SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
ETICA PROFESIONAL DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL
ANGIE PAOLA ALVAREZ HERNANDEZ
MIGUEL ANGEL ARIZA CAMARGO
BRAYAN ANTONIO ARIAS PEDROZA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
INGENIERIA INDUSTRIAL
COLOMBIA CIUDAD BOGOTÁ D.C MAYO, 29 DE 2014
1
TABLA DE CONTENIDO
Introducción…………………………………………………………………. Pág. 2
Historia de la Ética en General………………………………………………. Pág. 3
Teorías de la Ética…………………………………………………………… Pág. 4
Principales Doctrinas de la Ética…………………..……………………….... Pág.11
Ética profesional……………………………………………………………… Pág.17
Conclusión……………………………………………………………………. Pág. 25
Referencias…………………………………………………………………… Pág. 26
2
INTRODUCCIÓN
La ética es un ejemplar del comportamiento humano, que guía a cada persona sobre
lo que está bien, lo que es correcto y lo que se debe hacer, entendiendo su vida en relación
con sus semejantes en busca de un bien común.
La ética en el ámbito laboral guía no solamente la toma de decisiones es decir lo que
debe hacer sino también el proceso que se sigue una vez se toma la decisión que es el
cómo se debe hacer.
En lo profesional cada persona tiene su pauta de valores, por ello se hace necesario
que cada uno haga su propia reflexión a modo de compaginar los comportamientos con los
valores corporativos, el reglamento de conducta, los objetivos estratégicos, las normas
internas de la compañía y ética empresarial.
3
HISTORIA DE LA ETICA EN GENERAL
Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la conducta ha
sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los distintos sistemas morales se
establecían sobre pautas arbitrarias de conducta, evolucionaron a veces de forma irracional,
a partir de que se violaran los tabúes religiosos o de conductas que primero fueron hábito y
luego costumbre, o asimismo de leyes impuestas por líderes para prevenir desequilibrios en
el seno de la tribu. Incluso las grandes civilizaciones clásicas egipcia y sumeria
desarrollaron éticas no sistematizadas, cuyas máximas y preceptos eran impuestos por
líderes seculares como Ptahhotep, y estaban mezclados con una religión estricta que
afectaba a la conducta de cada egipcio o cada sumerio. En la China clásica las máximas de
Confucio fueron aceptadas como código moral. Los filósofos griegos, desde el siglo VI a.C.
en adelante, teorizaron mucho sobre la conducta moral, lo que llevó al posterior desarrollo
de la ética como una filosofía.
4
TEORIAS ETICAS
Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar la moral, es decir,
justificar su validez y legitimidad. Como toda moral, consiste en una serie de preceptos
o normas (busca el término medio, haz lo que beneficie a la mayoría) y una serie
de valores (templanza, utilidad, felicidad), la teoría deberá justificar precisamente estas
normas y valores. Según el tipo de fundamento que proporcione, hablaremos de un tipo de
teoría ética o de otro. Así, serán teorías distintas las que conciben y defienden la moral
como una búsqueda de la vida buena o como el cumplimiento del deber.
Las distintas teorías éticas que se han dado a lo largo de la historia pueden dividirse
en varios tipos, no sólo por el fundamento concreto que dan de las normas morales, sino
también por el modo particular de darlo. A continuación ofrecemos una serie de preguntas,
cuya respuesta puede servir para clasificar la diversidad de teorías existentes.
PREGUNTA RESPUESTA TIPO ETICA TEORIA ETICA
¿Quién puede decirme lo que
debo hacer?
Yo mismo Autónoma Formalismo
Ética discursiva
La naturaleza, Dios, la
autoridad legal
Heterónoma Estoicismo
Intelectualismo moral
Iusnaturalismo ético
Utilitarismo
Hedonismo
5
¿Qué debo hacer? Debo actuar de acuerdo
con una norma que pueda
convertirse en ley universal
Formal Formalismo
Ética discursiva
Debo hacer esto, porque
esto es lo bueno
Material Eudemonismo
Hedonismo
Estoicismo
Utilitarismo
Iusnaturalismo ético
¿Cuáles son las acciones
correctas?
Las que tienen buenas
consecuencias, es decir,
las que se acercan al bien
Teleológica Eudemonismo
Hedonismo
Iusnaturalismo ético
Utilitarismo
Las que son correctas en
sí mismas, al margen de
sus consecuencias, pues
cumplen con el deber
Deontológica Formalismo
Ética discursiva
¿Puedo conocer lo que está
bien y lo que debo hacer?
Si Cognoscitiva Intelectualismo moral
Eudemonismo
Hedonismo
Utilitarismo
Formalismo
Ética discursiva
No No cognoscitiva Emotivismo
6
Intelectualismo Moral
Según esta teoría, conocer el bien es hacerlo: sólo actúa inmoralmente el que
desconoce en qué consiste el bien. Puede comprobarse que esta teoría es
doblemente cognitivista, ya que no sólo afirma que es posible conocer el bien, sino que
además defiende que este conocimiento es el único requisito necesario para cumplirlo. El
filósofo griego Sócrates fue el primero en mantener dicha postura ética, Para este pensador,
no sólo el bien es algo que tiene existencia objetiva y validez universal, sino que, además,
al ser humano le es posible acceder a él. Así pues, Sócrates concibe la moral como un
saber. De la misma forma que quien sabe de carpintería es carpintero y el que sabe de
medicina es médico, sólo el que sabe qué es la justicia es justo. Por lo tanto, para este
filósofo no hay personas malas, sino ignorantes, y no hay personas buenas si no son sabias.
Eudemonismo
Muchas veces habrás preguntado para qué sirve tal o cual cosa, pero, en ocasiones,
esta pregunta es absurda. Así, si preguntamos para qué sirve la felicidad, la respuesta sería
que para nada, pues no es algo que se busque como medio para otra cosa, sino que se basta
a sí misma, es un fin. Las éticas que consideran la felicidad (eudaimonía) el fin de la vida
humana y el máximo bien al que se puede aspirar son eudemonistas. Ahora bien, decir que
el ser humano anhela la felicidad es como no decir nada, pues cada uno entiende la
felicidad a su modo. Aristóteles fue uno de los primeros filósofos en defender el
eudemonismo. Pero ¿qué entendía Aristóteles por felicidad? Todos los seres tienen por
naturaleza un fin: la semilla tiene como fin ser un árbol; la flecha, hacer diana... No podría
ser menos en el caso del hombre. Como lo esencial del hombre (lo que le distingue) es su
capacidad racional, el fin al que por naturaleza tenderá será la actividad racional. Así pues,
la máxima felicidad del ser humano residirá en lo que le es esencial por naturaleza: la vida
contemplativa, es decir, el ejercicio teórico de la razón en el conocimiento de la naturaleza
7
y de Dios, y en la conducta prudente, que se caracteriza por la elección del término
medio entre dos extremos, el exceso y el defecto
Hedonismo
La palabra hedonismo proviene del griego hedoné, que significa placer. Se
considera hedonista toda doctrina que identifica el placer con el bien y que concibe la
felicidad en el marco de una vida placentera. Aunque existen muchas teorías, suelen diferir
entre ellas por la definición propuesta de placer. Los cirenaicos formaron una escuela
iniciada por un discípulo de Sócrates, Aristipo (435 a.C). Según este filósofo, la finalidad
de nuestra vida es el placer, entendido en sentido positivo como goce sensorial, como algo
sensual y corporal, y no como fruición intelectual ni como mera ausencia de dolor. Al igual
que los anteriores, el epicureísmo identifica placer y felicidad. Sin embargo, a diferencia de
estos, Epicuro define el placer como la mera ausencia de dolor. No se trata, pues, de buscar
el placer sensual del cuerpo, sino la ausencia de pesar del alma. Esta serenidad o
tranquilidad del alma (ataraxia) es el objetivo que debe seguir todo ser humano. ¿Cómo
alcanzarla? El sabio que se conduce razonablemente y no escoge a lo loco lo que pueden
ser sólo aparentes placeres logrará una vida más tranquila y feliz.
Estoicismo
En un sentido amplio, pueden considerarse estoicas todas las doctrinas éticas que
defiendan la indiferencia hacia los placeres y dolores externos, y la austeridad en los
propios deseos. Ahora bien, en un sentido estricto, se conoce como estoicismo tanto la
corriente filosófica grecorromana, iniciada por Zenón, como la teoría ética mantenida por
estos filósofos La ética estoica se basa en una particular concepción del mundo: éste se
encuentra gobernado por una ley o razón universal (logos) que determina el destino de todo
lo que en él acontece, lo mismo para la naturaleza que para el ser humano. Por lo tanto, el
ser humano se halla limitado por un destino inexorable que no puede controlar y ante el que
sólo puede resignarse. Esta es la razón de que la conducta correcta sólo sea posible en el
8
seno de una vida tranquila, conseguida gracias a la imperturbabilidad del alma, es decir,
mediante la insensibilidad hacia el placer y hacia el dolor, que sólo será alcanzable en el
conocimiento y la asunción de la razón universal, o destino que rige la naturaleza, y por
tanto, en una vida de acuerdo con ella.
Iusnaturalismo Ético
Se puede calificar de iusnaturalista toda teoría ética que defienda la existencia de
una ley moral, natural y universal, que determina lo que está bien y lo que está mal. Esta
ley natural es objetiva, pues, aunque el ser humano puede conocerla e interiorizarla, no es
creación suya, sino que la recibe de una instancia externa. Tomás Aquino es el filósofo que
ha mantenido de forma más convincente el iusnaturalismo ético. Según este filósofo, Dios
ha creado al ser humano a su imagen y semejanza y, por ello, en su misma naturaleza le es
posible hallar el fundamento del comportamiento moral. Las personas encuentran en su
interior una ley natural que determina lo que está bien y lo que está mal, gracias a que ésta
participa de la ley eterna o divina.
Formalismo
Son formales aquellos sistemas que consideran que la moral no debe ofrecer normas
concretas de conducta, sino limitarse a establecer cuál es la forma característica de toda
norma moral. Según Inmanuel Kant, sólo una ética de estas características podría
ser universal y garantizar la autonomía moral propia de un ser libre y racional como el ser
humano. La ley o norma moral no puede venir impuesta desde fuera (ni por la naturaleza ni
por la autoridad civil...), sino que debe ser la razón humana la que debe darse a sí misma la
ley. Si la razón legisla sobre ella misma, la ley será universal, pues será válida para todo ser
racional. Esta ley que establece como debemos actuar correctamente, sólo es expresable
9
mediante imperativos (mandatos) categóricos (incondicionados). Estos de diferencian de
los imperativos hipotéticos, propios de las éticas materiales, que expresan una norma que
sólo tiene validez como medio para alcanzar un fin. Por contra, el imperativo categórico
que formula Kant es: Obra de tal modo que tu acción pueda convertirse en ley universal.
Este imperativo no depende de ningún fin y, además, no nos dice qué tenemos que hacer,
sino que sirve de criterio para saber qué normas son morales y cuáles no. Establece cuál es
la forma que debe de tener la norma para ser moral: sólo aquellas normas que sean
universalizables serán realmente normas morales.
Emotivismo
Por emotivismo se entiende cualquier teoría que considere que los juicios morales
surgen de emociones. Según esta corriente, la moral no pertenece al ámbito racional, no
puede ser objeto de discusión o argumentación y, por tanto, no existe lo que se ha
llamado conocimiento ético. David Hume es uno de los máximos representantes del
emotivismo. Afirma que las normas y los juicios morales surgen del sentimiento de
aprobación o rechazo que suscitan en nosotros ciertas acciones. Así, una norma
como Debes ser sincero o un juicio moral como Decir la verdad es lo correcto se basan en
el sentimiento de aprobación que provocan las acciones sinceras y en el sentimiento de
rechazo que generan las acciones engañosas. Para los emotivistas, los juicios morales tienen
la función de suscitar esos sentimientos no solo en mí, sino en el interlocutor y, así,
promover acciones conforme a estos: lafunción que poseen los juicios y las normas morales
es influenciar en los sentimientos y en la conducta del interlocutor.
Utilitarismo
Es una teoría ética muy cercana al eudemonismo y al hedonismo, pues defiende que
la finalidad humana es la felicidad o placer. Por ello, las acciones y normas deben ser
juzgadas de acuerdo con el principio de utilidad o de máxima felicidad. Al igual que las
10
anteriores, constituye una ética teleológica, pues valora las acciones como medios para
