SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
USO MEDICINAL DE LAS DIFERENTES ESPECIES DE PLANTAS DE LA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
Mario Andrés Mutis Ayala
RESUMEN
Con el propósito de documentar la importancia relativa de especies de uso medicinal de la
faculta de humanidades y educación de la universidad del Zulia, se evaluaron 8 artículos
referentes a los usos medicinales y etnobotánicos de las diferentes plantas. Los datos se
analizaron y se extrajo la información necesaria de ellos. Obteniendo como producto final una
matriz donde se organizó toda la información.
Palabras clave: etnobotánica, plantas medicinales
ABSTRACT
Key words:
INTRODUCCIÓN
Es bien sabido que a través del tiempo las plantan han sido materia prima para satisfacer las
necesidades del ser humano desde tiempos remotos. Estas fueron y son usadas para la
construcción de maquinarias rudimentarias, fabricación de herramientas, viviendas y utensilios
de utilidad en el hogar etc. Todas las partes de la plata se aprovechas desde la raíz hasta las
semillas en diferentes aspectos de las necesidades humanas; las raíces como fuente sustancias
nutritivas, el tallos como fuente principal para la extracción de madera, las hojas como
ornamentación, las flores para su comercialización y ornamentación, los frutos para el consumo
por ser fuentes de alimentos etc. Entre otros muchos más usos que no alcanzaría el papel para
describirlo aquí. Pero otro uso no menos importante que los anteriores es la utilidad medicinal
que tienen muchas plantas, utilizándose todas las partes de esta como fuente de extracción de
dichas sustancias medicinales.
Las plantas constituyen un recurso valioso en los sistemas de salud de los países en desarrollo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que más del 80% de la población
mundial utiliza, rutinariamente, la medicina tradicional para satisfacer sus necesidades de
atención primaria de salud y que gran parte de los tratamientos tradicionales implica el uso de
extractos de plantas o sus principios activos (Akerele, 1993; Sheldon et al., 1997).
Las comunidades indígenas poseen un profundo entendimiento de todo su medio circundante y
su ecología (Leonti et al., 2003). Saben de las muchas formas de uso que se le pueden dar a las
plantas entre ellas la medicinal (Ankli et al., 2002). Estos se han caracterizado por el cultivo de
plantas medicinales como una forma de preservar la salud y la vida misma de las personas de sus
comunidades y en ocasiones hace parte de su identidad cultural. Sin embargo en la actualidad es
una práctica que se lleva acabo como un legado de los ancestros para preservar la identidad y
darle continuidad en las nuevas generaciones.
OBJETIVOS
El objetivo de este trabajo es identificar las especies de plantas, de los alrededores de la facultad
de humanidades y educación de la universidad del Zulia, que presentan algún tipo de poder
medicinal, su uso, preparación de sustancias medicinales e identificar las comunidades indígenas
que más utilidad le dan a estas.
MARCO TEÓRICO
Las comunidades indígenas poseen un profundo entendimiento de todo su medio circundante y
su ecología (Leoni, Sticher y Heinrinch, 2003). Saben de las muchas formas de uso que se les
puede dar a las plantas entre ellas las medicinales (Ankli et al., 2002), es decir conocimientos
etnobotánicos de la flora de la región. Entendiéndose la etnobotánica como el estudio de las
relaciones entre las plantas y los humanos. Estas relaciones han existido desde el momento en
que el hombre inició el uso de los vegetales para satisfacer sus necesidades de supervivencia, ya
sea como alimento, para producir calor, para abrigarse, en la construcción, como ornamento y
para procurar su salud (Levy y Aguirre, 1999).
En cuanto a su uso medicinal las plantas se comportan como verdaderos fármacos ya que las
sustancias químicas que las componen pueden presentar una actividad biológica en los humanos.
Por este motivo, la administración conjunta con “fármacos convencionales” puede producir
variaciones en la magnitud de su efecto (Tres, 2006).
Con el pasar del tiempo se han hecho estudios aplicando la etnobotánica como recurso didáctico
en salón de clases, donde se plantearon diferentes objetivos entre estos, utilizar el aula como
nexo de unión entre los rasgos culturales, tradicionales en el contexto local y los conocimientos
científicos, valorar la importancia de las plantas en nuestra salud, descubrir la importancia de las
plantas en la vida cotidiana (Verde, Benlloch y Fajardo 2006).
Asi (Perez, vera y garcia) aseguran que la vegetación de los espacios urbanos es de gran
importancia para que el ser humano logre una mejor calidad de vida. Y de aquí también la
importancia de determinar cuáles son los usos medicinales de las diferentes plantas que rodena
nuestro entorno.
MATERIALES Y MÉTODOS
La siguiente investigación se basa en un análisis descriptivo el cual se realizó atreves de la
recolección de información de varios artículos sobre la etnobotánica de los cuales se extrajo la
información necesaria para la elaboración de una matriz en la cual se organizó la información
recolectada de las diferentes especies de plantas presentes en la facultad de humanidades y
educación de la universidad del Zulia, teniendo en cuenta sus respectivos principios activos, usos
medicinales, enfermedades o molestias para la cual sirve y método de preparación de dichos
medicamentos a partir de determinada parte de la planta.
1) Cocos nucifera L. (coco, Arecaceae)
Esta planta tiene un gran contenido en el acervo medicinal tradicional de Tilgüe, usándose para
curar el asma, como antiparasitaria, diurética y antiabortiva. La praxis, en el tratamiento de
parasitosis intestinales, es tomar el coco seco o la ralladura de su pulpa, se dejan reposar a la
intemperie durante una noche, y a la mañana siguiente se extrae el jugo (leche de coco) y se da
de tomar al paciente. En México, el extracto acuoso del exocarpo es usado contra la diarrea y la
disentería producida por endoparásitos, gracias a sus propiedades antibacterianas en desórdenes
estomacales, al inhibir a los endoparásitos que causan estos malestares (Alanís, Calzada,
Cervantes, Ceballos, 2005). En Honduras tiene igualmente funciones antiabortivas,
antidisentéricas, es preventivo de diarreas y deshidrataciones, y efectivo ante parásitos
intestinales como lombrices o solitaria (House, Lagos-Witte, Ochoa, Torres, Mejía, Rivas, 1995).
