SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 210
Descargar para leer sin conexión
.:,f::.,'i '" ~j">YVi: ,.,.,.,'; ..~"j"- <10.,: • ,-.;,':
.~',"C~:f;Yf}{-:t' ",::!:
..;:'~
.•...•...
1ii;[~i~~Jfi~j;ctON:~;~.;·
..
.,;S{i.i}I;~~p~~tl!~~:;~;~L·~~
"':;"":J.::.y;;Co,nceptOSj,:rn~t~:~.~S':j~:'i
:;t', ;}:<:,··'.~;?i>r:'<t" '. ':<" <'.' ",:, 'j -'.' r" ·~:''::'.·:;~l'';I<:::j;:,' - "i"~~,:~._.Z"'~·':·'·'~,~'',:_: ,:;.
.",::yi{'est,rategias' .'4 ""(:rdccf
;(o~,."."~;a:'ed"';~~?::
,:",
'ortif:'V
'cCo"c(:a 'W~
',":
;~~~lC~~
> ,;'!f;.
I.A PiANIFICACION
EOUCAlWA
Conceptos, metodos, estrategias y
tecnicas para educadores
1M!
-
Editorial MAGIST~RIO DEL Rio DE LA PLATA
Viamonte 1674 (1055)
'ff 49-7446/814-4310/ FAX 54-1-814-4310
Buenos Aires • Republica Argentina
© 1993 by MAGISTERIO DEL RIO DE LA PLATA
Hecho el deposito que previene la ley 11.723
Tados los derechos reservados
LIBRa DE EDICION ARGENTINA
PRINTED IN ARGENTINA
A los maestrosy profesores argentinos,
que han sido mujeres y hombres de esperanza,
en tiempos de crisis y de incertidumbre.
La tarea de educar ha sido tan sublimada y exaltada de
palabra como dificultada e ignorada en la practica. La
idealizaci6n de la noble tarea de apostolado 0 de la
sagrada misi6n del maestro ha side la musica de fondo para
la cruda realidad del pasar mas hambre que un maestro
de escuela y del feroz individualismo de cada maestrlllo...
Sobre ese precario andamiaje S8 ha pretendido construir la
cultura de generaciones y generaciones.
Otras profesiones han ido racionalizando sus esferas de
actuaci6n y competencias adaptandose a los cambios sociales.
Los ensenantes, en cambio, han asistido al crecimiento
cuantitativo de la demanda social de educaci6n, en los anos
60, tras la miseria moral colectiva en los anos 70 y
comienzos del 80, sufriendo luego los planes de reajuste, para
entrar a la ultima decada del siglo XX, con criterios de parte
de las autoridades educativas que permanecen invariables:· el
parche, el salir del paso y la provisionalidad.
,
INDICE
Un pr61ogo que conviene leer para
entender este libro 11
Nociones basicas sobre
planificacion 17
Capitulo 1
Algunas precisiones conceptuales
y terminologicas 21
1. En torno al concepto y quehacer
de la planificaci6n 25
2. El caracter instrumental de la
planificaci6n 31
3. Requisitos para una planificaci6n
eficaz 33
4. Algunas precisiones acerca de Ia
terminologia utilizada en la planificaci6n.... 35
5. Ei planeamiento 0 planificaci6n
educativa 43
Capitulo 2
Aspectos sustanciales de las Eases
o momentos de la planificacion 49
1. La planificaci6n como un momento
de la estructura met6dica
subyacente a todas las formas de
intervenci6n social 53
2. Fases 0 momentos para la
operacionalizaci6n de las
tareas de planificaci6n 0 programaci6n ..56
3. Una profundizaci6n del concepto y de
la elaboraci6n y diseflo de proyectos ..... 61
4. AIgunas cualidades que conviene
desarrollar para mejorar la capacidad
de programar y de actuar 65
Capitulo 3
Principales criterios 0 pautas para
la elaboracion de planes, programas
y proyectos 71
1. Definir y enunciar claramente los
objetivos y las metas 75
2. Promover objetivos y metas realistas.
La factibilidad de la intervenci6n 78
3. Establecer prioridades para el logro
de objetivos y la realizaci6n de
actividades '" 81
4. Hacer elecciones compatibles
y complementarias entre los objetivos .... 83
5. Instrumentar y articular coherentemente,
de manera global y sistematica, los
objetivos propuestos, las actividades a
realizar y los recursos a movilizar 84
6. Asignar y utilizar Ios recursos en
cantidad y tiempo oportuno para
. cada fase 0 actividad del
programa 0 proyecto 86
7. Determinar los instrumentos y medios
adecuados a los fines. Asegurar la
eficacia de la intervenci6n 88
8. Establecer el tiempo y ritmo de
realizaci6n del programa, mediante
la continuidad· y secuenciaci6n del
programa " 90
9. Flexibilidad y sensitividad. Dejar
espacios operativos para enfrentar
las emergencias 0 contingencias que
puedan sobrevenir : 99
Parte II La programaci6n en las activi-
dades de los docentes 103
Capitulo 4.
Planificaci6n institucional
participativa 107
C6mo elaborar el programa educativo
en una instituci6n escolar
1. G
QuiEmes somos? Caracteristicas y
rasgos que dan identidad a la
instituci6n educativa 116
2. G
Que pretendemos como
instituci6n educativa? Formulaci6n
de metas y objetivos 118
3. G
C6mo nos organizamos? 122
Algunas sugerencias practicas
en relaci6n a la organizaci6n y
gesti6n de una instituci6n educativa ..... 123
La aplicaci6n del enfoque sistemico
y de la administraci6n por objetivos
(APO), en la organizaci6n de las
instituciones educativas 125
Ideas para una gesti6n eficaz 130
Condiciones que favorecen la
motivaci6n del personal docente
y su desemperi.o profesional 133
Supuestos y falsas presunciones
en la elaboraci6n del proyecto
educativo en una instituci6n escolar ..... 136
Anexo 1. Sobre el funcionamiento de los
Consejos Escolares en Espana 139
Anexo 2. Relaciones entre los procesos de toma
de decisi6n en un Centro Escolar .... 142
Capitulo 5
EI proyecto curricular en las instituciones
educativas 143
1. c:Que es eso del curriculum? 147
Una digresi6n acerca de la'
fetichizaci6n del curriculum 149
2. Niveles de concreci6n del proyecto
curricular 150
3. EI disefi0 curricular de base 151
4. EI constructivismo como
modelo pedag6gico 153
5. Que es el proyecto curricular
de una instituci6n educativa 156
6. Componentes del currfculum: 158
a. Que hay que ensefiar 159
b. Cutmdo hay que ensefiar. 160
c. C6mo hay que ensefiar 164
d. Que, c6mo y cuando hay
que evaluar 172
7. Los supuestos, fundamentos 0
fuentes en que se apoya la
elaboraci6n del curriculum 183
8. EI rol de los docentes en la
elaboraci6n del proyecto curricular 186
Anexo 1. Esquema de las decisiones
del proyecto curricular 190
Anexo 2. Estructura del proyecto curricular
para la educaci6n primaria 192
Para que futuro educamos: lque
tipo de hombre y mujer queremos
formar?, lpara que tipo de sociedad?
Necesidad de vincular educaci6n y
prospectiva
Educar para el siglo XXI:
• aprender a pensar en la era
planetaria
• aprender a vivir en la era
planetaria
UN PROLOGO QUE CONVIENE
lEER PARA ENfENDER ESTE UBRO
Entre 1989 y 1990, con Maria Jose Aguilar publicamos
dos libros -Como elahorar un proyecto y Administra-
cion de programas de accion social-, ambos destinados
especialmente a trabajadores sociales. Pero he aqui que en la
practica fueron ampliamente utilizados par docentes, tal como
10 pudimos comprobar por sus propios testimonios y par
informaci6n de algunos libreros. En 1992 no pocos docentes
nos indicaron que estos libros serian mas utiles si se
adaptasen a la tarea propia y especHica de los educadores ...
No podemos hacer esta adaptaci6n, al menos por el
momento. Pero en solitario, aunque contando siempre con la
ayuda de Maria Jose, inicie y desarrolle un esbozo de 10 que
podria ser esa adaptaci6n. Es el libro que tienes en tus manos
y cuyo pr610go estas leyendo. En sentido estricto, se trata de
un borrador de Iibro en version inicial para discusi6n.
No es una disculpa anticipada par sus deficiencias, sino una
limitaci6n de las circunstancias. Me explico: no publico ningun
libro sin que me 10 hayan criticado previamente; cuanto mas.
mejor. Este es una excepci6n: su borrador para critica es esta
primera versi6n del libro. Como mi prop6sito es el de
elaborarlo maduradamente, cuento ahora con la posibilidad de
una gama mas amplia de posibles criticas y de recibir nuevas
y mayores sugerencias. Las agradezco anticipadamente.
GQue contiene este borrador? En primer lugar intento
ofrecer una iniciaci6n a la problematica de la planificaci6n:
conocimiento de su terminologia, aspectos sustanciales de las
fases de la planificaci6n y principales criterios 0 pautas para
la elaboraci6n de planes, programas y proyectos. En una
segunda parte desciendo al campo de la praxis educativa,
abordando algunos problemas de programaci6n 0 elaboraci6n
de proyectos que deben realizar los docentes: uno de ellos es
10 que en Argentina se denomina "la planificacion institucional
participativa", mientras que en Espana se llama "proyecto
educativo de centro". En otro capitulo desarrollo una explica-
cion sobre la forma de elaborar el proyecto curricular a nivel
de una instituci6n educativa. Esto tendria que completarse can
un capitulo sabre la programaci6n de aula a programaci6n de
la actividad cotidiana del docente; pero par tratarse de una
cuestion bastante conocida, he preferido obviarlo, al menos en
esta versi6n inicial.
Siendo que mi conocimiento sabre estos temas (prayecto
educativo de centra y prayecto curricular), es basicamente a
paliir de la experiencia espanola, he pensado los problemas
desde la realidad argentina, can la gran desventaja de no
tener a mana docentes argentinas para dialogar sabre el
tema, salvo el contacto telefonico y a distancia can Marili
Cedrato y Graciela Vior, a quienes agradezco las sugerencias,
las informaciones y las indicaciones para las adaptaciones
terminol6gicas. Y en tren de agradecer, tengo que hacerio
tambh~n a Luis Angel Aguilar quien, en su momenta, me
abri6 las puertas para conocer mas profundamente la realidad
educativa espanola... Pera como todavia queda un buen
trecho de camino en la tarea de reelaborar y madurar el libra,
me gustaria agradecer a muchas otros sus sugerencias y
criticas. .. Espera tu ayuda. (*)
Ezequiel Ander-Egg
Albacete, Espana, enera de 1993
(*) Puedes escrlblrrne a cualqulera de estas dos dlrecclones:
Casilla de Correa 195 Arqultecto Valdelvlra, 34-6Q
B
(1642) San Isidro - Argentina (02003) Albacete - Espana
Tf. (01) 7932655 Tf. (967) 273266
INrRODUCCION
Cuando se habla de planificaci6n, de ordinaria se esti§
haciendo referencia a la planificaci6n del desarrollo, y mas
concretamente a la planificaci6n del desarrollo econ6mico
nacional a traves de las intervenciones del Estado. Y si nos
atenemos a los textos 0 a la literatura disponible sobre el
tema, casi todos ellos se refieren a la planificaci6n econ6mica
a escala nacional, en algunos casos a la planificaci6n regional
o urbana y, en otros, a la planificaci6n sectorial (especialmen-
te de los sectores econ6micos). En una proporci6n mucho
menor existen libros que hablan de planificaci6n social,
reducida a la planificaci6n educativa, a la planificaci6n en
salud y a la planificaci6n de la vivienda. Ultimamente se habla
de la planificaci6n del desarrollo sin mas para indicar un
enfoque unificado en el abordaje de esa problematica, tanto a
nivel de analisis como de programaci6n. Pero en todos los
casos -salvo quizas en determinadas programaciones urba-
nas- se trata de tecnicas y procedimientos para programar
actividades a nivel macro-social, y casi todo el instrumental
que proporciona es para trabajar con macro-variables.
Sin embargo, la planificaci6n como conjunto de procedi-
mientos que sirven de base para la racionalizaci6n y organ i-
zaci6n de la acci6n humana, se aplica (0 puede aplicarse) a
cualquier actividad a traves de la cual un individuo, grupo,
instituci6n u organizaci6n quiere alcanzar determinados objeti-
'0S, mediante la formulaci6n de un programa de acci6n.
t,)nsecuentemente, la necesidad de programar se plantea en
diferentes areas 0 niveles de actividad en los que haya que
adoptar decisiones 0 fijar un curso de acci6n.
Si bien es cierto que la planificaci6n puede aplicarse a
cualquier actividad, he aqui que practicamente toda la biblio-
grafia disponible sobre el tema examina los problemas y
propone tecnicas para actuar a nivel macro. lQue tecnicas a
procedimientos ofrecer para programar actividades a escala
micro-social, como son las que realizan las instituciones
educativas a de promoci6n cultural, a simplemente, las tareas
de planificaci6n que tiene que hacer un docente?
La que pretend emas en este Iibro es proporcionar un texto
introductorio alas principios, metodos y tecnicas de planifica-
ci6n aplicados al campo educativo. Sin embargo, la posibilidad
de concretar este prop6sito confronta el problema acerca del
nivel al cual y en el cual (dentro del campo educativo), hemos
de aplicar los metodos y tecnicas de planificaci6n. No es 10
mismo plantearlo a nivel de la planificaci6n integral de la
educaci6n, como se hacia en los atlos 60, que hacerlo a nivel
de una instituci6n escolar, en la elaboraci6n del proyecto
curricular 0 en la tarea mas cotidiana de programar la
actividad en el aula, tal como es hay la preocupaci6n
dominante.
Can forme a todo esta que estamos considerando, hemos
elaborado este libro con un doble prop6sito:
• Proporcionar algunos elementos y nociones basicas
sabre planificaci6n, accesibles a los no iniciados.
• Adaptar, de una manera sencilla y practica, pero can
rigor metodol6gico, las tecnicas y procedimientos de
programaci6n alas tareas especificas de los educadores.
En 10 sustancial, 10 que pretendemos can este Iibro es
proporcionar una guia para la programaci6n docente. Ciertas
formulaciones tecnicas que aqui se hacen, desbordan el ambito
de la acci6n de los programas y proyectos que pueden
realizarse a nivel de un centro educativo. Sin embargo, esos
elementos tecnicos ayudan a esa labor ofreciendo perspectivas
mas amplias, a al menos, un mayor conocimiento de 10 que
es la programaci6n.
Los latinoamericanos tenemos una enfermedad que he
Hamada "de las cuatro i": improvisaci6n, inconstancia, imita-
cion e inautenticidad. EI tratamiento de este mal tiene muchas
terapias, y lejos esta de ser la planificacion un remedio total.
Sin embargo, si queremos salir de la improvisacion y dejar de
hacer "chapuzas"; si queremos dejar de actuar por reaccion
frente alas contingencias y tener un puerto de destino elegido
por adelantado; si queremos superar nuestra inconstancia en
el logro de nuestros prop6sitos, la planificaci6n tiene algo que
aportar. Este aporte no es algo decisivo, pero puede ayudar
para salir de un cuasi infecundo pragmatismo que apenas sirve
para atender los problemas de la coyuntura, continuando en la
habitual tarea de la provisionalidad y del "parcheo",
NOCIONFS BAsICAS
SOBRE
PiANIACACION
No hay viento favorable para aquel que no sabe
a donde va.
La planificacion es una actividad tan comCm en
nuestra epoca que si se preguntase: ~quienes
son los planificadores?, la respuesta conducirfa
a una nueva pregunta: ~quien no hace planes?
Hoy mas que nunca una buena parte de la
humanidad mide, proyecta, experimenta, diseiia,
coordina, en suma, estO planificando.
J. Friedmann
Planificar es decidirse por la racionalidad y la
intencionalidad, en contra de los azares y las
fatalidades.
La planificacion educativa es, ante todo, un
asunto de decision yactuacion y no un ejercicio
academico de elaboracion de estudios y planes
que se consignan en volumenes.
Simon Romero Lozano
· Capitulo 1
ALGUNAS
PRECISIONES
CONCEPlUAlES Y
TERMINOLOGICAS
1. En torno al concepto y el quehacer de la
plan ificacion.
Elementos que caracterizan la
planificacion.
2. EI caracter instrumental de la planifica-
cion.
4. Algunas precisiones acerca de la
terminologfa utilizada en la planificacion.
Planificacion, programacion, planeamiento.
Los nilJeles operacionales de la
planificacion: plan, programa y proyecto.
Cobertura temporal: planificacion a largo,
mediano y corto plazo.
Otros terminos 0 expresiones propias del
lenguaje de los planificadores.
1. En torno al concepto y al quehacer
de la planificacion
Cuando se habla de planificaci6n, sin tener ninguna
preocupaci6n por utilizar el terminG con todo rigor cientifico,
siempre se asocia a la idea de organizar, ordenar, coordinar.
prever. .. 5i se ahonda algo mas en este concepto, esta claro
que la idea central que aparece es la de f.~ar cursos de acci6n
con el prop6sito de alcanzar determinados objetivos, mediante
el uso efi~ieDte cle los medios. 5e trata de "hacer que ocurran
cosas que, de' otro modo, no habrian ocurrido" , 0 de "crear
altemativas, alli donde antes no habia nada".
5i queremos seguir acercandonos a la idea y al quehacer
de la planificaci6n, para mejor entender la naturaleza de la
misma, podriamos preguntar: GPor que planificar? Desde las
acciones de la vida cotidiana personal hasta las practicas
sociales e institucionales, es facll constatar que permanentemente
confronta!Jl~.? el hecho de que en casi todas las actividades
humanas 10~.~me9i()s'j recursos son. escaS9s y los objetivos a
C1lc?.D~r.. multiples y diversos. Para resolver estas situaciones
que se dan en casi todos los campos y dominios del quehacer
humano, es necesario realizar un analisis y diagn6stico sobre 
la realidad en la que se ha de actuar, tomar luego decisiones
y proceder a la acci6n, para obtener los resultados previstos
o deseados.
De 10 que acabamos de decir, resulta claro que planificar
significa, ante toclo, reflexionar sobre la forma de resolver
problemas y organizar actividades y elaborar programas y
proyectos, de la manera mas racional posibl? Aparece como
una tarea previa a todo proceso de acci6n 0 de actividades
que procura alcanzar determinados objetivos. Puestos a darle
un mayor rigor cientifico y tecnico al termino, tres conceptos
aparecen estrechamente ligados a la concepci6n y practica de
la planificaci6n, a saber:
• racionalidag _
• conocimiento de la realidad
• ad_~l?ci6n_d~_
..gecisiones de cara a la realizaci6n
de determinadas actividades
En otros terminos, se planifica porque hay que reducir
incertidumbres sobre la base de un mejor conocimiento de la
realidad (diagn6stico) y la previsi6n de lo que puede acontecer
de mantenerse algunas situaciones (prognosis). Con esta
informaci6n y el analisis e interpretaci6n de la misma, se
puede elaborar un diagn6stico que sirva para establecer de
una manera mas adecuada que se va hacer y c6mo, cuando,
d6nde y con que. Para ello hay que utilizar una serie de
metodos y procedimientos que permitan introducir organizacion
y racionalidad a la accion. Esta racionalidad se define en
funci6n de la utilizaci6n que se hace de recursos escasos para
lograr la maxima utilidad posible. Implica, ademas, la selecci6n
de a1temativas y se traduce en el desarrollo de politicas y
programas a traves de un conjunto de actividades tendientes a
garantizar el logro de las finalidades propuestas. Ahora bien,
esta forma de introducir organizaci6n y racionalidad a la
acci6n, es 10 que se denomina planificar 0 planificaci6n.
Puede decirse, asimismo, que la. planificaci6n suministra un
marco que, como referencia direccional, proporciona un
horizonte que orienta y pre-determina un conjunto de acciones
y criterios operacionales que:
• Suponen un conocimiento de la realidad sobre la que se
va a actuar,. expresada en un diagn6stico.
• Procuran incidir en el curso de ciertos acontecimientos
con el fin de que se cambie una "situaci6n inicial" por
otra Hamada "situaci6n objetivo" (a la que se quiere
lIegar).
• Sientan las bases para una toma racional de decisiones
(resoluci6n de preferencias altemativas) que se traducen
en una serie de actividades que procuran alcanzar
determinadas metas y objetivos. Se trata de construir el
futuro de "algo".
Si queremos profundizar aun mas en el sentido y alcance
del termino, podemos constatar que hay en el un triple
significado, segun atendamos a 10s aspectos sustantivos,
formales u operacionales.
Sustantivamente planificar es un esfuerzo por influir en
el curso de determinados acontecimientos, mediante la acci6n
deliberada de algunos actores sociales.
Fonnalmente significa incidir de una manera organizada y
formalizada sobre determinados procesos y acciones conducen-
tes al logro de ciertos objetivos y metas propuestos.
Operacionalmente se expresa en la utilizaci6n de deter-
minados procedimientos, con el prop6sito de introducir
organizaci6n y racionalidad a un conjunto de actividades
consideradas pertinentes para el logro de determinadas metas
y objetivos.
Despues de todas estas consideraciones, de un modo
elemental, y como primera aproximaci6n de respuesta a la
pregunta con que iniciamos este paragrafo ((.que es planificar?)
podemos decir que:
planificar es la accion consistente en utilizar un
conjunto de procedimientos mediante los cuales
se introduce una mayor racionalidad y organiza-
cion en un conjunto de actividades y acciones
articuladas entre Sl que, previstas anticipadamen-
te, tienen el prop6sito de influir en el curso de
determinados acontecimientos, con el fin de al-
canzar una situaci6n elegida como deseable, me-
diante el uso eficiente de medios y recursos esca-
sos 0 limitados.
PLANIFICAR
para alcanzar
Y si se quiere, podemos recurrir a una definici6n clasica
dentro del campo de la educaci6n. Es la que se propusa en
el Seminario Interamericano sobre Planeamiento Integral de la
Educaci6n (Washington, 1958). Dice asi:
"EI planeamiento integral de la educaci6n es un proceso
continuo y sistematico en el cual se aplican ycoordinan los
metodos de la inuestigaci6n social, los principios y las
tecnicas de la educacion, de la administracion, de la
economia y de las finanzas, con la participacion y apoyo de
la opinion publica, tanto en el campo de las actiuidades
estatales como priuadas, afin de garantizar una educaci6n
adecuada a la poblacion,con metas y en etapas bien
determinadas, facilitando a cada indiuiduo la realizacion
de sus potencialidades y. su contribucion mas eficaz al
desarrollo social, cultural y econOmico." (l)
Podriamos extendemos en las citas, ya que existe una gran
variedad de definiciones sobre 10 que es planificaci6n. Sin
embargo, ninguna nos ha parecido mas clara y didactica que
la de Yeheskel Dror:
"Planificar es el proceso de preparar un conjunto de
decisiones para la accion futura, dirigidas al logro de
objetiuos por medios preferibles." (2)
A partir de esta definici6n, procuraremos caracterizar la
planificaci6n a traves de sus elementos mas esenciales. El
mismo Dror nos ayuda a esta tarea cuando indica los siete
componentes de la planificaci6n que encierra la definici6n
propuesta por el. Lo seguimos, pero reelaborando y reajustando
la explicaci6n dentro del enfoque de la planificaci6n estrategica
y de nuestras propias consideraciones sabre el tema.
a) Planificar es un proceso, es decir, es una actividad
continua y unitaria que no termina con la formulaci6n de un
plan determinado, sino que implica un reajuste permanente
entre medios, actividades y fines y, sobre todo, de caminos y
procedimientos a traves de Ios cuales se pretende incidir sobre
algunos aspectos de la realidad. Estos reajustes se hacen de
acuerdo con una estrategia que tiene en cuenta los diferentes
acto res sociales y factores contingentes que acruan e inciden
en el mismo escenario en que se desarrolla el plan 0
programa. Como en este escenario confluyen diferentes
factores y actores, se necesita de un analisis de situaci6n
interactivo y de propuestas renovadas que surgen de esta
cambiante situaci6n.
b) Preparatorio de un conjunto de decisiones que deben
ser formuladas por 10s responsables de elaborar el plan 0
programa (un equipo tecnico 0 tecnicos y beneficiarios). Luego
estas decisiones deben ser aprobadas por quienes tienen poder
politico, con el prop6sito de ser realizadas. La planificaci6n y
la ejecuci6n de un plan, si bien son procesos interrelacionados,
son distintos y deben considerarse analitica y metodol6gicamente
separados.
c) Un conjunto ... , si bien planificar es una forma de
tomar decisiones (decision making) y formular politicas (policy
making), su caracter especifico es el de tratar con un
conjunto de decisiones, es decir, con una matriz de series
sucesivas e interdependientes de decisiones sistematicas relacio-
nadas entre SI dentro de una situaci6n dinamica e interactiva.
d) Decisiones para la accion. La planificaci6n es una
actividad con una intencionalidad eminentemente practica (10
que parecen ignorar muchos "elaboradores" de planes y
proyectos). 5e planifica para la acci6n y no para otros
objetivos tales como la adquisici6n de conocimientos 0, 10 que
es una tragedia en America latina, se elaboran planes para ...
elaborar planes. Documentos 0 libros que nadie utilizara y
dificilmente sean leidos par mas de media docena de
personas. Esto ha conducido a que haya un superavit de
planes y un deficit de ejecuci6n.
e) Futura. La planificaci6n es siempre una actlvidad que
concierne al futuro, ya sea que la consideremos como funci6Ii
administrativa 0 bien (como en el caso de este libro) se la
considere como un conjunto de procedimientos para elaborar
planes, programas 0 proyectos. Este futuro que preve la
planificaci6n esta expresado operativamente, 10 que en el
lenguaje de la planificaci6n estrategica se denomina una
"situaci6n objetivo".
n Dirigido at logro de objetivos. Planificar, como ya 10
dijimos reiteradamente, es prever "hacer algo", pero 10 que se
quiere hacer no puede quedar en algo nebuloso, vago, inasible
o dificilmente realizable. "Aquello" que se va a hacer tiene que
