Neoclasicismo

García Pérez Carlos Osvaldo ( expositor)
  García Soriano Anette Selena (investigación)
  Hernández Jiménez Ervin Fabián (redacción)
Santiago Espinoza Nancy Guadalupe (edición)
    Tovar Flores Tisbe Carolina (investigación)
Neoclasicismo
 El neoclasicismo surgió en el siglo XVIII. Este periodo
 retomo los valores clásicos griegos y romanos, en busca
 de un equilibrio y serenidad. Se le dio este nombre
 para marcar los inicios de la Ilustración (movimiento
 intelectual) que posteriormente este periodo fuera
 conocido como el “Siglo de las Luces”.
Características y principios
  Veracidad        Imitación
  Moralista        Simetría
  Decoro           Frialdad
  Tolerancia       Rigidez
Rosana en los fuegos
Del sol llevaba la lumbre,    lleva tras sí la mañana,       cuando sus verdes
y la alegría del alba,        y donde se vuelve rinde        pimpollos
en sus celestiales ojos       la libertad de mil almas.      hasta las nubes levanta,
la hermosísima Rosana,        El céfiro la acaricia          o cual vid de fruto llena
una noche que a los           y mansamente la halaga,        que con el olmo se abraza
fuegos                        los Amores la rodean           y sus vástagos extiende
salió, la fiesta de Pascua,   y las Gracias la               al arbitrio de las ramas;
para abrasar todo el valle    acompañan.                     así entre sus compañeras
en mil amorosas ansias.       Y ella, así como en el valle   el nevado cuello alza,
Por doquiera que camina       descuella la altiva palma      sobresaliendo entre todas
                                                             cual fresca rosa entre
                                                             zarzas.

                                                             Juan Meléndez Valdés
Poemas
           Alegría                                El pastor

      "No poseo nombre:              ¡Qué dulce es la dulce fortuna del Pastor!
   pero nací hace dos días."              Deambula desde el alba hasta el
       ¿Cómo te llamaré?                             atardecer;
           "Soy feliz.                 debe seguir a su rebaño el día entero,
       Me llamo alegría."             y su lengua se embeberá con alabanzas.
¡Que el dulce júbilo sea contigo!
                                          Pues oye el inocente llamado del
          ¡Bonita alegría!                             borrego,
Dulce alegría, de apenas dos días,   y escucha la tierna respuesta de l a oveja;
     te llamo dulce alegría:           vigila mientras permanecen en calma
           así tú sonríes,              pues saben cuándo está próximo su
       mientras yo canto.                               Pastor.
¡Que el dulce júbilo sea contigo!
                                           Versión de Antonio Restrepo
  Versión de Antonio Restrepo
poemas
    La rosa enferma

 estás enferma, ¡oh rosa!
   El gusano invisible,
 que vuela, por la noche,
  en el aullar del viento,
     tu lecho descubrió
    de alegría escarlata,
y su amor sombrío y secreto
      consume tu vida.
Versión de Màrie Montand
Fuentes
 http://es.wikipedia.org/wiki/Neoclasicismo
 http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2neoclas.ht
  m
 http://www.slideshare.net/sandracv13/literatura-del-
  neoclasicismo-522252
 http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_del_siglo_XVI
  II
1 de 7

