Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015

M

Estrategia de evaluación-retroalimentación trabajo final - prueba piloto 2015.

11-2-3 Medicina Yerbatera
2. JUSTIFICACIÓN
Durante años fueron las plantas el único recurso de muchas civilizaciones para la prevenciòn y cura de muchas
enfermedades de su època, sin necesidad de productos con excesos químicos que traen realmente muchas
contraindicaciones.
La sociedad moderna se ha tomado muy en serio el dicho: “El tiempo es oro” tanto que se han descuidado a ellos
mismos con respecto a su salud pues saben el significado que tiene la parte externa pero se olvidan que tod o depende
de una buena salud, generalmente las personas acuden a un centro de salud para visitar su médico para que este le
recete una lista de medicamentos que se produjeron a partir de componentes sintéticos que si acaso obtendrá uno o dos
componentes del vegetal medicinal, la principal ventaja de esta y al parecer actualmente la más importante es tener
espacio para todo lo que tenga que ver con ingresos monetario.Es necesario que las personas sean conscientes de la
necesidad que se presenta en la carrera de medicina de integrar los fitofármacos pues aunque son conocidos desde
tiempos milenarios no hay que olvidar que también ha presentado un progreso significativo pues cuenta con la misma
tecnología avanzada que los laboratorios clínicos
Hay gran cantidad de fitofármacos pero la morfina ha sido uno de los más conocidos y usados en la medicina como
analgesico, no obstante con el paso del tiempo han aparecido más medicamentos sintéticos que calman el dolor con la
diferencia de que no producen tanta dependencia.
Este trabajo se realiza de forma colaborativa para lograr conocer acerca de este tema tan importante y de esta manera
promover el aprovechamiento nuevamente de las plantas en todos sus ámbitos sobre todo en la medicina y la buena
salud.
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Adquirir conocimientos a cerca de la medicina natural, tales como su funcionalidad en la vida cotidiana, sus
componentes, su historia, en qué marco de tiempo fue desarrollada, consecuencias que podría traer a la salud y al
ambiente, en un contexto municipal, regional, nacional e incluso internacional.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Investigar acerca del tema a tratar, en este caso: ‘’los fitofármacos’’. Por medio de las herramientas
tecnológicas, humanas, entre otras
- Unir todas las diversas asignaturas tales como química, biología, física entre otras, para lograr un trabajo
completo y bien fundamentado
- Usar de manera adecuada las herramientas tecnológicas como Drive, Slideshare, Youtube. Que
complementan los saberes adquiridos anteriormente
- Compartir el conocimiento adquirido con las personas interesadas por medio de una exposición didáctica.
4.Breve Marco Teórico:
Medicina del Mañana
En la historia de los humanos lo Fitofármacos siempre han estado presentes, estos son medicamentos provienen de las
plantas, toda su estructura viene de estas. Cada Fitofármaco es muy importante ya que es la forma mas efectiva de
curar, esta medicina contribuye al organismo de forma natural. Por medio de la medicina “el término medicina
proviene del latín medicīna y hace referencia a la ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo
humano. Medicina también se utiliza como sinónimo de medicamento (del latín medicamentum), que es la sustancia
que permite prevenir, aliviar o curar las enfermedades o sus secuelas.”(Copyright 2008-2015 p. 1)es por esto que se
dice que desde el 2010 aC la civilización mesopotámica exactamente en el imperio Sumerio “es una región de Oriente
medio entre el Tigris y el Éufrates” utilizaba los Fitofármacos como parte de su medicina curativa, pero fue gracias al
médico francés Henri Leclerc (1874 – 1955 d. C.) quien hace de la Fitoterapia una ciencia, y de esta manera se
convierten los Fitofármacos en el estudio de las plantas como innovación de la industria médica.
Anteriormente se usaban los fitofármacos por medio de ungüentos, polvos, o bebidas, pero al transcurrir el tiempo se
han sintetizado hasta el punto de llegar a ser pastas, para la facilidad del consumo, en la época moderna se someten a
la eficacia por medio de estudios, que determinan si el Fitofármaco sirve.
Cada Fitofármaco consta de un proceso en el cual primero se toma una planta la cual se pone a secar para pasar al
segundo paso que es donde se Limpia y Tritura, si tenemos como principio activo una sola planta la denominamos
mono preparación, pero si tenemos dos o más de ellas pasará a llamarse preparación de combinación luego en el tercer
y último paso es la adición de solventes, que consta de la Extracción, Concentración y Secado.
Actualmente es muy difícil conocer el número de fitofármacos existentes pero es importante colocar uno de los
existentes para explicar los componentes de cada fitofármaco, el cual es: La Flor de Jamaica “calderona o solárium”,
sus propiedades: la flor de Jamaica es conocida por sus propiedades adelgazantes, antihipertensivas, para controlar la
diabetes, etc. Sus aplicaciones: los extractos de la Flor de Jamica podrían actuar como antioxidantes y contribuir a las
acciones anticancerígenas o cardioprotectivas, estos extractos pueden tener un efecto antiespasmódico, reducen la
hipertensión, son antimicrobianos y de propiciar la relajación del músculo uterino.La dieta parece desempeñar un
papel importante en el desarrollo de muchas enfermedades, especialmente las relacionadas con los trastornos
cardiovasculares y el cáncer, las cuales se consideran asociadas con el estrés oxidativo.por esto es que ella ayuda como
anticancerígenos que se encuentran en forma natural o que son adicionados a los alimentos y bebidas para el consumo
humano. La flor de jamaica es una de las plantas medicinales de Tailandia “la cual se ha investigado por su efecto
antimutagénico. Varias partes de la planta, tales como flores, hojas, cálices y corola, se usan para varios propósitos
medicinales en muchos países del oeste de África. Las hojas son emolientes y se usan comúnmente como diuréticas y
sedativas, mientras que los frutos sirven para combatir el escorbuto. La infusión de los cálices se ocupa como
diurético, antiséptico intestinal y laxativo suave; es refrescante y útil en condiciones que propician el enojo, en
enfermedades de los nervios y del corazón, alta presión sanguínea y calcificación de las arterias”(2008, 08). fitoX CD
fármacos. Sus efectos:
problemas reproductivos: El consumo en exceso de flor de Jamaica podría llegar a causar inconvenientes tanto en
hombres como mujeres. En las mujeres, abortos espontáneos. En los hombres, bajo conteo de espermatozoides.
