Energía nuclear al servicio de la medicina

University of Antofagasta
University of AntofagastaEstudiante de Odontología en University of Antofagasta
Nicolás Mora Ph.D Neuromicrobiologia nuclear.
     Departamento de física atómica, nuclear y
                                   molecular.


                             Quimica
                             profesora natalia
                             4ºM B
   es la energía del átomo producto de una
    división (fisión) o producto de la unión de 2
    átomos (fusión)
   En este proceso se rompen núcleos atómicos
    y así se libera la energía contenida en su
    interior, ésta calienta agua y la transforma en
    vapor que mueve turbinas y genera
    electricidad. La cantidad de energía liberada
    por fisión nuclear es muy grande, pero
    peligrosa (recuerda el desastre de Chernobyl).
Energía nuclear al servicio de la medicina
Cuadro sináptico
resumen.
   La Medicina Nuclear es una nueva especialidad médica, del área de las imágenes,
    y que ha tenido uno de los mayores crecimientos a nivel mundial, especialmente
    en Estados Unidos y Europa.
   Emplea para sus exámenes sustancias conocidas como radioisótopos o
    radiofármacos en muy pequeñas cantidades, que no producen efectos en el
    paciente, permitiendo determinar mas que la anatomía (tradicional de la
    Radiología), alteraciones del metabolismo o función de diferentes órganos, en una
    etapa muy temprana.
   La distribución del radiofármaco en el órgano estudiado ( por ejemplo hueso,
    cerebro, corazón, tiroides, riñones u otros) es detectado fuera del cuerpo por un
    equipo llamado Cámara Gamma, que es similar a un Scanner.
   Los examenes de la Medicina Nuclear se conocen con el nombre de Cintigrama o
    Cintigrafía, siendo el mas conocido elCintigrama Oseo , que se emplea cada vez
    con mayor frecuencia, ya que puede detectar alteraciones muy pequeñas en el
    metabolismo del hueso, por ejemplo en casos de dolores oseos, de causa no
    conocida.
   El valor de los estudios de Cintigrafía es similar a otros de la Radiología
    dependiendo de su tipo y en promedio similar a un Scanner.
   Lo importante es que las exploraciones de Medicina Nuclear no son invasivas y
    carecen de efectos adversos, aportando información muy valiosa para determinar
    con mayor exáctitud la patología que pueda estar presente en distintos órganos,
    antes a veces que con otros exámenes.
   La especialidad de medicina nuclear que emplea radiaciones
    ionizantes para el tratamiento de tumores malignos se conoce
    como radioterapia.
   Teleterapia: es una técnica en la que la fuente radiactiva no está
    en contacto directo con el tumor objeto del tratamiento. Entre las
    fuentes emisoras gamma utilizadas, destaca la fuente
    encapsulada de cobalto-60, contenida en la denominada bomba
    de cobalto, que impide la salida de la radiación excepto por un
    orificio que proporciona una radiación dirigida.
   Braquiterapia: es una técnica en la que la fuente radiactiva se
    encuentra en contacto directo con el tumor. Cuando las placas
    de material radiactivo se colocan sobre la zona tumoral se
    denomina braquiterapia superficial, si se introduce esta fuente
    temporalmente en el paciente, en cavidades naturales, se habla
    de braquiterapia intracavitaria y suelen emplearse fuentes
    encapsuladas de cesio-137, y si se colocan las fuentes
    radiactivas en determinados tejidos se conoce como
    braquiterapia intersticial.