alcanzar un fin y según las consecuencias que se desprendan de ellas: una acción es buena
cuando sus consecuencias son útiles (nos acercan a la felicidad) y es mala cuando sus
consecuencias no lo son (nos alejan de ella). Según John Stuart Mill, la principal diferencia
entre el utilitarismo y el hedonismo clásico (epicureismo) es que el primero trasciende el
ámbito personal: no entiende por felicidad el interés o placer personal, sino el máximo
provecho para el mayor número de personas. El placer es un bien común. Mill distingue
entre placeres inferiores y superiores: hay placeres más estimables que otros según
promuevan o no el desarrollo moral del propio ser humano.
Ética Discursiva
Heredera y continuadora de la ética kantiana, la ética del discurso o ética
dialógica es formal y procedimental, pues no establece normas concretas de acción, sino el
procedimiento para determinar qué normas tienen valor ético. El criterio es similar al
kantiano, pero formulado de modo distinto. Si en Kant tenía validez aquella norma que
podía convertirse en ley universal, para las éticas discursivas es norma moral aquella que
es aceptable por la comunidad de diálogo, cuyos participantes tienen los mismos derechos y
mantienen relaciones de libertad e igualdad, esto es, a la que se llega a través del diálogo y
no del monólogo. Para Jürgen Habermas, sólo tienen validez aquellas normas aceptadas por
un consenso en una situación ideal de diálogo. Esta situación de diálogo debe de cumplir
una serie de requisitos: todos los afectados por una misma norma deben participar en su
discusión; todos los participantes deben tener los mismos derechos y las mismas
oportunidades de argumentar y defender sus posturas; no puede existir coacción de ningún
tipo y todos los participantes deben intervenir en el diálogo teniendo como finalidad el
entendimiento.
11
PRINCIPALES DOCTRINAS DE LA ETICA
El Estoicismo
El estoicismo fue la filosofía más influyente en el Imperio Romano durante el
período anterior al ascenso del cristianismo. Los estoicos, como los epicúreos, ponían el
énfasis en la ética considerada como el principal ámbito de conocimiento, pero también
desarrollaron teorías lógica y física para respaldar sus doctrinas éticas.
Su contribución más importante a la lógica consistió en acuñar el silogismo
hipotético como un método de análisis. Sostenían que toda la realidad es material, pero que
la materia misma, que es pasiva, se distingue del principio activo o animado, logos, que
concebían tanto como la razón divina y también como el tipo sutil de entidad material, un
soplo o fuego que todo lo impregna, tal como el filósofo griego Heráclito había supuesto
sería el principio cósmico. De acuerdo con los estoicos el alma humana es una
manifestación del logos. Mantenían que vivir de acuerdo con la naturaleza o la razón es
vivir conforme al orden divino del universo. La importancia de esta visión se aprecia en la
parte que el estoicismo desempeñó en el desarrollo una teoría de ley natural, que influyó
poderosamente en la jurisprudencia romana.
La base de la ética estoica es el principio, proclamado antes por los cínicos, de que
el bien no está en los objetos externos, sino en la condición del alma en sí misma, en la
sabiduría y dominio mediante los que una persona se libera de las pasiones y deseos que
perturban la vida corriente.
12
Las cuatro (04) virtudes cardinales de la filosofía estoica son la sabiduría,
el valor, la justicia y la templanza, una clasificación derivada de las enseñanzas de
Platón.
Un rasgo distintivo del estoicismo es su vocación cosmopolita. Todas las personas
son manifestaciones de un espíritu universal y deben, según los estoicos, vivir
en amor fraternal y ayudarse de buena gana unos a otros. Mantenían que diferencias
externas, como la clase y la riqueza, no tienen ninguna importancia en las relaciones
sociales. Así, antes del cristianismo, los estoicos reconocían y preconizaban la fraternidad
de la humanidad y la igualdad natural de todos los seres humanos.
Epicureísmo
Es un sistema de filosofía basado sobre todo en las enseñanzas del filósofo
griego Epicuro. La doctrina más conocida, pero asimismo más discutida por los modernos
tratadistas del epicureísmo es que el placer constituye el bien supremo y la meta más
importante de la vida. Se prefieren los placeres intelectuales a los sensuales, que tienden a
perturbar la paz del espíritu. La verdadera felicidad, según enseñó Epicuro, consiste en la
serenidad que resulta del dominio del miedo, es decir, de los dioses, de la muerte y de la
vida futura.
El fin último de toda la especulación epicúrea sobre la naturaleza es eliminar esos
temores. La física epicúrea es atomista, en la tradición de los filósofos griegos Leucipo y
Demócrito. Epicuro consideró que el universo era infinito y eterno y que consistía sólo en
cuerpos y espacio. De los cuerpos, algunos son compuestos y otros son átomos, o
indivisibles, elementos estables de los que están formados los compuestos. El mundo, tal y
como es visto por el ojo humano, se nutre de las rotaciones, colisiones y agregaciones de
esos átomos, que desde una perspectiva individual sólo poseen forma, tamaño y peso.
En biología, Epicuro anticipó la doctrina moderna de la selección natural. Afirmó que las
fuerzas naturales dan origen a organismos de diferentes clases y que sólo las clases capaces
13
de superarse así mismas y reproducirse han sobrevivido. La psicología epicúrea es
materialista en alto grado. Mantiene que las sensaciones son provocadas por un continuo
flujo de imágenes o "ídolos" abandonadas por los cuerpos e impresionadas en los sentidos.
Considera que todas las sensaciones son fiables de una forma absoluta, el error surge
cuando la sensación está interpretada de modo impropio. Cree que el alma está compuesta
de pequeñas partículas distribuidas por todo el cuerpo. Epicuro enseñó que la disolución
del cuerpo en la muerte conduce a la disolución del alma, que no puede existir fuera del
cuerpo; y por ello no hay vida futura posible. Dado que la muerte significa la extinción
total, no tiene sentido ni para los vivos ni para los muertos, porque “cuando somos, la
muerte no es y cuando estamos muertos, no somos".
Las virtudes cardinales del sistema de ética epicúreo son la justicia, la honestidad y
la prudencia, o el equilibrio entre el placer y el sufrimiento. Epicuro prefería la amistad al
amor, por ser aquella menos intranquilizadora que éste. Su hedonismo personal mostró que
sólo a través del dominio de sí mismo, la moderación y el desapego puede uno alcanzar el
tipo de tranquilidad que constituye la felicidad verdadera.
A pesar de su materialismo, Epicuro creía en la libertad de la voluntad. Sugirió que
incluso los átomos son libres y se mueven de cuando en cuando con total espontaneidad; su
idea se asemeja al principio de incertidumbre de la mecánica cuántica. Epicuro no negó la
existencia de dioses, pero mantuvo con fuerza que como "seres felices e imperecederos"
podían no tener nada que ver con los asuntos humanos, aunque gozaran contemplando la
vida de los buenos mortales. La verdadera religión descansa en una contemplación similar
por parte de los humanos de las vidas ideales de los dioses elevados e invisibles. Las
enseñanzas de Epicuro fueron establecidas con tanta firmeza y veneradas de tal modo por
sus seguidores, que sus doctrinas, a diferencia de las del estoicismo, su principal rival
filosófico, permanecieron intactas como una tradición viva. Sin embargo, el epicureísmo
14
cayó en descrédito en gran parte debido a la confusión, que aún persiste, entre
sus principios y los del hedonismo sensual proclamado con anterioridad por los cirenaicos.
A pesar de todo, la filosofía epicúrea tuvo muchos discípulos distinguidos: entre los
griegos el gramático Apolodoro y entre los romanos el Poeta Horacio, el estadista Plinio el
Joven y sobre todo el poeta Lucrecio. El poema De rerum natura (De la naturaleza de las
cosas) de Lucrecio es la principal fuente de conocimiento del epicureísmo. Desapareció
como escuela a principios del siglo IV d.C. Fue reactivada en el siglo XVII por el filósofo
francés Pierre Gassendi. Desde entonces, el epicureísmo ha atraído a numerosos
seguidores y se considera una de las Escuelas de Filosofía y Ética más influyentes de todos
los tiempos.
Escepticismo
En griego, skeptesthai, significa "examinar", en la filosofía occidental, doctrina que
niega la posibilidad de alcanzar el conocimiento de la realidad, como es en sí misma, fuera
de la percepción humana. Por extensión gradual de su significado, la palabra escepticismo
significa también duda de lo que es generalmente aceptado como verdad.
Todo el escepticismo filosófico, al final, tiene que ver con la epistemología; es
decir, que está basado en las ideas sobre el ámbito y la validez del conocimiento humano.
Los sofistas griegos del siglo V a.C. Fueron en su mayoría escépticos. Su punto de vista se
refleja en sus máximas "el hombre es la medida de todas las cosas" y "nada existe, y si algo
existe, no puede ser conocido". Así, el sofistaGorgias proclamó que todas las afirmaciones
relativas a la realidad son falsas y que, aunque fueran verdad, su veracidad no podía nunca
ser probada.
15
Otro sofista, Protágoras de Abdera, enseñó que los seres humanos sólo pueden
conocer su percepción de las cosas, no las cosas en sí. Los principios del escepticismo
fueron formulados por primera vez por los Pirronistas, una Escuela de la Filosofía griega
que tomó el nombre de su fundador Pirrón de Elis. Pirrón, cuyo primer interés era la ética,
mantuvo que los seres humanos no pueden conocer nada de la naturaleza real de las cosas y
que, en consecuencia, una persona sabia no debía expresar sus opiniones. Timón de
Flainte, discípulos de Pirrón, llevó el escepticismo a su conclusión lógica al afirmar que se
pueden dar razones tan buenas a favor como en contra de cualquier proposición filosófica.
Los miembros de la Academia Media (la escuela que se desarrolló en el siglo III
a.C. A partir de la Academia de Platón) y de la Academia Nueva (Siglo II a.C.)
de Carnéades fueron más sistemáticos pero menos radicales en su escepticismo que los
pirronistas. Carnéades mantenía que ninguna idea podía ser probada de manera
concluyente, pero que algunas podrían ser mostradas como más probables que otras.
El escéptico más importante del último período de la antigüedad fue el filósofo
griego Enesidemo, que hizo una clasificación de diez razones en apoyo de la posición
escéptica y el físico griego del siglo III d.C. Sexto Empírico, que resaltó la observación y el
sentido común en oposición a la teoría.
Durante el renacimiento la influencia del escepticismo clásico se reflejó sobre todo
en los escritos del ensayista filosófico francés del siglo XVI Michel de Montaigne. El
mayor exponente del escepticismo moderno fue el filósofo empirista escocés David Hume.
En sus obras: Tratado sobre la naturaleza humana (1739-1740) y Ensayo sobre el
entendimiento humano (1748), Hume puso en duda la posibilidad de demostrar la verdad
16
de las ideas sobre el mundo externo, las relaciones causales, los acontecimientos futuros, o
de las entidades metafísicas, como el Alma y Dios.
El filósofo alemán del siglo XVIII Immanuel Kant, a la vez que intentaba superar el
escepticismo de Hume, negaba la posibilidad de conocer las cosas en sí mismas o de
alcanzar el conocimiento metafísico. En el siglo XIX, el filósofo alemán Friedrich
Nietzsche negó la posibilidad de la total objetividad y del conocimiento objetivo, en ningún
campo.
El Filósofo estadounidense del siglo XX Jorge Ruiz de Santayana, pretendiendo
haber dado un paso más allá del escepticismo de Hume, mantuvo en sus obra: Escepticismo
y fe animal (1923), que la creencia en la existencia de cualquier cosa, incluido en uno
mismo, obedece a un impulso natural pero irracional. Se pueden encontrar rasgos de
escepticismo en otras Escuelas Modernas de Filosofía, incluyendo el Pragmatismo,
la Filosofía Analítica y el Existencialismo.
17
ETICA PROFESIONAL
El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su
trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace
que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea d
la moralidad y el diario vivir.
Desde la revolución francesa, donde se proclamó la igualdad de derechos, existen
personas, hombres y mujeres que llevan en su carga la economía y la estabilidad de
