Proyecto noche-de-leyendas-museo

proyecto

1
2
Índice
Introducción ………..3
Misión ………..3
Visión .………..4
Objetivo ………...4
Propósitos .………..4
Plan de trabajo .………..5
Museo de los duendes .….…….8
Leyendas ………...9
La casa blanca ………...9
El nahual ……….10
Las tepas ……….10
El caballero de negro ……….11
La viejita de la UV ……….11
El piano ……….12
El caballero de la cafetería ……….12
Salón de danza ……….13
La llorona ……….13
El puente de la calzada ………..15
Convocatoria ………..16
3
INTRODUCCIÓN
En este proyecto la Lic. En educación preescolar 3° semestre “A” invita al
profesorado, personal administrativo y comunidad estudiantil en general a
nuestra “NOCHE DE LEYENDAS” quienes organizamos esta propuesta con el
propósito de fomentar nuestras costumbres y tradiciones mexicanas, la cual
consiste en un recorrido guiado por los estudiantes de la generación a través de
las instalaciones escolares y sus alrededores con breves relatos urbanos y
tradicionales de la región, donde podremos percatarnos que no solo nuestra
ciudad está envuelta por este manto misterioso y mágico sino que también lo
podemos encontrar en distintas partes y regiones del país.
Este proyecto es una forma de dar a conocer lo que esta generación puede
lograr uniéndose al trabajar en cualquier ámbito educativo y que podemos
aprovechar nuestras tradiciones al máximo y adentrarnos en este misterio para
rescatar nuestra cultura. Nos iremos adentrando al ambiente de las mismas y
reviviendo el pasado gracias a los personajes caracterizados por nuestros
compañeros, en un ambiente de oscuridad y acompañado de música en vivo,
escuchando las diferentes historias que se convertirán en un entretenimiento
completamente diferente cargado de misticismo y suspenso.
MISIÓN
A través del Proyecto noche de Leyendas se pretende mediante una situación
diferente de aprendizaje, que se basa en el aspecto Lúdico, como una etapa
esencial para una mejor aprensión cognitiva, tomando en cuenta la diversidad
cultural de los alumnos del CREN y rescatando características tradicionales y
culturales de cada municipio de los que son pertenecientes los integrantes del
equipo colaborador. Retomando la diversidad, el perfil de egreso de la Licenciatura
en educación preescolar se ve nutrido con proyectos de esta índole.
4
VISIÓN
Que este proyecto se convierta en una tradición de la institución, que siga
permaneciendo de generación en generación permitiendo la convivencia entre las
licenciaturas. Al mismo tiempo que pueda recaudar las leyendas de la escuela
normal, de la ciudad y de la zona en la que nos encontramos.
OBJETIVO
El objetivo principal de este recorrido es recuperar las leyendas típicas más
sobresalientes de la región veracruzana dándolas a conocer de una manera
atractiva e innovadora a los estudiantes normalistas del CREN "Dr. Gonzalo
Aguirre Beltrán".
Durante esta noche conoceremos los grandes misterios que nos envolverán
mágicamente, donde se destacara la creatividad de cada leyenda. Este proyecto
tiene como fin conocer las tradiciones y la cultura que nos representa como
mexicanos y que ya hemos olvidado con el paso de los años.
Por otra parte en el museo de los duendes se narraran las historias más
relevantes e impactantes sobre estos seres mágicos de la región, en donde se
proporcionaran imágenes y hechos reales los cuales provocarán un asombro en la
comunidad normalista.
PROPÓSITOS
 Cumplir con las expectativas de ser una comunidad normalista unida.
 Mejorar la relación entre las licenciaturas de la institución.
 Celebrar una tradición mexicana (día de muertos) de una manera distinta a
la que se acostumbra en la institución.
 Que este tipo de festival se vuelva tradición en la escuela, o llegue a ser
parte de la ciudad.
 Recopilar todas aquellas leyendas de la región para que no se pierdan.
5
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
TÚXPAN VER.
“NOCHE DE LEYENDAS”
TERCER SEMESTRE GRUPO “A”
PLAN GENERAL DE TRABAJO
HORARIO ACTIVIDADES PARTICIPANTES
5:30 – 5:50
 PALABRAS DE BIENVENIDA A LOS
INVITADOS.
 VISITA GUIADA AL MUSEO DE
DUENDES.
-KAREN ISABEL LOYA
BOLAÑOS.
-TANIA STEFANI LUGO
MARTÍNEZ.
5:50 – 6:30
 LLEGADA AL MUSEO DE DUENDES.
 EXPLICACIÓN A LOS VISITANTES
SOBRE LAS HADAS Y DUENDES.
 RECORRIDO POR EL MUSEO.
-DIANA LIZBETH
CLEMENTE ALBINO.
-ADRIANA MARTÍNEZ
CRISTOBAL.
-KAREN ISABEL LOYA
BOLAÑOS.
-COLABORACIÓN DE ANA
RIVERA CASIANO 3 “B”.
6:40 – 6:50
 PUNTO DE REUNIÓN PARA
COMENZAR LA NOCHE DE LEYENDAS
EN EL DOMO DE LA ESCUELA.
 BIENVENIDA AL RECORRIDO DE
NOCHE DE LEYENDAS POR LA GUÍA.
-MELISA HERNÁNDEZ
SAUCEDO (GUÍA).
6
 PRIMERA LEYENDA SOBRE “LA CASA
BLANCA”
-JOSÉ RAÚL VÁZQUEZ
CASTAÑEDA.
6:50 – 7:00
 LEYENDA “EL NAHUAL”
 RECORRIDO POR LA ESCUELA
-KARLA YEDID VIDAL
GUERRERO.
-MARITZA GPE. BAUTISTA
COBOS.
7:00 – 7:10
 LEYENDA “LAS TEPAS”
 RECORRIDO POR LAS CANCHAS DE
LA ESCUELA
-MARÍA DE JESUS
ALONSO CUELLAR.
-ROSA SHANIK
CASTELLANOS PÉREZ.
7:10 – 7:20
 LEYENDA “EL CABALLERO DE
NEGRO”
 LEYENDA “LA MARIPOSA NEGRA”
7:20 – 7:30
 LEYENDA “LA VIEJITA DE LA UV “ -ANA GPE. HERNÁNDEZ
CRUZ.
7:30 - 7:40
 LEYENDA “LA NIÑA DEL PIANO”
-ROCÍO GPE.
HERNÁNDEZ CASANOVA.
-KARLA YAZMÍN RAMÍREZ
HERNÁNDEZ.
7:40 – 7:45
 EL CABALLERO DE LA CAFETERÍA -JOSÉ RAÚL VÁZQUEZ
CASTAÑEDA.
7:45 – 7:50
 NARRACIÓN SOBRE LOS RUIDOS
EXTRAÑOS DENTRO DEL SALÓN DE
DANZA.
7:50 – 8:00
 LEYENDA “LA LLORONA”
-MÓNICA JIMENEZ
REYES.
-ANA GPE. HERNÁNDEZ
CRUZ.
-JOSÉ RAÚL VÁZQUEZ
7
CASTAÑEDA.
-GABRIELA RODRÍGUEZ
MUÑIZ.
8:00 – 8:10
 LEYENDA “LA MUJER DE LA
CALZADA”
-LESLY ARISBE MOLINA
HOYOS.
8:10 – 8:40
 CONCURSO DE CALAVERITAS
 ENTREGA DE PREMIO AL PRIMER
LUGAR
 FOGATA
 AGRADECIMIENTO A LOS INVITADOS
DESPEDIDA
TERCER SEMESTRE
GRUPO “A”
EXTRAS Y
AMBIENTA-
CIÓN
o PAOLA ROTSEN ALARCÓN BAUTISTA.
o ROSA SHANIK CASTELLANOS PEREZ.
o DIANA LIZBETH CLEMENTE ALBINO.
o ROCÍO GUADALUPE HERNÁNDEZ CASANOVA.
o ANA LILIA HERNÁNDEZ PÉREZ.
o KAREN ISABEL LOYA BOLAÑOS.
o IRIS DIANA LOYA DEL ÁNGEL.
o TANIA STEFANI LUGO MARTÍNEZ.
o ITZEL SELENA MARTÍNEZ DE LA CRUZ.
o PERLA YARITZA MEZANO CRUZ.
o CYNTHIA MORGADO PÉREZ.
o SAMANTHA KRISTELL PÉREZ MERINO.
o KARLA YAZMIN RAMÍREZ HERNÁNDEZ.
8
MUSEO DE LOS DUENDES
Son seres que se materializan y se desmaterializan en el momento en que ellos lo
