SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
8
[ E s c r i b a l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ]
MCD. ISELA NOEMI SANCHEZ MONTES
2011
Syllabus de biología
unidad 2
Cecyted 04
1
NUTRICION
1 . Nutrientes. Son las sustancias que nos proporcionan la energía que necesitamos para
mantenernos vivos y la materia que precisamos para crecer y desarrollarnos. Los nutrientes son
las sustancias químicas que constituyen los alimentos y, también, las que constituyen la materia de
nuestro cuerpo. Ejemplos de nutrientes son la glucosa, los aminoácidos, los ácidos grasos, etc.
2 . Alimentos. Son los productos de los cuales obtenemos los nutrientes necesarios para la vida.
Alimento es pues todo aquello que comemos o bebemos y que da lugar a nutrientes. Ejemplos de
alimentos son la fruta , la carne, la leche , los huevos, etc.
3 . Nutrición. En sentido estricto es el conjunto de reacciones químicas mediante las cuales el
organismo obtiene, procesa y utiliza los nutrientes presentes en los alimentos. Por ejemplo la
obtención de energía en la célula a partir de la glucosa. Este conjunto de reacciones es un proceso que
se da de forma automática, directa e independiente de nuestra voluntad. En sentido amplio la función
de nutrición comprende también todos los procesos que acompañan al anterior, es decir la
alimentación, la digestión, la respiración, la circulación y la excreción
4 . Alimentación. Es la acción de tomar e ingerir alimentos, es decir el comer y el beber. La
alimentación es un proceso discontinuo, voluntario y, por lo tanto, educable.
5 . Tipo de nutrientes. Se distinguen los siguientes tipos:
En el transcurso de la digestión el almidón es descompuesto en
centenares de glucosas por la acción de las enzimas digestivas
"amilasas"
Glúcidos. Su función es aportar energía
(aportan unos 4kcal/g). Se distinguen los
glúcidos sencillos o azúcares como son la
glucosa , sacarosa y fructosa de las frutas y
la lactosa de la leche; y los glúcidos
complejos o féculas como el almidón de los
cereales, de las legumbres y de las patatas.
Algunos glúcidos no nos aportan energía
porque no los podemos digerir. Es el caso de
la celulosa, constituyente de la denominada
"fibra vegetal". Nos sirve para regular el
tránsito intestinal gracias a que aumenta el
volumen de las heces.
En el transcurso de la digestión las grasas o triglicéridos son
descompuestos en glicerina y ácidos grasos por la acción de las
enzimas digestivas"lipasas"
Lípidos. Su función principal es aportar energía
(Nos aportan unos 9kcal/g). Otras funciones son
constituir estructuras (por ejemplo la membrana
plasmática, las grasas protectoras de los riñones,
etc.), constituir reservas energéticas (por
ejemplo el tejido adiposo), aislante térmico (por
ejemplo el panículo adiposo) y favorecer
reacciones (por ejemplo las vitaminas lipídicas).
Los lípidos más conocidos son los triglicéridos y
los ácidos grasos de las grasas animales y de
los aceites vegetales y el colesterol, muy
2
abundante en la yema de los huevos.
En el transcurso de la digestión de las proteínas son descompuestas
en decenes de aminoàcidos por la acción de las enzimas digestivas
"proteases"
Proteínas. Realizan muchas funciones. Las
dos principales son constituir estructuras
(como las proteínas actina y miosina de la
musculatura y la proteína colágeno de los
huesos, cartílagos, tendones y ligamentos), y
constituir las enzimas que son las moléculas
que regulan la digestión de los alimentos y
todas las reacciones químicas internas de las
células. Otras funciones son constituir los
anticuerpos, constituir algunas hormonas
como la hormona del crecimiento y la
hormona insulina, y servir como fuente de
energía en caso de extrema necesidad
(4kcal/g) como la albúmina de la sangre.
Agua. Su principal función es constituir el
medio en el cual se realizan todas las
reacciones químicas propias de los seres
vivos. Además de constituir el medio interno
de las células, también se encuentra
constituyendo el líquido intercelular y el
medio interno circulante de los animales,
como es la sangre y la linfa, y el medio
interno de las plantas, la denominada savia.
