SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
“la Gestión De Las
Asambleas En La
Escuela”.




Alumna: Miriam Coterillo Sañudo.
Asignatura: Desarrollo de la Competencia lingüística.
Profesor: Borja Rodríguez Gutiérrez.


                                                        1
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN: Páginas: 3.


2. DESARROLLO: Páginas: 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,13.




3. CONCLUSIONES: Página: 13.


4. BiBLIOGRAFÍA: Página: 14.




                                                           2
1. INTRODUCCIÓN :

1.1 Objetivos Del Trabajo :

- Conocer aspectos indisociables de las asambleas.

- Comprobar como la diferente metodología adoptada por la docente en cada
asamblea condiciona determinados aspectos como: Participación de los
alumnos, reflexión sobre el discurso etc.



1.2 Hipótesis:

Partiendo de la asamblea que presencié en mi mes de practicum, quiero
demostrar cuáles son los aspectos indisociables de las mismas
independientemente de la metodología que emplee cada docente.




1.3 Actividad Práctica y De Observación :

Este trabajo además de basarse en una fundamentación teórica la cuál
desarrollaré más adelante, parte de una actividad en concreto: El modo en que
gestionaba y organizaba las asambleas la docente del aula en la que tuvo lugar
la realización de mis prácticas.




                                                                             3
2. DESARROLLO :

2.1 Descripción De la Actividad Práctica:

Como ya argumenté en el subapartado anterior uno de las fuentes para la
realización de este trabajo se basaba en una de las actividades que se
desarrollaron en el aula, concretamente “la asamblea”.
La actividad tuvo lugar en el aula de 3 años, en el C.E.I.P José Mª de Pereda
(Los Corrales de Buelna).


La clase estaba integrada por 18 niños, concretamente eran 10 niñas y 8 niños.


   La asamblea se realizaba todos los días por la mañana nada más llegar al
aula. En ella se trataban los siguientes aspectos: El encargado del día cambiaba
la fecha en la pantalla digital y en una cartulina, daba los buenos días a cada
niño de manera que esto le permitía saber qué niños estaban en el colegio y
cuáles se encontraban en su casa, a continuación con la ayuda de la docente
procedía al recuentro de los niños, tanto de los que estaban presentes como los
que no habían asistido. Finalmente entre todos cantábamos varias canciones
antes de comenzar a trabajar.
   Los lunes era el único día que a parte de estas actividades rutinarias la
docente iba preguntado uno por uno qué es lo que habían hecho el fin de
semana “ noticia fin de semana”, mientras cada uno de ellos lo relataba la
maestra apuntaba una frase significativa en una hoja para que luego cada niño
lo dibujase .


El tiempo de la actividad Solía oscilar los 15 minutos, exceptuándose los lunes
que dedicábamos unos 30 minutos.


    El tipo de actividad que presencié fue bastante rígida ya que los procesos
reflexivos característicos de las asambleas apenas tuvieron lugar en el
desarrollo de la misma. El único día que rompió la rutina fue el día de la paz


                                                                                  4
en el que entre todos debatimos qué era la paz y la importancia de la misma,
en esta actividad si que fui testigo de una reflexión por parte de cada niño,
alejándose del carácter rutinario que habitualmente solía presentar.
Dado que he presenciado tres formas distintas de enfocar la asamblea:
   -   La primera en la que la docente pregunta uno a uno “la noticia fin de
       semana”.
   -   La segunda en la que sólo se limitaban a realizar actividades rutinarias:
       Cambio de la fecha, del tiempo, recuento de los niños que se
       encontraban en el aula, canciones etc.
   -   La tercera que sería la asamblea que presencié el día de la paz en la
       que entre todos debatíamos el tema planteado.


Cada una de las distintas formas de enfocar la actividad las denominaré:
Situación 1, Situación 2, Situación 3.


A continuación expondré algunas cuestiones generales de las asambleas:


   En primer lugar deberíamos preguntarnos ¿por qué las asambleas son unas
actividades positivas?
   -   La asamblea se trata de una actividad verbal cuya finalidad es tratar
       cuestiones cercanas a las experiencias familiares proporcionando una
       situación favorable para que el docente pueda fomentar desde el aula la
       lengua oral, que se trata de uno de los instrumentos básicos de
       socialización.
   -   La asamblea rompe la unidireccionalidad de la interacción docente de
       modo que se enriquecen la experimentación comunicativa entre los
       iguales y entre el docente y los niños.
   -   En la asamblea se produce una sustitución de la tendencia a un discurso
       unidireccional de maestra a niños por un discurso plurigestionado.
   -   Se trata de una de las representaciones más genuinas de la
       sociedad democrática ya los valores están implícitos en ella.




                                                                                   5
-   Asamblea se define por la naturaleza puramente verbal y grupal de la
       actividad que se desarrolla en ella, frente a otra actividad escolar.