cualquier país. Desde tiempos muy antiguos nos hemos topado con diferentes profesiones y
unto a estas siempre existen reglas que marcan y rigen el desempeño de dichas profesiones.
Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podrían
poner en tela de juicio su debida conducta, muchas veces ellos mismos dudando de su
propia profesionalidad, pero teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos
deberes y derechos que cada cual sabe donde clasificarse.
FORMACIÓN PROFESIONAL
Sabiendo que a uno se le concede la personalidad jurídica desde el momento del
nacimiento "derechos y deberes" y a sabiendas también que se van desarrollando con el
paso del tiempo. Nuestra vida se rige por diferentes pasos que hacen de cada individuo lo
que sería en un futuro, entiéndase, pasar por las distintas etapas de
conocimientos: escuela primaria, secundaria y en última grado, la universitaria.
18
Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad de la vida y
el profesional debe de saber combinar esa generalidad con su formación profesional.
Entiéndase, por formación profesional un alto grado de conocimiento que se le
inculca a un individuo de la sociedad, dotándolo de un interés particular en su profesión que
se va a reflejar en su desempeño diario de la vida.
CARÁCTER PROFESIONAL
El individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede modificarse, es
decir, puede engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de llegar a la perfección de
su profesión, haciéndolo para el un modelo sin errores e inequívocos.
El carácter para el individuo en su profesión se refleja desde tiempos antiguos, ellos
han experimentado un progreso en todos los tipos de ciencias, han conquistado y
desarrollado experimentos que tiempos atrás hubieran sido inimaginables de realizar. El
profesional sin carácter puede tender a caer en un modelo usado por cientos de
profesionales, puede llegar a caer en lo que sería la mediocridad, siendo éste el título menos
deseable para personas con aspiraciones en la vida.
El carácter no se forja solamente con un título, se hace día a día experimentando
cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la vida. En definitiva, el título es
como el "adorno" de la profesión. No importa si lo tienes, lo importante es saberlo utilizar.
19
VOCACIÓN
La vocación es un deseo entrañable hacia lo que uno quiere convertirse en un futuro,
a lo que uno quiere hacer por el resto de su vida, es algo que va enlazado y determinado por
tus conocimientos generales. Un profesional que carezca de vocación, el proceso puede ser
más tardío y difícil para poder desarrollar sus conocimientos, a diferencia de un profesional
que sienta una verdadera vocación.
ORIENTACIÓN PROFESIONAL
Cuando una persona o un individuo carezca del conocimiento o esté inseguro de la
actividad que quiera realizar en el ámbito profesional puede asistirse de ayuda en o que es
la orientación profesional, siendo este un proceso utilizado por personas capacitadas para
ayudar a las personas a conocerse a sí mismos, a conocer el medio social en que viven y
poder indicarle de cierta forma la actividad profesional que más le conviene a cada uno de
ellos.
A mi parecer toda persona que vaya a ingresar a los estudios superiores debe de ir
orientado hacia lo que esa persona realmente quiera y pueda aprender y ejecutar. Aunque
una persona pueda tener una vocación determinada hacia "x" actividad profesional es
necesario y recomendable que se oriente para darle más confianza y seguridad y para
ponerle la contraparte y de esa manera poder reafirmar la convicción de esa persona hacia
esa actividad.
20
COSTUMBRE
La costumbre son normas que crean una sociedad por su continuidad y que le dan
un hecho jurídico palpable y tienen como las leyes, consecuencias cuando son violadas, el
profesional no solamente debe regirse por su código de ética propio, sino que debe irse
hacia un marco de costumbre, entendiendo que no todo lo que se viola esta escrito, ni todo
lo que la sociedad repudia lo contiene las leyes.
El código de ética de cada profesional enmarca una serie de reglas, derechos y
deberes que lo limitan y mantienen al margen de caer en errores profesionales y morales, al
mismo tiempo guiándolos por el buen desempeño profesional.
Un profesional conlleva consigo una serie de hábitos y costumbres que lo ha
adquirido durante toda su vida, no obstante, a eso, no todo lo que uno realiza
cotidianamente es correcto ante la sociedad, por lo que un profesional tiene que tener la
capacidad moral e intelectual para poder diferenciar lo correcto e incorrecto de su
profesión, ya que ejemplos tales como: decir buenos días, tener una sonrisa en la cara, ser
solidario, ser buen compañero, son puntos que no están especificados en un código y no por
eso limitan al profesional a realizarlo.
RESPONSABILIDAD
Se dice de una persona que es responsable cuando está obligada a responder de sus
propios actos. Aunque algunos autores mantienen que la libertad es definida por
la responsabilidad, la gran mayoría de estos están de acuerdo en que el fundamento de la
responsabilidad es la libertad de la voluntad.
21
Una vez admitida la libertad que fundamenta la responsabilidad, se plantea todavía
varias cuestiones importantes: ante todo, se trata de saber si la responsabilidad afecta
solamente a algunos actos de la persona o bien si afecta a todos.
En segundo lugar se plantea el problema de los grados de responsabilidad y
finalmente se plantea el problema de la entidad o entidades ante la cual es responsable
(debe de ser de carácter personal).
El sentimiento de responsabilidad es un sentimiento personal que compromete a
cada persona y le hace comprender que no puede simplemente abandonarse a sus
conveniencias individuales.
Para mí, según las investigaciones que he recopilado de diversas fuentes he llegado
a la conclusión del concepto de responsabilidad, el sentimiento de responsabilidad nace y se
desarrolla a través de los años. Este sentido nos enseña la importancia de las cosas, a
valorarlas y cuidarlas.
Todo individuo o persona lleva una responsabilidad sea personal o para otra, pero
esta la lleva a cabo dependiendo de sus criterios
Al existir el concepto de Ética profesional, es necesario clarificar lo que es la
profesión:
Un servicio a la sociedad único, definido y esencial: es decir, primero, el
profesional reclama el monopolio de la actividad que realiza, oponiéndose al
intrusismo; segundo, el usuario sabe que dicha actividad está bien definida y delimitada
frente a otras; tercero, es un servicio del que ni la sociedad en su conjunto ni ninguno de
sus ciudadanos puede prescindir sin grave perjuicio para su bienestar;
22
Considerado como una vocación. Se espera del profesional que se dedique
en exclusividad y que se identifique con los ideales de la misma (prestando
más atención al servicio ofrecido que a las ganancias que le reporta) y se vincule
solidariamente con el resto de miembros de la profesión, incorporándose a
su organización propia (colegio o asociación);
Basado, fundamentalmente, en conocimientos y técnicas de carácter
intelectual. Socialmente se demanda del profesional una actitud inquisitiva, capacidad
de obtener datos, elaborar diagnósticos y proponer soluciones de una manera
supuestamente objetiva, distante y crítica.
Que requiere un periodo previo de preparación especializada y
habitualmente formal, en una institución educativa. Esta intensa y larga formación, que
se prolonga a lo largo de toda la actividad profesional de diversas maneras -formación
permanente, reciclaje- parece justificar la posterior exigencia de compensaciones de
carácter económico, a través de unos honorarios elevados;
Demanda un amplio campo de autonomía, tanto personal como del colectivo
en su conjunto, cuyo correlato es la asunción de las responsabilidades inherentes
al desarrollo de la actividad.
Teniendo en cuenta todas estas características, se puede hablar, de un proceso de
"profesionalización", de adquisición progresiva por parte de alguna actividad humana de la
condición de profesión. Los sucesivos pasos en esta evolución serían los siguientes:
23
primero, la ocupación en cuestión se convierte en una actividad con plena dedicación; a
continuación, demanda unos conocimientos específicos en un centro especializado (que
termina siendo habitualmente una Escuela Superior o Universidad); posteriormente se
constituye una asociación profesional que abarca a quienes desarrollan la ocupación y han
pasado previamente por el proceso formativo requerido; luego será esta misma
organización profesional quien sucesivamente se encargue de obtener una regulación
por leyde su actividad y por último, la redacción de un código ético o de conducta.
En resumen, entenderemos por PROFESIÓN una ocupación, cuya práctica influye
directamente en el bienestar humano y requiere el dominio de una parte compleja del
conocimiento y habilidades especializadas, que asume una educación regular y una
experiencia práctica. En este contexto un "ingeniero profesional" es una persona que está
autorizada para practicar la ingeniería en una condición particular reuniendo todos los
requisitos de la ley. Esta autorización, esto es, qué cosas puede hacer
un Ingeniero Informático que no puede hacer cualquier otro ciudadano, es un tema que
afecta a la carrera profesional y dista mucho de estar resuelto en la actualidad, en España,
en Europa y también en USA. Mientras este tema se resuelva, retengamos la idea de que
la práctica profesional en un territorio depende de la autorización que esté establecida en
cada lugar.
Lo anterior implica una RESPONSABILIDAD PROFESIONAL, un caso
paradigmático de responsabilidad moral que proviene del conocimiento especial que cada
uno posee. Como hemos dicho, debe dominar una parte especial del conocimiento
avanzado, particularmente conocimiento que tiene que ver con el bienestar de los otros, que
demarcan una profesión. Como guardianes del conocimiento especial que influye en el
bienestar humano, los profesionales están obligados por responsabilidades morales
especiales, que son, requerimientos morales a aplicar a su conocimiento, de forma que
beneficien al resto de la sociedad.
24
Dicho lo anterior, podemos hablar de la existencia tanto de una ética como de
una deontología profesional. La primera se centraría sobre todo en perfilar y definir el
bien de una determinada profesión (no sólo el personal del propio profesional, sino
especialmente su aportación al bien social o común), mientras que la segunda se ocuparía
de las obligaciones propias de dicha actividad. Dicho de otra manera: la ética profesional
sería la expresión de las diversas y plurales éticas de máximos existentes en todos y cada
uno de los profesionales de una determinada especialidad, mientras que la deontología
expresaría la ética de mínimos que todas las anteriores comparten y están obligadas a
cumplir a pesar de sus diferencias.
25
CONCLUSIÓN
La ética en todos los aspectos cotidianos y monótonos de la vida trata
permanentemente de ser considerada como una constante disciplina para la vida, ya que
conlleva a realizar nuestras labores con eficiencia y manteniendo una actitud de rechazo
frente a todo lo que minimice nuestra dignidad.
La personalidad moral se va definiendo a través de cada uno de los actos humanos,
guiados por los rasgos de nuestro carácter. Cuando llevamos la ética a la profesión que se
ha escogido y en la que se va a desempeñar se debe conocer para estar apoderado del
sentido del deber y el derecho de lo que se debe hacer en moral que es lo que conlleva al
triunfo de la profesión. La profesión que se lleva sobre los hombros, el peso de graves
deberes y de grandes responsabilidades se podrá vencer siempre y cuando se ponga en
práctica los conocimientos al servicio de una conciencia final y delicada.
Una Persona debe mantener a raya sus posiciones y ser un ejemplo vivo de buen
comportamiento, un comportamiento ético.
26
REFERENCIAS
La anterior información fue suministrada de los siguientes documentos:
http://www.slideshare.net/ricardo0049/historia-de-la-etica
http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/eec/eec_26.html
http://www.monografias.com/trabajos14/respprof/respprof.shtml
http://www.monografias.com/trabajos81/etica-trabajo/etica-trabajo2.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Teorias éticas
Teorias éticasTeorias éticas
Teorias éticas
 