En San Francisco Libre, en Nicaragua, como en Ometepe, es antiparasitario intestinal y útil para
tratar el asma (Villalobos, 2000). La composición química del agua de la nuez del coco muestra
un altísimo contenido en carbohidratos (92%), galactomananos y algunos polifenoles; siendo
estos últimos los responsables de las propiedades antiparasitarias (Kooiman, 1971; Esquenazi,
Wigg, Miranda, Rodrigues, Tostes, Rozental, Da Silva, A.& Alviano, 2002). Estudios
cromatográficos demostraron la presencia de fenoles como ácido clorogénico, derivados del
ácido cafeoilquínico, y al menos tres isómeros del cafeoilsikímico. Por su parte, investigaciones
fitofarmacológicas han mostrado que el extracto crudo del coco tiene capacidad inhibidora de
Trichomonas vaginalis, protozoo parásito asociado a enfermedades tales como vaginitis,
cervicitis, uretritis, prostatitis, epididimitis, cáncer cervical, infertilidad e inflaciones pélvicas
(Calzada, Yépez, & Aguilar, 2006).
2) Melicoccus bijugatus Jacq. (Mamón, Sapindaceae)
El fruto del mamón se consume en fresco, pues se conocen las virtudes medicinales de sus
semillas como antidiarreicas, con la especificación de que éstas (4 ó 5) deben ser molidas antes
para elaborar una horchata o jugo con ellas, de la cual ha de consumirse un vaso entero hasta
eliminar los malestares de la disentería provocada por protozoos parásitos intestinales. Se la
considera muy eficaz contra la disentería de origen amebiano causada por Entamoeba histolytica,
que da lugar a diarreas, náuseas, dolor abdominal o fiebre, y que normalmente se contagia por
consumir alimentos o agua contaminados y más raramente por contacto directo entre personas.
Por el momento se carece de datos fitoquímicos y metabolitos secundarios de esta especie y su
actividad biológica reconocida. El fruto es rico en ácido ascórbico (vitamina C), caroteno,
niacina, tiamina y muchas otras vitaminas y minerales pero también en compuestos fenólicos y
ácidos cítrico, málico, succínico y otros ácidos acéticos (Bystrom, Lewis, Brown, Rodríguez &
Obendorf, 2008),
3) Psidium guajava L. (guayaba, Myrtaceae)
El uso etnomedicinal del guayabo se resume en el control de parásitos intestinales, para lo cual
los indígenas de Tilgüe suelen utilizar una infusión de siete hojas en un vaso de agua mezclado
con canela, dos veces al día, hasta eliminar los parásitos. Las hojas del guayabo contienen un
rico aceite esencial, siendo sus principales componentes α-pineno, β-pineno, limoneno, mentol,
terpenil-acetato, isopropil-alcohol, longicicleno, cariofileno, β-bisaboleno, cineol, óxido de
cariofileno, β-copaneno, farneseno, humuleno, selineno, cardineno y curcumeno (Zakaria &
Mohd, 1994). De las hojas también se han aislado flavonoides y saponinas combinadas con ácido
oleanólico (Arima & Danno, 2002). Nerolidiol, β-sitosterol, y los ácidos ursólico, cratególico y
guayavólico han sido también identificados en sus hojas (Iwu, 1993). A estos metabolitos deben
corresponder las actividades antidiarreica, antimicrobiana y antiparasitaria reportadas, sobre todo
al flavonoide quercetina y a las lectinas (Coutiño, Hernández & , 2001).
4) Manguifera indica L. (Mango, Anacardiaceae)
El uso popular del extracto acuoso de las diferentes partes de Mangifera indica L.
(Anacardiaceae) es muy amplio, se ha utilizado en el tratamiento de la escabiosis, la sífilis, la
diabetes, la anemia, las diarreas y las infecciones cutáneas preparando infusiones con las hojas
inmaduras de la planta, además se le conocen propiedades analgésicas y espasmolíticas, según lo
publicado en la base de datos NAPRALERT de la Universidad de Illinois, 1996
Este mejora la calidad de vida, observándose buenos resultados en pacientes con diabetes
mellitus, hiperplasia prostática, asma bronquial, psoriasis, lupus eritematoso y dermatitis.
Las propiedades antioxidantes atribuidas a la presencia de polifenoles y microelementos como el
selenio en la composición del extracto justifican por igual su efecto en el asma bronquial, el
lupus eritematoso y la diabetes mellitus, todas relacionadas también, según investigaciones
recientes, al daño por radicales libres.4-6 (Mariela, González,Álvarez,Riaño,Garrido,Nuñez,2004)
TABLA 1.Composición cualitativa y cuantitativa del extracto acuoso de corteza de Mangifera
indica L.
Componente Contenido (%)
1. Polifenoles 45
Mangiferina 25
2. Terpenoides 25
Ac. mangiferónico 15
3. Polialcoholes 9
Sorbitol 3
Xilitol 2
4. Acidos grasos 3
Oleico/Linoleico 2
5. Azúcares libres 3
Glucosa/Xilosa 2
6. Microelementos 3
Selenio/Cobre/Zinc 1
7. Lignina 10
8. Desconocidas 2
Saponinas ?
Esteroides ?
5) Wedelia trilobata (Laurel, Asteraceae)
El procedimiento utilizado para la obtención de este compuesto es el siguiente: se utilizan los
tallos de la planta W. trilobata , se secan y se pulverizan; el material pulverizado se macera en
solventes orgánicos de diferentes polaridades, primero, hexano y, luego, etanol en una
proporción 2:1; después de 24 horas de incubación, el macerado se filtra y se evapora el solvente
para concentrar la muestra. El extracto seco se disuelve en hexano y se preabsorbe en sílica-gel;
luego, se coloca en una columna del mismo material; la elución de los productos se inicia con
100% de hexano, el cual se va variando de acuerdo con la polaridad. Los productos eluidos se
analizan por cromatografía en capa fina sobre sílica gel 60, bajo luz UV. La determinación de los
componentes activos se realiza mediante técnicas espectroscópicas de resonancia magnética de
protones y de carbono 13 (1H y 13C), además de espectro infrarrojo y espectrofotometría de
masas (13). para los ensayos in vivo se usó etanol al 10% como solvente, por encontrarse que
este alcohol es menos irritante para los ratones.
Para los ensayos in vivo , se utilizaron 10 ratones Balb/c, hembras, de 8 semanas de edad con un
peso promedio de 26 g, suministrados por el Bioterio del Instituto de Biomedicina.
Los ratones fueron previamente inoculados en la almohadilla plantar con 1x106 promastigotes en
fase estacionaria de crecimiento; 4 semanas después de la inoculación, cada ratón fue tratado con
una inyección diaria (30 mg/kg) del ácido kaurénico, por vía intraperitoneal. El tratamiento se
aplicó durante 7 días, utilizando como control 10 ratones infectados y tratados con etanol al 10%.
El seguimiento de la evolución del tratamiento en los ratones se hizo diariamente por medición
de las lesiones en la almohadilla plantar, utilizando para ello un calibrador de papel digital (
