SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 63
M b lg o . Z A F R A
H AR O , Lu i s
conjunto de actividades que constituyen un proceso
descentralizado, permanente, organizado,
programado y orientado al registro sistemático de
información sobre las poblaciones de insectos vectores,
y su medio ambiente, con la finalidad de predecir,
prevenir y/o controlar los daños y molestias
ocasionadas por los vectores causantes de las
enfermedades.
conocer la distribución de las especies que son
vectores de enfermedades o que causan molestias a
la población de una determinada zona.

Establecer los índices de infestación o reinfestación
en cada localidad.

Generar y sistematizar información para establecer
las medidas de prevención y control oportunas según
los índices entomológicos encontrados mediante la
vigilancia de los vectores.
•Vigilancia pasiva: es aquella en la que el especialista no ejecuta
personalmente la acción para obtener la información, esta se
obtiene directamente de los registros ya establecidos.


•Vigilancia activa: es cuando el especialista ejecuta
personalmente la búsqueda de la información específica, objeto
de la vigilancia.


•Vigilancia especializada: Es un tipo de vigilancia para una
enfermedad específica. es sobre todo, para enfermedades
transmisibles de notificación individual. peste, dengue, chagas u
otras enfermedades causadas por artrópodos.
ETAPA PREOPERATORIA
determina la amplitud del problema en un ecosistema.
En esta etapa las encuestas entomológicas son importantes para
obtener información ,poder planificar las actividades antivectoriales.

ETAPA OPERATORIA
Se dirige hacia las vías de propagación de los vectores.
En esta segunda etapa se establecen los métodos de vigilancia para
determinar los grados de infestación y detectar nuevas infestaciones

ETAPA POST- OPERATORIA:
Permitirá tomar medidas radicales de control de los vehículos o del vector
de los focos de infección.
En esta etapa los datos recopilados y que están en las fichas de registro,
deberán ser ingresados a la base de datos del programa del SVARP.


FASE DE MANTENIMIENTO:
Se vigila la presencia del vector, mientras la enfermedad existe en
otras partes del mundo
VENTAJAS.               DESVENTAJAS:

•Establecer             •Periodo de duración
prioridades             largo

• Diseñar estrategias   •No toda la población
                        está dispuesta a
• Movilizar recursos    colaborar

•Hacer pronósticos      •Requiere control
                        integrado
Enfermedad                    vector

Leshmaniasis             Lutzomyia spp.

Enfermedad de Carrión    Lutzomyia spp.

Malaria                  Anopheles spp.

Dengue                   Aedes aegypti

Fiebre amarilla          Aedes aegypti y Haemagogus Sabethes

Chagas                   Triatominos

Peste                    Xenopsylla cheopis
es una enfermedad viral aguda transmitida por vectores artrópodos
del género Aedes, principalmente por A.aegypti, que se cría en el
agua acumulada en recipientes y objetos en desuso.

Esta enfermedad se caracteriza por una fiebre de aparición súbita
que dura 3 a 7 días acompañada de dolor de cabeza, articulaciones
y músculos. 
Una variedad grave de la fiebre es el Dengue Hemorrágico que cursa
con pérdida de líquido y sangre
COMPORTAMIENTO DEL ADULTO:

El adulto aedino tiene comportamiento
básicamente diurno, es activo en horas de la
mañana y en la tarde, aunque también es posible
encontrarlos activos durante la noche
ETAPA PRE OPERATORIA:

Sensibilizar a la población y las autoridades de diferentes sectores sobre
la importancia de la presencia del Aedes aegypti.

Desarrollar una adecuada organización del sistema de vigilancia
entomológica.
ETAPA OPERATORIA O DE ATAQUE


ESCENARIO I: localidades sin
vector y con riesgo de
introducción




                                  ESCENARIO II: localidades
                                  infestadas y sin presencia de casos
                                  autóctonos




 ESCENARIO III : localidades
 infestadas con Aedes aegypti y
 endémica de Dengue Clásico y
 Dengue Hemorrágico
FASE POST OPERATORIA
La    vigilancia entomológica      se    efectuara
periódicamente en forma activa y pasiva.
Encuestas entomológicas de periodicidad anual.
ADULTOS:

La colecta de los adultos se realiza de día, en intradomicilio, se puede
  hacer una búsqueda activa, por toda la casa o una colecta con
  cebo humano por todo el día.
INMADUROS

La búsqueda de larvas se hace casa por casa, en todos los recipientes
de agua
INMADUROS
   Las leishmaniasis son enfermedades zoonoticas
    con un patron de transmision predominante
    silvestre.

   Las leishmaniasis son zoonosis que afectan la piel,
    las mucosas o las vísceras, resultantes del
    parasitismo de los macrófagos por un protozoario
    flagelado del género Leishmania, introducido al
    organismo por la picadura de un insecto
    flebotomíneo, que en el nuevo

   continente pertenece al género Lutzomyia.
 Leishmaniasis    cutanea



   Leishmaniasis visceral




    Leishmaniasis muco –
      cutánea
En el Peru: los vectores tienen diferentes nombres:

   “titira” o “manta blanca” (HUANUCO).
   “angelillo” o “capa blanca” (AYACUCHO)
   “pumamanchi” o “chuspi” (ANCASH).
   “lalapo” (CAJAMARCA).
   “quitis” (CUZCO).

Se sospecha que los vectores existentes en los valles occidentales
  son los mosquitos lutzomyia peruensis y lutzomyia verrucarum.
   Equipo necesario para la Colecta:

    Antes de cada salida de campo es necesario
    programar los tipos de colectas que se van a realizar y
    los vectores que se pretende buscar, para llevar todos
    los materiales necesarios para la colecta y para tomar
    datos meteorológicos y geográficos si dispone del
    equipo necesario.

   Equipo necesario para todas las salidas de campo:
   Termohigrómetro .
   Altímetro .
   Receptor del Sistema de Posicionamiento Global
    (GPS) .
   Formatos de Registro de Campo.
   FASE PRE-OPERATIVA:
    Estrategias aplicativas:
    Liderazgo y la normatividad
    Técnico – económico – social de calidad
    Desarrollar el enfoque de estratificación
    Eficiencia de la vigilancia y control entomológico
    Política financiera
    Incorporar a la comunidad e instituciones de la sociedad.

   FESE OPERATIVA O DE ATAQUE:
    Pasos a seguir:
    Encuesta muestral
    Inspección de viviendas
    Recolección de adultos
    Vigilancia vectorial en instalaciones fronterizas, portuarias y
    aéreas.
   FASE POST-OPERATIVA:

    Según el lugar se clasifica en intra, peri o extradomiciliarios ya sea
    por realizarse en el interior, exterior o alrededores de los domicilios
    de captura. Trampas manuales, con atrayentes o sin atrayentes,
    consideraciones como:

    › Conocer       el vector, tomando en cuenta las siguientes
        características:
    ›   Formas evolutivas
    ›   Comportamiento
    ›   Fototropismo
    ›   Hematofagia
    ›   Geotropismo
    ›   Viabilidad del vector, es decir si se lo desea vivo o muerto,
        completo o parte de él, etc.
ADULTOS:

   Índice de captura hombre noche (ICHN):

    Este indicador se toma como el número de insectos colectados durante toda la noche
    por colector, la captura se inicia a las 6 pm y termina a las 6 am del día siguiente. Esta
    captura se realiza con el sebo humano dentro de una trampa tipo Shannon.

