SlideShare una empresa de Scribd logo
PYMETICA CMMI 2010
           Formación en Áreas de Proceso
            Gestión del Cambio en CMMI




Jefe de Proyecto, agente del cambio CMMI
                   Junio, 2010


                     1                     1
agenda




Objetivos
CMMI y negocio
Modelos de gestión del cambio
Proceso de gestión del cambio
Jefe de Proyecto, agente de cambio




                                2         2
objetivos

1. Motivar a los Jefes de Proyecto para gestionar el cambio en la
   mejora de procesos de software de acuerdo con el modelo CMMI.


2. Aprender a identificar, evaluar y gestionar las fuerzas, las barreras
   y las estrategias de cambio en personas y equipos de trabajo.


3. Proporcionar las directrices para diseñar y controlar el proceso de
   gestión del cambio integrado en un plan de mejora CMMI.




                                 3                                    3
CMMI: un modelo de procesos

CMMI es un modelo de procesos para los ciclos de vida desarrollo y mantenimiento
del software que proporciona un conjunto de buenas practicas y una metodología
para la evaluación y la mejora continua.




                                       4                                           4
CMMI es el estándar intl. del sw




                Nº       País      Appraisals

                1        USA            1.582

                2       China           1.229

                3        India          524

                4       Japón           306

                5      España           180

                       69 Países
                     5.499 Appraisals
                     4.468 Organizaciones
                     3.458 Empresas
                       826 Re-appraisals
                     30.227 Proyectos
     5                                          5
CMMI es global

El porcentaje de pequeñas organizaciones (<100 personas) esta creciendo
rápidamente, actualmente en el 21%. El sector servicios representa el 70% de las
evaluaciones. El nivel de madurez 3 es el que también crece con rapidez.




                                       6                                           6
Beneficios de la adopción de CMMI


Categoría                                                Mejora media
Coste                                                            34%
Planificación                                                    50%
Productividad                                                    61%
Calidad                                                          48%
Satisfacción cliente                                             14%
Retorno inversión                                              4.0 : 1


Fuente: Performance Results of CMMI®-Based Process Improvement. August 2006.
TECHNICAL REPORT CMU/SEI-2006-TR-004. Datos de 35 organizaciones




                                          7                                    7
Fuerzas del cambio

1. Competencia

2. Tecnología

3. Shocks económicos

4. Tendencias sociales

5. Política internacional

6. Equipo RRHH



                            8                    8
Barreras para el cambio

Personales

1.   Miedo a lo desconocido
2.   Amenaza al status
3.   Reconocer la necesidad del cambio
4.   Hábitos
5.   Inseguridad (estabilidad económica)




                                           Baron and Greenberg, 1990.


                              9                                   9
Barreras para el cambio

Organizativas

1. Inercia de estructuras

2. Inercias de los equipos de trabajo

3. Amenaza al equilibrio actual de poder

4. Experiencias fallidas

 Fuente: Baron and Greenberg, 1990.


                                10                          10
Aceptación del cambio



1. Innovadores      ¿Cual es el perfil de
2. Early adopters   nuestros principales clientes,
3. Mayoria
4. Tardios          socios tecnológicos/negocio,
5. Rezagados        colaboradores, jefes ,…?




                     11                              11
Fases del cambio




   1.Resistencia al cambio

   2.Exploración

   3.Compromiso


Fuente: Scott & Jaffé. Como conducir a las personas a través del cambio.
                                    12                                     12
Fases del cambio
Inicio del cambio

                                  Información
   Rechazo                                                                        Compromiso
    pasivo

                                                                                    Reconocimiento
                                                                                    Reconocimiento
                                                                                    Y Recompensa
                                                                                    Y Recompensa
             Resistencia
               activa
                                   Escucha              Canalizar la energía en
                                                          dirección positiva


                 Despedirse del                   Exploración
                    pasado



                                             13                                                13
Resistencia al cambio


1. Primera reacción

  Rechazo pasivo: ensimismamiento, la productividad se
  esfuma, mano sobre mano, miran por la ventana,
  absortos, abstraídos están en el ámbito interno

2. Segunda reacción

  Resistencia activa: la realidad del cambio se hace más
  evidente para todos, las señales de rebelión abierta,
  infojobs se congestiona con CVs, intercambios de
  palabras, irritabilidad, sale al ámbito externo
                          14                               14
Exploración y compromiso


3. Exploración

   Explosión de energía. Todos formulan nuevas ideas que hay
   que ponerlas en orden. Interés por implantar los cambios.

