SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
La sociedad romana
El derecho de ciudadanía: hombres libres y esclavos

El esclavo no tenía consideración de persona, sino
de cosa sujeta a deberes pero sin derechos.

Se podía ser esclavo:
− Por nacimiento
− Por deudas
− Por prisionero de guerra
Ciudadanos y no ciudadanos

Al principio sólo los habitantes de Roma eran
ciudadanos.

Luego se extendió la ciudadanía al Lacio, a Italia y
finalmente a las provincias (212 d.C.)

Según el disfrute de derechos públicos y privados
los ciudadanos podían clasificarse en
− Completos
− Incompletos
Derechos y deberes

Derechos públicos:
− Ius honorum
(patricios)
− Ius suffragii (patricios
y plebeyos)
− Ius provocationis
(patricios)

Derechos privados:
− Ius connubii
(patricios)
− Ius commercii
(patricios y plebeyos)

Deberes (sólo para patricios):
− Census (obligación de presentarse al
censo)
− Militia (obligación de servicio militar)
− Tributum (obligación de pago de

Los clientes siempre fueron ciudadanos incompletos,
sometidos a la autoridad del pater familias.

Los libertos carecían del ius honorum y el ius connubii.
ciudadanos

Ricos y privilegiados
 Nobleza
(nobilitas):orden
senatorial.
 Patricios y
plebeyos
políticos. Senado.
 Caballeros
(equites): orden
ecuestre.
 Plebeyos ricos:
comercio y
finanzas

Pobres, no privilegiados
 Plebe rustica:
pequeños
propietarios
rurales
 Plebe urbana:
artesanos y
pequeños
comerciantes.
No ciudadanos

Esclavos:

Sin derechos:
− Por nacimiento
− Por deudas
− Prisioneros de
guerra

Libertos:

Antiguos esclavos
liberados por manunissio.

Sus hijos adquieren
derecho de ciudadanía.
derechos

Privados:
− Matrimonio
legal
− Propiedad
− Acción judicial

Públicos:
− Voto
− Elección como
magistrado
− Apelación
− Elección como
sacerdote
Deberes

Inscripción en el censo

Servicio militar

Pago de impuestos
La esclavitud en la Antigüedad

El esclavo era:

Una cosa; instrumentum uocale

Sujeto a las reglas de la propiedad

Persona, porque era humano a ojos de los dioses

Procedencia:
− Prisioneros de guerra
− Deudores insolventes
− Nacidos en cautividad (uernae)

La Ley Poetelia-Papiria suprime la esclavitud por deudas.

Con la apertura a Oriente surge una nueva actividad
económica: el comercio de esclavos, con tratantes y
mercados especializados (Rodas, Puteoli, Aquileia, Delos)

Los ilotas griegos (en Esparta) eran un tipo especial de
esclavos, propiedad del Estado, cuyo número sólo crecía
por nacimiento.
Desarrollo de la esclavitud

Las familias que acaparan tierras obligan a otros a
trabajarlas por:
− La fuerza de las armas
− La ley
− La costumbre

La esclavitud como sistema de producción tiene su auge en
− Atenas desde el siglo VI a.C.
− Roma, siglos IIIa.C.-III d.C.
− El crecimiento de la producción urbana y las
grandes propiedades era un estímulo.
− Roma mantenía el sistema de producción vigente
en cada territorio conquistado.
La mano de obra esclava

Los esclavos desempeñaban toda clase de trabajos, unos
junto a hombres libres y otros en exclusiva.

Compartían:
− Artesanía y comercio
− Agricultura
− Obras públicas (con los cautivos)

Sólo trabajadores esclavos en:
− Servicio doméstico
− Minería, en condiciones muy duras

En el campo la mayor parte de los trabajadores eran
esclavos.

En la artesanía y el comercio todos los trabajadores eran
serviles, especialmente en el Bajo Imperio, y a menudo
esclavos en sentido estricto.

Los servicios que ofrecía el Estado estaban a cargo de
esclavos especializados.

En las minas se empleaba a un gran número de esclavos,
que trabajaban en unas condiciones durísimas y tenían una
esperanza de vida muy corta.

