Reporte de lectura literatura II

Grupo. 438
Santiago Espinoza Nancy Guadalupe


         Reporte de lectura de azul… el salmo de la pluma cuentos de vida y esperanza otros
         poemas de Rubén diario.
El contenido de este libro pertenece a Rubén Darío con Antonio Oliver Belmás como la

persona      que    preparo    esta     edición    de    la    colección   Sepan    cuantos...

Rubén Darío (Metapa, 1867- León 1916) seudónimo del gran poeta nicaragüense Feliz Rubén

García Sarmiento. Es el máximo representante del modernismo literario en lengua española

conocido también como el príncipe de las lenguas castellanas.


                      A continuación, los mejores poemas de Rubén Darío:

                                             A Colón

                                      A Juan Ramón Jiménez

                                 A Maestre Gonzalo de Berceo

                                       A Margarita Debayle

                                      A Phocás, el campesino

                                           A Roosevelt

                                          Al Rey Óscar

                                 Alaba los ojos negros de Julia

                                           Año nuevo

                                            Autumnal


         Los poemas de este gran autor son un claro ejemplo de lo que es expresar sentimientos

ambiguos y rebeldes con mucha creatividad.          Han llegado a motivar a mas lectores a

continuar leyendo poesía, despertó el interés por conocer mas poemas que conmueven los

corazones enamorados o ya sea otro sentimiento que puede ser de tristeza, felicidad entre

otros.
A continuación he seleccionado solo 3 poemas de los muchos que tiene Rubén Darío, que me

han encantado.


                                           XIX
                              MADRIGAL EXALTADO
                               A Mademoiselle Villagran
                                   Dies iraz, diez illa!
                                solvet saeclum in favilla
                               Cuando quema esa pupila!
                                La Tierra se vuelve loca,
                                el Cielo a la tierra invoca
                                 cuando sonríe esa boca.
                              Tiemblan los lirios tempranos
                                   Y los arboles lozanos
                                al contacto de esas manos.
                             El bosque se encuentra estrecho
                                    al egipán en acecho
                                cuando respira ese pecho.
                                 Sobre los senderos, es
                               como una fiesta, después
                              que se han sentido esos pies.
                              Y el Sol, sultán de orgullosas
                                rosas, dice a sus hermosas
                               cuando en primavera están:
                               ¡Rosas, rosas, dadme rosas
                                 para Adela Villagrán!
Naturaleza Muerta


He visto ayer por una ventana un tiesto lleno de lilas y de rosas pálidas, sobre un trípode. Por
 fondo tenía uno de esos cortinajes amarillos y opulentos, que hacen pensar en los mantos de
los príncipes orientales. Las lilas recién cortadas resaltaban con su lindo color apacible, junto
                             a los pétalos esponjados de las rosas té.
  Junto al tiesto, en una copa de laca ordenada con ibis de oro incrustados, incitaban a la gula
    manzanas frescas, medio coloradas, con la pelusilla de la fruta nueva y la sabrosa carne
hinchada que toca el deseo; peras doradas y apetitosas, que daban indicios de ser todas jugo, y
 como esperando el cuchillo de plata que debía rebanar la pulpa almibarada; y un ramillete de
  uvas negras, hasta con el polvillo ceniciento de los racimos acabados de arrancar de la viña.
 Acérqueme, vilo de cerca todo. Las lilas y las rosas eran de cera, las manzanas y las peras de
                              mármol pintado, y las uvas de cristal.
                                       ¡Naturaleza muerta!



                                Alaba los ojos negros de Julia


                            ¿Eva era rubia? No. Con negros ojos
                            vio la manzana del jardín: con labios
                            rojos probó su miel; con labios rojos
                          que saben hoy más ciencia que los sabios.

                              Venus tuvo el azur en sus pupilas,
                               pero su hijo no. Negros y fieros,
                              encienden a las tórtolas tranquilas
                                     los dos ojos de Eros.

                               Los ojos de las reinas fabulosas,
                              de las reinas magníficas y fuertes,
                                 tenían las pupilas tenebrosas
                             que daban los amores y las muertes.

                                Pentesilea, reina de amazonas;
                              Judith, espada y fuerza de Betulia;
                              Cleopatra, encantadora de coronas,
                               la luz tuvieron de tus ojos, Julia.

                          La negra, que es más luz que la luz blanca
                              del sol, y las azules de los cielos.
                           Luz que el más rojo resplandor arranca
                              al diamante terrible de los celos.