También puede generar diarreas, reacciones alérgicas: el consumo de la flor de Jamaica puede causar reacciones
alérgicas en personas con sensibilidad desconocida hacia ella, Alex Andres Naranjo Andrade(2013)señala qu e: “los
mecanismos de acción de la Flor de Jamaica es que es una planta que ayuda a inhibir la actividad de una enzima de
origen intestinal llamada alfa-glucosidasa. La cual reduce la absorción de glucosa por parte de la mucosa intestinal. De
esta manera se evita la absorción y metabolización de la misma” Sus principios activos: dentro de estos compuestos se
pueden mencionar:Ácido cítrico, ácido málico. Antocianinas. Flavonoides. Fenoles. Mucílagos y pectinas.
Aplicación o utilización: la flor de jamaica tiene muchas propiedades y beneficios que pueden ser utilizados
naturalmente. Entre las principales propiedades de la flor de Jamaica está la flor o rosa de Jamaica tiene grandes
cantidades de vitaminas (A, C, B1 y E), y minerales como el hierro, fósforo y calcio. La rosa de Jamaica es una
excelente fuente de fibra natural. La rosa de Jamaica posee propiedades antioxidantes, antisépticas, purgativas,
diuréticas, astringentes, emolientes, sedantes y hasta afrodisíacas.
El refresco de rosa de Jamaica tienen usos variados que van desde calmar síntomas de la gripe, aliviar problemas del
estómago e incluso tratar úlceras.
La vitamina C contenida en la rosa de Jamaica nos protege del envejecimiento prematuro. La flor de Jamaica tiene
propiedades que ayudan a adelgazar
La flor de Jamaica también posee propiedades diuréticas y laxantes
El té de flor de Jamaica trae beneficios relajantes para el cuerpo humano.
Missehl Serna Herrera(2014) expresa: “El estudio cronofarmacológico de la Flor de Jamaica: Si quieres beber el té de
la flor de jamaica se sugiere prepararlo con 1 cucharada de flores secas por taza de agua hirviendo. Esta infusión se
podría beber hasta 3 veces al día. En cambio si prefieres consumir las bolsitas de té de jamaica podrías utilizar una
unidad por taza de agua.
En conclusión los fitofármacos son la innovación de mañana ya que por el hecho de ser naturales ayudan a fortalecer
el organismo, además su utilidad medicinal está respaldada por estudios los cuales garantizan su consumo, no
ocasionan daños colaterales y se les ha comenzado a reconocer como uno convencional, debido a que ya han sido
registrados dentro del rango jerárquico de medicamento.
5..ESTRATEGIAS,ACTIVIDADES Y ESTUDIANTES (S) Responsables (S) DE CADA ACTIVIDAD (cronograma
de actividades)
● Resumen del papel que desempeña cada una de nosotras en el trabajo.
Actividades del
anteproyecto
Estrategias, actividades y
estudiantes responsables;
cronograma
Justificación Breve marco teórico Objetivos, personas
responsables
Estudiantes Luisa Esquivel Sara Guerrero Keytlin Rodriguez Nathalia Serna
En el trabajo final
que funciones o
actividad se le
adquiere cada
estudiante (puede
variar y a medida
que cambie se dará
los cambios en el
proyecto)
Investiga sobre el tema
profundizarlo más, hace
maqueta.
Ayuda en el
boceto.
Ayuda en la
investigación y el
cómic.
Coordinadora
● Calendario
Fase y trabajo que se debe
tener
Actividades Tiempo de inicio Tiempo máximo o
de finalización
Anteproyecto buscaremos, socializaremos,
pondremos de acuerdo cómo hacer
las cosas y distribuirnos lo que le
toca a cada una.
16-abril-2015 15-mayo-2015.
Proyecto Mirarmos de qué consta el trabajo
repartirnos los puntos e ir
haciéndolo poco a poco todos los
sábados presentar un avance y de
pronto se incrementará una
maqueta.
17-mayo-2015 3-septiembre-2015
Boceto del cómic
(etapa I)
nos pondremos de acuerdo en lo
que queremos reflejar para así entre
nosotras dar ideas e ir poniendo
diálogos, intentar cada una hacerlo
en hojas para ver como va
5-septiembre-2015 17-septiembre-2015
quedando y Sara se le otorga el
honor de que lo pase en una hoja
limpia de cómo deberá quedar.
El cómic en medio
digitado(etapa II)
Escogeremos el programa que
mejor se adapte al boceto (tenemos
en mente 3 programas) se digitara.
18-septiembre2015 1-octubre-2015
Todo listo con
sustentación
Con los bocetos ya en físico,
digitado, el proyecto elaborado, la
maqueta (de pronto) sustentaremos
con el salón de 11-2, el profesor
Martín y nosotras contribuiremos
con este proceso.
2-octubre-2015 5-octubre-2015
● Cronograma que pensamos cumplir.
Mes Día Etapa Estrategias Actividades
4 14 anteproyecto Estudiaremos un poco los temas
que nos dan para así mirar cual nos
llama la atención y escogerlo.
Escogeremos el tema y haremos el
respectivo comentario en el blog.
4 16 anteproyecto Reunir la información necesaria
para el trabajo sobre los
fitofármacos.
Pegaremos la base del
anteproyecto y realizaremos en
word, después lo socializamos y
así miraremos que le cambiamos.
5 14 anteproyecto Investigaremos de que consta la
base del trabajo para así realizarlo.
Ya con los cambios elaborados
elaborados, lo empezaremos a
pasar a drive.
5 15 anteproyecto Miraremos los cambios que se
deben realizar ya con todo en drive.
Haremos ajustes al trabajo y lo
terminaremos este día; si el
profesor nos hace observaciones
las tendremos en cuenta.
5 17 Proyecto Investigaremos como es la
estructura de esta fase para
basarnos.
Se pegara el formato de la
estructura para cada sábado
nosotras añadirle un poco de
información y pulir el trabajo.
5 23 Proyecto Recogeremos fondos cada fin de
semana de 500
Ya con la base que tenemos del
anteproyecto podremos saber
como es la maqueta y con el
dinero que recolectemos al final
del proyecto compraremos los
materiales para elaborarla.
5 30 Proyecto Recolectaremos los datos más
profundos para nosotras empezar a
elaborar el trabajo, reemplazando
los puntos por la información.
Con una información específica se
empieza a reemplazar los puntos
por la información y así nosotras
elaborar el trabajo.
6 6 Proyecto Como desde el principio se otorgó
un papel en el trabajo a cada una de
nosotras lo iremos desempeñando
juntas y apoyándonos.
agregaremos información al
trabajo para darle forma.
6 13 Proyecto Como desde el principio se otorgó
un papel en el trabajo a cada una de
nosotras lo iremos desempeñando
juntas y apoyándonos.
agregaremos información al
trabajo para darle forma.
6 20 Proyecto Como desde el principio se otorgó
un papel en el trabajo a cada una de
nosotras lo iremos desempeñando
juntas y apoyándonos.
agregaremos información al
trabajo para darle forma.
6 27 Proyecto Como desde el principio se otorgó
un papel en el trabajo a cada una de
nosotras lo iremos desempeñando
juntas y apoyándonos.
agregaremos información al
trabajo para darle forma.
7 4 Proyecto Como desde el principio se otorgó
un papel en el trabajo a cada una de
nosotras lo iremos desempeñando
juntas y apoyándonos.
agregaremos información al
trabajo para darle forma.
7 11 Proyecto Como desde el principio se otorgó