En el servicio doméstico los esclavos hacían todo tipo de
trabajos: manuales (portero, cocinero, jardinero) y también
artísticos e intelectuales (músicos, secretarios, pedagogos).
La condición de los esclavos y las revueltas serviles

La condición y situación de los esclavos en la Antigüedad
era muy variada.

Estaba degradado por su propio trabajo, despreciado por
los hombres libres, que sólo veían aceptable la política y la
abogacía.

Su carácter de instrumento de producción lo
deshumanizaba.

A menudo se usaban duras medidas de control y vigilancia:
encadenamiento de los rebeldes, alojamiento en prisiones
especiales (ergastula), castigos corporales y muerte por
crucifixión.

Tenían distintas consideraciones según los trabajos que
desempeñaran:
− Siervos agrícolas y mineros cosa
− Siervos especializados buena
consideración y posibilidad de mejora

El trato inhumano llevó a revueltas de esclavos que
ambicionaban derechos y privilegios específicos.
Las rebeliones de esclavos

Entre 135 y 71 a.C. Se produjeron tres revueltas de esclavos, las
Guerras Serviles.

Eran una lucha por mejorar las condiciones.

No fueron levantamientos solidarios entre todos los esclavos.

Hubo un predominio de los esclavos rurales.

Las dos primeras tuvieron lugar en Sicilia (135-132 a.C. y 104-
100 a.C.)

La III Guerra Servil fue la revuelta de Espartaco o revuelta de los
gladiadores (73-71 a.C.).
− Se originó en el mundo de los espectáculos
− Huyó con otros esclavos de una escuela de
gladiadores
− Se les unieron esclavos del campo que formaron un
ejército que desafió a las legiones romanas
El peculium y los libertos

El peculium era una donación del amo o pater a quien por
derecho carece de posibilidad de tener propiedades.

Administrando su peculio o mediante el comercio, la artesanía o
la usura muchos esclavos compraron su libertad.

Los esclavos y libertos ponían sus esperanzas en los hijos. De
hecho, muchos llegaron a ser senadores en senados
municipales.

Tácito afirma que en tiempos de Nerón muchos senadores
descendían de esclavos.

Los libertos hacían fortuna mediante:
− El comercio
− Las manufacturas
− Los préstamos

Cuando obtenían la libertad se convertían en ciudadanos.
La crisis de la esclavitud

Al principio, sobre todo, esclavos y hombres libres
compartían trabajos, y la esclavitud privó de mejoras
salariales a los hombres libres.

Sin embargo las quejas por la esclavitud solían ser de
índole moral, no económica.

La excepción está representada por los campesinos
desposeídos que protestaron los el uso de esclavos que
hacían los grandes terratenientes.

El trabajo de los esclavos:
− Era eficiente
− Producía ganancias
− No impedía el desarrollo tecnológico.

En los soglos IV-V d.C. predomina el trabajo libre
independiente en la producción urbana.

El descenso en el número de esclavos se porduce por la
abundancia de hombres libres pobres.

En época imperial los campesinos libres se vinculaban a los
terratenientes como aparceros porque no podían hacer
frente a los impuestos.

Esto hizo innecesaria mucha mano de obra esclava.
La familia romana
Organización familiar

La organización familiar romana era una herencia
indoeuropea basada en una organización patriarcal.

El paterfamilias dispone de los bienes y de la vida de la
familia.

La familia en Roma es una unidad civil y religiosa.

Familia:
− Todo lo que estaba bajo la autoridad del
paterfamilias.
− Todos los agnados, parientes
consanguíneos, descendientes de un
tronco común, de varón en varón.
− Todos los emparentados de varón en varón
con un antepasado común: gens
− Personal esclavo de la casa, granja o
cualquier tipo de organización.

Predominó la familia nuclear frente a unidades familiares
extensas.
El paterfamilias

Ciudadano romano no dependiente de nadie.

Poder religioso, jurídico y económico sobre la familia:
− Religioso: sacerdote del culto familiar
− Jurídico: juez en conflictos de familia con poder
ilimitado:

Su mujer estaba bajo su dominio (manus)

Los hijos bajo su patria potestas: poder de vida y
muerte sobre ellos, podía abandonarlos al nacer y
pactar su matrimonio.