   Las técnicas de radiodiagnóstico consisten en la obtención
    de imágenes del organismo por medio de equipos de
    rayos X, que atraviesan el campo exploratorio que se
    desea estudiar. En la actualidad, son numerosos los
    avances realizados en este campo destacando las técnicas
    de ecografía, que emplean ultrasonidos, o la resonancia
    magnética nuclear que no emplea radiaciones ionizantes.
   Gracias a la radiología X, pueden realizarse estudios de
    esqueleto, tórax, abdomen, sistema nervioso, tubo
    digestivo, aparato urinario, corazón, etc. La imagen
    radiológica se consigue al atravesar el haz de rayos X la
    zona a explorar y ser absorbidos los rayos X de manera
    distinta según los tejidos, obteniéndose un haz emergente
    que presenta variaciones de intensidad, visibles en una
    pantalla, que al revelarse da lugar a una radiografía.
   isótopo, como puede ser yodo-131 y tecnecio-99,
    que se fija en las células de esta glándula. Se emplea
    para diagnosticar la presencia de alteraciones de la
    forma, volumen o función
   La gammagrafía ósea permite diagnosticar
    infecciones y tumores en los huesos, mediante la
    detección de la acumulación del radiofármaco
    inyectado al paciente en las zonas afectadas.
   Los estudios del sistema nervioso central (SNC) con
    estas técnicas de gammagrafía son de gran utilidad
    para evaluar los diversos tipos de demencias,
    epilepsias y enfermedades vasculares o tumorales,
    que no pueden detectarse por resonancia magnética
    nuclear o por tomografía axial computerizada (TAC).
En octubre de este año, la Comisión Chilena de Energía Nuclear, consiguió
desarrollar, tras 20 largos años de sesudas investigaciones, la tecnología
requerida para elaborar un combustible atómico denominado “siliciuro de
uranio”, el que permitirá que el país se deje en el bolsillo unos 50 mil dólares
que cuesta comprar afuera cada elemento que lo contiene.
El nuevo “juguete” de los científicos permitirá elaborar elementos con mayor
capacidad de operación y, de paso, permitir un trabajo más libre y cómodo.
En Chile, existen dos plantas de irradiación nuclear. Una en lo Aguirre
El Centro de Estudios Nucleares La Reina, se ubica en Avda. Nueva Bilbao Nº
Es este Centro opera el Reactor Nuclear de Investigación RECH-1, y los
siguientes Departamentos.
Departamento de Aplicaciones Nucleares.
Departamento de Seguridad Nuclear y Radiológica.
Departamento de Producción y Servicios.
Departamento de Protección Radiológica y Ambiental.
Departamento de Plasmas Termonucleares
Departamento de Ingenieria y Sistemas.
Energía nuclear al servicio de la medicina
   Asesorar al Supremo Gobierno en todos los
    asuntos relacionados con la energía nuclear y, en
    especial, en el estudio de tratados, acuerdos,etc
   Elaborar y proponer al Supremo Gobierno los
    planes nacionales para la investigación,
    desarrollo, utilización y control de la energía
    nuclear en todos sus aspectos.
   Ejecutar, por si o de acuerdo con otras personas
    o entidades, los planes a que se refiere el párrafo
    anterior.
   Propiciar la enseñanza, investigación y difusión
    de la utilización de la energía nuclear, y colaborar
    en ellas.
   Los Aceleradores Lineales son la mejor elección tecnológica de equipamiento para proveer
    servicios de radioterapia en la actualidad y no existe alternativa tecnológica en su
    reemplazo, para atender los casos de cáncer que demandan el uso de este equipo.
Fin !
1 de 13

