colgajo fascio-cutáneo. • Colgajo muscular y/o músculo cutáneo. • Colgajo de hueso y/o osteo-cutáneo.
  • 25. SEGÚN SU FORMA DE TRANSFERENCIA Colgajo de Rotación: La plastía cubre la zona receptora por movimiento de rotación sobre un punto, suele dar una forma de arco, siguiendo las líneas con longitud necesaria para cubrir el defecto. Colgajo de Transposición: La zona donante alcanza el defecto primario saltando piel sana y con movimientos de rotación y avance. Colgajo de Avance o Traslación: Se avanza tejido sano sobre un mismo eje para cubrir el defecto. Colgajo libre o a distancia: En caso de grandes pérdidas. El pedículo del colgajo es seccionado y el colgajo transportado a otra zona del cuerpo lejana a la zona donante.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. INSUFICIENCIA VASCULAR Y NECROSIS DEL COLGAJO En colgajos de piel y fasciocutáneos hay dos frecuentes causas de insuficiencia vascular: ▪ La tensión mecánica. ▪ Enrollamiento o torsión del pedículo. Posteriormente se forma necrosis por: ▪ Hipotensión. ▪ Infección. ▪ Compresión del pedículo vascular.
  • 31. INDICACIONES DE COLGAJOS ▪ Cuando no es posible realizar un cierre primario y el injerto resulte poco adecuado. ▪ Reconstrucciones de cara, dado su mejor resultado estético y funcional. ▪ Cobertura de úlceras por presión. ▪ Reconstrucción oncológica. ▪ Coberturas en regiones con escasa irrigación. (Ej., Radiodermitis, osteomielitis crónica). ▪ Coberturas de elementos protésicos (Ej., prótesis vasculares, elementos osteosíntesis.. ▪ Heridas con pobre lecho vascular. ▪ Coberturas con defectos con escaso tejido periférico local o regional. ▪ Obliterar defectos óseos o espacios muertos. ▪ Reconstrucción de rasgos faciales o esfínteres naturales. ▪ Restauración de funciones determinadas: sensibilidad, flexión o extensión de una extremidad, etc.
  • 32. VENTAJAS ▪ Permiten el transporte de tejidos para solucionar deformidades intrincadas. ▪ Se pueden seleccionar tejidos precisos para que se asemejen a los del defecto y el resultado sea bueno. ▪ No son dependientes del lecho receptor para vivir, por lo que pueden ser utilizados en lechos no aptos para injertos. DESVENTAJAS ▪ Se pueden necrosar. ▪ Dan un aspecto abultado. ▪ Dejan algún grado de cicatriz y morbilidad en la zona donante. ▪ Pueden llevar pelo a zonas que normalmente no lo presentan. ▪ Pueden requerir múltiples intervenciones quirúrgicas con largos periodos de hospitalización.
  • 33. FACTORES INTRINSECOS ▪ Aporte sanguíneo del colgajo. ▪ Diseño correcto del colgajo. FACTORES EXTRÍNSECOS ▪ Errores en la curación y posición del colgajo. ▪ Tensión en el cierre de la herida y torsión del pedículo vascular. ▪ Hematoma o infección. ▪ Errores en la anastomosis vascular. CAUSAS DE FRACASO DE UN COLGAJO O COMPLICACIONES
  • 34. CUIDADOS POST OPERATORIOS Durante las 48 a 72 hrs la dinámica del colgajo atraviesa por un periodo muy crítico, es de vital importancia la monitorización de los colgajos. Si se evidencia insuficiencia arterial o venosa en el periodo P.O inmediato se debe realizar una revisión quirúrgica. Evaluar de manera sistemática la temperatura, el color, el llenado capilar y si existe o no sangrado de características arteriales después de la introducción de una aguja de pequeño calibre en el espesor del colgajo. Los signos de insuficiencia venosa más frecuentes suelen ser: ▪ Aumento de la temperatura con congestión sanguínea. ▪ Color azulado o violáceo con sangrado oscuro tras el pinchazo con la aguja fina. ▪ Llenado capilar rápido y aumento de la turgencia del tejido trasplantado. En este es necesario abrir los vendajes, elevar la extremidad e incluso liberar algunas suturas
  • 35. CUIDADOS POST OPERATORIOS Los signos de insuficiencia suelen ser: ▪ Temperatura fría de colgajo. ▪ Color más pálido que la piel circundante. ▪ Llenado capilar lento. ▪ Escasa turgencia del tejido trasplantado. ▪ Sangrado escaso e inexistente. ▪ Eliminar los posibles elementos que puedan causar un potencial colapso del pedículo del colgajo o de la anastomosis vascular. ▪ En la mayoría de los casos se requiere una revisión quirúrgica inmediata y urgente para evitar un tiempo prolongado de isquemia en el tejido trasplantado. Aportar las condiciones ambientales y cuidados generales al paciente y al colgajo para garantizar el éxito de la intervención quirúrgica. Evitar: ▪ Suturas, vendajes y férulas apretadas. ▪ No administrar fármacos vasoconstrictores o vasopresores. ▪ Evitar sustancias como cafeína y la nicotina por que disminuye la perfusión tisular. ▪ La temperatura ambiental debe ser controlada evitando el frio en la habitación para favorecer la vasodilatación periférica en los lechos distales.