Clientes y libertos sujetos por el ius patronatus.

Esclavos sometidos por la dominica potestas al
paterfamilias, que podía manumitirlos.
− Económico: todo el patrimonio familiar, incluso la
dote de la esposa, le pertenecía.
El matrimonio

Requisitos:
− Ius connubii (sólo ciudadanos)
− Edad adecuada (14 varones; 12 mujeres)
− Consentimiento paterno

Dos tipos de matrimonio:
− Cum manu
− Sine manu
Matrimonio cum manu

La mujer pasaba a la familia del marido.

Tres procedimientos:
− Usus: sin ceremonia. Tras convivencia
ininterrumpida durante un año
− Coemptio: falsa compra de la mujer por el
marido ante testigos
− Confarreatio: procedimiento religioso.
Matrimonio indisoluble. Los esposo
compartían el panis farreus ante un
sacerdote de Júpiter. Sólo para patricios.

Al enviudar la esposa tenía derecho a una parte del
patrimonio junto con sus hijos.
Matrimonio sine manu

La mujer continuaba perteneciendo a la familia paterna.

Conservaba sus bienes y su derecho a herencia.

Fue el matrimonio más frecuente a finales de la República,
pues concedía más libertad a la mujer.

Al morir el padre la mujer podía heredar. Tenía su propia
entidad económica, independiente de la del marido, y tenía
autoridad jurídica.

Podía divorciarse mediante aviso ante testigos.

La independencia jurídica de la mujer casada estaba
restringida por las costumbres sociales.

El marido sólo heredaba la dote de la mujer si enviudaba.

Las dotes solían ser pequeñas, pues en caso de divorcio el
marido podía quedarse con una parte. También la esposa
El divorcio

Al principio sólo el varón podía romper el matrimonio,
generalmente alegando adulterio o infertilidad de la mujer.

Luego, como contrato civil, podía anularse a petición de
cualquiera de los cónyuges:
− El matrimonio por usus se anulaba por la
usurpatio trinoctii, la ausencia durante tres noches
del lecho conyugal.
− El matrimonio por coemptio se disolvía por la
mancipatio, venta hecha por el marido en la que
renunciaba a la esposa.
− El matrimonio por confarreatio, a pesar de su
carácter sagrado, mediante la diffarreatio.

Tras el divorcio la mujer se llevaba su dote. Los hijos
seguían perteneciendo a la familia del padre aunque la
madre se ocupara de su crianza.
Los hijos

En Roma se premiaba la natalidad, pues los matrimonios
sin hijos o los solteros debían pagar más impuestos.

El paterfamilias debía aceptar a los hijos nacidos del
matrimonio para que se consideraran legales. Para ello los
levantaba en brazos.

Si no se reconocían podían ser abandonados.

Al octavo o noveno día del nacimiento se celebraba la
lustratio, ceremonia de purificación, y se le imponía el
praenomen, nombre de pila, y la bulla, un amuleto protector.

Además el paterfamilias podía adoptar hijos, aunque éstos
ya fueran adultos y tuvieran su propia familia.
Vitae necisque potestas

El poder más notable del paterfamilias es el de vida y muerte.

Además tiene el derecho exclusivo a tener propiedades en su
familia; poseían incluso los bienes adquiridos por los hijos, a
quienes se podía dar una asignación o peculium.

Casi todos los adultos con sus padres vivos, independientemente
de su rango estaban sujetos a esta autoridad.

El patrimonio paterno se dividía en partes iguales entre los hijos
legítimos sin distinción de sexo, por ley, pero lo habitual era testar
y en este acto el pater gozaba de una libertad casi absoluta, con
lo que se garantizaba la obediencia de los hijos.

En general, los varones se casaban hacia los treinta y la mayoría
moría cuando sus hijos llegaban a la edad adulta.

