SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de negocio
Recursos Humanos > ¿Problemas con tu personal?:
Aprende a resolverlos (Manejo de conflictos) > Facilita
los cambios en tu empresa
1
Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672)
Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F.
¿Qué es el cambio?
Antes que nada tenemos que definir qué entendemos por cambio.
Definición: el cambio es la modificación de una situación.
Es decir, cambiar es hacer algo de manera diferente de como lo veníamos haciendo.
Hay muchos cambios que no podemos controlar y frente a los cuales nada podemos hacer,
salvo adaptarnos. Sin embargo hay otro tipo de cambios que sí podemos planear, y cuyo
éxito depende de la habilidad del empresario para diseñar el futuro y, especialmente, de su
habilidad para manejar las resistencias al cambio y administrar el tiempo de la transición.
Frente a los cambios, sean planeados o no, las personas y las empresas tienen diferentes
formas de reaccionar. Veamos a continuación cuáles son esas maneras.
Maneras de reaccionar frente a cambios
Tanto las personas como las empresas tienen diferentes maneras de reaccionar frente a
situaciones cambiantes. Los estilos más comunes son los siguientes:
Negar los hechos: La persona o empresa se comporta como si nada hubiera pasado, como
tapando el sol con un dedo.
Oponerse al cambio: Se toman medidas para no cambiar.
Adaptarse por inercia: Espera pasivamente a que pasen las cosas y se acomoda.
Tratar de entender y evaluar la nueva situación para planear acciones. Se quiere controlar
y guiar el proceso de cambio.
Romper con lo existente. Se rompe radicalmente con lo actual para implantar algo
totalmente nuevo.
Tipos de cambio
Cada manera de reaccionar frente a situaciones nuevas lleva a diferentes manejos del
cambio y, por lo tanto, a distintos tipos de cambio:
Cambio por crisis. El negar hechos nuevos lleva a tomar medidas de urgencia, cuando ya
no es posible seguir ignorando la nueva situación.
Cambios para no cambiar. La oposición al cambio lleva a tomar medidas para seguir
aferrados a la antigua manera de hacer las cosas.
Cambio por acomodamiento. La adaptación por inercia lleva a tomar medidas para ir
saliendo del paso, pero sin ningún plan o proyecto coherente.
Cambio planeado. Entender y evaluar la nueva situación lleva a diseñar y llevar a cabo un
plan coherente de cambio intencional.
Cambio revolucionario. Romper con lo existente lleva a cambios radicales con sacrificios a
veces demasiado costosos.
¿En qué se puede cambiar?
Fundamentos de negocio
Recursos Humanos > ¿Problemas con tu personal?:
Aprende a resolverlos (Manejo de conflictos) > Facilita
los cambios en tu empresa
2
Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672)
Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F.
Los cambios más comunes dentro de las organizaciones se dan en:
a) La estructura.
b) La gente.
c) La tecnología.
Los cambios en la estructura involucran acciones que intentan mejorar el desempeño,
modificando la estructura formal de las tareas y las relaciones de autoridad.
Por ejemplo, se pueden asignar nuevas tareas a los empleados para aumentar la variedad,
se puede tratar de que los subordinados terminen una pieza completa de trabajo, o
también de aumentar la autonomía, delegándoles funciones.
Los cambios en la gente se refieren a los intentos para reorientar y mejorar las actitudes,
habilidades y conocimientos de los empleados (o del jefe). Estos se basan en la
capacitación.
Los cambios tecnológicos se refieren a cambiar la manera en que se transforman los
recursos en bienes o servicios. Por ejemplo, computarizar la nómina, embobinar a máquina
en lugar de a mano, etcétera.
La gente se resiste y lucha contra el cambio siempre. Hay quienes más y quienes menos.
Cambiar produce sentimientos desagradables como miedo, inseguridad y angustia, debido
a que no queremos dejar lo que ya conocemos y, por otra parte, nos da miedo lo nuevo.
