SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Descargar para leer sin conexión
Página 1 de 9
TEXTO 1
_____________________________________________________________________________
Rezar, por Carlos Galdós
Comparto con ustedes mi lado espiritual.
Como todos los alumnos de colegios religiosos de mi generación, yo he rezado muchísimo. A la
hora de entrada. A la hora de la lonchera. A la salida. Rezaba de paporreta. Rezaba porque me
castigaban (qué terrible error). Rezaba porque era parte del examen oral de religión repetir el
“Dios te salve”. Rezaba porque, si lo hacías bonito y con los ojos cerrados, te dejaban salir antes
al recreo. Rezaba después de confesarme mensualmente, 10 avemarías y 10 padrenuestros.
Rezaba porque mi mamá me pedía que la acompañe y, si no, me quedaba castigado sin salir a
jugar. Rezaba cuando me decía “y mejor ve rezando para que no me moleste”. Entonces yo,
educado, le hacía caso. Es decir, rezaba como si se tratara de un acto mecánico, como un disco
rayado. Hacía competencia de quién rezaba más rápido al revés y al derecho. Rezaba sin ninguna
razón contundente para hacerlo. Rezaba sin saber a quién le hablaba ni para qué, mucho menos
por qué. El acto de rezar me fue inculcado como si se tratara del más potente de los detergentes
blanqueadores. “Puedes hacer lo que quieras mal pero, si rezas, al toque Dios te perdona y saca
en el acto toda la negrura de tus actos”.
Un día llegó mi abuela a la casa llorando, asustada y con la pierna sangrando. Yo tenía 14 años.
Un perro de raza doberman la había mordido y la sangre no paraba de chorrear. La llevamos de
inmediato a la emergencia del Hospital del Empleado. Pasé una puerta, dos, tres, hasta que en la
cuarta el médico me dijo: “Usted se queda aquí, no puede ingresar”. En su paso desde la avenida
Salaverry hasta la emergencia propiamente dicha, mi abuela iba respondiendo una a una las
preguntas que le hacían. La sangre seguía corriendo y yo veía cómo se formaba un camino de
gotitas. Lo último que escuché fue al doctor decir: “Ojalá el perro no tenga rabia porque, si no,
podría ser muy grave”. Con esa frase llegué a la cuarta puerta y ahí me quedé, sentado,
preocupado y automáticamente, sin que nadie me lo pidiera, me puse a rezar. No como lo había
aprendido en el colegio, no de memoria, tampoco para salir primero al recreo, mucho menos para
lavar algún pecado por los que a diario me hacían rezar. En esa oportunidad, por primera vez
rezaba con un propósito verdadero, como se tiene que hacer desde la certeza de la fe. ¿Qué es
eso? Es cuando tienes el pleno convencimiento de que eso que pides te será concedido desde lo
imposible. La evidencia de lo que aún no se ve. La seguridad de lo que aún no se tiene. Horas
más tarde, mi abuela salió caminando por la misma ruta que habían dejado sus gotitas de sangre.
A lo largo de mi vida me he ido entrenando en la oración y también en el rezo. Solo hallo paz,
encuentro consuelo y verdad en ese momento. Tengo la suerte de conocer un buen amigo
sacerdote. También tengo una amiga monja que me cuenta que de vez en cuando ve mi programa
de televisión (lo sé porque al día siguiente siempre me saca de los pelos a rezar a la capilla de las
Torres de San Borja). Hay temporadas en las que rezo mucho, otras en las que solo agradezco,
otras en las que cuestiono y esas tal vez son las que más me gustan porque es cuando más cerca
me siento de alguna divinidad a la que le pido cuentas y exijo resultados. Y es tan grande su
sabiduría que siempre me responde, pero en el momento adecuado, no siempre cuando yo
quiero.
Yo no solo cuento chistes en mis shows ni juego a hacerme el chico malcriado de la tele y la radio.
Ante todo soy un hombre que ora y reza.
Recuperado de http://elcomercio.pe/peru/rezar-carlos-galdos-415313 el 22 de septiembre de 2017.
Página 2 de 9
Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas:
1. Lee las siguientes oraciones y ordénalas según la secuencia en que aparecen en el texto,
luego marca la alternativa correcta.
1. Rezaba para cuestionar.
2. Rezaba para encontrar consuelo.
3. Rezaba por un acto mecánico.
4. Rezaba con un verdadero propósito.
a. (3), (2), (4), (1)
b. (3), (4), (2), (1)
c. (4), (3), (1), (2)
d. (4), (1), (3), (2)
2. Según el texto, ¿qué significa la frase “El acto de rezar me fue inculcado como si se
tratara del más potente de los detergentes blanqueadores”?
a. Cuando rezas, puedes hacer lo que quieras.
b. Cuando rezas, conviertes tu vida en algo sagrado.
c. Cuando rezas, Dios perdonará todos tus pecados.
d. Cuando rezas, Dios te salva para toda la vida.
3. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?
a. Expositivo
b. Descriptivo
c. Informativo
d. Argumentativo
4. ¿De qué trata el texto en general?
a. De la importancia de la oración.
b. Del temor por la muerte.
c. Del acto de rezar.
d. Del miedo y el rezo del autor.
5. Según el texto, ¿qué se entiende por “rezar con un propósito verdadero”?
a. El tener el pleno convencimiento de que lo que se pide será concedido.
b. El estar seguro de lo que aún no se tiene, en algún momento será entregado.
c. El tener el convencimiento que con el rezo lavamos nuestros pecados.
d. El estar muy seguro que siempre existirá un propósito para rezar.
Página 3 de 9
TEXTO 2
SONREÍR PUEDE MEJORAR TU RENDIMIENTO AL CORRER
Un estudio sugiere que sonreír tendría un efecto dominó positivo sobre nuestro
organismo ayudándolo a aprovechar mejor la energía.
Sonreír puede tener un efecto positivo en tu rendimiento.
Esa fue la conclusión a la que llegó un estudio de la Universidad del Ulster, en Irlanda del Norte.
"Encontramos que una sonrisa produce un efecto relajante y eso hace que se produzca una
reducción de la tensión del cuerpo que se genera por el esfuerzo", le dijo a la BBC el investigador
Noel Brick, profesor de psicología deportiva y de la actividad física.
"Eso mejora las sensaciones de la persona", aseguró.
La investigación analizó los registros de 24 corredores que debieron completar cuatro sesiones de
seis minutos sobre una cinta para correr, con dos minutos de descanso entre cada una de ellas.
Los participantes tuvieron sesiones sonriendo y con el ceño fruncido, conscientemente relajando
sus manos y parte superior del cuerpo, así como otras en las que mantenían una concentración
normal.
Durante la sesión también debieron utilizar una máscara para medir la cantidad de energía que
estaban gastando.
Los resultados revelaron que los corredores usaron un 2,8% menos de energía cuando sonreían
que cuando lo hacían ceñudos, y que conservaban un 2,2% más de energía cuando mantenían su
concentración.
La razón de esta mejora es que al sonreír se produce "un efecto relajante en el cuerpo y eso les
permite correr con más facilidad", señaló Brick.
Aguantar el esfuerzo
Los investigadores mencionaron como ejemplo el caso de uno de los mejores maratonistas de la
historia, el keniata Eliud Kipchoge, medallista de oro olímpico.
"Él ha declarado en varias entrevistas que utiliza la sonrisa como un medio para aguantar el
esfuerzo", explicó el profesor de la Universidad de Ulster.
"Seguramente en su caso descubrió ese mecanismo a través de su experiencia".
Aunque los niveles en los que se mejora la eficiencia del uso de nuestra energía no parecen muy
elevados, lo cierto es que "mejorar el rendimiento en un 2%, en una prueba como el maratón
significa bajar tu tiempo en unos tres minutos".
Brick mismo reconoció que la fórmula se puede extender a todo tipo de corredores, desde los de
élite hasta los aficionados, como ha podido comprobar personalmente.
"Yo también corro maratones y cuando estoy teniendo problemas trato de sonreír", le comentó a
la BBC.
"Lo que pasa luego es que las otras personas se preguntan por qué estoy sonriendo".
Recuperado de https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/sonreir-mejorar-rendimiento-correr-estudio-noticia-499398 el 22 de marzo de 2018.
Página 4 de 9
Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas:
6. ¿Qué tipo de texto es?
a. Argumentativo
b. Descriptivo
c. Expositivo
d. Narrativo
7. El investigador Noel Brick, profesor de psicología deportiva y de la actividad física,
descubrió que…
a. los deportistas deben relajarse para mejorar su rendimiento.
b. luego de un intenso entrenamiento se debe tratar de sonreír.
c. los corredores ceñudos conservaban un 2.2% menos de energía.
d. sonreír produce una reducción de la tensión del organismo.
8. ¿Por qué el estudio sugiere que sonreír tendría un efecto positivo en tu rendimiento?
a. Porque generaría cambios efectivos sobre nuestro cuerpo.
b. Porque mejoraría el rendimiento en una prueba de resistencia.
c. Porque se liberaría esfuerzo y mejoraría nuestra concentración.
d. Porque se usaría mayor energía y relajaría nuestro organismo.
9. ¿Cuál es la intención que en el texto se utilice constantemente las comillas?
a. Destacar para llamar la atención del lector.
b. Citar algunas declaraciones y opiniones.
c. Destacar la importancia de los párrafos.
d. Analiza ciertas expresiones vertidas.
10. ¿Crees que el sonreír podría mejorar nuestro rendimiento en otros aspectos de nuestra
vida?
a. Sí, porque la tensión y el esfuerzo necesitan una gran dosis de relajación.
b. No, porque solo en el deporte desplegamos mucha energía.
c. Sí, porque es una forma de canalizar nuestra energía.
d. No, porque el esfuerzo y la tensión es algo que no se puede evitar.
Página 5 de 9
TEXTO 3
Recuperado de http://larepublica.pe/impresa/sociedad/838571-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-cancer-la-
piel el 15 de septiembre de 2017.
Página 6 de 9
11. Según el texto, ¿cómo se reconoce el cáncer a la piel?
a. Cuando brotan solo lunares grandes que no sanan.
b. Cuando aparecen heridas en diversas partes del cuerpo.
c. Cuando aparecen pequeñas heridas que no sanan.
d. Cuando nos exponemos excesivamente al sol.
12. Según el texto, ¿cómo se evita el cáncer a la piel?
a. Usando bloqueador solo cuando se está en la playa.
b. Evitando ir a la playa entre 10:00 a. m. y 3:00 p. m.
c. Protegiendo brazos y piernas al salir de casa.
d. Realizando actividades al aire libre con mucho cuidado.
13. Según el texto, ¿por qué las personas que realizan actividades al aire libre están en
riesgo de sufrir cáncer a la piel?
a. Porque están expuestos demasiado tiempo al sol.
b. Porque muchos de ellos no usan bloqueadores.
c. Porque están mucho tiempo expuestos al calor.
d. Porque no tienen costumbre de usar sombreros.
14. ¿Para qué el autor habrá incluido información sobre factores negativos en Arequipa?
a. Para evitar hacer planes de viajar a Arequipa por su clima seco.
b. Para conocer que en Arequipa hace mucho calor y afecta la piel.
c. Para presentar más información sobre el cáncer a la piel.
d. Para tomar precauciones respecto al cuidado de nuestra piel.
15. ¿Cuál de las siguientes ideas se deduce del texto?
a. En Arequipa se presenta el más bajo índice de radiación.
b. En los climas secos, los rayos UV producen más daño.
c. En los climas húmedos, hay mayor presencia de rayos UV.
d. En ciudades de mayor altura, existe menor cantidad de rayos UV.
Página 7 de 9
TEXTO 4
________________________________________________________________________________
La música: combustible para el cerebro
Por Pedro Suárez Vértiz
Recuerdo de niño escuchar I saw her standing there, de los Beatles, y pensar: “No hay nada en la
tierra que me guste más que eso”. Los mensajes en las iglesias que más calaban en mi alma
también eran los expresados con lindas melodías. Amaba Hossana. Pero no hay que ser músico
como yo para sucumbir así a esta forma de arte. Se suele atrevidamente afirmar que la música
tiene el mismo efecto en el cerebro que las drogas. Esta es una declaración exagerada, pues
nadie llega a atravesar un estado de relajación extremo ni tiene alucinaciones cuando la escucha.
Sin embargo, sí está demostrado científicamente que esta genera impacto en aquel órgano, pues
su efecto no es solo a nivel mental. La prueba más clara es el simple hecho de querer bailar o
mover inconscientemente el pie al oír un ritmo agradable. Es decir, la música genera excitación en
su significado más general.
Existen muchos mitos y confusiones acerca de lo anterior. Hay que entenderlo con objetividad. Se
creía que la música activaba solo la parte izquierda del cerebro, pero se ha comprobado que lo
hace por completo. Ello porque este es quien procesa los tonos, melodías y ritmos. La música no
es solo recreativa, es necesaria para el ánimo y hasta beneficiosa para la salud.
Página 8 de 9
Un ejemplo de ello se ve en los deportistas. Notarán que muchos usan audífonos cuando se
ejercitan. La razón detrás de esto no es solo el goce, sino que las neuronas se comportan de
manera sincronizada con el ritmo o compás.
Esto quiere decir que si un atleta escucha una canción excitante durante su rendimiento máximo,
las neuronas se sincronizarán y este podrá correr más rápido. Lo descrito fue expuesto por el
músico y neurocientífico Daniel J. Levitin, para quien además la música puede ser considerada
como “comida o combustible para el cerebro”. O sea, da ese empujón cuando uno cree que no
puede más. Así que no es un acompañamiento simplemente, sino vibraciones sonoras con
funciones muy importantes que infieren en la vitalidad.
Es por eso que cuando uno está en un estado depresivo promedio, opta por escuchar melodías
oníricas, románticas o melancólicas. Muchos creen que está mal y que se debería oír algo alegre
para contrarrestar ese estado de ánimo. Pero lo que en realidad ocurre es que cuando se está
triste, uno se siente incomprendido y hasta solo. El tipo de melodías mencionado, finalmente, hace
que uno se identifique, se acompañe. El cuerpo, además, segrega el mismo químico que las
madres cuando amamantan a sus bebés, lo que genera confort instantáneo.
La música alegre, por su parte, libera en el humano dopamina, conocida como la hormona de la
felicidad, y su efecto potencia muy bien los estados de ánimo eufóricos. Otra consecuencia física
de la música es que reduce los niveles de cortisol, también llamada la hormona de estrés. Si uno
piensa que vivir angustiado es normal, debería empezar a armar playlists o pedirle a un amigo con
cultura musical que le enseñe unas buenas canciones, pues el cortisol desmedido genera fatiga y
el no poder pensar con claridad.
Así que cuando alguien se refiera al acto de escuchar música solo como una actividad recreativa
está equivocado. Esta hermosa creación del hombre se puede usar para el beneficio físico y
debería ser infaltable en la vida. Ahora, no toda la música tiene los mismos efectos. Uno escoge
qué tipo de música combinará mejor en sus diversos estados de ánimo para generar una
sensación de plenitud. Incluso a los bebes se les pone piezas de Mozart o Beethoven, ya que la
música clásica posee cualidades únicas que ayudan a desarrollar el cerebro. Nunca más precisa,
entonces, la famosa arenga de Álex Lora: “¡El rock n’ roll es un deporte, así que a practicar!”.
Texto adaptado de https://elcomercio.pe/somos/musica-combustible-cerebro-pedro-suarez-vertiz-noticia-470008 y de
https://neuropediatra.org/2013/09/07/musica-cerebro/el 21 de marzo de 2018
Página 9 de 9
16. ¿Cuál es la idea central del texto?
a. La música es importante porque estimula el cerebro.
b. La música es necesaria para evitar la depresión.
c. La música activa la parte izquierda del cerebro.
d. La música produce dopamina en gran cantidad.
17. Ordena secuencialmente la información del texto, luego marca la alternativa correcta.
(1) La música activa todo el cerebro.
(2) La música genera excitación.
(3) La música ayuda a la depresión.
(4) La música no solo se utiliza para la recreación.
a. (2), (1), (3), (4)
b. (1), (2), (4), (3)
c. (2), (1), (4), (3)
d. (1), (2), (3), (4)
18. ¿Con qué fin se coloca la imagen que acompaña al texto?
a. Con el fin de mostrar el cerebro y su función.
b. Con el fin de mejorar la presentación del texto.
c. Con el fin de ampliar la información del texto.
d. Con el fin de darle soporte científico al texto.
19. ¿Para qué el autor ha utilizado el ejemplo de los deportistas?
a. Para indicar que la música se escucha según la ocasión.
b. Para demostrar que la música es beneficiosa para la salud.
c. Para argumentar que los deportistas escuchan música.
d. Para valorar la generación de cortisol al escuchar música.
20. ¿Con qué intención se ha incluido la oración “Lo descrito fue expuesto por el músico y
neurocientífico Daniel J. Levitin” en el texto?
a. Para informar en dónde se pueden leer la información.
b. Para resaltar a la persona que investiga sobre el tema.
c. Para conocer las propuestas de Daniel J. Levitin.
d. Para indicar que la información es especializada.
Página 1 de 10
TEXTO 1
El tesoro cósmico
No había sido fácil decidir qué ponerse. “Ven disfrazado de tu objeto espacial preferido”, le había
dicho Eric Bellis, el científico que vivía en la casa de al lado y había invitado a George a su fiesta de
disfraces. El problema era que George tenía tantos objetos espaciales preferidos que no sabía cuál
elegir.
¿Debería vestirse de Saturno, con los anillos y todo?
¿O tal vez debería disfrazarse de Plutón, el pobre planeta pequeñito que ya no era un planeta?
¿O de la fuerza más oscura y poderosa del Universo, de agujero negro? No le dedicó demasiado
tiempo ni interés a aquella ocurrencia: por muy enormes, fascinantes y asombrosos que fueran,
los agujeros negros no estaban entre sus objetos espaciales favoritos. Sería bastante complicado
encariñarse con algo tan glotón que se tragaba todo aquello –incluida la luz- que se le acercaba
demasiado.
Al final, no hizo falta que George eligiera. Estaba mirando imágenes del Sistema Solar en internet
con su padre cuando se encontraron con una fotografía que había enviado un vehículo robotizado
de Marte, uno de los robots que exploran la superficie del planeta. Mostraba lo que parecía una
persona de pie sobre el planeta rojo. Nada más ver la foto, George supo que quería ir a la fiesta
de Eric disfrazado de “el hombre de Marte”. Incluso el padre de George, Terence, se entusiasmó al
verlo. Por supuesto, ambos sabían que el de la fotografía no era en realidad un marciano, sino una
ilusión causada por efecto de la luz, que hacía que un afloramiento rocoso pareciera una persona.
Sin embargo, era emocionante imaginar que, en realidad, tal vez no estemos solos en este
inmenso Universo.
-Papá, ¿tú crees que hay alguien allí fuera? – preguntó George mientras observaban la fotografía-.
¿Algo así como marcianos o seres de algún tipo en galaxias lejanas? Y si existen, ¿crees que algún
día vendrán a visitarnos?
-Si existen- respondió su padre-, supongo que nos estarán observando y se preguntarán qué
clase de gente somos para destrozar este planeta hermoso y maravilloso. Deben de pensar que
somos muy estúpidos - añadió, y meneó la cabeza con gesto triste.
Los padres de George eran ecologistas militantes decididos a salvar la Tierra. Hasta ese momento y
como parte de su campaña, cualquiera clase de aparato eléctrico, como teléfonos u ordenadores,
tenía prohibida la entrada en su casa. Sin embargo, cuando George ganó el primer premio en el
concurso de ciencias de la escuela – un ordenador-, sus padres no se atrevieron a decirle que no
podía quedárselo.
De hecho, desde que tenían el ordenador, George les había enseñado a utilizarlo e incluso les
había ayudado a crear un anuncio virtual muy elegante en el que aparecía una enorme fotografía
de Venus. “¿QUIÉN QUERRÍA VIVIR AQUÍ? – se leía en letras grandes -. Nubes de ácido sulfúrico,
temperaturas de hasta 470°C… Los mares se han secado por completo y la atmosfera es tan densa
que la luz solar no puede atravesarla. Esto es Venus, pero si no tenemos cuidado, así podría ser
también la Tierra. ¿Quién querría vivir en un planeta como este?” George se sentía muy orgulloso
del cartel, que sus padres y sus amigos habían enviado por correo electrónico por todo el mundo a
fin de dar a conocer su causa.
Página 2 de 10
Teniendo en cuenta todo lo que sabía acerca de Venus, George estaba bastante seguro de que no
había vida en aquel planeta caliente y apestoso. Así pues, ni siquiera se le pasó por la cabeza
presentarse en la fiesta de Eric disfrazado de venusiano. En vez de eso, pidió a su madre, Daisy,
que lo ayudara a hacerse un traje abultado de color naranja oscuro y un sombrero alto y
puntiagudo para tener el mismo aspecto que el marciano de la foto.
Una vez disfrazado, George dijo adiós a sus padres- que tenían una noche muy ocupada, pues
habían quedado con unos amigos ecologistas para ayudarles a preparar unos aperitivos orgánicos
para su fiesta- y se coló por el agujero de la valla que separaba su jardín del de Eric. El agujero se
había formado cuando la mascota de George, un cerdo llamado Fredy que le había regalado su
abuela, se había escapado de su pocilga, se había abierto paso a través de la valla y había
irrumpido en casa de Eric por la puerta trasera. Después de seguir el rastro de pezuñas dejado por
Fredy, George había conocido a sus nuevos vecinos, que acababan de mudarse a la casa de al lado.
Aquel encuentro fortuito con Eric y su familia había cambiado la vida de George para siempre.
Eric le había enseñado su asombroso ordenador, Cosmos, tan inteligente y potente que era capaz
de dibujar puertas a través de las cuales Eric, su hija Annie y George podían visitar cualquier lugar
del Universo conocido.
Hawking, L. y S. El tesoro cósmico. Recuperado el 04 de abril de 2018 de
https://books.google.com.pe/books?id=ArJTDMTF4DsC&printsec=frontcover&dq=el+tesoro+cosmico+pdf&hl
=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjalJritKHaAhXSu1MKHf3XDuQQ6AEIMzAC#v=onepage&q&f=false
Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas:
1. ¿Qué observaron en la fotografía George y su padre?
a) Un robot explorador
b) Una persona de pie
c) Un afloramiento rocoso
d) Un marciano parado
2. Relaciona ambas columnas.
1. Eric A. mascota
2. Daisy B. ordenador
3. Fredy C. científico
4. Annie D. madre
E. vecina
F. padre
Luego, marca la respuesta correcta.
a) 1F-2E-3A-4D b) 1C-2E-3F-4D
c) 1C-2D-3A-4E d) 1F-2D-3F-4E
Página 3 de 10
3. ¿Cuáles son las características de los padres de George?
a) Valoran lo natural y evitan lo que daña el ambiente.
b) Les interesa mucho la ciencia y el espacio sideral.
c) Son conocedores de la preparación de diversos aperitivos.
d) Son defensores de la tierra ante cualquier ataque del espacio.
4. ¿Por qué los padres de George no querían que su hijo tenga un ordenador?
a) Porque lo iba a distraer de sus estudios.
b) Porque consume mucha energía eléctrica.
c) Porque le podía ayudar a visitar el universo.
d) Porque es dañino para el planeta tierra.
5. ¿Cuál es la intención que en el siguiente texto se utilice las comillas?
“¿QUIÉN QUERRÍA VIVIR AQUÍ? – se leía en letras grandes -. Nubes de
ácido sulfúrico, temperaturas de hasta 470°C… Los mares se han
secado por completo y la atmosfera es tan densa que la luz solar no
puede atravesarla. Esto es Venus, pero si no tenemos cuidado, así
podría ser también la Tierra. ¿Quién querría vivir en un planeta como
este?”
a. Destacar para llamar la atención del lector.
b. Destacar la importancia del anuncio virtual.
c. Citar textualmente el anuncio virtual.
d. Señalar el daño sufrido por el planeta Venus.
Página 4 de 10
TEXTO 2
Recuperado el 21 de marzo de 2018 de http://larepublica.pe/sociedad/1212950-males-cardiacos-en-la-infancia
Página 5 de 10
Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas:
6. ¿Cuál es la afirmación que se indica en el texto?
a. La mayoría de males cardiacos se tienen que operar.
b. Los hijos de padres jóvenes son más propensos a tener males cardiacos.
c. Las cardiopatías congénitas se presentan con certeza desde la gestación.
d. El síndrome de Down ocasiona cardiopatía en la infancia.
7. ¿Cómo se manifiesta la cardiopatía en los infantes?
a. Se ven desnutridos aunque comen bastante.
b. Se cansan excesivamente por su mala alimentación.
c. Su crecimiento es menor al esperado para su edad.
d. Se observa que requieren intervenciones quirúrgicas.
8. ¿Cuál es el propósito del texto leído?
a. Promocionar el cuidado de las cardiopatías en la infancia.
b. Informar sobre las cardiopatías en la infancia.
c. Conocer el porcentaje de las cardiopatías en la infancia.
d. Promover el cuidado de las cardiopatías en la infancia.
9. ¿Con qué intención se ha incluido la fuente en el texto?
a. Para informar en dónde se pueden atender niños con cardiopatía.
b. Para resaltar las instituciones importantes que investigan sobre el tema.
c. Para conocer las propuestas de instituciones que atienden a niños.
d. Para indicar que la información presentada es especializada y confiable.
10. ¿Por qué se ha colocado la imagen de un niño en tono claro con un corazón en tono oscuro?
a. Porque se relaciona al corazón con el niño.
b. Porque decora la infografía con imágenes.
c. Porque da color al texto y se observa más atractivo.
d. Porque indica que el corazón es el problema.
Página 6 de 10
TEXTO 3
“PIZARRO TUVO EL CARGO DE CAPITÁN Y NUNCA LO EJERCIÓ”
A menos de tres meses de la vuelta de Perú a un Mundial, el periodista y escritor Umberto Jara
publica un libro que intenta resolver las inmensas preguntas tras la hazaña: ¿cómo se construyó la
selección de Gareca? El Camino a Rusia (Planeta, 2018) tiene las respuestas.
La selección peruana construyó una historia inolvidable en 2017 y necesitaba un escritor. Un
biógrafo. ¿Quién podía escribir la proeza? El periodista Umberto Jara siguió al equipo de Ricardo
Gareca en toda la campaña de Eliminatorias y esa cercanía le permitió pensar un libro que resuma
el regreso de Perú a los Mundiales después de 36 años. Los primeros borradores cobraron vida
con el boleto sellado a Rusia y largas conversaciones con Gareca y su comando técnico. Así, desde
diciembre Jara fue perfilando El camino a Rusia (Planeta, 2018), una extensa investigación sobre lo
que pasó en los últimos dos años con la blanquirroja. ¿Qué hay detrás de esta hazaña? Aquí los
detalles de los meses en que volvimos a ser felices.
-La bajada del libro dice: “La historia secreta”. ¿Cuál es el secreto?
A muchos les exaspera que el profesor Gareca sea muy reservado sobre su trabajo, pero es parte
de un estilo profesional. Por eso es que uno puede decir que hay secretos. Cuando se hizo cargo
de la selección en marzo de 2015, dijo que había material humano en el fútbol peruano. No fue
una cortesía. Lo dijo porque sabía que se iba a aplicar un recurso muy importante: la tecnología.
Por vez primera se usó en el Perú la tecnología aplicada al fútbol.
- ¿Cómo se entiende el aporte de la tecnología en la selección? ¿Es acaso uno de los grandes
secretos que descubriste?
La utilización de tecnología no debe entenderse como algo mecánico, no se trata de robots a los
que se programa y salen a la cancha. Es una herramienta de trabajo que le permite al técnico
Gareca tener información para sus decisiones. Sirvió mucho para explicarle a los jugadores sus
reales capacidades. Una cosa es la famosa motivación “vamos, muchachos, ustedes pueden” que
es sólo un discurso y otra cosa es explicarle de manera real al jugador. Hay un lindo ejemplo de
cuando Miguel Araujo enfrentó al uruguayo Cavani. ¿Por qué un chico de 22 años, debutante en
Eliminatorias, que había jugado en Cobresol de Moquegua y estaba en el Alianza, pudo controlar a
un astro que juega la Champions League? Araujo lo hizo y de manera brillante porque le explicaron
en base a la información procesada todos los detalles comparativos de Araujo vs. Cavani. Tenía la
misma capacidad física de Cavani, el pique de Cavani lo podía igualar, estaban parejos en el salto.
Este chico vio todo eso en videos, no en discursos y salió a jugar con confianza. Además, Gareca ha
sabido desarrollar el carácter y la personalidad de sus jugadores.
- ¿Cuáles dirías que son los capítulos más reveladores y que generarán mayor polémica de El
Camino a Rusia?
Polémica para nada. Este libro es un reportaje que narra una historia ejemplar de cómo se puede
llegar a una meta en base al trabajo en equipo y al esfuerzo constante de todos los involucrados.
Página 7 de 10
El concepto equipo fue tan fundamental que eso explica la salida de Claudio Pizarro, Juan Vargas y
Carlos Zambrano. Estos dos últimos tuvieron un comportamiento de frecuentes indisciplinas y sus
salidas están narradas en el libro con los detalles que en su momento no se dieron. El caso de
Pizarro no fue por indisciplina pero su salida ayudó muchísimo.
- ¿Por qué fue decisiva la salida de Pizarro?
Pizarro tuvo el cargo de capitán desde las Eliminatorias 2010 y nunca lo ejerció. Pensaba que era
un honor que se le daba por su trayectoria en Europa. También creía que el rol de un capitán era
defender a sus compañeros, incluso cuando cometían actos de indisciplina. Estuvo muy
equivocado. Perú jugó las Eliminatorias de 2010 y 2014 y una primera parte de las Eliminatorias de
Rusia 2018 sin un capitán en la cancha. Un cargo importantísimo que estuvo ausente. En el libro
hay todo un capítulo donde se relata por qué realmente salió Pizarro de la Selección. El momento
clave para que Paolo Guerrero asuma el liderazgo se da, precisamente, luego de una discusión con
Pizarro. Todos hemos visto cómo Paolo ha demostrado la gran importancia de que exista un
capitán, un líder verdadero.
- ¿Tiene Pizarro chances de ir al Mundial, según tu investigación?
No. En absoluto. Si ciclo concluyó hace mucho. Su salida le hizo mucho bien a la selección. No me
refiero únicamente a la ausencia de un capitán, sino que nunca tuvo una posición definida en la
cancha y complicaba todas las alineaciones porque había que ponerlo. Nadie discute sus logros
internacionales pero su balance en la selección es muy pobre: 85 partidos, 20 goles, un promedio
de apenas 0,2 goles por encuentro.
- ¿Qué vio Gareca en Flores, Cueva, Trauco… que no veíamos nosotros?
Eso tiene mucho que ver con el talento de Gareca. El ojo de entrenador y la capacidad de
conductor. Son dos cosas distintas y él tiene las dos. Un director técnico se encarga de todo lo
relacionado con la parte técnica y estratégica para afrontar los partidos; un conductor suma la
cualidad de saber darse cuenta de las aptitudes de un jugador, hacerlo crecer, entender sus
debilidades y trabajar en ellas, darle confianza, convencerlo de sus capacidades. En eso Gareca es
extraordinario.
Adaptación de la Revista SOMOS N° 1632 publicada el 17 de marzo de 2018. Pp. 32-37.
Página 8 de 10
Después de leer el texto contesta las siguientes preguntas:
11. ¿Cuál es el secreto detrás de la hazaña del regreso de Perú a los mundiales?
a) Reconocer que Perú cuenta con material humano y usar la tecnología como un recurso
importante.
b) Reconocer el estilo profesional de cada jugador y tener en cuenta los secretos del
entrenador.
c) Reconocer que el entrenador sepa desarrollar el carácter y personalidad de sus
jugadores.
d) Reconocer que el entrenador tenga en cuenta el trabajo en equipo y personalidad de
sus jugadores.
12. En el contexto de la lectura ¿qué significa la palabra liderazgo?
a) Habilidad para influir en otros.
b) Capacidad para generar confianza en los demás.
c) Habilidad para lograr que otros trabajen.
d) Capacidad para entender las debilidades de los demás.
13. ¿Con qué intención el autor utiliza los tres puntos suspensivos (…) en algunas preguntas?
a) Para interrumpir el enunciado y sorprender al lector con lo inesperado de la salida.