   Haciendo alusión a la idea subrayada en la primera idea “experiencia fin de
semana” podemos vincularlo a la Situación 1 en la que la docente preguntaba
uno por uno lo que habían hecho en su fin de semana. Este contenido incluido
en la mayoría de las asambleas por las docentes puede ser positivo si partimos
del hecho de que “la frase fin de semana” se dirige a conseguir un mínimo de
adecuación de la intervención infantil respecto a la inteligibilidad, la
construcción de la frase y el respeto por las normas de la situación de
comunicación.
   Sin embargo este contenido quizás no sea bien recibido por todos los niños.
Volviendo a la Situación 1, encuentro grandes diferencias a la hora de
responder ante este dato, mientras que muchos de los niños relatan su fin de
semana detalladamente otros parecen que no quieren contarlo y es aquí
cuando la docente les empieza a formular multitud de preguntas del tipo: “¿Has
estado este fin de semana en casa de la abuelita?”,” ¿Has jugado con tus
primos? “.Independientemente de que el niño haya realizado esta acción.
En base a esto creo que la “noticia fin de semana “ actúa como un elemento
coaccionador para muchos de los niños que ya sea por su carácter tímido o por
otras características personales no se sienten seguros cuando la profesora les
realiza numerosas preguntas .
   La ruptura de la unidireccionalidad respecto a la relación docente-alumnos,
alumnos –alumnos. Esta afirmación puede ser válida pero solamente a la
relación docente –alumnos ya que la relación entre iguales en las asambleas es
bastante escasa. Esto puede estar relacionado con el hecho de que la
comunicación entre iguales se valora mucho más cuando es fruto de una
socialización libre de los niños en la escuela, en momentos no controlados por
la maestra.
   Volviendo a las situaciones anteriormente planteadas, se observa que:
Situación 1: Se produce relación docente-alumnos pero no hay ninguna
relación comunicativa entre iguales.


                                                                                 6
Situación 2: En este caso la relación entre docente-alumnos es escasa ya que
en esta situación concreta son los alumnos los que gestionan la asamblea. Sin
embargo el tipo de comunicación que se produce es bastante rutinario se limita
a un simple saludo por lo que no hay una comunicación significativa entre los
mismos.
   Situación 3: Al ser una situación en la que se promueve la reflexión se
puede apreciar “pequeños contrastes de ideas” entre todos los niños, la relación
docente- alumnos no es tan escasa como la situación anterior pero si es cierto
que no nos encontramos con la predominancia de la relación docente- alumnos
como ocurre en la situación 1.


Respecto a las cuestiones implícitas en la asamblea como los valores es algo
que caracteriza esta actividad sin embargo será la forma en que la docente las
planifique lo que las otorgará un papel más o menos reflexivo.
   En la situación 3 por ejemplo el debate entre los alumnos sobre lo
importante que es la paz y lo que debemos hacer para que halla paz conduce a
una reflexión que está inmersa de valores y cuestiones democráticas ya que
hablar de la PAZ supone poner de manifiesto cuestiones como: El
comportamiento social, el respeto a los demás, la solidaridad etc.


    Por otro lado en las otras dos situaciones comunicativas al no haber un
proceso de reflexión detallado no se puede hablar con tanta exactitud como en
la situación 3 de unos valores explícitos, pero esto no puede suponer tampoco
un olvido de los mismos ya que independiente de la rigidez de la asamblea
todos los niños son conscientes de que hay una serie de normas como respetar
el turno, no hablar etc. Que hacen de esta actividad algo indisociable de las
cuestiones democráticas.
Finalmente me gustaría destacar está ultima idea, no por esto menos
importante ya que la asamblea es una actividad que se define por naturaleza
verbal y grupal a diferencia de otras actividades escolares ya que en ella es
determinante la negociación del significado y el establecimiento de acuerdos
entre maestra y grupo .


                                                                                 7
Retomando de nuevo las tres situaciones podemos observar que
independientemente de la mayor o menor flexibilidad de las mismas las
cuestiones del lenguaje son indisociables de la asamblea, la única diferencia
que puede coexistir alude al uso que hagamos del lenguaje.
En la Situación 2 por ejemplo el hecho de que la asamblea tenga un carácter
rutinario condiciona un uso de lenguaje bastante pobre, en cambio en La
Situación 3 al fomentarse un diálogo y su consiguiente reflexión en base al
tema propuesto requiere un grado de elaboración del lenguaje más preciso
que en la situación anterior, ya que cada niño tiene que argumentar sus ideas,
además de saberlas contrastar con el resto de compañeros, esto supone saber
adecuar sus frases al resto de receptores además de elaborar nuevos mensajes
a partir de las ideas de los distintos compañeros.


A posteriori me centraré en abordar tres cuestiones básicas de las asambleas:
La gestión del discurso, la participación de los niños en la asamblea y la
intervención docente en la misma:


La Gestión Del Discurso En La Asamblea :


La Asamblea no está objetivada como género discursivo, pero sí se concibe
como un marco de experiencias de comunicación conjuntas que tienen como
objetivo explícito contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa
infantil. Hablar de un género discursivo es un error ya que el tipo de asamblea
que promueva cada docente determinará en mayor o menor medida un tipo de
discurso.
En la Situación 1: Destaca el uso de la exposición y la descripción cuando los
niños explican a la docente la noticia fin de semana.
Situación 2: Predominio del diálogo.
Situación 3: En este tipo de asamblea se pueda observar un predominio de
todos los géneros discursivos.




                                                                                 8
Esto de manifiesto lo que anteriormente comentaba, es decir, un enfoque u
otro de la misma puede provocar un uso u otro de los géneros discursivos como
se puede observar en las tres situaciones expuestas.
  De este modo se aceptan las aportaciones del discurso conjunto sin exigir un
grado de eficacia y adecuación situé a los niños en las necesidades de realizar
reflexiones en un nivel procidemental que optimicen las oportunidades de
desarrollo de su capacidad de expresión en el contexto semipúblico de la
asamblea.


La Participación De Los Niños En Las Asambleas.