expresarse en objetivos concretos y bien definidos, traducidos
operacionalmente en metas de cara a obtener los resultados
previstos. La planificaci6n supone las posibilidades de una
relaci6n de causalidad entre 10 decidido (programado), 10
realizado (ejecutado) y los resultados obtenidos.
g) .Por medics preferibles. La naturaleza misma de la
planificaci6n, en cuanto proceso de ir construyendo
racionalmente el futuro de acuerdo con los prop6sitos, deseos
e intereses expresados por diferentes actores sociales, depende
de la relaci6n entre medios y fines. Desde un punta de vista
metodol6gico se trata de identificar los medios preferibles con
respecto a un input de recursos disponibles. Desde un punto
de vista mas estrictamente tecnic%perativo, este aspecto de
la planificaci6n puede definirse como el arte de establecer
procedimientos para la organizaci6n de las relaciones entre
medios y objetivos. Al mismo tiempo, se trata de proporcionar
normas y pautas para la toma de decisiones coherentes,
compatibles e integradas, que conducen a una acci6n
sistematicamente organizada y coordinadamente ejecutada.
2. El caracter instrumental
de la planificaci6n
Como toda tecnica, la planificaci6n tiene una cierta
ambivalencia; en sl misma no es buena ni mala. Pero al ser
un "instrumento" puede ser utilizado con diferentes
intencionalidades y en diferentes circunstancias. Se la ha
empleado -y se la puede emplear- tanto para el manteni-
miento del statu quo, como para impu!sar reformas y
cambios estructurales. Puede ser utilizada indistintamente por
paises desarrollados 0 paises subdesarrollados, par regimenes
politicos socialistas 0 capitalistas, por paises imperialistas y
paises dependientes. A este respecto Ahumada senalaba que
"se puede programar para la libertad 0 para la esclavitud,
para la miseria, para la cultura 0 para la ignorancia, para
la libertad de empresa 0 para la centralizaci6n de
decisiones econ6micas" (3). Esto es cierto, pero a ello hay que
agregar que existen diferencias sustanciales, no tanto en las
tecnicas de planificaci6n, cuanto en el estilo de desarrollo que
ellas proponen, seg6n sea e[ marco 0 proyecto politico en
que se realizan. Los parametros ideol6gico-paliticos determinan
e[ "para quien" de la planificaci6n (a quienes beneficia) y el
"c6mo" (puramente tecnocratica 0 mas 0 menos participativa).
Este caracter instrumental, para algunos pretendidamente
aseptico, ha llevado a ciertos planificadores a creer que
pueden elaborar planes "aptos" para todo tipo de gobiemo,
con la pretensi6n de ser doctrinariamente neutros 0 apoliticos.
Estos tecn6cratas, en ciertos aspectos, se parecen al Ingles
Bentham que en el siglo pasado "hacia constituciones a
pedido" para cualquier pais, aun cuando no 10 conociese.
Ahora, en vez de constituciones, hacen planes sin importarles
a quienes sirven y cuales son sus fines. jCuantos de los
llamados "expertos intemacionales" han procedido -de esa
manera!
La planificaci6n es, pues, un instrumento; no tiene fin en
si mismo. Introducir y aplicar los criterios racionales y tecnicos
propios de la planificaci6n en la tarea educativa, no significa
que "e50", por SI mismo, constituya una mejora en 10 que a
la programaci6n educativa se refiere.
3. Requisitos para una
planificaci6n eficaz
Desde un punta de vista cientifico y tecnico, Ia planifica-
cion puede ser eficaz 0 ineficaz, mas 0 menos eficaz 0 mas
o menos ineficaz. Su eficacia, que consiste principalmente en
lograr 10 que como disciplina se propone, viene dada por la
capacidad de cumplir algunos requisitos.
Considerada desde un punta de vista nonnativo, la
planificaci6n es eficaz cuando:
a) Instrumentaliza e implementa adecuadamente una politi-
ca. Todo plan es fundamentalmente un instrumento de un
proyecto politico. Traduce operativamente 10 que quiere
realizarse en un espacio y tiempo determinados como
expresi6n de un programa de gobiemo. El ideal seria que la
planificaci6n nacional concretase, a traves de la realizaci6n de
planes y programas, la realizaci6n de un proyecto de pais, 0
10 que algunos denominan un proyecto nacional. En la
planificaci6n de la instituci6n escolar este requisito se expresa
en el proyecto de centro.
b) La realizaci6n del plan implica un cambio efectivo y
positivo respecto de la situaci6n anterior, medido en los
terminos del c6digo de valores 0 de la ideologia del proyecto
politico que 10 sustenta.
Desde el punta de vista tactic%perativo, la planifica-
ci6n es eficaz cuando:
a) Sus instrumentos expresan en la practica la capacidad e
idoneidad para transformar la realidad, y no por Ias
formulaciones mas 0 menos sofisticadas en Ias que pueden
expresarse los planes y programas. Aplicado a la planificaci6n
educativa, diremos que no se trata de un ejercicio academico,
ni de un formalismo burocratico; es un instrumento para
decidir y actuar dentro del sistema educativo y en las
instituciones escolares.
b) Propone objetivos que son alcanzables, teniendo en
cuenta no s610 los recursos y los medios disponibles, sino
tarnbien l~ vi~bilid~d pclitic~, ~ccn6mic~,scci~l, cu1tur~1,
ecol6gica y etica, de acuerdo con el marco, contexto 0
escenario en donde se elabora y ejecuta el plan.
c) En la elecci6n de los medios se debe asegurar el logro
de 10s objetivos con la mayor eficacia y al mayor ritmo
posible, y con el menor costa financiero, humano y social
posible. Es el principio de la maxima eficiencia de los medios,
que se expresa de la siguiente manera: por un gasto dado de
medios se ha de obtener el grade maximo de realizaci6n del
rin (maximo resultado 0 maximo rendimiento), 0 por un grade
dado de realizaci6n del fin se ha de gastar un minimo de
medios (economia de medios 0 minimo de gasto de medios).
d) Cuando se establece un curso de acci6n escalonado y
continuo en el cual se indican las diferentes etapas y
modalidades del proceso, de conformidad con una estrategia y
a un estilo de desarrollo. En educaci6n diriamos conforrne a
un estilo pedag6gico.
e) Cuando orienta la toma de decisiones y establece las
diferentes etapas, de modo que haya entre ellas coherencia,
compatibilidad, consistencia, operatividad e integralidad.
5i en todos estos requisitos tecnicos y cientificos, se incluye
la preocupaci6n politica por encontrar forrnas para que el
pueblo pueda expresarse y hacer valer de algun modo sus
opiniones y propuestas respecto del plan, es necesario
institucionalizar procedimientos de participaci6n. Todo ello
exige instrumentar las posibilidades de comunicaci6n bidireccional
(planificadores~pueblo) e implementar una efectiva participaci6n
popular. Relativamente facH de realizar a nivel municipal, con
muchas dificultades practicas si 10 consideramos a nivel
nacional 0 regional. 5i bien cuando se planifica en un ambito
como es el pais, la regi6n 0 provincia hay dificultades
operativas para una amplia participaci6n de la gente, no por
ello se ha de excluir la participaci6n de otros actores sociales.
4. Algunas predsiones acerca
de la terminologia utilizada
en la planificaci6n.
Cada cieneia, profesi6n 0 teenologfa tiene algunos termi-
nos que Ie perteneeen eomo jerga propia de eSa discipJina.
Lo mismo oeurre en eJ lenguaje de los pJanificadores. En
este paragrafo trataremos de introducir aJ lector en Ja
terminoJogfa mas especffica propia de este campo.
He aqui tres terminos que tienen parecida signifieaci6n,
pero que si se Ios utiliza con todo rigor (segun la jerga propia
de esta disciplinal, no se pueden usar 0 emplear de manera
indistinta 0 intercambiable, ya que no son equivalentes en
cuanto a su alcance y significado.
Comenzamos por diferenciar entre "planificaci6n" y "pro-
gramaci6n". No son terminos equivalentes, aunque en algunos
Iibros y en el lenguaje corriente se Ios suele emplear como si
fuesen intercambiables. En este Iibro a veces los utilizamos
indistintamente.
Sin embargo, en terminos generales, se suele reservar la
palabra planificaci6n para hacer referencia al proceso de
formulaci6n y definici6n de objetivos y prioridades a nive!
lTl~cro-social (provincial, regional, nacional 0 supranacional), 0
bien en relaci6n a una rama 0 sector (econ6mico, social 0
cultural). La planificaci6n alude a un proceso de tipo global.
que se formula en funci6n de las demandas socialesJ- 9~1
pr~~!~ITla_
de gobierno (0 de la organizaci6n no gubemamental)
q~~__
P!etende satisfacer determinadas necesidades sociales a
traves de la realizaci6n de un plan. Y en cuanto que es
proceso, es algo que siempre esta en marcha; por tanto, la
planificaci6n es una actividad recurrel1te. No sepuede
planificar de una vez pa~a siempr€.
Programar -que etimol6gicamente significa la acci6n de
escribir por adelantado-, en su sentido mas amplio consiste
en c!~cjdir al1ticipadamente 10 que hay que hacer 0 10 que se
quiere hacer. Se trata de prever c6mo realizar algo que es
deseable 0 que se estima necesario 0 valioso. Desde un punta
de vista tecnico, con la palabra programaci6n se designa el
conjunto de procedimientos y tecnicas por medio de 10s cuales
~~ establecen de manera sistematica una serie de actividades,
previsiones y disposiciones, para fonnular 0 elaborar planes,
programas 0 proyectos. La programaci6n es un instrumento
operativo que 9rdena y vinqlla cronol6gica, espacial y
tecnicamente, Ias _actividades y recursos necesarios para
alcanzar, en un tiempo dado, detenninadas metas y objetivos.
Esta tarea de programaci6n se apoya en los resultados del
diagn6stico (situaci6n inicial 0 modelo analitico), en el que se
describe 0 explica 10 que hoy se denomina una "situaci6n
problema". Y tiene como referencia la situaci6n definida como
"aquello a donde se quiere Hegar" (situaci6n objetivo 0 modelo
nonnativo).
Ahora bien, la programaci6n, en cuanto operacionaliza la
planificaci6n, supone:
• Que [as finalidades y prop6sitos generales que se I
establecen en el proceso de planificaci6n, se definen en
objetivos concretos y se traducen en metas indicando
numero, naturaleza y grado de realizaci6n.
• Que se identihcan y seleccionan Ias acciones necesarias
para alcanzar dichos objetivos en naturaleza, volumen y
tiempo, teniendo en cuenta los recursos materiales,
financieros, tecnicos y humanos disponibles.
• Que se elabora un presupuesto 0 estudio de costos, con
el fin de establecer los recursos necesarios para alcanzar
10s objetivos y metas propuestos, en un periodo
detenninado.
Si analizamos el uso del termino planeamiento, nos
encontramos que en nuestra lengua se suele hacer uso
indiferenciado 0 indistinto con el termino planificaci6n. Sin
.
__ ._-,._-----.- •....-.. -- _... ....---._-
embargo, si nos atenemos alas reglas de la gramatica
castellana para derivar el sustantivo, y esto 10 aplicamos a "10
acci6n y efecto de pianear" ,Ia p~.9-~ra. correct.a seria
planec!!:nientq. Pero he aqui que entre nosotros, el uso de este
terminG suele reservarse a ias tareas que se realizan en ei
ambito territorial 0 fisico, y forma parte de la jerga de los
urbanistas y arquitectos. De ahi que sea mas corriente la
expreSi6n "planeamiento urbano" que "planificaci6n urbana",
"planeamiento fisico" que "planificaci6n fisica".
Hecha esta precision acerca de /os terminos mas
generales, pasamos ahara a una serie de clasi!icacfa-
nes que sue/en utilizarse en la jerga propia de los
planificadores.
Los niveles operacionales de la planificaci6n:
plan, programa y proyecto
Si bien estos tres terminos en el lenguaje corriente pueden
utilizarse indistintamente, dentro de la jerga de la planificacion
se utilizan con alcances muy diferentes. Cada uno de estos
terminos indica distintos niveies de concreci6n.
Comencemos con el alcance y significado de plan, que es
el termino de caracter mas globaL Un plan hace referenda a
las decisiones de caracter general que expresan 105 lineamientos
politicos fundamentales, las prioridades que se derivan de esas
formulaciones, la asignacion de recursos acordes a esas
prioridades, las estrategias de accion y el conjunto de medios
e instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas ,;
y objetivos propuestos. Desde el punto de vista de la
administracion central, el plan tiene por finalidad. trazar el
..,--- ._. ~
curso qeseable y _.probable del desarrollo nacional 0 del
desarrollo de un sector (economico, social 0 cultural).
Si bien un plan engloba programas y proyectos, no esta
compuesto s610por un conjunto de programas y proyectos. Y
esto por una razan fundamental: porque su formulaci6n se
deriva de prop6sitos_ y objetivos mas amplios que la_.sJ.lffia
total de programas y proyectos. En un plan nacional se
indica,--por -e}emplo,-latasa-de- crecimiento de la economia
que se desea alcanzar, el nivel de educaci6n propuesto, etc.
Todo esto deberia estar enmarcdo en un "proyecto
nacional" que constituye (en el caso de existir) una definici6n
de 10 que se quiere como pais. En otras palabras, el plan es
el parametro tecnico-politico dentro del cual se enmarcan los
programas y proyectos. '.,
Un programa, en sentido amplio, hace referencia a un
conjunto organizado, coherente e integrado de actividades,
servicios 0 procesos expresados en un conjunto de proyectos
relacionados 0 coordinados entre si y que son de similar
naturaleza. Un plan esta constituido por un conjunto de
programas. De este modo podemos hablar de programa de la
tercera edad, programa de construcci6n de escuelas, programa
de salud materno-infantil, etc., que forman parte de un plan
mas generalizado. Puede decirse, asimismo, que un programa
operacionaliza un plan mediante la realizaci6n de acciones
orientadas a alcanzar las metas y objetivos propuestos dentro
de un periodo determinado ..
Pasando a un mayor grado de concreci6n, tenemos 10 que
se denomina proyecto. Con este concepto se hace referencia
a un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y
coordinadas entre si, que se realizan con el fin de producir
determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesida-
des 0 resolver problemas. Un curso para la tercera edad
puede ser un proyecto dentro de un programa destinado a
ese sector de poblaci6n. La construcci6n de una escuela es un
proyecto' dentro de un programa de construcci6n de ediHcios
escolares, y asi por. el estilo.
Tanto los programas como !os proyectos se concretan a
traves de un conjunto de actividades .organizadas y articuladas
entre sl, para alcanzar determinadas metas y objetivos
especificos. La diferencia entre un programa y un proyecto
radica en la magnitud, diversidad y especificidad, .habida
cuenta que un programa esta constituido por una constelacion
o conjunto de proyectos.
5i queremos seguir avanzando en una linea de concrecion
creciente, podemos hablar tambien de actividades y tareas. La
actividad es el medio de intervencion sabre la realidad,
mediante la realizacion secuencial e integrada de diversas
acciones necesarias para alcanzar las metas y ..objetivos
especificos de un proyecto. Y la tare a esla aceion que tiene
el maximo grado de concrecion y especificidad. Un conjunto
de tareas configura una actividad, entre las muchas que hay
que realizar para concretar un proyecto, 0 la prestacion .de un
servicio.
Para aclarar estos crecientes grados de concrecion y
e5pecificidad y el alcance de cada uno de estos terminos,
podemos ilustrarlos con los siguientes ejemplos. Plan de
servicios sociales; programa de infancia y familia (como uno
de 105programas del plan); proyecto: realizar un campamento
de verano; actividad: realizar una excursion; tarea: preparar
la ropa y calzado adecuados. Plan de educacion; programa de
construccion de edificios escolares; proyecto: construir este
edificio escolar; actividad: levantar la pared; tarea: colocar un
ladrillo.
~
~ PROYECTO <Ef Tarea
PROYECTO Actlvldad Tarea
PROGRAMA ,),.PROYECTO~ Actlvldad Tarea
<'I PROYECTO ~Actlvldad ~ Tarea
Actlvldad Tarea
~
PROYECTO . Tarea
PROGRAMA PROYECTO
PROYECTO
PROYECTO .
~
PROYECTO
PROYECTO
PROGRAMA PROYECTO
PROYECTO
Cobertura temporal: planificaci6n a largo,
mediano y corto plazo
Con forme a su dimensi6n temporal, 105 planes y progra-
mas se pueden clasificar segun el periodo de vigencia,
distinguiendo entre largo, mediano y corto plazo. Esta
distinci6n que tiene en cuenta el horizonte de tiempo segun
sea el periodo de realizaci6n, es convencional en cuanto a su
alcance.
Trattmdose de un plan de desarrollo nacional, de ordinario
se admite la siguiente clasificaci6n:
Largo plazo: es aquel que tiene objetivos de realizaci6n
en periodos que van de 6 a 10 anos. Es el plazo de 105
llamados planes de prospectiva, en 105 que se establecen 105
grandes objetivos econ6micos, sociales, politicos y culturales.
No son frecuentes estos planes, salvo en 105 paises socialistas.
En un pais de economia mixta, un plan a largo plazo
reflejaria un proyecto nacional consensuado por las diferentes
fuerzas politicas y factores de poder. De existir un plan de
este tipos, en else encuadrarian 105 planes de mediano y
largo plazo.
Mediano plazo: son 105 planes que tienen metas de
realizaci6n que cubren periodos que van de 3 a 6 anos; a
esta categoria suelen pertenecer 105 planes quinquenales. En
muchos paises 105 planes a mediano plazo suelen comprender
10 que constitucionalmente es un periodo presidencial.
Corto plazo: generalmente comprende el lapso de un ano
y casi siempre hace referencia a la coyuntura, puesto que de
ordinario trata de conciliar y ajustar 10 coyuntural con el
mediano plazo. Y mas en concreto, es la forma de articular
el presupuesto anual con el plan.
Por ser la planificaci6n un proceso y tener carckter
permanente, supone la integraci6n de 105 planes a largo,
mediano y corto plazo como referente direccional que da
sentido y orientaci6n al conjunto de actividades consideradas
dentro de un proceso temporal.
Otros terminos 0 expresiones propias del
lenguaje de los planificadores
Hemos senalado en los paragrafos precedentes el alcance
de determinados terminos y expresiones que pertenecen al
lenguaje de la planificaci6n. Sin embargo, quedan algunos
terminos sueltos que pertenecen tambien a la jerga de la
planificaci6n. Para que los docentes, lectores de este Iibro.
puedan tener un dominio mas completo del lenguaje de esta
disciplina, explicamos brevemente el alcance de otros conceptos
utilizados en la misma.
Actividad: con este terminG se designa el conjunto de
tareas 0 pasos que deben ser dados, para conseguir e!
objetivo previsto. Toda actividad debe lIevar aparejada un
producto determinado. Tambien se denomina actividad acada
una de las acciones con las que se concreta el desarrollo de
un proyecto.
Cadena de actividades: se trata del conjunto de
actividades necesarias y articu!adas para la consecuci6n de un
objetivo.
Plan secuencial de actividades: con esta expresi6n se
designa ei conjunto de actividades coordinadas e integradas,
en las que han sido establecidas las conexiones y relaciones
necesarias para el logro de metas y objetivos preestablecidos.
Producto: es ei resultado material 0 de servicios que se
origina con la realizaci6n adecuada de una actividad.
Resultados: efecto concreto que se alcanza, mediante la
realizaci6n de un proyeeto. Pueden ser de dos niveles: efecto
e impacto. Con el termino efectos se indican los resultados de
la utilizacion de 105 productos del proyecto (prestacion de
selvicios, satisfaccion de necesidades 0 resolucion de proble-
mas). Mientras que la expresi6n lmpacto hace referenda a Ics
cambios producidos en una situacion como resultado de 105
efectos del proyecto.
Areas 0 sectores estrategicos: son aquellos que se
consideran significativos para el logro de 105 objetivos genera-
les que se han propuesto. La determinacion de cuales son las
areas 0 sectores estrategicos dentro de un plan 0 programa,
depende de dos factores principalmente:
• Cuales son las prioridades que se derivan del marco
ideologico/politico/programatico del gobiemo.
• Las circunstancias concretas por las que atraviesa el
pais, la provincia 0 el municipio.
Asi, por ejemplo, pueden ser areas estrategicas la creacion
de empleo, la atencion alas barriadas marginales, el
saneamiento ambiental, la nutricion de los ninos, la atencion
matemo-infantil, etc. Esta sola ejemplificacion revela la varie-
dad de ambitos de intervencion que pueden considerarse como
areas 0 sectores estrategicos.
Control operacional: durante la ejecucion hace referencia
al mecanisme 0 procedimientos que permiten la oportuna
deteccion y correccion de las posibles desviaciones e incohe-
rencias en el curso de la instrumentacion de la programaci6n.
Concertaci6n: habida cuenta de 105 diferentes actores
sociales que pueden incidir en la realizacion de un plan,
programa 0 proyecto, la concertacion es el modo de
instrumentar acuerdos entre el· sujeto planificador y los otros
acto res sociales involucrados directa 0 indirectamente en el
Iogro de los objetivos fijados.
Prioridad: es el hecho de otorgar una mayor cantidad de
recursos para atender a la resolucion de un problema 0 a la
satisfaccion de una necesidad, 0 asignando mas importancia a
un determinado sector y/o territorio por su relacion con los
objetivos definidos en la planificaci6n.
Programa de aCClon: es una expresi6n menos tecnica
que sirve para indicar un conjunto de actividades articuladas a
traves de Ias siguientes fases 0 momentos:
• Formulacion de metas y objetivos que se han de
alcanzar en un plazo deterrninado.
• Determinacion de los medios para alcanzar las metas y
objetivos establecidos.
otro par de conceptos cercanos entre si, empleados por
los planificadores, son los de implementaci6n e insumos. La
implementacion es la fase que consiste en realizar los pasos
necesarios para llevar a la practica las formulaciones elabora-
das, mientras que con el terminG insumos se designan los
bienes, fondos, servicios, mana de obra, tecnologia y otros
recursos suministrados para que una actividad pueda realizarse
de cara al lagro de los objetivos propuestos.
5. El planeamiento
o planificacion educativa
'f1. partir de las precedentes puntualizaciones sobre
planificacion en general, nos resu ltara mas hacedero situar
el tema del planeamiento de la educacion. Como antes
dijimos, se trata en principio de aplicar a un area de
la actividad humana criterios racionales en cuanto
a la organizaci6n de la acci6n." Estas palabras de dos
pedagagos argentinos, precursores del planeamiento educativo.
me sirven de introducci6n al tema. (ifi
Desde finales de la decada del 50, 0 para ser mas
precisos, desde el Seminario sobre Planeamiento Integral de la
Educaci6n, auspiciado por la UNESCO y la OEA, y realizado
en Washington en el ano 1958, el planeamiento educativo fue
adquiriendo creciente importancia en America "latina (mas en
las preocupaciones e intenciones que en las realizaciones
concretas). Esta preocupaci6n por planificar la educaci6n nace
en el contexto de la problematica del desarrollo: el planeamiento
educativo se considera como uno de los medios mas eficaces
para contribuir al logro del crecimiento econ6mico y del
desarrollo social y cultural.
A 10 largo de la decada del 60, va adquiriendo cuerpo la
idea del planeamiento educativo, dentro de una situaci6n en la
que 10s economistas dan la t6nica a la teoria y a la practica
de la planificaci6n. A pesar de esta unidimensionalizaci6n del
enfoque, se toma conciencia de las relaciones mutuas entre la
educaci6n y la economia: en ese momenta aparecen muchos
estudios sobre el papel econ6mico de la educaci6n. Esta deja
de ser considerada como un bien de consumo para ser tenida
en cuenta como una inversi6n previa para el desarrollo
econ6mico. Esto dio una perspectiva y enfoque muy
economicista alas primeras elaboraciones sobre planeamiento
educativo.
En esos anos se van creando los serVlCIOS
de planificaci6n
y mas tarde 10s de planeamiento educativo... Luego de diez
anos, hablando sobre el tema y organizando reuniones
internacionales, y de iniciar algunas "escaramuzas" de
planeamiento educativo, en la reuni6n realizada en Paris
(agosto de 1968), en un largo documento (5) se concluye que
lies precise ante todo formar 0 instruir a quienes tendran
la responsabilidad de preparar y ejecutar el plan... serra
err6neo suponer que es posible resolver los grandes
problemas sin que untes las personas. __hayan recibido una
jormacion apropiada"... Y as! se inicia un largo periodo de
formaci6n de expertos en planeamiento.
La Secci6n de Planeamiento de la Educaci6n del ILPES, de
Santiago, se transform6 en 1968 en el Centro Regional de
Planeamiento de la Educaci6n para America Latina; antes se
habia creado en Paris el Instituto Intemacional de Planeamiento
de la Educaci6n (1962). Proliferan institutos de formaci6n de
planificadores de la educaci6n en casi todos los paises; cursos
nacionales, regionales, provinciales, etc.
Mientras tanto se va dando una gran variedad de enfoques
acerca de la naturaleza del planeamiento educativo. Nos
parece impo"rtante hacer una sintesis de los mismos. Hela
