SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAY
APRENDIZAJE ORIENTADAS A LAS
ÁREAS DE DPCC Y CCSS
CECILIA VARGAS VARGAS
MAGISTER
DEMANDA COGNITIVA Y PROMOVIENDO EL
PENSAMIENTO DIVERGENTE
MÓDULO 1- SESIÓN N° 4
Escribimos en el Padlet
¿Qué actividades le son más
sencillas y más difíciles a
nuestros estudiantes?
Se define por las operaciones mentales que se activan en los
estudiantes al realizar una determinada tarea. A mayor número de
operaciones mentales requeridas para ser resuelta la tarea, mayor es la
demanda cognitiva de la misma.
¿Qué es demanda cognitiva?
La demanda cognitiva de las tareas
aumenta de un nivel a otro. Es
importante no confundir complejidad
con dificultad de las tareas. En un
mismo nivel es posible encontrar
tareas fáciles y difíciles pues la
demanda cognoscitiva y el nivel de
dificultad de una tarea no tienen un
correlato necesario
Niveles de profundidad intelectual
Demanda cognitiva Niveles
Baja demanda
cognitiva
Tareas de evocación y reconocimiento de inform
específica
Tareas de aplicación y demostración
Alta demanda
cognitiva
Tareas de análisis e integración
Tareas de evaluación
Tareas de producción y creación
Niveles de profundidad intelectual
TAREAS DE BAJA DEMANDA COGNITIVA
Niveles Descripción de las tareas Ejemplos
Tareas de
evocación y
reconocimiento
de información
específica
Búsqueda de información específica
en diversas fuentes (diccionarios,
textos diversos, medios de
comunicación, recurriendo a
personas, etc.)
Reproducción de reglas, fórmulas o
definiciones.
Asignación de fórmulas o
definiciones de memoria.
Copiado de objetos, cuadros,
mapas.
Busca la fecha de un
acontecimiento histórico en un
libro
Identifica elementos de un
mapa
Define ¿qué es inteligencia
emocional?
Elabora el mapa físico de su
región
Niveles de profundidad intelectual
TAREAS DE BAJA DEMANDA COGNITIVA
Niveles Descripción de las tareas Ejemplos
Tareas de
aplicación y
demostración
Conocimiento de reglas. Supone
realizar una actividad basándose en
una regla previamente aprendida
Uso aplicado de un conocimiento
previamente aprendido. Implica
evocación pero de información
teórica, conceptos, leyes, etc.
Describe una fuente histórica
Compara acontecimientos
históricos.
Niveles de profundidad intelectual
TAREAS DE ALTA DEMANDA COGNITIVA
Niveles Descripción de las tareas Ejemplos
Tareas de
análisis e
integración
Comprensión de determinada
información a partir de la cual el
alumno es capaz de producir.
Realización de
inferencias.
Encuentra ideas importantes
de un texto y elabora un
resumen.
Identificar la postura del autor
Resuelve problemas.
Responde preguntas a partir
de un gráfico estadístico.
Niveles de profundidad intelectual
TAREAS DE ALTA DEMANDA COGNITIVA
Niveles Descripción de las tareas Ejemplos
Tareas de
evaluación
Emisión de un juicio de valor basado
en criterios externos o internos
asumiendo una actitud crítica.
T
oma de postura frente a un tema,
acción o proceso determinado.
Emisión de una justificación
sustentada con argumentos.
Argumenta su posición en un
debate
Emite un juicio a partir de la
resolución de un problema.
Niveles de profundidad intelectual
TAREAS DE ALTA DEMANDA COGNITIVA
Niveles Descripción de las tareas Ejemplos
Tareas de
producción y
creación
Elaboración productos nuevos.
La creación deberá reflejar una
adecuada integración de los
contenidos.
Crea un texto, un
sociodrama,etc
Niveles de profundidad intelectual
¿Qué tienen en
común estos
personajes?
Entonces, ¿qué es el pensamiento
divergente y por qué es importante?
Características del pensamiento
divergente
FLUIDEZ
( MUCHAS RESPUESTAS
A UN PROBLEMA)
FLEXIBILIDAD
(CAMBIAR DE
PERSPECTIVA)
ORIGINALIDAD
( NOVEDAD)
REDEFINICIÓN
(ADAPTAR CONCEPTOS
Y LIBERARSE DE
PREJUICIOS)
PENETRACIÓN
(IR MÁS ALLÁ)
ELABORACIÓN
(INCLUIR DETALLES)
ARÉA
CCSS
DPCC
DILEMAS
MORALES
PROYECTOS
SOCIODRAMAS
JUEGOS DE
ROLES
10783.pdf (janium.net)
Promovemos el pensamiento
divergente desde nuestra área
 Es importante fomentar en los adolescentes el pensamiento
divergente para tener en el futuro:
 Adultos autónomos y no conformistas.
 Adultos con independencia de juicio y que piensen de
manera no convencional.
 Personas que sean tolerantes a las situaciones ambiguas y
confusas, y que tengan buena capacidad de adaptación a
dichas situaciones.
 Adultos con flexibilidad de pensamiento y sin ningún tipo de
patrón rígido que no le permita aceptar determinados
puntos de vista o perspectivas.
 Personas abiertas de menta, con apertura de pensamiento;
y dispuestas a descubrir y lanzar nuevas ideas y soluciones.
 Personas sensibles a los problemas y a las necesidades
sociales.
Importancia del pensamiento
divergente