La participación de los niños en las asambleas como actividad educativa por las
maestras viene determinada por las expectativas que éstas tienen respecto a la
capacidad comunicativa de los niños. En este aspecto podríamos hacer mención
a los términos “control “y “autonomía”, el hecho de que la docente se convierta
en una especie de “ juez” del discurso de los niños coacciona su participación
en cambio si la docente se limita a gestionar el discurso de una manera más
abierta los niños participar de una manera más activa. Esto que acabo de
comentar se refleja claramente en la Situación 1 y la Situación 3.
Mientras que en la primera muchos de los niños no muestran interés por narrar
la historia fin de semana ya que algunos de ellos contestan apáticos a las
preguntas de la maestra, en la tercera situación en cambio, los mismos niños
que en la anterior situación no participaban ahora lo hacen de una manera
abierta gestionando así su discurso de una manera más autónoma que en la
situación anterior. La diferencia entre ambas lo marca la actitud del docente, En
la primera situación la docente recurre al control de la información que los
niños emiten, en la segunda en cambio se muestra más abiertas a la
interacción de los mismos, esto no implica que el docente se mantenga al
margen de una manera integra ya que la responsabilidad de la gestión del
discurso incluso si ésta es cedida a los niños corresponde en último término al
adulto.




                                                                                  9
Las diferencias respecto las condiciones de participación de los niños en el
discurso conjunto son sutiles desde el punto de vista de la docencia, pero
determinan en gran medida las posibilidades de experimentación comunicativa
infantil en el contexto semipúblico de la Asamblea.


La Intervención Docente En la Asamblea.
La actuación de las maestras determina el potencial que adquiere esta práctica
para el desarrollo de la comunicación oral de los niños. Esta idea pone de
manifiesto lo que anteriormente comentaba, es decir, será la forma en la que
la docente gestione la asamblea lo que promoverá una práctica comunicativa
dirigida a mejorar las capacidades comunicativas de los niños. Si analizamos las
tres situaciones planteadas vemos como la competencia comunicativa no es
uno de los objetivos primordiales que la docente se plantea a la hora de enfocar
esta actividad ya que lo que intenta promover son cuestiones vinculadas con la
importancia de buscar una continuidad entre la escuela y la familia ( situación
1) , rutinas y autonomía personal ( situación 2) y reflexión de conflictos (
situación 3), quizás el hecho de que el objetivo principal de esta actividad
educativa no sea fomentar el desarrollo de la competencia comunicativa sea el
causante de que los docentes no asuman de una forma consciente y reflexiva la
amplitud de la competencia comunicativa infantil.
Otra cuestión importante y que no debemos dejar de lado es la organización de
la disciplina y autonomía del grupo. Anteriormente ya comentaba que utilizar
una actitud de “autonomía “o de “control” condicionaba la participación de los
alumnos en la asamblea. La participación de los alumnos en la misma debe ser
flexible ya que no les podemos obligar a que participen, pero los docentes
tenemos que plantear usar técnicas más o menos explícitas para el
mantenimiento de una disciplina de participación y escucha en el grupo. Los
recursos únicamente tienen que servir para promover situaciones en las que los
alumnos desarrollen capacidades comunicativas por esto debemos alejarnos la
utilización de múltiples preguntas a nuestros alumnos que sólo coaccionan su
participación.




                                                                                  10
Para evitar caer en prácticas incorrectas es necesario diversificar la actuación
 docente en dos planos: Por un lado señalamos que la acción docente se dirige
 a lograr el requisito de una participación de escucha y por otro lado en un
 segundo plano se encamina a promover el desarrollo de la competencia
 comunicativa infantil.
 Ser consciente de la doble dimensión del docente evita el recurso constante a
 procedimientos explícitos de control que hacen perder la implicación de los
 niños en un discurso conjunto y significativo que sólo conduce a un
 empobrecimiento de la práctica oral.
 Otro requisito imprescindible para que la asamblea adquiera significatividad en
 nuestros alumnos es el hecho de que las maestras expliciten la función y el
 sentido de discurso que se genera en la asamblea con el fin de que ésta
 adquiera identidad como espacio educativo y tanto niños como maestras
 puedan implicarse significativamente en ellas.
 Haciendo de nuevo alusión a las tres vivencias distintas de asambleas que
 presencié en el practicum podemos resaltar los siguientes aspectos:




 Situación 1:
                 -     Actuación docente: Formula múltiples preguntas a cada
                       alumno sobre su fin de semana de manera que pueda
                       reflejar una frase notoria en una hoja para que el niño a
                       continuación lo dibuje en una hoja.
                 -     Respuesta de los alumnos: Muchos de ellos se sienten
                       retraídos, evitando la participación.
                 -     Recursos de la docente: Uso abusivo de preguntas.
                 -     Finalidad de la asamblea: Recoger una frase significativa
                       de un acontecimiento pasado en una hoja.


Situación 2:         - Actuación docente: Se limita a gestionar las rutinas pero
                     sin recurrir el control ya que los principales gestores son los
                     propios niños.


                                                                                       11
-        Respuesta de los alumnos: Los alumnos parecen sentirse
                       menos coaccionados que en la situación anterior, no obstante
                       las relaciones entre iguales son escasas ya que las rutinas no
                       promueven un desarrollo comunicativo.


                       - Finalidad de la Asamblea: Realización de las rutinas
                       básicas: Cambiar la fecha, recuento de los niños,




Situación 3:           - Actuación Docente: Gestiona la intervención de los
                       alumnos pero de una manera extremadamente abierta.


                   -     Respuesta de los alumnos: Todos participan y muchos
                         de ellos se encuentran ansiosos de manifestar incluidos los
                         que en la situación primera parecían ausentes.
                       - Finalidad de la Asamblea: Reflexionar sobre la paz.


