SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 134
Descargar para leer sin conexión
´Indice
1 Funciones reales 1
1.1 Funciones reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Representaci´on de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3 Determinaci´on de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.4 Operaciones con funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.5 Simetr´ıa de las gr´aficas de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.5.1 Simetr´ıa respecto del origen. Funciones impares . . . . . . . . . . . . . 3
1.5.2 Simetr´ıa respecto del eje de ordenadas. Funciones pares . . . . . . . . 4
1.6 Funciones peri´odicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.7 Funciones acotadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.7.1 Cotas superiores e inferiores. Acotaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.7.2 Extremos: m´aximo y m´ınimo absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
T1 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2 L´ımites 7
2.1 L´ımites de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2 Propiedades de los l´ımites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.3 C´alculo de algunos l´ımites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.3.1 L´ımites de funciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.3.2 L´ımites de funciones irracionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3.3 Funciones equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.4 As´ıntotas horizontales y verticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4.1 As´ıntotas horizontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4.2 As´ıntotas verticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.5 As´ıntotas oblicuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
T2 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3 Continuidad 15
3.1 Continuidad en un punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.2 Propiedades de la continuidad local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.2.1 Unicidad del l´ımite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.2.2 Teorema del signo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.2.3 Acotaci´on de la funci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.2.4 Continuidad y operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.3 Discontinuidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.3.1 Discontinuidad evitable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.3.2 Discontinuidad inevitable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.4 Continuidad en un intervalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.5 Propiedades de la continuidad en un intervalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.5.1 Teorema de Weierstrass . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.5.2 Teorema de Bolzano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1
2 ´INDICE
3.5.3 Teorema del valor intermedio. Teorema de Darboux . . . . . . . . . . 17
3.5.4 Imagen de un intervalo cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.5.5 Continuidad y operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
T3 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4 Derivadas 21
4.1 Derivada de una funci´on en un punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.1.1 Derivadas laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.2 Interpretaci´on geom´etrica de la derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.2.1 La derivada como pendiente de la recta tangente . . . . . . . . . . . . 21
4.2.2 Normal a una curva en un punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.3 Funci´on derivada. Derivadas sucesivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.3.1 Funci´on derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.3.2 Derivadas sucesivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.4 Derivadas de las funciones elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.5 Operaciones con derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
T4 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5 Propiedades de las funciones derivables 29
5.1 Continuidad y derivabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.2 Derivada en un punto m´aximo o m´ınimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.3 Teorema de Rolle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.4 Teorema del valor medio o de Lagrange . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.5 Consecuencias del Teorema del valor medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.5.1 Caracterizaci´on de las funciones constantes . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.5.2 Relaci´on entre funciones con igual derivada . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.6 Teorema de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.7 Ra´ıces de una ecuaci´on o funci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.8 Regla de L’Hˆopital. C´alculo de l´ımites indeterminados . . . . . . . . . . . . . 32
T5 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
6 Aplicaciones de las derivadas 36
6.1 Funciones crecientes y decrecientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
6.2 Intervalos de monoton´ıa en funciones derivables . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
6.3 M´aximos y m´ınimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
6.4 Problemas sobre m´aximos y m´ınimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6.5 Concavidad y convexidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
6.6 Puntos de inflexi´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
T6 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
7 Integrales indefinidas 43
7.1 Primitiva. Integral indefinida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
7.2 Propiedades lineales de la integraci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
7.3 Integrales inmediatas de funciones elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
7.4 M´etodos de integraci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
7.4.1 Integral de un producto o m´etodo de integraci´on por partes . . . . . . 45
7.4.2 Integral de la funci´on compuesta o m´etodo de sustituci´on . . . . . . . 46
7.5 Integraci´on de funciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
´INDICE 3
T7 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
8 Integral definida 53
8.1 Area del trapecio mixtil´ıneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
8.2 Integral definida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
8.3 Propiedades de la integral definida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
8.4 Teorema de la media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
8.5 Funci´on integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
8.6 Relaci´on con la derivada. Teorema de Barrow . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
T8 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
9 Aplicaciones de la integral definida 62
9.1 ´Area del recinto donde interviene una funci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
9.2 ´Area del recinto donde intervienen dos funciones . . . . . . . . . . . . . . . . 64
9.3 Volumen de un cuerpo de revoluci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
9.4 Volumen de un cuerpo por secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
T9 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
10 Espacios Vectoriales 68
10.1 Definici´on de espacio vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
10.2 Otras propiedades de las operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
10.3 Subespacios vectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
10.4 Combinaci´on lineal de vectores. Subespacio engendrado . . . . . . . . . . . . 70
10.4.1 Combinaci´on lineal de vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
10.4.2 Subespacio engendrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
10.5 Dependencia e independencia lineal de vectores. Rango de un conjunto de
vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
10.5.1 Dependencia e independencia lineal de vectores . . . . . . . . . . . . . 71
10.5.2 Rango de un conjunto de vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
10.6 Base de un espacio vectorial. Dimensi´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
10.6.1 Base de un espacio vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
10.6.2 Dimensi´on de un espacio vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
10.7 Coordenadas de un vector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
10.8 Aplicaciones lineales entre espacios vectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
11 Matrices y determinantes 74
11.1 Concepto de matriz o tabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
11.2 Algunos tipos de matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
11.2.1 Seg´un su forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
11.2.2 Seg´un sus elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
11.3 El espacio vectorial de las matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
11.3.1 Suma de matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
11.3.2 Producto de un escalar por una matriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
11.4 Producto de matrices. Matrices invertibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
11.4.1 Producto de una matriz fila por una matriz columna . . . . . . . . . . 77
11.4.2 Producto de dos matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
11.5 Rango de una matriz. C´alculo por el m´etodo de Gauß . . . . . . . . . . . . . 78
11.5.1 C´alculo del rango por el m´etodo de Gauß . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4 ´INDICE
11.6 Determinantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
11.6.1 Determinantes de segundo orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
11.6.2 Determinantes de tercer orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
11.7 Determinantes de orden n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
11.8 Propiedades de los determinantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
11.9 C´alculo de un determinante por el M´etodo de Gauß . . . . . . . . . . . . . . 83
11.10C´alculo de un determinante por los elementos de una fila o columna . . . . . 84
11.11C´alculo del rango de un conjunto de vectores y de una matriz por determinantes 85
11.12C´alculo de la matriz inversa por determinantes . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
T11 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
12 Sistemas de ecuaciones lineales 91
12.1 Sistemas de ecuaciones lineales en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
12.2 Sistemas equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
12.3 Criterio de compatibilidad. Teorema de Rouch´e . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
T12 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
13 Espacio af´ın eucl´ıdeo 96
13.1 Los vectores fijos en el espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
13.2 Los vectores libres en el espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
13.3 El espacio vectorial de los vectores libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
13.4 Bases en V 3
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
13.5 Producto escalar de dos vectores libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
13.6 M´odulo de un vector. ´Angulo de dos vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
13.6.1 M´odulo de un vector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
13.6.2 ´Angulo de dos vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
13.7 Producto vectorial de dos vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
13.8 Producto mixto de tres vectores libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
13.9 Espacio af´ın . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
13.10Espacio af´ın eucl´ıdeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
T13 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
14 Ecuaciones de rectas y planos 105
14.1 Coordenadas de un vector libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
14.2 Coordenadas del punto medio de un segmento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
14.3 Ecuaci´on de la recta. Determinaci´on lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
14.4 Ecuaci´on de la recta que pasa por dos puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
14.5 Ecuaci´on del plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
14.6 Ecuaci´on normal del plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
14.7 Ecuaci´on del plano que pasa por tres puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
14.8 Ecuaci´on del plano determinado por una recta y un punto exterior . . . . . . 110
T14 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
15 Posiciones de rectas y planos 112
15.1 Posiciones de dos planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
15.2 Posiciones de tres planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
15.3 Haces de planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
15.3.1 Haz de planos paralelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
0 ´INDICE
15.3.2 Haz de planos secantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
15.4 Posiciones de recta y plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
15.5 Posiciones de dos rectas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
T15 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
16 Problemas m´etricos 121
16.1 ´Angulo de dos rectas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
16.2 ´Angulo de dos planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
16.3 ´Angulo de recta y plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
16.4 Distancia entre dos puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
16.5 Distancia de un punto a un plano. Distancia entre planos paralelos . . . . . . 123
16.6 Distancia de un punto a una recta. Distancia entre rectas paralelas . . . . . . 124
16.7 Distancia entre rectas que se cruzan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
16.7.1 Perpendicular com´un . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
16.8 ´Areas de paralelogramos y tri´angulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
16.9 Vol´umenes de paralelep´ıpedos y tetraedros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
T16 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Tema 1 Funciones reales
1.1 Funciones reales
Una funci´on real de variable real es toda ley que asocia a cada elemento de un determi-
nado subconjunto de n´umeros reales uno y s´olo un n´umero real. Se representa por
f : D ⊆ IR −→ IR
x −→ f(x) = y
El subconjunto en el que se define la funci´on recibe el nombre de dominio de definici´on
de la funci´on o campo de existencia, y se designa por Dom(f) o simplemente D.
La letra x, que representa cualquier n´umero del dominio, recibe el nombre de variable
independiente.
A la letra y, que representa el n´umero al que f asocia a x, se le llama variable depen-
diente (porque “depende” de lo que valga x).
El conjunto de valores reales que puede tomar la variable y, recibe el nombre de reco-
rrido de la funci´on, y se denota por f(D).
Toda funci´on queda determinada por el conjunto de pares de n´umeros reales {(x, y)} =
{(x, f(x))}, donde x es la variable independiente de f.
Dos funciones reales f y g son iguales, y se denota f ≡ g, cuando tienen el mismo dominio
y coinciden para todo valor del mismo (es decir, f(x) = g(x) para todo x ∈ D).
1.2 Representaci´on de funciones
Puesto que una funci´on se puede reducir a un conjunto de pares de n´umeros {(x, y), x ∈ D},
su representaci´on consiste en dibujar cada uno de ellos en el plano cartesiano.
Si f es una funci´on real, a cada par {(x, f(x))} (´o {(x, y)}), determinado por la funci´on
f le corresponde en el plano cartesiano un ´unico punto P(x, y).
M´as rigurosamente, la gr´afica de una funci´on f es el lugar geom´etrico de los puntos del
plano cuyas coordenadas satisfacen la ecuaci´on
y = f(x)
La construcci´on de unos cuantos puntos de la gr´afica da idea de c´omo var´ıa la funci´on,
pero por muchos puntos que dibujemos, es arriesgado unirlos mediante trazos continuos sin
un estudio previo de la funci´on.
1.3 Determinaci´on de funciones
Existen al menos cuatro formas de determinar una funci´on:
• Descriptivamente: explicando con palabras lo que hace la funci´on. Ejemplo: “fun-
ci´on que a cada n´umero real le asigna su doble”.
1
2 TEMA 1. FUNCIONES REALES
• Por f´ormulas: la mayor´ıa de las funciones que se presentan en la pr´actica se expresan
generalmente por una f´ormula algebraica. Es indudable que se trata de la mejor
manera de determinar una funci´on, puesto que se facilita el estudio de sus propiedades
por m´etodos matem´aticos rigurosos y exactos. Ejemplo: f(x) = 2x.
• Por gr´aficas: esta forma no exige conocer su correspondiente
expresi´on algebraica. Adem´as la gr´afica da una informaci´on m´as
r´apida que la f´ormula y muchas veces es suficiente para tener la
informaci´on descriptiva y global del fen´omeno considerado.
• Por tablas de valores: la experimentaci´on o la observaci´on de
un fen´omeno en el que intervienen dos magnitudes dependientes
nos da un conjunto de valores (x, y), es decir, una tabla. El estudio
de esta tabla y de su gr´afica de puntos permite algunas veces hallar
una f´ormula algebraica con la que se pueden obtener otros valores
no registrados en la misma.
x y = f(x)
1 2
2 4
...
...
1.4 Operaciones con funciones
Dadas dos funciones, f y g, se pueden definir las siguientes operaciones entre ellas
siempre que tengan el mismo dominio:
Funci´on Definici´on
suma (resta) (f ± g)(x) = f(x) ± g(x)
cero 0(x) = 0
opuesta (−f)(x) = −f(x)
producto (fg)(x) = f(x)g(x)
uno 1I(x) = 1
inversa (respecto al producto)
1
f
(x) =
1
f(x)
cociente
f
g
(x) =
f(x)
g(x)
1.5. SIMETR´IA DE LAS GR´AFICAS DE FUNCIONES 3
Funci´on Definici´on
producto por un n´umero (af)(x) = af(x)
compuesta (g◦ f)(x) = g(f(x))
identidad id(x) = x
rec´ıproca f−1
(x) es tal que (f◦ f−1
)(x) = x
o inversa es decir
(respecto a la composici´on) f−1
(y) = x ⇔ y = f(x)
Observaciones:
• La inversa (respecto al producto) de una funci´on, as´ı como el cociente de dos funciones,
no est´an definidas en los puntos que anulan el denominador.
• El producto de una funci´on por un n´umero real es un caso particular del producto de
funciones, si convenimos que el n´umero real a representa tambi´en la funci´on constante
definida por f(x) = a.
• Para que pueda definirse la funci´on rec´ıproca f−1
es necesario que la funci´on directa f
sea inyectiva, es decir, que a valores distintos del dominio, f haga corresponder valores
distintos del recorrido.
x = y =⇒ f(x) = f(y)
Las funciones rec´ıprocas tienen la propiedad geom´etrica de que sus gr´aficas son sim´e-
tricas respecto de la bisectriz del primer y tercer cuadrantes.
1.5 Simetr´ıa de las gr´aficas de funciones
1.5.1 Simetr´ıa respecto del origen. Funciones impares
Una funci´on f es sim´etrica respecto del origen cuando para todo x del dominio se tiene
f(−x) = −f(x)
Las funciones sim´etricas respecto del origen reciben el nombre de funciones impares.
La gr´afica de una funci´on impar queda determinada si conocemos su forma para valores
positivos de x, ya que la parte de la gr´afica correspondiente a valores negativos de x se
construye por simetr´ıa respecto del origen de coordenadas.
4 TEMA 1. FUNCIONES REALES
1.5.2 Simetr´ıa respecto del eje de ordenadas. Funciones pares
Una funci´on f es sim´etrica respecto del eje de ordenadas cuando para todo x del
dominio se tiene
f(−x) = f(x)
Las funciones sim´etricas respecto del eje de ordenadas reciben el nombre de funciones
pares. La gr´afica de una funci´on par queda determinada si conocemos su forma para
valores positivos de x, ya que la parte de la gr´afica correspondiente a valores negativos de x
se construye por simetr´ıa respecto del eje de ordenadas.
1.6 Funciones peri´odicas
Una funci´on f es peri´odica de periodo T si:
f(x + T) = f(x)
para todo x perteneciente al dominio de definici´on.
Las funciones peri´odicas m´as importantes son las funciones circulares seno, coseno y
tangente, ya que muchos fen´omenos naturales son peri´odicos y vienen expresados matem´a-
ticamente por ellas.
1.7 Funciones acotadas
1.7.1 Cotas superiores e inferiores. Acotaci´on
Una funci´on f est´a acotada inferiormente cuando existe un n´umero real K tal que
todos los valores que toma la funci´on son mayores que K.
f acotada inferiormente ⇐⇒ ∃K ∈ IR / f(x) > K ∀x ∈ Dom(f)
El n´umero real K se llama cota inferior.
Una funci´on f est´a acotada superiormente cuando existe un n´umero real K tal que
todos los valores que toma la funci´on son menores que K .
f acotada superiormente ⇐⇒ ∃K ∈ IR / f(x) < K ∀x ∈ Dom(f)
El n´umero real K se llama cota superior.
Una funci´on est´a acotada si lo est´a inferior y superiormente.
1.7.2 Extremos: m´aximo y m´ınimo absoluto
Se llama extremo superior de una funci´on a la menor de las cotas superiores. Si este
valor lo alcanza la funci´on se llama m´aximo absoluto.
Se llama extremo inferior de una funci´on a la mayor de las cotas inferiores. Si este
valor lo alcanza la funci´on se llama m´ınimo absoluto.
T1. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 5
T1 Ejercicios y problemas
T1.1 Un rect´angulo tiene de per´ımetro 40 m. Expresa la altura del rect´angulo en funci´on del lado
x de la base; lo mismo para el ´area.
T1.2 Se quiere construir un pozo cil´ındrico de 2 m de di´ametro. Expresa el volumen del agua que
cabe en el pozo en funci´on de su profundidad x.
T1.3 Expresa en funci´on de la base el ´area de un rect´angulo inscrito en un c´ırculo de radio r.
T1.4 ´Idem el ´area de un tri´angulo is´osceles inscrito en un c´ırculo de radio r.
T1.5 Se dispone de una cartulina de 100 × 40 cm y se quiere construir una caja sin tapadera
cortando un cuadrado en las cuatro esquinas. Halla la expresi´on del volumen en funci´on del lado x
del cuadrado.
T1.6 Expresa el ´area de un tri´angulo equil´atero en funci´on del lado. ¿Qu´e tipo de funci´on se
obtiene? Halla el valor de esa funci´on si el lado mide 10 unidades.
T1.7 Halla el dominio de las funciones
(a) f(x) =
2x + 1
x2 − 5x + 6
(b) g(x) = x2 − 16 (c) h(x) = log(x2
− 4)
T1.8 La funci´on f(x) =
x2
− 3x + 2
x2 − 5x + 4
es igual que otra funci´on g, salvo en un punto. Halla g y el
dominio com´un de ambas.
T1.9 Llamamos ent(x) a la funci´on que da la parte entera de cualquier n´umero real. Por ejemplo,
ent(3 2) = 3, ent(−2 3) = −3. Repres´entala en el intervalo [−4, 4].
T1.10 Llamamos dec(x) a la funci´on que da la parte decimal de cualquier n´umero real. Por
ejemplo, dec(3 2) = 0 2, dec(−2 3) = 0 7. Repres´entala en el intervalo [−4, 4].
T1.11 Partiendo de la gr´afica de la funci´on y = 2x, dibuja mediante una traslaci´on de la misma,
las gr´aficas de las funciones y = 2x + 1, y = 2x + 4, y = 2x − 3. Halla los puntos de corte con los
ejes de estas funciones.
T1.12 Calcular los coeficientes de la funci´on f(x) = ax+b si los valores f(0) y f(1) son conocidos.
T1.13 Se consideran las funciones f(x) = ax + b y g(x) = cx + d. Halla una relaci´on entre los
coeficientes a, b, c y d para que la composici´on de funciones sea conmutativa.
T1.14 Halla la funci´on y = ax2
+ bx + c sabiendo que el v´ertice es V (1, 1) y pasa por el punto
P = (0, 2). Dibuja previamente el eje de simetr´ıa de la par´abola y halla el punto sim´etrico de P
respecto a ´el.
T1.15 Representa la funci´on y = x2
− |x| + 2, considerando las dos par´abolas que la definen al
tomar valores positivos y negativos de x.
T1.16 Representa la funci´on y = |x2
−5x+6|, dibujando previamente la funci´on f(x) = x2
−5x+6,
y teniendo en cuenta a continuaci´on la definici´on de valor absoluto.
T1.17 Estudia la simetr´ıa de las siguientes funciones:
1. f(x) = x3
+ sen x 2. f(x) = x2
+ cos x
3. f(x) = | sen x| + cos x 4. f(x) = x + x3
+ x5
5. f(x) = sec x 6. f(x) = x · sen x
7. f(x) = sen x + cos x 8. f(x) = sen2
x + cos2
x
T1.18 Dada la funci´on f(x) = dec x, halla el extremo superior y el extremo inferior. ¿Tiene
m´aximo y m´ınimo absoluto? Haz un dibujo de esta funci´on.
6 TEMA 1. FUNCIONES REALES
T1.19 Dada la funci´on f(x) = arctg x, halla el extremo superior y el extremo inferior. ¿Tiene
m´aximo y m´ınimo absoluto? Haz un dibujo de esta funci´on.
T1.20 Demostrar la veracidad o no de las siguientes proposiciones:
(1) La suma de dos funciones pares es una funci´on par.
(2) El producto de dos funciones pares es una funci´on par.
(3) La suma de dos funciones impares es una funci´on impar.
(4) El producto de dos funciones impares es una funci´on impar.
T1.21 Se conoce la gr´afica de una funci´on f. Dibuja razonadamente las gr´aficas de las funciones:
(a) y = f(x − 3) (b) y = f(x + 3) (c) y = f(x) + 3 (d) y = f(x) − 3
T1.22 Representa las siguientes gr´aficas por traslaci´on a partir de la funci´on f(x) = x2
:
(a) F(x) = x2
+ 2x + 1 (b) F(x) = x2
− 2x − 1
(c) F(x) = x2
+ 1 (d) F(x) = x2
− 1
T1.23 Representa las siguientes funciones a partir de la funci´on y = |x|:
(a) y = |x + 1| (b) y = |x − 1|
(c) y = |x| + 1 (d) y = |x| − 1
Tema 2 L´ımites
2.1 L´ımites de funciones
Una funci´on f tiene l´ımite L en el punto x = a, si para todo n´umero real ε > 0, existe
otro n´umero real δ > 0 tal que si
0 < |x − a| < δ ⇒ |f(x) − L| < ε
Es decir, ∀ε > 0 ∃δ > 0 / 0 < |x − a| < δ ⇒ |f(x) − L| < ε
Se representa: lim
x→a
f(x) = L.
Otras definiciones de l´ımite
lim
x→a
f(x) = +∞ ⇐⇒ ∀M > 0 ∃δ > 0 / 0 < |x − a| < δ ⇒ f(x) > M
lim
x→a
f(x) = −∞ ⇐⇒ ∀M > 0 ∃δ > 0 / 0 < |x − a| < δ ⇒ f(x) < −M
lim
x→a+
f(x) = L ⇐⇒ ∀ε > 0 ∃δ > 0 / 0 < x − a < δ ⇒ |f(x) − L| < ε
lim
x→a−
f(x) = L ⇐⇒ ∀ε > 0 ∃δ > 0 / 0 < a − x < δ ⇒ |f(x) − L| < ε
lim
x→a+
f(x) = +∞ ⇐⇒ ∀M > 0 ∃δ > 0 / 0 < x − a < δ ⇒ f(x) > M
lim
x→a+
f(x) = −∞ ⇐⇒ ∀M > 0 ∃δ > 0 / 0 < x − a < δ ⇒ f(x) < −M
lim
x→a−
f(x) = +∞ ⇐⇒ ∀M > 0 ∃δ > 0 / 0 < a − x < δ ⇒ f(x) > M
lim
x→a−
f(x) = −∞ ⇐⇒ ∀M > 0 ∃δ > 0 / 0 < a − x < δ ⇒ f(x) < −M
lim
x→+∞
f(x) = L ⇐⇒ ∀ε > 0 ∃H > 0 / x > H ⇒ |f(x) − L| < ε
lim
x→−∞
f(x) = L ⇐⇒ ∀ε > 0 ∃H > 0 / x < −H ⇒ |f(x) − L| < ε
lim
x→+∞
f(x) = +∞ ⇐⇒ ∀M > 0 ∃H > 0 / x > H ⇒ f(x) > M
lim
x→−∞
f(x) = +∞ ⇐⇒ ∀M > 0 ∃H > 0 / x < −H ⇒ f(x) < −M
2.2 Propiedades de los l´ımites
(1) Si una funci´on tiene l´ımite en un punto, forzosamente es ´unico.
(2) Si los l´ımites laterales de una funci´on en un punto son distintos, entonces la funci´on
no tiene l´ımite en ese punto.
Si lim
x→a+
f(x) = lim
x→a−
f(x) entonces ∃ lim
x→a
f(x)
(3) Si una funci´on tiene l´ımite distinto de cero en un punto, entonces existe un entorno del
mismo en el que los valores que toma la funci´on tienen el mismo signo que el l´ımite.
(4) Sean f y g dos funciones tales que existan lim
x→a
f(x) y lim
x→a
g(x) y sea c un n´umero
real. Las siguientes relaciones son ciertas siempre que tengan sentido las operaciones
7
8 TEMA 2. L´IMITES
definidas ya sea en la recta real IR o en la recta completa IR = IR {−∞, +∞}. En
caso contrario no es posible obtener el l´ımite del primer miembro a partir de los l´ımites
del segundo. Cuando esto suceda diremos que se trata de un caso indeterminado.
Funci´on Propiedades
suma (resta) lim
x→a
(f ± g)(x) = lim
x→a
f(x) ± lim
x→a
g(x)
opuesta lim
x→a
(−f)(x) = − lim
x→a
f(x)
producto lim
x→a
(fg)(x) = lim
x→a
f(x) lim
x→a
g(x)
inversa (respecto al producto) lim
x→a
1
f
(x) =
1
lim
x→a
f(x)
cociente lim
x→a
f
g
(x) =
lim
x→a
f(x)
lim
x→a
g(x)
producto por un n´umero lim
x→a
(cf)(x) = c lim
x→a
f(x)
constante lim
x→a
c = c
compuesta (f continua) lim
x→a
f(g(x)) = f lim
x→a
g(x)
identidad lim
x→a
x = a
potencia lim
x→a
f(x)
g(x)
= lim
x→a
f(x)
lim
x→a
g(x)
Los tipos de indeterminaci´on para las operaciones anteriores son los siguientes:
k
0
(k = 0),
0
0
,
∞
∞
, 0 · ∞, ∞ − ∞, 1∞
, ∞0
, 00
Si al calcular un l´ımite se presenta alguna de estas indeterminaciones, es conve-
niente transformar la expresi´on de la funci´on en otra equivalente a la que s´ı puedan
aplicarse las propiedades anteriores.
2.3 C´alculo de algunos l´ımites
2.3.1 L´ımites de funciones racionales
En las funciones racionales aparecen tres tipos de indeterminaciones, aunque en realidad
s´olo dos de ellas son consideradas como tales:
2.3. C´ALCULO DE ALGUNOS L´IMITES 9
(1) Indeterminaci´on tipo
k
0
(k = 0)
Para resolverla se calculan los l´ımites laterales; si son iguales, la funci´on tiene l´ımite, en
caso contrario no existe. Sin embargo, este caso no suele tomarse como indeterminado
ya que el l´ımite, si existe, es siempre +∞ o −∞. Por ejemplo:
lim
x→1−
1
x − 1
= −∞
lim
x→1+
1
x − 1
= +∞