aqul.
El enfoque con acento en 10 administrativo: en su
origen el planeamiento educativo estuvo relacionado con los
problemas administrativos de la educaci6n. El Seminario de·
Washington del ano 1958 al que habiamos aludido hace una
critica a la administraci6n de los sistemas educativos latinoa-
mericanos, de manera particular a la "excesiva fragmentaci6n
y desconexi6n entre los servicios· administrativos encargados de
orientar y dirigir la ensenanza en cualquiera de sus grados y
ramas". La preocupaci6n central era la de mejorar el
funcionamiento de los sistemas educativos y la eficiencia
administrativa de los mismos. "Se via entonces en el
planeamiento de la educaci6n una idea y un instrumento para
introducir y m~nt~l1er la racionalidad, coo~(;I.!1...aQqn,
coQ.tl~t}i-
dad y la eficiencia tecnica de que carecia la gesti6n
.. ./ - ,.,-" -.----- - ...-
administrativa de la educaci6n, con la consecuente dispersi6n
y escaso rendimiento de los esfuerzos, confusi6n, desarticula-
cion y mal funcionamiento de los sistemas educativos." (6)
A poco que se fue desarrollando la idea del planeamiento
educativo, el enfoque con acento en 10 economicofue el
predominante. Considerada lc:l_ educa.<:i2r.!
como I,lna forma_ de
in~~rs~6n de. cae~91__
s09Cll...!?~sico, la planificaci6n de este
sector tenia como pro.p~s~to_P~51p9l .'!lacer que..e.l si?tema
ed.Y.<:Etivo
cO.QtribL!>'.era
al desarrollo .econ6mico. A partir de
- - _. --
este enfoque general, el planeamiento educativo -como 58
. .
dice en un documento (7) de la UNESCO- utiliz6 diferentes
metodos.
• Metodo de preVISion de las necesidades de mano
de obra: se planifica la educaci6n para asegurar la
cantidad adecuada de mana de obra y de recursos
humanos en generaL que requiera el plan de desarrollo.
• Metodo de la relacion educacion-rendimiento: con
este procedimiento s610 se ti.?Qe en ~u_enta e~~o
de alumnos CJ.!..le
terminan sus estudios en los dife~ntes
niveles y ~. lo-;:elaclona con Ia '-r;r;duc~i6n n-acional d-e
bienes y servicios.
• Metodo de evaiuacion de los recurs os humanos:
este enfoque metodol6gico consiste en calcular y prever
la oportuna y adecuada cantidad de recursos humanos
que se necesita para alcanzar--crefermfnadas metas de
producci6n de bienes y servicios.
El enfoque con acento en 10 sociologico apunt6 a que
el planeamiento educativo atendiese, de manera particular, las
formas de ?~t?er9£.._~gt,!~10~
...fa~to~§.~_~ocia.Ies
que sorw:ausagel
subdesarrollo. Se estabJece una relaci6n entre el sistema
educativo y la estructura social, considerc'mdose la educaci6n
como un factor de cambio social, de integraci6n social y, en
algunos casos, de movilidad social ascendente.
Por ultimo, fue surgiendo un enfoque con acento en 10
pedagogico, para el cual el planeamiento educativo se refiere
a cuestiones tales como: que ensenar (selecci6n de conteni-
dos), c6mo ensenar (mejoramiento de Jos metodos de ense-
nama) y c6mo evaluar el trabajo escolar. Como se dijo en su
momento, el planeamiento educativo debe servir para ayudar
a buscar respuestas al problema denominado "crisis del
curriculum".
Estos diferentes enfoques, validos parcialmente (en 10 que
consideran) e insuficientes (en 10 que dejan fuera), llev6 a
plantear la necesidad de un enfoque integrado de caracter
nnterdisciplinario.· De ahi que por muchos anos se hablara
de planeamiento integral de la educaci6n.
A medida que fue perdiendo impulso el entusiasmo por la.
planificaci6n como gran instrumento para el desarrollo de
nuestros paises, y a medida que se fueron desmantelando las
oficinas de planificaci6n 0 perdiendo casi todo significado e
importancia dentro de la administraci6n publica, todo ello
unido a la lIamada crisis de la planificaci6n, sin que ningun
pais haya elaborado un plan de educaci6n integral, la
planificaci6n en laeducaci6n "descendi6" al ambito de
actuaci6n de los docentes. Ya no se plantea la necesidad de
elaborar planes generales de educaci6n, sino de aplicar los
criterios de la planificaci6n al proceso de ensenanza-aprendiza-
je en el nivel operativo en donde actuan los mismos doc~ntes,
la instituci6n 0 centro docente, en la elaboraci6n del proyecto
curricular y en la programaci6n que realizan cotidianamente
en el aula... Desde esos grandes planteamientos a escala
macro-social (planeamiento integral de la educaci6n) que nunCd
se lIevaron a cabo, hoy la programaci6n en la educaci6n
apunta a tareas mas modestas (si las comparamos con 10 que
antes se proponia), pero realizables... Antes habia una
separaci6n entre los expertos y tecnicos que planificaban y los
que tenian 1a responsabilidad politica/administrativa de realizar
(que con frecuencia iban a su airel. Ahora, quienes planifican
en educaci6n, ya sea elaborando el proyecto de la instituci6n
educativa, el proyecto curricular 0 programando las actividades
del aula, 5212_10s_que
__
ejec.t:t!a~
... No digo que esto es 10 que
deba hacerse; es 10 que se hace. Y hay que hacerlo bien, 10
mejor posible. A eso quiere ayudar este libro.
1. OEA-UNESCO Seminario Interamericano sobre
planeamiento integral de la educa-
cion. Washington, 1958.
2. DROR, Y. "The planning process: a facet
design", en A. Faludi A reader in
planning theory. Oxford, Programon,
1973.
3. AHUMADA, J. "La planificacion del desarrollo", en
Cuaderno del SV, vol. VI, nDms. 4 y 5,
Caracas, 1966.
4. MARTiNEZ, M. y OLIVERA LAHORRE, C.
EI planeamiento de la institucion
escolar. Madrid, Aguilar, 1968.
5. UNESCO Conferencia Intemacional sobre
Planeamiento de la Educacion,
Paris, 1968.
6. OEA-UNESCO Op.cit.
7. UNESCO Aspectos sociales y economlCOS del
planeamiento de la educacion. Paris,
1965.
Capitulo 2
AsPECfOS
SUSTANCIAl.FS DE
lAs FASFS 0
MOMENT os DE I.A
PiANIFICACION
1. La planificaci6n como un momento de la
estructura met6dica subyacente a todas
las formas de intervenci6n social.
2. Fases 0 momentos para la operacio-
nalizacion de las tareas de planificacion 0
programaci6n:
analf tico/expl icati vo
normativo
estrategico
tacticcYoperaciona I
3. Una profundizaci6n del concepto y de la
elaboracion y disei'io de proyectos.
Que significa elaborar y disei'iar proyectos.
Requisitos para la buena formulacion de
un proyecto
Esquema general para el disei'io de un
proyec to.
4. Algunas cualidades que conviene
desarrollar para mejorar la capacidad de
programar y de actuar:
• comenzar por organizar la mente de
cara a la acci6n.
• cualidades que ayudan para desarrollar
la eficacia operativa.
1. La planificaci6n como un momento de .
la estmctura metOdica subyacente a
todas Ias fonnas de intervenci6n social
Todas las formas de intervencion social esttm configura-
das par la integracion y fusion de las diferentes fases 0
momentos de una estrategia de actuacion. Se trata de un
proceso encabalgado y retroactivo (no fasico) que puede tener
inicio en cualquiera de esos momentos, pero que es necesario
rehacer si se quiere actuar metooicamente. Esta estructura
basica de procedimiento comporta cuatro aspectos principales
y es independiente del campo de intervencion.
El estudiojinvestigacion de aquel aspecto de la realidad
sobre el que se quiere actuaL Se trata de tener la informacion
necesaria sobre sus problemas y necesidades, sus recursos y
potencialidades, sus conflictos y formas de cooperacion, etc.
Todo ello debe servir para elaborar un diagnostico de la
situacion-problema que se quiere cambiaL Es el momento
analitico que se realiza basado en el principio y necesidad de
"conocer para actuar".
En la primera fase del estudio-investigacion, se recurre a
diferentes metodos que utilizan la sociologia, la antropologia,
la psicologia, la ciencia politica, la estadistica, etc., y que, en
terminos generales se denominan metodos y tecnicas de
investigacion social. Para esta tarea (realizar la investigacion y
elaborar un diagnostico), no existe ningUn procedimiento que
pueda considerarse como propio y exclusivo de un metodo de
intervencion social. Tampoco es exclusivo de ninguna de las
ciencias sociales.
Si consideramos el diagnostico como 10 que culmina el
estudio-investigacion, encontramos que para su formulacion se
necesita tener algunos conocimientos que van mas alla del
dominio de los metod os de investigacion. No se pueden hacer
buenos diagnosticos sin algunas nociones basicas de planifica-
cion y sin organizar (0 reorganizar) los resultados del estudio
en funci6n de la acci6n a realizar.
La otra fase 0 momenta de la estructura basica de
procedimiento, es la que estamos considerando en este libro
y que, precisamente en este paragrafo, queremos situar como
un aspecto de un proceso mas amplio. Se trata de la
planificacion 0 programacion de las actividades pertinentes
y necesarias para cambiar la situaci6n. Como ya hemos
explicado, programar es formular y establecer anticipadamente
el camino que se quiere ir haciendo.
Sobre la planificaci6n y prograrnaci6n, hemos de decir
tambien que sus tecnicas no son privativas de ninguna
disciplina 0 campo profesional, pero forman parte de la
estructura met6dica subyacente a todas las formas de interven-
ci6n sociaL
De todas las fases 0 momentos, el aspecto fundamental de
cualquier metodo de acci6n social, es el del hacer, el de la
practica en la que se producen los hechos u operaciones que
pretenden provocar el cambio situacionaL Se 10 sueIe denomi-
nar el momento de la ejecucion.
Supone un conjunto de acciones que se realizan dentro de
un determinado ambito, condicionado por contextos mas
r
I amplios y que dan lugar a un juego incierto de inter-retro-
I acciones. Las propuestas de accion 0 intervencion social que,
I en esta decada del 90, parecen ser mas renovadoras y con
i mayor fundamento cientifico, operan conforme a un modelo
de actuacion que podriamos denominar sistemico/ecoI6gico/
dialectico.
Y un cuartomomento es el de la evaluacion de 10
realizado 0 de 10 que se esta realizando, como forma de
valorar 10 ·que se hace (0 se hizo) y de introducir correcciones
en los contenidos y formas de actuacion. En tanto que
proceso sistematico de enjuiciamiento, la evaluacion no solo
constituye un aspecto de esta estrategia con el que culmina un
proceso de actuacion; es tambien una tarea a desarrollar en
el diagnostico, la programaci6n y, especialmente, durante la
ejecuci6n.
Hemos querido contextualizar 0 situar la planificaci6n
dentro de un proceso del que forma parte. Y 10 hacemos asi,
porque buena parte de 105 libros de planificacion consideran el
estudio y diagnostico como tarea propia de la planificaci6n.
En sentido estricto, la planificacion 0 programaci6n correspon-
de a la segunda fase de este proceso. El momenta anterior
(estudio-investigaci6n y diagn6stico) Ie sirve de sustento 0 base;
pero investigar 0 diagnosticar no es programar. Las fases
posteriores (ejecutar y evaluar) son su consecuencia 0 aplica-
cion; pero tampoco, en sentido estricto, son procedimientos
de planificacion. Este es un error (causa de no pocas
confusiones) que se encuentra en casi todos aquellos que
hablan de la investigaci6n-accion-participativa, ya que incluyen
en la "investigacion-acci6n" todo: la investigacion, por supues-
to, pero tambien el diagn6stico, la programaci6n, la ejecucion
(no hay problema porque esta comprendida como forma de
accion) y la evaluaci6n.
Dicho todo esto, pasamos a anaIizar Ias lases 0
momentos del mismo proceso de planificacion.
2. Fases 0 momentos para la
operacionalizaci6n de las tareas de
planificacibn 0 programacibn
Refirh~ndonos a los momentos 0 fases metodol6gicos,
atingentes a la operacionalizaci6n de la planificaci6n pro pia-
mente tal, podemos distinguir, como 10 hace Matus, (1) cuatro
momentos:
• Analitico/ explicativo.
• Normativo
• Estrategico
• Tactic%peracional
Estas fases 0 momentos se van formulando mas 0 menos
simultaneamente en un diseno operacional que nunca termina.
De ah que no deban concebirse como momentos de una
secuencia lineal y dgida. Por el contrario, al tener que operar
en escenarios diversos, e! plan se va reformulando y
reajustando permanentemente en operaciones cambiantes se-
gun las circunstancias. Ningun plan se hace de una vez para
siempre: por una especie de aproximaciones sucesivas, segun
vayan cambiando el contexto y los escenarios en que se
aplica, el plan va incorporando 10 nuevo y 10 incierto, las
posibilidades y los conflictos de la coyuntura.
Dentro de este marco 0 perspectiva, debemos entender los
cuatro momentos de la planificaci6n, como forma de organi-
zaci6n.
a) Momento analitico/explicativo (2,que pasa?, 2,cual es
la situaci6n?)
b."1 esta fase 0 momenta se trata de responder a la
cuesti6n 2,que pasa?, 2,cual es la situaci6n de la que
partlmos ... ? Este momento· es el de la formulaci6n del
diagn6stico. Como ya 10 explicamos en otro libron, el
diagn6stico supone que se ha realizado previamente un
(') Investlgaclon y diagnostlco para el trabajo social. Humanltas, Buenos
Aires, 1987.
estudio/investigaci6n. Pero es algo mas que una investigaci6n.
un buen estudio no es necesariamente un buen diagnostico de
cara a realizar una programacion. El diagnostico social, todo
diagnostico social, es siempre una investigacion para la accion.
De ahi que en esta fase, la informaci6n debe organizarse de
tal manera, que sirva para l;'stareas -de-programacion y como
elementO--de comprension'-cIe'1i:l situacion-;'para' tamar decisio-
nes eficaces en la coyuntura y para establecer una estrategia
de accion.
Para elaborar este diagnostico (llamado situacion inicial en
la planificaci6n estrategica y modelo analitico en la planifica-
cion normativa), es preciso realizar un ensamble articulado de
cuatro niveles de analisis.
• Una descripcion/clasificacion de la situacion estu-
diada. Para esto se han de recoger y sistematizar datos
e informaci6n acerca de una situaci6n problema sobre
la que se va a actuar, analizando cual ha sido la
trayectoria 0 evolucion de la misma (analisis retrospec-
fiVo),. cy&-es. !?~'~it~~S:ionactual (corte sincr6nico) y
cuales son las tendencias dinarnicas que en ella se
manifiestan. En e~te ultimo aspecto se trata de ofrecer
una apreciaci6n de como se pueden configurar otros
escenarios en el futuro; es 10 que se suele denominar
pronostico 0 progno~i~ de. la situacloQ. Este pron6stico
S8 .puede realizar de d'os'formai:-'
- realizando una proyeccion, mediante la extrapolacion
del pasado en el futuro con arreglo a 10s indices de
evolucion. Con esto se puede tener un escenario
aproximado de 10 que seria la situacion, si no se actua
deliberadamente para modificar las tendencias.
- realizando una prevision, introduciendo el analisis de
los factores de cambio, mediante una intervencion
deliberada para modificar las tendencias.
• Juicio 0 evaluacion de la situacion problema: se
trata de realizar un esfuerzo de comprensi6n analitica/
explicativa de la situaci6n. Para ello hay que determinar la
naturaleza y magnitud de Ias necesidades y problemas que
configuran esa situaci6n. Como en la tarea propiamente de
programaci6n se han de establecer prioridades acerca de 10
que se va a hacer, en el diagn6stico hay que jerarquizar, de
acuerdo con criterios politico-ideo16gicos y tecnicos, la impor-
rancia relativa de esos problemas y necesidades.
• Comporta. asimismo, un anfllisis de contingencias de
Ias diferentes fuerzas, factores y actores sociales relevantes que
influyen en la situaci6n y pueden actuar de manera favorable,
neutra 0 desfavorable, para alcanzar los objetivos y metas
propuestas y de cuyo logro se presupone Ia posibilidad de
modificar la situaci6n-problema.
• Incluye, tambien, Ia determinacion de recursos y
medios disponibles, en el momento en que se realiza el
estudio-diagn6stico y los que se pueden obtener a corto,
mediano y largo plazo. Puede incluir tambien las posibilidades
y formas de movilizar recursos human os e institucionales que
existen y no son utilizados adecuadamente, pero que son
utilizables de cara al programa, proyecto 0 actividad que se
quiere llevar a cabo.
Ahora bien. estos niveles de analisls han de estar informando
los cuatro aspectos principales que hay que considerar en la
elaboraci6n del diagn6stico:
• Antecedentes: analisis de c6mo se ha llegado a esa
situaci6n.
• Problema en S1, 0 situaci6n problema que se desea
mejorar 0 transformar.
• Tendencias 0 prognosis, para identificar las situaciones
futuras predominantes, elaborando diferentes escenarios
acerca de 10 que sucederia si las tendencias presentes se
mantienen.
• Contexto: enmarcando la situaci6n-problema que se
estudia, en la totalidad social de la que forma parte.
b) Momento normativo (;,ad6nde queremos !Iegar?)
Aqui se trata de responder a la cuesti6n del "deber ser" del
plan; hace referencia a 10 que se quiere !Iegar. A traves de
este diseno del "deber ser" se expresa la situaci6n objetivo y
de ella se deriva el arco direccional del plan y las estrategias
de acci6n. La cuesti6n fundamental es: ;,a d6nde queremos
!Iegar?, ;,que camino ir haciendo para transformar la situaci6n
inicial de acuerdo con la situaci6n objetivo a la que se quiere
Ilegar?
Desde el punta de vista filos6fico (0 ideol6gico/politico si
se quiere plantearlo en estos terminos), el momenta normativo
viene a ser como un marco referencial que, por una parte,
configura un sistema de valores que inspira 0 proporciona
direccionalidad a la acci6n y, por otra, ofrece objetivos y
finalidades ultimas quese situan en el horizonte ut6pico.
c) Momento estrategico (;,que camino ir haciendo?)
A partir de la situaci6n inicial (momento analitico-explicati-
vol y teniendo en cuenta la situaci6n objetivo (momento
normativo), habra que recorrer un camino que supone un
conjunto de acciones que se dan en el sistema social, en un
"juego incierto de inter-retro-acciones". Para actuar eficazmen-
te, se hace necesario el "calculo situacional interactivo" entre
todos 10s actores y factores sociales presentes en la situaci6n,
ya sea su papel positivo, negativo 0 neutro.
Sabiendo a d6nde se quiere !Iegar (modelo normativo), la
cuesti6n fundamental es la de la eficacia direccional de las
diferentes acciones que conducen a la situaci6n-objetivo. No
hay un camino, el arco direccional senala la direcci6n del
camino, pero en cada momento debe haber respuestas alas
situaciones de coyuntura.
A partir del calculo situacional interactivo (que incluye la
intencionalidad de todos los actores sociales implicados), surge
el problema de 10s obstaculos y restricciones para lIegar a la
situaci6n objetivo. Aparece aqui la cuestion de la viabilidad del
plan. Estamos, como dice Matus, "en el coraz6n del momento
estrategico ... " que busca "Iograr un programa direccional que
no sOlo sea eficaz para alcanzar la situacion objetivo, sino
ademas viable"(2) en 10 politico, 10 economico, 10 social, 10
cultural, 10 ecolOgico, 10 etico y tambien en 10 institucional,
organizativo. La cuesti6n fundamental de esta fase 0 momenta
pod ria resumirse en 10 siguiente: G
Que camino ir haciendo
para transformar la situaci6n inicial de acuerdo con los
cambios que hay que realizar para lIegar a la situacion
objetivo que se pretende alcanzar? Y sabre todo, Gc6mo
superar los obstaculos y restricciones que dificulten la realiza-
ci6n de las operaciones y actividades propuestas?
d) Momento tactic%peracional (Gc6mo hacer para el
logro de 10s objetivos?)
Es la fase en la que se deben producir los hechos u
operaciones que van provocando el cambio situacional. 5e
recorre un "arco de coyuntura" que el citado Matus define
como el "camino que media entre la situaci6n inicial y la
situaci6n inmediata siguiente que un actor estima posible. El
arco situacional se refiere a la via de transici6n entre dos
situaciones inmediatas cualesquiera"(3) que permiten avanzar
hacia el cumplimiento del plan 0 programa.
De 10 que se trata es de establecer "c6mo hacer", para
ello:
• 5e instrumentaliza e implementa el momenta normativo.
• 5e eligen los medios para el logro de los objetivos.
• Se establecen los cursas de acci6n.
• 5e' buscan la coherencia, compatibilidad, consistencia,
operatividad e integralidad de las diferentes decisiones.
Y ... se pro cede a hacerlo. Va estamos en el momenta
que, dentro de la estructura basica de procedimiento, denomi-
namos la ejecucion del programa.
5i· bien ya 10 hemos indicado, con riesgo de ser
reiterativos, conviene insistir en una cuesti6n. Seria. un grave
error considerar cada una de las fases antes senaladas. como
si se tratase de un proceso lineal/secuencial. Cada una de
ellas implica, en alguna medida, todas las demas.
De ahi la necesidad de comprender un aspecto sustantivo
de la metodolog·ia de la planificaci6n: la totalidad del proceso
resulta de las mutuas implicaciones de cada fase, cil mismo
tiempo que cada una de ellas interacciona y retroactua sabre
las otras. 5e trata de un proceso encabalgado, inter-
retroactivo, en el que cada momenta hay que elaborarlo en
relaci6n mutua y sistematica, tomando en cuenta las complejas
y mutuas interdependencias existentes.
3. Una profundizaci6n del concepto y de
la elaboraci6n y diseiio de proyectos
Va hemos hecho referencia al concepto de proyecto,
distinguiendolo de otros como "plan" y "programa". Ahora
conviene que 10 profundicemos de cara a 10 que vamos a
desarrollar en la segunda parte del libro. En el lenguaje
corriente, cuando hablamos de proyecto aludimos al designio,
prop6sito 0 pensamiento de hacer algo. Consiste, pues, en la
previsi6n, ordenamiento 0 premeditaci6n que se hace para
realizar algo 0 ejecutar una obra u operaci6n.
En sentido tecnico, el alcance del termino es similar: se
trata de ordenaci6n de un conjunto de actividades que,
combinando recursos humanos, materiales, financieros y teeni-
cos, se realizan con el prop6sito de conseguir un determinado
objetivo 0 resultado. Estas actividades se articulan, se
interrelacionan y coordinan entre si, para ser realizadas dentro
de un plazo determinado y con las posibilidades y limitaciones
que vienen dadas por los recursos disponibles.
De esta definici6n resultan las caracteristicas esenciales de
todo proyecto:
• Tiene como fin 0 prop6sito producir determinados
bienes 0 servicios capaces de resolver problemas 0
satisfacer necesidades.
• En su realizacion se combinan recursos humanos,
financieros. materiales y tecnicos.
• EI proyecto se realiza mediante un conjunto de activida-
des secuenciadas y articuladas entre sl.
De los diferentes procedimientos elaborados 0 propuestos
para la realizacion de las tareas de planificacion/programacion
(el sistema de indicadores sociales, la contabilidad economica
nacional, los modelos dinamicos, las proyecciones en perspec-
tiva 0 a plaza, etc.), parece evidente que el mas utilizado y
utilizable en las tareas propias de un docente es la tecnica de
elaboracion de proyectos. A traves de la tecnica de elabora-
cion de proyectos, se dispone de unas pautas y lineamientos
generales que sirven para:
• concretar y precisar 10 que se quiere realizar
• hacer efectivas las' decisiones tomadas
• seguir cursos de accion que conduzcan a la obtencion
de determinados resultados.
Hay, pues, buenas razones para preocuparse por salir de
las formas difusas de la fraseologia barata y estereotipada, 0
de los grandes propositos que se expresan en muchas
propuestas de tipo social y cultural, pero que no sirven para
mucho mas que ser archivadas. No sabemos si existe alg(m
medio eficaz y real para evitar tantas vaguedades; nos consta
que un minimo de organizacion mental e instrumental para
elaborar proyectos (que es elproposito expreso de esta guia)
constituye un pequeno aporte, para descender del
"declaracionismo" y de la "sloganitis". La verificacion de 10
anterior en la practica social tiene un corolario obvio: la
necesidad de saber hacer proyectos. Y la elaboraci6n de
proyectos no puede ser un amontonamiento arbitrario de
ideas y propuestas sin ninguna pauta de organizaci6n sistema-
tica.
Requisitos para la buena fonnulaci6n
de un proyecto
A la vista de cuanto se lleva dicho, resulta evidente que no
basta con elaborar proyectos, hay que saber hacer una buena
formulaci6n y diseflo de proyectos. Para ello es precise
atenerse a una serie de requisitos.
Como se explica en un documento elaborado por la FAO,
"un buen disefio de proyecto debe especificar los elementos
esenciales que se requieren para crear un sistema de
seguimiento para la ejecuci6n del proyecto y la evaluaci6n
consecutiva de los efectos e impactos del mismo. "(4) °dicho.
de una manera mas detallada, para que un proyecto este bien
diseflado y formulado debe explicar 10 siguiente:
• Razones par las que se necesita realizar el proyecto
(fundamentaci6n).
• A que fin contribuira el lagro de los objetivos de!
proyecto (finalidad).
• Que se espera obtener del proyecto en caso de que
tenga exito (objetivos).
• A quien va dirigido el proyecto (beneficiarios directos e
indirectos).
• Que debe· producir el proyecto para crear las condicio-