Es pues el medio que transporta todos los
nutrientes. Se encuentra en todos los
alimentos en mayor o menor proporción.
Sustancias minerales. Son sustancias
inorgánicas que ocupan distintas funciones
como constituir estructuras esqueléticas
(como hacen el fosfato cálcico y el carbonato
cálcico de los huesos), mantener la
salinidad del medio interno (como hacen el
cloruro sódico y el cloruro potásico de la
sangre) e intervenir en la constitución de
sustancias químicas específicas (como el
hierro del hemoglobina y el yodo de la
hormona tiroxina). Ver la imagen adjunta del
cloruro sódico (NaCl) disuelto en agua.
3
6. Las necesidades de nutrientes. Según la cantidad que se precisa de cada tipo de nutriente se
distinguen los macronutrientes, que son los que se precisan en grandes cantidades, puesto que sirven
para aportar energía y para construir estructuras corporales, y los micronutrientes, que son los que se
precisan en muy pequeñas cantidades, pero que sin ellos no es posible vivir, puesto que son los que
regulan reacciones químicas específicas. Ejemplos de macronutrientes son los azúcares, las féculas,
los triglicéridos o grasas, las proteínas y el agua. Ejemplos de micronutrientes son las vitaminas y
algunos elementos minerales como el yodo, el hierro, el litio, etc.
7. La energía de los alimentos. En el interior de las células los nutrientes pueden combinarse con el
oxígeno y desprenderse dióxido de carbono, agua y energía . Esta energía se suele expresar en
calorías o en kilocalorías. Una caloría es la cantidad de calor necesario para elevar un grado
centígrado la temperatura de un gramo de agua. Una kilocaloría es 1000 calorías. Si se ingiere
demasiado alimento la energía sobrante se almacena básicamente en forma de lípidos, puesto que es el
tipo de moléculas que guarda más energía en menos peso. Las necesidades energéticas varían con
la edad. Entre los 15 y los 18 años se da el máximo que es de 2500 kcal/día en las mujeres y 3000
kcal/día en los hombres. También varia según la actividad. Por ejemplo sentado es de 100 kcal/hora,
paseando es de 160 kcal/hora y andando rápido es de 320 kcal/hora). Esto evidencia la necesidad de
realizar ejercicio cuando la alimentación es sobreabundante, como sucede en los países desarrollados.
8 . Dietas saludables y equilibradas. Se
entiende por dieta el conjunto de tipo de
alimentos que normalmente ingerimos, así
como su cantidad y proporción. Se
considera que una dieta es buena cuando es
completa y equilibrada.
1. Completa quiere decir que contiene
todos los nutrientes que necesitamos
(glúcidos, lípidos, proteínas, agua y
sustancias minerales).
2. Equilibrada quiere decir que la
proporción entre los nutrientes es la
adecuada.
Las necesidades nutricionales varían de
una persona a otra y son muy difíciles de
evaluar. Si con una dieta normal el estado de
salud de una persona es bueno y su peso es
correcto, se puede deducir que sus
necesidades nutricionales se ajustan a la
media.
9 . Prevención de las enfermedades provocadas por la mal nutrición. Para evitar enfermedades
relacionadas con una mala nutrición es conveniente seguir las siguientes pautas:
1. Ingerir todos los tipos de alimentos sin dejar ninguno. Esto significa que hemos de ingerir al
4
menos un poco de los que nos gustan menos y evitar ingerir demasiado de los que nos gustan más.
2. Ingerir la cantidad precisa para no engordarse ni adelgazarse. Es conveniente pesarse con cierta
regularidad. Conviene recordar que en períodos de crecimiento siempre debe darse un aumento de
peso.
3. No abusar de los dulces ni de las grasas. En cambio es necesario ingerir cada día fibra vegetal
(presente en verduras y frutas) para facilitar el tránsito intestinal y la defecación.
4. Alternar la carne con el pescado como fuentes de proteínas. Un exceso de proteínas animales
puede provocar enfermedades como la gota (dolor articular por exceso de uratos).
5. No abusar de los huevos ni de las grasas animales por su alto contenido en colesterol, que puede
depositarse en el interior de las arterias y provocar infartos.