Sabemos cómo hacer lo que conocemos, no nos da trabajo hacerlo, es cómodo, ya
sabemos a qué atenernos. Este mundo familiar se pierde con el cambio.
Por otra parte, lo nuevo da miedo porque no sabemos si podremos hacerlo tan bien como lo
conocido. La gente se siente insegura del nuevo papel que va a desempeñar y baja su
capacidad e iniciativa.
Por ello, es importante que entiendas por qué la gente se resiste al cambio y que conozcas
algunas técnicas para reducir esas resistencias. Esta es una de las funciones más
importantes para el manejo del liderazgo de un empresario.
¿Por qué la gente se resiste al cambio?
Las personas se resisten al cambio por las siguientes razones:
Los nuevos objetivos o metas no son aceptados.
La gente no está bien informada sobre el cambio mismo, las razones para cambiar, o las
consecuencias del cambio.
La gente tiene miedo a lo desconocido.
Tiene miedo de no poder adquirir las habilidades necesarias para la nueva situación.
La gente está a gusto como está.
Tiene miedo de perder lo que ya logró.
Los nuevos objetivos no son importantes para ellas o no ven cómo las puede beneficiar.
Fundamentos de negocio
Recursos Humanos > ¿Problemas con tu personal?:
Aprende a resolverlos (Manejo de conflictos) > Facilita
los cambios en tu empresa
3
Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672)
Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F.
La persona que propone el cambio tiene mala relación con la gente a quien afecta el
cambio.
La gente siente que no es el momento de cambiar.
Tienen miedo de tener que trabajar más duro.
No se les involucró en la planeación del cambio.
Tienen diferente perspectiva del problema.
Sienten que son otros los cambios que se tienen que hacer.
¿Cómo se manejan las resistencias al cambio?
Frente a las inevitables resistencias al cambio te proponemos los siguientes procesos para
reducirlas o eliminarlas:
Dar información. Sobre la necesidad del cambio, sus objetivos, sus efectos, sus alcances.
Comunicación. Intercambia opiniones con tu gente, pídeles retroalimentación, considera el
punto de vista de ellos.
Expresión de sentimientos. Permite que se expresen los sentimientos de miedo, coraje,
angustia, entusiasmo, etc., relacionados con el cambio.
Involucramiento. En la medida de lo posible, haz que tu gente participe en el diagnóstico de
la situación, en la planeación y ejecución del cambio.
Algunas sugerencias para concretar estos procesos son las siguientes:
Comunica claramente a tu gente qué se va a cambiar y qué quieres lograr con el cambio. A
veces, es bueno decirlo también por escrito.
Da tiempo para aclarar dudas.
Ten en cuenta las necesidades de tu gente.
Da espacio para negociar y sé flexible en lo que se pueda.
Dedica tiempo a oír los miedos y temores de tu gente con respecto al cambio. Te sirve para
saber en qué se oponen al cambio.
Refuerza continuamente los aspectos positivos del cambio.
No niegues los aspectos negativos del cambio. Habla lo más realistamente de las
consecuencias del cambio.
Explícales que todo mundo se siente incómodo cuando pasa por un cambio.
Da tiempo para que tu personal se familiarice con la idea del cambio.
Da recompensas o estímulos para favorecer la aceptación de la nueva situación.
Fundamentos de negocio
Recursos Humanos > ¿Problemas con tu personal?:
Aprende a resolverlos (Manejo de conflictos) > Facilita
los cambios en tu empresa
4
Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672)
Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F.
Si tu gente necesita algún entrenamiento para hacer frente a la nueva situación, mándalos
a tomar algún curso.
Si aún no estás decidido a llevar a cabo el cambio, no lo anuncies.
Cuando eches a andar el cambio, no des oportunidad de volver atrás.
No agredas a la gente que se opone al cambio. Sé razonable.
Planea cuidadosamente los tiempos para el cambio —su proceso de planeación, los
anuncios y la ejecución— tanto como sea posible.