Entre la madurez física y el matrimonio de los varones solía pasar
bastante tiempo y muchos entraban en el ejército o iban a
administrar una propiedad lejana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANACIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANACh2i2no
 
El Régimen Feudal, Feudalismo, Edad Media, Vasallaje
El Régimen Feudal, Feudalismo, Edad Media, VasallajeEl Régimen Feudal, Feudalismo, Edad Media, Vasallaje
El Régimen Feudal, Feudalismo, Edad Media, VasallajeAngella Valenzuela Rojas
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónartesonado
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialescopybird
 
Sociedad Romana
Sociedad RomanaSociedad Romana
Sociedad Romanaalmeidam
 
Comentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricasComentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricasEleuterio J. Saura
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romanaSilvia c?dova
 
Presentacion Clases Sociales De Roma
Presentacion Clases Sociales De RomaPresentacion Clases Sociales De Roma
Presentacion Clases Sociales De Romaconfuncio
 
Tema 2 roma, de la república al imperio
Tema 2  roma, de la república al imperioTema 2  roma, de la república al imperio
Tema 2 roma, de la república al imperiopiraarnedo
 

La actualidad más candente (20)

CIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANACIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANA
 
El Régimen Feudal, Feudalismo, Edad Media, Vasallaje
El Régimen Feudal, Feudalismo, Edad Media, VasallajeEl Régimen Feudal, Feudalismo, Edad Media, Vasallaje
El Régimen Feudal, Feudalismo, Edad Media, Vasallaje
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanización
 
La sociedad romana
La sociedad romanaLa sociedad romana
La sociedad romana
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
 
Sociedad Romana
Sociedad RomanaSociedad Romana
Sociedad Romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Comentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricasComentario de imágenes históricas
Comentario de imágenes históricas
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 
Presentacion Clases Sociales De Roma
Presentacion Clases Sociales De RomaPresentacion Clases Sociales De Roma
Presentacion Clases Sociales De Roma
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Tema 2 roma, de la república al imperio
Tema 2  roma, de la república al imperioTema 2  roma, de la república al imperio
Tema 2 roma, de la república al imperio
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 

Similar a La sociedad romana

El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.ivEl siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.ivEl_portillo
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenMiryamSanz
 
Las clases sociales en Roma. La estructura social romana.
Las clases sociales en Roma. La estructura social romana.Las clases sociales en Roma. La estructura social romana.
Las clases sociales en Roma. La estructura social romana.noeliaserna3
 
TEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdf
TEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdfTEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdf
TEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdfines817070
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Juani Gonzalez
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenConchagon
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptxBenitoLpez4
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1GHCCSS GHCCSS
 
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANO
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANOPRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANO
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANOLUCIAVALIENTE
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptxMigueldeLlagoSanz
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadTeach for All
 
MANUAL CCL 22_23 TERCER TRIMESTRE.pdf
MANUAL CCL 22_23 TERCER  TRIMESTRE.pdfMANUAL CCL 22_23 TERCER  TRIMESTRE.pdf
MANUAL CCL 22_23 TERCER TRIMESTRE.pdfPatriBronchales
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalJuan Ruiz Mesa
 

Similar a La sociedad romana (20)

Sociedad en Roma
Sociedad en RomaSociedad en Roma
Sociedad en Roma
 
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.ivEl siglo xviii. el antiguo régimen.iv
El siglo xviii. el antiguo régimen.iv
 
Soci roma1
Soci roma1Soci roma1
Soci roma1
 
Antiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºesoAntiguoregimen4ºeso
Antiguoregimen4ºeso
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Las clases sociales en Roma. La estructura social romana.
Las clases sociales en Roma. La estructura social romana.Las clases sociales en Roma. La estructura social romana.
Las clases sociales en Roma. La estructura social romana.
 
TEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdf
TEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdfTEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdf
TEMA 1. El Antiguo Régimen 1º de bachillerato .pdf
 
La familia romana
La familia romanaLa familia romana
La familia romana
 
Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.Antiguoregimen1ºBach.
Antiguoregimen1ºBach.
 