   Índice de captura hombre hora (ICHH):

    Este se obtiene del numero de Lutzomyia sp. colectadas por hora de colecta por
    colector esta captura se inicia a las 6 pm y termina a las 10 pm y se realiza con la trampa
    Shannon en peridomicilio y extradomicilio, los datos de ICHN también sirven para obtener
    datos de ICHH.

   Índice de captura por trampa de luz CDC (ICT):

    Este método mide el número de Lutzomyia sp. colectadas por trampa colocada. Este
    método se aplica para las colectas intradomiciliares, se cuelga la trampa en un
    dormitorio a 1.80 m a 2 m del suelo, se utiliza esta trampa ya que los insectos son muy
    pequeños y es difícil de capturarlos si no se obtiene una superficie blanca donde se las
    pueda distinguir.
   DEFINICION:

    Es una antropozoonosis parasitaria causada por el
    esporozoarios del Genero Plasmodium (Plasmodium
    falciparum, Plasmodium                     vivax, Plasmodium
    malariae, Plasmodium        ovale o Plasmodium       knowlesi)
    transmitidos por la picadura de mosquito del Genero
    Anopheles. Clínicamente se caracteriza por el acceso
    palúdico (escalofríos, fiebre y sudoración).

   VECTOR:

    Estos insectos son comúnmente llamados “zancudos”, son
    de amplia distribución a nivel nacional, desde la costa,
    hasta la llanura amazónica, pasando por los valles
    interandinos    hasta  una   altitud de    2700   msnm
    aproximadamente.
   Tienen cuatro estadios larvarios acuáticos, uno de pupa activa (que no se
    alimenta), y el imago o adulto. Los sitios escogidos como criaderos de las larvas
    pueden variar mucho de especie a especie, pero generalmente prefieren cuerpos
    de agua con vegetación emergente (arrozales, pozas, cursos lentos de riachuelos
    o drenes, etc.) sean permanentes o temporales, inclusive los huecos de los arboles,
    brácteas, hojas de bromeliáceas.


   Usualmente todo el desarrollo, desde huevo a adulto, dura alrededor de unos 8 a
    14 días o mas, dependiendo de las condiciones de temperatura y disponibilidad
    de alimento.
INMADUROS
   EQUIPO NECESARIO PARA LA COLECTA:

    Antes de cada salida de campo es necesario programar los tipos
    de colectas que se van a realizar y los vectores que se pretender
    buscar, para llevar todos los materiales necesarios para la colecta
    y para la colecta y para tomar datos meteorológicos y
    geográficos si dispone del equipo necesario.

    Equipo necesario para todas las salidas de campo:

      Termohigrómetro.

      Altímetro.

      Receptor del sistema de posicionamiento global (GPS).

      Formatos de registro de campos.
 
   Adultos:

    El método que se utiliza es el de captura con Cebo Humano solo (CH), los
    tipos de colecta usados son Intradomicilio y Peridomicilio; la colecta en
    extradomicilio, nos puede proporcionar la fauna de estos culícidos que
    usualmente no se acercan a las viviendas, pero que sí existen en la
    localidad, lo que completaría el estudio de la fauna existente ahí.

     Lo importante en las capturas intradomiciliares y peridomiciliares es que
    nos permite determinar el comportamiento del insecto en relación a las
    habitaciones humanas y las personas, nivel de antropofilia y densidad de
    la población de vectores en ese momento.

   Materiales para colecta de adultos:

        Capturador o aspirador manual de insectos
        Vasos colectores etiquetados (uno por horade colecta)
        Linterna con pilas
        Reloj.
Índice de Picadura Hombre Noche (IPHN):
   Este indicador se toma de colectas de 12 horas continúas por hombre, comenzando a
   las 18:00 horas y terminando a las 06:00 horas de la mañana siguiente. Se aconseja que
   el trabajo sea realizado por dos personas como mínimo (mejor 3) y trabajar en turnos
   rotativos de 4 horas hasta completar las 12 horas de colecta.

Índice de Picadura Hombre Hora (IPHH):
   Esta colecta se hace por horas, desde las 18:00 horas hasta las 22:00, con cebo
   humano solo y se realiza en Intradomicilio y Peridomicilio. Obviamente que los datos de
   la colecta de toda la noche también pueden tomarse para el IPHH.
 
Larvas y Criaderos:
   Hacer un croquis de la localidad, y luego proceder a la búsqueda de los cuerpos de
   agua, criaderos de larvas o no, ubicando cada uno dentro del croquis, y utilizando el
   formato de Registro de Cuerpos de Agua, tomar datos de cada uno, incluyendo
   dimensiones, vegetación, fauna (peces y artrópodos), etc., de acuerdo a las variables
   indicadas.
   Una vez elegido un punto de colecta, acercarse a la orilla, sin que se proyecte su
   sombra sobre el agua (esto ahuyenta las larvas), y con un movimiento rápido introducir
   el cucharón y sacarlo de inmediato, eliminar el agua de exceso fuera del criadero y
   hacer el conteo y clasificación según estadios larvales, o si no, colocar la muestra en
   viales, para hacer el conteo posterior, colocar la etiqueta con los datos de colecta en
   los viales antes de colocar la muestra.
   Media de Larvas por Cucharonada (L/Cu):

    Promedio de larvas encontradas por cada cucharón de muestra
    tomado. La unidad de muestra o “punto” es un metro cuadrado,
    y se toman 5 cucharonadas por punto (ver tabla 2). Se elige un
    punto por cada 5 metros del perímetro. En criaderos muy
    grandes, que exceden 100 m de perímetro total aproximado, tipo
    piscigranjas, arrozales, cochas o lagunas, se elegirá 10 puntos
    como máximo, con unos 10 metros aproximadamente entre cada
    punto donde se tomarán las muestras. Tomar en cuenta que
    cada punto equivale a un área de 1 m2 aproximadamente, y
    dentro de esa área se toman las 5 cucharonadas, una en cada
    esquina y una al centro del punto.
   TRANSPORTE DE LARVAS DE ANOPHELES:

    Una vez colectadas las larvas se las pasa a un vial con alcohol
    comercial o etanol 75%, se prepara una etiqueta apuntando todos
    los datos de la colecta: Departamento, Provincia, distrito, localidad,
    altitud, tipo y clasificación del criadero (nombre o código), fecha,
    colector.

    NIVELES DE RIESGO ENTOMOLOGICO:

    PARA LA ABUNDANCIA DE MOSQUITO: Anopheles
   DESCRIPCIÓN

    La peste en una infección zoonotica bacteriana aguda que afecta
    principalmente a los roedores, quienes puedan transmitirla a otros
    mamíferos y accidentalmente al ser humano a través de la picadura de
    la pulga.

   AGENTE ETIOLÓGICO:

                              Yersenia pestis

   VECTOR

    PÚLIDOS (pulgas, vectores de peste)

    Las pulgas son los vectores de Peste, y mantienen el ciclo de transmisión
    entre sus reservorios que son los ratones. Hay varias especies de pulgas
    consideradas como vectores, la principal es Xenopsylla cheopis (Fig. 20),
    la pulga de las ratas.
   CICLO DE VIDA:

     Las larvas viven entre el polvo y los residuos de suciedad de las
    madrigueras de ratones o en una casa, se alimentan de estos residuos,
    insectos muertos o restos de sangre eliminados por las pulgas adultas,
    pasan por 2 ó 3 estadíos larvales (depende del género de pulga) y luego
    forma una pupa, y así permanece latente hasta que la presencia de un
    animal o humano lo estimula para salir y alimentarse.
   Modo de transmisión

    La transición del agente etiológico se produce por la picadura
    de la pulga infectante de la especie xenopsilla cheopis. En el
    campo y en el laboratorio se produce rara vez por contacto
    directo de heridas o mucosas con tejidos de animales
    infectado.

