SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 71
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HUATABAMPO. 
CONTADOR PÚBLICO 
. 
Profesor: 
Isidro Enrique Gil Cruz. 
Presentan: 
Álvarez Verduzco Melany Yuseth. 
Ramos Valenzuela Luz Karina. 
Ochoa Contreras María José. 
Valenzuela Bejarano Clara Yazmin. 
7° Semestre 
DICIEMBRE/2014
INDICE: 
V. CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA 
Introducción. 
5.1 Control Estratégico (del entorno, de utilidades, de recursos 
humanos, de producción y mercados). 
5.2 Elaboración de planes de contingencia. 
5.3. Enfoque global para el análisis de problemas. 
5.4 Globalización y administración estratégica internacional. 
Conclusión.
INTRODUCCION: 
Las estrategias son disposiciones generalizadas de las acciones a tomar para 
cumplir los objetivos generales, si no hay objetivos claros y bien definidos 
seguramente no existirá una estrategia apropiada para alcanzarlos, además, las 
estrategias que se planteen deben contemplar la utilización de unos recursos 
necesarios para desarrollar las actividades que desembocarán en los resultados y 
deben tener en cuenta cómo se conseguirán dichos recursos y cómo serán 
aplicados para aumentar las probabilidades de éxito. 
En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, 
como lo es en el cambiante mundo del marketing es necesario estar alerta a las 
exigencias y expectativas del mercado, es de vital importancia para asegurar el 
éxito de las empresas hacer uso de técnicas y herramientas, una de ellas es llevar 
a cabo un estudio de mercado, en conjunto con una serie de investigaciones como 
lo son, competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto, 
que tanta publicidad existe en el mercado, precios, etc. 
También veremos el control de producción Se refiere esencialmente a la cantidad 
de fabricación de artículos y vigilar que se haga como se planeó, es decir, el 
control se refiere a la verificación para que se cumpla con lo planeado, reduciendo 
a un mínimo las diferencias del plan original, por los resultados y práctica 
obtenidos. 
Es hacer que el plan de materiales que llega a la fábrica pase por ella y salga de 
ella regulándose de manera que alcance la posición óptima en el mercado y 
dejando utilidad razonable para la empresa.
5.1 Control estratégico (del entorno, de utilidades, de recursos 
humanos, de producción y mercados) 
 El entorno general de la empresa: 
Los factores más importantes en los que se concreta la 
incidencia del entorno general sobre la empresa se suelen 
agrupar en: 
Económicos 
Tecnológicos 
 Político- legales: 
Políticos – 
legales 
Sociales y 
demográficos 
Referentes a todo lo que implica una posición de poder en la 
sociedad, en sus diferentes niveles que tendrán una repercusión 
económica. 
Incluyen elementos: 
Sistema institucional: Influye en el grado de poder de la empresa 
y de la proximidad a ella que tenga cada uno de los niveles del 
estado.
Ideologías y partidos políticos relevantes: dependiendo del 
partido político que esté al poder y de su ideología se 
establecerán unas medidas u otras respecto a: contratos, 
aumento del empleo, subvenciones... ésto, repercutirá en la 
empresa 
Estabilidad y riesgos políticos: si el país tiene mayor estabilidad 
política, tendrá también mayor estabilidad económica. 
Marco exterior: se engloban en él aspectos como: las tendencias 
de integración supranacional, emergencia de nuevos países 
desarrollados, acuerdos internacionales y guerras y conflictos. 
La legislación que afecta a la empresa: conjunto de normas 
jurídicas que afectan a la empresa. 
 Factores sociales y demográficos: 
Son los relativos a los aspectos y modelos culturales, así como a 
las características demográficas de una sociedad. 
Comprende: 
Valores y creencias básicas de la sociedad. 
Las modas y los estilos de vida. 
Variables demográficas.
 Factores tecnológicos: 
Avances científicos que son estimulados por las consecuencias 
económicas favorables del empleo, de la tecnología como 
instrumento para competir. Las empresas que se incorporen al 
cambio técnico verán incrementada su eficiencia y como 
consecuencia sus beneficios a largo plazo aumentarán. 
Factores tecnológicos que 
destacan: 
 Nuevos materiales, 
productos o procesos de 
producción 
 Mejoras en el transporte de 
las personas y mercancías 
 Avances en los medio 
informáticos y en las telecomunicaciones 
 Factores económicos: 
 Política fiscal: es la actuación del Estado sobre la economía 
mediante decisiones referentes al gasto público y a los 
impuestos. 
 Política monetaria: es el control que hace el Banco Central 
Europeo sobre la cantidad de dinero en circulación 
mediante el control del tipo de interés. 
 La inflación: comportamiento de los precios.
 Tipo de cambio: es el precio de una moneda expresado en 
otra. 
 Ciclo económico: comportamiento expansivo y recesivo de 
la economía 
 Tipos de interés 
El análisis del entorno general de la empresa (económico, 
demográfico, cultural, político-legal, tecnológico) 
El análisis externo pretende definir el contexto en el que la 
empresa se desenvuelve en el presente y en el futuro. Un buen 
conocimiento del entorno facilita la toma de decisiones 
estratégicas. 
El éxito o fracaso en una determinada actividad empresarial 
depende de las condiciones que le rodean, el contexto en el que 
se mueve pueden ayudar o, dificultar. 
El entorno hace referencia a los factores externos a la empresa. 
Es conveniente diferenciar entre dos niveles de entorno: el 
entorno general y el entorno específico. 
El entorno general es aquella parte del entorno que ejerce una 
influencia indirecta sobre las empresas. Un mismo aspecto puede 
afectar más a las empresas de un sector que a las de otro o a las 
empresas de un determinado tamaño o zona geográfica.
Suelen diferenciarse determinados componentes del entorno 
general, que constituyen lo que se denomina análisis PEST 
(empleando sus iniciales) y son, los siguientes: 
• Entorno Político legal. 
• Entorno Económico. 
• Entorno Socio-cultural. 
• Entorno Tecnológico 
Entorno Demográfico 
EL ENTORNO POLÍTICO LEGAL: 
Tenemos que tener muy claro, que no existe un solo entorno legal 
y político internacional, el ejecutivo de negocios debe estar 
consciente de los factores legales y políticos, y considerarlos 
desde varios puntos de vista. Por ejemplo, aunque es inútil 
entender las complejidades del sistema legal de un país sede, 
este conocimiento no lo protegerá contra el embargo a las 
exportaciones impuesto al país de origen. 
Factores políticos y legales pueden desempeñar una función 
crítica en las actividades del marketing internacional. La 
aplicación y las regulaciones en ocasiones pueden provocar 
efectos contradictorios, e incluso erróneos. Incluso los mejores 
planes de negocios pueden salir mal como resultado de 
influencias políticas o legales inesperadas, y no 
poder anticiparse a estos factores puede anular lo que de otra 
forma hubiese sido un proyecto de negocios exitoso.
Relacionados con el comportamiento de la economía, el flujo del 
dinero, bienes y servicios, tanto a nivel nacional, como 
internacional. ¿De que manera se pueden aprovechar los cambios 
económicos? 
En un escenario económico como el actual, en el que 
las empresas se mueven hacia la globalización, las grandes 
operaciones de fusión o las alianzas estratégicas, subyace un 
profundo cambio en los modelos de negocio, por esto 
la economía mundial avanza hacia un nuevo modelo basado en el 
conocimiento por encima de los demás factores económicos 
tangibles. Si en la era agrícola el recurso central fue la tierra y en 
la era industrial fue la maquinaria (capital físico), en la 
nueva economía que se esta configurando, el conocimiento y 
su distribución entre las distintas unidades que componen 
el sistema económico es el elemento clave para la creación de la 
riqueza. 
*La evolución en el desarrollo 
de indicadores y métodos de medición ha contribuido a 
considerar al conocimiento como nuevo input inherente al 
proceso productivo. El conocimiento, como cualquier otro factor 
de producción, puede ser producido y utilizado en la creación de 
nuevos bienes y/o servicios (innovación) en la mejora de las 
actuales operaciones, productos y/o procesos y en aprovechar la 
relación con su entorno.
*La aparición y desarrollo de nuevas tecnologías de la 
información y de la comunicación (TIC) ha contribuido a una 
mayor facilidad en el uso y creación del conocimiento. 
 ENTORNO SOCIOCULTURAL: 
Dentro de nuestros estudios hemos confirmado que la empresa 
no es un ente abstraído del mundo que lo rodea y por ello nos 
preguntamos, hasta donde pueden ciertamente intervenir los 
aspectos no solo globales, sino, temas como la educación, la 
salud, el empleo, la política, entre otros, por cuya exclusión de 
ciertos sectores poblacionales se ven involucrados en 
generación de violencia, afectando la unidad económica 
(empresa); no deja de ser tentador tirar la piedra al pozo de este 
tema para analizar las ondas que se forman. 
Cuando se pretende establecer o expandir empresa, existen 
algunos elementos que pueden afectarla si sus administradores 
no se percatan o al menos no investigan como es la situación a 
su alrededor, haciendo que la sostenibilidad de la misma se vea 
frustrada más adelante precisamente porque en su entorno 
existen responsabilidades, que no se deben ignorar. 
El papel de la empresa está relacionado con la actividad propia 
que adelanta y con los derechos y responsabilidades que todos 
los ciudadanos y empresas deben tener y realizar en una 
sociedad, tales como el respeto al otro y a su entorno social,
Cultural y natural, el cumplimiento a la ley y a los demás deberes 
civiles. 
 ENTORNO TECNOLOGICO: 
Tecnología se refiere a la suma total del conocimiento que se 
tiene de las formas de hacer las cosas. Sin embargo su principal 
influencia es sobre la forma de hacer las cosas, cómo se diseñan, 
producen, distribuyen y venden los bienes y los servicios. 
La repercusión de la tecnología se manifiesta en nuevos 
productos, nuevas máquinas, nuevas herramientas, nuevos 
materiales y nuevos servicios. Algunos beneficios de la 
tecnología son: mayor productividad, estándares más altos de 
vida, más tiempo de descanso y una mayor variedad de 
productos. 
 ENTORNO DEMOGRAFICO: 
(La demografía como ciencia encargada del estudio cuantitativo, 
situacional y de variación en el tiempo de la población humana, 
sirve a los especialistas para definir como grande, mediano o 
pequeña una localidad, según su número de habitante y posición 
de desarrollo relativo en el contexto que la contiene). 
Determina el comportamiento de la población atendida por la 
empresa y de aquella por atender con el proyecto, su tasa de 
crecimiento, los procesos de migración, la composición por
grupos de edad, sexo, educación y ocupación, población 
económicamente activa, etc. 
 Técnicas de análisis del entorno: Entorno Político, 
Económico, Social, Tecnológico 
(PEST), Matriz de Factores Externo (MEFE), Perfil 
Competitivo: 
El ambiente de una empresa está rodeado por múltiples factores 
que pueden afectar la operación de la misma, con un impacto 
positivo o negativo: 
 El contexto económico 
 El entorno político – legal 
 El entorno sociocultural 
 El entorno demográfico 
 La tecnología e innovaciones 
 La situación medioambiental 
El entorno de una empresa puede ser: 
General: Factores económicos, políticos, socioculturales y 
tecnológicos que influyen de forma similar en todas las 
organizaciones que operan en un momento dado en un espacio 
económico determinado. 
Sectorial: Parte del entorno más próxima a la actividad habitual 
de la empresa. Variables que afectan a una empresa o a un grupo 
de empresas de forma específica y delimitada. 
 Las técnicas de análisis del entorno de una empresa pueden 
ser: 
Previsión, Estimación de la evaluación de una variable en un 
horizonte temporal dado, acompañado de un cierto grado de 
confianza.
Prospectiva, El objetivo es obtener un panorama de futuros 
posibles pero inciertos. 
Método de los escenarios 
• Escenario: descripción de las circunstancias, condiciones o 
acontecimientos que pueden representar la situación del entorno 
en un momento futuro del tiempo. 
Análisis cualitativo de cómo puede ser el futuro. 
– Probar la sensibilidad de las estrategias ante los distintos 
escenarios. ¿Qué hacer si...? 
– Examinar determinadas características del entorno, que se 
tienen por ciertas, cuando es importante en el L/P. 
El análisis PEST 
Identifica los factores del entorno general que van a afectar a las 
empresas. Se trata de una herramienta estratégica útil para 
comprender los ciclos de un mercado, la posición de una 
empresa, o la dirección 
operativa.
La matriz de evaluación de los factores externos MEFE, 
permite a los estrategas resumir y evaluar información 
económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, 
gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva. Es decir, el 
objeto de esta matriz es evaluar al sector en el cual se ubica 
nuestra organización, considerando variables cualitativas y 
cuantitativas que se desarrollan en el entorno externo. 
La matriz del perfil competitivo: 
Identifica a los principales competidores de la empresa, así como 
sus fuerzas y debilidades particulares, en relación con una 
muestra de la posición estratégica de la empresa.
ANÁLISIS DEL ENTORNO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA: 
El objetivo de una estrategia competitiva para una empresa en 
un sector / actividad es encontrar la posición de mejor defensa 
ante las fuerzas competitivas. 
El entorno específico, aquel 
más próximo a la empresa, es el 
formado por las fuerzas 
competitivas, que son aquellos 
elementos relacionados 
directamente con la actividad de la 
empresa y que influyen en su competitividad. 
Según Porter, las fuerzas competitivas que constituyen el 
entorno específico son: 
 Nuevos entrantes. 
 Rivalidad entre competidores. 
 Productos / servicios sustitutivos. 
 Clientes. 
 Proveedores.
En el entorno específico es imprescindible la reflexión sobre el 
concepto de sector. Con relación a él surgen ciertas 
preguntas: ¿qué es un sector?, ¿cuándo se incluye una 
empresa en un sector determinado y no en otro?, ¿puede 
estar incluida una misma empresa en varios sectores? La 
respuesta a estas preguntas determinará el criterio de inclusión 
que se va a aplicar. 
Amenazas de ingreso 
Cuantos más competidores existan en un sector industrial, 
más difícil será obtener una parte de la «tarta». La rentabilidad 
de las empresas de un determinado sector tenderá abajar con 
el ingreso de nuevos competidores. Esta entrada dependerá 
fundamentalmente de las llamadas «barreras de entrada» 
que un sector tenga y de la reacción de los competidores 
que integran el sector. Las barreras de entrada deberán de ser
fomentadas y aprovechadas, si son naturales. o creadas de 
forma artificial por las empresas que ya pertenecen al sector. 
Competencia actual 
Una mayor rivalidad entre los competidores que existen en un 
sector hace que tienda abajar la rentabilidad de las empresas 
que lo integran, haciéndolo menos atractivo. 
Entre los factores que hacen que tienda a incrementarse dicha 
rivalidad figuran: 
Un gran número de competidores. Si en un sector existen 
muchos competidores, dicho sector tenderá a ser menos 
atractivo.
Un crecimiento lento del sector. Un Sector en el que la 
demanda esté creciendo con rapidez consigue que ésta vaya 
por delante de la oferta. La rivalidad entre los competidores 
será menor que en un sector en donde la demanda esté 
estancada o decrezca. 
La estructura de costes. En un sector en el que los costes 
fijos o los costes de almacenamiento sean altos en 
relación con los totales, las empresas tenderán a vender 
sus productos con una menor rentabilidad para cubrir dichos 
cProductos sustitutivos 
La tercera «fuerza competitiva» es la existencia o no de 
productos sustitutivos, que está muy relacionada con la 
innovación tecnológica. Los productos o servicios 
sustitutivos son aquellos que tienen el mismo uso o parecido, o 
que satisfacen una misma necesidad (por ejemplo, el azúcar y 
la sacarina). La presencia de empresas que produzcan este tipo 
de productos haría descender la rentabilidad de las 
empresas que integran el sector industrial.ostes, y ello 
aumentará su rivalidad.
Poder negociador de los compradores y de los proveedores 
Ambas fuerzas competitivas dependen de factores 
parecidos, y por ello se analizan conjuntamente. Su 
característica principal es que, a medida que el poder 
negociador aumenta, las oportunidades de obtener una 
mayor rentabilidad para las empresas del sector son 
menores.
2.5 Análisis de la estructura de la industria 
Análisis de la estructura industrial 
La intensidad de la competencia en una 
industria determina el nivel de rentabilidad 
de las inversiones de las empresas y su 
habilidad para sostener esos niveles por 
encima des normales. 
La intensidad de la competencia en una 
industria determina el nivel de 
rentabilidad de las inversiones de las 
empresas y su habilidad para sostener 
esos niveles por encima des normales.
Dependiendo de la intensidad de 
la competencia, varían los niveles 
de rentabilidad de las empresas 
que actúan en la industria. Si 
existen altos niveles de 
competencia, las empresas no 
pueden generar rendimientos 
elevados; en cambio si la 
competencia es baja, es posible 
obtenerlos. 
El éxito de la 
estrategia 
competitiva de la 
empresa depende 
de cómo se 
relacione con su 
entorno. 
¿Por qué es 
importante analizar la 
Estructura de la 
Industria?
¿Cómo se 
determina la 
Estructura de la 
Competencia? 
A mayor 
competencia 
dentro de una 
industria, menor la 
rentabilidad que es 
posible generar con 
el capital invertido 
en las empresas 
De este modo se 
llega a una 
rentabilidad 
denominada “de 
competencia 
perfecta”: 
rentabilidades 
inferiores no son 
toleradas por los 
empresarios, 
quienes buscan 
otras alternativas de 
Por el contrario, si en 
una inversión industria para se están 
su 
experimentando capital. 
altos 
niveles de retornos de 
las inversiones 
(superiores a los de 
competencia 
perfecta), tanto los 
empresarios ya 
establecidos como 
nuevos emprendedores 
querrán invertir en esa 
industria. 
La intensidad de las 
fuerzas competitivas 
determinará el 
grado en que estos 
nuevos ingresos de 
capital, harán 
reducir la 
rentabilidad en la 
industria hasta los 
niveles de 
competencia 
perfecta.
Amenaza de 
entrada de 
Nuevos 
Competidores 
Nuevos competidores vienen con 
nuevas capacidades, nuevas ideas, 
el deseo de ganar una porción del 
mercado y a veces muchos 
recursos. 
Amenazan con bajar los precios o 
inflar los costos, reduciendo los 
márgenes de ganancia. 
Altos costos de entrada desalientan 
la entrada de nueva competencia, 
haciendo que las firmas ya 
es tablecidas tengan una posición 
competitiva más fuerte. 
Van a entrar nuevos competidores 
s i los costos de entrada son 
inferiores a las ganancias 
potenciales. 
2.6 Análisis de la competitividad y ventaja competitiva (Porter) 
La principal teoría de Michael Porter es la 
de Gerencia Estratégica, que estudia 
como una empresa o una región puede 
construir una ventaja competitiva, en 
cuanto a recursos trabajos tecnologías y
En el análisis de Porter se 
describen las cinco fuerzas que influyen 
en la estrategia competitiva de una 
compañía, que determinan las 
consecuencias de rentabilidad a largo 
plazo de un mercado; para el 
economista Michael Porter estas fuerzas 
marcarían el éxito o el fracaso de un 
sector o de una empresa.
Se considera que en un sector en el que se conoce que el 
rendimiento del capital invertido es superior a su costo, la 
llegada de empresas interesadas en participar del mismo será 
muy grande y rápida, hasta aprovechar las oportunidades que 
ofrece ese mercado. Como es obvio, las compañías que entran 
en el mercado incrementan la capacidad productiva en el 
sector. 
2. AMENAZA DE POSIBLES PRODUCTOS SUSTITUTOS 
Los productos sustitutos son aquellos que realizan las mismas 
funciones del producto en estudio. Constituyen también una 
fuerza que determina el atractivo de la industria, ya que pueden 
reemplazar los productos y servicios que se ofrecen o bien 
representar una alternativa para satisfacer la demanda. 
Representan una seria amenaza para el sector si cubren las 
mismas necesidades a un precio menor, con rendimiento y 
calidad superior.
Esta fuerza hace referencia a la capacidad de negociación con 
que cuentan los proveedores, quienes definen en parte el 
posicionamiento de una empresa en el mercado, de acuerdo a 
su poder de negociación con quienes les suministran los 
insumos para la producción de sus bienes.
• La competencia en un sector industrial está 
determinada en parte por el poder de negociación 
que tienen los clientes con las empresas que producen 
el bien o servicio. 
• En los mercados de productos son dos los factores que 
influyen en la determinación de la fortaleza del poder 
de negociación de una empresa frente a sus clientes: 
sensibilidad al precio y poder de negociación. 
• La rivalidad entre competidores está en el centro de las 
fuerzas y es el elemento más determinante del modelo de 
Porter. Es la fuerza con que las empresas emprenden 
acciones, de ordinario, para fortalecer su posicionamiento 
en el mercado y proteger así su posición competitiva a 
costa de sus rivales en el sector.
VENTAJAS COMPETITIVAS (PORTER) 
• Porter describió la estrategia competitiva, como las 
acciones ofensivas o defensivas de una empresa para 
crear una posición defendible dentro de una industria 
,y el grado de competencia que rodeaba a una 
empresa y que como resultado, buscaba obtener un 
importante rendimiento sobre la inversión. 
• Porter identificó tres estrategias genéricas que podían 
usarse individualmente o en conjunto, para crear en el 
largo plazo esa posición defendible que sobrepasara 
el desempeño de los competidores en una industria. 
EL LIDERAZGO EN COSTOS TOTALES BAJOS 
• Mantener el costo más bajo frente a los competidores 
y lograr un volumen alto de ventas era el tema central 
de la estrategia. Por lo tanto la calidad, el servicio, la 
reducción de costos mediante una mayor experiencia, 
la construcción eficiente de economías de escala, el 
rígido control de costos y muy particularmente de los 
costos variables.
LA DIFERENCIACIÓN 
• Una segunda estrategia era la de crearle al 
producto o servicio algo que fuera percibido en 
toda la industria como único. La diferenciación 
se consideraba como la barrera protectora 
contra la competencia debido a la lealtad de 
marca, la que como resultante debería producir 
una menor sensibilidad al precio. 
• La tercera estrategia, consistía en concentrarse en un 
grupo específico de clientes, en un segmento de la 
línea de productos o en un mercado geográfico. La 
estrategia se basaba en la premisa de que la empresa 
estaba en condiciones de servir a un objetivo 
estratégico más reducido en forma más eficiente que 
los competidores de amplia cobertura.
2.7 Pronóstico del ambiente 
APORTACIONES DE EXPERTOS EN 
CUANTO A CALIDAD 
KAORU 
ISHIKAWA 
Dentro de su filosofía de calidad él dice que la 
calidad debe ser una revolución de la gerencia. El 
control de calidad es desarrollar, diseñar, 
manufacturar y mantener un producto de calidad 
Control de producción. 
1. Funciones del control de producción. 
2. Planeación de la producción. 
3. Programación de la Producción. 
4. Evolución del Control de Producción
5. Factores necesarios para lograr que el control de producción tenga 
éxito. 
6. Como se organiza un Sistema de Producción 
7. Los sistemas productivos y sus características 
8. Clasificaciones del sistema productivo 
9. Concepto de Tramo de Control. 
10. Tipos De Organización 
Se refiere esencialmente a la cantidad de fabricación de artículos y vigilar que se 
haga como se planeó, es decir, el control se refiere a la verificación para que se 
cumpla con lo planeado, reduciendo a un mínimo las diferencias del plan original, 
por los resultados y práctica obtenidos. 
Es hacer que el plan de materiales que llega a la fábrica pase por ella y salga de 
ella regulándose de manera que alcance la posición óptima en el mercado y 
dejando utilidad razonable para la empresa. 
El control de la producción tiene que establecer medios para una continua 
evaluación de ciertos factores: la demanda del cliente, la situación de capital, la 
capacidad productiva, etc. Esta evaluación deberá tomar en cuenta no solo el 
estado actual de estos factores sino que deberá también proyectarlo hacia el 
futuro. 
Podemos definir el control de producción, como "la toma de decisiones y acciones 
que son necesarias para corregir el desarrollo de un proceso, de modo que se 
apegue al plan trazado". 
Una definición más amplia, según el diccionario de términos para el control de la 
producción y el inventario, sería: 
"Función de dirigir o regular el movimiento metódico de los materiales por todo el 
ciclo de fabricación, desde la requisición de materias primas, hasta la entrega del 
producto terminado, mediante la transmisión sistemática de instrucciones a los 
subordinados, según el plan que se utiliza en las instalaciones del modo más 
económico".
Para lograr el objetivo, la gerencia debe estar al tanto del desarrollo de los trabajos 
a realizar, el tiempo y la cantidad producida; así como modificar los planes 
establecidos, respondiendo a situaciones cambiantes. 
Preguntas básicas para el control de la producción: 
1. ¿Qué es lo que se va a hacer? 
2. ¿Quién ha de hacerlo? 
3. ¿Cómo?, ¿Dónde?, y ¿Cuándo se va a cumplir? 
El control es algo más que planeación: 
“Control”, es la aplicación de varias formas y medios, para asegurar la ejecución 
del programa de producción deseado. 
Funciones del control de producción. 
 Pronosticar la demanda del producto, indicando la cantidad en función del 
tiempo. 
 Comprobar la demanda real, compararla con la planteada y corregir los 
planes si fuere necesario. 
 Establecer volúmenes económicos de partidas de los artículos que se han 
de comprar o fabricar. 
 Determinar las necesidades de producción y los niveles de existencias en 
determinados puntos de la dimensión del tiempo. 
 Comprobar los niveles de existencias, comparándolas con los que se han 
previsto y revisar los planes de producción si fuere necesario. 
 Elaborar programas detallados de producción y 
 Planear la distribución de productos. 
La programación de la producción dentro de la fábrica y la conservación de la 
existencia constituyen el medio central de la producción. El proceso de 
fabricación está constituido por corriente de entrada de materiales que se uti lizan 
en el producto; y la operación que abarca la conversión de la materia prima 
(empleado, equipo, tiempo, dinero, dirección, etc.) en producto acabado que 
constituye el potencial de salida.
Control 
De 
Materia Prima 
Sistema de 
Conversión 
Potencial - Salida 
Planeación de la producción. 
Es la función de la dirección de la empresa que sistematiza por anticipado los 
factores de mano de obra, materias primas, maquinaria y equipo, para realizar la 
fabricación que esté determinada por anticipado, con relación: 
 Utilidades que deseen lograr. 
 Demanda del mercado. 
 Capacidad y facilidades de la planta. 
 Puestos laborales que se crean. 
Es la actividad de decidir acerca de los medios que la empresa industrial 
necesitará para sus futuras operaciones manufactureras y par distribuir esos 
medios de tal suerte que se fabrique el producto deseado en las cantidades, al 
menor costo posible. 
En concreto, tiene por finalidad vigilar que se logre: 
1. Disponer de materias primas y demás elementos de fabricación, en el 
momento oportuno y en el lugar requerido. 
2. Reducir en lo posible, los periodos muertos de la maquinaria y de los 
obreros. 
3. Asegurar que los obreros no trabajan en exceso, ni que estén inactivos.
Planeación de la Producción es aquella función de determinar los limites y niveles 
que deben mantener las operaciones de la industria en el futuro. 
Un plan de producción adecuado, es una proyección del nivel de producción 
requerido para una provisión de producción específica, pero no constituye un 
compromiso que obligue a que los artículos individuales, sean elaborados dentro 
del plan mencionado. 
El plan de producción, crea del marco dentro del cual, funcionarán las técnicas de 
control de inventario y fijará el monto de pedidos que deben hacerse para 
alimentar la planta. 
Un plan de producción, permite cotejar con regularidad el reforzamiento del 
inventario, contra los niveles predeterminados; pudiendo así, decidir a tiempo por 
una acción correctiva, si dichos niveles son demasiado altos o demasiado bajos. 
Programación de la Producción. 
Actividad que consiste en la fijación de planes y horarios de la producción, de 
acuerdo a la prioridad de la operación por realizar, determinado así su inicio y fin, 
para lograr el nivel más eficiente. La función principal de la programación de la 
producción consiste en lograr un movimiento uniforme y rítmico de los productos a 
través de las etapas de producción. 
Se inicia con la especificación de lo que debe hacerse, en función de la planeación 
de la producción. Incluye la carga de los productos a los centros de producción y 
el despacho de instrucciones pertinentes a la operación. 
El programa de producción es afectado por: 
 Materiales: Para cumplir con las fechas comprometidas para su entrega. 
 Capacidad del personal: Para mantener bajos costos al utilizarlo 
eficazmente , en ocasiones afecta la fecha de entrega. 
 Capacidad de producción de la maquinaria: Para tener una utilización 
adecuada de ellas, deben observarse las condiciones ambientales, 
especificaciones, calidad y cantidad de los materiales, la experiencia y 
capacidad de las operaciones en aquellas.
 Sistemas de producción: Realizar un estudio y seleccionar el más 
adecuado, acorde con las necesidades de la empresa. 
La función de la programación de producción tiene como finalidad la siguiente: 
 Prever las pérdidas de tiempo o las sobrecargas entre los centros de 
producción. 
 Mantener ocupada la mano de obra disponible. 
 Cumplir con los plazos de entrega establecidos. 
Existen diversos medios de programación de la producción, entre los que 
destacan los siguientes: 
1. Gráfica de Barras. Muestra las líneas de tendencia. 
2. Gráfica de Gantt. Se utiliza en la resolución de problemas relativamente 
pequeños y de poca complejidad. 
3. Camino Crítico. Se conoce también como teoría de redes, es un método 
matemático que permite una secuencia y utilización óptima de los recursos. 
4. Pert- Cost. Es una variación del camino crítico, en la cual además de tener 
como objetivo minimizar el tiempo, se desea lograr el máximo de calidad del 
trabajo y la reducción mínima de costos. 
Evolución del Control de Producción 
Una vez que ha comenzado el proceso de conversión los directores de producción 
/ operaciones tienen que tomar decisiones para mantener las operaciones dentro 
de un curso uniforme y estable en dirección hacia los objetivos y metas planeados. 
En la medida en que se vayan presentando eventos inesperados los directores los 
directores de producción / operaciones deben revisar las metas, ajustar los 
insumos al proceso y cambiar las actividades de conversión para que el 
desempeño general se mantenga en un todo de acuerdo con los objetivos de 
producción. 
El proceso de control, en los años recientes, ha venido desarrollándose 
conceptual, teórica y matemáticamente con la participación de ingenieros y 
científicos. Debe anotarse que no todos estos desarrollos son transferibles 
directamente al medio administrativo porque la complejidad propia de las
organizaciones impone condiciones que son distintas a las propias de los sistemas 
teóricos puros estudiados por los científicos. Sin embargo, los conceptos básicos 
de la teoría de control suministran indirectamente, a los directores de operaciones 
unos conocimientos valiosos para analizar, entender y controlar los sistemas que 
ellos tienen entre manos. Por esta razón, los directores de producción deben 
familializarse con los elementos con los elementos, tipos y características de los 
sistemas de control. 
El control de la producción y la calidad van de la mano con relación a sus orígenes 