nes basicas que permitan la consecuci6n del objetivo
(productos).
• Con que acciones se genera ran 10s productos (activida-
des).
• Que recursos se necesitan para obtener el producto y
lagrar el objetivo propuesto (insumos).
• Quien ejecutara el proyecto (responsables y estructura
administrativa).
• Como se ejecutara el proyecto (modalidades de opera-
cion).
• En cuanto tiempo se obtendrtm Ios productos y se
lograran los objetivos previstos (calendario).
• CuaJes son 10s factores extemos que deben existir para
asegurar el exito del proyecto (pre-requisitos).
Esquema general para el disefio
de un proyecto(*)
1. Denominacion del proyecto.
2. Naturaleza del proyecto:
a) Descripcion del proyecto.
b) Fundamentacion 0 justificacion.
c) Marco institucional.
d) Finalidad del proyecto.
e) Objetiuos.
f) Metas.
g) Beneficiarios.
h) Productos.
iJ Localizacion fisica y cobertura espacial.
3. Especificacion operacional de las actiuidades y tareas
a realizar.
4. Metodos y tecnicas a uti/izar.
5. Determinacion de /os plazos 0 calendario de actiuida-
des.
6. Determinacion de los recursos necesarios:
• Humanos.
• Materiales.
1'1 Para ampliar este tema puede verse el libro que escrlblmos can Marla
Jose Aguilar, Como elaborar un proyecto, Buenos Aires, Magisterlo
del Rio de la Plata, 1993.
• Tecnicos.
• Financieros:
- Estructura jinanciera
- Calendario jinanciero
7. Calculo de costos de ejecuci6n y elaboraci6n del
presupuesto.
8. Administraci6n del proyecto.
9. Indicadores de evaluaci6n del proyecto.
10. Factores externos condicionantes 0 pre-requisitos para
el logro de los ejectos e impacto del proyecto.
1. Guia para diagramar actividades.
2. Matriz del marco l6gico.
3. Criterios para evaluar, priorizar y seleccionar proyec-
tos.
4. Algunas cualidades que conviene
desarrollar para mejorar la capacidad
de programar y de actuar
Los educadores que aplican 10s principios y pautas de la
planificaci6n, ya sea para elaborar el proyecto institucional de
su centro educativo, 0 bien para elaborar el proyecto
curricular, 0 simplemente para programar sus actividades
cotidianas, no se encuentran con el problema de muchos
planificadores que, de ordinario, no actuan directamente sobre
la realidad social, aunque elaboren planes, programas y
proyectos. Dentro del ambito propio de actuaci6n de 10s
educadores, habra siempre un puente entre 10 que se planifica
y 10 que se realiza, puesto que ambas cosas las realiza la
misma persona.
Habida cuenta de esa circunstancia, bueno es que desarro-
Ilen algunas cualidades que ayudan a mejorar las tareas de
programaci6n y mejorar la capacidad de actuaci6n. Es 10 que
algunos han denominado eficiencia creativa y otros prefie-
ren !lamar eficacia operativa.
Para comenzar por organizar Ia mente
de cara a Ia accion
Deciamos que planificar es usar procedimientos para
introducir organizaci6n y racionalidad a la acci6n, con el
prop6sito de alcanzar determinados objetivos. Esto vale tanto
para 10 que hacemos en la vida cotidiana, aun en las acciones
mas individuales, como en la programaci6n institucional
mediante el usa de metodos y tecnicas mas 0 menos
sofisticados. Del mismo modo que Einstein decia que fIla
ciencia no es nada mas que el refinamiento del pensamien-
to cotidiano", la planificaci6n no es nada mas que una forma
de sistematizaci6n del sentido comt:In. Esto, desde el punta de
vista operativo y en su dimensi6n mas elemental, no es otra
cosa que dar respuesta a diez cuestiones basicas. Hacerlo es
10 que !lamamos "comenzar a organizar la mente para la
acci6n." He aqui esas preguntas fundamentales:
",,"oyecto
POR QUE se quiere hacer O,·ige"
y f",,,dal'lentocion
PARA QUE se quiere hacer Objetivos, P"opositos
CUANTO se quiere hacer Nletas
DONDE se quiere hacer Localizacion f,sica
(",bicacion
en el espocio)
COMO ; se va a hacer ,Actividodes y tor'eas
}vetodos y tecnicas
CUANDO se va a hacer Cale"dMizocion 0
Cf"'Of'0g '~ah-,C
(",bicacion
en el tie'"po)
A QUIENES va dirigido Destino+cu·ios 0 .
beneficio~ios
QUIENES 10 van a hacer. Rec""·sos I,,,,,,.,onos
CON QUE se va a hacer ReccII'sos motel'ioles
se va a costear Rec","sos finoncie,·os
Frente a cualquier i,que hacer? que confrontemos, ias
respuestas a estas diez cuestiones nos proporcionan 105 datos
e informacion minima, para poder tomar una serie de
decisiones que permitan introducir organizacion, racionalidad,
compatibilidad y coherencia a la accion... Estas preguntas, y
sus respectivas respuestas, nos pueden ayudar a considerar y
descartar propuestas con el fin de hacer diseflos que, at
menos de forma preliminar, tengan algunas posibilidades de
realizacion y no sean "castiIlos en el aire".
Ser capaces de dar respuestas adecuadas a estas preguntas
no significa que sepamos planificar, 0 elaborar proyectos.
Simplemente 10 planteamos como un modo para ir
organizimdonos mentalmente de cara a la realizacion de
determinadas actividades. Es, como dijimos, una sistematizacion
del sentido comun... Pero ahora dames un paso mas.
Haremos una breve explicacion de las cualidades que ayudan
a la eficacia operativa.
Cualidades que ayudan para desarrollar
la eficacia operativa
En la base de esta creatividad u operatividad debe estar
la capacidad de generar nuevas ideas, como la de abandonar
las viejas que se revelan obsoletas e inutiles para actuar con
eficacia y eficiencia; pero sabre todo supone la capacidad de
traducir en aceion las ideas, de generar nuevas propuestas y
nuevos modelos de actuacion. He aqui algunas de estas
cualidades.
• Sensitividad para percibir y tratar los problemas.
conductas, comportamientos, actitudes, conflictos, y nece-
sidades y aspiraciones de los diferentes adores sociales
implicados en las tareas 0 consecuencias del programa,
proyecto 0 actividades que se realizan.
• Flexibilidad y estabilidad en la direccionalidad de
las acciones. Son dos cualidades que, a primera vista,
pueden aparecer como contradictorias, pero que en la
practica de la planificacion y de la accion educativa se
necesitan complementariamente. Ser flexible, habiendo
perdido toda direccionalidad, es ir a la deriva. Mantener
a toda costa una direccionalidad preestablecida, !leva. a
una rigidez operativa que, muy probable mente , conduzca
al fracaso. De ahi que esta cualidad debe expresarse en
una doble dimension practica: por una parte, en la
capacidad de ajustarse rapidamente alas situaciones y,
por otra, haciendo esta adaptacion de modo tal que la
incidencia de los factores extemos no haga perder !os
objetivos estrategicos.
• Adaptabilidad para cambiar el modo de abordar los
problemas cuando las circunstancias asi 10 exijan. Esta
cualidad hace referencia a la capacidad de evolucionar,
en funcion de los cambios de la situacion 0 de las
circunstancias en las que se desenvuelven las diferentes
acciones programadas.
• Fluencia es una cualidad estrechamente ligada a la
anterior, pero es algo mas que adaptarse. Se trata de
aprovechar los nuevos emergentes 0 situaciones para
seguir avanzando hacia el logro de una situacion-
objetivo, aun cuandohaya que seguir caminos no
previstos.
• Sinergia es la fonna de potenciar un programa
mediante la organizacion, articulacion y coordinacion de
las diferentes acciones y actividades, a fin de que cada
una de e!las refuerce la accion y potencialidades de las
otras.
• Capacidad de analisis, para saber distinguir y separar
las partes de un problema y hacer una apreciacion
sistematica y cntica, dividiendo un problema en sus
partes, relacionando todas y cada una de ellas entre SI
y con la totalidad.
• Capacidad de sintesis, 0 sea, de integrar los
elementos 0 partes que constituyen una totalidad. Se
trata de comprender. Jas partes que constituyen una
realidad, y a la totalidad como algo mas que la suma de
las partes.
Cada situaci6n-problema que se confronta tiene en su
especificidad algo de inedito. Nunca es simple copia 0
repetici6n de otra situaci6n. De ello se desprende que, para
resolver problemas y para una acci6n racional, mas que
mucha experiencia (que tambien es uti!), se necesita de
capacidad creativa. Esta capacidades la que permite, en cada
caso, encontrar el viable inedito. Decimos viable, porque
para actuar sobre una situaci6n concreta no vale cualquier
respuesta de acci6n; esta debe ser realizable, factible, posible
de llevar a cabo. Y decimos inedito, porque toda nueva
circunstancia tiene algo de irrepetible, en cuanto que Jas
distintas variables de la realidad se combinan de manera
singular y diferente en cada caso concreto. La captaci6n de 10
inedito es la capacidad de cap tar Ia especificidad de cada
situaci6n-problema que se confronta y de adaptar las formas
de actuaci6n a esa realidad. .. Digamos, para cerrar estas
consideraciones, que necesitamos esta eficiencia operativa y
creativa para dar respuesta a la pluralidad de situaciones que
se confrontan. Esto conduce, a su vez, a una mejor
articulaci6n entre "10 decidido" y "10 realizado".
Carlos Planificaci6n, libertad y
conflicto, Caracas, IvepJan, 1985.
Carlos Politica y plan, Caracas, Iveplan,
1984.
3. idem.
4. FAO Pautas para la evaluaci6n de pro-
yectos de cooperaci6n tecnica.
Roma, Servicio de Evaluaci6n, 1984.
Capitulo 3
PmNCIPAlFS
CRITERIOS 0
PAUfAS PARA lA
ElABORACION DE
PlANFs,
PROGRAMASY
PROYECfOS
1. Definir y enunciar c1aramente los objetivos
y las metas.
2. Proponer objetivos y metas realistas. La
factibi/idd de la intervencion.
3. Establecer prioridades para el logro de
los objetivos.
4. Hacer elecciones compatibles y comple-
mentarias entre objetivos.
5. Instrumentar y articular coherentemente,
de manera global y sistematica, Jos
objetivos propuestos, las actiuidades a
realizar y los recursos a moui/izar.
6. Asignar y utilizar los recursos en cantidad
y tiempo oportuno para cada Jase 0
actividad del programa 0 proyecto.
7. Determinar los instrumentos y medios
adecuados a los fines. Asegurar la efica-
cia de la intervencion.
8. Establecer el tiempo y ritmo de realiza-
cion del programa, mediante la continui-
dad y secuencialidad de actiuidades.
9. Flexibilidad y sensitividad. Dejar espacios
operatiuos para en/rentar las emergencias
o contingencias que puedan sobrevenir.
Cuando se trata de elaborar un plan, prograrm 0
proyecto -cualquiera sea el contenido del mismo-, es
necesario trabajar con arreglo a criterios 0 paufas operativas
que surgen, no s610 de la teoria y practica de la planificaci6n,
sino tambi{m de los requisitos y exigencias del metodo
cientifico y de algunos elementos de la ciencia de la
administraci6n.
Estas pautas, que para algunos son equivalentes a los
principios de la praxiologia (la ciencia de la acci6n eficaz).
pueden resumirse en los siguientes canones 0 criterios basicos
que sirven de referencia para la tarea del planificador, 0 para
cualquier persona que quiere programar sus actividades.
1. Definir y enunciar c1aramente
los objetivos y las metas
Los objetivos de un programa 0 proyecto pueden definirse
como los enunciados de los resultados esperados 0 como 10s
prop6sitos que se desean alcanzar dentro de un periodo
determinado a traves de la realizaci6n de determinadas
acciones articuladas en proyectos 0 actividades. Para decirlo
en breve: se trata de explicar 10 que se quiere hacer 0
canseguir par media de la ejecuci6n de un plan, programa a
proyecto (segun sea el caso).
A menos que 10s objetivos de un programa 0 proyecto
estEm muy claramente definidos, no es posible programar un
conjunto de actividades coherentemente estructuradas entre sl
de cara al logro de determinados propositos. Realizar acciones
y actividades sin objetivos es andar a la deriva... y para eso
no hace falta programar.
Por esta razon, definir y enunciar claramente los objetivos
y las metas (mas adelante veremos las diferencias entre unos
y otros) es la condicion esencial y basica para la elaboraci6n
de planes, programas y proyectos. Veamos las cuestiones
fundamentales que hay que tener en cuenta para su correcta
forrnuiacion.
Con la definicion de objetivos se responde alas siguientes
preguntas:
• iQue queremos hacer? (Explicitar la naturaleza del
programa 0 proyecto.)
• iQue cambios deseamos lograr dentro de la situacion
problema (0 situacion inicial) sobre la que vamos a
actuar? (Criterios que perrnitiran apreciar el exito 0
fracaso.)
• iA donde queremos llegar, que prop6sitos se desean
alcanzar dentro de un limite de tiempo establecido?, 0
10 que es 10 mismo, icuat es la situacion objetivo que
se desea alcanzar? (Explicitar la naturaleza de la
situacion deseada.)
Las respuestas a estas preguntas
quedan operaclonalizadas en
la reallzacl6n de un plan,
programa 0 proyecto
! rd,t,nn
En la practica de los programas de intervenci6n social que
pretenden generar procesos de participaci6n de la gente, se
procura que Ios objetivos y metas se establezcan por la
convergencia 0 confrontaci6n de los tres agentes intervinientes
en este tipo de programas: la gente, los tecnicos la autoridad
poltico-administrativa .
• La gente.· expresa los problemas y necesidades que,
desde el punto de vista de sus intereses, preocupaciones
o expectativas, son considerados los mas importantes y
significativos.
• Los educadores proponen objetivos que se derivan de
los resultados del estudio y diagn6stico realizado, y de
105 valores 0 ideologia que ellos mismos sustentan.
• Por ultimo estan los objetivos propuestos por la
institucion patrocinante u organizadora del programa
(sea gubemamental 0 no gubemamental), y que se
expresan a traves de la autoridad politica y/o adminis-
trativa.
Hay, pues, diferentes actores sociales que estan presentes
(en determinados programas), en la tarea de fijar las metas y
objetivos. Cuando no hay coincidencias -y existe un verdade-
ro juego democratico-, se hace necesaria una discusi6n entre
las diferentes propuestas y puntos de vista. Esta discusi6n
puede ser mas 0 menos tecnica, pero puede ser tambien un
mayor 0 menor juego de presiones de organizaciones,
personas 0 agentes extemos preocupados por ganar espacios.
El resultado de esta discusi6n puede ir desde una simple
confrontaci6n de posiciones, hasta una busqueda conjunta de
soluciones reales expresada en la formulaci6n de objetivos.
Por otro lado, en la intervenci6n de los diferentes actores
sociales implicados, hay una mezda de razones polticas y de
razones tecnicas. Es natural que asi sea; 10 lamentable e
improductivo es cuando todo esto se reduce a una simple y
vulgar politiqueria que s610 pretende acupar espacias de poder
por parte de grupos 0 personas.
De cualquier forma, 10 que S1 es necesario para evitar
ciertos obstacuJos que pueden dificultar la ejecuci6n del
programa 0 proyecto, es tener en cuenta estos tres criterios
simultaneamente a la hora de establecer prioridades y asignar
recursos. Dejar fuera alguno de ellos es un error: ni la gente,
ni los tecnicos, ni los responsables politico-administrativos
tienen, por S1 solos, la raz6n, l2n cuanto a la determinaci6n de
10s objetivos. Si se quiere trabajar conjuntamente, los objetivos
hay que establecerlos mediante una combinaci6n racionalizada
de todos los puntos de vista.
Digamos, por ultimo, que el haber definido claramente los
objetivos y las metas no significa que aseguremos que las
decisiones tomadas sean correctas. S610 significa que sabemos
que resultados queremos obtener.
2. Proponer objetivos y metas realistas
(viables, pertinentes yaceptables).
La factibilidad de la intenlencion
No tiene sentido establecer objetivos 6ptimos cuyo cumpli-
miento sea completamente improbable. Las propuestas
maximalistas suelen ser poco operativas. De ahi que el saber
proponer objetivos y metas realistas constituya un aspecto
fundamental y decisivo en la tarea que el trabajador social
realiza en esta etapa del proceso. No basta con determinar
que se quiere hacer y c6mo hacerlo, hay que establecer la
viabilidad del mismo, la pertinencia de 10 que se hace y la .
aceptaci6n, por parte de las diferentes fuerzas sociales, de 10
que se pretende realizar.
Todo programa debe ser viable y operativo en un doble
sentido: en cuanto que los objetivos y metas sean alcanzables,
y tambien en cuanto que los medios e instrumentos sean
adecuados. Esto quiere decir que el programa debe ser
realizable y operable dentro del marco de posibilidades que
ofrece el contexto social, politico, institucional y humano para
el que fue concebido y elaborado.
De ordinario, wando se habla de viabilidad y factibilidad de
un proyecto, se hace referencia unicamente alas cuestiones
financieras. Sin embargo, en los programas de trabajo socia!
-sin restar importancia a 10 financiero- 10 que cuenta
fundamental mente es la viabilidad' social, cultural y politica.
Ciertos proyectos que buscan expresamente (por la forma de
llevarlos a cabo) cambiar la estructura de participacion y
decision, implican de hecho, 0 en forma potencial, un choque
de intereses de grupos, sectores 0 clases (en esto se revela la
viabilidad social) e implican tambh~n cambios mentales,
actitudinales y de conducta (en esto se expresa la viabilidad
cultural). Pero la viabilidad Viene dada, sobre todo, por la
mayor 0 menor aceptacion politica que tiene el proyecto. Esta
viabilidad politica depende, pues, de la voluntad y capacidad
de quienes tienen el poder de decision politica y de la
aceptacion (0 rechazo) de las diferentes fuerzas sociales
implicadas.
Para ser realista en la accion, no hay que confundir 10
posible, 10 probable y 10 deseable. Siempre hay que adecuar
10 deseable a 10 posible en cada coyuntura y 10 posible de
cada circunstancia debe apuntar a hacer realidad 10 probable
(del mediano plazo) y 10 deseable (del objetivo estrategico). Lo
posible, hoy, viene condicionado por los recursos humanos,.
financieros, tecnicos y materiales de que se dispone y por el
contexto politico, social y cultural donde tales objetivos se
pretenden alcanzar.
En cuanta a que los objetivos deben ser pertinentes, esta
debe entenderse en un doble sentido: par una parte, los
objetivos deben ser de tal naturaleza que sean apropiados para
resolver la situacion-problema que los origina. Por otra parte,
han de ser pertinentes a los propositos 0 finalidades Ultimas
del programa.
Tambien deben ser aceptables para el mayor numero
posible de las diferentes instituciones, sectores, grupos y/o
personas implicadas en relaci6n a la realizaci6n del programa
o proyecto. Ninguna realidad social es un conjunto homoge-
neo: en ella existen fuerzas sociales con intereses propios, no
siempre coincidentes, y personas libres que tambien tienen sus
propios intereses y apreciaciones.
Todo esto conduce ~onsiderando el problema desde una
perspectiva mas global- a 10 que se llama la factibilidad de
un proyecto (capacidad de resultar operativo en el contexto
que Ie es propio). Esta factibilidad esta condicionada por cinco
factores principales que favorecen u obstaculizan su realiza-
cion:
• Factibilidad politica: que exista una voluntad/decision
politica de hacerlo, es decir, que haya un apoyo
decidido de la mas alta autoridad politica de quien
depende que algo se haga 0 no.
• Factibilidad economica: que el proyecto sea rentable;
en este factor juega todo 10 referente al costo-beneficio,
costo-eficacia, rendimiento, costa de oportunidad, pro-
ductividad.
• Factibilidad organizacional: que existan la 0 las
instituciones u organizaciones necesarias para su realiza-
cion y que se disponga del personal apropiado.
• Factibilidad tecnica: disponibilidad de usar y aplicar
la tecnologia necesaria para su realizacion.
• Factibilidad socio-cultural: que no existan barreras
socio-culturales capaces de obstaculizar su realizacion,
puesto que afectan valores, creencias y modos de ser de
la gente. En esto influyen tambiEm el grade de
aceptacion 0 consenso social de parte de 10s sectores
involucrados.
3. Establecer prioridades para
el logro de objetivos y la realizacion
de actividades
No se puede intentar resolver todos los problemas y
satisfacer todas las necesidades al mismo tiempo, aun cuando
se hayan considerado importantes. No porque no se quiera,
sino porque tal prop6sito sue!e resultar inalcanzable, habida
cuenta que 10 normal es que los recursos y los medios sean
escasos. Es necesario pronunciarse en relaci6n a una determi-
nada jerarquizaci6n de objetivos; esto implica asignar priorida-
des, 10 que supone, a su vez, la selecci6n de 10s problemas
que seran objeto de intervenci6n en primer lugar, puesto que
se les ha otorgado importancia y precedencia en relaci6n a
otros problemas.
De ello surge la necesidad de establecer un orden de
preferencias; dicho en terminos mas tecnicos, se trata de
determinar un orden de prioridades. Estas preferencias se
expresan jerarquizando los problemas y necesidades, mediante
una diferente asignaci6n de recursos.·
La prioridad asignada (importancia y precedencia en
relaci6n a otros problemas), puede diferir de 10 que fueron las
propuestas iniciales. habida cuenta que los estudios realizados,
las incompatibilidades y complementariedad de objetivos, y
otros factores, pueden Bevar a una valoraci6n diferente de la
inicial.
Para establecer estas prioridades se sigue un proceso que
comporta las siguientes fases:
• Definicion de los criterios para establecer priori-
dades. En esta tarea 10 politico/ideol6gico y 10 tecnico
estan intimamente entrelazados. Lo ideol6gico/politico
constituye el marco referencial del que nace el modelo
de sociedad deseado y desde el cual surgen 105criterios
o pautas generales para establecer las prioridades.
Oesde una perspectiva tecnica, el otorgar preferencia a
un determinado objetivo 0 meta se hace por diferentes
razones: par el hecho de que esa necesidad 0 problema
se encuentra en una posici6n deficitaria y peligrosa,
porque sirve mejor al logro de los fines propuestos, 0
bien porque logrando determinado objetivo se produce
un efecto multiplicador capaz de movilizar los recursos
humanos e institucionales.
5i queremos afinar los procedimientos tecnicos para
establecer prioridades, puede resultar bastante utH el metodo
propuesto por Hanlon,'l) basado en cuatro companentes. 5i
bien ha side concebido inicialmente para ser aplicado en
programas de salud, tiene una utilizaci6n mucho mas genera-
lizada. He aqui 10s componentes propuestos:
A) Magnitud del problema. Numero de personas afecta-
das por el problema 0 que tienen algun tipo de necesidades.
B) Gravedad del problema. Este componente puede
definirse de diferentes maneras segun la naturaleza del
programa 0 proyecto.
C) Eficacia de la solucion. La cuesti6n a que hace
referencia este componente es la siguiente: 2,los recursos y la
tecnologia actuales pueden alterar de una manera significativa
el problema?
0) Factibilidad del programa 0 de la intervencion.
Hanlon describe este componente par las siglas PEARL (en
Ingles), que se corresponden con un grupo de factores que no
estan directamente relacionados con la necesidad actual 0 con
la eficacia, pero que determinan si un programa 0 actividad
pueden ser aplicados:
P. Pertinencia.
E. Factibilidad econ6mica.
A. Aceptabilidad
R. Oisponibilidad de recursos.
L. Legalidad.
• Estimacion y comparacion del problema. La
importancia relativa de los problemas se estudian a la
luz de cada uno de los criterios escogidos. Si del
diagnostico surge una jerarquizacion de problemas y
necesidades, se tiene ya una pre-seleccion que facilita la
estimacion y comparacion de los mismos. La medida de
comparacion viene dada por la formula:
• Todo este proceso cuimina con la determinacion de las
prioridades. Se establece, pues, el orden de preferencias
con el que se iran haciendo las diferentes actividades y,
sobre todo. las preferencias en cuanto a la asignacion
de recursos.
4. Hacer elecciones compatibles y
complementarias entre los objetivos
Como los recursos siempre son escasos y limitados, 10s
objetivos son multiples y los medios e instrumentos que
pueden utilizarse son muy variados, la tarea de programar
actividades confronta, entre otros, este problema: lComo
escoger entre diferentes objetivos haciendo una eleccion
compatible y complementaria?
Antes de responder a esta cuestion (y para una mejor
comprension de la misma), conviene tener en cuenta que
dentro de un programa 0 proyecto, los objetivos pueden ser:
• Incompatibles/alternativos. Esta situacion se mani-
fiesta cuando los objetivos son excluyentes entre Sl:
elegir unos implica dejar de realizar otros.
• Complementarios 0 combinados. Esta relacion se
da cuando se requiere, como paso previo, el logro de
algunos objetivos, para el desarrolJo de otro u otros; la
camplementariedad es imprescindible para el lagro de
un efecto de refuerzo mutuo.
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf
Planificacion Educativa Ander Egg.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primariaInforme sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primariaFernando Alvarado
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Pilar Badillo
 