                             Luz negra, luz divina, luz que alegra
                              la luz meridional, luz de las niñas,
                             de las grandes ojeras, ¡oh luz negra
                             que hace cantar a Pan bajo las viñas!
La influencia de Rubén Darío fue inmensa en los poetas a principios de siglo XIX,

tanto en España como en América. Es un gran poeta que continua viviendo a través de sus

obras que llenan de vida a los lectores e inspira a la gente a leer y escribir poesía. Que sus

obras son muy importantes para la literatura, en si son estéticos y seductores para cualquier

buen lector que tenga buenos gustos e interés por la poesía moderna de Latinoamérica. Rubén

Darío es un excelente poeta que tiene el respeto de mucha gente y es necesario conocer de el

pues es parte de la cultura.
Fuente:

Belmás, A. (1969). Azul… el salmo de la pluma cuentos de vida y esperanza otros poemas 1ra

edición. 1965. Porrúa: Buenos Aires.


Cibergrafía.


http://es.wikipedia.org/wiki/Rub%C3%A9n_Dar%C3%ADo

Recomendados

Reporte de lectura literatura II por
Reporte de lectura literatura IIReporte de lectura literatura II
Reporte de lectura literatura IInancysantiagoespinoza
380 vistas5 diapositivas
REPORTE DE LECTURA DE AZUL... EL SALMO DE LA PLUMA CUENTOS DE VIDA Y ESPERANZ... por
REPORTE DE LECTURA DE AZUL... EL SALMO DE LA PLUMA CUENTOS DE VIDA Y ESPERANZ...REPORTE DE LECTURA DE AZUL... EL SALMO DE LA PLUMA CUENTOS DE VIDA Y ESPERANZ...
REPORTE DE LECTURA DE AZUL... EL SALMO DE LA PLUMA CUENTOS DE VIDA Y ESPERANZ...nancysantiagoespinoza
548 vistas5 diapositivas
Autores jujeños. cande. guaymás por
Autores jujeños. cande. guaymásAutores jujeños. cande. guaymás
Autores jujeños. cande. guaymásNilda Pesce
4.2K vistas14 diapositivas
Ofelia Muerta por
Ofelia MuertaOfelia Muerta
Ofelia MuertaLiza Escudero
2.1K vistas5 diapositivas
Figuras retoricas por
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricasGabinoSantiagoVelez
221 vistas9 diapositivas
Expoxicicion federico garcia por
Expoxicicion federico garciaExpoxicicion federico garcia
Expoxicicion federico garciaXiimee
199 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gealittera. nº2. octubre 2014 por
Gealittera. nº2. octubre 2014Gealittera. nº2. octubre 2014
Gealittera. nº2. octubre 2014Isa Rezmo
455 vistas122 diapositivas
Reporte literatura por
Reporte literatura Reporte literatura
Reporte literatura Marlen Flores
299 vistas4 diapositivas
Mitología en el Renacimiento por
Mitología en el RenacimientoMitología en el Renacimiento
Mitología en el Renacimientoagoizpilar
25.5K vistas26 diapositivas
La emperatriz de los etéreos: diario de lectura por
La emperatriz de los etéreos: diario de lecturaLa emperatriz de los etéreos: diario de lectura
La emperatriz de los etéreos: diario de lecturamariacasares2007
1.3K vistas15 diapositivas
Pastorales Y Contrapastorales por
Pastorales Y ContrapastoralesPastorales Y Contrapastorales
Pastorales Y Contrapastoralesnavila
1.8K vistas7 diapositivas
10 poemas para leer por
10 poemas para leer10 poemas para leer
10 poemas para leerMaribel Alarcón
7.9K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Gealittera. nº2. octubre 2014 por Isa Rezmo
Gealittera. nº2. octubre 2014Gealittera. nº2. octubre 2014
Gealittera. nº2. octubre 2014
Isa Rezmo455 vistas
Mitología en el Renacimiento por agoizpilar
Mitología en el RenacimientoMitología en el Renacimiento
Mitología en el Renacimiento
agoizpilar25.5K vistas
La emperatriz de los etéreos: diario de lectura por mariacasares2007
La emperatriz de los etéreos: diario de lecturaLa emperatriz de los etéreos: diario de lectura
La emperatriz de los etéreos: diario de lectura
mariacasares20071.3K vistas
Pastorales Y Contrapastorales por navila
Pastorales Y ContrapastoralesPastorales Y Contrapastorales
Pastorales Y Contrapastorales
navila1.8K vistas
Trabajo Práctico De Poesias por Profe Sara
Trabajo Práctico De PoesiasTrabajo Práctico De Poesias
Trabajo Práctico De Poesias
Profe Sara2.1K vistas
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I... por Wilmer Sepulveda
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
Wilmer Sepulveda47.6K vistas
Silabas Metricas por Gaby Silva
Silabas MetricasSilabas Metricas
Silabas Metricas
Gaby Silva34.8K vistas
RECITAL POÉTICO-MUSICAL 2013/14 por susanaeconomia1
RECITAL POÉTICO-MUSICAL 2013/14RECITAL POÉTICO-MUSICAL 2013/14
RECITAL POÉTICO-MUSICAL 2013/14
susanaeconomia11.5K vistas
Presentacion Carlos Murciano por teflang
Presentacion Carlos MurcianoPresentacion Carlos Murciano
Presentacion Carlos Murciano
teflang1.5K vistas