4. Compromiso

  Final de la curva de transición. La gente implanta los
  cambios, deja el pasado y asume la nueva realidad y su
  futuro. Es el resultado del tránsito por las fases anteriores.



                            15                                 15
Estrategias de gestión del cambio
1. Informar
   • Dar toda la información posible sobre el cambio a implantar
   • Propiciar una política de puertas abiertas.
   • Explicar claramente los nuevos procesos y los alcances del cambio.

2. Escuchar

   •  Conservar la calma y el autocontrol.
   •  Tener paciencia ante las conductas irracionales de las personas
     frente al cambio.
   • Desarrollar la habilidad de escuchar.
   • Actuar con una actitud empática, aceptando los sentimientos de las
     personas ante la situación.



                                16                                        16
Estrategias de gestión del cambio
3. Despedirse del pasado
   • Apreciar el valor y la utilidad de las experiencias vividas antes y
     durante el proceso de transición hacia el cambio.
   • Ritualizar la despedida de lo que se debe abandonar, a fin de
     reconocer que algo ha concluído defininitivamente.

4. Canalizar la energía positiva
   • Recibir y aceptar todas las ideas posibles.
   • Dejar a la gente decidir por sí mismos cómo será su trabajo
     (empowerment)
   • Aprovechar la sinergia derivada del trabajo en equipo.
   • Recompensar las acciones alineadas con las nuevas políticas de la
     organización.




                                 17                                        17
Estrategias de gestión del cambio



5. Reconocimiento
  • Reunir y felicitar al equipo.
  • Reconocer que la labor realizada fue todo un éxito
  • Reconocer la fuerza como equipo y que estén preparados para
    cambios futuros que en adelante podrán asumir sin dificultad




                              18                                   18
Modelo People CMM




19                   19
Principios P-CMM




20                  20
People CMMI




21             21
La gestión del cambio es un proceso


Plan de Mejora ML3 de la Factoría de Software




           Planificar                     Realizar          Gestionar
          Actividades                    Actividades        Acciones
             de GC                         de QA           Correctoras

 •Evaluar la madurez organizativa   •Comunicación         •Seguimiento

 •Elaborar Plan de GC               •Formación            •Escalado

 •Coordinar con Plan de Mejora      •Compensación         •Resolución
                                    •Revisiones Plan GC




                                    22                                   22
Características del jefe de proyecto


•   Competente técnicamente
•   Competente en gestión
•   Prioriza
•   Motiva y comunica
•   Decide y sabe delegar
•   Resuelve conflictos
•   Comprometido con clientes, colaboradores, empresa




                        23                              23
Agentes de cambio


“Personas que actuan como catalizadores y asumen
la responsabilidad de gestionar el cambio”
Change Agents “Persons who act as catalysts & assume the
responsibility for managing change”. Robbins et al 1994




   Identificar a las personas clave (lideres formales e
  informales) de la organización y asegurar que están
sensibilizados, preparados y motivados para actuar como
                      agentes de cambio

                             24                            24
Perfil del Agente de cambio

1.   Flexibilidad
2.   Objetividad
3.   Compromiso
4.   Liderazgo e inspiración de otros
5.   Habilidad para manejarse en la incertidumbre
6.   Alineación organizativa
7.   Sentido del humor