6. Consumir frutas y ensaladas. Como normalmente se ingieren crudas, resultan muy ricas en
vitaminas. Estas sustancias también están presentes en las verduras, en las carnes y los pescados,
pero como son muy sensibles al calor, se destruyen al hervir estos alimentos.
7. Repartir las comidas a lo largo del día, procurando que el desayuno sea abundante y la cena
escasa si poco después se va a dormir, y mantener la regularidad horaria de las comidas.
8. Beber de 1,5 a 2 litros de agua cada día.
9. No abusar de la sal (menos de 3g al día) para evitar problemas renales y de presión arterial.
10. Evitar los destilados alcohólicos (ginebra, brandi, etc.) puesto que son muy tóxicos para el hígado.
11. En caso de diarreas ingerir mucho líquido (para evitar la deshidratación), arroz, y zanahoria
hervidos, pescado hervido y manzana hervida o yogur. Evitar los alimentos crudos y los ricos en
fibra.
12. En caso de estreñimiento se recomienda ingerir muchas verdura, ciruelas y pan integral y
beber mucha agua para que la fibra vegetal la absorba y aumente de volumen.
. LOS ALIMENTOS Y LA SALUD
5
1. Concepto de alimento. Alimento es todo aquel producto que comemos o bebemos y que aporta
nutrientes a nuestras células. Ejemplos de alimentos son la fruta, la carne y la leche. Los alimentos
están constituidos por nutrientes y otras sustancias, como por ejemplo la fibra vegetal, los estabilizantes,
los colorantes, etc.
2 . Calidad de un alimento. La calidad de un alimento depende de su valor nutritivo, que equivale a la
proporción de nutrientes que contiene, su salubridad o calidad higiénica, su aspecto y su precio.
3 . Clasificación de los alimentos. Se pueden clasificar de muchas maneras diferentes. Una de las
clasificaciones más utilizadas es la siguiente:
Grupos de alimentos Ejemplos
Contenido en nutrientes
Tipo de nutr. estructurales y de micronutrientes
Tipo de
nutr.
energéticos
1 . Leche y derivados
Leche,
yogures y
quesos
Proteínas, calcio y Vitaminas A, B y D Lípidos
2 . Carnes, pescados y
huevos
Cordero,
vaca, merluza
y huevos
Proteínas, hierro y Vitamina B2 (Vitamina A en
hígado y huevos)
Lípidos
3 . Féculas
Patatas,
legumbres,
arroz, pan y
pasta
Proteínas vegetales, Vitamina B1 y hierro en
legumbres
Glúcidos
4 . Frutas, verduras y
hortalizas
Acelgas,
lechuga,
espinacas,
pera, uva, ...
Hierro, calcio y celulosa. En las no hervidas
además Vitaminas A y C. En frutos secos hay
además lípidos.
Glúcidos
5 . Aceites
Aceite de
oliva,
manteca y
mantequilla
Vitaminas A y D. En el aceite de oliva además hay
Vitamina E.
Lípidos
6 . Azúcares
Sucre y
caramelos
Ninguno Glúcidos
7 . Bebidas
Agua, vino y
zumos
En los zumos hay Vitamina C Glúcidos
4. Los alimentos y la salud
6
La pirámide de los alimentos 4.1 Pirámide alimentaría. Es la pirámide
formada por la ordenación de los tipos de
alimentos según la cantidad que de cada uno de
ellos necesitamos para alcanzar una buena
dieta.
• En el primer peldaño están los alimentos ricos
en féculas (almidón). Son los que tenemos que
tomar en mayor proporción.
• En el segundo peldaño están los alimentos
ricos en fibra (celulosa), féculas y vitaminas.
• En el tercer peldaño están los alimentos ricos
en proteínas.
• En el cuarto peldaño se hallan los aceites y
azúcares , que son los alimentos que se han de
tomar en menor proporción.
Contenido de nutrientes de los principales alimentos 4.2 Alimentos completos y alimentos
incompletos.
Los alimentos completos son aquellos que
presentan todos los tipos de nutrientes y en una
proporción similar a la que necesita nuestro
cuerpo. Un ejemplo de alimento completo es la
leche. Esto es lógico puesto que constituye el
único alimento de los recién nacidos.
Por la misma razón los huevos en el mundo
animal y las semillas en el mundo vegetal
constituyen alimentos relativamente completos.