un papel en el trabajo a cada una de
nosotras lo iremos desempeñando
juntas y apoyándonos.
agregaremos información al
trabajo para darle forma.
7 18 Proyecto Como desde el principio se otorgó
un papel en el trabajo a cada una de
nosotras lo iremos desempeñando
juntas y apoyándonos.
agregaremos información al
trabajo para darle forma.
7 25 Proyecto Como desde el principio se otorgó
un papel en el trabajo a cada una de
nosotras lo iremos desempeñando
juntas y apoyándonos.
agregaremos información al
trabajo para darle forma.
8 1 Proyecto Revisaremos juntas el avance para
ir reflejandolo en drive y en la
maqueta.
agregaremos información e iremos
haciendo la maqueta.
8 8 Proyecto Revisaremos juntas el avance para
ir reflejandolo en drive y en la
maqueta.
agregaremos información e iremos
haciendo la maqueta.
8 15 Proyecto Revisaremos juntas el avance para
ir reflejandolo en drive y en la
maqueta.
agregaremos información e iremos
haciendo la maqueta.
8 22 Proyecto Revisaremos juntas el avance para
ir reflejandolo en drive y en la
maqueta.
agregaremos información e iremos
haciendo la maqueta.
8 29 Proyecto Revisaremos juntas el avance para
ir reflejandolo en drive y en la
maqueta.
agregaremos información e iremos
haciendo la maqueta.
9 3 Proyecto Tendremos todo terminado para así
empezar con los nuevos planes del
boceto.
Si nos han comentado o
consideramos algo como que está
un poco incoherente lo
arreglaremos y este día lo
tendremos listo junto con la
maqueta.
9 5 Boceto del cómic
(I etapa)
Ya con toda la información que
sintetizamos en el concepto de
¨fitofármacos¨
Con la síntesis del concepto de
fitofármacos podremos basarnos
en lo que plasmaremos en el
boceto.
9 11 Boceto del cómic
(I etapa)
Ya con toda la información que
sintetizamos en el concepto de
¨fitofármacos¨
Con la síntesis del concepto de
fitofármacos podremos basarnos
en lo que plasmaremos en el
boceto.
9 12 Boceto del cómic
(I etapa)
Ya con toda la información que
sintetizamos en el concepto de
¨fitofármacos¨
Con la síntesis del concepto de
fitofármacos podremos basarnos
en lo que plasmaremos en el
boceto.
9 17 Boceto del cómic
(I etapa)
Con las ideas, bases (información)
terminaremos el boceto del cómic.
Ya con todo plasmado (las ideas,
información y volviendola
dinámica) la pasaremos a una hoja
limpia para mostrar el boceto
final.
9 18 Cómic en medio
digital (II etapa)
Miraremos como queda el final del
boceto para ver que programa
utilizar.
Miraremos que plataforma es la
adecuada para que se pueda
observar de mejor manera el
cómic.
9 19 Cómic en medio
digital (II etapa)
Miraremos como queda el final del
boceto para ver que programa
utilizar.
Miraremos que plataforma es la
adecuada para que se pueda
observar de mejor manera el
cómic.
9 26 Cómic en medio
digital (II etapa)
Miraremos como queda el final del
boceto para ver que programa
utilizar.
Miraremos que plataforma es la
adecuada para que se pueda
observar de mejor manera el
cómic.
10 1 Cómic en medio
digital (II etapa)
Ya con todas las sugerencias
realizadas se tendrá terminado el
cómic en medio digital.
Miraremos que plataforma es la
adecuada para que se pueda
observar de mejor manera el
cómic.
10 2 y 5 Evaluación - Todo
listo con sustentación.
Como la fase final, lo daremos a
conocer delante del salón y del
profesor martin.
Ya como esta fase se sustenta,
estudiaremos el trabajo,
llevaremos los conceptos claves
para poderlos darlos a entender de
la mejor forma que quede claro y
sea contundente.
6. PERSONAS RESPONSABLES
-Luisa Fernanda Esquivel Holguín
-Sara Manuela Guerrero
-Keytlin Alexandra Rodriguez Cortes.
-Nathalia Serna Hernandez
7. RECURSOS
1. Humanos:
Estudiante Luisa Fernanda Esquivel Holguín
Estudiante Sara Manuela Guerrero
Estudiante Keytlin Alexandra Rodriguez Cortes.
Estudiante Nathalia Serna Hernandez
Docente del área de sociales, económicas y políticas Miguel Ángel Correa
Docente del área de informática Mellember Arias
Docente del área de química Martín Mosquera
Docente del área de Ciencias naturales, Adolfo León Llanos
Docente del área de Castellano Gloria Inés Arias
Docentes del área de artística Luis Guillermo y Angela
Docente del área de Inglés Carolina Galvis
2. Técnicos:
Google Drive docs
Google Drive presentaciones
Para la presentación de el cómic se presentan las siguientes opciones: Robot, Powtoon y Pixton
Computadores de mesa y portátiles
Celulares y tablet
3. Didácticos
Exposición por medio de diapositivas
Maqueta
Presentación del Cómic
4. Financieros:
RECURSO COSTO POSIBLE FUENTE DE
FINANCIACIÓN
Icopor Entre 700-2300 según el tamaño
deseado
Dinero de cada padre de familia
Pinturas 2700 marca animalitos Dinero de cada padre de familia
Cartulinas 250 c/u Dinero de cada padre de familia
Hojas de papel recuperado Las que se tengan en casa Dinero de cada padre de familia
Colores No se necesitan comprar Dinero de cada padre de familia
Comida Dinero de cada padre de familia
Internet (por hora aprox. 3 horas
diarias)
3000 en un café internet a 1000 la
hora
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Dra. Ana Karelia Ruiz Salvador, Dra. Ana Julia García Millán, Dra. Giset Jiménez López, Dra. Ismary Alfonso Orta,
Dr Bàrbaro Pérez Hernández, Dr. Armando Carrazana Lee ( Junio de 2013). Revista Cubana de Plantas Medicinales,
de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000200002
Eva Salabert, periodista experta en salud. Web consultas, tú centro medico online
http://www.webconsultas.com/curiosidades/origen-de-la-morfina-130
Morfina en Vademecum (17 de Octubre de 2014) http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/m061.htm
Wikipedia, Morfina (9 de Mayo de 2015) http://es.wikipedia.org/wiki/Morfina
Homeopatía viva, revista de salud natural para toda la familia http://www.homeopatiaviva.com/es/beneficios-de-las-
plantas-medicinales.aspx
Alexander Mcguirre, Reinaldo Knop, Miguel Angel Morales http://info.saludisima.com/fitofarmacos/
Gustavo Bravo (30 de Junio de 2009) Los fitofármacos slideshare http://es.slideshare.net/profeguerrini/los-fitofrmacos
Marco Bergamini, Federico Villani, Andrea Lucio Pirini (25 de Noviembre de 2013)
http://es.slideshare.net/FedeVillani/fitoterapia-alternativas-terapeuticas?related=1
Christian Pérez. naturalternativa. http://www.naturalternativa.net/que-es-la-fitoterapia-y-para-que-sirve/
Raquel Cardozo López. Aportes para la construccion de la soberanìa en salud de Colombia
http://www.asonatura.com/files/SoberaniaenSaludenColombia.pdf
Dra. Ana Karelia Ruiz Salvador, Dra. Ana Julia García Millán, Dra. Giset Jiménez López, Dra. Ismary Alfonso Orta,
Dr Bàrbaro Pérez Hernández, Dr. Armando Carrazana Lee ( Junio de 2013). Revista Cubana de Plantas Medicinales,
de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-47962005000200013&script=sci_arttext