Marathon Instruments ).
Los resultados indican que el ácido kaurénico tiene un potente efecto leishmanicida sobre
promastigotes, amastigotes axénicos y macrófagos. (Brito, Crescente, Fernández, Coronado,
Rodriguez, 2006)
6) Crescentia cujete L (Totumo, Bignoniaceae)
El árbol de Crescentia cujete L. (Bignonaceae), conocido en Colombia como totumo, es una
especie característica de climas tropicales. Su rasgo más distintivo es el fruto, el cual es una
calabaza esférica con cáscara dura y leñosa, y una pulpa gelatinosa con numerosas semillas
(Espitia, Duran, Fandiño, Díaz y Gómez, 2011). El uso más frecuente de esta planta en la
comunidad de Macoyal, estado Trujillo está en el tratamiento contra la amebiasis eliminando los
paracitos de los intestinos. Este fruto presenta tres grupos de metabólitos secundarios:
flavonoides, esteroides y triterpenos, un alto contenido de agua y cenizas en base seca, algunos
metales pesados como cadmio, cromo, mercurio y plomo. No presenta toxicidad aguda los
sistemas biológicos (Espitia et al, 2011). El procedimiento utilizado para la preparación de esta
planta consiste en una decocción de las raíces y dar a beber esta infusión a la persona afectada
(Bermúdez y Velázquez, 2002).
7) Nerium oleander L. (Barberia blanca, Apocynaceae)
El uso más frecuente del Nerium oleander L en la comunidad de Macoyal, estado Trujillo está en
el tratamiento contra la fiebre y la sinusitis. El procedimiento utilizado para la preparación de
esta planta consiste en una decocción de las hojas y se inhala los vapores de esta infusión o se
hacen baños con ella.
8) Eucalyptus globulus Labill. (Eucalipto, Myrtaceae)
El uso más frecuente del Eucalyptus globulus Labill en la comunidad de Macoyal, estado
Trujillo está en el tratamiento contra la tos y la sinusitis. El procedimiento utilizado para la
preparación de esta planta consiste en una decocción de las hojas y esta infusión se suministras
vía oral o inhalando los vapores
RESULTADOS
La información obtenida anterior mente de los artículos que fueron escudriñados se organiza en
una pequeña matriz para su mejor y más rápida comprensión.
Familia Especie Nombre local Partes usadas Usos populares Preparación y
administración
CONCLUSIONES
De lo anterior podemos concluir que la mayoría de las espacies vegetales presentes en la facultad
de humanidades y educación de la Universidad del Zulia presentan una importante aplicación en
el ámbito medicinal sirviendo como fuente de sustancias que funcionan para el tratamiento de
diferentes afecciones no solo de los humanos sino también de los animales.
BIBLIOGRAFÍA
Akerele O (1993) The WHO traditional medicine program: policy and implementation. Int. Trad.
Med. Newslett. 1: 1-3.
Ankli, A., M. Heinrinch., P. Bork, L. Wolfram, p. Bauerfeind, R. Brun, C. Schmid, C. Weiss, R.
Bruggisser, J. Gertsch, M. Wasescha y O. sticher. 2002 Yucatec Mayan medicinal plant:
evaluation based on indigenous uses. J. Ethnopajhrmacol. 79: 43-52
Leoni, M., O. Sticher y M. Heinrinch. 2003 Antiquity of medical palnt usage in two Macro-
Mayan ethnic groups (Mexico). J. Ethnopajhrmacol. 88; 119-124
Sheldon J, Balick M, Laird S (1997) Medicinal plants: ¿can utilization and conservation coexist?
New York Botanical Garden. Nueva York, EEUU. 104 pp.
Verde, A., Benlloch, V. y Fajardo, J. 2006. La Etnobotánica como recurso didáctico en
Educación ambiental. Idea la Mancha, 2: 240-245.
Alanís, A.D., Calzada, F., Cervantes, J.A., Torres, J. & Ceballos, G.M., 2005. "Antibacterial
properties of some plants used in Mexican traditional medicine for the treatment of
gastrointestinal disorders". J. Etnopharm., 100: 153-157.
House, P.R., Lagos-Witte, S., Ochoa, L., Torres, C., Mejía, T. & Rivas, M., 1995. Plantas
medicinales comunes de Honduras. UNAH, CIMN-H, CID/CIIR, GTZ. Tegucigalpa. Honduras.
Villalobos, L., 2000. Plantas medicinales de uso más frecuente y su manejo en Pacora, San
Francisco Libre, Nicaragua. Tesis de Maestría. U.A.B.-UNAN-Managua. Barcelona.
Kooiman, P., 1971. "Structures of the galactomannans from seed of Annona muricata,
Arenga saccharzyera, Cocos nucifera, Convolvulus tricolor, and Sophora japonica". Carboh.
Res., 20: 329-337.
Esquenazi, D., Wigg, M., Miranda, M.M., Rodrigues, H., Tostes, J., Rozental, S., Da Silva,
A.J. & Alviano, C., 2002. "Antimicrobial and antiviral activities of polyphenolics from Cocos
nucifera Linn. (Palmae) husk fiber extract". Research in Microbiology, 153: 647-652.
Calzada, F., Yépez-Mulia, L. & Aguilar, A., 2006. "In vitro susceptibility of Entamoeba
histolytica and Giardia lamblia to plants used in Mexican traditional medicine for the
treatmen of gastrointestinas disorders". J. Ethnopharm., 108: 367-370.
Bystrom, L.M., Lewis, B.A., Brown, D.L., Rodríguez, E. & Obendorf, R.L., 2008.
"Characterisation of phenolics by LC-UV/Vis, LC-MS/MS and sugars by GC in Melicoccus
bijugatus Jacq. 'Montgomery' fruits". Food Chem., 111: 1017-1024.
Zakaria, M. & Mohd, M.A., 1994. "Traditional Malay medicinal plants". Penerbit Fajar Bakti
Sudan Berhard, 7: 129-132.
Arima, H. & Danno, G., 2002. "Isolation and antimicrobial compounds from guava (Psidium
guajava L.)". Biosci. Biotechnol. Biochem., 66: 727-730.
Iwu, M.M., 1993. Handbook of African Medicinal Plants. CRC Press. Londres. Gran Bretaña.
Coutiño, R.R., Hernández, C.P. & Giles, R.H., 2001. "Lectins in fruits having gastrointestinal
activity: their participation in the hemagglutinating property of Escherichia coli O157: H7".
Archives of Medical Research, 31: 251-257.
Mariela, G., González, S., Álvarez, A., Riaño, A., Garrido G., Nuñez A, 2004. Uso etnomédico
de la corteza de Mangifera indica L. en Cuba versión On-line ISSN 1028-4796
Brito, S., Crescente O., Fernández A., Coronado A., Rodriguez, N. 2006. Eficacia de un ácido
kaurénico extraído de la planta venezolana Wedelia trilobata (Asterácea) contra Leishmania
(Viannia) braziliensis
Bermúdez, A., Velázquez, D, 2002. Etnobotánica médica de una comunidad campesina del
estado Trujillo, Venezuela: un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas. REVISTA DE
LA FACULTAD DE FARMACIA Vol. 44, 2002
Espitia J., Duran H., Fandiño J., Díaz F., Gómez H. 2011 Química y biología del extracto
etanólico del epicarpio de Crescentia cujete L. (totumo) Revista Cubana de Plantas Medicinales
versión ISSN 1028-4796
J.C. Tres, 2006. Interacción entre fármacos y plantas medicinales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Giss Sanz
 