En cambio, son alimentos incompletos el
azúcar, el aceite y la mantequilla, dado que
prácticamente nada más contienen un tipo de
nutriente.
7
5. La manipulación de los alimentos. La manipulación de los alimentos, ya sea en el campo, en el
transporte, en el mercado o en la cocina, se tiene que hacer de una forma higiénica, es decir sin
aumentar su contaminación microbiana. Para ello se recomienda:
1. Lavarse las manos antes de tocar los alimentos para cocinarlos o para ingerirlos.
2. No toser o estornudar sobre los alimentos ni manipularlos en caso de padecer una enfermedad
infecciosa como por ejemplo una gripe.
3. Lavar y mantener limpios todos los utensilios de cocina.
4. No dejar los alimentos frescos o cocinados a temperatura ambiente durante mucho tiempo.
5. Evitar la descongelación hasta el instante mismo de su utilización. Es decir evitar la rotura de la
cadena de frío.
6. Mantener limpio los vehículos de transporte y los almacenes de alimentos.
6 . La conservación de los alimentos. Todos los métodos de conservación de los alimentos tienen como
objetivo impedir o dificultar la vida de los microbios que pudieran alimentase de ellos y así destruirlos. Se
puede diferenciar los siguientes métodos:
1. Tratamientos tradicionales. Son el salado (se utiliza por ejemplo para conservar el arenque, bacalao y
jamón serrano), el ahumado (por ejemplo el salmón ahumado), el confitado (por ejemplo la fruta confitada)
y los fermentados (pan, yogur, cerveza, vino y quesos como el "cabrales" y el "roquefort"). El fundamento
de este último método consiste en qué unos microbios no patógenos dificultan la vida de otros que sí son
patógenos.
2. Conservación en frío. Es la conservación en refrigeradores, aparatos que mantienen una temperatura
entre 4 y 8 ºC, en la cual los microorganismos apenas pueden multiplicarse. También pertenece a este
tipo la conservación en congeladores, aparatos que mantienen una temperatura inferior a los -18ºC, en la
cual el agua se congela y mueren la mayoría de los microorganismos. Para que no se pierdan muchas de
las sustancias que proporcionan el sabor característico del alimento su descongelación tiene que ser
rápida y no se tiene que volver a congelar.
3. Conservación por calor. Son la pasteurizacióno calentamiento del alimento entre 72 y 80ºC durante
sólo 15 o 20 segundos (es lo que se hace por ejemplo con la leche fresca, la cerveza y los zumos de fruta)
y la esterilización o calentamiento del alimento a más de 100ºC. Dentro de ella se distingue la
esterilización clásica o calentamiento a 120ºC durante 20 minutos (es lo que se hace por ejemplo con las
latas de sardinas y con los frascos de vidrio con pimientos, alcachofas, etc.) y la esterilización tipo UHT o
calentamiento a 140ºC durante 3 segundos (es lo que se hace con el tipo de leche que aguanta varios
meses sin pérdida vitamínica).
4. Conservación por eliminación de agua. Es la deshidratación o evaporación del agua mediante aire
caliente, y la liofilización o congelación y posterior sublimación (extracción) del agua helada mediante
vacío. Así se obtiene el café en polvo, la leche en polvo, el puré de patata en polvo, las sopas en sobre,
etc.
5. Irradiación. Es la utilización de radiaciones ionizantes sobre alimentos. Se usa para retardar la
maduración de los frutos y para destruir los insectos y microorganismos que puedan contener.
6. Aditivos alimentarios. Son sustancias químicas que se añaden a los alimentos para ayudar a
8
conservarlos y mantener su aspecto (color, olor y textura). Sólo se han de añadir cuando sean necesarios,
eficaces e inocuos para la salud. En Europa cada aditivo se denomina con una E (de Europa) seguida de
un número. Se distinguen los colorantes, como la clorofila (E-140), conservantes, como el nitrito de sodio
(E-250) y antioxidantes como el ácido cítrico (E-330).
7 . La comercialización de los alimentos. Para estar correctamente informados es conveniente que los
alimentos estén etiquetados y que la publicidad no sea engañosa.