desean, si un duende quiere ser visto por una persona ellos bajan a la velocidad
que ellos viajan.
Los duendes son de aproximadamente 70 cm y son tal cual un niño, no tienen
orejan puntiagudas ni nariz alargadas; ellos cambian de vestimenta dependiendo
del lugar que ellos se encuentren.
En ocasiones se les conoce como chaneques, elfos, gnomos, trolls, pero al final
viene siendo la misma palabra que es duende; que significa amo de casa dueño
de hogar, se dice que en cada casa hay un respectivo duende solo que en
ocasiones se manifiesta menos y en otras más.
Nadie sabe quién los creo ni para que los creo; se dice que se manifiesta más en
los niños pequeños presentándose como sus amiguitos imaginarios por la
inocencia que tienen los niños y porque se dice que son de corazón puro, en las
persona mayores también solo que ellos por protección y en los pequeños por
diversión.
Un duende no es malo si alguien ofende a un duende ellos tienden a utilizar la
fuerza física lanzando piedritas o lo que ellos encuentren, un duende se ofende
por medio de groserías.
En Veracruz se les conoce como chaneques que en ocasiones se llevan a los
niños por dos horas o dos días y los regresan muy cuidaditos en medio de los
árboles o espinas, dicen que se los llevan porque los papas los tienen muy
descuidados y prácticamente viene siendo como una lección para ellos.
9
LEYENDAS
La casa blanca
Inicia la historia con una pareja muy adinerada que vivía en la ciudad de Tuxpan
Ver, que tenían todo lo que deseaban, excepto hijos, ya que la mujer no podía
concebirlos. Un día el matrimonio adopto un niño de dudosa procedencia, y
formaron una hermosa familia.
Le fueron dando todo al pequeño, conforme fue creciendo, más lo querían y
mimaban. Llego el día en donde entro a la universidad, se fue lejos de Tuxpan, y
sus padres le daban todo lo que necesitaba y hasta lo que no. El joven hacia todo
menos estudiar, comenzó con los vicios fumar beber y no podía dejarlos. Un día,
llego una madrugada a su casa de Tuxpan, pero en la madrugada.
Entro por la puerta de servicio, nadie sabía nada, entonces se adentró a la cocina
para uzgar la caja fuerte que se encontraba ahí, fue entonces donde su madre se
dio cuenta de su presencia, y es ahí donde el joven toma un cuchillo y se lo
ensarta tres veces, entonces, la madre muere, sale su padre por los gritos
desesperados y de la misma manera mata a su padre. Vio la horrible escena y
escapo de su propia casa.
Se cuenta que esa casa no puede ser habitada por mucho tiempo debido a los
ruidos extraños y los gritos que encierra ese sitio donde ocurrió lo trágico.
10
El nahual
Se dice que en años pasados, existía una señora muy rica. Tenía muchos
terrenos, pero esos mismos terrenos la hacían infeliz, ya que muchas personas se
acercaba a ella por el simple hecho de querer comprarle dichas tierras.
Uno de ellos era su vecino, el cual estaba muy celoso y molesto con ella porque
desde hace años quería un terreno.
Una mañana, cuando la anciana salió a limpiar las tierras, apareció entre los
montes un perro muy grande que la mordió justo en el mismo momento que ella le
dio un machetazo en su pierna derecha, dejándole al perro una gran herida, la
señora a estar gravemente herida dijo sus últimas palabras “¡Un perro!”, “¡Es mi
vecino, es un nahual!”. Durante su velorio el vecino se presentó con su pierna
derecha vendada, el coloco un ramo de flores encima de su ataúd, y con una risa
muy maquiavélica dijo “¡Me quedo con tu terrero de ahora en adelante!”. Se dice
que un nahual es una persona que hace pacto con el diablo y este cambia de
forma a un animal.
Las Tepas
Tradicionalmente en la ciudad de Tuxpan Veracruz siempre se han oído relatos de
estas horribles creaturas que se aparecen en los arroyos, ríos o en cerros.
Muchos aseguran haberlas visto.
Las tapas son unas mujeres que salen por las orillas, son aires del monte y eso
significa que ahí están observándote
Cuenta la leyenda de una mujer joven que para ir a su casa tenía que pasar por un
arroyo, una vez en una noche vio una mujer bañándose y a ella le pareció raro
verla ahí tan noche, siguió caminando apenas volteo y la mujer ya no estaba.
Las tepas son una especie de mujeres encantadas que salen en las orillas de los
arroyos, ríos y cerros. Ten cuidado que podrían estarte observando.
11
El caballero de negro
Se cuenta que hace algunos años en el Centro Regional de Educación Normal
“Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán, había un maestro el cual casi siempre se encontraba
trabajando en la biblioteca de esta institución, se encontraba con varios
compañeros de trabajo cuando repentinamente entro volando una mariposa negra
y se le paro justo en la corbata de ese profesor, sus maestros compañeros se
asombraron porque esa mariposa solo se paraba sobre ese profesor, al poco
tiempo ese profesor falleció y llegaron a la conclusión de que aquella mariposa era
señal de aquella tragedia.
A partir de entonces se cuenta por voz de alumnos y maestros de esa institución
que por las tardes o ya en horas de la noche se aparece un caballero de negro en
la biblioteca.
La viejita de la UV
Cuentan la leyenda que en la parada de la UV dónde se encuentra el letrero de
Tuxpan siempre abordaba el autobús a Ojite doña esperanza, a pesar de su
avanzada edad ella siempre hacia lo posible por llevar el pan a su casa.
Ella falleció en aquella parada antes de abordar el mismo autobús, cada día hasta
la fecha se puede ver a aquella abuelita esperando el autobús y abordándolo
preguntando si va para Ojite. La abuelita aborda del trasporte y al subirse sientes
una briza fría, cuando te paga las monedas están frías al igual que sus manos.
La viejita en seguida se pasa al pasillo y toma asiento hasta la parte trasera. Al
llegar a Ojite cuando se baja la última persona ella sigue ahí.
Se dice que la han visto a través del retrovisor pero cuando volteas a decirle que
han llegado, ella ya no está ahí.
12
El piano
Cuenta la leyenda que en el salón que antes era de cantos y juego, donde ahora
es una simple bodega, los señores vigilantes y los que van a buscar o guardar
cosas, siendo muy temprano o de noche, se escuchan cosas, movimientos, pero
lo más tenebroso es que se oye como unas niñas que, después de tocar el piano,
