SlideShare una empresa de Scribd logo
PITCH de
juego;
Kabuki Frogs
semana 2
Michell Cadavid
Marian Piedrahita
Fundamentos de programación
01
Índice
KEY
• investigación.
• soluciones.
• mecánicas.
• sketch personaje.
• sketch del mapa de nivel 1
Resultadosde
investigación.
etapas que nos conciernen entre
los 11 y los 14 años
Etapas del
desarrollo
cognitivo en
niños.
PENSAMIENTO DE
OPERACIONES CONCRETAS.
entiende que los objetos
conservan sus propiedades.
CONSERVACION
Empiezan a ponerse en los
zapatos del otro.
EMPATÍA
La base del pensamiento
deductivo,
REVERSIBILIDAD DE LOS
HECHOS
ya pueden hacer conjuntos de
objetos con más facilidad y
entender series , por ejemplo series
de acontecimientos..
CLASIFICACIÓN Y
SERIACIÓN
EL PENSAMIENTO FORMAL
ABSTRACTO.
RAZONAMIENTOS
INDUCTIVO Y
DEDUCTIVO
l Capacidad de explicar algo desde
diferentes puntos de vista
CARÁCTER HIPOTÉTICO
DEDUCTIVO.
Se entiende que un solo hecho
puede deberse a un conjunto
grande de factores.
REALIDAD CONCEBIDA
l Emplea no solo lo concreto sino
representaciones,
CARÁCTER
PROPOSICIONAL.
PENSAMIENTO
ABSTRACTO
MIMETISMO, MÉTODO DE
APRENDIZAJE DE ANTAÑO.
"Los procesos miméticos se refieren principalmente a otros individuos. Permiten a
los recién nacidos referirse a los individuos con los que viven: padres, hermanos y
hermanas de mayor edad, otros miembros de la familia y amigos. Intentan
convertirse en su semejante, respondiendo, por ejemplo, a alguien que sonríe con
una sonrisa. Sin embargo, ellos inician igualmente unas reacciones
correspondientes ante los adultos, poniendo en práctica unas facultades
aprendidas. Es en estos procesos precoces de intercambio en los que los niños de
corta edad aprenden los sentimientos."
(Agacinski y alii 1972; Goodman 1978; Taussig 1993).
EXPLICAR PROBLEMAS NUEVOS
Y VOLVER A PESENTAR
PROBLEMAS SIMILARES EN
MAS DE UNA OCASIÓN.
Permite evaluar la reversibilidad y el
razonamiento,
LAS IDEAS ABSTRACTAS
HARÁN ANALOGÍA CON
EXPERIENCIAS COTIDIANAS
USO DE OBJETOS COTIDIANOS
de nuevo la razón no es solo narrativa.
Soluciones
para lograr
diagnosticar.
PREGUNTAR EL POR QUÉ DE
EVENTOS.
Desarrollo de una interacción.
PUZZLES.
estos requerirán de haber prestado
atención a eventos anteriores en específico
Soluciones
para lograr
diagnosticar.
POSIBILIDAD DE DISCUTIR CON
UN PERSONAJE.
aqui se evaluaría también la ortografía.
mecánicas
lvl1
caminar Leer.
Recibir
prop
soltar prop o
conservarlo
Avanzar
Reto bicho
o jefe
Avanzar
TSKETCHNIVEL1
Página 1 de
3
TSKETCHNIVEL1
Página 2 de
3
TSKETCHNIVEL1
Página 3 de
3
SKETCHPERSONAJE
Niño &
NiñaSketch de los personajes
protagonicos

Más contenido relacionado

Similar a Pitch de juego; kabuki frogs semana 1

Construcción del concepto del número
Construcción del concepto del númeroConstrucción del concepto del número
Construcción del concepto del número
SaidaElizabeth
 
Prueba de libro abierto y piaget
Prueba de libro abierto y piagetPrueba de libro abierto y piaget
Prueba de libro abierto y piaget
Yolanda Lopez
 
Habilidades del Pensamiento
Habilidades del PensamientoHabilidades del Pensamiento
Habilidades del Pensamiento
gabrielalalaleo
 

Similar a Pitch de juego; kabuki frogs semana 1 (20)

Construcción del concepto del número
Construcción del concepto del númeroConstrucción del concepto del número
Construcción del concepto del número
 
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
 
Desarrollo cognitivo.Operaciones concretas y formales.pdf
Desarrollo cognitivo.Operaciones concretas y formales.pdfDesarrollo cognitivo.Operaciones concretas y formales.pdf
Desarrollo cognitivo.Operaciones concretas y formales.pdf
 
Desarrollo de La Inteligencia.pptx
Desarrollo de La Inteligencia.pptxDesarrollo de La Inteligencia.pptx
Desarrollo de La Inteligencia.pptx
 
Matemáticas p.c.c. completo
Matemáticas p.c.c. completoMatemáticas p.c.c. completo
Matemáticas p.c.c. completo
 
Estrategias Para Desarrollar Capacidades
Estrategias Para Desarrollar CapacidadesEstrategias Para Desarrollar Capacidades
Estrategias Para Desarrollar Capacidades
 
Capacitación: Sesion de aprendizaje
Capacitación: Sesion de aprendizajeCapacitación: Sesion de aprendizaje
Capacitación: Sesion de aprendizaje
 