Micropropagacion 6 avb
Micropropagacion 6 avbMicropropagacion 6 avb
Micropropagacion 6 avbMarielaLizet1
 
La botánica dentro de la farmacia
La botánica dentro de la farmaciaLa botánica dentro de la farmacia
La botánica dentro de la farmaciaIzumii_Lopez
 
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosaPlantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosaIPN
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolariaivanlink
 
Experiencias con plantas medicinales andinas junio 2013
Experiencias con plantas medicinales andinas junio 2013Experiencias con plantas medicinales andinas junio 2013
Experiencias con plantas medicinales andinas junio 2013subcomitedemedicinatradicional
 
Plantas medicinales del mercado Santa Clara de la ciudad de Quito por Ricardo...
Plantas medicinales del mercado Santa Clara de la ciudad de Quito por Ricardo...Plantas medicinales del mercado Santa Clara de la ciudad de Quito por Ricardo...
Plantas medicinales del mercado Santa Clara de la ciudad de Quito por Ricardo...RicardoJav8a
 
Manual plantas medicinales_v2
Manual plantas medicinales_v2Manual plantas medicinales_v2
Manual plantas medicinales_v2osito-esperanza
 
RECONOCIMIENTO DE PLANTAS EN EL BOSQUE EL ALISO, EN EL CORREGIMIENTO LAS MARG...
RECONOCIMIENTO DE PLANTAS EN EL BOSQUE EL ALISO, EN EL CORREGIMIENTO LAS MARG...RECONOCIMIENTO DE PLANTAS EN EL BOSQUE EL ALISO, EN EL CORREGIMIENTO LAS MARG...
RECONOCIMIENTO DE PLANTAS EN EL BOSQUE EL ALISO, EN EL CORREGIMIENTO LAS MARG...Valentina Vargas
 
Algunas plantas medicinales.
Algunas plantas medicinales.Algunas plantas medicinales.
Algunas plantas medicinales.Miry_Larregui
 
Las plantas medicinales paola
Las plantas medicinales paolaLas plantas medicinales paola
Las plantas medicinales paolaunemi
 
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdf
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdfTAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdf
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdfyugeidisruizlopez
 
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4Francisco José López Frá
 
México prehispánico (herbolaria).2
México prehispánico (herbolaria).2México prehispánico (herbolaria).2
México prehispánico (herbolaria).2blackstart12
 

La actualidad más candente (20)

Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.
 
Micropropagacion 6 avb
Micropropagacion 6 avbMicropropagacion 6 avb
Micropropagacion 6 avb
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
La botánica dentro de la farmacia
La botánica dentro de la farmaciaLa botánica dentro de la farmacia
La botánica dentro de la farmacia
 
Huerto de sabila proyecto
Huerto de sabila proyectoHuerto de sabila proyecto
Huerto de sabila proyecto
 
Dosis letal oral
Dosis letal oralDosis letal oral
Dosis letal oral
 
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosaPlantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
 
Herbolaria china
Herbolaria chinaHerbolaria china
Herbolaria china
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
 
Experiencias con plantas medicinales andinas junio 2013
Experiencias con plantas medicinales andinas junio 2013Experiencias con plantas medicinales andinas junio 2013
Experiencias con plantas medicinales andinas junio 2013
 
Plantas medicinales del mercado Santa Clara de la ciudad de Quito por Ricardo...
Plantas medicinales del mercado Santa Clara de la ciudad de Quito por Ricardo...Plantas medicinales del mercado Santa Clara de la ciudad de Quito por Ricardo...
Plantas medicinales del mercado Santa Clara de la ciudad de Quito por Ricardo...
 
Manual plantas medicinales_v2
Manual plantas medicinales_v2Manual plantas medicinales_v2
Manual plantas medicinales_v2
 
RECONOCIMIENTO DE PLANTAS EN EL BOSQUE EL ALISO, EN EL CORREGIMIENTO LAS MARG...
RECONOCIMIENTO DE PLANTAS EN EL BOSQUE EL ALISO, EN EL CORREGIMIENTO LAS MARG...RECONOCIMIENTO DE PLANTAS EN EL BOSQUE EL ALISO, EN EL CORREGIMIENTO LAS MARG...
RECONOCIMIENTO DE PLANTAS EN EL BOSQUE EL ALISO, EN EL CORREGIMIENTO LAS MARG...
 