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...Guadalupe Medina
 
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación BásicaPropósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación BásicaEnrique Solar
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Paola Fragoso
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicasecundariatecnologia
 
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)CristinaVazquez50
 
Unidad didactica b4 con rúbrica
Unidad didactica b4 con rúbrica Unidad didactica b4 con rúbrica
Unidad didactica b4 con rúbrica indalo04
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisicaLuis Garcia
 
GUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUAL
GUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUALGUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUAL
GUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUALRossyPalmaM Palma M
 
Influencia del currículo en la educación actual
Influencia del currículo en la educación actualInfluencia del currículo en la educación actual
Influencia del currículo en la educación actualhjuliomartinez
 
Aprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación físicaAprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación físicaJULIO CESAR
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasfrcapde
 
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...Guadalupe Medina
 
Informe escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeInforme escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeZeus Zex
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yMilcaCaballero
 

La actualidad más candente (20)

La nueva escuela mexicana
La nueva escuela mexicanaLa nueva escuela mexicana
La nueva escuela mexicana
 
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primariaInforme sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
Informe sobre la planeacion didactica empleada por los docentes de primaria
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
 
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
Programa de fortalecimiento de la educación especial y la integración educati...
 
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación BásicaPropósitos de la Educación Física en la Educación Básica
Propósitos de la Educación Física en la Educación Básica
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
 
Articulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basicaArticulacion de la educacion basica
Articulacion de la educacion basica
 
Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2Rezago escolar equipo 2
Rezago escolar equipo 2
 
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
 
Unidad didactica b4 con rúbrica
Unidad didactica b4 con rúbrica Unidad didactica b4 con rúbrica
Unidad didactica b4 con rúbrica
 
61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica61 estrategias didacticas en educacion fisica
61 estrategias didacticas en educacion fisica
 
GUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUAL
GUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUALGUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUAL
GUÍA DE ATENCIÓN DISCAPACIDAD VISUAL
 
Influencia del currículo en la educación actual
Influencia del currículo en la educación actualInfluencia del currículo en la educación actual
Influencia del currículo en la educación actual
 
Aprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación físicaAprendizajes clave educación física
Aprendizajes clave educación física
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
 
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora. Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
 
Integracion escolar
Integracion escolarIntegracion escolar
Integracion escolar
 
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
 
Informe escuela leon felipe
Informe escuela leon felipeInforme escuela leon felipe
Informe escuela leon felipe
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 

Similar a Planificacion Educativa Ander Egg.pdf

8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluarIntersecom Pedro Sacatepequez
 
La planificacion educativa6
La planificacion educativa6La planificacion educativa6
La planificacion educativa6Gladys Rivera
 
La Planificación Educativa
La Planificación EducativaLa Planificación Educativa
La Planificación Educativavalicot
 
como-y-cuando-hay-que-evaluar
como-y-cuando-hay-que-evaluarcomo-y-cuando-hay-que-evaluar
como-y-cuando-hay-que-evaluarfaby5a
 
Ander egg el proyecto curricular en las instituciones educativas
Ander egg el proyecto curricular en las instituciones educativasAnder egg el proyecto curricular en las instituciones educativas
Ander egg el proyecto curricular en las instituciones educativasIgui
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluarDiego Sierra
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluarvictor pedro uturunco condori
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluarDiego Sierra
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacionrioma35
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluarverjerez
 
CARTILLA PARA EL USOS DE UNIDADES Y SESIONES DE APRENDIZAJE-INICIAL.
CARTILLA PARA EL USOS DE UNIDADES Y SESIONES DE APRENDIZAJE-INICIAL.CARTILLA PARA EL USOS DE UNIDADES Y SESIONES DE APRENDIZAJE-INICIAL.
CARTILLA PARA EL USOS DE UNIDADES Y SESIONES DE APRENDIZAJE-INICIAL.Marly Rodriguez
 
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroRocio Alcántar Elizalde
 
Planificación educatica
Planificación educaticaPlanificación educatica
Planificación educaticaDavid Medina
 

Similar a Planificacion Educativa Ander Egg.pdf (20)

8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
 
La planificacion educativa6
La planificacion educativa6La planificacion educativa6
La planificacion educativa6
 
La Planificación Educativa
La Planificación EducativaLa Planificación Educativa
La Planificación Educativa
 
como-y-cuando-hay-que-evaluar
como-y-cuando-hay-que-evaluarcomo-y-cuando-hay-que-evaluar
como-y-cuando-hay-que-evaluar
 
Ander egg el proyecto curricular en las instituciones educativas
Ander egg el proyecto curricular en las instituciones educativasAnder egg el proyecto curricular en las instituciones educativas
Ander egg el proyecto curricular en las instituciones educativas
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Cartilla inicial
Cartilla inicialCartilla inicial
Cartilla inicial
 
Cartilla para el uso de unidades didacticas
Cartilla para el uso de unidades didacticasCartilla para el uso de unidades didacticas
Cartilla para el uso de unidades didacticas
 
CARTILLA PARA EL USOS DE UNIDADES Y SESIONES DE APRENDIZAJE-INICIAL.
CARTILLA PARA EL USOS DE UNIDADES Y SESIONES DE APRENDIZAJE-INICIAL.CARTILLA PARA EL USOS DE UNIDADES Y SESIONES DE APRENDIZAJE-INICIAL.
CARTILLA PARA EL USOS DE UNIDADES Y SESIONES DE APRENDIZAJE-INICIAL.
 
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
 
Guia la elaboración de un Planeamiento Educativo
Guia la elaboración de un Planeamiento EducativoGuia la elaboración de un Planeamiento Educativo
Guia la elaboración de un Planeamiento Educativo
 
Antologia Habilidad Lectora 1
Antologia Habilidad Lectora 1Antologia Habilidad Lectora 1
Antologia Habilidad Lectora 1
 
Planificación educatica
Planificación educaticaPlanificación educatica
Planificación educatica
 
Guia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluarGuia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluar
 

Último

MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primariaMODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primariaSilvanaSoto13
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaEmmanuel Toloza
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolLuis José Ferreira Calvo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...albertodeleon1786
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxJheissonAriasSalazar
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Secssuser50da781
 
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)crisMESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)crisDanielApalaBello
 
26 de abril teoria exposición. El arte en la
26 de abril teoria exposición. El arte en la26 de abril teoria exposición. El arte en la
26 de abril teoria exposición. El arte en laMIRIANGRACIELABARBOZ
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfDreydyAvila
 
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfcomo me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfleonar947720602
 
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería CristianaCatálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristianasomosartelife
 
Geometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio AGeometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio APabloBascur3
 
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuhGEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuhmezabellosaidjhon
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasAnkara2
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxLisetteChuquisea
 
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjCuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjLuisMartinez556504
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmolivayasser2
 

Último (17)

MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primariaMODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
MODELO DE UNIDAD 2 para primer grado de primaria
 
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza PinedaUnitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
Unitario - Serie Fotográfica - Emmanuel Toloza Pineda
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
PROCESO ADMINISTRATIVO Proceso administrativo de enfermería desde sus bases, ...
 
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docxLAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
LAVADO DE MANOS TRIPTICO modelos de.docx
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)crisMESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
MESOPOTAMIA Y SU ARQUITECTURA 1006/An)cris
 
26 de abril teoria exposición. El arte en la
26 de abril teoria exposición. El arte en la26 de abril teoria exposición. El arte en la
26 de abril teoria exposición. El arte en la
 
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcfdiagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
diagrama sinóptico dcerfghjsxdcfvgbhnjdcf
 
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdfcomo me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
como me enamore de ti (1).pdf.pdf_20240401_120711_0000.pdf
 
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería CristianaCatálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
Catálogo Mayo en Artelife Regalería Cristiana
 
Geometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio AGeometría para alumnos de segundo medio A
Geometría para alumnos de segundo medio A
 
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuhGEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
GEODESIA pptx.pdfhhjjgjkhkjhgyfturtuuuhhuh
 
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena OlvierasConcepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
Concepto de Estética, aproximación,Elena Olvieras
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptxSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO. Medicina Semiologia cabeza y cuellopptx
 
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
CuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfjCuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
Cuadernillobdjjdjdjdjjdjdkdkkdjdjfujfjfj
 
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxmSupremacia de la Constitucion 2024.pptxm
Supremacia de la Constitucion 2024.pptxm
 