Las etiquetas correctas son aquellas en las cuales se indica el nombre del producto, el estado del
alimento, el proceso de conservación, la lista de ingredientes en orden decreciente y de aditivos o sus
respectivos códigos, el peso o volumen contenido, la fecha de caducidad o la fecha de consumo
preferente, el nombre de la empresa responsable y el número de lote de fabricación.
En la publicidad de los alimentos se ha de observar si además de la calidad nutricional aparece
información sobre el precio y el tiempo de conservación que presenta.
8 . Los alimentos transgénicos. Son los alimentos elaborados a partir de organismos transgénicos, es
decir organismos desarrollados a partir de células en las cuales se ha introducido uno o más genes de
otras especie con el fin de mejorar sus características. Así, por ejemplo, se ha obtenido una variedad
transgénica de maíz que es más resistente a las plagas gracias a poseer un gen procedente del trigo; una
variedad de tomate que madura más lentamente, lo que permite al agricultor disponer de más tiempo para
su transporte, y una variedad transgénica de salmón que soporta mejor las bajas temperaturas gracia a un
gen de una especie de pez propia del mar Ártico. Todos los alimentos transgénicos antes de obtener el
permiso de comercialización deben superar unos controles muy severos para asegurar que no producen
ningún perjuicio a los humanos y que los organismos transgénicos de los cuales proceden no constituyen
ningún peligro para el mantenimiento de la biodiversidad natural.
. El APARATO DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN
1. El aparato digestivo humano. Es el aparato encargado de ingerir los alimentos, degradarlos hasta
moléculas pequeñas capaces de entrar en las células, los denominados nutrientes, y de expulsar los
restos no digeribles (heces fecales).
2 . Partes del aparato digestivo. El aparato digestivo humano es un tubo con un orificio de entrada
(boca) y un de salida (ano), en el cual se puede distinguir diferentes regiones (cavidad bucal, faringe,
esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) y varias glándulas anejas (glándulas
salivales, hígado y páncreas ).
9
1 . Cavidad bucal. Es la cavidad por dónde se ingiere el alimento. Está delimitada por los labios, las
mejillas, el paladar duro, el paladar blando (el denominado "velo del paladar") y por la base de la
boca. Interiormente está recubierta por un epitelio húmedo denominado mucosa bucal. En el interior se
encuentra la lengua y los dientes, y en ella desembocan las glándulas salivales. En los adultos se
distinguen 32 dientes. En cada mandíbula hay 4 incisivos, 2 caninos, 4 premolares y 6 molares (para
masticar). Entre la cavidad bucal y la faringe se encuentran las amígdalas con función de barrera
defensiva inmunológica. Al final de este apartado hay una descripción de la estructura interna de los
dientes.
2. Glándulas salivales. Hay tres pares de glándulas que segregan saliva. Ésta está constituida por
agua, enzimas digestivas (ptialina y amilasa) y mucina (una sustancia mucosa). Gracias a la saliva el
alimento se humedece, resulta más fácil su deglución, se eliminan algunas de las bacterias
acompañantes y se inicia la digestión de los glúcidos.
3. Faringe. Es un conducto muy corto (12cm) que va desde el final de la cavidad bucal hasta el
principio del esófago. Se comunica también con la laringe a través de la glotis, con las fosas nasales a
través de las coanas (ver dibujo) y con el oído medio, a través de las trompas de Eustaquio.
4. Esófago. Es el conducto comprendido entre la faringe y el estómago. Tiene una longitud de unos
10
25cm. Al introducirse en él el alimento se originan contracciones y relajaciones musculares anulares
(olas peristálticas) que provocan el avance del bolo alimentario.
5. Estómago. Es un órgano en forma de saco de unos 2,5 litros de capacidad y de paredes muy
gruesas debido a que posee tres capas de células musculares. En él es puede distinguir tres regiones:
 5.1 Región cardíaca. Es la que comunica con el esófago a través del esfínter "cardias"
 5.2 Región del fundus. Es la más grande y es la que corresponde a la gran curvatura.
 5.3 Región pilórica. Es la que comunica con el duodeno a través delesfínter "píloro".
6. Hígado. Es un órgano voluminoso, situado bajo el pulmón derecho que realiza varias funciones. Una
de ellas es segregar la bilis que se almacena en la vesícula biliar. La presencia de alimento en el
duodeno estimula la secreción de la bilis por el conducto cístico y después por el conducto coledoco,
que desemboca en la ampolla de Vater, por dónde sale al duodeno. La bilis es la responsable de la
emulsión de las grasas.