Algunas plantas medicinales.
Algunas plantas medicinales.Algunas plantas medicinales.
Algunas plantas medicinales.
 
Las plantas medicinales paola
Las plantas medicinales paolaLas plantas medicinales paola
Las plantas medicinales paola
 
Herbolaria
HerbolariaHerbolaria
Herbolaria
 
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdf
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdfTAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdf
TAREA 2 SERES VIVOS BIOLOGIA.pdf
 
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4
Fisiología vegetal-colección la vida en la tierra nº4
 
México prehispánico (herbolaria).2
México prehispánico (herbolaria).2México prehispánico (herbolaria).2
México prehispánico (herbolaria).2
 
Tutorial herbolaria
Tutorial herbolariaTutorial herbolaria
Tutorial herbolaria
 

Similar a Usos medicinales de plantas en la Universidad del Zulia

Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...CTeI Putumayo
 
Hierbas medicinales de argentina
Hierbas medicinales de argentinaHierbas medicinales de argentina
Hierbas medicinales de argentinaMaria Luisa Mazzola
 
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptxLEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptxllulianatocto
 
Relación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biologíaRelación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biologíathadarova
 
FARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.ppt
FARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.pptFARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.ppt
FARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.pptjorgereyes917940
 
Castaño de indias
Castaño de indiasCastaño de indias
Castaño de indiasrumbero2011
 
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeuticaConocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeuticaLuis Gustavo Tipismana
 
Medicina natural aboigenes. herbario medicianal. unesr. exposicion proyec. d...
Medicina natural aboigenes. herbario medicianal. unesr. exposicion  proyec. d...Medicina natural aboigenes. herbario medicianal. unesr. exposicion  proyec. d...
Medicina natural aboigenes. herbario medicianal. unesr. exposicion proyec. d...Jose Chirinos
 
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii ESCRITO.docx
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii  ESCRITO.docxPROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii  ESCRITO.docx
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii ESCRITO.docxSabinoMartnezToms1
 
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALESProyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALESinensebelcpe
 

Similar a Usos medicinales de plantas en la Universidad del Zulia (20)

Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
 
herbolaria
herbolariaherbolaria
herbolaria
 
Hierbas medicinales de argentina
Hierbas medicinales de argentinaHierbas medicinales de argentina
Hierbas medicinales de argentina
 
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
 
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptxLEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
 
Relación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biologíaRelación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biología
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
FARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.ppt
FARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.pptFARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.ppt
FARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.ppt
 
05 04 04 colombia plantas medicinales y curativas www.gftaognosticaespiritua...
05 04 04 colombia plantas medicinales y curativas  www.gftaognosticaespiritua...05 04 04 colombia plantas medicinales y curativas  www.gftaognosticaespiritua...
05 04 04 colombia plantas medicinales y curativas www.gftaognosticaespiritua...
 
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptxC1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
C1 PLANTAS MEDICINALES.pptx
 
Monografia de muña
Monografia de muñaMonografia de muña
Monografia de muña
 
Taller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapiaTaller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapia
 
Diapositivas facebook
Diapositivas facebookDiapositivas facebook
Diapositivas facebook
 
Ecofisiologia vegetal
Ecofisiologia vegetalEcofisiologia vegetal
Ecofisiologia vegetal
 
Castaño de indias
Castaño de indiasCastaño de indias
Castaño de indias
 
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeuticaConocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
Conocimientos, actitudes y practicas sobre propiedades terapeutica
 
Medicina natural aboigenes. herbario medicianal. unesr. exposicion proyec. d...
Medicina natural aboigenes. herbario medicianal. unesr. exposicion  proyec. d...Medicina natural aboigenes. herbario medicianal. unesr. exposicion  proyec. d...
Medicina natural aboigenes. herbario medicianal. unesr. exposicion proyec. d...
 
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii ESCRITO.docx
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii  ESCRITO.docxPROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii  ESCRITO.docx
PROTECCIÓN DE FRUTOS DE Capsicum annuum CONTRA Anthonomus eugenii ESCRITO.docx
 
Arely
ArelyArely
Arely
 
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALESProyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 

Último (20)