Recomendados

T9. Literatura prerrenacentista. Características por
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasAnnaMoyaS
41.5K vistas13 diapositivas
Naturalismo Latinoamericano por
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericanowendy0000000000
15K vistas9 diapositivas
El mester de clerecia por
El mester de clereciaEl mester de clerecia
El mester de clereciajuanolines
581 vistas6 diapositivas
Generación del 27 por
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27 Beatriz Molleda
13.7K vistas23 diapositivas
El modernismo por
El modernismoEl modernismo
El modernismolauraparada98
154.1K vistas11 diapositivas
Modernismo y Generación del 98 por
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98lengua4eso
19.6K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Modernismo por
El ModernismoEl Modernismo
El ModernismoCarmen Martin Daza
18.8K vistas12 diapositivas
La generación del 27 4º eso por
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º esojesusrodri
8K vistas15 diapositivas
Literatura latinoamericana por
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericanasara caicedo
5.5K vistas37 diapositivas
Literatura latinoamericana contemporánea por
Literatura latinoamericana contemporáneaLiteratura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporáneaDayana Fairuz Lopez Mercado
51.3K vistas11 diapositivas
Mester de clerecía por
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecíaIsabel Fernández
11.4K vistas16 diapositivas
Rimas y leyendas, de Béquer por
Rimas y leyendas, de BéquerRimas y leyendas, de Béquer
Rimas y leyendas, de BéquerJuan Manuel González Lianes
9.1K vistas26 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La generación del 27 4º eso por jesusrodri
La generación del 27 4º esoLa generación del 27 4º eso
La generación del 27 4º eso
jesusrodri8K vistas
Literatura latinoamericana por sara caicedo
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
sara caicedo5.5K vistas
Literatura del modernismo y el vanguardismo por lizeth9208
Literatura del modernismo y el vanguardismoLiteratura del modernismo y el vanguardismo
Literatura del modernismo y el vanguardismo
lizeth920814.6K vistas
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8° por Oscar Alfonso Diaz Cruz
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno) por adamaria
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
adamaria34.3K vistas
Literatura Medieval por Lilyan F.
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Lilyan F.285.8K vistas
Modernismo en América Latina por Mafersm21
Modernismo en América LatinaModernismo en América Latina
Modernismo en América Latina
Mafersm214.4K vistas
Romanticismo en Latinoamérica por Melissa Cardozo
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
Melissa Cardozo77.8K vistas
Poesía vanguardista por sindymso
Poesía vanguardista Poesía vanguardista
Poesía vanguardista
sindymso77.6K vistas
El realismo y naturalismo español por dolors
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
dolors 14.4K vistas
Narrativa renacentista y lazarillo por Antonio G
Narrativa renacentista y lazarilloNarrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarillo
Antonio G15K vistas
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO por CECAR- OTHERS
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
CECAR- OTHERS6.7K vistas
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios por btacevedo
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literariosEl Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
El Romanticismo. contexto histórico y rasgos literarios
btacevedo182.8K vistas

Destacado

El Romanticismo en Colombia por
El Romanticismo en ColombiaEl Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en Colombiavhriverosr
95.3K vistas25 diapositivas
Neoclasicismo por
NeoclasicismoNeoclasicismo
NeoclasicismoBastián Oñate
106.7K vistas23 diapositivas
Literatura Barroca por
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocammlmma
175K vistas31 diapositivas
Movimientos literarios por
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosoriannamonroy
1M vistas14 diapositivas
Clasicismo por
ClasicismoClasicismo
ClasicismoJavier Sanchez
10.8K vistas239 diapositivas
Características generales Neoclasicismo por
Características generales NeoclasicismoCaracterísticas generales Neoclasicismo
Características generales NeoclasicismoProyectorosaleda
249.1K vistas9 diapositivas

Destacado(6)

El Romanticismo en Colombia por vhriverosr
El Romanticismo en ColombiaEl Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en Colombia
vhriverosr95.3K vistas
Literatura Barroca por mmlmma
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma175K vistas
Características generales Neoclasicismo por Proyectorosaleda
Características generales NeoclasicismoCaracterísticas generales Neoclasicismo
Características generales Neoclasicismo
Proyectorosaleda249.1K vistas

Similar a Neoclasicismo

Neoclasicismo por
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismonancysantiagoespinoza
562 vistas8 diapositivas
Poemas por
PoemasPoemas
PoemasEvaristo Romaguera Escuder
17.8K vistas20 diapositivas
Neoclasicismo por
NeoclasicismoNeoclasicismo
NeoclasicismoLuis Angel Purdon Sanchez
145 vistas5 diapositivas
Neoclasicismo por
NeoclasicismoNeoclasicismo
NeoclasicismoLuis Angel Purdon Sanchez
415 vistas5 diapositivas
Neoclasicismo por
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismotisbetovar94
209 vistas5 diapositivas
Reporte de lectura primer periodo por
Reporte de lectura primer periodoReporte de lectura primer periodo
Reporte de lectura primer periodoJacqueline Pulido
282 vistas4 diapositivas

Similar a Neoclasicismo(20)