7. Páncreas. Es una glándula doble puesto que tiene una función exocrina (secreción al exterior,
concretamente secreción del jugo digestivo pancreático al duodeno) y una función endocrina
(secreción al interior de los cuerpo, es decir a la sangre, concretamente secreción de las hormonas
insulina y glucagón. El jugo pancreático pasa por los canales secretores a un conducto central, el canal
de Wirsung, que desemboca en la ampolla de Vater y de aquí pasa al duodeno. Puede haber también
otro conducto que desemboca en el duodeno denominado conducto de Santorini.
8. Intestino delgado. Es un tubo de unos 7 metros de longitud y unos 2,5 centímetros de diámetro. En
él se puede diferenciar tres sectores denominados:
 8.1 Duodeno. Es la primera parte del intestino delgado. Se comunica con el estómago a través
de una válvula denominada píloro. Tiene una longitud de unos 30cm. En él se abocan la bilis , el
jugo pancreático y el jugo intestinal procedente de las glándulas que están englobadas en sus
paredes.
 8.2 Yeyuno. Es la parte intermedia del intestino delgado y también la de mayor tamaño. Presenta
muchas curvaturas sobre si mismo, las denominadas asas intestinales.
 8.3. Íleon. Es la última parte del intestino delgado. Se comunica con el intestino grueso a través
de la válvula ileocecal.
9. Intestino grueso. Es la parte final del tubo digestivo. Es un conducto de unos 1,7 metros de longitud
y unos 8 centímetros de diámetro. En su interior abundan las bacterias, la denominada flora bacteriana.
En el intestino grueso se puede diferenciar tres tramos, que son:
 9. 1 Ciego. Es la primera parte del intestino grueso. Su nombre hace referencia a que es un
conducto sin salida (ciego). Al final presenta un apéndice vermiforme (con forma de gusano),
que si no se vacía continuamente puede infectarse e inflamarse (apendicitis) y que si se perfora
se produce una infección generalizada (septicemia) que puede provocar la muerte.
 9.2 Colon. Es la segunda parte del intestino grueso. Este va desde el final del intestino delgado,
el ileon, con el cual comunica a través de la válvula ileocecal, hasta el recto. En el intestino
grueso se pueden diferenciar tres sectores denominados: colon ascendente, colon transverso
y colon descendente.
 9.3 Recto. Es la última parte del intestino grueso. Finaliza en el ano.
11
DIENTES
en Los dientes presentan una parte externa
(corona), una parte interna (raíz) y una parte
intermedia (cuello). Los dientes están
constituidos por una sustancia denominada
dentina o marfil (básicamente de fosfato cálcico).
La parte externa presenta además una cubierta
de un material muy duro denominado esmalte. La
raíz se une al hueso mandibular mediante una
sustancia llamada cemento.
En los adultos se distinguen 32 dientes. En cada
mandíbula hay:
 4 incisivos (para cortar),
 2 caninos (para rasgar o desgarrar),
 4 premolares (para triturar) y
 6 molares (para masticar).
Los últimos molares son las denominadas
muelas del juicio y no están presentes la
primera dentición, la denominada dentición
de leche.
3. La digestión. Es el proceso que permite aprovechar las sustancias nutritivas de los alimentos.
Comprende las siguientes etapas:
1. Ingestión. Es la entrada del alimento.
2. Digestión de los alimentos. Es la degradación de los alimentos en moléculas muy pequeñas
capaces de entrar en las células. Puede ser mecánica, como la trituración que realizan los
dientes, o química , como la acción de las enzimas digestivas.
3. Absorción. Es el paso de los nutrientes desde el intestino a la sangre y a la linfa.
4. Defecación. Es la expulsión al exterior de las sustancias que no se han podido digerir.
12
1 . LA DIGESTIÓN EN LA BOCA. En la
boca se producen dos tipos de digestión:
1. Una digestión mecánica denominada
"masticación", que es realizada por los
dientes, y
2. Una digestión química que es
realizada por la saliva al ponerse en
contacto con el alimento, proceso que
se denomina "insalivación".