evolutivos la cual comienza con Taylor con lo que se denominaba dirección 
científica taylorista, sistema que promulgaba la realización de tareas específicas, 
observando los procedimientos de los trabajadores y midiendo la salida del 
producto. Este autor desarrolló los métodos para maximizar cada operación así 
como para seleccionar al hombre adecuado para cada trabajo. Creó una 
compañía de consultoría en 1893, ideando máquinas y procesos que ayudarían a 
acelerar el trabajo y promoviendo sus ideas en los principios de gerencia científica 
(1911). Ideó lo que él llamaba la dirección científica de la empresa. Partía de la 
estricta idea de un camino óptimo para cada acción en cada proceso de trabajo. 
Para Taylor las tareas realizadas por los operarios debían ser simplificadas al 
máximo, de modo que su grado de dificultad fuese el mínimo posible. Con este fin 
el flujo de producción era dividido y subdividido de manera tal que cada trabajador 
solo realizaba una ínfima parte del proceso de fabricación. La responsabilidad por 
esta división técnica del trabajo estaba a cargo de las llamadas Oficinas de 
Métodos y Tiempos o Estudios del Trabajo, quienes analizaban lo que hacían los 
obreros, lo descomponían en tareas simples y lo asignaban como normas de 
producción. 
Al simplificar el trabajo, las destrezas motrices que éste requería se lograban con 
un entrenamiento breve, como resultado, se obtenía la especialización de un 
trabajador hacia una determinada tarea, cuyos niveles de productividad eran 
resultado directo de esta misma especialización. 
Para Taylor los trabajadores de producción no deberían perder tiempo pensando 
sobre las tareas que estaban haciendo, sólo debían hacer lo que se le asignaba a
su puesto. Si bien la industria gráfica estuvo desde sus orígenes fuertemente 
centrada en algunos oficios, fue en las etapas finales del proceso gráfico donde el 
taylorismo incidió en la definición de puestos y tareas. Los procedimientos de 
elaboración de productos, concepción de procesos o de mejoras, estaban a cargo 
de un equipo de ingenieros responsables de estos aspectos. Los operarios 
deberían usar sus manos y no sus cerebros. Con el tiempo el taylorismo mostró 
sus limitaciones, la pérdida del sentido del trabajo, la dificultad del trabajador en 
identificarse con su esfuerzo. Identificación que le otorgaba no sólo identidad sino 
además comprensión del proceso en el cual estaba inserto. Un hombre que 
simplemente ajustaba tuercas en la línea de montaje no entendía el propósito de 
esa tarea y mucho menos, la importancia que la misma tenía para las etapas que 
lo precedían y que lo continuaban. Como resultado, los trabajadores no 
comprendían su aporte al proceso productivo, difícilmente esto producía óptimos 
resultados. En esta etapa la gestión de la calidad se consideraba como la función 
especializada de determinados empleados, del personal de inspección, 
desarrollada en el sector industrial. 
La inspección consistía en comprobar la presencia de posibles defectos en los 
productos, esta detección se producía al final del proceso de producción. Durante 
la primera guerra mundial, los sistemas de fabricación fueron más complicados, 
implicando el control de gran número de trabajadores por uno de los capataces de 
producción; como resultado, aparecieron los primeros inspectores de tiempo 
completo y se inicia así la segunda etapa, denominada inspección de la calidad. 
Factores necesarios para lograr que el control de producción tenga éxito. 
Factores de producción: hay de 3 tipos: 
Creativos: son los factores propios de la ingeniería de diseño y permiten 
configurar los procesos de producción. 
Directivos: se centran en la gestión del proceso productivo y pretenden garantizar 
el buen funcionamiento del sistema. 
Elementales: son los inputs necesarios para obtener el producto (output). Estos 
son los materiales, energía,...
Como se organiza un Sistema de Producción 
Producción: Se ocupa específicamente de la actividad de producción de 
artículos, es decir, de su diseño, su fabricación y del control del personal, los 
materiales, los equipos, el capital y la información para el logro de esos objetivos. 
Operaciones: Es un concepto más amplio que el de producción. Se refiere a la 
actividad productora de artículos o servicios de cualquier organización ya sea 
pública o privada, lucrativa o no. 
La gestión de operaciones, por tanto, engloba a la dirección de la producción. 
Producto: Es el nombre genérico que se da al resultado de un sistema productivo 
y que puede ser un bien o un servicio. Un servicio es una actividad solicitada por 
una persona o cliente. 
Actividad productiva: 
Producir es transformar unos bienes o servicios (factores de producción o inputs) 
en otros bienes o servicios (outputs o productos). 
Producir es también crear utilidad o aumentar la utilidad de los bienes para 
satisfacer las necesidades humanas. 
Entonces podemos decir que la actividad productiva no se limita a la producción 
física. Estas actividades se denominan actividades económicas productivas y son 
aquellas que consiguen que el producto tenga un mayor valor. El concepto de 
producción se divide en:
 Producción en sentido genérico, económico o amplio: es la actividad 
económica global que desarrolla un agente económico por la que se crea 
un valor susceptible de transacción. 
 Producción en sentido específico, técnico-económico o estricto: es la etapa 
concreta de la actividad económica de creación de valor que describe el 
proceso de transformación. 
Función de producción: 
Es aquella parte de la organización que existe fundamentalmente para generar y 
fabricar los productos de la organización. La función de producción a su vez está 
formada por: 
Proceso de transformación: es el mecanismo de conversión de los factores o 
inputs en productos u outputs. 
Está compuesto por: 
Tarea: es una actividad a desarrollar por los trabajadores o máquinas sobre las 
materias primas. 
Flujo: 
Flujo de bienes: son los bienes que se mueven de: una tarea a otra tarea; una 
tarea al almacén; el almacén a una tarea. 
Flujos de información: son las instrucciones o directrices que se trasladan. 
Almacenamiento: se produce cuando no se efectúa ninguna tarea y el bien o 
servicio no se traslada. 
Output o salidas: son los productos obtenidos o servicios prestados. Se 
producen también ciertos productos no deseados (residuos, contaminación, etc.). 
Entorno o medioambiente: son todos aquellos elementos que no forman parte 
de la función de producción pero que están directa o indirectamente relacionados 
con ella. 
Existen dos tipos: 
1) Entorno genérico: Es todo aquello que rodea a la empresa o coincide con 
el entorno de la empresa. Por ejemplo: afectan las políticas, condiciones 
legales, la tecnología.
2) Entorno específico: Es el que engloba al resto de departamentos de la 
empresa. 
Retroalimentación: es un mecanismo para conocer si se están cumpliendo los 
objetivos. 
Ejemplo: hipermercados 
Los sistemas productivos y sus características 
Sistema 
Entradas 
principales 
Actividad de 
transformación 
Acontecimientos 
fortuitos 
Resultados 
principales 
Renault 
Acero, vidrio, 
trabajadores, 
directivos, ... 
Montaje de 
automóviles 
Nuevos 
reglamentos 
gubernamentale 
s, menos 
automóviles 
competencia 
Automóviles 
Cruz Roja 
Edificios, 
ambulatorios, 
personas, ... 
Diagnóstico, 
cirugía, 
rehabilitación, ... 
Disminución de 
los pagos por 
atención médica 
Personas sanas 
Las 
Tinajas 
Carne, personas. 
Preparación de 
alimentos 
Aumento del 
precio de la 
carne, huelga de 
camareros 
Clientes 
satisfechos que 
desean regresar 
IC 
Aulas, material 
diverso, 
personal, 
profesores, ... 
Clases en aulas, 
lecturas, análisis 
con los alumnos, 
uso de biblioteca 
Pérdida de libros 
en biblioteca, 
cancelación 
curso por salud 
del profesor 
Profesionales 
con preparación 
que pueden ser 
contratados 
La caracterización y clasificación del sistema productivo reviste gran importancia 
por cuanto define las técnicas y métodos a emplear en la gestión de producción.
Según los criterios de diversos autores: 
Clasificaciones del sistema productivo 
Criterio Tipo de sistema Autores 
- Tipo de flujo del proceso 
- Flujo material 
- Tipos para la manufactura 
- Realización del volumen de 
producción 
- Línea (continuo) 
- Intermitente (por batch) * 
- Por proyecto (único o 
singular) 
Schroeder (1992) 
Díaz (1993) 
Salvendy (s.a.) 
Ottina (1988) 
Velázquez (1995) 
- Tipo de pedido del cliente 
- Relación con el cliente 
- Por pedido * 
- Para inventario (contra 
almacén) 
Schroeder (1992) 
Arjona Siria (1979) 
Dilworth (1989) 
- Tipos de producción - En masa 
- En línea 
- Por lotes * 
Maynard (1984) 
- Tiempo de utilización del 
equipo productivo 
- Tipo de proceso 
-Intermitente o discreto 
(secuencial o manufacturero) 
* 
- Continuo 
Voris (1970) 
Alford (1972) 
Arjona Siria (1979) 
Mallo (s.a.) 
Dilworth (1989) 
Ochoa Laburu 
(s.a.) 
- Número de plantas 
productivas 
- Mono-plantas 
- Multiplantas * 
Arjona Siria (1979) 
- Respuesta a la demanda - Para existencia - Según 
pedido * 
- Montaje según pedido 
Ottina (1988) 
- Modo de fabricación de los 
productos 
- Por partes * 
- Por proceso 
Voris (1970) 
Ottina (1988)
- Condiciones de venta - A medida 
- Sobre catálogo * 
- Contra pedido * - Contra 
stocks 
Ochoa Laburu 
(s.a.) 
- Repetitividad de la 
producción 
- Producción no repetitiva 
-Productos repetitivos o con 
demanda repetitiva * 
Ochoa Laburu 
(s.a.) 
Concepto de Tramo de Control. 
Es la cantidad de supervisados que un administrador puede dirigir con eficacia y 
eficiencia. 
Tramos de control 
Los tramos de control se pueden definir como el número de subordinados que un 
administrador puede dirigir con eficacia y efectividad. Su importancia se refleja en 
que conforme un administrador asciende en una organización tiene que tratar con 
un mayor número de problemas no estructurados, de manera que los altos 
ejecutivos deben tener un tramo menor que los administradores de niveles 
medios. 
En gran parte el tramo de control puede determinar el número de niveles y 
administradores que necesita una organización. Si todos los aspectos que se 
relacionan en el manejo de la empresa permanecen inmodificados, mientras más 
amplio sea el tramo de control, más eficiente es el diseño de la organización. 
El tramo de control no puede estar saturado o ser extenso porque se pierde 
comunicación, si hay un exceso de personas, se pierde eficiencia en las funciones 
y el jefe del tramo tendrá una saturación de trabajo. 
Tipos De Organización: 
Organización: 
Es la estructura técnica de las relaciones que deben de existir entre las funciones, 
niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo
social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos 
señalados. 
Los 4 Aspectos Específicos Que Se Refieren A La Organización: 
1. La estructura, donde es quizá la parte más típica de los elementos que 
corresponden a la mecánica administrativa. 
2. Como deben de ser las funciones, las jerarquías y actividades. 
3. Las funciones, niveles o actividades que están por estructurarse; más o menos 
remotamente, ve al futuro inmediato o remoto. 
4. La organización constituye el dato final del aspecto estático o mecánico; nos 
dice como y quien va a hacer cada cosa y como la va a hacer, cuando la 
organización está terminada sólo resta actuar, integrando, dirigiendo y 
controlando. 
Los Cinco Propósitos Básicos De La Organización Son: 
1. Es de carácter continuo, donde la empresa y sus recursos jamás se puede 
decir que están sujetas a cambios constantes. 
2. Es un medio al través del cual se establece la mejor manera de lograr los 
objetivos del grupo social. 
3. Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades 
eficientemente y con un mínimo de esfuerzo. 
4. Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los costos e 
incrementando la productividad. 
5. Reduce o elimina la duplicidad de los esfuerzos, al delimitar funciones y 
responsabilidades. 
La estructura de la organización describe el marco de la organización. 
Diseño De La Organización: 
Es cuando los administradores construyen o cambian la estructura de una 
organización. 
El diseño ideal depende de factores de contingencia como la estrategia, 
estructura, tamaño, tecnología, ambiente. 
Dos Tipos De Organización
MECÁNICA: Complejidad, formalización, centralización, es más efectiva en 
ambientes estables. 
ORGÁNICA: Baja complejidad, formalización y descentralización, se desarrolla en 
ambientes dinámicos e inciertos. 
Para llevar a cabo el proceso de organización, es necesario aplicar 
simultáneamente las técnicas y los principios organizacionales, así como delimitar 
que tipo de organización es idónea en la situación específica que se esté 
manejando. 
Etapas de la organización: 
División del trabajo: 
Separación y delimitación de actividades dando lugar a la especialización y 
perfeccionamiento del trabajo, se divide en jerarquización y departamentalización. 
Coordinación: 
Sincronización de recursos y esfuerzos de un grupo social para lograr los 
objetivos. 
Los factores de los cuales depende la determinación de la clase de organización 
más adecuada son: Giro o magnitud de la empresa, Recursos, Objetivos, Tipo, y 
Volumen de producción. 
Tipos de organización 
Las más usuales son: 
1.- Lineal o militar 
2.- Funcional o de Taylor 
3.- Lineo funcionales 
4.- Staff 
5.- Comités 
6.- Matricial 
1- Organización Lineal 
Se originó con los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de la era 
medieval.
Es una organización muy simple y de conformación piramidal, donde cada jefe 
recibe y transmite todo lo que sucede en su área, cada vez que las líneas de 
comunicación son rígidamente establecidas. 
Tiene una organización básica o primaria y forma un fundamento de la 
organización. Sus características son: 
a) Autoridad lineal y única: Es la autoridad del superior sobre los subordinados. 
Cada subordinado se reporta solamente a su superior, tiene un solo jefe y no 
recibe órdenes de ningún otro. 
b) Líneas formales de comunicación: La comunicación se establece a través de 
las líneas existentes en el organigrama. Cada superior centraliza las 
comunicaciones en línea ascendente de los subordinados. 
c) Organización formal: Es un sistema de tareas bien determinadas, cada una de 
estas tiene en si una determinada cantidad especifica de autoridad, 
responsabilidad y deber de rendir cuentas. 
Esta organización facilita la determinación de objetivos y políticas, es una forma de 
organización fija y predecible, lo que permite a la empresa anticipar sus futuros 
logros. 
Construcción de la organización interna 
Los principales objetivos de la organización son: desarrollo, estabi lidad e 
interacción. Esta última es la provisión de medios para que sus miembros se 
asocien, recíprocamente en actividades que hacen a la organización. 
La actividad desicional se concentra en una persona quien toma las decisiones y 
tiene la responsabilidad básica del mando. 
Las ventajas de que se concentran hacía la toma de decisiones: 
a) Mayor facilidad en la toma de decisiones 
b) No hay conflictos de autoridad 
c) Es claro y sencillo 
d) Es útil en las pequeñas empresas 
e) La disciplina es fácil de mantener. 
Las desventajas de que se concentran hacía la toma de decisiones:
1.- Es rígida e inflexible 
2.- La organización depende de hombres clave 
3.- No fomenta la especialización 
4.- Los ejecutivos están saturados de trabajo, no se dedican a labores directivas si 
no que de operación simplemente. 
2- Organización Funcional: 
La organización funcional fue creada por Frederick Taylor y consiste en dividir el 
trabajo y establecer la especialización de manera que cada hombre, desde el 
gerente hasta el obrero ejecuten el menor número de funciones. 
Ventajas de la Organización Funcional 
1.- Mayor especialización 
2.- Se obtiene la más alta eficiencia de cada persona 
3.- La división del trabajo es planeada. 
4.- El trabajo manual se separa del intelectual 
5.- Disminuye la presión sobre un sólo jefe. 
Desventajas de la Organización Funcional 
1.- Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad lo que afecta la disciplina moral 
de los trabajadores. 
2.- Se viola el principio de unidad de mando, lo que origina confusión. 
3.- La no clara definición de autoridad da lugar a rozamientos entre jefes. 
3- Organización Lineo-Funcional: 
Es una combinación de Organización Lineal y Funcional 
LINEAL: la responsabilidad y autoridad se transmite a través de un sólo jefe para 
cada función especial. 
FUNCIONAL: La especialización de cada actividad en una función, es mas 
aplicable en las empresas. 
4- STAFF
El Staff surge como consecuencia de las grandes empresas y del avance de la 
tecnología, lo que origina la necesidad de contar con ayuda en el manejo de los 
detalles. 
Ventajas y desventajas del staff 
Ventaja: Ayuda de personas expertas que laboran en base a honorarios y se 
encuentran fuera de la organización, por lo que el pago de prestaciones no es 
necesario. 
Desventaja: Se paga mucho por sus servicios, y no se está seguro que actúen 
con políticas de confidencialidad de asuntos de la empresa con otras. 
5 COMITÉ: 
Es un cuerpo de personas que se reúnen y comprometen para discutir y decidir en 
común los problemas que se les encomiendan. 
CLASIFICACIÓN DE LOS COMITES: 
DIRECTIVO: 
Representa a los accionistas de una empresa que se encargan de deliberar y 
resolver los asuntos que surgen de la misma. 
EJECUTIVO: 
Es nombrado por el comité directivo para ejecutar los acuerdos. 
DE VIGILANCIA: 
Personal de confianza que se encarga de inspeccionar. 
CONSULTIVO: 
Integrado por especialistas que emiten dictámenes sobre asuntos que le son 
consultados. 
Ventajas y desventajas de los Comités 
Ventaja: 
Las decisiones se toman con grupos multidisciplinarios de representantes de 
varios estratos, por ejemplo gobierno, directivos, obreros, etc. 
Desventaja: 
Las decisiones se tardan en tomar pues son varios intereses que se juegan.
6- ORGANIZACIÓN MATRICIAL 
Consiste en combinar la departamentación por proyecto con la de funciones. 
Las técnicas de organización: 
Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización racional, 
indispensables durante el proceso de la organización aplicables a las necesidades 
de cada grupo social.
Conceptos básicos: 
 Análisis y valoración de riesgos. 
 Jerarquización de las aplicaciones. 
 Establecimientos de requerimientos de recuperación. 
 Ejecución. 
 Pruebas. 
 Documentación. 
 Difusión y mantenimiento. 
El proyecto comienza con el análisis del impacto en la organización. Durante esta 
etapa se identifican los procesos críticos o esenciales y sus repercusiones en caso 
de no estar en funcionamiento. 
El primer componente del plan de contingencia debe ser una descripción del 
servicio y el riesgo para ese servicio, igualmente se debe determinar el costo que 
representa para la organización el experimentar un desastre que afecte a la 
actividad empresarial. 
Se debe evaluar el nivel de riesgo de la información para hacer:
 Un adecuado estudio costo/beneficio entre el costo por pérdida de 
información y el costo de un sistema de seguridad. 
 Clasificar la instalación en términos de riesgo (alto, mediano, bajo) e 
identificar las aplicaciones que representen mayor riesgo. 
 Cuantificar el impacto en el caso de suspensión del servicio. 
Determinar la información que pueda representar cuantiosas pérdidas para la 
organización o bien que pueda ocasionar un gran efecto en la toma de decisiones. 
Es perentorio definir anticipadamente cuales son las aplicaciones primordiales 
para la organización. Para la determinación de las aplicaciones preponderantes, el 
plan debe estar asesorado y respaldado por las directivas, de tal forma que 
permita minimizar las desavenencias entre los distintos departamentos y/o 
divisiones. 
El plan debe incluir una lista de los sistemas, aplicaciones y prioridades, 
igualmente debe identificar aquellos elementos o procedimientos informáticos 
como el hardware, software básico, de telecomunicaciones y el software de 
aplicación, que puedan ser críticos ante cualquier eventualidad o desastre y 
jerarquizarlos por orden de importancia dentro de la organización. También se 
deben incluir en esta categoría los problemas asociados por la carencia de fuentes 
de energía, utilización indebida de medios magnéticos de resguardo o back up o 
cualquier otro daño de origen físico que pudiera provocar la pérdida masiva de 
información. 
En esta etapa se procede a determinar lo que se debe hacer para lograr una 
óptima solución, especificando las funciones con base al estado actual de la 
organización. De esta forma es necesario adelantar las siguientes actividades: 
Profundizar y ampliar la definición del problema, analizar áreas problema, 
documentos utilizados, esquema organizacional y funcional, las comunicaciones y 
sus flujos, el sistema de control y evaluación, formulación de las medidas de 
seguridad necesarias dependiendo del nivel de seguridad requerido, justificación 
del costo de implantar las medidas de seguridad, análisis y evaluación del plan 
actual, determinar los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para
desarrollar el plan, definir un tiempo prudente y viable para lograr que el sistema 
esté nuevamente en operación. 
Una vez finalizado el plan, es conveniente elaborar un informe final con los 
resultados de su ejecución cuyas conclusiones pueden servir para mejorar éste 
ante futuras nuevas eventualidades. En esta fase hay que tener muy presente que 
el plan no busca resolver la causa del problema, sino asegurar la continuidad de 
las tareas críticas de la empresa. 
En la elaboración del plan de contingencias deben de intervenir los niveles 
ejecutivos de la organización, personal técnico de los procesos y usuarios, para 
así garantizar su éxito, ya que los recursos necesarios para la puesta en marcha 
del plan de contingencia, necesariamente demandan mucho esfuerzo técnico, 
económico y organizacional. 
Es necesario definir las pruebas del plan, el personal y los recursos necesarios 
para su realización. 
Luego se realizan las pruebas pertinentes para intentar valorar el impacto real de 
un posible problema dentro de los escenarios establecidos como posibles. 
En caso de que los resultados obtenidos difieran de los esperados, se analiza si 
la falla proviene de un problema en el ambiente de ejecución, con lo cual la prueba 
volverá a realizarse una vez solucionados los problemas, o si se trata de un error 
introducido en la fase de conversión; en este último caso pasará nuevamente a la 
fase de conversión para la solución de los problemas detectados. Una correcta 
documentación ayudará a la hora de realizar las pruebas. 
La capacitación del equipo de contingencia y su participación en pruebas son 
fundamentales para poner en evidencia posibles carencias del plan.
Paradigmas y su influencia en el contexto de los mercados competitivos 
Rita Aquino 
SUMARIO 
Se presenta un informe monográfico que trata sobre los paradigmas en el contexto 
de los mercados competitivos. El estudio emplea los aspectos metodológicos 
reconocidos nacional e internacionalmente como mejores prácticas para 
presentación de informes técnicos estructurados como monografías, que no son 
en profundidad y formalmente producto de un proyecto de investigación. Para el 
cumplimiento de la elaboración, ha sido consultada bibliografía actualizada que 
recoge puntos de vista de diversos autores acerca del tema, que proviene tanto de
material físico de textos, como de publicaciones electrónicas existente en Internet. 
En el desarrollo del trabajo se ofrece un panorama sobre los aspectos 
conceptuales de entorno paradigmático; paradigma y sus características, cambio 
paradigmático, cambio paradigmático frente al siglo xxi, cambios paradigmaticos y 
mercados competitivos, así como sobre paradigmas, gerencia y liderazgo. 
PALABRAS CLAVE Y CRITERIOS DE BÚSQUEDA. 
Dentro de las palabras clave y criterios de búsqueda para la información 
contenida en este documento, se recomienda y puede citar: 
 PARADIGMA Y CAMBIO PARADIGMÁTICO, 
 COMPETITIVIDAD Y PARADIGMAS COMPETITIVOS. 
 COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, ALTA COMPETITIVIDAD 
EMPRESARIAL, NUEVOS MODELOS COMPETITIVOS 
 PARADIGMAS COMPETITIVOS, LIDERAZGO Y GERENCIA
ENTORNO PARADIGMÁTICO 
Se viven períodos donde lo único constante es el cambio, por lo cual lo que 
hoy se considera bueno y aceptado no tendrá sentido o perderá vigencia en el 
mañana, ya que el marco que lo domina evoluciona a un nivel superior o se 
sustituye por uno nuevo. 
Este modelo de comportamiento que rige al mundo conlleva a que la 
predicción del futuro cercano sea cada vez más incierto, sobre todo en el campo 
de los mercados donde existen segmentos con tal grado de competitividad y 
volatilidad que ciertas estrategias empresariales se deben diseñar y cambiar con 
horas de diferencia; como en el caso del sector que se dedica al desarrollo de 
software para la navegación en la red de redes, mejor conocida como Internet. 
La generación de estos modelos que rigen y regirán al mundo se ha 
denominado desde la década de los 60’ “Paradigmas”. De esta forma, puede 
establecerse que los paradigmas rigen la línea de pensamiento en un sin fin de 
áreas de la vida del hombre. 
En lo fundamental, un cambio de paradigma es una nueva manera de 
observar algo. A menudo este cambio se hace imprescindible debido a los nuevos 
desarrollos en la ciencia, la tecnología, el pensamiento, el arte y otras áreas de la 
realidad humana. 
La noción de paradigma ha ido más allá de la definición del diccionario. En la 
actualidad el término se utiliza mucho para definir un modelo amplio, un marco 
teórico, un modo de pensar o un esquema para interpretar la realidad. 
Los psicólogos analizan el paradigma del refuerzo; los médicos examinan un 
cambio de paradigma en su área como la ingeniería genética, los políticos hablan 
de paradigmas políticos; y así sucesivamente. De esta forma, el que hacer actual 
enfrenta la aplicación de paradigmas incluidos estos en ámbitos como los 
mercados, empresas, competitividad, liderazgo, gerencia, entre otras. 
La alta competitividad empresarial es el norte que orienta a las 
organizaciones de hoy, teniendo como metas principales, conseguir y mantener 
un posicionamiento en el mercado de globalización. Esta tarea no es fácil, 
adecuarse y transformarse es, a la luz de los acontecimientos, basarse en un 
conjunto de paradigmas actuales; los cuales son requisitos indispensable para 
competir en las postrimerías del próximo siglo. 
Ante tal panorama, entender los paradigmas, sus características, frecuencia 
de evolución y cambio, además de las tendencias que los dominan dentro de los 
mercados complejos es fundamental para el gerente y administrador de hoy. 
Dentro de este contexto se presenta que indistintamente que esté directa o 
indirecta relacionados con ese ambiente de alta complejidad y dinámica
convulsionada; los paradigmas permiten ampliar la base de conocimiento y por 
consiguiente visualizar rápidamente los eventos que ocurren o prepararse mejor 
para enfrentar, afrontar y sobre todo anticiparse a los cambios del futuro 
inmediato. 
La intensión de esta investigación es analizar desde la línea de 
pensamiento de Joel A. Barker plasmada en su libro “Paradigmas - El negocio de 
descubrir el futuro”, el conjunto de ideas que conforman los paradigmas, 
relacionándolos en el contexto de la gerencia de mercados competitivos; de esta 
forma, el estudio no se limita a solo examinar los conocimientos que plantea el 
autor, sino a complementarlos con líneas de pensamiento de otros investigadores, 
así como los inherentes con la cátedra de Mercados Competitivos; de forma tal 
que se comprenda su aplicación en tan importante materia. 
El estudio, aun cuando considera todos los aspectos referidos por el autor, 
no se presenta con la misma secuencia, sino en base a un enfoque considerado, a 
juicio de los investigadores, más lógico; por ello contempla en su desarrollo los 
siguientes aspectos: 
1. Primero: un bosquejo de la génesis del término y un análisis de 
definiciones emanadas de varios pensadores 
2. Segundo: se presentan las características que plantea Barker en 
comparación con las del campo de la investigación científica, así como 
el análisis de tópicos de la cátedra para verificar su cumplimiento con 
las características analizadas; 
3. Tercero: se examina la evolución y los procesos paradigmáticos, como 
producto de la anticipación y la innovación, siendo elemento clave en 
la generación de nuevos paradigmas. 
4. Cuarto: se describe el paradigma considerado mas importante que 
surgió en el siglo XX con proyección preponderante para el siglo XXI, 
aunados a los que se consideran los más importantes y 
representativos para los mercados competitivos 
5. Quinto: Se analiza al Gerente y el Líder desde el contexto de los 
paradigmas; y por 
6. Sexto y último se emiten las conclusiones que dan a lugar el presente 
estudio. 
PARADIGMA Y SUS CARACTERÍSTICAS 
DISTINCIONES Y DEFINICIÓN FUNDAMENTAL 
La primera acepción formal del término “Paradigma”,se origina a raíz de los 
estudios del físico, investigador e historiador Thomas Kuhn, plasmados en su obra 
“La Estructura de las Revoluciones Científicas” (1961), donde se presenta la 
primera definición establecida como:
“Ejemplos aceptados de la práctica científica actual, ejemplos que combinan 
ley, teoría, instrumentación y proporcionan modelos a partir de los cuales se 
manifiestan las tradiciones coherentes particulares de la investigación científica”; 
asignándole así una distinción ontológica propia c con fuerte connotación 
puramente científica, particularmente orientada dentro de las ciencias “maduras” 
(matemática, física, química, etc.). 
Este primer concepto dejaba por afuera el conocimiento que no pueda ser 
objeto de comprobación exacta, como es el caso de las ciencias sociales 
(sociología, sicología, economía, política, etc.); generando reacción y rechazo por 
parte de los miembros estas comunidades. 
Es por ello que durante los años posteriores Kato, según cita Barker, J (Opt. 
Cit.), comprobó que la definición podía ser ampliada y aplicada al campo social al 
adicionarle el carácter de tendencia; siempre que pudieran ser objeto de 
comprobación y reproducción científica. 
El mismo Kuhn en el año 69, emitió unas ampliaciones a su teoría, donde 
reconocía el ámbito de aplicación del termino paradigma: “Por una parte, significa 
toda la constelación de creencias, valores, técnicas etc., que comparten los 
miembros de una comunidad dada. Por otra parte, denota una especie de 
elementos de tal constelación, las concretas soluciones de problemas que, 
empleadas como modelos o ejemplos, pueden reemplazar reglas explícitas como 
base de la solución de los restantes problemas de las ciencia normal”. 
De allí en adelante han sido varios los pensadores que de una manera u otra 
forma han establecido sus propias definiciones, tal y como lo plasma Barker, J 
(Opt. Cit.) en su libro sobre Paradigmas. Entre estas podemos citar: 
1. “Conjunto compartido de suposiciones” (Adam Smith), 
2. “La forma básica de percibir, pensar, valorar y actuar con base a una 
visión particular de la realidad” (Willis Harmon), 
3. “Un armazón del pensamiento, un esquema para comprender y 
explicar ciertos aspectos de la realidad” (Marilyn Ferguson), 
4. “En el sentido más general, es el modo en que vemos al mundo, no en 
términos de nuestro sentido de la vista, sino como percepción, 
comprensión, interpretación” (Stephen Covey). 
5. El mismo Barker establece su propio concepción de “paradigma” al 
definirlo como “Conjunto de reglas y disposiciones (escritas o no) que 
hace dos cosas: 1) establece o define límites y 2) indica cómo 
comportarse dentro de los límites para tener éxito”. 
A partir del análisis de estas definiciones se puede desprender que un 
paradigma está conformado por: 
1. Un Mapa de conceptos y sus límites de conocimientos formales y/o 
informales, que rigen un medio ambiente específico,
2. Conocimiento de común aceptación para un grupo de individuos o 
comunidad, y 
3. Fronteras del mapa que delimitan la percepción o interpretación de 
eventos que dependiendo de ellas aplican o no barreras que adecuen 