Recomendados

Plantas medicinales durango por
Plantas medicinales durangoPlantas medicinales durango
Plantas medicinales durangoAdolfo Sabina Cajigales
34.7K vistas144 diapositivas
Experiencias con plantas medicinales andinas junio 2013 por
Experiencias con plantas medicinales andinas junio 2013Experiencias con plantas medicinales andinas junio 2013
Experiencias con plantas medicinales andinas junio 2013subcomitedemedicinatradicional
2.6K vistas13 diapositivas
Plantas medicinales en méxico. por
Plantas medicinales en méxico.Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Giss Sanz
33.5K vistas11 diapositivas
Qué son las plantas medicinales? por
Qué son las plantas medicinales?Qué son las plantas medicinales?
Qué son las plantas medicinales?Jumi Paola
677 vistas5 diapositivas
Tema plantas medicinales por
Tema plantas medicinalesTema plantas medicinales
Tema plantas medicinalesalmaludivina
2.1K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las plantas medicinales paola por
Las plantas medicinales paolaLas plantas medicinales paola
Las plantas medicinales paolaunemi
2.4K vistas3 diapositivas
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa por
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosaPlantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosaIPN
6.9K vistas25 diapositivas
Historia de Medicina Herbolaria por
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolariaivanlink
205.7K vistas20 diapositivas
Plantas medicinales hanl por
Plantas medicinales hanlPlantas medicinales hanl
Plantas medicinales hanlHernan Alonso Navia López
712 vistas4 diapositivas
LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS por
LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADASLA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS
LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADASBetsie Carolina Muñoz Sanchez
3.1K vistas46 diapositivas
Herbolaria por
HerbolariaHerbolaria
HerbolariaLiliana Sánchez Rodríguez
5.1K vistas56 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Las plantas medicinales paola por unemi
Las plantas medicinales paolaLas plantas medicinales paola
Las plantas medicinales paola
unemi2.4K vistas
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa por IPN
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosaPlantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
Plantas utilizadas-contra-la-mordedura-de-serpiente-venenosa
IPN6.9K vistas
Historia de Medicina Herbolaria por ivanlink
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
ivanlink205.7K vistas
Catalogo floristico plantas_medicinales por Csar Wilde
Catalogo floristico plantas_medicinalesCatalogo floristico plantas_medicinales
Catalogo floristico plantas_medicinales
Csar Wilde4.6K vistas
El concepto de las plantas por Nelly Chirau
El concepto de las plantasEl concepto de las plantas
El concepto de las plantas
Nelly Chirau699 vistas
Diapositivas por suila92
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
suila921K vistas
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final por Nissi Rodriguez
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-finalPlantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Nissi Rodriguez10.6K vistas
proyecto educativo plantas medicinales por sedesantaines
proyecto educativo plantas medicinalesproyecto educativo plantas medicinales
proyecto educativo plantas medicinales
sedesantaines355.9K vistas
Proyecto valegra y evaluación por kafs55
Proyecto valegra y evaluaciónProyecto valegra y evaluación
Proyecto valegra y evaluación
kafs553.4K vistas

Destacado

10 1-3 enlace quimico de saponificación, el jabón por
10 1-3 enlace quimico de saponificación, el jabón10 1-3 enlace quimico de saponificación, el jabón
10 1-3 enlace quimico de saponificación, el jabónmkciencias
10.9K vistas8 diapositivas
Nombramiento en provisionalidad concepto 2015 por
Nombramiento en provisionalidad   concepto 2015Nombramiento en provisionalidad   concepto 2015
Nombramiento en provisionalidad concepto 2015mkciencias
245 vistas7 diapositivas
10 1-2 reacciones químicas por
10 1-2 reacciones químicas 10 1-2 reacciones químicas
10 1-2 reacciones químicas mkciencias
715 vistas24 diapositivas
T.F.11 2-7 KUMIS por
T.F.11 2-7 KUMIST.F.11 2-7 KUMIS
T.F.11 2-7 KUMISmkciencias
2.3K vistas64 diapositivas
II FERIA DE LA CIENCIA LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN -BELIEVE por
II FERIA DE LA CIENCIA LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN -BELIEVEII FERIA DE LA CIENCIA LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN -BELIEVE
II FERIA DE LA CIENCIA LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN -BELIEVEmkciencias
268 vistas2 diapositivas
Taller compuestos orgánicos 2016 por
Taller compuestos orgánicos 2016Taller compuestos orgánicos 2016
Taller compuestos orgánicos 2016mkciencias
1.2K vistas2 diapositivas

Destacado(20)

10 1-3 enlace quimico de saponificación, el jabón por mkciencias
10 1-3 enlace quimico de saponificación, el jabón10 1-3 enlace quimico de saponificación, el jabón
10 1-3 enlace quimico de saponificación, el jabón
mkciencias10.9K vistas
Nombramiento en provisionalidad concepto 2015 por mkciencias
Nombramiento en provisionalidad   concepto 2015Nombramiento en provisionalidad   concepto 2015
Nombramiento en provisionalidad concepto 2015
mkciencias245 vistas
10 1-2 reacciones químicas por mkciencias
10 1-2 reacciones químicas 10 1-2 reacciones químicas
10 1-2 reacciones químicas
mkciencias715 vistas
T.F.11 2-7 KUMIS por mkciencias
T.F.11 2-7 KUMIST.F.11 2-7 KUMIS
T.F.11 2-7 KUMIS
mkciencias2.3K vistas
II FERIA DE LA CIENCIA LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN -BELIEVE por mkciencias
II FERIA DE LA CIENCIA LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN -BELIEVEII FERIA DE LA CIENCIA LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN -BELIEVE
II FERIA DE LA CIENCIA LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN -BELIEVE
mkciencias268 vistas
Taller compuestos orgánicos 2016 por mkciencias
Taller compuestos orgánicos 2016Taller compuestos orgánicos 2016
Taller compuestos orgánicos 2016
mkciencias1.2K vistas
Taller compuestos orgánicos por mkciencias
Taller compuestos orgánicosTaller compuestos orgánicos
Taller compuestos orgánicos
mkciencias999 vistas
ACUERDO PEDAGÓGICO por mkciencias
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
mkciencias245 vistas
Formato informe de laboratorio por mkciencias
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorio
mkciencias1.5K vistas
Vocabulary - Week 4 por lressler
Vocabulary - Week 4Vocabulary - Week 4
Vocabulary - Week 4
lressler365 vistas
рабочая программа по математике 9 класс 5 часов por oksana197319
рабочая программа по математике 9 класс  5 часоврабочая программа по математике 9 класс  5 часов
рабочая программа по математике 9 класс 5 часов
oksana1973193.8K vistas
Secure Texting Best Practices: Get Your Organization On Board por qliqSoft
Secure Texting Best Practices: Get Your Organization On BoardSecure Texting Best Practices: Get Your Organization On Board
Secure Texting Best Practices: Get Your Organization On Board
qliqSoft523 vistas
ใบงานที่ 7 เรื่อง โครงงานประเภท “การประยุกต์ใช้งาน” por Net'Net Zii
ใบงานที่ 7 เรื่อง โครงงานประเภท “การประยุกต์ใช้งาน”ใบงานที่ 7 เรื่อง โครงงานประเภท “การประยุกต์ใช้งาน”
ใบงานที่ 7 เรื่อง โครงงานประเภท “การประยุกต์ใช้งาน”
Net'Net Zii255 vistas
まえばしシャッタークエスト Stage.0 por Yo Fujisawa
まえばしシャッタークエスト Stage.0まえばしシャッタークエスト Stage.0
まえばしシャッタークエスト Stage.0
Yo Fujisawa454 vistas
Managing your weight loss objectives por Sushma Dhakapa
Managing your weight loss objectivesManaging your weight loss objectives
Managing your weight loss objectives
Sushma Dhakapa265 vistas
美食旅遊 北海道,巴黎,普羅旺斯 por 2102dp
美食旅遊 北海道,巴黎,普羅旺斯美食旅遊 北海道,巴黎,普羅旺斯
美食旅遊 北海道,巴黎,普羅旺斯
2102dp214 vistas
starstarstarconversionfromonethingtothenext por Daniel Hollis
starstarstarconversionfromonethingtothenextstarstarstarconversionfromonethingtothenext
starstarstarconversionfromonethingtothenext
Daniel Hollis152 vistas