Planificacion Educativa Ander Egg.pdf

  • 1. .:,f::.,'i '" ~j">YVi: ,.,.,.,'; ..~"j"- <10.,: • ,-.;,': .~',"C~:f;Yf}{-:t' ",::!: ..;:'~ .•...•... 1ii;[~i~~Jfi~j;ctON:~;~.;· .. .,;S{i.i}I;~~p~~tl!~~:;~;~L·~~ "':;"":J.::.y;;Co,nceptOSj,:rn~t~:~.~S':j~:'i :;t', ;}:<:,··'.~;?i>r:'<t" '. ':<" <'.' ",:, 'j -'.' r" ·~:''::'.·:;~l'';I<:::j;:,' - "i"~~,:~._.Z"'~·':·'·'~,~'',:_: ,:;. .",::yi{'est,rategias' .'4 ""(:rdccf ;(o~,."."~;a:'ed"';~~?:: ,:", 'ortif:'V
  • 2.
  • 3. 'cCo"c(:a 'W~ ',": ;~~~lC~~ > ,;'!f;. I.A PiANIFICACION EOUCAlWA Conceptos, metodos, estrategias y tecnicas para educadores 1M! - Editorial MAGIST~RIO DEL Rio DE LA PLATA Viamonte 1674 (1055) 'ff 49-7446/814-4310/ FAX 54-1-814-4310 Buenos Aires • Republica Argentina
  • 4. © 1993 by MAGISTERIO DEL RIO DE LA PLATA Hecho el deposito que previene la ley 11.723 Tados los derechos reservados LIBRa DE EDICION ARGENTINA PRINTED IN ARGENTINA
  • 5. A los maestrosy profesores argentinos, que han sido mujeres y hombres de esperanza, en tiempos de crisis y de incertidumbre. La tarea de educar ha sido tan sublimada y exaltada de palabra como dificultada e ignorada en la practica. La idealizaci6n de la noble tarea de apostolado 0 de la sagrada misi6n del maestro ha side la musica de fondo para la cruda realidad del pasar mas hambre que un maestro de escuela y del feroz individualismo de cada maestrlllo... Sobre ese precario andamiaje S8 ha pretendido construir la cultura de generaciones y generaciones. Otras profesiones han ido racionalizando sus esferas de actuaci6n y competencias adaptandose a los cambios sociales. Los ensenantes, en cambio, han asistido al crecimiento cuantitativo de la demanda social de educaci6n, en los anos 60, tras la miseria moral colectiva en los anos 70 y comienzos del 80, sufriendo luego los planes de reajuste, para entrar a la ultima decada del siglo XX, con criterios de parte de las autoridades educativas que permanecen invariables:· el parche, el salir del paso y la provisionalidad.
  • 6.
  • 7. , INDICE Un pr61ogo que conviene leer para entender este libro 11 Nociones basicas sobre planificacion 17 Capitulo 1 Algunas precisiones conceptuales y terminologicas 21 1. En torno al concepto y quehacer de la planificaci6n 25 2. El caracter instrumental de la planificaci6n 31 3. Requisitos para una planificaci6n eficaz 33 4. Algunas precisiones acerca de Ia terminologia utilizada en la planificaci6n.... 35 5. Ei planeamiento 0 planificaci6n educativa 43 Capitulo 2 Aspectos sustanciales de las Eases o momentos de la planificacion 49 1. La planificaci6n como un momento de la estructura met6dica subyacente a todas las formas de intervenci6n social 53
  • 8. 2. Fases 0 momentos para la operacionalizaci6n de las tareas de planificaci6n 0 programaci6n ..56 3. Una profundizaci6n del concepto y de la elaboraci6n y diseflo de proyectos ..... 61 4. AIgunas cualidades que conviene desarrollar para mejorar la capacidad de programar y de actuar 65 Capitulo 3 Principales criterios 0 pautas para la elaboracion de planes, programas y proyectos 71 1. Definir y enunciar claramente los objetivos y las metas 75 2. Promover objetivos y metas realistas. La factibilidad de la intervenci6n 78 3. Establecer prioridades para el logro de objetivos y la realizaci6n de actividades '" 81 4. Hacer elecciones compatibles y complementarias entre los objetivos .... 83 5. Instrumentar y articular coherentemente, de manera global y sistematica, los objetivos propuestos, las actividades a realizar y los recursos a movilizar 84 6. Asignar y utilizar Ios recursos en cantidad y tiempo oportuno para . cada fase 0 actividad del programa 0 proyecto 86 7. Determinar los instrumentos y medios adecuados a los fines. Asegurar la eficacia de la intervenci6n 88 8. Establecer el tiempo y ritmo de realizaci6n del programa, mediante
  • 9. la continuidad· y secuenciaci6n del programa " 90 9. Flexibilidad y sensitividad. Dejar espacios operativos para enfrentar las emergencias 0 contingencias que puedan sobrevenir : 99 Parte II La programaci6n en las activi- dades de los docentes 103 Capitulo 4. Planificaci6n institucional participativa 107 C6mo elaborar el programa educativo en una instituci6n escolar 1. G QuiEmes somos? Caracteristicas y rasgos que dan identidad a la instituci6n educativa 116 2. G Que pretendemos como instituci6n educativa? Formulaci6n de metas y objetivos 118 3. G C6mo nos organizamos? 122 Algunas sugerencias practicas en relaci6n a la organizaci6n y gesti6n de una instituci6n educativa ..... 123 La aplicaci6n del enfoque sistemico y de la administraci6n por objetivos (APO), en la organizaci6n de las instituciones educativas 125 Ideas para una gesti6n eficaz 130 Condiciones que favorecen la motivaci6n del personal docente y su desemperi.o profesional 133
  • 10. Supuestos y falsas presunciones en la elaboraci6n del proyecto educativo en una instituci6n escolar ..... 136 Anexo 1. Sobre el funcionamiento de los Consejos Escolares en Espana 139 Anexo 2. Relaciones entre los procesos de toma de decisi6n en un Centro Escolar .... 142 Capitulo 5 EI proyecto curricular en las instituciones educativas 143 1. c:Que es eso del curriculum? 147 Una digresi6n acerca de la' fetichizaci6n del curriculum 149 2. Niveles de concreci6n del proyecto curricular 150 3. EI disefi0 curricular de base 151 4. EI constructivismo como modelo pedag6gico 153 5. Que es el proyecto curricular de una instituci6n educativa 156 6. Componentes del currfculum: 158 a. Que hay que ensefiar 159 b. Cutmdo hay que ensefiar. 160 c. C6mo hay que ensefiar 164 d. Que, c6mo y cuando hay que evaluar 172 7. Los supuestos, fundamentos 0 fuentes en que se apoya la elaboraci6n del curriculum 183 8. EI rol de los docentes en la elaboraci6n del proyecto curricular 186
  • 11. Anexo 1. Esquema de las decisiones del proyecto curricular 190 Anexo 2. Estructura del proyecto curricular para la educaci6n primaria 192 Para que futuro educamos: lque tipo de hombre y mujer queremos formar?, lpara que tipo de sociedad? Necesidad de vincular educaci6n y prospectiva Educar para el siglo XXI: • aprender a pensar en la era planetaria • aprender a vivir en la era planetaria
  • 12.
  • 13. UN PROLOGO QUE CONVIENE lEER PARA ENfENDER ESTE UBRO Entre 1989 y 1990, con Maria Jose Aguilar publicamos dos libros -Como elahorar un proyecto y Administra- cion de programas de accion social-, ambos destinados especialmente a trabajadores sociales. Pero he aqui que en la practica fueron ampliamente utilizados par docentes, tal como 10 pudimos comprobar por sus propios testimonios y par informaci6n de algunos libreros. En 1992 no pocos docentes nos indicaron que estos libros serian mas utiles si se adaptasen a la tarea propia y especHica de los educadores ... No podemos hacer esta adaptaci6n, al menos por el momento. Pero en solitario, aunque contando siempre con la ayuda de Maria Jose, inicie y desarrolle un esbozo de 10 que podria ser esa adaptaci6n. Es el libro que tienes en tus manos y cuyo pr610go estas leyendo. En sentido estricto, se trata de un borrador de Iibro en version inicial para discusi6n. No es una disculpa anticipada par sus deficiencias, sino una limitaci6n de las circunstancias. Me explico: no publico ningun libro sin que me 10 hayan criticado previamente; cuanto mas. mejor. Este es una excepci6n: su borrador para critica es esta primera versi6n del libro. Como mi prop6sito es el de elaborarlo maduradamente, cuento ahora con la posibilidad de una gama mas amplia de posibles criticas y de recibir nuevas y mayores sugerencias. Las agradezco anticipadamente. GQue contiene este borrador? En primer lugar intento ofrecer una iniciaci6n a la problematica de la planificaci6n: conocimiento de su terminologia, aspectos sustanciales de las fases de la planificaci6n y principales criterios 0 pautas para la elaboraci6n de planes, programas y proyectos. En una segunda parte desciendo al campo de la praxis educativa, abordando algunos problemas de programaci6n 0 elaboraci6n
  • 14. de proyectos que deben realizar los docentes: uno de ellos es 10 que en Argentina se denomina "la planificacion institucional participativa", mientras que en Espana se llama "proyecto educativo de centro". En otro capitulo desarrollo una explica- cion sobre la forma de elaborar el proyecto curricular a nivel de una instituci6n educativa. Esto tendria que completarse can un capitulo sabre la programaci6n de aula a programaci6n de la actividad cotidiana del docente; pero par tratarse de una cuestion bastante conocida, he preferido obviarlo, al menos en esta versi6n inicial. Siendo que mi conocimiento sabre estos temas (prayecto educativo de centra y prayecto curricular), es basicamente a paliir de la experiencia espanola, he pensado los problemas desde la realidad argentina, can la gran desventaja de no tener a mana docentes argentinas para dialogar sabre el tema, salvo el contacto telefonico y a distancia can Marili Cedrato y Graciela Vior, a quienes agradezco las sugerencias, las informaciones y las indicaciones para las adaptaciones terminol6gicas. Y en tren de agradecer, tengo que hacerio tambh~n a Luis Angel Aguilar quien, en su momenta, me abri6 las puertas para conocer mas profundamente la realidad educativa espanola... Pera como todavia queda un buen trecho de camino en la tarea de reelaborar y madurar el libra, me gustaria agradecer a muchas otros sus sugerencias y criticas. .. Espera tu ayuda. (*) Ezequiel Ander-Egg Albacete, Espana, enera de 1993 (*) Puedes escrlblrrne a cualqulera de estas dos dlrecclones: Casilla de Correa 195 Arqultecto Valdelvlra, 34-6Q B (1642) San Isidro - Argentina (02003) Albacete - Espana Tf. (01) 7932655 Tf. (967) 273266
  • 15. INrRODUCCION Cuando se habla de planificaci6n, de ordinaria se esti§ haciendo referencia a la planificaci6n del desarrollo, y mas concretamente a la planificaci6n del desarrollo econ6mico nacional a traves de las intervenciones del Estado. Y si nos atenemos a los textos 0 a la literatura disponible sobre el tema, casi todos ellos se refieren a la planificaci6n econ6mica a escala nacional, en algunos casos a la planificaci6n regional o urbana y, en otros, a la planificaci6n sectorial (especialmen- te de los sectores econ6micos). En una proporci6n mucho menor existen libros que hablan de planificaci6n social, reducida a la planificaci6n educativa, a la planificaci6n en salud y a la planificaci6n de la vivienda. Ultimamente se habla de la planificaci6n del desarrollo sin mas para indicar un enfoque unificado en el abordaje de esa problematica, tanto a nivel de analisis como de programaci6n. Pero en todos los casos -salvo quizas en determinadas programaciones urba- nas- se trata de tecnicas y procedimientos para programar actividades a nivel macro-social, y casi todo el instrumental que proporciona es para trabajar con macro-variables. Sin embargo, la planificaci6n como conjunto de procedi- mientos que sirven de base para la racionalizaci6n y organ i- zaci6n de la acci6n humana, se aplica (0 puede aplicarse) a cualquier actividad a traves de la cual un individuo, grupo, instituci6n u organizaci6n quiere alcanzar determinados objeti- '0S, mediante la formulaci6n de un programa de acci6n. t,)nsecuentemente, la necesidad de programar se plantea en diferentes areas 0 niveles de actividad en los que haya que adoptar decisiones 0 fijar un curso de acci6n. Si bien es cierto que la planificaci6n puede aplicarse a cualquier actividad, he aqui que practicamente toda la biblio- grafia disponible sobre el tema examina los problemas y
  • 16. propone tecnicas para actuar a nivel macro. lQue tecnicas a procedimientos ofrecer para programar actividades a escala micro-social, como son las que realizan las instituciones educativas a de promoci6n cultural, a simplemente, las tareas de planificaci6n que tiene que hacer un docente? La que pretend emas en este Iibro es proporcionar un texto introductorio alas principios, metodos y tecnicas de planifica- ci6n aplicados al campo educativo. Sin embargo, la posibilidad de concretar este prop6sito confronta el problema acerca del nivel al cual y en el cual (dentro del campo educativo), hemos de aplicar los metodos y tecnicas de planificaci6n. No es 10 mismo plantearlo a nivel de la planificaci6n integral de la educaci6n, como se hacia en los atlos 60, que hacerlo a nivel de una instituci6n escolar, en la elaboraci6n del proyecto curricular 0 en la tarea mas cotidiana de programar la actividad en el aula, tal como es hay la preocupaci6n dominante. Can forme a todo esta que estamos considerando, hemos elaborado este libro con un doble prop6sito: • Proporcionar algunos elementos y nociones basicas sabre planificaci6n, accesibles a los no iniciados. • Adaptar, de una manera sencilla y practica, pero can rigor metodol6gico, las tecnicas y procedimientos de programaci6n alas tareas especificas de los educadores. En 10 sustancial, 10 que pretendemos can este Iibro es proporcionar una guia para la programaci6n docente. Ciertas formulaciones tecnicas que aqui se hacen, desbordan el ambito de la acci6n de los programas y proyectos que pueden realizarse a nivel de un centro educativo. Sin embargo, esos elementos tecnicos ayudan a esa labor ofreciendo perspectivas mas amplias, a al menos, un mayor conocimiento de 10 que es la programaci6n. Los latinoamericanos tenemos una enfermedad que he Hamada "de las cuatro i": improvisaci6n, inconstancia, imita-
  • 17. cion e inautenticidad. EI tratamiento de este mal tiene muchas terapias, y lejos esta de ser la planificacion un remedio total. Sin embargo, si queremos salir de la improvisacion y dejar de hacer "chapuzas"; si queremos dejar de actuar por reaccion frente alas contingencias y tener un puerto de destino elegido por adelantado; si queremos superar nuestra inconstancia en el logro de nuestros prop6sitos, la planificaci6n tiene algo que aportar. Este aporte no es algo decisivo, pero puede ayudar para salir de un cuasi infecundo pragmatismo que apenas sirve para atender los problemas de la coyuntura, continuando en la habitual tarea de la provisionalidad y del "parcheo",
  • 18.
  • 20.
  • 21. No hay viento favorable para aquel que no sabe a donde va. La planificacion es una actividad tan comCm en nuestra epoca que si se preguntase: ~quienes son los planificadores?, la respuesta conducirfa a una nueva pregunta: ~quien no hace planes? Hoy mas que nunca una buena parte de la humanidad mide, proyecta, experimenta, diseiia, coordina, en suma, estO planificando. J. Friedmann Planificar es decidirse por la racionalidad y la intencionalidad, en contra de los azares y las fatalidades. La planificacion educativa es, ante todo, un asunto de decision yactuacion y no un ejercicio academico de elaboracion de estudios y planes que se consignan en volumenes. Simon Romero Lozano
  • 22.
  • 24.
  • 25. 1. En torno al concepto y el quehacer de la plan ificacion. Elementos que caracterizan la planificacion. 2. EI caracter instrumental de la planifica- cion. 4. Algunas precisiones acerca de la terminologfa utilizada en la planificacion. Planificacion, programacion, planeamiento. Los nilJeles operacionales de la planificacion: plan, programa y proyecto. Cobertura temporal: planificacion a largo, mediano y corto plazo. Otros terminos 0 expresiones propias del lenguaje de los planificadores.
  • 26.
  • 27. 1. En torno al concepto y al quehacer de la planificacion Cuando se habla de planificaci6n, sin tener ninguna preocupaci6n por utilizar el terminG con todo rigor cientifico, siempre se asocia a la idea de organizar, ordenar, coordinar. prever. .. 5i se ahonda algo mas en este concepto, esta claro que la idea central que aparece es la de f.~ar cursos de acci6n con el prop6sito de alcanzar determinados objetivos, mediante el uso efi~ieDte cle los medios. 5e trata de "hacer que ocurran cosas que, de' otro modo, no habrian ocurrido" , 0 de "crear altemativas, alli donde antes no habia nada". 5i queremos seguir acercandonos a la idea y al quehacer de la planificaci6n, para mejor entender la naturaleza de la misma, podriamos preguntar: GPor que planificar? Desde las acciones de la vida cotidiana personal hasta las practicas sociales e institucionales, es facll constatar que permanentemente confronta!Jl~.? el hecho de que en casi todas las actividades humanas 10~.~me9i()s'j recursos son. escaS9s y los objetivos a C1lc?.D~r.. multiples y diversos. Para resolver estas situaciones que se dan en casi todos los campos y dominios del quehacer humano, es necesario realizar un analisis y diagn6stico sobre la realidad en la que se ha de actuar, tomar luego decisiones y proceder a la acci6n, para obtener los resultados previstos o deseados.
  • 28. De 10 que acabamos de decir, resulta claro que planificar significa, ante toclo, reflexionar sobre la forma de resolver problemas y organizar actividades y elaborar programas y proyectos, de la manera mas racional posibl? Aparece como una tarea previa a todo proceso de acci6n 0 de actividades que procura alcanzar determinados objetivos. Puestos a darle un mayor rigor cientifico y tecnico al termino, tres conceptos aparecen estrechamente ligados a la concepci6n y practica de la planificaci6n, a saber: • racionalidag _ • conocimiento de la realidad • ad_~l?ci6n_d~_ ..gecisiones de cara a la realizaci6n de determinadas actividades En otros terminos, se planifica porque hay que reducir incertidumbres sobre la base de un mejor conocimiento de la realidad (diagn6stico) y la previsi6n de lo que puede acontecer de mantenerse algunas situaciones (prognosis). Con esta informaci6n y el analisis e interpretaci6n de la misma, se puede elaborar un diagn6stico que sirva para establecer de una manera mas adecuada que se va hacer y c6mo, cuando, d6nde y con que. Para ello hay que utilizar una serie de metodos y procedimientos que permitan introducir organizacion y racionalidad a la accion. Esta racionalidad se define en funci6n de la utilizaci6n que se hace de recursos escasos para lograr la maxima utilidad posible. Implica, ademas, la selecci6n de a1temativas y se traduce en el desarrollo de politicas y programas a traves de un conjunto de actividades tendientes a garantizar el logro de las finalidades propuestas. Ahora bien, esta forma de introducir organizaci6n y racionalidad a la acci6n, es 10 que se denomina planificar 0 planificaci6n. Puede decirse, asimismo, que la. planificaci6n suministra un marco que, como referencia direccional, proporciona un horizonte que orienta y pre-determina un conjunto de acciones y criterios operacionales que:
  • 29. • Suponen un conocimiento de la realidad sobre la que se va a actuar,. expresada en un diagn6stico. • Procuran incidir en el curso de ciertos acontecimientos con el fin de que se cambie una "situaci6n inicial" por otra Hamada "situaci6n objetivo" (a la que se quiere lIegar). • Sientan las bases para una toma racional de decisiones (resoluci6n de preferencias altemativas) que se traducen en una serie de actividades que procuran alcanzar determinadas metas y objetivos. Se trata de construir el futuro de "algo". Si queremos profundizar aun mas en el sentido y alcance del termino, podemos constatar que hay en el un triple significado, segun atendamos a 10s aspectos sustantivos, formales u operacionales. Sustantivamente planificar es un esfuerzo por influir en el curso de determinados acontecimientos, mediante la acci6n deliberada de algunos actores sociales. Fonnalmente significa incidir de una manera organizada y formalizada sobre determinados procesos y acciones conducen- tes al logro de ciertos objetivos y metas propuestos. Operacionalmente se expresa en la utilizaci6n de deter- minados procedimientos, con el prop6sito de introducir organizaci6n y racionalidad a un conjunto de actividades consideradas pertinentes para el logro de determinadas metas y objetivos. Despues de todas estas consideraciones, de un modo elemental, y como primera aproximaci6n de respuesta a la pregunta con que iniciamos este paragrafo ((.que es planificar?) podemos decir que: planificar es la accion consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organiza- cion en un conjunto de actividades y acciones
  • 30. articuladas entre Sl que, previstas anticipadamen- te, tienen el prop6sito de influir en el curso de determinados acontecimientos, con el fin de al- canzar una situaci6n elegida como deseable, me- diante el uso eficiente de medios y recursos esca- sos 0 limitados. PLANIFICAR para alcanzar
  • 31. Y si se quiere, podemos recurrir a una definici6n clasica dentro del campo de la educaci6n. Es la que se propusa en el Seminario Interamericano sobre Planeamiento Integral de la Educaci6n (Washington, 1958). Dice asi: "EI planeamiento integral de la educaci6n es un proceso continuo y sistematico en el cual se aplican ycoordinan los metodos de la inuestigaci6n social, los principios y las tecnicas de la educacion, de la administracion, de la economia y de las finanzas, con la participacion y apoyo de la opinion publica, tanto en el campo de las actiuidades estatales como priuadas, afin de garantizar una educaci6n adecuada a la poblacion,con metas y en etapas bien determinadas, facilitando a cada indiuiduo la realizacion de sus potencialidades y. su contribucion mas eficaz al desarrollo social, cultural y econOmico." (l) Podriamos extendemos en las citas, ya que existe una gran variedad de definiciones sobre 10 que es planificaci6n. Sin embargo, ninguna nos ha parecido mas clara y didactica que la de Yeheskel Dror: "Planificar es el proceso de preparar un conjunto de decisiones para la accion futura, dirigidas al logro de objetiuos por medios preferibles." (2) A partir de esta definici6n, procuraremos caracterizar la planificaci6n a traves de sus elementos mas esenciales. El mismo Dror nos ayuda a esta tarea cuando indica los siete componentes de la planificaci6n que encierra la definici6n propuesta por el. Lo seguimos, pero reelaborando y reajustando la explicaci6n dentro del enfoque de la planificaci6n estrategica y de nuestras propias consideraciones sabre el tema. a) Planificar es un proceso, es decir, es una actividad continua y unitaria que no termina con la formulaci6n de un
  • 32. plan determinado, sino que implica un reajuste permanente entre medios, actividades y fines y, sobre todo, de caminos y procedimientos a traves de Ios cuales se pretende incidir sobre algunos aspectos de la realidad. Estos reajustes se hacen de acuerdo con una estrategia que tiene en cuenta los diferentes acto res sociales y factores contingentes que acruan e inciden en el mismo escenario en que se desarrolla el plan 0 programa. Como en este escenario confluyen diferentes factores y actores, se necesita de un analisis de situaci6n interactivo y de propuestas renovadas que surgen de esta cambiante situaci6n. b) Preparatorio de un conjunto de decisiones que deben ser formuladas por 10s responsables de elaborar el plan 0 programa (un equipo tecnico 0 tecnicos y beneficiarios). Luego estas decisiones deben ser aprobadas por quienes tienen poder politico, con el prop6sito de ser realizadas. La planificaci6n y la ejecuci6n de un plan, si bien son procesos interrelacionados, son distintos y deben considerarse analitica y metodol6gicamente separados. c) Un conjunto ... , si bien planificar es una forma de tomar decisiones (decision making) y formular politicas (policy making), su caracter especifico es el de tratar con un conjunto de decisiones, es decir, con una matriz de series sucesivas e interdependientes de decisiones sistematicas relacio- nadas entre SI dentro de una situaci6n dinamica e interactiva. d) Decisiones para la accion. La planificaci6n es una actividad con una intencionalidad eminentemente practica (10 que parecen ignorar muchos "elaboradores" de planes y proyectos). 5e planifica para la acci6n y no para otros objetivos tales como la adquisici6n de conocimientos 0, 10 que es una tragedia en America latina, se elaboran planes para ... elaborar planes. Documentos 0 libros que nadie utilizara y dificilmente sean leidos par mas de media docena de personas. Esto ha conducido a que haya un superavit de planes y un deficit de ejecuci6n.
  • 33. e) Futura. La planificaci6n es siempre una actlvidad que concierne al futuro, ya sea que la consideremos como funci6Ii administrativa 0 bien (como en el caso de este libro) se la considere como un conjunto de procedimientos para elaborar planes, programas 0 proyectos. Este futuro que preve la planificaci6n esta expresado operativamente, 10 que en el lenguaje de la planificaci6n estrategica se denomina una "situaci6n objetivo". n Dirigido at logro de objetivos. Planificar, como ya 10 dijimos reiteradamente, es prever "hacer algo", pero 10 que se quiere hacer no puede quedar en algo nebuloso, vago, inasible o dificilmente realizable. "Aquello" que se va a hacer tiene que expresarse en objetivos concretos y bien definidos, traducidos operacionalmente en metas de cara a obtener los resultados previstos. La planificaci6n supone las posibilidades de una relaci6n de causalidad entre 10 decidido (programado), 10 realizado (ejecutado) y los resultados obtenidos. g) .Por medics preferibles. La naturaleza misma de la planificaci6n, en cuanto proceso de ir construyendo racionalmente el futuro de acuerdo con los prop6sitos, deseos e intereses expresados por diferentes actores sociales, depende de la relaci6n entre medios y fines. Desde un punta de vista metodol6gico se trata de identificar los medios preferibles con respecto a un input de recursos disponibles. Desde un punto de vista mas estrictamente tecnic%perativo, este aspecto de la planificaci6n puede definirse como el arte de establecer procedimientos para la organizaci6n de las relaciones entre medios y objetivos. Al mismo tiempo, se trata de proporcionar normas y pautas para la toma de decisiones coherentes, compatibles e integradas, que conducen a una acci6n sistematicamente organizada y coordinadamente ejecutada. 2. El caracter instrumental de la planificaci6n Como toda tecnica, la planificaci6n tiene una cierta ambivalencia; en sl misma no es buena ni mala. Pero al ser
  • 34. un "instrumento" puede ser utilizado con diferentes intencionalidades y en diferentes circunstancias. Se la ha empleado -y se la puede emplear- tanto para el manteni- miento del statu quo, como para impu!sar reformas y cambios estructurales. Puede ser utilizada indistintamente por paises desarrollados 0 paises subdesarrollados, par regimenes politicos socialistas 0 capitalistas, por paises imperialistas y paises dependientes. A este respecto Ahumada senalaba que "se puede programar para la libertad 0 para la esclavitud, para la miseria, para la cultura 0 para la ignorancia, para la libertad de empresa 0 para la centralizaci6n de decisiones econ6micas" (3). Esto es cierto, pero a ello hay que agregar que existen diferencias sustanciales, no tanto en las tecnicas de planificaci6n, cuanto en el estilo de desarrollo que ellas proponen, seg6n sea e[ marco 0 proyecto politico en que se realizan. Los parametros ideol6gico-paliticos determinan e[ "para quien" de la planificaci6n (a quienes beneficia) y el "c6mo" (puramente tecnocratica 0 mas 0 menos participativa). Este caracter instrumental, para algunos pretendidamente aseptico, ha llevado a ciertos planificadores a creer que pueden elaborar planes "aptos" para todo tipo de gobiemo, con la pretensi6n de ser doctrinariamente neutros 0 apoliticos. Estos tecn6cratas, en ciertos aspectos, se parecen al Ingles Bentham que en el siglo pasado "hacia constituciones a pedido" para cualquier pais, aun cuando no 10 conociese. Ahora, en vez de constituciones, hacen planes sin importarles a quienes sirven y cuales son sus fines. jCuantos de los llamados "expertos intemacionales" han procedido -de esa manera! La planificaci6n es, pues, un instrumento; no tiene fin en si mismo. Introducir y aplicar los criterios racionales y tecnicos propios de la planificaci6n en la tarea educativa, no significa que "e50", por SI mismo, constituya una mejora en 10 que a la programaci6n educativa se refiere.
  • 35. 3. Requisitos para una planificaci6n eficaz Desde un punta de vista cientifico y tecnico, Ia planifica- cion puede ser eficaz 0 ineficaz, mas 0 menos eficaz 0 mas o menos ineficaz. Su eficacia, que consiste principalmente en lograr 10 que como disciplina se propone, viene dada por la capacidad de cumplir algunos requisitos. Considerada desde un punta de vista nonnativo, la planificaci6n es eficaz cuando: a) Instrumentaliza e implementa adecuadamente una politi- ca. Todo plan es fundamentalmente un instrumento de un proyecto politico. Traduce operativamente 10 que quiere realizarse en un espacio y tiempo determinados como expresi6n de un programa de gobiemo. El ideal seria que la planificaci6n nacional concretase, a traves de la realizaci6n de planes y programas, la realizaci6n de un proyecto de pais, 0 10 que algunos denominan un proyecto nacional. En la planificaci6n de la instituci6n escolar este requisito se expresa en el proyecto de centro. b) La realizaci6n del plan implica un cambio efectivo y positivo respecto de la situaci6n anterior, medido en los terminos del c6digo de valores 0 de la ideologia del proyecto politico que 10 sustenta. Desde el punta de vista tactic%perativo, la planifica- ci6n es eficaz cuando: a) Sus instrumentos expresan en la practica la capacidad e idoneidad para transformar la realidad, y no por Ias formulaciones mas 0 menos sofisticadas en Ias que pueden expresarse los planes y programas. Aplicado a la planificaci6n educativa, diremos que no se trata de un ejercicio academico, ni de un formalismo burocratico; es un instrumento para decidir y actuar dentro del sistema educativo y en las instituciones escolares.
  • 36. b) Propone objetivos que son alcanzables, teniendo en cuenta no s610 los recursos y los medios disponibles, sino tarnbien l~ vi~bilid~d pclitic~, ~ccn6mic~,scci~l, cu1tur~1, ecol6gica y etica, de acuerdo con el marco, contexto 0 escenario en donde se elabora y ejecuta el plan. c) En la elecci6n de los medios se debe asegurar el logro de 10s objetivos con la mayor eficacia y al mayor ritmo posible, y con el menor costa financiero, humano y social posible. Es el principio de la maxima eficiencia de los medios, que se expresa de la siguiente manera: por un gasto dado de medios se ha de obtener el grade maximo de realizaci6n del rin (maximo resultado 0 maximo rendimiento), 0 por un grade dado de realizaci6n del fin se ha de gastar un minimo de medios (economia de medios 0 minimo de gasto de medios). d) Cuando se establece un curso de acci6n escalonado y continuo en el cual se indican las diferentes etapas y modalidades del proceso, de conformidad con una estrategia y a un estilo de desarrollo. En educaci6n diriamos conforrne a un estilo pedag6gico. e) Cuando orienta la toma de decisiones y establece las diferentes etapas, de modo que haya entre ellas coherencia, compatibilidad, consistencia, operatividad e integralidad. 5i en todos estos requisitos tecnicos y cientificos, se incluye la preocupaci6n politica por encontrar forrnas para que el pueblo pueda expresarse y hacer valer de algun modo sus opiniones y propuestas respecto del plan, es necesario institucionalizar procedimientos de participaci6n. Todo ello exige instrumentar las posibilidades de comunicaci6n bidireccional (planificadores~pueblo) e implementar una efectiva participaci6n popular. Relativamente facH de realizar a nivel municipal, con muchas dificultades practicas si 10 consideramos a nivel nacional 0 regional. 5i bien cuando se planifica en un ambito como es el pais, la regi6n 0 provincia hay dificultades operativas para una amplia participaci6n de la gente, no por ello se ha de excluir la participaci6n de otros actores sociales.
  • 37. 4. Algunas predsiones acerca de la terminologia utilizada en la planificaci6n. Cada cieneia, profesi6n 0 teenologfa tiene algunos termi- nos que Ie perteneeen eomo jerga propia de eSa discipJina. Lo mismo oeurre en eJ lenguaje de los pJanificadores. En este paragrafo trataremos de introducir aJ lector en Ja terminoJogfa mas especffica propia de este campo. He aqui tres terminos que tienen parecida signifieaci6n, pero que si se Ios utiliza con todo rigor (segun la jerga propia de esta disciplinal, no se pueden usar 0 emplear de manera indistinta 0 intercambiable, ya que no son equivalentes en cuanto a su alcance y significado. Comenzamos por diferenciar entre "planificaci6n" y "pro- gramaci6n". No son terminos equivalentes, aunque en algunos Iibros y en el lenguaje corriente se Ios suele emplear como si fuesen intercambiables. En este Iibro a veces los utilizamos indistintamente. Sin embargo, en terminos generales, se suele reservar la palabra planificaci6n para hacer referencia al proceso de formulaci6n y definici6n de objetivos y prioridades a nive! lTl~cro-social (provincial, regional, nacional 0 supranacional), 0 bien en relaci6n a una rama 0 sector (econ6mico, social 0 cultural). La planificaci6n alude a un proceso de tipo global. que se formula en funci6n de las demandas socialesJ- 9~1 pr~~!~ITla_ de gobierno (0 de la organizaci6n no gubemamental) q~~__ P!etende satisfacer determinadas necesidades sociales a traves de la realizaci6n de un plan. Y en cuanto que es proceso, es algo que siempre esta en marcha; por tanto, la planificaci6n es una actividad recurrel1te. No sepuede planificar de una vez pa~a siempr€.