Principales teorías éticas (todas)
Principales teorías éticas (todas)Principales teorías éticas (todas)
Principales teorías éticas (todas)
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
ESTOICISMO
ESTOICISMOESTOICISMO
ESTOICISMO
 
Hedonismo
HedonismoHedonismo
Hedonismo
 
INFLUJO DE LAS CORRIENTES
INFLUJO DE LAS CORRIENTES INFLUJO DE LAS CORRIENTES
INFLUJO DE LAS CORRIENTES
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Eudemonismo
EudemonismoEudemonismo
Eudemonismo
 
Etica estoica
Etica estoicaEtica estoica
Etica estoica
 
Postulado de socrates
Postulado de socratesPostulado de socrates
Postulado de socrates
 
ESTOICÍSMO
ESTOICÍSMOESTOICÍSMO
ESTOICÍSMO
 
Doctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentalesDoctrinas éticas fundamentales
Doctrinas éticas fundamentales
 
Teoría éticas materiales
Teoría éticas materialesTeoría éticas materiales
Teoría éticas materiales
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
¿Qué es una teoría ética?
¿Qué es una teoría ética?¿Qué es una teoría ética?
¿Qué es una teoría ética?
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
 
TEORÍAS ÉTICAS
TEORÍAS ÉTICASTEORÍAS ÉTICAS
TEORÍAS ÉTICAS
 
Estoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y EpicureísmoEstoicismo y Epicureísmo
Estoicismo y Epicureísmo
 

Similar a Corporación universitaria minuto de dios (20)

Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
Clase 3 teorias eticas
Clase 3 teorias eticasClase 3 teorias eticas
Clase 3 teorias eticas
 
Escuelas eticas siglo
Escuelas eticas sigloEscuelas eticas siglo
Escuelas eticas siglo
 
Las+teorías+éticas
Las+teorías+éticasLas+teorías+éticas
Las+teorías+éticas
 
Tarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertidoTarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertido
 
Fil eticas (1)
Fil eticas (1)Fil eticas (1)
Fil eticas (1)
 
11fil07
11fil0711fil07
11fil07
 
Etica del deber
Etica del deber Etica del deber
Etica del deber
 
Etica del deber
Etica del deber Etica del deber
Etica del deber
 
DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptxDOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
DOCTRINAS ETICAS SM7 CE.pptx
 