b) Para expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momento de duda.
c) Para indicar una enumeración incompleta, con el mismo valor que etcétera.
d) Para reproducir una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte.
14. ¿Con qué propósito el autor hace la entrevista?
a) Informar sobre el trabajo de Gareca.
b) Resaltar el esfuerzo de la selección.
c) Describir los logros de equipo técnico.
d) Promocionar el libro “El Camino a Rusia”.
15. Selecciona la alternativa que se deduce del texto.
a) Carlos Zambrano y Juan Manuel Vargas salieron de la selección por falta de liderazgo.
b) Claudio Pizarro salió de la selección peruana por discutir con Paolo Guerrero.
c) Ricardo Gareca es un gran conductor porque se encarga del aspecto técnico.
d) Miguel Araujo controló a Cavani por conocer detalles comparativos de sus capacidades.
Página 9 de 10
TEXTO 4
ROBÓTICA
Dota 2: El mejor jugador de The International 2017 es una inteligencia artificial
El mejor jugador de Dota 2 del mundo es un 'bot'. La tecnología de inteligencia artificial OpenAI
batió con bastante facilidad a Danil "Dendi" Ishutin, uno los jugadores profesionales más famosos
y respetado del mundo. El hecho se dio durante el torneo "The International 2017", uno de los
eventos de eSports más famosos del mundo.
OpenAI sigue invicto contra los mejores jugadores de Dota 2 del mundo en enfrentamientos cara a
cara. La tecnología pertenece al empresario Elon Musk, quien la entrenó copiando la inteligencia
artificial para que juegue contra sí misma durante semanas, explica el sitio especializado en
tecnología "TechCrunch”.
"Lo hemos entrenado para que aprenda a jugar contra sí mismo", dijo el investigador de OpenAI
Jakub Pachoki. "Así que no hemos codificado en ninguna estrategia, no hemos aprendido de
expertos humanos, solo desde el principio, simplemente sigue jugando contra una copia de sí
mismo. Comienza desde la aleatoriedad completa y luego hace muy pequeñas mejoras, y
finalmente es solo un nivel profesional".
Las batallas de uno contra uno en Dota 2 son mucho menos complejas que los desafíos
profesionales reales, que incluye a dos equipos de cinco jugadores que completan diversas tareas
simultáneas para obtener la victoria. Aunque investigadores de OpenAI advirtieron que ya se está
trabajando en un 'bot' que podría jugar contra y junto a humanos en una batalla de cinco contra
cinco.
Elon Musk siguió el desafío de su inteligencia artificial. Aprovechó para insistir a través de Twitter
en que este tipo de tecnología podría ser mucho más peligrosa que Corea del Norte si no llega a
ser regulada.
Recuperado de http://elcomercio.pe/tecnologia/robotica/dota-2-mejor-jugador-the-international-2017-inteligencia-
artificial-noticia-449706 el 20 de octubre de 2017.
Página 10 de 10
Después de leer el texto contesta las siguientes preguntas:
16. ¿Según el texto “bot” es?
a. Una codificación.
b. Una consola.
c. Una tecnología
d. Una estrategia.
17. Respecto al Dota 2, ¿qué sabemos del OpenAI?
a. Se superó con diferentes estrategias de juego.
b. Mejoró extraordinariamente las estrategias del juego.
c. Alcanzó un nivel profesional en el juego.
d. Incrementó estrategias codificadas en el juego.
18. En el texto, Elon Musk plantea que este tipo de tecnología podría ser mucho más peligrosa
que Corea del Norte si no llega a ser regulada, ¿qué expresa su afirmación?
a. Amenaza.
b. Advertencia.
c. Corazonada.
d. Superstición.
19. Según el texto, ¿qué podemos concluir?
a. La inteligencia artificial y Open AI son diferentes.
b. Los mejores jugadores de Dota 2 están invictos frente al “bot”.
c. Se tiene un bot para batallas de dos equipos de cinco jugadores.
d. Los eSports son deportes electrónicos.
20. ¿Por qué este tipo de tecnología tiene que ser regulada?
a. Porque es inofensiva.
b. Porque es novedosa.
c. Porque es peligrosa.
d. Porque es extraña.
Página 1 de 9
TEXTO 1
Cuidado constante
El bullying: una tarea que involucra a todos
Las estadísticas registran que 75 de cada 100 escolares han sido víctimas de bullying alguna vez.
Si bien el Perú existe una ley que establece los mecanismos para diagnosticar, prevenir, evitar,
sancionar y erradicar la violencia, el hostigamiento, la intimidación y cualquier acto considerado
como acoso entre los escolares, todavía hay mucho por hacer. Esto se refleja en el incremento de
casos de bullying reportados en el portal SíseVe del Ministerio de Educación: de 2.029 casos en el
2014 se pasó a 5.591 casos en el 2017.
Ante esta realidad, los colegios tanto públicos y privados, por normativa, vienen tomando acciones
para evitar el acoso escolar. El Colegio Bruning La Molina, por ejemplo, ha implementado medidas
preventivas y correctivas que incluye la instalación de cámaras en los patios de recreo,
especialmente enfocando el ingreso a los baños; un protocolo de convivencia y constantes charlas
para padres y alumnos.
“Los profesores tienen un rol fundamental, por lo tanto, están en permanente análisis de la
dinámica de los niños y establecen los criterios cuando se trata de *bullying*”, señala la directora
Alicia Montenegro.
Por su parte, el Colegio Santiago Apóstol, ubicado en Santiago de Surco, también posee cámaras
de video vigilancia para la detección a tiempo de posibles situaciones de acoso y la toma oportuna
de acciones de control y mejora. “Hemos reforzado además la acción tutorial, realizamos charlas,
conferencias y talleres dirigidos a maestros, alumnos y padres de familia, y tenemos boletines
informativos mensuales”, afirma su director, Carlos Torres.
CUIDADO CONSTANTE
Otra de las instituciones educativas que cuenta con medidas para prevenir el bullying es el colegio
San Roque. Para ello capacitan a su personal docente en forma permanente en temas como
liderazgo pedagógico y tutoría, a fin de dotarlos de las herramientas necesarias para que sepan
manejar diversas situaciones. También brindan a los estudiantes charlas que orientan una mejor
convivencia escolar, y charlas para padres donde se abordan temas como la formación de valores.
“No hemos tenido casos de bullying, pero ante situaciones fortuitas de menor envergadura que se
puedan dar entre estudiantes, actuamos inmediatamente con el jefe de normas educativas y el
departamento de psicología”, explica Janet Pajuelo, directora del colegio.
FACTOR FAMILIA
Pero ante un caso de bullying, ¿cuál es el principal reto que enfrentan los colegios? Los
especialistas coinciden en afirmar que básicamente es el nivel de aceptación de la familia del
estudiante agresor, ya que por lo general se muestran renuentes a tomar acciones al respecto.
“Trabajar con los protagonistas (buleador y los cómplices) es un gran reto. Sin duda la familia
juega un rol sumamente importante, pues es en la familia donde empieza la práctica de principios
y donde también se fortalece el autoconcepto, la autoestima, la autoconfianza, la autonomía y la
seguridad”, acota Montenegro.
En esa línea, Torres señala que la familia es la primera institución que debería percatarse del
comportamiento del menor, tanto en su papel de agresor como el de víctima. “Creo firmemente
que solo el trabajo complementado y responsable entre la escuela y la familia conseguirá revertir
las situaciones de violencia que vemos a diario, logrando en conjunto la formación de ese
ciudadano íntegro que reclama la sociedad”, sentencia.
Recuperado de https://elcomercio.pe/suplementos/comercial/vuelta-al-colegio/bullying-tarea-que-involucra-todos-1003293 el 18 de marzo de 2018
Página 2 de 9
Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas:
1. ¿De qué trata el texto?
a) De los mecanismos para diagnosticar, prevenir y sancionar la violencia.
b) De las acciones para evitar el acoso escolar en las instituciones educativas.
c) Del rol de la familia para prevenir el acoso escolar dentro de las escuelas.
d) Del trabajo complementario entre la escuela y la familia para prevenir el bullying.
2. La institución educativa San Roque realiza acciones para prevenir el acoso
escolar, entre las cuales tenemos:
a) Reporta casos al portal SISEVE del Ministerio de Educación.
b) Instalación de cámaras de video en los patios de recreo.
c) Reforzar la acción tutorial, realizando charlas a maestros, estudiantes.
d) Capacitar al personal docente en temas de liderazgo pedagógico y tutoría.
3. ¿Con qué intención se ha publicado este artículo?
a) Exponer el tema del bullying a fin de prevenir situaciones de violencia en la
institución educativa.
b) Dar a conocer las acciones que realizan las instituciones educativas para prevenir
el bullying.
c) Señalar que la acción tutorial juega un rol fundamental para prevenir el bullying en
las instituciones.
d) Dar a conocer que en el Perú existen leyes para prevenir la violencia en la
institución educativa.
4. ¿Para qué se realizan actividades en las instituciones educativas, en relación con
el bullying?
a) Para capacitar a docentes y personal de la institución educativa.
b) Para informar a la comunidad educativa acerca del bullying.
c) Para prevenir acciones de violencia entre los miembros de la institución educativa.
d) Para potenciar las habilidades socioemocionales de los miembros de institución
educativa.
5. ¿Con qué intención utiliza el autor las comillas en la siguiente expresión: “Creo
firmemente que solo el trabajo complementado y responsable entre la escuela y la
familia conseguirá revertir las situaciones de violencia que vemos a diario, logrando en
conjunto la formación de ese ciudadano íntegro que reclama la sociedad”
a) Para intercalar un comentario o intervención del narrador.
b) Para reproducir citas textuales de cualquier extensión.
c) Para indicar que una palabra o expresión es impropia.
d) Para explicar el desarrollo del contenido del título del texto.
Página 3 de 9
TEXTO 2
CAPITAL DE LOS INCAS
El 24 de julio de 1911, Hiram Bingham reveló al mundo la majestuosidad de Machu Picchu. El
mundo científico lo reconoce como el primero en valorar los monumentos que tenía ante sus ojos.
Aquí, los pasajes de su gran hazaña, perennizados en sus memorias.
Escribe: Jesús Raymundo Taipe
Es un lugar que la naturaleza se encargó de bendecirlo con su aliento eterno. En Machu
Picchu, el viento no sopla ni acaricia la piel, sino habla con paciencia y sin miedo de la
grandeza inca. Y el cielo, donde también hay vida, desciende con sus nubes hasta las
terrazas donde aún germina la esperanza. En cada paso que uno da al recorrer el
santuario comprende que la belleza del paisaje es obra de la vida y el hombre.
Hiram Bingham, quien hace un siglo buscaba la última capital incaica, se deslumbró al
llegar al cañón del Urubamba. "En la variedad de su hermosura y en el poder de su
hechizo, no conozco otro sitio en el mundo que se le pueda comparar", decía al observar
los nevados que asomaban por encima de las nubes, los precipicios gigantescos y la
vegetación espesa con sus orquídeas y árboles.
RUMORES Y NOTICIAS
El historiador y profesor de la Universidad de Yale Hiram Bingham (1875-1956) descubrió
Machu Picchu motivado por su deseo de identificar la ciudad de Vilcabamba, que era
conocida como el último refugio de los reyes incas, que la habitaron entre 1536 y 1572.
Llegó al país en 1911, con el propósito de internarse más allá de las nacientes del río
Vilcabamba, que a la altura de Chaullay vierte sus aguas en el río Urubamba.
En el Cusco, supo que Machu Picchu se encontraría cerca del itinerario que había
establecido para llegar a Vilcabamba. Por eso, se detuvo solo por un día en la localidad
de Mandorbamba, porque dudaba de que se trataría de la ciudadela que buscaba. Al
parecer, la ubicación no coincidía con sus fuentes históricas. Instaló su campamento en
las riberas del río.
En el lugar conoció al campesino Melchor Arteaga, quien le certificó la majestuosidad de
los restos arqueológicos que hoy asombran al mundo. Al amanecer del 24 de julio, la
llovizna y el frío hacían tiritar al lugareño, que prefería permanecer en su choza en lugar
de acompañarlo.
Bingham le ofreció remunerarlo si le ayudaba a llegar al lugar a través del camino
dificultoso.
Los integrantes de la expedición –un naturista y un cirujano– no mostraron interés por ir
con él. "Era mi trabajo investigar cualquier informe sobre ruinas y tratar de encontrar la
capital humana", comentó. A las diez de la mañana, junto con Arteaga y el sargento
Carrasco, empezaron a trepar las escarpadas laderas, que se encontraban cubiertas con
una vegetación tupida. Después de haber caminado durante tres cuartos de hora, Arteaga
Página 4 de 9
se internó en la selva hasta llegar a la ribera del río. Allí se encontraba un puente antiguo
que ya no permitía cruzar la corriente que rugía por su caudal. "Tengo la franqueza de
confesar que me arrastré con pies y manos sin avanzar más de unas seis pulgadas cada
vez", recordó.
Luego, lucharon para abrir camino a través de la densa espesura y empezaron a
ascender durante una hora y veinte minutos, incluso a gatas y sosteniéndose con las
uñas. Al mediodía llegaron, completamente agotados, donde varios indios los recibieron.
TIEMPO DE ASOMBRO
Las dos familias que desde hace cuatro años vivían en la zona no solían recibir visitas
porque era de difícil acceso. Se creía que el lugar había estado deshabitado durante
varios siglos, pero la culminación del nuevo camino motivó que los colonos volvieran a
repoblar el lugar. Allí, las terrazas artificiales les permitían sembrar alimentos, como maíz,
papas, camotes y caña.
En sus memorias, Bingham confiesa que no se encontraba motivado a continuar con el
trayecto porque hacía mucho calor y prefería descansar. Desde el lugar, la vista era
impresionante: por todas partes habían despeñaderos rocosos, las montañas eran
cubiertas de nieve y a lo lejos se observaba el pico del Huayna Picchu. "Continuamos
gozando de la maravillosa vista del cañón, aunque todas las ruinas que podíamos divisar
eran unas cuantas terrazas”.
Sin mayor esperanza, continuó con la caminata sin el apoyo de Arteaga, quien prefirió
quedarse y encargar al niño Pablito Álvarez para que sea el guía. "Apenas abandonamos
la cabaña y dimos vuelta al promontorio, nos encontramos con un inesperado
espectáculo: un gran trecho escalonado de terrazas hermosamente construidas con
sostenes de piedra. Habría quizá un ciento de ellas, cada una de unos cien pies de largo
por diez de alto”.
Después, hallaron muros de casas de piedras, pero que estaban cubiertos por árboles y
musgos que habían crecido en varios siglos. A medida que avanzaban, trepando las
paredes de las terrazas, encontraban más tesoros arquitectónicos, como la cueva forrada
con fina piedra, que podría ser el mausoleo real; un edificio semicircular que se
asemejaba al Templo del Sol, en el Cusco, y una muralla de bloques cuidadosamente
aparejados.
Hiram Bingham quedó cautivado de la belleza de las líneas, la simetría de los bloques y la
gradación de las hileras que causaban un efecto maravilloso. "Debido a la ausencia de
mezcla, no quedaban huecos entre los bloques. Parecían haber crecido unidos. Por la
belleza del blanco granito, esta estructura sobrepasaba en atractivo a los mejores muros
del Cusco", comentó.
Después de trepar por una colina, llegaron a una escalera de bloques de granito. Luego,
caminaron por un jardín de verduras y encontraron dos estructuras de granito blanco, con
bloques que superaban el tamaño de un hombre y que pesaban de 10 a 15 toneladas.
Cada edificio tenía tres muros y se encontraba abierto por un lado. Vio también un templo
con tres grandes ventanas. La vista lo dejó hechizado y se animó a tomar fotografías para
testimoniar su gran descubrimiento.
Recuperado de http://portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var_232/var232.pdf el 20 de septiembre de 2017.
Página 5 de 9
6. ¿Según el texto, en cada paso que uno da al recorrer el santuario comprende
que la belleza del paisaje:
I. Lo dejó hechizado II. Es obra de la vida y el hombre
III. Fue creada por los dioses IV. Impresiona los sentidos
a. I y IV
b. II y III
c. Solo IV
d. Solo II
7. ¿Qué atributos causaron asombro en Hiram Bingham ante el inesperado
espectáculo de Machu Picchu?
I. La majestuosidad del estilo arquitectónico de los incas.
II. La variedad de joyas arquitectónicas encontradas.
III.La vegetación espesa de orquídeas y árboles.
IV. La magnificencia y lo impresionante del paisaje.
a. I y IV
b. II y III
c. I y III
d. I y II
8. En el texto, ¿qué significado tiene el enunciado: “Es un lugar que la naturaleza
se encargó de bendecirlo con su aliento eterno”?
a. Machu Picchu deslumbra los sentidos y deja extasiado a sus visitantes.
b. Machu Picchu representa la grandeza inca y un legado histórico.
c. Machu Picchu presenta un impresionante y único paisaje.
d. Machu Picchu tiene paisajes diversos e impresionantes construcciones.
9. ¿Por qué el autor presenta el siguiente párrafo en letra cursiva?
El 24 de julio de 1911, Hiram Bingham reveló al mundo la majestuosidad de
Machu Picchu. El mundo científico lo reconoce como el primero en valorar los
monumentos que tenía ante sus ojos. Aquí, los pasajes de su gran hazaña,
perennizados en sus memorias.
a. Porque es la primera información y busca causar impacto en el lector.
b. Porque pertenece al título y contiene la síntesis de la información.
c. Porque da una información precisa sobre lo que se va a leer.
d. Porque permite que el lector ubique lo más importante de la lectura.
10. ¿Qué intención tiene el autor al emplear los subtítulos en el texto?
a. Generar interés e impactar al lector del texto.
b. Organizar ideas de acuerdo a su sentido.
c. Sintetizar las temáticas presentadas en el texto.
d. Destacar la información más relevante del texto.
Página 6 de 9
TEXTO 3
¿SÁDICOS O MASOQUISTAS?
“En el Perú tenemos muchas cosas por las cuales podemos estar orgullosos y felices”.
El que en el Perú hoy solo se hable de violencia, crisis económica y política pero no de
todo lo bueno que también ocurre en las regiones, la economía y la vida de las familias
muestra que tenemos muchos sádicos y masoquistas atentando contra la felicidad de la
gente normal. Me pongo mi sombrero de psicólogo, para ayudar a identificarlos y
enfrentarlos.
Un sádico es aquel que goza causando dolor, mientras que un masoquista es quien goza
sintiéndolo. ¿Cómo reconocer entonces a un sádico social? Muy fácil, busque usted a
quien nunca habla de cosas positivas sino solo de violaciones, accidentes, problemas
empresariales y de lo mal que van la economía y las autoridades. Más aun, pregúntele
por qué actúa así y le dirá que quiere ayudar a resolver los problemas, pero no es verdad,
pues no da salidas realistas ni actúa para evitarlos. No es como el dentista, que genera
dolor para curar, sino que muy probablemente encuentra placer en causar infelicidad.
Haga su lista de conocidos.
Pero los sádicos no serían tan numerosos si no hubiera mucha gente que goce con recibir
las noticias desagradables. ¿Cómo reconocer a un masoquista? Fácil, busque a quienes
escuchan al amigo alarmista sin protestar, siguen siempre el noticiero que muestra más
miseria y admiran al locutor más extremista. Si bien tienden a disminuir (lo sabe usted
lector, que hace más zapping y ya no sigue algunos noticieros), los masoquistas son aún
muchos en el Perú. Si hace una lista de sus conocidos así, verá que a todos parece
gustarles sufrir.
¿Y se los encuentra separados? Hay sadomasoquistas que aman sufren y agreden a
otros, pero lo común es que ambos se complementen, como en las relaciones malsanas
de pareja. De hecho, pareciera que muchos peruanos, sobre todo los más jóvenes, hoy
empiezan a pensar que esa agresión es normal, lo que estimula a los agresores a
atacarnos más. Se da el clásico círculo vicioso entre sádicos y masoquistas, y lo sufrimos
sobre todo quienes no somos ni uno ni otro.
¿Cómo romper ese círculo? Un círculo así se debe romper por el lado de los agredidos.
Así, para librar a nuestros hijos de esa violencia, los ciudadanos podríamos empezar a
poner en evidencia a los sádicos, para quitarles fuerza, y a los masoquistas, para hacerlos
reaccionar. Igualmente podrían romperlo las empresas, si para proteger a la sociedad
decidieran no financiar los programas o líderes de opinión cuyo único mensaje es agredir
a los ciudadanos. Lo que no ocurrirá es que sádicos o masoquistas se corrijan a sí
mismos, y es el deber de la gente normal el mostrar a la sociedad que no todo lo que aquí
ocurre es malo, y que en el Perú tenemos muchas cosas por las cuales podemos estar
orgullosos y felices.
Recuperado de https://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/sadicos-masoquistas-social-violencia-accidentes-rolando-arellano-noticia-505405 el
19 de marzo de 2018.
Página 7 de 9
Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas:
11. En el contexto de la lectura, ¿qué quiere decir la siguiente expresión: “Me
pongo mi sombrero de psicólogo para ayudar a identificarlos y enfrentarlos”.
a. Permite analizar desde la mirada de un experto.
b. Permite actuar en función del trabajo de los psicólogos.
c. Analizar la situación para plantear alternativas de solución.
d. Analizar las situaciones de violencia para prevenir.
12. En el texto, ¿para qué se ha colocado un número pequeño al lado del título?
a. Para permitir resaltar la importancia del texto.
b. Para señalar el número de texto en la prueba.
c. Para explicarnos el significado del texto.
d. Para indicar de dónde proviene el texto.
13. ¿Qué significa en el contexto de la lectura, la palabra “zapping”?
a. Escuchar al amigo cuando propone cambiar de canal.
b. Seguir siempre al noticiero que muestra más miseria.
c. Saltar programaciones de noticieros que no interesa.
d. Cambiar la publicidad que se muestra en la televisión.
14. ¿Para qué el autor ha incluido preguntas en diversas partes del texto?
a. Para crear la duda en el lector.
b. Para captar la atención del lector.
c. Para señalar los subtemas del texto.
d. Para indicar la relación con el título.
15. Señala dos sugerencias para evitar situaciones de violencia social, extraídas del
texto:
a. Poner en evidencia a los sádicos y no financiar a líderes de opinión cuyo mensaje
es agredir a los ciudadanos.
b. Corregir a los ciudadanos y mostrar a la sociedad que no todo lo que ocurre es
malo.
c. Evitar que los jóvenes empiecen a pensar que la agresión es normal y se conviertan
en agresores.
d. Buscar a personas que hablan de cosas positivas y dan soluciones realistas.
Página 8 de 9
TEXTO 4
Recuperado de https://patioorganico.mx/tag/es-mala-la-comida-transgenica/ el 20 de octubre de 2017.
Página 9 de 9
16. De acuerdo con el texto, ¿cuál es la información correcta?
I. Los frutos secos mantienen la piel luminosa y un buen ritmo cardiaco.
II. Los huevos refuerzan los huesos y la piel.
III. Las menestras previenen los desórdenes neurológicos.
IV. El hígado y las carnes magras combaten desarreglos nerviosos.
a. Solo I y III c. Solo I, II y IV
b. Solo II y IV d. Solo II, III y IV
17. Según el texto anterior, ¿para qué son determinantes los alimentos
presentados?
a. Para una vida equilibrada
b. Para la alimentación y la nutrición
c. Para la salud mental y física
d. Para el corazón y el cerebro
18. ¿Para qué el autor presenta líneas punteadas que terminan en el cuerpo de la
mujer?
a. Para relacionar los alimentos con la función que cumplen en el cuerpo.
b. Para mostrar que esas partes del cuerpo son importantes para la salud.
c. Para demostrar que estos alimentos se deben combinar para lograr la salud.
d. Para indicar que esas partes del cuerpo están saludables debido a los alimentos.
19. ¿Cuál es la alternativa que contiene solo subtemas?
a. Influencia de cada comida, frutas, alimentos determinantes
b. Alimentación, carne, prevención
c. Pescado, hortalizas, cereales
d. Nutrición, influencia, salud mental y física
20. ¿Cuál es el propósito del texto?
a. Brindar información sobre los beneficios de los alimentos en nuestro organismo.
b. Representar en forma clara y atractiva el consumo de una dieta equilibrada.
c. Propiciar la comprensión sobre los nutrientes en nuestra salud física.
d. Ordenar los alimentos, según su importancia, para nuestro organismo.
Página 1 de 9
TEXTO 1
SEMÁFOROS, OCTÓGONOS Y EVIDENCIA
“Las guías diarias de alimentación y los semáforos son los más utilizados frente a un octógono
que solo ha sido aplicado en Chile y que fácilmente puede ser evadido”.
Por José Recoba
Como país nos podemos preciar de que en los últimos 20 años hemos hecho bien las cosas en materia de
alimentación. Por ejemplo, la desnutrición crónica infantil ha reducido su incidencia de casi 40% a 13%, y la
anemia en niños de más de 60% a 43%. No obstante, este último indicador es aun preocupantemente alto.
Frente a dificultades como la anemia, la obesidad no es el problema más gravitante de salud pública. Si
bien es cierto que el incremento de casos de personas con enfermedades crónicas no transmisibles –como
el cáncer, la diabetes o la hipertensión– requiere de una política de salud pública, este problema no
obedece exclusivamente a lo que comemos sino a cómo comemos. No es el alimento sino la dieta en su
conjunto la que genera obesidad y, por tanto, propensión a enfermedades crónicas.
La obesidad, una de las principales causas de las enfermedades crónicas no transmisibles, responde a un
conjunto de factores relacionados al estilo de vida de las personas, debido a que cada vez realizan menos
actividad física y llevan una dieta desordenada. Es decir, el alimento calórico –sea una galleta o un lomo
saltado– no es el único culpable.
Además, debemos reconocer que en el Perú la gente no se muere de cáncer, diabetes o hipertensión
porque coma mal, sino porque no tiene dónde atenderse oportunamente. Por ejemplo, a fines del 2016 la
contraloría reveló que el 50% de las postas médicas en el país no contaba con personal médico suficiente y
el 47% no tenía la infraestructura mínima para brindar una adecuada atención.
Hace unos días el Congreso aprobó en primera votación la incorporación del semáforo nutricional en la Ley
de Alimentación Saludable. Este sistema incorpora al etiquetado advertencias en forma de octógono para
los alimentos procesados.
Adicionalmente la norma dispone la realización de un estudio de perfil nutricional. Es decir, un perfil de lo
que comen y cómo comen los peruanos que permitirá tener un mejor diagnóstico –y dejar de andar
regulando a ciegas– para la implementación de políticas públicas y, sobre todo, tener una base científica
para definir las raciones o porciones de ingesta sobre las cuales se podrá analizar si un producto es alto,
medio o bajo en azúcar, sodio y grasas.
Estos cambios son importantes pero siguen sin atacar el problema de fondo: los peruanos debemos
empezar a llevar una dieta más saludable. Esto se debe a la politización de un tema que debería ser
estrictamente técnico y a la resistencia de un sector de la industria a ser regulado (lo que finalmente
explica, que en casi cinco años, la Ley de Alimentación Saludable no haya podido ser aplicada).
En el mundo no existe evidencia de un sistema de etiquetado de alimentos que sea 100% efectivo. Las guías
diarias de alimentación y los semáforos son los más utilizados frente a un octógono que solo ha sido
aplicado en Chile y que fácilmente puede ser evadido. Por ejemplo, si un producto es considerado alto en
azúcar con 23 gramos, solo bastaría reducir su fórmula a 22 gramos para liberarse de los sellos de
advertencia de los octógonos. No obstante, en la práctica, en términos de calorías, tanto el primero como
el segundo producto vienen a ser lo mismo. Incluso las gaseosas se publicitan como libres de sellos,
atribuyéndose implícitamente una condición saludable cuando, en realidad, no lo son.
La famosa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) —tan citada en el Perú—
señala en su Obesity Update 2017: “La evidencia sugiere que los sistemas de ‘semáforos’ nutricionales
potencialmente pueden incrementar en 18% el número de personas que eligen una opción más saludable y
propician una reducción de 4% en el consumo de calorías”. Asimismo, el estudio menciona: “Según un
experimento de diez semanas sobre el etiquetado de alimentos en 60 supermercados de Francia, la
etiqueta NutriScore de cinco colores fue el sistema de etiquetado nutricional más efectivo entre los
estudiados, resultando ser el elegido para ser implementado en todo el país desde abril del 2017”.
Página 2 de 9
En contraparte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de Salud (OMS)
señalan otros estudios sobre la efectividad de los octógonos, lo cual es totalmente discutible a la luz de los
pobres resultados obtenidos en cuanto a los índices de obesidad. Esto no nos debe ser extraño. Hace poco
un estudio de la Sociedad Americana de Epidemiología evidenció que el 55% de las recomendaciones de la
OMS se sustentan en débiles bases científicas.
Estamos frente a un debate que se ha contaminado por intereses políticos. Esto solo puede ser revertido
basando las decisiones regulatorias en evidencia, estudiando el perfil nutricional de los peruanos y
acelerando la implementación del etiquetado – idealmente– antes de que esté listo el reglamento.
Recuperado de https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/ley-alimentacion-saludable-obesidad-
semaforos-octogonos-evidencia-jose-recoba-noticia-504569 el 04 de abril de 2018.
Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas:
1. ¿Según la contraloría cual es la afirmación correcta?
a) La mitad de postas médicas del país no tienen la cantidad adecuada de médicos.
b) La gran mayoría no tienen la infraestructura mínima para una correcta atención.
c) La desnutrición crónica infantil ha reducido su incidencia del 40% al 13%.
d) La anemia en los niños se ha reducido de más de 60% a 43% en todo el país.
2. ¿A quiénes le serviría la información del texto?
a) A los estudiantes de las instituciones educativas que sufren de obesidad.
b) A las personas que tienen enfermedades crónicas no transmisibles.
c) A los lectores que se interesan por cuidar su salud y alimentarse sanamente.
d) A la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
3. ¿Cuál es el propósito del texto?
a) Informar acerca de la reducción de la desnutrición crónica en el Perú.
b) Argumentar la ineficacia del uso de los octógonos como sistema de etiquetado.
c) Argumentar que las guías de nutrición son útiles para alimentarse sanamente.
d) Informar sobre el uso de las guías de alimentación por el consumidor.
4. En el contexto de la lectura, ¿qué significado tiene la palabra contaminado?
a) El debate se ha direccionado debido a intereses políticos.
b) Los intereses políticos obligan a la implementación del etiquetado.
c) Los estudios se han direccionado por la Sociedad Americana.
d) El debate se direcciona en favor del perfil nutricional de peruanos.
5. ¿Con qué intención el autor ha incluido en el texto información propuesta por la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de Salud
(OMS)?
a) Para sustentar y dar mayor rigor científico al texto.
b) Para considerar a instituciones que investigan sobre el tema.
c) Para conocer las propuestas de instituciones importantes.
d) Para proponer un debate interesante entre estas organizaciones.
Página 3 de 9
TEXTO 2
TERRORISMO EN PERÚ
Hacia finales de la década de 1980, el Perú entraba en la etapa más oscura, violenta y dolorosa de