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo RégimenEl siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
El siglo XVIII. La crisis del Antiguo Régimen
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1 (3).pptx
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
 
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANO
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANOPRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANO
PRESENTACIÓN ALUMNAS 2º A: EL IMPERIO ROMANO
 
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptxunidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
unidad-1-la-crisis-del-antiguo-rc3a9gimen1.pptx
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
MANUAL CCL 22_23 TERCER TRIMESTRE.pdf
MANUAL CCL 22_23 TERCER  TRIMESTRE.pdfMANUAL CCL 22_23 TERCER  TRIMESTRE.pdf
MANUAL CCL 22_23 TERCER TRIMESTRE.pdf
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 
Tema 1 antiguo regimen
Tema 1 antiguo regimenTema 1 antiguo regimen
Tema 1 antiguo regimen
 

Último

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 

Último (20)

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 

La sociedad romana

  • 2. El derecho de ciudadanía: hombres libres y esclavos  El esclavo no tenía consideración de persona, sino de cosa sujeta a deberes pero sin derechos.  Se podía ser esclavo: − Por nacimiento − Por deudas − Por prisionero de guerra
  • 3. Ciudadanos y no ciudadanos  Al principio sólo los habitantes de Roma eran ciudadanos.  Luego se extendió la ciudadanía al Lacio, a Italia y finalmente a las provincias (212 d.C.)  Según el disfrute de derechos públicos y privados los ciudadanos podían clasificarse en − Completos − Incompletos
  • 4. Derechos y deberes  Derechos públicos: − Ius honorum (patricios) − Ius suffragii (patricios y plebeyos) − Ius provocationis (patricios)  Derechos privados: − Ius connubii (patricios) − Ius commercii (patricios y plebeyos)  Deberes (sólo para patricios): − Census (obligación de presentarse al censo) − Militia (obligación de servicio militar) − Tributum (obligación de pago de
  • 5.  Los clientes siempre fueron ciudadanos incompletos, sometidos a la autoridad del pater familias.  Los libertos carecían del ius honorum y el ius connubii.
  • 6. ciudadanos  Ricos y privilegiados  Nobleza (nobilitas):orden senatorial.  Patricios y plebeyos políticos. Senado.  Caballeros (equites): orden ecuestre.  Plebeyos ricos: comercio y finanzas  Pobres, no privilegiados  Plebe rustica: pequeños propietarios rurales  Plebe urbana: artesanos y pequeños comerciantes.
  • 7. No ciudadanos  Esclavos:  Sin derechos: − Por nacimiento − Por deudas − Prisioneros de guerra  Libertos:  Antiguos esclavos liberados por manunissio.  Sus hijos adquieren derecho de ciudadanía.
  • 8. derechos  Privados: − Matrimonio legal − Propiedad − Acción judicial  Públicos: − Voto − Elección como magistrado − Apelación − Elección como sacerdote
  • 9. Deberes  Inscripción en el censo  Servicio militar  Pago de impuestos
  • 10. La esclavitud en la Antigüedad
  • 11.  El esclavo era:  Una cosa; instrumentum uocale  Sujeto a las reglas de la propiedad  Persona, porque era humano a ojos de los dioses  Procedencia: − Prisioneros de guerra − Deudores insolventes − Nacidos en cautividad (uernae)
  • 12.  La Ley Poetelia-Papiria suprime la esclavitud por deudas.  Con la apertura a Oriente surge una nueva actividad económica: el comercio de esclavos, con tratantes y mercados especializados (Rodas, Puteoli, Aquileia, Delos)  Los ilotas griegos (en Esparta) eran un tipo especial de esclavos, propiedad del Estado, cuyo número sólo crecía por nacimiento.
  • 13. Desarrollo de la esclavitud  Las familias que acaparan tierras obligan a otros a trabajarlas por: − La fuerza de las armas − La ley − La costumbre  La esclavitud como sistema de producción tiene su auge en − Atenas desde el siglo VI a.C. − Roma, siglos IIIa.C.-III d.C. − El crecimiento de la producción urbana y las grandes propiedades era un estímulo. − Roma mantenía el sistema de producción vigente en cada territorio conquistado.