Pero la gran diferencia respecto a las dos situaciones anteriores es una previa
planificación del contenido que la maestra quiere tratar. Dado que ésta quería
abordar la paz lo que hizo fue seleccionar material vinculado con la temática
como por ejemplo: Un video de niños que hablaban sobre la paz, un libro que
aludía a cuestiones para promoverla etc. El hecho de de clarificar la función de
esta asamblea, y el aumento de la entidad de ésta como actividad educativa se
relaciona con la posibilidad deque sea asumida por el grupo como un género
discursivo y que de este modo, se articule de forma explícita su utilidad para la
Educación en Valores además de dar auge a la didáctica de la lengua oral en el
contexto del aula.


Además de considerar la asamblea de clase como un espacio de práctica y
observación del desempeño comunicativo oral infantil debemos atribuirle a esta
actividad un carácter reflexivo para la mejora progresiva de la competencia en
lengua oral de los niños en el contexto semiformal que configura el grupo ya


                                                                                    12
que la simple creación de una rutina no garantiza que ésta que ésta redunde en
la ampliación reflexiva de la competencia comunicativa , por ende, será
fundamental nuestra actuación como docentes convirtiendo así esta actividad
en algo más que un espacio de observación de la utilización del lenguaje de
nuestros alumnos.




3. CONCLUSIONES.


   1) La Asamblea en la Educación Infantil constituye un espacio de práctica
      de la lengua oral como medio de socialización y aprendizaje.


   2) La Asamblea no está objetivada como género discursivo, pero si se
      concibe como un marco de experiencias comunicativas abiertas.


   3) La Asamblea es por tanto un espacio propicio para la implicación de los
      niños en un discurso conjunto entre iguales moderado por el docente,
      pero para que esa potencialidad se active en la práctica concreta es
      necesario que la gestión del docente del discurso se dirija a promover
      ese reto comunicativo.


   4) La actitud de “autonomía” o “control” que adquiera la docente,
      condicionará la implicación de nuestros alumnos en esta actividad.




                                                                               13
4.BIBLIOGRAFÍA.

- Sánchez Rodríguez, Susana. (2008) La Asamblea De Clase Para La Didáctica
De La Lengua Oral En El Segundo Ciclo De Educación Infantil: Estudio de
Casos. Santander. (Tesis doctoral).

- Cinta Portillo,M.El Valor De La Palabra Compartida, Hablar para aprender en
las asambleas de clase. Págs23-27.




                                                                                14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexión segunda semana
Reflexión segunda semanaReflexión segunda semana
Reflexión segunda semanaPatty0305
 
Informe de practicas (renato vega)
Informe de practicas (renato vega)Informe de practicas (renato vega)
Informe de practicas (renato vega)Itsel Picos Lamarque
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistralLili Sol
 
Guión de-observación segunda practica lep
Guión de-observación segunda practica lepGuión de-observación segunda practica lep
Guión de-observación segunda practica leplizbeth Bernal Morales
 
Guion de observación de la segunda práctica de observación
Guion de observación de la segunda práctica de observaciónGuion de observación de la segunda práctica de observación
Guion de observación de la segunda práctica de observaciónAsley Lavanderos Nogales
 
Reporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoReporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoRosy Castillo
 
Ensayo del tercer grado grupo
Ensayo del tercer grado grupoEnsayo del tercer grado grupo
Ensayo del tercer grado grupoJUAN BUSTAMANTE
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Felipe Garcia Orozco
 

La actualidad más candente (19)

Experiencia Docente.
Experiencia Docente.Experiencia Docente.
Experiencia Docente.
 
Observacion visita 3
Observacion visita 3Observacion visita 3
Observacion visita 3
 
Reflexión segunda semana
Reflexión segunda semanaReflexión segunda semana
Reflexión segunda semana
 
Informe de practicas (renato vega)
Informe de practicas (renato vega)Informe de practicas (renato vega)
Informe de practicas (renato vega)
 
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
Segunda jornada de observacion,(recopilacion)
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
 
Reporte individual ninfa
Reporte individual ninfaReporte individual ninfa
Reporte individual ninfa
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
 
Guión de-observación segunda practica lep
Guión de-observación segunda practica lepGuión de-observación segunda practica lep
Guión de-observación segunda practica lep
 
Guion de observación de la segunda práctica de observación
Guion de observación de la segunda práctica de observaciónGuion de observación de la segunda práctica de observación
Guion de observación de la segunda práctica de observación
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Informe del proyecto
Informe del proyecto Informe del proyecto
Informe del proyecto
 
Reporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivoReporte escrito reflexivo
Reporte escrito reflexivo
 
Contratos de aprendizaje
Contratos de aprendizajeContratos de aprendizaje
Contratos de aprendizaje
 
Ensayo del tercer grado grupo
Ensayo del tercer grado grupoEnsayo del tercer grado grupo
Ensayo del tercer grado grupo
 
Instrumento (1)
Instrumento (1)Instrumento (1)
Instrumento (1)
 
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
Registro de las actividades de observación y entrevista segundo semestre 1
 
Enseñar en la diversidad
Enseñar en la diversidadEnseñar en la diversidad
Enseñar en la diversidad
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 

Destacado (20)

Para los maestros
Para los maestrosPara los maestros
Para los maestros
 
1ª presentacion
1ª presentacion1ª presentacion
1ª presentacion
 
Proyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de sedaProyecto gusanos de seda
Proyecto gusanos de seda
 