  • 37. MANEJO DE ENFERMERÍA PREVIA A LA CIRUGÍA La realización de una adecuada evaluación: ▪ Descartar la existencia de patologías desconocidas que puedan incrementar el riesgo durante la intervención o en el postoperatorio. ▪ Asegurar que el paciente ingrese a quirófano en las mejores condiciones a fin de reducir las posibles complicaciones, obtener el máximo beneficio y lograr que la etapa PO transcurra sin problema Preparación previa a la intervención quirúrgica: ▪ Proporcionar información suficiente al paciente para afrontar la cirugía y que la recuperación sea lo más favorable posible. ▪ Obtener una historia clínica completa.
  • 38. ▪ Asegurar que el paciente no toma anticoagulantes. La preparación previa a la intervención, es competencia del médico informar al paciente sobre el diagnóstico, tratamiento y posibles complicaciones, sin embargo, no todos los pacientes van a comprender dicha información, por lo que tendrán dudas y miedos que le generarán ansiedad. La enfermera es la encargada de ayudar al paciente a afrontar el proceso y a disminuir la ansiedad. o Debe brindar el apoyo emocional necesario para que el paciente afronte la operación con optimismo y con conocimientos suficientes para comprender su situación y afrontar de la mejor manera posible. Si el paciente toma de forma habitual antiagregantes, estos deben suspenderse cinco días antes de la intervención, pues tanto el injerto como la zona donante sangran con facilidad. MANEJO DE ENFERMERÍA PREVIA A LA CIRUGÍA
  • 39. MANEJO POST OPERATORIO INJERTO DE PIEL ▪ Hidratación de la piel. ▪ Ferulización para evitar tensión de pedículo. ▪ Evitar el tabaquismo por parte del paciente. ▪ Drenaje de hematoma si se presenta, para evitar compresión del pedículo. ▪ Manejo del dolor. ▪ Cuidados de la zona donante. ▪ Cuidados de la zona injertada o receptora. ▪ Recomendaciones al alta.
  • 40. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): CUIDADO DE LAS HERIDAS/VIGILANCIA DE LA PIEL DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR ZONA DONANTE O ZONA DONADORA: El sitio donante debe cubrirse adecuadamente al finalizar la operación. Debe retirarse horas posterior a la cirugía salvo signos de complicaciones como sangrado, solo dejar la zona cubierta con una gasa. Aplicar solución tópica sobre la zona dadora (Rifampicina spray). Mantener limpia y libre de presión la zona donante. Valorar el color y sangrado de la zona. Evitar el contacto de la ropa de cama con la zona quirúrgica, utilice arco protector. Enseñar al paciente a mantener la zona donante suave y flexible. Revisar el estado de la lesión. Vigilar temperatura, color, olor, sensibilidad y llenado capilar. Vigilar si hay infección, hematoma o edema.
  • 41. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): CUIDADO DE LAS HERIDAS/VIGILANCIA DE LA PIEL DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR ZONA DONANTE O ZONA DONADORA: Observar grado de cicatrización. Registrar las características de la herida. Vigilar la sensibilidad de los dedos y el pulso periférico de la extremidad afectada. Observar la aproximación de las líneas de incisión. Inspeccionar diariamente el apósito y valorar su estado. Evitar fricción y cizallamiento en la zona dadora. Aplicar solución oleosa a partir del 5to. día. (aceite Johnson, vaselina líquida pura). Retirar los apósitos sustitutos cutáneos conforme la zona vaya cicatrizando. Aplicar crema hidratante en la zona del injerto (piel epidermizada) durante años después del injerto para favorecer que la piel recupere su integridad de la mayor forma posible. Enseñar al paciente a evitar la exposición de la zona donante a la luz solar y a temperaturas extremas.