dentro de su contexto, de forma tal que faciliten una determinada 
actuación o comportamiento ante situaciones o problemas, con un 
nivel de resolución acorde con las limitaciones establecidas en el 
mapa. 
Considerando las características de lo Paradigmas, Según Barker (Opt. Cit) 
se establece que cualquier fenómeno que se enmarquen dentro de las 
definiciones generales citadas es un paradigma. 
En lo concreto, dentro de las distinciones que cita, establece a los 
Paradigmas, como un conjunto complejo entre límites regla y disposiciones, que 
se encuentran implícitas para alcanzar el éxito referidas primordialmente a: Teoría, 
Modelo, Metodología, Principios, Estándares, Protocolo, Rutinas, Suposiciones, 
Convicciones, Patrones, Hábitos, entre otras. 
Por consiguiente, esto en cierto sentido pudiera ser cierto, pero para que un 
fenómeno pueda ser considerado “Paradigma” debe cumplir con ciertos criterios, 
los que define como claves, de los que el autor indica: 
1. Son Comunes. A este respecto el autor confronta la acepción de 
Kuhn en cuanto a la precisión sobre la comprobación de modelos que 
establece la metodología científica; indicando que esta precisión junto 
con el requisito de reproducción dan gran poder para continuar un 
trabajo o investigación previa; sin embargo presenta una concepción 
que radica en la observación de hechos cotidianos que no requieren 
de comprobación científica, lo que su juicio le da a los paradigmas la 
característica de “ser comunes”. 
2. Son Funcionales. Expresa la necesidad para el ser humano de la 
aplicación de reglas o normas, que lo ayuden a vivir en un mundo tan 
complejo; determinando que el ser humano necesita de los 
paradigmas para funcionar, ayudando a distinguir los datos 
importantes de aquellos que no lo son, en base a las reglas escritas 
que las describen. Con este sustento, da a conocer, lo que a su juicio 
caracteriza a los paradigmas como “son funcionales”. 
3. Contraposición invertida sobre la relación existente entre ver y 
creer. En este particular, expresa la necesidad de aceptar los 
paradigmas para poder visualizar el resultado como producto de su 
aplicación. Sobre esta base caracteriza a los paradigmas como 
dependientes de una frase que cita “lo veré cuando lo crea”, sobre lo 
que sustenta esta característica de contraposición invertida en relación 
a “lo creeré cuando lo vea”. 
4. Existencia de respuestas correctas. Referido el autor (Baker) a la 
concepción de Jacob Bronowski sobre la imposibilidad de identificar la 
respuesta correcta, de lo cual concluye que toda información es
imperfecta y debe ser tratada con humildad; por consiguiente el autor 
basado en esta concepción explica que cambiando un paradigma se 
cambia la concepción del mundo, presentándose la particularidad que 
frente a diversos paradigmas existen igualmente distintas respuestas y 
explicaciones correctas que pueden ser diferentes y hasta 
confrontadas pero en síntesis reales. Esta situación es lo que el 
define como la característica “Existencia de respuestas correctas”. 
5. Estatismo de los paradigmas conlleva a su parálisis mortal. 
Indica el autor que la parálisis paradigmática es una enfermedad fácil 
de adquirir y a menudo fatal, la cual generalmente está asociada al 
éxito obtenido a través de un paradigma que impide la aceptación de 
nuevos modelos sustitutos prevaleciendo per sé el paradigma del 
éxito. 
6. La flexibilidad como estrategia en tiempos de turbulencia. Sobre 
los cual el autor indica que la flexibilidad es lo opuesto al estatismo 
paradigmático, siendo esta la búsqueda intencional de nuevas formas 
de hacer las cosas. 
7. Capacidad humana de elegir paradigmas. A este respecto señala 
que cada individuo particularmente acepta sus paradigmas, pero no 
necesariamente los comparte con otro, razón por la cual asevera que 
ambos individuos no están en capacidad de conversar en el mismo 
idioma. 
La concepción de Baker sobre características claves que poseen los 
paradigmas, conlleva a la revisión de planteamientos asociados a la aplicación del 
método científico, en las cuales se basó Kuhn para definir el término y que 
posteriormente estudió Kato los cuales apuntalan hacia las características reales 
que revisten los paradigmas, las cuales son: 
1. Comprobable: que requiere verificar su real utilidad práctica. 
2. Reproducible: lo que implica que un paradigma debe dar origen a 
uno o más paradigmas dentro de su misma línea de pensamiento. 
3. Aplicable: lo que requiere que ningún paradigma debe ser creado 
si no tiene utilidad práctica y aporta beneficios a la humanidad, esto 
parte de la concepción de la investigación científica por cuanto en sus 
orígenes el concepto se sustenta en el estudio de las revoluciones 
científicas. 
4. Adaptables: lo que indica que un paradigma está sujeto a 
modificaciones y adaptaciones, siempre y cuando no modifique su 
concepción original. 
De esta forma, Baker cita que Kato reviste a los paradigmas sociales con las 
características propias del método científico postuladas por Kuhn y ampliamente 
criticadas y refutadas por Baker. 
Analizando la cobertura de necesidades planteadas para cumplir con estos 
preceptos, indica que cuando se presenta el nacimiento de un preparadigma, este
se convertirá posteriormente en tal, cuando se compruebe por terceros 
acreditados su efectividad en la solución del problema. 
CAMBIO PARADIGMÁTICO 
Cuando se circunscribe al ámbito de la evolución y proceso de cambio 
paradigmático, hay que destacar que según Baker (Opt. Cit.), un paradigma puede 
estar “Sujeto a Evolución” cuando por el transcurrir del tiempo sufre cambios para 
adaptarse a las nuevas realidades del mundo, presentándose que por evolución 
un paradigma puede dar lugar a diversos paradigmas en su misma sintonía de 
pensamiento o simplemente sufrir transformaciones hasta que ya no sea aplicable 
a la realidad por lo cual “Muere”, gestándose un nuevo paradigma o el “Cambio a 
Cero”. 
En el mismo contexto, establece que generador de paradigma es quien 
conceptualiza un preparadigma o primer marco ideológico, en base a la resolución 
de una necesidad y/o problema que no tiene cabida con los modelos existentes; y, 
como pionero a quien lo utiliza (comprueba, reproduce, aplica y adapta) en 
primera instancia para la obtención del éxito, generándose el efecto paradigmático 
en base a la aceptación del paradigma. 
De esta forma, a partir del análisis de la concepción del autor se determina 
que casi todo acontecer requiere de una serie enlazada de hechos y de causas 
que con el tiempo originan efectos o situaciones, permanentes o transitorias; 
dependiendo de las condiciones tiempo y espacio donde ocurran; esto se cumple 
en el surgimiento, desarrollo, evolución, uso y desuso de un Paradigma. 
Por consiguiente, un “Problema o Necesidad Real” que se ve expuesto al 
encadenamiento de ciertas circunstancias de orden natural o social (individual o 
colectivo), que impulsa la ejecución de procesos de investigación y genera nuevas 
leyes, reglas, conductas, trasformándose en un nueva forma de percibirlo e 
interpretarlo, que pueda presentar una de las siguientes condiciones: 
1) Su solución no se considera de importancia por un grupo a 
sociedad, 
2) Es de importancia, pero se desconoce su solución (enigma) y 
3) La solución aplicada no es la más idónea, ya que es producto 
de la adaptación del problema a un mapa de conocimientos 
determinado 
CAMBIO PARADIGMÁTICO FRENTE AL SIGLO XXI 
Barker (Opt. Cit.) define al proceso que sufrió, Japón con la aplicación de los 
principios de calidad definidos por Deming, hasta alcanzar los actuales niveles de 
industrialización, investigación como el cambio paradigmático más importante del
presente siglo. Partiendo de las características de los paradigmas, esta 
aseveración solo puede ser considerada como tal en un componente de la 
sociedad, el referido al mundo empresarial-industrial; sin embargo, es 
determinante al analizar el mundo, la ciencia y la tecnología que el cambio mas 
importante de este siglo no lo representa Japón, pues este para su éxito se nutre 
fundamentalmente del verdadero cambio: “el tecnológico en materia electrónica”; 
sustentado esto en que la efectividad del milagro japonés solo benefició a esta 
parte de la sociedad mundial, en contraposición al electrónico que benefició a la 
humanidad en global, con la aparición secuencial de: tubos de incandescencia, 
diodo, transistores y circuitos integrados en sus diferentes tecnologías, que a su 
vez ha dado paso al avance de diversas tecnologías y ciencias, que han permitido 
la expansión del conocimiento de manera vertiginosa. 
CAMBIOS PARADIGMATICOS Y MERCADOS COMPETITIVOS 
Existen un conjunto de cambios paradigmáticos que han cambiado parte de 
la orientación o la orientación per sé en los negocios, ocasionando que la forma de 
enfrentar los mercados y de establecer ventajas competitivas en mercados cada 
vez más extensos, asequibles y complejos, revista mayores exigencias y la 
aplicación de nuevos modelos paradigmáticos. Dentro de estos nuevos modelos 
paradigmáticos, siendo estos muy variados, se consideran de interés presentar: 
1. Paradigma de la Globalización: Establece la necesidad, de las 
organizaciones, de reconocer que los negocios se deben enfocar 
hacia el mundo y no hacia la región o localidad. Este paradigma tiene 
su origen en la aparición de cuatro paradigmas que han cambiado el 
mundo de los negocios, los cuales se circunscriben a: 
a. Nuevo Orden Mundial: Representado por el cambio 
geopolítico como producto de eventos entre los que se puede 
mencionar la caída del muro de Berlín, que repercutió en el 
mundo entero a finales de la década de los años ochenta; o la 
concientización creciente de la interdependencia de las 
naciones, la cual permite que los países no actúen de manera 
aislada si quieren sobrevivir y prosperar. 
b. Nuevo Modelo Económico: responde al orden económico que 
permite el intercambio comercial entre países anteriormente 
enfrentados. El fortalecimiento económico de naciones 
anteriormente divididas como el caso de Alemania; así como la 
inserción en los mercados internacionales, como naciones 
independientes, de países anteriormente agrupados, como es 
el caso de la antigua Unión Soviética, también ha sido causa de 
radicales cambios en materia económica; además del nuevo 
impulso de países con economías emergentes, como es el caso 
de América Latina y el Caribe, y los países de la cooperación 
sur-sur.
c. Nueva Organización Estructural - Empresarial: Las 
empresas se han visto en la necesidad de fortalecerse para 
poderse mantener en el estatus competitivo interno de sus 
naciones, esta situación varia los parámetros de mercados a los 
cuales tradicionalmente se enfrentaron las empresas, ya no 
solo están compitiendo internamente en el territorio de una 
nación sino con competidores del ámbito internacional 
afectando su situación competitiva dentro de su propio territorio 
y nación. El cambio en el orden económico surgido que dio 
paso a la globalización que ha traído como consecuencia 
cambios paradigmáticos en el entorno de las estructural 
empresariales, lo cual se ha reflejado en: 
i. Fusiones Empresariales: Dada cuando grandes 
empresas se han visto en la necesidad de adquirir la 
totalidad o una gran participación accionaria de 
empresas competidoras, con la finalidad de no competir 
entre ellas, sino de sumar fortalezas que le permita 
mantenerse en el mercado o alcanzar una mejor posición 
competitiva. Un ejemplo internacional de ellos en la 
fusión de Burrughs con Sperry la cual da paso a la hoy 
conocida organización internacional UNISYS reconocida 
con el slogan “El poder de 2”; en el caso de Venezuela 
también existen empresas que si han fusionado como es 
el de los laboratorios Bristol- Meyers y Squib que se han 
fusionado a través de la adquisición de Bristol 
conformando en la actualidad la razón social Bristol, 
Meyers & Squib de Venezuela. 
ii. Alianzas Estratégicas: Se da cuando empresas 
competidoras en el mismo plano competitivo comercial 
se dan soporte mutuo como vía para ampliar su red de 
servicio y mantenerse o mejorar su estatus competitivo 
de su mercado; un ejemplo evidente de ello, en 
Venezuela, es el surgimiento de suiche 7B, Conexus y 
otros a través de los cuales las diversas entidades 
financieras comparten sus recursos para prestar un 
mejor servicio al cliente. 
iii. Socios Competitivos: Se establece con una sociedad 
de acuerdo mutuo basados en la eficiencia y la 
confianza, mediante la cual dos o más empresas aportan 
a otra de ellas para lograr un producto final de alta 
calidad competitiva, siendo las otras la que aportan los 
insumos con la calidad requerida y bajo parámetros de 
justo a tiempo. Un ejemplo de ello en el ámbito 
internacional está representado por la Toyota Motors y 
sus proveedores asociados de parte automotores.
iv. Socios Cooperativos: Que se basa en el mutuo auxilio 
de empresas que aunque compiten en un mismo 
segmento de mercado, no compiten en el mismo rango; 
pero que se agrupan para ofrecer un servicio en forma 
de paquete que les permita a todos los cooperadores 
mantenerse o aumentar su nivel competitivo. Un 
ejemplo de ello es la sociedad cooperativa establecida 
entre operadoras de tarjetas de créditos, agencias de 
viajes, líneas aéreas, complejos hoteles turísticos y de 
rentas de vehículos, las cuales conforman un paquete de 
beneficios conjuntos con el aporte de los servicios que 
brindan todos y cada uno de ellos. 
v. La Producción Social: que se basa en la alianza 
estratégica de los suplidores, con los productores locales 
para insertarse en la producción endógena, lo cual 
equilibra la competitividad del mercado interno, 
propiciando el desarrollo endógeno local, alineado 
estratégicamente con el desarrollo competitivo de las 
empresas de alcance global. En este sentido, esto 
nuevo paradigma sustituye a lo que ha venido 
sucediendo “el pez grande, se como al pez pequeño”, y 
se reconvierte a un esquema cooperativo con la 
comunidad interna, convirtiendo en socios productivos a 
aquellos que los antiguos esquemas competitivos 
inducían, absorber y eliminar; ahora esto se constituyen 
como una nueva modalidad de alianza productivo-competitiva 
para el desarrollo, por cuanto propicia el 
desarrollo interno, y a través de alianzas competitivas, 
apoya estratégicamente a las grandes empresas en el 
marco competitivo global, compartiendo los costos de 
producción con los productores internos y disminuyendo 
sustancialmente o eliminando la incidencia de la carga 
laboral, al ser socios productivos en lugar de empleados. 
d. Uso Estratégico de la Información y la Tecnología: El cuarto 
cambio paradigmático que ha signado los parámetros de alta 
competitividad empresarial en el mundo de los negocios y a las 
puertas del siglo XXI, es el uso estratégico de la información y 
la tecnología, como requisito indispensable para mantener un 
nivel competitivo basado en el dominio tecnológico y con una 
estructura topología de sistemas abierta y telecomunicada, 
dentro de lo que corresponde a la sociedad de la información y 
del conocimiento, además de lo que implica el comercio 
electrónico. 
2. Paradigma de la Competitividad: En forma genérica, el paradigma 
designa como competitividad, a la posición relativa de un competidor,
frente a otros competidores. sin embargo, esta definición va mas allá 
de un simple concepto, está conceptualizada en términos puntuales, 
concretos y medibles, que giran al rededor de cuatro componentes 
fundamentales los cuales son: 
a. Búsqueda de la Excelencia; entendido como el poder de 
elaborar y ofrecer los productos y servicios, de una manera más 
eficiente, en términos de la calidad tiempo y costos. 
b. Satisfacción Plena de los Clientes: entendida como la 
capacidad de entender, direccionar y accionar, para detectar lo 
que realmente quiere el cliente, prestándole a este los mejores 
servicios y ofreciéndole el mejor producto dentro de cada 
segmento del mercado a un precio razonable, obteniendo su 
satisfacción plena. Cuando se trata de la capacidad de 
entender, direccionar y accionar en pos de la satisfacción plena 
del cliente, se está en el estadio de: conocer las necesidades, 
detectar los expectativas, y anticipar las deseos, con la finalidad 
de suplir de manera apropiada y plena lo que el cliente espera 
de su suplidor, más allá de la entrega de un bien o servicio. 
c. Posicionamiento Estratégico: entendido como la orientación, 
direccionamiento, estructuración de herramientas y 
mecanismos, basados en estrategias, que conlleven a estar a la 
altura de organizaciones internacionales, para poder competir 
en el marco de la globalización, elaborando productos u 
ofreciendo servicios que puedan competir en calidad, precio y 
servicio, pero sobre todo bajo un nuevo modelo de negocios, en 
donde la plataforma tecnológica de servicios tiene un valor 
estratégico primordial. 
d. Liderazgo Estratégico del Negocio: entendido como la 
capacidad de estructuración para participar siendo líder en el 
mercado, lo que exige participar dando respuestas rápidas, 
eficientes y competitivas a las demandas del mercado, siendo 
reconocido como líder absoluto. 
e. Orientación Estratégica: 
Los anteriores componentes (excelencia, 
satisfacción plena de necesidades y expectativas, 
posicionamiento estratégico del negocio y liderazgo 
estratégico) deben estar combinados y orientados hacia 
la satisfacción del consumidor, tanto nacional como 
internacional, logrados mediante la eficiencia en términos de 
costo y tiempo, y sientan la base para la competitividad 
internacional. 
f. Desarrollo institucional Estratégico: El paradigma refleja 
que ambientes de tipo turbulento influyen sobre el diseño y 
el desarrollo organizacional, acusándole un gran impacto a 
su vez, sintetiza la idea a través un conjunto de elementos a
manejarse, además de in conjunto de componentes a 
estructurarse 
Dentro de los componentes a estructurarse, para el 
desarrollo institucional estratégico se encuentran: 
i. La movilidad y actualización contante para 
adaptar la organización estructural, adoptando, 
adaptando y adecuando los diseño de estructura 
organizativa, roles, responsabilidades, y entre otros, 
todos aquellos espacios en los cuales se determine lo 
que deben efectuar las distintas unidades 
organizativas, el rol y direccionamiento del talento 
humano, además de 
ii. La gestión estratégica de la Investigación y 
Desarrollo: las organizaciones individuales dentro del 
complejo utilizan investigación y desarrollo para 
alcanzar la capacidad de hacer desafíos competitivos; 
esto provoca un ambiente de cambio que es 
continuamente introducido en el complejo. 
iii. El desarrollo estratégico del marco regulatorio 
institucional: Muchas tendencias, hasta ahora 
consideradas actuales, indican que deben 
desarrollarse normativas, muestra de ello es lo que 
ha venido ocurriendo en las empresas con la 
implantación y certificación, como por ejemplo con las 
Normas ISO; sin embargo, en la actualidad, esto no 
es considerado como suficiente para navegar con 
buen timón en el mar competitivo de los negocios 
extendidos actuales y del futuro cercano. Se hace 
necesario, establecer, con una concepción, dinámica 
y sistémica, y en forma sistemática las reglas de 
negocio. Debe a este respecto, considerarse que 
establecer las reglas de negocio va más allá de lo 
que hasta ahora se ha considerado como 
“normalización”, ampliando esta perspectiva al 
diseño, desarrollo y puesta en marcha, que propicie y 
logre la institucionalización de las reglas de negocio 
que hayan sido establecidas. Dentro de las reglas de 
negocio que deben establecerse para el desarrollo 
estratégico del marco regulatorio institucional se 
encuentran: 
 Desarrollo e implantación de políticas 
institucionales, generales o de áreas, y 
específicas. 
 Desarrollo de los estándares, mejores prácticas, 
aspectos de disposiciones legales vigentes, y
elementos de fundamentación del marco 
regulatorio institucional, que soporten el 
desarrollo de las políticas. 
 Desarrollo e implantación de la ingeniería de 
procesos, contemplando los elementos previstos 
en las mejores prácticas para la optimización, 
mapeo, documentación y definición de procesos. 
 Desarrollo e implantación de las normas 
operacionales que se deben cumplir para que se 
lleven a cabo con idoneidad los procesos. 
 Desarrollo de los procedimientos, que indicarán 
de manera extensiva los elementos 
operacionales definidos en el proceso. 
 Desarrollo de técnicas y herramientas que 
soportarán el desempeño del procedimiento 
establecido. 
 Desarrollo de disposiciones metodológicas y 
Normas técnicas, que definirán y regularán los 
aspectos asociados a los equipos y su 
funcionalidad. 
 Desarrollo de la Plataforma de verificación, que 
especificarán las condiciones de chequeo de la 
funcionalidad y operatividad de los elementos 
técnicos, tecnológicos y de equipamiento. 
 Normas de ensayo y pruebas tecnológicas. 
 Desarrollo del método aplicable. 
 Desarrollo de las instrucciones de trabajo. 
 Desarrollo de las disposiciones de control 
operacional. 
 Desarrollo de indicadores y las métricas 
aplicables. 
 Disposiciones de control interno. 
 Modelo de auditoria. 
Todos estos elementos pertenecientes al marco 
regulatorio institucional, constituyen un engranaje 
sistémico engranado e interdependiente, que 
sustentará la definición formal del desarrollo 
estratégico de la organización. 
Dentro de los elementos a manejarse para el desarrollo 
institucional estratégico se encuentran: 
iv. Las acciones colectivas en el complejo campo 
empresarial 
v. el problema colectivo de lidiar con la incertidumbre 
tecnológica
vi. manejo de la incertidumbre por causa de las 
relaciones interorganizacionales formadas. 
vii. creciente aumento de la legislación y de la 
reglamentación pública, que incide en las previsiones 
y actuaciones empresariales, lo que de acuerdo a su 
magnitud, campo de aplicación y ámbito de sujeción, 
además del radio de influencia, afectan el grado de 
interdependencia y de consideraciones, tanto de 
negocio, como económicas, así como de otras 
facetas de la sociedad 
3. Paradigma de Alta Competitividad Empresarial. El paradigma está 
basado en un conjunto de factores y fundamentos que definen los 
requerimientos para que una empresa sea catalogada como 
Altamente Competitiva; además de perseguir lograr el establecimiento 
de una plataforma empresarial que soporte las operaciones y los 
cambios que exige el entorno competitivo en el marco del mercado 
global. En este sentido se definen: 
a. Los Factores: Son sumamente importantes para la Alta 
Competitividad Empresarial están enmarcados en: 
i. Calidad: como viene siendo el componente 
imprescindible tanto para los productos como para los 
servicios. 
ii. Rapidez: combinada irrestrictamente con la Calidad 
deben estar direccionados hacia la satisfacción de los 
clientes locales e internacionales. 
iii. Orientación al Cliente: es indispensable orientarse a 
lograr la satisfacción del cliente con el bien o servicio que 
se le entrega, más allá del solo hecho de 
proporcionárselo. Con la expansión de la tecnología, el 
teleservicio, el comercio electrónico y plataformas de 
semejante marco de acción, e radio de alcance de los 
competidores excede las fronteras geográficas para 
pasar al ámbito de las fronteras del conocimiento 
basadas en medios electrónicos y telecomunicados. De 
esta forma, la competencia que reviste con anterioridad 
un ámbito local, en donde la competitividad internacional 
solo se ha manifestado a través de la instauración de 
transnacionales en los distintos países, pasa a ser un 
elemento más de la competitividad internacional, porque 
a partir de ahora, la Internet puesta al servicio de la 
gente y de los negocios, rompe con las barreras 
geográficas para la colocación de bienes y/o servicios. 
iv. Plataforma de Negocios Electrónicos: como medio de 
apoyar y expandir la orientación al cliente, con la
velocidad de las transacciones electrónicas, pero que 
requiere unos parámetros competitivos de calidad más 
exigentes en lo relativo a la entrega del bien o servicio y 
a la postventa. Bien cabe destacar la posibilidad real de 
comprar un computador empleando una tarjeta de 
crédito vía una transferencia electrónica, en cualquier 
lugar del mundo en la que el cliente considere que es 
más beneficioso, siendo el producto adquirido recibido 
en las instalaciones colocada como destino en la 
transacción electrónica, sin necesidad de trasladarse 
físicamente, y sin la obligatoriedad de que la empresa se 
establezca físicamente en el espacio geográfico destino 
de cada uno de sus clientes, ahora el espacio geográfico 
de la orientación al cliente es el Ciberespacio o como es 
llamada la Internet, la red de redes. 
v. Capacidad para la Implantación de Ideas: constituye el 
ingrediente clave de la competitividad, para convertir en 
acción los planes y proyectos funcionando bajo 
parámetros de excelencia 
b. Los fundamentos de la Alta competitividad empresarial, se 
originan en las últimas décadas del Siglo XX, cuando se 
institucionalizó la Calidad como principal factor competitivo, 
encontrándose como fundamental elementos que van más allá 
de los factores, dentro de los que se encuentran: 
i. La Excelencia: en los albores del siglo XXI no es 
suficiente sustentarse en la calidad de los productos o 
servicios y en la satisfacción total de los clientes, sino en 
buscar la excelencia Por su parte, la excelencia es 
apuntar hacia el objetivo de ser “el mejor de los mejores” 
en el segmento del mercado. 
ii. La Innovación: porque, no basta con ser excelente, es 
necesario dar paso a la innovación, a través de 
incentivar la creatividad laboral y mantener investigación 
continua y sostenida. 
iii. La Anticipación: aunado a la innovación se debe 
competir garantizando la anticipación, tanto en el 
mercado frente a nuestros competidores, como a los 
cambios que se pronostican; para lo cual se requiere 
replantear la empresa bajo un sistema de toma de 
decisiones creativas bajo equilibrio racional. Todo esto 
sustentado por el manejo estratégico de la información y 
la tecnología, soportado por una plataforma tecnológica 
abierta y telecomunicada, más la sinergía surgida del 
esfuerzo conjunto (trabajo en equipo), permiten a una 
empresa estar en un ambiente de “Alta Competitividad”.
c. La Plataforma: Es la base sobre la cual se sustenta la empresa 
para operar bajo esquemas de alta competitividad; lograda a 
través de reformas organizacionales y soportada por nuevos 
modelos paradigmáticos. Instaurar la Plataforma, equivale a 
ejecutar un conjunto de transformaciones que tocan varios 
ámbitos como el desarrollo organizacional, la adecuación de 
procesos, la organización estructural, la plataforma tecnológica 
y de sistemas, entre otros. Ejecutar el conjunto de 
transformaciones empresariales, depende de las necesidades 
de cada organización, y exige la aplicación de ciertos 
paradigmas orientados a solucionar sus problemas y 
expectativas en cada una de las áreas susceptibles a cambios. 
d. La Adecuada Administración del Talento: Variados son los 
paradigmas empleados mundialmente por las organizaciones, 
para lograr constituir su plataforma; sin embargo, existen 
algunos de mas común aplicación, pero sin embargo, la más 
importante y a su vez más compleja es la relativa al talento 
humano, entendiendo que “Talento”, está definido como: 
Capacidad + Acción + Compromiso, aunado a la capacidad de 
actuar favorablemente ante los cambio. 
i. Educación y los Valores de la Gente: constituye el pilar 
fundamental: es de vital importancia para las 
organizaciones, en base a la competitividad centrada en 
motivación, la educación, valores y aptitudes representa 
la aparición de una economía basada en el 
conocimiento, indispensable para anticipar los cambios y 
enfrentarlos con una buena y rápida capacidad de 
respuesta; de esta forma, la disponibilidad de una fuerza 
de trabajo con un buen nivel educativo, bien capacitada, 
con valores de aptitudes adecuados, con una buena 
disposición de aprendizaje y mejoramiento continuo es 
sin lugar a duda el factor de competitividad en el cual 
descansan todos los demás, por consiguiente, la 
educación y las aptitudes de la gente son el punto central 
en el cual un país, su comunidad y sus empresas tienen 
que concentrar su atención y esfuerzos para lograr ser 
altamente competitivos 
ii. Manejo Favorable del Cambio: una de las áreas de 
cambio que deben enfrentar las empresas para estar en 
un marco de Alta Competitividad empresarial, es “El 
Cambio Conductual”, generado este en procesos de 
Desarrollo organizacional, se encuentra la instauración 
de la cultura organizacional. Esta básicamente está 
comprendida por Proyectar el cambio, inducir el cambio,
ejecutar el proceso de transformación empresarial y 
realizar la Optimización dinámica sobre el proceso de 
transformación. En donde se debe lograr: 
 Proyectar el cambio se refiere a: 
Aceptar la necesidad de cambio 
Proyectar las expectativas futuras 
 redefinir la visión 
 redefinir la misión 
 establecer los objetivos estratégicos 
 pronosticar el impacto del cambio 
influencia en los procesos de 
negocio 
incidencia en la organización 
estructural 
requerimientos en topología 
tecnológica 
 Inducir el Cambio se refiere a: 
Instituir la cultura organizacional 
Manifestar el proceso de cambio 
Comunicar que vendrá un proceso 
de cambio 
 concientizar sobre el cambio que se 
avecina 
 inducir gradualmente el cambio 
 Lograr la Transformación empresarial es: 
lograr la efectividad laboral 
efectividad del trabajador 
 efectividad personal 
efectividad individual 
 efectividad interpersonal 
 autorrenovación equilibrada 
lograr efectividad del trabajo en equipo 
lograr la efectividad gerencial 
lograr la efectividad empresarial 
 Realizar la optimización dinámica del Cambio, 
referido a: 
seguimiento 
evaluación 
retroalimentación 
ajustes 
Reincursión 
PARADIGMAS, GERENCIA Y LIDERAZGO 
Barker (Opt. Cit.), en su texto establece lineamientos recomendatorios 
apuntalados al liderazgo y la gerencia, a fin de que sus integrantes logren mejorar
la habilidad para estimular la innovación y anticipación, que en definitiva considera 
claves para enfrentar y afrontar los cambios imperantes que impone la dinámica 
del mundo actual. 
Dentro de sus observaciones destinadas a la gerencia, el autor cita que sus 
ocupantes deben: 
1. Demostrar flexibilidad paradigmática si esperan que otros la 
practiquen, referido esto a la actitud proactiva que deben asumir para 
incentivar y lograr que sus subrodinados se sitúen fuera de los límites 
de los paradigmas y con ello puedan extender el dominio hacia otros 
problemas o generar nuevos paradigmas 
2. Facilitar y estimular el lenguaje cruzado, referido a una comunicación 
abierta, en todos los sentidos y a diversos niveles, a fin de aumentar la 
comprensión de los problemas entre los individuos. 
3. Escuchar ideas que de paso a la innovación, en donde destaca que 
todas las cosas importantes del próximo siglo estarán 
interrelacionadas, razón por la cual es importante establecer 
comunicación empática entre los integrantes de la gerencia, que 
apoye el aporte de nuevas ideas.
CONCLUSION: 
La razón principal y más importan por la que se debe comprender, aceptar y 
practicar cambios paradigmáticos, se sustenta en la rápida y constantemente 
evolución del mundo; por lo tanto, las prácticas tradicionales ya no son suficiente 
para enfrentar las necesidades que la actual era competitividad que determina la 
capacidad de ajuste y mejoramiento constantemente del desempeño individual, 
comunitario, social, nacional y hasta mundial. 
La evolución, desarrollo, uso y desuso del paradigma, estará dado en la medida 
que un segmento importante de la sociedad o ella en su totalidad, lo comprenda y 
lo acepte como un modelo generador de beneficios o satisfacciones, en su 
aplicación para resolver el problema y se adapte para resolver otros problemas de 
mayor o igual grado de complejidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Jose Moya
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
Zerimar Ramirez
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Genesis Acosta
 