   Vigilancia entomológica

    Vigilar la densidad poblacional de pulgas en forma
    tridimensional, para conocer como varia la tendencia. La
    vigilancia se debe realizar mediante los siguientes indicadores.
   Vigilancia en vectores

   Las pulgas son los principales vectores de peste bubónica y también son
    importantes vectores enzoóticos de la enfermedad en poblaciones de
    roedores synantrópicos, domésticos y silvestres.

   La capacidad de llegar a infectarse y de transmitir la peste varía
    sustancialmente de una especie a otra. Si bien no se puede pasar por
    alto la importancia de ninguna especie, son relativamente pocas las que
    tienen capacidad de iniciar y mantener epizootias de peste murina que
    den por resultado epidemias generalizadas de peste bubónica en el ser
    humano.

   De allí la necesidad de conocer su distribución geográfica y lo que es
    más, su especificidad en relación con su hospedero, pues no todos los
    géneros y especies de roedores tienen como vector útil la misma pulga.

   Así se da el caso que entre los cricétidos (roedores silvestres) el género de
    pulgas más frecuentes para los géneros: Akodon, Oryzomys y otros, son
    las pulgas del género Polygenes y Craneopsylla. Entre los múridos (ratas
    synantrópicas) la pulga más común es la Xenopsilla cheopis; infestando
    al hombre se encuentra frecuentemente el Pulex irritans, el mismo que
    puede infestar al roedor que cohabita en la vivienda y al cuy (género
    Cavia); aunque este último tiene como pulga específica el Tiamastus
    cavícola.
   COLECTA DE PÚLIDOS:

   Pulgas:

    Las pulgas pueden obtenerse de roedores vivos o muertos, de la vivienda, mamíferos
    domésticos y ropa de cama. Para las pruebas de cultivo y susceptibilidad a insecticidas, los
    especímenes deben ser colectados vivos. Para la determinación de Y. pestis, las pulgas
    colectadas se colocarán en frascos con capacidad de 2 ml. conteniendo solución salina
    estéril mas Tween 80; para el estudio taxonómico se colocarán en viales conteniendo alcohol
    de 70º.
 
   Adultos:

     Para el caso de las pulgas de roedores, se debe atrapar primero a los roedores vivos (ratas,
    ratones vivos), dormirlos o anestesiarlos (éter o Promazil), y luego sobre una bandeja de fondo
    claro, “peinar” el pelaje, sujetando al animal por la cola, de modo que las pulgas caigan al
    fondo de la bandeja, se recuerda que las personas que hacen la búsqueda deben usar
    guantes, mascarilla y mandil como protección, se sigue el mismo procedimiento para buscar
    pulgas en las mascotas domésticas (perros, gatos), de preferencia tratar de conseguir
    colaboración de los dueños para evitar reacciones agresivas de los animales. Las pulgas
    capturadas se ponen directamente en un vial con alcohol 75% o en un vial vacío para
    preservarlos en seco. También se puede buscar pulgas en la ropa de cama, especialmente
    las frazadas, la que se expone al sol para ahuyentar a las pulgas y capturarlas.
En un foco de peste pueden observarse muchas fluctuaciones en la densidad de la
    población de pulgas; debido principalmente a la irregular distribución de las pulgas en
    los roedores, a variaciones estacionales, a concentraciones anormales en huéspedes
    individuales como resultado de epizootias de peste y otros factores no muy bien
    definidos.

   Indicé Específico (I.E):

     Se calcula dividiendo el número de pulgas de una especie particular entre el número
    total de roedores de una especie particular.


                                    N° pulgas por especie
                         I.E =   --------------------------------
                                   N° roedores por especie


    I.E. > 1 Con relación a la X. cheopis es Indicativo de situación de riesgo.

        Sin embargo es muy posible que índices inferiores de 1 con respecto a la X. cheopis representen
         riesgo en zona endémica al comienzo de la estacionalidad de peste y que índices superiores a 1
         no indiquen una situación abiertamente peligrosa en áreas no endémicas
Indicé porcentual

    Se calcula dividiendo el número de huéspedes roedores específicos encontrados
    infestados de una especie de pulga particular por 100, entre el número total de los
    roedores específicos capturados.



                  N°. De roedores específicos
                  Infestados de espécie de pulga específica
          I.P = -----------------------------------------------------x 100
                   N°. De roedores específicos capturados
 
 
           También resulta de gran utilidad poder determinar otros índices como son:
 
 
    Indicé General de pulgas:

    La gran mortalidad de la población de ratas hospederas por epizootias o intervenciones
    de control resultará en un incremento en el índice de pulgas por rata.
 
 
                          N°. de pulgas colectadas
               I.G.P = -------------------------------------
                          N°. de roedores capturados
Indicé de Infestación de pulgas por vivienda:
Que nos permite medir el grado de infestación de una vivienda y la efectividad
    de la desinsectación en la misma.

                            N° pulgas colectadas
    Indicé de Infestación = ----------------------------------------
    de pulgas por vivienda     N° de especies* espulgadas
   Índice Infestación Domiciliar de Pulgas (IIDPu):

    Este índice es el porcentaje de casas positivas a la presencia de pulgas
    sobre el número de casas inspeccionadas. Para revisar la casa es
    importante tener la cooperación de los dueños, después se procede a la
    revisión de la ropa de cama, y los animales domésticos que suelen
    encontrarse o que viven dentro de la casa.

   Índice Específico de Xenopsylla cheopis (IEXe):

    Este índice se obtiene del promedio de pulgas de la especie X. cheopis,
    por cada roedor atrapado.

   Especies: Animales domésticos y otros objetos

    La experiencia indica que cuando el índice de infestación de pulgas por
    vivienda es mayor o igual que 10 se trata de viviendas con alto grado de
    hacinamiento. Se deberá buscar pulgas en rincones, corrales, frazadas,
    animales, piso, refugio de animales domésticos y otros.

    La presencia de X. cheopis y/o P. litargus intradomiciliario, indicarían
    factores de riesgo para la transmisión de peste
.



   El Riesgo Entomológico está dado por la medida de la posibilidad
    de causar un daño o la transmisión de una enfermedad al hombre,
    este riesgo depende del nivel de las poblaciones de artrópodos
    antropofílicos, y se incrementa cuando se incrementan sus
    poblaciones.

   La Vigilancia de los Indicadores Entomológicos nos permitirá
    detectar los cambios estacionales que ocurren en las poblaciones
    de los artrópodos y su mayor contacto con el hombre. Esto ocurre
    cuando se crea condiciones favorables para el desarrollo de sus
    estadíos inmaduros.
   Descripción

   La enfermedad de chagas es producida por el Trypanosoma cruzi
    en cuya transmisión está implicada la presencia de los
    triatominos.