Dominó vikingo
Dominó vikingoDominó vikingo
Dominó vikingo
 
Lecto vikinga
Lecto vikingaLecto vikinga
Lecto vikinga
 
Plantillas hueveras
Plantillas hueverasPlantillas hueveras
Plantillas hueveras
 
Retos
Retos Retos
Retos
 
Proyecto vikingos
Proyecto vikingosProyecto vikingos
Proyecto vikingos
 
Proyecto búhos
Proyecto búhosProyecto búhos
Proyecto búhos
 
Dias de la semana
Dias de la semanaDias de la semana
Dias de la semana
 
Paleta iimm cuerpo
Paleta iimm cuerpoPaleta iimm cuerpo
Paleta iimm cuerpo
 
Qr cuerpo
Qr cuerpoQr cuerpo
Qr cuerpo
 
Adivinanzas animales para lapbbok
Adivinanzas animales para lapbbokAdivinanzas animales para lapbbok
Adivinanzas animales para lapbbok
 
Ordinales
OrdinalesOrdinales
Ordinales
 
Repaso números cantidad-niños
Repaso números cantidad-niñosRepaso números cantidad-niños
Repaso números cantidad-niños
 
Resta
RestaResta
Resta
 
Presentación infantil
Presentación infantilPresentación infantil
Presentación infantil
 
Targetes números
Targetes númerosTargetes números
Targetes números
 
Los días de semana y meses del año
Los días de semana y meses del añoLos días de semana y meses del año
Los días de semana y meses del año
 
Todo sobre el número
Todo sobre el númeroTodo sobre el número
Todo sobre el número
 

Similar a La gestión de las asambleas en la escuela

informe
informeinforme
informeENEF
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicasENEF
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individualLandy Love
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individualLandy Love
 
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosioEnsayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosiogrisel
 
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLOProfessorPrincipiante
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicasENEF
 
Reflexion yaneth grupal como pensamos
Reflexion yaneth grupal como pensamosReflexion yaneth grupal como pensamos
Reflexion yaneth grupal como pensamosAna G' Hdz Cruz
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02ENEF
 
Informes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteInformes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteNerea Ia
 
La conversación como estrategia de enseñanza y aprendizaje
La conversación como estrategia de enseñanza y aprendizajeLa conversación como estrategia de enseñanza y aprendizaje
La conversación como estrategia de enseñanza y aprendizajemartha mendoza
 
Propuestaparaelaprendizajedelalenguaescrita
PropuestaparaelaprendizajedelalenguaescritaPropuestaparaelaprendizajedelalenguaescrita
PropuestaparaelaprendizajedelalenguaescritaChuy Montez Sánchez
 
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escritaPropuesta para el aprendizaje de la lengua escrita
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escritaRossyPalmaM Palma M
 

Similar a La gestión de las asambleas en la escuela (20)

Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
informe
informeinforme
informe
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individual
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individual
 
Informe fina in.
Informe fina in.Informe fina in.
Informe fina in.
 
Informe fina in.
Informe fina in.Informe fina in.
Informe fina in.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosioEnsayo de la sec. liis donaldo colosio
Ensayo de la sec. liis donaldo colosio
 
Reconstrucción
ReconstrucciónReconstrucción
Reconstrucción
 
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
!!ESTAMOS UM POCO VERDES!! HAY QUE CAMBIAR DECOLO
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Reflexion yaneth grupal como pensamos
Reflexion yaneth grupal como pensamosReflexion yaneth grupal como pensamos
Reflexion yaneth grupal como pensamos
 
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
 
Informes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participanteInformes sobre una observación participante
Informes sobre una observación participante
 
La conversación como estrategia de enseñanza y aprendizaje
La conversación como estrategia de enseñanza y aprendizajeLa conversación como estrategia de enseñanza y aprendizaje
La conversación como estrategia de enseñanza y aprendizaje
 
Propuestaparaelaprendizajedelalenguaescrita
PropuestaparaelaprendizajedelalenguaescritaPropuestaparaelaprendizajedelalenguaescrita
Propuestaparaelaprendizajedelalenguaescrita
 
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escritaPropuesta para el aprendizaje de la lengua escrita
Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita
 