Recomendados

Medicina Nuclear. por
Medicina Nuclear.Medicina Nuclear.
Medicina Nuclear.Maria Emilia
22.8K vistas43 diapositivas
Introducción a la Medicina Nuclear por
Introducción a la  Medicina Nuclear Introducción a la  Medicina Nuclear
Introducción a la Medicina Nuclear Quique Fonseca García
1.9K vistas20 diapositivas
tesina de medicinanuclear por
tesina de medicinanuclear tesina de medicinanuclear
tesina de medicinanuclear Kary Pachacama Sarango
1.1K vistas24 diapositivas
Gamma cámara por
Gamma cámaraGamma cámara
Gamma cámaraHumberto Mejía Hz
3.4K vistas18 diapositivas
Medicina nuclear por
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclearStrellitha Cordova
5.8K vistas18 diapositivas
Medicina Nuclear por
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina Nuclearfcisilotto
23.1K vistas23 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina nuclear por
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclearmarcela duarte
6.6K vistas28 diapositivas
Medicina Nuclear por
Medicina NuclearMedicina Nuclear
Medicina NuclearDR. CARLOS Azañero
27.1K vistas27 diapositivas
Radiación en medicina por
Radiación en medicinaRadiación en medicina
Radiación en medicinaYuri Milachay
16.4K vistas31 diapositivas
Medicina nuclear por
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclearMaye González Hernández
2.5K vistas31 diapositivas
Medicina nuclear por
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclearAndrea Salas
1.2K vistas7 diapositivas
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografia por
Biofisica - Grupo 3   radiologia y tomografiaBiofisica - Grupo 3   radiologia y tomografia
Biofisica - Grupo 3 radiologia y tomografiaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
182 vistas73 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Radiación en medicina por Yuri Milachay
Radiación en medicinaRadiación en medicina
Radiación en medicina
Yuri Milachay16.4K vistas
Medicina nuclear por Andrea Salas
Medicina nuclearMedicina nuclear
Medicina nuclear
Andrea Salas1.2K vistas
Radiofármacos utilizados en medicina nuclear por CindyValencia11
Radiofármacos utilizados en medicina nuclearRadiofármacos utilizados en medicina nuclear
Radiofármacos utilizados en medicina nuclear
CindyValencia11803 vistas
Técnicas nucleares de diagnóstico por guest3954e5
Técnicas nucleares de diagnósticoTécnicas nucleares de diagnóstico
Técnicas nucleares de diagnóstico
guest3954e510.9K vistas
Cámara gamma por elsazulema
Cámara gammaCámara gamma
Cámara gamma
elsazulema839 vistas
Trabajo grupal medicina nuclear por Mario Ramirez
Trabajo grupal medicina nuclearTrabajo grupal medicina nuclear
Trabajo grupal medicina nuclear
Mario Ramirez2.1K vistas
Informatica en medicina nuclear por Kamincha
Informatica en medicina nuclearInformatica en medicina nuclear
Informatica en medicina nuclear
Kamincha1.6K vistas
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada por Traslanoche
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizadaMedicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
Traslanoche2.7K vistas
Aplicaciones medicina nuclear por santospardogomez
Aplicaciones medicina nuclearAplicaciones medicina nuclear
Aplicaciones medicina nuclear
santospardogomez14.3K vistas

Similar a Energía nuclear al servicio de la medicina

Radiación y su apoyo a la medicina por
Radiación y su apoyo a la medicinaRadiación y su apoyo a la medicina
Radiación y su apoyo a la medicinaEstefaniaCastroslp
38 vistas19 diapositivas
Radio Isotopo Medico Final por
Radio Isotopo Medico FinalRadio Isotopo Medico Final
Radio Isotopo Medico FinalDR. CARLOS Azañero
5.1K vistas14 diapositivas
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada por
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizadaMedicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizadaMi rincón de Medicina
2.4K vistas53 diapositivas
Radiactividad y sus aplicaciones en medicina por
Radiactividad y sus aplicaciones en medicinaRadiactividad y sus aplicaciones en medicina
Radiactividad y sus aplicaciones en medicinadanaruizpaz
10.8K vistas9 diapositivas
Trabajo!!! por
Trabajo!!!Trabajo!!!
Trabajo!!!Nellyfachelly
269 vistas19 diapositivas
Biofisica rayos x.pptx por
Biofisica rayos x.pptxBiofisica rayos x.pptx
Biofisica rayos x.pptxDamianGabrielVillave
5 vistas14 diapositivas

Similar a Energía nuclear al servicio de la medicina(20)

Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada por Mi rincón de Medicina
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizadaMedicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
Medicina nuclear aplicada a la medicina y la tomografia computarizada
Radiactividad y sus aplicaciones en medicina por danaruizpaz
Radiactividad y sus aplicaciones en medicinaRadiactividad y sus aplicaciones en medicina
Radiactividad y sus aplicaciones en medicina
danaruizpaz10.8K vistas
Técnicas de diagnóstico por imagen ii por Cristinabarcala
Técnicas de diagnóstico por imagen iiTécnicas de diagnóstico por imagen ii
Técnicas de diagnóstico por imagen ii
Cristinabarcala486 vistas
Ti en la medicina por eddy_3y4
Ti en la medicinaTi en la medicina
Ti en la medicina
eddy_3y4925 vistas
Impacto de la tecnología nuclear en el ámbito social y ambiental. por Martín Alonso Donoso
Impacto de la tecnología nuclear en el ámbito social y ambiental.Impacto de la tecnología nuclear en el ámbito social y ambiental.
Impacto de la tecnología nuclear en el ámbito social y ambiental.
Martín Alonso Donoso3.7K vistas
Aplicación de la tecnología a la medicina por mejia065
Aplicación de la tecnología a la medicinaAplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina
mejia065246 vistas