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 

Usos medicinales de plantas en la Universidad del Zulia

  • 1. USO MEDICINAL DE LAS DIFERENTES ESPECIES DE PLANTAS DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA Mario Andrés Mutis Ayala RESUMEN Con el propósito de documentar la importancia relativa de especies de uso medicinal de la faculta de humanidades y educación de la universidad del Zulia, se evaluaron 8 artículos referentes a los usos medicinales y etnobotánicos de las diferentes plantas. Los datos se analizaron y se extrajo la información necesaria de ellos. Obteniendo como producto final una matriz donde se organizó toda la información. Palabras clave: etnobotánica, plantas medicinales ABSTRACT Key words:
  • 2. INTRODUCCIÓN Es bien sabido que a través del tiempo las plantan han sido materia prima para satisfacer las necesidades del ser humano desde tiempos remotos. Estas fueron y son usadas para la construcción de maquinarias rudimentarias, fabricación de herramientas, viviendas y utensilios de utilidad en el hogar etc. Todas las partes de la plata se aprovechas desde la raíz hasta las semillas en diferentes aspectos de las necesidades humanas; las raíces como fuente sustancias nutritivas, el tallos como fuente principal para la extracción de madera, las hojas como ornamentación, las flores para su comercialización y ornamentación, los frutos para el consumo por ser fuentes de alimentos etc. Entre otros muchos más usos que no alcanzaría el papel para describirlo aquí. Pero otro uso no menos importante que los anteriores es la utilidad medicinal que tienen muchas plantas, utilizándose todas las partes de esta como fuente de extracción de dichas sustancias medicinales. Las plantas constituyen un recurso valioso en los sistemas de salud de los países en desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que más del 80% de la población mundial utiliza, rutinariamente, la medicina tradicional para satisfacer sus necesidades de atención primaria de salud y que gran parte de los tratamientos tradicionales implica el uso de extractos de plantas o sus principios activos (Akerele, 1993; Sheldon et al., 1997). Las comunidades indígenas poseen un profundo entendimiento de todo su medio circundante y su ecología (Leonti et al., 2003). Saben de las muchas formas de uso que se le pueden dar a las plantas entre ellas la medicinal (Ankli et al., 2002). Estos se han caracterizado por el cultivo de plantas medicinales como una forma de preservar la salud y la vida misma de las personas de sus comunidades y en ocasiones hace parte de su identidad cultural. Sin embargo en la actualidad es
  • 3. una práctica que se lleva acabo como un legado de los ancestros para preservar la identidad y darle continuidad en las nuevas generaciones. OBJETIVOS El objetivo de este trabajo es identificar las especies de plantas, de los alrededores de la facultad de humanidades y educación de la universidad del Zulia, que presentan algún tipo de poder medicinal, su uso, preparación de sustancias medicinales e identificar las comunidades indígenas que más utilidad le dan a estas. MARCO TEÓRICO Las comunidades indígenas poseen un profundo entendimiento de todo su medio circundante y su ecología (Leoni, Sticher y Heinrinch, 2003). Saben de las muchas formas de uso que se les puede dar a las plantas entre ellas las medicinales (Ankli et al., 2002), es decir conocimientos etnobotánicos de la flora de la región. Entendiéndose la etnobotánica como el estudio de las relaciones entre las plantas y los humanos. Estas relaciones han existido desde el momento en que el hombre inició el uso de los vegetales para satisfacer sus necesidades de supervivencia, ya sea como alimento, para producir calor, para abrigarse, en la construcción, como ornamento y para procurar su salud (Levy y Aguirre, 1999). En cuanto a su uso medicinal las plantas se comportan como verdaderos fármacos ya que las sustancias químicas que las componen pueden presentar una actividad biológica en los humanos. Por este motivo, la administración conjunta con “fármacos convencionales” puede producir variaciones en la magnitud de su efecto (Tres, 2006). Con el pasar del tiempo se han hecho estudios aplicando la etnobotánica como recurso didáctico en salón de clases, donde se plantearon diferentes objetivos entre estos, utilizar el aula como
  • 4. nexo de unión entre los rasgos culturales, tradicionales en el contexto local y los conocimientos científicos, valorar la importancia de las plantas en nuestra salud, descubrir la importancia de las plantas en la vida cotidiana (Verde, Benlloch y Fajardo 2006). Asi (Perez, vera y garcia) aseguran que la vegetación de los espacios urbanos es de gran importancia para que el ser humano logre una mejor calidad de vida. Y de aquí también la importancia de determinar cuáles son los usos medicinales de las diferentes plantas que rodena nuestro entorno. MATERIALES Y MÉTODOS La siguiente investigación se basa en un análisis descriptivo el cual se realizó atreves de la recolección de información de varios artículos sobre la etnobotánica de los cuales se extrajo la información necesaria para la elaboración de una matriz en la cual se organizó la información recolectada de las diferentes especies de plantas presentes en la facultad de humanidades y educación de la universidad del Zulia, teniendo en cuenta sus respectivos principios activos, usos medicinales, enfermedades o molestias para la cual sirve y método de preparación de dichos medicamentos a partir de determinada parte de la planta. 1) Cocos nucifera L. (coco, Arecaceae) Esta planta tiene un gran contenido en el acervo medicinal tradicional de Tilgüe, usándose para curar el asma, como antiparasitaria, diurética y antiabortiva. La praxis, en el tratamiento de parasitosis intestinales, es tomar el coco seco o la ralladura de su pulpa, se dejan reposar a la intemperie durante una noche, y a la mañana siguiente se extrae el jugo (leche de coco) y se da