Similar a Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015

Plantas medicinales por Andrea Simbaña por
Plantas medicinales por Andrea SimbañaPlantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea SimbañaAndreita Simbaña
341 vistas28 diapositivas
NUTRICION - Plantas Medicinales por
NUTRICION - Plantas Medicinales NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales BrunaCares
198 vistas27 diapositivas
Seminario fitoterapia por
Seminario fitoterapia Seminario fitoterapia
Seminario fitoterapia bridge2employment
569 vistas8 diapositivas
medicinas naturales por
medicinas naturalesmedicinas naturales
medicinas naturalessumakinti
488 vistas10 diapositivas
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin... por
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...CTeI Putumayo
373 vistas12 diapositivas
Herbolaria natural (Derechos Reservados) por
Herbolaria natural (Derechos Reservados)Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)bladyGaona
974 vistas33 diapositivas

Similar a Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015(20)

Plantas medicinales por Andrea Simbaña por Andreita Simbaña
Plantas medicinales por Andrea SimbañaPlantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
Andreita Simbaña341 vistas
NUTRICION - Plantas Medicinales por BrunaCares
NUTRICION - Plantas Medicinales NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales
BrunaCares198 vistas
medicinas naturales por sumakinti
medicinas naturalesmedicinas naturales
medicinas naturales
sumakinti488 vistas
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin... por CTeI Putumayo
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
Luces de la naturaleza (Identificar y conocer los usos de las plantas medicin...
CTeI Putumayo373 vistas
Herbolaria natural (Derechos Reservados) por bladyGaona
Herbolaria natural (Derechos Reservados)Herbolaria natural (Derechos Reservados)
Herbolaria natural (Derechos Reservados)
bladyGaona974 vistas
Micropropacion 6 avb_ixm.taller por MarielaLizet1
Micropropacion 6 avb_ixm.tallerMicropropacion 6 avb_ixm.taller
Micropropacion 6 avb_ixm.taller
MarielaLizet1177 vistas
Micropropagacion 6 avb_taller por MarielaLizet1
Micropropagacion 6 avb_tallerMicropropagacion 6 avb_taller
Micropropagacion 6 avb_taller
MarielaLizet144 vistas
Farmacología.docx por MARISAR4
Farmacología.docxFarmacología.docx
Farmacología.docx
MARISAR493 vistas

Más de mkciencias

Formato informe de laboratorio por
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratoriomkciencias
318 vistas2 diapositivas
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018 por
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018mkciencias
683 vistas43 diapositivas
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018 por
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018mkciencias
101 vistas43 diapositivas
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018 por
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018mkciencias
759 vistas45 diapositivas
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018 por
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018mkciencias
66 vistas45 diapositivas
ACUERDO PEDAGÓGICO por
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICOmkciencias
313 vistas3 diapositivas

Más de mkciencias(20)

Formato informe de laboratorio por mkciencias
Formato informe de laboratorioFormato informe de laboratorio
Formato informe de laboratorio
mkciencias318 vistas
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018 por mkciencias
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias683 vistas
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018 por mkciencias
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
Grado 10 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias101 vistas
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018 por mkciencias
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias759 vistas
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018 por mkciencias
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
Grado 11 orientaciones trabajo final 2018
mkciencias66 vistas
ACUERDO PEDAGÓGICO por mkciencias
ACUERDO PEDAGÓGICOACUERDO PEDAGÓGICO
ACUERDO PEDAGÓGICO
mkciencias313 vistas
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx por mkciencias
Grado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptxGrado 10 p I   2018 enlaces químicos.pptx
Grado 10 p I 2018 enlaces químicos.pptx
mkciencias1.1K vistas
Evaluación diagnósitca biología por mkciencias
Evaluación diagnósitca biologíaEvaluación diagnósitca biología
Evaluación diagnósitca biología
mkciencias306 vistas
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular por mkciencias
Grado 10 biología   p i - 2018 reproducción celularGrado 10 biología   p i - 2018 reproducción celular
Grado 10 biología p i - 2018 reproducción celular
mkciencias278 vistas
Taller conceptos básicos y leyes de los gases por mkciencias
Taller conceptos básicos y leyes de los gasesTaller conceptos básicos y leyes de los gases
Taller conceptos básicos y leyes de los gases
mkciencias382 vistas
Q 11 - 2018 - p i - gases por mkciencias
Q  11 - 2018 - p i - gasesQ  11 - 2018 - p i - gases
Q 11 - 2018 - p i - gases
mkciencias428 vistas
2018 bienvenida - investigación por mkciencias
2018  bienvenida  - investigación2018  bienvenida  - investigación
2018 bienvenida - investigación
mkciencias93 vistas
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017 por mkciencias
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 201710 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
10 2-3 ozono- heroe que proteje la humanidad - 2017
mkciencias295 vistas
2017 p iv - grado 10 - biología por mkciencias
2017   p iv - grado 10 - biología2017   p iv - grado 10 - biología
2017 p iv - grado 10 - biología
mkciencias150 vistas
Informe final proyecto respeto al medio ambiente por mkciencias
Informe final proyecto respeto al medio ambienteInforme final proyecto respeto al medio ambiente
Informe final proyecto respeto al medio ambiente
mkciencias161 vistas
I feria empresarial criterios por mkciencias
I feria empresarial   criteriosI feria empresarial   criterios
I feria empresarial criterios
mkciencias126 vistas
Aspe periodo iv y aspe institucional por mkciencias
Aspe periodo iv y aspe institucionalAspe periodo iv y aspe institucional
Aspe periodo iv y aspe institucional
mkciencias266 vistas
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía por mkciencias
2017   piv - grado 7 -electricidad y energía2017   piv - grado 7 -electricidad y energía
2017 piv - grado 7 -electricidad y energía
mkciencias347 vistas
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx por mkciencias
2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx2017   piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
2017 piv - grado 10 -estados que equilibran el universo.pptx
mkciencias584 vistas
7° ciencias módulo p- iv por mkciencias
7° ciencias  módulo p- iv7° ciencias  módulo p- iv
7° ciencias módulo p- iv
mkciencias117 vistas