Eudemonismo en la antiguedad
Eudemonismo en la antiguedadEudemonismo en la antiguedad
Eudemonismo en la antiguedad
 
A unidad ii
A unidad iiA unidad ii
A unidad ii
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Danny etica
Danny eticaDanny etica
Danny etica
 
Eudemonismo
EudemonismoEudemonismo
Eudemonismo
 
Informacion en la nube
Informacion en la nubeInformacion en la nube
Informacion en la nube
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pdf
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pdfDouglas Torrealba Infografias de Etica.pdf
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pdf
 
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pptx
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pptxDouglas Torrealba Infografias de Etica.pptx
Douglas Torrealba Infografias de Etica.pptx
 

Último

2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdfAnthonyTiclia
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)ssuser563c56
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTGestorManpower
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxClaudiaPerez86192
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaSHERELYNSAMANTHAPALO1
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUMarcosAlvarezSalinas
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptEduardoCorado
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.ALEJANDROLEONGALICIA
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfMIGUELANGELCONDORIMA4
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacajeremiasnifla
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdfevin1703e
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdfFernandaGarca788912
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptxguillermosantana15
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfyoseka196
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxEverardoRuiz8
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7luisanthonycarrascos
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfMirthaFernandez12
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 

Último (20)

2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
2. UPN PPT - SEMANA 02 GESTION DE PROYECTOS MG CHERYL QUEZADA(1).pdf
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)Voladura Controlada  Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
Voladura Controlada Sobrexcavación (como se lleva a cabo una voladura)
 
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SSTSSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
SSOMA, seguridad y salud ocupacional. SST
 
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptxComite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
Comite Operativo Ciberseguridad 012020.pptx
 
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresaCICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
CICLO DE DEMING que se encarga en como mejorar una empresa
 
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERUSesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
Sesion 02 Patentes REGISTRO EN INDECOPI PERU
 
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.pptIntroducción a los sistemas neumaticos.ppt
Introducción a los sistemas neumaticos.ppt
 
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
Flujo potencial, conceptos básicos y ejemplos resueltos.
 
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdfPresentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
Presentación N° 1 INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL.pdf
 
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpacaReporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
Reporte de Exportaciones de Fibra de alpaca
 
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza  .pdfResidente de obra y sus funciones que realiza  .pdf
Residente de obra y sus funciones que realiza .pdf
 
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica  en pdfCurso intensivo de soldadura electrónica  en pdf
Curso intensivo de soldadura electrónica en pdf
 
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
¿QUE SON LOS AGENTES FISICOS Y QUE CUIDADOS TENER.pptx
 
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdfCalavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
Calavera calculo de estructuras de cimentacion.pdf
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7sistema de construcción Drywall semana 7
sistema de construcción Drywall semana 7
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 