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Francisco Godoy
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Jose Rafael Estrada
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Denisse Ortega
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
Jorge Lopez Santana
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 

La actualidad más candente (20)

1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
 
Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
Unidad 5  Implementacion De La EstrategiaUnidad 5  Implementacion De La Estrategia
Unidad 5 Implementacion De La Estrategia
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producciónDiferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
La importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producirLa importancia de definir qué producir
La importancia de definir qué producir
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
Qué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministroQué es la cadena de suministro
Qué es la cadena de suministro
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digitalTecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
Tecnologias de integracion que se utilizan en la nueva economia digital
 
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
 
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
 

Destacado

Nuevos paradigmas de la gestión estratégica de las empresas, para reconocer...
Nuevos paradigmas de la gestión estratégica de las empresas, para reconocer...Nuevos paradigmas de la gestión estratégica de las empresas, para reconocer...
Nuevos paradigmas de la gestión estratégica de las empresas, para reconocer...
Pame Sevilla
 
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
maria8acontreras
 
supuestos y pronosticos marketing estrategico
supuestos y pronosticos  marketing estrategicosupuestos y pronosticos  marketing estrategico
supuestos y pronosticos marketing estrategico
Piera Diaz A
 
Las TIC y los nuevos escenarios educativos (II)
Las TIC y los nuevos escenarios educativos (II)Las TIC y los nuevos escenarios educativos (II)
Las TIC y los nuevos escenarios educativos (II)
Abikasumi
 
Training Catalog-India
Training Catalog-IndiaTraining Catalog-India
Training Catalog-India
Vineet Sethi
 
A Walk on the Wild Side. Exploring the Compatibility of Biodiversity and Recr...
A Walk on the Wild Side. Exploring the Compatibility of Biodiversity and Recr...A Walk on the Wild Side. Exploring the Compatibility of Biodiversity and Recr...
A Walk on the Wild Side. Exploring the Compatibility of Biodiversity and Recr...
Malene Fogh Bang
 
In_the_Line_of_Fire_with_US_Army_Medevac
In_the_Line_of_Fire_with_US_Army_MedevacIn_the_Line_of_Fire_with_US_Army_Medevac
In_the_Line_of_Fire_with_US_Army_Medevac
☆Amy Gallagher☆
 
Tses Plass Presentation
Tses Plass PresentationTses Plass Presentation
Tses Plass Presentation
Simon Kapenda
 

Destacado (20)

Nuevos paradigmas de la gestión estratégica de las empresas, para reconocer...
Nuevos paradigmas de la gestión estratégica de las empresas, para reconocer...Nuevos paradigmas de la gestión estratégica de las empresas, para reconocer...
Nuevos paradigmas de la gestión estratégica de las empresas, para reconocer...
 