MERCY YOLANDA LOPEZ MEJIA
MERCY YOLANDA LOPEZ MEJIAMERCY YOLANDA LOPEZ MEJIA
MERCY YOLANDA LOPEZ MEJIA
 
Prueba de libro abierto y piaget
Prueba de libro abierto y piagetPrueba de libro abierto y piaget
Prueba de libro abierto y piaget
 
Habilidades del Pensamiento
Habilidades del PensamientoHabilidades del Pensamiento
Habilidades del Pensamiento
 
Final expo
Final expoFinal expo
Final expo
 
Desarrollo de capacidades
Desarrollo de capacidadesDesarrollo de capacidades
Desarrollo de capacidades
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas a las áreas de DPCC-CCSS-Mó...
Estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas a las áreas de DPCC-CCSS-Mó...Estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas a las áreas de DPCC-CCSS-Mó...
Estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas a las áreas de DPCC-CCSS-Mó...
 
5° fichas para el desarrollo de la inteligencia
5° fichas para el desarrollo de la inteligencia5° fichas para el desarrollo de la inteligencia
5° fichas para el desarrollo de la inteligencia
 
Habilidades lógico-matemáticas
Habilidades lógico-matemáticasHabilidades lógico-matemáticas
Habilidades lógico-matemáticas
 
Presentacion Diego Gomez
Presentacion Diego GomezPresentacion Diego Gomez
Presentacion Diego Gomez
 
Habilidades del-pensamiento-5996
Habilidades del-pensamiento-5996Habilidades del-pensamiento-5996
Habilidades del-pensamiento-5996
 
Habilidades del Pensamiento
Habilidades del PensamientoHabilidades del Pensamiento
Habilidades del Pensamiento
 
Manual segundo
Manual segundoManual segundo
Manual segundo
 
La discalculia
La discalculiaLa discalculia
La discalculia
 

Último

NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
dnmxd1213
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 

Último (20)

Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdfnorma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Pitch de juego; kabuki frogs semana 1

  • 1. PITCH de juego; Kabuki Frogs semana 2 Michell Cadavid Marian Piedrahita Fundamentos de programación 01
  • 2. Índice KEY • investigación. • soluciones. • mecánicas. • sketch personaje. • sketch del mapa de nivel 1
  • 3. Resultadosde investigación. etapas que nos conciernen entre los 11 y los 14 años Etapas del desarrollo cognitivo en niños.
  • 4. PENSAMIENTO DE OPERACIONES CONCRETAS. entiende que los objetos conservan sus propiedades. CONSERVACION Empiezan a ponerse en los zapatos del otro. EMPATÍA La base del pensamiento deductivo, REVERSIBILIDAD DE LOS HECHOS ya pueden hacer conjuntos de objetos con más facilidad y entender series , por ejemplo series de acontecimientos.. CLASIFICACIÓN Y SERIACIÓN
  • 5. EL PENSAMIENTO FORMAL ABSTRACTO. RAZONAMIENTOS INDUCTIVO Y DEDUCTIVO l Capacidad de explicar algo desde diferentes puntos de vista CARÁCTER HIPOTÉTICO DEDUCTIVO. Se entiende que un solo hecho puede deberse a un conjunto grande de factores. REALIDAD CONCEBIDA l Emplea no solo lo concreto sino representaciones, CARÁCTER PROPOSICIONAL. PENSAMIENTO ABSTRACTO
  • 6. MIMETISMO, MÉTODO DE APRENDIZAJE DE ANTAÑO. "Los procesos miméticos se refieren principalmente a otros individuos. Permiten a los recién nacidos referirse a los individuos con los que viven: padres, hermanos y hermanas de mayor edad, otros miembros de la familia y amigos. Intentan convertirse en su semejante, respondiendo, por ejemplo, a alguien que sonríe con una sonrisa. Sin embargo, ellos inician igualmente unas reacciones correspondientes ante los adultos, poniendo en práctica unas facultades aprendidas. Es en estos procesos precoces de intercambio en los que los niños de corta edad aprenden los sentimientos." (Agacinski y alii 1972; Goodman 1978; Taussig 1993).
  • 7. EXPLICAR PROBLEMAS NUEVOS Y VOLVER A PESENTAR PROBLEMAS SIMILARES EN MAS DE UNA OCASIÓN. Permite evaluar la reversibilidad y el razonamiento, LAS IDEAS ABSTRACTAS HARÁN ANALOGÍA CON EXPERIENCIAS COTIDIANAS USO DE OBJETOS COTIDIANOS de nuevo la razón no es solo narrativa. Soluciones para lograr diagnosticar.
  • 8. PREGUNTAR EL POR QUÉ DE EVENTOS. Desarrollo de una interacción. PUZZLES. estos requerirán de haber prestado atención a eventos anteriores en específico Soluciones para lograr diagnosticar. POSIBILIDAD DE DISCUTIR CON UN PERSONAJE. aqui se evaluaría también la ortografía.
  • 9. mecánicas lvl1 caminar Leer. Recibir prop soltar prop o conservarlo Avanzar Reto bicho o jefe Avanzar
  • 13. SKETCHPERSONAJE Niño & NiñaSketch de los personajes protagonicos