⇒ ∃ lim
x→1
1
x − 1
(2) Indeterminaci´on tipo
0
0
Esta indeterminaci´on en funciones racionales desaparece descomponiendo en factores
el numerador y el denominador y simplificando. En general, si se anulan el numerador
y el denominador para x = a, ambos son divisibles por x − a. Por ejemplo:
lim
x→1
x3
− 1
x − 1
=
0
0
= lim
x→1
(x − 1)(x2
+ x + 1)
x − 1
= lim
x→1
(x2
+ x + 1) = 3
(3) Indeterminaci´on tipo
∞
∞
Esta indeterminaci´on en funciones racionales desaparece dividiendo numerador y deno-
minador por la potencia m´axima que aparezca. Por ejemplo:
lim
x→+∞
4x2
+ x − 1
x2 + 1
=
∞
∞
= lim
x→+∞
4x2
x2
+
x
x2
−
1
x2
x2
x2
+
1
x2
= lim
x→+∞
4 +
1
x
−
1
x2
1 +
1
x2
=
4 + 0 − 0
1 + 0
= 4
2.3.2 L´ımites de funciones irracionales
La indeterminaci´on tipo
0
0
´o ∞ − ∞ de funciones con radicales de ´ındice 2 desaparece
multiplicando y dividiendo la funci´on por la expresi´on radical conjugada. Por ejemplo:
lim
x→0
x
1 −
√
1 − x
=
0
0
= lim
x→0
x(1 +
√
1 − x)
(1 −
√
1 − x)(1 +
√
1 − x)
=
lim
x→0
x(1 +
√
1 − x)
1 − (1 − x)
= lim
x→0
(1 +
√
1 − x) = 2
2.3.3 Funciones equivalentes
Dos funciones son equivalentes en un punto si el l´ımite de su cociente en dicho punto
es 1.
Si en una expresi´on figura como factor o divisor una funci´on, el l´ımite de la expresi´on no
var´ıa al sustituir dicha funci´on por otra equivalente.
Tabla de l´ımites equivalentes:
10 TEMA 2. L´IMITES
sen x ∼ x
tan x ∼ x
arcsen x ∼ x
x → 0 arctan x ∼ x
1 − cos x ∼ x2
2
ex
− 1 ∼ x
ln(1 + x) ∼ x
ln x ∼ x − 1
x → 1
sen(x − 1) ∼ x − 1
2.4 As´ıntotas horizontales y verticales
2.4.1 As´ıntotas horizontales
La recta y = k es una as´ıntota horizontal de la funci´on f si existe alguno de los l´ımites
siguientes:
lim
x→−∞
f(x) = k ´o lim
x→+∞
f(x) = k
As´ı pues, para calcular las as´ıntotas horizontales de una funci´on, si es que tiene, se hace
tender x hacia −∞ ´o +∞ y se observa el valor de la y obtenido.
Observaciones:
• Una funci´on puede tener como m´aximo dos as´ıntotas horizontales, correspondientes a
cada uno de los l´ımites en −∞ y +∞.
• La gr´afica de la funci´on puede cortar a la as´ıntota horizontal en uno o varios puntos. No
obstante, en la mayor´ıa de las funciones elementales la gr´afica est´a permanentemente
por encima o por debajo de la as´ıntota considerada a partir de un punto.
• El conocimiento de la situaci´on de la gr´afica con relaci´on a las as´ıntotas es esencial
para la representaci´on de funciones. En el caso de la as´ıntota horizontal y = k es
conveniente estudiar si la funci´on se acerca tomando valores mayores o menores.
2.4.2 As´ıntotas verticales
La recta x = a es una as´ıntota vertical de la funci´on f si existe alguno de los l´ımites
siguientes:
lim
x→a
f(x) = +∞ ´o − ∞, lim
x→a+
f(x) = +∞ ´o − ∞, lim
x→a−
f(x) = +∞ ´o − ∞,
As´ı pues, para calcular las as´ıntotas verticales de una funci´on, si es que tiene, se localizan
los valores finitos de la variable x que hacen tender la variable y a +∞ ´o −∞.
Observaciones:
• Una funci´on puede tener infinitas as´ıntotas verticales.
• En la funciones elementales, la gr´afica de la funci´on nunca corta a la as´ıntota vertical,
ya que en los puntos donde existe as´ıntota no est´a definida la funci´on.
2.5. AS´INTOTAS OBLICUAS 11
• La situaci´on de la gr´afica de la funci´on con relaci´on a la as´ıntota x = a se obtiene
calculando los l´ımites laterales en x = a y viendo si valen +∞ ´o −∞.
• En las funciones racionales, las as´ıntotas verticales se hallan tomando los puntos que
anulan al denominador pero no al numerador.
EJEMPLO:
Calcular las as´ıntotas horizontales y verticales de la funci´on f(x) =
x + 1
x − 2
La recta x = 2 es la as´ıntota vertical.
lim
x→+∞
f(x) = 1+
lim
x→−∞
f(x) = 1− ⇒ La recta y = 1 es la as´ıntota horizontal
2.5 As´ıntotas oblicuas
La recta y = mx + n, m = 0 es una as´ıntota oblicua de la funci´on f si existe alguno
de los l´ımites siguientes:
(1) lim
x→+∞
(f(x) − mx − n) = 0 As´ıntota oblicua en +∞.
(2) lim
x→−∞
(f(x) − mx − n) = 0 As´ıntota oblicua en −∞.
La as´ıntota y = mx + n quedar´a completamente determinada cuando conozcamos los
valores de m y n.
m = lim
x→±∞
f(x)
x
Seg´un el valor de m obtenido al calcular el l´ımite en +∞ (respectivamente en −∞)
pueden darse tres casos:
a) Si m es un n´umero real no nulo, la funci´on tiene una as´ıntota oblicua en +∞ (resp.
en −∞).
b) Si m = ±∞, la funci´on no tiene as´ıntota oblicua en +∞ (resp. en −∞).
c) Si m = 0, la funci´on no tiene as´ıntota oblicua sino horizontal en +∞ (resp. en −∞).
Conocido m, se tiene:
lim
x→±∞
(f(x) − mx − n) = 0 ⇔ n = lim
x→±∞
(f(x) − mx)
Observaciones:
• Una funci´on puede tener como m´aximo dos as´ıntotas oblicuas, correspondientes a cada
uno de los l´ımites.
• Si una funci´on tiene as´ıntota oblicua en +∞ y −∞, no puede tener ninguna as´ıntota
horizontal.
• La gr´afica de la funci´on puede cortar a la as´ıntota oblicua en uno o varios puntos. No
obstante, en la mayor´ıa de las funciones elementales la gr´afica est´a por encima o por
debajo de la as´ıntota a partir de un punto en adelante.
• La situaci´on de la gr´afica con relaci´on a una as´ıntota se comprueba estudiando si la
funci´on se aproxima a ella tomando valores mayores o menores.
12 TEMA 2. L´IMITES
T2 Ejercicios y problemas
T2.1 Calcula los siguientes l´ımites de funciones polin´omicas:
1. lim
x→2
(x2
− 5x + 6) 2. lim
x→1
(x − 1)7
3. lim
x→2
(x3
− x2
+ x + 1) 4. lim
x→+∞
(x2
− x + 1)
5. lim
x→+∞
(−x2
+ x + 25) 6. lim
x→−∞
(−x3
+ x2
+ 1)
T2.2 Calcula los siguientes l´ımites de funciones racionales, si existen; en caso contrario halla los
l´ımites laterales.
1. lim
x→1
x2
− 1
x + 1
2. lim
x→1
x − 1
x + 1
3. lim
x→1
1
x − 1
4. lim
x→1
x + 1
x2 − 1
5. lim
x→4
x2
− 6x + 8
x − 4
6. lim
x→1
x4
− 1
x − 1
7. lim
x→2
x2
− x − 2
x2 − 4x − 4
8. lim
x→1
x3
− 1
x2 − 1
9. lim
x→3
3
x − 3
10. lim
x→−1
x2
+ 2x + 1
x3 + 3x2 + 3x + 1
11. lim
x→2
x2
− 6x + 8
x − 2
12. lim
x→1
x4
− 1
x2 − 1
13. lim
x→0
(1 + x)2
− 1
x
14. lim
x→1
x5
− 1
x2 − 1
15. lim
x→+∞
x2
− 6x + 8
x2 − 2
16. lim
x→+∞
x4
− 1
x2 − 1
17. lim
x→+∞
(1 + x)2
− 1
x2
18. lim
x→1
x5
− 1
x7 − 1
T2.3 Calcula los siguientes l´ımites de funciones irracionales, si es posible:
1. lim
x→0
x
1 −
√
x + 1
2. lim
x→3
√
x + 1 − 2
x − 3
3. lim
x→1
√
x − 1
x − 1
4. lim
x→0
√
1 − x − 1
x
5. lim
x→0
√
1 − x −
√
1 + x
x
6. lim
x→0
1 −
√
1 − x2
x
7. lim
x→0
√
x + 9 − 3
√
x + 16 − 4
8. lim
x→1
√
x − 1 +
√
x + 1
√
x + 1 −
√
x − 1
T2. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 13
9. lim
x→+∞
√
x + 1 − x 10. lim
x→+∞
√
1 + x −
√
x
11. lim
x→+∞
x2 + x − x 12. lim
x→+∞
√
x + 2 −
√
x − 2
13. lim
x→+∞
x2 + 1 − x2 − 1 14. lim
x→+∞
(x + 2)(x − 3) − x
T2.4 Calcula los siguientes l´ımites utilizando funciones equivalentes en x = 0:
1. lim
x→0
sen(8x)
4x
2. lim
x→0
sen(14x)
sen(7x)
3. lim
x→0
5 arcsen x
7x
4. lim
x→0
tg(2x)
sen(5x)
5. lim
x→0
tg(8x)
4x
6. lim
x→0
x arctg x
cos x sen(2x)2
7. lim
x→0
sen(tg(sen x)))
sen(tg x)
8. lim
x→0
x(1 − cos x)
sen3 x
9. lim
x→0
1 − cos x
x2
T2.5 Calcula los siguientes l´ımites utilizando funciones equivalentes en x = 1:
1. lim
x→1
sen(x − 1)
x − 1
2. lim
x→1
ln x
x − 1
T2.6 Calcula los siguientes l´ımites utilizando funciones equivalentes en x = +∞:
1. lim
x→+∞
3x2
+ x − 1
2x2 − x
2. lim
x→+∞
x3
− x2
+ 1
4x3 + x2 − x
T2.7 Hallar las as´ıntotas horizontales y verticales de las siguientes funciones:
1. f(x) =
1
x2
2. f(x) =
1
x3
3. f(x) =
x2
+ 1
x2 − 1
4. f(x) =
x − 1
x + 1
5. f(x) =
1
x − 1
6. f(x) =
x + 1
x − 1
7. f(x) =
x2
− 6x + 8
x − 4
8. f(x) =
x4
− 1
x − 1
9. f(x) =
x2
− x − 2
x2 − 4x + 4
10. f(x) =
x3
− 1
x2 − 1
14 TEMA 2. L´IMITES
T2.8 Hallar por divisi´on las as´ıntotas obl´ıcuas de las siguientes funciones racionales:
1. f(x) =
x2
+ 1
x
2. f(x) =
x3
(x − 1)2
3. f(x) =
x2
x − 2
4. f(x) =
x3
1 − x2
5. f(x) =
x2
− 5x + 4
x − 5
6. f(x) =
x2
− 4x + 3
x + 1
7. f(x) =
x2
− 3x − 4
2x − 5
8. f(x) =
x3
+ x2
− 2x + 3
x2 − 3
T2.9 Dibuja las funciones f(x) = ex
y g(x) = ln(x), di si tienen as´ıntotas y de qu´e clase son.
Tema 3 Continuidad
3.1 Continuidad en un punto
Una funci´on f es continua en un punto si existe l´ımite en ´el y coincide con el valor
que toma la funci´on en ese punto.
f es continua en x = a ⇔ lim
x→a
f(x) = f(a)
La continuidad de f en x = a implica que se cumplan estas tres condiciones:
(1) Existe el l´ımite de la funci´on f(x) en x = a.
(2) La funci´on est´a definida en x = a, es decir, existe f(a).
(3) Los dos valores anteriores coinciden.
Si una funci´on no es continua en x = a, diremos que es discontinua en ese punto.
Si consideramos la definici´on m´etrica de l´ımite, la definici´on de continuidad queda como
sigue:
Una funci´on f es continua en el punto x = a si a cada n´umero real positivo ε se le puede
asociar otro n´umero real positivo δ, tal que:
|x − a| < δ ⇒ |f(x) − f(a)| < ε
Es decir, “a puntos cercanos, f hace corresponder puntos cercanos”.
Una funci´on es continua por la derecha en un punto si existe l´ımite por la derecha en
´el y coincide con el valor que toma la funci´on en ese punto.
f es continua en a+
⇔ lim
x→a+
f(x) = f(a)
Una funci´on es continua por la izquierda en un punto si existe l´ımite por la izquierda
en ´el y coincide con el valor que toma la funci´on en ese punto.
f es continua en a−
⇔ lim
x→a−
f(x) = f(a)
Si una funci´on es continua por la derecha y por la izquierda en un punto dado, entonces
es continua en ese punto.
3.2 Propiedades de la continuidad local
3.2.1 Unicidad del l´ımite
Si una funci´on es continua en un punto, entonces tiene l´ımite en ese punto y es ´unico.
3.2.2 Teorema del signo
Si una funci´on es continua en un punto x = a y f(a) = 0, entonces existe un entorno
sim´etrico de x = a en el que los valores que toma f tienen el mismo signo que f(a).
15
16 TEMA 3. CONTINUIDAD
3.2.3 Acotaci´on de la funci´on
Si una funci´on es continua en el punto x = a, entonces est´a acotada en ese punto, es
decir, existe un entorno sim´etrico de x = a en el que la funci´on est´a acotada.
3.2.4 Continuidad y operaciones
Las operaciones con funciones continuas en x = a da como resultado otra funci´on con-
tinua en un entorno sim´etrico de x = a, siempre que tenga sentido la operaci´on. Esto es
consecuencia de las operaciones con l´ımites de funciones.
Por ejemplo, f(x) = x2
y g(x) = sen(3x) son continuas en toda la recta real, por tanto
f(x) + g(x) = x2
+ sen(3x) y f(g(x)) = f(sen(3x)) = sen2
(3x) son tambi´en funciones
continuas.
3.3 Discontinuidades
Una funci´on es discontinua en un punto cuando no existe l´ımite en ´el o, existiendo, no
coincide con el valor de la funci´on en ese punto.
3.3.1 Discontinuidad evitable
Una funci´on tiene una discontinuidad evitable en un punto cuando existe l´ımite en
´el y no coincide con el valor de la funci´on en el mismo.
El valor que deber´ıamos dar a la funci´on en dicho punto para que fuera continua en ´el
se llama verdadero valor de la funci´on en ese punto.
3.3.2 Discontinuidad inevitable
Una funci´on tiene una discontinuidad inevitable en un punto cuando existen los
l´ımites laterales en ´el y son distintos.
Si f es discontinua en el punto x = a, el valor
lim
x→a+
f(x) − lim
x→a−
f(x)
se llama salto de la funci´on en ese punto, y puede ser finito o infinito.
3.4 Continuidad en un intervalo
Una funci´on es continua en un intervalo abierto (a, b) si lo es en cada uno de sus puntos.
Una funci´on es continua en un intervalo cerrado [a, b] si lo es en todos los puntos de
(a, b), y adem´as es continua por la derecha en a y por la izquierda en b.
3.5. PROPIEDADES DE LA CONTINUIDAD EN UN INTERVALO 17
3.5 Propiedades de la continuidad en un intervalo
3.5.1 Teorema de Weierstrass
Si una funci´on es continua en un intervalo cerrado [a, b], tiene m´aximo y m´ınimo en ese
intervalo.
Este teorema implica que la funci´on definida en el intervalo [a, b] est´a acotada.
3.5.2 Teorema de Bolzano
Si una funci´on es continua en un intervalo cerrado [a, b] y toma valores de signo opuesto
en los extremos, entonces existe al menos un punto interior c del intervalo en el que f(c) = 0.
3.5.3 Teorema del valor intermedio. Teorema de Darboux
Si una funci´on es continua en el intervalo [a, b], la funci´on toma en ese intervalo todos
los valores comprendidos entre el m´ınimo y el m´aximo. Es una consecuencia inmediata del
Teorema de Bolzano.
3.5.4 Imagen de un intervalo cerrado
La imagen de un intervalo cerrado por una funci´on continua es un intervalo cerrado.
Si la funci´on est´a definida en [a, b], alcanza un valor m´aximo M y un valor m´ınimo m.
Por el teorema del valor intermedio, la funci´on tomar´a todos los valores comprendidos entre
el m´ınimo y el m´aximo. Estos puntos pertenecen al intervalo [m, M].
Por ejemplo, la funci´on f(x) = sen x definida en [0, 2π] tiene por imagen el intervalo
cerrado [-1,1].
3.5.5 Continuidad y operaciones
Las operaciones con funciones continuas definidas en el mismo intervalo dan como re-
sultado otra funci´on continua en ´el siempre que tenga sentido la operaci´on.
Esto es consecuencia de las operaciones con funciones continuas en puntos.
18 TEMA 3. CONTINUIDAD
T3 Ejercicios y problemas
T3.1 Se define una funci´on de la siguiente forma:
f(x) =
0 si x es un n´umero entero
1 si x no es un n´umero entero
Representa la funci´on y di en qu´e puntos es discontinua.
T3.2 Se considera la funci´on racional f(x) =
x2
− 1
x − 1
; calcula:
(1) Su dominio.
(2) ¿Es discontinua en alg´un punto? ¿Por qu´e?
(3) En x = 1 la funci´on no est´a definida. Ampl´ıa esta funci´on para que sea continua en todo IR.
T3.3 Halla los puntos de discontinuidad de las siguientes funciones:
(a) f(x) =
1
x
(b) f(x) =
1
x2 − 4
(c) f(x) =
x + 1 si x ≥ 0
x − 1 si x < 0
(d) f(x) =
x2
− 1 si x ≤ 0
2x − 3 si x > 0
(e) f(x) =
x + 1 si x ≥ 0
−x − 1 si x < 0
(f) f(x) =
x + 1 si x ≤ 2
2x − 1 si x > 2
(g) f(x) =
2 − x2
si x ≤ 2
2x − 6 si x > 2
(h) f(x) =



1
x
si x < 1
√
x + 1 si x ≥ 1
T3.4 Calcula cu´anto debe valer a para que la funci´on f sea continua:
f(x) =
x + 1 si x ≤ 1
3 − ax2
si x > 1
T3.5 Representa la siguiente funci´on e indica si tiene alg´un punto de discontinuidad:
f(x) =
x + 1 si x < 3
x2
si 3 ≤ x < 4
0 si x ≥ 4
T3.6 Estudia la continuidad de la siguiente funci´on:
f(x) =