se ponen a jugar y ríen. Nadie puede ir de noche solo a ese lugar, porque sale
muy pálido y asustado.
El caballero de la cafetería
Hay una historia muy interesante en nuestra escuela normal, se titula, el maestro
de la cafetería. Trata de un maestro muy querido de esta institución, que
anteriormente realizaba sus trabajos en la cafetería. Siempre estaba presente en
ese lugar todos los días en un solo lugar. Un día, falleció de forma sorpresiva, y
dicen, que a altas horas de la noche, aparece una silueta sentada dentro de la
cooperativa de manera inmóvil.
Además si tocas 2 veces la ventana en donde supuestamente se encuentra
sentado, este te contestara de manera sorpresiva.
13
Salón de danza
De cuenta que en el salón de danza del CREN, cuando ya nadie está ensayando,
y todos se van, ciertas criaturitas aparecen para hacer de las suyas, hacen
travesuras.
En una ocasión, unas chicas ensayaban una danza donde ocupaban listones.
Cuando ellas se iban dejaban todos bien doblados y acomodados, pero al día
siguiente que regresaban, todos estos listones estaban enredados, aun cuando los
dejaban en lugares diferentes. Nadie sabía que pasaba, creían que alguna
persona lo hacía pero no, no era un humano… esto era obra de unos seres
llamados duendes……
La llorona
Durante los primeros años del México Colonial existió una mujer indígena de gran
belleza que se enamoró locamente de un español y con quien tuvo tres hijos. A
pesar de ello este caballero nunca la desposó y sólo la visitaba en limitadas
ocasiones; años más tarde, por así convenirle a sus intereses el español contrajo
nupcias con una mujer española. Cuando la mujer indígena se enteró de la
traición, enloqueció de rabia y celos a tal grado que asesinó a sus tres hijos
ahogándolos en un río, al darse cuenta de lo que había hecho, llena de un gran
dolor se suicidó también.
Desde entonces, su alma no ha tenido descanso y todas las noches vaga por las
calles solitarias o cerca de los ríos buscando a sus hijos y llorando por su muerte,
lanzando gritos y gemidos capaces de horrorizar a todo el que la escuche.
Todavía hoy, si se presta un poco de atención, durante algunas noches es posible
14
escuchar su terrible lamento “Ay mis hijos” que repite desde que los asesinó; hay
incluso quienes afirman haberse sentido atraídos por la visión de una hermosa
mujer solitaria vestida de blanco caminando en medio de la noche.
La llorona es quizá una de las leyendas más antiguas y conocidas en México, y
extendidas al resto de América Latina desde luego tiene tantas versiones como se
puedan imaginar: hay quienes afirman que era la antigua diosa azteca Cihuacóatl,
otra versión indica que pudo haber sido la célebre Malinche o Doña Marina, de
quien hablaremos más adelante; hay otros, sin embargo, que la ubican como una
mujer de gran belleza que existió durante la época del México colonial.
Pero ¿quién es esta misteriosa y al mismo tiempo aterradora mujer? Aunque el
origen varia, a grandes rasgos La Llorona es el alma en pena de una hermosa
mujer vestida de blanco que todas las noches vaga por las calles o a las orillas de
los ríos, lamentándose por la pérdida de sus hijos, su belleza ejerce una gran
atracción en todos los hombres y sus gemidos y lamentos aterrorizan a todo el que
la escucha.
Es muy posible que esta leyenda haya tenido su origen en la antigua cultura
azteca, donde se creía en las Cihuateteo, que no eran otra cosa más que los
espíritus de las mujeres muertas durante el parto y a quienes se les honraba por
haber perdido la batalla que representaba el dar a luz; los antiguos pobladores de
México Tenochtitlan creían que podían encontrar a estos espíritus llorando por sus
hijos en los cruces de los caminos. Es muy común que las Cihuateteo estén
profundamente relacionadas con la diosa Cihuacóatl (a quién ya hemos
mencionado) quién, dentro de la mitología azteca, fue la primera mujer en dar a
luz y por lo tanto se convirtió en la diosa protectora de los partos y de las mujeres
que morían al parir.
15
El puente de la calzada
Cuenta la leyenda que a la altura del puente de la calzada esperaba por su amado
la bella joven Natalia pues tenían planeado huir ya que vivía un amor prohibido. El
padre de Natal no quería que saliera con Pedro el pescador.
Ella espero y espero por su llegada y Pedro jamás llegó, perdida en el llanto y
sintiéndose traicionada por su amado decide terminar con su vida aventándose del
puente. Se dice que por las noches puede verse una bella mujer sobre dicho
puente la cual le hace la parada a los autos, se sube y después de un rato cuando
preguntan “¿dónde la llevo?” La mujer desaparece misteriosamente.
Cuentan que los espíritus del agua emiten llamados a los elegidos, sus voces son
seductoras por ello la gente salta de los puentes, porque no pueden resistirse.
Dicen que el rio año tras año, cobra su tributo y que el espíritu que lo anima, llama
a quien con su vida dará la extraña atracción que poseen sus aguas.
16
EL TERCER SEMESTRE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DEL
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
CONVOCA
A las tres licenciaturas (Preescolar, Primaria y Especial) a participar en el
concurso de calaveritas que se llevará a cabo el día Martes 4 de Noviembre del
año en curso al finalizar el recorrido “Noche de Leyendas” y “Museo de los
duendes” dentro de las instalaciones de nuestra institución.
BASES:
*Podrán participar las tres licenciaturas, seleccionando a un máximo de tres
representantes por cada grupo los cuales trabajarán en equipo.
*Los representantes de cada grupo deberán registrase a más tardar el día Lunes 3
de noviembre dentro de los horarios de clase con la jefa de grupo del 3° A
licenciatura en educación preescolar.
*Se deberán recitar CALAVERITAS que describan aspectos de nuestra vida
cotidiana y estas deben cumplir los siguientes aspectos:
-Ironía
-Originalidad
-Creatividad
*El día 4 de Noviembre al finalizar el evento se dará a conocer a los ganadores.
*El veredicto del jurado será inapelable.
*El ganador del primer lugar será acreedor de un DVD.
Para cualquier duda o solicitud de información al respecto pueden consultar
en tercer semestre de la licenciatura en educación preescolar.