toda su vida republicana. De acuerdo con estimaciones de la CVR más de 69 mil peruanos
perdieron la vida producto del enfrentamiento entre dos agrupaciones terroristas (Sendero
Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru - MRTA), las Fuerzas Armadas y aquellos
que se convirtieron en victimarios para no ser víctimas.
Nunca había muerto tanta gente en nuestro país, en todas nuestras guerras, internas y externas,
jamás se vio una cifra como la que dejó la violencia subversiva. Peor aún, el terrorismo golpeó con
más fuerza en la población campesina pues más de dos tercios de todos los fallecidos vivían en
zonas rurales. Esto puso en evidencia las brechas socioeconómicas y las desigualdades étnicas y
culturales que hasta ahora prevalecen en nuestra sociedad.
¿Cuánto ha cambiado el Perú desde ese entonces?, ¿cuánto temor y desconfianza aún existe entre
nosotros?, ¿qué tan débiles continúan siendo nuestros partidos políticos, nuestras instituciones y
nuestra sociedad?, ¿qué tan lejos estamos de una verdadera inclusión?
La historia no solo toca vivirla, sino también aprenderla y contarla. No dejemos que el sufrimiento
de tantos peruanos sea en vano.
LA CÚPULA DE SENDERO
Encabezados por Abimael Guzmán Reynoso, un profesor de filosofía de la Universidad Nacional
San Cristóbal de Huamanga, los miembros de Sendero Luminoso fueron responsables directos de
la muerte del 46% de peruanos víctimas de la violencia terrorista. Es decir, alrededor de 31,331
personas perdieron la vida por culpa de un genocida y sus seguidores. Y es que durante casi dos
décadas, esta agrupación terrorista sumió al país en la oscuridad con coches bomba, masacres,
asesinatos y atentados que en su mayoría se concentraron en Ayacucho. De hecho más del 50% de
muertes ocurrieron en esa región.
Guzmán, quien pretendía llegar al poder mediante la violencia, avalando el uso generalizado y
sistemático del asesinato para lograr sus fines, fue capturado conjuntamente con la cúpula de
Sendero Luminoso un 12 de setiembre de 1992. Fue sentenciado a cadena perpetua y
actualmente purga su condena en la Base Naval del Callao, la prisión más segura que existe en
nuestro país.
En la actualidad, Sendero Luminoso subsiste en dos frentes: la pseudo organización política
Movimiento por Amnistía y Derecho Fundamentales (MOVADEF), cuyo principal objetivo es la
liberación de Abimael Guzmán, y una minúscula facción que se mantiene activa en la región de los
río Ene y Apurímac (VRAE) aliada con narcotraficantes.
LA CÚPULA DE MRTA
Si bien fueron responsables del 1.5% de muertes que se produjeron durante la época del
terrorismo, esta agrupación extremista también contribuyó a la destrucción y desestabilización del
Estado.
Encabezados por Victor Polay Campos, el MRTA (Movimiento Revolucionario Tupac Amaru) se
especializó en secuestros, llegando a ejecutar cerca de 50. Los emerretistas exigían millonarias
sumas de dinero por la libertad de estas personas que permanecían cautivas en condiciones
inhumanas en las ‘cárceles del pueblo’, espacios reducidos donde se torturaba a las víctimas. Peter
Cárdenas Schulte, segundo al mando en el MRTA, estaba a cargo de estos confinamientos.
El MRTA también es conocido por la toma de la residencia del Embajador de Japón en Lima, donde
mantuvieron a 72 personas como rehenes. El 22 de abril de 1997, en una impresionante operación
de rescate, el comando de élite Chavín de Huantar liberó a los cautivos. Todos los terroristas en el
lugar murieron.
Página 4 de 9
Fueron diversos partidos de izquierda radical quienes dieron origen al MRTA en 1982,
manteniéndose activo hasta la captura de todos sus cabecillas, dejando de existir actualmente
como organización terrorista.
Recuperado de http://blogs.peru21.pe/especiales/terrorismo/ el 13 de septiembre de 2017.
Utiliza el texto anterior para contestar las siguientes interrogantes:
6. ¿Qué personas fueron las más afectadas a finales de la década de 1980?
a. Las que pertenecen a partidos políticos.
b. Las que pertenecen a las fuerzas armadas.
c. Las que pertenecen a zonas rurales.
d. Las que pertenecen a zonas urbanas.
7. ¿A qué se refiere la expresión resaltada en la siguiente cita?
“Y es que durante casi dos décadas, esta agrupación terrorista sumió al país en la
oscuridad con coches bomba, masacres, asesinatos y atentados que en su mayoría
se concentraron en Ayacucho”
a. A la falta de luz.
b. A la falta de saber.
c. Al estado de miedo.
d. Al estado de tristeza.
8. ¿Con qué finalidad el autor presenta los porcentajes de peruanos víctimas?
a. Para indicar que no solo los grupos terroristas causaron muertes.
b. Para llevar la cuenta de cuántos peruanos fueron víctimas.
c. Para darse cuenta que el MRTA mató a varias personas.
d. Para darse cuenta que el terrorismo mató más personas que otras guerras.
9. Según las características del texto, ¿a qué estructura pertenece?
a. Narrativa.
b. Expositiva.
c. Argumentativa.
d. Periodística.
10. Al declarar que en la actualidad Sendero Luminoso subsiste en dos frentes,
¿cuál es la importancia de esta afirmación?
a. Pensar que el Perú no ha cambiado en relación a la década de 1980.
b. Prevenir que Abimael Guzmán sea excarcelado y reorganice Sendero.
c. Estar atentos a que no ocurran, matanzas, torturas, secuestros.
d. Actuar para sensibilizar al lector y que no se repita el terrorismo.
Página 5 de 9
TEXTO 3
Recuperado de http://larepublica.pe/economia/1207189-participacion-de-la-mujer-en-el-sector-publico-segun-regimen-laboral el 26 de marzo de
2018.
Página 6 de 9
Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas:
11. ¿En qué grupo ocupacional la presencia de la mujer ha tenido mayor avance?
a. Técnicas
b. Funcionarias y directivas
c. Profesionales
d. Carreras especiales
12. ¿Cuál es el tema del texto?
a. El nivel educativo de la mujer en el servicio público.
b. La participación de la mujer en el sector público.
c. La edad de la mujer en el sector público.
d. El desarrollo de la mujer en el servicio público.
13. Según el texto, ¿qué afirmación es la correcta?
a. La mayoría de mujeres en el sector público tiene estudios no universitarios.
b. En el sector privado se contrata mayor cantidad de mujeres que en el público.
c. Actualmente, la mayoría de mujeres en el servicio público es menor de 29 años.
d. El mayor incremento por grupo ocupacional ocurrió en las mujeres profesionales.
14. ¿Por qué las siluetas de las mujeres están pintadas en proporciones diferentes
entre 2004 y 2016?
a. Porque permite indicar el porcentaje de mujeres.
b. Porque permite diferenciar carreras técnicas de universitarias.
c. Porque es parte de la vestimenta de la educación superior.
d. Porque representa la diferencia de porcentaje.
15. ¿Con qué finalidad el autor utilizó los gráficos circular y de barra?
a. Con la finalidad de facilitar la comparación de cantidades.
b. Con la finalidad de completar la información.
c. Con la finalidad de entender mejor la información.
d. Con la finalidad de hacer más atractiva la información.
Página 7 de 9
TEXTO 4
“Ahora observamos todo tipo de temas desde una perspectiva científica”
Desde hace 10 años, el Dr. David P. Baker ha realizado investigaciones en el Perú en
colaboración con docentes de la PUCP. En sus publicaciones, el experto ha recopilado datos
interesantes sobre la evolución de la investigación científica en el mundo desde el siglo XX.
¿Cuáles han sido los principales cambios en la producción del conocimiento
científico?
Actualmente, se realizan más de un millón de publicaciones científicas por año. Hacia 1900, el
mundo producía alrededor de 9,000 publicaciones anuales. Hoy en día, dos grandes
universidades en investigación pueden realizar la misma cantidad de publicaciones que el
mundo producía a inicios del siglo pasado. El porcentaje de la investigación se disparó en
1965 y no ha parado desde entonces. Todo ha cambiado: se ha incrementado la cantidad de
científicos, hemos visto un crecimiento exponencial en la capacidad para producir ciencia y
que los conocimientos se expandan. Ahora observamos todo tipo de temas desde una
perspectiva científica.
¿Cómo se realizó la investigación de su libro The Century of Science. The global
triumph of the research university?
En el libro se muestran los resultados de un proyecto que requirió la participación de muchos
graduados para recolectar la información. Se utilizaron bases de datos (Web of Science y
Scopus), pero sus marcos de referencia solo retroceden hasta 1985. Así que tuvimos que
decodificar una muestra de revistas que se remontan a 1900, de las cuales pudimos deducir
la cantidad de publicaciones científicas que se produjeron entonces.
¿Qué significa el concepto de megaciencia?
Es un ritmo de producción científica nunca antes visto en el mundo. La “pequeña ciencia”, de
inicios del siglo XX, con investigadores que hacían un trabajo individual y pocas
publicaciones, se transformó –en la década de 1960– en una “gran ciencia”, con muchos
investigadores y proyectos de alto impacto. Ahora hemos superado ese panorama y la big
science es la “megaciencia global”, que, además de concentrar un enorme volumen de
investigaciones, integra a expertos de muchos países con quienes es posible compartir datos
especializados y realizar publicaciones conjuntas.
¿En qué estadio se encuentran el Perú y otros países en vías de desarrollo en
investigación y producción de conocimiento?
El hecho de que más personas alcancen mejores niveles educativos cambiará las demandas
de la sociedad. Este es uno de nuestros más grandes desafíos. Para que un país expanda su
educación superior, se debe impulsar la educación secundaria. Esto empieza a generar
suficiente capital cultural y financiero para el crecimiento de las universidades. Hace 20 años,
en el Perú y en Chile se trabajaba para que toda la población termine la primaria. Ahora, un
70% de personas termina la secundaria. ¿Qué viene después? Las personas piensan en la
educación superior. Y en este proceso se encuentra el Perú, que debe lidiar con el repentino
incremento de todo tipo de instituciones. La discusión ahora es cómo lograr que estas brinden
una educación de calidad en el largo plazo. Mi mensaje es que se deben promover
universidades de alto nivel que cumplan con dos roles en paralelo: brindar enseñanza de
calidad y realizar investigación. Actualmente, el Perú cuenta con muchas instituciones
educativas con fines de lucro y se cuestiona su calidad. Una herramienta que podemos
intentar es incentivar a estos establecimientos a producir conocimiento, que contraten
docentes a tiempo parcial para que tengan tiempo para investigar.
Página 8 de 9
Usted sostiene la importancia de que los científicos compartan su tiempo entre la
investigación y la docencia universitaria. ¿Cuáles son las ventajas?
La colaboración entre un científico experimentado y uno en formación es excelente para el
trabajo, y se produce una muy buena energía. Los alemanes del siglo XVII inventaron los
seminarios, que implican la lectura, la discusión y la investigación conjunta entre profesores y
alumnos. Y este es el espacio idóneo para entrenar a los estudiantes en los procesos de
producción de conocimiento. El modelo detrás del éxito de la producción científica en Estados
Unidos radica en cómo educamos a los estudiantes de pregrado. Un 25% de mi tiempo en la
universidad es para dictar clases, el resto está dedicado a la investigación. Es un modelo que
no es barato, pero como resultado se logra una relación simbiótica entre los alumnos y la
ciencia. Si se quiere promover políticas para impulsar la ciencia, no la separen de la docencia
universitaria.
Recuperado de http://puntoedu.pucp.edu.pe/entrevistas/ahora-observamos-todo-tipo-de-temas-desde-una-perspectiva-cientifica/ el 19 de marzo
de 2018.
Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas:
16. ¿Qué cambios han surgido en la producción de pensamiento científico?
a) Han disminuido las publicaciones científicas en el mundo.
b) Se ha incrementado la cantidad de científicos.
c) Se ha dado un decrecimiento en la capacidad de producir ciencia.
d) Se ha logrado expandir el conocimiento en países latinos.
17. ¿Por qué es importante que los científicos compartan su tiempo entre la
investigación y la docencia universitaria?
a) Porque se promueve que las universidades alcancen un alto nivel académico y que
brinden enseñanza de calidad.
b) Porque se busca que las universidades puedan producir conocimiento científico sin
dejar de brindar enseñanza de calidad.
c) Porque se promueve implementar espacios de discusión e investigación conjunta
entre profesores y estudiantes.
d) Porque mayor cantidad de personas alcanzarán mejores niveles educativos y por
ende mejor calidad de vida.
18.Según el texto, ¿qué significa la palabra “idóneo”?
Y este es el espacio idóneo para entrenar a los estudiantes en los procesos de
producción de conocimiento.
a) Espacio que reúne las condiciones para producción de conocimiento.
b) Ejemplo de éxito para la producción científica y de conocimiento.
c) Modelo detrás del éxito de la producción científica en diversos países.
d) Herramienta para incentivar la producción de conocimiento.
Página 9 de 9
19. ¿Cuál es el propósito del texto?
a) Brindar datos acerca de la investigación científica y la docencia.
b) Explicar la forma de realizar la investigación científica y la docencia.
c) Informar la forma en que se realiza la investigación científica y la docencia.
d) Argumentar la importancia de articular la investigación científica y la docencia.
20. ¿Con qué intención utiliza el autor los paréntesis en el texto?
a) Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, significado de siglas, el
autor o bibliografía.
b) Para interrumpir el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o incidental,
sobre todo si este es largo.
c) Para para evitar introducir una opción en el texto. En estos casos se puede
encerrar dentro del paréntesis una palabra completa.
d) Para dejar constancia que se omite en la cita un fragmento de texto o cuando se
transcribe literalmente y se omite una parte.
Página 1 de 8
TEXTO 1
STEPHEN HAWKING NACIÓ EN HUÁNUCO
POR DIEGO MACERA
“Que un enorme talento se deje marchitar por falta de oportunidades es una tragedia personal. Pero
también –y quizá sobre todo– es una tragedia social”.
St Albans School es un colegio público ubicado en el condado de Hertfordshire, al sureste de
Inglaterra. Tiene una larga historia que comienza desde su fundación en el año 948, lo que lo
convierte en uno de los colegios vigentes más antiguos del mundo. A pesar de no ser una
institución de grandes recursos –es un colegio público, al fin y al cabo–, tiene una rica tradición de
formación de grandes científicos e historiadores. Su exalumno más popular es Stephen Hawking.
Pero no todos los colegios forman investigadores que pueden luego explicar el inicio de los
agujeros negros y la naturaleza del tiempo. De hecho, no es ninguna casualidad ni principio
genético lo que sostiene datos abrumadores como el hecho de que 73 de los últimos 80
galardonados con el Premio Nobel de Física, Química o Medicina hayan nacido en países
desarrollados.
Es una verdad de Perogrullo: al margen del potencial de la persona, las condiciones económicas y
sociales que enfrenta a temprana edad determinan sus oportunidades de desarrollo. Y lo que es
cierto a nivel general para la población promedio es mucho más pronunciado para los que están
en la parte alta de la distribución de talentos, los muy habilidosos, los superdotados y los genios.
Las estadísticas al respecto son sumamente interesantes. En Estados Unidos, los hijos de padres
que pertenecen al 1% superior de la distribución de ingresos tienen 10 veces más probabilidades
de convertirse en inventores y registrar patentes que los niños criados en hogares menos ricos que
el promedio. Las distintas habilidades de niños de 8 años, entre quienes se hizo el estudio,
explican poco de esta brecha: niños que destacan en matemática en tercero de primaria tienen
mucha mayor probabilidad de ser inventores, pero solo si provienen de familias acomodadas. Por
otro lado, es improbable que niños con facilidad para los números que provienen de familias más
pobres registren patentes.
Dado que los talentos naturales están distribuidos de forma homogénea entre todos los grupos de
personas –pobres y ricos, blancos, negros y mestizos–, el potencial humano desperdiciado es
incalculable y es lo que hoy se conoce como el problema del “Einstein perdido”.
La solución a esto no es fácil ni inmediata, pero pasa en primer lugar por hacer un esfuerzo serio y
sistemático para identificar temprano a los grandes talentos que aparecen en el territorio
nacional. Hoy se hace un trabajo continuo para identificar y fortalecer a los niños que mejor
patean una pelota. ¿No se puede hacer lo propio con los que demuestran otro tipo de
habilidades? Los colegios de alto rendimiento (COAR) son un avance en esta dirección, pero varios
de ellos tienen serias limitaciones de recursos y gestión.
Por supuesto, hay un argumento de equidad y derechos básicos involucrado en este asunto. Que
un enorme talento se deje marchitar por falta de oportunidades es una tragedia personal. Pero
también –y quizá sobre todo– es una tragedia social. ¿Dónde están nuestros Steve Jobs nacidos en
Ayacucho? ¿Nuestros Albert Camus de Tarapoto? ¿Nuestros Elon Musk de Sechura? Desde un
punto de vista estadístico, un niño o niña con las mismas habilidades que Steven Hawking pudo
bien haber nacido en Huánuco en las últimas décadas, pero hoy carga sacos en el mercado
mayorista Señor de Puelles, a pocas cuadras del río Huallaga.
Recuperado de https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/stephen-hawking-nacio-huanuco-diego-macera-noticia-504545 el 19 de marzo de 2018
Página 2 de 8
Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas:
1. Según las características del texto, ¿a qué estructura pertenece?
a) Narrativa
b) Expositiva
c) Argumentativa
d) Descriptiva
2. ¿Con qué finalidad escribe el autor, las siguientes preguntas: ¿Dónde están nuestros Steve
Jobs nacidos en Ayacucho? ¿Nuestros Albert Camus de Tarapoto?, ¿Nuestros Elon Musk de
Sechura?
a) Para indicar que no contamos con instituciones educativas que formen científicos.
b) Para señalar que los colegios de alto rendimiento (COAR) tienen limitaciones.
c) Para indicar que existen niños con talento que no tienen oportunidades.
e) Para señalar que las condiciones económicas y sociales determinan las oportunidades.
3. ¿Qué significado tiene la expresión: “Es una verdad de Perogrullo”, en el contexto de la
lectura?
a) Es una verdad sabida y conocida
b) Es una verdad que debe demostrarse.
d) Es una falacia hablar de oportunidades.
e) Es una falacia que influye en el hombre.
4. ¿Para qué el autor ha utilizado la raya o guion largo en el siguiente texto:
“… los talentos naturales están distribuidos de forma homogénea entre todos los grupos de
personas – pobres y ricos, blancos, negros y mestizos –, el potencial humano desperdiciado es
incalculable…”
a) Para impedir la intervención del personaje.
b) Para interrumpir el discurso.
c) Para ampliar la idea central.
d) Para introducir una aclaración.
5. ¿Cuál es el tema del texto?
a) El desperdicio del talento por falta de oportunidades.
b) Las soluciones inmediatas para apoyar a talentos.
c) La historia de jóvenes talento desperdiciados.
d) Tragedia personal y social de muchos jóvenes.
Página 3 de 8
TEXTO 2: Pioneras de una lucha que aún no termina
Recuperado de https://larepublica.pe/sociedad/1208236-pioneras-de-una-lucha-que-aun-no-termina el 15 de marzo de 2018.
Página 4 de 8
Utiliza el texto anterior para contestar las siguientes interrogantes:
6. Identifica dos subtemas que se encuentran en el texto.
a. Cronología del día de la mujer - Las mujeres peruanas destacadas
b. El día de la mujer – Porcentaje de mujeres en el mundo
c. La primera mujer – Historias de la mujer
d. Hitos de la mujer en el Perú – Representación femenina
7. ¿Con qué intención el autor coloca el porcentaje de mujeres que hay en el Perú?
a. Para darnos cuenta que las mujeres están en la misma cantidad que los hombres; sin
embargo siguen relegadas del poder social.
b. Para darnos cuenta que las mujeres son tan iguales que los hombres, pero son tratadas en
condiciones inferiores.
c. Para mostrar que las mujeres tienen pocos cargos en el sector público y privado, pero
representan la mayor parte de la población.
d. Para mostrar que la educación superior de la mujer es baja, pero la cantidad de mujeres
que trabajan en la pequeña empresa es mayor.
8. ¿En qué aspecto las mujeres superan a los hombres?
a. En inteligencia.
b. En títulos profesionales.
c. En estatura.
d. En población.
9. ¿Cuál es la importancia de mostrar a las primeras mujeres que lograron hechos
sobresalientes?
a. Difundir información sobre sus logros para valorarlas.
b. Reconocer que tienen poder desde tiempos precolombinos.
c. Realizar un recuento de logros para armar una historia femenina.
d. Demostrar que pueden tener logros al igual que los hombres.
10. ¿En qué se parece La Señora de Cao con Violeta Chamorro?
a. Que ambas pertenecen a Sudamérica.
b. Que ambas provienen de la misma descendencia.
c. Que ambas fueron las primeras autoridades en su época.
d. Que ambas representan el poder político de Centroamérica.
Página 5 de 8
TEXTO 3
El fútbol no da la felicidad
Un estudio del sindicato internacional revela que los jugadores sufren más ansiedad y depresión que la
media
El fútbol no da la felicidad. E incluso puede quitarla. Así lo indica un estudio dirigido por Vincent
Gouttebarge, Médico Jefe de FIFPro, el sindicato mundial de futbolistas, y catedrático asociado de
la facultad de medicina de Ámsterdam, cuyo resultado revela que los jugadores profesionales
sufren más depresión y ansiedad que el resto de la población e incluso que otros atletas de élite.
De los 826 jugadores que participaron en la encuesta, un 38% de los futbolistas en activo y un 35%
de los exjugadores aseguraron que en algún momento tuvo que afrontar este tipo de problemas.
La probabilidad de que esto ocurra es de dos a cuatro veces mayor si se han tenido tres o más
lesiones graves.
El estudio, que se nutre de datos recogidos en Bélgica, Chile, Finlandia, Francia, Japón, Noruega,
Paraguay, Perú, España, Suecia y Suiza, pretende concienciar de la necesidad de un enfoque
multidisciplinar en la atención de la salud del futbolista que garantice apoyo para una cuestión que
“antiguamente era tabú”.
“No se trabaja bien y menos en el fútbol”, apunta Pablo del Río, psicólogo del deporte del Consejo
Superior de Deportes. “Sí se trabaja con la cantera, pero la mayoría de los equipos profesionales
deja mucho que desear. Entre otras cosas porque muchos entrenadores no tienen la preparación
suficiente para saber que un psicólogo especialista en deporte puede ayudar a evitar problemas”.
Según Del Río, una lesión grave puede provocar estados de ansiedad y depresión, sobre todo
cuando desemboca en retirada. “Se le cierran las metas y los objetivos. Suele ser gente muy joven
que tiene que estar preparada para soportar cargas emocionales muy altas”, detalla.
La investigación también apunta a otros síntomas como los problemas para conciliar el sueño (23%
de los activos y 28% de los retirados), el malestar (15% y 18%), el alcohol (9% y 25%) y el hábito de
fumar (4% y 11%).
La salud mental de los futbolistas ha sido tema de debate en varias ocasiones. El expresidente del
sindicato inglés de futbolistas, Clarke Carlisle, intentó acabar con su vida a los 21 años después de
haber sufrido una lesión de cruzado cuando jugaba para el Queens Park Rangers. En diciembre
volvió a intentar suicidarse cuando fue atropellado por un camión. El propio Carlisle lo hizo público
para concienciar sobre los problemas mentales.
También surgió el debate tras la muerte en 2009 de Robert Enke, que acabó con su vida
arrojándose a las vías del tren en Hannover, Alemania. Primero se dijo que su suicidio no tuvo
nada que ver con el fútbol y se relacionó exclusivamente con la muerte de su hija de dos años, en
2006. Pero en una biografía publicada en 2012, el periodista alemán, Ronald Reng contaba que su
depresión también estuvo relacionada con algunos reveses profesionales que comenzaron
durante su etapa en el Barça de Van Gaal.
Recuperado de https://elpais.com/deportes/2015/10/06/actualidad/1444130212_157391.html el 15 de octubre de 2017.
Página 6 de 8
Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas:
11. Según el texto, ¿qué tipo de estructura predomina?
a. Narrativa
b. Argumentativa
c. Descriptiva
d. Expositiva
12. ¿Cuál es el problema principal que se aborda en el texto?
a. El estrés antes de los partidos.
b. Las lesiones antes y durante los partidos.
c. La salud mental del futbolista.
d. El conciliar el sueño.
13. En el texto, ¿qué significa la expresión “sobre todo cuando desemboca en retirada”?
a. Replegarse en un partido.
b. Dejar de jugar fútbol.
c. Salir por lesiones.
d. Retirarse por carga emocional.
14. ¿Para qué el autor coloca las profesiones de Vincent Gouttebarge?
a. Para darle rigor académico al texto.
b. Para conocer el currículo de Vincent.
c. Para valorar esas profesiones.
d. Para indicar que es jefe de FIFPro.
15. Respecto a los futbolistas activos y retirados, ¿qué se puede deducir del texto?
I. Los futbolistas retirados refieren mayores problemas con el alcohol.
II. Los futbolistas activos refieren mayores problemas para conciliar el sueño.
III. Los futbolistas retirados refieren menores problemas en el hábito de fumar.
IV.Los futbolistas activos tienen menor cantidad de malestar.
Marca la alternativa correcta:
a. I y IV
b. II y III
c. III y IV
d. II y IV
Página 7 de 8
TEXTO 4
Editorial: ¡Gracias!
Orgullo, solidaridad y confianza son virtudes de la selección de fútbol que, después de 36 años,
nos regaló un Mundial.
Se dice que hay tres cosas que no se discuten en la mesa: política, religión y fútbol. Pero desde
hace un buen tiempo no hay mejor acompañamiento para la gastronomía local que el bendito
deporte de 11 contra 11, sea a la hora de comer, sea para inflar el pecho de orgullo.
Qué difícil nos resultaba hablar de orgullo en un país con tantas carencias y problemas, y en el que
la creencia de que el peor enemigo de un peruano era otro nos ha acompañado durante años.
¿Cuánto de ese desmoralizador panorama puede cambiar gracias a algo tan mundano como una
competencia deportiva?
Pues veamos, Ricardo Gareca presentaba índices de aprobación en su gestión al mando del equipo
nacional con los que ningún líder político, gremial o empresarial podría siquiera soñar (97% entre
los aficionados al fútbol en Lima, según Ipsos). Los niveles de confianza en la selección nacional y
en su clasificación a la Copa del Mundo de Rusia del 2018 (85% en la misma encuesta) serían la
envidia de cualquier medición de confianza empresarial o del consumidor, hoy lamentablemente
alicaídos.
Y, lo mejor de todo, no se trata de una confianza ciega en el entrenador nacional y sus jugadores.
Se trata de una cuestión de confianza rechazada (en marzo del 2015, solo un 25% de limeños
apostaba por la clasificación; y un año después, la moral nacional estaba por los suelos tras la
derrota de la sexta fecha que nos colocaba en la octava posición de la tabla de las Eliminatorias,
con apenas cuatro de los dieciocho puntos disputados), discutida (como cuando se cuestionó la
convocatoria de Christian Cueva a la Copa América del 2015, la postergación y ulterior
recuperación de jugadores como Luis Advíncula y Jefferson Farfán, o la titularidad del arquero
Carlos Cáceda hace apenas dos meses en la fecha doble ante Bolivia y Ecuador)… y finalmente
ganada. Hoy se pueden criticar y debatir las decisiones y acciones del seleccionado, pero no dejar
de apoyarlas y alentarlas.
No es común tampoco ver tantas camisetas blanquirrojas en las calles, ni tantas banderas en los
automóviles, casas y edificios, casi cuatro meses después de la fecha conmemorativa de nuestra
independencia. Pero parece que un sentido de patriotismo ha inundado el país sin necesidad de
una ley u ordenanza que obligue a usar los colores que ahora lo pintan.
De hecho, para aquellos que trabajan hasta tarde, ni siquiera fue necesario un decreto supremo
como el dictado por el Ejecutivo con ocasión del duelo ante Colombia, por el que se suspendió la
jornada laboral a partir de las 16 horas, pues ya existía un pacto expreso o implícito entre
trabajadores y empleadores para detenerse ayer por 90 minutos frente a un televisor o en el
Estadio Nacional.
Estas Eliminatorias serán recordadas por varios hitos deportivos, como los cinco partidos
consecutivos invictos que no se veían desde el torneo previo al Mundial de México 86, o el primer
triunfo como visitante (ante Paraguay) en 12 años, o la primera victoria como visitante en Quito en
toda la historia de campeonatos premundialistas.
Pero habría que recordarlas, sobre todo, por lo que consiguió el país fuera del césped: unir a más
de 30 millones de peruanos en el sentimiento de orgullo por lo que es propio, sentir confianza en
los connacionales y sus decisiones aun cuando no las compartamos del todo, aprender a ser
solidarios y llegar a acuerdos en la búsqueda de un objetivo común.
Ayer conseguimos la clasificación al Mundial y nos permitió dar ese grito, escribir ese editorial,
dibujar esa portada que teníamos atragantados desde hace 36 años, pero lo que ganamos durante
el proceso fue mucho más. Por eso, ¡gracias!
Página 8 de 8
Recuperado de https://elcomercio.pe/opinion/editorial/gracias-noticia-474275 el 21 de marzo de 2018.
Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas:
16. ¿Cuál es la tesis principal que presenta el texto?
a) El peor enemigo de un peruano es otro peruano.
b) El deporte es sinónimo de orgullo para los peruanos.
c) El panorama desmoralizador de los peruanos ha cambiado.
d) Los niveles de confianza en la selección peruana mejoraron.
17. ¿Cuál es la evidencia de que la selección peruana cuenta con alto índice de aprobación?
a) Que el entrenador Ricardo Gareca tiene una aprobación del 97%.
b) Los porcentajes obtenidos (85%) según encuesta de IPSOS.
c) Los primeros triunfos de visitante ante Paraguay y Ecuador.
d) Ver la cantidad de camisetas y banderas rojiblancas en las calles.
18. ¿Con qué propósito el autor ha escrito el texto?
a) Para hacernos reflexionar sobre logros conseguidos como peruanos.
b) Para informarnos que ganamos gracias al entrenador Ricardo Gareca.
c) Para hacernos sentir confianza en nuestros connacionales.
d) Para agradecer los logros obtenidos, más allá de la clasificación al mundial.
19. En el siguiente texto, ¿con qué intención utiliza el autor los paréntesis?
“…el primer triunfo como visitante (ante Paraguay) en 12 años…”
a) Para intercalar algún dato o precisión.
b) Para interrumpir el sentido del discurso.
c) Para evitar introducir una opción en el texto.
d) Para dejar constancia que se omite en la cita.
20. ¿Cuál de las siguientes ideas se mencionan en el texto?
a) Orgullo, solidaridad y amistad son virtudes de la selección de fútbol.
b) Los cinco partidos seguidos sin perder son un hito deportivo.
c) Fue necesario un decreto supremo para suspender la jornada laboral.
d) Es común ver camisetas blanquirrojas y banderas en las calles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLiliana Inés
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añojoseorrlandoabantoquevedo
 