Juan ramón jimenez por jholgadoc
Juan ramón jimenezJuan ramón jimenez
Juan ramón jimenez
jholgadoc2K vistas
Rsa Homenaje A Eliseo Valverde Monge por SaborArtistico
Rsa Homenaje A Eliseo Valverde MongeRsa Homenaje A Eliseo Valverde Monge
Rsa Homenaje A Eliseo Valverde Monge
SaborArtistico471 vistas
Expoxicicion federico garcia por Xiimee
Expoxicicion federico garciaExpoxicicion federico garcia
Expoxicicion federico garcia
Xiimee199 vistas
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008 por guillow
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
Poesias De Ismael Enrique Arciniegas 2008
guillow20.7K vistas
Canto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weor por Marinalen1
Canto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weorCanto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weor
Canto a-la-madre-divina-kundalini-por-nuestro-v.m.samael-aun-weor
Marinalen1124 vistas
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I... por Wilmer Sepulveda
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
Wilmer Sepulveda47.6K vistas

Más de nancysantiagoespinoza

La casa de bernarda alba por
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albanancysantiagoespinoza
436 vistas5 diapositivas
Albert camus por
Albert camusAlbert camus
Albert camusnancysantiagoespinoza
820 vistas6 diapositivas
reporte de lectura por
reporte de lecturareporte de lectura
reporte de lecturanancysantiagoespinoza
306 vistas4 diapositivas
Resumen del poema del mio cid por
Resumen del poema del mio cidResumen del poema del mio cid
Resumen del poema del mio cidnancysantiagoespinoza
12.5K vistas5 diapositivas
Reporte de lectura literatura II por
Reporte de lectura literatura IIReporte de lectura literatura II
Reporte de lectura literatura IInancysantiagoespinoza
212 vistas5 diapositivas
García soriano anette selena por
García soriano anette selenaGarcía soriano anette selena
García soriano anette selenanancysantiagoespinoza
207 vistas4 diapositivas

Neoclasicismo

  • 1. García Pérez Carlos Osvaldo ( expositor) García Soriano Anette Selena (investigación) Hernández Jiménez Ervin Fabián (redacción) Santiago Espinoza Nancy Guadalupe (edición) Tovar Flores Tisbe Carolina (investigación)
  • 2. Neoclasicismo  El neoclasicismo surgió en el siglo XVIII. Este periodo retomo los valores clásicos griegos y romanos, en busca de un equilibrio y serenidad. Se le dio este nombre para marcar los inicios de la Ilustración (movimiento intelectual) que posteriormente este periodo fuera conocido como el “Siglo de las Luces”.
  • 3. Características y principios  Veracidad  Imitación  Moralista  Simetría  Decoro  Frialdad  Tolerancia  Rigidez
  • 4. Rosana en los fuegos Del sol llevaba la lumbre, lleva tras sí la mañana, cuando sus verdes y la alegría del alba, y donde se vuelve rinde pimpollos en sus celestiales ojos la libertad de mil almas. hasta las nubes levanta, la hermosísima Rosana, El céfiro la acaricia o cual vid de fruto llena una noche que a los y mansamente la halaga, que con el olmo se abraza fuegos los Amores la rodean y sus vástagos extiende salió, la fiesta de Pascua, y las Gracias la al arbitrio de las ramas; para abrasar todo el valle acompañan. así entre sus compañeras en mil amorosas ansias. Y ella, así como en el valle el nevado cuello alza, Por doquiera que camina descuella la altiva palma sobresaliendo entre todas cual fresca rosa entre zarzas. Juan Meléndez Valdés
  • 5. Poemas  Alegría  El pastor "No poseo nombre: ¡Qué dulce es la dulce fortuna del Pastor! pero nací hace dos días." Deambula desde el alba hasta el ¿Cómo te llamaré? atardecer; "Soy feliz. debe seguir a su rebaño el día entero, Me llamo alegría." y su lengua se embeberá con alabanzas. ¡Que el dulce júbilo sea contigo! Pues oye el inocente llamado del ¡Bonita alegría! borrego, Dulce alegría, de apenas dos días, y escucha la tierna respuesta de l a oveja; te llamo dulce alegría: vigila mientras permanecen en calma así tú sonríes, pues saben cuándo está próximo su mientras yo canto. Pastor. ¡Que el dulce júbilo sea contigo! Versión de Antonio Restrepo Versión de Antonio Restrepo
  • 6. poemas  La rosa enferma estás enferma, ¡oh rosa! El gusano invisible, que vuela, por la noche, en el aullar del viento, tu lecho descubrió de alegría escarlata, y su amor sombrío y secreto consume tu vida. Versión de Màrie Montand
  • 7. Fuentes  http://es.wikipedia.org/wiki/Neoclasicismo  http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2neoclas.ht m  http://www.slideshare.net/sandracv13/literatura-del- neoclasicismo-522252  http://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_del_siglo_XVI II