                       25                           25
Resumen

1. CMMI es un asunto de negocio

2. El cambio de procesos de software afecta a las
   personas y los equipos de trabajo

3. Gestionar el cambio es un proceso. La Dirección
   debe impulsar el cambio organizativo.

4. Los niveles de madurez de CMMI exigen el
   desarrolla las competencias de la organización

5. Los Jefes de Proyecto son los agentes de cambio
                         26                          26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Desafió del Cambio Organizacional
El Desafió del Cambio OrganizacionalEl Desafió del Cambio Organizacional
El Desafió del Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Innovacion y cambio
Innovacion y cambioInnovacion y cambio
Innovacion y cambio
Clara Reynoso
 
Capacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al CambioCapacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al Cambio
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del CambioLiderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Desafio organizacional
Desafio organizacionalDesafio organizacional
Desafio organizacional
Gaby Vargas
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernandez
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
Juan Carlos Fernández
 
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1OTaller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1ORamon Costa i Pujol
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
Mayte Vilanova
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Adaptarse Al Cambio
Adaptarse Al CambioAdaptarse Al Cambio
Adaptarse Al Cambio
gawideziur
 
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióNSalvador Almuina
 
Manejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovaciónManejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovaciónAntonyCoronel
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
EnriqueNadales
 
Semana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambio
Semana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambioSemana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambio
Semana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambioAugusto Javes Sanchez
 
Información Certificación Internacional en Gestión del Cambio - HCMBOK - HCMP
Información Certificación Internacional en Gestión del Cambio - HCMBOK - HCMPInformación Certificación Internacional en Gestión del Cambio - HCMBOK - HCMP
Información Certificación Internacional en Gestión del Cambio - HCMBOK - HCMP
Rodrigo Alejandro Franco Carrillo
 
El cambio y la administración del cambio
El cambio y la administración del cambioEl cambio y la administración del cambio
El cambio y la administración del cambio
Rosario Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

El Desafió del Cambio Organizacional
El Desafió del Cambio OrganizacionalEl Desafió del Cambio Organizacional
El Desafió del Cambio Organizacional
 
Innovacion y cambio
Innovacion y cambioInnovacion y cambio
Innovacion y cambio
 
Capacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al CambioCapacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al Cambio
 
Liderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del CambioLiderazgo y Gestión del Cambio
Liderazgo y Gestión del Cambio
 
Desafio organizacional
Desafio organizacionalDesafio organizacional
Desafio organizacional
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
 
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1OTaller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
 
Administración del cambio
Administración del cambioAdministración del cambio
Administración del cambio
 
Manejo del cambio
Manejo del cambioManejo del cambio
Manejo del cambio
 
Administración del Cambio
Administración del CambioAdministración del Cambio
Administración del Cambio
 
Adaptarse Al Cambio
Adaptarse Al CambioAdaptarse Al Cambio
Adaptarse Al Cambio
 
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN12   AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
 
Gestion del cambio
Gestion del cambio Gestion del cambio
Gestion del cambio
 
Manejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovaciónManejo del cambio y la innovación
Manejo del cambio y la innovación
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Semana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambio
Semana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambioSemana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambio
Semana 3 modelo de gestion de rr.hh. y el cambio
 
Información Certificación Internacional en Gestión del Cambio - HCMBOK - HCMP
Información Certificación Internacional en Gestión del Cambio - HCMBOK - HCMPInformación Certificación Internacional en Gestión del Cambio - HCMBOK - HCMP
Información Certificación Internacional en Gestión del Cambio - HCMBOK - HCMP
 
El cambio y la administración del cambio
El cambio y la administración del cambioEl cambio y la administración del cambio
El cambio y la administración del cambio
 

Similar a Pymetica cmmi gestion del cambio v3.0

Exp. identificacion de los cambio y sus razones.
Exp. identificacion de los cambio y sus razones.Exp. identificacion de los cambio y sus razones.
Exp. identificacion de los cambio y sus razones.dugartejm
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDaniel Ortiz
 