Recomendados

Noche de Leyendas Proyecto. por
Noche de Leyendas Proyecto.Noche de Leyendas Proyecto.
Noche de Leyendas Proyecto.Karla Vidal
507 vistas16 diapositivas
Noche de Leyendas por
Noche de Leyendas Noche de Leyendas
Noche de Leyendas Diana Clemente
385 vistas17 diapositivas
proyecto escrito por
proyecto escrito proyecto escrito
proyecto escrito Mary Alonso
267 vistas16 diapositivas
Proyecto noche de leyendas museo de duendes por
Proyecto noche de leyendas museo de duendesProyecto noche de leyendas museo de duendes
Proyecto noche de leyendas museo de duendesMaritza Bautista'
1.2K vistas16 diapositivas
Leyendas revisados por
Leyendas revisadosLeyendas revisados
Leyendas revisadosCynthia Perez
553 vistas17 diapositivas
Cuentosilustrados por
CuentosilustradosCuentosilustrados
Cuentosilustradosmtasayco
260 vistas55 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hansel y gretel por
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel2005Johana
328 vistas3 diapositivas
MI LIBRO DE SEGUNDO AÑO DE PRIMARIA DE 1960 por
MI LIBRO DE SEGUNDO AÑO DE PRIMARIA DE 1960MI LIBRO DE SEGUNDO AÑO DE PRIMARIA DE 1960
MI LIBRO DE SEGUNDO AÑO DE PRIMARIA DE 1960Alonso Mendez Torres
106.8K vistas196 diapositivas
Semana de la infancia por
Semana de la infanciaSemana de la infancia
Semana de la infanciaYolanda Martinez Montesinos
1.2K vistas2 diapositivas
Cuentos por
CuentosCuentos
CuentosIES El Rincón
2.5K vistas11 diapositivas
Aventuras del aprendiz lapich por
Aventuras del aprendiz  lapichAventuras del aprendiz  lapich
Aventuras del aprendiz lapichBerenice Zelada Gomez
5.9K vistas116 diapositivas
Cartelera septiembre 2015 por
Cartelera septiembre 2015Cartelera septiembre 2015
Cartelera septiembre 2015Secretaría de Cultura
1.1K vistas32 diapositivas

Similar a Proyecto noche-de-leyendas-museo

Proyecto NOCHE DE LEYENDAS Y MUSEO DE LOS DUENDES. por
Proyecto NOCHE DE LEYENDAS Y MUSEO DE LOS DUENDES.Proyecto NOCHE DE LEYENDAS Y MUSEO DE LOS DUENDES.
Proyecto NOCHE DE LEYENDAS Y MUSEO DE LOS DUENDES.Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
996 vistas17 diapositivas
3.1 noche de leyendas por
3.1 noche de leyendas3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendasKarla Vidal
167 vistas15 diapositivas
Escritos primer desencontadero por
Escritos primer desencontaderoEscritos primer desencontadero
Escritos primer desencontaderoFUNDACIÓN RUMI KILKA
126 vistas36 diapositivas
E Agenda septiembre 2014 final por
E Agenda septiembre 2014   finalE Agenda septiembre 2014   final
E Agenda septiembre 2014 finalCentro De Moravia
620 vistas10 diapositivas
La dama del alba por
La dama del albaLa dama del alba
La dama del albasilvialeivagarcia
623 vistas32 diapositivas
Agenda Semana 33 Institución Educativa El Pedregal por
Agenda Semana 33 Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 33 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 33 Institución Educativa El PedregalOscar Velez
260 vistas8 diapositivas

Similar a Proyecto noche-de-leyendas-museo (20)