Las Partes De Un Poema
Las Partes De Un PoemaLas Partes De Un Poema
Las Partes De Un Poemaflori
 
Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8sanmastr
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Santos Fabian Garibay Sedano
 
Evaluacion de la historieta
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historietaMabel Pereira
 
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulasximena gaete
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasAndrea Leal
 
Examen juan salvador gaviota
Examen juan salvador gaviotaExamen juan salvador gaviota
Examen juan salvador gaviotaPRONAFCAP
 

La actualidad más candente (20)

Cuento diptongo e hiato
Cuento diptongo e hiatoCuento diptongo e hiato
Cuento diptongo e hiato
 
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de ComprensiónLeyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
Leyenda el origen del día y la noche. Actividades de Comprensión
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
Clases de punto practica
Clases de punto practicaClases de punto practica
Clases de punto practica
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
Sustantivo individual y colectivo
Sustantivo individual y colectivoSustantivo individual y colectivo
Sustantivo individual y colectivo
 
Las Partes De Un Poema
Las Partes De Un PoemaLas Partes De Un Poema
Las Partes De Un Poema
 
Palabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadasPalabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadas
 
Caperucita roja
Caperucita rojaCaperucita roja
Caperucita roja
 
Lecturas pdf
Lecturas pdfLecturas pdf
Lecturas pdf
 
Prueba verbos 8
Prueba verbos 8Prueba verbos 8
Prueba verbos 8
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
 
Evaluacion de la historieta
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historieta
 
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
prueba, palabras agudas, graves y esdrujulas
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diarias
 
VERBOS COPULATIVOS
VERBOS COPULATIVOSVERBOS COPULATIVOS
VERBOS COPULATIVOS
 
La coma explicativa
La coma explicativaLa coma explicativa
La coma explicativa
 
Tarea de sustantivo en textos
Tarea de sustantivo en textosTarea de sustantivo en textos
Tarea de sustantivo en textos
 
Examen juan salvador gaviota
Examen juan salvador gaviotaExamen juan salvador gaviota
Examen juan salvador gaviota
 
Pueba de sinonimos y antonimos esciela
Pueba de sinonimos y antonimos escielaPueba de sinonimos y antonimos esciela
Pueba de sinonimos y antonimos esciela
 

Similar a EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN

Libro competencia Ministerial
Libro competencia MinisterialLibro competencia Ministerial
Libro competencia MinisterialJeffrey Arguedas
 
Ejemplo texto argumentativo
Ejemplo texto argumentativoEjemplo texto argumentativo
Ejemplo texto argumentativoJuly de Peña
 
Cuidado integral del_misionero
Cuidado integral del_misioneroCuidado integral del_misionero
Cuidado integral del_misioneroSosa Hernan
 
Edicion 84
Edicion 84Edicion 84
Edicion 84leynyl
 
Imperfectas Zine #3 - Septiembre 2021
Imperfectas Zine #3 - Septiembre 2021Imperfectas Zine #3 - Septiembre 2021
Imperfectas Zine #3 - Septiembre 2021Aurora Lab
 
RECODIFICACION COSMICA
RECODIFICACION COSMICARECODIFICACION COSMICA
RECODIFICACION COSMICAMaggie Beltran
 
Charla vida y amor pubert
Charla vida y amor pubertCharla vida y amor pubert
Charla vida y amor pubertCandy Ubillús
 
190153161 el-poder-del-pensamiento-tenaz-del-dr-norman-vincent-peale-pdf
190153161 el-poder-del-pensamiento-tenaz-del-dr-norman-vincent-peale-pdf190153161 el-poder-del-pensamiento-tenaz-del-dr-norman-vincent-peale-pdf
190153161 el-poder-del-pensamiento-tenaz-del-dr-norman-vincent-peale-pdfluis pocon
 
190153161 el-poder-del-pensamiento-tenaz-del-dr-norman-vincent-peale-pdf
190153161 el-poder-del-pensamiento-tenaz-del-dr-norman-vincent-peale-pdf190153161 el-poder-del-pensamiento-tenaz-del-dr-norman-vincent-peale-pdf
190153161 el-poder-del-pensamiento-tenaz-del-dr-norman-vincent-peale-pdfchristianramirez189
 
El poder del pensamiento positivo - Norman Vincent Peale.pdf
El poder del pensamiento positivo - Norman Vincent Peale.pdfEl poder del pensamiento positivo - Norman Vincent Peale.pdf
El poder del pensamiento positivo - Norman Vincent Peale.pdfIsaiasMagaa1
 
239215696-El-Poder-Del-Pensamiento-Positivo-Norman-Vicent.pdf
239215696-El-Poder-Del-Pensamiento-Positivo-Norman-Vicent.pdf239215696-El-Poder-Del-Pensamiento-Positivo-Norman-Vicent.pdf
239215696-El-Poder-Del-Pensamiento-Positivo-Norman-Vicent.pdflonux1
 
¿Cómo Puedo Cambiar?
¿Cómo Puedo Cambiar?¿Cómo Puedo Cambiar?
¿Cómo Puedo Cambiar?Josbel Pérez
 
Escuela Sabatica # 3 Celebremos La Buena Condicion Espiritual Y Fisica (Power...
Escuela Sabatica # 3 Celebremos La Buena Condicion Espiritual Y Fisica (Power...Escuela Sabatica # 3 Celebremos La Buena Condicion Espiritual Y Fisica (Power...
Escuela Sabatica # 3 Celebremos La Buena Condicion Espiritual Y Fisica (Power...Pt. Nic Garza
 
Rodriguez quintero yessica 103
Rodriguez quintero yessica 103Rodriguez quintero yessica 103
Rodriguez quintero yessica 103christianita
 
Herramientas de evangelismo
Herramientas de evangelismoHerramientas de evangelismo
Herramientas de evangelismoDámaris Betsúa
 

Similar a EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN (20)

Libro competencia Ministerial
Libro competencia MinisterialLibro competencia Ministerial
Libro competencia Ministerial
 
Ejemplo texto argumentativo
Ejemplo texto argumentativoEjemplo texto argumentativo
Ejemplo texto argumentativo
 
Cuidado integral del_misionero
Cuidado integral del_misioneroCuidado integral del_misionero
Cuidado integral del_misionero
 
Edicion 84
Edicion 84Edicion 84
Edicion 84
 
Imperfectas Zine #3 - Septiembre 2021
Imperfectas Zine #3 - Septiembre 2021Imperfectas Zine #3 - Septiembre 2021
Imperfectas Zine #3 - Septiembre 2021
 
Psoas
Psoas Psoas
Psoas
 
RECODIFICACION COSMICA
RECODIFICACION COSMICARECODIFICACION COSMICA
RECODIFICACION COSMICA
 
Charla vida y amor pubert
Charla vida y amor pubertCharla vida y amor pubert
Charla vida y amor pubert
 
190153161 el-poder-del-pensamiento-tenaz-del-dr-norman-vincent-peale-pdf
190153161 el-poder-del-pensamiento-tenaz-del-dr-norman-vincent-peale-pdf190153161 el-poder-del-pensamiento-tenaz-del-dr-norman-vincent-peale-pdf
190153161 el-poder-del-pensamiento-tenaz-del-dr-norman-vincent-peale-pdf
 
190153161 el-poder-del-pensamiento-tenaz-del-dr-norman-vincent-peale-pdf
190153161 el-poder-del-pensamiento-tenaz-del-dr-norman-vincent-peale-pdf190153161 el-poder-del-pensamiento-tenaz-del-dr-norman-vincent-peale-pdf
190153161 el-poder-del-pensamiento-tenaz-del-dr-norman-vincent-peale-pdf
 
Spa Of Myself, Dia 4
Spa Of Myself, Dia 4Spa Of Myself, Dia 4
Spa Of Myself, Dia 4
 
oracion inicio curso
oracion inicio cursooracion inicio curso
oracion inicio curso
 
El poder del pensamiento positivo - Norman Vincent Peale.pdf
El poder del pensamiento positivo - Norman Vincent Peale.pdfEl poder del pensamiento positivo - Norman Vincent Peale.pdf
El poder del pensamiento positivo - Norman Vincent Peale.pdf
 
239215696-El-Poder-Del-Pensamiento-Positivo-Norman-Vicent.pdf
239215696-El-Poder-Del-Pensamiento-Positivo-Norman-Vicent.pdf239215696-El-Poder-Del-Pensamiento-Positivo-Norman-Vicent.pdf
239215696-El-Poder-Del-Pensamiento-Positivo-Norman-Vicent.pdf
 
¿Cómo Puedo Cambiar?
¿Cómo Puedo Cambiar?¿Cómo Puedo Cambiar?
¿Cómo Puedo Cambiar?
 