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.docMódulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Augusto Hernández Franco
 
Presentación Workshop de Change Management
Presentación Workshop de Change ManagementPresentación Workshop de Change Management
Presentación Workshop de Change Management
hotturi
 
O dela Mora & Consultores / Presentacion
O dela Mora & Consultores / PresentacionO dela Mora & Consultores / Presentacion
O dela Mora & Consultores / Presentacion
Octaviano de la Mora
 
La necesidad de innovar
La necesidad de innovarLa necesidad de innovar
La necesidad de innovar
Victor Almonacid
 
Presentación rrhh club (Castelló)
Presentación rrhh club (Castelló)Presentación rrhh club (Castelló)
Presentación rrhh club (Castelló)Carlos Valverde Rull
 
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdfEL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
YulyGomez9
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Tania Pineda
 
Exposicion deming
Exposicion demingExposicion deming
Exposicion deming
Milka Godiño
 
Reingenieria funcional BCA
Reingenieria funcional BCAReingenieria funcional BCA
Reingenieria funcional BCA
José Luis Montalván Martínez
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
YESLENIYAJAIRAMANZAN
 
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
LILIANAARACELICOLANL
 
El agente del cambo organizacional
El agente del cambo organizacionalEl agente del cambo organizacional
El agente del cambo organizacional
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
#CMMI y Valor (Reloaded) Líderes de Proyecto SW, agentes del cambio.
#CMMI y Valor (Reloaded)  Líderes de Proyecto SW,  agentes del cambio.#CMMI y Valor (Reloaded)  Líderes de Proyecto SW,  agentes del cambio.
#CMMI y Valor (Reloaded) Líderes de Proyecto SW, agentes del cambio.
Jorge Marquez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Monroy Asesores, S.C.
 
Presentación Ronald Heifetz 4to foro fsc
Presentación Ronald Heifetz 4to foro fscPresentación Ronald Heifetz 4to foro fsc
Presentación Ronald Heifetz 4to foro fscFundación Concha
 
Pyme Innova. Reorienta negocio tu negocio en tiempos que exijen cambio.
Pyme Innova. Reorienta negocio tu negocio en tiempos que exijen cambio.Pyme Innova. Reorienta negocio tu negocio en tiempos que exijen cambio.
Pyme Innova. Reorienta negocio tu negocio en tiempos que exijen cambio.Imadeinnova
 

Similar a Pymetica cmmi gestion del cambio v3.0 (20)

Exp. identificacion de los cambio y sus razones.
Exp. identificacion de los cambio y sus razones.Exp. identificacion de los cambio y sus razones.
Exp. identificacion de los cambio y sus razones.
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.docMódulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
 
Presentación Workshop de Change Management
Presentación Workshop de Change ManagementPresentación Workshop de Change Management
Presentación Workshop de Change Management
 
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidadCapítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
Capítulo 4 Implantación de sistemas de calidad
 
O dela Mora & Consultores / Presentacion
O dela Mora & Consultores / PresentacionO dela Mora & Consultores / Presentacion
O dela Mora & Consultores / Presentacion
 
El cambio en las organizaciones
El cambio en las organizacionesEl cambio en las organizaciones
El cambio en las organizaciones
 
La necesidad de innovar
La necesidad de innovarLa necesidad de innovar
La necesidad de innovar
 
Presentación rrhh club (Castelló)
Presentación rrhh club (Castelló)Presentación rrhh club (Castelló)
Presentación rrhh club (Castelló)
 
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdfEL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
 
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las OrganizacionesManejo Del Cambio En Las Organizaciones
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
 
Exposicion deming
Exposicion demingExposicion deming
Exposicion deming
 
Reingenieria funcional BCA
Reingenieria funcional BCAReingenieria funcional BCA
Reingenieria funcional BCA
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
 
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
7 Clase 2 Sabado tarde.pptx
 
El agente del cambo organizacional
El agente del cambo organizacionalEl agente del cambo organizacional
El agente del cambo organizacional
 