2. GLÁNDULAS SALIVALES. Hay tres
pares de glándulas denominadas: parótidas,
submaxilares y sublinguales. La saliva
contiene:
1. Agua (un 98%)
2. Mucina (una sustancia mucosa que
facilita el paso de los alimentos).
3. La enzima digestiva ptialina (enzima
que degrada el glúcido almidón hasta
llegar a moléculas de maltosa)
4. La enzima digestiva maltasa (enzima
que degrada la maltosa en dos
moléculas de glucosa)
3. LA DEGLUCIÓN. La deglución es el paso
del alimento de la boca al esófago. Se realiza
en tres etapas:
1. Impulso del bolo alimentario hacia
el fondo de la boca gracias al
movimiento de la lengua.
2. Entrada del bolo en la faringe.
3. Paso del bolo alimentario de la
faringe al esófago.
4. LAS ONDAS PERISTÀLTIQUES EN EL
ESÓFAGO. Son contracciones y relajaciones
musculares anulares que facilitan el avance
del bolo alimentario.
5. LA DIGESTIÓN QUÍMICA ESTOMACAL.
El estómago presenta una capa interior
denominada mucosa gástrica que contiene
varios tipos de glándulas especializadas en
segregar las distintas sustancias del jugo
gástrico. Estas son:
13
1. Ácido clorhídrico (HCl). Degrada los
tejidos duros de los alimentos, mata
muchas bacterias y transforma el
pepsinógeno en pepsina
2. Pepsinogen. Sustancia que se
transforma en la enzima pepsina que
degrada las proteínas en
aminoácidos.
3. Factor de Castle. Sustancia que
permite que la vitamina B12 pueda ser
absorbida en el intestino.
4. Mucina. Sustancia que favorece el
paso del alimento.
5. Bicarbonato sódico. Sustancia que
neutraliza el ácido clorhídrico antes de
pasar al duodeno.
En el estómago se producen olas
peristálticas para mover los alimentos.
14
6. La ACCIÓN DE LA BILIS EN LA DIGESTIÓN. La bilis está producida por las células del hígado. Si la
persona está en ayunas la bilis se acumula en la vesícula biliar, pero si en el duodeno hay alimento, la
bilis es liberada sobre él. Cada día se segregan unos 600ml. La bilis además de agua contiene ácidos
biliares, colesterol y lecitina, que son sustancias emulsionantes de las grasas. Es decir que realizan la
misma función que los detergentes, que dispersan las grasas en el agua. Así facilitan su posterior
digestión química y su absorción. La bilis también contiene bilirrubina (una sustancia amarillenta) y
biliverdina (una sustancia verdosa) procedentes de la degradación de la hemoglobina. Son las
responsables de la coloración de las defecaciones.
7. LA DIGESTIÓN DEBIDA AL JUGO PANCREÁTICO
1. Las proteasas pancreáticas (tripsina y quimiotripsina) degradan las proteínas.
2. La lipasa pancreática degrada los lípidos
3. La amilasa pancreática degrada el glúcido almidón.
8. FORMACIÓN DEL QUILO. La masa pastosa que sale del estómago se denomina quimo.
Posteriormente, tras experimentar la digestión intestinal en el duodeno, se transforma en una masa más
fina denominada quilo.
9. LA DIGESTIÓN DEBIDA AL JUGO INTESTINAL
1. Las peptidasasintestinales degradan las proteínas a aminoácidos.
2. La lipasa intestinal degrada los lípidos.
3. Las disacaridasas intestinales degradan los disacáridos en glucosas y otros glúcidos pequeños.
10. LA ABSORCIÓN INTESTINAL. En el yeyuno las pequeñas moléculas obtenidas son absorbidas a
través de las vellosidades intestinales.
1. Las pequeñas moléculas absorbidas de naturaleza glucídica o proteica, como la glucosa y los
aminoácidos respectivamente, pasan a los capilares venosos.
2. Las pequeñas moléculas absorbidas de naturaleza lipídica como los ácidos grasos pasan a los
vasos linfáticos.