Más contenido relacionado

Destacado

Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
Administración y Negocios
 
Presentacion libro la meta
Presentacion  libro la metaPresentacion  libro la meta
Presentacion libro la metaMaria Yannelli
 
Finalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaFinalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaJessica Del Mar
 
Diapositivas la meta
Diapositivas la metaDiapositivas la meta
Diapositivas la metaluchaolimpica
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Resumen de la Meta
Resumen de la MetaResumen de la Meta
Resumen de la Meta
Juan Carlos Fernández
 
Metas y Objetivos.
 Metas y Objetivos. Metas y Objetivos.
Metas y Objetivos.
Ivan Silva
 
5 claves para el establecimiento de METAS
5 claves para el establecimiento de METAS5 claves para el establecimiento de METAS
5 claves para el establecimiento de METAS
Victor Esparza
 
Que es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento EstratégicoQue es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Objetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redactaObjetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redacta
LosTresTeckels
 

Destacado (14)

Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 
Plan de Empresas
Plan de EmpresasPlan de Empresas
Plan de Empresas
 
Presentacion libro la meta
Presentacion  libro la metaPresentacion  libro la meta
Presentacion libro la meta
 
Finalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresaFinalidad y recursos basicos en una empresa
Finalidad y recursos basicos en una empresa
 
Diapositivas la meta
Diapositivas la metaDiapositivas la meta
Diapositivas la meta
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Resumen de la Meta
Resumen de la MetaResumen de la Meta
Resumen de la Meta
 
Definicion de objetivos,metas,acciones y tareas
Definicion de objetivos,metas,acciones y tareasDefinicion de objetivos,metas,acciones y tareas
Definicion de objetivos,metas,acciones y tareas
 
Metas y Objetivos.
 Metas y Objetivos. Metas y Objetivos.
Metas y Objetivos.
 
5 claves para el establecimiento de METAS
5 claves para el establecimiento de METAS5 claves para el establecimiento de METAS
5 claves para el establecimiento de METAS
 
Que es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento EstratégicoQue es el Planeamiento Estratégico
Que es el Planeamiento Estratégico
 
Elaboracion de metas
Elaboracion de metasElaboracion de metas
Elaboracion de metas
 
El Plan De Empresa
El Plan De EmpresaEl Plan De Empresa
El Plan De Empresa
 
Objetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redactaObjetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redacta
 

Similar a Facilita los cambios en tu empresa

Ensayo Juan Ferrer
Ensayo Juan FerrerEnsayo Juan Ferrer
Ensayo Juan Ferrer
Cristopher Guevara
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Silvana DE Nicola
 
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.pptTEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
VictorManuelGonzalez363568
 
03-28-2022_221447593_SESION12-COMOGESTIONARELCAMBIO.pdf
03-28-2022_221447593_SESION12-COMOGESTIONARELCAMBIO.pdf03-28-2022_221447593_SESION12-COMOGESTIONARELCAMBIO.pdf
03-28-2022_221447593_SESION12-COMOGESTIONARELCAMBIO.pdf
BonnyZumaranDaga1
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cap 12
Cap 12Cap 12
Pablo_Antonio_Marvin_Actividad10_Resistencia al cambio .docx
Pablo_Antonio_Marvin_Actividad10_Resistencia al cambio .docxPablo_Antonio_Marvin_Actividad10_Resistencia al cambio .docx
Pablo_Antonio_Marvin_Actividad10_Resistencia al cambio .docx
marvinpabloantonio
 
El Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el CambioEl Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Liderazgo y el Cambio
Liderazgo y el CambioLiderazgo y el Cambio
Liderazgo y el Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Manejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionManejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionerikaquirola
 
Manejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovaciónManejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovación
Jorgeluis22M
 
Manejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionManejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionerikaquirola
 
Facilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambioFacilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambio
PIMENTEL CONSULTORIA
 
Facilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambioFacilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambio
PIMENTEL CONSULTORIA
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
tatyanasaltos
 
La gestión del cambio centrada en las personas
La gestión del cambio centrada en las personasLa gestión del cambio centrada en las personas
La gestión del cambio centrada en las personas
AddVANTE
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Jose Gutierrez
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Maria Marta
 
Aprovecha los conflictos en tu empresa
Aprovecha los conflictos en tu empresaAprovecha los conflictos en tu empresa
Aprovecha los conflictos en tu empresaCinelandia
 

Similar a Facilita los cambios en tu empresa (20)

Ensayo Juan Ferrer
Ensayo Juan FerrerEnsayo Juan Ferrer
Ensayo Juan Ferrer
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.pptTEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
 
03-28-2022_221447593_SESION12-COMOGESTIONARELCAMBIO.pdf
03-28-2022_221447593_SESION12-COMOGESTIONARELCAMBIO.pdf03-28-2022_221447593_SESION12-COMOGESTIONARELCAMBIO.pdf
03-28-2022_221447593_SESION12-COMOGESTIONARELCAMBIO.pdf
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Cap 12
Cap 12Cap 12
Cap 12
 