Último

Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
80 vistas9 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 vistas1 diapositiva
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
47 vistas13 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 vistas17 diapositivas
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 vistas6 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vistas8 diapositivas

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas

Evaluación retroalimentación trabajo drive 2015

  • 1. 11-2-3 Medicina Yerbatera 2. JUSTIFICACIÓN Durante años fueron las plantas el único recurso de muchas civilizaciones para la prevenciòn y cura de muchas enfermedades de su època, sin necesidad de productos con excesos químicos que traen realmente muchas contraindicaciones. La sociedad moderna se ha tomado muy en serio el dicho: “El tiempo es oro” tanto que se han descuidado a ellos mismos con respecto a su salud pues saben el significado que tiene la parte externa pero se olvidan que tod o depende de una buena salud, generalmente las personas acuden a un centro de salud para visitar su médico para que este le recete una lista de medicamentos que se produjeron a partir de componentes sintéticos que si acaso obtendrá uno o dos componentes del vegetal medicinal, la principal ventaja de esta y al parecer actualmente la más importante es tener espacio para todo lo que tenga que ver con ingresos monetario.Es necesario que las personas sean conscientes de la necesidad que se presenta en la carrera de medicina de integrar los fitofármacos pues aunque son conocidos desde tiempos milenarios no hay que olvidar que también ha presentado un progreso significativo pues cuenta con la misma tecnología avanzada que los laboratorios clínicos Hay gran cantidad de fitofármacos pero la morfina ha sido uno de los más conocidos y usados en la medicina como analgesico, no obstante con el paso del tiempo han aparecido más medicamentos sintéticos que calman el dolor con la diferencia de que no producen tanta dependencia. Este trabajo se realiza de forma colaborativa para lograr conocer acerca de este tema tan importante y de esta manera promover el aprovechamiento nuevamente de las plantas en todos sus ámbitos sobre todo en la medicina y la buena salud. 3. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Adquirir conocimientos a cerca de la medicina natural, tales como su funcionalidad en la vida cotidiana, sus componentes, su historia, en qué marco de tiempo fue desarrollada, consecuencias que podría traer a la salud y al ambiente, en un contexto municipal, regional, nacional e incluso internacional. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Investigar acerca del tema a tratar, en este caso: ‘’los fitofármacos’’. Por medio de las herramientas tecnológicas, humanas, entre otras - Unir todas las diversas asignaturas tales como química, biología, física entre otras, para lograr un trabajo completo y bien fundamentado - Usar de manera adecuada las herramientas tecnológicas como Drive, Slideshare, Youtube. Que complementan los saberes adquiridos anteriormente - Compartir el conocimiento adquirido con las personas interesadas por medio de una exposición didáctica. 4.Breve Marco Teórico: Medicina del Mañana En la historia de los humanos lo Fitofármacos siempre han estado presentes, estos son medicamentos provienen de las plantas, toda su estructura viene de estas. Cada Fitofármaco es muy importante ya que es la forma mas efectiva de curar, esta medicina contribuye al organismo de forma natural. Por medio de la medicina “el término medicina proviene del latín medicīna y hace referencia a la ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo
  • 2. humano. Medicina también se utiliza como sinónimo de medicamento (del latín medicamentum), que es la sustancia que permite prevenir, aliviar o curar las enfermedades o sus secuelas.”(Copyright 2008-2015 p. 1)es por esto que se dice que desde el 2010 aC la civilización mesopotámica exactamente en el imperio Sumerio “es una región de Oriente medio entre el Tigris y el Éufrates” utilizaba los Fitofármacos como parte de su medicina curativa, pero fue gracias al médico francés Henri Leclerc (1874 – 1955 d. C.) quien hace de la Fitoterapia una ciencia, y de esta manera se convierten los Fitofármacos en el estudio de las plantas como innovación de la industria médica. Anteriormente se usaban los fitofármacos por medio de ungüentos, polvos, o bebidas, pero al transcurrir el tiempo se han sintetizado hasta el punto de llegar a ser pastas, para la facilidad del consumo, en la época moderna se someten a la eficacia por medio de estudios, que determinan si el Fitofármaco sirve. Cada Fitofármaco consta de un proceso en el cual primero se toma una planta la cual se pone a secar para pasar al segundo paso que es donde se Limpia y Tritura, si tenemos como principio activo una sola planta la denominamos mono preparación, pero si tenemos dos o más de ellas pasará a llamarse preparación de combinación luego en el tercer y último paso es la adición de solventes, que consta de la Extracción, Concentración y Secado. Actualmente es muy difícil conocer el número de fitofármacos existentes pero es importante colocar uno de los existentes para explicar los componentes de cada fitofármaco, el cual es: La Flor de Jamaica “calderona o solárium”, sus propiedades: la flor de Jamaica es conocida por sus propiedades adelgazantes, antihipertensivas, para controlar la diabetes, etc. Sus aplicaciones: los extractos de la Flor de Jamica podrían actuar como antioxidantes y contribuir a las acciones anticancerígenas o cardioprotectivas, estos extractos pueden tener un efecto antiespasmódico, reducen la hipertensión, son antimicrobianos y de propiciar la relajación del músculo uterino.La dieta parece desempeñar un papel importante en el desarrollo de muchas enfermedades, especialmente las relacionadas con los trastornos cardiovasculares y el cáncer, las cuales se consideran asociadas con el estrés oxidativo.por esto es que ella ayuda como anticancerígenos que se encuentran en forma natural o que son adicionados a los alimentos y bebidas para el consumo humano. La flor de jamaica es una de las plantas medicinales de Tailandia “la cual se ha investigado por su efecto antimutagénico. Varias partes de la planta, tales como flores, hojas, cálices y corola, se usan para varios propósitos medicinales en muchos países del oeste de África. Las hojas son emolientes y se usan comúnmente como diuréticas y sedativas, mientras que los frutos sirven para combatir el escorbuto. La infusión de los cálices se ocupa como diurético, antiséptico intestinal y laxativo suave; es refrescante y útil en condiciones que propician el enojo, en enfermedades de los nervios y del corazón, alta presión sanguínea y calcificación de las arterias”(2008, 08). fitoX CD fármacos. Sus efectos: problemas