Exposicion tania
Exposicion taniaExposicion tania
Exposicion tania
 
paradigma estrategico
paradigma estrategicoparadigma estrategico
paradigma estrategico
 
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
 
supuestos y pronosticos marketing estrategico
supuestos y pronosticos  marketing estrategicosupuestos y pronosticos  marketing estrategico
supuestos y pronosticos marketing estrategico
 
Las TIC y los nuevos escenarios educativos (II)
Las TIC y los nuevos escenarios educativos (II)Las TIC y los nuevos escenarios educativos (II)
Las TIC y los nuevos escenarios educativos (II)
 
Accordance sc 2
Accordance sc 2Accordance sc 2
Accordance sc 2
 
Training Catalog-India
Training Catalog-IndiaTraining Catalog-India
Training Catalog-India
 
A Walk on the Wild Side. Exploring the Compatibility of Biodiversity and Recr...
A Walk on the Wild Side. Exploring the Compatibility of Biodiversity and Recr...A Walk on the Wild Side. Exploring the Compatibility of Biodiversity and Recr...
A Walk on the Wild Side. Exploring the Compatibility of Biodiversity and Recr...
 
Zylog Systems (Canada) Ltd
Zylog Systems (Canada) LtdZylog Systems (Canada) Ltd
Zylog Systems (Canada) Ltd
 
In_the_Line_of_Fire_with_US_Army_Medevac
In_the_Line_of_Fire_with_US_Army_MedevacIn_the_Line_of_Fire_with_US_Army_Medevac
In_the_Line_of_Fire_with_US_Army_Medevac
 
Xylometazoline 526-36-3-api
Xylometazoline 526-36-3-apiXylometazoline 526-36-3-api
Xylometazoline 526-36-3-api
 
Todo la-monografia
Todo la-monografiaTodo la-monografia
Todo la-monografia
 
Manual de Instrucciones ESCARIFICADOR BENZA er45 73
Manual de Instrucciones ESCARIFICADOR BENZA er45 73Manual de Instrucciones ESCARIFICADOR BENZA er45 73
Manual de Instrucciones ESCARIFICADOR BENZA er45 73
 
Posicionamiento en buscadores SEO y SEM
Posicionamiento en buscadores SEO y SEMPosicionamiento en buscadores SEO y SEM
Posicionamiento en buscadores SEO y SEM
 
Tses Plass Presentation
Tses Plass PresentationTses Plass Presentation
Tses Plass Presentation
 
Revista Nuestras Cosas 2011-2012
Revista Nuestras Cosas 2011-2012Revista Nuestras Cosas 2011-2012
Revista Nuestras Cosas 2011-2012
 
Filosofía de la enfermedad
Filosofía de la enfermedadFilosofía de la enfermedad
Filosofía de la enfermedad
 
Tetma, técnicas y tratamientos medio ambientales, residuos, ecoparques, plan...
Tetma, técnicas y tratamientos medio ambientales, residuos, ecoparques, plan...Tetma, técnicas y tratamientos medio ambientales, residuos, ecoparques, plan...
Tetma, técnicas y tratamientos medio ambientales, residuos, ecoparques, plan...
 
HbbTV aplicaciones
HbbTV aplicacionesHbbTV aplicaciones
HbbTV aplicaciones
 

Similar a Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA

Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercio
Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercioHerramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercio
Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercio
fernando fernandez urrizola
 
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
RaquelCh5
 

Similar a Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA (20)

Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
MATRIZ PESTEL.pdf
MATRIZ PESTEL.pdfMATRIZ PESTEL.pdf
MATRIZ PESTEL.pdf
 
Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]Analisis%20pest[1]
Analisis%20pest[1]
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
17. analisis pest
17. analisis pest17. analisis pest
17. analisis pest
 
Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercio
Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercioHerramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercio
Herramientas para el fomento de la creatividad y la innovación en el comercio
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
17.mer lll
17.mer lll17.mer lll
17.mer lll
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_googleAnalisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
Analisis p.e.s.t. -_documentos_de_google
 
Ambiente general(6)
Ambiente general(6)Ambiente general(6)
Ambiente general(6)
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
 
Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 

Trabajo 5 unidad ADMINISTRACION ESTRATEGICA

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HUATABAMPO. CONTADOR PÚBLICO . Profesor: Isidro Enrique Gil Cruz. Presentan: Álvarez Verduzco Melany Yuseth. Ramos Valenzuela Luz Karina. Ochoa Contreras María José. Valenzuela Bejarano Clara Yazmin. 7° Semestre DICIEMBRE/2014
  • 2. INDICE: V. CONTROL Y PLANES DE CONTINGENCIA Introducción. 5.1 Control Estratégico (del entorno, de utilidades, de recursos humanos, de producción y mercados). 5.2 Elaboración de planes de contingencia. 5.3. Enfoque global para el análisis de problemas. 5.4 Globalización y administración estratégica internacional. Conclusión.
  • 3. INTRODUCCION: Las estrategias son disposiciones generalizadas de las acciones a tomar para cumplir los objetivos generales, si no hay objetivos claros y bien definidos seguramente no existirá una estrategia apropiada para alcanzarlos, además, las estrategias que se planteen deben contemplar la utilización de unos recursos necesarios para desarrollar las actividades que desembocarán en los resultados y deben tener en cuenta cómo se conseguirán dichos recursos y cómo serán aplicados para aumentar las probabilidades de éxito. En una época de globalización y de alta competitividad de productos o servicios, como lo es en el cambiante mundo del marketing es necesario estar alerta a las exigencias y expectativas del mercado, es de vital importancia para asegurar el éxito de las empresas hacer uso de técnicas y herramientas, una de ellas es llevar a cabo un estudio de mercado, en conjunto con una serie de investigaciones como lo son, competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto, que tanta publicidad existe en el mercado, precios, etc. También veremos el control de producción Se refiere esencialmente a la cantidad de fabricación de artículos y vigilar que se haga como se planeó, es decir, el control se refiere a la verificación para que se cumpla con lo planeado, reduciendo a un mínimo las diferencias del plan original, por los resultados y práctica obtenidos. Es hacer que el plan de materiales que llega a la fábrica pase por ella y salga de ella regulándose de manera que alcance la posición óptima en el mercado y dejando utilidad razonable para la empresa.
  • 4. 5.1 Control estratégico (del entorno, de utilidades, de recursos humanos, de producción y mercados)  El entorno general de la empresa: Los factores más importantes en los que se concreta la incidencia del entorno general sobre la empresa se suelen agrupar en: Económicos Tecnológicos  Político- legales: Políticos – legales Sociales y demográficos Referentes a todo lo que implica una posición de poder en la sociedad, en sus diferentes niveles que tendrán una repercusión económica. Incluyen elementos: Sistema institucional: Influye en el grado de poder de la empresa y de la proximidad a ella que tenga cada uno de los niveles del estado.
  • 5. Ideologías y partidos políticos relevantes: dependiendo del partido político que esté al poder y de su ideología se establecerán unas medidas u otras respecto a: contratos, aumento del empleo, subvenciones... ésto, repercutirá en la empresa Estabilidad y riesgos políticos: si el país tiene mayor estabilidad política, tendrá también mayor estabilidad económica. Marco exterior: se engloban en él aspectos como: las tendencias de integración supranacional, emergencia de nuevos países desarrollados, acuerdos internacionales y guerras y conflictos. La legislación que afecta a la empresa: conjunto de normas jurídicas que afectan a la empresa.  Factores sociales y demográficos: Son los relativos a los aspectos y modelos culturales, así como a las características demográficas de una sociedad. Comprende: Valores y creencias básicas de la sociedad. Las modas y los estilos de vida. Variables demográficas.
  • 6.  Factores tecnológicos: Avances científicos que son estimulados por las consecuencias económicas favorables del empleo, de la tecnología como instrumento para competir. Las empresas que se incorporen al cambio técnico verán incrementada su eficiencia y como consecuencia sus beneficios a largo plazo aumentarán. Factores tecnológicos que destacan:  Nuevos materiales, productos o procesos de producción  Mejoras en el transporte de las personas y mercancías  Avances en los medio informáticos y en las telecomunicaciones  Factores económicos:  Política fiscal: es la actuación del Estado sobre la economía mediante decisiones referentes al gasto público y a los impuestos.  Política monetaria: es el control que hace el Banco Central Europeo sobre la cantidad de dinero en circulación mediante el control del tipo de interés.  La inflación: comportamiento de los precios.
  • 7.  Tipo de cambio: es el precio de una moneda expresado en otra.  Ciclo económico: comportamiento expansivo y recesivo de la economía  Tipos de interés El análisis del entorno general de la empresa (económico, demográfico, cultural, político-legal, tecnológico) El análisis externo pretende definir el contexto en el que la empresa se desenvuelve en el presente y en el futuro. Un buen conocimiento del entorno facilita la toma de decisiones estratégicas. El éxito o fracaso en una determinada actividad empresarial depende de las condiciones que le rodean, el contexto en el que se mueve pueden ayudar o, dificultar. El entorno hace referencia a los factores externos a la empresa. Es conveniente diferenciar entre dos niveles de entorno: el entorno general y el entorno específico. El entorno general es aquella parte del entorno que ejerce una influencia indirecta sobre las empresas. Un mismo aspecto puede afectar más a las empresas de un sector que a las de otro o a las empresas de un determinado tamaño o zona geográfica.
  • 8. Suelen diferenciarse determinados componentes del entorno general, que constituyen lo que se denomina análisis PEST (empleando sus iniciales) y son, los siguientes: • Entorno Político legal. • Entorno Económico. • Entorno Socio-cultural. • Entorno Tecnológico Entorno Demográfico EL ENTORNO POLÍTICO LEGAL: Tenemos que tener muy claro, que no existe un solo entorno legal y político internacional, el ejecutivo de negocios debe estar consciente de los factores legales y políticos, y considerarlos desde varios puntos de vista. Por ejemplo, aunque es inútil entender las complejidades del sistema legal de un país sede, este conocimiento no lo protegerá contra el embargo a las exportaciones impuesto al país de origen. Factores políticos y legales pueden desempeñar una función crítica en las actividades del marketing internacional. La aplicación y las regulaciones en ocasiones pueden provocar efectos contradictorios, e incluso erróneos. Incluso los mejores planes de negocios pueden salir mal como resultado de influencias políticas o legales inesperadas, y no poder anticiparse a estos factores puede anular lo que de otra forma hubiese sido un proyecto de negocios exitoso.
  • 9. Relacionados con el comportamiento de la economía, el flujo del dinero, bienes y servicios, tanto a nivel nacional, como internacional. ¿De que manera se pueden aprovechar los cambios económicos? En un escenario económico como el actual, en el que las empresas se mueven hacia la globalización, las grandes operaciones de fusión o las alianzas estratégicas, subyace un profundo cambio en los modelos de negocio, por esto la economía mundial avanza hacia un nuevo modelo basado en el conocimiento por encima de los demás factores económicos tangibles. Si en la era agrícola el recurso central fue la tierra y en la era industrial fue la maquinaria (capital físico), en la nueva economía que se esta configurando, el conocimiento y su distribución entre las distintas unidades que componen el sistema económico es el elemento clave para la creación de la riqueza. *La evolución en el desarrollo de indicadores y métodos de medición ha contribuido a considerar al conocimiento como nuevo input inherente al proceso productivo. El conocimiento, como cualquier otro factor de producción, puede ser producido y utilizado en la creación de nuevos bienes y/o servicios (innovación) en la mejora de las actuales operaciones, productos y/o procesos y en aprovechar la relación con su entorno.
  • 10. *La aparición y desarrollo de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) ha contribuido a una mayor facilidad en el uso y creación del conocimiento.  ENTORNO SOCIOCULTURAL: Dentro de nuestros estudios hemos confirmado que la empresa no es un ente abstraído del mundo que lo rodea y por ello nos preguntamos, hasta donde pueden ciertamente intervenir los aspectos no solo globales, sino, temas como la educación, la salud, el empleo, la política, entre otros, por cuya exclusión de ciertos sectores poblacionales se ven involucrados en generación de violencia, afectando la unidad económica (empresa); no deja de ser tentador tirar la piedra al pozo de este tema para analizar las ondas que se forman. Cuando se pretende establecer o expandir empresa, existen algunos elementos que pueden afectarla si sus administradores no se percatan o al menos no investigan como es la situación a su alrededor, haciendo que la sostenibilidad de la misma se vea frustrada más adelante precisamente porque en su entorno existen responsabilidades, que no se deben ignorar. El papel de la empresa está relacionado con la actividad propia que adelanta y con los derechos y responsabilidades que todos los ciudadanos y empresas deben tener y realizar en una sociedad, tales como el respeto al otro y a su entorno social,
  • 11. Cultural y natural, el cumplimiento a la ley y a los demás deberes civiles.  ENTORNO TECNOLOGICO: Tecnología se refiere a la suma total del conocimiento que se tiene de las formas de hacer las cosas. Sin embargo su principal influencia es sobre la forma de hacer las cosas, cómo se diseñan, producen, distribuyen y venden los bienes y los servicios. La repercusión de la tecnología se manifiesta en nuevos productos, nuevas máquinas, nuevas herramientas, nuevos materiales y nuevos servicios. Algunos beneficios de la tecnología son: mayor productividad, estándares más altos de vida, más tiempo de descanso y una mayor variedad de productos.  ENTORNO DEMOGRAFICO: (La demografía como ciencia encargada del estudio cuantitativo, situacional y de variación en el tiempo de la población humana, sirve a los especialistas para definir como grande, mediano o pequeña una localidad, según su número de habitante y posición de desarrollo relativo en el contexto que la contiene). Determina el comportamiento de la población atendida por la empresa y de aquella por atender con el proyecto, su tasa de crecimiento, los procesos de migración, la composición por
  • 12. grupos de edad, sexo, educación y ocupación, población económicamente activa, etc.  Técnicas de análisis del entorno: Entorno Político, Económico, Social, Tecnológico (PEST), Matriz de Factores Externo (MEFE), Perfil Competitivo: El ambiente de una empresa está rodeado por múltiples factores que pueden afectar la operación de la misma, con un impacto positivo o negativo:  El contexto económico  El entorno político – legal  El entorno sociocultural  El entorno demográfico  La tecnología e innovaciones  La situación medioambiental El entorno de una empresa puede ser: General: Factores económicos, políticos, socioculturales y tecnológicos que influyen de forma similar en todas las organizaciones que operan en un momento dado en un espacio económico determinado. Sectorial: Parte del entorno más próxima a la actividad habitual de la empresa. Variables que afectan a una empresa o a un grupo de empresas de forma específica y delimitada.  Las técnicas de análisis del entorno de una empresa pueden ser: Previsión, Estimación de la evaluación de una variable en un horizonte temporal dado, acompañado de un cierto grado de confianza.
  • 13. Prospectiva, El objetivo es obtener un panorama de futuros posibles pero inciertos. Método de los escenarios • Escenario: descripción de las circunstancias, condiciones o acontecimientos que pueden representar la situación del entorno en un momento futuro del tiempo. Análisis cualitativo de cómo puede ser el futuro. – Probar la sensibilidad de las estrategias ante los distintos escenarios. ¿Qué hacer si...? – Examinar determinadas características del entorno, que se tienen por ciertas, cuando es importante en el L/P. El análisis PEST Identifica los factores del entorno general que van a afectar a las empresas. Se trata de una herramienta estratégica útil para comprender los ciclos de un mercado, la posición de una empresa, o la dirección operativa.
  • 14. La matriz de evaluación de los factores externos MEFE, permite a los estrategas resumir y evaluar información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, jurídica, tecnológica y competitiva. Es decir, el objeto de esta matriz es evaluar al sector en el cual se ubica nuestra organización, considerando variables cualitativas y cuantitativas que se desarrollan en el entorno externo. La matriz del perfil competitivo: Identifica a los principales competidores de la empresa, así como sus fuerzas y debilidades particulares, en relación con una muestra de la posición estratégica de la empresa.
  • 15. ANÁLISIS DEL ENTORNO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA: El objetivo de una estrategia competitiva para una empresa en un sector / actividad es encontrar la posición de mejor defensa ante las fuerzas competitivas. El entorno específico, aquel más próximo a la empresa, es el formado por las fuerzas competitivas, que son aquellos elementos relacionados directamente con la actividad de la empresa y que influyen en su competitividad. Según Porter, las fuerzas competitivas que constituyen el entorno específico son:  Nuevos entrantes.  Rivalidad entre competidores.  Productos / servicios sustitutivos.  Clientes.  Proveedores.
  • 16. En el entorno específico es imprescindible la reflexión sobre el concepto de sector. Con relación a él surgen ciertas preguntas: ¿qué es un sector?, ¿cuándo se incluye una empresa en un sector determinado y no en otro?, ¿puede estar incluida una misma empresa en varios sectores? La respuesta a estas preguntas determinará el criterio de inclusión que se va a aplicar. Amenazas de ingreso Cuantos más competidores existan en un sector industrial, más difícil será obtener una parte de la «tarta». La rentabilidad de las empresas de un determinado sector tenderá abajar con el ingreso de nuevos competidores. Esta entrada dependerá fundamentalmente de las llamadas «barreras de entrada» que un sector tenga y de la reacción de los competidores que integran el sector. Las barreras de entrada deberán de ser
  • 17. fomentadas y aprovechadas, si son naturales. o creadas de forma artificial por las empresas que ya pertenecen al sector. Competencia actual Una mayor rivalidad entre los competidores que existen en un sector hace que tienda abajar la rentabilidad de las empresas que lo integran, haciéndolo menos atractivo. Entre los factores que hacen que tienda a incrementarse dicha rivalidad figuran: Un gran número de competidores. Si en un sector existen muchos competidores, dicho sector tenderá a ser menos atractivo.
  • 18. Un crecimiento lento del sector. Un Sector en el que la demanda esté creciendo con rapidez consigue que ésta vaya por delante de la oferta. La rivalidad entre los competidores será menor que en un sector en donde la demanda esté estancada o decrezca. La estructura de costes. En un sector en el que los costes fijos o los costes de almacenamiento sean altos en relación con los totales, las empresas tenderán a vender sus productos con una menor rentabilidad para cubrir dichos cProductos sustitutivos La tercera «fuerza competitiva» es la existencia o no de productos sustitutivos, que está muy relacionada con la innovación tecnológica. Los productos o servicios sustitutivos son aquellos que tienen el mismo uso o parecido, o que satisfacen una misma necesidad (por ejemplo, el azúcar y la sacarina). La presencia de empresas que produzcan este tipo de productos haría descender la rentabilidad de las empresas que integran el sector industrial.ostes, y ello aumentará su rivalidad.
  • 19. Poder negociador de los compradores y de los proveedores Ambas fuerzas competitivas dependen de factores parecidos, y por ello se analizan conjuntamente. Su característica principal es que, a medida que el poder negociador aumenta, las oportunidades de obtener una mayor rentabilidad para las empresas del sector son menores.
  • 20. 2.5 Análisis de la estructura de la industria Análisis de la estructura industrial La intensidad de la competencia en una industria determina el nivel de rentabilidad de las inversiones de las empresas y su habilidad para sostener esos niveles por encima des normales. La intensidad de la competencia en una industria determina el nivel de rentabilidad de las inversiones de las empresas y su habilidad para sostener esos niveles por encima des normales.
  • 21. Dependiendo de la intensidad de la competencia, varían los niveles de rentabilidad de las empresas que actúan en la industria. Si existen altos niveles de competencia, las empresas no pueden generar rendimientos elevados; en cambio si la competencia es baja, es posible obtenerlos. El éxito de la estrategia competitiva de la empresa depende de cómo se relacione con su entorno. ¿Por qué es importante analizar la Estructura de la Industria?
  • 22. ¿Cómo se determina la Estructura de la Competencia? A mayor competencia dentro de una industria, menor la rentabilidad que es posible generar con el capital invertido en las empresas De este modo se llega a una rentabilidad denominada “de competencia perfecta”: rentabilidades inferiores no son toleradas por los empresarios, quienes buscan otras alternativas de Por el contrario, si en una inversión industria para se están su experimentando capital. altos niveles de retornos de las inversiones (superiores a los de competencia perfecta), tanto los empresarios ya establecidos como nuevos emprendedores querrán invertir en esa industria. La intensidad de las fuerzas competitivas determinará el grado en que estos nuevos ingresos de capital, harán reducir la rentabilidad en la industria hasta los niveles de competencia perfecta.
  • 23. Amenaza de entrada de Nuevos Competidores Nuevos competidores vienen con nuevas capacidades, nuevas ideas, el deseo de ganar una porción del mercado y a veces muchos recursos. Amenazan con bajar los precios o inflar los costos, reduciendo los márgenes de ganancia. Altos costos de entrada desalientan la entrada de nueva competencia, haciendo que las firmas ya es tablecidas tengan una posición competitiva más fuerte. Van a entrar nuevos competidores s i los costos de entrada son inferiores a las ganancias potenciales. 2.6 Análisis de la competitividad y ventaja competitiva (Porter) La principal teoría de Michael Porter es la de Gerencia Estratégica, que estudia como una empresa o una región puede construir una ventaja competitiva, en cuanto a recursos trabajos tecnologías y
  • 24. En el análisis de Porter se describen las cinco fuerzas que influyen en la estrategia competitiva de una compañía, que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado; para el economista Michael Porter estas fuerzas marcarían el éxito o el fracaso de un sector o de una empresa.
  • 25. Se considera que en un sector en el que se conoce que el rendimiento del capital invertido es superior a su costo, la llegada de empresas interesadas en participar del mismo será muy grande y rápida, hasta aprovechar las oportunidades que ofrece ese mercado. Como es obvio, las compañías que entran en el mercado incrementan la capacidad productiva en el sector. 2. AMENAZA DE POSIBLES PRODUCTOS SUSTITUTOS Los productos sustitutos son aquellos que realizan las mismas funciones del producto en estudio. Constituyen también una fuerza que determina el atractivo de la industria, ya que pueden reemplazar los productos y servicios que se ofrecen o bien representar una alternativa para satisfacer la demanda. Representan una seria amenaza para el sector si cubren las mismas necesidades a un precio menor, con rendimiento y calidad superior.
  • 26. Esta fuerza hace referencia a la capacidad de negociación con que cuentan los proveedores, quienes definen en parte el posicionamiento de una empresa en el mercado, de acuerdo a su poder de negociación con quienes les suministran los insumos para la producción de sus bienes.
  • 27. • La competencia en un sector industrial está determinada en parte por el poder de negociación que tienen los clientes con las empresas que producen el bien o servicio. • En los mercados de productos son dos los factores que influyen en la determinación de la fortaleza del poder de negociación de una empresa frente a sus clientes: sensibilidad al precio y poder de negociación. • La rivalidad entre competidores está en el centro de las fuerzas y es el elemento más determinante del modelo de Porter. Es la fuerza con que las empresas emprenden acciones, de ordinario, para fortalecer su posicionamiento en el mercado y proteger así su posición competitiva a costa de sus rivales en el sector.
  • 28. VENTAJAS COMPETITIVAS (PORTER) • Porter describió la estrategia competitiva, como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria ,y el grado de competencia que rodeaba a una empresa y que como resultado, buscaba obtener un importante rendimiento sobre la inversión. • Porter identificó tres estrategias genéricas que podían usarse individualmente o en conjunto, para crear en el largo plazo esa posición defendible que sobrepasara el desempeño de los competidores en una industria. EL LIDERAZGO EN COSTOS TOTALES BAJOS • Mantener el costo más bajo frente a los competidores y lograr un volumen alto de ventas era el tema central de la estrategia. Por lo tanto la calidad, el servicio, la reducción de costos mediante una mayor experiencia, la construcción eficiente de economías de escala, el rígido control de costos y muy particularmente de los costos variables.
  • 29. LA DIFERENCIACIÓN • Una segunda estrategia era la de crearle al producto o servicio algo que fuera percibido en toda la industria como único. La diferenciación se consideraba como la barrera protectora contra la competencia debido a la lealtad de marca, la que como resultante debería producir una menor sensibilidad al precio. • La tercera estrategia, consistía en concentrarse en un grupo específico de clientes, en un segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico. La estrategia se basaba en la premisa de que la empresa estaba en condiciones de servir a un objetivo estratégico más reducido en forma más eficiente que los competidores de amplia cobertura.
  • 30. 2.7 Pronóstico del ambiente APORTACIONES DE EXPERTOS EN CUANTO A CALIDAD KAORU ISHIKAWA Dentro de su filosofía de calidad él dice que la calidad debe ser una revolución de la gerencia. El control de calidad es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad Control de producción. 1. Funciones del control de producción. 2. Planeación de la producción. 3. Programación de la Producción. 4. Evolución del Control de Producción
  • 31. 5. Factores necesarios para lograr que el control de producción tenga éxito. 6. Como se organiza un Sistema de Producción 7. Los sistemas productivos y sus características 8. Clasificaciones del sistema productivo 9. Concepto de Tramo de Control. 10. Tipos De Organización Se refiere esencialmente a la cantidad de fabricación de artículos y vigilar que se haga como se planeó, es decir, el control se refiere a la verificación para que se cumpla con lo planeado, reduciendo a un mínimo las diferencias del plan original, por los resultados y práctica obtenidos. Es hacer que el plan de materiales que llega a la fábrica pase por ella y salga de ella regulándose de manera que alcance la posición óptima en el mercado y dejando utilidad razonable para la empresa. El control de la producción tiene que establecer medios para una continua evaluación de ciertos factores: la demanda del cliente, la situación de capital, la capacidad productiva, etc. Esta evaluación deberá tomar en cuenta no solo el estado actual de estos factores sino que deberá también proyectarlo hacia el futuro. Podemos definir el control de producción, como "la toma de decisiones y acciones que son necesarias para corregir el desarrollo de un proceso, de modo que se apegue al plan trazado". Una definición más amplia, según el diccionario de términos para el control de la producción y el inventario, sería: "Función de dirigir o regular el movimiento metódico de los materiales por todo el ciclo de fabricación, desde la requisición de materias primas, hasta la entrega del producto terminado, mediante la transmisión sistemática de instrucciones a los subordinados, según el plan que se utiliza en las instalaciones del modo más económico".
  • 32. Para lograr el objetivo, la gerencia debe estar al tanto del desarrollo de los trabajos a realizar, el tiempo y la cantidad producida; así como modificar los planes establecidos, respondiendo a situaciones cambiantes. Preguntas básicas para el control de la producción: 1. ¿Qué es lo que se va a hacer? 2. ¿Quién ha de hacerlo? 3. ¿Cómo?, ¿Dónde?, y ¿Cuándo se va a cumplir? El control es algo más que planeación: “Control”, es la aplicación de varias formas y medios, para asegurar la ejecución del programa de producción deseado. Funciones del control de producción.  Pronosticar la demanda del producto, indicando la cantidad en función del tiempo.  Comprobar la demanda real, compararla con la planteada y corregir los planes si fuere necesario.  Establecer volúmenes económicos de partidas de los artículos que se han de comprar o fabricar.  Determinar las necesidades de producción y los niveles de existencias en determinados puntos de la dimensión del tiempo.  Comprobar los niveles de existencias, comparándolas con los que se han previsto y revisar los planes de producción si fuere necesario.  Elaborar programas detallados de producción y  Planear la distribución de productos. La programación de la producción dentro de la fábrica y la conservación de la existencia constituyen el medio central de la producción. El proceso de fabricación está constituido por corriente de entrada de materiales que se uti lizan en el producto; y la operación que abarca la conversión de la materia prima (empleado, equipo, tiempo, dinero, dirección, etc.) en producto acabado que constituye el potencial de salida.
  • 33. Control De Materia Prima Sistema de Conversión Potencial - Salida Planeación de la producción. Es la función de la dirección de la empresa que sistematiza por anticipado los factores de mano de obra, materias primas, maquinaria y equipo, para realizar la fabricación que esté determinada por anticipado, con relación:  Utilidades que deseen lograr.  Demanda del mercado.  Capacidad y facilidades de la planta.  Puestos laborales que se crean. Es la actividad de decidir acerca de los medios que la empresa industrial necesitará para sus futuras operaciones manufactureras y par distribuir esos medios de tal suerte que se fabrique el producto deseado en las cantidades, al menor costo posible. En concreto, tiene por finalidad vigilar que se logre: 1. Disponer de materias primas y demás elementos de fabricación, en el momento oportuno y en el lugar requerido. 2. Reducir en lo posible, los periodos muertos de la maquinaria y de los obreros. 3. Asegurar que los obreros no trabajan en exceso, ni que estén inactivos.
  • 34. Planeación de la Producción es aquella función de determinar los limites y niveles que deben mantener las operaciones de la industria en el futuro. Un plan de producción adecuado, es una proyección del nivel de producción requerido para una provisión de producción específica, pero no constituye un compromiso que obligue a que los artículos individuales, sean elaborados dentro del plan mencionado. El plan de producción, crea del marco dentro del cual, funcionarán las técnicas de control de inventario y fijará el monto de pedidos que deben hacerse para alimentar la planta. Un plan de producción, permite cotejar con regularidad el reforzamiento del inventario, contra los niveles predeterminados; pudiendo así, decidir a tiempo por una acción correctiva, si dichos niveles son demasiado altos o demasiado bajos. Programación de la Producción. Actividad que consiste en la fijación de planes y horarios de la producción, de acuerdo a la prioridad de la operación por realizar, determinado así su inicio y fin, para lograr el nivel más eficiente. La función principal de la programación de la producción consiste en lograr un movimiento uniforme y rítmico de los productos a través de las etapas de producción. Se inicia con la especificación de lo que debe hacerse, en función de la planeación de la producción. Incluye la carga de los productos a los centros de producción y el despacho de instrucciones pertinentes a la operación. El programa de producción es afectado por:  Materiales: Para cumplir con las fechas comprometidas para su entrega.  Capacidad del personal: Para mantener bajos costos al utilizarlo eficazmente , en ocasiones afecta la fecha de entrega.  Capacidad de producción de la maquinaria: Para tener una utilización adecuada de ellas, deben observarse las condiciones ambientales, especificaciones, calidad y cantidad de los materiales, la experiencia y capacidad de las operaciones en aquellas.
  • 35.  Sistemas de producción: Realizar un estudio y seleccionar el más adecuado, acorde con las necesidades de la empresa. La función de la programación de producción tiene como finalidad la siguiente:  Prever las pérdidas de tiempo o las sobrecargas entre los centros de producción.  Mantener ocupada la mano de obra disponible.  Cumplir con los plazos de entrega establecidos. Existen diversos medios de programación de la producción, entre los que destacan los siguientes: 1. Gráfica de Barras. Muestra las líneas de tendencia. 2. Gráfica de Gantt. Se utiliza en la resolución de problemas relativamente pequeños y de poca complejidad. 3. Camino Crítico. Se conoce también como teoría de redes, es un método matemático que permite una secuencia y utilización óptima de los recursos. 4. Pert- Cost. Es una variación del camino crítico, en la cual además de tener como objetivo minimizar el tiempo, se desea lograr el máximo de calidad del trabajo y la reducción mínima de costos. Evolución del Control de Producción Una vez que ha comenzado el proceso de conversión los directores de producción / operaciones tienen que tomar decisiones para mantener las operaciones dentro de un curso uniforme y estable en dirección hacia los objetivos y metas planeados. En la medida en que se vayan presentando eventos inesperados los directores los directores de producción / operaciones deben revisar las metas, ajustar los insumos al proceso y cambiar las actividades de conversión para que el desempeño general se mantenga en un todo de acuerdo con los objetivos de producción. El proceso de control, en los años recientes, ha venido desarrollándose conceptual, teórica y matemáticamente con la participación de ingenieros y científicos. Debe anotarse que no todos estos desarrollos son transferibles directamente al medio administrativo porque la complejidad propia de las