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas a las áreas de DPCC-CCSS-Módulo1-Clase4-18-02-2023-PPT.pptx

La Demanda Cognitiva en Nuevos Escenarios de Aprendizaje ccesa007
La Demanda Cognitiva en Nuevos Escenarios  de Aprendizaje  ccesa007La Demanda Cognitiva en Nuevos Escenarios  de Aprendizaje  ccesa007
La Demanda Cognitiva en Nuevos Escenarios de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2
Ricardo Pérez Báez
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
patyalva
 
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competenciasPrimer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competencias
René Victores
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajepolozapata
 
Capac jc power ep c
Capac jc power ep cCapac jc power ep c
Capac jc power ep c
Nélida Irma Cayún
 
Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Taxonomia de Bloom y Anderson.pptTaxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Elio Rubén Cruz Zárate
 
habilidades cognitivas
 habilidades cognitivas habilidades cognitivas
habilidades cognitivas
Gabriel Romo Barra
 
ENFOQUE POR COMPETENCIA -I.E.. F.T.A. -TUNGASUCA (1).pptx
ENFOQUE POR COMPETENCIA -I.E.. F.T.A. -TUNGASUCA (1).pptxENFOQUE POR COMPETENCIA -I.E.. F.T.A. -TUNGASUCA (1).pptx
ENFOQUE POR COMPETENCIA -I.E.. F.T.A. -TUNGASUCA (1).pptx
michael alejandro cuba espinoza
 
Ub d apec 2014
Ub d apec 2014Ub d apec 2014
Ub d apec 2014
Carmen Maldonado
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeMercedes1
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
Mercedes1
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
gise ila
 
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
SISTEMA DE CREDITOS-COMPETENCIAS
SISTEMA DE CREDITOS-COMPETENCIASSISTEMA DE CREDITOS-COMPETENCIAS
SISTEMA DE CREDITOS-COMPETENCIASguestd84997
 
Competencias Universitarias
Competencias UniversitariasCompetencias Universitarias
Competencias UniversitariasNelson Piedra
 

Similar a Estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas a las áreas de DPCC-CCSS-Módulo1-Clase4-18-02-2023-PPT.pptx (20)

La Demanda Cognitiva en Nuevos Escenarios de Aprendizaje ccesa007
La Demanda Cognitiva en Nuevos Escenarios  de Aprendizaje  ccesa007La Demanda Cognitiva en Nuevos Escenarios  de Aprendizaje  ccesa007
La Demanda Cognitiva en Nuevos Escenarios de Aprendizaje ccesa007
 
Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
Primer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competenciasPrimer acercamiento al enfoque por competencias
Primer acercamiento al enfoque por competencias
 
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizajePlaneación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
 
Capac jc power ep c
Capac jc power ep cCapac jc power ep c
Capac jc power ep c
 
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
 
Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Taxonomia de Bloom y Anderson.pptTaxonomia de Bloom y Anderson.ppt
Taxonomia de Bloom y Anderson.ppt
 
habilidades cognitivas
 habilidades cognitivas habilidades cognitivas
habilidades cognitivas
 
ENFOQUE POR COMPETENCIA -I.E.. F.T.A. -TUNGASUCA (1).pptx
ENFOQUE POR COMPETENCIA -I.E.. F.T.A. -TUNGASUCA (1).pptxENFOQUE POR COMPETENCIA -I.E.. F.T.A. -TUNGASUCA (1).pptx
ENFOQUE POR COMPETENCIA -I.E.. F.T.A. -TUNGASUCA (1).pptx
 
Ub d apec 2014
Ub d apec 2014Ub d apec 2014
Ub d apec 2014
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007La Evaluación Formativa en la Escuela  ccesa007
La Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
 
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes  por Prof. ...
Procesos didácticos y Pedagógicos para Gerenciar los aprendizajes por Prof. ...
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias Universitarias
Competencias UniversitariasCompetencias Universitarias
Competencias Universitarias
 
SISTEMA DE CREDITOS-COMPETENCIAS
SISTEMA DE CREDITOS-COMPETENCIASSISTEMA DE CREDITOS-COMPETENCIAS
SISTEMA DE CREDITOS-COMPETENCIAS
 
Competencias Universitarias
Competencias UniversitariasCompetencias Universitarias
Competencias Universitarias
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Estrategias de enseñanza y aprendizaje orientadas a las áreas de DPCC-CCSS-Módulo1-Clase4-18-02-2023-PPT.pptx