  • 5. de tomar al paciente. En México, el extracto acuoso del exocarpo es usado contra la diarrea y la disentería producida por endoparásitos, gracias a sus propiedades antibacterianas en desórdenes estomacales, al inhibir a los endoparásitos que causan estos malestares (Alanís, Calzada, Cervantes, Ceballos, 2005). En Honduras tiene igualmente funciones antiabortivas, antidisentéricas, es preventivo de diarreas y deshidrataciones, y efectivo ante parásitos intestinales como lombrices o solitaria (House, Lagos-Witte, Ochoa, Torres, Mejía, Rivas, 1995). En San Francisco Libre, en Nicaragua, como en Ometepe, es antiparasitario intestinal y útil para tratar el asma (Villalobos, 2000). La composición química del agua de la nuez del coco muestra un altísimo contenido en carbohidratos (92%), galactomananos y algunos polifenoles; siendo estos últimos los responsables de las propiedades antiparasitarias (Kooiman, 1971; Esquenazi, Wigg, Miranda, Rodrigues, Tostes, Rozental, Da Silva, A.& Alviano, 2002). Estudios cromatográficos demostraron la presencia de fenoles como ácido clorogénico, derivados del ácido cafeoilquínico, y al menos tres isómeros del cafeoilsikímico. Por su parte, investigaciones fitofarmacológicas han mostrado que el extracto crudo del coco tiene capacidad inhibidora de Trichomonas vaginalis, protozoo parásito asociado a enfermedades tales como vaginitis, cervicitis, uretritis, prostatitis, epididimitis, cáncer cervical, infertilidad e inflaciones pélvicas (Calzada, Yépez, & Aguilar, 2006). 2) Melicoccus bijugatus Jacq. (Mamón, Sapindaceae) El fruto del mamón se consume en fresco, pues se conocen las virtudes medicinales de sus semillas como antidiarreicas, con la especificación de que éstas (4 ó 5) deben ser molidas antes para elaborar una horchata o jugo con ellas, de la cual ha de consumirse un vaso entero hasta eliminar los malestares de la disentería provocada por protozoos parásitos intestinales. Se la
  • 6. considera muy eficaz contra la disentería de origen amebiano causada por Entamoeba histolytica, que da lugar a diarreas, náuseas, dolor abdominal o fiebre, y que normalmente se contagia por consumir alimentos o agua contaminados y más raramente por contacto directo entre personas. Por el momento se carece de datos fitoquímicos y metabolitos secundarios de esta especie y su actividad biológica reconocida. El fruto es rico en ácido ascórbico (vitamina C), caroteno, niacina, tiamina y muchas otras vitaminas y minerales pero también en compuestos fenólicos y ácidos cítrico, málico, succínico y otros ácidos acéticos (Bystrom, Lewis, Brown, Rodríguez & Obendorf, 2008), 3) Psidium guajava L. (guayaba, Myrtaceae) El uso etnomedicinal del guayabo se resume en el control de parásitos intestinales, para lo cual los indígenas de Tilgüe suelen utilizar una infusión de siete hojas en un vaso de agua mezclado con canela, dos veces al día, hasta eliminar los parásitos. Las hojas del guayabo contienen un rico aceite esencial, siendo sus principales componentes α-pineno, β-pineno, limoneno, mentol, terpenil-acetato, isopropil-alcohol, longicicleno, cariofileno, β-bisaboleno, cineol, óxido de cariofileno, β-copaneno, farneseno, humuleno, selineno, cardineno y curcumeno (Zakaria & Mohd, 1994). De las hojas también se han aislado flavonoides y saponinas combinadas con ácido oleanólico (Arima & Danno, 2002). Nerolidiol, β-sitosterol, y los ácidos ursólico, cratególico y guayavólico han sido también identificados en sus hojas (Iwu, 1993). A estos metabolitos deben corresponder las actividades antidiarreica, antimicrobiana y antiparasitaria reportadas, sobre todo al flavonoide quercetina y a las lectinas (Coutiño, Hernández & , 2001).
  • 7. 4) Manguifera indica L. (Mango, Anacardiaceae) El uso popular del extracto acuoso de las diferentes partes de Mangifera indica L. (Anacardiaceae) es muy amplio, se ha utilizado en el tratamiento de la escabiosis, la sífilis, la diabetes, la anemia, las diarreas y las infecciones cutáneas preparando infusiones con las hojas inmaduras de la planta, además se le conocen propiedades analgésicas y espasmolíticas, según lo publicado en la base de datos NAPRALERT de la Universidad de Illinois, 1996 Este mejora la calidad de vida, observándose buenos resultados en pacientes con diabetes mellitus, hiperplasia prostática, asma bronquial, psoriasis, lupus eritematoso y dermatitis. Las propiedades antioxidantes atribuidas a la presencia de polifenoles y microelementos como el selenio en la composición del extracto justifican por igual su efecto en el asma bronquial, el lupus eritematoso y la diabetes mellitus, todas relacionadas también, según investigaciones recientes, al daño por radicales libres.4-6 (Mariela, González,Álvarez,Riaño,Garrido,Nuñez,2004) TABLA 1.Composición cualitativa y cuantitativa del extracto acuoso de corteza de Mangifera indica L. Componente Contenido (%) 1. Polifenoles 45 Mangiferina 25 2. Terpenoides 25 Ac. mangiferónico 15
  • 8. 3. Polialcoholes 9 Sorbitol 3 Xilitol 2 4. Acidos grasos 3 Oleico/Linoleico 2 5. Azúcares libres 3 Glucosa/Xilosa 2 6. Microelementos 3 Selenio/Cobre/Zinc 1 7. Lignina 10 8. Desconocidas 2 Saponinas ? Esteroides ? 5) Wedelia trilobata (Laurel, Asteraceae) El procedimiento utilizado para la obtención de este compuesto es el siguiente: se utilizan los tallos de la planta W. trilobata , se secan y se pulverizan; el material pulverizado se macera en solventes orgánicos de diferentes polaridades, primero, hexano y, luego, etanol en una proporción 2:1; después de 24 horas de incubación, el macerado se filtra y se evapora el solvente para concentrar la muestra. El extracto seco se disuelve en hexano y se preabsorbe en sílica-gel; luego, se coloca en una columna del mismo material; la elución de los productos se inicia con
  • 9. 100% de hexano, el cual se va variando de acuerdo con la polaridad. Los productos eluidos se analizan por cromatografía en capa fina sobre sílica gel 60, bajo luz UV. La determinación de los componentes activos se realiza mediante técnicas espectroscópicas de resonancia magnética de protones y de carbono 13 (1H y 13C), además de espectro infrarrojo y espectrofotometría de masas (13). para los ensayos in vivo se usó etanol al 10% como solvente, por encontrarse que este alcohol es menos irritante para los ratones. Para los ensayos in vivo , se utilizaron 10 ratones Balb/c, hembras, de 8 semanas de edad con un peso promedio de 26 g, suministrados por el Bioterio del Instituto de Biomedicina. Los ratones fueron previamente inoculados en la almohadilla plantar con 1x106 promastigotes en fase estacionaria de crecimiento; 4 semanas después de la inoculación, cada ratón fue tratado con una inyección diaria (30 mg/kg) del ácido kaurénico, por vía intraperitoneal. El tratamiento se aplicó durante 7 días, utilizando como control 10 ratones infectados y tratados con etanol al 10%. El seguimiento de la evolución del tratamiento en los ratones se hizo diariamente por medición de las lesiones en la almohadilla plantar, utilizando para ello un calibrador de papel digital ( Marathon Instruments ). Los resultados indican que el ácido kaurénico tiene un potente efecto leishmanicida sobre promastigotes, amastigotes axénicos y macrófagos. (Brito, Crescente, Fernández, Coronado, Rodriguez, 2006) 6) Crescentia cujete L (Totumo, Bignoniaceae) El árbol de Crescentia cujete L. (Bignonaceae), conocido en Colombia como totumo, es una especie característica de climas tropicales. Su rasgo más distintivo es el fruto, el cual es una