  • 36. organizaciones impone condiciones que son distintas a las propias de los sistemas teóricos puros estudiados por los científicos. Sin embargo, los conceptos básicos de la teoría de control suministran indirectamente, a los directores de operaciones unos conocimientos valiosos para analizar, entender y controlar los sistemas que ellos tienen entre manos. Por esta razón, los directores de producción deben familializarse con los elementos con los elementos, tipos y características de los sistemas de control. El control de la producción y la calidad van de la mano con relación a sus orígenes evolutivos la cual comienza con Taylor con lo que se denominaba dirección científica taylorista, sistema que promulgaba la realización de tareas específicas, observando los procedimientos de los trabajadores y midiendo la salida del producto. Este autor desarrolló los métodos para maximizar cada operación así como para seleccionar al hombre adecuado para cada trabajo. Creó una compañía de consultoría en 1893, ideando máquinas y procesos que ayudarían a acelerar el trabajo y promoviendo sus ideas en los principios de gerencia científica (1911). Ideó lo que él llamaba la dirección científica de la empresa. Partía de la estricta idea de un camino óptimo para cada acción en cada proceso de trabajo. Para Taylor las tareas realizadas por los operarios debían ser simplificadas al máximo, de modo que su grado de dificultad fuese el mínimo posible. Con este fin el flujo de producción era dividido y subdividido de manera tal que cada trabajador solo realizaba una ínfima parte del proceso de fabricación. La responsabilidad por esta división técnica del trabajo estaba a cargo de las llamadas Oficinas de Métodos y Tiempos o Estudios del Trabajo, quienes analizaban lo que hacían los obreros, lo descomponían en tareas simples y lo asignaban como normas de producción. Al simplificar el trabajo, las destrezas motrices que éste requería se lograban con un entrenamiento breve, como resultado, se obtenía la especialización de un trabajador hacia una determinada tarea, cuyos niveles de productividad eran resultado directo de esta misma especialización. Para Taylor los trabajadores de producción no deberían perder tiempo pensando sobre las tareas que estaban haciendo, sólo debían hacer lo que se le asignaba a
  • 37. su puesto. Si bien la industria gráfica estuvo desde sus orígenes fuertemente centrada en algunos oficios, fue en las etapas finales del proceso gráfico donde el taylorismo incidió en la definición de puestos y tareas. Los procedimientos de elaboración de productos, concepción de procesos o de mejoras, estaban a cargo de un equipo de ingenieros responsables de estos aspectos. Los operarios deberían usar sus manos y no sus cerebros. Con el tiempo el taylorismo mostró sus limitaciones, la pérdida del sentido del trabajo, la dificultad del trabajador en identificarse con su esfuerzo. Identificación que le otorgaba no sólo identidad sino además comprensión del proceso en el cual estaba inserto. Un hombre que simplemente ajustaba tuercas en la línea de montaje no entendía el propósito de esa tarea y mucho menos, la importancia que la misma tenía para las etapas que lo precedían y que lo continuaban. Como resultado, los trabajadores no comprendían su aporte al proceso productivo, difícilmente esto producía óptimos resultados. En esta etapa la gestión de la calidad se consideraba como la función especializada de determinados empleados, del personal de inspección, desarrollada en el sector industrial. La inspección consistía en comprobar la presencia de posibles defectos en los productos, esta detección se producía al final del proceso de producción. Durante la primera guerra mundial, los sistemas de fabricación fueron más complicados, implicando el control de gran número de trabajadores por uno de los capataces de producción; como resultado, aparecieron los primeros inspectores de tiempo completo y se inicia así la segunda etapa, denominada inspección de la calidad. Factores necesarios para lograr que el control de producción tenga éxito. Factores de producción: hay de 3 tipos: Creativos: son los factores propios de la ingeniería de diseño y permiten configurar los procesos de producción. Directivos: se centran en la gestión del proceso productivo y pretenden garantizar el buen funcionamiento del sistema. Elementales: son los inputs necesarios para obtener el producto (output). Estos son los materiales, energía,...
  • 38. Como se organiza un Sistema de Producción Producción: Se ocupa específicamente de la actividad de producción de artículos, es decir, de su diseño, su fabricación y del control del personal, los materiales, los equipos, el capital y la información para el logro de esos objetivos. Operaciones: Es un concepto más amplio que el de producción. Se refiere a la actividad productora de artículos o servicios de cualquier organización ya sea pública o privada, lucrativa o no. La gestión de operaciones, por tanto, engloba a la dirección de la producción. Producto: Es el nombre genérico que se da al resultado de un sistema productivo y que puede ser un bien o un servicio. Un servicio es una actividad solicitada por una persona o cliente. Actividad productiva: Producir es transformar unos bienes o servicios (factores de producción o inputs) en otros bienes o servicios (outputs o productos). Producir es también crear utilidad o aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas. Entonces podemos decir que la actividad productiva no se limita a la producción física. Estas actividades se denominan actividades económicas productivas y son aquellas que consiguen que el producto tenga un mayor valor. El concepto de producción se divide en:
  • 39.  Producción en sentido genérico, económico o amplio: es la actividad económica global que desarrolla un agente económico por la que se crea un valor susceptible de transacción.  Producción en sentido específico, técnico-económico o estricto: es la etapa concreta de la actividad económica de creación de valor que describe el proceso de transformación. Función de producción: Es aquella parte de la organización que existe fundamentalmente para generar y fabricar los productos de la organización. La función de producción a su vez está formada por: Proceso de transformación: es el mecanismo de conversión de los factores o inputs en productos u outputs. Está compuesto por: Tarea: es una actividad a desarrollar por los trabajadores o máquinas sobre las materias primas. Flujo: Flujo de bienes: son los bienes que se mueven de: una tarea a otra tarea; una tarea al almacén; el almacén a una tarea. Flujos de información: son las instrucciones o directrices que se trasladan. Almacenamiento: se produce cuando no se efectúa ninguna tarea y el bien o servicio no se traslada. Output o salidas: son los productos obtenidos o servicios prestados. Se producen también ciertos productos no deseados (residuos, contaminación, etc.). Entorno o medioambiente: son todos aquellos elementos que no forman parte de la función de producción pero que están directa o indirectamente relacionados con ella. Existen dos tipos: 1) Entorno genérico: Es todo aquello que rodea a la empresa o coincide con el entorno de la empresa. Por ejemplo: afectan las políticas, condiciones legales, la tecnología.
  • 40. 2) Entorno específico: Es el que engloba al resto de departamentos de la empresa. Retroalimentación: es un mecanismo para conocer si se están cumpliendo los objetivos. Ejemplo: hipermercados Los sistemas productivos y sus características Sistema Entradas principales Actividad de transformación Acontecimientos fortuitos Resultados principales Renault Acero, vidrio, trabajadores, directivos, ... Montaje de automóviles Nuevos reglamentos gubernamentale s, menos automóviles competencia Automóviles Cruz Roja Edificios, ambulatorios, personas, ... Diagnóstico, cirugía, rehabilitación, ... Disminución de los pagos por atención médica Personas sanas Las Tinajas Carne, personas. Preparación de alimentos Aumento del precio de la carne, huelga de camareros Clientes satisfechos que desean regresar IC Aulas, material diverso, personal, profesores, ... Clases en aulas, lecturas, análisis con los alumnos, uso de biblioteca Pérdida de libros en biblioteca, cancelación curso por salud del profesor Profesionales con preparación que pueden ser contratados La caracterización y clasificación del sistema productivo reviste gran importancia por cuanto define las técnicas y métodos a emplear en la gestión de producción.
  • 41. Según los criterios de diversos autores: Clasificaciones del sistema productivo Criterio Tipo de sistema Autores - Tipo de flujo del proceso - Flujo material - Tipos para la manufactura - Realización del volumen de producción - Línea (continuo) - Intermitente (por batch) * - Por proyecto (único o singular) Schroeder (1992) Díaz (1993) Salvendy (s.a.) Ottina (1988) Velázquez (1995) - Tipo de pedido del cliente - Relación con el cliente - Por pedido * - Para inventario (contra almacén) Schroeder (1992) Arjona Siria (1979) Dilworth (1989) - Tipos de producción - En masa - En línea - Por lotes * Maynard (1984) - Tiempo de utilización del equipo productivo - Tipo de proceso -Intermitente o discreto (secuencial o manufacturero) * - Continuo Voris (1970) Alford (1972) Arjona Siria (1979) Mallo (s.a.) Dilworth (1989) Ochoa Laburu (s.a.) - Número de plantas productivas - Mono-plantas - Multiplantas * Arjona Siria (1979) - Respuesta a la demanda - Para existencia - Según pedido * - Montaje según pedido Ottina (1988) - Modo de fabricación de los productos - Por partes * - Por proceso Voris (1970) Ottina (1988)
  • 42. - Condiciones de venta - A medida - Sobre catálogo * - Contra pedido * - Contra stocks Ochoa Laburu (s.a.) - Repetitividad de la producción - Producción no repetitiva -Productos repetitivos o con demanda repetitiva * Ochoa Laburu (s.a.) Concepto de Tramo de Control. Es la cantidad de supervisados que un administrador puede dirigir con eficacia y eficiencia. Tramos de control Los tramos de control se pueden definir como el número de subordinados que un administrador puede dirigir con eficacia y efectividad. Su importancia se refleja en que conforme un administrador asciende en una organización tiene que tratar con un mayor número de problemas no estructurados, de manera que los altos ejecutivos deben tener un tramo menor que los administradores de niveles medios. En gran parte el tramo de control puede determinar el número de niveles y administradores que necesita una organización. Si todos los aspectos que se relacionan en el manejo de la empresa permanecen inmodificados, mientras más amplio sea el tramo de control, más eficiente es el diseño de la organización. El tramo de control no puede estar saturado o ser extenso porque se pierde comunicación, si hay un exceso de personas, se pierde eficiencia en las funciones y el jefe del tramo tendrá una saturación de trabajo. Tipos De Organización: Organización: Es la estructura técnica de las relaciones que deben de existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo
  • 43. social, con el fin de lograr su máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados. Los 4 Aspectos Específicos Que Se Refieren A La Organización: 1. La estructura, donde es quizá la parte más típica de los elementos que corresponden a la mecánica administrativa. 2. Como deben de ser las funciones, las jerarquías y actividades. 3. Las funciones, niveles o actividades que están por estructurarse; más o menos remotamente, ve al futuro inmediato o remoto. 4. La organización constituye el dato final del aspecto estático o mecánico; nos dice como y quien va a hacer cada cosa y como la va a hacer, cuando la organización está terminada sólo resta actuar, integrando, dirigiendo y controlando. Los Cinco Propósitos Básicos De La Organización Son: 1. Es de carácter continuo, donde la empresa y sus recursos jamás se puede decir que están sujetas a cambios constantes. 2. Es un medio al través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social. 3. Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente y con un mínimo de esfuerzo. 4. Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los costos e incrementando la productividad. 5. Reduce o elimina la duplicidad de los esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades. La estructura de la organización describe el marco de la organización. Diseño De La Organización: Es cuando los administradores construyen o cambian la estructura de una organización. El diseño ideal depende de factores de contingencia como la estrategia, estructura, tamaño, tecnología, ambiente. Dos Tipos De Organización
  • 44. MECÁNICA: Complejidad, formalización, centralización, es más efectiva en ambientes estables. ORGÁNICA: Baja complejidad, formalización y descentralización, se desarrolla en ambientes dinámicos e inciertos. Para llevar a cabo el proceso de organización, es necesario aplicar simultáneamente las técnicas y los principios organizacionales, así como delimitar que tipo de organización es idónea en la situación específica que se esté manejando. Etapas de la organización: División del trabajo: Separación y delimitación de actividades dando lugar a la especialización y perfeccionamiento del trabajo, se divide en jerarquización y departamentalización. Coordinación: Sincronización de recursos y esfuerzos de un grupo social para lograr los objetivos. Los factores de los cuales depende la determinación de la clase de organización más adecuada son: Giro o magnitud de la empresa, Recursos, Objetivos, Tipo, y Volumen de producción. Tipos de organización Las más usuales son: 1.- Lineal o militar 2.- Funcional o de Taylor 3.- Lineo funcionales 4.- Staff 5.- Comités 6.- Matricial 1- Organización Lineal Se originó con los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de la era medieval.
  • 45. Es una organización muy simple y de conformación piramidal, donde cada jefe recibe y transmite todo lo que sucede en su área, cada vez que las líneas de comunicación son rígidamente establecidas. Tiene una organización básica o primaria y forma un fundamento de la organización. Sus características son: a) Autoridad lineal y única: Es la autoridad del superior sobre los subordinados. Cada subordinado se reporta solamente a su superior, tiene un solo jefe y no recibe órdenes de ningún otro. b) Líneas formales de comunicación: La comunicación se establece a través de las líneas existentes en el organigrama. Cada superior centraliza las comunicaciones en línea ascendente de los subordinados. c) Organización formal: Es un sistema de tareas bien determinadas, cada una de estas tiene en si una determinada cantidad especifica de autoridad, responsabilidad y deber de rendir cuentas. Esta organización facilita la determinación de objetivos y políticas, es una forma de organización fija y predecible, lo que permite a la empresa anticipar sus futuros logros. Construcción de la organización interna Los principales objetivos de la organización son: desarrollo, estabi lidad e interacción. Esta última es la provisión de medios para que sus miembros se asocien, recíprocamente en actividades que hacen a la organización. La actividad desicional se concentra en una persona quien toma las decisiones y tiene la responsabilidad básica del mando. Las ventajas de que se concentran hacía la toma de decisiones: a) Mayor facilidad en la toma de decisiones b) No hay conflictos de autoridad c) Es claro y sencillo d) Es útil en las pequeñas empresas e) La disciplina es fácil de mantener. Las desventajas de que se concentran hacía la toma de decisiones:
  • 46. 1.- Es rígida e inflexible 2.- La organización depende de hombres clave 3.- No fomenta la especialización 4.- Los ejecutivos están saturados de trabajo, no se dedican a labores directivas si no que de operación simplemente. 2- Organización Funcional: La organización funcional fue creada por Frederick Taylor y consiste en dividir el trabajo y establecer la especialización de manera que cada hombre, desde el gerente hasta el obrero ejecuten el menor número de funciones. Ventajas de la Organización Funcional 1.- Mayor especialización 2.- Se obtiene la más alta eficiencia de cada persona 3.- La división del trabajo es planeada. 4.- El trabajo manual se separa del intelectual 5.- Disminuye la presión sobre un sólo jefe. Desventajas de la Organización Funcional 1.- Dificultad de localizar y fijar la responsabilidad lo que afecta la disciplina moral de los trabajadores. 2.- Se viola el principio de unidad de mando, lo que origina confusión. 3.- La no clara definición de autoridad da lugar a rozamientos entre jefes. 3- Organización Lineo-Funcional: Es una combinación de Organización Lineal y Funcional LINEAL: la responsabilidad y autoridad se transmite a través de un sólo jefe para cada función especial. FUNCIONAL: La especialización de cada actividad en una función, es mas aplicable en las empresas. 4- STAFF
  • 47. El Staff surge como consecuencia de las grandes empresas y del avance de la tecnología, lo que origina la necesidad de contar con ayuda en el manejo de los detalles. Ventajas y desventajas del staff Ventaja: Ayuda de personas expertas que laboran en base a honorarios y se encuentran fuera de la organización, por lo que el pago de prestaciones no es necesario. Desventaja: Se paga mucho por sus servicios, y no se está seguro que actúen con políticas de confidencialidad de asuntos de la empresa con otras. 5 COMITÉ: Es un cuerpo de personas que se reúnen y comprometen para discutir y decidir en común los problemas que se les encomiendan. CLASIFICACIÓN DE LOS COMITES: DIRECTIVO: Representa a los accionistas de una empresa que se encargan de deliberar y resolver los asuntos que surgen de la misma. EJECUTIVO: Es nombrado por el comité directivo para ejecutar los acuerdos. DE VIGILANCIA: Personal de confianza que se encarga de inspeccionar. CONSULTIVO: Integrado por especialistas que emiten dictámenes sobre asuntos que le son consultados. Ventajas y desventajas de los Comités Ventaja: Las decisiones se toman con grupos multidisciplinarios de representantes de varios estratos, por ejemplo gobierno, directivos, obreros, etc. Desventaja: Las decisiones se tardan en tomar pues son varios intereses que se juegan.
  • 48. 6- ORGANIZACIÓN MATRICIAL Consiste en combinar la departamentación por proyecto con la de funciones. Las técnicas de organización: Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización racional, indispensables durante el proceso de la organización aplicables a las necesidades de cada grupo social.
  • 49. Conceptos básicos:  Análisis y valoración de riesgos.  Jerarquización de las aplicaciones.  Establecimientos de requerimientos de recuperación.  Ejecución.  Pruebas.  Documentación.  Difusión y mantenimiento. El proyecto comienza con el análisis del impacto en la organización. Durante esta etapa se identifican los procesos críticos o esenciales y sus repercusiones en caso de no estar en funcionamiento. El primer componente del plan de contingencia debe ser una descripción del servicio y el riesgo para ese servicio, igualmente se debe determinar el costo que representa para la organización el experimentar un desastre que afecte a la actividad empresarial. Se debe evaluar el nivel de riesgo de la información para hacer:
  • 50.  Un adecuado estudio costo/beneficio entre el costo por pérdida de información y el costo de un sistema de seguridad.  Clasificar la instalación en términos de riesgo (alto, mediano, bajo) e identificar las aplicaciones que representen mayor riesgo.  Cuantificar el impacto en el caso de suspensión del servicio. Determinar la información que pueda representar cuantiosas pérdidas para la organización o bien que pueda ocasionar un gran efecto en la toma de decisiones. Es perentorio definir anticipadamente cuales son las aplicaciones primordiales para la organización. Para la determinación de las aplicaciones preponderantes, el plan debe estar asesorado y respaldado por las directivas, de tal forma que permita minimizar las desavenencias entre los distintos departamentos y/o divisiones. El plan debe incluir una lista de los sistemas, aplicaciones y prioridades, igualmente debe identificar aquellos elementos o procedimientos informáticos como el hardware, software básico, de telecomunicaciones y el software de aplicación, que puedan ser críticos ante cualquier eventualidad o desastre y jerarquizarlos por orden de importancia dentro de la organización. También se deben incluir en esta categoría los problemas asociados por la carencia de fuentes de energía, utilización indebida de medios magnéticos de resguardo o back up o cualquier otro daño de origen físico que pudiera provocar la pérdida masiva de información. En esta etapa se procede a determinar lo que se debe hacer para lograr una óptima solución, especificando las funciones con base al estado actual de la organización. De esta forma es necesario adelantar las siguientes actividades: Profundizar y ampliar la definición del problema, analizar áreas problema, documentos utilizados, esquema organizacional y funcional, las comunicaciones y sus flujos, el sistema de control y evaluación, formulación de las medidas de seguridad necesarias dependiendo del nivel de seguridad requerido, justificación del costo de implantar las medidas de seguridad, análisis y evaluación del plan actual, determinar los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para
  • 51. desarrollar el plan, definir un tiempo prudente y viable para lograr que el sistema esté nuevamente en operación. Una vez finalizado el plan, es conveniente elaborar un informe final con los resultados de su ejecución cuyas conclusiones pueden servir para mejorar éste ante futuras nuevas eventualidades. En esta fase hay que tener muy presente que el plan no busca resolver la causa del problema, sino asegurar la continuidad de las tareas críticas de la empresa. En la elaboración del plan de contingencias deben de intervenir los niveles ejecutivos de la organización, personal técnico de los procesos y usuarios, para así garantizar su éxito, ya que los recursos necesarios para la puesta en marcha del plan de contingencia, necesariamente demandan mucho esfuerzo técnico, económico y organizacional. Es necesario definir las pruebas del plan, el personal y los recursos necesarios para su realización. Luego se realizan las pruebas pertinentes para intentar valorar el impacto real de un posible problema dentro de los escenarios establecidos como posibles. En caso de que los resultados obtenidos difieran de los esperados, se analiza si la falla proviene de un problema en el ambiente de ejecución, con lo cual la prueba volverá a realizarse una vez solucionados los problemas, o si se trata de un error introducido en la fase de conversión; en este último caso pasará nuevamente a la fase de conversión para la solución de los problemas detectados. Una correcta documentación ayudará a la hora de realizar las pruebas. La capacitación del equipo de contingencia y su participación en pruebas son fundamentales para poner en evidencia posibles carencias del plan.
  • 52. Paradigmas y su influencia en el contexto de los mercados competitivos Rita Aquino SUMARIO Se presenta un informe monográfico que trata sobre los paradigmas en el contexto de los mercados competitivos. El estudio emplea los aspectos metodológicos reconocidos nacional e internacionalmente como mejores prácticas para presentación de informes técnicos estructurados como monografías, que no son en profundidad y formalmente producto de un proyecto de investigación. Para el cumplimiento de la elaboración, ha sido consultada bibliografía actualizada que recoge puntos de vista de diversos autores acerca del tema, que proviene tanto de
  • 53. material físico de textos, como de publicaciones electrónicas existente en Internet. En el desarrollo del trabajo se ofrece un panorama sobre los aspectos conceptuales de entorno paradigmático; paradigma y sus características, cambio paradigmático, cambio paradigmático frente al siglo xxi, cambios paradigmaticos y mercados competitivos, así como sobre paradigmas, gerencia y liderazgo. PALABRAS CLAVE Y CRITERIOS DE BÚSQUEDA. Dentro de las palabras clave y criterios de búsqueda para la información contenida en este documento, se recomienda y puede citar:  PARADIGMA Y CAMBIO PARADIGMÁTICO,  COMPETITIVIDAD Y PARADIGMAS COMPETITIVOS.  COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, ALTA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL, NUEVOS MODELOS COMPETITIVOS  PARADIGMAS COMPETITIVOS, LIDERAZGO Y GERENCIA
  • 54. ENTORNO PARADIGMÁTICO Se viven períodos donde lo único constante es el cambio, por lo cual lo que hoy se considera bueno y aceptado no tendrá sentido o perderá vigencia en el mañana, ya que el marco que lo domina evoluciona a un nivel superior o se sustituye por uno nuevo. Este modelo de comportamiento que rige al mundo conlleva a que la predicción del futuro cercano sea cada vez más incierto, sobre todo en el campo de los mercados donde existen segmentos con tal grado de competitividad y volatilidad que ciertas estrategias empresariales se deben diseñar y cambiar con horas de diferencia; como en el caso del sector que se dedica al desarrollo de software para la navegación en la red de redes, mejor conocida como Internet. La generación de estos modelos que rigen y regirán al mundo se ha denominado desde la década de los 60’ “Paradigmas”. De esta forma, puede establecerse que los paradigmas rigen la línea de pensamiento en un sin fin de áreas de la vida del hombre. En lo fundamental, un cambio de paradigma es una nueva manera de observar algo. A menudo este cambio se hace imprescindible debido a los nuevos desarrollos en la ciencia, la tecnología, el pensamiento, el arte y otras áreas de la realidad humana. La noción de paradigma ha ido más allá de la definición del diccionario. En la actualidad el término se utiliza mucho para definir un modelo amplio, un marco teórico, un modo de pensar o un esquema para interpretar la realidad. Los psicólogos analizan el paradigma del refuerzo; los médicos examinan un cambio de paradigma en su área como la ingeniería genética, los políticos hablan de paradigmas políticos; y así sucesivamente. De esta forma, el que hacer actual enfrenta la aplicación de paradigmas incluidos estos en ámbitos como los mercados, empresas, competitividad, liderazgo, gerencia, entre otras. La alta competitividad empresarial es el norte que orienta a las organizaciones de hoy, teniendo como metas principales, conseguir y mantener un posicionamiento en el mercado de globalización. Esta tarea no es fácil, adecuarse y transformarse es, a la luz de los acontecimientos, basarse en un conjunto de paradigmas actuales; los cuales son requisitos indispensable para competir en las postrimerías del próximo siglo. Ante tal panorama, entender los paradigmas, sus características, frecuencia de evolución y cambio, además de las tendencias que los dominan dentro de los mercados complejos es fundamental para el gerente y administrador de hoy. Dentro de este contexto se presenta que indistintamente que esté directa o indirecta relacionados con ese ambiente de alta complejidad y dinámica
  • 55. convulsionada; los paradigmas permiten ampliar la base de conocimiento y por consiguiente visualizar rápidamente los eventos que ocurren o prepararse mejor para enfrentar, afrontar y sobre todo anticiparse a los cambios del futuro inmediato. La intensión de esta investigación es analizar desde la línea de pensamiento de Joel A. Barker plasmada en su libro “Paradigmas - El negocio de descubrir el futuro”, el conjunto de ideas que conforman los paradigmas, relacionándolos en el contexto de la gerencia de mercados competitivos; de esta forma, el estudio no se limita a solo examinar los conocimientos que plantea el autor, sino a complementarlos con líneas de pensamiento de otros investigadores, así como los inherentes con la cátedra de Mercados Competitivos; de forma tal que se comprenda su aplicación en tan importante materia. El estudio, aun cuando considera todos los aspectos referidos por el autor, no se presenta con la misma secuencia, sino en base a un enfoque considerado, a juicio de los investigadores, más lógico; por ello contempla en su desarrollo los siguientes aspectos: 1. Primero: un bosquejo de la génesis del término y un análisis de definiciones emanadas de varios pensadores 2. Segundo: se presentan las características que plantea Barker en comparación con las del campo de la investigación científica, así como el análisis de tópicos de la cátedra para verificar su cumplimiento con las características analizadas; 3. Tercero: se examina la evolución y los procesos paradigmáticos, como producto de la anticipación y la innovación, siendo elemento clave en la generación de nuevos paradigmas. 4. Cuarto: se describe el paradigma considerado mas importante que surgió en el siglo XX con proyección preponderante para el siglo XXI, aunados a los que se consideran los más importantes y representativos para los mercados competitivos 5. Quinto: Se analiza al Gerente y el Líder desde el contexto de los paradigmas; y por 6. Sexto y último se emiten las conclusiones que dan a lugar el presente estudio. PARADIGMA Y SUS CARACTERÍSTICAS DISTINCIONES Y DEFINICIÓN FUNDAMENTAL La primera acepción formal del término “Paradigma”,se origina a raíz de los estudios del físico, investigador e historiador Thomas Kuhn, plasmados en su obra “La Estructura de las Revoluciones Científicas” (1961), donde se presenta la primera definición establecida como:
  • 56. “Ejemplos aceptados de la práctica científica actual, ejemplos que combinan ley, teoría, instrumentación y proporcionan modelos a partir de los cuales se manifiestan las tradiciones coherentes particulares de la investigación científica”; asignándole así una distinción ontológica propia c con fuerte connotación puramente científica, particularmente orientada dentro de las ciencias “maduras” (matemática, física, química, etc.). Este primer concepto dejaba por afuera el conocimiento que no pueda ser objeto de comprobación exacta, como es el caso de las ciencias sociales (sociología, sicología, economía, política, etc.); generando reacción y rechazo por parte de los miembros estas comunidades. Es por ello que durante los años posteriores Kato, según cita Barker, J (Opt. Cit.), comprobó que la definición podía ser ampliada y aplicada al campo social al adicionarle el carácter de tendencia; siempre que pudieran ser objeto de comprobación y reproducción científica. El mismo Kuhn en el año 69, emitió unas ampliaciones a su teoría, donde reconocía el ámbito de aplicación del termino paradigma: “Por una parte, significa toda la constelación de creencias, valores, técnicas etc., que comparten los miembros de una comunidad dada. Por otra parte, denota una especie de elementos de tal constelación, las concretas soluciones de problemas que, empleadas como modelos o ejemplos, pueden reemplazar reglas explícitas como base de la solución de los restantes problemas de las ciencia normal”. De allí en adelante han sido varios los pensadores que de una manera u otra forma han establecido sus propias definiciones, tal y como lo plasma Barker, J (Opt. Cit.) en su libro sobre Paradigmas. Entre estas podemos citar: 1. “Conjunto compartido de suposiciones” (Adam Smith), 2. “La forma básica de percibir, pensar, valorar y actuar con base a una visión particular de la realidad” (Willis Harmon), 3. “Un armazón del pensamiento, un esquema para comprender y explicar ciertos aspectos de la realidad” (Marilyn Ferguson), 4. “En el sentido más general, es el modo en que vemos al mundo, no en términos de nuestro sentido de la vista, sino como percepción, comprensión, interpretación” (Stephen Covey). 5. El mismo Barker establece su propio concepción de “paradigma” al definirlo como “Conjunto de reglas y disposiciones (escritas o no) que hace dos cosas: 1) establece o define límites y 2) indica cómo comportarse dentro de los límites para tener éxito”. A partir del análisis de estas definiciones se puede desprender que un paradigma está conformado por: 1. Un Mapa de conceptos y sus límites de conocimientos formales y/o informales, que rigen un medio ambiente específico,