  • 38. Programar -que etimol6gicamente significa la acci6n de escribir por adelantado-, en su sentido mas amplio consiste en c!~cjdir al1ticipadamente 10 que hay que hacer 0 10 que se quiere hacer. Se trata de prever c6mo realizar algo que es deseable 0 que se estima necesario 0 valioso. Desde un punta de vista tecnico, con la palabra programaci6n se designa el conjunto de procedimientos y tecnicas por medio de 10s cuales ~~ establecen de manera sistematica una serie de actividades, previsiones y disposiciones, para fonnular 0 elaborar planes, programas 0 proyectos. La programaci6n es un instrumento operativo que 9rdena y vinqlla cronol6gica, espacial y tecnicamente, Ias _actividades y recursos necesarios para alcanzar, en un tiempo dado, detenninadas metas y objetivos. Esta tarea de programaci6n se apoya en los resultados del diagn6stico (situaci6n inicial 0 modelo analitico), en el que se describe 0 explica 10 que hoy se denomina una "situaci6n problema". Y tiene como referencia la situaci6n definida como "aquello a donde se quiere Hegar" (situaci6n objetivo 0 modelo nonnativo). Ahora bien, la programaci6n, en cuanto operacionaliza la planificaci6n, supone: • Que [as finalidades y prop6sitos generales que se I establecen en el proceso de planificaci6n, se definen en objetivos concretos y se traducen en metas indicando numero, naturaleza y grado de realizaci6n. • Que se identihcan y seleccionan Ias acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos en naturaleza, volumen y tiempo, teniendo en cuenta los recursos materiales, financieros, tecnicos y humanos disponibles. • Que se elabora un presupuesto 0 estudio de costos, con el fin de establecer los recursos necesarios para alcanzar 10s objetivos y metas propuestos, en un periodo detenninado.
  • 39. Si analizamos el uso del termino planeamiento, nos encontramos que en nuestra lengua se suele hacer uso indiferenciado 0 indistinto con el termino planificaci6n. Sin . __ ._-,._-----.- •....-.. -- _... ....---._- embargo, si nos atenemos alas reglas de la gramatica castellana para derivar el sustantivo, y esto 10 aplicamos a "10 acci6n y efecto de pianear" ,Ia p~.9-~ra. correct.a seria planec!!:nientq. Pero he aqui que entre nosotros, el uso de este terminG suele reservarse a ias tareas que se realizan en ei ambito territorial 0 fisico, y forma parte de la jerga de los urbanistas y arquitectos. De ahi que sea mas corriente la expreSi6n "planeamiento urbano" que "planificaci6n urbana", "planeamiento fisico" que "planificaci6n fisica". Hecha esta precision acerca de /os terminos mas generales, pasamos ahara a una serie de clasi!icacfa- nes que sue/en utilizarse en la jerga propia de los planificadores. Los niveles operacionales de la planificaci6n: plan, programa y proyecto Si bien estos tres terminos en el lenguaje corriente pueden utilizarse indistintamente, dentro de la jerga de la planificacion se utilizan con alcances muy diferentes. Cada uno de estos terminos indica distintos niveies de concreci6n. Comencemos con el alcance y significado de plan, que es el termino de caracter mas globaL Un plan hace referenda a las decisiones de caracter general que expresan 105 lineamientos politicos fundamentales, las prioridades que se derivan de esas formulaciones, la asignacion de recursos acordes a esas prioridades, las estrategias de accion y el conjunto de medios e instrumentos que se van a utilizar para alcanzar las metas ,; y objetivos propuestos. Desde el punto de vista de la administracion central, el plan tiene por finalidad. trazar el ..,--- ._. ~ curso qeseable y _.probable del desarrollo nacional 0 del desarrollo de un sector (economico, social 0 cultural).
  • 40. Si bien un plan engloba programas y proyectos, no esta compuesto s610por un conjunto de programas y proyectos. Y esto por una razan fundamental: porque su formulaci6n se deriva de prop6sitos_ y objetivos mas amplios que la_.sJ.lffia total de programas y proyectos. En un plan nacional se indica,--por -e}emplo,-latasa-de- crecimiento de la economia que se desea alcanzar, el nivel de educaci6n propuesto, etc. Todo esto deberia estar enmarcdo en un "proyecto nacional" que constituye (en el caso de existir) una definici6n de 10 que se quiere como pais. En otras palabras, el plan es el parametro tecnico-politico dentro del cual se enmarcan los programas y proyectos. '., Un programa, en sentido amplio, hace referencia a un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios 0 procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados 0 coordinados entre si y que son de similar naturaleza. Un plan esta constituido por un conjunto de programas. De este modo podemos hablar de programa de la tercera edad, programa de construcci6n de escuelas, programa de salud materno-infantil, etc., que forman parte de un plan mas generalizado. Puede decirse, asimismo, que un programa operacionaliza un plan mediante la realizaci6n de acciones orientadas a alcanzar las metas y objetivos propuestos dentro de un periodo determinado .. Pasando a un mayor grado de concreci6n, tenemos 10 que se denomina proyecto. Con este concepto se hace referencia a un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre si, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesida- des 0 resolver problemas. Un curso para la tercera edad puede ser un proyecto dentro de un programa destinado a ese sector de poblaci6n. La construcci6n de una escuela es un proyecto' dentro de un programa de construcci6n de ediHcios escolares, y asi por. el estilo. Tanto los programas como !os proyectos se concretan a traves de un conjunto de actividades .organizadas y articuladas
  • 41. entre sl, para alcanzar determinadas metas y objetivos especificos. La diferencia entre un programa y un proyecto radica en la magnitud, diversidad y especificidad, .habida cuenta que un programa esta constituido por una constelacion o conjunto de proyectos. 5i queremos seguir avanzando en una linea de concrecion creciente, podemos hablar tambien de actividades y tareas. La actividad es el medio de intervencion sabre la realidad, mediante la realizacion secuencial e integrada de diversas acciones necesarias para alcanzar las metas y ..objetivos especificos de un proyecto. Y la tare a esla aceion que tiene el maximo grado de concrecion y especificidad. Un conjunto de tareas configura una actividad, entre las muchas que hay que realizar para concretar un proyecto, 0 la prestacion .de un servicio. Para aclarar estos crecientes grados de concrecion y e5pecificidad y el alcance de cada uno de estos terminos, podemos ilustrarlos con los siguientes ejemplos. Plan de servicios sociales; programa de infancia y familia (como uno de 105programas del plan); proyecto: realizar un campamento de verano; actividad: realizar una excursion; tarea: preparar la ropa y calzado adecuados. Plan de educacion; programa de construccion de edificios escolares; proyecto: construir este edificio escolar; actividad: levantar la pared; tarea: colocar un ladrillo. ~ ~ PROYECTO <Ef Tarea PROYECTO Actlvldad Tarea PROGRAMA ,),.PROYECTO~ Actlvldad Tarea <'I PROYECTO ~Actlvldad ~ Tarea Actlvldad Tarea ~ PROYECTO . Tarea PROGRAMA PROYECTO PROYECTO PROYECTO . ~ PROYECTO PROYECTO PROGRAMA PROYECTO PROYECTO
  • 42. Cobertura temporal: planificaci6n a largo, mediano y corto plazo Con forme a su dimensi6n temporal, 105 planes y progra- mas se pueden clasificar segun el periodo de vigencia, distinguiendo entre largo, mediano y corto plazo. Esta distinci6n que tiene en cuenta el horizonte de tiempo segun sea el periodo de realizaci6n, es convencional en cuanto a su alcance. Trattmdose de un plan de desarrollo nacional, de ordinario se admite la siguiente clasificaci6n: Largo plazo: es aquel que tiene objetivos de realizaci6n en periodos que van de 6 a 10 anos. Es el plazo de 105 llamados planes de prospectiva, en 105 que se establecen 105 grandes objetivos econ6micos, sociales, politicos y culturales. No son frecuentes estos planes, salvo en 105 paises socialistas. En un pais de economia mixta, un plan a largo plazo reflejaria un proyecto nacional consensuado por las diferentes fuerzas politicas y factores de poder. De existir un plan de este tipos, en else encuadrarian 105 planes de mediano y largo plazo. Mediano plazo: son 105 planes que tienen metas de realizaci6n que cubren periodos que van de 3 a 6 anos; a esta categoria suelen pertenecer 105 planes quinquenales. En muchos paises 105 planes a mediano plazo suelen comprender 10 que constitucionalmente es un periodo presidencial. Corto plazo: generalmente comprende el lapso de un ano y casi siempre hace referencia a la coyuntura, puesto que de ordinario trata de conciliar y ajustar 10 coyuntural con el mediano plazo. Y mas en concreto, es la forma de articular el presupuesto anual con el plan. Por ser la planificaci6n un proceso y tener carckter permanente, supone la integraci6n de 105 planes a largo,
  • 43. mediano y corto plazo como referente direccional que da sentido y orientaci6n al conjunto de actividades consideradas dentro de un proceso temporal. Otros terminos 0 expresiones propias del lenguaje de los planificadores Hemos senalado en los paragrafos precedentes el alcance de determinados terminos y expresiones que pertenecen al lenguaje de la planificaci6n. Sin embargo, quedan algunos terminos sueltos que pertenecen tambien a la jerga de la planificaci6n. Para que los docentes, lectores de este Iibro. puedan tener un dominio mas completo del lenguaje de esta disciplina, explicamos brevemente el alcance de otros conceptos utilizados en la misma. Actividad: con este terminG se designa el conjunto de tareas 0 pasos que deben ser dados, para conseguir e! objetivo previsto. Toda actividad debe lIevar aparejada un producto determinado. Tambien se denomina actividad acada una de las acciones con las que se concreta el desarrollo de un proyecto. Cadena de actividades: se trata del conjunto de actividades necesarias y articu!adas para la consecuci6n de un objetivo. Plan secuencial de actividades: con esta expresi6n se designa ei conjunto de actividades coordinadas e integradas, en las que han sido establecidas las conexiones y relaciones necesarias para el logro de metas y objetivos preestablecidos. Producto: es ei resultado material 0 de servicios que se origina con la realizaci6n adecuada de una actividad. Resultados: efecto concreto que se alcanza, mediante la realizaci6n de un proyeeto. Pueden ser de dos niveles: efecto e impacto. Con el termino efectos se indican los resultados de
  • 44. la utilizacion de 105 productos del proyecto (prestacion de selvicios, satisfaccion de necesidades 0 resolucion de proble- mas). Mientras que la expresi6n lmpacto hace referenda a Ics cambios producidos en una situacion como resultado de 105 efectos del proyecto. Areas 0 sectores estrategicos: son aquellos que se consideran significativos para el logro de 105 objetivos genera- les que se han propuesto. La determinacion de cuales son las areas 0 sectores estrategicos dentro de un plan 0 programa, depende de dos factores principalmente: • Cuales son las prioridades que se derivan del marco ideologico/politico/programatico del gobiemo. • Las circunstancias concretas por las que atraviesa el pais, la provincia 0 el municipio. Asi, por ejemplo, pueden ser areas estrategicas la creacion de empleo, la atencion alas barriadas marginales, el saneamiento ambiental, la nutricion de los ninos, la atencion matemo-infantil, etc. Esta sola ejemplificacion revela la varie- dad de ambitos de intervencion que pueden considerarse como areas 0 sectores estrategicos. Control operacional: durante la ejecucion hace referencia al mecanisme 0 procedimientos que permiten la oportuna deteccion y correccion de las posibles desviaciones e incohe- rencias en el curso de la instrumentacion de la programaci6n. Concertaci6n: habida cuenta de 105 diferentes actores sociales que pueden incidir en la realizacion de un plan, programa 0 proyecto, la concertacion es el modo de instrumentar acuerdos entre el· sujeto planificador y los otros acto res sociales involucrados directa 0 indirectamente en el Iogro de los objetivos fijados. Prioridad: es el hecho de otorgar una mayor cantidad de recursos para atender a la resolucion de un problema 0 a la satisfaccion de una necesidad, 0 asignando mas importancia a
  • 45. un determinado sector y/o territorio por su relacion con los objetivos definidos en la planificaci6n. Programa de aCClon: es una expresi6n menos tecnica que sirve para indicar un conjunto de actividades articuladas a traves de Ias siguientes fases 0 momentos: • Formulacion de metas y objetivos que se han de alcanzar en un plazo deterrninado. • Determinacion de los medios para alcanzar las metas y objetivos establecidos. otro par de conceptos cercanos entre si, empleados por los planificadores, son los de implementaci6n e insumos. La implementacion es la fase que consiste en realizar los pasos necesarios para llevar a la practica las formulaciones elabora- das, mientras que con el terminG insumos se designan los bienes, fondos, servicios, mana de obra, tecnologia y otros recursos suministrados para que una actividad pueda realizarse de cara al lagro de los objetivos propuestos. 5. El planeamiento o planificacion educativa 'f1. partir de las precedentes puntualizaciones sobre planificacion en general, nos resu ltara mas hacedero situar el tema del planeamiento de la educacion. Como antes dijimos, se trata en principio de aplicar a un area de la actividad humana criterios racionales en cuanto a la organizaci6n de la acci6n." Estas palabras de dos pedagagos argentinos, precursores del planeamiento educativo. me sirven de introducci6n al tema. (ifi Desde finales de la decada del 50, 0 para ser mas precisos, desde el Seminario sobre Planeamiento Integral de la Educaci6n, auspiciado por la UNESCO y la OEA, y realizado en Washington en el ano 1958, el planeamiento educativo fue
  • 46. adquiriendo creciente importancia en America "latina (mas en las preocupaciones e intenciones que en las realizaciones concretas). Esta preocupaci6n por planificar la educaci6n nace en el contexto de la problematica del desarrollo: el planeamiento educativo se considera como uno de los medios mas eficaces para contribuir al logro del crecimiento econ6mico y del desarrollo social y cultural. A 10 largo de la decada del 60, va adquiriendo cuerpo la idea del planeamiento educativo, dentro de una situaci6n en la que 10s economistas dan la t6nica a la teoria y a la practica de la planificaci6n. A pesar de esta unidimensionalizaci6n del enfoque, se toma conciencia de las relaciones mutuas entre la educaci6n y la economia: en ese momenta aparecen muchos estudios sobre el papel econ6mico de la educaci6n. Esta deja de ser considerada como un bien de consumo para ser tenida en cuenta como una inversi6n previa para el desarrollo econ6mico. Esto dio una perspectiva y enfoque muy economicista alas primeras elaboraciones sobre planeamiento educativo. En esos anos se van creando los serVlCIOS de planificaci6n y mas tarde 10s de planeamiento educativo... Luego de diez anos, hablando sobre el tema y organizando reuniones internacionales, y de iniciar algunas "escaramuzas" de planeamiento educativo, en la reuni6n realizada en Paris (agosto de 1968), en un largo documento (5) se concluye que lies precise ante todo formar 0 instruir a quienes tendran la responsabilidad de preparar y ejecutar el plan... serra err6neo suponer que es posible resolver los grandes problemas sin que untes las personas. __hayan recibido una jormacion apropiada"... Y as! se inicia un largo periodo de formaci6n de expertos en planeamiento. La Secci6n de Planeamiento de la Educaci6n del ILPES, de Santiago, se transform6 en 1968 en el Centro Regional de Planeamiento de la Educaci6n para America Latina; antes se habia creado en Paris el Instituto Intemacional de Planeamiento
  • 47. de la Educaci6n (1962). Proliferan institutos de formaci6n de planificadores de la educaci6n en casi todos los paises; cursos nacionales, regionales, provinciales, etc. Mientras tanto se va dando una gran variedad de enfoques acerca de la naturaleza del planeamiento educativo. Nos parece impo"rtante hacer una sintesis de los mismos. Hela aqul. El enfoque con acento en 10 administrativo: en su origen el planeamiento educativo estuvo relacionado con los problemas administrativos de la educaci6n. El Seminario de· Washington del ano 1958 al que habiamos aludido hace una critica a la administraci6n de los sistemas educativos latinoa- mericanos, de manera particular a la "excesiva fragmentaci6n y desconexi6n entre los servicios· administrativos encargados de orientar y dirigir la ensenanza en cualquiera de sus grados y ramas". La preocupaci6n central era la de mejorar el funcionamiento de los sistemas educativos y la eficiencia administrativa de los mismos. "Se via entonces en el planeamiento de la educaci6n una idea y un instrumento para introducir y m~nt~l1er la racionalidad, coo~(;I.!1...aQqn, coQ.tl~t}i- dad y la eficiencia tecnica de que carecia la gesti6n .. ./ - ,.,-" -.----- - ...- administrativa de la educaci6n, con la consecuente dispersi6n y escaso rendimiento de los esfuerzos, confusi6n, desarticula- cion y mal funcionamiento de los sistemas educativos." (6) A poco que se fue desarrollando la idea del planeamiento educativo, el enfoque con acento en 10 economicofue el predominante. Considerada lc:l_ educa.<:i2r.! como I,lna forma_ de in~~rs~6n de. cae~91__ s09Cll...!?~sico, la planificaci6n de este sector tenia como pro.p~s~to_P~51p9l .'!lacer que..e.l si?tema ed.Y.<:Etivo cO.QtribL!>'.era al desarrollo .econ6mico. A partir de - - _. -- este enfoque general, el planeamiento educativo -como 58 . . dice en un documento (7) de la UNESCO- utiliz6 diferentes metodos. • Metodo de preVISion de las necesidades de mano de obra: se planifica la educaci6n para asegurar la
  • 48. cantidad adecuada de mana de obra y de recursos humanos en generaL que requiera el plan de desarrollo. • Metodo de la relacion educacion-rendimiento: con este procedimiento s610 se ti.?Qe en ~u_enta e~~o de alumnos CJ.!..le terminan sus estudios en los dife~ntes niveles y ~. lo-;:elaclona con Ia '-r;r;duc~i6n n-acional d-e bienes y servicios. • Metodo de evaiuacion de los recurs os humanos: este enfoque metodol6gico consiste en calcular y prever la oportuna y adecuada cantidad de recursos humanos que se necesita para alcanzar--crefermfnadas metas de producci6n de bienes y servicios. El enfoque con acento en 10 sociologico apunt6 a que el planeamiento educativo atendiese, de manera particular, las formas de ?~t?er9£.._~gt,!~10~ ...fa~to~§.~_~ocia.Ies que sorw:ausagel subdesarrollo. Se estabJece una relaci6n entre el sistema educativo y la estructura social, considerc'mdose la educaci6n como un factor de cambio social, de integraci6n social y, en algunos casos, de movilidad social ascendente. Por ultimo, fue surgiendo un enfoque con acento en 10 pedagogico, para el cual el planeamiento educativo se refiere a cuestiones tales como: que ensenar (selecci6n de conteni- dos), c6mo ensenar (mejoramiento de Jos metodos de ense- nama) y c6mo evaluar el trabajo escolar. Como se dijo en su momento, el planeamiento educativo debe servir para ayudar a buscar respuestas al problema denominado "crisis del curriculum". Estos diferentes enfoques, validos parcialmente (en 10 que consideran) e insuficientes (en 10 que dejan fuera), llev6 a plantear la necesidad de un enfoque integrado de caracter nnterdisciplinario.· De ahi que por muchos anos se hablara de planeamiento integral de la educaci6n. A medida que fue perdiendo impulso el entusiasmo por la. planificaci6n como gran instrumento para el desarrollo de
  • 49. nuestros paises, y a medida que se fueron desmantelando las oficinas de planificaci6n 0 perdiendo casi todo significado e importancia dentro de la administraci6n publica, todo ello unido a la lIamada crisis de la planificaci6n, sin que ningun pais haya elaborado un plan de educaci6n integral, la planificaci6n en laeducaci6n "descendi6" al ambito de actuaci6n de los docentes. Ya no se plantea la necesidad de elaborar planes generales de educaci6n, sino de aplicar los criterios de la planificaci6n al proceso de ensenanza-aprendiza- je en el nivel operativo en donde actuan los mismos doc~ntes, la instituci6n 0 centro docente, en la elaboraci6n del proyecto curricular y en la programaci6n que realizan cotidianamente en el aula... Desde esos grandes planteamientos a escala macro-social (planeamiento integral de la educaci6n) que nunCd se lIevaron a cabo, hoy la programaci6n en la educaci6n apunta a tareas mas modestas (si las comparamos con 10 que antes se proponia), pero realizables... Antes habia una separaci6n entre los expertos y tecnicos que planificaban y los que tenian 1a responsabilidad politica/administrativa de realizar (que con frecuencia iban a su airel. Ahora, quienes planifican en educaci6n, ya sea elaborando el proyecto de la instituci6n educativa, el proyecto curricular 0 programando las actividades del aula, 5212_10s_que __ ejec.t:t!a~ ... No digo que esto es 10 que deba hacerse; es 10 que se hace. Y hay que hacerlo bien, 10 mejor posible. A eso quiere ayudar este libro. 1. OEA-UNESCO Seminario Interamericano sobre planeamiento integral de la educa- cion. Washington, 1958. 2. DROR, Y. "The planning process: a facet design", en A. Faludi A reader in planning theory. Oxford, Programon, 1973. 3. AHUMADA, J. "La planificacion del desarrollo", en Cuaderno del SV, vol. VI, nDms. 4 y 5, Caracas, 1966.
  • 50. 4. MARTiNEZ, M. y OLIVERA LAHORRE, C. EI planeamiento de la institucion escolar. Madrid, Aguilar, 1968. 5. UNESCO Conferencia Intemacional sobre Planeamiento de la Educacion, Paris, 1968. 6. OEA-UNESCO Op.cit. 7. UNESCO Aspectos sociales y economlCOS del planeamiento de la educacion. Paris, 1965.
  • 51. Capitulo 2 AsPECfOS SUSTANCIAl.FS DE lAs FASFS 0 MOMENT os DE I.A PiANIFICACION
  • 52.
  • 53. 1. La planificaci6n como un momento de la estructura met6dica subyacente a todas las formas de intervenci6n social. 2. Fases 0 momentos para la operacio- nalizacion de las tareas de planificacion 0 programaci6n: analf tico/expl icati vo normativo estrategico tacticcYoperaciona I 3. Una profundizaci6n del concepto y de la elaboracion y disei'io de proyectos. Que significa elaborar y disei'iar proyectos. Requisitos para la buena formulacion de un proyecto Esquema general para el disei'io de un proyec to. 4. Algunas cualidades que conviene desarrollar para mejorar la capacidad de programar y de actuar: • comenzar por organizar la mente de cara a la acci6n. • cualidades que ayudan para desarrollar la eficacia operativa.
  • 54.
  • 55. 1. La planificaci6n como un momento de . la estmctura metOdica subyacente a todas Ias fonnas de intervenci6n social Todas las formas de intervencion social esttm configura- das par la integracion y fusion de las diferentes fases 0 momentos de una estrategia de actuacion. Se trata de un proceso encabalgado y retroactivo (no fasico) que puede tener inicio en cualquiera de esos momentos, pero que es necesario rehacer si se quiere actuar metooicamente. Esta estructura basica de procedimiento comporta cuatro aspectos principales y es independiente del campo de intervencion. El estudiojinvestigacion de aquel aspecto de la realidad sobre el que se quiere actuaL Se trata de tener la informacion necesaria sobre sus problemas y necesidades, sus recursos y potencialidades, sus conflictos y formas de cooperacion, etc. Todo ello debe servir para elaborar un diagnostico de la situacion-problema que se quiere cambiaL Es el momento analitico que se realiza basado en el principio y necesidad de "conocer para actuar". En la primera fase del estudio-investigacion, se recurre a diferentes metodos que utilizan la sociologia, la antropologia, la psicologia, la ciencia politica, la estadistica, etc., y que, en terminos generales se denominan metodos y tecnicas de
  • 56. investigacion social. Para esta tarea (realizar la investigacion y elaborar un diagnostico), no existe ningUn procedimiento que pueda considerarse como propio y exclusivo de un metodo de intervencion social. Tampoco es exclusivo de ninguna de las ciencias sociales. Si consideramos el diagnostico como 10 que culmina el estudio-investigacion, encontramos que para su formulacion se necesita tener algunos conocimientos que van mas alla del dominio de los metod os de investigacion. No se pueden hacer buenos diagnosticos sin algunas nociones basicas de planifica- cion y sin organizar (0 reorganizar) los resultados del estudio en funci6n de la acci6n a realizar. La otra fase 0 momenta de la estructura basica de procedimiento, es la que estamos considerando en este libro y que, precisamente en este paragrafo, queremos situar como un aspecto de un proceso mas amplio. Se trata de la planificacion 0 programacion de las actividades pertinentes y necesarias para cambiar la situaci6n. Como ya hemos explicado, programar es formular y establecer anticipadamente el camino que se quiere ir haciendo. Sobre la planificaci6n y prograrnaci6n, hemos de decir tambien que sus tecnicas no son privativas de ninguna disciplina 0 campo profesional, pero forman parte de la estructura met6dica subyacente a todas las formas de interven- ci6n sociaL De todas las fases 0 momentos, el aspecto fundamental de cualquier metodo de acci6n social, es el del hacer, el de la practica en la que se producen los hechos u operaciones que pretenden provocar el cambio situacionaL Se 10 sueIe denomi- nar el momento de la ejecucion. Supone un conjunto de acciones que se realizan dentro de un determinado ambito, condicionado por contextos mas
  • 57. r I amplios y que dan lugar a un juego incierto de inter-retro- I acciones. Las propuestas de accion 0 intervencion social que, I en esta decada del 90, parecen ser mas renovadoras y con i mayor fundamento cientifico, operan conforme a un modelo de actuacion que podriamos denominar sistemico/ecoI6gico/ dialectico. Y un cuartomomento es el de la evaluacion de 10 realizado 0 de 10 que se esta realizando, como forma de valorar 10 ·que se hace (0 se hizo) y de introducir correcciones en los contenidos y formas de actuacion. En tanto que proceso sistematico de enjuiciamiento, la evaluacion no solo constituye un aspecto de esta estrategia con el que culmina un proceso de actuacion; es tambien una tarea a desarrollar en el diagnostico, la programaci6n y, especialmente, durante la ejecuci6n. Hemos querido contextualizar 0 situar la planificaci6n dentro de un proceso del que forma parte. Y 10 hacemos asi, porque buena parte de 105 libros de planificacion consideran el estudio y diagnostico como tarea propia de la planificaci6n. En sentido estricto, la planificacion 0 programaci6n correspon- de a la segunda fase de este proceso. El momenta anterior (estudio-investigaci6n y diagn6stico) Ie sirve de sustento 0 base; pero investigar 0 diagnosticar no es programar. Las fases posteriores (ejecutar y evaluar) son su consecuencia 0 aplica- cion; pero tampoco, en sentido estricto, son procedimientos de planificacion. Este es un error (causa de no pocas confusiones) que se encuentra en casi todos aquellos que hablan de la investigaci6n-accion-participativa, ya que incluyen en la "investigacion-acci6n" todo: la investigacion, por supues- to, pero tambien el diagn6stico, la programaci6n, la ejecucion (no hay problema porque esta comprendida como forma de accion) y la evaluaci6n. Dicho todo esto, pasamos a anaIizar Ias lases 0 momentos del mismo proceso de planificacion.
  • 58. 2. Fases 0 momentos para la operacionalizaci6n de las tareas de planificacibn 0 programacibn Refirh~ndonos a los momentos 0 fases metodol6gicos, atingentes a la operacionalizaci6n de la planificaci6n pro pia- mente tal, podemos distinguir, como 10 hace Matus, (1) cuatro momentos: • Analitico/ explicativo. • Normativo • Estrategico • Tactic%peracional Estas fases 0 momentos se van formulando mas 0 menos simultaneamente en un diseno operacional que nunca termina. De ah que no deban concebirse como momentos de una secuencia lineal y dgida. Por el contrario, al tener que operar en escenarios diversos, e! plan se va reformulando y reajustando permanentemente en operaciones cambiantes se- gun las circunstancias. Ningun plan se hace de una vez para siempre: por una especie de aproximaciones sucesivas, segun vayan cambiando el contexto y los escenarios en que se aplica, el plan va incorporando 10 nuevo y 10 incierto, las posibilidades y los conflictos de la coyuntura. Dentro de este marco 0 perspectiva, debemos entender los cuatro momentos de la planificaci6n, como forma de organi- zaci6n. a) Momento analitico/explicativo (2,que pasa?, 2,cual es la situaci6n?) b."1 esta fase 0 momenta se trata de responder a la cuesti6n 2,que pasa?, 2,cual es la situaci6n de la que partlmos ... ? Este momento· es el de la formulaci6n del diagn6stico. Como ya 10 explicamos en otro libron, el diagn6stico supone que se ha realizado previamente un (') Investlgaclon y diagnostlco para el trabajo social. Humanltas, Buenos Aires, 1987.
  • 59. estudio/investigaci6n. Pero es algo mas que una investigaci6n. un buen estudio no es necesariamente un buen diagnostico de cara a realizar una programacion. El diagnostico social, todo diagnostico social, es siempre una investigacion para la accion. De ahi que en esta fase, la informaci6n debe organizarse de tal manera, que sirva para l;'stareas -de-programacion y como elementO--de comprension'-cIe'1i:l situacion-;'para' tamar decisio- nes eficaces en la coyuntura y para establecer una estrategia de accion. Para elaborar este diagnostico (llamado situacion inicial en la planificaci6n estrategica y modelo analitico en la planifica- cion normativa), es preciso realizar un ensamble articulado de cuatro niveles de analisis. • Una descripcion/clasificacion de la situacion estu- diada. Para esto se han de recoger y sistematizar datos e informaci6n acerca de una situaci6n problema sobre la que se va a actuar, analizando cual ha sido la trayectoria 0 evolucion de la misma (analisis retrospec- fiVo),. cy&-es. !?~'~it~~S:ionactual (corte sincr6nico) y cuales son las tendencias dinarnicas que en ella se manifiestan. En e~te ultimo aspecto se trata de ofrecer una apreciaci6n de como se pueden configurar otros escenarios en el futuro; es 10 que se suele denominar pronostico 0 progno~i~ de. la situacloQ. Este pron6stico S8 .puede realizar de d'os'formai:-' - realizando una proyeccion, mediante la extrapolacion del pasado en el futuro con arreglo a 10s indices de evolucion. Con esto se puede tener un escenario aproximado de 10 que seria la situacion, si no se actua deliberadamente para modificar las tendencias. - realizando una prevision, introduciendo el analisis de los factores de cambio, mediante una intervencion deliberada para modificar las tendencias. • Juicio 0 evaluacion de la situacion problema: se trata de realizar un esfuerzo de comprensi6n analitica/
  • 60. explicativa de la situaci6n. Para ello hay que determinar la naturaleza y magnitud de Ias necesidades y problemas que configuran esa situaci6n. Como en la tarea propiamente de programaci6n se han de establecer prioridades acerca de 10 que se va a hacer, en el diagn6stico hay que jerarquizar, de acuerdo con criterios politico-ideo16gicos y tecnicos, la impor- rancia relativa de esos problemas y necesidades. • Comporta. asimismo, un anfllisis de contingencias de Ias diferentes fuerzas, factores y actores sociales relevantes que influyen en la situaci6n y pueden actuar de manera favorable, neutra 0 desfavorable, para alcanzar los objetivos y metas propuestas y de cuyo logro se presupone Ia posibilidad de modificar la situaci6n-problema. • Incluye, tambien, Ia determinacion de recursos y medios disponibles, en el momento en que se realiza el estudio-diagn6stico y los que se pueden obtener a corto, mediano y largo plazo. Puede incluir tambien las posibilidades y formas de movilizar recursos human os e institucionales que existen y no son utilizados adecuadamente, pero que son utilizables de cara al programa, proyecto 0 actividad que se quiere llevar a cabo. Ahora bien. estos niveles de analisls han de estar informando los cuatro aspectos principales que hay que considerar en la elaboraci6n del diagn6stico: • Antecedentes: analisis de c6mo se ha llegado a esa situaci6n. • Problema en S1, 0 situaci6n problema que se desea mejorar 0 transformar. • Tendencias 0 prognosis, para identificar las situaciones futuras predominantes, elaborando diferentes escenarios acerca de 10 que sucederia si las tendencias presentes se mantienen.
