2. Reseña Histórica
1895 Descubrimiento de los Rayos X -
Roentgen
1896 Descubrimiento de la radioactividad
de uranio - Becquerel.
1898 Descubrimiento de la radioactividad
natural - Marie Curie.
1913 Desarrollo del concepto de isotopía -
Soddy
1923 Primera utilización de los trazadores
en la exploración biológica-Hevesey
1927 Puesta a punto de un detector de
radiaciones - Geiger y Müller.
1931 Construcción del primer ciclotrón.
1934 Descubrimiento radioactividad
artificial - Curie y Joliot
1938 Primeros estudios de la fisiología del
tiroides (131I).
3. Reseña Histórica
1939 Primeras aplicaciones terapéuticas.
1946 Construcción del primer reactor
productor de radionúclidos.
1951 Construcción del Scanner con cristal
de centelleo de yoduro sódico, que
permite realizar las primeras
gammagrafías - Reed y Libby
1952 El término "Medicina Nuclear"
sustituye al de "Medicina Atómica" que se
había empleado hasta entonces.
1956 Desarrollo del radio Inmuno Análisis.
1962 Aparición de los generadores de
99mTc, con cualidades idóneas como
trazadores y posibilidades de
unión a diversos fármacos.
1963 Construcción de la cámara de centelleo
- Anger.
4. Tipos de Radiación
Cuando la Radiación de una muestra se somete a campos
electrónicos y magnéticos se comprueba que hay tres
tipos de radiación
Radiación α
Cargada
Positivamente y
con mas masa
Radiación β
Cargada
negativamente y
con una masa
mucho menor
Radiación γ
No tiene carga
eléctrica
7. Radiación Alfa
•Compuesta por dos neutrones y dos protones.
•Es una partícula relativamente grande y pesada.
•Suelen emitirlas los núcleos grandes (Z>82)
•Puede atravesar solo pequeñas distancias en el
aire y no puede atravesar la piel humana o una
hoja de papel
•El problema para la salud es que una sustancia q
emite partículas alfa puede ser ingerida o
inhalada; las partículas emitidas pueden generar
un gran daño en una región focalizada de los
tejidos
8. Radiación Beta
•Poseen menos masa y se mueven mas
rápidamente que las alfa
•Se emiten a velocidades próximas a la de la luz,
tiene un poder de penetración mayor que la alfa,
aunque pueden ser detenidas por una lamina de
aluminio. Depende de su energía, puede atravesar
la piel.
•Es una partícula eléctricamente cargada
(negativa), un electrón libre.
9. Radiación
Gamma
•No tienen carga eléctrica por lo que pierden mas
lentamente su energía
•Son ondas electromagnéticas de frecuencias muy
altas. Se emiten cuando un núcleo esta excitado y
vuelve a su estado fundamental
•Pueden viajar a grandes distancias en el aire y tienen
un gran poder de penetración (atraviesan el cuerpo
humano y solo se frenan con planchas de plomo y
gruesos muros de hormigón)
• Suele acompañar a las emisiones alfa y beta
10. Medicina Nuclear
•Es una especialidad de
la medicina actual. Se utilizan
radio trazadores o
radiofármacos, que están
formados por un fármaco
transportador y un isótopo
radiactivo.
•Estos Radiofarmacos se
introducen en el organismo por
diversas vías:
1. Parenteral
2. Inhalatoria
3. Oral
4. Intratecal
5. Punción lumbar
11. Diagnostico
•Las técnicas de diagnósticos
se basan en los
radiofármacos o
radiotrazadores, q son
sustancias que, introducidas
en el organismo, permiten su
seguimiento desde el exterior.
•El trazador se fija en un
tejido, órgano o sistema
determinado.
12. Terapéutico
•Desde el punto de vista
terapéutico, la medicina
nuclear tiene sus principales
aplicaciones en el cáncer de
tiroides, el hipertiroidismo y
el tratamiento del dolor óseo.
•Actualmente se hallan en
fase de investigación
radiofármacos para tratar
mas de 35 enfermedades y se
espera q la mayoría este en el
mercado próximamente.