La gestión de las asambleas en la escuela

  • 1. “la Gestión De Las Asambleas En La Escuela”. Alumna: Miriam Coterillo Sañudo. Asignatura: Desarrollo de la Competencia lingüística. Profesor: Borja Rodríguez Gutiérrez. 1
  • 2. ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN: Páginas: 3. 2. DESARROLLO: Páginas: 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,13. 3. CONCLUSIONES: Página: 13. 4. BiBLIOGRAFÍA: Página: 14. 2
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN : 1.1 Objetivos Del Trabajo : - Conocer aspectos indisociables de las asambleas. - Comprobar como la diferente metodología adoptada por la docente en cada asamblea condiciona determinados aspectos como: Participación de los alumnos, reflexión sobre el discurso etc. 1.2 Hipótesis: Partiendo de la asamblea que presencié en mi mes de practicum, quiero demostrar cuáles son los aspectos indisociables de las mismas independientemente de la metodología que emplee cada docente. 1.3 Actividad Práctica y De Observación : Este trabajo además de basarse en una fundamentación teórica la cuál desarrollaré más adelante, parte de una actividad en concreto: El modo en que gestionaba y organizaba las asambleas la docente del aula en la que tuvo lugar la realización de mis prácticas. 3
  • 4. 2. DESARROLLO : 2.1 Descripción De la Actividad Práctica: Como ya argumenté en el subapartado anterior uno de las fuentes para la realización de este trabajo se basaba en una de las actividades que se desarrollaron en el aula, concretamente “la asamblea”. La actividad tuvo lugar en el aula de 3 años, en el C.E.I.P José Mª de Pereda (Los Corrales de Buelna). La clase estaba integrada por 18 niños, concretamente eran 10 niñas y 8 niños. La asamblea se realizaba todos los días por la mañana nada más llegar al aula. En ella se trataban los siguientes aspectos: El encargado del día cambiaba la fecha en la pantalla digital y en una cartulina, daba los buenos días a cada niño de manera que esto le permitía saber qué niños estaban en el colegio y cuáles se encontraban en su casa, a continuación con la ayuda de la docente procedía al recuentro de los niños, tanto de los que estaban presentes como los que no habían asistido. Finalmente entre todos cantábamos varias canciones antes de comenzar a trabajar. Los lunes era el único día que a parte de estas actividades rutinarias la docente iba preguntado uno por uno qué es lo que habían hecho el fin de semana “ noticia fin de semana”, mientras cada uno de ellos lo relataba la maestra apuntaba una frase significativa en una hoja para que luego cada niño lo dibujase . El tiempo de la actividad Solía oscilar los 15 minutos, exceptuándose los lunes que dedicábamos unos 30 minutos. El tipo de actividad que presencié fue bastante rígida ya que los procesos reflexivos característicos de las asambleas apenas tuvieron lugar en el desarrollo de la misma. El único día que rompió la rutina fue el día de la paz 4
  • 5. en el que entre todos debatimos qué era la paz y la importancia de la misma, en esta actividad si que fui testigo de una reflexión por parte de cada niño, alejándose del carácter rutinario que habitualmente solía presentar. Dado que he presenciado tres formas distintas de enfocar la asamblea: - La primera en la que la docente pregunta uno a uno “la noticia fin de semana”. - La segunda en la que sólo se limitaban a realizar actividades rutinarias: Cambio de la fecha, del tiempo, recuento de los niños que se encontraban en el aula, canciones etc. - La tercera que sería la asamblea que presencié el día de la paz en la que entre todos debatíamos el tema planteado. Cada una de las distintas formas de enfocar la actividad las denominaré: Situación 1, Situación 2, Situación 3. A continuación expondré algunas cuestiones generales de las asambleas: En primer lugar deberíamos preguntarnos ¿por qué las asambleas son unas actividades positivas? - La asamblea se trata de una actividad verbal cuya finalidad es tratar cuestiones cercanas a las experiencias familiares proporcionando una situación favorable para que el docente pueda fomentar desde el aula la lengua oral, que se trata de uno de los instrumentos básicos de socialización. - La asamblea rompe la unidireccionalidad de la interacción docente de modo que se enriquecen la experimentación comunicativa entre los iguales y entre el docente y los niños. - En la asamblea se produce una sustitución de la tendencia a un discurso unidireccional de maestra a niños por un discurso plurigestionado. - Se trata de una de las representaciones más genuinas de la sociedad democrática ya los valores están implícitos en ella. 5
  • 6. - Asamblea se define por la naturaleza puramente verbal y grupal de la actividad que se desarrolla en ella, frente a otra actividad escolar. Haciendo alusión a la idea subrayada en la primera idea “experiencia fin de semana” podemos vincularlo a la Situación 1 en la que la docente preguntaba uno por uno lo que habían hecho en su fin de semana. Este contenido incluido en la mayoría de las asambleas por las docentes puede ser positivo si partimos del hecho de que “la frase fin de semana” se dirige a conseguir un mínimo de adecuación de la intervención infantil respecto a la inteligibilidad, la construcción de la frase y el respeto por las normas de la situación de comunicación. Sin embargo este contenido quizás no sea bien recibido por todos los niños. Volviendo a la Situación 1, encuentro grandes diferencias a la hora de responder ante este dato, mientras que muchos de los niños relatan su fin de semana detalladamente otros parecen que no quieren contarlo y es aquí cuando la docente les empieza a formular multitud de preguntas del tipo: “¿Has estado este fin de semana en casa de la abuelita?”,” ¿Has jugado con tus primos? “.Independientemente de que el niño haya realizado esta acción. En base a esto creo que la “noticia fin de semana “ actúa como un elemento coaccionador para muchos de los niños que ya sea por su carácter tímido o por otras características personales no se sienten seguros cuando la profesora les realiza numerosas preguntas . La ruptura de la unidireccionalidad respecto a la relación docente-alumnos, alumnos –alumnos. Esta afirmación puede ser válida pero solamente a la relación docente –alumnos ya que la relación entre iguales en las asambleas es bastante escasa. Esto puede estar relacionado con el hecho de que la comunicación entre iguales se valora mucho más cuando es fruto de una socialización libre de los niños en la escuela, en momentos no controlados por la maestra. Volviendo a las situaciones anteriormente planteadas, se observa que: Situación 1: Se produce relación docente-alumnos pero no hay ninguna relación comunicativa entre iguales. 6