reproductivos: El consumo en exceso de flor de Jamaica podría llegar a causar inconvenientes tanto en hombres como mujeres. En las mujeres, abortos espontáneos. En los hombres, bajo conteo de espermatozoides. También puede generar diarreas, reacciones alérgicas: el consumo de la flor de Jamaica puede causar reacciones alérgicas en personas con sensibilidad desconocida hacia ella, Alex Andres Naranjo Andrade(2013)señala qu e: “los mecanismos de acción de la Flor de Jamaica es que es una planta que ayuda a inhibir la actividad de una enzima de origen intestinal llamada alfa-glucosidasa. La cual reduce la absorción de glucosa por parte de la mucosa intestinal. De esta manera se evita la absorción y metabolización de la misma” Sus principios activos: dentro de estos compuestos se pueden mencionar:Ácido cítrico, ácido málico. Antocianinas. Flavonoides. Fenoles. Mucílagos y pectinas. Aplicación o utilización: la flor de jamaica tiene muchas propiedades y beneficios que pueden ser utilizados naturalmente. Entre las principales propiedades de la flor de Jamaica está la flor o rosa de Jamaica tiene grandes cantidades de vitaminas (A, C, B1 y E), y minerales como el hierro, fósforo y calcio. La rosa de Jamaica es una excelente fuente de fibra natural. La rosa de Jamaica posee propiedades antioxidantes, antisépticas, purgativas, diuréticas, astringentes, emolientes, sedantes y hasta afrodisíacas. El refresco de rosa de Jamaica tienen usos variados que van desde calmar síntomas de la gripe, aliviar problemas del estómago e incluso tratar úlceras. La vitamina C contenida en la rosa de Jamaica nos protege del envejecimiento prematuro. La flor de Jamaica tiene propiedades que ayudan a adelgazar La flor de Jamaica también posee propiedades diuréticas y laxantes El té de flor de Jamaica trae beneficios relajantes para el cuerpo humano.
  • 3. Missehl Serna Herrera(2014) expresa: “El estudio cronofarmacológico de la Flor de Jamaica: Si quieres beber el té de la flor de jamaica se sugiere prepararlo con 1 cucharada de flores secas por taza de agua hirviendo. Esta infusión se podría beber hasta 3 veces al día. En cambio si prefieres consumir las bolsitas de té de jamaica podrías utilizar una unidad por taza de agua. En conclusión los fitofármacos son la innovación de mañana ya que por el hecho de ser naturales ayudan a fortalecer el organismo, además su utilidad medicinal está respaldada por estudios los cuales garantizan su consumo, no ocasionan daños colaterales y se les ha comenzado a reconocer como uno convencional, debido a que ya han sido registrados dentro del rango jerárquico de medicamento. 5..ESTRATEGIAS,ACTIVIDADES Y ESTUDIANTES (S) Responsables (S) DE CADA ACTIVIDAD (cronograma de actividades) ● Resumen del papel que desempeña cada una de nosotras en el trabajo. Actividades del anteproyecto Estrategias, actividades y estudiantes responsables; cronograma Justificación Breve marco teórico Objetivos, personas responsables Estudiantes Luisa Esquivel Sara Guerrero Keytlin Rodriguez Nathalia Serna En el trabajo final que funciones o actividad se le adquiere cada estudiante (puede variar y a medida que cambie se dará los cambios en el proyecto) Investiga sobre el tema profundizarlo más, hace maqueta. Ayuda en el boceto. Ayuda en la investigación y el cómic. Coordinadora ● Calendario Fase y trabajo que se debe tener Actividades Tiempo de inicio Tiempo máximo o de finalización Anteproyecto buscaremos, socializaremos, pondremos de acuerdo cómo hacer las cosas y distribuirnos lo que le toca a cada una. 16-abril-2015 15-mayo-2015. Proyecto Mirarmos de qué consta el trabajo repartirnos los puntos e ir haciéndolo poco a poco todos los sábados presentar un avance y de pronto se incrementará una maqueta. 17-mayo-2015 3-septiembre-2015 Boceto del cómic (etapa I) nos pondremos de acuerdo en lo que queremos reflejar para así entre nosotras dar ideas e ir poniendo diálogos, intentar cada una hacerlo en hojas para ver como va 5-septiembre-2015 17-septiembre-2015
  • 4. quedando y Sara se le otorga el honor de que lo pase en una hoja limpia de cómo deberá quedar. El cómic en medio digitado(etapa II) Escogeremos el programa que mejor se adapte al boceto (tenemos en mente 3 programas) se digitara. 18-septiembre2015 1-octubre-2015 Todo listo con sustentación Con los bocetos ya en físico, digitado, el proyecto elaborado, la maqueta (de pronto) sustentaremos con el salón de 11-2, el profesor Martín y nosotras contribuiremos con este proceso. 2-octubre-2015 5-octubre-2015 ● Cronograma que pensamos cumplir. Mes Día Etapa Estrategias Actividades 4 14 anteproyecto Estudiaremos un poco los temas que nos dan para así mirar cual nos llama la atención y escogerlo. Escogeremos el tema y haremos el respectivo comentario en el blog. 4 16 anteproyecto Reunir la información necesaria para el trabajo sobre los fitofármacos. Pegaremos la base del anteproyecto y realizaremos en word, después lo socializamos y así miraremos que le cambiamos. 5 14 anteproyecto Investigaremos de que consta la base del trabajo para así realizarlo. Ya con los cambios elaborados elaborados, lo empezaremos a pasar a drive. 5 15 anteproyecto Miraremos los cambios que se deben realizar ya con todo en drive. Haremos ajustes al trabajo y lo terminaremos este día; si el profesor nos hace observaciones las tendremos en cuenta. 5 17 Proyecto Investigaremos como es la estructura de esta fase para basarnos. Se pegara el formato de la estructura para cada sábado nosotras añadirle un poco de información y pulir el trabajo. 5 23 Proyecto Recogeremos fondos cada fin de semana de 500 Ya con la base que tenemos del anteproyecto podremos saber como es la maqueta y con el dinero que recolectemos al final del proyecto compraremos los materiales para elaborarla. 5 30 Proyecto Recolectaremos los datos más profundos para nosotras empezar a elaborar el trabajo, reemplazando los puntos por la información. Con una información específica se empieza a reemplazar los puntos por la información y así nosotras elaborar el trabajo.