  • 42. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): CUIDADO DE LAS HERIDAS/VIGILANCIA DE LA PIEL DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR ZONA INJERTADA O ZONA RECEPTORA: Tras la cirugía de injerto cutáneo, se elige un apósito para proporcionar una presión uniforme sobre toda el área injertada, que debe ser absorbente y no adherente. Estos apósitos están destinados a inmovilizar el injerto. El vendaje inicial (realizado en el quirófano) debe dejarse durante 3 -7 días salvo presencia de dolor, olor, secreción u otros signos de complicaciones, pues para que el injerto prenda, es esencial el contacto íntimo con el fondo de la herida, sobre todo los primeros días, por lo que es esencial la compresión y la inmovilización del injerto. Al realizar la cura, retirar el apósito cuidadosamente para evitar levantar el injerto del lecho de la herida subyacente. Si se forma exudado/suero bajo el injerto, recortar un trocito, exprimir el líquido con un aplicador de algodón o gasa con cuidado de no dañar el injerto adherido. Controlar la presencia de signos de infección y otras complicaciones postoperatorias. Advertir al paciente que debe mantener la parte afectada lo más inmovilizada posible, evitando así la fricción y cizallamiento en la zona del injerto. Mantener zona injertada suspendida. Los cuidados del injerto son necesarios, al igual que los cuidados de la zona donante, para prevenir complicaciones en la herida y fomentar su curación.
  • 43. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): CUIDADO DE LAS HERIDAS/VIGILANCIA DE LA PIEL DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR ZONA INJERTADA O ZONA RECEPTORA: Aplicar apósitos de gasa con algodón para mantener la tensión adecuada en la zona del injerto, según protocolo del EE.SS. Los apósitos primarios siguen los principios de la cura húmeda en las heridas. Elevar la zona del injerto hasta que la circulación entre el injerto y el receptor se desarrolle (tarda aproximadamente una semana). Después, permitir que la zona del injerto esté en posición declive durante periodos de tiempo cada vez más prolongados para favorecer la rehabilitación. Limitar la actividad con el fin de mantener la parte afectada lo más inmovilizada posible. Examinar diariamente los apósitos. Registrar diariamente el color, la temperatura, el llenado capilar y la turgencia del injerto, si la zona no está cubierta con apósito. Controlar humedad, cambiar apósitos externos. Aplicar crema hidratante en la zona del injerto (piel epidermizada) durante años después del injerto para favorecer que la piel recupere su integridad de la mayor forma posible.
  • 44. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): CUIDADO DE LAS HERIDAS DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR COLGAJOS Mantener el vendaje limpio. No tocarlo los primeros días o hasta que indique el cirujano plástico. Elevación de la zona cubierta con el colgajo. No apoyar sobre el colgajo, evitar la compresión. Verificar humedad, fijación, color y sangrado. Reducir el riesgo de infección. Revisar el color y temperatura del colgajo si se ha dejado expuesto. Uso de apósitos no adherentes. Manejo de analgesia antes de la cura. No mojar las heridas hasta indicación médica. Mantener una buena hidratación del paciente.
  • 45. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): VIGILANCIA DE LA PIEL DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR COLGAJOS Observar si hay enrojecimiento, calor extremo, edema en la piel. Valorar el estado de la zona de intervención. Observar si hay zonas de presión y fricción. Observar si hay excesiva sequedad o humedad en la piel. Los cuidados que enfermería debe tener con los colgajos son muy similares a los injertos, con algunas diferencias. Es fundamental una buena actuación de enfermería para evitar la aparición de complicaciones del colgajo, como desprendimiento del colgajo, sangrado, infección o compromiso venoso / arterial.
  • 46. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): MANEJO DEL DOLOR AGUDO/ADMINISTRACION DE ANAGÉSICOS DOLOR ▪ La analgesia que se proporciona debe estar acorde a las características individuales de cada paciente. ▪ El adecuado manejo del dolor es un indicador de buena práctica clínica y de calidad asistencial. ▪ Los apósitos que mantienen un medio húmedo (oclusivos sintéticos) como film de poliuretano, hidrocoloide, alginato e hidrofibra, resultan menos dolorosos que los que mantienen un medio seco. ▪ Observar signos no verbales de molestias, asegurarse de que recibe los cuidados analgésicos correspondientes. ▪ Animar al paciente a vigilar su propio dolor. ▪ Enseñar el uso de técnicas no farmacológicas junto con otras medidas de alivio de dolor.