  • 57. 2. Conocimiento de común aceptación para un grupo de individuos o comunidad, y 3. Fronteras del mapa que delimitan la percepción o interpretación de eventos que dependiendo de ellas aplican o no barreras que adecuen dentro de su contexto, de forma tal que faciliten una determinada actuación o comportamiento ante situaciones o problemas, con un nivel de resolución acorde con las limitaciones establecidas en el mapa. Considerando las características de lo Paradigmas, Según Barker (Opt. Cit) se establece que cualquier fenómeno que se enmarquen dentro de las definiciones generales citadas es un paradigma. En lo concreto, dentro de las distinciones que cita, establece a los Paradigmas, como un conjunto complejo entre límites regla y disposiciones, que se encuentran implícitas para alcanzar el éxito referidas primordialmente a: Teoría, Modelo, Metodología, Principios, Estándares, Protocolo, Rutinas, Suposiciones, Convicciones, Patrones, Hábitos, entre otras. Por consiguiente, esto en cierto sentido pudiera ser cierto, pero para que un fenómeno pueda ser considerado “Paradigma” debe cumplir con ciertos criterios, los que define como claves, de los que el autor indica: 1. Son Comunes. A este respecto el autor confronta la acepción de Kuhn en cuanto a la precisión sobre la comprobación de modelos que establece la metodología científica; indicando que esta precisión junto con el requisito de reproducción dan gran poder para continuar un trabajo o investigación previa; sin embargo presenta una concepción que radica en la observación de hechos cotidianos que no requieren de comprobación científica, lo que su juicio le da a los paradigmas la característica de “ser comunes”. 2. Son Funcionales. Expresa la necesidad para el ser humano de la aplicación de reglas o normas, que lo ayuden a vivir en un mundo tan complejo; determinando que el ser humano necesita de los paradigmas para funcionar, ayudando a distinguir los datos importantes de aquellos que no lo son, en base a las reglas escritas que las describen. Con este sustento, da a conocer, lo que a su juicio caracteriza a los paradigmas como “son funcionales”. 3. Contraposición invertida sobre la relación existente entre ver y creer. En este particular, expresa la necesidad de aceptar los paradigmas para poder visualizar el resultado como producto de su aplicación. Sobre esta base caracteriza a los paradigmas como dependientes de una frase que cita “lo veré cuando lo crea”, sobre lo que sustenta esta característica de contraposición invertida en relación a “lo creeré cuando lo vea”. 4. Existencia de respuestas correctas. Referido el autor (Baker) a la concepción de Jacob Bronowski sobre la imposibilidad de identificar la respuesta correcta, de lo cual concluye que toda información es
  • 58. imperfecta y debe ser tratada con humildad; por consiguiente el autor basado en esta concepción explica que cambiando un paradigma se cambia la concepción del mundo, presentándose la particularidad que frente a diversos paradigmas existen igualmente distintas respuestas y explicaciones correctas que pueden ser diferentes y hasta confrontadas pero en síntesis reales. Esta situación es lo que el define como la característica “Existencia de respuestas correctas”. 5. Estatismo de los paradigmas conlleva a su parálisis mortal. Indica el autor que la parálisis paradigmática es una enfermedad fácil de adquirir y a menudo fatal, la cual generalmente está asociada al éxito obtenido a través de un paradigma que impide la aceptación de nuevos modelos sustitutos prevaleciendo per sé el paradigma del éxito. 6. La flexibilidad como estrategia en tiempos de turbulencia. Sobre los cual el autor indica que la flexibilidad es lo opuesto al estatismo paradigmático, siendo esta la búsqueda intencional de nuevas formas de hacer las cosas. 7. Capacidad humana de elegir paradigmas. A este respecto señala que cada individuo particularmente acepta sus paradigmas, pero no necesariamente los comparte con otro, razón por la cual asevera que ambos individuos no están en capacidad de conversar en el mismo idioma. La concepción de Baker sobre características claves que poseen los paradigmas, conlleva a la revisión de planteamientos asociados a la aplicación del método científico, en las cuales se basó Kuhn para definir el término y que posteriormente estudió Kato los cuales apuntalan hacia las características reales que revisten los paradigmas, las cuales son: 1. Comprobable: que requiere verificar su real utilidad práctica. 2. Reproducible: lo que implica que un paradigma debe dar origen a uno o más paradigmas dentro de su misma línea de pensamiento. 3. Aplicable: lo que requiere que ningún paradigma debe ser creado si no tiene utilidad práctica y aporta beneficios a la humanidad, esto parte de la concepción de la investigación científica por cuanto en sus orígenes el concepto se sustenta en el estudio de las revoluciones científicas. 4. Adaptables: lo que indica que un paradigma está sujeto a modificaciones y adaptaciones, siempre y cuando no modifique su concepción original. De esta forma, Baker cita que Kato reviste a los paradigmas sociales con las características propias del método científico postuladas por Kuhn y ampliamente criticadas y refutadas por Baker. Analizando la cobertura de necesidades planteadas para cumplir con estos preceptos, indica que cuando se presenta el nacimiento de un preparadigma, este
  • 59. se convertirá posteriormente en tal, cuando se compruebe por terceros acreditados su efectividad en la solución del problema. CAMBIO PARADIGMÁTICO Cuando se circunscribe al ámbito de la evolución y proceso de cambio paradigmático, hay que destacar que según Baker (Opt. Cit.), un paradigma puede estar “Sujeto a Evolución” cuando por el transcurrir del tiempo sufre cambios para adaptarse a las nuevas realidades del mundo, presentándose que por evolución un paradigma puede dar lugar a diversos paradigmas en su misma sintonía de pensamiento o simplemente sufrir transformaciones hasta que ya no sea aplicable a la realidad por lo cual “Muere”, gestándose un nuevo paradigma o el “Cambio a Cero”. En el mismo contexto, establece que generador de paradigma es quien conceptualiza un preparadigma o primer marco ideológico, en base a la resolución de una necesidad y/o problema que no tiene cabida con los modelos existentes; y, como pionero a quien lo utiliza (comprueba, reproduce, aplica y adapta) en primera instancia para la obtención del éxito, generándose el efecto paradigmático en base a la aceptación del paradigma. De esta forma, a partir del análisis de la concepción del autor se determina que casi todo acontecer requiere de una serie enlazada de hechos y de causas que con el tiempo originan efectos o situaciones, permanentes o transitorias; dependiendo de las condiciones tiempo y espacio donde ocurran; esto se cumple en el surgimiento, desarrollo, evolución, uso y desuso de un Paradigma. Por consiguiente, un “Problema o Necesidad Real” que se ve expuesto al encadenamiento de ciertas circunstancias de orden natural o social (individual o colectivo), que impulsa la ejecución de procesos de investigación y genera nuevas leyes, reglas, conductas, trasformándose en un nueva forma de percibirlo e interpretarlo, que pueda presentar una de las siguientes condiciones: 1) Su solución no se considera de importancia por un grupo a sociedad, 2) Es de importancia, pero se desconoce su solución (enigma) y 3) La solución aplicada no es la más idónea, ya que es producto de la adaptación del problema a un mapa de conocimientos determinado CAMBIO PARADIGMÁTICO FRENTE AL SIGLO XXI Barker (Opt. Cit.) define al proceso que sufrió, Japón con la aplicación de los principios de calidad definidos por Deming, hasta alcanzar los actuales niveles de industrialización, investigación como el cambio paradigmático más importante del
  • 60. presente siglo. Partiendo de las características de los paradigmas, esta aseveración solo puede ser considerada como tal en un componente de la sociedad, el referido al mundo empresarial-industrial; sin embargo, es determinante al analizar el mundo, la ciencia y la tecnología que el cambio mas importante de este siglo no lo representa Japón, pues este para su éxito se nutre fundamentalmente del verdadero cambio: “el tecnológico en materia electrónica”; sustentado esto en que la efectividad del milagro japonés solo benefició a esta parte de la sociedad mundial, en contraposición al electrónico que benefició a la humanidad en global, con la aparición secuencial de: tubos de incandescencia, diodo, transistores y circuitos integrados en sus diferentes tecnologías, que a su vez ha dado paso al avance de diversas tecnologías y ciencias, que han permitido la expansión del conocimiento de manera vertiginosa. CAMBIOS PARADIGMATICOS Y MERCADOS COMPETITIVOS Existen un conjunto de cambios paradigmáticos que han cambiado parte de la orientación o la orientación per sé en los negocios, ocasionando que la forma de enfrentar los mercados y de establecer ventajas competitivas en mercados cada vez más extensos, asequibles y complejos, revista mayores exigencias y la aplicación de nuevos modelos paradigmáticos. Dentro de estos nuevos modelos paradigmáticos, siendo estos muy variados, se consideran de interés presentar: 1. Paradigma de la Globalización: Establece la necesidad, de las organizaciones, de reconocer que los negocios se deben enfocar hacia el mundo y no hacia la región o localidad. Este paradigma tiene su origen en la aparición de cuatro paradigmas que han cambiado el mundo de los negocios, los cuales se circunscriben a: a. Nuevo Orden Mundial: Representado por el cambio geopolítico como producto de eventos entre los que se puede mencionar la caída del muro de Berlín, que repercutió en el mundo entero a finales de la década de los años ochenta; o la concientización creciente de la interdependencia de las naciones, la cual permite que los países no actúen de manera aislada si quieren sobrevivir y prosperar. b. Nuevo Modelo Económico: responde al orden económico que permite el intercambio comercial entre países anteriormente enfrentados. El fortalecimiento económico de naciones anteriormente divididas como el caso de Alemania; así como la inserción en los mercados internacionales, como naciones independientes, de países anteriormente agrupados, como es el caso de la antigua Unión Soviética, también ha sido causa de radicales cambios en materia económica; además del nuevo impulso de países con economías emergentes, como es el caso de América Latina y el Caribe, y los países de la cooperación sur-sur.
  • 61. c. Nueva Organización Estructural - Empresarial: Las empresas se han visto en la necesidad de fortalecerse para poderse mantener en el estatus competitivo interno de sus naciones, esta situación varia los parámetros de mercados a los cuales tradicionalmente se enfrentaron las empresas, ya no solo están compitiendo internamente en el territorio de una nación sino con competidores del ámbito internacional afectando su situación competitiva dentro de su propio territorio y nación. El cambio en el orden económico surgido que dio paso a la globalización que ha traído como consecuencia cambios paradigmáticos en el entorno de las estructural empresariales, lo cual se ha reflejado en: i. Fusiones Empresariales: Dada cuando grandes empresas se han visto en la necesidad de adquirir la totalidad o una gran participación accionaria de empresas competidoras, con la finalidad de no competir entre ellas, sino de sumar fortalezas que le permita mantenerse en el mercado o alcanzar una mejor posición competitiva. Un ejemplo internacional de ellos en la fusión de Burrughs con Sperry la cual da paso a la hoy conocida organización internacional UNISYS reconocida con el slogan “El poder de 2”; en el caso de Venezuela también existen empresas que si han fusionado como es el de los laboratorios Bristol- Meyers y Squib que se han fusionado a través de la adquisición de Bristol conformando en la actualidad la razón social Bristol, Meyers & Squib de Venezuela. ii. Alianzas Estratégicas: Se da cuando empresas competidoras en el mismo plano competitivo comercial se dan soporte mutuo como vía para ampliar su red de servicio y mantenerse o mejorar su estatus competitivo de su mercado; un ejemplo evidente de ello, en Venezuela, es el surgimiento de suiche 7B, Conexus y otros a través de los cuales las diversas entidades financieras comparten sus recursos para prestar un mejor servicio al cliente. iii. Socios Competitivos: Se establece con una sociedad de acuerdo mutuo basados en la eficiencia y la confianza, mediante la cual dos o más empresas aportan a otra de ellas para lograr un producto final de alta calidad competitiva, siendo las otras la que aportan los insumos con la calidad requerida y bajo parámetros de justo a tiempo. Un ejemplo de ello en el ámbito internacional está representado por la Toyota Motors y sus proveedores asociados de parte automotores.
  • 62. iv. Socios Cooperativos: Que se basa en el mutuo auxilio de empresas que aunque compiten en un mismo segmento de mercado, no compiten en el mismo rango; pero que se agrupan para ofrecer un servicio en forma de paquete que les permita a todos los cooperadores mantenerse o aumentar su nivel competitivo. Un ejemplo de ello es la sociedad cooperativa establecida entre operadoras de tarjetas de créditos, agencias de viajes, líneas aéreas, complejos hoteles turísticos y de rentas de vehículos, las cuales conforman un paquete de beneficios conjuntos con el aporte de los servicios que brindan todos y cada uno de ellos. v. La Producción Social: que se basa en la alianza estratégica de los suplidores, con los productores locales para insertarse en la producción endógena, lo cual equilibra la competitividad del mercado interno, propiciando el desarrollo endógeno local, alineado estratégicamente con el desarrollo competitivo de las empresas de alcance global. En este sentido, esto nuevo paradigma sustituye a lo que ha venido sucediendo “el pez grande, se como al pez pequeño”, y se reconvierte a un esquema cooperativo con la comunidad interna, convirtiendo en socios productivos a aquellos que los antiguos esquemas competitivos inducían, absorber y eliminar; ahora esto se constituyen como una nueva modalidad de alianza productivo-competitiva para el desarrollo, por cuanto propicia el desarrollo interno, y a través de alianzas competitivas, apoya estratégicamente a las grandes empresas en el marco competitivo global, compartiendo los costos de producción con los productores internos y disminuyendo sustancialmente o eliminando la incidencia de la carga laboral, al ser socios productivos en lugar de empleados. d. Uso Estratégico de la Información y la Tecnología: El cuarto cambio paradigmático que ha signado los parámetros de alta competitividad empresarial en el mundo de los negocios y a las puertas del siglo XXI, es el uso estratégico de la información y la tecnología, como requisito indispensable para mantener un nivel competitivo basado en el dominio tecnológico y con una estructura topología de sistemas abierta y telecomunicada, dentro de lo que corresponde a la sociedad de la información y del conocimiento, además de lo que implica el comercio electrónico. 2. Paradigma de la Competitividad: En forma genérica, el paradigma designa como competitividad, a la posición relativa de un competidor,
  • 63. frente a otros competidores. sin embargo, esta definición va mas allá de un simple concepto, está conceptualizada en términos puntuales, concretos y medibles, que giran al rededor de cuatro componentes fundamentales los cuales son: a. Búsqueda de la Excelencia; entendido como el poder de elaborar y ofrecer los productos y servicios, de una manera más eficiente, en términos de la calidad tiempo y costos. b. Satisfacción Plena de los Clientes: entendida como la capacidad de entender, direccionar y accionar, para detectar lo que realmente quiere el cliente, prestándole a este los mejores servicios y ofreciéndole el mejor producto dentro de cada segmento del mercado a un precio razonable, obteniendo su satisfacción plena. Cuando se trata de la capacidad de entender, direccionar y accionar en pos de la satisfacción plena del cliente, se está en el estadio de: conocer las necesidades, detectar los expectativas, y anticipar las deseos, con la finalidad de suplir de manera apropiada y plena lo que el cliente espera de su suplidor, más allá de la entrega de un bien o servicio. c. Posicionamiento Estratégico: entendido como la orientación, direccionamiento, estructuración de herramientas y mecanismos, basados en estrategias, que conlleven a estar a la altura de organizaciones internacionales, para poder competir en el marco de la globalización, elaborando productos u ofreciendo servicios que puedan competir en calidad, precio y servicio, pero sobre todo bajo un nuevo modelo de negocios, en donde la plataforma tecnológica de servicios tiene un valor estratégico primordial. d. Liderazgo Estratégico del Negocio: entendido como la capacidad de estructuración para participar siendo líder en el mercado, lo que exige participar dando respuestas rápidas, eficientes y competitivas a las demandas del mercado, siendo reconocido como líder absoluto. e. Orientación Estratégica: Los anteriores componentes (excelencia, satisfacción plena de necesidades y expectativas, posicionamiento estratégico del negocio y liderazgo estratégico) deben estar combinados y orientados hacia la satisfacción del consumidor, tanto nacional como internacional, logrados mediante la eficiencia en términos de costo y tiempo, y sientan la base para la competitividad internacional. f. Desarrollo institucional Estratégico: El paradigma refleja que ambientes de tipo turbulento influyen sobre el diseño y el desarrollo organizacional, acusándole un gran impacto a su vez, sintetiza la idea a través un conjunto de elementos a
  • 64. manejarse, además de in conjunto de componentes a estructurarse Dentro de los componentes a estructurarse, para el desarrollo institucional estratégico se encuentran: i. La movilidad y actualización contante para adaptar la organización estructural, adoptando, adaptando y adecuando los diseño de estructura organizativa, roles, responsabilidades, y entre otros, todos aquellos espacios en los cuales se determine lo que deben efectuar las distintas unidades organizativas, el rol y direccionamiento del talento humano, además de ii. La gestión estratégica de la Investigación y Desarrollo: las organizaciones individuales dentro del complejo utilizan investigación y desarrollo para alcanzar la capacidad de hacer desafíos competitivos; esto provoca un ambiente de cambio que es continuamente introducido en el complejo. iii. El desarrollo estratégico del marco regulatorio institucional: Muchas tendencias, hasta ahora consideradas actuales, indican que deben desarrollarse normativas, muestra de ello es lo que ha venido ocurriendo en las empresas con la implantación y certificación, como por ejemplo con las Normas ISO; sin embargo, en la actualidad, esto no es considerado como suficiente para navegar con buen timón en el mar competitivo de los negocios extendidos actuales y del futuro cercano. Se hace necesario, establecer, con una concepción, dinámica y sistémica, y en forma sistemática las reglas de negocio. Debe a este respecto, considerarse que establecer las reglas de negocio va más allá de lo que hasta ahora se ha considerado como “normalización”, ampliando esta perspectiva al diseño, desarrollo y puesta en marcha, que propicie y logre la institucionalización de las reglas de negocio que hayan sido establecidas. Dentro de las reglas de negocio que deben establecerse para el desarrollo estratégico del marco regulatorio institucional se encuentran:  Desarrollo e implantación de políticas institucionales, generales o de áreas, y específicas.  Desarrollo de los estándares, mejores prácticas, aspectos de disposiciones legales vigentes, y
  • 65. elementos de fundamentación del marco regulatorio institucional, que soporten el desarrollo de las políticas.  Desarrollo e implantación de la ingeniería de procesos, contemplando los elementos previstos en las mejores prácticas para la optimización, mapeo, documentación y definición de procesos.  Desarrollo e implantación de las normas operacionales que se deben cumplir para que se lleven a cabo con idoneidad los procesos.  Desarrollo de los procedimientos, que indicarán de manera extensiva los elementos operacionales definidos en el proceso.  Desarrollo de técnicas y herramientas que soportarán el desempeño del procedimiento establecido.  Desarrollo de disposiciones metodológicas y Normas técnicas, que definirán y regularán los aspectos asociados a los equipos y su funcionalidad.  Desarrollo de la Plataforma de verificación, que especificarán las condiciones de chequeo de la funcionalidad y operatividad de los elementos técnicos, tecnológicos y de equipamiento.  Normas de ensayo y pruebas tecnológicas.  Desarrollo del método aplicable.  Desarrollo de las instrucciones de trabajo.  Desarrollo de las disposiciones de control operacional.  Desarrollo de indicadores y las métricas aplicables.  Disposiciones de control interno.  Modelo de auditoria. Todos estos elementos pertenecientes al marco regulatorio institucional, constituyen un engranaje sistémico engranado e interdependiente, que sustentará la definición formal del desarrollo estratégico de la organización. Dentro de los elementos a manejarse para el desarrollo institucional estratégico se encuentran: iv. Las acciones colectivas en el complejo campo empresarial v. el problema colectivo de lidiar con la incertidumbre tecnológica
  • 66. vi. manejo de la incertidumbre por causa de las relaciones interorganizacionales formadas. vii. creciente aumento de la legislación y de la reglamentación pública, que incide en las previsiones y actuaciones empresariales, lo que de acuerdo a su magnitud, campo de aplicación y ámbito de sujeción, además del radio de influencia, afectan el grado de interdependencia y de consideraciones, tanto de negocio, como económicas, así como de otras facetas de la sociedad 3. Paradigma de Alta Competitividad Empresarial. El paradigma está basado en un conjunto de factores y fundamentos que definen los requerimientos para que una empresa sea catalogada como Altamente Competitiva; además de perseguir lograr el establecimiento de una plataforma empresarial que soporte las operaciones y los cambios que exige el entorno competitivo en el marco del mercado global. En este sentido se definen: a. Los Factores: Son sumamente importantes para la Alta Competitividad Empresarial están enmarcados en: i. Calidad: como viene siendo el componente imprescindible tanto para los productos como para los servicios. ii. Rapidez: combinada irrestrictamente con la Calidad deben estar direccionados hacia la satisfacción de los clientes locales e internacionales. iii. Orientación al Cliente: es indispensable orientarse a lograr la satisfacción del cliente con el bien o servicio que se le entrega, más allá del solo hecho de proporcionárselo. Con la expansión de la tecnología, el teleservicio, el comercio electrónico y plataformas de semejante marco de acción, e radio de alcance de los competidores excede las fronteras geográficas para pasar al ámbito de las fronteras del conocimiento basadas en medios electrónicos y telecomunicados. De esta forma, la competencia que reviste con anterioridad un ámbito local, en donde la competitividad internacional solo se ha manifestado a través de la instauración de transnacionales en los distintos países, pasa a ser un elemento más de la competitividad internacional, porque a partir de ahora, la Internet puesta al servicio de la gente y de los negocios, rompe con las barreras geográficas para la colocación de bienes y/o servicios. iv. Plataforma de Negocios Electrónicos: como medio de apoyar y expandir la orientación al cliente, con la
  • 67. velocidad de las transacciones electrónicas, pero que requiere unos parámetros competitivos de calidad más exigentes en lo relativo a la entrega del bien o servicio y a la postventa. Bien cabe destacar la posibilidad real de comprar un computador empleando una tarjeta de crédito vía una transferencia electrónica, en cualquier lugar del mundo en la que el cliente considere que es más beneficioso, siendo el producto adquirido recibido en las instalaciones colocada como destino en la transacción electrónica, sin necesidad de trasladarse físicamente, y sin la obligatoriedad de que la empresa se establezca físicamente en el espacio geográfico destino de cada uno de sus clientes, ahora el espacio geográfico de la orientación al cliente es el Ciberespacio o como es llamada la Internet, la red de redes. v. Capacidad para la Implantación de Ideas: constituye el ingrediente clave de la competitividad, para convertir en acción los planes y proyectos funcionando bajo parámetros de excelencia b. Los fundamentos de la Alta competitividad empresarial, se originan en las últimas décadas del Siglo XX, cuando se institucionalizó la Calidad como principal factor competitivo, encontrándose como fundamental elementos que van más allá de los factores, dentro de los que se encuentran: i. La Excelencia: en los albores del siglo XXI no es suficiente sustentarse en la calidad de los productos o servicios y en la satisfacción total de los clientes, sino en buscar la excelencia Por su parte, la excelencia es apuntar hacia el objetivo de ser “el mejor de los mejores” en el segmento del mercado. ii. La Innovación: porque, no basta con ser excelente, es necesario dar paso a la innovación, a través de incentivar la creatividad laboral y mantener investigación continua y sostenida. iii. La Anticipación: aunado a la innovación se debe competir garantizando la anticipación, tanto en el mercado frente a nuestros competidores, como a los cambios que se pronostican; para lo cual se requiere replantear la empresa bajo un sistema de toma de decisiones creativas bajo equilibrio racional. Todo esto sustentado por el manejo estratégico de la información y la tecnología, soportado por una plataforma tecnológica abierta y telecomunicada, más la sinergía surgida del esfuerzo conjunto (trabajo en equipo), permiten a una empresa estar en un ambiente de “Alta Competitividad”.
  • 68. c. La Plataforma: Es la base sobre la cual se sustenta la empresa para operar bajo esquemas de alta competitividad; lograda a través de reformas organizacionales y soportada por nuevos modelos paradigmáticos. Instaurar la Plataforma, equivale a ejecutar un conjunto de transformaciones que tocan varios ámbitos como el desarrollo organizacional, la adecuación de procesos, la organización estructural, la plataforma tecnológica y de sistemas, entre otros. Ejecutar el conjunto de transformaciones empresariales, depende de las necesidades de cada organización, y exige la aplicación de ciertos paradigmas orientados a solucionar sus problemas y expectativas en cada una de las áreas susceptibles a cambios. d. La Adecuada Administración del Talento: Variados son los paradigmas empleados mundialmente por las organizaciones, para lograr constituir su plataforma; sin embargo, existen algunos de mas común aplicación, pero sin embargo, la más importante y a su vez más compleja es la relativa al talento humano, entendiendo que “Talento”, está definido como: Capacidad + Acción + Compromiso, aunado a la capacidad de actuar favorablemente ante los cambio. i. Educación y los Valores de la Gente: constituye el pilar fundamental: es de vital importancia para las organizaciones, en base a la competitividad centrada en motivación, la educación, valores y aptitudes representa la aparición de una economía basada en el conocimiento, indispensable para anticipar los cambios y enfrentarlos con una buena y rápida capacidad de respuesta; de esta forma, la disponibilidad de una fuerza de trabajo con un buen nivel educativo, bien capacitada, con valores de aptitudes adecuados, con una buena disposición de aprendizaje y mejoramiento continuo es sin lugar a duda el factor de competitividad en el cual descansan todos los demás, por consiguiente, la educación y las aptitudes de la gente son el punto central en el cual un país, su comunidad y sus empresas tienen que concentrar su atención y esfuerzos para lograr ser altamente competitivos ii. Manejo Favorable del Cambio: una de las áreas de cambio que deben enfrentar las empresas para estar en un marco de Alta Competitividad empresarial, es “El Cambio Conductual”, generado este en procesos de Desarrollo organizacional, se encuentra la instauración de la cultura organizacional. Esta básicamente está comprendida por Proyectar el cambio, inducir el cambio,
  • 69. ejecutar el proceso de transformación empresarial y realizar la Optimización dinámica sobre el proceso de transformación. En donde se debe lograr:  Proyectar el cambio se refiere a: Aceptar la necesidad de cambio Proyectar las expectativas futuras  redefinir la visión  redefinir la misión  establecer los objetivos estratégicos  pronosticar el impacto del cambio influencia en los procesos de negocio incidencia en la organización estructural requerimientos en topología tecnológica  Inducir el Cambio se refiere a: Instituir la cultura organizacional Manifestar el proceso de cambio Comunicar que vendrá un proceso de cambio  concientizar sobre el cambio que se avecina  inducir gradualmente el cambio  Lograr la Transformación empresarial es: lograr la efectividad laboral efectividad del trabajador  efectividad personal efectividad individual  efectividad interpersonal  autorrenovación equilibrada lograr efectividad del trabajo en equipo lograr la efectividad gerencial lograr la efectividad empresarial  Realizar la optimización dinámica del Cambio, referido a: seguimiento evaluación retroalimentación ajustes Reincursión PARADIGMAS, GERENCIA Y LIDERAZGO Barker (Opt. Cit.), en su texto establece lineamientos recomendatorios apuntalados al liderazgo y la gerencia, a fin de que sus integrantes logren mejorar
  • 70. la habilidad para estimular la innovación y anticipación, que en definitiva considera claves para enfrentar y afrontar los cambios imperantes que impone la dinámica del mundo actual. Dentro de sus observaciones destinadas a la gerencia, el autor cita que sus ocupantes deben: 1. Demostrar flexibilidad paradigmática si esperan que otros la practiquen, referido esto a la actitud proactiva que deben asumir para incentivar y lograr que sus subrodinados se sitúen fuera de los límites de los paradigmas y con ello puedan extender el dominio hacia otros problemas o generar nuevos paradigmas 2. Facilitar y estimular el lenguaje cruzado, referido a una comunicación abierta, en todos los sentidos y a diversos niveles, a fin de aumentar la comprensión de los problemas entre los individuos. 3. Escuchar ideas que de paso a la innovación, en donde destaca que todas las cosas importantes del próximo siglo estarán interrelacionadas, razón por la cual es importante establecer comunicación empática entre los integrantes de la gerencia, que apoye el aporte de nuevas ideas.
  • 71. CONCLUSION: La razón principal y más importan por la que se debe comprender, aceptar y practicar cambios paradigmáticos, se sustenta en la rápida y constantemente evolución del mundo; por lo tanto, las prácticas tradicionales ya no son suficiente para enfrentar las necesidades que la actual era competitividad que determina la capacidad de ajuste y mejoramiento constantemente del desempeño individual, comunitario, social, nacional y hasta mundial. La evolución, desarrollo, uso y desuso del paradigma, estará dado en la medida que un segmento importante de la sociedad o ella en su totalidad, lo comprenda y lo acepte como un modelo generador de beneficios o satisfacciones, en su aplicación para resolver el problema y se adapte para resolver otros problemas de mayor o igual grado de complejidad.