3.1 noche de leyendas por Karla Vidal
3.1 noche de leyendas3.1 noche de leyendas
3.1 noche de leyendas
Karla Vidal167 vistas
Agenda Semana 33 Institución Educativa El Pedregal por Oscar Velez
Agenda Semana 33 Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 33 Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 33 Institución Educativa El Pedregal
Oscar Velez260 vistas
Cartilla de tradición oral por IE. del Dagua
Cartilla de tradición oralCartilla de tradición oral
Cartilla de tradición oral
IE. del Dagua9.5K vistas
Crónicas del Al-Yussana, núm.11 por fengchuishaster
Crónicas del Al-Yussana, núm.11Crónicas del Al-Yussana, núm.11
Crónicas del Al-Yussana, núm.11
fengchuishaster1.4K vistas
XXXI Jornadas Culturales Deportivas Marzo-Junio 2014 Villarcayo por CEDER Merindades
XXXI Jornadas Culturales Deportivas Marzo-Junio 2014 Villarcayo XXXI Jornadas Culturales Deportivas Marzo-Junio 2014 Villarcayo
XXXI Jornadas Culturales Deportivas Marzo-Junio 2014 Villarcayo
CEDER Merindades719 vistas
Guia de recursos digitales karely valencia 1 e2-convertido por KarelyValencia
Guia de recursos digitales   karely valencia 1 e2-convertidoGuia de recursos digitales   karely valencia 1 e2-convertido
Guia de recursos digitales karely valencia 1 e2-convertido
KarelyValencia26 vistas
La quilla ecologica noviembre del 2012 por manueloyarzun
La quilla ecologica  noviembre del 2012La quilla ecologica  noviembre del 2012
La quilla ecologica noviembre del 2012
manueloyarzun760 vistas
Agenda Semana 29. Institución Educativa El Pedregal por Oscar Velez
Agenda Semana 29.  Institución Educativa El PedregalAgenda Semana 29.  Institución Educativa El Pedregal
Agenda Semana 29. Institución Educativa El Pedregal
Oscar Velez275 vistas
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010 por laplanchada
Revista Escolar Nº 64   Abril  2010Revista Escolar Nº 64   Abril  2010
Revista Escolar Nº 64 Abril 2010
laplanchada5K vistas
Los oficios de mi tata por Claudia Parra
Los oficios de mi tataLos oficios de mi tata
Los oficios de mi tata
Claudia Parra1.1K vistas
Relatos de coraje y valentí1 por Susana Zabala
Relatos de coraje y valentí1Relatos de coraje y valentí1
Relatos de coraje y valentí1
Susana Zabala317 vistas

Más de Mony Reyes

Cronograma de actividades 2 jornada por
Cronograma de actividades 2 jornadaCronograma de actividades 2 jornada
Cronograma de actividades 2 jornadaMony Reyes
693 vistas1 diapositiva
Cronograma de actividades 1 jornada por
Cronograma de actividades 1 jornadaCronograma de actividades 1 jornada
Cronograma de actividades 1 jornadaMony Reyes
383 vistas2 diapositivas
planeaciòn segunda jornada por
planeaciòn segunda jornadaplaneaciòn segunda jornada
planeaciòn segunda jornadaMony Reyes
405 vistas2 diapositivas
Planeación primera jornada por
Planeación primera jornadaPlaneación primera jornada
Planeación primera jornadaMony Reyes
450 vistas2 diapositivas
Proyecto 5 sentidos por
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosMony Reyes
76.1K vistas39 diapositivas
la enseñanza para la comprensión por
la enseñanza para la comprensión la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión Mony Reyes
5.4K vistas14 diapositivas

Más de Mony Reyes(20)

Cronograma de actividades 2 jornada por Mony Reyes
Cronograma de actividades 2 jornadaCronograma de actividades 2 jornada
Cronograma de actividades 2 jornada
Mony Reyes693 vistas
Cronograma de actividades 1 jornada por Mony Reyes
Cronograma de actividades 1 jornadaCronograma de actividades 1 jornada
Cronograma de actividades 1 jornada
Mony Reyes383 vistas
planeaciòn segunda jornada por Mony Reyes
planeaciòn segunda jornadaplaneaciòn segunda jornada
planeaciòn segunda jornada
Mony Reyes405 vistas
Planeación primera jornada por Mony Reyes
Planeación primera jornadaPlaneación primera jornada
Planeación primera jornada
Mony Reyes450 vistas
Proyecto 5 sentidos por Mony Reyes
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
Mony Reyes76.1K vistas
la enseñanza para la comprensión por Mony Reyes
la enseñanza para la comprensión la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión
Mony Reyes5.4K vistas
La mente no escolarizada por Mony Reyes
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Mony Reyes262 vistas
Mapa conceptual por Mony Reyes
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Mony Reyes194 vistas
Diarios de clase por Mony Reyes
Diarios de clase Diarios de clase
Diarios de clase
Mony Reyes147 vistas
Planeación por Mony Reyes
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Mony Reyes1.9K vistas
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas por Mony Reyes
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicasCuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Mony Reyes2.8K vistas
Una situacion fundada por Mony Reyes
Una situacion fundadaUna situacion fundada
Una situacion fundada
Mony Reyes246 vistas
Expo hercy-equipo 3 por Mony Reyes
Expo hercy-equipo 3Expo hercy-equipo 3
Expo hercy-equipo 3
Mony Reyes193 vistas
La enseñanza para la comprensión por Mony Reyes
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Mony Reyes249 vistas
Exposición estrategias docentes equipo 1 por Mony Reyes
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Mony Reyes195 vistas
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción por Mony Reyes
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acciónPedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Pedagogía diferenciada de las interacciones a la acción
Mony Reyes6.2K vistas
Pedagogía progresista por Mony Reyes
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
Mony Reyes1.6K vistas
Secuencia didáctica. por Mony Reyes
Secuencia didáctica.Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.
Mony Reyes471 vistas
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar por Mony Reyes
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolarCómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Cómo pensar y enseñar a pensar para el aprendizaje de la vida personal y escolar
Mony Reyes323 vistas
Crucigrama teoria-de-las-situaciones. por Mony Reyes
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Crucigrama teoria-de-las-situaciones.
Mony Reyes379 vistas

Último

textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vistas3 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 vistas15 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 vistas1 diapositiva
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 vistas17 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
79 vistas2 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vistas31 diapositivas