#CMMI y Valor (Reloaded) Líderes de Proyecto SW, agentes del cambio.
#CMMI y Valor (Reloaded)  Líderes de Proyecto SW,  agentes del cambio.#CMMI y Valor (Reloaded)  Líderes de Proyecto SW,  agentes del cambio.
#CMMI y Valor (Reloaded) Líderes de Proyecto SW, agentes del cambio.
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Presentación Ronald Heifetz 4to foro fsc
Presentación Ronald Heifetz 4to foro fscPresentación Ronald Heifetz 4to foro fsc
Presentación Ronald Heifetz 4to foro fsc
 
Pyme Innova. Reorienta negocio tu negocio en tiempos que exijen cambio.
Pyme Innova. Reorienta negocio tu negocio en tiempos que exijen cambio.Pyme Innova. Reorienta negocio tu negocio en tiempos que exijen cambio.
Pyme Innova. Reorienta negocio tu negocio en tiempos que exijen cambio.
 

Más de Jorge Marquez

Campeones Transformación Digital
Campeones Transformación DigitalCampeones Transformación Digital
Campeones Transformación Digital
Jorge Marquez
 
“Big Data” e innovación digital
“Big Data” e innovación digital“Big Data” e innovación digital
“Big Data” e innovación digital
Jorge Marquez
 
Ecosistema Ciberseguridad Colombia: Retos Banca Digital
Ecosistema Ciberseguridad Colombia: Retos Banca Digital Ecosistema Ciberseguridad Colombia: Retos Banca Digital
Ecosistema Ciberseguridad Colombia: Retos Banca Digital
Jorge Marquez
 
Big Data Research: privacidad y seguridad de la información ( y ética)
Big Data Research: privacidad y seguridad de la información ( y ética)Big Data Research: privacidad y seguridad de la información ( y ética)
Big Data Research: privacidad y seguridad de la información ( y ética)
Jorge Marquez
 
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQ
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQCMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQ
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQ
Jorge Marquez
 
Calidad del Software para futuros ingenieros en tiempos de crisis
Calidad del Software para futuros ingenieros en tiempos de crisisCalidad del Software para futuros ingenieros en tiempos de crisis
Calidad del Software para futuros ingenieros en tiempos de crisis
Jorge Marquez
 
Presentación Valuesoft III
Presentación Valuesoft IIIPresentación Valuesoft III
Presentación Valuesoft III
Jorge Marquez
 
Cloudstage IV Cloud y transformación del sector TIC
Cloudstage IV Cloud y transformación del sector TICCloudstage IV Cloud y transformación del sector TIC
Cloudstage IV Cloud y transformación del sector TIC
Jorge Marquez
 
Calidad del software para futuros ingenieros
Calidad del software para futuros ingenierosCalidad del software para futuros ingenieros
Calidad del software para futuros ingenieros
Jorge Marquez
 
Presentación AJ Center Paraninfo Universidad Sevilla Abril 2011
Presentación AJ Center Paraninfo Universidad Sevilla Abril 2011Presentación AJ Center Paraninfo Universidad Sevilla Abril 2011
Presentación AJ Center Paraninfo Universidad Sevilla Abril 2011
Jorge Marquez
 
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Jorge Marquez
 
Eticom Cloud Innovation Center at Andalucia "Preview"
Eticom Cloud Innovation Center at Andalucia "Preview"Eticom Cloud Innovation Center at Andalucia "Preview"
Eticom Cloud Innovation Center at Andalucia "Preview"
Jorge Marquez
 
Presentación SoftQuality_enero_2011_v2.1
Presentación SoftQuality_enero_2011_v2.1Presentación SoftQuality_enero_2011_v2.1
Presentación SoftQuality_enero_2011_v2.1
Jorge Marquez
 