  • 14. La mano de obra esclava  Los esclavos desempeñaban toda clase de trabajos, unos junto a hombres libres y otros en exclusiva.  Compartían: − Artesanía y comercio − Agricultura − Obras públicas (con los cautivos)  Sólo trabajadores esclavos en: − Servicio doméstico − Minería, en condiciones muy duras
  • 15.  En el campo la mayor parte de los trabajadores eran esclavos.  En la artesanía y el comercio todos los trabajadores eran serviles, especialmente en el Bajo Imperio, y a menudo esclavos en sentido estricto.  Los servicios que ofrecía el Estado estaban a cargo de esclavos especializados.  En las minas se empleaba a un gran número de esclavos, que trabajaban en unas condiciones durísimas y tenían una esperanza de vida muy corta.  En el servicio doméstico los esclavos hacían todo tipo de trabajos: manuales (portero, cocinero, jardinero) y también artísticos e intelectuales (músicos, secretarios, pedagogos).
  • 16. La condición de los esclavos y las revueltas serviles  La condición y situación de los esclavos en la Antigüedad era muy variada.  Estaba degradado por su propio trabajo, despreciado por los hombres libres, que sólo veían aceptable la política y la abogacía.  Su carácter de instrumento de producción lo deshumanizaba.  A menudo se usaban duras medidas de control y vigilancia: encadenamiento de los rebeldes, alojamiento en prisiones especiales (ergastula), castigos corporales y muerte por crucifixión.
  • 17.  Tenían distintas consideraciones según los trabajos que desempeñaran: − Siervos agrícolas y mineros cosa − Siervos especializados buena consideración y posibilidad de mejora  El trato inhumano llevó a revueltas de esclavos que ambicionaban derechos y privilegios específicos.
  • 18. Las rebeliones de esclavos  Entre 135 y 71 a.C. Se produjeron tres revueltas de esclavos, las Guerras Serviles.  Eran una lucha por mejorar las condiciones.  No fueron levantamientos solidarios entre todos los esclavos.  Hubo un predominio de los esclavos rurales.  Las dos primeras tuvieron lugar en Sicilia (135-132 a.C. y 104- 100 a.C.)  La III Guerra Servil fue la revuelta de Espartaco o revuelta de los gladiadores (73-71 a.C.). − Se originó en el mundo de los espectáculos − Huyó con otros esclavos de una escuela de gladiadores − Se les unieron esclavos del campo que formaron un ejército que desafió a las legiones romanas
  • 19. El peculium y los libertos  El peculium era una donación del amo o pater a quien por derecho carece de posibilidad de tener propiedades.  Administrando su peculio o mediante el comercio, la artesanía o la usura muchos esclavos compraron su libertad.  Los esclavos y libertos ponían sus esperanzas en los hijos. De hecho, muchos llegaron a ser senadores en senados municipales.  Tácito afirma que en tiempos de Nerón muchos senadores descendían de esclavos.  Los libertos hacían fortuna mediante: − El comercio − Las manufacturas − Los préstamos  Cuando obtenían la libertad se convertían en ciudadanos.
  • 20. La crisis de la esclavitud  Al principio, sobre todo, esclavos y hombres libres compartían trabajos, y la esclavitud privó de mejoras salariales a los hombres libres.  Sin embargo las quejas por la esclavitud solían ser de índole moral, no económica.  La excepción está representada por los campesinos desposeídos que protestaron los el uso de esclavos que hacían los grandes terratenientes.  El trabajo de los esclavos: − Era eficiente − Producía ganancias − No impedía el desarrollo tecnológico.
  • 21.  En los soglos IV-V d.C. predomina el trabajo libre independiente en la producción urbana.  El descenso en el número de esclavos se porduce por la abundancia de hombres libres pobres.  En época imperial los campesinos libres se vinculaban a los terratenientes como aparceros porque no podían hacer frente a los impuestos.  Esto hizo innecesaria mucha mano de obra esclava.
  • 23.  La organización familiar romana era una herencia indoeuropea basada en una organización patriarcal.  El paterfamilias dispone de los bienes y de la vida de la familia.  La familia en Roma es una unidad civil y religiosa.
  • 24.  Familia: − Todo lo que estaba bajo la autoridad del paterfamilias. − Todos los agnados, parientes consanguíneos, descendientes de un tronco común, de varón en varón. − Todos los emparentados de varón en varón con un antepasado común: gens − Personal esclavo de la casa, granja o cualquier tipo de organización.  Predominó la familia nuclear frente a unidades familiares extensas.