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas

Proyecto noche-de-leyendas-museo

  • 1. 1
  • 2. 2 Índice Introducción ………..3 Misión ………..3 Visión .………..4 Objetivo ………...4 Propósitos .………..4 Plan de trabajo .………..5 Museo de los duendes .….…….8 Leyendas ………...9 La casa blanca ………...9 El nahual ……….10 Las tepas ……….10 El caballero de negro ……….11 La viejita de la UV ……….11 El piano ……….12 El caballero de la cafetería ……….12 Salón de danza ……….13 La llorona ……….13 El puente de la calzada ………..15 Convocatoria ………..16
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN En este proyecto la Lic. En educación preescolar 3° semestre “A” invita al profesorado, personal administrativo y comunidad estudiantil en general a nuestra “NOCHE DE LEYENDAS” quienes organizamos esta propuesta con el propósito de fomentar nuestras costumbres y tradiciones mexicanas, la cual consiste en un recorrido guiado por los estudiantes de la generación a través de las instalaciones escolares y sus alrededores con breves relatos urbanos y tradicionales de la región, donde podremos percatarnos que no solo nuestra ciudad está envuelta por este manto misterioso y mágico sino que también lo podemos encontrar en distintas partes y regiones del país. Este proyecto es una forma de dar a conocer lo que esta generación puede lograr uniéndose al trabajar en cualquier ámbito educativo y que podemos aprovechar nuestras tradiciones al máximo y adentrarnos en este misterio para rescatar nuestra cultura. Nos iremos adentrando al ambiente de las mismas y reviviendo el pasado gracias a los personajes caracterizados por nuestros compañeros, en un ambiente de oscuridad y acompañado de música en vivo, escuchando las diferentes historias que se convertirán en un entretenimiento completamente diferente cargado de misticismo y suspenso. MISIÓN A través del Proyecto noche de Leyendas se pretende mediante una situación diferente de aprendizaje, que se basa en el aspecto Lúdico, como una etapa esencial para una mejor aprensión cognitiva, tomando en cuenta la diversidad cultural de los alumnos del CREN y rescatando características tradicionales y culturales de cada municipio de los que son pertenecientes los integrantes del equipo colaborador. Retomando la diversidad, el perfil de egreso de la Licenciatura en educación preescolar se ve nutrido con proyectos de esta índole.
  • 4. 4 VISIÓN Que este proyecto se convierta en una tradición de la institución, que siga permaneciendo de generación en generación permitiendo la convivencia entre las licenciaturas. Al mismo tiempo que pueda recaudar las leyendas de la escuela normal, de la ciudad y de la zona en la que nos encontramos. OBJETIVO El objetivo principal de este recorrido es recuperar las leyendas típicas más sobresalientes de la región veracruzana dándolas a conocer de una manera atractiva e innovadora a los estudiantes normalistas del CREN "Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán". Durante esta noche conoceremos los grandes misterios que nos envolverán mágicamente, donde se destacara la creatividad de cada leyenda. Este proyecto tiene como fin conocer las tradiciones y la cultura que nos representa como mexicanos y que ya hemos olvidado con el paso de los años. Por otra parte en el museo de los duendes se narraran las historias más relevantes e impactantes sobre estos seres mágicos de la región, en donde se proporcionaran imágenes y hechos reales los cuales provocarán un asombro en la comunidad normalista. PROPÓSITOS  Cumplir con las expectativas de ser una comunidad normalista unida.  Mejorar la relación entre las licenciaturas de la institución.  Celebrar una tradición mexicana (día de muertos) de una manera distinta a la que se acostumbra en la institución.  Que este tipo de festival se vuelva tradición en la escuela, o llegue a ser parte de la ciudad.  Recopilar todas aquellas leyendas de la región para que no se pierdan.
  • 5. 5 CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR TÚXPAN VER. “NOCHE DE LEYENDAS” TERCER SEMESTRE GRUPO “A” PLAN GENERAL DE TRABAJO HORARIO ACTIVIDADES PARTICIPANTES 5:30 – 5:50  PALABRAS DE BIENVENIDA A LOS INVITADOS.  VISITA GUIADA AL MUSEO DE DUENDES. -KAREN ISABEL LOYA BOLAÑOS. -TANIA STEFANI LUGO MARTÍNEZ. 5:50 – 6:30  LLEGADA AL MUSEO DE DUENDES.  EXPLICACIÓN A LOS VISITANTES SOBRE LAS HADAS Y DUENDES.  RECORRIDO POR EL MUSEO. -DIANA LIZBETH CLEMENTE ALBINO. -ADRIANA MARTÍNEZ CRISTOBAL. -KAREN ISABEL LOYA BOLAÑOS. -COLABORACIÓN DE ANA RIVERA CASIANO 3 “B”. 6:40 – 6:50  PUNTO DE REUNIÓN PARA COMENZAR LA NOCHE DE LEYENDAS EN EL DOMO DE LA ESCUELA.  BIENVENIDA AL RECORRIDO DE NOCHE DE LEYENDAS POR LA GUÍA. -MELISA HERNÁNDEZ SAUCEDO (GUÍA).
  • 6. 6  PRIMERA LEYENDA SOBRE “LA CASA BLANCA” -JOSÉ RAÚL VÁZQUEZ CASTAÑEDA. 6:50 – 7:00  LEYENDA “EL NAHUAL”  RECORRIDO POR LA ESCUELA -KARLA YEDID VIDAL GUERRERO. -MARITZA GPE. BAUTISTA COBOS. 7:00 – 7:10  LEYENDA “LAS TEPAS”  RECORRIDO POR LAS CANCHAS DE LA ESCUELA -MARÍA DE JESUS ALONSO CUELLAR. -ROSA SHANIK CASTELLANOS PÉREZ. 7:10 – 7:20  LEYENDA “EL CABALLERO DE NEGRO”  LEYENDA “LA MARIPOSA NEGRA” 7:20 – 7:30  LEYENDA “LA VIEJITA DE LA UV “ -ANA GPE. HERNÁNDEZ CRUZ. 7:30 - 7:40  LEYENDA “LA NIÑA DEL PIANO” -ROCÍO GPE. HERNÁNDEZ CASANOVA. -KARLA YAZMÍN RAMÍREZ HERNÁNDEZ. 7:40 – 7:45  EL CABALLERO DE LA CAFETERÍA -JOSÉ RAÚL VÁZQUEZ CASTAÑEDA. 7:45 – 7:50  NARRACIÓN SOBRE LOS RUIDOS EXTRAÑOS DENTRO DEL SALÓN DE DANZA. 7:50 – 8:00  LEYENDA “LA LLORONA” -MÓNICA JIMENEZ REYES. -ANA GPE. HERNÁNDEZ CRUZ. -JOSÉ RAÚL VÁZQUEZ
  • 7. 7 CASTAÑEDA. -GABRIELA RODRÍGUEZ MUÑIZ. 8:00 – 8:10  LEYENDA “LA MUJER DE LA CALZADA” -LESLY ARISBE MOLINA HOYOS. 8:10 – 8:40  CONCURSO DE CALAVERITAS  ENTREGA DE PREMIO AL PRIMER LUGAR  FOGATA  AGRADECIMIENTO A LOS INVITADOS DESPEDIDA TERCER SEMESTRE GRUPO “A” EXTRAS Y AMBIENTA- CIÓN o PAOLA ROTSEN ALARCÓN BAUTISTA. o ROSA SHANIK CASTELLANOS PEREZ. o DIANA LIZBETH CLEMENTE ALBINO. o ROCÍO GUADALUPE HERNÁNDEZ CASANOVA. o ANA LILIA HERNÁNDEZ PÉREZ. o KAREN ISABEL LOYA BOLAÑOS. o IRIS DIANA LOYA DEL ÁNGEL. o TANIA STEFANI LUGO MARTÍNEZ. o ITZEL SELENA MARTÍNEZ DE LA CRUZ. o PERLA YARITZA MEZANO CRUZ. o CYNTHIA MORGADO PÉREZ. o SAMANTHA KRISTELL PÉREZ MERINO. o KARLA YAZMIN RAMÍREZ HERNÁNDEZ.