Similar a Reporte de lectura literatura II

Antología poética, Antonio Machado por
Antología poética, Antonio MachadoAntología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio MachadoSecundaria Técnica
2.3K vistas29 diapositivas
Poemas por
PoemasPoemas
PoemasEvaristo Romaguera Escuder
17.8K vistas20 diapositivas
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa por
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaDossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaGabriela Zayas De Lille
2.8K vistas38 diapositivas
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS EL PIROPO por
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS EL PIROPOPRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS EL PIROPO
PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS EL PIROPOmargratomargratomargrato
1.2K vistas17 diapositivas
Nuevo power point los piropos por
Nuevo power point los piroposNuevo power point los piropos
Nuevo power point los piroposmargratomargratomargrato
1.2K vistas17 diapositivas
Nuevo power point los piropos por
Nuevo power point los piroposNuevo power point los piropos
Nuevo power point los piroposmargratomargratomargrato
409 vistas17 diapositivas

Similar a Reporte de lectura literatura II(20)

Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa por Gabriela Zayas De Lille
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaDossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Antología Actividad Curiosidades por Fran
Antología  Actividad  CuriosidadesAntología  Actividad  Curiosidades
Antología Actividad Curiosidades
Fran344 vistas
Biografia y poemas de federico garcía lorca.b por Teresa Sábcgez
Biografia y poemas de federico garcía lorca.bBiografia y poemas de federico garcía lorca.b
Biografia y poemas de federico garcía lorca.b
Teresa Sábcgez1.3K vistas
Juana ibarbourou por Julioccv
Juana ibarbourouJuana ibarbourou
Juana ibarbourou
Julioccv6.1K vistas
Biblioteca por esthergasi
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
esthergasi3.3K vistas
Platero y Yo por 29011618
Platero y YoPlatero y Yo
Platero y Yo
290116182K vistas
Federico garcia lorca. poeta en nueva - desconocido por Javier SaaDapart
  Federico garcia lorca. poeta en nueva  - desconocido  Federico garcia lorca. poeta en nueva  - desconocido
Federico garcia lorca. poeta en nueva - desconocido
Javier SaaDapart3.9K vistas
Trabajo Practico De Poesias por Profe Sara
Trabajo Practico De PoesiasTrabajo Practico De Poesias
Trabajo Practico De Poesias
Profe Sara1.4K vistas
Modernismo y 98 por marquintasg
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
marquintasg1.5K vistas

Más de nancysantiagoespinoza

La casa de bernarda alba por
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda albanancysantiagoespinoza
436 vistas5 diapositivas
Albert camus por
Albert camusAlbert camus
Albert camusnancysantiagoespinoza
820 vistas6 diapositivas
reporte de lectura por
reporte de lecturareporte de lectura
reporte de lecturanancysantiagoespinoza
306 vistas4 diapositivas
Resumen del poema del mio cid por
Resumen del poema del mio cidResumen del poema del mio cid
Resumen del poema del mio cidnancysantiagoespinoza
12.5K vistas5 diapositivas
García soriano anette selena por
García soriano anette selenaGarcía soriano anette selena
García soriano anette selenanancysantiagoespinoza
207 vistas4 diapositivas
REPORTE DE LECTURA por
REPORTE DE LECTURAREPORTE DE LECTURA
REPORTE DE LECTURAnancysantiagoespinoza
593 vistas4 diapositivas