  • 47. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): MANEJO DEL DOLOR AGUDO/ADMINISTRACION DE ANAGÉSICOS DOLOR ▪ Asegurar la administración de analgésicos antes de que el dolor se agrave o antes de las actividades que puedan inducir este dolor (por ejemplo: curaciones o movilización del paciente). ▪ Deben manejarse de forma escalafonada valorando el nivel del dolor. Las zonas donantes son muy dolorosas los primeros días tras la cirugía. El deslizamiento del apósito sobre la herida es lo que produce más dolor, por lo que se advertirá al paciente que debe mantener la parte afectada lo más inmovilizada posible.
  • 48. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC): DISMINUCIÓN DE LA ANSIEDAD ANSIEDAD ▪ Valorar el nivel de ansiedad. ▪ Fomentar la escucha activa ▪ Proporcionar apoyo emocional, comprensión y consideración al paciente y a los miembros de la familia. ▪ Apoyo emocional. ▪ Brindar comodidad y confort. ▪ Crear un ambiente que facilite la confianza y proporcionar información objetiva respecto al diagnóstico y tratamiento. ▪ Ayudar al paciente a identificar las situaciones que le crean ansiedad. ▪ Hay que permanecer con el paciente y proporcionarle sentimientos de seguridad, así como favorecer que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza ▪ Administrar ansiolíticas si es necesario.
  • 49. ACTIVIDADES AL ALTA: Enseñar al paciente métodos para proteger la zona del injerto y la zona dadora de agresiones térmicas y mecánicas. Enseñar al paciente a aplicarse regularmente lubricación artificial en la zona del injerto durante años después del injerto para favorecer que la piel recupere su integridad de la mayor forma posible. Enseñar al paciente que fumar disminuye el aporte sanguíneo entre el injerto y el lecho receptor, por lo que debería dejar de fumar. Al caminar, el paciente debe usar vendaje elástico en el miembro afectado, retirándolo al acostarse durante aproximadamente un mes. Evitar bruscos cambios de temperatura en el miembro afectado.
  • 50. ACTIVIDADES AL ALTA: PROMOCIÓN DE LA SALUD Evitar el consumo del tabaco mejora la salud en general y es algo importante a realizar para ayudarse a sí mismo. El consumo de alcohol no es aconsejable para su recuperación pudiendo influir en la eficacia de los medicamentos. Debe seguir los controles establecidos por su médico. La alimentación puede ser libre, aunque se recomienda que sea rica y variada en fruta y verdura ya que evitará el estreñimiento y aportará las vitaminas necesarias. Los alimentos ricos en proteínas ayudan en el proceso de cicatrización de las heridas. El sobrepeso puede retrasar la cicatrización de las heridas, por ello es tan importante una buena alimentación. NUTRICIÓN:
  • 51. ACTIVIDAD DE REPOSO: ▪ Es aconsejable realizar ejercicio físico moderado y a diario. ▪ Actividades al aire libre, pasear por ejemplo. ▪ No encerrarse en su domicilio. Debe llevar vida normal evitando el ejercicio intenso. ▪ Gran importancia del equilibrio sueño - descanso. Elevar los miembros inferiores en la cama 10 - 12 centímetros (en caso de encontrarse el injerto en esta zona) mejorando así el retorno venoso. En caso de que el injerto se localice en el miembro superior, el paciente debe mantener el brazo afectado elevado en cabestrillo, realizar ejercicios de movimientos de hombro y amplitud de articulaciones para evitar rigideces. No realizar los baños por inmersión ya que aumentan la humedad en la zona intervenida dificultando su cicatrización, por lo que se recomienda la ducha diaria. Se aconseja la aplicación de crema hidratante tras la ducha ya que actúa como protectora de la piel. HIGIENE:
  • 52. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA 1. Trastorno de la imagen corporal. 2. Deterioro de la movilidad física. 3. Riesgo de estreñimiento. 4. Riesgo de infección. 5. Temor. 6. Insomnio. 7. Déficit de autocuidado: baño. 8. Déficit de autocuidado: alimentación. 9. Déficit de autocuidado: vestimenta. 10. Hipertermia. 11. Aislamiento social. 12. Disconfort 13. Ansiedad.