  • 7. Situación 2: En este caso la relación entre docente-alumnos es escasa ya que en esta situación concreta son los alumnos los que gestionan la asamblea. Sin embargo el tipo de comunicación que se produce es bastante rutinario se limita a un simple saludo por lo que no hay una comunicación significativa entre los mismos. Situación 3: Al ser una situación en la que se promueve la reflexión se puede apreciar “pequeños contrastes de ideas” entre todos los niños, la relación docente- alumnos no es tan escasa como la situación anterior pero si es cierto que no nos encontramos con la predominancia de la relación docente- alumnos como ocurre en la situación 1. Respecto a las cuestiones implícitas en la asamblea como los valores es algo que caracteriza esta actividad sin embargo será la forma en que la docente las planifique lo que las otorgará un papel más o menos reflexivo. En la situación 3 por ejemplo el debate entre los alumnos sobre lo importante que es la paz y lo que debemos hacer para que halla paz conduce a una reflexión que está inmersa de valores y cuestiones democráticas ya que hablar de la PAZ supone poner de manifiesto cuestiones como: El comportamiento social, el respeto a los demás, la solidaridad etc. Por otro lado en las otras dos situaciones comunicativas al no haber un proceso de reflexión detallado no se puede hablar con tanta exactitud como en la situación 3 de unos valores explícitos, pero esto no puede suponer tampoco un olvido de los mismos ya que independiente de la rigidez de la asamblea todos los niños son conscientes de que hay una serie de normas como respetar el turno, no hablar etc. Que hacen de esta actividad algo indisociable de las cuestiones democráticas. Finalmente me gustaría destacar está ultima idea, no por esto menos importante ya que la asamblea es una actividad que se define por naturaleza verbal y grupal a diferencia de otras actividades escolares ya que en ella es determinante la negociación del significado y el establecimiento de acuerdos entre maestra y grupo . 7
  • 8. Retomando de nuevo las tres situaciones podemos observar que independientemente de la mayor o menor flexibilidad de las mismas las cuestiones del lenguaje son indisociables de la asamblea, la única diferencia que puede coexistir alude al uso que hagamos del lenguaje. En la Situación 2 por ejemplo el hecho de que la asamblea tenga un carácter rutinario condiciona un uso de lenguaje bastante pobre, en cambio en La Situación 3 al fomentarse un diálogo y su consiguiente reflexión en base al tema propuesto requiere un grado de elaboración del lenguaje más preciso que en la situación anterior, ya que cada niño tiene que argumentar sus ideas, además de saberlas contrastar con el resto de compañeros, esto supone saber adecuar sus frases al resto de receptores además de elaborar nuevos mensajes a partir de las ideas de los distintos compañeros. A posteriori me centraré en abordar tres cuestiones básicas de las asambleas: La gestión del discurso, la participación de los niños en la asamblea y la intervención docente en la misma: La Gestión Del Discurso En La Asamblea : La Asamblea no está objetivada como género discursivo, pero sí se concibe como un marco de experiencias de comunicación conjuntas que tienen como objetivo explícito contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa infantil. Hablar de un género discursivo es un error ya que el tipo de asamblea que promueva cada docente determinará en mayor o menor medida un tipo de discurso. En la Situación 1: Destaca el uso de la exposición y la descripción cuando los niños explican a la docente la noticia fin de semana. Situación 2: Predominio del diálogo. Situación 3: En este tipo de asamblea se pueda observar un predominio de todos los géneros discursivos. 8
  • 9. Esto de manifiesto lo que anteriormente comentaba, es decir, un enfoque u otro de la misma puede provocar un uso u otro de los géneros discursivos como se puede observar en las tres situaciones expuestas. De este modo se aceptan las aportaciones del discurso conjunto sin exigir un grado de eficacia y adecuación situé a los niños en las necesidades de realizar reflexiones en un nivel procidemental que optimicen las oportunidades de desarrollo de su capacidad de expresión en el contexto semipúblico de la asamblea. La Participación De Los Niños En Las Asambleas. La participación de los niños en las asambleas como actividad educativa por las maestras viene determinada por las expectativas que éstas tienen respecto a la capacidad comunicativa de los niños. En este aspecto podríamos hacer mención a los términos “control “y “autonomía”, el hecho de que la docente se convierta en una especie de “ juez” del discurso de los niños coacciona su participación en cambio si la docente se limita a gestionar el discurso de una manera más abierta los niños participar de una manera más activa. Esto que acabo de comentar se refleja claramente en la Situación 1 y la Situación 3. Mientras que en la primera muchos de los niños no muestran interés por narrar la historia fin de semana ya que algunos de ellos contestan apáticos a las preguntas de la maestra, en la tercera situación en cambio, los mismos niños que en la anterior situación no participaban ahora lo hacen de una manera abierta gestionando así su discurso de una manera más autónoma que en la situación anterior. La diferencia entre ambas lo marca la actitud del docente, En la primera situación la docente recurre al control de la información que los niños emiten, en la segunda en cambio se muestra más abiertas a la interacción de los mismos, esto no implica que el docente se mantenga al margen de una manera integra ya que la responsabilidad de la gestión del discurso incluso si ésta es cedida a los niños corresponde en último término al adulto. 9