13. Equipo •El estudio que se realiza se denomina
gammagrafía y el equipo que se
utiliza para la realización del estudio
Gammacamara o Cámaragamma
Los equipos formadores de
imágenes pueden ser:
•Tomografía por emisión de
Fotón Único (SPECT)
•Tomografía por emisión de
Positrones (PET)
•Equipos Híbridos con TC o
IRM
•Mamografía por emisión de
Positrones (PEM)
•Equipos dedicados
(cardiología)
•Gammagrafía portátil
16. Cámaragamma
Es un dispositivo de captura de
imágenes, es capas de detectar la
radiación gamma procedente del
paciente a quien se le inyecta,
generalmente por vía intravenosa, el
radiofármaco.
El diagnostico clínico que realiza la
camaragamma se denomina
gammagrafía.
A partir de varias proyecciones o
cortes bidimensionales se puede
realizar una reconstrucción
tridimensional del órgano , o sistema
estudiado.
18. Características
•No es invasiva, ya q en la mayoría de los casos
basta con una inyección endovenosa. El trazador
viaja a través de la sangre y se localiza en el órgano
a estudiar.
•Es funcional, a diferencia de las llamadas técnicas
estructurales (escáner, R, ecografía ), las técnicas
de medicina nuclear estudian la función a nivel
molecular del organismo.
•Su campo de aplicación abarca la practica total
del organismo.
•El nivel de irradiación, tanto para el paciente
como para el personal, es similar o inferior al de
otras técnicas radiológicas
19. Unidad de medicina nuclear
•Una sala de preparación de radiofármacos
(cámara caliente), convenientemente preparada
para el almacenamiento de productos radiactivos.
•Una sala de administración a los pacientes.
•Sala de exploraciones, donde se encuentra la
cámara gamma y el equipo necesario al procesado
de exploraciones.
•En el caso de que se realicen procedimientos
terapéuticos, habitaciones con recogida de residuos
radiactivos.
20. Radiofármaco
Se denomina radiofármaco a toda sustancia que por su forma farmacéutica,
cantidad y calidad de radiación emitida puede usarse en el diagnostico o
tratamiento de las enfermedades.
Sustancias químicas que contienen átomos radiactivos en su composición y
que por su forma farmacéutica, cantidad y calidad de radiación emitida es
adecuada para su administración en seres humanos con fines diagnósticos o
terapéuticos.
Radioisótopos mas utilizados :
•IODO 131
•INDIO 11
•GALIO 67
•TALIO 201
•TECNECIO 99
•SAMARIO(unicamente para tratamiento del dolor)
21. Radiofármaco
Son variantes de un elemento que difieren en el
numero de neutrones que poseen. La diferencia
es que su núcleo atómico es radiactivo, debido
al mal balance entre neutrones y protones.
Isotopos
Radiactivos
22. Radiofármaco Aplicación en la Medicina
YODO 131
Con el se puede obtener una imagen que
muestra el tamaño, la forma y la actividad de
la glándula tiroides. La imagen sirve para
diagnosticar problemas metabólicos.
Hipertiroidismo.
24. Radiofármaco Aplicación en la Medicina
GALODINIO153 Utilizada en medicina para diagnosticar
osteoporosis
25. Radiofármaco Aplicación en la Medicina
TC-99
Se incorpora en distintos compuestos para obtener
imágenes de huesos o patrones de flujo sanguíneo en el
corazón.
26. Radiofármaco Aplicación en la Medicina
TANTALIO 182
Se utiliza en inyecciones, los médicos lo usan para
llegar hasta los tumores cancerosos que se
producen en la vejiga
27. Radiofármaco Aplicación en la Medicina
ARSENICO 73
Se usa como trazado para estimar la cantidad de
arsénico absorbido por el organismo
Es utilizado en la localización de tumores
cerebrales
28. Radiofármaco Aplicación en la Medicina
YODO 131
Disminuye el riesgo de cáncer y posiblemente otras
enfermedades de tiroides y aquellas por
deficiencias hormonales
31. Estudios
PET ( tomogafia por emisiones de
positrones).
El PET es fundamental en la detección de la extensión y
agresividad de los tumores. También sirve para evaluar la respuesta
de los mismos al tratamiento empleado, tanto quirúrgico como de
Radio o Quimioterapia
32. Gammagrafía Ósea
Es una exploración del esqueleto que permite detectar pequeñas
alteraciones funcionales antes de que estas se puedan ver con una
radiografía
La gammagrafía juega un papel importante en el estudio de la
metástasis óseas.
El radionúclido usado en la gammagrafía ósea es el (99mTc) Tecnecio-
99 metaestable, un radionúclido muy usado en diversas pruebas de
medicina nuclear.