   Agente etiológico:
                        Trypanosoma cruzi

   Vector

   TRIATOMINOS (Vectores de la Enfermedad de Chagas o
    Tripanosomiasis americana= Trypanosoma cruzi)

   Los triatominos o “chirimachas” incluyen a varios géneros que se
    encuentran en el Perú, los más comunes son Triatoma infestans,
    Panstrogylus spp. Y Rhodnius spp.
   Ciclo de Vida:

    Los estadíos inmaduros de las chirimachas se denominan
    ninfas; éstas presentan 5 etapas y mudan directamente de
    ninfa 5 a adulto. La duración de su ciclo completo es muy
    variable, puede tomar de 4 meses a 1 ó 2 años, esto
    depende básicamente de la disponibilidad de alimentarse
    de sangre, pues todos, ninfas y adultos macho y hembra se
    alimentan exclusivamente de sangre, y pueden pasar meses
    sin alimentarse.
   La vigilancia entomológica (o vectorial) es un
    conjunto de acciones que suministran información
    necesaria que permita la implementación de
    acciones tendientes a la eliminación de las
    infestaciones por Triatoma infestans en la vivienda
    humana y sus anexos peridomiciliarios en forma
    permanente, así como impedir la colonización de
    otras especies de triatominos.
   El sistema de vigilancia debe considerar como objetivo inmediato la
    reducción de infestación domiciliaria por T. infestans u otras especies con
    la meta de interrupción de la transmisión vectorial. Desde el punto de
    vista metodológico el sistema de vigilancia debe definir quién vigila (i.e.,
    efectores) donde se vigila (i.e. áreas; domicilio, peridomicilio), cómo se
    vigila (i.e. notificación, hora – hombre, rociado, etc.), cuando se vigila
    (i.e. período estival, continuo = frecuencia y regularidad) así como el
    sistema de información con que se registrarán estos eventos y el método
    de supervisión del sistema completo de vigilancia.
   Queda muy claro que la vigilancia
    entomológica de la enfermedad de Chagas
    tiene grandes tipos de eventos a vigilar:

    - Vigilancia vectorial
    - Infestación (intra- y peridomiciliaria)
    - Dispersión
    - Colonización
    - Infección Natural

   - Se debe incluir la vigilancia con participación
    comunitaria en los puestos de identificación de
    vinchucas.
   Las estrategias de la Vigilancia Entomológica
    permanente están directamente relacionadas con el
    nivel de compromiso y de organización de la
    comunidad, el componente educativo de los
    programas, el control en el peridomicilio, la captura
    de triatominos en baja densidad y riesgo de
    domiciliación de especies secundarias (silvestres).

   Toda Vigilancia Entomológica       deberá ser en lo
    posible canalizada a través de los Sistemas de Salud
    existentes en los países, de modo de facilitar el trabajo
    de los efectores locales y la incorporación
    comunitaria en las actividades de la Vigilancia.
La Vigilancia de Artrópodos involucra a todos aquellos artrópodos
que de una u otra forma causan daños al hombre.

  COLECTA DE TRIATOMINOS:


Adultos y Ninfas:

En este caso hay que diferenciar si es Triatoma infestans u otro
tipo de triatomino como Panstrongylus, Rhodnius y otros géneros y
especies. Sin embargo hay que tomar en cuenta que si bien T.
infestans es domiciliado, también es posible encontrarlos en
ambientes extradomiciliares.

En el caso de los otros géneros y especies de triatominos, la
búsqueda se hace dentro de la casa y ambientes peridomiciliares
también, pero usualmente se las encuentra en el extradomicilio,
en plantas de palmeras y plátano, escondidas en la base de las
hojas, y en nidos de aves y madriguera de algunos animales.
   Este método usa los biosensores, que se cuelgan en la
    pared de los dormitorios (2-3 en cada uno), y son
    revisados periódicamente, e inclusive es posible
    realizar la revisión por los mismos habitantes de la
    casa. Este biosensor está hecho de una caja de
    cartón rectangular con los lados abiertos, en el interior
    se coloca un papel plegado en zig-zag, con orificios
    para simular un escondite. Para revisar el biosensor, se
    descuelga cuidadosamente la caja, se abre y se
    colecta los triatominos que haya, se cuentan las
    mudas encontradas, se marcan y cuentan las
    manchas de los excrementos este método es muy útil
    especialmente para detectar casas con bajos niveles
    de infestación. Para evaluar casas después de una
    fumigación. Se coloca los biosensores después de 7
    días
   La vigilancia entomológica debe proveer aquellos datos
    necesarios para la construcción de los indicadores de uso más
    corriente. En orden de importancia, tasas de:

    a) infestación.
    b) infestación discriminada por lugar de captura (intra y
    peridomicilio)
     c) Dispersión
     d) colonización
     e) infección natural

   Dependiendo de la(s) especie(s) presente(s), introducidas
    (estrictamente domiciliarias) o autóctonas (nativas) y
    dependiendo de los objetivos o metas del control, la relevancia,
    mayor o menor de esos indicadores será distinta. En el caso de
    pretender la completa eliminación de la especie (como T.
    infestans en Cono Sur) la simple presencia (infestación) puede ser
    suficiente en la demostración de los resultados.
   En estados avanzados del control es recomendable la
    construcción de mapas de riesgo de la transmisión del T.
    cruzi integrando las diferentes formas de transmisión. En la
    construcción de los índices, considerar junto a la prevalencia
    de infección, la presencia de acciones de control de la
    transmisión:

   Se recomienda la construcción, revisión y validación de
    indicadores de proceso, resultados e impacto que abarquen
    todas las instancias de vigilancias de la transmisión no
    vectorial.
El Riesgo Entomológico está dado por la medida de la
posibilidad de causar un daño o la transmisión de una
enfermedad al hombre, este riesgo depende del nivel de
las poblaciones de artrópodos antropofílicos, y se
incrementa cuando se incrementan sus poblaciones.

La Vigilancia de los Indicadores Entomológicos nos
permitirá detectar los cambios estacionales que ocurren en
las poblaciones de los artrópodos y su mayor contacto con
el hombre. Esto ocurre cuando se crea condiciones
favorables para el desarrollo de sus estadíos inmaduros.
Artropodologia semiario
Artropodologia semiario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011ctepay
 
Enfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicalesEnfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicalesteiler
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazojinmar
 
Virus Zika y Virus Chikungunya
Virus Zika y Virus ChikungunyaVirus Zika y Virus Chikungunya
Virus Zika y Virus ChikungunyaSTEVENN JARAMILLO
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazojinmar
 
Enfermedades tropicales transmitidas por vectores
Enfermedades tropicales transmitidas por vectoresEnfermedades tropicales transmitidas por vectores
Enfermedades tropicales transmitidas por vectoresJosé Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Publicacion 3
Publicacion 3Publicacion 3
Publicacion 3
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales: Enfermedades tropicales:
Enfermedades tropicales:
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Caracteristicas de las enfermedades2
Caracteristicas de las enfermedades2Caracteristicas de las enfermedades2
Caracteristicas de las enfermedades2
 
Manual control ambiental_rabia_2008
Manual control ambiental_rabia_2008Manual control ambiental_rabia_2008
Manual control ambiental_rabia_2008
 
Rickett211
Rickett211Rickett211
Rickett211
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 
Enfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicalesEnfermedades infecciosas tropicales
Enfermedades infecciosas tropicales
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
PALUDISMO
PALUDISMOPALUDISMO
PALUDISMO
 