2x2
+ 3x − 2
2x2 − 5x + 2
si x =
1
2
−
5
3
si x =
1
2
T3.7 Representa la siguiente funci´on e indica si tiene alg´un punto de discontinuidad:
f(x) =
x − 1 si x ≤ 1
x2
− 1 si 1 < x ≤ 2
x2
si x > 2
T3. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 19
T3.8 Prueba que la funci´on
f(x) =
x2
− 1
x3 + 7x − 8
no es continua en x = 1 e indica qu´e tipo de discontinuidad presenta.
T3.9 La funci´on
f(x) =
x3
+ x2
+ x + a
x − 1
no est´a definida en x = 1. Halla el valor de a para que sea posible definir el valor de f(1) y resulte
as´ı una funci´on continua.
T3.10 Dada la funci´on
f(x) =
x2
+ 2x − 1 si x < 0
ax + b si 0 ≤ x < 1
2 si x ≥ 1
halla a y b para que la funci´on sea continua y dibuja su gr´afica.
T3.11 Dadas las funciones f y g definidas en IR por:
f(x) =
x + |x|
2
g(x) =
x si x < 0
x2
si x ≥ 0
estudia la continuidad de la funci´on compuesta dada por g◦ f.
T3.12 Sea f(x) la funci´on que en el intervalo abierto (0,1) est´a dada por:
f(x) =
x2
− x
sen πx
¿Qu´e valores habr´ıa de tener en 0 y en 1 para que fuese continua en el intervalo cerrado [0, 1]?
T3.13 ¿Se puede asignar un valor a f(0) para que la funci´on definida por:
f(x) = 1 − x sen
1
x
(para x = 0) sea continua en el punto x = 0?
T3.14 Dada la funci´on:
f(x) =
x(log x)2
(x − 1)2
(1) Determina su dominio.
(2) ¿Se podr´ıa asignar a f(x) alg´un valor en los puntos de discontinuidad para que fuese continua
en el intervalo [0, +∞)?
T3.15 Utiliza el teorema de Bolzano para demostrar que la ecuaci´on x3
+ x2
− 7x + 1 = 0 tiene
una soluci´on en el intervalo [0, 1].
T3.16 Si f(x) es continua en [1, 9] y es tal que f(1) = −5 y f(9) > 0, ¿podemos asegurar que en
estas condiciones la funci´on g(x) = f(x) + 3 tiene al menos un cero en el intervalo [1, 9]?
T3.17 ¿Se puede afirmar que la ecuaci´on sen x + 2x − 1 = 0 tiene al menos una ra´ız real? Si es
as´ı, halla un intervalo en el cual se encuentre dicha ra´ız.
T3.18 Comprueba que la ecuaci´on x2
= x sen x + cos x posee alguna soluci´on real en [−π, π].
T3.19 Demuestra que la ecuaci´on πx
= e tiene una soluci´on en el intervalo (0, 1).
T3.20 Demuestra que la ecuaci´on x = cos x tiene una soluci´on en el intervalo (0, 1).
20 TEMA 3. CONTINUIDAD
T3.21 Sea f(x) una funci´on continua en [a, b], c, d ∈ [a, b] con f(c) = 10 y f(d) = 7. Demuestra
que la ecuaci´on g(x) = f(x) + 7 tiene un valor p del intervalo [c, d] tal que g(p) = 15.
T3.22 Prueba que la funci´on f(x) =
6
2 + sen x
alcanza el valor 4 en el intervalo [−
π
2
,
π
2
].
T3.23 De dos funciones F(x) y G(x) se sabe que son continuas en el intervalo (a, b), que F(a) >
G(a) y que G(b) > F(b). ¿Puede demostrarse que existe alg´un punto t del intervalo en el que se
corten las gr´aficas de las dos funciones?
T3.24 Utilizando el teorema de Bolzano acerca de las funciones continuas, indica c´omo y en qu´e
intervalo se aplicar´ıa para saber que la ecuaci´on log x = 1 − x tiene soluci´on.
T3.25 Consideremos la funci´on f(x) =
1
x − 1
(1) ¿Es f continua en el intervalo [1,2]?
(2) ¿Est´a acotada en tal intervalo?
(3) ¿Tiene alg´un m´ınimo o m´aximo absolutos?
(4) ¿Se contradice el teorema de Weierstrass?
Tema 4 Derivadas
4.1 Derivada de una funci´on en un punto
Se llama derivada de la funci´on f en el punto x = a, si es que existe a:
lim
h→0
f(a + h) − f(a)
h
Si el l´ımite existe se dice que la funci´on es derivable en el punto x = a. La derivada de
una funci´on en un punto es un n´umero real.
Para designar la derivada de la funci´on f en el punto x = a, se emplean diversas nota-
ciones: y (a), f (a), Df(a),
df
dx
(a).
Si hacemos x = a+h, entonces h = x−a, con lo que x → a cuando h → 0. Sustituyendo
estos valores en la f´ormula anterior se obtiene una segunda forma de expresar la derivada:
f (a) = lim
x→a
f(x) − f(a)
x − a
4.1.1 Derivadas laterales
Se llama derivada por la izquierda de la funci´on f en el punto x = a al l´ımite
siguiente, si es que existe:
lim
h→0−
f(a + h) − f(a)
h
Se llama derivada por la derecha de la funci´on f en el punto x = a al l´ımite siguiente,
si es que existe:
lim
h→0+
f(a + h) − f(a)
h
La derivada por la izquierda se designa por f (a)−
y la derivada por la derecha por
f (a)+
.
De otra forma:
f (a)−
= lim
x→a−
f(x) − f(a)
x − a
f (a)+
= lim
x→a+
f(x) − f(a)
x − a
Una funci´on es derivable en un punto si y s´olo si es derivable por la izquierda y por la
derecha en ese punto y las derivadas laterales coinciden.
Una funci´on es derivable en un intervalo abierto (a, b) si lo es en cada uno de sus puntos.
Una funci´on es derivable en un intervalo cerrado [a, b] si es derivable en cada punto de
(a, b) y derivable por la derecha en a y por la izquierda en b.
4.2 Interpretaci´on geom´etrica de la derivada
4.2.1 La derivada como pendiente de la recta tangente
21
22 TEMA 4. DERIVADAS
x0 x1
f(x0)
f(x1)
y = f(x)
P0
P1
P2
P3
Sea P0(x0, f(x0)) un punto fijo y sea Pi(xi, f(xi))
un punto cualquiera de la gr´afica correspondiente a
la funci´on y = f(x)
La pendiente de la recta secante P0Pi es:
mi =
f(xi) − f(x0)
xi − x0
Si los puntos Pi se aproximan hacia el punto P0, sus abscisas xi tender´an a x0. Por
tanto, si indicamos por mt la pendiente de la recta tangente en P0, resulta:
mt = lim
xi→x0
f(xi) − f(x0)
xi − x0
que es la derivada de la funci´on f en el punto x = x0, correspondiente al punto P0.
La recta tangente es el l´ımite de la secante, y su pendiente coincide con el l´ımite de las
pendientes de las secantes.
La pendiente de la tangente en un punto es igual a la derivada de la funci´on en ese punto:
mt = f (x0)
La ecuaci´on de la recta tangente en el punto P0(x0, f(x0)) es:
y − f(x0) = f (x0)(x − x0)
4.2.2 Normal a una curva en un punto
La normal a una curva en un punto P0 es la perpendicular a la recta tangente en dicho
punto.
Si la pendiente de la tangente es mt = f (x0), la pendiente de la normal es:
mn = −
1
f (x0)
y la ecuaci´on de la normal viene dada por:
y − f(x0) = −
1
f (x0)
(x − x0)
4.3 Funci´on derivada. Derivadas sucesivas
4.3.1 Funci´on derivada
Si una funci´on f es derivable en un subconjunto D de su dominio D, es posible definir
una nueva funci´on que asocie a cada n´umero real de D su derivada en ese punto. Esta
funci´on as´ı definida se llama funci´on derivada, o simplemente, derivada. La notaci´on de
la derivada de la funci´on y = f(x) viene dada por y = f (x) o por Df(x).
4.4. DERIVADAS DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES 23
4.3.2 Derivadas sucesivas
A partir de la funci´on derivada primera se puede definir, si existe, tambi´en su derivada,
y recibe el nombre de derivada segunda. Se designa por y = f (x) ´o D2
f(x).
An´alogamente se definen las funciones derivadas tercera, cuarta, quinta,..., n-´esima, que
se designan por:
f (x), fIV
(x), fV
(x), ..., fn
(x) ´o D3
f(x), D4
f(x), D5
f(x), ..., Dn
f(x)
4.4 Derivadas de las funciones elementales
Simples Compuestas
Funci´on Derivada Funci´on Derivada
xn
nxn−1
f(x)n
nf(x)n−1
· f (x)
√
x
1
2
√
x
f(x)
f (x)
2 f(x)
ln x
1
x
ln f(x)
f (x)
f(x)
loga x
1
x
loga e =
1
x · ln a
loga f(x)
f (x)
f(x) · ln a
=
f (x)
f(x)
loga e
ex
ex
ef(x)
ef(x)
· f (x)
ax
ax
ln a af(x)
af(x)
· f (x) · ln a
sen x cos x sen f(x) cos f(x) · f (x)
cos x − sen x cos f(x) − sen f(x) · f (x)
1 + tg2
x = (1 + tg2
f(x)) · f (x) =
tg x = sec2
x = tg f(x) = sec2
f(x) · f (x) =
=
1
cos2 x
=
f (x)
cos2 f(x)
arcsen x
1
√
1 − x2
arcsen f(x)
f (x)
1 − f(x)2
arccos x
− 1
√
1 − x2
arccos f(x)
− f (x)
1 − f(x)2
arctg x
1
1 + x2
arctg f(x)
f (x)
1 + f(x)2
24 TEMA 4. DERIVADAS
4.5 Operaciones con derivadas
Operaci´on Derivada
f(x) ± g(x) f (x) ± g (x)
f(x)g(x) f (x)g(x) + f(x)g (x)
f(x)
g(x)
f (x)g(x) − f(x)g (x)
(g(x))2
a · f(x) a · f (x)
g(f(x)) g (f(x)) · f (x)
f−1
(x)
1
f (f−1(x))
f(x)g(x)
g(x) · f(x)g(x)−1
· f (x)
potencial
+ f(x)g(x)
· ln f(x) · g (x)
exponencial
Observaci´on: la derivaci´on de la composici´on de funciones se llama regla de la cadena.
La f´ormula de la composici´on de funciones se extiende a tres o m´as funciones aplicando la
regla de la cadena repetidamente.
Para derivar la funci´on potencial-exponencial fg
se usa la derivaci´on logar´ıtmica y resulta:
y = f(x)g(x)
tomando logaritmos
ln y = ln(f(x)g(x)
) por propiedades del logaritmo
ln y = g(x) ln f(x) derivando la igualdad
y
y
= g (x) ln f(x) + g(x)
f (x)
f(x)
despejando y
y = y · g (x) ln f(x) + g(x)
f (x)
f(x)
es decir
y = f(x)g(x)
· g (x) ln f(x) + g(x)
f (x)
f(x)
Tambi´en podemos derivarla teniendo en cuenta que el primer sumando corresponde a la
derivada de la funci´on considerada como potencial y el segundo como exponencial.
Dfg
= g · fg−1
· f
potencial
+ fg
· ln f · g
exponencial
T4. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 25
T4 Ejercicios y problemas
T4.1 En la ecuaci´on de la recta y = mx + b, explica c´omo se determinar´ıan los n´umeros m y b
para que sea tangente a la gr´afica de la funci´on y = f(x) en el punto de ´esta de abscisa p.
T4.2 La funci´on f(x) = |x + 1| no tiene derivada en un punto; ¿cu´al es? Representa primero la
gr´afica de la funci´on f y, sobre ella, razona la respuesta.
T4.3 Dada la par´abola de ecuaci´on y = x2
+ x + 1, halla la pendiente de la recta tangente en el
punto de abscisa x = 2.
T4.4 Halla la ecuaci´on de la tangente a las curvas en los puntos que se indican:
1. f(x) = 3x2
+ 8 en el punto P(1, 11)
2. f(x) = x4
− 1 en el punto P(0, −1)
3. f(x) = x5
+ 1 en el punto P(0, 1)
4. f(x) = 2x5
+ 4 en el punto P(−1, 2)
5. f(x) = 32x2
+1
en el punto de abscisa x = 0
T4.5 Escribe la ecuaci´on de la recta tangente a la hip´erbola xy = 1 en el punto de abscisa x = 3.
Raz´onalo.
T4.6 ¿En qu´e punto de la gr´afica de la funci´on f(x) = x2
− 6x + 8 la tangente es paralela al eje de
abscisas? ¿Qu´e nombre recibe ese punto de la par´abola?
T4.7 ¿En qu´e punto de la gr´afica de la funci´on f(x) = x2
− 6x + 8 la tangente es paralela a la
bisectriz del primer cuadrante?
T4.8 Determina los puntos de la curva y = x3
+ 9x2
− 9x + 15 en los cuales la tangente es paralela
a la recta y = 12x + 5.
T4.9 Busca los puntos de la curva y = x4
− 7x3
+ 13x2
+ x + 1 que tienen la tangente formando
un ´angulo de 45◦
con el eje de las abscisas.
T4.10 Obt´en las ecuaciones de las rectas tangente y normal a la curva y = (x + 1) · 3
√
3 − x en el
punto P(2, 3).
T4.11 Demuestra que la curva y = |x − 2| no puede tener tangente en x = 2.
T4.12 Estudia la derivabilidad en x = 1 de la siguiente funci´on y dibuja su gr´afica
f(x) =
1 si x ≤ 1
2 si x > 1
T4.13 Dada la funci´on
f(x) =
2 si x ≤ 0
x2
si x > 0
¿Es derivable en x = 0? ¿Es continua en x = 0? (aplica la definici´on de derivada).
T4.14 Dada la funci´on f(x) =
mx2
− 1
x
, hallar m para que f (1) = 0. (Aplica la definici´on de
derivada).
T4.15 El espacio recorrido por un m´ovil viene dado por la ecuaci´on s(t) = 3t + 5. Demuestra que
la velocidad media es constante en cualquier intervalo.
T4.16 La ecuaci´on del espacio recorrido por un m´ovil en funci´on del tiempo es s(t) = 3t2
− t + 1.
Halla la velocidad en el instante t = 2.
26 TEMA 4. DERIVADAS
T4.17 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo potencial:
1. f(x) = x6
2. f(x) = x−6
3. f(t) = t2/3
4. f(t) = t−2/3
5. f(x) = x2
· x1/3
6. f(x) = x2
· x−1/3
7. f(m) = (m2
− 1)7
8. f(m) = (m2
+ 1)−1/3
9. f(x) =
x2
x1/2
10. f(x) = x1/2
· x1/3
· x1/4
11. f(x) =
√
x 12. f(x) = 3
√
x
13. f(x) =
√
x
x
14. f(x) =
x
√
x
15. f(t) = sen2
t 16. f(x) = sen−2
x
17. f(x) =
√
sen x 18. f(x) = 3
√
sen x
19. f(x) = cos2
x 20. f(x) = cos−2
x
21. f(t) =
√
cos t 22. f(x) = 3
√
cos x
23. f(x) = tg2
x 24. f(x) = tg−2
x
25. f(x) =
√
tg x 26. f(x) = tg−1/2
x
27. f(t) = cotg2
t 28. f(x) = cotg−2
x
29. f(t) =
√
cotg t 30. f(x) = cotg−1/2
x
T4.18 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo logar´ıtmico:
1. f(x) = ln(x2
− x + 1) 2. f(x) = ln(sen x)
3. f(t) = ln(cos t) 4. f(x) = ln(ex
)
5. f(x) = ln(tg x2
) 6. f(x) = ln(x2
+ 1)2
7. f(x) = ln(sen x)1/2
T4.19 Calcula las derivadas de las siguientes funciones de tipo exponencial:
1. f(x) = e4x
2. f(x) = e3−x2
3. f(x) = 5x2
+x+1
4. f(x) = 2x2
+1
5. f(x) = eeex
6. f(x) = 3x
· 5x
T4.20 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo potencial-exponencial:
1. f(x) = xtg x
2. f(x) = (sen x)cos x
3. f(x) = (sen x)sen x
4. f(x) = (sen x)x
T4.21 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo seno:
1. f(x) = sen 2x 2. f(x) = sen(−2x)
3. f(t) = sen(2t + 7) 4. f(x) = sen(−3x + 6)2
5. f(m) = sen(m2
+ 1) 6. f(x) = sen x−2
7. f(x) = sen(ex
) 8. f(x) = sen5
(x2
+ 1)7
9. f(x) = sen(ln(x2
+ 1)) 10. f(x) = sen(5x
)
11. f(p) = sen(cos p) 12. f(x) = sen(tg x)
13. f(x) = sen(cotg x) 14. f(x) = sen2
(x2
+ 1)2
T4. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 27
T4.22 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo coseno:
1. f(x) = cos 2x 2. f(x) = cos(−2x)
3. f(s) = cos(2s + 7) 4. f(x) = cos(−3x + 6)2
5. f(t) = cos t2
6. f(x) = cos x−2
7. f(x) = cos(ln(x2
+ 1)) 8. f(x) = cos(5x
)
9. f(x) = cos(cos x) 10. f(x) = cos(cos(cos x))
11. f(x) = cos(tg x) 12. f(x) = cos(ex
)
13. f(x) = cos(cotg x) 14. f(x) = cos(x2
+ 1)2
T4.23 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo tangente:
1. f(x) = tg 2x 2. f(x) = tg(−2x)
3. f(t) = tg(2t + 7) 4. f(x) = tg(−3x + 6)
5. f(x) = tg x−2
6. f(x) = tg(ex
)
7. f(x) = tg(ln(x2
+ 1)) 8. f(x) = tg(5x
)
T4.24 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo cotangente:
1. f(x) = cotg 2x 2. f(x) = cotg(−2x)
3. f(t) = cotg(2t + 7) 4. f(x) = cotg(−3x + 6)
5. f(x) = cotg(x2
+ 1)2
6. f(x) = cotg x−2
T4.25 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo arcoseno:
1. f(x) = arcsen 2x 2. f(x) = arcsen(x2
+ 1)
3. f(x) = arcsen
√
x 4. f(x) = arcsen(cos x)
T4.26 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo arcotangente:
1. f(x) = arctg(x2
+ 1) 2. f(x) = arctg
√
x
3. f(x) = arctg(ln x) 4. f(x) = arctg(ex
)
5. f(x) = arctg x−1/2
T4.27 Calcula las derivadas de las siguientes funciones y expresa el resultado de la forma m´as
simple posible:
1. f(x) = ln(tg(x2 + 1)) 2. f(x) = arcsen(2x
√
1 − x2)
3. f(x) = (1 − cos x) cotg x 4. f(x) =
x + 1
x − 1
5. f(x) = ln(x + 1 +
√
x2 + 2x + 1) 6. f(x) = ln
1 + sen x
1 − sen x
7. f(x) = arctg
√
1 + x2 − 1
x
8. f(x) = eln sen2
x
9. f(x) = arctg
1 + x
1 − x
− arctg x 10. f(x) = arcsen(xcos2
x
)
11. f(x) =
ax + b
cx + d
12. f(x) = arctg
x
√
1 − x2
T4.28 Halla la derivada vig´esimo tercera de y = a sen bx para a y b constantes.
T4.29 Deriva la funci´on y = (cos x)ln x2
y halla el valor de la funci´on en x =
π
2
y x = 1.
T4.30 Dada la funci´on f(x) = esen x
, calcula y , y , y .
28 TEMA 4. DERIVADAS
T4.31 Calcula y simplifica las derivadas de las siguientes funciones
1. f(x) = ln
√
1 + ex − 1
√
1 + ex + 1
f (x) =
1
√
1 + ex
2. f(x) =
√
a2 − x2 + a · arcsen
x
a
f (x) =
a − x
a + x
3. f(x) = ln(x +
√
a2 + x2) f (x) =
1
√
a2 + x2
4. f(x) = −
1
2 sen2 x
+ ln(tg x) f (x) =
1
sen3 x cos x
5. f(x) =
1
10
e−x
(3 sen 3x − cos 3x) f (x) = e−x
cos 3x
6. f(x) = 2 sen x cos x f (x) = 2 cos 2x
7. f(x) = (sen x)cos x
f (x) = (sen x)cos x cos2
x
sen x
− sen x · ln(sen x)
8. f(x) = ln(tg x) f (x) =
1
sen x cos x
9. f(x) =
1
2
ln(1 + x2
) f (x) =
x
1 + x2
10. f(x) = ln(sen x) f (x) = cotg x
11. f(x) = sen x − x cos x f (x) = x sen x
12. f(x) = 2 arctg(
√
x) f (x) =
1
(1 + x)
√
x
13. f(x) = −
√
x2 + 4
4x
f (x) =
1
x2
√
4 + x2
T4.32 Halla la derivada vig´esimo cuarta de y = a sen bx para a y b constantes.
T4.33 Deriva la funci´on y = ln(x2
)cos x
y halla el valor de la funci´on en x =
π
2
y x = 1.
T4.34 Dada la funci´on y = f(x) = etg x
, calcula y , y , y .
Tema 5
Propiedades de las funciones
derivables
5.1 Continuidad y derivabilidad
Si una funci´on es derivable en un punto x = a, entonces es continua en ´el. Ve´amoslo:
Sabiendo que f (a) = lim
x→a
f(x) − f(a)
x − a
hay que probar que lim
x→a
f(x) = f(a).
lim
x→a
f(x) = f(a) ⇐⇒ lim
x→a
(f(x) − f(a)) = 0
Multiplicando y dividiendo por x − a:
lim
x→a
(f(x) − f(a)) = lim
x→a
f(x) − f(a)
x − a
· (x − a) = lim
x→a
f(x) − f(a)
x − a
f (a)
· lim
x→a
(x − a)
0
= 0
Sin embargo, el rec´ıproco de este teorema no es cierto. Cualquier funci´on derivable es
continua, pero una funci´on continua no es necesariamente derivable. Por ejemplo, la funci´on
f(x) = |x| es continua pero no es derivable en x = 0.
De este teorema se deduce que las funciones derivables forman un subconjunto de las
funciones continuas.
5.2 Derivada en un punto m´aximo o m´ınimo
Sea f una funci´on definida en un intervalo abierto (a, b). Si la funci´on alcanza un m´aximo
o un m´ınimo en un punto c del intervalo y es derivable en ´el, entonces su derivada es nula.
La interpretaci´on geom´etrica de este hecho es que la recta tangente en un punto m´aximo
o m´ınimo es paralela al eje de abscisas.
5.3 Teorema de Rolle
Si una funci´on f es continua en un intervalo cerrado [a, b], derivable en su interior (a, b)
y f(a) = f(b), entonces existe al menos un punto interior c tal que f (c) = 0.
Geom´etricamente, este teorema expresa la existencia de un punto c de (a, b) tal que la
recta tangente en (c, f(c)) es paralela al eje de abscisas.
Demostraci´on por ser f continua en [a, b] y debido al teorema de Weierstrass, la funci´on
alcanza un m´aximo y un m´ınimo. De este hecho se obtienen tres posibilidades:
29
30 TEMA 5. PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES DERIVABLES
a bc a c b a b
Si el valor m´aximo o m´ınimo se presenta en un punto c de (a, b), entonces por el teorema
anterior de la derivada en un punto m´aximo o m´ınimo, es f (c) = 0.
Si los valores m´aximo y m´ınimo se presentan ambos en los extremos, son iguales, ya
que f(a) = f(b), luego la funci´on f es constante. Por tanto, para todo punto c de (a, b) es
f (c) = 0.
5.4 Teorema del valor medio o de Lagrange
Si una funci´on f es continua en un intervalo cerrado [a, b] y derivable en su interior
(a, b), entonces existe al menos un punto interior c de (a, b) tal que:
f(b) − f(a)
b − a
= f (c)
lo cual equivale a:
f(b) − f(a) = f (c) · (b − a)
que recibe el nombre de f´ormula de incrementos finitos.
Demostraci´on
c
Ts(x)
f(x)
g(x)
a b
Para demostrar este teorema aplicaremos el teorema
de Rolle a una funci´on auxiliar s(x) que da la longi-
tud del segmento vertical, es decir:
s(x) = f(x) − g(x)
siendo g(x) la funci´on cuya gr´afica es la recta, lla-
mada secante, que une (a, f(a)) con (b, f(b)), es de-
cir:
g(x) =
f(b) − f(a)
b − a
· (x − a) + f(a)
Por tanto:
s(x) = f(x) −
f(b) − f(a)
b − a
· (x − a) − f(a)
Esta funci´on verifica las condiciones del teorema de Rolle, pues es continua en [a, b],
derivable en (a, b) y s(a) = s(b) = 0. Por tanto, existe alg´un c en (a, b) tal que s (c) = 0.
5.5. CONSECUENCIAS DEL TEOREMA DEL VALOR MEDIO 31
Pero:
s (c) = f (c) −
f(b) − f(a)
b − a
= 0 =⇒ f (c)
pendiente de la
tangente en (c, f(c))
=
f(b) − f(a)
b − a
pendiente de la secante
5.5 Consecuencias del Teorema del valor medio
5.5.1 Caracterizaci´on de las funciones constantes
Si una funci´on f tiene derivada nula en todos los puntos de un intervalo abierto, es
constante.
Demostraci´on tomemos dos valores x y x + h del intervalo (a, b) y aplicando el teorema
de Lagrange al intervalo [x, x + h], habr´a un punto c del intervalo (x, x + h) que verifica:
f(x + h) − f(x) = f (c) · h
y como f (c) = 0, resulta:
f(x + h) − f(x) = 0 =⇒ f(x + h) = f(x) =⇒ f es constante
Este teorema no es v´alido si el dominio de la funci´on no es un intervalo.
5.5.2 Relaci´on entre funciones con igual derivada
Si dos funciones f y g tienen derivadas iguales en todos los puntos de un intervalo
abierto, difieren en una constante.
Demostraci´on
D(f(x) − g(x)) = Df(x) − Dg(x) = 0
Luego, por el apartado anterior:
f(x) − g(x) = C
Gr´aficamente, esto significa que la curva g(x) se obtiene a partir de f(x) traslad´andola
paralelamente al eje de las y.
Este teorema no es v´alido si el dominio de la funci´on no es un intervalo.
5.6 Teorema de Cauchy
Si f y g son dos funciones continuas en un intervalo cerrado [a, b], derivables en su
interior (a, b), g(b) = g(a) y g (x) = 0 para todo x de (a, b), entonces existe al menos un
punto c de (a, b) tal que:
f(b) − f(a)
g(b) − g(a)
=
f (c)
g (c)
Nota: este teorema es una generalizaci´on del teorema del valor medio cuando g(x) = x.
32 TEMA 5. PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES DERIVABLES
5.7 Ra´ıces de una ecuaci´on o funci´on
Entre cada dos ra´ıces de una funci´on derivable existe al menos una raiz de la funci´on
derivada.
De este resultado se deduce cierta informaci´on sobre el n´umero de ra´ıces reales de f
cuando conocemos las de f . Por ejemplo:
• Si f no posee ra´ıces reales, el n´umero m´aximo de ra´ıces de f ser´a uno.
• Si f s´olo posee una raiz real, el n´umero m´aximo de ra´ıces de f ser´a dos, y as´ı sucesi-
vamente.
5.8 Regla de L’Hˆopital. C´alculo de l´ımites indetermi-
nados
(a) Indeterminaci´on
0
0
:
Supongamos que lim
x→a
f(x) = lim
x→a
g(x) = 0, siendo g(x) = 0 en un entorno de a.
Si lim
x→a
f (x)
g (x)
existe, tanto si es finito como infinito, entonces:
lim
x→a
f(x)
g(x)
= lim
x→a
f (x)
g (x)
El valor de a puede finito o infinito.
En algunos casos el l´ımite del cociente de las derivadas vuelve a presentar la misma
indeterminaci´on. Si sucede esto, se repite el proceso una vez que hayamos comprobado que
puede aplicarse la regla de L’Hˆopital.
(b) Indeterminaci´on
∞
∞
:
Supongamos que lim
x→a
f(x) = lim
x→a
g(x) = ∞.
Si lim
x→a
f (x)
g (x)
existe, tanto si es finito como infinito, entonces:
lim
x→a
f(x)
g(x)
= lim
x→a
f (x)
g (x)
El valor de a puede finito o infinito.
(c) Otros tipos de indeterminaci´on:
Las indeterminaciones tipo 0 · ∞, ∞ − ∞ se reducen a uno de los tipos anteriores trans-
formando adecuadamente las expresiones.
Para las indeterminaciones del tipo 1∞
, ∞0
, 00
, el truco consiste en considerar no las
expresiones que nos dan, sino sus logaritmos. De este modo, puede aplicarse la regla de
L’Hˆopital, puesto que se reduce a uno de los tipos anteriores.
A = lim
x→a
f(x)g(x)
5.8. REGLA DE L’H ˆOPITAL. C´ALCULO DE L´IMITES INDETERMINADOS 33
Tomando logaritmos neperianos en ambos miembros, se tiene:
ln A = lim
x→a
(g(x) · ln f(x))
de donde:
lim
x→a
f(x)g(x)
= eln A
Ejemplos:
(1) lim
x→0
x − sen x
x3
=
0
0
L’H
= lim
x→0
1 − cos x
3x2
=
0
0
L’H
= lim
x→0
sen x
6x
=
0
0
L’H
= lim
x→0
cos x
6
=
1
6
(2) A = lim
x→0
xx
⇒ ln A = lim
x→0
(x · ln x)(= 0 · ∞)
ln A = lim
x→0
(x · ln x) = lim
x→0
ln x
1
x
=
∞
∞
L’H
= lim
x→0
1
x
− 1
x2
= lim
x→0
(−x) = 0
Por tanto, A=e0
=1.
34 TEMA 5. PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES DERIVABLES
T5 Ejercicios y problemas
T5.1 Estudia la continuidad y derivabilidad de la funci´on f(x) = |x − 1| en el intervalo [−2, 2].
T5.2 Dada la funci´on definida por
f(x) =
x2
sen
1
x
si x = 0
0 si x = 0
estudia su continuidad y derivabilidad.
T5.3 Estudia la continuidad y derivabilidad de la funci´on
f(x) =
2 si x < 0
x − 2 si x ∈ [0, 4]
x2
− 8 si x > 4
T5.4 Calcula la derivada de la siguiente funci´on e interpreta el resultado.
f(x) = arctg
1 + x
1 − x
− arctg x
T5.5 Dada la funci´on f(x) = |x2
− 4|, confirma si se verifican las hip´otesis del Teorema de Rolle
en [−3, 3].
T5.6 ¿Es aplicable el Teorema de Rolle a la funci´on
f(x) =
x + 2 si 1 ≤ x < 3
7 − x si 3 ≤ x ≤ 5?
T5.7 Halla el punto c al que se refiere el teorema del valor medio para la funci´on f(x) = x2
−x+3
en el intervalo [2, 5].
T5.8 Indica si las funciones f y g verifican las hip´otesis del Teorema del valor medio y, en caso
afirmativo, encuentra los puntos c cuya existencia asegura el teorema:
f : [0, 1] −→ IR g : [0, π] −→ IR
x −→ x(x − 2) x −→ 2x + sen x
T5.9 Dadas las funciones f(x) = x2
− 1 y g(x) = x + 2 que cumplen las condiciones del Teorema
de Cauchy en [0, 4], halla el punto c al que se refiere el teorema.
T5.10 Dada la funci´on f(x) = (x − 1)(x − 2)(x − 3)(x − 4), halla tres intervalos tales que cada uno
de ellos contenga una ra´ız diferente de la ecuaci´on f (x) = 0.
T5.11 Si el t´ermino independiente de un polinomio en x es igual a 3 y el valor que toma ese
polinomio para x = 2 es 3, prueba que su derivada se anula para alg´un valor de x; razona a qu´e
intervalo pertenece ese valor.
T5.12 Demuestra que la ecuaci´on x3
+ 6x2
+ 15x − 23 = 0 no puede tener m´as de una ra´ız real.
T5.13 Demuestra que la ecuaci´on x18
− 5x + 3 = 0 no puede tener m´as de dos ra´ıces reales.
T5.14 Comprueba, utilizando los teoremas de Bolzano y Rolle, que la curva y = x5
− 5x − 1 tiene
ex´actamente tres puntos de intersecci´on con el eje OX.
T5.15 Halla un intervalo no superior a
1
8
en el cual se anule la funci´on definida por
f(x) =
x3
+ 2x − 1
x
(x = 0)
¿En cu´antos puntos corta su gr´afica al eje de abscisas?
T5. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 35
T5.16 Sea f(x) = x2
− 1 y g(x) = x − 1. ¿Por qu´e lim
x→1
f(x)
g(x)
= 2?
T5.17 Calcula los siguientes l´ımites:
1. lim
x→1
x5
− 1
x3 − 1
2. lim
x→2
x3
− 3x − 2
x2 − 4
3. lim
x→0
(1 − cos x) sen x
x2
4. lim
x→0
x cos x − sen x
x3
5. lim
x→0
x − sen x
cos x − 1
6. lim
x→0
ex
− e−x
− 2x
x − sen x
7. lim
x→1
sen(x − 1)
x2 − 3x + 2
8. lim
x→0
ex
− esen x
x3
9. lim
x→0
x ln(1 + x)
1 − cos x
10. lim
x→0
(2 − x)ex
− x − 2
x2
11. lim
x→+∞
x2
+ x + 1
x2 − x
12. lim
x→2
(x − 2)(x + 1)
2x2 − 2x − 4
13. lim
x→0+
x · ln x 14. lim
x→0
x arcsen x
sen x cos x
15. lim
x→1
x3
− 3x + 2
x4 − 2x2 + 1
16. lim
x→0
1 − cos x
(ex − 1)2
17. lim
x→+∞
2x + 3
2x − 1
x
18. lim
x→0
1
ln(1 + x)
−
1
x
19. lim
x→+∞
cos
1
x
x
20. lim
x→0
cotg x −
1
x
Tema 6 Aplicaciones de las derivadas
6.1 Funciones crecientes y decrecientes
Una funci´on f es estrictamente creciente en un intervalo si para dos valores cuales-
quiera del mismo x e y, se cumple:
x < y =⇒ f(x) < f(y)
Esta relaci´on puede expresarse tambi´en en funci´on de la tasa de variaci´on media:
f(y) − f(x)
y − x
> 0 (tasa de variaci´on media positiva)
Una funci´on f es creciente en un intervalo si para dos valores cualesquiera del mismo x e
y, se cumple:
x < y ⇒ f(x) ≤ f(y)
o tambi´en:
f(y) − f(x)
y − x
≥ 0 (tasa de variaci´on media positiva o nula).
Si tomamos x = a y se verifican las relaciones anteriores en un entorno sim´etrico del
mismo, se dice que la funci´on es creciente en dicho punto.
Una funci´on f es estrictamente decreciente en un intervalo si para dos valores cua-
lesquiera del mismo x e y, se cumple:
x < y ⇒ f(x) > f(y)
o tambi´en:
f(y) − f(x)
y − x
< 0 (tasa de variaci´on media negativa)
Una funci´on f es decreciente en un intervalo si para dos valores cualesquiera del mismo
x e y, se cumple:
x < y ⇒ f(x) ≥ f(y)
o tambi´en:
f(y) − f(x)
y − x
≤ 0 (tasa de variaci´on media negativa o nula).
Si tomamos x = a y se verifican las relaciones anteriores en un entorno sim´etrico del
mismo, se dice que la funci´on es decreciente en dicho punto.
6.2 Intervalos de monoton´ıa en funciones derivables
Estudiar la monoton´ıa de una funci´on es hallar los intervalos en los que es s´olo creciente
o s´olo decreciente.
De la tasa de variaci´on media que aparece en la definici´on de monoton´ıa se pasa, tomando
l´ımite, a la derivada:
f (x) = lim
y→x
f(y) − f(x)
y − x
36
6.3. M´AXIMOS Y M´INIMOS 37
Criterio 1: Derivada primera
• Si f > 0 en un intervalo, la funci´on es estrictamente creciente en ese intervalo.
• Si f < 0 en un intervalo, la funci´on es estrictamente decreciente en ese intervalo.
Criterio 2: Crecimiento en un punto
Sea x = a un punto donde se anula la primera derivada; se supone adem´as que existe la
derivada de orden 2n + 1 (impar) en un entorno de dicho punto y que f (a) = f (a) = ... =
f(2n
(a) = 0.
• Si f(2n+1
(a) > 0 ⇒ f es estrictamente creciente en x = a.
• Si f(2n+1
(a) < 0 ⇒ f es estrictamente decreciente en x = a.
6.3 M´aximos y m´ınimos
La funci´on f tiene en x = a un m´aximo relativo si existe un entorno de a, (a−h, a+h),
tal que para todo x del intervalo (x − h, x + h) se tiene: f(x) ≤ f(a).
La funci´on f tiene en x = a un m´ınimo relativo si existe un entorno de a, (a−h, a+h),
tal que para todo x del intervalo (x − h, x + h) se tiene: f(x) ≥ f(a).
Los puntos m´aximos o m´ınimos relativos se llaman tambi´en puntos cr´ıticos, estacio-
narios o singulares.
Teorema
Si una funci´on tiene m´aximos o m´ınimos relativos y es derivable en ellos, entonces su
derivada se anula en esos puntos.
Demostraci´on
La demostraci´on la hicimos en el tema anterior, ya que la tangente en los puntos cr´ıticos
es paralela al eje de abscisas y, por tanto, su pendiente es cero.
Este teorema nos permite hallar los puntos candidatos a ser m´aximo o m´ınimo. Estos
puntos son las soluciones de la ecuaci´on f (x) = 0. Obtenidos estos puntos, los siguientes
criterios precisan si en ellos existe m´aximo, m´ınimo o ninguna de las dos cosas.
Criterio 1: Variaci´on de la funci´on en el entorno del punto
Si sustituimos en la funci´on x por a−h y a+h para un valor h suficientemente peque˜no
y se verifica:
•
f(a + h) ≤ f(a)
f(a − h) ≤ f(a)
⇒ f tiene un m´aximo relativo en x = a.
•
f(a + h) ≥ f(a)
f(a − h) ≥ f(a)
⇒ f tiene un m´ınimo relativo en x = a.
38 TEMA 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Criterio 2: Variaci´on del signo de la primera derivada en el entorno del punto
• Si a la izquierda de x = a es f > 0 (funci´on creciente) y a la derecha es f < 0 (funci´on
decreciente), entonces la funci´on alcanza un m´aximo relativo en x = a.
• Si a la izquierda de x = a es f < 0 (funci´on decreciente) y a la derecha es f > 0
(funci´on creciente), entonces la funci´on alcanza un m´ınimo relativo en x = a.
Criterio 3: Valor de la derivada segunda en el punto
• Si f (a) > 0 ⇒ f tiene un m´ınimo relativo en x = a.
• Si f (a) < 0 ⇒ f tiene un m´aximo relativo en x = a.
Criterio 4: Anulaci´on de sucesivas derivadas en el punto
Sea x = a un punto donde puede existir un m´aximo o un m´ınimo relativo; se supone
que existe derivada 2n (par) en un entorno de dicho punto y adem´as que: f (a) = f (a) =
... = f(2n−1
(a) = 0.
• Si f(2n
(a) > 0 ⇒ f tiene un m´ınimo relativo en x = a.
• Si f(2n
(a) < 0 ⇒ f tiene un m´aximo relativo en x = a.
6.4 Problemas sobre m´aximos y m´ınimos
El c´alculo de m´aximos y m´ınimos por derivadas permite resolver de una manera sencilla
y r´apida muchos problemas que aparecen en Matem´aticas y en otras disciplinas cient´ıficas en
los que se trata de optimizar una funci´on. Para resolverlos, seguiremos el esquema general
siguiente:
(1) Mediante los datos del problema se construye la funci´on que hay que maximizar o
minimizar; la mayor´ıa de las veces en funci´on de dos o m´as variables.
(2) Si la funci´on tiene m´as de una variable hay que relacionar las variables mediante ecua-
ciones para conseguir expresar la funci´on inicial planteada en el punto (1) utilizando
una sola variable.
(3) Se hallan los m´aximos y m´ınimos de esta funci´on.
(4) Se interpretan los resultados obtenidos y se rechazan aquellos que por la naturaleza
del problema no sean posibles.
EJEMPLO:
Calcular las dimensiones del rect´angulo de mayor ´area cuyo per´ımetro sea de 40 metros.
(1) Inc´ognitas: x largo, y ancho. Funci´on a optimizar: S(x, y) = xy.
(2) P : 2x + 2y = 40 ⇒ x + y = 20 ⇒ y = 20 − x luego S = xy ⇒ S(x) = x(20 − x).
(3) S (x) = 20 − 2x = 0 ⇔ x = 10 ⇒ y = 10.
(4) Es un cuadrado de 10 metros de lado.
6.5. CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD 39
6.5 Concavidad y convexidad
Una funci´on definida en un intervalo es convexa si “mira” hacia la parte positiva del
eje de ordenadas y, es c´oncava, si “mira” hacia la parte negativa del eje de ordenadas.
Si la funci´on es convexa, la gr´afica de la funci´on queda encima de la recta tangente en
cada uno de los puntos y si la funci´on es c´oncava, la gr´afica de la funci´on queda debajo de
la recta tangente en cada uno de los puntos.
Criterio 1: Derivada primera
Sea f una funci´on definida en el intervalo I.
• Si f es creciente en el intervalo I, la funci´on f es convexa en I.
• Si f es decreciente en el intervalo I, la funci´on f es c´oncava en I.
Criterio 2: Derivada segunda
• Si f > 0 en el intervalo I, la funci´on f es convexa en I.
• Si f < 0 en el intervalo I, la funci´on f es c´oncava en I.
Criterio 3: Anulaci´on de sucesivas derivadas
Sea x = a un punto donde la funci´on puede ser convexa o c´oncava; se supone que existe
derivada de orden 2n (par) en un entorno de x = a, y adem´as que f (a) = 0 y f (a) = ... =
f(2n−1
(a) = 0.
• Si f(2n
(a) > 0, entonces la funci´on es convexa en x = a.
• Si f(2n
(a) < 0, entonces la funci´on es c´oncava en x = a.
6.6 Puntos de inflexi´on
Una funci´on f tiene un punto de inflexi´on en x = a si la funci´on pasa de convexa
a c´oncava o de c´oncava a convexa en ese punto. Si la funci´on pasa de convexa a c´oncava,
diremos que x = a es un punto de inflexi´on convexo-c´oncavo. Si la funci´on pasa de
c´oncava a convexa, diremos que x = a es un punto de inflexi´on c´oncavo-convexo.
Si una funci´on tiene puntos de inflexi´on, entonces su derivada segunda se anula en esos
puntos.
Este resultado nos permite calcular los puntos de la gr´afica f que pueden ser de inflexi´on.
Las abscisas de estos puntos son las ra´ıces de la ecuaci´on f (x) = 0.
Criterio 1: Signo de la derivada segunda en el entorno del punto
• Si a la izquierda de x = a es f > 0 (f convexa) y a la derecha de x = a es f < 0 (f
c´oncava), entonces x = a es un punto de inflexi´on convexo-c´oncavo.
• Si a la izquierda de x = a es f < 0 (f c´oncava) y a la derecha de x = a es f > 0 (f
convexa), entonces x = a es un punto de inflexi´on c´oncavo-convexo.
40 TEMA 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Criterio 2: Valor de la derivada tercera en el punto
• Si f (a) > 0, f tiene en x = a un punto de inflexi´on c´oncavo-convexo.
• Si f (a) < 0, f tiene en x = a un punto de inflexi´on convexo-c´oncavo.
Criterio 3: Anulaci´on de derivadas sucesivas
Sea x = a un punto donde puede existir un punto de inflexi´on; se supone que existe derivada
de orden 2n + 1 (impar) en un entorno de x = a, y adem´as que f (a) = 0 y f (a) = ... =
f(2n
(a) = 0.
• Si f(2n+1
(a) > 0, f tiene en x = a un punto de inflexi´on c´oncavo-convexo.
• Si f(2n+1
(a) < 0, f tiene en x = a un punto de inflexi´on convexo-c´oncavo.
T6. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 41
T6 Ejercicios y problemas
T6.1 Halla los intervalos de monoton´ıa de la funci´on f(x) = x7
. ¿C´omo es la funci´on en el punto
x = 0? Estudia la monoton´ıa en este punto directamente por medio de la funci´on, es decir, sin
utilizar la derivada.
T6.2 Halla los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la funci´on f(x) = x8
. ¿C´omo es la
funci´on en el punto x = 0? Estudia la monoton´ıa en x = 0 directamente por medio de la funci´on f.
T6.3 Halla los intervalos de crecimiento y decrecimiento de las funciones:
(1) f(x) = x + 5 − 2 sen x
(2) f(x) = sen x + cos x
T6.4 Halla los intervalos de crecimiento y decrecimiento de las funciones:
(1) f(x) = x3
− 3x2
+ 1
(2) f(x) = x3
− 6x2
+ 9x − 8
T6.5 Estudia para qu´e valores de x est´a definida la funci´on f(x) = ln((x − 1)(x − 2)) y en qu´e
valores es creciente o decreciente.
T6.6 Estudia los m´aximos y m´ınimos de la funci´on f(x) = (x3
− 4x2
+ 7x − 6)ex
T6.7 Determina el m´aximo y el m´ınimo de la funci´on f(x) = x5
+ x + 1 en el intervalo [0, 2].
T6.8 Determina el par´ametro a para que el m´ınimo de la funci´on y = x2
+ 2x + a sea igual a 8.
T6.9 Obt´en los par´ametros a y b para que la funci´on y = x2
+ ax + b alcance un m´ınimo en el
punto P(−1, 2).
T6.10 La curva dada por y = x2
+ax+b pasa por el punto P(−2, 1) y alcanza un extremo relativo
en x = −3. Halla a y b.
T6.11 La funci´on f(x) = x3
+ px2
+ q tiene un valor m´ınimo relativo igual a 3 en x = 2. Halla los
valores de los par´ametros p y q.
T6.12 Halla a, b, c y d en la funci´on f(x) = ax3
+ bx2
+ cx + d para que tenga un m´aximo en el
punto M(0, 4) y un m´ınimo en el punto M (2, 0).
T6.13 Dada la funci´on f(x) = ax3
+ bx2
+ cx + d, halla el valor de a, b, c y d para que tenga un
m´aximo en el punto M(−2, 21) y un m´ınimo en el punto M (−1, 6).
T6.14 Halla b, c y d en la funci´on f(x) = x3
+ bx2
+ cx + d para que tenga un m´aximo en x = −4,
un m´ınimo para x = 0 y tome el valor 1 para x = 1.
T6.15 Calcula los par´ametros a, b, c y d para que la funci´on f(x) = ax3
+ bx2
+ cx + d tenga un
m´aximo relativo igual a 11 en x = −1, un m´ınimo relativo igual a -97 en x = 5 y tome el valor -17
para x = 1.
T6.16 Halla dos n´umeros cuya suma es 20, sabiendo que su producto es m´aximo. Razona el
m´etodo utilizado.
T6.17 Halla dos n´umeros cuya suma es 18, sabiendo que el producto de uno por el cuadrado del
otro ha de ser m´aximo.
T6.18 Determina dos n´umeros cuya suma sea 24 y tales que el producto de uno por el cubo del
otro sea m´aximo.
T6.19 Halla las dimensiones de un campo rectangular de 3600 m2
de superficie para poderlo cercar
mediante una valla de longitud m´ınima.
T6.20 Se quiere vallar un campo rectangular que est´a junto a un camino. Si la valla del lado del
camino cuesta 8 /m y la de los otros 1 /m, halla el ´area del mayor campo que puede cercarse
con 2 880 .
42 TEMA 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
T6.21 Un jardinero ha de construir un parterre en forma de sector circular con per´ımetro de 20
m. ¿Cu´al ser´a el radio que da el parterre de ´area m´axima? ¿Cu´al ser´a la amplitud en radianes del
sector?
T6.22 Los barriles que se utilizan para almacenar petr´oleo tienen forma cil´ındrica y una capacidad
de 160 litros. Halla las dimensiones del cilindro para que la chapa empleada en su construcci´on sea
m´ınima.
T6.23 De todos los tri´angulos is´osceles de 12 cm de per´ımetro, hallar las dimensiones de los lados
del que tenga ´area m´axima.
T6.24 Entre todos los rect´angulos inscritos en una circunferencia de radio 12 cm, calcula las
dimensiones del que tenga ´area m´axima. Razona el proceso.
T6.25 Divide un segmento de 60 cm en dos partes, con la propiedad de que la suma de las ´areas
de los tri´angulos equil´ateros construidos sobre ellas sea m´ınima.
T6.26 Determina la distancia m´ınima del origen a la curva xy = 1.
T6.27 Halla los puntos de la curva y2
= 6x cuya distancia al punto P(4, 0) sea m´ınima.
T6.28 Halla los puntos de la curva y2
= 4x cuya distancia al punto P(4, 0) sea m´ınima.
T6.29 Entre todos los cilindros rectos de volumen fijo V , halla el de menor superficie.
T6.30 Una hoja de papel debe contener 18 cm2
de texto impreso. Los m´argenes superior e inferior
deben tener 2 cm cada uno y los laterales 1 cm. Calcula las dimensiones de la hoja para que el
gasto de papel sea m´ınimo.
T6.31 Calcula los intervalos de concavidad y convexidad de la curva y = x4
− 6x3
+ 12x2
− 5x + 1.
T6.32 Halla la ecuaci´on de la recta tangente a la curva y = x3
− 6x2
+ 16x − 11 en su punto de
inflexi´on.
T6.33 Calcula la ecuaci´on de la recta tangente a la curva y = 2x3
−6x2
+4 en su punto de inflexi´on.
T6.34 Calcula los m´aximos, m´ınimos y puntos de inflexi´on de la funci´on f(x) = 3 sen x − sen(3x)
en el intervalo [0, 2π].
T6.35 Halla b, c y d en la funci´on f(x) = x3
+ bx2
+ cx + d para que tenga un punto de inflexi´on
de abscisa x = 3, pase por el punto P(1, 0) y alcance un m´ınimo en x = 1.
T6.36 Determina los par´ametros a, b, c y d para que la funci´on f(x) = ax3
+ bx2
+ cx + d tenga
un punto de inflexi´on en P(−2, 6) con tangente en ´el paralela a la recta 8x + y + 10 = 0, y tome
adem´as el valor -2 para x = 0.
T6.37 Halla a, b, c y d en la funci´on f(x) = ax3
+ bx2
+ cx + d para que pase por el punto P(−1, 1)
y tenga un punto de inflexi´on con tangente horizontal en Q(0, −2).
T6.38 ¿Qu´e valores deben tomar a, b, c y d para que f(x) = ax3
+ bx2
+ cx + d tenga un punto
cr´ıtico en P(1, 3) y un punto de inflexi´on con tangente de ecuaci´on y = 2x en el origen?
Tema 7 Integrales indefinidas
7.1 Primitiva. Integral indefinida
Sean f y F dos funciones reales definidas en un mismo dominio. La funci´on F es una
primitiva de f si F tiene por derivada a f.
F es primitiva de f ⇐⇒ F = f
La operaci´on que permite obtener una primitiva F a partir de una funci´on f recibe el
nombre de integraci´on. Si existe la funci´on F se dice que f es integrable.
Si F es una primitiva de f y C un n´umero real cualquiera, la funci´on F + C es tambi´en
una primitiva de f.
Por ejemplo F1(x) = x2
, F2(x) = x2
+ 5, F3(x) = x2
− 3, . . . son todas primitivas de la
funci´on f(x) = 2x, ya que F1(x) = F2(x) = F3(x) = . . . = f(x).
Si el dominio de una funci´on es un intervalo, entonces el conjunto de las primitivas de
f se representa por {F + C/C ∈ IR}.
El conjunto de las primitivas de una funci´on se llama integral indefinida, y al n´umero
real C constante de integraci´on.
f(x)dx = F(x) + C
El s´ımbolo se lee “integral de f(x) con respecto a x”; dx nos indica la variable con
respecto a la cual integramos.
7.2 Propiedades lineales de la integraci´on
Las siguientes propiedades de la integral indefinida son consecuencia inmediata de la deriva-
ci´on. Suponemos que todas las funciones utilizadas son integrables y definidas en el mismo
intervalo.
- Integral de la suma o diferencia
La integral de la suma (diferencia) de dos funciones es igual a la suma (diferencia) de
las integrales de las funciones.
(f ± g)(x)dx = f(x)dx ± g(x)dx
- Integral del producto de un n´umero real por una funci´on
La integral del producto de un n´umero real por una funci´on es igual al n´umero por la
integral de la funci´on.
af(x)dx = a f(x)dx
Esta relaci´on permite introducir constantes dentro del signo de integraci´on o sacarlas
fuera seg´un convenga.
43
44 TEMA 7. INTEGRALES INDEFINIDAS
La utilizaci´on de estas dos propiedades constituye el m´etodo de descomposici´on. Conviene
descomponer lo m´as posible el integrando aplicando la propiedad distributiva, sustituyendo
la expresi´on de la funci´on por otra equivalente, sumando o restando una cantidad o multi-
plicando y dividiendo por un mismo n´umero.
(af ± bg)(x)dx = a f(x)dx ± b g(x)dx
7.3 Integrales inmediatas de funciones elementales
Tipo Simples Compuestas
Potenciales (n = −1) xn
dx =
xn+1
n + 1
fn
· f dx =
fn+1
n + 1
Logar´ıtmicas
1
x
dx = ln |x|
f
f
dx = ln |f|
Exponenciales ex
dx = ex
ef
· f dx = ef
ax
dx =
ax
ln a
af
· f dx =
af
ln a
sen x dx = − cos x sen f · f dx = − cos f
cos x dx = sen x cos f · f dx = sen f
Trigonom´etricas
sec2
x dx
(1 + tg2
x) dx
1
cos2 x
dx