Pablo_Antonio_Marvin_Actividad10_Resistencia al cambio .docx
Pablo_Antonio_Marvin_Actividad10_Resistencia al cambio .docxPablo_Antonio_Marvin_Actividad10_Resistencia al cambio .docx
Pablo_Antonio_Marvin_Actividad10_Resistencia al cambio .docx
 
El Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el CambioEl Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el Cambio
 
Liderazgo y el Cambio
Liderazgo y el CambioLiderazgo y el Cambio
Liderazgo y el Cambio
 
Manejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionManejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacion
 
Manejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovaciónManejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovación
 
Manejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacionManejo del cambio y la innovacion
Manejo del cambio y la innovacion
 
Facilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambioFacilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambio
 
Facilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambioFacilitando la gestion del cambio
Facilitando la gestion del cambio
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
 
La gestión del cambio centrada en las personas
La gestión del cambio centrada en las personasLa gestión del cambio centrada en las personas
La gestión del cambio centrada en las personas
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Cambio
CambioCambio
Cambio
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Aprovecha los conflictos en tu empresa
Aprovecha los conflictos en tu empresaAprovecha los conflictos en tu empresa
Aprovecha los conflictos en tu empresa
 

Más de Cinelandia

Event Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario HernandezEvent Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario Hernandez
Cinelandia
 
Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017
Cinelandia
 
Reportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoyReportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoy
Cinelandia
 
Week entrepreneurship
Week entrepreneurshipWeek entrepreneurship
Week entrepreneurship
Cinelandia
 
Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012
Cinelandia
 
Evento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidadEvento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidad
Cinelandia
 
Cumbre ashoka
Cumbre ashokaCumbre ashoka
Cumbre ashoka
Cinelandia
 
Carpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxicoCarpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxico
Cinelandia
 
Roxana garduño book
Roxana garduño bookRoxana garduño book
Roxana garduño book
Cinelandia
 
Pamela días book
Pamela días bookPamela días book
Pamela días book
Cinelandia
 
Nanyei macedo book
Nanyei macedo bookNanyei macedo book
Nanyei macedo book
Cinelandia
 
María vázquez book
María vázquez bookMaría vázquez book
María vázquez book
Cinelandia
 
María huerta book
María huerta bookMaría huerta book
María huerta book
Cinelandia
 
Luis rosales book
Luis rosales bookLuis rosales book
Luis rosales book
Cinelandia
 
Luis avendaño book
Luis avendaño bookLuis avendaño book
Luis avendaño book
Cinelandia
 
Lucía coronado book
Lucía coronado bookLucía coronado book
Lucía coronado book
Cinelandia
 
Lizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo bookLizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo book
Cinelandia
 
Eugenia jaime book
Eugenia jaime bookEugenia jaime book
Eugenia jaime book
Cinelandia
 
Elsa ramírez book
Elsa ramírez bookElsa ramírez book
Elsa ramírez book
Cinelandia
 
Daniel duarte book
Daniel duarte bookDaniel duarte book
Daniel duarte book
Cinelandia
 

Más de Cinelandia (20)

Event Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario HernandezEvent Planner Mario Hernandez
Event Planner Mario Hernandez
 
Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017Presentación mi mezcalito 2017
Presentación mi mezcalito 2017
 
Reportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoyReportajes en la crónica de hoy
Reportajes en la crónica de hoy
 
Week entrepreneurship
Week entrepreneurshipWeek entrepreneurship
Week entrepreneurship
 
Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012Notas latam méxico 2012
Notas latam méxico 2012
 
Evento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidadEvento foro retos de la industria de la publicidad
Evento foro retos de la industria de la publicidad
 
Cumbre ashoka
Cumbre ashokaCumbre ashoka
Cumbre ashoka
 
Carpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxicoCarpeta periodística capital de méxico
Carpeta periodística capital de méxico
 