  • 1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZAY APRENDIZAJE ORIENTADAS A LAS ÁREAS DE DPCC Y CCSS
  • 3. DEMANDA COGNITIVA Y PROMOVIENDO EL PENSAMIENTO DIVERGENTE MÓDULO 1- SESIÓN N° 4
  • 4. Escribimos en el Padlet ¿Qué actividades le son más sencillas y más difíciles a nuestros estudiantes?
  • 5. Se define por las operaciones mentales que se activan en los estudiantes al realizar una determinada tarea. A mayor número de operaciones mentales requeridas para ser resuelta la tarea, mayor es la demanda cognitiva de la misma. ¿Qué es demanda cognitiva?
  • 6. La demanda cognitiva de las tareas aumenta de un nivel a otro. Es importante no confundir complejidad con dificultad de las tareas. En un mismo nivel es posible encontrar tareas fáciles y difíciles pues la demanda cognoscitiva y el nivel de dificultad de una tarea no tienen un correlato necesario Niveles de profundidad intelectual
  • 7. Demanda cognitiva Niveles Baja demanda cognitiva Tareas de evocación y reconocimiento de inform específica Tareas de aplicación y demostración Alta demanda cognitiva Tareas de análisis e integración Tareas de evaluación Tareas de producción y creación Niveles de profundidad intelectual
  • 8. TAREAS DE BAJA DEMANDA COGNITIVA Niveles Descripción de las tareas Ejemplos Tareas de evocación y reconocimiento de información específica Búsqueda de información específica en diversas fuentes (diccionarios, textos diversos, medios de comunicación, recurriendo a personas, etc.) Reproducción de reglas, fórmulas o definiciones. Asignación de fórmulas o definiciones de memoria. Copiado de objetos, cuadros, mapas. Busca la fecha de un acontecimiento histórico en un libro Identifica elementos de un mapa Define ¿qué es inteligencia emocional? Elabora el mapa físico de su región Niveles de profundidad intelectual
  • 9. TAREAS DE BAJA DEMANDA COGNITIVA Niveles Descripción de las tareas Ejemplos Tareas de aplicación y demostración Conocimiento de reglas. Supone realizar una actividad basándose en una regla previamente aprendida Uso aplicado de un conocimiento previamente aprendido. Implica evocación pero de información teórica, conceptos, leyes, etc. Describe una fuente histórica Compara acontecimientos históricos. Niveles de profundidad intelectual
  • 10. TAREAS DE ALTA DEMANDA COGNITIVA Niveles Descripción de las tareas Ejemplos Tareas de análisis e integración Comprensión de determinada información a partir de la cual el alumno es capaz de producir. Realización de inferencias. Encuentra ideas importantes de un texto y elabora un resumen. Identificar la postura del autor Resuelve problemas. Responde preguntas a partir de un gráfico estadístico. Niveles de profundidad intelectual
  • 11. TAREAS DE ALTA DEMANDA COGNITIVA Niveles Descripción de las tareas Ejemplos Tareas de evaluación Emisión de un juicio de valor basado en criterios externos o internos asumiendo una actitud crítica. T oma de postura frente a un tema, acción o proceso determinado. Emisión de una justificación sustentada con argumentos. Argumenta su posición en un debate Emite un juicio a partir de la resolución de un problema. Niveles de profundidad intelectual
  • 12. TAREAS DE ALTA DEMANDA COGNITIVA Niveles Descripción de las tareas Ejemplos Tareas de producción y creación Elaboración productos nuevos. La creación deberá reflejar una adecuada integración de los contenidos. Crea un texto, un sociodrama,etc Niveles de profundidad intelectual
  • 13. ¿Qué tienen en común estos personajes?
  • 14.
  • 15. Entonces, ¿qué es el pensamiento divergente y por qué es importante?
  • 16.
  • 17. Características del pensamiento divergente FLUIDEZ ( MUCHAS RESPUESTAS A UN PROBLEMA) FLEXIBILIDAD (CAMBIAR DE PERSPECTIVA) ORIGINALIDAD ( NOVEDAD) REDEFINICIÓN (ADAPTAR CONCEPTOS Y LIBERARSE DE PREJUICIOS) PENETRACIÓN (IR MÁS ALLÁ) ELABORACIÓN (INCLUIR DETALLES)
  • 19.  Es importante fomentar en los adolescentes el pensamiento divergente para tener en el futuro:  Adultos autónomos y no conformistas.  Adultos con independencia de juicio y que piensen de manera no convencional.  Personas que sean tolerantes a las situaciones ambiguas y confusas, y que tengan buena capacidad de adaptación a dichas situaciones.  Adultos con flexibilidad de pensamiento y sin ningún tipo de patrón rígido que no le permita aceptar determinados puntos de vista o perspectivas.  Personas abiertas de menta, con apertura de pensamiento; y dispuestas a descubrir y lanzar nuevas ideas y soluciones.  Personas sensibles a los problemas y a las necesidades sociales. Importancia del pensamiento divergente