Corporación universitaria minuto de dios

  • 1. ETICA PROFESIONAL DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL ANGIE PAOLA ALVAREZ HERNANDEZ MIGUEL ANGEL ARIZA CAMARGO BRAYAN ANTONIO ARIAS PEDROZA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS INGENIERIA INDUSTRIAL COLOMBIA CIUDAD BOGOTÁ D.C MAYO, 29 DE 2014
  • 2. 1 TABLA DE CONTENIDO Introducción…………………………………………………………………. Pág. 2 Historia de la Ética en General………………………………………………. Pág. 3 Teorías de la Ética…………………………………………………………… Pág. 4 Principales Doctrinas de la Ética…………………..……………………….... Pág.11 Ética profesional……………………………………………………………… Pág.17 Conclusión……………………………………………………………………. Pág. 25 Referencias…………………………………………………………………… Pág. 26
  • 3. 2 INTRODUCCIÓN La ética es un ejemplar del comportamiento humano, que guía a cada persona sobre lo que está bien, lo que es correcto y lo que se debe hacer, entendiendo su vida en relación con sus semejantes en busca de un bien común. La ética en el ámbito laboral guía no solamente la toma de decisiones es decir lo que debe hacer sino también el proceso que se sigue una vez se toma la decisión que es el cómo se debe hacer. En lo profesional cada persona tiene su pauta de valores, por ello se hace necesario que cada uno haga su propia reflexión a modo de compaginar los comportamientos con los valores corporativos, el reglamento de conducta, los objetivos estratégicos, las normas internas de la compañía y ética empresarial.
  • 4. 3 HISTORIA DE LA ETICA EN GENERAL Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la conducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los distintos sistemas morales se establecían sobre pautas arbitrarias de conducta, evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran los tabúes religiosos o de conductas que primero fueron hábito y luego costumbre, o asimismo de leyes impuestas por líderes para prevenir desequilibrios en el seno de la tribu. Incluso las grandes civilizaciones clásicas egipcia y sumeria desarrollaron éticas no sistematizadas, cuyas máximas y preceptos eran impuestos por líderes seculares como Ptahhotep, y estaban mezclados con una religión estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio o cada sumerio. En la China clásica las máximas de Confucio fueron aceptadas como código moral. Los filósofos griegos, desde el siglo VI a.C. en adelante, teorizaron mucho sobre la conducta moral, lo que llevó al posterior desarrollo de la ética como una filosofía.
  • 5. 4 TEORIAS ETICAS Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar la moral, es decir, justificar su validez y legitimidad. Como toda moral, consiste en una serie de preceptos o normas (busca el término medio, haz lo que beneficie a la mayoría) y una serie de valores (templanza, utilidad, felicidad), la teoría deberá justificar precisamente estas normas y valores. Según el tipo de fundamento que proporcione, hablaremos de un tipo de teoría ética o de otro. Así, serán teorías distintas las que conciben y defienden la moral como una búsqueda de la vida buena o como el cumplimiento del deber. Las distintas teorías éticas que se han dado a lo largo de la historia pueden dividirse en varios tipos, no sólo por el fundamento concreto que dan de las normas morales, sino también por el modo particular de darlo. A continuación ofrecemos una serie de preguntas, cuya respuesta puede servir para clasificar la diversidad de teorías existentes. PREGUNTA RESPUESTA TIPO ETICA TEORIA ETICA ¿Quién puede decirme lo que debo hacer? Yo mismo Autónoma Formalismo Ética discursiva La naturaleza, Dios, la autoridad legal Heterónoma Estoicismo Intelectualismo moral Iusnaturalismo ético Utilitarismo Hedonismo
  • 6. 5 ¿Qué debo hacer? Debo actuar de acuerdo con una norma que pueda convertirse en ley universal Formal Formalismo Ética discursiva Debo hacer esto, porque esto es lo bueno Material Eudemonismo Hedonismo Estoicismo Utilitarismo Iusnaturalismo ético ¿Cuáles son las acciones correctas? Las que tienen buenas consecuencias, es decir, las que se acercan al bien Teleológica Eudemonismo Hedonismo Iusnaturalismo ético Utilitarismo Las que son correctas en sí mismas, al margen de sus consecuencias, pues cumplen con el deber Deontológica Formalismo Ética discursiva ¿Puedo conocer lo que está bien y lo que debo hacer? Si Cognoscitiva Intelectualismo moral Eudemonismo Hedonismo Utilitarismo Formalismo Ética discursiva No No cognoscitiva Emotivismo
  • 7. 6 Intelectualismo Moral Según esta teoría, conocer el bien es hacerlo: sólo actúa inmoralmente el que desconoce en qué consiste el bien. Puede comprobarse que esta teoría es doblemente cognitivista, ya que no sólo afirma que es posible conocer el bien, sino que además defiende que este conocimiento es el único requisito necesario para cumplirlo. El filósofo griego Sócrates fue el primero en mantener dicha postura ética, Para este pensador, no sólo el bien es algo que tiene existencia objetiva y validez universal, sino que, además, al ser humano le es posible acceder a él. Así pues, Sócrates concibe la moral como un saber. De la misma forma que quien sabe de carpintería es carpintero y el que sabe de medicina es médico, sólo el que sabe qué es la justicia es justo. Por lo tanto, para este filósofo no hay personas malas, sino ignorantes, y no hay personas buenas si no son sabias. Eudemonismo Muchas veces habrás preguntado para qué sirve tal o cual cosa, pero, en ocasiones, esta pregunta es absurda. Así, si preguntamos para qué sirve la felicidad, la respuesta sería que para nada, pues no es algo que se busque como medio para otra cosa, sino que se basta a sí misma, es un fin. Las éticas que consideran la felicidad (eudaimonía) el fin de la vida humana y el máximo bien al que se puede aspirar son eudemonistas. Ahora bien, decir que el ser humano anhela la felicidad es como no decir nada, pues cada uno entiende la felicidad a su modo. Aristóteles fue uno de los primeros filósofos en defender el eudemonismo. Pero ¿qué entendía Aristóteles por felicidad? Todos los seres tienen por naturaleza un fin: la semilla tiene como fin ser un árbol; la flecha, hacer diana... No podría ser menos en el caso del hombre. Como lo esencial del hombre (lo que le distingue) es su capacidad racional, el fin al que por naturaleza tenderá será la actividad racional. Así pues, la máxima felicidad del ser humano residirá en lo que le es esencial por naturaleza: la vida contemplativa, es decir, el ejercicio teórico de la razón en el conocimiento de la naturaleza
  • 8. 7 y de Dios, y en la conducta prudente, que se caracteriza por la elección del término medio entre dos extremos, el exceso y el defecto Hedonismo La palabra hedonismo proviene del griego hedoné, que significa placer. Se considera hedonista toda doctrina que identifica el placer con el bien y que concibe la felicidad en el marco de una vida placentera. Aunque existen muchas teorías, suelen diferir entre ellas por la definición propuesta de placer. Los cirenaicos formaron una escuela iniciada por un discípulo de Sócrates, Aristipo (435 a.C). Según este filósofo, la finalidad de nuestra vida es el placer, entendido en sentido positivo como goce sensorial, como algo sensual y corporal, y no como fruición intelectual ni como mera ausencia de dolor. Al igual que los anteriores, el epicureísmo identifica placer y felicidad. Sin embargo, a diferencia de estos, Epicuro define el placer como la mera ausencia de dolor. No se trata, pues, de buscar el placer sensual del cuerpo, sino la ausencia de pesar del alma. Esta serenidad o tranquilidad del alma (ataraxia) es el objetivo que debe seguir todo ser humano. ¿Cómo alcanzarla? El sabio que se conduce razonablemente y no escoge a lo loco lo que pueden ser sólo aparentes placeres logrará una vida más tranquila y feliz. Estoicismo En un sentido amplio, pueden considerarse estoicas todas las doctrinas éticas que defiendan la indiferencia hacia los placeres y dolores externos, y la austeridad en los propios deseos. Ahora bien, en un sentido estricto, se conoce como estoicismo tanto la corriente filosófica grecorromana, iniciada por Zenón, como la teoría ética mantenida por estos filósofos La ética estoica se basa en una particular concepción del mundo: éste se encuentra gobernado por una ley o razón universal (logos) que determina el destino de todo lo que en él acontece, lo mismo para la naturaleza que para el ser humano. Por lo tanto, el ser humano se halla limitado por un destino inexorable que no puede controlar y ante el que sólo puede resignarse. Esta es la razón de que la conducta correcta sólo sea posible en el
  • 9. 8 seno de una vida tranquila, conseguida gracias a la imperturbabilidad del alma, es decir, mediante la insensibilidad hacia el placer y hacia el dolor, que sólo será alcanzable en el conocimiento y la asunción de la razón universal, o destino que rige la naturaleza, y por tanto, en una vida de acuerdo con ella. Iusnaturalismo Ético Se puede calificar de iusnaturalista toda teoría ética que defienda la existencia de una ley moral, natural y universal, que determina lo que está bien y lo que está mal. Esta ley natural es objetiva, pues, aunque el ser humano puede conocerla e interiorizarla, no es creación suya, sino que la recibe de una instancia externa. Tomás Aquino es el filósofo que ha mantenido de forma más convincente el iusnaturalismo ético. Según este filósofo, Dios ha creado al ser humano a su imagen y semejanza y, por ello, en su misma naturaleza le es posible hallar el fundamento del comportamiento moral. Las personas encuentran en su interior una ley natural que determina lo que está bien y lo que está mal, gracias a que ésta participa de la ley eterna o divina. Formalismo Son formales aquellos sistemas que consideran que la moral no debe ofrecer normas concretas de conducta, sino limitarse a establecer cuál es la forma característica de toda norma moral. Según Inmanuel Kant, sólo una ética de estas características podría ser universal y garantizar la autonomía moral propia de un ser libre y racional como el ser humano. La ley o norma moral no puede venir impuesta desde fuera (ni por la naturaleza ni por la autoridad civil...), sino que debe ser la razón humana la que debe darse a sí misma la ley. Si la razón legisla sobre ella misma, la ley será universal, pues será válida para todo ser racional. Esta ley que establece como debemos actuar correctamente, sólo es expresable
  • 10. 9 mediante imperativos (mandatos) categóricos (incondicionados). Estos de diferencian de los imperativos hipotéticos, propios de las éticas materiales, que expresan una norma que sólo tiene validez como medio para alcanzar un fin. Por contra, el imperativo categórico que formula Kant es: Obra de tal modo que tu acción pueda convertirse en ley universal. Este imperativo no depende de ningún fin y, además, no nos dice qué tenemos que hacer, sino que sirve de criterio para saber qué normas son morales y cuáles no. Establece cuál es la forma que debe de tener la norma para ser moral: sólo aquellas normas que sean universalizables serán realmente normas morales. Emotivismo Por emotivismo se entiende cualquier teoría que considere que los juicios morales surgen de emociones. Según esta corriente, la moral no pertenece al ámbito racional, no puede ser objeto de discusión o argumentación y, por tanto, no existe lo que se ha llamado conocimiento ético. David Hume es uno de los máximos representantes del emotivismo. Afirma que las normas y los juicios morales surgen del sentimiento de aprobación o rechazo que suscitan en nosotros ciertas acciones. Así, una norma como Debes ser sincero o un juicio moral como Decir la verdad es lo correcto se basan en el sentimiento de aprobación que provocan las acciones sinceras y en el sentimiento de rechazo que generan las acciones engañosas. Para los emotivistas, los juicios morales tienen la función de suscitar esos sentimientos no solo en mí, sino en el interlocutor y, así, promover acciones conforme a estos: lafunción que poseen los juicios y las normas morales es influenciar en los sentimientos y en la conducta del interlocutor. Utilitarismo Es una teoría ética muy cercana al eudemonismo y al hedonismo, pues defiende que la finalidad humana es la felicidad o placer. Por ello, las acciones y normas deben ser juzgadas de acuerdo con el principio de utilidad o de máxima felicidad. Al igual que las