Cloud Computing: nuevas oportunidades para el sector TIC en Andalucía
Cloud Computing: nuevas oportunidades para el sector TIC en AndalucíaCloud Computing: nuevas oportunidades para el sector TIC en Andalucía
Cloud Computing: nuevas oportunidades para el sector TIC en Andalucía
Jorge Marquez
 
Innovar o morir. Jornadas SEDIC
Innovar o morir. Jornadas SEDICInnovar o morir. Jornadas SEDIC
Innovar o morir. Jornadas SEDIC
Jorge Marquez
 
Presentación aetic value_soft_octubre_2010_v1
Presentación aetic value_soft_octubre_2010_v1Presentación aetic value_soft_octubre_2010_v1
Presentación aetic value_soft_octubre_2010_v1Jorge Marquez
 
Presentación AJ Center en Business TIC 2010
Presentación AJ Center en Business TIC 2010Presentación AJ Center en Business TIC 2010
Presentación AJ Center en Business TIC 2010
Jorge Marquez
 

Más de Jorge Marquez (17)

Campeones Transformación Digital
Campeones Transformación DigitalCampeones Transformación Digital
Campeones Transformación Digital
 
“Big Data” e innovación digital
“Big Data” e innovación digital“Big Data” e innovación digital
“Big Data” e innovación digital
 
Ecosistema Ciberseguridad Colombia: Retos Banca Digital
Ecosistema Ciberseguridad Colombia: Retos Banca Digital Ecosistema Ciberseguridad Colombia: Retos Banca Digital
Ecosistema Ciberseguridad Colombia: Retos Banca Digital
 
Big Data Research: privacidad y seguridad de la información ( y ética)
Big Data Research: privacidad y seguridad de la información ( y ética)Big Data Research: privacidad y seguridad de la información ( y ética)
Big Data Research: privacidad y seguridad de la información ( y ética)
 
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQ
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQCMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQ
CMMI: Test de estrés del Jefe de Proyecto Software #itSMF4SVQ
 
Calidad del Software para futuros ingenieros en tiempos de crisis
Calidad del Software para futuros ingenieros en tiempos de crisisCalidad del Software para futuros ingenieros en tiempos de crisis
Calidad del Software para futuros ingenieros en tiempos de crisis
 
Presentación Valuesoft III
Presentación Valuesoft IIIPresentación Valuesoft III
Presentación Valuesoft III
 
Cloudstage IV Cloud y transformación del sector TIC
Cloudstage IV Cloud y transformación del sector TICCloudstage IV Cloud y transformación del sector TIC
Cloudstage IV Cloud y transformación del sector TIC
 
Calidad del software para futuros ingenieros
Calidad del software para futuros ingenierosCalidad del software para futuros ingenieros
Calidad del software para futuros ingenieros
 
Presentación AJ Center Paraninfo Universidad Sevilla Abril 2011
Presentación AJ Center Paraninfo Universidad Sevilla Abril 2011Presentación AJ Center Paraninfo Universidad Sevilla Abril 2011
Presentación AJ Center Paraninfo Universidad Sevilla Abril 2011
 
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
 
Eticom Cloud Innovation Center at Andalucia "Preview"
Eticom Cloud Innovation Center at Andalucia "Preview"Eticom Cloud Innovation Center at Andalucia "Preview"
Eticom Cloud Innovation Center at Andalucia "Preview"
 
Presentación SoftQuality_enero_2011_v2.1
Presentación SoftQuality_enero_2011_v2.1Presentación SoftQuality_enero_2011_v2.1
Presentación SoftQuality_enero_2011_v2.1
 
Cloud Computing: nuevas oportunidades para el sector TIC en Andalucía
Cloud Computing: nuevas oportunidades para el sector TIC en AndalucíaCloud Computing: nuevas oportunidades para el sector TIC en Andalucía
Cloud Computing: nuevas oportunidades para el sector TIC en Andalucía
 
Innovar o morir. Jornadas SEDIC
Innovar o morir. Jornadas SEDICInnovar o morir. Jornadas SEDIC
Innovar o morir. Jornadas SEDIC
 