  • 5. 6 6 Proyecto Como desde el principio se otorgó un papel en el trabajo a cada una de nosotras lo iremos desempeñando juntas y apoyándonos. agregaremos información al trabajo para darle forma. 6 13 Proyecto Como desde el principio se otorgó un papel en el trabajo a cada una de nosotras lo iremos desempeñando juntas y apoyándonos. agregaremos información al trabajo para darle forma. 6 20 Proyecto Como desde el principio se otorgó un papel en el trabajo a cada una de nosotras lo iremos desempeñando juntas y apoyándonos. agregaremos información al trabajo para darle forma. 6 27 Proyecto Como desde el principio se otorgó un papel en el trabajo a cada una de nosotras lo iremos desempeñando juntas y apoyándonos. agregaremos información al trabajo para darle forma. 7 4 Proyecto Como desde el principio se otorgó un papel en el trabajo a cada una de nosotras lo iremos desempeñando juntas y apoyándonos. agregaremos información al trabajo para darle forma. 7 11 Proyecto Como desde el principio se otorgó un papel en el trabajo a cada una de nosotras lo iremos desempeñando juntas y apoyándonos. agregaremos información al trabajo para darle forma. 7 18 Proyecto Como desde el principio se otorgó un papel en el trabajo a cada una de nosotras lo iremos desempeñando juntas y apoyándonos. agregaremos información al trabajo para darle forma. 7 25 Proyecto Como desde el principio se otorgó un papel en el trabajo a cada una de nosotras lo iremos desempeñando juntas y apoyándonos. agregaremos información al trabajo para darle forma. 8 1 Proyecto Revisaremos juntas el avance para ir reflejandolo en drive y en la maqueta. agregaremos información e iremos haciendo la maqueta. 8 8 Proyecto Revisaremos juntas el avance para ir reflejandolo en drive y en la maqueta. agregaremos información e iremos haciendo la maqueta. 8 15 Proyecto Revisaremos juntas el avance para ir reflejandolo en drive y en la maqueta. agregaremos información e iremos haciendo la maqueta. 8 22 Proyecto Revisaremos juntas el avance para ir reflejandolo en drive y en la maqueta. agregaremos información e iremos haciendo la maqueta.
  • 6. 8 29 Proyecto Revisaremos juntas el avance para ir reflejandolo en drive y en la maqueta. agregaremos información e iremos haciendo la maqueta. 9 3 Proyecto Tendremos todo terminado para así empezar con los nuevos planes del boceto. Si nos han comentado o consideramos algo como que está un poco incoherente lo arreglaremos y este día lo tendremos listo junto con la maqueta. 9 5 Boceto del cómic (I etapa) Ya con toda la información que sintetizamos en el concepto de ¨fitofármacos¨ Con la síntesis del concepto de fitofármacos podremos basarnos en lo que plasmaremos en el boceto. 9 11 Boceto del cómic (I etapa) Ya con toda la información que sintetizamos en el concepto de ¨fitofármacos¨ Con la síntesis del concepto de fitofármacos podremos basarnos en lo que plasmaremos en el boceto. 9 12 Boceto del cómic (I etapa) Ya con toda la información que sintetizamos en el concepto de ¨fitofármacos¨ Con la síntesis del concepto de fitofármacos podremos basarnos en lo que plasmaremos en el boceto. 9 17 Boceto del cómic (I etapa) Con las ideas, bases (información) terminaremos el boceto del cómic. Ya con todo plasmado (las ideas, información y volviendola dinámica) la pasaremos a una hoja limpia para mostrar el boceto final. 9 18 Cómic en medio digital (II etapa) Miraremos como queda el final del boceto para ver que programa utilizar. Miraremos que plataforma es la adecuada para que se pueda observar de mejor manera el cómic. 9 19 Cómic en medio digital (II etapa) Miraremos como queda el final del boceto para ver que programa utilizar. Miraremos que plataforma es la adecuada para que se pueda observar de mejor manera el cómic. 9 26 Cómic en medio digital (II etapa) Miraremos como queda el final del boceto para ver que programa utilizar. Miraremos que plataforma es la adecuada para que se pueda observar de mejor manera el cómic. 10 1 Cómic en medio digital (II etapa) Ya con todas las sugerencias realizadas se tendrá terminado el cómic en medio digital. Miraremos que plataforma es la adecuada para que se pueda observar de mejor manera el cómic. 10 2 y 5 Evaluación - Todo listo con sustentación. Como la fase final, lo daremos a conocer delante del salón y del profesor martin. Ya como esta fase se sustenta, estudiaremos el trabajo, llevaremos los conceptos claves
  • 7. para poderlos darlos a entender de la mejor forma que quede claro y sea contundente. 6. PERSONAS RESPONSABLES -Luisa Fernanda Esquivel Holguín -Sara Manuela Guerrero -Keytlin Alexandra Rodriguez Cortes. -Nathalia Serna Hernandez 7. RECURSOS 1. Humanos: Estudiante Luisa Fernanda Esquivel Holguín Estudiante Sara Manuela Guerrero Estudiante Keytlin Alexandra Rodriguez Cortes. Estudiante Nathalia Serna Hernandez Docente del área de sociales, económicas y políticas Miguel Ángel Correa Docente del área de informática Mellember Arias Docente del área de química Martín Mosquera Docente del área de Ciencias naturales, Adolfo León Llanos Docente del área de Castellano Gloria Inés Arias Docentes del área de artística Luis Guillermo y Angela Docente del área de Inglés Carolina Galvis 2. Técnicos: Google Drive docs Google Drive presentaciones Para la presentación de el cómic se presentan las siguientes opciones: Robot, Powtoon y Pixton Computadores de mesa y portátiles Celulares y tablet 3. Didácticos Exposición por medio de diapositivas Maqueta Presentación del Cómic 4. Financieros:
  • 8. RECURSO COSTO POSIBLE FUENTE DE FINANCIACIÓN Icopor Entre 700-2300 según el tamaño deseado Dinero de cada padre de familia Pinturas 2700 marca animalitos Dinero de cada padre de familia Cartulinas 250 c/u Dinero de cada padre de familia Hojas de papel recuperado Las que se tengan en casa Dinero de cada padre de familia Colores No se necesitan comprar Dinero de cada padre de familia Comida Dinero de cada padre de familia Internet (por hora aprox. 3 horas diarias) 3000 en un café internet a 1000 la hora REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Dra. Ana Karelia Ruiz Salvador, Dra. Ana Julia García Millán, Dra. Giset Jiménez López, Dra. Ismary Alfonso Orta, Dr Bàrbaro Pérez Hernández, Dr. Armando Carrazana Lee ( Junio de 2013). Revista Cubana de Plantas Medicinales, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000200002 Eva Salabert, periodista experta en salud. Web consultas, tú centro medico online http://www.webconsultas.com/curiosidades/origen-de-la-morfina-130 Morfina en Vademecum (17 de Octubre de 2014) http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/m061.htm Wikipedia, Morfina (9 de Mayo de 2015) http://es.wikipedia.org/wiki/Morfina Homeopatía viva, revista de salud natural para toda la familia http://www.homeopatiaviva.com/es/beneficios-de-las- plantas-medicinales.aspx Alexander Mcguirre, Reinaldo Knop, Miguel Angel Morales http://info.saludisima.com/fitofarmacos/ Gustavo Bravo (30 de Junio de 2009) Los fitofármacos slideshare http://es.slideshare.net/profeguerrini/los-fitofrmacos
  • 9. Marco Bergamini, Federico Villani, Andrea Lucio Pirini (25 de Noviembre de 2013) http://es.slideshare.net/FedeVillani/fitoterapia-alternativas-terapeuticas?related=1 Christian Pérez. naturalternativa. http://www.naturalternativa.net/que-es-la-fitoterapia-y-para-que-sirve/ Raquel Cardozo López. Aportes para la construccion de la soberanìa en salud de Colombia http://www.asonatura.com/files/SoberaniaenSaludenColombia.pdf Dra. Ana Karelia Ruiz Salvador, Dra. Ana Julia García Millán, Dra. Giset Jiménez López, Dra. Ismary Alfonso Orta, Dr Bàrbaro Pérez Hernández, Dr. Armando Carrazana Lee ( Junio de 2013). Revista Cubana de Plantas Medicinales, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1028-47962005000200013&script=sci_arttext