  • 11. 10 anteriores, constituye una ética teleológica, pues valora las acciones como medios para alcanzar un fin y según las consecuencias que se desprendan de ellas: una acción es buena cuando sus consecuencias son útiles (nos acercan a la felicidad) y es mala cuando sus consecuencias no lo son (nos alejan de ella). Según John Stuart Mill, la principal diferencia entre el utilitarismo y el hedonismo clásico (epicureismo) es que el primero trasciende el ámbito personal: no entiende por felicidad el interés o placer personal, sino el máximo provecho para el mayor número de personas. El placer es un bien común. Mill distingue entre placeres inferiores y superiores: hay placeres más estimables que otros según promuevan o no el desarrollo moral del propio ser humano. Ética Discursiva Heredera y continuadora de la ética kantiana, la ética del discurso o ética dialógica es formal y procedimental, pues no establece normas concretas de acción, sino el procedimiento para determinar qué normas tienen valor ético. El criterio es similar al kantiano, pero formulado de modo distinto. Si en Kant tenía validez aquella norma que podía convertirse en ley universal, para las éticas discursivas es norma moral aquella que es aceptable por la comunidad de diálogo, cuyos participantes tienen los mismos derechos y mantienen relaciones de libertad e igualdad, esto es, a la que se llega a través del diálogo y no del monólogo. Para Jürgen Habermas, sólo tienen validez aquellas normas aceptadas por un consenso en una situación ideal de diálogo. Esta situación de diálogo debe de cumplir una serie de requisitos: todos los afectados por una misma norma deben participar en su discusión; todos los participantes deben tener los mismos derechos y las mismas oportunidades de argumentar y defender sus posturas; no puede existir coacción de ningún tipo y todos los participantes deben intervenir en el diálogo teniendo como finalidad el entendimiento.
  • 12. 11 PRINCIPALES DOCTRINAS DE LA ETICA El Estoicismo El estoicismo fue la filosofía más influyente en el Imperio Romano durante el período anterior al ascenso del cristianismo. Los estoicos, como los epicúreos, ponían el énfasis en la ética considerada como el principal ámbito de conocimiento, pero también desarrollaron teorías lógica y física para respaldar sus doctrinas éticas. Su contribución más importante a la lógica consistió en acuñar el silogismo hipotético como un método de análisis. Sostenían que toda la realidad es material, pero que la materia misma, que es pasiva, se distingue del principio activo o animado, logos, que concebían tanto como la razón divina y también como el tipo sutil de entidad material, un soplo o fuego que todo lo impregna, tal como el filósofo griego Heráclito había supuesto sería el principio cósmico. De acuerdo con los estoicos el alma humana es una manifestación del logos. Mantenían que vivir de acuerdo con la naturaleza o la razón es vivir conforme al orden divino del universo. La importancia de esta visión se aprecia en la parte que el estoicismo desempeñó en el desarrollo una teoría de ley natural, que influyó poderosamente en la jurisprudencia romana. La base de la ética estoica es el principio, proclamado antes por los cínicos, de que el bien no está en los objetos externos, sino en la condición del alma en sí misma, en la sabiduría y dominio mediante los que una persona se libera de las pasiones y deseos que perturban la vida corriente.
  • 13. 12 Las cuatro (04) virtudes cardinales de la filosofía estoica son la sabiduría, el valor, la justicia y la templanza, una clasificación derivada de las enseñanzas de Platón. Un rasgo distintivo del estoicismo es su vocación cosmopolita. Todas las personas son manifestaciones de un espíritu universal y deben, según los estoicos, vivir en amor fraternal y ayudarse de buena gana unos a otros. Mantenían que diferencias externas, como la clase y la riqueza, no tienen ninguna importancia en las relaciones sociales. Así, antes del cristianismo, los estoicos reconocían y preconizaban la fraternidad de la humanidad y la igualdad natural de todos los seres humanos. Epicureísmo Es un sistema de filosofía basado sobre todo en las enseñanzas del filósofo griego Epicuro. La doctrina más conocida, pero asimismo más discutida por los modernos tratadistas del epicureísmo es que el placer constituye el bien supremo y la meta más importante de la vida. Se prefieren los placeres intelectuales a los sensuales, que tienden a perturbar la paz del espíritu. La verdadera felicidad, según enseñó Epicuro, consiste en la serenidad que resulta del dominio del miedo, es decir, de los dioses, de la muerte y de la vida futura. El fin último de toda la especulación epicúrea sobre la naturaleza es eliminar esos temores. La física epicúrea es atomista, en la tradición de los filósofos griegos Leucipo y Demócrito. Epicuro consideró que el universo era infinito y eterno y que consistía sólo en cuerpos y espacio. De los cuerpos, algunos son compuestos y otros son átomos, o indivisibles, elementos estables de los que están formados los compuestos. El mundo, tal y como es visto por el ojo humano, se nutre de las rotaciones, colisiones y agregaciones de esos átomos, que desde una perspectiva individual sólo poseen forma, tamaño y peso. En biología, Epicuro anticipó la doctrina moderna de la selección natural. Afirmó que las fuerzas naturales dan origen a organismos de diferentes clases y que sólo las clases capaces
  • 14. 13 de superarse así mismas y reproducirse han sobrevivido. La psicología epicúrea es materialista en alto grado. Mantiene que las sensaciones son provocadas por un continuo flujo de imágenes o "ídolos" abandonadas por los cuerpos e impresionadas en los sentidos. Considera que todas las sensaciones son fiables de una forma absoluta, el error surge cuando la sensación está interpretada de modo impropio. Cree que el alma está compuesta de pequeñas partículas distribuidas por todo el cuerpo. Epicuro enseñó que la disolución del cuerpo en la muerte conduce a la disolución del alma, que no puede existir fuera del cuerpo; y por ello no hay vida futura posible. Dado que la muerte significa la extinción total, no tiene sentido ni para los vivos ni para los muertos, porque “cuando somos, la muerte no es y cuando estamos muertos, no somos". Las virtudes cardinales del sistema de ética epicúreo son la justicia, la honestidad y la prudencia, o el equilibrio entre el placer y el sufrimiento. Epicuro prefería la amistad al amor, por ser aquella menos intranquilizadora que éste. Su hedonismo personal mostró que sólo a través del dominio de sí mismo, la moderación y el desapego puede uno alcanzar el tipo de tranquilidad que constituye la felicidad verdadera. A pesar de su materialismo, Epicuro creía en la libertad de la voluntad. Sugirió que incluso los átomos son libres y se mueven de cuando en cuando con total espontaneidad; su idea se asemeja al principio de incertidumbre de la mecánica cuántica. Epicuro no negó la existencia de dioses, pero mantuvo con fuerza que como "seres felices e imperecederos" podían no tener nada que ver con los asuntos humanos, aunque gozaran contemplando la vida de los buenos mortales. La verdadera religión descansa en una contemplación similar por parte de los humanos de las vidas ideales de los dioses elevados e invisibles. Las enseñanzas de Epicuro fueron establecidas con tanta firmeza y veneradas de tal modo por sus seguidores, que sus doctrinas, a diferencia de las del estoicismo, su principal rival filosófico, permanecieron intactas como una tradición viva. Sin embargo, el epicureísmo
  • 15. 14 cayó en descrédito en gran parte debido a la confusión, que aún persiste, entre sus principios y los del hedonismo sensual proclamado con anterioridad por los cirenaicos. A pesar de todo, la filosofía epicúrea tuvo muchos discípulos distinguidos: entre los griegos el gramático Apolodoro y entre los romanos el Poeta Horacio, el estadista Plinio el Joven y sobre todo el poeta Lucrecio. El poema De rerum natura (De la naturaleza de las cosas) de Lucrecio es la principal fuente de conocimiento del epicureísmo. Desapareció como escuela a principios del siglo IV d.C. Fue reactivada en el siglo XVII por el filósofo francés Pierre Gassendi. Desde entonces, el epicureísmo ha atraído a numerosos seguidores y se considera una de las Escuelas de Filosofía y Ética más influyentes de todos los tiempos. Escepticismo En griego, skeptesthai, significa "examinar", en la filosofía occidental, doctrina que niega la posibilidad de alcanzar el conocimiento de la realidad, como es en sí misma, fuera de la percepción humana. Por extensión gradual de su significado, la palabra escepticismo significa también duda de lo que es generalmente aceptado como verdad. Todo el escepticismo filosófico, al final, tiene que ver con la epistemología; es decir, que está basado en las ideas sobre el ámbito y la validez del conocimiento humano. Los sofistas griegos del siglo V a.C. Fueron en su mayoría escépticos. Su punto de vista se refleja en sus máximas "el hombre es la medida de todas las cosas" y "nada existe, y si algo existe, no puede ser conocido". Así, el sofistaGorgias proclamó que todas las afirmaciones relativas a la realidad son falsas y que, aunque fueran verdad, su veracidad no podía nunca ser probada.
  • 16. 15 Otro sofista, Protágoras de Abdera, enseñó que los seres humanos sólo pueden conocer su percepción de las cosas, no las cosas en sí. Los principios del escepticismo fueron formulados por primera vez por los Pirronistas, una Escuela de la Filosofía griega que tomó el nombre de su fundador Pirrón de Elis. Pirrón, cuyo primer interés era la ética, mantuvo que los seres humanos no pueden conocer nada de la naturaleza real de las cosas y que, en consecuencia, una persona sabia no debía expresar sus opiniones. Timón de Flainte, discípulos de Pirrón, llevó el escepticismo a su conclusión lógica al afirmar que se pueden dar razones tan buenas a favor como en contra de cualquier proposición filosófica. Los miembros de la Academia Media (la escuela que se desarrolló en el siglo III a.C. A partir de la Academia de Platón) y de la Academia Nueva (Siglo II a.C.) de Carnéades fueron más sistemáticos pero menos radicales en su escepticismo que los pirronistas. Carnéades mantenía que ninguna idea podía ser probada de manera concluyente, pero que algunas podrían ser mostradas como más probables que otras. El escéptico más importante del último período de la antigüedad fue el filósofo griego Enesidemo, que hizo una clasificación de diez razones en apoyo de la posición escéptica y el físico griego del siglo III d.C. Sexto Empírico, que resaltó la observación y el sentido común en oposición a la teoría. Durante el renacimiento la influencia del escepticismo clásico se reflejó sobre todo en los escritos del ensayista filosófico francés del siglo XVI Michel de Montaigne. El mayor exponente del escepticismo moderno fue el filósofo empirista escocés David Hume. En sus obras: Tratado sobre la naturaleza humana (1739-1740) y Ensayo sobre el entendimiento humano (1748), Hume puso en duda la posibilidad de demostrar la verdad
  • 17. 16 de las ideas sobre el mundo externo, las relaciones causales, los acontecimientos futuros, o de las entidades metafísicas, como el Alma y Dios. El filósofo alemán del siglo XVIII Immanuel Kant, a la vez que intentaba superar el escepticismo de Hume, negaba la posibilidad de conocer las cosas en sí mismas o de alcanzar el conocimiento metafísico. En el siglo XIX, el filósofo alemán Friedrich Nietzsche negó la posibilidad de la total objetividad y del conocimiento objetivo, en ningún campo. El Filósofo estadounidense del siglo XX Jorge Ruiz de Santayana, pretendiendo haber dado un paso más allá del escepticismo de Hume, mantuvo en sus obra: Escepticismo y fe animal (1923), que la creencia en la existencia de cualquier cosa, incluido en uno mismo, obedece a un impulso natural pero irracional. Se pueden encontrar rasgos de escepticismo en otras Escuelas Modernas de Filosofía, incluyendo el Pragmatismo, la Filosofía Analítica y el Existencialismo.