La técnica en sí consiste en la administración intravenosa de 10-20
milicurios de 99mTc-MDP (Metilén difosfonato) o de 99mTc-HEDP
(Hidroxi-Etilén-difosfonato). Tras 2-5 horas pos inyección se realiza la
adquisición de las imágenes de cuerpo entero, que se llama rastreo
anterior y rastreo posterior.
33. Lo que se busca con esta
prueba diagnostica son
imágenes de hipercaptación
que pueden ser localizadas,
múltiples o difusas. Cuando
son difusas recibe el nombre
de superscan. Las imágenes de
hipocaptación son más raras.
El aumento de captación ósea
puede ser por cuatro motivos:
el aumento de la formación
osteoide, una mineralización
ósea aumentada, un aumento
de la vascularización, del flujo
sanguíneo, o por una
denervación simpática.
34. Gammagrafía Pulmonar de
Perfusión
Se utiliza para saber si existe alguna obstrucción o trombo en las arterias
pulmonares
Es el primer método para detectar la embolia pulmonar.
Una gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión se trata en realidad de
dos exámenes, los cuales se pueden realizar por separado o juntos.
Durante la gammagrafía de perfusión, el médico inyecta albúmina
radiactiva en una vena.
La máquina rastrea los pulmones a medida que la sangre fluye a través de
ellos con el fin de encontrar la ubicación de las partículas radiactivas.
Durante la gammagrafía de ventilación, usted inhala gas radiactivo a través
de una máscara, mientras está sentado o acostado en una mesa bajo el brazo
del escáner.
36. Gammagrafía Tiroidea
Utiliza un marcador de yodo radiactivo para evaluar la estructura y el
funcionamiento de la glándula tiroides.
Se le administra una píldora que contiene yodo radiactivo y luego se
espera hasta que el yodo se acumule en la tiroides. La primera
gammagrafía generalmente se hace de 4 a 6 horas después de ingerida la
píldora de yodo; y se puede tomar otra 24 horas después.
Otras gammagrafías utilizan una sustancia llamada tecnecio en lugar de
yodo radioactivo.
38. Gammagrafía Renal
Es un procedimiento de radiología especializada utilizado para evaluar el
funcionamiento y estructura de los riñones, así como la perfusión (flujo
de sangre) al tejido del riñón.
El radionúclido utilizado en la gammagrafía del riñón generalmente es
una forma de tecnecio o yodo.
39. Renograma Isotópico
Es un estudio del funcionamiento del sistema renal.
Las curvas correspondientes a cada riñón se denominan renogramas y
muestran la actividad detectada sobre estos órganos (perfusión,
acumulación y eliminación)
40. SPECT Cerebral
Se realiza para valorar el flujo sanguíneo en las distintas aéreas cerebrales y por
lo tanto proporciona información acerca del funcionamiento del cerebro
Es de gran utilidad en el diagnostico de la enfermedad de Alzheimer, demencias
y epilepsias, ya que detecta las áreas del cerebro q no funcionan correctamente.
41. Ventriculografía
isotópica
Es un estudio que permite valorar el funcionamiento ventricular mediante el
calculo de la fracción de eyección (contracción mas vaciado) y el movimiento de
la pared. Es decir, permite conocer la cantidad de sangre que expulsa el corazón
en cada contracción y como se produce la contracción del musculo cardiaco que
se mantiene en el vaso (hematíes marcados con TD-99 o albúmina humana
marcada con TC-99)
42. Técnico
especializado
en MEDICINA
NUCLEAR
• Este profesional posee
conocimientos sólidos de física de
la radiación, anatomía y
fisiología, aspectos relacionados
con la protección contra las
radiaciones, computación y
estudios diagnósticos por
imágenes
• Su responsabilidad son manipular,
evaluar y administrar el
radioisótopo
Medico
especialista en
MEDICINA
NUCLEAR
• Este radiólogo recibió un
entrenamiento especial para
realizar e interpretar los
procedimientos de medicina
nuclear
• Esta autorizado para adquirir y
utilizar materiales radiactivos
Fisico
especialista en
MEDICINA
NUCLEAR
• Este profesional recibió un entrenamiento
avanzado en física nuclear, computación y
medida de seguridad relacionadas con las
radiaciones
• Es responsable del manejo y la preparación
de los materias radiactivos, y la calibración
y el mantenimiento del equipo.
• A menudo cumple con la función de
encargado de la seguridad contra las
radiaciones.
Equipo de
Medicina Nuclear