Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en un ambiente de aprendizaje virtual?

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Interrogativa
Interrogativa
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en un ambiente de aprendizaje virtual?

Descargar para leer sin conexión

En esta presentación encontara las nociones básicas sobre el concepto y características de un foro de trabajo colaborativo, entendido como el proceso más importante para dar desarrollo al proceso de enseñanza-aprendizaje en el campus virtual. Le invito a dar una lectura detenida de esta presentación para poder afianzar sus habilidades en este proceso educativo que inicia.

En esta presentación encontara las nociones básicas sobre el concepto y características de un foro de trabajo colaborativo, entendido como el proceso más importante para dar desarrollo al proceso de enseñanza-aprendizaje en el campus virtual. Le invito a dar una lectura detenida de esta presentación para poder afianzar sus habilidades en este proceso educativo que inicia.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a ¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en un ambiente de aprendizaje virtual? (20)

Anuncio

Más reciente (20)

¿Qué es y cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo en un ambiente de aprendizaje virtual?

  1. 1. En esta presentación te informarás sobre las características de conformación, acceso y participación en un foro de trabajo colaborativo en un ambiente virtual de aprendizaje. Por: Mónica Vallejo
  2. 2. El proceso de aprendizaje en un entorno virtual de aprendizaje ofrece varios sistemas para compartir las ideas de las lecturas realizadas en un curso académico, una de ellas es el FORO DE TRABAJO COLABORATIVO. Resulta entonces importante conocer las características y elementos básicos de este recurso para el desarrollo de un aprendizaje participativo y la construcción dinámica de conocimiento. Por: Mónica Vallejo
  3. 3. Es un espacio de discusi ó n habilitado para los estudiantes de cualquier curso académico, allí es posible tener conversaciones extendidas, sesiones de preguntas y respuestas sobre las actividades (guías, tareas y lecturas del curso) entre los estudiantes pertenecientes a un grupo y el tutor. Este Foro favorece el aprendizaje significativo mediante la interactividad con los participantes, ya que fortalece diferentes competencias comunicativas como: el análisis, la proposición, la argumentación y la interpretación. Los mensajes de los foros pueden ser evaluados por los tutores de manera an ó nima, privada o p ú blica, seg ú n la configuraci ó n del mismo. Por: Mónica Vallejo
  4. 4. <ul><li>En su aula encontrará la actividad de este tipo en el bloque central: Foro, caracterizada con el siguiente ícono: </li></ul>Imagen de foro: Disponible en: http://campus05.unadvirtual.org/moodle/course/view.php?id=12 Foro Por: Mónica Vallejo
  5. 5. Al ingresar encontrará una introducción y una guía de actividades, es importante que la lea y posteriormente ingrese al foro académico, para el desarrollo de la guía de actividades. Guía Por: Mónica Vallejo
  6. 6. En ese mismo espacio aparecen dos mensajes abiertos por el tutor para la participación de los estudiantes. Recuerde que los aportes del foro serán siempre de tipo académico, no de asuntos personales o dificultades técnicas presentes en el aula ya que cada asunto tiene un espacio para su desarrollo. http://66.165.175.239/corte2/course/view.php?id=277 Por: Mónica Vallejo
  7. 7. Inicialmente lea el mensaje del tutor que aparece al inicio: Por: Mónica Vallejo Mensaje de tutora
  8. 8. Para dar sus aportes dé clic en la opción editar, allí encontrará una plantilla en la cual podrá dar sus aportes sobre el tema . <ul><li>Después de escribir el mensaje podrá editarlo sólo durante la media hora siguiente. Posteriormente, encontrará opciones como: </li></ul><ul><li>Mostrar mensaje anterior le llevará al mensaje inicial. </li></ul><ul><li>Editar : permitirá modificar su mensaje. </li></ul><ul><li>Partir: iniciar una nueva discusión. </li></ul><ul><li>Responder le permitirá dar aportes al mensaje inmediatamente anterior </li></ul>Por: Mónica Vallejo
  9. 9. Además de dar los aportes podrá subir un archivo relacionado con el tema, o los avances del trabajo colaborativo. Para ello dé click en el botón examinar y seleccione el archivo desde su computador y súbalo al mensaje, después dé click en Enviar al foro y el mensaje será guardado. Se ubicará en la parte inferior de la ventana de texto que aparece al editar el mensaje y dará click en guardar. Guardar Examinar: para subir un archivo Por: Mónica Vallejo
  10. 10. <ul><li>Seleccionar un moderador de grupo: para orientar las actividades a desarrollar formulando preguntas pertinentes sobre los trabajos a los participantes. </li></ul><ul><li>Orientar las discusiones: verificar los título de las intervenciones y motivar el análisis de las actividades y trabajos presentados por los compañeros. </li></ul><ul><li>Motivar la participación: Ordenada, oportuna y significativa de todos los integrantes del grupo. </li></ul><ul><li>Hacer aportes significativos: Adjuntar trabajos iníciales o consultas del tema. </li></ul><ul><li>Aplicar los proceso de cohesión, coherencia, claridad y concisión al redactar los mensajes. </li></ul>Por: Mónica Vallejo
  11. 11. Un elemento central a considerar es el proceso de redacción y organización de las ideas expuestas desde los siguientes elementos: T: Título, que exprese la intención del aporte. I: Ilación ( Llegar a una conclusión a partir de aportes anteriores) G: Generar más discusión ( El aporte debe ampliar la información, no cerrarla) R: Redacción , el mensaje debe estar bien escrito. E: Enriquece la discusión ( dar nuevos aportes e ir más allá de lo dicho por los compañeros de grupo.) Por: Mónica Vallejo
  12. 12. Después de dar lectura a esta información general, ya estas en capacidad de iniciar esta experiencia de aprendizaje en el entorno virtual. Para ampliar estos datos puedes consultar los siguientes espacios del campus de la Universidad: Para documentación sobre el tema: Aquí http://www.unadvirtual.org/campus/ mod / resource /view.php?id=1119 Para experiencia práctica en un aula : http:// contents.unadvirtual.org / moodle / course / view.php?id =558
  13. 13. <ul><li>Universidad Nacional Abierta y a distancia Unad . Web http:// aportetigre.blogspot.com / </li></ul><ul><li>Universidad nacional Abiera y a Distancia. http:// contents.unadvirtual.org / moodle / mod / resource / view.php?id =13849 </li></ul><ul><li>Universidad Nacional abierta y a distancia. Web http:// formacion.unadvirtual.org / moodle / file.php /1/CONTENTS/601002_ exe /coherencia_cohesin_concisin_y_claridad.html </li></ul>Por: Mónica Vallejo

×