Escuela Sabatica # 3 Celebremos La Buena Condicion Espiritual Y Fisica (Power...
Escuela Sabatica # 3 Celebremos La Buena Condicion Espiritual Y Fisica (Power...Escuela Sabatica # 3 Celebremos La Buena Condicion Espiritual Y Fisica (Power...
Escuela Sabatica # 3 Celebremos La Buena Condicion Espiritual Y Fisica (Power...
 
Mi historia
Mi historiaMi historia
Mi historia
 
Rodriguez quintero yessica 103
Rodriguez quintero yessica 103Rodriguez quintero yessica 103
Rodriguez quintero yessica 103
 
Herramientas de evangelismo
Herramientas de evangelismoHerramientas de evangelismo
Herramientas de evangelismo
 
Guia básica meterias integradas 2
Guia básica meterias integradas 2Guia básica meterias integradas 2
Guia básica meterias integradas 2
 

Más de Free TIC

Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"Free TIC
 
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2Free TIC
 
Como enviar una tarea
Como enviar una tareaComo enviar una tarea
Como enviar una tareaFree TIC
 
Como unirse a una nueva clase
Como unirse a una nueva claseComo unirse a una nueva clase
Como unirse a una nueva claseFree TIC
 
Como ingresar a la plataforma virtual
Como ingresar a la plataforma virtualComo ingresar a la plataforma virtual
Como ingresar a la plataforma virtualFree TIC
 
Upch guia postulante_2020
Upch guia postulante_2020Upch guia postulante_2020
Upch guia postulante_2020Free TIC
 
LIBRO INTERACTIVO SCRATCH
LIBRO INTERACTIVO SCRATCHLIBRO INTERACTIVO SCRATCH
LIBRO INTERACTIVO SCRATCHFree TIC
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
ExpresionismoFree TIC
 
Letrero miss claudia
Letrero miss claudiaLetrero miss claudia
Letrero miss claudiaFree TIC
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICAEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICAFree TIC
 
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...Free TIC
 
Manual moodle 3.0
Manual moodle 3.0Manual moodle 3.0
Manual moodle 3.0Free TIC
 
Cuestionario m2 b1
Cuestionario m2 b1Cuestionario m2 b1
Cuestionario m2 b1Free TIC
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesFree TIC
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4Free TIC
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesFree TIC
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3Free TIC
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesFree TIC
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2Free TIC
 

Más de Free TIC (20)

Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
Técnicas practicas para "La cosecha de agua de lluvia"
 
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
Ciudadanía digital en entornos virtuales 2
 
Como enviar una tarea
Como enviar una tareaComo enviar una tarea
Como enviar una tarea
 
Como unirse a una nueva clase
Como unirse a una nueva claseComo unirse a una nueva clase
Como unirse a una nueva clase
 
Como ingresar a la plataforma virtual
Como ingresar a la plataforma virtualComo ingresar a la plataforma virtual
Como ingresar a la plataforma virtual
 
Upch guia postulante_2020
Upch guia postulante_2020Upch guia postulante_2020
Upch guia postulante_2020
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
LIBRO INTERACTIVO SCRATCH
LIBRO INTERACTIVO SCRATCHLIBRO INTERACTIVO SCRATCH
LIBRO INTERACTIVO SCRATCH
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Letrero miss claudia
Letrero miss claudiaLetrero miss claudia
Letrero miss claudia
 
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICAEVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
 
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
Materiales de mantenimiento preventivo de las laptops del aula funcional de i...
 
Manual moodle 3.0
Manual moodle 3.0Manual moodle 3.0
Manual moodle 3.0
 
Cuestionario m2 b1
Cuestionario m2 b1Cuestionario m2 b1
Cuestionario m2 b1
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
 
Cuestionario 4
Cuestionario 4Cuestionario 4
Cuestionario 4
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Tutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtualesTutoria en plataformas virtuales
Tutoria en plataformas virtuales
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 

Último

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 

Último (20)