Reporte de lectura literatura II

  • 1. Grupo. 438 Santiago Espinoza Nancy Guadalupe Reporte de lectura de azul… el salmo de la pluma cuentos de vida y esperanza otros poemas de Rubén diario. El contenido de este libro pertenece a Rubén Darío con Antonio Oliver Belmás como la persona que preparo esta edición de la colección Sepan cuantos... Rubén Darío (Metapa, 1867- León 1916) seudónimo del gran poeta nicaragüense Feliz Rubén García Sarmiento. Es el máximo representante del modernismo literario en lengua española conocido también como el príncipe de las lenguas castellanas. A continuación, los mejores poemas de Rubén Darío: A Colón A Juan Ramón Jiménez A Maestre Gonzalo de Berceo A Margarita Debayle A Phocás, el campesino A Roosevelt Al Rey Óscar Alaba los ojos negros de Julia Año nuevo Autumnal Los poemas de este gran autor son un claro ejemplo de lo que es expresar sentimientos ambiguos y rebeldes con mucha creatividad. Han llegado a motivar a mas lectores a continuar leyendo poesía, despertó el interés por conocer mas poemas que conmueven los corazones enamorados o ya sea otro sentimiento que puede ser de tristeza, felicidad entre otros.
  • 2. A continuación he seleccionado solo 3 poemas de los muchos que tiene Rubén Darío, que me han encantado. XIX MADRIGAL EXALTADO A Mademoiselle Villagran Dies iraz, diez illa! solvet saeclum in favilla Cuando quema esa pupila! La Tierra se vuelve loca, el Cielo a la tierra invoca cuando sonríe esa boca. Tiemblan los lirios tempranos Y los arboles lozanos al contacto de esas manos. El bosque se encuentra estrecho al egipán en acecho cuando respira ese pecho. Sobre los senderos, es como una fiesta, después que se han sentido esos pies. Y el Sol, sultán de orgullosas rosas, dice a sus hermosas cuando en primavera están: ¡Rosas, rosas, dadme rosas para Adela Villagrán!
  • 3. Naturaleza Muerta He visto ayer por una ventana un tiesto lleno de lilas y de rosas pálidas, sobre un trípode. Por fondo tenía uno de esos cortinajes amarillos y opulentos, que hacen pensar en los mantos de los príncipes orientales. Las lilas recién cortadas resaltaban con su lindo color apacible, junto a los pétalos esponjados de las rosas té. Junto al tiesto, en una copa de laca ordenada con ibis de oro incrustados, incitaban a la gula manzanas frescas, medio coloradas, con la pelusilla de la fruta nueva y la sabrosa carne hinchada que toca el deseo; peras doradas y apetitosas, que daban indicios de ser todas jugo, y como esperando el cuchillo de plata que debía rebanar la pulpa almibarada; y un ramillete de uvas negras, hasta con el polvillo ceniciento de los racimos acabados de arrancar de la viña. Acérqueme, vilo de cerca todo. Las lilas y las rosas eran de cera, las manzanas y las peras de mármol pintado, y las uvas de cristal. ¡Naturaleza muerta! Alaba los ojos negros de Julia ¿Eva era rubia? No. Con negros ojos vio la manzana del jardín: con labios rojos probó su miel; con labios rojos que saben hoy más ciencia que los sabios. Venus tuvo el azur en sus pupilas, pero su hijo no. Negros y fieros, encienden a las tórtolas tranquilas los dos ojos de Eros. Los ojos de las reinas fabulosas, de las reinas magníficas y fuertes, tenían las pupilas tenebrosas que daban los amores y las muertes. Pentesilea, reina de amazonas; Judith, espada y fuerza de Betulia; Cleopatra, encantadora de coronas, la luz tuvieron de tus ojos, Julia. La negra, que es más luz que la luz blanca del sol, y las azules de los cielos. Luz que el más rojo resplandor arranca al diamante terrible de los celos. Luz negra, luz divina, luz que alegra la luz meridional, luz de las niñas, de las grandes ojeras, ¡oh luz negra que hace cantar a Pan bajo las viñas!
  • 4. La influencia de Rubén Darío fue inmensa en los poetas a principios de siglo XIX, tanto en España como en América. Es un gran poeta que continua viviendo a través de sus obras que llenan de vida a los lectores e inspira a la gente a leer y escribir poesía. Que sus obras son muy importantes para la literatura, en si son estéticos y seductores para cualquier buen lector que tenga buenos gustos e interés por la poesía moderna de Latinoamérica. Rubén Darío es un excelente poeta que tiene el respeto de mucha gente y es necesario conocer de el pues es parte de la cultura.
  • 5. Fuente: Belmás, A. (1969). Azul… el salmo de la pluma cuentos de vida y esperanza otros poemas 1ra edición. 1965. Porrúa: Buenos Aires. Cibergrafía. http://es.wikipedia.org/wiki/Rub%C3%A9n_Dar%C3%ADo