Roxana garduño book
Roxana garduño bookRoxana garduño book
Roxana garduño book
 
Pamela días book
Pamela días bookPamela días book
Pamela días book
 
Nanyei macedo book
Nanyei macedo bookNanyei macedo book
Nanyei macedo book
 
María vázquez book
María vázquez bookMaría vázquez book
María vázquez book
 
María huerta book
María huerta bookMaría huerta book
María huerta book
 
Luis rosales book
Luis rosales bookLuis rosales book
Luis rosales book
 
Luis avendaño book
Luis avendaño bookLuis avendaño book
Luis avendaño book
 
Lucía coronado book
Lucía coronado bookLucía coronado book
Lucía coronado book
 
Lizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo bookLizeth jaramillo book
Lizeth jaramillo book
 
Eugenia jaime book
Eugenia jaime bookEugenia jaime book
Eugenia jaime book
 
Elsa ramírez book
Elsa ramírez bookElsa ramírez book
Elsa ramírez book
 
Daniel duarte book
Daniel duarte bookDaniel duarte book
Daniel duarte book
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 

Facilita los cambios en tu empresa

  • 1. Fundamentos de negocio Recursos Humanos > ¿Problemas con tu personal?: Aprende a resolverlos (Manejo de conflictos) > Facilita los cambios en tu empresa 1 Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. ¿Qué es el cambio? Antes que nada tenemos que definir qué entendemos por cambio. Definición: el cambio es la modificación de una situación. Es decir, cambiar es hacer algo de manera diferente de como lo veníamos haciendo. Hay muchos cambios que no podemos controlar y frente a los cuales nada podemos hacer, salvo adaptarnos. Sin embargo hay otro tipo de cambios que sí podemos planear, y cuyo éxito depende de la habilidad del empresario para diseñar el futuro y, especialmente, de su habilidad para manejar las resistencias al cambio y administrar el tiempo de la transición. Frente a los cambios, sean planeados o no, las personas y las empresas tienen diferentes formas de reaccionar. Veamos a continuación cuáles son esas maneras. Maneras de reaccionar frente a cambios Tanto las personas como las empresas tienen diferentes maneras de reaccionar frente a situaciones cambiantes. Los estilos más comunes son los siguientes: Negar los hechos: La persona o empresa se comporta como si nada hubiera pasado, como tapando el sol con un dedo. Oponerse al cambio: Se toman medidas para no cambiar. Adaptarse por inercia: Espera pasivamente a que pasen las cosas y se acomoda. Tratar de entender y evaluar la nueva situación para planear acciones. Se quiere controlar y guiar el proceso de cambio. Romper con lo existente. Se rompe radicalmente con lo actual para implantar algo totalmente nuevo. Tipos de cambio Cada manera de reaccionar frente a situaciones nuevas lleva a diferentes manejos del cambio y, por lo tanto, a distintos tipos de cambio: Cambio por crisis. El negar hechos nuevos lleva a tomar medidas de urgencia, cuando ya no es posible seguir ignorando la nueva situación. Cambios para no cambiar. La oposición al cambio lleva a tomar medidas para seguir aferrados a la antigua manera de hacer las cosas. Cambio por acomodamiento. La adaptación por inercia lleva a tomar medidas para ir saliendo del paso, pero sin ningún plan o proyecto coherente. Cambio planeado. Entender y evaluar la nueva situación lleva a diseñar y llevar a cabo un plan coherente de cambio intencional. Cambio revolucionario. Romper con lo existente lleva a cambios radicales con sacrificios a veces demasiado costosos. ¿En qué se puede cambiar?
  • 2. Fundamentos de negocio Recursos Humanos > ¿Problemas con tu personal?: Aprende a resolverlos (Manejo de conflictos) > Facilita los cambios en tu empresa 2 Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. Los cambios más comunes dentro de las organizaciones se dan en: a) La estructura. b) La gente. c) La tecnología. Los cambios en la estructura involucran acciones que intentan mejorar el desempeño, modificando la estructura formal de las tareas y las relaciones de autoridad. Por ejemplo, se pueden asignar nuevas tareas a los empleados para aumentar la variedad, se puede tratar de que los subordinados terminen una pieza completa de trabajo, o también de aumentar la autonomía, delegándoles funciones. Los cambios en la gente se refieren a los intentos para reorientar y mejorar las actitudes, habilidades y conocimientos de los empleados (o del jefe). Estos se basan en la capacitación. Los