  • 10. Las diferencias respecto las condiciones de participación de los niños en el discurso conjunto son sutiles desde el punto de vista de la docencia, pero determinan en gran medida las posibilidades de experimentación comunicativa infantil en el contexto semipúblico de la Asamblea. La Intervención Docente En la Asamblea. La actuación de las maestras determina el potencial que adquiere esta práctica para el desarrollo de la comunicación oral de los niños. Esta idea pone de manifiesto lo que anteriormente comentaba, es decir, será la forma en la que la docente gestione la asamblea lo que promoverá una práctica comunicativa dirigida a mejorar las capacidades comunicativas de los niños. Si analizamos las tres situaciones planteadas vemos como la competencia comunicativa no es uno de los objetivos primordiales que la docente se plantea a la hora de enfocar esta actividad ya que lo que intenta promover son cuestiones vinculadas con la importancia de buscar una continuidad entre la escuela y la familia ( situación 1) , rutinas y autonomía personal ( situación 2) y reflexión de conflictos ( situación 3), quizás el hecho de que el objetivo principal de esta actividad educativa no sea fomentar el desarrollo de la competencia comunicativa sea el causante de que los docentes no asuman de una forma consciente y reflexiva la amplitud de la competencia comunicativa infantil. Otra cuestión importante y que no debemos dejar de lado es la organización de la disciplina y autonomía del grupo. Anteriormente ya comentaba que utilizar una actitud de “autonomía “o de “control” condicionaba la participación de los alumnos en la asamblea. La participación de los alumnos en la misma debe ser flexible ya que no les podemos obligar a que participen, pero los docentes tenemos que plantear usar técnicas más o menos explícitas para el mantenimiento de una disciplina de participación y escucha en el grupo. Los recursos únicamente tienen que servir para promover situaciones en las que los alumnos desarrollen capacidades comunicativas por esto debemos alejarnos la utilización de múltiples preguntas a nuestros alumnos que sólo coaccionan su participación. 10
  • 11. Para evitar caer en prácticas incorrectas es necesario diversificar la actuación docente en dos planos: Por un lado señalamos que la acción docente se dirige a lograr el requisito de una participación de escucha y por otro lado en un segundo plano se encamina a promover el desarrollo de la competencia comunicativa infantil. Ser consciente de la doble dimensión del docente evita el recurso constante a procedimientos explícitos de control que hacen perder la implicación de los niños en un discurso conjunto y significativo que sólo conduce a un empobrecimiento de la práctica oral. Otro requisito imprescindible para que la asamblea adquiera significatividad en nuestros alumnos es el hecho de que las maestras expliciten la función y el sentido de discurso que se genera en la asamblea con el fin de que ésta adquiera identidad como espacio educativo y tanto niños como maestras puedan implicarse significativamente en ellas. Haciendo de nuevo alusión a las tres vivencias distintas de asambleas que presencié en el practicum podemos resaltar los siguientes aspectos: Situación 1: - Actuación docente: Formula múltiples preguntas a cada alumno sobre su fin de semana de manera que pueda reflejar una frase notoria en una hoja para que el niño a continuación lo dibuje en una hoja. - Respuesta de los alumnos: Muchos de ellos se sienten retraídos, evitando la participación. - Recursos de la docente: Uso abusivo de preguntas. - Finalidad de la asamblea: Recoger una frase significativa de un acontecimiento pasado en una hoja. Situación 2: - Actuación docente: Se limita a gestionar las rutinas pero sin recurrir el control ya que los principales gestores son los propios niños. 11
  • 12. - Respuesta de los alumnos: Los alumnos parecen sentirse menos coaccionados que en la situación anterior, no obstante las relaciones entre iguales son escasas ya que las rutinas no promueven un desarrollo comunicativo. - Finalidad de la Asamblea: Realización de las rutinas básicas: Cambiar la fecha, recuento de los niños, Situación 3: - Actuación Docente: Gestiona la intervención de los alumnos pero de una manera extremadamente abierta. - Respuesta de los alumnos: Todos participan y muchos de ellos se encuentran ansiosos de manifestar incluidos los que en la situación primera parecían ausentes. - Finalidad de la Asamblea: Reflexionar sobre la paz. Pero la gran diferencia respecto a las dos situaciones anteriores es una previa planificación del contenido que la maestra quiere tratar. Dado que ésta quería abordar la paz lo que hizo fue seleccionar material vinculado con la temática como por ejemplo: Un video de niños que hablaban sobre la paz, un libro que aludía a cuestiones para promoverla etc. El hecho de de clarificar la función de esta asamblea, y el aumento de la entidad de ésta como actividad educativa se relaciona con la posibilidad deque sea asumida por el grupo como un género discursivo y que de este modo, se articule de forma explícita su utilidad para la Educación en Valores además de dar auge a la didáctica de la lengua oral en el contexto del aula. Además de considerar la asamblea de clase como un espacio de práctica y observación del desempeño comunicativo oral infantil debemos atribuirle a esta actividad un carácter reflexivo para la mejora progresiva de la competencia en lengua oral de los niños en el contexto semiformal que configura el grupo ya 12
  • 13. que la simple creación de una rutina no garantiza que ésta que ésta redunde en la ampliación reflexiva de la competencia comunicativa , por ende, será fundamental nuestra actuación como docentes convirtiendo así esta actividad en algo más que un espacio de observación de la utilización del lenguaje de nuestros alumnos. 3. CONCLUSIONES. 1) La Asamblea en la Educación Infantil constituye un espacio de práctica de la lengua oral como medio de socialización y aprendizaje. 2) La Asamblea no está objetivada como género discursivo, pero si se concibe como un marco de experiencias comunicativas abiertas. 3) La Asamblea es por tanto un espacio propicio para la implicación de los niños en un discurso conjunto entre iguales moderado por el docente, pero para que esa potencialidad se active en la práctica concreta es necesario que la gestión del docente del discurso se dirija a promover ese reto comunicativo. 4) La actitud de “autonomía” o “control” que adquiera la docente, condicionará la implicación de nuestros alumnos en esta actividad. 13
  • 14. 4.BIBLIOGRAFÍA. - Sánchez Rodríguez, Susana. (2008) La Asamblea De Clase Para La Didáctica De La Lengua Oral En El Segundo Ciclo De Educación Infantil: Estudio de Casos. Santander. (Tesis doctoral). - Cinta Portillo,M.El Valor De La Palabra Compartida, Hablar para aprender en las asambleas de clase. Págs23-27. 14