Virus Zika y Virus Chikungunya
Virus Zika y Virus ChikungunyaVirus Zika y Virus Chikungunya
Virus Zika y Virus Chikungunya
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
google docs01
google docs01google docs01
google docs01
 
Enfermedades tropicales transmitidas por vectores
Enfermedades tropicales transmitidas por vectoresEnfermedades tropicales transmitidas por vectores
Enfermedades tropicales transmitidas por vectores
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 

Similar a Artropodologia semiario

SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptx
SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptxSEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptx
SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptxanny545237
 
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnosticoDENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnosticoStefanyNarvaez4
 
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011ctepay
 
Control De Vectores Dengue
Control De Vectores DengueControl De Vectores Dengue
Control De Vectores DenguenAyblancO
 
Guia_Metodologica_para_Vigilancia_Entomologica_con_Ovitrampas_compressed.pdf
Guia_Metodologica_para_Vigilancia_Entomologica_con_Ovitrampas_compressed.pdfGuia_Metodologica_para_Vigilancia_Entomologica_con_Ovitrampas_compressed.pdf
Guia_Metodologica_para_Vigilancia_Entomologica_con_Ovitrampas_compressed.pdfArmandoJavierPruonos
 
trabajo profesor orlando final....pptx
trabajo profesor orlando final....pptxtrabajo profesor orlando final....pptx
trabajo profesor orlando final....pptxMaritzaElizabethBena
 
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxKimCarpio7
 
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdfMonkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdfJavier González de Dios
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikaCalos Cardoza
 

Similar a Artropodologia semiario (20)

SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptx
SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptxSEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptx
SEMANA 9_ ENFERMEDADES METAXENICAS.pptx
 
Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.Dengue y Control de Vectores.
Dengue y Control de Vectores.
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
 
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnosticoDENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
DENGUE , transmision, fisiopatologia, diagnostico
 
Diagnóstico de leptospirosis- 2023
Diagnóstico de leptospirosis- 2023Diagnóstico de leptospirosis- 2023
Diagnóstico de leptospirosis- 2023
 
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
Manua vigilancia control_aedesaegypti_2011
 
Control De Vectores Dengue
Control De Vectores DengueControl De Vectores Dengue
Control De Vectores Dengue
 
Guia_Metodologica_para_Vigilancia_Entomologica_con_Ovitrampas_compressed.pdf
Guia_Metodologica_para_Vigilancia_Entomologica_con_Ovitrampas_compressed.pdfGuia_Metodologica_para_Vigilancia_Entomologica_con_Ovitrampas_compressed.pdf
Guia_Metodologica_para_Vigilancia_Entomologica_con_Ovitrampas_compressed.pdf
 
Exposicion del dengue
Exposicion del dengueExposicion del dengue
Exposicion del dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
 
trabajo profesor orlando final....pptx
trabajo profesor orlando final....pptxtrabajo profesor orlando final....pptx
trabajo profesor orlando final....pptx
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
 
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
 
Virusadaaaaaaaaa
VirusadaaaaaaaaaVirusadaaaaaaaaa
Virusadaaaaaaaaa
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdfMonkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
 
Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis
 
dengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zikadengue-chikungunya-y-zika
dengue-chikungunya-y-zika
 