= tg x
sec2
f · f dx
(1 + tg2
f) · f dx
f
cos2 f
dx



= tg f
− cosec2
x dx
−(1 + cotg2
x) dx
− 1
sen2 x
dx



= cotg x
− cosec2
f · f dx
−(1 + cotg2
f) · f dx
− f
sen2 f
dx



= cotg f
Inversas
1
√
1 − x2
dx =
arcsen x
− arccos x
f
1 − f2
dx =
arcsen f
− arccos f
de
1
1 + x2
dx =
arctg x
− arccotg x
f
1 + f2
dx =
arctg f
− arccotg f
Trigonom´etricas
1
a2 + x2
dx =
1
a
arctg
x
a
f
a2 + f2
dx =
1
a
arctg
f
a
7.4. M´ETODOS DE INTEGRACI ´ON 45
7.4 M´etodos de integraci´on
7.4.1 Integral de un producto o m´etodo de integraci´on por partes
Sean u y v dos funciones derivables. La derivada del producto es
d(u · v) = u · dv + v · du
integrando ambos miembros
u · v = u · dv + v · du
despejando
u · dv = u · v − v · du
F´ormula f´acil de recordar por la regla mnemot´ecnica “un d´ıa v´ı una vieja vestida de
uniforme”
Ejemplo:
x ex
dx = x ex
− ex
dx = x ex
− ex
= (x − 1)ex
u = x du = dx
dv = ex
dx v = ex
Como se ve, hay que derivar la funci´on u e integrar la funci´on dv, por lo que hay que elegir
dv de manera que sea f´acilmente integrable.
Algunas veces, como ocurr´ıa con la regla de L’Hˆopital, hay que repetir el proceso en la
parte v du.
Tambi´en puede ocurrir que al cabo de una o dos integraciones sucesivas se obtenga en
el segundo miembro de la igualdad una integral que coincida con la de partida, es decir,
con la del primer miembro. En esta situaci´on, basta despejar la integral para obtener una
primitiva.
Ejemplo:
ex
cos x dx = ex
sen x − ex
sen x dx
u = ex
du = ex
dx
dv = cos x dx v = sen x
Ahora hago por separado ex
sen x dx
ex
sen x dx = ex
(− cos x) − − cos xex
dx = −ex
cos x + ex
cos x dx
u = ex
du = ex
dx
dv = sen x dx v = − cos x
Volviendo a la expresi´on anterior
ex
cos x dx = ex
sen x − ex
sen x dx =
ex
sen x − (−ex
cos x + ex
cos x dx) = ex
sen x + ex
cos x − ex
cos x dx
46 TEMA 7. INTEGRALES INDEFINIDAS
De donde
ex
cos x dx + ex
cos x dx = ex
sen x + ex
cos x =⇒ 2 ex
cos x dx = ex
sen x + ex
cos x
Es decir
ex
cos x dx =
ex
sen x + ex
cos x
2
7.4.2 Integral de la funci´on compuesta o m´etodo de sustituci´on
Es un m´etodo consecuencia de la derivaci´on de la funci´on compuesta.
Como su mismo nombre indica, se trata de sustituir la variable x por otra variable t, o
lo que es lo mismo, definir una funci´on g tal que x = g(t), y transformar el integrando en
otro m´as sencillo.
(f◦ g) (x) = f (g(x)) · g (x)
Integrando
f(g(t)) dt = f (g(t)) · g (t) dt
Para terminar el proceso se halla la integral en t y se deshace el cambio.
Ejemplos:
2x(x2
+ 5)25
dx = 2x t25 dt
2x
= t25
dt =
t26
26
+ C =
(x2
+ 5)26
26
+ C
(x2
+ 5) = t
2x dx = dt dx =
dt
2x
1
x
√
x − 1
dx =
2t
(t2 + 1) · t
dt = 2
1
t2 + 1
dt = 2 arctg t = 2 arctg
√
x − 1 + C
t2
= x − 1 x = t2
+ 1 dx = 2t dt
7.5 Integraci´on de funciones racionales
Las funciones racionales son de la forma f(x) =
p(x)
q(x)
, donde p(x) y q(x) son polinomios.
- M´etodo directo
Algunas funciones racionales se pueden integrar comprobando si pertenecen a la forma
compuesta de alguna integral inmediata (ver cuadro)
7.5. INTEGRACI ´ON DE FUNCIONES RACIONALES 47
Potencial (n = −1) fn
· f dx =
fn+1
n + 1
Neperiana
f
f
dx = ln |f|
Arco tangente
f
a2 + f2
dx =
1
a
arctg
f
a
Neperiano - arco tangente
denominador irreducible, M = 0
Mx + N
ax2 + bx + c
dx = neperiano + arco tangente
Ejemplos:
2x + 1
(x2 + x + 1)3
dx = (x2
+ x + 1)−3
(2x + 1) dx =
(x2
+ x + 1)−2
− 2
x3
+ 1
x4 + 4x + 7
dx =
1
4
4x3
+ 4
x4 + 4x + 7
dx =
1
4
ln |x4
+ 4x + 7|
2x
1 + x4
dx =
2x
1 + (x2)2
dx = arctg x2
- M´etodo de descomposici´on en fracciones simples
Cuando no es posible utilizar el m´etodo anterior, las funciones racionales se transfor-
man en sumas de fracciones llamadas simples, que tienen por denominador potencias
de polinomios de primer grado o bien de segundo grado pero irreducibles.
Adem´as supondremos que el grado del numerador es menor que el del denominador,
pues en caso contrario, dividiendo se obtiene:
p(x) = q(x) · c(x) + r(x)
es decir,
p(x)
q(x)
= c(x) +
r(x)
q(x)
Ejemplo:
x3
x2 + 1
dx = x −
x
x2 + 1
dx = x dx −
x
x2 + 1
dx, que son conocidas.
El proceso a seguir consta de tres pasos
48 TEMA 7. INTEGRALES INDEFINIDAS
(1) Descomposici´on del denominador en factores
Todo polinomio se puede descomponer en un producto de factores lineales y
cuadr´aticos irreducibles. Pueden aparecer
- Factores lineales simples (x − 2), (x + 1) . . .
- Factores lineales dobles, triples ... (x − 2)2
, (x + 1)3
. . .
- Factores cuadr´aticos irreducibles simples (x2
+ 2), (x2
+ x + 1) . . .
- Factores cuadr´aticos irreducibles dobles, triples ... (x2
+2)2
, (x2
+x+1)3
. . .
(2) Descomposici´on de la funci´on en factores simples
p(x)
q(x)
=
A
x − a
+
B
x − b
+
C
x − c
+ . . . (factores lineales)
+
P
(x − p)2
+
Q
x − p
+ . . . (factor lineal doble)
+
Mx + N
ax2 + bx + c
+ . . . (factor cuadr´atico)
La determinaci´on de las constantes A, B, C . . ., P, Q . . ., M y N se hace por el
m´etodo de los coeficientes indeterminados o dando valores num´ericos sencillos.
Ejemplo:
3x − 5
x3 − x2 − x + 1
dx
x3
− x2
− x + 1 = (x + 1)(x − 1)2
3x − 5
x3 − x2 − x + 1
=
A
x + 1
+
B
(x − 1)2
+
C
x − 1
3x − 5 = A(x − 1)2
+ B(x + 1) + C(x + 1)(x − 1)
Para x = 1 =⇒ 8 = 2B =⇒ B = 4
Para x = −1 =⇒ 2 = 4A =⇒ A = 1
2
Para x = 0 =⇒ 5 = A + B − C =⇒ C = −1
2
(3) Integraci´on de los sumandos
Siguiendo con el ejemplo anterior
3x − 5
x3 − x2 − x + 1
dx =
1
2
1
x + 1
dx + 4
1
(x − 1)2
dx −
1
2
1
x − 1
dx =
1
2
ln |x + 1| −
4
x − 1
−
1
2
ln |x − 1| + C
T7. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 49
T7 Ejercicios y problemas
T7.1 Determina la funci´on F para la que F (x) =
1
x3
+ x y F(3) = 1.
T7.2 Hallar la funci´on G tal que G (x) = 6x + 1, G(0) = 1 y G(1) = 0.
T7.3 Encontrar la funci´on G para la que G (x) = 2x y adem´as G(0) = 0, G(1) =
− 1
4
, G(2) =
2
3
.
T7.4 Halla la ecuaci´on de la curva que pasa por los puntos P(0, 3) y Q(−1, 4) sabiendo que su
derivada segunda es y = 6x − 2.
T7.5 Calcula las siguientes integrales potenciales:
1.
1
x2
dx 2.
x5
6
dx 3. x2/3
dx
4.
1
x2/3
dx 5. x2
· x3
dx 6. x · x2/3
dx
7.
x3
x2
dx 8.
x2/3
x1/3
dx 9.
√
x 3
√
x dx
10.
3
√
x2 dx 11. (x2
)3
dx 12.
√
x
x
dx
13.
x
√
x
dx 14.
3
√
x
x
dx 15.
√
x 3
√
x 4
√
x dx
T7.6 Calcula las siguientes integrales de funciones potenciales compuestas:
1. (x + 1)2
dx 2. (7x + 5)2
dx 3. (x2
+ 1) · 2x dx
4. (x3
+ 1) · 3x2
dx 5. (x2
+ 3) · x dx 6. x2
· (x3
+ 2) dx
7. (2x + 1)−3
dx 8. x2
· (x3
+ 1)−7
dx 9.
1
(2x + 1)2
dx
10.
2x + 1
(x2 + x + 1)2
dx 11.
1
x2 + 2x + 1
dx 12.
1
x3 + 3x2 + 3x + 1
dx
13. x 1 + x2 dx 14. x 1 − x2 dx 15. (x + 1)(x2
+ 2x + 5)6
dx
16.
x2
(x3 + 1)4
dx 17.
1
√
3x + 1
dx 18. (16x + 1)(8x2
+ x − 5) dx
19.
√
x + 1
x + 1
dx 20.
x
√
x2 + 1
x2 + 1
dx 21. sen2
x cos x dx
50 TEMA 7. INTEGRALES INDEFINIDAS
22. cos2
x sen x dx 23.
arctg x
1 + x2
dx 24.
cos x
sen2 x
dx
25.
ln2
x
x
dx 26.
1
x ln2
x
dx 27.
ln x
x
dx
28.
arcsen2
x
√
1 − x2
dx 29.
1
√
1 − x2 arcsen2 x
dx 30.
arctg(x/2)
4 + x2
dx
T7.7 Calcula las siguientes integrales tipo logar´ıtmico:
1. 4x−1
dx 2.
1
x − 1
dx 3.
1
3x + 5
dx
4.
1
ax + b
dx 5.
x2
x3 + 2
dx 6.
2x2
6x3 + 1
dx
7.
2x + 1
x2 + x + 1
dx 8.
x − 1
3x2 − 6x + 5
dx 9.
ex
1 + ex
dx
10.
sen x − cos x
sen x + cos x
dx 11.
1
x ln x
dx 12.
1
(1 + x2) arctg x
dx
13.
1
√
1 − x2 arcsen x
dx 14.
sec2
x
1 + tg x
dx 15.
cos
√
x
√
x sen
√
x
dx
T7.8 Calcula las siguientes integrales tipo exponencial:
1. e−x
dx 2. e2x
dx 3. e−2x
dx
4. e2x+1
dx 5. e−2x+1
dx 6. ex2
+22
x dx
7. e−x2
x dx 8. ex3
+1
x2
dx 9. ex2
+x+1
(2x + 1) dx
10. esen x
cos x dx 11. eln x
·
1
x
dx 12. etg x
sec2
x dx
13.
earctg x
1 + x2
dx 14.
earcsen x
√
1 − x2
dx 15. 12x
dx
16. (6x
)2
dx 17.
7x
5x
dx 18. 5x
· 9x
dx
T7.9 Calcula las siguientes integrales tipo seno:
1. cos(−2x) dx 2.
1
3
cos x dx 3. cos
x
3
dx
4. cos(x + 1) dx 5. cos(2x + 5) dx 6. cos(−x + 1) dx
7. 3 cos(2x + 6) dx 8. x cos x2
dx 9. 2x cos(x2
+ 255) dx
10. x cos(3x2
+ 7) dx 11. x cos(−3x2
− 5) dx 12. 7x2
cos(4x3
+ 25) dx
T7. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 51
13.
cos
√
x
2
√
x
dx 14.
cos
√
x
√
x
dx 15.
cos ln x
x
dx
16.
cos ln x
2x
dx 17.
cos(tg x)
cos2 x
dx 18.
cos(arctg x)
1 + x2
dx
T7.10 Calcula las siguientes integrales tipo coseno:
1. sen(−2x) dx 2.
1
3
sen x dx 3. sen
x
3
dx
4. sen(x + 5) dx 5. sen(2x + 5) dx 6. sen(x + 8) dx
7. 3 sen(2x + 6) dx 8. x sen x2
dx 9. 2x sen(x2
+ 2) dx
10. x sen(3x2
+ 7) dx 11. x sen(−3x2
− 5) dx 12. 7x2
sen(4x3
+ 25) dx
13.
sen
√
x
√
x
dx 14.
sen
√
x
2
√
x
dx 15.
sen(tg x)
cos2 x
dx
T7.11 Calcula las siguientes integrales tipo arco tangente:
1.
1
1 + (x + 1)2
dx 2.
1
1 + (3x + 27)2
dx 3.
x3
1 + x8
dx
4.
ex
1 + e2x
dx 5.
sec2
x
1 + tg2
x
dx 6.
ax
1 + a2x
dx
7.
2x
1 + 4x
dx 8.
3x
1 + 9x
dx 9.
1
√
x(1 + x)
dx
10.
1
x(1 + ln2
x)
dx 11.
3x + 27
1 + (3x + 27)4
dx 12.
1
x2 + 2x + 2
dx
13.
1
3 + x2
dx 14.
1
4x2 + 4x + 2
dx 15.
1
4x2 + 4x + 4
dx
T7.12 Calcula las siguientes integrales tipo neperiano-arco tangente:
1.
x + 1
25 + x2
dx 2.
x − 1
x2 + 2x + 2
dx
3.
x
x2 + 2x + 17
dx 4.
x + 1
x2 + x + 1
dx
T7.13 Calcula por partes las siguientes integrales:
1. x2
ex
dx 2. x sen x dx 3. x2
sen x dx
4. x ln x dx 5. x2
ln x dx 6. ln2
x dx
7. ln(x + 1) dx 8. arccos x dx 9. x2
cos x dx
52 TEMA 7. INTEGRALES INDEFINIDAS
T7.14 Integra las siguientes funciones racionales:
1.
1
x2 − 5x + 6
dx 2.
2x + 1
x2 − 5x + 6
dx
3.
1 + 2x
1 + x2
dx 4.
1 + x
1 − x
dx
5.
x2
+ x + 1
x + 1
dx 6.
x2
+ 1
x − 1
dx
7.
2x + 1
x2 + x − 6
dx 8.
x + 2
x2 − x − 6
dx
9.
x2
− 6x + 7
(x + 1)(x − 2)(x − 3)
dx 10.
2x2
− 8x − 1
2x2 − 7x + 3
dx
T7.15 Calcula las siguientes integrales trigonom´etricas haciendo cambios o transformando los in-
tegrandos:
1. cos5
x dx 2. sen5
x dx
3.
sen x + tg x
cos x
dx 4. sen2
x cos3
x dx
T7.16 Calcula por el m´etodo m´as adecuado las integrales siguientes:
1.
1
(x − 1)2
dx 2.
x − 1
3x2 − 6x + 5
dx
3. (x − 1)ex
dx 4. (x2
− 2x − 3) ln x dx
5.
1
x2 − 1
dx 6.
x + 5
x2 + x − 2
dx
7.
6x + 8
x2 + 2x + 5
dx 8.
x3
+ 1
x2 − 5x + 4
dx
9. sec3
x dx 10.
1 + sen2
x
sen x cos x
dx
11.
cos x
1 − cos x
dx 12. sen2
(3x) cos(3x) dx
13. x2
sen 3x dx 14. x arctg x dx
15. x2
e3x
dx 16.
x − 3
x2 + 49
dx
17.
x4
− 3x2
− 3x − 2
x3 − x2 − 2x
dx 18. x ln(1 + x) dx
19.
(ln x)3
x
dx 20. sen(ln x) dx
21.
1
√
x2 − 2
dx 22.
1
x(ln3
x − 2 ln2
x − ln x + 2)
dx
23. x[ln(1 + x2
) − e−x
] dx
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII
Apuntes-MatematicasII

Más contenido relacionado

Destacado

Soluciones problemas-tema3
Soluciones problemas-tema3Soluciones problemas-tema3
Soluciones problemas-tema3marvargas1981
 
Soluciones problemas-tema2
Soluciones problemas-tema2Soluciones problemas-tema2
Soluciones problemas-tema2marvargas1981
 
FICHA DE ESTADÍSTICA
FICHA DE ESTADÍSTICAFICHA DE ESTADÍSTICA
FICHA DE ESTADÍSTICAmarvargas1981
 
Soluciones problemas-tema6
Soluciones problemas-tema6Soluciones problemas-tema6
Soluciones problemas-tema6marvargas1981
 
Apuntes de Estadistica 2Bach
Apuntes de Estadistica 2BachApuntes de Estadistica 2Bach
Apuntes de Estadistica 2Bachmarvargas1981
 
Respuestas creativas
Respuestas creativasRespuestas creativas
Respuestas creativasmarvargas1981
 
Estudio sobre racismo y xenofobia entre jóvenes del IES Pulido Rubio. Bonares.
Estudio sobre racismo y xenofobia entre jóvenes del IES Pulido Rubio. Bonares.Estudio sobre racismo y xenofobia entre jóvenes del IES Pulido Rubio. Bonares.
Estudio sobre racismo y xenofobia entre jóvenes del IES Pulido Rubio. Bonares.JOSEMA8996
 

Destacado (11)

Soluciones problemas-tema3
Soluciones problemas-tema3Soluciones problemas-tema3
Soluciones problemas-tema3
 
Soluciones problemas-tema2
Soluciones problemas-tema2Soluciones problemas-tema2
Soluciones problemas-tema2
 
FICHA DE ESTADÍSTICA
FICHA DE ESTADÍSTICAFICHA DE ESTADÍSTICA
FICHA DE ESTADÍSTICA
 
Soluciones problemas-tema6
Soluciones problemas-tema6Soluciones problemas-tema6
Soluciones problemas-tema6
 
Apuntes de Estadistica 2Bach
Apuntes de Estadistica 2BachApuntes de Estadistica 2Bach
Apuntes de Estadistica 2Bach
 
Respuestas creativas
Respuestas creativasRespuestas creativas
Respuestas creativas
 
Gymkana matemática clasificación y soluciones
Gymkana matemática clasificación y solucionesGymkana matemática clasificación y soluciones
Gymkana matemática clasificación y soluciones
 
Relación de ejercicios funcionesmatemáticas
Relación de ejercicios funcionesmatemáticasRelación de ejercicios funcionesmatemáticas
Relación de ejercicios funcionesmatemáticas
 
Logicón matemático (1 2) 1º - 2º eso
Logicón matemático (1 2) 1º - 2º esoLogicón matemático (1 2) 1º - 2º eso
Logicón matemático (1 2) 1º - 2º eso
 
Estudio sobre racismo y xenofobia entre jóvenes del IES Pulido Rubio. Bonares.
Estudio sobre racismo y xenofobia entre jóvenes del IES Pulido Rubio. Bonares.Estudio sobre racismo y xenofobia entre jóvenes del IES Pulido Rubio. Bonares.
Estudio sobre racismo y xenofobia entre jóvenes del IES Pulido Rubio. Bonares.
 