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 

EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - COMUNICACIÓN

  • 1.
  • 2. Página 1 de 9 TEXTO 1 _____________________________________________________________________________ Rezar, por Carlos Galdós Comparto con ustedes mi lado espiritual. Como todos los alumnos de colegios religiosos de mi generación, yo he rezado muchísimo. A la hora de entrada. A la hora de la lonchera. A la salida. Rezaba de paporreta. Rezaba porque me castigaban (qué terrible error). Rezaba porque era parte del examen oral de religión repetir el “Dios te salve”. Rezaba porque, si lo hacías bonito y con los ojos cerrados, te dejaban salir antes al recreo. Rezaba después de confesarme mensualmente, 10 avemarías y 10 padrenuestros. Rezaba porque mi mamá me pedía que la acompañe y, si no, me quedaba castigado sin salir a jugar. Rezaba cuando me decía “y mejor ve rezando para que no me moleste”. Entonces yo, educado, le hacía caso. Es decir, rezaba como si se tratara de un acto mecánico, como un disco rayado. Hacía competencia de quién rezaba más rápido al revés y al derecho. Rezaba sin ninguna razón contundente para hacerlo. Rezaba sin saber a quién le hablaba ni para qué, mucho menos por qué. El acto de rezar me fue inculcado como si se tratara del más potente de los detergentes blanqueadores. “Puedes hacer lo que quieras mal pero, si rezas, al toque Dios te perdona y saca en el acto toda la negrura de tus actos”. Un día llegó mi abuela a la casa llorando, asustada y con la pierna sangrando. Yo tenía 14 años. Un perro de raza doberman la había mordido y la sangre no paraba de chorrear. La llevamos de inmediato a la emergencia del Hospital del Empleado. Pasé una puerta, dos, tres, hasta que en la cuarta el médico me dijo: “Usted se queda aquí, no puede ingresar”. En su paso desde la avenida Salaverry hasta la emergencia propiamente dicha, mi abuela iba respondiendo una a una las preguntas que le hacían. La sangre seguía corriendo y yo veía cómo se formaba un camino de gotitas. Lo último que escuché fue al doctor decir: “Ojalá el perro no tenga rabia porque, si no, podría ser muy grave”. Con esa frase llegué a la cuarta puerta y ahí me quedé, sentado, preocupado y automáticamente, sin que nadie me lo pidiera, me puse a rezar. No como lo había aprendido en el colegio, no de memoria, tampoco para salir primero al recreo, mucho menos para lavar algún pecado por los que a diario me hacían rezar. En esa oportunidad, por primera vez rezaba con un propósito verdadero, como se tiene que hacer desde la certeza de la fe. ¿Qué es eso? Es cuando tienes el pleno convencimiento de que eso que pides te será concedido desde lo imposible. La evidencia de lo que aún no se ve. La seguridad de lo que aún no se tiene. Horas más tarde, mi abuela salió caminando por la misma ruta que habían dejado sus gotitas de sangre. A lo largo de mi vida me he ido entrenando en la oración y también en el rezo. Solo hallo paz, encuentro consuelo y verdad en ese momento. Tengo la suerte de conocer un buen amigo sacerdote. También tengo una amiga monja que me cuenta que de vez en cuando ve mi programa de televisión (lo sé porque al día siguiente siempre me saca de los pelos a rezar a la capilla de las Torres de San Borja). Hay temporadas en las que rezo mucho, otras en las que solo agradezco, otras en las que cuestiono y esas tal vez son las que más me gustan porque es cuando más cerca me siento de alguna divinidad a la que le pido cuentas y exijo resultados. Y es tan grande su sabiduría que siempre me responde, pero en el momento adecuado, no siempre cuando yo quiero. Yo no solo cuento chistes en mis shows ni juego a hacerme el chico malcriado de la tele y la radio. Ante todo soy un hombre que ora y reza. Recuperado de http://elcomercio.pe/peru/rezar-carlos-galdos-415313 el 22 de septiembre de 2017.
  • 3. Página 2 de 9 Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas: 1. Lee las siguientes oraciones y ordénalas según la secuencia en que aparecen en el texto, luego marca la alternativa correcta. 1. Rezaba para cuestionar. 2. Rezaba para encontrar consuelo. 3. Rezaba por un acto mecánico. 4. Rezaba con un verdadero propósito. a. (3), (2), (4), (1) b. (3), (4), (2), (1) c. (4), (3), (1), (2) d. (4), (1), (3), (2) 2. Según el texto, ¿qué significa la frase “El acto de rezar me fue inculcado como si se tratara del más potente de los detergentes blanqueadores”? a. Cuando rezas, puedes hacer lo que quieras. b. Cuando rezas, conviertes tu vida en algo sagrado. c. Cuando rezas, Dios perdonará todos tus pecados. d. Cuando rezas, Dios te salva para toda la vida. 3. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? a. Expositivo b. Descriptivo c. Informativo d. Argumentativo 4. ¿De qué trata el texto en general? a. De la importancia de la oración. b. Del temor por la muerte. c. Del acto de rezar. d. Del miedo y el rezo del autor. 5. Según el texto, ¿qué se entiende por “rezar con un propósito verdadero”? a. El tener el pleno convencimiento de que lo que se pide será concedido. b. El estar seguro de lo que aún no se tiene, en algún momento será entregado. c. El tener el convencimiento que con el rezo lavamos nuestros pecados. d. El estar muy seguro que siempre existirá un propósito para rezar.
  • 4. Página 3 de 9 TEXTO 2 SONREÍR PUEDE MEJORAR TU RENDIMIENTO AL CORRER Un estudio sugiere que sonreír tendría un efecto dominó positivo sobre nuestro organismo ayudándolo a aprovechar mejor la energía. Sonreír puede tener un efecto positivo en tu rendimiento. Esa fue la conclusión a la que llegó un estudio de la Universidad del Ulster, en Irlanda del Norte. "Encontramos que una sonrisa produce un efecto relajante y eso hace que se produzca una reducción de la tensión del cuerpo que se genera por el esfuerzo", le dijo a la BBC el investigador Noel Brick, profesor de psicología deportiva y de la actividad física. "Eso mejora las sensaciones de la persona", aseguró. La investigación analizó los registros de 24 corredores que debieron completar cuatro sesiones de seis minutos sobre una cinta para correr, con dos minutos de descanso entre cada una de ellas. Los participantes tuvieron sesiones sonriendo y con el ceño fruncido, conscientemente relajando sus manos y parte superior del cuerpo, así como otras en las que mantenían una concentración normal. Durante la sesión también debieron utilizar una máscara para medir la cantidad de energía que estaban gastando. Los resultados revelaron que los corredores usaron un 2,8% menos de energía cuando sonreían que cuando lo hacían ceñudos, y que conservaban un 2,2% más de energía cuando mantenían su concentración. La razón de esta mejora es que al sonreír se produce "un efecto relajante en el cuerpo y eso les permite correr con más facilidad", señaló Brick. Aguantar el esfuerzo Los investigadores mencionaron como ejemplo el caso de uno de los mejores maratonistas de la historia, el keniata Eliud Kipchoge, medallista de oro olímpico. "Él ha declarado en varias entrevistas que utiliza la sonrisa como un medio para aguantar el esfuerzo", explicó el profesor de la Universidad de Ulster. "Seguramente en su caso descubrió ese mecanismo a través de su experiencia". Aunque los niveles en los que se mejora la eficiencia del uso de nuestra energía no parecen muy elevados, lo cierto es que "mejorar el rendimiento en un 2%, en una prueba como el maratón significa bajar tu tiempo en unos tres minutos". Brick mismo reconoció que la fórmula se puede extender a todo tipo de corredores, desde los de élite hasta los aficionados, como ha podido comprobar personalmente. "Yo también corro maratones y cuando estoy teniendo problemas trato de sonreír", le comentó a la BBC. "Lo que pasa luego es que las otras personas se preguntan por qué estoy sonriendo". Recuperado de https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/sonreir-mejorar-rendimiento-correr-estudio-noticia-499398 el 22 de marzo de 2018.
  • 5. Página 4 de 9 Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas: 6. ¿Qué tipo de texto es? a. Argumentativo b. Descriptivo c. Expositivo d. Narrativo 7. El investigador Noel Brick, profesor de psicología deportiva y de la actividad física, descubrió que… a. los deportistas deben relajarse para mejorar su rendimiento. b. luego de un intenso entrenamiento se debe tratar de sonreír. c. los corredores ceñudos conservaban un 2.2% menos de energía. d. sonreír produce una reducción de la tensión del organismo. 8. ¿Por qué el estudio sugiere que sonreír tendría un efecto positivo en tu rendimiento? a. Porque generaría cambios efectivos sobre nuestro cuerpo. b. Porque mejoraría el rendimiento en una prueba de resistencia. c. Porque se liberaría esfuerzo y mejoraría nuestra concentración. d. Porque se usaría mayor energía y relajaría nuestro organismo. 9. ¿Cuál es la intención que en el texto se utilice constantemente las comillas? a. Destacar para llamar la atención del lector. b. Citar algunas declaraciones y opiniones. c. Destacar la importancia de los párrafos. d. Analiza ciertas expresiones vertidas. 10. ¿Crees que el sonreír podría mejorar nuestro rendimiento en otros aspectos de nuestra vida? a. Sí, porque la tensión y el esfuerzo necesitan una gran dosis de relajación. b. No, porque solo en el deporte desplegamos mucha energía. c. Sí, porque es una forma de canalizar nuestra energía. d. No, porque el esfuerzo y la tensión es algo que no se puede evitar.
  • 6. Página 5 de 9 TEXTO 3 Recuperado de http://larepublica.pe/impresa/sociedad/838571-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-cancer-la- piel el 15 de septiembre de 2017.
  • 7. Página 6 de 9 11. Según el texto, ¿cómo se reconoce el cáncer a la piel? a. Cuando brotan solo lunares grandes que no sanan. b. Cuando aparecen heridas en diversas partes del cuerpo. c. Cuando aparecen pequeñas heridas que no sanan. d. Cuando nos exponemos excesivamente al sol. 12. Según el texto, ¿cómo se evita el cáncer a la piel? a. Usando bloqueador solo cuando se está en la playa. b. Evitando ir a la playa entre 10:00 a. m. y 3:00 p. m. c. Protegiendo brazos y piernas al salir de casa. d. Realizando actividades al aire libre con mucho cuidado. 13. Según el texto, ¿por qué las personas que realizan actividades al aire libre están en riesgo de sufrir cáncer a la piel? a. Porque están expuestos demasiado tiempo al sol. b. Porque muchos de ellos no usan bloqueadores. c. Porque están mucho tiempo expuestos al calor. d. Porque no tienen costumbre de usar sombreros. 14. ¿Para qué el autor habrá incluido información sobre factores negativos en Arequipa? a. Para evitar hacer planes de viajar a Arequipa por su clima seco. b. Para conocer que en Arequipa hace mucho calor y afecta la piel. c. Para presentar más información sobre el cáncer a la piel. d. Para tomar precauciones respecto al cuidado de nuestra piel. 15. ¿Cuál de las siguientes ideas se deduce del texto? a. En Arequipa se presenta el más bajo índice de radiación. b. En los climas secos, los rayos UV producen más daño. c. En los climas húmedos, hay mayor presencia de rayos UV. d. En ciudades de mayor altura, existe menor cantidad de rayos UV.
  • 8. Página 7 de 9 TEXTO 4 ________________________________________________________________________________ La música: combustible para el cerebro Por Pedro Suárez Vértiz Recuerdo de niño escuchar I saw her standing there, de los Beatles, y pensar: “No hay nada en la tierra que me guste más que eso”. Los mensajes en las iglesias que más calaban en mi alma también eran los expresados con lindas melodías. Amaba Hossana. Pero no hay que ser músico como yo para sucumbir así a esta forma de arte. Se suele atrevidamente afirmar que la música tiene el mismo efecto en el cerebro que las drogas. Esta es una declaración exagerada, pues nadie llega a atravesar un estado de relajación extremo ni tiene alucinaciones cuando la escucha. Sin embargo, sí está demostrado científicamente que esta genera impacto en aquel órgano, pues su efecto no es solo a nivel mental. La prueba más clara es el simple hecho de querer bailar o mover inconscientemente el pie al oír un ritmo agradable. Es decir, la música genera excitación en su significado más general. Existen muchos mitos y confusiones acerca de lo anterior. Hay que entenderlo con objetividad. Se creía que la música activaba solo la parte izquierda del cerebro, pero se ha comprobado que lo hace por completo. Ello porque este es quien procesa los tonos, melodías y ritmos. La música no es solo recreativa, es necesaria para el ánimo y hasta beneficiosa para la salud.
  • 9. Página 8 de 9 Un ejemplo de ello se ve en los deportistas. Notarán que muchos usan audífonos cuando se ejercitan. La razón detrás de esto no es solo el goce, sino que las neuronas se comportan de manera sincronizada con el ritmo o compás. Esto quiere decir que si un atleta escucha una canción excitante durante su rendimiento máximo, las neuronas se sincronizarán y este podrá correr más rápido. Lo descrito fue expuesto por el músico y neurocientífico Daniel J. Levitin, para quien además la música puede ser considerada como “comida o combustible para el cerebro”. O sea, da ese empujón cuando uno cree que no puede más. Así que no es un acompañamiento simplemente, sino vibraciones sonoras con funciones muy importantes que infieren en la vitalidad. Es por eso que cuando uno está en un estado depresivo promedio, opta por escuchar melodías oníricas, románticas o melancólicas. Muchos creen que está mal y que se debería oír algo alegre para contrarrestar ese estado de ánimo. Pero lo que en realidad ocurre es que cuando se está triste, uno se siente incomprendido y hasta solo. El tipo de melodías mencionado, finalmente, hace que uno se identifique, se acompañe. El cuerpo, además, segrega el mismo químico que las madres cuando amamantan a sus bebés, lo que genera confort instantáneo. La música alegre, por su parte, libera en el humano dopamina, conocida como la hormona de la felicidad, y su efecto potencia muy bien los estados de ánimo eufóricos. Otra consecuencia física de la música es que reduce los niveles de cortisol, también llamada la hormona de estrés. Si uno piensa que vivir angustiado es normal, debería empezar a armar playlists o pedirle a un amigo con cultura musical que le enseñe unas buenas canciones, pues el cortisol desmedido genera fatiga y el no poder pensar con claridad. Así que cuando alguien se refiera al acto de escuchar música solo como una actividad recreativa está equivocado. Esta hermosa creación del hombre se puede usar para el beneficio físico y debería ser infaltable en la vida. Ahora, no toda la música tiene los mismos efectos. Uno escoge qué tipo de música combinará mejor en sus diversos estados de ánimo para generar una sensación de plenitud. Incluso a los bebes se les pone piezas de Mozart o Beethoven, ya que la música clásica posee cualidades únicas que ayudan a desarrollar el cerebro. Nunca más precisa, entonces, la famosa arenga de Álex Lora: “¡El rock n’ roll es un deporte, así que a practicar!”. Texto adaptado de https://elcomercio.pe/somos/musica-combustible-cerebro-pedro-suarez-vertiz-noticia-470008 y de https://neuropediatra.org/2013/09/07/musica-cerebro/el 21 de marzo de 2018
  • 10. Página 9 de 9 16. ¿Cuál es la idea central del texto? a. La música es importante porque estimula el cerebro. b. La música es necesaria para evitar la depresión. c. La música activa la parte izquierda del cerebro. d. La música produce dopamina en gran cantidad. 17. Ordena secuencialmente la información del texto, luego marca la alternativa correcta. (1) La música activa todo el cerebro. (2) La música genera excitación. (3) La música ayuda a la depresión. (4) La música no solo se utiliza para la recreación. a. (2), (1), (3), (4) b. (1), (2), (4), (3) c. (2), (1), (4), (3) d. (1), (2), (3), (4) 18. ¿Con qué fin se coloca la imagen que acompaña al texto? a. Con el fin de mostrar el cerebro y su función. b. Con el fin de mejorar la presentación del texto. c. Con el fin de ampliar la información del texto. d. Con el fin de darle soporte científico al texto. 19. ¿Para qué el autor ha utilizado el ejemplo de los deportistas? a. Para indicar que la música se escucha según la ocasión. b. Para demostrar que la música es beneficiosa para la salud. c. Para argumentar que los deportistas escuchan música. d. Para valorar la generación de cortisol al escuchar música. 20. ¿Con qué intención se ha incluido la oración “Lo descrito fue expuesto por el músico y neurocientífico Daniel J. Levitin” en el texto? a. Para informar en dónde se pueden leer la información. b. Para resaltar a la persona que investiga sobre el tema. c. Para conocer las propuestas de Daniel J. Levitin. d. Para indicar que la información es especializada.
  • 11.
  • 12. Página 1 de 10 TEXTO 1 El tesoro cósmico No había sido fácil decidir qué ponerse. “Ven disfrazado de tu objeto espacial preferido”, le había dicho Eric Bellis, el científico que vivía en la casa de al lado y había invitado a George a su fiesta de disfraces. El problema era que George tenía tantos objetos espaciales preferidos que no sabía cuál elegir. ¿Debería vestirse de Saturno, con los anillos y todo? ¿O tal vez debería disfrazarse de Plutón, el pobre planeta pequeñito que ya no era un planeta? ¿O de la fuerza más oscura y poderosa del Universo, de agujero negro? No le dedicó demasiado tiempo ni interés a aquella ocurrencia: por muy enormes, fascinantes y asombrosos que fueran, los agujeros negros no estaban entre sus objetos espaciales favoritos. Sería bastante complicado encariñarse con algo tan glotón que se tragaba todo aquello –incluida la luz- que se le acercaba demasiado. Al final, no hizo falta que George eligiera. Estaba mirando imágenes del Sistema Solar en internet con su padre cuando se encontraron con una fotografía que había enviado un vehículo robotizado de Marte, uno de los robots que exploran la superficie del planeta. Mostraba lo que parecía una persona de pie sobre el planeta rojo. Nada más ver la foto, George supo que quería ir a la fiesta de Eric disfrazado de “el hombre de Marte”. Incluso el padre de George, Terence, se entusiasmó al verlo. Por supuesto, ambos sabían que el de la fotografía no era en realidad un marciano, sino una ilusión causada por efecto de la luz, que hacía que un afloramiento rocoso pareciera una persona. Sin embargo, era emocionante imaginar que, en realidad, tal vez no estemos solos en este inmenso Universo. -Papá, ¿tú crees que hay alguien allí fuera? – preguntó George mientras observaban la fotografía-. ¿Algo así como marcianos o seres de algún tipo en galaxias lejanas? Y si existen, ¿crees que algún día vendrán a visitarnos? -Si existen- respondió su padre-, supongo que nos estarán observando y se preguntarán qué clase de gente somos para destrozar este planeta hermoso y maravilloso. Deben de pensar que somos muy estúpidos - añadió, y meneó la cabeza con gesto triste. Los padres de George eran ecologistas militantes decididos a salvar la Tierra. Hasta ese momento y como parte de su campaña, cualquiera clase de aparato eléctrico, como teléfonos u ordenadores, tenía prohibida la entrada en su casa. Sin embargo, cuando George ganó el primer premio en el concurso de ciencias de la escuela – un ordenador-, sus padres no se atrevieron a decirle que no podía quedárselo. De hecho, desde que tenían el ordenador, George les había enseñado a utilizarlo e incluso les había ayudado a crear un anuncio virtual muy elegante en el que aparecía una enorme fotografía de Venus. “¿QUIÉN QUERRÍA VIVIR AQUÍ? – se leía en letras grandes -. Nubes de ácido sulfúrico, temperaturas de hasta 470°C… Los mares se han secado por completo y la atmosfera es tan densa que la luz solar no puede atravesarla. Esto es Venus, pero si no tenemos cuidado, así podría ser también la Tierra. ¿Quién querría vivir en un planeta como este?” George se sentía muy orgulloso del cartel, que sus padres y sus amigos habían enviado por correo electrónico por todo el mundo a fin de dar a conocer su causa.
  • 13. Página 2 de 10 Teniendo en cuenta todo lo que sabía acerca de Venus, George estaba bastante seguro de que no había vida en aquel planeta caliente y apestoso. Así pues, ni siquiera se le pasó por la cabeza presentarse en la fiesta de Eric disfrazado de venusiano. En vez de eso, pidió a su madre, Daisy, que lo ayudara a hacerse un traje abultado de color naranja oscuro y un sombrero alto y puntiagudo para tener el mismo aspecto que el marciano de la foto. Una vez disfrazado, George dijo adiós a sus padres- que tenían una noche muy ocupada, pues habían quedado con unos amigos ecologistas para ayudarles a preparar unos aperitivos orgánicos para su fiesta- y se coló por el agujero de la valla que separaba su jardín del de Eric. El agujero se había formado cuando la mascota de George, un cerdo llamado Fredy que le había regalado su abuela, se había escapado de su pocilga, se había abierto paso a través de la valla y había irrumpido en casa de Eric por la puerta trasera. Después de seguir el rastro de pezuñas dejado por Fredy, George había conocido a sus nuevos vecinos, que acababan de mudarse a la casa de al lado. Aquel encuentro fortuito con Eric y su familia había cambiado la vida de George para siempre. Eric le había enseñado su asombroso ordenador, Cosmos, tan inteligente y potente que era capaz de dibujar puertas a través de las cuales Eric, su hija Annie y George podían visitar cualquier lugar del Universo conocido. Hawking, L. y S. El tesoro cósmico. Recuperado el 04 de abril de 2018 de https://books.google.com.pe/books?id=ArJTDMTF4DsC&printsec=frontcover&dq=el+tesoro+cosmico+pdf&hl =es-419&sa=X&ved=0ahUKEwjalJritKHaAhXSu1MKHf3XDuQQ6AEIMzAC#v=onepage&q&f=false Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas: 1. ¿Qué observaron en la fotografía George y su padre? a) Un robot explorador b) Una persona de pie c) Un afloramiento rocoso d) Un marciano parado 2. Relaciona ambas columnas. 1. Eric A. mascota 2. Daisy B. ordenador 3. Fredy C. científico 4. Annie D. madre E. vecina F. padre Luego, marca la respuesta correcta. a) 1F-2E-3A-4D b) 1C-2E-3F-4D c) 1C-2D-3A-4E d) 1F-2D-3F-4E
  • 14. Página 3 de 10 3. ¿Cuáles son las características de los padres de George? a) Valoran lo natural y evitan lo que daña el ambiente. b) Les interesa mucho la ciencia y el espacio sideral. c) Son conocedores de la preparación de diversos aperitivos. d) Son defensores de la tierra ante cualquier ataque del espacio. 4. ¿Por qué los padres de George no querían que su hijo tenga un ordenador? a) Porque lo iba a distraer de sus estudios. b) Porque consume mucha energía eléctrica. c) Porque le podía ayudar a visitar el universo. d) Porque es dañino para el planeta tierra. 5. ¿Cuál es la intención que en el siguiente texto se utilice las comillas? “¿QUIÉN QUERRÍA VIVIR AQUÍ? – se leía en letras grandes -. Nubes de ácido sulfúrico, temperaturas de hasta 470°C… Los mares se han secado por completo y la atmosfera es tan densa que la luz solar no puede atravesarla. Esto es Venus, pero si no tenemos cuidado, así podría ser también la Tierra. ¿Quién querría vivir en un planeta como este?” a. Destacar para llamar la atención del lector. b. Destacar la importancia del anuncio virtual. c. Citar textualmente el anuncio virtual. d. Señalar el daño sufrido por el planeta Venus.
  • 15. Página 4 de 10 TEXTO 2 Recuperado el 21 de marzo de 2018 de http://larepublica.pe/sociedad/1212950-males-cardiacos-en-la-infancia
  • 16. Página 5 de 10 Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas: 6. ¿Cuál es la afirmación que se indica en el texto? a. La mayoría de males cardiacos se tienen que operar. b. Los hijos de padres jóvenes son más propensos a tener males cardiacos. c. Las cardiopatías congénitas se presentan con certeza desde la gestación. d. El síndrome de Down ocasiona cardiopatía en la infancia. 7. ¿Cómo se manifiesta la cardiopatía en los infantes? a. Se ven desnutridos aunque comen bastante. b. Se cansan excesivamente por su mala alimentación. c. Su crecimiento es menor al esperado para su edad. d. Se observa que requieren intervenciones quirúrgicas. 8. ¿Cuál es el propósito del texto leído? a. Promocionar el cuidado de las cardiopatías en la infancia. b. Informar sobre las cardiopatías en la infancia. c. Conocer el porcentaje de las cardiopatías en la infancia. d. Promover el cuidado de las cardiopatías en la infancia. 9. ¿Con qué intención se ha incluido la fuente en el texto? a. Para informar en dónde se pueden atender niños con cardiopatía. b. Para resaltar las instituciones importantes que investigan sobre el tema. c. Para conocer las propuestas de instituciones que atienden a niños. d. Para indicar que la información presentada es especializada y confiable. 10. ¿Por qué se ha colocado la imagen de un niño en tono claro con un corazón en tono oscuro? a. Porque se relaciona al corazón con el niño. b. Porque decora la infografía con imágenes. c. Porque da color al texto y se observa más atractivo. d. Porque indica que el corazón es el problema.
  • 17. Página 6 de 10 TEXTO 3 “PIZARRO TUVO EL CARGO DE CAPITÁN Y NUNCA LO EJERCIÓ” A menos de tres meses de la vuelta de Perú a un Mundial, el periodista y escritor Umberto Jara publica un libro que intenta resolver las inmensas preguntas tras la hazaña: ¿cómo se construyó la selección de Gareca? El Camino a Rusia (Planeta, 2018) tiene las respuestas. La selección peruana construyó una historia inolvidable en 2017 y necesitaba un escritor. Un biógrafo. ¿Quién podía escribir la proeza? El periodista Umberto Jara siguió al equipo de Ricardo Gareca en toda la campaña de Eliminatorias y esa cercanía le permitió pensar un libro que resuma el regreso de Perú a los Mundiales después de 36 años. Los primeros borradores cobraron vida con el boleto sellado a Rusia y largas conversaciones con Gareca y su comando técnico. Así, desde diciembre Jara fue perfilando El camino a Rusia (Planeta, 2018), una extensa investigación sobre lo que pasó en los últimos dos años con la blanquirroja. ¿Qué hay detrás de esta hazaña? Aquí los detalles de los meses en que volvimos a ser felices. -La bajada del libro dice: “La historia secreta”. ¿Cuál es el secreto? A muchos les exaspera que el profesor Gareca sea muy reservado sobre su trabajo, pero es parte de un estilo profesional. Por eso es que uno puede decir que hay secretos. Cuando se hizo cargo de la selección en marzo de 2015, dijo que había material humano en el fútbol peruano. No fue una cortesía. Lo dijo porque sabía que se iba a aplicar un recurso muy importante: la tecnología. Por vez primera se usó en el Perú la tecnología aplicada al fútbol. - ¿Cómo se entiende el aporte de la tecnología en la selección? ¿Es acaso uno de los grandes secretos que descubriste? La utilización de tecnología no debe entenderse como algo mecánico, no se trata de robots a los que se programa y salen a la cancha. Es una herramienta de trabajo que le permite al técnico Gareca tener información para sus decisiones. Sirvió mucho para explicarle a los jugadores sus reales capacidades. Una cosa es la famosa motivación “vamos, muchachos, ustedes pueden” que es sólo un discurso y otra cosa es explicarle de manera real al jugador. Hay un lindo ejemplo de cuando Miguel Araujo enfrentó al uruguayo Cavani. ¿Por qué un chico de 22 años, debutante en Eliminatorias, que había jugado en Cobresol de Moquegua y estaba en el Alianza, pudo controlar a un astro que juega la Champions League? Araujo lo hizo y de manera brillante porque le explicaron en base a la información procesada todos los detalles comparativos de Araujo vs. Cavani. Tenía la misma capacidad física de Cavani, el pique de Cavani lo podía igualar, estaban parejos en el salto. Este chico vio todo eso en videos, no en discursos y salió a jugar con confianza. Además, Gareca ha sabido desarrollar el carácter y la personalidad de sus jugadores. - ¿Cuáles dirías que son los capítulos más reveladores y que generarán mayor polémica de El Camino a Rusia? Polémica para nada. Este libro es un reportaje que narra una historia ejemplar de cómo se puede llegar a una meta en base al trabajo en equipo y al esfuerzo constante de todos los involucrados.
  • 18. Página 7 de 10 El concepto equipo fue tan fundamental que eso explica la salida de Claudio Pizarro, Juan Vargas y Carlos Zambrano. Estos dos últimos tuvieron un comportamiento de frecuentes indisciplinas y sus salidas están narradas en el libro con los detalles que en su momento no se dieron. El caso de Pizarro no fue por indisciplina pero su salida ayudó muchísimo. - ¿Por qué fue decisiva la salida de Pizarro? Pizarro tuvo el cargo de capitán desde las Eliminatorias 2010 y nunca lo ejerció. Pensaba que era un honor que se le daba por su trayectoria en Europa. También creía que el rol de un capitán era defender a sus compañeros, incluso cuando cometían actos de indisciplina. Estuvo muy equivocado. Perú jugó las Eliminatorias de 2010 y 2014 y una primera parte de las Eliminatorias de Rusia 2018 sin un capitán en la cancha. Un cargo importantísimo que estuvo ausente. En el libro hay todo un capítulo donde se relata por qué realmente salió Pizarro de la Selección. El momento clave para que Paolo Guerrero asuma el liderazgo se da, precisamente, luego de una discusión con Pizarro. Todos hemos visto cómo Paolo ha demostrado la gran importancia de que exista un capitán, un líder verdadero. - ¿Tiene Pizarro chances de ir al Mundial, según tu investigación? No. En absoluto. Si ciclo concluyó hace mucho. Su salida le hizo mucho bien a la selección. No me refiero únicamente a la ausencia de un capitán, sino que nunca tuvo una posición definida en la cancha y complicaba todas las alineaciones porque había que ponerlo. Nadie discute sus logros internacionales pero su balance en la selección es muy pobre: 85 partidos, 20 goles, un promedio de apenas 0,2 goles por encuentro. - ¿Qué vio Gareca en Flores, Cueva, Trauco… que no veíamos nosotros? Eso tiene mucho que ver con el talento de Gareca. El ojo de entrenador y la capacidad de conductor. Son dos cosas distintas y él tiene las dos. Un director técnico se encarga de todo lo relacionado con la parte técnica y estratégica para afrontar los partidos; un conductor suma la cualidad de saber darse cuenta de las aptitudes de un jugador, hacerlo crecer, entender sus debilidades y trabajar en ellas, darle confianza, convencerlo de sus capacidades. En eso Gareca es extraordinario. Adaptación de la Revista SOMOS N° 1632 publicada el 17 de marzo de 2018. Pp. 32-37.