  • 8. 8 MUSEO DE LOS DUENDES Son seres que se materializan y se desmaterializan en el momento en que ellos lo desean, si un duende quiere ser visto por una persona ellos bajan a la velocidad que ellos viajan. Los duendes son de aproximadamente 70 cm y son tal cual un niño, no tienen orejan puntiagudas ni nariz alargadas; ellos cambian de vestimenta dependiendo del lugar que ellos se encuentren. En ocasiones se les conoce como chaneques, elfos, gnomos, trolls, pero al final viene siendo la misma palabra que es duende; que significa amo de casa dueño de hogar, se dice que en cada casa hay un respectivo duende solo que en ocasiones se manifiesta menos y en otras más. Nadie sabe quién los creo ni para que los creo; se dice que se manifiesta más en los niños pequeños presentándose como sus amiguitos imaginarios por la inocencia que tienen los niños y porque se dice que son de corazón puro, en las persona mayores también solo que ellos por protección y en los pequeños por diversión. Un duende no es malo si alguien ofende a un duende ellos tienden a utilizar la fuerza física lanzando piedritas o lo que ellos encuentren, un duende se ofende por medio de groserías. En Veracruz se les conoce como chaneques que en ocasiones se llevan a los niños por dos horas o dos días y los regresan muy cuidaditos en medio de los árboles o espinas, dicen que se los llevan porque los papas los tienen muy descuidados y prácticamente viene siendo como una lección para ellos.
  • 9. 9 LEYENDAS La casa blanca Inicia la historia con una pareja muy adinerada que vivía en la ciudad de Tuxpan Ver, que tenían todo lo que deseaban, excepto hijos, ya que la mujer no podía concebirlos. Un día el matrimonio adopto un niño de dudosa procedencia, y formaron una hermosa familia. Le fueron dando todo al pequeño, conforme fue creciendo, más lo querían y mimaban. Llego el día en donde entro a la universidad, se fue lejos de Tuxpan, y sus padres le daban todo lo que necesitaba y hasta lo que no. El joven hacia todo menos estudiar, comenzó con los vicios fumar beber y no podía dejarlos. Un día, llego una madrugada a su casa de Tuxpan, pero en la madrugada. Entro por la puerta de servicio, nadie sabía nada, entonces se adentró a la cocina para uzgar la caja fuerte que se encontraba ahí, fue entonces donde su madre se dio cuenta de su presencia, y es ahí donde el joven toma un cuchillo y se lo ensarta tres veces, entonces, la madre muere, sale su padre por los gritos desesperados y de la misma manera mata a su padre. Vio la horrible escena y escapo de su propia casa. Se cuenta que esa casa no puede ser habitada por mucho tiempo debido a los ruidos extraños y los gritos que encierra ese sitio donde ocurrió lo trágico.
  • 10. 10 El nahual Se dice que en años pasados, existía una señora muy rica. Tenía muchos terrenos, pero esos mismos terrenos la hacían infeliz, ya que muchas personas se acercaba a ella por el simple hecho de querer comprarle dichas tierras. Uno de ellos era su vecino, el cual estaba muy celoso y molesto con ella porque desde hace años quería un terreno. Una mañana, cuando la anciana salió a limpiar las tierras, apareció entre los montes un perro muy grande que la mordió justo en el mismo momento que ella le dio un machetazo en su pierna derecha, dejándole al perro una gran herida, la señora a estar gravemente herida dijo sus últimas palabras “¡Un perro!”, “¡Es mi vecino, es un nahual!”. Durante su velorio el vecino se presentó con su pierna derecha vendada, el coloco un ramo de flores encima de su ataúd, y con una risa muy maquiavélica dijo “¡Me quedo con tu terrero de ahora en adelante!”. Se dice que un nahual es una persona que hace pacto con el diablo y este cambia de forma a un animal. Las Tepas Tradicionalmente en la ciudad de Tuxpan Veracruz siempre se han oído relatos de estas horribles creaturas que se aparecen en los arroyos, ríos o en cerros. Muchos aseguran haberlas visto. Las tapas son unas mujeres que salen por las orillas, son aires del monte y eso significa que ahí están observándote Cuenta la leyenda de una mujer joven que para ir a su casa tenía que pasar por un arroyo, una vez en una noche vio una mujer bañándose y a ella le pareció raro verla ahí tan noche, siguió caminando apenas volteo y la mujer ya no estaba. Las tepas son una especie de mujeres encantadas que salen en las orillas de los arroyos, ríos y cerros. Ten cuidado que podrían estarte observando.
  • 11. 11 El caballero de negro Se cuenta que hace algunos años en el Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán, había un maestro el cual casi siempre se encontraba trabajando en la biblioteca de esta institución, se encontraba con varios compañeros de trabajo cuando repentinamente entro volando una mariposa negra y se le paro justo en la corbata de ese profesor, sus maestros compañeros se asombraron porque esa mariposa solo se paraba sobre ese profesor, al poco tiempo ese profesor falleció y llegaron a la conclusión de que aquella mariposa era señal de aquella tragedia. A partir de entonces se cuenta por voz de alumnos y maestros de esa institución que por las tardes o ya en horas de la noche se aparece un caballero de negro en la biblioteca. La viejita de la UV Cuentan la leyenda que en la parada de la UV dónde se encuentra el letrero de Tuxpan siempre abordaba el autobús a Ojite doña esperanza, a pesar de su avanzada edad ella siempre hacia lo posible por llevar el pan a su casa. Ella falleció en aquella parada antes de abordar el mismo autobús, cada día hasta la fecha se puede ver a aquella abuelita esperando el autobús y abordándolo preguntando si va para Ojite. La abuelita aborda del trasporte y al subirse sientes una briza fría, cuando te paga las monedas están frías al igual que sus manos. La viejita en seguida se pasa al pasillo y toma asiento hasta la parte trasera. Al llegar a Ojite cuando se baja la última persona ella sigue ahí. Se dice que la han visto a través del retrovisor pero cuando volteas a decirle que han llegado, ella ya no está ahí.