cambios tecnológicos se refieren a cambiar la manera en que se transforman los recursos en bienes o servicios. Por ejemplo, computarizar la nómina, embobinar a máquina en lugar de a mano, etcétera. La gente se resiste y lucha contra el cambio siempre. Hay quienes más y quienes menos. Cambiar produce sentimientos desagradables como miedo, inseguridad y angustia, debido a que no queremos dejar lo que ya conocemos y, por otra parte, nos da miedo lo nuevo. Sabemos cómo hacer lo que conocemos, no nos da trabajo hacerlo, es cómodo, ya sabemos a qué atenernos. Este mundo familiar se pierde con el cambio. Por otra parte, lo nuevo da miedo porque no sabemos si podremos hacerlo tan bien como lo conocido. La gente se siente insegura del nuevo papel que va a desempeñar y baja su capacidad e iniciativa. Por ello, es importante que entiendas por qué la gente se resiste al cambio y que conozcas algunas técnicas para reducir esas resistencias. Esta es una de las funciones más importantes para el manejo del liderazgo de un empresario. ¿Por qué la gente se resiste al cambio? Las personas se resisten al cambio por las siguientes razones: Los nuevos objetivos o metas no son aceptados. La gente no está bien informada sobre el cambio mismo, las razones para cambiar, o las consecuencias del cambio. La gente tiene miedo a lo desconocido. Tiene miedo de no poder adquirir las habilidades necesarias para la nueva situación. La gente está a gusto como está. Tiene miedo de perder lo que ya logró. Los nuevos objetivos no son importantes para ellas o no ven cómo las puede beneficiar.
  • 3. Fundamentos de negocio Recursos Humanos > ¿Problemas con tu personal?: Aprende a resolverlos (Manejo de conflictos) > Facilita los cambios en tu empresa 3 Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. La persona que propone el cambio tiene mala relación con la gente a quien afecta el cambio. La gente siente que no es el momento de cambiar. Tienen miedo de tener que trabajar más duro. No se les involucró en la planeación del cambio. Tienen diferente perspectiva del problema. Sienten que son otros los cambios que se tienen que hacer. ¿Cómo se manejan las resistencias al cambio? Frente a las inevitables resistencias al cambio te proponemos los siguientes procesos para reducirlas o eliminarlas: Dar información. Sobre la necesidad del cambio, sus objetivos, sus efectos, sus alcances. Comunicación. Intercambia opiniones con tu gente, pídeles retroalimentación, considera el punto de vista de ellos. Expresión de sentimientos. Permite que se expresen los sentimientos de miedo, coraje, angustia, entusiasmo, etc., relacionados con el cambio. Involucramiento. En la medida de lo posible, haz que tu gente participe en el diagnóstico de la situación, en la planeación y ejecución del cambio. Algunas sugerencias para concretar estos procesos son las siguientes: Comunica claramente a tu gente qué se va a cambiar y qué quieres lograr con el cambio. A veces, es bueno decirlo también por escrito. Da tiempo para aclarar dudas. Ten en cuenta las necesidades de tu gente. Da espacio para negociar y sé flexible en lo que se pueda. Dedica tiempo a oír los miedos y temores de tu gente con respecto al cambio. Te sirve para saber en qué se oponen al cambio. Refuerza continuamente los aspectos positivos del cambio. No niegues los aspectos negativos del cambio. Habla lo más realistamente de las consecuencias del cambio. Explícales que todo mundo se siente incómodo cuando pasa por un cambio. Da tiempo para que tu personal se familiarice con la idea del cambio. Da recompensas o estímulos para favorecer la aceptación de la nueva situación.
  • 4. Fundamentos de negocio Recursos Humanos > ¿Problemas con tu personal?: Aprende a resolverlos (Manejo de conflictos) > Facilita los cambios en tu empresa 4 Copyright © Nacional Financiera 2004 / info@nafin.gob.mx / 01 800 NAFINSA (623 4672) Av. Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn, 01020, México, D.F. Si tu gente necesita algún entrenamiento para hacer frente a la nueva situación, mándalos a tomar algún curso. Si aún no estás decidido a llevar a cabo el cambio, no lo anuncies. Cuando eches a andar el cambio, no des oportunidad de volver atrás. No agredas a la gente que se opone al cambio. Sé razonable. Planea cuidadosamente los tiempos para el cambio —su proceso de planeación, los anuncios y la ejecución— tanto como sea posible.