  • 18. 17 ETICA PROFESIONAL El profesional en su diario vivir no solo confronta problemas con relación a su trabajo, sino también en su profesión de día a día con las personas que le rodean, esto hace que muchas veces cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea d la moralidad y el diario vivir. Desde la revolución francesa, donde se proclamó la igualdad de derechos, existen personas, hombres y mujeres que llevan en su carga la economía y la estabilidad de cualquier país. Desde tiempos muy antiguos nos hemos topado con diferentes profesiones y unto a estas siempre existen reglas que marcan y rigen el desempeño de dichas profesiones. Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podrían poner en tela de juicio su debida conducta, muchas veces ellos mismos dudando de su propia profesionalidad, pero teniendo siempre en cuenta que existen desde tiempos remotos deberes y derechos que cada cual sabe donde clasificarse. FORMACIÓN PROFESIONAL Sabiendo que a uno se le concede la personalidad jurídica desde el momento del nacimiento "derechos y deberes" y a sabiendas también que se van desarrollando con el paso del tiempo. Nuestra vida se rige por diferentes pasos que hacen de cada individuo lo que sería en un futuro, entiéndase, pasar por las distintas etapas de conocimientos: escuela primaria, secundaria y en última grado, la universitaria.
  • 19. 18 Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad de la vida y el profesional debe de saber combinar esa generalidad con su formación profesional. Entiéndase, por formación profesional un alto grado de conocimiento que se le inculca a un individuo de la sociedad, dotándolo de un interés particular en su profesión que se va a reflejar en su desempeño diario de la vida. CARÁCTER PROFESIONAL El individuo al tener una presencia o personalidad variable, puede modificarse, es decir, puede engrandecer su ego, puede tener una sed inmensa de llegar a la perfección de su profesión, haciéndolo para el un modelo sin errores e inequívocos. El carácter para el individuo en su profesión se refleja desde tiempos antiguos, ellos han experimentado un progreso en todos los tipos de ciencias, han conquistado y desarrollado experimentos que tiempos atrás hubieran sido inimaginables de realizar. El profesional sin carácter puede tender a caer en un modelo usado por cientos de profesionales, puede llegar a caer en lo que sería la mediocridad, siendo éste el título menos deseable para personas con aspiraciones en la vida. El carácter no se forja solamente con un título, se hace día a día experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la vida. En definitiva, el título es como el "adorno" de la profesión. No importa si lo tienes, lo importante es saberlo utilizar.
  • 20. 19 VOCACIÓN La vocación es un deseo entrañable hacia lo que uno quiere convertirse en un futuro, a lo que uno quiere hacer por el resto de su vida, es algo que va enlazado y determinado por tus conocimientos generales. Un profesional que carezca de vocación, el proceso puede ser más tardío y difícil para poder desarrollar sus conocimientos, a diferencia de un profesional que sienta una verdadera vocación. ORIENTACIÓN PROFESIONAL Cuando una persona o un individuo carezca del conocimiento o esté inseguro de la actividad que quiera realizar en el ámbito profesional puede asistirse de ayuda en o que es la orientación profesional, siendo este un proceso utilizado por personas capacitadas para ayudar a las personas a conocerse a sí mismos, a conocer el medio social en que viven y poder indicarle de cierta forma la actividad profesional que más le conviene a cada uno de ellos. A mi parecer toda persona que vaya a ingresar a los estudios superiores debe de ir orientado hacia lo que esa persona realmente quiera y pueda aprender y ejecutar. Aunque una persona pueda tener una vocación determinada hacia "x" actividad profesional es necesario y recomendable que se oriente para darle más confianza y seguridad y para ponerle la contraparte y de esa manera poder reafirmar la convicción de esa persona hacia esa actividad.
  • 21. 20 COSTUMBRE La costumbre son normas que crean una sociedad por su continuidad y que le dan un hecho jurídico palpable y tienen como las leyes, consecuencias cuando son violadas, el profesional no solamente debe regirse por su código de ética propio, sino que debe irse hacia un marco de costumbre, entendiendo que no todo lo que se viola esta escrito, ni todo lo que la sociedad repudia lo contiene las leyes. El código de ética de cada profesional enmarca una serie de reglas, derechos y deberes que lo limitan y mantienen al margen de caer en errores profesionales y morales, al mismo tiempo guiándolos por el buen desempeño profesional. Un profesional conlleva consigo una serie de hábitos y costumbres que lo ha adquirido durante toda su vida, no obstante, a eso, no todo lo que uno realiza cotidianamente es correcto ante la sociedad, por lo que un profesional tiene que tener la capacidad moral e intelectual para poder diferenciar lo correcto e incorrecto de su profesión, ya que ejemplos tales como: decir buenos días, tener una sonrisa en la cara, ser solidario, ser buen compañero, son puntos que no están especificados en un código y no por eso limitan al profesional a realizarlo. RESPONSABILIDAD Se dice de una persona que es responsable cuando está obligada a responder de sus propios actos. Aunque algunos autores mantienen que la libertad es definida por la responsabilidad, la gran mayoría de estos están de acuerdo en que el fundamento de la responsabilidad es la libertad de la voluntad.
  • 22. 21 Una vez admitida la libertad que fundamenta la responsabilidad, se plantea todavía varias cuestiones importantes: ante todo, se trata de saber si la responsabilidad afecta solamente a algunos actos de la persona o bien si afecta a todos. En segundo lugar se plantea el problema de los grados de responsabilidad y finalmente se plantea el problema de la entidad o entidades ante la cual es responsable (debe de ser de carácter personal). El sentimiento de responsabilidad es un sentimiento personal que compromete a cada persona y le hace comprender que no puede simplemente abandonarse a sus conveniencias individuales. Para mí, según las investigaciones que he recopilado de diversas fuentes he llegado a la conclusión del concepto de responsabilidad, el sentimiento de responsabilidad nace y se desarrolla a través de los años. Este sentido nos enseña la importancia de las cosas, a valorarlas y cuidarlas. Todo individuo o persona lleva una responsabilidad sea personal o para otra, pero esta la lleva a cabo dependiendo de sus criterios Al existir el concepto de Ética profesional, es necesario clarificar lo que es la profesión: Un servicio a la sociedad único, definido y esencial: es decir, primero, el profesional reclama el monopolio de la actividad que realiza, oponiéndose al intrusismo; segundo, el usuario sabe que dicha actividad está bien definida y delimitada frente a otras; tercero, es un servicio del que ni la sociedad en su conjunto ni ninguno de sus ciudadanos puede prescindir sin grave perjuicio para su bienestar;
  • 23. 22 Considerado como una vocación. Se espera del profesional que se dedique en exclusividad y que se identifique con los ideales de la misma (prestando más atención al servicio ofrecido que a las ganancias que le reporta) y se vincule solidariamente con el resto de miembros de la profesión, incorporándose a su organización propia (colegio o asociación); Basado, fundamentalmente, en conocimientos y técnicas de carácter intelectual. Socialmente se demanda del profesional una actitud inquisitiva, capacidad de obtener datos, elaborar diagnósticos y proponer soluciones de una manera supuestamente objetiva, distante y crítica. Que requiere un periodo previo de preparación especializada y habitualmente formal, en una institución educativa. Esta intensa y larga formación, que se prolonga a lo largo de toda la actividad profesional de diversas maneras -formación permanente, reciclaje- parece justificar la posterior exigencia de compensaciones de carácter económico, a través de unos honorarios elevados; Demanda un amplio campo de autonomía, tanto personal como del colectivo en su conjunto, cuyo correlato es la asunción de las responsabilidades inherentes al desarrollo de la actividad. Teniendo en cuenta todas estas características, se puede hablar, de un proceso de "profesionalización", de adquisición progresiva por parte de alguna actividad humana de la condición de profesión. Los sucesivos pasos en esta evolución serían los siguientes:
  • 24. 23 primero, la ocupación en cuestión se convierte en una actividad con plena dedicación; a continuación, demanda unos conocimientos específicos en un centro especializado (que termina siendo habitualmente una Escuela Superior o Universidad); posteriormente se constituye una asociación profesional que abarca a quienes desarrollan la ocupación y han pasado previamente por el proceso formativo requerido; luego será esta misma organización profesional quien sucesivamente se encargue de obtener una regulación por leyde su actividad y por último, la redacción de un código ético o de conducta. En resumen, entenderemos por PROFESIÓN una ocupación, cuya práctica influye directamente en el bienestar humano y requiere el dominio de una parte compleja del conocimiento y habilidades especializadas, que asume una educación regular y una experiencia práctica. En este contexto un "ingeniero profesional" es una persona que está autorizada para practicar la ingeniería en una condición particular reuniendo todos los requisitos de la ley. Esta autorización, esto es, qué cosas puede hacer un Ingeniero Informático que no puede hacer cualquier otro ciudadano, es un tema que afecta a la carrera profesional y dista mucho de estar resuelto en la actualidad, en España, en Europa y también en USA. Mientras este tema se resuelva, retengamos la idea de que la práctica profesional en un territorio depende de la autorización que esté establecida en cada lugar. Lo anterior implica una RESPONSABILIDAD PROFESIONAL, un caso paradigmático de responsabilidad moral que proviene del conocimiento especial que cada uno posee. Como hemos dicho, debe dominar una parte especial del conocimiento avanzado, particularmente conocimiento que tiene que ver con el bienestar de los otros, que demarcan una profesión. Como guardianes del conocimiento especial que influye en el bienestar humano, los profesionales están obligados por responsabilidades morales especiales, que son, requerimientos morales a aplicar a su conocimiento, de forma que beneficien al resto de la sociedad.
  • 25. 24 Dicho lo anterior, podemos hablar de la existencia tanto de una ética como de una deontología profesional. La primera se centraría sobre todo en perfilar y definir el bien de una determinada profesión (no sólo el personal del propio profesional, sino especialmente su aportación al bien social o común), mientras que la segunda se ocuparía de las obligaciones propias de dicha actividad. Dicho de otra manera: la ética profesional sería la expresión de las diversas y plurales éticas de máximos existentes en todos y cada uno de los profesionales de una determinada especialidad, mientras que la deontología expresaría la ética de mínimos que todas las anteriores comparten y están obligadas a cumplir a pesar de sus diferencias.
  • 26. 25 CONCLUSIÓN La ética en todos los aspectos cotidianos y monótonos de la vida trata permanentemente de ser considerada como una constante disciplina para la vida, ya que conlleva a realizar nuestras labores con eficiencia y manteniendo una actitud de rechazo frente a todo lo que minimice nuestra dignidad. La personalidad moral se va definiendo a través de cada uno de los actos humanos, guiados por los rasgos de nuestro carácter. Cuando llevamos la ética a la profesión que se ha escogido y en la que se va a desempeñar se debe conocer para estar apoderado del sentido del deber y el derecho de lo que se debe hacer en moral que es lo que conlleva al triunfo de la profesión. La profesión que se lleva sobre los hombros, el peso de graves deberes y de grandes responsabilidades se podrá vencer siempre y cuando se ponga en práctica los conocimientos al servicio de una conciencia final y delicada. Una Persona debe mantener a raya sus posiciones y ser un ejemplo vivo de buen comportamiento, un comportamiento ético.
  • 27. 26 REFERENCIAS La anterior información fue suministrada de los siguientes documentos: http://www.slideshare.net/ricardo0049/historia-de-la-etica http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/eec/eec_26.html http://www.monografias.com/trabajos14/respprof/respprof.shtml http://www.monografias.com/trabajos81/etica-trabajo/etica-trabajo2.shtml