  • 19. Página 8 de 10 Después de leer el texto contesta las siguientes preguntas: 11. ¿Cuál es el secreto detrás de la hazaña del regreso de Perú a los mundiales? a) Reconocer que Perú cuenta con material humano y usar la tecnología como un recurso importante. b) Reconocer el estilo profesional de cada jugador y tener en cuenta los secretos del entrenador. c) Reconocer que el entrenador sepa desarrollar el carácter y personalidad de sus jugadores. d) Reconocer que el entrenador tenga en cuenta el trabajo en equipo y personalidad de sus jugadores. 12. En el contexto de la lectura ¿qué significa la palabra liderazgo? a) Habilidad para influir en otros. b) Capacidad para generar confianza en los demás. c) Habilidad para lograr que otros trabajen. d) Capacidad para entender las debilidades de los demás. 13. ¿Con qué intención el autor utiliza los tres puntos suspensivos (…) en algunas preguntas? a) Para interrumpir el enunciado y sorprender al lector con lo inesperado de la salida. b) Para expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momento de duda. c) Para indicar una enumeración incompleta, con el mismo valor que etcétera. d) Para reproducir una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte. 14. ¿Con qué propósito el autor hace la entrevista? a) Informar sobre el trabajo de Gareca. b) Resaltar el esfuerzo de la selección. c) Describir los logros de equipo técnico. d) Promocionar el libro “El Camino a Rusia”. 15. Selecciona la alternativa que se deduce del texto. a) Carlos Zambrano y Juan Manuel Vargas salieron de la selección por falta de liderazgo. b) Claudio Pizarro salió de la selección peruana por discutir con Paolo Guerrero. c) Ricardo Gareca es un gran conductor porque se encarga del aspecto técnico. d) Miguel Araujo controló a Cavani por conocer detalles comparativos de sus capacidades.
  • 20. Página 9 de 10 TEXTO 4 ROBÓTICA Dota 2: El mejor jugador de The International 2017 es una inteligencia artificial El mejor jugador de Dota 2 del mundo es un 'bot'. La tecnología de inteligencia artificial OpenAI batió con bastante facilidad a Danil "Dendi" Ishutin, uno los jugadores profesionales más famosos y respetado del mundo. El hecho se dio durante el torneo "The International 2017", uno de los eventos de eSports más famosos del mundo. OpenAI sigue invicto contra los mejores jugadores de Dota 2 del mundo en enfrentamientos cara a cara. La tecnología pertenece al empresario Elon Musk, quien la entrenó copiando la inteligencia artificial para que juegue contra sí misma durante semanas, explica el sitio especializado en tecnología "TechCrunch”. "Lo hemos entrenado para que aprenda a jugar contra sí mismo", dijo el investigador de OpenAI Jakub Pachoki. "Así que no hemos codificado en ninguna estrategia, no hemos aprendido de expertos humanos, solo desde el principio, simplemente sigue jugando contra una copia de sí mismo. Comienza desde la aleatoriedad completa y luego hace muy pequeñas mejoras, y finalmente es solo un nivel profesional". Las batallas de uno contra uno en Dota 2 son mucho menos complejas que los desafíos profesionales reales, que incluye a dos equipos de cinco jugadores que completan diversas tareas simultáneas para obtener la victoria. Aunque investigadores de OpenAI advirtieron que ya se está trabajando en un 'bot' que podría jugar contra y junto a humanos en una batalla de cinco contra cinco. Elon Musk siguió el desafío de su inteligencia artificial. Aprovechó para insistir a través de Twitter en que este tipo de tecnología podría ser mucho más peligrosa que Corea del Norte si no llega a ser regulada. Recuperado de http://elcomercio.pe/tecnologia/robotica/dota-2-mejor-jugador-the-international-2017-inteligencia- artificial-noticia-449706 el 20 de octubre de 2017.
  • 21. Página 10 de 10 Después de leer el texto contesta las siguientes preguntas: 16. ¿Según el texto “bot” es? a. Una codificación. b. Una consola. c. Una tecnología d. Una estrategia. 17. Respecto al Dota 2, ¿qué sabemos del OpenAI? a. Se superó con diferentes estrategias de juego. b. Mejoró extraordinariamente las estrategias del juego. c. Alcanzó un nivel profesional en el juego. d. Incrementó estrategias codificadas en el juego. 18. En el texto, Elon Musk plantea que este tipo de tecnología podría ser mucho más peligrosa que Corea del Norte si no llega a ser regulada, ¿qué expresa su afirmación? a. Amenaza. b. Advertencia. c. Corazonada. d. Superstición. 19. Según el texto, ¿qué podemos concluir? a. La inteligencia artificial y Open AI son diferentes. b. Los mejores jugadores de Dota 2 están invictos frente al “bot”. c. Se tiene un bot para batallas de dos equipos de cinco jugadores. d. Los eSports son deportes electrónicos. 20. ¿Por qué este tipo de tecnología tiene que ser regulada? a. Porque es inofensiva. b. Porque es novedosa. c. Porque es peligrosa. d. Porque es extraña.
  • 22.
  • 23. Página 1 de 9 TEXTO 1 Cuidado constante El bullying: una tarea que involucra a todos Las estadísticas registran que 75 de cada 100 escolares han sido víctimas de bullying alguna vez. Si bien el Perú existe una ley que establece los mecanismos para diagnosticar, prevenir, evitar, sancionar y erradicar la violencia, el hostigamiento, la intimidación y cualquier acto considerado como acoso entre los escolares, todavía hay mucho por hacer. Esto se refleja en el incremento de casos de bullying reportados en el portal SíseVe del Ministerio de Educación: de 2.029 casos en el 2014 se pasó a 5.591 casos en el 2017. Ante esta realidad, los colegios tanto públicos y privados, por normativa, vienen tomando acciones para evitar el acoso escolar. El Colegio Bruning La Molina, por ejemplo, ha implementado medidas preventivas y correctivas que incluye la instalación de cámaras en los patios de recreo, especialmente enfocando el ingreso a los baños; un protocolo de convivencia y constantes charlas para padres y alumnos. “Los profesores tienen un rol fundamental, por lo tanto, están en permanente análisis de la dinámica de los niños y establecen los criterios cuando se trata de *bullying*”, señala la directora Alicia Montenegro. Por su parte, el Colegio Santiago Apóstol, ubicado en Santiago de Surco, también posee cámaras de video vigilancia para la detección a tiempo de posibles situaciones de acoso y la toma oportuna de acciones de control y mejora. “Hemos reforzado además la acción tutorial, realizamos charlas, conferencias y talleres dirigidos a maestros, alumnos y padres de familia, y tenemos boletines informativos mensuales”, afirma su director, Carlos Torres. CUIDADO CONSTANTE Otra de las instituciones educativas que cuenta con medidas para prevenir el bullying es el colegio San Roque. Para ello capacitan a su personal docente en forma permanente en temas como liderazgo pedagógico y tutoría, a fin de dotarlos de las herramientas necesarias para que sepan manejar diversas situaciones. También brindan a los estudiantes charlas que orientan una mejor convivencia escolar, y charlas para padres donde se abordan temas como la formación de valores. “No hemos tenido casos de bullying, pero ante situaciones fortuitas de menor envergadura que se puedan dar entre estudiantes, actuamos inmediatamente con el jefe de normas educativas y el departamento de psicología”, explica Janet Pajuelo, directora del colegio. FACTOR FAMILIA Pero ante un caso de bullying, ¿cuál es el principal reto que enfrentan los colegios? Los especialistas coinciden en afirmar que básicamente es el nivel de aceptación de la familia del estudiante agresor, ya que por lo general se muestran renuentes a tomar acciones al respecto. “Trabajar con los protagonistas (buleador y los cómplices) es un gran reto. Sin duda la familia juega un rol sumamente importante, pues es en la familia donde empieza la práctica de principios y donde también se fortalece el autoconcepto, la autoestima, la autoconfianza, la autonomía y la seguridad”, acota Montenegro. En esa línea, Torres señala que la familia es la primera institución que debería percatarse del comportamiento del menor, tanto en su papel de agresor como el de víctima. “Creo firmemente que solo el trabajo complementado y responsable entre la escuela y la familia conseguirá revertir las situaciones de violencia que vemos a diario, logrando en conjunto la formación de ese ciudadano íntegro que reclama la sociedad”, sentencia. Recuperado de https://elcomercio.pe/suplementos/comercial/vuelta-al-colegio/bullying-tarea-que-involucra-todos-1003293 el 18 de marzo de 2018
  • 24. Página 2 de 9 Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas: 1. ¿De qué trata el texto? a) De los mecanismos para diagnosticar, prevenir y sancionar la violencia. b) De las acciones para evitar el acoso escolar en las instituciones educativas. c) Del rol de la familia para prevenir el acoso escolar dentro de las escuelas. d) Del trabajo complementario entre la escuela y la familia para prevenir el bullying. 2. La institución educativa San Roque realiza acciones para prevenir el acoso escolar, entre las cuales tenemos: a) Reporta casos al portal SISEVE del Ministerio de Educación. b) Instalación de cámaras de video en los patios de recreo. c) Reforzar la acción tutorial, realizando charlas a maestros, estudiantes. d) Capacitar al personal docente en temas de liderazgo pedagógico y tutoría. 3. ¿Con qué intención se ha publicado este artículo? a) Exponer el tema del bullying a fin de prevenir situaciones de violencia en la institución educativa. b) Dar a conocer las acciones que realizan las instituciones educativas para prevenir el bullying. c) Señalar que la acción tutorial juega un rol fundamental para prevenir el bullying en las instituciones. d) Dar a conocer que en el Perú existen leyes para prevenir la violencia en la institución educativa. 4. ¿Para qué se realizan actividades en las instituciones educativas, en relación con el bullying? a) Para capacitar a docentes y personal de la institución educativa. b) Para informar a la comunidad educativa acerca del bullying. c) Para prevenir acciones de violencia entre los miembros de la institución educativa. d) Para potenciar las habilidades socioemocionales de los miembros de institución educativa. 5. ¿Con qué intención utiliza el autor las comillas en la siguiente expresión: “Creo firmemente que solo el trabajo complementado y responsable entre la escuela y la familia conseguirá revertir las situaciones de violencia que vemos a diario, logrando en conjunto la formación de ese ciudadano íntegro que reclama la sociedad” a) Para intercalar un comentario o intervención del narrador. b) Para reproducir citas textuales de cualquier extensión. c) Para indicar que una palabra o expresión es impropia. d) Para explicar el desarrollo del contenido del título del texto.
  • 25. Página 3 de 9 TEXTO 2 CAPITAL DE LOS INCAS El 24 de julio de 1911, Hiram Bingham reveló al mundo la majestuosidad de Machu Picchu. El mundo científico lo reconoce como el primero en valorar los monumentos que tenía ante sus ojos. Aquí, los pasajes de su gran hazaña, perennizados en sus memorias. Escribe: Jesús Raymundo Taipe Es un lugar que la naturaleza se encargó de bendecirlo con su aliento eterno. En Machu Picchu, el viento no sopla ni acaricia la piel, sino habla con paciencia y sin miedo de la grandeza inca. Y el cielo, donde también hay vida, desciende con sus nubes hasta las terrazas donde aún germina la esperanza. En cada paso que uno da al recorrer el santuario comprende que la belleza del paisaje es obra de la vida y el hombre. Hiram Bingham, quien hace un siglo buscaba la última capital incaica, se deslumbró al llegar al cañón del Urubamba. "En la variedad de su hermosura y en el poder de su hechizo, no conozco otro sitio en el mundo que se le pueda comparar", decía al observar los nevados que asomaban por encima de las nubes, los precipicios gigantescos y la vegetación espesa con sus orquídeas y árboles. RUMORES Y NOTICIAS El historiador y profesor de la Universidad de Yale Hiram Bingham (1875-1956) descubrió Machu Picchu motivado por su deseo de identificar la ciudad de Vilcabamba, que era conocida como el último refugio de los reyes incas, que la habitaron entre 1536 y 1572. Llegó al país en 1911, con el propósito de internarse más allá de las nacientes del río Vilcabamba, que a la altura de Chaullay vierte sus aguas en el río Urubamba. En el Cusco, supo que Machu Picchu se encontraría cerca del itinerario que había establecido para llegar a Vilcabamba. Por eso, se detuvo solo por un día en la localidad de Mandorbamba, porque dudaba de que se trataría de la ciudadela que buscaba. Al parecer, la ubicación no coincidía con sus fuentes históricas. Instaló su campamento en las riberas del río. En el lugar conoció al campesino Melchor Arteaga, quien le certificó la majestuosidad de los restos arqueológicos que hoy asombran al mundo. Al amanecer del 24 de julio, la llovizna y el frío hacían tiritar al lugareño, que prefería permanecer en su choza en lugar de acompañarlo. Bingham le ofreció remunerarlo si le ayudaba a llegar al lugar a través del camino dificultoso. Los integrantes de la expedición –un naturista y un cirujano– no mostraron interés por ir con él. "Era mi trabajo investigar cualquier informe sobre ruinas y tratar de encontrar la capital humana", comentó. A las diez de la mañana, junto con Arteaga y el sargento Carrasco, empezaron a trepar las escarpadas laderas, que se encontraban cubiertas con una vegetación tupida. Después de haber caminado durante tres cuartos de hora, Arteaga
  • 26. Página 4 de 9 se internó en la selva hasta llegar a la ribera del río. Allí se encontraba un puente antiguo que ya no permitía cruzar la corriente que rugía por su caudal. "Tengo la franqueza de confesar que me arrastré con pies y manos sin avanzar más de unas seis pulgadas cada vez", recordó. Luego, lucharon para abrir camino a través de la densa espesura y empezaron a ascender durante una hora y veinte minutos, incluso a gatas y sosteniéndose con las uñas. Al mediodía llegaron, completamente agotados, donde varios indios los recibieron. TIEMPO DE ASOMBRO Las dos familias que desde hace cuatro años vivían en la zona no solían recibir visitas porque era de difícil acceso. Se creía que el lugar había estado deshabitado durante varios siglos, pero la culminación del nuevo camino motivó que los colonos volvieran a repoblar el lugar. Allí, las terrazas artificiales les permitían sembrar alimentos, como maíz, papas, camotes y caña. En sus memorias, Bingham confiesa que no se encontraba motivado a continuar con el trayecto porque hacía mucho calor y prefería descansar. Desde el lugar, la vista era impresionante: por todas partes habían despeñaderos rocosos, las montañas eran cubiertas de nieve y a lo lejos se observaba el pico del Huayna Picchu. "Continuamos gozando de la maravillosa vista del cañón, aunque todas las ruinas que podíamos divisar eran unas cuantas terrazas”. Sin mayor esperanza, continuó con la caminata sin el apoyo de Arteaga, quien prefirió quedarse y encargar al niño Pablito Álvarez para que sea el guía. "Apenas abandonamos la cabaña y dimos vuelta al promontorio, nos encontramos con un inesperado espectáculo: un gran trecho escalonado de terrazas hermosamente construidas con sostenes de piedra. Habría quizá un ciento de ellas, cada una de unos cien pies de largo por diez de alto”. Después, hallaron muros de casas de piedras, pero que estaban cubiertos por árboles y musgos que habían crecido en varios siglos. A medida que avanzaban, trepando las paredes de las terrazas, encontraban más tesoros arquitectónicos, como la cueva forrada con fina piedra, que podría ser el mausoleo real; un edificio semicircular que se asemejaba al Templo del Sol, en el Cusco, y una muralla de bloques cuidadosamente aparejados. Hiram Bingham quedó cautivado de la belleza de las líneas, la simetría de los bloques y la gradación de las hileras que causaban un efecto maravilloso. "Debido a la ausencia de mezcla, no quedaban huecos entre los bloques. Parecían haber crecido unidos. Por la belleza del blanco granito, esta estructura sobrepasaba en atractivo a los mejores muros del Cusco", comentó. Después de trepar por una colina, llegaron a una escalera de bloques de granito. Luego, caminaron por un jardín de verduras y encontraron dos estructuras de granito blanco, con bloques que superaban el tamaño de un hombre y que pesaban de 10 a 15 toneladas. Cada edificio tenía tres muros y se encontraba abierto por un lado. Vio también un templo con tres grandes ventanas. La vista lo dejó hechizado y se animó a tomar fotografías para testimoniar su gran descubrimiento. Recuperado de http://portal.andina.com.pe/edpespeciales/especiales/variedades_sp/var_232/var232.pdf el 20 de septiembre de 2017.
  • 27. Página 5 de 9 6. ¿Según el texto, en cada paso que uno da al recorrer el santuario comprende que la belleza del paisaje: I. Lo dejó hechizado II. Es obra de la vida y el hombre III. Fue creada por los dioses IV. Impresiona los sentidos a. I y IV b. II y III c. Solo IV d. Solo II 7. ¿Qué atributos causaron asombro en Hiram Bingham ante el inesperado espectáculo de Machu Picchu? I. La majestuosidad del estilo arquitectónico de los incas. II. La variedad de joyas arquitectónicas encontradas. III.La vegetación espesa de orquídeas y árboles. IV. La magnificencia y lo impresionante del paisaje. a. I y IV b. II y III c. I y III d. I y II 8. En el texto, ¿qué significado tiene el enunciado: “Es un lugar que la naturaleza se encargó de bendecirlo con su aliento eterno”? a. Machu Picchu deslumbra los sentidos y deja extasiado a sus visitantes. b. Machu Picchu representa la grandeza inca y un legado histórico. c. Machu Picchu presenta un impresionante y único paisaje. d. Machu Picchu tiene paisajes diversos e impresionantes construcciones. 9. ¿Por qué el autor presenta el siguiente párrafo en letra cursiva? El 24 de julio de 1911, Hiram Bingham reveló al mundo la majestuosidad de Machu Picchu. El mundo científico lo reconoce como el primero en valorar los monumentos que tenía ante sus ojos. Aquí, los pasajes de su gran hazaña, perennizados en sus memorias. a. Porque es la primera información y busca causar impacto en el lector. b. Porque pertenece al título y contiene la síntesis de la información. c. Porque da una información precisa sobre lo que se va a leer. d. Porque permite que el lector ubique lo más importante de la lectura. 10. ¿Qué intención tiene el autor al emplear los subtítulos en el texto? a. Generar interés e impactar al lector del texto. b. Organizar ideas de acuerdo a su sentido. c. Sintetizar las temáticas presentadas en el texto. d. Destacar la información más relevante del texto.
  • 28. Página 6 de 9 TEXTO 3 ¿SÁDICOS O MASOQUISTAS? “En el Perú tenemos muchas cosas por las cuales podemos estar orgullosos y felices”. El que en el Perú hoy solo se hable de violencia, crisis económica y política pero no de todo lo bueno que también ocurre en las regiones, la economía y la vida de las familias muestra que tenemos muchos sádicos y masoquistas atentando contra la felicidad de la gente normal. Me pongo mi sombrero de psicólogo, para ayudar a identificarlos y enfrentarlos. Un sádico es aquel que goza causando dolor, mientras que un masoquista es quien goza sintiéndolo. ¿Cómo reconocer entonces a un sádico social? Muy fácil, busque usted a quien nunca habla de cosas positivas sino solo de violaciones, accidentes, problemas empresariales y de lo mal que van la economía y las autoridades. Más aun, pregúntele por qué actúa así y le dirá que quiere ayudar a resolver los problemas, pero no es verdad, pues no da salidas realistas ni actúa para evitarlos. No es como el dentista, que genera dolor para curar, sino que muy probablemente encuentra placer en causar infelicidad. Haga su lista de conocidos. Pero los sádicos no serían tan numerosos si no hubiera mucha gente que goce con recibir las noticias desagradables. ¿Cómo reconocer a un masoquista? Fácil, busque a quienes escuchan al amigo alarmista sin protestar, siguen siempre el noticiero que muestra más miseria y admiran al locutor más extremista. Si bien tienden a disminuir (lo sabe usted lector, que hace más zapping y ya no sigue algunos noticieros), los masoquistas son aún muchos en el Perú. Si hace una lista de sus conocidos así, verá que a todos parece gustarles sufrir. ¿Y se los encuentra separados? Hay sadomasoquistas que aman sufren y agreden a otros, pero lo común es que ambos se complementen, como en las relaciones malsanas de pareja. De hecho, pareciera que muchos peruanos, sobre todo los más jóvenes, hoy empiezan a pensar que esa agresión es normal, lo que estimula a los agresores a atacarnos más. Se da el clásico círculo vicioso entre sádicos y masoquistas, y lo sufrimos sobre todo quienes no somos ni uno ni otro. ¿Cómo romper ese círculo? Un círculo así se debe romper por el lado de los agredidos. Así, para librar a nuestros hijos de esa violencia, los ciudadanos podríamos empezar a poner en evidencia a los sádicos, para quitarles fuerza, y a los masoquistas, para hacerlos reaccionar. Igualmente podrían romperlo las empresas, si para proteger a la sociedad decidieran no financiar los programas o líderes de opinión cuyo único mensaje es agredir a los ciudadanos. Lo que no ocurrirá es que sádicos o masoquistas se corrijan a sí mismos, y es el deber de la gente normal el mostrar a la sociedad que no todo lo que aquí ocurre es malo, y que en el Perú tenemos muchas cosas por las cuales podemos estar orgullosos y felices. Recuperado de https://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/sadicos-masoquistas-social-violencia-accidentes-rolando-arellano-noticia-505405 el 19 de marzo de 2018.
  • 29. Página 7 de 9 Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas: 11. En el contexto de la lectura, ¿qué quiere decir la siguiente expresión: “Me pongo mi sombrero de psicólogo para ayudar a identificarlos y enfrentarlos”. a. Permite analizar desde la mirada de un experto. b. Permite actuar en función del trabajo de los psicólogos. c. Analizar la situación para plantear alternativas de solución. d. Analizar las situaciones de violencia para prevenir. 12. En el texto, ¿para qué se ha colocado un número pequeño al lado del título? a. Para permitir resaltar la importancia del texto. b. Para señalar el número de texto en la prueba. c. Para explicarnos el significado del texto. d. Para indicar de dónde proviene el texto. 13. ¿Qué significa en el contexto de la lectura, la palabra “zapping”? a. Escuchar al amigo cuando propone cambiar de canal. b. Seguir siempre al noticiero que muestra más miseria. c. Saltar programaciones de noticieros que no interesa. d. Cambiar la publicidad que se muestra en la televisión. 14. ¿Para qué el autor ha incluido preguntas en diversas partes del texto? a. Para crear la duda en el lector. b. Para captar la atención del lector. c. Para señalar los subtemas del texto. d. Para indicar la relación con el título. 15. Señala dos sugerencias para evitar situaciones de violencia social, extraídas del texto: a. Poner en evidencia a los sádicos y no financiar a líderes de opinión cuyo mensaje es agredir a los ciudadanos. b. Corregir a los ciudadanos y mostrar a la sociedad que no todo lo que ocurre es malo. c. Evitar que los jóvenes empiecen a pensar que la agresión es normal y se conviertan en agresores. d. Buscar a personas que hablan de cosas positivas y dan soluciones realistas.
  • 30. Página 8 de 9 TEXTO 4 Recuperado de https://patioorganico.mx/tag/es-mala-la-comida-transgenica/ el 20 de octubre de 2017.
  • 31. Página 9 de 9 16. De acuerdo con el texto, ¿cuál es la información correcta? I. Los frutos secos mantienen la piel luminosa y un buen ritmo cardiaco. II. Los huevos refuerzan los huesos y la piel. III. Las menestras previenen los desórdenes neurológicos. IV. El hígado y las carnes magras combaten desarreglos nerviosos. a. Solo I y III c. Solo I, II y IV b. Solo II y IV d. Solo II, III y IV 17. Según el texto anterior, ¿para qué son determinantes los alimentos presentados? a. Para una vida equilibrada b. Para la alimentación y la nutrición c. Para la salud mental y física d. Para el corazón y el cerebro 18. ¿Para qué el autor presenta líneas punteadas que terminan en el cuerpo de la mujer? a. Para relacionar los alimentos con la función que cumplen en el cuerpo. b. Para mostrar que esas partes del cuerpo son importantes para la salud. c. Para demostrar que estos alimentos se deben combinar para lograr la salud. d. Para indicar que esas partes del cuerpo están saludables debido a los alimentos. 19. ¿Cuál es la alternativa que contiene solo subtemas? a. Influencia de cada comida, frutas, alimentos determinantes b. Alimentación, carne, prevención c. Pescado, hortalizas, cereales d. Nutrición, influencia, salud mental y física 20. ¿Cuál es el propósito del texto? a. Brindar información sobre los beneficios de los alimentos en nuestro organismo. b. Representar en forma clara y atractiva el consumo de una dieta equilibrada. c. Propiciar la comprensión sobre los nutrientes en nuestra salud física. d. Ordenar los alimentos, según su importancia, para nuestro organismo.
  • 32.
  • 33. Página 1 de 9 TEXTO 1 SEMÁFOROS, OCTÓGONOS Y EVIDENCIA “Las guías diarias de alimentación y los semáforos son los más utilizados frente a un octógono que solo ha sido aplicado en Chile y que fácilmente puede ser evadido”. Por José Recoba Como país nos podemos preciar de que en los últimos 20 años hemos hecho bien las cosas en materia de alimentación. Por ejemplo, la desnutrición crónica infantil ha reducido su incidencia de casi 40% a 13%, y la anemia en niños de más de 60% a 43%. No obstante, este último indicador es aun preocupantemente alto. Frente a dificultades como la anemia, la obesidad no es el problema más gravitante de salud pública. Si bien es cierto que el incremento de casos de personas con enfermedades crónicas no transmisibles –como el cáncer, la diabetes o la hipertensión– requiere de una política de salud pública, este problema no obedece exclusivamente a lo que comemos sino a cómo comemos. No es el alimento sino la dieta en su conjunto la que genera obesidad y, por tanto, propensión a enfermedades crónicas. La obesidad, una de las principales causas de las enfermedades crónicas no transmisibles, responde a un conjunto de factores relacionados al estilo de vida de las personas, debido a que cada vez realizan menos actividad física y llevan una dieta desordenada. Es decir, el alimento calórico –sea una galleta o un lomo saltado– no es el único culpable. Además, debemos reconocer que en el Perú la gente no se muere de cáncer, diabetes o hipertensión porque coma mal, sino porque no tiene dónde atenderse oportunamente. Por ejemplo, a fines del 2016 la contraloría reveló que el 50% de las postas médicas en el país no contaba con personal médico suficiente y el 47% no tenía la infraestructura mínima para brindar una adecuada atención. Hace unos días el Congreso aprobó en primera votación la incorporación del semáforo nutricional en la Ley de Alimentación Saludable. Este sistema incorpora al etiquetado advertencias en forma de octógono para los alimentos procesados. Adicionalmente la norma dispone la realización de un estudio de perfil nutricional. Es decir, un perfil de lo que comen y cómo comen los peruanos que permitirá tener un mejor diagnóstico –y dejar de andar regulando a ciegas– para la implementación de políticas públicas y, sobre todo, tener una base científica para definir las raciones o porciones de ingesta sobre las cuales se podrá analizar si un producto es alto, medio o bajo en azúcar, sodio y grasas. Estos cambios son importantes pero siguen sin atacar el problema de fondo: los peruanos debemos empezar a llevar una dieta más saludable. Esto se debe a la politización de un tema que debería ser estrictamente técnico y a la resistencia de un sector de la industria a ser regulado (lo que finalmente explica, que en casi cinco años, la Ley de Alimentación Saludable no haya podido ser aplicada). En el mundo no existe evidencia de un sistema de etiquetado de alimentos que sea 100% efectivo. Las guías diarias de alimentación y los semáforos son los más utilizados frente a un octógono que solo ha sido aplicado en Chile y que fácilmente puede ser evadido. Por ejemplo, si un producto es considerado alto en azúcar con 23 gramos, solo bastaría reducir su fórmula a 22 gramos para liberarse de los sellos de advertencia de los octógonos. No obstante, en la práctica, en términos de calorías, tanto el primero como el segundo producto vienen a ser lo mismo. Incluso las gaseosas se publicitan como libres de sellos, atribuyéndose implícitamente una condición saludable cuando, en realidad, no lo son. La famosa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) —tan citada en el Perú— señala en su Obesity Update 2017: “La evidencia sugiere que los sistemas de ‘semáforos’ nutricionales potencialmente pueden incrementar en 18% el número de personas que eligen una opción más saludable y propician una reducción de 4% en el consumo de calorías”. Asimismo, el estudio menciona: “Según un experimento de diez semanas sobre el etiquetado de alimentos en 60 supermercados de Francia, la etiqueta NutriScore de cinco colores fue el sistema de etiquetado nutricional más efectivo entre los estudiados, resultando ser el elegido para ser implementado en todo el país desde abril del 2017”.
  • 34. Página 2 de 9 En contraparte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de Salud (OMS) señalan otros estudios sobre la efectividad de los octógonos, lo cual es totalmente discutible a la luz de los pobres resultados obtenidos en cuanto a los índices de obesidad. Esto no nos debe ser extraño. Hace poco un estudio de la Sociedad Americana de Epidemiología evidenció que el 55% de las recomendaciones de la OMS se sustentan en débiles bases científicas. Estamos frente a un debate que se ha contaminado por intereses políticos. Esto solo puede ser revertido basando las decisiones regulatorias en evidencia, estudiando el perfil nutricional de los peruanos y acelerando la implementación del etiquetado – idealmente– antes de que esté listo el reglamento. Recuperado de https://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/ley-alimentacion-saludable-obesidad- semaforos-octogonos-evidencia-jose-recoba-noticia-504569 el 04 de abril de 2018. Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas: 1. ¿Según la contraloría cual es la afirmación correcta? a) La mitad de postas médicas del país no tienen la cantidad adecuada de médicos. b) La gran mayoría no tienen la infraestructura mínima para una correcta atención. c) La desnutrición crónica infantil ha reducido su incidencia del 40% al 13%. d) La anemia en los niños se ha reducido de más de 60% a 43% en todo el país. 2. ¿A quiénes le serviría la información del texto? a) A los estudiantes de las instituciones educativas que sufren de obesidad. b) A las personas que tienen enfermedades crónicas no transmisibles. c) A los lectores que se interesan por cuidar su salud y alimentarse sanamente. d) A la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. 3. ¿Cuál es el propósito del texto? a) Informar acerca de la reducción de la desnutrición crónica en el Perú. b) Argumentar la ineficacia del uso de los octógonos como sistema de etiquetado. c) Argumentar que las guías de nutrición son útiles para alimentarse sanamente. d) Informar sobre el uso de las guías de alimentación por el consumidor. 4. En el contexto de la lectura, ¿qué significado tiene la palabra contaminado? a) El debate se ha direccionado debido a intereses políticos. b) Los intereses políticos obligan a la implementación del etiquetado. c) Los estudios se han direccionado por la Sociedad Americana. d) El debate se direcciona en favor del perfil nutricional de peruanos. 5. ¿Con qué intención el autor ha incluido en el texto información propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de Salud (OMS)? a) Para sustentar y dar mayor rigor científico al texto. b) Para considerar a instituciones que investigan sobre el tema. c) Para conocer las propuestas de instituciones importantes. d) Para proponer un debate interesante entre estas organizaciones.