Más de University of Antofagasta

Primer práctico de embriología 2017 por
Primer práctico de embriología   2017Primer práctico de embriología   2017
Primer práctico de embriología 2017University of Antofagasta
901 vistas56 diapositivas
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO. por
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.
TIPOS DE HUEVOS Y DESARROLLO EMBRIONARIO.University of Antofagasta
13.3K vistas16 diapositivas
Resumen practico microbiologia por
Resumen practico microbiologiaResumen practico microbiologia
Resumen practico microbiologiaUniversity of Antofagasta
1.1K vistas6 diapositivas
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact... por
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...University of Antofagasta
2K vistas36 diapositivas
segmentación e implantación por
segmentación e implantaciónsegmentación e implantación
segmentación e implantaciónUniversity of Antofagasta
1.3K vistas9 diapositivas
Gastrulacion y neurulacion embriologia humana por
Gastrulacion y neurulacion embriologia humanaGastrulacion y neurulacion embriologia humana
Gastrulacion y neurulacion embriologia humanaUniversity of Antofagasta
1.3K vistas11 diapositivas

Más de University of Antofagasta(20)

Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact... por University of Antofagasta
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...
Microbiologia observacion microscopica y medios de cultivo y aislamiento bact...

Energía nuclear al servicio de la medicina

  • 1. Nicolás Mora Ph.D Neuromicrobiologia nuclear. Departamento de física atómica, nuclear y molecular. Quimica profesora natalia 4ºM B
  • 2. es la energía del átomo producto de una división (fisión) o producto de la unión de 2 átomos (fusión)  En este proceso se rompen núcleos atómicos y así se libera la energía contenida en su interior, ésta calienta agua y la transforma en vapor que mueve turbinas y genera electricidad. La cantidad de energía liberada por fisión nuclear es muy grande, pero peligrosa (recuerda el desastre de Chernobyl).
  • 5. La Medicina Nuclear es una nueva especialidad médica, del área de las imágenes, y que ha tenido uno de los mayores crecimientos a nivel mundial, especialmente en Estados Unidos y Europa.  Emplea para sus exámenes sustancias conocidas como radioisótopos o radiofármacos en muy pequeñas cantidades, que no producen efectos en el paciente, permitiendo determinar mas que la anatomía (tradicional de la Radiología), alteraciones del metabolismo o función de diferentes órganos, en una etapa muy temprana.  La distribución del radiofármaco en el órgano estudiado ( por ejemplo hueso, cerebro, corazón, tiroides, riñones u otros) es detectado fuera del cuerpo por un equipo llamado Cámara Gamma, que es similar a un Scanner.  Los examenes de la Medicina Nuclear se conocen con el nombre de Cintigrama o Cintigrafía, siendo el mas conocido elCintigrama Oseo , que se emplea cada vez con mayor frecuencia, ya que puede detectar alteraciones muy pequeñas en el metabolismo del hueso, por ejemplo en casos de dolores oseos, de causa no conocida.  El valor de los estudios de Cintigrafía es similar a otros de la Radiología dependiendo de su tipo y en promedio similar a un Scanner.  Lo importante es que las exploraciones de Medicina Nuclear no son invasivas y carecen de efectos adversos, aportando información muy valiosa para determinar con mayor exáctitud la patología que pueda estar presente en distintos órganos, antes a veces que con otros exámenes.