Artropodologia semiario

  • 1. M b lg o . Z A F R A H AR O , Lu i s
  • 2.
  • 3. conjunto de actividades que constituyen un proceso descentralizado, permanente, organizado, programado y orientado al registro sistemático de información sobre las poblaciones de insectos vectores, y su medio ambiente, con la finalidad de predecir, prevenir y/o controlar los daños y molestias ocasionadas por los vectores causantes de las enfermedades.
  • 4. conocer la distribución de las especies que son vectores de enfermedades o que causan molestias a la población de una determinada zona. Establecer los índices de infestación o reinfestación en cada localidad. Generar y sistematizar información para establecer las medidas de prevención y control oportunas según los índices entomológicos encontrados mediante la vigilancia de los vectores.
  • 5. •Vigilancia pasiva: es aquella en la que el especialista no ejecuta personalmente la acción para obtener la información, esta se obtiene directamente de los registros ya establecidos. •Vigilancia activa: es cuando el especialista ejecuta personalmente la búsqueda de la información específica, objeto de la vigilancia. •Vigilancia especializada: Es un tipo de vigilancia para una enfermedad específica. es sobre todo, para enfermedades transmisibles de notificación individual. peste, dengue, chagas u otras enfermedades causadas por artrópodos.
  • 6. ETAPA PREOPERATORIA determina la amplitud del problema en un ecosistema. En esta etapa las encuestas entomológicas son importantes para obtener información ,poder planificar las actividades antivectoriales. ETAPA OPERATORIA Se dirige hacia las vías de propagación de los vectores. En esta segunda etapa se establecen los métodos de vigilancia para determinar los grados de infestación y detectar nuevas infestaciones ETAPA POST- OPERATORIA: Permitirá tomar medidas radicales de control de los vehículos o del vector de los focos de infección. En esta etapa los datos recopilados y que están en las fichas de registro, deberán ser ingresados a la base de datos del programa del SVARP. FASE DE MANTENIMIENTO: Se vigila la presencia del vector, mientras la enfermedad existe en otras partes del mundo
  • 7. VENTAJAS. DESVENTAJAS: •Establecer  •Periodo de duración prioridades largo • Diseñar estrategias •No toda la población está dispuesta a • Movilizar recursos colaborar •Hacer pronósticos •Requiere control integrado
  • 8. Enfermedad vector Leshmaniasis Lutzomyia spp. Enfermedad de Carrión Lutzomyia spp. Malaria Anopheles spp. Dengue Aedes aegypti Fiebre amarilla Aedes aegypti y Haemagogus Sabethes Chagas Triatominos Peste Xenopsylla cheopis
  • 9.
  • 10. es una enfermedad viral aguda transmitida por vectores artrópodos del género Aedes, principalmente por A.aegypti, que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso. Esta enfermedad se caracteriza por una fiebre de aparición súbita que dura 3 a 7 días acompañada de dolor de cabeza, articulaciones y músculos.  Una variedad grave de la fiebre es el Dengue Hemorrágico que cursa con pérdida de líquido y sangre
  • 11.
  • 12. COMPORTAMIENTO DEL ADULTO: El adulto aedino tiene comportamiento básicamente diurno, es activo en horas de la mañana y en la tarde, aunque también es posible encontrarlos activos durante la noche
  • 13. ETAPA PRE OPERATORIA: Sensibilizar a la población y las autoridades de diferentes sectores sobre la importancia de la presencia del Aedes aegypti. Desarrollar una adecuada organización del sistema de vigilancia entomológica.
  • 14. ETAPA OPERATORIA O DE ATAQUE ESCENARIO I: localidades sin vector y con riesgo de introducción ESCENARIO II: localidades infestadas y sin presencia de casos autóctonos ESCENARIO III : localidades infestadas con Aedes aegypti y endémica de Dengue Clásico y Dengue Hemorrágico
  • 15. FASE POST OPERATORIA La vigilancia entomológica se efectuara periódicamente en forma activa y pasiva. Encuestas entomológicas de periodicidad anual.
  • 16. ADULTOS: La colecta de los adultos se realiza de día, en intradomicilio, se puede hacer una búsqueda activa, por toda la casa o una colecta con cebo humano por todo el día.
  • 17. INMADUROS La búsqueda de larvas se hace casa por casa, en todos los recipientes de agua
  • 19.
  • 20.
  • 21. Las leishmaniasis son enfermedades zoonoticas con un patron de transmision predominante silvestre.  Las leishmaniasis son zoonosis que afectan la piel, las mucosas o las vísceras, resultantes del parasitismo de los macrófagos por un protozoario flagelado del género Leishmania, introducido al organismo por la picadura de un insecto flebotomíneo, que en el nuevo  continente pertenece al género Lutzomyia.
  • 22.  Leishmaniasis cutanea  Leishmaniasis visceral Leishmaniasis muco – cutánea
  • 23.
  • 24.
  • 25. En el Peru: los vectores tienen diferentes nombres:  “titira” o “manta blanca” (HUANUCO).  “angelillo” o “capa blanca” (AYACUCHO)  “pumamanchi” o “chuspi” (ANCASH).  “lalapo” (CAJAMARCA).  “quitis” (CUZCO). Se sospecha que los vectores existentes en los valles occidentales son los mosquitos lutzomyia peruensis y lutzomyia verrucarum.
  • 26.
  • 27. Equipo necesario para la Colecta: Antes de cada salida de campo es necesario programar los tipos de colectas que se van a realizar y los vectores que se pretende buscar, para llevar todos los materiales necesarios para la colecta y para tomar datos meteorológicos y geográficos si dispone del equipo necesario.  Equipo necesario para todas las salidas de campo:  Termohigrómetro .  Altímetro .  Receptor del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) .  Formatos de Registro de Campo.
  • 28. FASE PRE-OPERATIVA: Estrategias aplicativas: Liderazgo y la normatividad Técnico – económico – social de calidad Desarrollar el enfoque de estratificación Eficiencia de la vigilancia y control entomológico Política financiera Incorporar a la comunidad e instituciones de la sociedad.  FESE OPERATIVA O DE ATAQUE: Pasos a seguir: Encuesta muestral Inspección de viviendas Recolección de adultos Vigilancia vectorial en instalaciones fronterizas, portuarias y aéreas.
  • 29. FASE POST-OPERATIVA: Según el lugar se clasifica en intra, peri o extradomiciliarios ya sea por realizarse en el interior, exterior o alrededores de los domicilios de captura. Trampas manuales, con atrayentes o sin atrayentes, consideraciones como: › Conocer el vector, tomando en cuenta las siguientes características: › Formas evolutivas › Comportamiento › Fototropismo › Hematofagia › Geotropismo › Viabilidad del vector, es decir si se lo desea vivo o muerto, completo o parte de él, etc.
  • 30. ADULTOS:  Índice de captura hombre noche (ICHN): Este indicador se toma como el número de insectos colectados durante toda la noche por colector, la captura se inicia a las 6 pm y termina a las 6 am del día siguiente. Esta captura se realiza con el sebo humano dentro de una trampa tipo Shannon.  Índice de captura hombre hora (ICHH): Este se obtiene del numero de Lutzomyia sp. colectadas por hora de colecta por colector esta captura se inicia a las 6 pm y termina a las 10 pm y se realiza con la trampa Shannon en peridomicilio y extradomicilio, los datos de ICHN también sirven para obtener datos de ICHH.  Índice de captura por trampa de luz CDC (ICT): Este método mide el número de Lutzomyia sp. colectadas por trampa colocada. Este método se aplica para las colectas intradomiciliares, se cuelga la trampa en un dormitorio a 1.80 m a 2 m del suelo, se utiliza esta trampa ya que los insectos son muy pequeños y es difícil de capturarlos si no se obtiene una superficie blanca donde se las pueda distinguir.
  • 31.
  • 32. DEFINICION: Es una antropozoonosis parasitaria causada por el esporozoarios del Genero Plasmodium (Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium malariae, Plasmodium ovale o Plasmodium knowlesi) transmitidos por la picadura de mosquito del Genero Anopheles. Clínicamente se caracteriza por el acceso palúdico (escalofríos, fiebre y sudoración).  VECTOR: Estos insectos son comúnmente llamados “zancudos”, son de amplia distribución a nivel nacional, desde la costa, hasta la llanura amazónica, pasando por los valles interandinos hasta una altitud de 2700 msnm aproximadamente.
  • 33. Tienen cuatro estadios larvarios acuáticos, uno de pupa activa (que no se alimenta), y el imago o adulto. Los sitios escogidos como criaderos de las larvas pueden variar mucho de especie a especie, pero generalmente prefieren cuerpos de agua con vegetación emergente (arrozales, pozas, cursos lentos de riachuelos o drenes, etc.) sean permanentes o temporales, inclusive los huecos de los arboles, brácteas, hojas de bromeliáceas.  Usualmente todo el desarrollo, desde huevo a adulto, dura alrededor de unos 8 a 14 días o mas, dependiendo de las condiciones de temperatura y disponibilidad de alimento.