  • 35. Página 3 de 9 TEXTO 2 TERRORISMO EN PERÚ Hacia finales de la década de 1980, el Perú entraba en la etapa más oscura, violenta y dolorosa de toda su vida republicana. De acuerdo con estimaciones de la CVR más de 69 mil peruanos perdieron la vida producto del enfrentamiento entre dos agrupaciones terroristas (Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru - MRTA), las Fuerzas Armadas y aquellos que se convirtieron en victimarios para no ser víctimas. Nunca había muerto tanta gente en nuestro país, en todas nuestras guerras, internas y externas, jamás se vio una cifra como la que dejó la violencia subversiva. Peor aún, el terrorismo golpeó con más fuerza en la población campesina pues más de dos tercios de todos los fallecidos vivían en zonas rurales. Esto puso en evidencia las brechas socioeconómicas y las desigualdades étnicas y culturales que hasta ahora prevalecen en nuestra sociedad. ¿Cuánto ha cambiado el Perú desde ese entonces?, ¿cuánto temor y desconfianza aún existe entre nosotros?, ¿qué tan débiles continúan siendo nuestros partidos políticos, nuestras instituciones y nuestra sociedad?, ¿qué tan lejos estamos de una verdadera inclusión? La historia no solo toca vivirla, sino también aprenderla y contarla. No dejemos que el sufrimiento de tantos peruanos sea en vano. LA CÚPULA DE SENDERO Encabezados por Abimael Guzmán Reynoso, un profesor de filosofía de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, los miembros de Sendero Luminoso fueron responsables directos de la muerte del 46% de peruanos víctimas de la violencia terrorista. Es decir, alrededor de 31,331 personas perdieron la vida por culpa de un genocida y sus seguidores. Y es que durante casi dos décadas, esta agrupación terrorista sumió al país en la oscuridad con coches bomba, masacres, asesinatos y atentados que en su mayoría se concentraron en Ayacucho. De hecho más del 50% de muertes ocurrieron en esa región. Guzmán, quien pretendía llegar al poder mediante la violencia, avalando el uso generalizado y sistemático del asesinato para lograr sus fines, fue capturado conjuntamente con la cúpula de Sendero Luminoso un 12 de setiembre de 1992. Fue sentenciado a cadena perpetua y actualmente purga su condena en la Base Naval del Callao, la prisión más segura que existe en nuestro país. En la actualidad, Sendero Luminoso subsiste en dos frentes: la pseudo organización política Movimiento por Amnistía y Derecho Fundamentales (MOVADEF), cuyo principal objetivo es la liberación de Abimael Guzmán, y una minúscula facción que se mantiene activa en la región de los río Ene y Apurímac (VRAE) aliada con narcotraficantes. LA CÚPULA DE MRTA Si bien fueron responsables del 1.5% de muertes que se produjeron durante la época del terrorismo, esta agrupación extremista también contribuyó a la destrucción y desestabilización del Estado. Encabezados por Victor Polay Campos, el MRTA (Movimiento Revolucionario Tupac Amaru) se especializó en secuestros, llegando a ejecutar cerca de 50. Los emerretistas exigían millonarias sumas de dinero por la libertad de estas personas que permanecían cautivas en condiciones inhumanas en las ‘cárceles del pueblo’, espacios reducidos donde se torturaba a las víctimas. Peter Cárdenas Schulte, segundo al mando en el MRTA, estaba a cargo de estos confinamientos. El MRTA también es conocido por la toma de la residencia del Embajador de Japón en Lima, donde mantuvieron a 72 personas como rehenes. El 22 de abril de 1997, en una impresionante operación de rescate, el comando de élite Chavín de Huantar liberó a los cautivos. Todos los terroristas en el lugar murieron.
  • 36. Página 4 de 9 Fueron diversos partidos de izquierda radical quienes dieron origen al MRTA en 1982, manteniéndose activo hasta la captura de todos sus cabecillas, dejando de existir actualmente como organización terrorista. Recuperado de http://blogs.peru21.pe/especiales/terrorismo/ el 13 de septiembre de 2017. Utiliza el texto anterior para contestar las siguientes interrogantes: 6. ¿Qué personas fueron las más afectadas a finales de la década de 1980? a. Las que pertenecen a partidos políticos. b. Las que pertenecen a las fuerzas armadas. c. Las que pertenecen a zonas rurales. d. Las que pertenecen a zonas urbanas. 7. ¿A qué se refiere la expresión resaltada en la siguiente cita? “Y es que durante casi dos décadas, esta agrupación terrorista sumió al país en la oscuridad con coches bomba, masacres, asesinatos y atentados que en su mayoría se concentraron en Ayacucho” a. A la falta de luz. b. A la falta de saber. c. Al estado de miedo. d. Al estado de tristeza. 8. ¿Con qué finalidad el autor presenta los porcentajes de peruanos víctimas? a. Para indicar que no solo los grupos terroristas causaron muertes. b. Para llevar la cuenta de cuántos peruanos fueron víctimas. c. Para darse cuenta que el MRTA mató a varias personas. d. Para darse cuenta que el terrorismo mató más personas que otras guerras. 9. Según las características del texto, ¿a qué estructura pertenece? a. Narrativa. b. Expositiva. c. Argumentativa. d. Periodística. 10. Al declarar que en la actualidad Sendero Luminoso subsiste en dos frentes, ¿cuál es la importancia de esta afirmación? a. Pensar que el Perú no ha cambiado en relación a la década de 1980. b. Prevenir que Abimael Guzmán sea excarcelado y reorganice Sendero. c. Estar atentos a que no ocurran, matanzas, torturas, secuestros. d. Actuar para sensibilizar al lector y que no se repita el terrorismo.
  • 37. Página 5 de 9 TEXTO 3 Recuperado de http://larepublica.pe/economia/1207189-participacion-de-la-mujer-en-el-sector-publico-segun-regimen-laboral el 26 de marzo de 2018.
  • 38. Página 6 de 9 Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas: 11. ¿En qué grupo ocupacional la presencia de la mujer ha tenido mayor avance? a. Técnicas b. Funcionarias y directivas c. Profesionales d. Carreras especiales 12. ¿Cuál es el tema del texto? a. El nivel educativo de la mujer en el servicio público. b. La participación de la mujer en el sector público. c. La edad de la mujer en el sector público. d. El desarrollo de la mujer en el servicio público. 13. Según el texto, ¿qué afirmación es la correcta? a. La mayoría de mujeres en el sector público tiene estudios no universitarios. b. En el sector privado se contrata mayor cantidad de mujeres que en el público. c. Actualmente, la mayoría de mujeres en el servicio público es menor de 29 años. d. El mayor incremento por grupo ocupacional ocurrió en las mujeres profesionales. 14. ¿Por qué las siluetas de las mujeres están pintadas en proporciones diferentes entre 2004 y 2016? a. Porque permite indicar el porcentaje de mujeres. b. Porque permite diferenciar carreras técnicas de universitarias. c. Porque es parte de la vestimenta de la educación superior. d. Porque representa la diferencia de porcentaje. 15. ¿Con qué finalidad el autor utilizó los gráficos circular y de barra? a. Con la finalidad de facilitar la comparación de cantidades. b. Con la finalidad de completar la información. c. Con la finalidad de entender mejor la información. d. Con la finalidad de hacer más atractiva la información.
  • 39. Página 7 de 9 TEXTO 4 “Ahora observamos todo tipo de temas desde una perspectiva científica” Desde hace 10 años, el Dr. David P. Baker ha realizado investigaciones en el Perú en colaboración con docentes de la PUCP. En sus publicaciones, el experto ha recopilado datos interesantes sobre la evolución de la investigación científica en el mundo desde el siglo XX. ¿Cuáles han sido los principales cambios en la producción del conocimiento científico? Actualmente, se realizan más de un millón de publicaciones científicas por año. Hacia 1900, el mundo producía alrededor de 9,000 publicaciones anuales. Hoy en día, dos grandes universidades en investigación pueden realizar la misma cantidad de publicaciones que el mundo producía a inicios del siglo pasado. El porcentaje de la investigación se disparó en 1965 y no ha parado desde entonces. Todo ha cambiado: se ha incrementado la cantidad de científicos, hemos visto un crecimiento exponencial en la capacidad para producir ciencia y que los conocimientos se expandan. Ahora observamos todo tipo de temas desde una perspectiva científica. ¿Cómo se realizó la investigación de su libro The Century of Science. The global triumph of the research university? En el libro se muestran los resultados de un proyecto que requirió la participación de muchos graduados para recolectar la información. Se utilizaron bases de datos (Web of Science y Scopus), pero sus marcos de referencia solo retroceden hasta 1985. Así que tuvimos que decodificar una muestra de revistas que se remontan a 1900, de las cuales pudimos deducir la cantidad de publicaciones científicas que se produjeron entonces. ¿Qué significa el concepto de megaciencia? Es un ritmo de producción científica nunca antes visto en el mundo. La “pequeña ciencia”, de inicios del siglo XX, con investigadores que hacían un trabajo individual y pocas publicaciones, se transformó –en la década de 1960– en una “gran ciencia”, con muchos investigadores y proyectos de alto impacto. Ahora hemos superado ese panorama y la big science es la “megaciencia global”, que, además de concentrar un enorme volumen de investigaciones, integra a expertos de muchos países con quienes es posible compartir datos especializados y realizar publicaciones conjuntas. ¿En qué estadio se encuentran el Perú y otros países en vías de desarrollo en investigación y producción de conocimiento? El hecho de que más personas alcancen mejores niveles educativos cambiará las demandas de la sociedad. Este es uno de nuestros más grandes desafíos. Para que un país expanda su educación superior, se debe impulsar la educación secundaria. Esto empieza a generar suficiente capital cultural y financiero para el crecimiento de las universidades. Hace 20 años, en el Perú y en Chile se trabajaba para que toda la población termine la primaria. Ahora, un 70% de personas termina la secundaria. ¿Qué viene después? Las personas piensan en la educación superior. Y en este proceso se encuentra el Perú, que debe lidiar con el repentino incremento de todo tipo de instituciones. La discusión ahora es cómo lograr que estas brinden una educación de calidad en el largo plazo. Mi mensaje es que se deben promover universidades de alto nivel que cumplan con dos roles en paralelo: brindar enseñanza de calidad y realizar investigación. Actualmente, el Perú cuenta con muchas instituciones educativas con fines de lucro y se cuestiona su calidad. Una herramienta que podemos intentar es incentivar a estos establecimientos a producir conocimiento, que contraten docentes a tiempo parcial para que tengan tiempo para investigar.
  • 40. Página 8 de 9 Usted sostiene la importancia de que los científicos compartan su tiempo entre la investigación y la docencia universitaria. ¿Cuáles son las ventajas? La colaboración entre un científico experimentado y uno en formación es excelente para el trabajo, y se produce una muy buena energía. Los alemanes del siglo XVII inventaron los seminarios, que implican la lectura, la discusión y la investigación conjunta entre profesores y alumnos. Y este es el espacio idóneo para entrenar a los estudiantes en los procesos de producción de conocimiento. El modelo detrás del éxito de la producción científica en Estados Unidos radica en cómo educamos a los estudiantes de pregrado. Un 25% de mi tiempo en la universidad es para dictar clases, el resto está dedicado a la investigación. Es un modelo que no es barato, pero como resultado se logra una relación simbiótica entre los alumnos y la ciencia. Si se quiere promover políticas para impulsar la ciencia, no la separen de la docencia universitaria. Recuperado de http://puntoedu.pucp.edu.pe/entrevistas/ahora-observamos-todo-tipo-de-temas-desde-una-perspectiva-cientifica/ el 19 de marzo de 2018. Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas: 16. ¿Qué cambios han surgido en la producción de pensamiento científico? a) Han disminuido las publicaciones científicas en el mundo. b) Se ha incrementado la cantidad de científicos. c) Se ha dado un decrecimiento en la capacidad de producir ciencia. d) Se ha logrado expandir el conocimiento en países latinos. 17. ¿Por qué es importante que los científicos compartan su tiempo entre la investigación y la docencia universitaria? a) Porque se promueve que las universidades alcancen un alto nivel académico y que brinden enseñanza de calidad. b) Porque se busca que las universidades puedan producir conocimiento científico sin dejar de brindar enseñanza de calidad. c) Porque se promueve implementar espacios de discusión e investigación conjunta entre profesores y estudiantes. d) Porque mayor cantidad de personas alcanzarán mejores niveles educativos y por ende mejor calidad de vida. 18.Según el texto, ¿qué significa la palabra “idóneo”? Y este es el espacio idóneo para entrenar a los estudiantes en los procesos de producción de conocimiento. a) Espacio que reúne las condiciones para producción de conocimiento. b) Ejemplo de éxito para la producción científica y de conocimiento. c) Modelo detrás del éxito de la producción científica en diversos países. d) Herramienta para incentivar la producción de conocimiento.
  • 41. Página 9 de 9 19. ¿Cuál es el propósito del texto? a) Brindar datos acerca de la investigación científica y la docencia. b) Explicar la forma de realizar la investigación científica y la docencia. c) Informar la forma en que se realiza la investigación científica y la docencia. d) Argumentar la importancia de articular la investigación científica y la docencia. 20. ¿Con qué intención utiliza el autor los paréntesis en el texto? a) Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, significado de siglas, el autor o bibliografía. b) Para interrumpir el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o incidental, sobre todo si este es largo. c) Para para evitar introducir una opción en el texto. En estos casos se puede encerrar dentro del paréntesis una palabra completa. d) Para dejar constancia que se omite en la cita un fragmento de texto o cuando se transcribe literalmente y se omite una parte.
  • 42.
  • 43. Página 1 de 8 TEXTO 1 STEPHEN HAWKING NACIÓ EN HUÁNUCO POR DIEGO MACERA “Que un enorme talento se deje marchitar por falta de oportunidades es una tragedia personal. Pero también –y quizá sobre todo– es una tragedia social”. St Albans School es un colegio público ubicado en el condado de Hertfordshire, al sureste de Inglaterra. Tiene una larga historia que comienza desde su fundación en el año 948, lo que lo convierte en uno de los colegios vigentes más antiguos del mundo. A pesar de no ser una institución de grandes recursos –es un colegio público, al fin y al cabo–, tiene una rica tradición de formación de grandes científicos e historiadores. Su exalumno más popular es Stephen Hawking. Pero no todos los colegios forman investigadores que pueden luego explicar el inicio de los agujeros negros y la naturaleza del tiempo. De hecho, no es ninguna casualidad ni principio genético lo que sostiene datos abrumadores como el hecho de que 73 de los últimos 80 galardonados con el Premio Nobel de Física, Química o Medicina hayan nacido en países desarrollados. Es una verdad de Perogrullo: al margen del potencial de la persona, las condiciones económicas y sociales que enfrenta a temprana edad determinan sus oportunidades de desarrollo. Y lo que es cierto a nivel general para la población promedio es mucho más pronunciado para los que están en la parte alta de la distribución de talentos, los muy habilidosos, los superdotados y los genios. Las estadísticas al respecto son sumamente interesantes. En Estados Unidos, los hijos de padres que pertenecen al 1% superior de la distribución de ingresos tienen 10 veces más probabilidades de convertirse en inventores y registrar patentes que los niños criados en hogares menos ricos que el promedio. Las distintas habilidades de niños de 8 años, entre quienes se hizo el estudio, explican poco de esta brecha: niños que destacan en matemática en tercero de primaria tienen mucha mayor probabilidad de ser inventores, pero solo si provienen de familias acomodadas. Por otro lado, es improbable que niños con facilidad para los números que provienen de familias más pobres registren patentes. Dado que los talentos naturales están distribuidos de forma homogénea entre todos los grupos de personas –pobres y ricos, blancos, negros y mestizos–, el potencial humano desperdiciado es incalculable y es lo que hoy se conoce como el problema del “Einstein perdido”. La solución a esto no es fácil ni inmediata, pero pasa en primer lugar por hacer un esfuerzo serio y sistemático para identificar temprano a los grandes talentos que aparecen en el territorio nacional. Hoy se hace un trabajo continuo para identificar y fortalecer a los niños que mejor patean una pelota. ¿No se puede hacer lo propio con los que demuestran otro tipo de habilidades? Los colegios de alto rendimiento (COAR) son un avance en esta dirección, pero varios de ellos tienen serias limitaciones de recursos y gestión. Por supuesto, hay un argumento de equidad y derechos básicos involucrado en este asunto. Que un enorme talento se deje marchitar por falta de oportunidades es una tragedia personal. Pero también –y quizá sobre todo– es una tragedia social. ¿Dónde están nuestros Steve Jobs nacidos en Ayacucho? ¿Nuestros Albert Camus de Tarapoto? ¿Nuestros Elon Musk de Sechura? Desde un punto de vista estadístico, un niño o niña con las mismas habilidades que Steven Hawking pudo bien haber nacido en Huánuco en las últimas décadas, pero hoy carga sacos en el mercado mayorista Señor de Puelles, a pocas cuadras del río Huallaga. Recuperado de https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/stephen-hawking-nacio-huanuco-diego-macera-noticia-504545 el 19 de marzo de 2018
  • 44. Página 2 de 8 Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas: 1. Según las características del texto, ¿a qué estructura pertenece? a) Narrativa b) Expositiva c) Argumentativa d) Descriptiva 2. ¿Con qué finalidad escribe el autor, las siguientes preguntas: ¿Dónde están nuestros Steve Jobs nacidos en Ayacucho? ¿Nuestros Albert Camus de Tarapoto?, ¿Nuestros Elon Musk de Sechura? a) Para indicar que no contamos con instituciones educativas que formen científicos. b) Para señalar que los colegios de alto rendimiento (COAR) tienen limitaciones. c) Para indicar que existen niños con talento que no tienen oportunidades. e) Para señalar que las condiciones económicas y sociales determinan las oportunidades. 3. ¿Qué significado tiene la expresión: “Es una verdad de Perogrullo”, en el contexto de la lectura? a) Es una verdad sabida y conocida b) Es una verdad que debe demostrarse. d) Es una falacia hablar de oportunidades. e) Es una falacia que influye en el hombre. 4. ¿Para qué el autor ha utilizado la raya o guion largo en el siguiente texto: “… los talentos naturales están distribuidos de forma homogénea entre todos los grupos de personas – pobres y ricos, blancos, negros y mestizos –, el potencial humano desperdiciado es incalculable…” a) Para impedir la intervención del personaje. b) Para interrumpir el discurso. c) Para ampliar la idea central. d) Para introducir una aclaración. 5. ¿Cuál es el tema del texto? a) El desperdicio del talento por falta de oportunidades. b) Las soluciones inmediatas para apoyar a talentos. c) La historia de jóvenes talento desperdiciados. d) Tragedia personal y social de muchos jóvenes.
  • 45. Página 3 de 8 TEXTO 2: Pioneras de una lucha que aún no termina Recuperado de https://larepublica.pe/sociedad/1208236-pioneras-de-una-lucha-que-aun-no-termina el 15 de marzo de 2018.
  • 46. Página 4 de 8 Utiliza el texto anterior para contestar las siguientes interrogantes: 6. Identifica dos subtemas que se encuentran en el texto. a. Cronología del día de la mujer - Las mujeres peruanas destacadas b. El día de la mujer – Porcentaje de mujeres en el mundo c. La primera mujer – Historias de la mujer d. Hitos de la mujer en el Perú – Representación femenina 7. ¿Con qué intención el autor coloca el porcentaje de mujeres que hay en el Perú? a. Para darnos cuenta que las mujeres están en la misma cantidad que los hombres; sin embargo siguen relegadas del poder social. b. Para darnos cuenta que las mujeres son tan iguales que los hombres, pero son tratadas en condiciones inferiores. c. Para mostrar que las mujeres tienen pocos cargos en el sector público y privado, pero representan la mayor parte de la población. d. Para mostrar que la educación superior de la mujer es baja, pero la cantidad de mujeres que trabajan en la pequeña empresa es mayor. 8. ¿En qué aspecto las mujeres superan a los hombres? a. En inteligencia. b. En títulos profesionales. c. En estatura. d. En población. 9. ¿Cuál es la importancia de mostrar a las primeras mujeres que lograron hechos sobresalientes? a. Difundir información sobre sus logros para valorarlas. b. Reconocer que tienen poder desde tiempos precolombinos. c. Realizar un recuento de logros para armar una historia femenina. d. Demostrar que pueden tener logros al igual que los hombres. 10. ¿En qué se parece La Señora de Cao con Violeta Chamorro? a. Que ambas pertenecen a Sudamérica. b. Que ambas provienen de la misma descendencia. c. Que ambas fueron las primeras autoridades en su época. d. Que ambas representan el poder político de Centroamérica.
  • 47. Página 5 de 8 TEXTO 3 El fútbol no da la felicidad Un estudio del sindicato internacional revela que los jugadores sufren más ansiedad y depresión que la media El fútbol no da la felicidad. E incluso puede quitarla. Así lo indica un estudio dirigido por Vincent Gouttebarge, Médico Jefe de FIFPro, el sindicato mundial de futbolistas, y catedrático asociado de la facultad de medicina de Ámsterdam, cuyo resultado revela que los jugadores profesionales sufren más depresión y ansiedad que el resto de la población e incluso que otros atletas de élite. De los 826 jugadores que participaron en la encuesta, un 38% de los futbolistas en activo y un 35% de los exjugadores aseguraron que en algún momento tuvo que afrontar este tipo de problemas. La probabilidad de que esto ocurra es de dos a cuatro veces mayor si se han tenido tres o más lesiones graves. El estudio, que se nutre de datos recogidos en Bélgica, Chile, Finlandia, Francia, Japón, Noruega, Paraguay, Perú, España, Suecia y Suiza, pretende concienciar de la necesidad de un enfoque multidisciplinar en la atención de la salud del futbolista que garantice apoyo para una cuestión que “antiguamente era tabú”. “No se trabaja bien y menos en el fútbol”, apunta Pablo del Río, psicólogo del deporte del Consejo Superior de Deportes. “Sí se trabaja con la cantera, pero la mayoría de los equipos profesionales deja mucho que desear. Entre otras cosas porque muchos entrenadores no tienen la preparación suficiente para saber que un psicólogo especialista en deporte puede ayudar a evitar problemas”. Según Del Río, una lesión grave puede provocar estados de ansiedad y depresión, sobre todo cuando desemboca en retirada. “Se le cierran las metas y los objetivos. Suele ser gente muy joven que tiene que estar preparada para soportar cargas emocionales muy altas”, detalla. La investigación también apunta a otros síntomas como los problemas para conciliar el sueño (23% de los activos y 28% de los retirados), el malestar (15% y 18%), el alcohol (9% y 25%) y el hábito de fumar (4% y 11%). La salud mental de los futbolistas ha sido tema de debate en varias ocasiones. El expresidente del sindicato inglés de futbolistas, Clarke Carlisle, intentó acabar con su vida a los 21 años después de haber sufrido una lesión de cruzado cuando jugaba para el Queens Park Rangers. En diciembre volvió a intentar suicidarse cuando fue atropellado por un camión. El propio Carlisle lo hizo público para concienciar sobre los problemas mentales. También surgió el debate tras la muerte en 2009 de Robert Enke, que acabó con su vida arrojándose a las vías del tren en Hannover, Alemania. Primero se dijo que su suicidio no tuvo nada que ver con el fútbol y se relacionó exclusivamente con la muerte de su hija de dos años, en 2006. Pero en una biografía publicada en 2012, el periodista alemán, Ronald Reng contaba que su depresión también estuvo relacionada con algunos reveses profesionales que comenzaron durante su etapa en el Barça de Van Gaal. Recuperado de https://elpais.com/deportes/2015/10/06/actualidad/1444130212_157391.html el 15 de octubre de 2017.
  • 48. Página 6 de 8 Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas: 11. Según el texto, ¿qué tipo de estructura predomina? a. Narrativa b. Argumentativa c. Descriptiva d. Expositiva 12. ¿Cuál es el problema principal que se aborda en el texto? a. El estrés antes de los partidos. b. Las lesiones antes y durante los partidos. c. La salud mental del futbolista. d. El conciliar el sueño. 13. En el texto, ¿qué significa la expresión “sobre todo cuando desemboca en retirada”? a. Replegarse en un partido. b. Dejar de jugar fútbol. c. Salir por lesiones. d. Retirarse por carga emocional. 14. ¿Para qué el autor coloca las profesiones de Vincent Gouttebarge? a. Para darle rigor académico al texto. b. Para conocer el currículo de Vincent. c. Para valorar esas profesiones. d. Para indicar que es jefe de FIFPro. 15. Respecto a los futbolistas activos y retirados, ¿qué se puede deducir del texto? I. Los futbolistas retirados refieren mayores problemas con el alcohol. II. Los futbolistas activos refieren mayores problemas para conciliar el sueño. III. Los futbolistas retirados refieren menores problemas en el hábito de fumar. IV.Los futbolistas activos tienen menor cantidad de malestar. Marca la alternativa correcta: a. I y IV b. II y III c. III y IV d. II y IV
  • 49. Página 7 de 8 TEXTO 4 Editorial: ¡Gracias! Orgullo, solidaridad y confianza son virtudes de la selección de fútbol que, después de 36 años, nos regaló un Mundial. Se dice que hay tres cosas que no se discuten en la mesa: política, religión y fútbol. Pero desde hace un buen tiempo no hay mejor acompañamiento para la gastronomía local que el bendito deporte de 11 contra 11, sea a la hora de comer, sea para inflar el pecho de orgullo. Qué difícil nos resultaba hablar de orgullo en un país con tantas carencias y problemas, y en el que la creencia de que el peor enemigo de un peruano era otro nos ha acompañado durante años. ¿Cuánto de ese desmoralizador panorama puede cambiar gracias a algo tan mundano como una competencia deportiva? Pues veamos, Ricardo Gareca presentaba índices de aprobación en su gestión al mando del equipo nacional con los que ningún líder político, gremial o empresarial podría siquiera soñar (97% entre los aficionados al fútbol en Lima, según Ipsos). Los niveles de confianza en la selección nacional y en su clasificación a la Copa del Mundo de Rusia del 2018 (85% en la misma encuesta) serían la envidia de cualquier medición de confianza empresarial o del consumidor, hoy lamentablemente alicaídos. Y, lo mejor de todo, no se trata de una confianza ciega en el entrenador nacional y sus jugadores. Se trata de una cuestión de confianza rechazada (en marzo del 2015, solo un 25% de limeños apostaba por la clasificación; y un año después, la moral nacional estaba por los suelos tras la derrota de la sexta fecha que nos colocaba en la octava posición de la tabla de las Eliminatorias, con apenas cuatro de los dieciocho puntos disputados), discutida (como cuando se cuestionó la convocatoria de Christian Cueva a la Copa América del 2015, la postergación y ulterior recuperación de jugadores como Luis Advíncula y Jefferson Farfán, o la titularidad del arquero Carlos Cáceda hace apenas dos meses en la fecha doble ante Bolivia y Ecuador)… y finalmente ganada. Hoy se pueden criticar y debatir las decisiones y acciones del seleccionado, pero no dejar de apoyarlas y alentarlas. No es común tampoco ver tantas camisetas blanquirrojas en las calles, ni tantas banderas en los automóviles, casas y edificios, casi cuatro meses después de la fecha conmemorativa de nuestra independencia. Pero parece que un sentido de patriotismo ha inundado el país sin necesidad de una ley u ordenanza que obligue a usar los colores que ahora lo pintan. De hecho, para aquellos que trabajan hasta tarde, ni siquiera fue necesario un decreto supremo como el dictado por el Ejecutivo con ocasión del duelo ante Colombia, por el que se suspendió la jornada laboral a partir de las 16 horas, pues ya existía un pacto expreso o implícito entre trabajadores y empleadores para detenerse ayer por 90 minutos frente a un televisor o en el Estadio Nacional. Estas Eliminatorias serán recordadas por varios hitos deportivos, como los cinco partidos consecutivos invictos que no se veían desde el torneo previo al Mundial de México 86, o el primer triunfo como visitante (ante Paraguay) en 12 años, o la primera victoria como visitante en Quito en toda la historia de campeonatos premundialistas. Pero habría que recordarlas, sobre todo, por lo que consiguió el país fuera del césped: unir a más de 30 millones de peruanos en el sentimiento de orgullo por lo que es propio, sentir confianza en los connacionales y sus decisiones aun cuando no las compartamos del todo, aprender a ser solidarios y llegar a acuerdos en la búsqueda de un objetivo común. Ayer conseguimos la clasificación al Mundial y nos permitió dar ese grito, escribir ese editorial, dibujar esa portada que teníamos atragantados desde hace 36 años, pero lo que ganamos durante el proceso fue mucho más. Por eso, ¡gracias!
  • 50. Página 8 de 8 Recuperado de https://elcomercio.pe/opinion/editorial/gracias-noticia-474275 el 21 de marzo de 2018. Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas: 16. ¿Cuál es la tesis principal que presenta el texto? a) El peor enemigo de un peruano es otro peruano. b) El deporte es sinónimo de orgullo para los peruanos. c) El panorama desmoralizador de los peruanos ha cambiado. d) Los niveles de confianza en la selección peruana mejoraron. 17. ¿Cuál es la evidencia de que la selección peruana cuenta con alto índice de aprobación? a) Que el entrenador Ricardo Gareca tiene una aprobación del 97%. b) Los porcentajes obtenidos (85%) según encuesta de IPSOS. c) Los primeros triunfos de visitante ante Paraguay y Ecuador. d) Ver la cantidad de camisetas y banderas rojiblancas en las calles. 18. ¿Con qué propósito el autor ha escrito el texto? a) Para hacernos reflexionar sobre logros conseguidos como peruanos. b) Para informarnos que ganamos gracias al entrenador Ricardo Gareca. c) Para hacernos sentir confianza en nuestros connacionales. d) Para agradecer los logros obtenidos, más allá de la clasificación al mundial. 19. En el siguiente texto, ¿con qué intención utiliza el autor los paréntesis? “…el primer triunfo como visitante (ante Paraguay) en 12 años…” a) Para intercalar algún dato o precisión. b) Para interrumpir el sentido del discurso. c) Para evitar introducir una opción en el texto. d) Para dejar constancia que se omite en la cita. 20. ¿Cuál de las siguientes ideas se mencionan en el texto? a) Orgullo, solidaridad y amistad son virtudes de la selección de fútbol. b) Los cinco partidos seguidos sin perder son un hito deportivo. c) Fue necesario un decreto supremo para suspender la jornada laboral. d) Es común ver camisetas blanquirrojas y banderas en las calles.