  • 61. • Contexto: enmarcando la situaci6n-problema que se estudia, en la totalidad social de la que forma parte. b) Momento normativo (;,ad6nde queremos !Iegar?) Aqui se trata de responder a la cuesti6n del "deber ser" del plan; hace referencia a 10 que se quiere !Iegar. A traves de este diseno del "deber ser" se expresa la situaci6n objetivo y de ella se deriva el arco direccional del plan y las estrategias de acci6n. La cuesti6n fundamental es: ;,a d6nde queremos !Iegar?, ;,que camino ir haciendo para transformar la situaci6n inicial de acuerdo con la situaci6n objetivo a la que se quiere Ilegar? Desde el punta de vista filos6fico (0 ideol6gico/politico si se quiere plantearlo en estos terminos), el momenta normativo viene a ser como un marco referencial que, por una parte, configura un sistema de valores que inspira 0 proporciona direccionalidad a la acci6n y, por otra, ofrece objetivos y finalidades ultimas quese situan en el horizonte ut6pico. c) Momento estrategico (;,que camino ir haciendo?) A partir de la situaci6n inicial (momento analitico-explicati- vol y teniendo en cuenta la situaci6n objetivo (momento normativo), habra que recorrer un camino que supone un conjunto de acciones que se dan en el sistema social, en un "juego incierto de inter-retro-acciones". Para actuar eficazmen- te, se hace necesario el "calculo situacional interactivo" entre todos 10s actores y factores sociales presentes en la situaci6n, ya sea su papel positivo, negativo 0 neutro. Sabiendo a d6nde se quiere !Iegar (modelo normativo), la cuesti6n fundamental es la de la eficacia direccional de las diferentes acciones que conducen a la situaci6n-objetivo. No hay un camino, el arco direccional senala la direcci6n del camino, pero en cada momento debe haber respuestas alas situaciones de coyuntura. A partir del calculo situacional interactivo (que incluye la intencionalidad de todos los actores sociales implicados), surge
  • 62. el problema de 10s obstaculos y restricciones para lIegar a la situaci6n objetivo. Aparece aqui la cuestion de la viabilidad del plan. Estamos, como dice Matus, "en el coraz6n del momento estrategico ... " que busca "Iograr un programa direccional que no sOlo sea eficaz para alcanzar la situacion objetivo, sino ademas viable"(2) en 10 politico, 10 economico, 10 social, 10 cultural, 10 ecolOgico, 10 etico y tambien en 10 institucional, organizativo. La cuesti6n fundamental de esta fase 0 momenta pod ria resumirse en 10 siguiente: G Que camino ir haciendo para transformar la situaci6n inicial de acuerdo con los cambios que hay que realizar para lIegar a la situacion objetivo que se pretende alcanzar? Y sabre todo, Gc6mo superar los obstaculos y restricciones que dificulten la realiza- ci6n de las operaciones y actividades propuestas? d) Momento tactic%peracional (Gc6mo hacer para el logro de 10s objetivos?) Es la fase en la que se deben producir los hechos u operaciones que van provocando el cambio situacional. 5e recorre un "arco de coyuntura" que el citado Matus define como el "camino que media entre la situaci6n inicial y la situaci6n inmediata siguiente que un actor estima posible. El arco situacional se refiere a la via de transici6n entre dos situaciones inmediatas cualesquiera"(3) que permiten avanzar hacia el cumplimiento del plan 0 programa. De 10 que se trata es de establecer "c6mo hacer", para ello: • 5e instrumentaliza e implementa el momenta normativo. • 5e eligen los medios para el logro de los objetivos. • Se establecen los cursas de acci6n. • 5e' buscan la coherencia, compatibilidad, consistencia, operatividad e integralidad de las diferentes decisiones. Y ... se pro cede a hacerlo. Va estamos en el momenta que, dentro de la estructura basica de procedimiento, denomi- namos la ejecucion del programa.
  • 63. 5i· bien ya 10 hemos indicado, con riesgo de ser reiterativos, conviene insistir en una cuesti6n. Seria. un grave error considerar cada una de las fases antes senaladas. como si se tratase de un proceso lineal/secuencial. Cada una de ellas implica, en alguna medida, todas las demas. De ahi la necesidad de comprender un aspecto sustantivo de la metodolog·ia de la planificaci6n: la totalidad del proceso resulta de las mutuas implicaciones de cada fase, cil mismo tiempo que cada una de ellas interacciona y retroactua sabre las otras. 5e trata de un proceso encabalgado, inter- retroactivo, en el que cada momenta hay que elaborarlo en relaci6n mutua y sistematica, tomando en cuenta las complejas y mutuas interdependencias existentes. 3. Una profundizaci6n del concepto y de la elaboraci6n y diseiio de proyectos Va hemos hecho referencia al concepto de proyecto, distinguiendolo de otros como "plan" y "programa". Ahora conviene que 10 profundicemos de cara a 10 que vamos a desarrollar en la segunda parte del libro. En el lenguaje corriente, cuando hablamos de proyecto aludimos al designio, prop6sito 0 pensamiento de hacer algo. Consiste, pues, en la previsi6n, ordenamiento 0 premeditaci6n que se hace para realizar algo 0 ejecutar una obra u operaci6n. En sentido tecnico, el alcance del termino es similar: se trata de ordenaci6n de un conjunto de actividades que, combinando recursos humanos, materiales, financieros y teeni- cos, se realizan con el prop6sito de conseguir un determinado objetivo 0 resultado. Estas actividades se articulan, se interrelacionan y coordinan entre si, para ser realizadas dentro de un plazo determinado y con las posibilidades y limitaciones que vienen dadas por los recursos disponibles. De esta definici6n resultan las caracteristicas esenciales de todo proyecto:
  • 64. • Tiene como fin 0 prop6sito producir determinados bienes 0 servicios capaces de resolver problemas 0 satisfacer necesidades. • En su realizacion se combinan recursos humanos, financieros. materiales y tecnicos. • EI proyecto se realiza mediante un conjunto de activida- des secuenciadas y articuladas entre sl. De los diferentes procedimientos elaborados 0 propuestos para la realizacion de las tareas de planificacion/programacion (el sistema de indicadores sociales, la contabilidad economica nacional, los modelos dinamicos, las proyecciones en perspec- tiva 0 a plaza, etc.), parece evidente que el mas utilizado y utilizable en las tareas propias de un docente es la tecnica de elaboracion de proyectos. A traves de la tecnica de elabora- cion de proyectos, se dispone de unas pautas y lineamientos generales que sirven para: • concretar y precisar 10 que se quiere realizar • hacer efectivas las' decisiones tomadas • seguir cursos de accion que conduzcan a la obtencion de determinados resultados. Hay, pues, buenas razones para preocuparse por salir de las formas difusas de la fraseologia barata y estereotipada, 0 de los grandes propositos que se expresan en muchas propuestas de tipo social y cultural, pero que no sirven para mucho mas que ser archivadas. No sabemos si existe alg(m medio eficaz y real para evitar tantas vaguedades; nos consta que un minimo de organizacion mental e instrumental para elaborar proyectos (que es elproposito expreso de esta guia) constituye un pequeno aporte, para descender del "declaracionismo" y de la "sloganitis". La verificacion de 10 anterior en la practica social tiene un corolario obvio: la
  • 65. necesidad de saber hacer proyectos. Y la elaboraci6n de proyectos no puede ser un amontonamiento arbitrario de ideas y propuestas sin ninguna pauta de organizaci6n sistema- tica. Requisitos para la buena fonnulaci6n de un proyecto A la vista de cuanto se lleva dicho, resulta evidente que no basta con elaborar proyectos, hay que saber hacer una buena formulaci6n y diseflo de proyectos. Para ello es precise atenerse a una serie de requisitos. Como se explica en un documento elaborado por la FAO, "un buen disefio de proyecto debe especificar los elementos esenciales que se requieren para crear un sistema de seguimiento para la ejecuci6n del proyecto y la evaluaci6n consecutiva de los efectos e impactos del mismo. "(4) °dicho. de una manera mas detallada, para que un proyecto este bien diseflado y formulado debe explicar 10 siguiente: • Razones par las que se necesita realizar el proyecto (fundamentaci6n). • A que fin contribuira el lagro de los objetivos de! proyecto (finalidad). • Que se espera obtener del proyecto en caso de que tenga exito (objetivos). • A quien va dirigido el proyecto (beneficiarios directos e indirectos). • Que debe· producir el proyecto para crear las condicio- nes basicas que permitan la consecuci6n del objetivo (productos). • Con que acciones se genera ran 10s productos (activida- des). • Que recursos se necesitan para obtener el producto y lagrar el objetivo propuesto (insumos).
  • 66. • Quien ejecutara el proyecto (responsables y estructura administrativa). • Como se ejecutara el proyecto (modalidades de opera- cion). • En cuanto tiempo se obtendrtm Ios productos y se lograran los objetivos previstos (calendario). • CuaJes son 10s factores extemos que deben existir para asegurar el exito del proyecto (pre-requisitos). Esquema general para el disefio de un proyecto(*) 1. Denominacion del proyecto. 2. Naturaleza del proyecto: a) Descripcion del proyecto. b) Fundamentacion 0 justificacion. c) Marco institucional. d) Finalidad del proyecto. e) Objetiuos. f) Metas. g) Beneficiarios. h) Productos. iJ Localizacion fisica y cobertura espacial. 3. Especificacion operacional de las actiuidades y tareas a realizar. 4. Metodos y tecnicas a uti/izar. 5. Determinacion de /os plazos 0 calendario de actiuida- des. 6. Determinacion de los recursos necesarios: • Humanos. • Materiales. 1'1 Para ampliar este tema puede verse el libro que escrlblmos can Marla Jose Aguilar, Como elaborar un proyecto, Buenos Aires, Magisterlo del Rio de la Plata, 1993.
  • 67. • Tecnicos. • Financieros: - Estructura jinanciera - Calendario jinanciero 7. Calculo de costos de ejecuci6n y elaboraci6n del presupuesto. 8. Administraci6n del proyecto. 9. Indicadores de evaluaci6n del proyecto. 10. Factores externos condicionantes 0 pre-requisitos para el logro de los ejectos e impacto del proyecto. 1. Guia para diagramar actividades. 2. Matriz del marco l6gico. 3. Criterios para evaluar, priorizar y seleccionar proyec- tos. 4. Algunas cualidades que conviene desarrollar para mejorar la capacidad de programar y de actuar Los educadores que aplican 10s principios y pautas de la planificaci6n, ya sea para elaborar el proyecto institucional de su centro educativo, 0 bien para elaborar el proyecto curricular, 0 simplemente para programar sus actividades cotidianas, no se encuentran con el problema de muchos planificadores que, de ordinario, no actuan directamente sobre la realidad social, aunque elaboren planes, programas y proyectos. Dentro del ambito propio de actuaci6n de 10s educadores, habra siempre un puente entre 10 que se planifica y 10 que se realiza, puesto que ambas cosas las realiza la misma persona. Habida cuenta de esa circunstancia, bueno es que desarro- Ilen algunas cualidades que ayudan a mejorar las tareas de
  • 68. programaci6n y mejorar la capacidad de actuaci6n. Es 10 que algunos han denominado eficiencia creativa y otros prefie- ren !lamar eficacia operativa. Para comenzar por organizar Ia mente de cara a Ia accion Deciamos que planificar es usar procedimientos para introducir organizaci6n y racionalidad a la acci6n, con el prop6sito de alcanzar determinados objetivos. Esto vale tanto para 10 que hacemos en la vida cotidiana, aun en las acciones mas individuales, como en la programaci6n institucional mediante el usa de metodos y tecnicas mas 0 menos sofisticados. Del mismo modo que Einstein decia que fIla ciencia no es nada mas que el refinamiento del pensamien- to cotidiano", la planificaci6n no es nada mas que una forma de sistematizaci6n del sentido comt:In. Esto, desde el punta de vista operativo y en su dimensi6n mas elemental, no es otra cosa que dar respuesta a diez cuestiones basicas. Hacerlo es 10 que !lamamos "comenzar a organizar la mente para la acci6n." He aqui esas preguntas fundamentales: ",,"oyecto POR QUE se quiere hacer O,·ige" y f",,,dal'lentocion PARA QUE se quiere hacer Objetivos, P"opositos CUANTO se quiere hacer Nletas DONDE se quiere hacer Localizacion f,sica (",bicacion en el espocio) COMO ; se va a hacer ,Actividodes y tor'eas }vetodos y tecnicas CUANDO se va a hacer Cale"dMizocion 0 Cf"'Of'0g '~ah-,C (",bicacion en el tie'"po)
  • 69. A QUIENES va dirigido Destino+cu·ios 0 . beneficio~ios QUIENES 10 van a hacer. Rec""·sos I,,,,,,.,onos CON QUE se va a hacer ReccII'sos motel'ioles se va a costear Rec","sos finoncie,·os Frente a cualquier i,que hacer? que confrontemos, ias respuestas a estas diez cuestiones nos proporcionan 105 datos e informacion minima, para poder tomar una serie de decisiones que permitan introducir organizacion, racionalidad, compatibilidad y coherencia a la accion... Estas preguntas, y sus respectivas respuestas, nos pueden ayudar a considerar y descartar propuestas con el fin de hacer diseflos que, at menos de forma preliminar, tengan algunas posibilidades de realizacion y no sean "castiIlos en el aire". Ser capaces de dar respuestas adecuadas a estas preguntas no significa que sepamos planificar, 0 elaborar proyectos. Simplemente 10 planteamos como un modo para ir organizimdonos mentalmente de cara a la realizacion de determinadas actividades. Es, como dijimos, una sistematizacion del sentido comun... Pero ahora dames un paso mas. Haremos una breve explicacion de las cualidades que ayudan a la eficacia operativa. Cualidades que ayudan para desarrollar la eficacia operativa En la base de esta creatividad u operatividad debe estar la capacidad de generar nuevas ideas, como la de abandonar las viejas que se revelan obsoletas e inutiles para actuar con eficacia y eficiencia; pero sabre todo supone la capacidad de traducir en aceion las ideas, de generar nuevas propuestas y nuevos modelos de actuacion. He aqui algunas de estas cualidades. • Sensitividad para percibir y tratar los problemas. conductas, comportamientos, actitudes, conflictos, y nece-
  • 70. sidades y aspiraciones de los diferentes adores sociales implicados en las tareas 0 consecuencias del programa, proyecto 0 actividades que se realizan. • Flexibilidad y estabilidad en la direccionalidad de las acciones. Son dos cualidades que, a primera vista, pueden aparecer como contradictorias, pero que en la practica de la planificacion y de la accion educativa se necesitan complementariamente. Ser flexible, habiendo perdido toda direccionalidad, es ir a la deriva. Mantener a toda costa una direccionalidad preestablecida, !leva. a una rigidez operativa que, muy probable mente , conduzca al fracaso. De ahi que esta cualidad debe expresarse en una doble dimension practica: por una parte, en la capacidad de ajustarse rapidamente alas situaciones y, por otra, haciendo esta adaptacion de modo tal que la incidencia de los factores extemos no haga perder !os objetivos estrategicos. • Adaptabilidad para cambiar el modo de abordar los problemas cuando las circunstancias asi 10 exijan. Esta cualidad hace referencia a la capacidad de evolucionar, en funcion de los cambios de la situacion 0 de las circunstancias en las que se desenvuelven las diferentes acciones programadas. • Fluencia es una cualidad estrechamente ligada a la anterior, pero es algo mas que adaptarse. Se trata de aprovechar los nuevos emergentes 0 situaciones para seguir avanzando hacia el logro de una situacion- objetivo, aun cuandohaya que seguir caminos no previstos. • Sinergia es la fonna de potenciar un programa mediante la organizacion, articulacion y coordinacion de las diferentes acciones y actividades, a fin de que cada una de e!las refuerce la accion y potencialidades de las otras. • Capacidad de analisis, para saber distinguir y separar las partes de un problema y hacer una apreciacion
  • 71. sistematica y cntica, dividiendo un problema en sus partes, relacionando todas y cada una de ellas entre SI y con la totalidad. • Capacidad de sintesis, 0 sea, de integrar los elementos 0 partes que constituyen una totalidad. Se trata de comprender. Jas partes que constituyen una realidad, y a la totalidad como algo mas que la suma de las partes. Cada situaci6n-problema que se confronta tiene en su especificidad algo de inedito. Nunca es simple copia 0 repetici6n de otra situaci6n. De ello se desprende que, para resolver problemas y para una acci6n racional, mas que mucha experiencia (que tambien es uti!), se necesita de capacidad creativa. Esta capacidades la que permite, en cada caso, encontrar el viable inedito. Decimos viable, porque para actuar sobre una situaci6n concreta no vale cualquier respuesta de acci6n; esta debe ser realizable, factible, posible de llevar a cabo. Y decimos inedito, porque toda nueva circunstancia tiene algo de irrepetible, en cuanto que Jas distintas variables de la realidad se combinan de manera singular y diferente en cada caso concreto. La captaci6n de 10 inedito es la capacidad de cap tar Ia especificidad de cada situaci6n-problema que se confronta y de adaptar las formas de actuaci6n a esa realidad. .. Digamos, para cerrar estas consideraciones, que necesitamos esta eficiencia operativa y creativa para dar respuesta a la pluralidad de situaciones que se confrontan. Esto conduce, a su vez, a una mejor articulaci6n entre "10 decidido" y "10 realizado". Carlos Planificaci6n, libertad y conflicto, Caracas, IvepJan, 1985. Carlos Politica y plan, Caracas, Iveplan, 1984. 3. idem. 4. FAO Pautas para la evaluaci6n de pro- yectos de cooperaci6n tecnica. Roma, Servicio de Evaluaci6n, 1984.
  • 72.
  • 73. Capitulo 3 PmNCIPAlFS CRITERIOS 0 PAUfAS PARA lA ElABORACION DE PlANFs, PROGRAMASY PROYECfOS
  • 74.
  • 75. 1. Definir y enunciar c1aramente los objetivos y las metas. 2. Proponer objetivos y metas realistas. La factibi/idd de la intervencion. 3. Establecer prioridades para el logro de los objetivos. 4. Hacer elecciones compatibles y comple- mentarias entre objetivos. 5. Instrumentar y articular coherentemente, de manera global y sistematica, Jos objetivos propuestos, las actiuidades a realizar y los recursos a moui/izar. 6. Asignar y utilizar los recursos en cantidad y tiempo oportuno para cada Jase 0 actividad del programa 0 proyecto. 7. Determinar los instrumentos y medios adecuados a los fines. Asegurar la efica- cia de la intervencion. 8. Establecer el tiempo y ritmo de realiza- cion del programa, mediante la continui- dad y secuencialidad de actiuidades. 9. Flexibilidad y sensitividad. Dejar espacios operatiuos para en/rentar las emergencias o contingencias que puedan sobrevenir.
  • 76.
  • 77. Cuando se trata de elaborar un plan, prograrm 0 proyecto -cualquiera sea el contenido del mismo-, es necesario trabajar con arreglo a criterios 0 paufas operativas que surgen, no s610 de la teoria y practica de la planificaci6n, sino tambi{m de los requisitos y exigencias del metodo cientifico y de algunos elementos de la ciencia de la administraci6n. Estas pautas, que para algunos son equivalentes a los principios de la praxiologia (la ciencia de la acci6n eficaz). pueden resumirse en los siguientes canones 0 criterios basicos que sirven de referencia para la tarea del planificador, 0 para cualquier persona que quiere programar sus actividades. 1. Definir y enunciar c1aramente los objetivos y las metas Los objetivos de un programa 0 proyecto pueden definirse como los enunciados de los resultados esperados 0 como 10s prop6sitos que se desean alcanzar dentro de un periodo determinado a traves de la realizaci6n de determinadas acciones articuladas en proyectos 0 actividades. Para decirlo en breve: se trata de explicar 10 que se quiere hacer 0 canseguir par media de la ejecuci6n de un plan, programa a proyecto (segun sea el caso).
  • 78. A menos que 10s objetivos de un programa 0 proyecto estEm muy claramente definidos, no es posible programar un conjunto de actividades coherentemente estructuradas entre sl de cara al logro de determinados propositos. Realizar acciones y actividades sin objetivos es andar a la deriva... y para eso no hace falta programar. Por esta razon, definir y enunciar claramente los objetivos y las metas (mas adelante veremos las diferencias entre unos y otros) es la condicion esencial y basica para la elaboraci6n de planes, programas y proyectos. Veamos las cuestiones fundamentales que hay que tener en cuenta para su correcta forrnuiacion. Con la definicion de objetivos se responde alas siguientes preguntas: • iQue queremos hacer? (Explicitar la naturaleza del programa 0 proyecto.) • iQue cambios deseamos lograr dentro de la situacion problema (0 situacion inicial) sobre la que vamos a actuar? (Criterios que perrnitiran apreciar el exito 0 fracaso.) • iA donde queremos llegar, que prop6sitos se desean alcanzar dentro de un limite de tiempo establecido?, 0 10 que es 10 mismo, icuat es la situacion objetivo que se desea alcanzar? (Explicitar la naturaleza de la situacion deseada.) Las respuestas a estas preguntas quedan operaclonalizadas en la reallzacl6n de un plan, programa 0 proyecto ! rd,t,nn
  • 79. En la practica de los programas de intervenci6n social que pretenden generar procesos de participaci6n de la gente, se procura que Ios objetivos y metas se establezcan por la convergencia 0 confrontaci6n de los tres agentes intervinientes en este tipo de programas: la gente, los tecnicos la autoridad poltico-administrativa . • La gente.· expresa los problemas y necesidades que, desde el punto de vista de sus intereses, preocupaciones o expectativas, son considerados los mas importantes y significativos. • Los educadores proponen objetivos que se derivan de los resultados del estudio y diagn6stico realizado, y de 105 valores 0 ideologia que ellos mismos sustentan. • Por ultimo estan los objetivos propuestos por la institucion patrocinante u organizadora del programa (sea gubemamental 0 no gubemamental), y que se expresan a traves de la autoridad politica y/o adminis- trativa. Hay, pues, diferentes actores sociales que estan presentes (en determinados programas), en la tarea de fijar las metas y objetivos. Cuando no hay coincidencias -y existe un verdade- ro juego democratico-, se hace necesaria una discusi6n entre las diferentes propuestas y puntos de vista. Esta discusi6n puede ser mas 0 menos tecnica, pero puede ser tambien un mayor 0 menor juego de presiones de organizaciones, personas 0 agentes extemos preocupados por ganar espacios. El resultado de esta discusi6n puede ir desde una simple confrontaci6n de posiciones, hasta una busqueda conjunta de soluciones reales expresada en la formulaci6n de objetivos. Por otro lado, en la intervenci6n de los diferentes actores sociales implicados, hay una mezda de razones polticas y de razones tecnicas. Es natural que asi sea; 10 lamentable e improductivo es cuando todo esto se reduce a una simple y vulgar politiqueria que s610 pretende acupar espacias de poder por parte de grupos 0 personas.
  • 80. De cualquier forma, 10 que S1 es necesario para evitar ciertos obstacuJos que pueden dificultar la ejecuci6n del programa 0 proyecto, es tener en cuenta estos tres criterios simultaneamente a la hora de establecer prioridades y asignar recursos. Dejar fuera alguno de ellos es un error: ni la gente, ni los tecnicos, ni los responsables politico-administrativos tienen, por S1 solos, la raz6n, l2n cuanto a la determinaci6n de 10s objetivos. Si se quiere trabajar conjuntamente, los objetivos hay que establecerlos mediante una combinaci6n racionalizada de todos los puntos de vista. Digamos, por ultimo, que el haber definido claramente los objetivos y las metas no significa que aseguremos que las decisiones tomadas sean correctas. S610 significa que sabemos que resultados queremos obtener. 2. Proponer objetivos y metas realistas (viables, pertinentes yaceptables). La factibilidad de la intenlencion No tiene sentido establecer objetivos 6ptimos cuyo cumpli- miento sea completamente improbable. Las propuestas maximalistas suelen ser poco operativas. De ahi que el saber proponer objetivos y metas realistas constituya un aspecto fundamental y decisivo en la tarea que el trabajador social realiza en esta etapa del proceso. No basta con determinar que se quiere hacer y c6mo hacerlo, hay que establecer la viabilidad del mismo, la pertinencia de 10 que se hace y la . aceptaci6n, por parte de las diferentes fuerzas sociales, de 10 que se pretende realizar. Todo programa debe ser viable y operativo en un doble sentido: en cuanto que los objetivos y metas sean alcanzables, y tambien en cuanto que los medios e instrumentos sean adecuados. Esto quiere decir que el programa debe ser realizable y operable dentro del marco de posibilidades que
  • 81. ofrece el contexto social, politico, institucional y humano para el que fue concebido y elaborado. De ordinario, wando se habla de viabilidad y factibilidad de un proyecto, se hace referencia unicamente alas cuestiones financieras. Sin embargo, en los programas de trabajo socia! -sin restar importancia a 10 financiero- 10 que cuenta fundamental mente es la viabilidad' social, cultural y politica. Ciertos proyectos que buscan expresamente (por la forma de llevarlos a cabo) cambiar la estructura de participacion y decision, implican de hecho, 0 en forma potencial, un choque de intereses de grupos, sectores 0 clases (en esto se revela la viabilidad social) e implican tambh~n cambios mentales, actitudinales y de conducta (en esto se expresa la viabilidad cultural). Pero la viabilidad Viene dada, sobre todo, por la mayor 0 menor aceptacion politica que tiene el proyecto. Esta viabilidad politica depende, pues, de la voluntad y capacidad de quienes tienen el poder de decision politica y de la aceptacion (0 rechazo) de las diferentes fuerzas sociales implicadas. Para ser realista en la accion, no hay que confundir 10 posible, 10 probable y 10 deseable. Siempre hay que adecuar 10 deseable a 10 posible en cada coyuntura y 10 posible de cada circunstancia debe apuntar a hacer realidad 10 probable (del mediano plazo) y 10 deseable (del objetivo estrategico). Lo posible, hoy, viene condicionado por los recursos humanos,. financieros, tecnicos y materiales de que se dispone y por el contexto politico, social y cultural donde tales objetivos se pretenden alcanzar. En cuanta a que los objetivos deben ser pertinentes, esta debe entenderse en un doble sentido: par una parte, los objetivos deben ser de tal naturaleza que sean apropiados para resolver la situacion-problema que los origina. Por otra parte, han de ser pertinentes a los propositos 0 finalidades Ultimas del programa.
  • 82. Tambien deben ser aceptables para el mayor numero posible de las diferentes instituciones, sectores, grupos y/o personas implicadas en relaci6n a la realizaci6n del programa o proyecto. Ninguna realidad social es un conjunto homoge- neo: en ella existen fuerzas sociales con intereses propios, no siempre coincidentes, y personas libres que tambien tienen sus propios intereses y apreciaciones. Todo esto conduce ~onsiderando el problema desde una perspectiva mas global- a 10 que se llama la factibilidad de un proyecto (capacidad de resultar operativo en el contexto que Ie es propio). Esta factibilidad esta condicionada por cinco factores principales que favorecen u obstaculizan su realiza- cion: • Factibilidad politica: que exista una voluntad/decision politica de hacerlo, es decir, que haya un apoyo decidido de la mas alta autoridad politica de quien depende que algo se haga 0 no. • Factibilidad economica: que el proyecto sea rentable; en este factor juega todo 10 referente al costo-beneficio, costo-eficacia, rendimiento, costa de oportunidad, pro- ductividad. • Factibilidad organizacional: que existan la 0 las instituciones u organizaciones necesarias para su realiza- cion y que se disponga del personal apropiado. • Factibilidad tecnica: disponibilidad de usar y aplicar la tecnologia necesaria para su realizacion. • Factibilidad socio-cultural: que no existan barreras socio-culturales capaces de obstaculizar su realizacion, puesto que afectan valores, creencias y modos de ser de la gente. En esto influyen tambiEm el grade de aceptacion 0 consenso social de parte de 10s sectores involucrados.
  • 83. 3. Establecer prioridades para el logro de objetivos y la realizacion de actividades No se puede intentar resolver todos los problemas y satisfacer todas las necesidades al mismo tiempo, aun cuando se hayan considerado importantes. No porque no se quiera, sino porque tal prop6sito sue!e resultar inalcanzable, habida cuenta que 10 normal es que los recursos y los medios sean escasos. Es necesario pronunciarse en relaci6n a una determi- nada jerarquizaci6n de objetivos; esto implica asignar priorida- des, 10 que supone, a su vez, la selecci6n de 10s problemas que seran objeto de intervenci6n en primer lugar, puesto que se les ha otorgado importancia y precedencia en relaci6n a otros problemas. De ello surge la necesidad de establecer un orden de preferencias; dicho en terminos mas tecnicos, se trata de determinar un orden de prioridades. Estas preferencias se expresan jerarquizando los problemas y necesidades, mediante una diferente asignaci6n de recursos.· La prioridad asignada (importancia y precedencia en relaci6n a otros problemas), puede diferir de 10 que fueron las propuestas iniciales. habida cuenta que los estudios realizados, las incompatibilidades y complementariedad de objetivos, y otros factores, pueden Bevar a una valoraci6n diferente de la inicial. Para establecer estas prioridades se sigue un proceso que comporta las siguientes fases: • Definicion de los criterios para establecer priori- dades. En esta tarea 10 politico/ideol6gico y 10 tecnico estan intimamente entrelazados. Lo ideol6gico/politico constituye el marco referencial del que nace el modelo de sociedad deseado y desde el cual surgen 105criterios
  • 84. o pautas generales para establecer las prioridades. Oesde una perspectiva tecnica, el otorgar preferencia a un determinado objetivo 0 meta se hace por diferentes razones: par el hecho de que esa necesidad 0 problema se encuentra en una posici6n deficitaria y peligrosa, porque sirve mejor al logro de los fines propuestos, 0 bien porque logrando determinado objetivo se produce un efecto multiplicador capaz de movilizar los recursos humanos e institucionales. 5i queremos afinar los procedimientos tecnicos para establecer prioridades, puede resultar bastante utH el metodo propuesto por Hanlon,'l) basado en cuatro companentes. 5i bien ha side concebido inicialmente para ser aplicado en programas de salud, tiene una utilizaci6n mucho mas genera- lizada. He aqui 10s componentes propuestos: A) Magnitud del problema. Numero de personas afecta- das por el problema 0 que tienen algun tipo de necesidades. B) Gravedad del problema. Este componente puede definirse de diferentes maneras segun la naturaleza del programa 0 proyecto. C) Eficacia de la solucion. La cuesti6n a que hace referencia este componente es la siguiente: 2,los recursos y la tecnologia actuales pueden alterar de una manera significativa el problema? 0) Factibilidad del programa 0 de la intervencion. Hanlon describe este componente par las siglas PEARL (en Ingles), que se corresponden con un grupo de factores que no estan directamente relacionados con la necesidad actual 0 con la eficacia, pero que determinan si un programa 0 actividad pueden ser aplicados: P. Pertinencia. E. Factibilidad econ6mica. A. Aceptabilidad R. Oisponibilidad de recursos. L. Legalidad.
  • 85. • Estimacion y comparacion del problema. La importancia relativa de los problemas se estudian a la luz de cada uno de los criterios escogidos. Si del diagnostico surge una jerarquizacion de problemas y necesidades, se tiene ya una pre-seleccion que facilita la estimacion y comparacion de los mismos. La medida de comparacion viene dada por la formula: • Todo este proceso cuimina con la determinacion de las prioridades. Se establece, pues, el orden de preferencias con el que se iran haciendo las diferentes actividades y, sobre todo. las preferencias en cuanto a la asignacion de recursos. 4. Hacer elecciones compatibles y complementarias entre los objetivos Como los recursos siempre son escasos y limitados, 10s objetivos son multiples y los medios e instrumentos que pueden utilizarse son muy variados, la tarea de programar actividades confronta, entre otros, este problema: lComo escoger entre diferentes objetivos haciendo una eleccion compatible y complementaria? Antes de responder a esta cuestion (y para una mejor comprension de la misma), conviene tener en cuenta que dentro de un programa 0 proyecto, los objetivos pueden ser: • Incompatibles/alternativos. Esta situacion se mani- fiesta cuando los objetivos son excluyentes entre Sl: elegir unos implica dejar de realizar otros. • Complementarios 0 combinados. Esta relacion se da cuando se requiere, como paso previo, el logro de algunos objetivos, para el desarrolJo de otro u otros; la camplementariedad es imprescindible para el lagro de un efecto de refuerzo mutuo.