  • 10. calabaza esférica con cáscara dura y leñosa, y una pulpa gelatinosa con numerosas semillas (Espitia, Duran, Fandiño, Díaz y Gómez, 2011). El uso más frecuente de esta planta en la comunidad de Macoyal, estado Trujillo está en el tratamiento contra la amebiasis eliminando los paracitos de los intestinos. Este fruto presenta tres grupos de metabólitos secundarios: flavonoides, esteroides y triterpenos, un alto contenido de agua y cenizas en base seca, algunos metales pesados como cadmio, cromo, mercurio y plomo. No presenta toxicidad aguda los sistemas biológicos (Espitia et al, 2011). El procedimiento utilizado para la preparación de esta planta consiste en una decocción de las raíces y dar a beber esta infusión a la persona afectada (Bermúdez y Velázquez, 2002). 7) Nerium oleander L. (Barberia blanca, Apocynaceae) El uso más frecuente del Nerium oleander L en la comunidad de Macoyal, estado Trujillo está en el tratamiento contra la fiebre y la sinusitis. El procedimiento utilizado para la preparación de esta planta consiste en una decocción de las hojas y se inhala los vapores de esta infusión o se hacen baños con ella. 8) Eucalyptus globulus Labill. (Eucalipto, Myrtaceae) El uso más frecuente del Eucalyptus globulus Labill en la comunidad de Macoyal, estado Trujillo está en el tratamiento contra la tos y la sinusitis. El procedimiento utilizado para la preparación de esta planta consiste en una decocción de las hojas y esta infusión se suministras vía oral o inhalando los vapores
  • 11. RESULTADOS La información obtenida anterior mente de los artículos que fueron escudriñados se organiza en una pequeña matriz para su mejor y más rápida comprensión. Familia Especie Nombre local Partes usadas Usos populares Preparación y administración CONCLUSIONES De lo anterior podemos concluir que la mayoría de las espacies vegetales presentes en la facultad de humanidades y educación de la Universidad del Zulia presentan una importante aplicación en el ámbito medicinal sirviendo como fuente de sustancias que funcionan para el tratamiento de diferentes afecciones no solo de los humanos sino también de los animales.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Akerele O (1993) The WHO traditional medicine program: policy and implementation. Int. Trad. Med. Newslett. 1: 1-3. Ankli, A., M. Heinrinch., P. Bork, L. Wolfram, p. Bauerfeind, R. Brun, C. Schmid, C. Weiss, R. Bruggisser, J. Gertsch, M. Wasescha y O. sticher. 2002 Yucatec Mayan medicinal plant: evaluation based on indigenous uses. J. Ethnopajhrmacol. 79: 43-52 Leoni, M., O. Sticher y M. Heinrinch. 2003 Antiquity of medical palnt usage in two Macro- Mayan ethnic groups (Mexico). J. Ethnopajhrmacol. 88; 119-124 Sheldon J, Balick M, Laird S (1997) Medicinal plants: ¿can utilization and conservation coexist? New York Botanical Garden. Nueva York, EEUU. 104 pp. Verde, A., Benlloch, V. y Fajardo, J. 2006. La Etnobotánica como recurso didáctico en Educación ambiental. Idea la Mancha, 2: 240-245. Alanís, A.D., Calzada, F., Cervantes, J.A., Torres, J. & Ceballos, G.M., 2005. "Antibacterial properties of some plants used in Mexican traditional medicine for the treatment of gastrointestinal disorders". J. Etnopharm., 100: 153-157. House, P.R., Lagos-Witte, S., Ochoa, L., Torres, C., Mejía, T. & Rivas, M., 1995. Plantas medicinales comunes de Honduras. UNAH, CIMN-H, CID/CIIR, GTZ. Tegucigalpa. Honduras. Villalobos, L., 2000. Plantas medicinales de uso más frecuente y su manejo en Pacora, San Francisco Libre, Nicaragua. Tesis de Maestría. U.A.B.-UNAN-Managua. Barcelona.
  • 13. Kooiman, P., 1971. "Structures of the galactomannans from seed of Annona muricata, Arenga saccharzyera, Cocos nucifera, Convolvulus tricolor, and Sophora japonica". Carboh. Res., 20: 329-337. Esquenazi, D., Wigg, M., Miranda, M.M., Rodrigues, H., Tostes, J., Rozental, S., Da Silva, A.J. & Alviano, C., 2002. "Antimicrobial and antiviral activities of polyphenolics from Cocos nucifera Linn. (Palmae) husk fiber extract". Research in Microbiology, 153: 647-652. Calzada, F., Yépez-Mulia, L. & Aguilar, A., 2006. "In vitro susceptibility of Entamoeba histolytica and Giardia lamblia to plants used in Mexican traditional medicine for the treatmen of gastrointestinas disorders". J. Ethnopharm., 108: 367-370. Bystrom, L.M., Lewis, B.A., Brown, D.L., Rodríguez, E. & Obendorf, R.L., 2008. "Characterisation of phenolics by LC-UV/Vis, LC-MS/MS and sugars by GC in Melicoccus bijugatus Jacq. 'Montgomery' fruits". Food Chem., 111: 1017-1024. Zakaria, M. & Mohd, M.A., 1994. "Traditional Malay medicinal plants". Penerbit Fajar Bakti Sudan Berhard, 7: 129-132. Arima, H. & Danno, G., 2002. "Isolation and antimicrobial compounds from guava (Psidium guajava L.)". Biosci. Biotechnol. Biochem., 66: 727-730. Iwu, M.M., 1993. Handbook of African Medicinal Plants. CRC Press. Londres. Gran Bretaña. Coutiño, R.R., Hernández, C.P. & Giles, R.H., 2001. "Lectins in fruits having gastrointestinal activity: their participation in the hemagglutinating property of Escherichia coli O157: H7". Archives of Medical Research, 31: 251-257. Mariela, G., González, S., Álvarez, A., Riaño, A., Garrido G., Nuñez A, 2004. Uso etnomédico de la corteza de Mangifera indica L. en Cuba versión On-line ISSN 1028-4796
  • 14. Brito, S., Crescente O., Fernández A., Coronado A., Rodriguez, N. 2006. Eficacia de un ácido kaurénico extraído de la planta venezolana Wedelia trilobata (Asterácea) contra Leishmania (Viannia) braziliensis Bermúdez, A., Velázquez, D, 2002. Etnobotánica médica de una comunidad campesina del estado Trujillo, Venezuela: un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas. REVISTA DE LA FACULTAD DE FARMACIA Vol. 44, 2002 Espitia J., Duran H., Fandiño J., Díaz F., Gómez H. 2011 Química y biología del extracto etanólico del epicarpio de Crescentia cujete L. (totumo) Revista Cubana de Plantas Medicinales versión ISSN 1028-4796 J.C. Tres, 2006. Interacción entre fármacos y plantas medicinales