  • 35. EQUIPO NECESARIO PARA LA COLECTA: Antes de cada salida de campo es necesario programar los tipos de colectas que se van a realizar y los vectores que se pretender buscar, para llevar todos los materiales necesarios para la colecta y para la colecta y para tomar datos meteorológicos y geográficos si dispone del equipo necesario. Equipo necesario para todas las salidas de campo:  Termohigrómetro.  Altímetro.  Receptor del sistema de posicionamiento global (GPS).  Formatos de registro de campos.  
  • 36. Adultos: El método que se utiliza es el de captura con Cebo Humano solo (CH), los tipos de colecta usados son Intradomicilio y Peridomicilio; la colecta en extradomicilio, nos puede proporcionar la fauna de estos culícidos que usualmente no se acercan a las viviendas, pero que sí existen en la localidad, lo que completaría el estudio de la fauna existente ahí. Lo importante en las capturas intradomiciliares y peridomiciliares es que nos permite determinar el comportamiento del insecto en relación a las habitaciones humanas y las personas, nivel de antropofilia y densidad de la población de vectores en ese momento.  Materiales para colecta de adultos:  Capturador o aspirador manual de insectos  Vasos colectores etiquetados (uno por horade colecta)  Linterna con pilas  Reloj.
  • 37. Índice de Picadura Hombre Noche (IPHN): Este indicador se toma de colectas de 12 horas continúas por hombre, comenzando a las 18:00 horas y terminando a las 06:00 horas de la mañana siguiente. Se aconseja que el trabajo sea realizado por dos personas como mínimo (mejor 3) y trabajar en turnos rotativos de 4 horas hasta completar las 12 horas de colecta. Índice de Picadura Hombre Hora (IPHH): Esta colecta se hace por horas, desde las 18:00 horas hasta las 22:00, con cebo humano solo y se realiza en Intradomicilio y Peridomicilio. Obviamente que los datos de la colecta de toda la noche también pueden tomarse para el IPHH.   Larvas y Criaderos: Hacer un croquis de la localidad, y luego proceder a la búsqueda de los cuerpos de agua, criaderos de larvas o no, ubicando cada uno dentro del croquis, y utilizando el formato de Registro de Cuerpos de Agua, tomar datos de cada uno, incluyendo dimensiones, vegetación, fauna (peces y artrópodos), etc., de acuerdo a las variables indicadas. Una vez elegido un punto de colecta, acercarse a la orilla, sin que se proyecte su sombra sobre el agua (esto ahuyenta las larvas), y con un movimiento rápido introducir el cucharón y sacarlo de inmediato, eliminar el agua de exceso fuera del criadero y hacer el conteo y clasificación según estadios larvales, o si no, colocar la muestra en viales, para hacer el conteo posterior, colocar la etiqueta con los datos de colecta en los viales antes de colocar la muestra.
  • 38. Media de Larvas por Cucharonada (L/Cu): Promedio de larvas encontradas por cada cucharón de muestra tomado. La unidad de muestra o “punto” es un metro cuadrado, y se toman 5 cucharonadas por punto (ver tabla 2). Se elige un punto por cada 5 metros del perímetro. En criaderos muy grandes, que exceden 100 m de perímetro total aproximado, tipo piscigranjas, arrozales, cochas o lagunas, se elegirá 10 puntos como máximo, con unos 10 metros aproximadamente entre cada punto donde se tomarán las muestras. Tomar en cuenta que cada punto equivale a un área de 1 m2 aproximadamente, y dentro de esa área se toman las 5 cucharonadas, una en cada esquina y una al centro del punto.
  • 39. TRANSPORTE DE LARVAS DE ANOPHELES: Una vez colectadas las larvas se las pasa a un vial con alcohol comercial o etanol 75%, se prepara una etiqueta apuntando todos los datos de la colecta: Departamento, Provincia, distrito, localidad, altitud, tipo y clasificación del criadero (nombre o código), fecha, colector. NIVELES DE RIESGO ENTOMOLOGICO: PARA LA ABUNDANCIA DE MOSQUITO: Anopheles
  • 40. DESCRIPCIÓN La peste en una infección zoonotica bacteriana aguda que afecta principalmente a los roedores, quienes puedan transmitirla a otros mamíferos y accidentalmente al ser humano a través de la picadura de la pulga.  AGENTE ETIOLÓGICO: Yersenia pestis  VECTOR PÚLIDOS (pulgas, vectores de peste) Las pulgas son los vectores de Peste, y mantienen el ciclo de transmisión entre sus reservorios que son los ratones. Hay varias especies de pulgas consideradas como vectores, la principal es Xenopsylla cheopis (Fig. 20), la pulga de las ratas.
  • 41. CICLO DE VIDA:  Las larvas viven entre el polvo y los residuos de suciedad de las madrigueras de ratones o en una casa, se alimentan de estos residuos, insectos muertos o restos de sangre eliminados por las pulgas adultas, pasan por 2 ó 3 estadíos larvales (depende del género de pulga) y luego forma una pupa, y así permanece latente hasta que la presencia de un animal o humano lo estimula para salir y alimentarse.
  • 42. Modo de transmisión La transición del agente etiológico se produce por la picadura de la pulga infectante de la especie xenopsilla cheopis. En el campo y en el laboratorio se produce rara vez por contacto directo de heridas o mucosas con tejidos de animales infectado.  Vigilancia entomológica Vigilar la densidad poblacional de pulgas en forma tridimensional, para conocer como varia la tendencia. La vigilancia se debe realizar mediante los siguientes indicadores.
  • 43. Vigilancia en vectores  Las pulgas son los principales vectores de peste bubónica y también son importantes vectores enzoóticos de la enfermedad en poblaciones de roedores synantrópicos, domésticos y silvestres.  La capacidad de llegar a infectarse y de transmitir la peste varía sustancialmente de una especie a otra. Si bien no se puede pasar por alto la importancia de ninguna especie, son relativamente pocas las que tienen capacidad de iniciar y mantener epizootias de peste murina que den por resultado epidemias generalizadas de peste bubónica en el ser humano.  De allí la necesidad de conocer su distribución geográfica y lo que es más, su especificidad en relación con su hospedero, pues no todos los géneros y especies de roedores tienen como vector útil la misma pulga.  Así se da el caso que entre los cricétidos (roedores silvestres) el género de pulgas más frecuentes para los géneros: Akodon, Oryzomys y otros, son las pulgas del género Polygenes y Craneopsylla. Entre los múridos (ratas synantrópicas) la pulga más común es la Xenopsilla cheopis; infestando al hombre se encuentra frecuentemente el Pulex irritans, el mismo que puede infestar al roedor que cohabita en la vivienda y al cuy (género Cavia); aunque este último tiene como pulga específica el Tiamastus cavícola.
  • 44. COLECTA DE PÚLIDOS:  Pulgas: Las pulgas pueden obtenerse de roedores vivos o muertos, de la vivienda, mamíferos domésticos y ropa de cama. Para las pruebas de cultivo y susceptibilidad a insecticidas, los especímenes deben ser colectados vivos. Para la determinación de Y. pestis, las pulgas colectadas se colocarán en frascos con capacidad de 2 ml. conteniendo solución salina estéril mas Tween 80; para el estudio taxonómico se colocarán en viales conteniendo alcohol de 70º.    Adultos: Para el caso de las pulgas de roedores, se debe atrapar primero a los roedores vivos (ratas, ratones vivos), dormirlos o anestesiarlos (éter o Promazil), y luego sobre una bandeja de fondo claro, “peinar” el pelaje, sujetando al animal por la cola, de modo que las pulgas caigan al fondo de la bandeja, se recuerda que las personas que hacen la búsqueda deben usar guantes, mascarilla y mandil como protección, se sigue el mismo procedimiento para buscar pulgas en las mascotas domésticas (perros, gatos), de preferencia tratar de conseguir colaboración de los dueños para evitar reacciones agresivas de los animales. Las pulgas capturadas se ponen directamente en un vial con alcohol 75% o en un vial vacío para preservarlos en seco. También se puede buscar pulgas en la ropa de cama, especialmente las frazadas, la que se expone al sol para ahuyentar a las pulgas y capturarlas.
  • 45. En un foco de peste pueden observarse muchas fluctuaciones en la densidad de la población de pulgas; debido principalmente a la irregular distribución de las pulgas en los roedores, a variaciones estacionales, a concentraciones anormales en huéspedes individuales como resultado de epizootias de peste y otros factores no muy bien definidos.  Indicé Específico (I.E): Se calcula dividiendo el número de pulgas de una especie particular entre el número total de roedores de una especie particular. N° pulgas por especie I.E = -------------------------------- N° roedores por especie I.E. > 1 Con relación a la X. cheopis es Indicativo de situación de riesgo.  Sin embargo es muy posible que índices inferiores de 1 con respecto a la X. cheopis representen riesgo en zona endémica al comienzo de la estacionalidad de peste y que índices superiores a 1 no indiquen una situación abiertamente peligrosa en áreas no endémicas