Gimkana matemática (cuestiones)
Gimkana matemática (cuestiones)Gimkana matemática (cuestiones)
Gimkana matemática (cuestiones)
 

Similar a Apuntes-MatematicasII

Fundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculoFundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculoIgnacio Galvez
 
Algebra lineal para estudiantes de Ingenieria y Ciencias.pdf
Algebra lineal para estudiantes de Ingenieria y Ciencias.pdfAlgebra lineal para estudiantes de Ingenieria y Ciencias.pdf
Algebra lineal para estudiantes de Ingenieria y Ciencias.pdfJesusRenatoMontoyaMo
 
Calculo integral rojas
Calculo integral rojasCalculo integral rojas
Calculo integral rojasDavid Alex
 
Algebra lineal para estudiantes de Ingeniería y Ciencias.pdf
Algebra lineal para estudiantes de Ingeniería y Ciencias.pdfAlgebra lineal para estudiantes de Ingeniería y Ciencias.pdf
Algebra lineal para estudiantes de Ingeniería y Ciencias.pdfBallesterosDaniel
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varAdalberto Rodriguez
 
Notas de algebra lineal
Notas de algebra linealNotas de algebra lineal
Notas de algebra linealencinamarisel
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_vararmando896
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_vararmando896
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLECÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLETensor
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varZaul Inca Najarro
 
Calculo diferencial e integral de una variable
Calculo diferencial e integral de una variableCalculo diferencial e integral de una variable
Calculo diferencial e integral de una variableJulian Medina
 
Calculo diferencial integral
Calculo diferencial integralCalculo diferencial integral
Calculo diferencial integralRaul Ibañez
 

Similar a Apuntes-MatematicasII (20)

-Problemas resueltos
-Problemas resueltos-Problemas resueltos
-Problemas resueltos
 
Fundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculoFundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculo
 
Fundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculoFundamentos de-calculo
Fundamentos de-calculo
 
Algebra lineal para estudiantes de Ingenieria y Ciencias.pdf
Algebra lineal para estudiantes de Ingenieria y Ciencias.pdfAlgebra lineal para estudiantes de Ingenieria y Ciencias.pdf
Algebra lineal para estudiantes de Ingenieria y Ciencias.pdf
 
Algebra_Lineal (3) GABRIELA GERONIMO.pdf
Algebra_Lineal (3) GABRIELA GERONIMO.pdfAlgebra_Lineal (3) GABRIELA GERONIMO.pdf
Algebra_Lineal (3) GABRIELA GERONIMO.pdf
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Calculo integral rojas
Calculo integral rojasCalculo integral rojas
Calculo integral rojas
 
Algebra lineal para estudiantes de Ingeniería y Ciencias.pdf
Algebra lineal para estudiantes de Ingeniería y Ciencias.pdfAlgebra lineal para estudiantes de Ingeniería y Ciencias.pdf
Algebra lineal para estudiantes de Ingeniería y Ciencias.pdf
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_var
 
Notas de algebra lineal
Notas de algebra linealNotas de algebra lineal
Notas de algebra lineal
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
Calculo diferencial integral_func_una_var.pdf 03
Calculo diferencial integral_func_una_var.pdf   03Calculo diferencial integral_func_una_var.pdf   03
Calculo diferencial integral_func_una_var.pdf 03
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_var
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_var
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLECÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE
 
Calculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_varCalculo diferencial integral_func_una_var
Calculo diferencial integral_func_una_var
 
Calculo diferencial e integral de una variable
Calculo diferencial e integral de una variableCalculo diferencial e integral de una variable
Calculo diferencial e integral de una variable
 
Calculo diferencial
Calculo diferencialCalculo diferencial
Calculo diferencial
 
Calculo diferencial e integral2
Calculo diferencial e integral2Calculo diferencial e integral2
Calculo diferencial e integral2
 
Calculo diferencial integral
Calculo diferencial integralCalculo diferencial integral
Calculo diferencial integral
 

Más de marvargas1981

Respuestas creativas
Respuestas creativasRespuestas creativas
Respuestas creativasmarvargas1981
 
Lenguaje algebraico tema8
Lenguaje algebraico tema8Lenguaje algebraico tema8
Lenguaje algebraico tema8marvargas1981
 
Proporcionalidad tema7
Proporcionalidad tema7Proporcionalidad tema7
Proporcionalidad tema7marvargas1981
 
Problemas ecuaciones1ºgrado
Problemas ecuaciones1ºgradoProblemas ecuaciones1ºgrado
Problemas ecuaciones1ºgradomarvargas1981
 
Actividades tema7-2ESO
Actividades tema7-2ESOActividades tema7-2ESO
Actividades tema7-2ESOmarvargas1981
 
Functions 4ºeso-bilingüe
Functions 4ºeso-bilingüeFunctions 4ºeso-bilingüe
Functions 4ºeso-bilingüemarvargas1981
 
Actividades tema1-4ºeso-a
Actividades tema1-4ºeso-aActividades tema1-4ºeso-a
Actividades tema1-4ºeso-amarvargas1981
 
Algebra 1ºbach cctt
Algebra 1ºbach ccttAlgebra 1ºbach cctt
Algebra 1ºbach ccttmarvargas1981
 
Funciones 1ºbach ccss
Funciones 1ºbach ccssFunciones 1ºbach ccss
Funciones 1ºbach ccssmarvargas1981
 
1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)marvargas1981
 
1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)marvargas1981
 
Geometría: Poligonos, Poliedros, Piramides y Cuerpos de Revolucion
Geometría: Poligonos, Poliedros, Piramides y Cuerpos de RevolucionGeometría: Poligonos, Poliedros, Piramides y Cuerpos de Revolucion
Geometría: Poligonos, Poliedros, Piramides y Cuerpos de Revolucionmarvargas1981
 

Más de marvargas1981 (20)

Problemas metricos1
Problemas metricos1Problemas metricos1
Problemas metricos1
 
Lectura caligramas
Lectura caligramasLectura caligramas
Lectura caligramas
 
Publipoema
PublipoemaPublipoema
Publipoema
 
Caligrama
CaligramaCaligrama
Caligrama
 
Refranes sin Afanes
Refranes sin AfanesRefranes sin Afanes
Refranes sin Afanes
 
Pies en Polvorosa
Pies en PolvorosaPies en Polvorosa
Pies en Polvorosa
 
Respuestas creativas
Respuestas creativasRespuestas creativas
Respuestas creativas
 
Lenguaje algebraico tema8
Lenguaje algebraico tema8Lenguaje algebraico tema8
Lenguaje algebraico tema8
 
Proporcionalidad tema7
Proporcionalidad tema7Proporcionalidad tema7
Proporcionalidad tema7
 
Problemas ecuaciones1ºgrado
Problemas ecuaciones1ºgradoProblemas ecuaciones1ºgrado
Problemas ecuaciones1ºgrado
 
Actividades tema7-2ESO
Actividades tema7-2ESOActividades tema7-2ESO
Actividades tema7-2ESO
 
Functions 4ºeso-bilingüe
Functions 4ºeso-bilingüeFunctions 4ºeso-bilingüe
Functions 4ºeso-bilingüe
 
Funciones 4ºeso B
Funciones 4ºeso BFunciones 4ºeso B
Funciones 4ºeso B
 
Funciones 4ºeso A
Funciones 4ºeso AFunciones 4ºeso A
Funciones 4ºeso A
 
Actividades tema1-4ºeso-a
Actividades tema1-4ºeso-aActividades tema1-4ºeso-a
Actividades tema1-4ºeso-a
 
Algebra 1ºbach cctt
Algebra 1ºbach ccttAlgebra 1ºbach cctt
Algebra 1ºbach cctt
 
Funciones 1ºbach ccss
Funciones 1ºbach ccssFunciones 1ºbach ccss
Funciones 1ºbach ccss
 
1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)1ºbach ccss(var discreta)
1ºbach ccss(var discreta)
 
1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)1ºbach ccss(distrib bidim)
1ºbach ccss(distrib bidim)
 
Geometría: Poligonos, Poliedros, Piramides y Cuerpos de Revolucion
Geometría: Poligonos, Poliedros, Piramides y Cuerpos de RevolucionGeometría: Poligonos, Poliedros, Piramides y Cuerpos de Revolucion
Geometría: Poligonos, Poliedros, Piramides y Cuerpos de Revolucion
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 