Presentación aetic value_soft_octubre_2010_v1
Presentación aetic value_soft_octubre_2010_v1Presentación aetic value_soft_octubre_2010_v1
Presentación aetic value_soft_octubre_2010_v1
 
Presentación AJ Center en Business TIC 2010
Presentación AJ Center en Business TIC 2010Presentación AJ Center en Business TIC 2010
Presentación AJ Center en Business TIC 2010
 

Último

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Pymetica cmmi gestion del cambio v3.0

  • 1. PYMETICA CMMI 2010 Formación en Áreas de Proceso Gestión del Cambio en CMMI Jefe de Proyecto, agente del cambio CMMI Junio, 2010 1 1
  • 2. agenda Objetivos CMMI y negocio Modelos de gestión del cambio Proceso de gestión del cambio Jefe de Proyecto, agente de cambio 2 2
  • 3. objetivos 1. Motivar a los Jefes de Proyecto para gestionar el cambio en la mejora de procesos de software de acuerdo con el modelo CMMI. 2. Aprender a identificar, evaluar y gestionar las fuerzas, las barreras y las estrategias de cambio en personas y equipos de trabajo. 3. Proporcionar las directrices para diseñar y controlar el proceso de gestión del cambio integrado en un plan de mejora CMMI. 3 3
  • 4. CMMI: un modelo de procesos CMMI es un modelo de procesos para los ciclos de vida desarrollo y mantenimiento del software que proporciona un conjunto de buenas practicas y una metodología para la evaluación y la mejora continua. 4 4
  • 5. CMMI es el estándar intl. del sw Nº País Appraisals 1 USA 1.582 2 China 1.229 3 India 524 4 Japón 306 5 España 180 69 Países 5.499 Appraisals 4.468 Organizaciones 3.458 Empresas 826 Re-appraisals 30.227 Proyectos 5 5
  • 6. CMMI es global El porcentaje de pequeñas organizaciones (<100 personas) esta creciendo rápidamente, actualmente en el 21%. El sector servicios representa el 70% de las evaluaciones. El nivel de madurez 3 es el que también crece con rapidez. 6 6
  • 7. Beneficios de la adopción de CMMI Categoría Mejora media Coste 34% Planificación 50% Productividad 61% Calidad 48% Satisfacción cliente 14% Retorno inversión 4.0 : 1 Fuente: Performance Results of CMMI®-Based Process Improvement. August 2006. TECHNICAL REPORT CMU/SEI-2006-TR-004. Datos de 35 organizaciones 7 7
  • 8. Fuerzas del cambio 1. Competencia 2. Tecnología 3. Shocks económicos 4. Tendencias sociales 5. Política internacional 6. Equipo RRHH 8 8
  • 9. Barreras para el cambio Personales 1. Miedo a lo desconocido 2. Amenaza al status 3. Reconocer la necesidad del cambio 4. Hábitos 5. Inseguridad (estabilidad económica) Baron and Greenberg, 1990. 9 9
  • 10. Barreras para el cambio Organizativas 1. Inercia de estructuras 2. Inercias de los equipos de trabajo 3. Amenaza al equilibrio actual de poder 4. Experiencias fallidas Fuente: Baron and Greenberg, 1990. 10 10
  • 11. Aceptación del cambio 1. Innovadores ¿Cual es el perfil de 2. Early adopters nuestros principales clientes, 3. Mayoria 4. Tardios socios tecnológicos/negocio, 5. Rezagados colaboradores, jefes ,…? 11 11
  • 12. Fases del cambio 1.Resistencia al cambio 2.Exploración 3.Compromiso Fuente: Scott & Jaffé. Como conducir a las personas a través del cambio. 12 12
  • 13. Fases del cambio Inicio del cambio Información Rechazo Compromiso pasivo Reconocimiento Reconocimiento Y Recompensa Y Recompensa Resistencia activa Escucha Canalizar la energía en dirección positiva Despedirse del Exploración pasado 13 13