  • 25. El paterfamilias  Ciudadano romano no dependiente de nadie.  Poder religioso, jurídico y económico sobre la familia: − Religioso: sacerdote del culto familiar − Jurídico: juez en conflictos de familia con poder ilimitado:  Su mujer estaba bajo su dominio (manus)  Los hijos bajo su patria potestas: poder de vida y muerte sobre ellos, podía abandonarlos al nacer y pactar su matrimonio.  Clientes y libertos sujetos por el ius patronatus.  Esclavos sometidos por la dominica potestas al paterfamilias, que podía manumitirlos. − Económico: todo el patrimonio familiar, incluso la dote de la esposa, le pertenecía.
  • 27.  Requisitos: − Ius connubii (sólo ciudadanos) − Edad adecuada (14 varones; 12 mujeres) − Consentimiento paterno  Dos tipos de matrimonio: − Cum manu − Sine manu
  • 28. Matrimonio cum manu  La mujer pasaba a la familia del marido.  Tres procedimientos: − Usus: sin ceremonia. Tras convivencia ininterrumpida durante un año − Coemptio: falsa compra de la mujer por el marido ante testigos − Confarreatio: procedimiento religioso. Matrimonio indisoluble. Los esposo compartían el panis farreus ante un sacerdote de Júpiter. Sólo para patricios.  Al enviudar la esposa tenía derecho a una parte del patrimonio junto con sus hijos.
  • 29. Matrimonio sine manu  La mujer continuaba perteneciendo a la familia paterna.  Conservaba sus bienes y su derecho a herencia.  Fue el matrimonio más frecuente a finales de la República, pues concedía más libertad a la mujer.  Al morir el padre la mujer podía heredar. Tenía su propia entidad económica, independiente de la del marido, y tenía autoridad jurídica.  Podía divorciarse mediante aviso ante testigos.  La independencia jurídica de la mujer casada estaba restringida por las costumbres sociales.  El marido sólo heredaba la dote de la mujer si enviudaba.  Las dotes solían ser pequeñas, pues en caso de divorcio el marido podía quedarse con una parte. También la esposa
  • 30. El divorcio  Al principio sólo el varón podía romper el matrimonio, generalmente alegando adulterio o infertilidad de la mujer.  Luego, como contrato civil, podía anularse a petición de cualquiera de los cónyuges: − El matrimonio por usus se anulaba por la usurpatio trinoctii, la ausencia durante tres noches del lecho conyugal. − El matrimonio por coemptio se disolvía por la mancipatio, venta hecha por el marido en la que renunciaba a la esposa. − El matrimonio por confarreatio, a pesar de su carácter sagrado, mediante la diffarreatio.  Tras el divorcio la mujer se llevaba su dote. Los hijos seguían perteneciendo a la familia del padre aunque la madre se ocupara de su crianza.
  • 31. Los hijos  En Roma se premiaba la natalidad, pues los matrimonios sin hijos o los solteros debían pagar más impuestos.  El paterfamilias debía aceptar a los hijos nacidos del matrimonio para que se consideraran legales. Para ello los levantaba en brazos.  Si no se reconocían podían ser abandonados.  Al octavo o noveno día del nacimiento se celebraba la lustratio, ceremonia de purificación, y se le imponía el praenomen, nombre de pila, y la bulla, un amuleto protector.  Además el paterfamilias podía adoptar hijos, aunque éstos ya fueran adultos y tuvieran su propia familia.
  • 32. Vitae necisque potestas  El poder más notable del paterfamilias es el de vida y muerte.  Además tiene el derecho exclusivo a tener propiedades en su familia; poseían incluso los bienes adquiridos por los hijos, a quienes se podía dar una asignación o peculium.  Casi todos los adultos con sus padres vivos, independientemente de su rango estaban sujetos a esta autoridad.  El patrimonio paterno se dividía en partes iguales entre los hijos legítimos sin distinción de sexo, por ley, pero lo habitual era testar y en este acto el pater gozaba de una libertad casi absoluta, con lo que se garantizaba la obediencia de los hijos.  En general, los varones se casaban hacia los treinta y la mayoría moría cuando sus hijos llegaban a la edad adulta.  Entre la madurez física y el matrimonio de los varones solía pasar bastante tiempo y muchos entraban en el ejército o iban a administrar una propiedad lejana.