Último (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 

Apuntes-MatematicasII

  • 1. ´Indice 1 Funciones reales 1 1.1 Funciones reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.2 Representaci´on de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.3 Determinaci´on de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.4 Operaciones con funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.5 Simetr´ıa de las gr´aficas de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.5.1 Simetr´ıa respecto del origen. Funciones impares . . . . . . . . . . . . . 3 1.5.2 Simetr´ıa respecto del eje de ordenadas. Funciones pares . . . . . . . . 4 1.6 Funciones peri´odicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.7 Funciones acotadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.7.1 Cotas superiores e inferiores. Acotaci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.7.2 Extremos: m´aximo y m´ınimo absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 T1 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2 L´ımites 7 2.1 L´ımites de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2.2 Propiedades de los l´ımites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2.3 C´alculo de algunos l´ımites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 2.3.1 L´ımites de funciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 2.3.2 L´ımites de funciones irracionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2.3.3 Funciones equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2.4 As´ıntotas horizontales y verticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.4.1 As´ıntotas horizontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.4.2 As´ıntotas verticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.5 As´ıntotas oblicuas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 T2 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 3 Continuidad 15 3.1 Continuidad en un punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3.2 Propiedades de la continuidad local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3.2.1 Unicidad del l´ımite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3.2.2 Teorema del signo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3.2.3 Acotaci´on de la funci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.2.4 Continuidad y operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.3 Discontinuidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.3.1 Discontinuidad evitable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.3.2 Discontinuidad inevitable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.4 Continuidad en un intervalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.5 Propiedades de la continuidad en un intervalo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.5.1 Teorema de Weierstrass . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.5.2 Teorema de Bolzano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 1
  • 2. 2 ´INDICE 3.5.3 Teorema del valor intermedio. Teorema de Darboux . . . . . . . . . . 17 3.5.4 Imagen de un intervalo cerrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.5.5 Continuidad y operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 T3 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 4 Derivadas 21 4.1 Derivada de una funci´on en un punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 4.1.1 Derivadas laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 4.2 Interpretaci´on geom´etrica de la derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 4.2.1 La derivada como pendiente de la recta tangente . . . . . . . . . . . . 21 4.2.2 Normal a una curva en un punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 4.3 Funci´on derivada. Derivadas sucesivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 4.3.1 Funci´on derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 4.3.2 Derivadas sucesivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 4.4 Derivadas de las funciones elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 4.5 Operaciones con derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 T4 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 5 Propiedades de las funciones derivables 29 5.1 Continuidad y derivabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 5.2 Derivada en un punto m´aximo o m´ınimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 5.3 Teorema de Rolle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 5.4 Teorema del valor medio o de Lagrange . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 5.5 Consecuencias del Teorema del valor medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 5.5.1 Caracterizaci´on de las funciones constantes . . . . . . . . . . . . . . . 31 5.5.2 Relaci´on entre funciones con igual derivada . . . . . . . . . . . . . . . 31 5.6 Teorema de Cauchy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 5.7 Ra´ıces de una ecuaci´on o funci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 5.8 Regla de L’Hˆopital. C´alculo de l´ımites indeterminados . . . . . . . . . . . . . 32 T5 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 6 Aplicaciones de las derivadas 36 6.1 Funciones crecientes y decrecientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 6.2 Intervalos de monoton´ıa en funciones derivables . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 6.3 M´aximos y m´ınimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 6.4 Problemas sobre m´aximos y m´ınimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 6.5 Concavidad y convexidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 6.6 Puntos de inflexi´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 T6 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 7 Integrales indefinidas 43 7.1 Primitiva. Integral indefinida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 7.2 Propiedades lineales de la integraci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 7.3 Integrales inmediatas de funciones elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 7.4 M´etodos de integraci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 7.4.1 Integral de un producto o m´etodo de integraci´on por partes . . . . . . 45 7.4.2 Integral de la funci´on compuesta o m´etodo de sustituci´on . . . . . . . 46 7.5 Integraci´on de funciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
  • 3. ´INDICE 3 T7 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 8 Integral definida 53 8.1 Area del trapecio mixtil´ıneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 8.2 Integral definida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 8.3 Propiedades de la integral definida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 8.4 Teorema de la media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 8.5 Funci´on integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 8.6 Relaci´on con la derivada. Teorema de Barrow . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 T8 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 9 Aplicaciones de la integral definida 62 9.1 ´Area del recinto donde interviene una funci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 9.2 ´Area del recinto donde intervienen dos funciones . . . . . . . . . . . . . . . . 64 9.3 Volumen de un cuerpo de revoluci´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 9.4 Volumen de un cuerpo por secciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 T9 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 10 Espacios Vectoriales 68 10.1 Definici´on de espacio vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 10.2 Otras propiedades de las operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 10.3 Subespacios vectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 10.4 Combinaci´on lineal de vectores. Subespacio engendrado . . . . . . . . . . . . 70 10.4.1 Combinaci´on lineal de vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 10.4.2 Subespacio engendrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 10.5 Dependencia e independencia lineal de vectores. Rango de un conjunto de vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 10.5.1 Dependencia e independencia lineal de vectores . . . . . . . . . . . . . 71 10.5.2 Rango de un conjunto de vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 10.6 Base de un espacio vectorial. Dimensi´on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 10.6.1 Base de un espacio vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 10.6.2 Dimensi´on de un espacio vectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 10.7 Coordenadas de un vector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 10.8 Aplicaciones lineales entre espacios vectoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 11 Matrices y determinantes 74 11.1 Concepto de matriz o tabla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 11.2 Algunos tipos de matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 11.2.1 Seg´un su forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 11.2.2 Seg´un sus elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 11.3 El espacio vectorial de las matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 11.3.1 Suma de matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 11.3.2 Producto de un escalar por una matriz . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 11.4 Producto de matrices. Matrices invertibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 11.4.1 Producto de una matriz fila por una matriz columna . . . . . . . . . . 77 11.4.2 Producto de dos matrices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 11.5 Rango de una matriz. C´alculo por el m´etodo de Gauß . . . . . . . . . . . . . 78 11.5.1 C´alculo del rango por el m´etodo de Gauß . . . . . . . . . . . . . . . . 79
  • 4. 4 ´INDICE 11.6 Determinantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 11.6.1 Determinantes de segundo orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 11.6.2 Determinantes de tercer orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 11.7 Determinantes de orden n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 11.8 Propiedades de los determinantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 11.9 C´alculo de un determinante por el M´etodo de Gauß . . . . . . . . . . . . . . 83 11.10C´alculo de un determinante por los elementos de una fila o columna . . . . . 84 11.11C´alculo del rango de un conjunto de vectores y de una matriz por determinantes 85 11.12C´alculo de la matriz inversa por determinantes . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 T11 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 12 Sistemas de ecuaciones lineales 91 12.1 Sistemas de ecuaciones lineales en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 12.2 Sistemas equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 12.3 Criterio de compatibilidad. Teorema de Rouch´e . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 T12 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 13 Espacio af´ın eucl´ıdeo 96 13.1 Los vectores fijos en el espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 13.2 Los vectores libres en el espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 13.3 El espacio vectorial de los vectores libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 13.4 Bases en V 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 13.5 Producto escalar de dos vectores libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 13.6 M´odulo de un vector. ´Angulo de dos vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 13.6.1 M´odulo de un vector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 13.6.2 ´Angulo de dos vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 13.7 Producto vectorial de dos vectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 13.8 Producto mixto de tres vectores libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 13.9 Espacio af´ın . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 13.10Espacio af´ın eucl´ıdeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 T13 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 14 Ecuaciones de rectas y planos 105 14.1 Coordenadas de un vector libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 14.2 Coordenadas del punto medio de un segmento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 14.3 Ecuaci´on de la recta. Determinaci´on lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 14.4 Ecuaci´on de la recta que pasa por dos puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 14.5 Ecuaci´on del plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 14.6 Ecuaci´on normal del plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 14.7 Ecuaci´on del plano que pasa por tres puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 14.8 Ecuaci´on del plano determinado por una recta y un punto exterior . . . . . . 110 T14 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 15 Posiciones de rectas y planos 112 15.1 Posiciones de dos planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 15.2 Posiciones de tres planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 15.3 Haces de planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 15.3.1 Haz de planos paralelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
  • 5. 0 ´INDICE 15.3.2 Haz de planos secantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 15.4 Posiciones de recta y plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 15.5 Posiciones de dos rectas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 T15 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 16 Problemas m´etricos 121 16.1 ´Angulo de dos rectas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 16.2 ´Angulo de dos planos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 16.3 ´Angulo de recta y plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 16.4 Distancia entre dos puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 16.5 Distancia de un punto a un plano. Distancia entre planos paralelos . . . . . . 123 16.6 Distancia de un punto a una recta. Distancia entre rectas paralelas . . . . . . 124 16.7 Distancia entre rectas que se cruzan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 16.7.1 Perpendicular com´un . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 16.8 ´Areas de paralelogramos y tri´angulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 16.9 Vol´umenes de paralelep´ıpedos y tetraedros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 T16 Ejercicios y problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
  • 6. Tema 1 Funciones reales 1.1 Funciones reales Una funci´on real de variable real es toda ley que asocia a cada elemento de un determi- nado subconjunto de n´umeros reales uno y s´olo un n´umero real. Se representa por f : D ⊆ IR −→ IR x −→ f(x) = y El subconjunto en el que se define la funci´on recibe el nombre de dominio de definici´on de la funci´on o campo de existencia, y se designa por Dom(f) o simplemente D. La letra x, que representa cualquier n´umero del dominio, recibe el nombre de variable independiente. A la letra y, que representa el n´umero al que f asocia a x, se le llama variable depen- diente (porque “depende” de lo que valga x). El conjunto de valores reales que puede tomar la variable y, recibe el nombre de reco- rrido de la funci´on, y se denota por f(D). Toda funci´on queda determinada por el conjunto de pares de n´umeros reales {(x, y)} = {(x, f(x))}, donde x es la variable independiente de f. Dos funciones reales f y g son iguales, y se denota f ≡ g, cuando tienen el mismo dominio y coinciden para todo valor del mismo (es decir, f(x) = g(x) para todo x ∈ D). 1.2 Representaci´on de funciones Puesto que una funci´on se puede reducir a un conjunto de pares de n´umeros {(x, y), x ∈ D}, su representaci´on consiste en dibujar cada uno de ellos en el plano cartesiano. Si f es una funci´on real, a cada par {(x, f(x))} (´o {(x, y)}), determinado por la funci´on f le corresponde en el plano cartesiano un ´unico punto P(x, y). M´as rigurosamente, la gr´afica de una funci´on f es el lugar geom´etrico de los puntos del plano cuyas coordenadas satisfacen la ecuaci´on y = f(x) La construcci´on de unos cuantos puntos de la gr´afica da idea de c´omo var´ıa la funci´on, pero por muchos puntos que dibujemos, es arriesgado unirlos mediante trazos continuos sin un estudio previo de la funci´on. 1.3 Determinaci´on de funciones Existen al menos cuatro formas de determinar una funci´on: • Descriptivamente: explicando con palabras lo que hace la funci´on. Ejemplo: “fun- ci´on que a cada n´umero real le asigna su doble”. 1
  • 7. 2 TEMA 1. FUNCIONES REALES • Por f´ormulas: la mayor´ıa de las funciones que se presentan en la pr´actica se expresan generalmente por una f´ormula algebraica. Es indudable que se trata de la mejor manera de determinar una funci´on, puesto que se facilita el estudio de sus propiedades por m´etodos matem´aticos rigurosos y exactos. Ejemplo: f(x) = 2x. • Por gr´aficas: esta forma no exige conocer su correspondiente expresi´on algebraica. Adem´as la gr´afica da una informaci´on m´as r´apida que la f´ormula y muchas veces es suficiente para tener la informaci´on descriptiva y global del fen´omeno considerado. • Por tablas de valores: la experimentaci´on o la observaci´on de un fen´omeno en el que intervienen dos magnitudes dependientes nos da un conjunto de valores (x, y), es decir, una tabla. El estudio de esta tabla y de su gr´afica de puntos permite algunas veces hallar una f´ormula algebraica con la que se pueden obtener otros valores no registrados en la misma. x y = f(x) 1 2 2 4 ... ... 1.4 Operaciones con funciones Dadas dos funciones, f y g, se pueden definir las siguientes operaciones entre ellas siempre que tengan el mismo dominio: Funci´on Definici´on suma (resta) (f ± g)(x) = f(x) ± g(x) cero 0(x) = 0 opuesta (−f)(x) = −f(x) producto (fg)(x) = f(x)g(x) uno 1I(x) = 1 inversa (respecto al producto) 1 f (x) = 1 f(x) cociente f g (x) = f(x) g(x)
  • 8. 1.5. SIMETR´IA DE LAS GR´AFICAS DE FUNCIONES 3 Funci´on Definici´on producto por un n´umero (af)(x) = af(x) compuesta (g◦ f)(x) = g(f(x)) identidad id(x) = x rec´ıproca f−1 (x) es tal que (f◦ f−1 )(x) = x o inversa es decir (respecto a la composici´on) f−1 (y) = x ⇔ y = f(x) Observaciones: • La inversa (respecto al producto) de una funci´on, as´ı como el cociente de dos funciones, no est´an definidas en los puntos que anulan el denominador. • El producto de una funci´on por un n´umero real es un caso particular del producto de funciones, si convenimos que el n´umero real a representa tambi´en la funci´on constante definida por f(x) = a. • Para que pueda definirse la funci´on rec´ıproca f−1 es necesario que la funci´on directa f sea inyectiva, es decir, que a valores distintos del dominio, f haga corresponder valores distintos del recorrido. x = y =⇒ f(x) = f(y) Las funciones rec´ıprocas tienen la propiedad geom´etrica de que sus gr´aficas son sim´e- tricas respecto de la bisectriz del primer y tercer cuadrantes. 1.5 Simetr´ıa de las gr´aficas de funciones 1.5.1 Simetr´ıa respecto del origen. Funciones impares Una funci´on f es sim´etrica respecto del origen cuando para todo x del dominio se tiene f(−x) = −f(x) Las funciones sim´etricas respecto del origen reciben el nombre de funciones impares. La gr´afica de una funci´on impar queda determinada si conocemos su forma para valores positivos de x, ya que la parte de la gr´afica correspondiente a valores negativos de x se construye por simetr´ıa respecto del origen de coordenadas.
  • 9. 4 TEMA 1. FUNCIONES REALES 1.5.2 Simetr´ıa respecto del eje de ordenadas. Funciones pares Una funci´on f es sim´etrica respecto del eje de ordenadas cuando para todo x del dominio se tiene f(−x) = f(x) Las funciones sim´etricas respecto del eje de ordenadas reciben el nombre de funciones pares. La gr´afica de una funci´on par queda determinada si conocemos su forma para valores positivos de x, ya que la parte de la gr´afica correspondiente a valores negativos de x se construye por simetr´ıa respecto del eje de ordenadas. 1.6 Funciones peri´odicas Una funci´on f es peri´odica de periodo T si: f(x + T) = f(x) para todo x perteneciente al dominio de definici´on. Las funciones peri´odicas m´as importantes son las funciones circulares seno, coseno y tangente, ya que muchos fen´omenos naturales son peri´odicos y vienen expresados matem´a- ticamente por ellas. 1.7 Funciones acotadas 1.7.1 Cotas superiores e inferiores. Acotaci´on Una funci´on f est´a acotada inferiormente cuando existe un n´umero real K tal que todos los valores que toma la funci´on son mayores que K. f acotada inferiormente ⇐⇒ ∃K ∈ IR / f(x) > K ∀x ∈ Dom(f) El n´umero real K se llama cota inferior. Una funci´on f est´a acotada superiormente cuando existe un n´umero real K tal que todos los valores que toma la funci´on son menores que K . f acotada superiormente ⇐⇒ ∃K ∈ IR / f(x) < K ∀x ∈ Dom(f) El n´umero real K se llama cota superior. Una funci´on est´a acotada si lo est´a inferior y superiormente. 1.7.2 Extremos: m´aximo y m´ınimo absoluto Se llama extremo superior de una funci´on a la menor de las cotas superiores. Si este valor lo alcanza la funci´on se llama m´aximo absoluto. Se llama extremo inferior de una funci´on a la mayor de las cotas inferiores. Si este valor lo alcanza la funci´on se llama m´ınimo absoluto.
  • 10. T1. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 5 T1 Ejercicios y problemas T1.1 Un rect´angulo tiene de per´ımetro 40 m. Expresa la altura del rect´angulo en funci´on del lado x de la base; lo mismo para el ´area. T1.2 Se quiere construir un pozo cil´ındrico de 2 m de di´ametro. Expresa el volumen del agua que cabe en el pozo en funci´on de su profundidad x. T1.3 Expresa en funci´on de la base el ´area de un rect´angulo inscrito en un c´ırculo de radio r. T1.4 ´Idem el ´area de un tri´angulo is´osceles inscrito en un c´ırculo de radio r. T1.5 Se dispone de una cartulina de 100 × 40 cm y se quiere construir una caja sin tapadera cortando un cuadrado en las cuatro esquinas. Halla la expresi´on del volumen en funci´on del lado x del cuadrado. T1.6 Expresa el ´area de un tri´angulo equil´atero en funci´on del lado. ¿Qu´e tipo de funci´on se obtiene? Halla el valor de esa funci´on si el lado mide 10 unidades. T1.7 Halla el dominio de las funciones (a) f(x) = 2x + 1 x2 − 5x + 6 (b) g(x) = x2 − 16 (c) h(x) = log(x2 − 4) T1.8 La funci´on f(x) = x2 − 3x + 2 x2 − 5x + 4 es igual que otra funci´on g, salvo en un punto. Halla g y el dominio com´un de ambas. T1.9 Llamamos ent(x) a la funci´on que da la parte entera de cualquier n´umero real. Por ejemplo, ent(3 2) = 3, ent(−2 3) = −3. Repres´entala en el intervalo [−4, 4]. T1.10 Llamamos dec(x) a la funci´on que da la parte decimal de cualquier n´umero real. Por ejemplo, dec(3 2) = 0 2, dec(−2 3) = 0 7. Repres´entala en el intervalo [−4, 4]. T1.11 Partiendo de la gr´afica de la funci´on y = 2x, dibuja mediante una traslaci´on de la misma, las gr´aficas de las funciones y = 2x + 1, y = 2x + 4, y = 2x − 3. Halla los puntos de corte con los ejes de estas funciones. T1.12 Calcular los coeficientes de la funci´on f(x) = ax+b si los valores f(0) y f(1) son conocidos. T1.13 Se consideran las funciones f(x) = ax + b y g(x) = cx + d. Halla una relaci´on entre los coeficientes a, b, c y d para que la composici´on de funciones sea conmutativa. T1.14 Halla la funci´on y = ax2 + bx + c sabiendo que el v´ertice es V (1, 1) y pasa por el punto P = (0, 2). Dibuja previamente el eje de simetr´ıa de la par´abola y halla el punto sim´etrico de P respecto a ´el. T1.15 Representa la funci´on y = x2 − |x| + 2, considerando las dos par´abolas que la definen al tomar valores positivos y negativos de x. T1.16 Representa la funci´on y = |x2 −5x+6|, dibujando previamente la funci´on f(x) = x2 −5x+6, y teniendo en cuenta a continuaci´on la definici´on de valor absoluto. T1.17 Estudia la simetr´ıa de las siguientes funciones: 1. f(x) = x3 + sen x 2. f(x) = x2 + cos x 3. f(x) = | sen x| + cos x 4. f(x) = x + x3 + x5 5. f(x) = sec x 6. f(x) = x · sen x 7. f(x) = sen x + cos x 8. f(x) = sen2 x + cos2 x T1.18 Dada la funci´on f(x) = dec x, halla el extremo superior y el extremo inferior. ¿Tiene m´aximo y m´ınimo absoluto? Haz un dibujo de esta funci´on.
  • 11. 6 TEMA 1. FUNCIONES REALES T1.19 Dada la funci´on f(x) = arctg x, halla el extremo superior y el extremo inferior. ¿Tiene m´aximo y m´ınimo absoluto? Haz un dibujo de esta funci´on. T1.20 Demostrar la veracidad o no de las siguientes proposiciones: (1) La suma de dos funciones pares es una funci´on par. (2) El producto de dos funciones pares es una funci´on par. (3) La suma de dos funciones impares es una funci´on impar. (4) El producto de dos funciones impares es una funci´on impar. T1.21 Se conoce la gr´afica de una funci´on f. Dibuja razonadamente las gr´aficas de las funciones: (a) y = f(x − 3) (b) y = f(x + 3) (c) y = f(x) + 3 (d) y = f(x) − 3 T1.22 Representa las siguientes gr´aficas por traslaci´on a partir de la funci´on f(x) = x2 : (a) F(x) = x2 + 2x + 1 (b) F(x) = x2 − 2x − 1 (c) F(x) = x2 + 1 (d) F(x) = x2 − 1 T1.23 Representa las siguientes funciones a partir de la funci´on y = |x|: (a) y = |x + 1| (b) y = |x − 1| (c) y = |x| + 1 (d) y = |x| − 1
  • 12. Tema 2 L´ımites 2.1 L´ımites de funciones Una funci´on f tiene l´ımite L en el punto x = a, si para todo n´umero real ε > 0, existe otro n´umero real δ > 0 tal que si 0 < |x − a| < δ ⇒ |f(x) − L| < ε Es decir, ∀ε > 0 ∃δ > 0 / 0 < |x − a| < δ ⇒ |f(x) − L| < ε Se representa: lim x→a f(x) = L. Otras definiciones de l´ımite lim x→a f(x) = +∞ ⇐⇒ ∀M > 0 ∃δ > 0 / 0 < |x − a| < δ ⇒ f(x) > M lim x→a f(x) = −∞ ⇐⇒ ∀M > 0 ∃δ > 0 / 0 < |x − a| < δ ⇒ f(x) < −M lim x→a+ f(x) = L ⇐⇒ ∀ε > 0 ∃δ > 0 / 0 < x − a < δ ⇒ |f(x) − L| < ε lim x→a− f(x) = L ⇐⇒ ∀ε > 0 ∃δ > 0 / 0 < a − x < δ ⇒ |f(x) − L| < ε lim x→a+ f(x) = +∞ ⇐⇒ ∀M > 0 ∃δ > 0 / 0 < x − a < δ ⇒ f(x) > M lim x→a+ f(x) = −∞ ⇐⇒ ∀M > 0 ∃δ > 0 / 0 < x − a < δ ⇒ f(x) < −M lim x→a− f(x) = +∞ ⇐⇒ ∀M > 0 ∃δ > 0 / 0 < a − x < δ ⇒ f(x) > M lim x→a− f(x) = −∞ ⇐⇒ ∀M > 0 ∃δ > 0 / 0 < a − x < δ ⇒ f(x) < −M lim x→+∞ f(x) = L ⇐⇒ ∀ε > 0 ∃H > 0 / x > H ⇒ |f(x) − L| < ε lim x→−∞ f(x) = L ⇐⇒ ∀ε > 0 ∃H > 0 / x < −H ⇒ |f(x) − L| < ε lim x→+∞ f(x) = +∞ ⇐⇒ ∀M > 0 ∃H > 0 / x > H ⇒ f(x) > M lim x→−∞ f(x) = +∞ ⇐⇒ ∀M > 0 ∃H > 0 / x < −H ⇒ f(x) < −M 2.2 Propiedades de los l´ımites (1) Si una funci´on tiene l´ımite en un punto, forzosamente es ´unico. (2) Si los l´ımites laterales de una funci´on en un punto son distintos, entonces la funci´on no tiene l´ımite en ese punto. Si lim x→a+ f(x) = lim x→a− f(x) entonces ∃ lim x→a f(x) (3) Si una funci´on tiene l´ımite distinto de cero en un punto, entonces existe un entorno del mismo en el que los valores que toma la funci´on tienen el mismo signo que el l´ımite. (4) Sean f y g dos funciones tales que existan lim x→a f(x) y lim x→a g(x) y sea c un n´umero real. Las siguientes relaciones son ciertas siempre que tengan sentido las operaciones 7
  • 13. 8 TEMA 2. L´IMITES definidas ya sea en la recta real IR o en la recta completa IR = IR {−∞, +∞}. En caso contrario no es posible obtener el l´ımite del primer miembro a partir de los l´ımites del segundo. Cuando esto suceda diremos que se trata de un caso indeterminado. Funci´on Propiedades suma (resta) lim x→a (f ± g)(x) = lim x→a f(x) ± lim x→a g(x) opuesta lim x→a (−f)(x) = − lim x→a f(x) producto lim x→a (fg)(x) = lim x→a f(x) lim x→a g(x) inversa (respecto al producto) lim x→a 1 f (x) = 1 lim x→a f(x) cociente lim x→a f g (x) = lim x→a f(x) lim x→a g(x) producto por un n´umero lim x→a (cf)(x) = c lim x→a f(x) constante lim x→a c = c compuesta (f continua) lim x→a f(g(x)) = f lim x→a g(x) identidad lim x→a x = a potencia lim x→a f(x) g(x) = lim x→a f(x) lim x→a g(x) Los tipos de indeterminaci´on para las operaciones anteriores son los siguientes: k 0 (k = 0), 0 0 , ∞ ∞ , 0 · ∞, ∞ − ∞, 1∞ , ∞0 , 00 Si al calcular un l´ımite se presenta alguna de estas indeterminaciones, es conve- niente transformar la expresi´on de la funci´on en otra equivalente a la que s´ı puedan aplicarse las propiedades anteriores. 2.3 C´alculo de algunos l´ımites 2.3.1 L´ımites de funciones racionales En las funciones racionales aparecen tres tipos de indeterminaciones, aunque en realidad s´olo dos de ellas son consideradas como tales:
  • 14. 2.3. C´ALCULO DE ALGUNOS L´IMITES 9 (1) Indeterminaci´on tipo k 0 (k = 0) Para resolverla se calculan los l´ımites laterales; si son iguales, la funci´on tiene l´ımite, en caso contrario no existe. Sin embargo, este caso no suele tomarse como indeterminado ya que el l´ımite, si existe, es siempre +∞ o −∞. Por ejemplo: lim x→1− 1 x − 1 = −∞ lim x→1+ 1 x − 1 = +∞    ⇒ ∃ lim x→1 1 x − 1 (2) Indeterminaci´on tipo 0 0 Esta indeterminaci´on en funciones racionales desaparece descomponiendo en factores el numerador y el denominador y simplificando. En general, si se anulan el numerador y el denominador para x = a, ambos son divisibles por x − a. Por ejemplo: lim x→1 x3 − 1 x − 1 = 0 0 = lim x→1 (x − 1)(x2 + x + 1) x − 1 = lim x→1 (x2 + x + 1) = 3 (3) Indeterminaci´on tipo ∞ ∞ Esta indeterminaci´on en funciones racionales desaparece dividiendo numerador y deno- minador por la potencia m´axima que aparezca. Por ejemplo: lim x→+∞ 4x2 + x − 1 x2 + 1 = ∞ ∞ = lim x→+∞ 4x2 x2 + x x2 − 1 x2 x2 x2 + 1 x2 = lim x→+∞ 4 + 1 x − 1 x2 1 + 1 x2 = 4 + 0 − 0 1 + 0 = 4 2.3.2 L´ımites de funciones irracionales La indeterminaci´on tipo 0 0 ´o ∞ − ∞ de funciones con radicales de ´ındice 2 desaparece multiplicando y dividiendo la funci´on por la expresi´on radical conjugada. Por ejemplo: lim x→0 x 1 − √ 1 − x = 0 0 = lim x→0 x(1 + √ 1 − x) (1 − √ 1 − x)(1 + √ 1 − x) = lim x→0 x(1 + √ 1 − x) 1 − (1 − x) = lim x→0 (1 + √ 1 − x) = 2 2.3.3 Funciones equivalentes Dos funciones son equivalentes en un punto si el l´ımite de su cociente en dicho punto es 1. Si en una expresi´on figura como factor o divisor una funci´on, el l´ımite de la expresi´on no var´ıa al sustituir dicha funci´on por otra equivalente. Tabla de l´ımites equivalentes:
  • 15. 10 TEMA 2. L´IMITES sen x ∼ x tan x ∼ x arcsen x ∼ x x → 0 arctan x ∼ x 1 − cos x ∼ x2 2 ex − 1 ∼ x ln(1 + x) ∼ x ln x ∼ x − 1 x → 1 sen(x − 1) ∼ x − 1 2.4 As´ıntotas horizontales y verticales 2.4.1 As´ıntotas horizontales La recta y = k es una as´ıntota horizontal de la funci´on f si existe alguno de los l´ımites siguientes: lim x→−∞ f(x) = k ´o lim x→+∞ f(x) = k As´ı pues, para calcular las as´ıntotas horizontales de una funci´on, si es que tiene, se hace tender x hacia −∞ ´o +∞ y se observa el valor de la y obtenido. Observaciones: • Una funci´on puede tener como m´aximo dos as´ıntotas horizontales, correspondientes a cada uno de los l´ımites en −∞ y +∞. • La gr´afica de la funci´on puede cortar a la as´ıntota horizontal en uno o varios puntos. No obstante, en la mayor´ıa de las funciones elementales la gr´afica est´a permanentemente por encima o por debajo de la as´ıntota considerada a partir de un punto. • El conocimiento de la situaci´on de la gr´afica con relaci´on a las as´ıntotas es esencial para la representaci´on de funciones. En el caso de la as´ıntota horizontal y = k es conveniente estudiar si la funci´on se acerca tomando valores mayores o menores. 2.4.2 As´ıntotas verticales La recta x = a es una as´ıntota vertical de la funci´on f si existe alguno de los l´ımites siguientes: lim x→a f(x) = +∞ ´o − ∞, lim x→a+ f(x) = +∞ ´o − ∞, lim x→a− f(x) = +∞ ´o − ∞, As´ı pues, para calcular las as´ıntotas verticales de una funci´on, si es que tiene, se localizan los valores finitos de la variable x que hacen tender la variable y a +∞ ´o −∞. Observaciones: • Una funci´on puede tener infinitas as´ıntotas verticales. • En la funciones elementales, la gr´afica de la funci´on nunca corta a la as´ıntota vertical, ya que en los puntos donde existe as´ıntota no est´a definida la funci´on.