  • 12. 12 El piano Cuenta la leyenda que en el salón que antes era de cantos y juego, donde ahora es una simple bodega, los señores vigilantes y los que van a buscar o guardar cosas, siendo muy temprano o de noche, se escuchan cosas, movimientos, pero lo más tenebroso es que se oye como unas niñas que, después de tocar el piano, se ponen a jugar y ríen. Nadie puede ir de noche solo a ese lugar, porque sale muy pálido y asustado. El caballero de la cafetería Hay una historia muy interesante en nuestra escuela normal, se titula, el maestro de la cafetería. Trata de un maestro muy querido de esta institución, que anteriormente realizaba sus trabajos en la cafetería. Siempre estaba presente en ese lugar todos los días en un solo lugar. Un día, falleció de forma sorpresiva, y dicen, que a altas horas de la noche, aparece una silueta sentada dentro de la cooperativa de manera inmóvil. Además si tocas 2 veces la ventana en donde supuestamente se encuentra sentado, este te contestara de manera sorpresiva.
  • 13. 13 Salón de danza De cuenta que en el salón de danza del CREN, cuando ya nadie está ensayando, y todos se van, ciertas criaturitas aparecen para hacer de las suyas, hacen travesuras. En una ocasión, unas chicas ensayaban una danza donde ocupaban listones. Cuando ellas se iban dejaban todos bien doblados y acomodados, pero al día siguiente que regresaban, todos estos listones estaban enredados, aun cuando los dejaban en lugares diferentes. Nadie sabía que pasaba, creían que alguna persona lo hacía pero no, no era un humano… esto era obra de unos seres llamados duendes…… La llorona Durante los primeros años del México Colonial existió una mujer indígena de gran belleza que se enamoró locamente de un español y con quien tuvo tres hijos. A pesar de ello este caballero nunca la desposó y sólo la visitaba en limitadas ocasiones; años más tarde, por así convenirle a sus intereses el español contrajo nupcias con una mujer española. Cuando la mujer indígena se enteró de la traición, enloqueció de rabia y celos a tal grado que asesinó a sus tres hijos ahogándolos en un río, al darse cuenta de lo que había hecho, llena de un gran dolor se suicidó también. Desde entonces, su alma no ha tenido descanso y todas las noches vaga por las calles solitarias o cerca de los ríos buscando a sus hijos y llorando por su muerte, lanzando gritos y gemidos capaces de horrorizar a todo el que la escuche. Todavía hoy, si se presta un poco de atención, durante algunas noches es posible
  • 14. 14 escuchar su terrible lamento “Ay mis hijos” que repite desde que los asesinó; hay incluso quienes afirman haberse sentido atraídos por la visión de una hermosa mujer solitaria vestida de blanco caminando en medio de la noche. La llorona es quizá una de las leyendas más antiguas y conocidas en México, y extendidas al resto de América Latina desde luego tiene tantas versiones como se puedan imaginar: hay quienes afirman que era la antigua diosa azteca Cihuacóatl, otra versión indica que pudo haber sido la célebre Malinche o Doña Marina, de quien hablaremos más adelante; hay otros, sin embargo, que la ubican como una mujer de gran belleza que existió durante la época del México colonial. Pero ¿quién es esta misteriosa y al mismo tiempo aterradora mujer? Aunque el origen varia, a grandes rasgos La Llorona es el alma en pena de una hermosa mujer vestida de blanco que todas las noches vaga por las calles o a las orillas de los ríos, lamentándose por la pérdida de sus hijos, su belleza ejerce una gran atracción en todos los hombres y sus gemidos y lamentos aterrorizan a todo el que la escucha. Es muy posible que esta leyenda haya tenido su origen en la antigua cultura azteca, donde se creía en las Cihuateteo, que no eran otra cosa más que los espíritus de las mujeres muertas durante el parto y a quienes se les honraba por haber perdido la batalla que representaba el dar a luz; los antiguos pobladores de México Tenochtitlan creían que podían encontrar a estos espíritus llorando por sus hijos en los cruces de los caminos. Es muy común que las Cihuateteo estén profundamente relacionadas con la diosa Cihuacóatl (a quién ya hemos mencionado) quién, dentro de la mitología azteca, fue la primera mujer en dar a luz y por lo tanto se convirtió en la diosa protectora de los partos y de las mujeres que morían al parir.
  • 15. 15 El puente de la calzada Cuenta la leyenda que a la altura del puente de la calzada esperaba por su amado la bella joven Natalia pues tenían planeado huir ya que vivía un amor prohibido. El padre de Natal no quería que saliera con Pedro el pescador. Ella espero y espero por su llegada y Pedro jamás llegó, perdida en el llanto y sintiéndose traicionada por su amado decide terminar con su vida aventándose del puente. Se dice que por las noches puede verse una bella mujer sobre dicho puente la cual le hace la parada a los autos, se sube y después de un rato cuando preguntan “¿dónde la llevo?” La mujer desaparece misteriosamente. Cuentan que los espíritus del agua emiten llamados a los elegidos, sus voces son seductoras por ello la gente salta de los puentes, porque no pueden resistirse. Dicen que el rio año tras año, cobra su tributo y que el espíritu que lo anima, llama a quien con su vida dará la extraña atracción que poseen sus aguas.
  • 16. 16 EL TERCER SEMESTRE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DEL CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” CONVOCA A las tres licenciaturas (Preescolar, Primaria y Especial) a participar en el concurso de calaveritas que se llevará a cabo el día Martes 4 de Noviembre del año en curso al finalizar el recorrido “Noche de Leyendas” y “Museo de los duendes” dentro de las instalaciones de nuestra institución. BASES: *Podrán participar las tres licenciaturas, seleccionando a un máximo de tres representantes por cada grupo los cuales trabajarán en equipo. *Los representantes de cada grupo deberán registrase a más tardar el día Lunes 3 de noviembre dentro de los horarios de clase con la jefa de grupo del 3° A licenciatura en educación preescolar. *Se deberán recitar CALAVERITAS que describan aspectos de nuestra vida cotidiana y estas deben cumplir los siguientes aspectos: -Ironía -Originalidad -Creatividad *El día 4 de Noviembre al finalizar el evento se dará a conocer a los ganadores. *El veredicto del jurado será inapelable. *El ganador del primer lugar será acreedor de un DVD. Para cualquier duda o solicitud de información al respecto pueden consultar en tercer semestre de la licenciatura en educación preescolar.