  • 6. La especialidad de medicina nuclear que emplea radiaciones ionizantes para el tratamiento de tumores malignos se conoce como radioterapia.  Teleterapia: es una técnica en la que la fuente radiactiva no está en contacto directo con el tumor objeto del tratamiento. Entre las fuentes emisoras gamma utilizadas, destaca la fuente encapsulada de cobalto-60, contenida en la denominada bomba de cobalto, que impide la salida de la radiación excepto por un orificio que proporciona una radiación dirigida.  Braquiterapia: es una técnica en la que la fuente radiactiva se encuentra en contacto directo con el tumor. Cuando las placas de material radiactivo se colocan sobre la zona tumoral se denomina braquiterapia superficial, si se introduce esta fuente temporalmente en el paciente, en cavidades naturales, se habla de braquiterapia intracavitaria y suelen emplearse fuentes encapsuladas de cesio-137, y si se colocan las fuentes radiactivas en determinados tejidos se conoce como braquiterapia intersticial.
  • 7. Las técnicas de radiodiagnóstico consisten en la obtención de imágenes del organismo por medio de equipos de rayos X, que atraviesan el campo exploratorio que se desea estudiar. En la actualidad, son numerosos los avances realizados en este campo destacando las técnicas de ecografía, que emplean ultrasonidos, o la resonancia magnética nuclear que no emplea radiaciones ionizantes.  Gracias a la radiología X, pueden realizarse estudios de esqueleto, tórax, abdomen, sistema nervioso, tubo digestivo, aparato urinario, corazón, etc. La imagen radiológica se consigue al atravesar el haz de rayos X la zona a explorar y ser absorbidos los rayos X de manera distinta según los tejidos, obteniéndose un haz emergente que presenta variaciones de intensidad, visibles en una pantalla, que al revelarse da lugar a una radiografía.
  • 8. isótopo, como puede ser yodo-131 y tecnecio-99, que se fija en las células de esta glándula. Se emplea para diagnosticar la presencia de alteraciones de la forma, volumen o función  La gammagrafía ósea permite diagnosticar infecciones y tumores en los huesos, mediante la detección de la acumulación del radiofármaco inyectado al paciente en las zonas afectadas.  Los estudios del sistema nervioso central (SNC) con estas técnicas de gammagrafía son de gran utilidad para evaluar los diversos tipos de demencias, epilepsias y enfermedades vasculares o tumorales, que no pueden detectarse por resonancia magnética nuclear o por tomografía axial computerizada (TAC).
  • 9. En octubre de este año, la Comisión Chilena de Energía Nuclear, consiguió desarrollar, tras 20 largos años de sesudas investigaciones, la tecnología requerida para elaborar un combustible atómico denominado “siliciuro de uranio”, el que permitirá que el país se deje en el bolsillo unos 50 mil dólares que cuesta comprar afuera cada elemento que lo contiene. El nuevo “juguete” de los científicos permitirá elaborar elementos con mayor capacidad de operación y, de paso, permitir un trabajo más libre y cómodo. En Chile, existen dos plantas de irradiación nuclear. Una en lo Aguirre El Centro de Estudios Nucleares La Reina, se ubica en Avda. Nueva Bilbao Nº Es este Centro opera el Reactor Nuclear de Investigación RECH-1, y los siguientes Departamentos. Departamento de Aplicaciones Nucleares. Departamento de Seguridad Nuclear y Radiológica. Departamento de Producción y Servicios. Departamento de Protección Radiológica y Ambiental. Departamento de Plasmas Termonucleares Departamento de Ingenieria y Sistemas.
  • 11. Asesorar al Supremo Gobierno en todos los asuntos relacionados con la energía nuclear y, en especial, en el estudio de tratados, acuerdos,etc  Elaborar y proponer al Supremo Gobierno los planes nacionales para la investigación, desarrollo, utilización y control de la energía nuclear en todos sus aspectos.  Ejecutar, por si o de acuerdo con otras personas o entidades, los planes a que se refiere el párrafo anterior.  Propiciar la enseñanza, investigación y difusión de la utilización de la energía nuclear, y colaborar en ellas.
  • 12. Los Aceleradores Lineales son la mejor elección tecnológica de equipamiento para proveer servicios de radioterapia en la actualidad y no existe alternativa tecnológica en su reemplazo, para atender los casos de cáncer que demandan el uso de este equipo.
  • 13. Fin !