  • 16. 2.5. AS´INTOTAS OBLICUAS 11 • La situaci´on de la gr´afica de la funci´on con relaci´on a la as´ıntota x = a se obtiene calculando los l´ımites laterales en x = a y viendo si valen +∞ ´o −∞. • En las funciones racionales, las as´ıntotas verticales se hallan tomando los puntos que anulan al denominador pero no al numerador. EJEMPLO: Calcular las as´ıntotas horizontales y verticales de la funci´on f(x) = x + 1 x − 2 La recta x = 2 es la as´ıntota vertical. lim x→+∞ f(x) = 1+ lim x→−∞ f(x) = 1− ⇒ La recta y = 1 es la as´ıntota horizontal 2.5 As´ıntotas oblicuas La recta y = mx + n, m = 0 es una as´ıntota oblicua de la funci´on f si existe alguno de los l´ımites siguientes: (1) lim x→+∞ (f(x) − mx − n) = 0 As´ıntota oblicua en +∞. (2) lim x→−∞ (f(x) − mx − n) = 0 As´ıntota oblicua en −∞. La as´ıntota y = mx + n quedar´a completamente determinada cuando conozcamos los valores de m y n. m = lim x→±∞ f(x) x Seg´un el valor de m obtenido al calcular el l´ımite en +∞ (respectivamente en −∞) pueden darse tres casos: a) Si m es un n´umero real no nulo, la funci´on tiene una as´ıntota oblicua en +∞ (resp. en −∞). b) Si m = ±∞, la funci´on no tiene as´ıntota oblicua en +∞ (resp. en −∞). c) Si m = 0, la funci´on no tiene as´ıntota oblicua sino horizontal en +∞ (resp. en −∞). Conocido m, se tiene: lim x→±∞ (f(x) − mx − n) = 0 ⇔ n = lim x→±∞ (f(x) − mx) Observaciones: • Una funci´on puede tener como m´aximo dos as´ıntotas oblicuas, correspondientes a cada uno de los l´ımites. • Si una funci´on tiene as´ıntota oblicua en +∞ y −∞, no puede tener ninguna as´ıntota horizontal. • La gr´afica de la funci´on puede cortar a la as´ıntota oblicua en uno o varios puntos. No obstante, en la mayor´ıa de las funciones elementales la gr´afica est´a por encima o por debajo de la as´ıntota a partir de un punto en adelante. • La situaci´on de la gr´afica con relaci´on a una as´ıntota se comprueba estudiando si la funci´on se aproxima a ella tomando valores mayores o menores.
  • 17. 12 TEMA 2. L´IMITES T2 Ejercicios y problemas T2.1 Calcula los siguientes l´ımites de funciones polin´omicas: 1. lim x→2 (x2 − 5x + 6) 2. lim x→1 (x − 1)7 3. lim x→2 (x3 − x2 + x + 1) 4. lim x→+∞ (x2 − x + 1) 5. lim x→+∞ (−x2 + x + 25) 6. lim x→−∞ (−x3 + x2 + 1) T2.2 Calcula los siguientes l´ımites de funciones racionales, si existen; en caso contrario halla los l´ımites laterales. 1. lim x→1 x2 − 1 x + 1 2. lim x→1 x − 1 x + 1 3. lim x→1 1 x − 1 4. lim x→1 x + 1 x2 − 1 5. lim x→4 x2 − 6x + 8 x − 4 6. lim x→1 x4 − 1 x − 1 7. lim x→2 x2 − x − 2 x2 − 4x − 4 8. lim x→1 x3 − 1 x2 − 1 9. lim x→3 3 x − 3 10. lim x→−1 x2 + 2x + 1 x3 + 3x2 + 3x + 1 11. lim x→2 x2 − 6x + 8 x − 2 12. lim x→1 x4 − 1 x2 − 1 13. lim x→0 (1 + x)2 − 1 x 14. lim x→1 x5 − 1 x2 − 1 15. lim x→+∞ x2 − 6x + 8 x2 − 2 16. lim x→+∞ x4 − 1 x2 − 1 17. lim x→+∞ (1 + x)2 − 1 x2 18. lim x→1 x5 − 1 x7 − 1 T2.3 Calcula los siguientes l´ımites de funciones irracionales, si es posible: 1. lim x→0 x 1 − √ x + 1 2. lim x→3 √ x + 1 − 2 x − 3 3. lim x→1 √ x − 1 x − 1 4. lim x→0 √ 1 − x − 1 x 5. lim x→0 √ 1 − x − √ 1 + x x 6. lim x→0 1 − √ 1 − x2 x 7. lim x→0 √ x + 9 − 3 √ x + 16 − 4 8. lim x→1 √ x − 1 + √ x + 1 √ x + 1 − √ x − 1
  • 18. T2. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 13 9. lim x→+∞ √ x + 1 − x 10. lim x→+∞ √ 1 + x − √ x 11. lim x→+∞ x2 + x − x 12. lim x→+∞ √ x + 2 − √ x − 2 13. lim x→+∞ x2 + 1 − x2 − 1 14. lim x→+∞ (x + 2)(x − 3) − x T2.4 Calcula los siguientes l´ımites utilizando funciones equivalentes en x = 0: 1. lim x→0 sen(8x) 4x 2. lim x→0 sen(14x) sen(7x) 3. lim x→0 5 arcsen x 7x 4. lim x→0 tg(2x) sen(5x) 5. lim x→0 tg(8x) 4x 6. lim x→0 x arctg x cos x sen(2x)2 7. lim x→0 sen(tg(sen x))) sen(tg x) 8. lim x→0 x(1 − cos x) sen3 x 9. lim x→0 1 − cos x x2 T2.5 Calcula los siguientes l´ımites utilizando funciones equivalentes en x = 1: 1. lim x→1 sen(x − 1) x − 1 2. lim x→1 ln x x − 1 T2.6 Calcula los siguientes l´ımites utilizando funciones equivalentes en x = +∞: 1. lim x→+∞ 3x2 + x − 1 2x2 − x 2. lim x→+∞ x3 − x2 + 1 4x3 + x2 − x T2.7 Hallar las as´ıntotas horizontales y verticales de las siguientes funciones: 1. f(x) = 1 x2 2. f(x) = 1 x3 3. f(x) = x2 + 1 x2 − 1 4. f(x) = x − 1 x + 1 5. f(x) = 1 x − 1 6. f(x) = x + 1 x − 1 7. f(x) = x2 − 6x + 8 x − 4 8. f(x) = x4 − 1 x − 1 9. f(x) = x2 − x − 2 x2 − 4x + 4 10. f(x) = x3 − 1 x2 − 1
  • 19. 14 TEMA 2. L´IMITES T2.8 Hallar por divisi´on las as´ıntotas obl´ıcuas de las siguientes funciones racionales: 1. f(x) = x2 + 1 x 2. f(x) = x3 (x − 1)2 3. f(x) = x2 x − 2 4. f(x) = x3 1 − x2 5. f(x) = x2 − 5x + 4 x − 5 6. f(x) = x2 − 4x + 3 x + 1 7. f(x) = x2 − 3x − 4 2x − 5 8. f(x) = x3 + x2 − 2x + 3 x2 − 3 T2.9 Dibuja las funciones f(x) = ex y g(x) = ln(x), di si tienen as´ıntotas y de qu´e clase son.
  • 20. Tema 3 Continuidad 3.1 Continuidad en un punto Una funci´on f es continua en un punto si existe l´ımite en ´el y coincide con el valor que toma la funci´on en ese punto. f es continua en x = a ⇔ lim x→a f(x) = f(a) La continuidad de f en x = a implica que se cumplan estas tres condiciones: (1) Existe el l´ımite de la funci´on f(x) en x = a. (2) La funci´on est´a definida en x = a, es decir, existe f(a). (3) Los dos valores anteriores coinciden. Si una funci´on no es continua en x = a, diremos que es discontinua en ese punto. Si consideramos la definici´on m´etrica de l´ımite, la definici´on de continuidad queda como sigue: Una funci´on f es continua en el punto x = a si a cada n´umero real positivo ε se le puede asociar otro n´umero real positivo δ, tal que: |x − a| < δ ⇒ |f(x) − f(a)| < ε Es decir, “a puntos cercanos, f hace corresponder puntos cercanos”. Una funci´on es continua por la derecha en un punto si existe l´ımite por la derecha en ´el y coincide con el valor que toma la funci´on en ese punto. f es continua en a+ ⇔ lim x→a+ f(x) = f(a) Una funci´on es continua por la izquierda en un punto si existe l´ımite por la izquierda en ´el y coincide con el valor que toma la funci´on en ese punto. f es continua en a− ⇔ lim x→a− f(x) = f(a) Si una funci´on es continua por la derecha y por la izquierda en un punto dado, entonces es continua en ese punto. 3.2 Propiedades de la continuidad local 3.2.1 Unicidad del l´ımite Si una funci´on es continua en un punto, entonces tiene l´ımite en ese punto y es ´unico. 3.2.2 Teorema del signo Si una funci´on es continua en un punto x = a y f(a) = 0, entonces existe un entorno sim´etrico de x = a en el que los valores que toma f tienen el mismo signo que f(a). 15
  • 21. 16 TEMA 3. CONTINUIDAD 3.2.3 Acotaci´on de la funci´on Si una funci´on es continua en el punto x = a, entonces est´a acotada en ese punto, es decir, existe un entorno sim´etrico de x = a en el que la funci´on est´a acotada. 3.2.4 Continuidad y operaciones Las operaciones con funciones continuas en x = a da como resultado otra funci´on con- tinua en un entorno sim´etrico de x = a, siempre que tenga sentido la operaci´on. Esto es consecuencia de las operaciones con l´ımites de funciones. Por ejemplo, f(x) = x2 y g(x) = sen(3x) son continuas en toda la recta real, por tanto f(x) + g(x) = x2 + sen(3x) y f(g(x)) = f(sen(3x)) = sen2 (3x) son tambi´en funciones continuas. 3.3 Discontinuidades Una funci´on es discontinua en un punto cuando no existe l´ımite en ´el o, existiendo, no coincide con el valor de la funci´on en ese punto. 3.3.1 Discontinuidad evitable Una funci´on tiene una discontinuidad evitable en un punto cuando existe l´ımite en ´el y no coincide con el valor de la funci´on en el mismo. El valor que deber´ıamos dar a la funci´on en dicho punto para que fuera continua en ´el se llama verdadero valor de la funci´on en ese punto. 3.3.2 Discontinuidad inevitable Una funci´on tiene una discontinuidad inevitable en un punto cuando existen los l´ımites laterales en ´el y son distintos. Si f es discontinua en el punto x = a, el valor lim x→a+ f(x) − lim x→a− f(x) se llama salto de la funci´on en ese punto, y puede ser finito o infinito. 3.4 Continuidad en un intervalo Una funci´on es continua en un intervalo abierto (a, b) si lo es en cada uno de sus puntos. Una funci´on es continua en un intervalo cerrado [a, b] si lo es en todos los puntos de (a, b), y adem´as es continua por la derecha en a y por la izquierda en b.
  • 22. 3.5. PROPIEDADES DE LA CONTINUIDAD EN UN INTERVALO 17 3.5 Propiedades de la continuidad en un intervalo 3.5.1 Teorema de Weierstrass Si una funci´on es continua en un intervalo cerrado [a, b], tiene m´aximo y m´ınimo en ese intervalo. Este teorema implica que la funci´on definida en el intervalo [a, b] est´a acotada. 3.5.2 Teorema de Bolzano Si una funci´on es continua en un intervalo cerrado [a, b] y toma valores de signo opuesto en los extremos, entonces existe al menos un punto interior c del intervalo en el que f(c) = 0. 3.5.3 Teorema del valor intermedio. Teorema de Darboux Si una funci´on es continua en el intervalo [a, b], la funci´on toma en ese intervalo todos los valores comprendidos entre el m´ınimo y el m´aximo. Es una consecuencia inmediata del Teorema de Bolzano. 3.5.4 Imagen de un intervalo cerrado La imagen de un intervalo cerrado por una funci´on continua es un intervalo cerrado. Si la funci´on est´a definida en [a, b], alcanza un valor m´aximo M y un valor m´ınimo m. Por el teorema del valor intermedio, la funci´on tomar´a todos los valores comprendidos entre el m´ınimo y el m´aximo. Estos puntos pertenecen al intervalo [m, M]. Por ejemplo, la funci´on f(x) = sen x definida en [0, 2π] tiene por imagen el intervalo cerrado [-1,1]. 3.5.5 Continuidad y operaciones Las operaciones con funciones continuas definidas en el mismo intervalo dan como re- sultado otra funci´on continua en ´el siempre que tenga sentido la operaci´on. Esto es consecuencia de las operaciones con funciones continuas en puntos.
  • 23. 18 TEMA 3. CONTINUIDAD T3 Ejercicios y problemas T3.1 Se define una funci´on de la siguiente forma: f(x) = 0 si x es un n´umero entero 1 si x no es un n´umero entero Representa la funci´on y di en qu´e puntos es discontinua. T3.2 Se considera la funci´on racional f(x) = x2 − 1 x − 1 ; calcula: (1) Su dominio. (2) ¿Es discontinua en alg´un punto? ¿Por qu´e? (3) En x = 1 la funci´on no est´a definida. Ampl´ıa esta funci´on para que sea continua en todo IR. T3.3 Halla los puntos de discontinuidad de las siguientes funciones: (a) f(x) = 1 x (b) f(x) = 1 x2 − 4 (c) f(x) = x + 1 si x ≥ 0 x − 1 si x < 0 (d) f(x) = x2 − 1 si x ≤ 0 2x − 3 si x > 0 (e) f(x) = x + 1 si x ≥ 0 −x − 1 si x < 0 (f) f(x) = x + 1 si x ≤ 2 2x − 1 si x > 2 (g) f(x) = 2 − x2 si x ≤ 2 2x − 6 si x > 2 (h) f(x) =    1 x si x < 1 √ x + 1 si x ≥ 1 T3.4 Calcula cu´anto debe valer a para que la funci´on f sea continua: f(x) = x + 1 si x ≤ 1 3 − ax2 si x > 1 T3.5 Representa la siguiente funci´on e indica si tiene alg´un punto de discontinuidad: f(x) = x + 1 si x < 3 x2 si 3 ≤ x < 4 0 si x ≥ 4 T3.6 Estudia la continuidad de la siguiente funci´on: f(x) =    2x2 + 3x − 2 2x2 − 5x + 2 si x = 1 2 − 5 3 si x = 1 2 T3.7 Representa la siguiente funci´on e indica si tiene alg´un punto de discontinuidad: f(x) = x − 1 si x ≤ 1 x2 − 1 si 1 < x ≤ 2 x2 si x > 2
  • 24. T3. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 19 T3.8 Prueba que la funci´on f(x) = x2 − 1 x3 + 7x − 8 no es continua en x = 1 e indica qu´e tipo de discontinuidad presenta. T3.9 La funci´on f(x) = x3 + x2 + x + a x − 1 no est´a definida en x = 1. Halla el valor de a para que sea posible definir el valor de f(1) y resulte as´ı una funci´on continua. T3.10 Dada la funci´on f(x) = x2 + 2x − 1 si x < 0 ax + b si 0 ≤ x < 1 2 si x ≥ 1 halla a y b para que la funci´on sea continua y dibuja su gr´afica. T3.11 Dadas las funciones f y g definidas en IR por: f(x) = x + |x| 2 g(x) = x si x < 0 x2 si x ≥ 0 estudia la continuidad de la funci´on compuesta dada por g◦ f. T3.12 Sea f(x) la funci´on que en el intervalo abierto (0,1) est´a dada por: f(x) = x2 − x sen πx ¿Qu´e valores habr´ıa de tener en 0 y en 1 para que fuese continua en el intervalo cerrado [0, 1]? T3.13 ¿Se puede asignar un valor a f(0) para que la funci´on definida por: f(x) = 1 − x sen 1 x (para x = 0) sea continua en el punto x = 0? T3.14 Dada la funci´on: f(x) = x(log x)2 (x − 1)2 (1) Determina su dominio. (2) ¿Se podr´ıa asignar a f(x) alg´un valor en los puntos de discontinuidad para que fuese continua en el intervalo [0, +∞)? T3.15 Utiliza el teorema de Bolzano para demostrar que la ecuaci´on x3 + x2 − 7x + 1 = 0 tiene una soluci´on en el intervalo [0, 1]. T3.16 Si f(x) es continua en [1, 9] y es tal que f(1) = −5 y f(9) > 0, ¿podemos asegurar que en estas condiciones la funci´on g(x) = f(x) + 3 tiene al menos un cero en el intervalo [1, 9]? T3.17 ¿Se puede afirmar que la ecuaci´on sen x + 2x − 1 = 0 tiene al menos una ra´ız real? Si es as´ı, halla un intervalo en el cual se encuentre dicha ra´ız. T3.18 Comprueba que la ecuaci´on x2 = x sen x + cos x posee alguna soluci´on real en [−π, π]. T3.19 Demuestra que la ecuaci´on πx = e tiene una soluci´on en el intervalo (0, 1). T3.20 Demuestra que la ecuaci´on x = cos x tiene una soluci´on en el intervalo (0, 1).
  • 25. 20 TEMA 3. CONTINUIDAD T3.21 Sea f(x) una funci´on continua en [a, b], c, d ∈ [a, b] con f(c) = 10 y f(d) = 7. Demuestra que la ecuaci´on g(x) = f(x) + 7 tiene un valor p del intervalo [c, d] tal que g(p) = 15. T3.22 Prueba que la funci´on f(x) = 6 2 + sen x alcanza el valor 4 en el intervalo [− π 2 , π 2 ]. T3.23 De dos funciones F(x) y G(x) se sabe que son continuas en el intervalo (a, b), que F(a) > G(a) y que G(b) > F(b). ¿Puede demostrarse que existe alg´un punto t del intervalo en el que se corten las gr´aficas de las dos funciones? T3.24 Utilizando el teorema de Bolzano acerca de las funciones continuas, indica c´omo y en qu´e intervalo se aplicar´ıa para saber que la ecuaci´on log x = 1 − x tiene soluci´on. T3.25 Consideremos la funci´on f(x) = 1 x − 1 (1) ¿Es f continua en el intervalo [1,2]? (2) ¿Est´a acotada en tal intervalo? (3) ¿Tiene alg´un m´ınimo o m´aximo absolutos? (4) ¿Se contradice el teorema de Weierstrass?
  • 26. Tema 4 Derivadas 4.1 Derivada de una funci´on en un punto Se llama derivada de la funci´on f en el punto x = a, si es que existe a: lim h→0 f(a + h) − f(a) h Si el l´ımite existe se dice que la funci´on es derivable en el punto x = a. La derivada de una funci´on en un punto es un n´umero real. Para designar la derivada de la funci´on f en el punto x = a, se emplean diversas nota- ciones: y (a), f (a), Df(a), df dx (a). Si hacemos x = a+h, entonces h = x−a, con lo que x → a cuando h → 0. Sustituyendo estos valores en la f´ormula anterior se obtiene una segunda forma de expresar la derivada: f (a) = lim x→a f(x) − f(a) x − a 4.1.1 Derivadas laterales Se llama derivada por la izquierda de la funci´on f en el punto x = a al l´ımite siguiente, si es que existe: lim h→0− f(a + h) − f(a) h Se llama derivada por la derecha de la funci´on f en el punto x = a al l´ımite siguiente, si es que existe: lim h→0+ f(a + h) − f(a) h La derivada por la izquierda se designa por f (a)− y la derivada por la derecha por f (a)+ . De otra forma: f (a)− = lim x→a− f(x) − f(a) x − a f (a)+ = lim x→a+ f(x) − f(a) x − a Una funci´on es derivable en un punto si y s´olo si es derivable por la izquierda y por la derecha en ese punto y las derivadas laterales coinciden. Una funci´on es derivable en un intervalo abierto (a, b) si lo es en cada uno de sus puntos. Una funci´on es derivable en un intervalo cerrado [a, b] si es derivable en cada punto de (a, b) y derivable por la derecha en a y por la izquierda en b. 4.2 Interpretaci´on geom´etrica de la derivada 4.2.1 La derivada como pendiente de la recta tangente 21
  • 27. 22 TEMA 4. DERIVADAS x0 x1 f(x0) f(x1) y = f(x) P0 P1 P2 P3 Sea P0(x0, f(x0)) un punto fijo y sea Pi(xi, f(xi)) un punto cualquiera de la gr´afica correspondiente a la funci´on y = f(x) La pendiente de la recta secante P0Pi es: mi = f(xi) − f(x0) xi − x0 Si los puntos Pi se aproximan hacia el punto P0, sus abscisas xi tender´an a x0. Por tanto, si indicamos por mt la pendiente de la recta tangente en P0, resulta: mt = lim xi→x0 f(xi) − f(x0) xi − x0 que es la derivada de la funci´on f en el punto x = x0, correspondiente al punto P0. La recta tangente es el l´ımite de la secante, y su pendiente coincide con el l´ımite de las pendientes de las secantes. La pendiente de la tangente en un punto es igual a la derivada de la funci´on en ese punto: mt = f (x0) La ecuaci´on de la recta tangente en el punto P0(x0, f(x0)) es: y − f(x0) = f (x0)(x − x0) 4.2.2 Normal a una curva en un punto La normal a una curva en un punto P0 es la perpendicular a la recta tangente en dicho punto. Si la pendiente de la tangente es mt = f (x0), la pendiente de la normal es: mn = − 1 f (x0) y la ecuaci´on de la normal viene dada por: y − f(x0) = − 1 f (x0) (x − x0) 4.3 Funci´on derivada. Derivadas sucesivas 4.3.1 Funci´on derivada Si una funci´on f es derivable en un subconjunto D de su dominio D, es posible definir una nueva funci´on que asocie a cada n´umero real de D su derivada en ese punto. Esta funci´on as´ı definida se llama funci´on derivada, o simplemente, derivada. La notaci´on de la derivada de la funci´on y = f(x) viene dada por y = f (x) o por Df(x).
  • 28. 4.4. DERIVADAS DE LAS FUNCIONES ELEMENTALES 23 4.3.2 Derivadas sucesivas A partir de la funci´on derivada primera se puede definir, si existe, tambi´en su derivada, y recibe el nombre de derivada segunda. Se designa por y = f (x) ´o D2 f(x). An´alogamente se definen las funciones derivadas tercera, cuarta, quinta,..., n-´esima, que se designan por: f (x), fIV (x), fV (x), ..., fn (x) ´o D3 f(x), D4 f(x), D5 f(x), ..., Dn f(x) 4.4 Derivadas de las funciones elementales Simples Compuestas Funci´on Derivada Funci´on Derivada xn nxn−1 f(x)n nf(x)n−1 · f (x) √ x 1 2 √ x f(x) f (x) 2 f(x) ln x 1 x ln f(x) f (x) f(x) loga x 1 x loga e = 1 x · ln a loga f(x) f (x) f(x) · ln a = f (x) f(x) loga e ex ex ef(x) ef(x) · f (x) ax ax ln a af(x) af(x) · f (x) · ln a sen x cos x sen f(x) cos f(x) · f (x) cos x − sen x cos f(x) − sen f(x) · f (x) 1 + tg2 x = (1 + tg2 f(x)) · f (x) = tg x = sec2 x = tg f(x) = sec2 f(x) · f (x) = = 1 cos2 x = f (x) cos2 f(x) arcsen x 1 √ 1 − x2 arcsen f(x) f (x) 1 − f(x)2 arccos x − 1 √ 1 − x2 arccos f(x) − f (x) 1 − f(x)2 arctg x 1 1 + x2 arctg f(x) f (x) 1 + f(x)2
  • 29. 24 TEMA 4. DERIVADAS 4.5 Operaciones con derivadas Operaci´on Derivada f(x) ± g(x) f (x) ± g (x) f(x)g(x) f (x)g(x) + f(x)g (x) f(x) g(x) f (x)g(x) − f(x)g (x) (g(x))2 a · f(x) a · f (x) g(f(x)) g (f(x)) · f (x) f−1 (x) 1 f (f−1(x)) f(x)g(x) g(x) · f(x)g(x)−1 · f (x) potencial + f(x)g(x) · ln f(x) · g (x) exponencial Observaci´on: la derivaci´on de la composici´on de funciones se llama regla de la cadena. La f´ormula de la composici´on de funciones se extiende a tres o m´as funciones aplicando la regla de la cadena repetidamente. Para derivar la funci´on potencial-exponencial fg se usa la derivaci´on logar´ıtmica y resulta: y = f(x)g(x) tomando logaritmos ln y = ln(f(x)g(x) ) por propiedades del logaritmo ln y = g(x) ln f(x) derivando la igualdad y y = g (x) ln f(x) + g(x) f (x) f(x) despejando y y = y · g (x) ln f(x) + g(x) f (x) f(x) es decir y = f(x)g(x) · g (x) ln f(x) + g(x) f (x) f(x) Tambi´en podemos derivarla teniendo en cuenta que el primer sumando corresponde a la derivada de la funci´on considerada como potencial y el segundo como exponencial. Dfg = g · fg−1 · f potencial + fg · ln f · g exponencial
  • 30. T4. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 25 T4 Ejercicios y problemas T4.1 En la ecuaci´on de la recta y = mx + b, explica c´omo se determinar´ıan los n´umeros m y b para que sea tangente a la gr´afica de la funci´on y = f(x) en el punto de ´esta de abscisa p. T4.2 La funci´on f(x) = |x + 1| no tiene derivada en un punto; ¿cu´al es? Representa primero la gr´afica de la funci´on f y, sobre ella, razona la respuesta. T4.3 Dada la par´abola de ecuaci´on y = x2 + x + 1, halla la pendiente de la recta tangente en el punto de abscisa x = 2. T4.4 Halla la ecuaci´on de la tangente a las curvas en los puntos que se indican: 1. f(x) = 3x2 + 8 en el punto P(1, 11) 2. f(x) = x4 − 1 en el punto P(0, −1) 3. f(x) = x5 + 1 en el punto P(0, 1) 4. f(x) = 2x5 + 4 en el punto P(−1, 2) 5. f(x) = 32x2 +1 en el punto de abscisa x = 0 T4.5 Escribe la ecuaci´on de la recta tangente a la hip´erbola xy = 1 en el punto de abscisa x = 3. Raz´onalo. T4.6 ¿En qu´e punto de la gr´afica de la funci´on f(x) = x2 − 6x + 8 la tangente es paralela al eje de abscisas? ¿Qu´e nombre recibe ese punto de la par´abola? T4.7 ¿En qu´e punto de la gr´afica de la funci´on f(x) = x2 − 6x + 8 la tangente es paralela a la bisectriz del primer cuadrante? T4.8 Determina los puntos de la curva y = x3 + 9x2 − 9x + 15 en los cuales la tangente es paralela a la recta y = 12x + 5. T4.9 Busca los puntos de la curva y = x4 − 7x3 + 13x2 + x + 1 que tienen la tangente formando un ´angulo de 45◦ con el eje de las abscisas. T4.10 Obt´en las ecuaciones de las rectas tangente y normal a la curva y = (x + 1) · 3 √ 3 − x en el punto P(2, 3). T4.11 Demuestra que la curva y = |x − 2| no puede tener tangente en x = 2. T4.12 Estudia la derivabilidad en x = 1 de la siguiente funci´on y dibuja su gr´afica f(x) = 1 si x ≤ 1 2 si x > 1 T4.13 Dada la funci´on f(x) = 2 si x ≤ 0 x2 si x > 0 ¿Es derivable en x = 0? ¿Es continua en x = 0? (aplica la definici´on de derivada). T4.14 Dada la funci´on f(x) = mx2 − 1 x , hallar m para que f (1) = 0. (Aplica la definici´on de derivada). T4.15 El espacio recorrido por un m´ovil viene dado por la ecuaci´on s(t) = 3t + 5. Demuestra que la velocidad media es constante en cualquier intervalo. T4.16 La ecuaci´on del espacio recorrido por un m´ovil en funci´on del tiempo es s(t) = 3t2 − t + 1. Halla la velocidad en el instante t = 2.
  • 31. 26 TEMA 4. DERIVADAS T4.17 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo potencial: 1. f(x) = x6 2. f(x) = x−6 3. f(t) = t2/3 4. f(t) = t−2/3 5. f(x) = x2 · x1/3 6. f(x) = x2 · x−1/3 7. f(m) = (m2 − 1)7 8. f(m) = (m2 + 1)−1/3 9. f(x) = x2 x1/2 10. f(x) = x1/2 · x1/3 · x1/4 11. f(x) = √ x 12. f(x) = 3 √ x 13. f(x) = √ x x 14. f(x) = x √ x 15. f(t) = sen2 t 16. f(x) = sen−2 x 17. f(x) = √ sen x 18. f(x) = 3 √ sen x 19. f(x) = cos2 x 20. f(x) = cos−2 x 21. f(t) = √ cos t 22. f(x) = 3 √ cos x 23. f(x) = tg2 x 24. f(x) = tg−2 x 25. f(x) = √ tg x 26. f(x) = tg−1/2 x 27. f(t) = cotg2 t 28. f(x) = cotg−2 x 29. f(t) = √ cotg t 30. f(x) = cotg−1/2 x T4.18 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo logar´ıtmico: 1. f(x) = ln(x2 − x + 1) 2. f(x) = ln(sen x) 3. f(t) = ln(cos t) 4. f(x) = ln(ex ) 5. f(x) = ln(tg x2 ) 6. f(x) = ln(x2 + 1)2 7. f(x) = ln(sen x)1/2 T4.19 Calcula las derivadas de las siguientes funciones de tipo exponencial: 1. f(x) = e4x 2. f(x) = e3−x2 3. f(x) = 5x2 +x+1 4. f(x) = 2x2 +1 5. f(x) = eeex 6. f(x) = 3x · 5x T4.20 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo potencial-exponencial: 1. f(x) = xtg x 2. f(x) = (sen x)cos x 3. f(x) = (sen x)sen x 4. f(x) = (sen x)x T4.21 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo seno: 1. f(x) = sen 2x 2. f(x) = sen(−2x) 3. f(t) = sen(2t + 7) 4. f(x) = sen(−3x + 6)2 5. f(m) = sen(m2 + 1) 6. f(x) = sen x−2 7. f(x) = sen(ex ) 8. f(x) = sen5 (x2 + 1)7 9. f(x) = sen(ln(x2 + 1)) 10. f(x) = sen(5x ) 11. f(p) = sen(cos p) 12. f(x) = sen(tg x) 13. f(x) = sen(cotg x) 14. f(x) = sen2 (x2 + 1)2
  • 32. T4. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 27 T4.22 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo coseno: 1. f(x) = cos 2x 2. f(x) = cos(−2x) 3. f(s) = cos(2s + 7) 4. f(x) = cos(−3x + 6)2 5. f(t) = cos t2 6. f(x) = cos x−2 7. f(x) = cos(ln(x2 + 1)) 8. f(x) = cos(5x ) 9. f(x) = cos(cos x) 10. f(x) = cos(cos(cos x)) 11. f(x) = cos(tg x) 12. f(x) = cos(ex ) 13. f(x) = cos(cotg x) 14. f(x) = cos(x2 + 1)2 T4.23 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo tangente: 1. f(x) = tg 2x 2. f(x) = tg(−2x) 3. f(t) = tg(2t + 7) 4. f(x) = tg(−3x + 6) 5. f(x) = tg x−2 6. f(x) = tg(ex ) 7. f(x) = tg(ln(x2 + 1)) 8. f(x) = tg(5x ) T4.24 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo cotangente: 1. f(x) = cotg 2x 2. f(x) = cotg(−2x) 3. f(t) = cotg(2t + 7) 4. f(x) = cotg(−3x + 6) 5. f(x) = cotg(x2 + 1)2 6. f(x) = cotg x−2 T4.25 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo arcoseno: 1. f(x) = arcsen 2x 2. f(x) = arcsen(x2 + 1) 3. f(x) = arcsen √ x 4. f(x) = arcsen(cos x) T4.26 Calcula las derivadas de las siguientes funciones tipo arcotangente: 1. f(x) = arctg(x2 + 1) 2. f(x) = arctg √ x 3. f(x) = arctg(ln x) 4. f(x) = arctg(ex ) 5. f(x) = arctg x−1/2 T4.27 Calcula las derivadas de las siguientes funciones y expresa el resultado de la forma m´as simple posible: 1. f(x) = ln(tg(x2 + 1)) 2. f(x) = arcsen(2x √ 1 − x2) 3. f(x) = (1 − cos x) cotg x 4. f(x) = x + 1 x − 1 5. f(x) = ln(x + 1 + √ x2 + 2x + 1) 6. f(x) = ln 1 + sen x 1 − sen x 7. f(x) = arctg √ 1 + x2 − 1 x 8. f(x) = eln sen2 x 9. f(x) = arctg 1 + x 1 − x − arctg x 10. f(x) = arcsen(xcos2 x ) 11. f(x) = ax + b cx + d 12. f(x) = arctg x √ 1 − x2 T4.28 Halla la derivada vig´esimo tercera de y = a sen bx para a y b constantes. T4.29 Deriva la funci´on y = (cos x)ln x2 y halla el valor de la funci´on en x = π 2 y x = 1. T4.30 Dada la funci´on f(x) = esen x , calcula y , y , y .
  • 33. 28 TEMA 4. DERIVADAS T4.31 Calcula y simplifica las derivadas de las siguientes funciones 1. f(x) = ln √ 1 + ex − 1 √ 1 + ex + 1 f (x) = 1 √ 1 + ex 2. f(x) = √ a2 − x2 + a · arcsen x a f (x) = a − x a + x 3. f(x) = ln(x + √ a2 + x2) f (x) = 1 √ a2 + x2 4. f(x) = − 1 2 sen2 x + ln(tg x) f (x) = 1 sen3 x cos x 5. f(x) = 1 10 e−x (3 sen 3x − cos 3x) f (x) = e−x cos 3x 6. f(x) = 2 sen x cos x f (x) = 2 cos 2x 7. f(x) = (sen x)cos x f (x) = (sen x)cos x cos2 x sen x − sen x · ln(sen x) 8. f(x) = ln(tg x) f (x) = 1 sen x cos x 9. f(x) = 1 2 ln(1 + x2 ) f (x) = x 1 + x2 10. f(x) = ln(sen x) f (x) = cotg x 11. f(x) = sen x − x cos x f (x) = x sen x 12. f(x) = 2 arctg( √ x) f (x) = 1 (1 + x) √ x 13. f(x) = − √ x2 + 4 4x f (x) = 1 x2 √ 4 + x2 T4.32 Halla la derivada vig´esimo cuarta de y = a sen bx para a y b constantes. T4.33 Deriva la funci´on y = ln(x2 )cos x y halla el valor de la funci´on en x = π 2 y x = 1. T4.34 Dada la funci´on y = f(x) = etg x , calcula y , y , y .
  • 34. Tema 5 Propiedades de las funciones derivables 5.1 Continuidad y derivabilidad Si una funci´on es derivable en un punto x = a, entonces es continua en ´el. Ve´amoslo: Sabiendo que f (a) = lim x→a f(x) − f(a) x − a hay que probar que lim x→a f(x) = f(a). lim x→a f(x) = f(a) ⇐⇒ lim x→a (f(x) − f(a)) = 0 Multiplicando y dividiendo por x − a: lim x→a (f(x) − f(a)) = lim x→a f(x) − f(a) x − a · (x − a) = lim x→a f(x) − f(a) x − a f (a) · lim x→a (x − a) 0 = 0 Sin embargo, el rec´ıproco de este teorema no es cierto. Cualquier funci´on derivable es continua, pero una funci´on continua no es necesariamente derivable. Por ejemplo, la funci´on f(x) = |x| es continua pero no es derivable en x = 0. De este teorema se deduce que las funciones derivables forman un subconjunto de las funciones continuas. 5.2 Derivada en un punto m´aximo o m´ınimo Sea f una funci´on definida en un intervalo abierto (a, b). Si la funci´on alcanza un m´aximo o un m´ınimo en un punto c del intervalo y es derivable en ´el, entonces su derivada es nula. La interpretaci´on geom´etrica de este hecho es que la recta tangente en un punto m´aximo o m´ınimo es paralela al eje de abscisas. 5.3 Teorema de Rolle Si una funci´on f es continua en un intervalo cerrado [a, b], derivable en su interior (a, b) y f(a) = f(b), entonces existe al menos un punto interior c tal que f (c) = 0. Geom´etricamente, este teorema expresa la existencia de un punto c de (a, b) tal que la recta tangente en (c, f(c)) es paralela al eje de abscisas. Demostraci´on por ser f continua en [a, b] y debido al teorema de Weierstrass, la funci´on alcanza un m´aximo y un m´ınimo. De este hecho se obtienen tres posibilidades: 29
  • 35. 30 TEMA 5. PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES DERIVABLES a bc a c b a b Si el valor m´aximo o m´ınimo se presenta en un punto c de (a, b), entonces por el teorema anterior de la derivada en un punto m´aximo o m´ınimo, es f (c) = 0. Si los valores m´aximo y m´ınimo se presentan ambos en los extremos, son iguales, ya que f(a) = f(b), luego la funci´on f es constante. Por tanto, para todo punto c de (a, b) es f (c) = 0. 5.4 Teorema del valor medio o de Lagrange Si una funci´on f es continua en un intervalo cerrado [a, b] y derivable en su interior (a, b), entonces existe al menos un punto interior c de (a, b) tal que: f(b) − f(a) b − a = f (c) lo cual equivale a: f(b) − f(a) = f (c) · (b − a) que recibe el nombre de f´ormula de incrementos finitos. Demostraci´on c Ts(x) f(x) g(x) a b Para demostrar este teorema aplicaremos el teorema de Rolle a una funci´on auxiliar s(x) que da la longi- tud del segmento vertical, es decir: s(x) = f(x) − g(x) siendo g(x) la funci´on cuya gr´afica es la recta, lla- mada secante, que une (a, f(a)) con (b, f(b)), es de- cir: g(x) = f(b) − f(a) b − a · (x − a) + f(a) Por tanto: s(x) = f(x) − f(b) − f(a) b − a · (x − a) − f(a) Esta funci´on verifica las condiciones del teorema de Rolle, pues es continua en [a, b], derivable en (a, b) y s(a) = s(b) = 0. Por tanto, existe alg´un c en (a, b) tal que s (c) = 0.
  • 36. 5.5. CONSECUENCIAS DEL TEOREMA DEL VALOR MEDIO 31 Pero: s (c) = f (c) − f(b) − f(a) b − a = 0 =⇒ f (c) pendiente de la tangente en (c, f(c)) = f(b) − f(a) b − a pendiente de la secante 5.5 Consecuencias del Teorema del valor medio 5.5.1 Caracterizaci´on de las funciones constantes Si una funci´on f tiene derivada nula en todos los puntos de un intervalo abierto, es constante. Demostraci´on tomemos dos valores x y x + h del intervalo (a, b) y aplicando el teorema de Lagrange al intervalo [x, x + h], habr´a un punto c del intervalo (x, x + h) que verifica: f(x + h) − f(x) = f (c) · h y como f (c) = 0, resulta: f(x + h) − f(x) = 0 =⇒ f(x + h) = f(x) =⇒ f es constante Este teorema no es v´alido si el dominio de la funci´on no es un intervalo. 5.5.2 Relaci´on entre funciones con igual derivada Si dos funciones f y g tienen derivadas iguales en todos los puntos de un intervalo abierto, difieren en una constante. Demostraci´on D(f(x) − g(x)) = Df(x) − Dg(x) = 0 Luego, por el apartado anterior: f(x) − g(x) = C Gr´aficamente, esto significa que la curva g(x) se obtiene a partir de f(x) traslad´andola paralelamente al eje de las y. Este teorema no es v´alido si el dominio de la funci´on no es un intervalo. 5.6 Teorema de Cauchy Si f y g son dos funciones continuas en un intervalo cerrado [a, b], derivables en su interior (a, b), g(b) = g(a) y g (x) = 0 para todo x de (a, b), entonces existe al menos un punto c de (a, b) tal que: f(b) − f(a) g(b) − g(a) = f (c) g (c) Nota: este teorema es una generalizaci´on del teorema del valor medio cuando g(x) = x.
