1. García Pérez Carlos Osvaldo ( expositor)
García Soriano Anette Selena (investigación)
Hernández Jiménez Ervin Fabián (redacción)
Santiago Espinoza Nancy Guadalupe (edición)
Tovar Flores Tisbe Carolina (investigación)
2. Neoclasicismo
El neoclasicismo surgió en el siglo XVIII. Este periodo
retomo los valores clásicos griegos y romanos, en busca
de un equilibrio y serenidad. Se le dio este nombre
para marcar los inicios de la Ilustración (movimiento
intelectual) que posteriormente este periodo fuera
conocido como el “Siglo de las Luces”.
4. Algunos poetas destacados
poetas Nicolás Alberto José Cadalso Fray Diego
Fernández de Rodríguez Tadeo
Moratín de Lista y González
Aragón
Algunas Arte de las putas, La jardinera Noches El murciélago
obras Los caprichos de lúgubres amoroso
Goya
5. Rosana en los fuegos
Del sol llevaba la lumbre, lleva tras sí la mañana, cuando sus verdes
y la alegría del alba, y donde se vuelve rinde pimpollos
en sus celestiales ojos la libertad de mil almas. hasta las nubes levanta,
la hermosísima Rosana, El céfiro la acaricia o cual vid de fruto llena
una noche que a los y mansamente la halaga, que con el olmo se abraza
fuegos los Amores la rodean y sus vástagos extiende
salió, la fiesta de Pascua, y las Gracias la al arbitrio de las ramas;
para abrasar todo el valle acompañan. así entre sus compañeras
en mil amorosas ansias. Y ella, así como en el valle el nevado cuello alza,
Por doquiera que camina descuella la altiva palma sobresaliendo entre todas
cual fresca rosa entre
zarzas.
Juan Meléndez Valdés
6. A las muchachas
Ofendido me tiene, En mis suaves versos
muchachas, vuestro trato, vuestras delicias canto,
mucho decirlo siento, vuestro desdén lamento,
mas ya no he de callarlo. vuestra belleza alabo.
Yo os quise desde niño, ¿Y esquivas hoy vosotras
os sirvo y os regalo, me desdeñáis en pago?
y en burlas inocentes Pues mirad que de amigo
os digo mil halagos. me volveré contrario.
Mi lira os entretiene
con sus acentos blandos;
Juan Meléndez Valdez
de ella gustáis tañendo,
de ella gozáis bailando.
7. Atrevimiento Amoroso
Amor, tú que me diste los Apiádese mi bien; dile que
osados intentos y la mano muero
dirigiste del intenso dolor que me
y en el cándido seno la atormenta;
pusiste que si es tímido amor, no es
de Dorisa, en parajes no verdadero;
tocados; que no es la audacia en el cariño
si miras tantos afrenta
rayos, fulminados ni merece castigo tan severo
de sus divinos ojos contra un un infeliz, que ser dichoso
triste, intenta.
dame el alivio, pues el daño Nicolas Fernandez
hiciste de Moratin
o acaben ya mi vida y
mis cuidados.