  • 46. Indicé porcentual Se calcula dividiendo el número de huéspedes roedores específicos encontrados infestados de una especie de pulga particular por 100, entre el número total de los roedores específicos capturados. N°. De roedores específicos Infestados de espécie de pulga específica I.P = -----------------------------------------------------x 100 N°. De roedores específicos capturados     También resulta de gran utilidad poder determinar otros índices como son:     Indicé General de pulgas: La gran mortalidad de la población de ratas hospederas por epizootias o intervenciones de control resultará en un incremento en el índice de pulgas por rata.     N°. de pulgas colectadas I.G.P = ------------------------------------- N°. de roedores capturados
  • 47. Indicé de Infestación de pulgas por vivienda: Que nos permite medir el grado de infestación de una vivienda y la efectividad de la desinsectación en la misma.   N° pulgas colectadas Indicé de Infestación = ---------------------------------------- de pulgas por vivienda N° de especies* espulgadas
  • 48. Índice Infestación Domiciliar de Pulgas (IIDPu): Este índice es el porcentaje de casas positivas a la presencia de pulgas sobre el número de casas inspeccionadas. Para revisar la casa es importante tener la cooperación de los dueños, después se procede a la revisión de la ropa de cama, y los animales domésticos que suelen encontrarse o que viven dentro de la casa.  Índice Específico de Xenopsylla cheopis (IEXe): Este índice se obtiene del promedio de pulgas de la especie X. cheopis, por cada roedor atrapado.  Especies: Animales domésticos y otros objetos La experiencia indica que cuando el índice de infestación de pulgas por vivienda es mayor o igual que 10 se trata de viviendas con alto grado de hacinamiento. Se deberá buscar pulgas en rincones, corrales, frazadas, animales, piso, refugio de animales domésticos y otros. La presencia de X. cheopis y/o P. litargus intradomiciliario, indicarían factores de riesgo para la transmisión de peste
  • 49. .  El Riesgo Entomológico está dado por la medida de la posibilidad de causar un daño o la transmisión de una enfermedad al hombre, este riesgo depende del nivel de las poblaciones de artrópodos antropofílicos, y se incrementa cuando se incrementan sus poblaciones.  La Vigilancia de los Indicadores Entomológicos nos permitirá detectar los cambios estacionales que ocurren en las poblaciones de los artrópodos y su mayor contacto con el hombre. Esto ocurre cuando se crea condiciones favorables para el desarrollo de sus estadíos inmaduros.
  • 50. Descripción  La enfermedad de chagas es producida por el Trypanosoma cruzi en cuya transmisión está implicada la presencia de los triatominos.  Agente etiológico:  Trypanosoma cruzi  Vector  TRIATOMINOS (Vectores de la Enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis americana= Trypanosoma cruzi)  Los triatominos o “chirimachas” incluyen a varios géneros que se encuentran en el Perú, los más comunes son Triatoma infestans, Panstrogylus spp. Y Rhodnius spp.
  • 51. Ciclo de Vida: Los estadíos inmaduros de las chirimachas se denominan ninfas; éstas presentan 5 etapas y mudan directamente de ninfa 5 a adulto. La duración de su ciclo completo es muy variable, puede tomar de 4 meses a 1 ó 2 años, esto depende básicamente de la disponibilidad de alimentarse de sangre, pues todos, ninfas y adultos macho y hembra se alimentan exclusivamente de sangre, y pueden pasar meses sin alimentarse.
  • 52. La vigilancia entomológica (o vectorial) es un conjunto de acciones que suministran información necesaria que permita la implementación de acciones tendientes a la eliminación de las infestaciones por Triatoma infestans en la vivienda humana y sus anexos peridomiciliarios en forma permanente, así como impedir la colonización de otras especies de triatominos.
  • 53. El sistema de vigilancia debe considerar como objetivo inmediato la reducción de infestación domiciliaria por T. infestans u otras especies con la meta de interrupción de la transmisión vectorial. Desde el punto de vista metodológico el sistema de vigilancia debe definir quién vigila (i.e., efectores) donde se vigila (i.e. áreas; domicilio, peridomicilio), cómo se vigila (i.e. notificación, hora – hombre, rociado, etc.), cuando se vigila (i.e. período estival, continuo = frecuencia y regularidad) así como el sistema de información con que se registrarán estos eventos y el método de supervisión del sistema completo de vigilancia.
  • 54. Queda muy claro que la vigilancia entomológica de la enfermedad de Chagas tiene grandes tipos de eventos a vigilar: - Vigilancia vectorial - Infestación (intra- y peridomiciliaria) - Dispersión - Colonización - Infección Natural  - Se debe incluir la vigilancia con participación comunitaria en los puestos de identificación de vinchucas.
  • 55. Las estrategias de la Vigilancia Entomológica permanente están directamente relacionadas con el nivel de compromiso y de organización de la comunidad, el componente educativo de los programas, el control en el peridomicilio, la captura de triatominos en baja densidad y riesgo de domiciliación de especies secundarias (silvestres).  Toda Vigilancia Entomológica deberá ser en lo posible canalizada a través de los Sistemas de Salud existentes en los países, de modo de facilitar el trabajo de los efectores locales y la incorporación comunitaria en las actividades de la Vigilancia.
  • 56. La Vigilancia de Artrópodos involucra a todos aquellos artrópodos que de una u otra forma causan daños al hombre.  COLECTA DE TRIATOMINOS: Adultos y Ninfas: En este caso hay que diferenciar si es Triatoma infestans u otro tipo de triatomino como Panstrongylus, Rhodnius y otros géneros y especies. Sin embargo hay que tomar en cuenta que si bien T. infestans es domiciliado, también es posible encontrarlos en ambientes extradomiciliares. En el caso de los otros géneros y especies de triatominos, la búsqueda se hace dentro de la casa y ambientes peridomiciliares también, pero usualmente se las encuentra en el extradomicilio, en plantas de palmeras y plátano, escondidas en la base de las hojas, y en nidos de aves y madriguera de algunos animales.
  • 57. Este método usa los biosensores, que se cuelgan en la pared de los dormitorios (2-3 en cada uno), y son revisados periódicamente, e inclusive es posible realizar la revisión por los mismos habitantes de la casa. Este biosensor está hecho de una caja de cartón rectangular con los lados abiertos, en el interior se coloca un papel plegado en zig-zag, con orificios para simular un escondite. Para revisar el biosensor, se descuelga cuidadosamente la caja, se abre y se colecta los triatominos que haya, se cuentan las mudas encontradas, se marcan y cuentan las manchas de los excrementos este método es muy útil especialmente para detectar casas con bajos niveles de infestación. Para evaluar casas después de una fumigación. Se coloca los biosensores después de 7 días
  • 58. La vigilancia entomológica debe proveer aquellos datos necesarios para la construcción de los indicadores de uso más corriente. En orden de importancia, tasas de: a) infestación. b) infestación discriminada por lugar de captura (intra y peridomicilio) c) Dispersión d) colonización e) infección natural  Dependiendo de la(s) especie(s) presente(s), introducidas (estrictamente domiciliarias) o autóctonas (nativas) y dependiendo de los objetivos o metas del control, la relevancia, mayor o menor de esos indicadores será distinta. En el caso de pretender la completa eliminación de la especie (como T. infestans en Cono Sur) la simple presencia (infestación) puede ser suficiente en la demostración de los resultados.
  • 59. En estados avanzados del control es recomendable la construcción de mapas de riesgo de la transmisión del T. cruzi integrando las diferentes formas de transmisión. En la construcción de los índices, considerar junto a la prevalencia de infección, la presencia de acciones de control de la transmisión:  Se recomienda la construcción, revisión y validación de indicadores de proceso, resultados e impacto que abarquen todas las instancias de vigilancias de la transmisión no vectorial.
  • 60.
  • 61. El Riesgo Entomológico está dado por la medida de la posibilidad de causar un daño o la transmisión de una enfermedad al hombre, este riesgo depende del nivel de las poblaciones de artrópodos antropofílicos, y se incrementa cuando se incrementan sus poblaciones. La Vigilancia de los Indicadores Entomológicos nos permitirá detectar los cambios estacionales que ocurren en las poblaciones de los artrópodos y su mayor contacto con el hombre. Esto ocurre cuando se crea condiciones favorables para el desarrollo de sus estadíos inmaduros.