  • 37. 32 TEMA 5. PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES DERIVABLES 5.7 Ra´ıces de una ecuaci´on o funci´on Entre cada dos ra´ıces de una funci´on derivable existe al menos una raiz de la funci´on derivada. De este resultado se deduce cierta informaci´on sobre el n´umero de ra´ıces reales de f cuando conocemos las de f . Por ejemplo: • Si f no posee ra´ıces reales, el n´umero m´aximo de ra´ıces de f ser´a uno. • Si f s´olo posee una raiz real, el n´umero m´aximo de ra´ıces de f ser´a dos, y as´ı sucesi- vamente. 5.8 Regla de L’Hˆopital. C´alculo de l´ımites indetermi- nados (a) Indeterminaci´on 0 0 : Supongamos que lim x→a f(x) = lim x→a g(x) = 0, siendo g(x) = 0 en un entorno de a. Si lim x→a f (x) g (x) existe, tanto si es finito como infinito, entonces: lim x→a f(x) g(x) = lim x→a f (x) g (x) El valor de a puede finito o infinito. En algunos casos el l´ımite del cociente de las derivadas vuelve a presentar la misma indeterminaci´on. Si sucede esto, se repite el proceso una vez que hayamos comprobado que puede aplicarse la regla de L’Hˆopital. (b) Indeterminaci´on ∞ ∞ : Supongamos que lim x→a f(x) = lim x→a g(x) = ∞. Si lim x→a f (x) g (x) existe, tanto si es finito como infinito, entonces: lim x→a f(x) g(x) = lim x→a f (x) g (x) El valor de a puede finito o infinito. (c) Otros tipos de indeterminaci´on: Las indeterminaciones tipo 0 · ∞, ∞ − ∞ se reducen a uno de los tipos anteriores trans- formando adecuadamente las expresiones. Para las indeterminaciones del tipo 1∞ , ∞0 , 00 , el truco consiste en considerar no las expresiones que nos dan, sino sus logaritmos. De este modo, puede aplicarse la regla de L’Hˆopital, puesto que se reduce a uno de los tipos anteriores. A = lim x→a f(x)g(x)
  • 38. 5.8. REGLA DE L’H ˆOPITAL. C´ALCULO DE L´IMITES INDETERMINADOS 33 Tomando logaritmos neperianos en ambos miembros, se tiene: ln A = lim x→a (g(x) · ln f(x)) de donde: lim x→a f(x)g(x) = eln A Ejemplos: (1) lim x→0 x − sen x x3 = 0 0 L’H = lim x→0 1 − cos x 3x2 = 0 0 L’H = lim x→0 sen x 6x = 0 0 L’H = lim x→0 cos x 6 = 1 6 (2) A = lim x→0 xx ⇒ ln A = lim x→0 (x · ln x)(= 0 · ∞) ln A = lim x→0 (x · ln x) = lim x→0 ln x 1 x = ∞ ∞ L’H = lim x→0 1 x − 1 x2 = lim x→0 (−x) = 0 Por tanto, A=e0 =1.
  • 39. 34 TEMA 5. PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES DERIVABLES T5 Ejercicios y problemas T5.1 Estudia la continuidad y derivabilidad de la funci´on f(x) = |x − 1| en el intervalo [−2, 2]. T5.2 Dada la funci´on definida por f(x) = x2 sen 1 x si x = 0 0 si x = 0 estudia su continuidad y derivabilidad. T5.3 Estudia la continuidad y derivabilidad de la funci´on f(x) = 2 si x < 0 x − 2 si x ∈ [0, 4] x2 − 8 si x > 4 T5.4 Calcula la derivada de la siguiente funci´on e interpreta el resultado. f(x) = arctg 1 + x 1 − x − arctg x T5.5 Dada la funci´on f(x) = |x2 − 4|, confirma si se verifican las hip´otesis del Teorema de Rolle en [−3, 3]. T5.6 ¿Es aplicable el Teorema de Rolle a la funci´on f(x) = x + 2 si 1 ≤ x < 3 7 − x si 3 ≤ x ≤ 5? T5.7 Halla el punto c al que se refiere el teorema del valor medio para la funci´on f(x) = x2 −x+3 en el intervalo [2, 5]. T5.8 Indica si las funciones f y g verifican las hip´otesis del Teorema del valor medio y, en caso afirmativo, encuentra los puntos c cuya existencia asegura el teorema: f : [0, 1] −→ IR g : [0, π] −→ IR x −→ x(x − 2) x −→ 2x + sen x T5.9 Dadas las funciones f(x) = x2 − 1 y g(x) = x + 2 que cumplen las condiciones del Teorema de Cauchy en [0, 4], halla el punto c al que se refiere el teorema. T5.10 Dada la funci´on f(x) = (x − 1)(x − 2)(x − 3)(x − 4), halla tres intervalos tales que cada uno de ellos contenga una ra´ız diferente de la ecuaci´on f (x) = 0. T5.11 Si el t´ermino independiente de un polinomio en x es igual a 3 y el valor que toma ese polinomio para x = 2 es 3, prueba que su derivada se anula para alg´un valor de x; razona a qu´e intervalo pertenece ese valor. T5.12 Demuestra que la ecuaci´on x3 + 6x2 + 15x − 23 = 0 no puede tener m´as de una ra´ız real. T5.13 Demuestra que la ecuaci´on x18 − 5x + 3 = 0 no puede tener m´as de dos ra´ıces reales. T5.14 Comprueba, utilizando los teoremas de Bolzano y Rolle, que la curva y = x5 − 5x − 1 tiene ex´actamente tres puntos de intersecci´on con el eje OX. T5.15 Halla un intervalo no superior a 1 8 en el cual se anule la funci´on definida por f(x) = x3 + 2x − 1 x (x = 0) ¿En cu´antos puntos corta su gr´afica al eje de abscisas?
  • 40. T5. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 35 T5.16 Sea f(x) = x2 − 1 y g(x) = x − 1. ¿Por qu´e lim x→1 f(x) g(x) = 2? T5.17 Calcula los siguientes l´ımites: 1. lim x→1 x5 − 1 x3 − 1 2. lim x→2 x3 − 3x − 2 x2 − 4 3. lim x→0 (1 − cos x) sen x x2 4. lim x→0 x cos x − sen x x3 5. lim x→0 x − sen x cos x − 1 6. lim x→0 ex − e−x − 2x x − sen x 7. lim x→1 sen(x − 1) x2 − 3x + 2 8. lim x→0 ex − esen x x3 9. lim x→0 x ln(1 + x) 1 − cos x 10. lim x→0 (2 − x)ex − x − 2 x2 11. lim x→+∞ x2 + x + 1 x2 − x 12. lim x→2 (x − 2)(x + 1) 2x2 − 2x − 4 13. lim x→0+ x · ln x 14. lim x→0 x arcsen x sen x cos x 15. lim x→1 x3 − 3x + 2 x4 − 2x2 + 1 16. lim x→0 1 − cos x (ex − 1)2 17. lim x→+∞ 2x + 3 2x − 1 x 18. lim x→0 1 ln(1 + x) − 1 x 19. lim x→+∞ cos 1 x x 20. lim x→0 cotg x − 1 x
  • 41. Tema 6 Aplicaciones de las derivadas 6.1 Funciones crecientes y decrecientes Una funci´on f es estrictamente creciente en un intervalo si para dos valores cuales- quiera del mismo x e y, se cumple: x < y =⇒ f(x) < f(y) Esta relaci´on puede expresarse tambi´en en funci´on de la tasa de variaci´on media: f(y) − f(x) y − x > 0 (tasa de variaci´on media positiva) Una funci´on f es creciente en un intervalo si para dos valores cualesquiera del mismo x e y, se cumple: x < y ⇒ f(x) ≤ f(y) o tambi´en: f(y) − f(x) y − x ≥ 0 (tasa de variaci´on media positiva o nula). Si tomamos x = a y se verifican las relaciones anteriores en un entorno sim´etrico del mismo, se dice que la funci´on es creciente en dicho punto. Una funci´on f es estrictamente decreciente en un intervalo si para dos valores cua- lesquiera del mismo x e y, se cumple: x < y ⇒ f(x) > f(y) o tambi´en: f(y) − f(x) y − x < 0 (tasa de variaci´on media negativa) Una funci´on f es decreciente en un intervalo si para dos valores cualesquiera del mismo x e y, se cumple: x < y ⇒ f(x) ≥ f(y) o tambi´en: f(y) − f(x) y − x ≤ 0 (tasa de variaci´on media negativa o nula). Si tomamos x = a y se verifican las relaciones anteriores en un entorno sim´etrico del mismo, se dice que la funci´on es decreciente en dicho punto. 6.2 Intervalos de monoton´ıa en funciones derivables Estudiar la monoton´ıa de una funci´on es hallar los intervalos en los que es s´olo creciente o s´olo decreciente. De la tasa de variaci´on media que aparece en la definici´on de monoton´ıa se pasa, tomando l´ımite, a la derivada: f (x) = lim y→x f(y) − f(x) y − x 36
  • 42. 6.3. M´AXIMOS Y M´INIMOS 37 Criterio 1: Derivada primera • Si f > 0 en un intervalo, la funci´on es estrictamente creciente en ese intervalo. • Si f < 0 en un intervalo, la funci´on es estrictamente decreciente en ese intervalo. Criterio 2: Crecimiento en un punto Sea x = a un punto donde se anula la primera derivada; se supone adem´as que existe la derivada de orden 2n + 1 (impar) en un entorno de dicho punto y que f (a) = f (a) = ... = f(2n (a) = 0. • Si f(2n+1 (a) > 0 ⇒ f es estrictamente creciente en x = a. • Si f(2n+1 (a) < 0 ⇒ f es estrictamente decreciente en x = a. 6.3 M´aximos y m´ınimos La funci´on f tiene en x = a un m´aximo relativo si existe un entorno de a, (a−h, a+h), tal que para todo x del intervalo (x − h, x + h) se tiene: f(x) ≤ f(a). La funci´on f tiene en x = a un m´ınimo relativo si existe un entorno de a, (a−h, a+h), tal que para todo x del intervalo (x − h, x + h) se tiene: f(x) ≥ f(a). Los puntos m´aximos o m´ınimos relativos se llaman tambi´en puntos cr´ıticos, estacio- narios o singulares. Teorema Si una funci´on tiene m´aximos o m´ınimos relativos y es derivable en ellos, entonces su derivada se anula en esos puntos. Demostraci´on La demostraci´on la hicimos en el tema anterior, ya que la tangente en los puntos cr´ıticos es paralela al eje de abscisas y, por tanto, su pendiente es cero. Este teorema nos permite hallar los puntos candidatos a ser m´aximo o m´ınimo. Estos puntos son las soluciones de la ecuaci´on f (x) = 0. Obtenidos estos puntos, los siguientes criterios precisan si en ellos existe m´aximo, m´ınimo o ninguna de las dos cosas. Criterio 1: Variaci´on de la funci´on en el entorno del punto Si sustituimos en la funci´on x por a−h y a+h para un valor h suficientemente peque˜no y se verifica: • f(a + h) ≤ f(a) f(a − h) ≤ f(a) ⇒ f tiene un m´aximo relativo en x = a. • f(a + h) ≥ f(a) f(a − h) ≥ f(a) ⇒ f tiene un m´ınimo relativo en x = a.
  • 43. 38 TEMA 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Criterio 2: Variaci´on del signo de la primera derivada en el entorno del punto • Si a la izquierda de x = a es f > 0 (funci´on creciente) y a la derecha es f < 0 (funci´on decreciente), entonces la funci´on alcanza un m´aximo relativo en x = a. • Si a la izquierda de x = a es f < 0 (funci´on decreciente) y a la derecha es f > 0 (funci´on creciente), entonces la funci´on alcanza un m´ınimo relativo en x = a. Criterio 3: Valor de la derivada segunda en el punto • Si f (a) > 0 ⇒ f tiene un m´ınimo relativo en x = a. • Si f (a) < 0 ⇒ f tiene un m´aximo relativo en x = a. Criterio 4: Anulaci´on de sucesivas derivadas en el punto Sea x = a un punto donde puede existir un m´aximo o un m´ınimo relativo; se supone que existe derivada 2n (par) en un entorno de dicho punto y adem´as que: f (a) = f (a) = ... = f(2n−1 (a) = 0. • Si f(2n (a) > 0 ⇒ f tiene un m´ınimo relativo en x = a. • Si f(2n (a) < 0 ⇒ f tiene un m´aximo relativo en x = a. 6.4 Problemas sobre m´aximos y m´ınimos El c´alculo de m´aximos y m´ınimos por derivadas permite resolver de una manera sencilla y r´apida muchos problemas que aparecen en Matem´aticas y en otras disciplinas cient´ıficas en los que se trata de optimizar una funci´on. Para resolverlos, seguiremos el esquema general siguiente: (1) Mediante los datos del problema se construye la funci´on que hay que maximizar o minimizar; la mayor´ıa de las veces en funci´on de dos o m´as variables. (2) Si la funci´on tiene m´as de una variable hay que relacionar las variables mediante ecua- ciones para conseguir expresar la funci´on inicial planteada en el punto (1) utilizando una sola variable. (3) Se hallan los m´aximos y m´ınimos de esta funci´on. (4) Se interpretan los resultados obtenidos y se rechazan aquellos que por la naturaleza del problema no sean posibles. EJEMPLO: Calcular las dimensiones del rect´angulo de mayor ´area cuyo per´ımetro sea de 40 metros. (1) Inc´ognitas: x largo, y ancho. Funci´on a optimizar: S(x, y) = xy. (2) P : 2x + 2y = 40 ⇒ x + y = 20 ⇒ y = 20 − x luego S = xy ⇒ S(x) = x(20 − x). (3) S (x) = 20 − 2x = 0 ⇔ x = 10 ⇒ y = 10. (4) Es un cuadrado de 10 metros de lado.
  • 44. 6.5. CONCAVIDAD Y CONVEXIDAD 39 6.5 Concavidad y convexidad Una funci´on definida en un intervalo es convexa si “mira” hacia la parte positiva del eje de ordenadas y, es c´oncava, si “mira” hacia la parte negativa del eje de ordenadas. Si la funci´on es convexa, la gr´afica de la funci´on queda encima de la recta tangente en cada uno de los puntos y si la funci´on es c´oncava, la gr´afica de la funci´on queda debajo de la recta tangente en cada uno de los puntos. Criterio 1: Derivada primera Sea f una funci´on definida en el intervalo I. • Si f es creciente en el intervalo I, la funci´on f es convexa en I. • Si f es decreciente en el intervalo I, la funci´on f es c´oncava en I. Criterio 2: Derivada segunda • Si f > 0 en el intervalo I, la funci´on f es convexa en I. • Si f < 0 en el intervalo I, la funci´on f es c´oncava en I. Criterio 3: Anulaci´on de sucesivas derivadas Sea x = a un punto donde la funci´on puede ser convexa o c´oncava; se supone que existe derivada de orden 2n (par) en un entorno de x = a, y adem´as que f (a) = 0 y f (a) = ... = f(2n−1 (a) = 0. • Si f(2n (a) > 0, entonces la funci´on es convexa en x = a. • Si f(2n (a) < 0, entonces la funci´on es c´oncava en x = a. 6.6 Puntos de inflexi´on Una funci´on f tiene un punto de inflexi´on en x = a si la funci´on pasa de convexa a c´oncava o de c´oncava a convexa en ese punto. Si la funci´on pasa de convexa a c´oncava, diremos que x = a es un punto de inflexi´on convexo-c´oncavo. Si la funci´on pasa de c´oncava a convexa, diremos que x = a es un punto de inflexi´on c´oncavo-convexo. Si una funci´on tiene puntos de inflexi´on, entonces su derivada segunda se anula en esos puntos. Este resultado nos permite calcular los puntos de la gr´afica f que pueden ser de inflexi´on. Las abscisas de estos puntos son las ra´ıces de la ecuaci´on f (x) = 0. Criterio 1: Signo de la derivada segunda en el entorno del punto • Si a la izquierda de x = a es f > 0 (f convexa) y a la derecha de x = a es f < 0 (f c´oncava), entonces x = a es un punto de inflexi´on convexo-c´oncavo. • Si a la izquierda de x = a es f < 0 (f c´oncava) y a la derecha de x = a es f > 0 (f convexa), entonces x = a es un punto de inflexi´on c´oncavo-convexo.
  • 45. 40 TEMA 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Criterio 2: Valor de la derivada tercera en el punto • Si f (a) > 0, f tiene en x = a un punto de inflexi´on c´oncavo-convexo. • Si f (a) < 0, f tiene en x = a un punto de inflexi´on convexo-c´oncavo. Criterio 3: Anulaci´on de derivadas sucesivas Sea x = a un punto donde puede existir un punto de inflexi´on; se supone que existe derivada de orden 2n + 1 (impar) en un entorno de x = a, y adem´as que f (a) = 0 y f (a) = ... = f(2n (a) = 0. • Si f(2n+1 (a) > 0, f tiene en x = a un punto de inflexi´on c´oncavo-convexo. • Si f(2n+1 (a) < 0, f tiene en x = a un punto de inflexi´on convexo-c´oncavo.
  • 46. T6. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 41 T6 Ejercicios y problemas T6.1 Halla los intervalos de monoton´ıa de la funci´on f(x) = x7 . ¿C´omo es la funci´on en el punto x = 0? Estudia la monoton´ıa en este punto directamente por medio de la funci´on, es decir, sin utilizar la derivada. T6.2 Halla los intervalos de crecimiento y decrecimiento de la funci´on f(x) = x8 . ¿C´omo es la funci´on en el punto x = 0? Estudia la monoton´ıa en x = 0 directamente por medio de la funci´on f. T6.3 Halla los intervalos de crecimiento y decrecimiento de las funciones: (1) f(x) = x + 5 − 2 sen x (2) f(x) = sen x + cos x T6.4 Halla los intervalos de crecimiento y decrecimiento de las funciones: (1) f(x) = x3 − 3x2 + 1 (2) f(x) = x3 − 6x2 + 9x − 8 T6.5 Estudia para qu´e valores de x est´a definida la funci´on f(x) = ln((x − 1)(x − 2)) y en qu´e valores es creciente o decreciente. T6.6 Estudia los m´aximos y m´ınimos de la funci´on f(x) = (x3 − 4x2 + 7x − 6)ex T6.7 Determina el m´aximo y el m´ınimo de la funci´on f(x) = x5 + x + 1 en el intervalo [0, 2]. T6.8 Determina el par´ametro a para que el m´ınimo de la funci´on y = x2 + 2x + a sea igual a 8. T6.9 Obt´en los par´ametros a y b para que la funci´on y = x2 + ax + b alcance un m´ınimo en el punto P(−1, 2). T6.10 La curva dada por y = x2 +ax+b pasa por el punto P(−2, 1) y alcanza un extremo relativo en x = −3. Halla a y b. T6.11 La funci´on f(x) = x3 + px2 + q tiene un valor m´ınimo relativo igual a 3 en x = 2. Halla los valores de los par´ametros p y q. T6.12 Halla a, b, c y d en la funci´on f(x) = ax3 + bx2 + cx + d para que tenga un m´aximo en el punto M(0, 4) y un m´ınimo en el punto M (2, 0). T6.13 Dada la funci´on f(x) = ax3 + bx2 + cx + d, halla el valor de a, b, c y d para que tenga un m´aximo en el punto M(−2, 21) y un m´ınimo en el punto M (−1, 6). T6.14 Halla b, c y d en la funci´on f(x) = x3 + bx2 + cx + d para que tenga un m´aximo en x = −4, un m´ınimo para x = 0 y tome el valor 1 para x = 1. T6.15 Calcula los par´ametros a, b, c y d para que la funci´on f(x) = ax3 + bx2 + cx + d tenga un m´aximo relativo igual a 11 en x = −1, un m´ınimo relativo igual a -97 en x = 5 y tome el valor -17 para x = 1. T6.16 Halla dos n´umeros cuya suma es 20, sabiendo que su producto es m´aximo. Razona el m´etodo utilizado. T6.17 Halla dos n´umeros cuya suma es 18, sabiendo que el producto de uno por el cuadrado del otro ha de ser m´aximo. T6.18 Determina dos n´umeros cuya suma sea 24 y tales que el producto de uno por el cubo del otro sea m´aximo. T6.19 Halla las dimensiones de un campo rectangular de 3600 m2 de superficie para poderlo cercar mediante una valla de longitud m´ınima. T6.20 Se quiere vallar un campo rectangular que est´a junto a un camino. Si la valla del lado del camino cuesta 8 /m y la de los otros 1 /m, halla el ´area del mayor campo que puede cercarse con 2 880 .
  • 47. 42 TEMA 6. APLICACIONES DE LAS DERIVADAS T6.21 Un jardinero ha de construir un parterre en forma de sector circular con per´ımetro de 20 m. ¿Cu´al ser´a el radio que da el parterre de ´area m´axima? ¿Cu´al ser´a la amplitud en radianes del sector? T6.22 Los barriles que se utilizan para almacenar petr´oleo tienen forma cil´ındrica y una capacidad de 160 litros. Halla las dimensiones del cilindro para que la chapa empleada en su construcci´on sea m´ınima. T6.23 De todos los tri´angulos is´osceles de 12 cm de per´ımetro, hallar las dimensiones de los lados del que tenga ´area m´axima. T6.24 Entre todos los rect´angulos inscritos en una circunferencia de radio 12 cm, calcula las dimensiones del que tenga ´area m´axima. Razona el proceso. T6.25 Divide un segmento de 60 cm en dos partes, con la propiedad de que la suma de las ´areas de los tri´angulos equil´ateros construidos sobre ellas sea m´ınima. T6.26 Determina la distancia m´ınima del origen a la curva xy = 1. T6.27 Halla los puntos de la curva y2 = 6x cuya distancia al punto P(4, 0) sea m´ınima. T6.28 Halla los puntos de la curva y2 = 4x cuya distancia al punto P(4, 0) sea m´ınima. T6.29 Entre todos los cilindros rectos de volumen fijo V , halla el de menor superficie. T6.30 Una hoja de papel debe contener 18 cm2 de texto impreso. Los m´argenes superior e inferior deben tener 2 cm cada uno y los laterales 1 cm. Calcula las dimensiones de la hoja para que el gasto de papel sea m´ınimo. T6.31 Calcula los intervalos de concavidad y convexidad de la curva y = x4 − 6x3 + 12x2 − 5x + 1. T6.32 Halla la ecuaci´on de la recta tangente a la curva y = x3 − 6x2 + 16x − 11 en su punto de inflexi´on. T6.33 Calcula la ecuaci´on de la recta tangente a la curva y = 2x3 −6x2 +4 en su punto de inflexi´on. T6.34 Calcula los m´aximos, m´ınimos y puntos de inflexi´on de la funci´on f(x) = 3 sen x − sen(3x) en el intervalo [0, 2π]. T6.35 Halla b, c y d en la funci´on f(x) = x3 + bx2 + cx + d para que tenga un punto de inflexi´on de abscisa x = 3, pase por el punto P(1, 0) y alcance un m´ınimo en x = 1. T6.36 Determina los par´ametros a, b, c y d para que la funci´on f(x) = ax3 + bx2 + cx + d tenga un punto de inflexi´on en P(−2, 6) con tangente en ´el paralela a la recta 8x + y + 10 = 0, y tome adem´as el valor -2 para x = 0. T6.37 Halla a, b, c y d en la funci´on f(x) = ax3 + bx2 + cx + d para que pase por el punto P(−1, 1) y tenga un punto de inflexi´on con tangente horizontal en Q(0, −2). T6.38 ¿Qu´e valores deben tomar a, b, c y d para que f(x) = ax3 + bx2 + cx + d tenga un punto cr´ıtico en P(1, 3) y un punto de inflexi´on con tangente de ecuaci´on y = 2x en el origen?
  • 48. Tema 7 Integrales indefinidas 7.1 Primitiva. Integral indefinida Sean f y F dos funciones reales definidas en un mismo dominio. La funci´on F es una primitiva de f si F tiene por derivada a f. F es primitiva de f ⇐⇒ F = f La operaci´on que permite obtener una primitiva F a partir de una funci´on f recibe el nombre de integraci´on. Si existe la funci´on F se dice que f es integrable. Si F es una primitiva de f y C un n´umero real cualquiera, la funci´on F + C es tambi´en una primitiva de f. Por ejemplo F1(x) = x2 , F2(x) = x2 + 5, F3(x) = x2 − 3, . . . son todas primitivas de la funci´on f(x) = 2x, ya que F1(x) = F2(x) = F3(x) = . . . = f(x). Si el dominio de una funci´on es un intervalo, entonces el conjunto de las primitivas de f se representa por {F + C/C ∈ IR}. El conjunto de las primitivas de una funci´on se llama integral indefinida, y al n´umero real C constante de integraci´on. f(x)dx = F(x) + C El s´ımbolo se lee “integral de f(x) con respecto a x”; dx nos indica la variable con respecto a la cual integramos. 7.2 Propiedades lineales de la integraci´on Las siguientes propiedades de la integral indefinida son consecuencia inmediata de la deriva- ci´on. Suponemos que todas las funciones utilizadas son integrables y definidas en el mismo intervalo. - Integral de la suma o diferencia La integral de la suma (diferencia) de dos funciones es igual a la suma (diferencia) de las integrales de las funciones. (f ± g)(x)dx = f(x)dx ± g(x)dx - Integral del producto de un n´umero real por una funci´on La integral del producto de un n´umero real por una funci´on es igual al n´umero por la integral de la funci´on. af(x)dx = a f(x)dx Esta relaci´on permite introducir constantes dentro del signo de integraci´on o sacarlas fuera seg´un convenga. 43
  • 49. 44 TEMA 7. INTEGRALES INDEFINIDAS La utilizaci´on de estas dos propiedades constituye el m´etodo de descomposici´on. Conviene descomponer lo m´as posible el integrando aplicando la propiedad distributiva, sustituyendo la expresi´on de la funci´on por otra equivalente, sumando o restando una cantidad o multi- plicando y dividiendo por un mismo n´umero. (af ± bg)(x)dx = a f(x)dx ± b g(x)dx 7.3 Integrales inmediatas de funciones elementales Tipo Simples Compuestas Potenciales (n = −1) xn dx = xn+1 n + 1 fn · f dx = fn+1 n + 1 Logar´ıtmicas 1 x dx = ln |x| f f dx = ln |f| Exponenciales ex dx = ex ef · f dx = ef ax dx = ax ln a af · f dx = af ln a sen x dx = − cos x sen f · f dx = − cos f cos x dx = sen x cos f · f dx = sen f Trigonom´etricas sec2 x dx (1 + tg2 x) dx 1 cos2 x dx    = tg x sec2 f · f dx (1 + tg2 f) · f dx f cos2 f dx    = tg f − cosec2 x dx −(1 + cotg2 x) dx − 1 sen2 x dx    = cotg x − cosec2 f · f dx −(1 + cotg2 f) · f dx − f sen2 f dx    = cotg f Inversas 1 √ 1 − x2 dx = arcsen x − arccos x f 1 − f2 dx = arcsen f − arccos f de 1 1 + x2 dx = arctg x − arccotg x f 1 + f2 dx = arctg f − arccotg f Trigonom´etricas 1 a2 + x2 dx = 1 a arctg x a f a2 + f2 dx = 1 a arctg f a
  • 50. 7.4. M´ETODOS DE INTEGRACI ´ON 45 7.4 M´etodos de integraci´on 7.4.1 Integral de un producto o m´etodo de integraci´on por partes Sean u y v dos funciones derivables. La derivada del producto es d(u · v) = u · dv + v · du integrando ambos miembros u · v = u · dv + v · du despejando u · dv = u · v − v · du F´ormula f´acil de recordar por la regla mnemot´ecnica “un d´ıa v´ı una vieja vestida de uniforme” Ejemplo: x ex dx = x ex − ex dx = x ex − ex = (x − 1)ex u = x du = dx dv = ex dx v = ex Como se ve, hay que derivar la funci´on u e integrar la funci´on dv, por lo que hay que elegir dv de manera que sea f´acilmente integrable. Algunas veces, como ocurr´ıa con la regla de L’Hˆopital, hay que repetir el proceso en la parte v du. Tambi´en puede ocurrir que al cabo de una o dos integraciones sucesivas se obtenga en el segundo miembro de la igualdad una integral que coincida con la de partida, es decir, con la del primer miembro. En esta situaci´on, basta despejar la integral para obtener una primitiva. Ejemplo: ex cos x dx = ex sen x − ex sen x dx u = ex du = ex dx dv = cos x dx v = sen x Ahora hago por separado ex sen x dx ex sen x dx = ex (− cos x) − − cos xex dx = −ex cos x + ex cos x dx u = ex du = ex dx dv = sen x dx v = − cos x Volviendo a la expresi´on anterior ex cos x dx = ex sen x − ex sen x dx = ex sen x − (−ex cos x + ex cos x dx) = ex sen x + ex cos x − ex cos x dx
  • 51. 46 TEMA 7. INTEGRALES INDEFINIDAS De donde ex cos x dx + ex cos x dx = ex sen x + ex cos x =⇒ 2 ex cos x dx = ex sen x + ex cos x Es decir ex cos x dx = ex sen x + ex cos x 2 7.4.2 Integral de la funci´on compuesta o m´etodo de sustituci´on Es un m´etodo consecuencia de la derivaci´on de la funci´on compuesta. Como su mismo nombre indica, se trata de sustituir la variable x por otra variable t, o lo que es lo mismo, definir una funci´on g tal que x = g(t), y transformar el integrando en otro m´as sencillo. (f◦ g) (x) = f (g(x)) · g (x) Integrando f(g(t)) dt = f (g(t)) · g (t) dt Para terminar el proceso se halla la integral en t y se deshace el cambio. Ejemplos: 2x(x2 + 5)25 dx = 2x t25 dt 2x = t25 dt = t26 26 + C = (x2 + 5)26 26 + C (x2 + 5) = t 2x dx = dt dx = dt 2x 1 x √ x − 1 dx = 2t (t2 + 1) · t dt = 2 1 t2 + 1 dt = 2 arctg t = 2 arctg √ x − 1 + C t2 = x − 1 x = t2 + 1 dx = 2t dt 7.5 Integraci´on de funciones racionales Las funciones racionales son de la forma f(x) = p(x) q(x) , donde p(x) y q(x) son polinomios. - M´etodo directo Algunas funciones racionales se pueden integrar comprobando si pertenecen a la forma compuesta de alguna integral inmediata (ver cuadro)
  • 52. 7.5. INTEGRACI ´ON DE FUNCIONES RACIONALES 47 Potencial (n = −1) fn · f dx = fn+1 n + 1 Neperiana f f dx = ln |f| Arco tangente f a2 + f2 dx = 1 a arctg f a Neperiano - arco tangente denominador irreducible, M = 0 Mx + N ax2 + bx + c dx = neperiano + arco tangente Ejemplos: 2x + 1 (x2 + x + 1)3 dx = (x2 + x + 1)−3 (2x + 1) dx = (x2 + x + 1)−2 − 2 x3 + 1 x4 + 4x + 7 dx = 1 4 4x3 + 4 x4 + 4x + 7 dx = 1 4 ln |x4 + 4x + 7| 2x 1 + x4 dx = 2x 1 + (x2)2 dx = arctg x2 - M´etodo de descomposici´on en fracciones simples Cuando no es posible utilizar el m´etodo anterior, las funciones racionales se transfor- man en sumas de fracciones llamadas simples, que tienen por denominador potencias de polinomios de primer grado o bien de segundo grado pero irreducibles. Adem´as supondremos que el grado del numerador es menor que el del denominador, pues en caso contrario, dividiendo se obtiene: p(x) = q(x) · c(x) + r(x) es decir, p(x) q(x) = c(x) + r(x) q(x) Ejemplo: x3 x2 + 1 dx = x − x x2 + 1 dx = x dx − x x2 + 1 dx, que son conocidas. El proceso a seguir consta de tres pasos
  • 53. 48 TEMA 7. INTEGRALES INDEFINIDAS (1) Descomposici´on del denominador en factores Todo polinomio se puede descomponer en un producto de factores lineales y cuadr´aticos irreducibles. Pueden aparecer - Factores lineales simples (x − 2), (x + 1) . . . - Factores lineales dobles, triples ... (x − 2)2 , (x + 1)3 . . . - Factores cuadr´aticos irreducibles simples (x2 + 2), (x2 + x + 1) . . . - Factores cuadr´aticos irreducibles dobles, triples ... (x2 +2)2 , (x2 +x+1)3 . . . (2) Descomposici´on de la funci´on en factores simples p(x) q(x) = A x − a + B x − b + C x − c + . . . (factores lineales) + P (x − p)2 + Q x − p + . . . (factor lineal doble) + Mx + N ax2 + bx + c + . . . (factor cuadr´atico) La determinaci´on de las constantes A, B, C . . ., P, Q . . ., M y N se hace por el m´etodo de los coeficientes indeterminados o dando valores num´ericos sencillos. Ejemplo: 3x − 5 x3 − x2 − x + 1 dx x3 − x2 − x + 1 = (x + 1)(x − 1)2 3x − 5 x3 − x2 − x + 1 = A x + 1 + B (x − 1)2 + C x − 1 3x − 5 = A(x − 1)2 + B(x + 1) + C(x + 1)(x − 1) Para x = 1 =⇒ 8 = 2B =⇒ B = 4 Para x = −1 =⇒ 2 = 4A =⇒ A = 1 2 Para x = 0 =⇒ 5 = A + B − C =⇒ C = −1 2 (3) Integraci´on de los sumandos Siguiendo con el ejemplo anterior 3x − 5 x3 − x2 − x + 1 dx = 1 2 1 x + 1 dx + 4 1 (x − 1)2 dx − 1 2 1 x − 1 dx = 1 2 ln |x + 1| − 4 x − 1 − 1 2 ln |x − 1| + C
  • 54. T7. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 49 T7 Ejercicios y problemas T7.1 Determina la funci´on F para la que F (x) = 1 x3 + x y F(3) = 1. T7.2 Hallar la funci´on G tal que G (x) = 6x + 1, G(0) = 1 y G(1) = 0. T7.3 Encontrar la funci´on G para la que G (x) = 2x y adem´as G(0) = 0, G(1) = − 1 4 , G(2) = 2 3 . T7.4 Halla la ecuaci´on de la curva que pasa por los puntos P(0, 3) y Q(−1, 4) sabiendo que su derivada segunda es y = 6x − 2. T7.5 Calcula las siguientes integrales potenciales: 1. 1 x2 dx 2. x5 6 dx 3. x2/3 dx 4. 1 x2/3 dx 5. x2 · x3 dx 6. x · x2/3 dx 7. x3 x2 dx 8. x2/3 x1/3 dx 9. √ x 3 √ x dx 10. 3 √ x2 dx 11. (x2 )3 dx 12. √ x x dx 13. x √ x dx 14. 3 √ x x dx 15. √ x 3 √ x 4 √ x dx T7.6 Calcula las siguientes integrales de funciones potenciales compuestas: 1. (x + 1)2 dx 2. (7x + 5)2 dx 3. (x2 + 1) · 2x dx 4. (x3 + 1) · 3x2 dx 5. (x2 + 3) · x dx 6. x2 · (x3 + 2) dx 7. (2x + 1)−3 dx 8. x2 · (x3 + 1)−7 dx 9. 1 (2x + 1)2 dx 10. 2x + 1 (x2 + x + 1)2 dx 11. 1 x2 + 2x + 1 dx 12. 1 x3 + 3x2 + 3x + 1 dx 13. x 1 + x2 dx 14. x 1 − x2 dx 15. (x + 1)(x2 + 2x + 5)6 dx 16. x2 (x3 + 1)4 dx 17. 1 √ 3x + 1 dx 18. (16x + 1)(8x2 + x − 5) dx 19. √ x + 1 x + 1 dx 20. x √ x2 + 1 x2 + 1 dx 21. sen2 x cos x dx
  • 55. 50 TEMA 7. INTEGRALES INDEFINIDAS 22. cos2 x sen x dx 23. arctg x 1 + x2 dx 24. cos x sen2 x dx 25. ln2 x x dx 26. 1 x ln2 x dx 27. ln x x dx 28. arcsen2 x √ 1 − x2 dx 29. 1 √ 1 − x2 arcsen2 x dx 30. arctg(x/2) 4 + x2 dx T7.7 Calcula las siguientes integrales tipo logar´ıtmico: 1. 4x−1 dx 2. 1 x − 1 dx 3. 1 3x + 5 dx 4. 1 ax + b dx 5. x2 x3 + 2 dx 6. 2x2 6x3 + 1 dx 7. 2x + 1 x2 + x + 1 dx 8. x − 1 3x2 − 6x + 5 dx 9. ex 1 + ex dx 10. sen x − cos x sen x + cos x dx 11. 1 x ln x dx 12. 1 (1 + x2) arctg x dx 13. 1 √ 1 − x2 arcsen x dx 14. sec2 x 1 + tg x dx 15. cos √ x √ x sen √ x dx T7.8 Calcula las siguientes integrales tipo exponencial: 1. e−x dx 2. e2x dx 3. e−2x dx 4. e2x+1 dx 5. e−2x+1 dx 6. ex2 +22 x dx 7. e−x2 x dx 8. ex3 +1 x2 dx 9. ex2 +x+1 (2x + 1) dx 10. esen x cos x dx 11. eln x · 1 x dx 12. etg x sec2 x dx 13. earctg x 1 + x2 dx 14. earcsen x √ 1 − x2 dx 15. 12x dx 16. (6x )2 dx 17. 7x 5x dx 18. 5x · 9x dx T7.9 Calcula las siguientes integrales tipo seno: 1. cos(−2x) dx 2. 1 3 cos x dx 3. cos x 3 dx 4. cos(x + 1) dx 5. cos(2x + 5) dx 6. cos(−x + 1) dx 7. 3 cos(2x + 6) dx 8. x cos x2 dx 9. 2x cos(x2 + 255) dx 10. x cos(3x2 + 7) dx 11. x cos(−3x2 − 5) dx 12. 7x2 cos(4x3 + 25) dx
  • 56. T7. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 51 13. cos √ x 2 √ x dx 14. cos √ x √ x dx 15. cos ln x x dx 16. cos ln x 2x dx 17. cos(tg x) cos2 x dx 18. cos(arctg x) 1 + x2 dx T7.10 Calcula las siguientes integrales tipo coseno: 1. sen(−2x) dx 2. 1 3 sen x dx 3. sen x 3 dx 4. sen(x + 5) dx 5. sen(2x + 5) dx 6. sen(x + 8) dx 7. 3 sen(2x + 6) dx 8. x sen x2 dx 9. 2x sen(x2 + 2) dx 10. x sen(3x2 + 7) dx 11. x sen(−3x2 − 5) dx 12. 7x2 sen(4x3 + 25) dx 13. sen √ x √ x dx 14. sen √ x 2 √ x dx 15. sen(tg x) cos2 x dx T7.11 Calcula las siguientes integrales tipo arco tangente: 1. 1 1 + (x + 1)2 dx 2. 1 1 + (3x + 27)2 dx 3. x3 1 + x8 dx 4. ex 1 + e2x dx 5. sec2 x 1 + tg2 x dx 6. ax 1 + a2x dx 7. 2x 1 + 4x dx 8. 3x 1 + 9x dx 9. 1 √ x(1 + x) dx 10. 1 x(1 + ln2 x) dx 11. 3x + 27 1 + (3x + 27)4 dx 12. 1 x2 + 2x + 2 dx 13. 1 3 + x2 dx 14. 1 4x2 + 4x + 2 dx 15. 1 4x2 + 4x + 4 dx T7.12 Calcula las siguientes integrales tipo neperiano-arco tangente: 1. x + 1 25 + x2 dx 2. x − 1 x2 + 2x + 2 dx 3. x x2 + 2x + 17 dx 4. x + 1 x2 + x + 1 dx T7.13 Calcula por partes las siguientes integrales: 1. x2 ex dx 2. x sen x dx 3. x2 sen x dx 4. x ln x dx 5. x2 ln x dx 6. ln2 x dx 7. ln(x + 1) dx 8. arccos x dx 9. x2 cos x dx
  • 57. 52 TEMA 7. INTEGRALES INDEFINIDAS T7.14 Integra las siguientes funciones racionales: 1. 1 x2 − 5x + 6 dx 2. 2x + 1 x2 − 5x + 6 dx 3. 1 + 2x 1 + x2 dx 4. 1 + x 1 − x dx 5. x2 + x + 1 x + 1 dx 6. x2 + 1 x − 1 dx 7. 2x + 1 x2 + x − 6 dx 8. x + 2 x2 − x − 6 dx 9. x2 − 6x + 7 (x + 1)(x − 2)(x − 3) dx 10. 2x2 − 8x − 1 2x2 − 7x + 3 dx T7.15 Calcula las siguientes integrales trigonom´etricas haciendo cambios o transformando los in- tegrandos: 1. cos5 x dx 2. sen5 x dx 3. sen x + tg x cos x dx 4. sen2 x cos3 x dx T7.16 Calcula por el m´etodo m´as adecuado las integrales siguientes: 1. 1 (x − 1)2 dx 2. x − 1 3x2 − 6x + 5 dx 3. (x − 1)ex dx 4. (x2 − 2x − 3) ln x dx 5. 1 x2 − 1 dx 6. x + 5 x2 + x − 2 dx 7. 6x + 8 x2 + 2x + 5 dx 8. x3 + 1 x2 − 5x + 4 dx 9. sec3 x dx 10. 1 + sen2 x sen x cos x dx 11. cos x 1 − cos x dx 12. sen2 (3x) cos(3x) dx 13. x2 sen 3x dx 14. x arctg x dx 15. x2 e3x dx 16. x − 3 x2 + 49 dx 17. x4 − 3x2 − 3x − 2 x3 − x2 − 2x dx 18. x ln(1 + x) dx 19. (ln x)3 x dx 20. sen(ln x) dx 21. 1 √ x2 − 2 dx 22. 1 x(ln3 x − 2 ln2 x − ln x + 2) dx 23. x[ln(1 + x2 ) − e−x ] dx