  • 14. Resistencia al cambio 1. Primera reacción Rechazo pasivo: ensimismamiento, la productividad se esfuma, mano sobre mano, miran por la ventana, absortos, abstraídos están en el ámbito interno 2. Segunda reacción Resistencia activa: la realidad del cambio se hace más evidente para todos, las señales de rebelión abierta, infojobs se congestiona con CVs, intercambios de palabras, irritabilidad, sale al ámbito externo 14 14
  • 15. Exploración y compromiso 3. Exploración Explosión de energía. Todos formulan nuevas ideas que hay que ponerlas en orden. Interés por implantar los cambios. 4. Compromiso Final de la curva de transición. La gente implanta los cambios, deja el pasado y asume la nueva realidad y su futuro. Es el resultado del tránsito por las fases anteriores. 15 15
  • 16. Estrategias de gestión del cambio 1. Informar • Dar toda la información posible sobre el cambio a implantar • Propiciar una política de puertas abiertas. • Explicar claramente los nuevos procesos y los alcances del cambio. 2. Escuchar • Conservar la calma y el autocontrol. • Tener paciencia ante las conductas irracionales de las personas frente al cambio. • Desarrollar la habilidad de escuchar. • Actuar con una actitud empática, aceptando los sentimientos de las personas ante la situación. 16 16
  • 17. Estrategias de gestión del cambio 3. Despedirse del pasado • Apreciar el valor y la utilidad de las experiencias vividas antes y durante el proceso de transición hacia el cambio. • Ritualizar la despedida de lo que se debe abandonar, a fin de reconocer que algo ha concluído defininitivamente. 4. Canalizar la energía positiva • Recibir y aceptar todas las ideas posibles. • Dejar a la gente decidir por sí mismos cómo será su trabajo (empowerment) • Aprovechar la sinergia derivada del trabajo en equipo. • Recompensar las acciones alineadas con las nuevas políticas de la organización. 17 17
  • 18. Estrategias de gestión del cambio 5. Reconocimiento • Reunir y felicitar al equipo. • Reconocer que la labor realizada fue todo un éxito • Reconocer la fuerza como equipo y que estén preparados para cambios futuros que en adelante podrán asumir sin dificultad 18 18
  • 22. La gestión del cambio es un proceso Plan de Mejora ML3 de la Factoría de Software Planificar Realizar Gestionar Actividades Actividades Acciones de GC de QA Correctoras •Evaluar la madurez organizativa •Comunicación •Seguimiento •Elaborar Plan de GC •Formación •Escalado •Coordinar con Plan de Mejora •Compensación •Resolución •Revisiones Plan GC 22 22
  • 23. Características del jefe de proyecto • Competente técnicamente • Competente en gestión • Prioriza • Motiva y comunica • Decide y sabe delegar • Resuelve conflictos • Comprometido con clientes, colaboradores, empresa 23 23
  • 24. Agentes de cambio “Personas que actuan como catalizadores y asumen la responsabilidad de gestionar el cambio” Change Agents “Persons who act as catalysts & assume the responsibility for managing change”. Robbins et al 1994 Identificar a las personas clave (lideres formales e informales) de la organización y asegurar que están sensibilizados, preparados y motivados para actuar como agentes de cambio 24 24
  • 25. Perfil del Agente de cambio 1. Flexibilidad 2. Objetividad 3. Compromiso 4. Liderazgo e inspiración de otros 5. Habilidad para manejarse en la incertidumbre 6. Alineación organizativa 7. Sentido del humor 25 25
  • 26. Resumen 1. CMMI es un asunto de negocio 2. El cambio de procesos de software afecta a las personas y los equipos de trabajo 3. Gestionar el cambio es un proceso. La Dirección debe impulsar el cambio organizativo. 4. Los niveles de madurez de CMMI exigen el desarrolla las competencias de la organización 5. Los Jefes de Proyecto son los agentes de cambio 26 26