15
11. LA FORMACIÓN DE LAS HECES FECALES. El quilo que pasa al intestino grueso contiene un
80% de agua, las sustancias que no se han podido digerir y los restos de los jugos digestivos. En el
intestino grueso se reabsorbe gran parte de esta agua y, debido a la flora bacteriana, se consigue
digerir muchas de las sustancias resistentes. El resto forma la denominada materia fecal que sale por el
ano.
4 . Las enfermedades del aparato digestivo humano. Las principales son:
 Úlceras pépticas no causadas por bacterias. Erosiones de la pared interna del estómago o del
duodeno debido a un exceso de secreción de ácido clorhídrico. Pueden derivar en perforaciones.
 Hemorroides. Dilatación de las venas que rodean el ano. Dificultan el poderse sentar.
 Cálculos biliares. Depósitos de colesterol precipitado en la vesícula biliar.
 Obesidad. Aumento excesivo de la capa de tejido adiposo que se encuentra en la piel en
determinadas zonas. Puede deberse a un exceso de alimentos o a un trastorno del metabolismo.
 Anorexia nerviosa. Alteración psíquica consistente en no querer comer por verse obeso pese a
que en realidad se esté muy delgado. Puede provocar la muerte por desnutrición.
 Bulimia. Alteración psíquica consistente en una sensación de hambre intensa que comporta
grandes ingestas de alimento seguidas de vómito debido a sentimiento de culpabilidad.
 Enfermedades infecciosas: Víricas: paperas (infección de las glándulas salivales) y hepatitis
(infección vírica de hígado). Bacterianas: caries dental, apendicitis (infección del apéndice),
úlceras pépticas de origen infeccioso (estómago e intestino), salmonelosis (diarreas), cólera
(fuertes diarreas y vómitos). Debidas a protozoos: disentería amebiana (diarrea intermitente).
16
El APARATO RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN
1. El aparato respiratorio humano. Es el aparato encargado de captar el oxígeno (O2) del aire y de
desprender el dióxido de carbono (CO2) que se produce durante la respiración mitocondrial.
2 . Partes del aparato respiratorio. El aparato respiratorio humano está constituido por las fosas
nasales, la faringe, la laringe la tráquea, los dos bronquios y los dos pulmones. El pulmón derecho
tiene tres lóbulos y el izquierdo dos. Cada lóbulo pulmonar presenta centenares de lóbulos
secundarios o lobulillos.
Los bronquios al entrar en los pulmones se ramifican apareciendo los bronquiolos, que se vuelven a
ramificar entrando cada uno en un lobulillo, dónde al ramificarse de nuevo forman los capilares
bronquiales que acaban en los sáculos pulmonares, las paredes de los cuales presentan expansiones
globoses llamadas alvéolos pulmonares.
La mayor parte de la superficie interna de las vías respiratorias presenta células productoras de
mucosidad (moco). Se trata de una sustancia muy viscosa dónde quedan adheridas las partículas que
lleva el aire y que presenta sustancias antibacterianas y antivíricas. Además, las fosas nasales, la
tráquea, los bronquios y los bronquiolos presentan internamente células ciliadas que mueven dicha
mucosidad hacia la faringe, de dónde por deglución pasa al esófago.
17
3. Anatomía del aparato respiratorio humano.
18
1. Orificios nasales. Son dos
orificios que comunican el
exterior con las ventanas
nasales, en el interior de las
cuales hay unos pelos que
filtran el aire y unas glándulas
secretoras de moco que
retienen el polvo y humedecen
el aire.
2. Fosas nasales. Son dos
amplias cavidades situadas
sobre la cavidad bucal. En su
interior presentan unos
repliegues denominados
cornetes, que frenan el paso del
aire, favoreciendo así su
humidificación y calentamiento.
3. Faringe. Es un conducto de
unos 14cm que permite la
comunicación entre las fosas
nasales, la cavidad bucal, el
oído medio (a través de las
trompas de Eustaquio), la
laringe y el esófago.
4. Boca. Permite la entrada de
aire pero sin el filtrado de polvo
y la humidificación que
proporcionan las fosas nasales.
5. Lengua. Este órgano
presiona el alimento contra el
paladar para introducir los
alimentos.
6. Epiglotis. Es una lengüeta
que cuando es empujada por un
bolo alimenticio se abate sobre
la glotis cerrando el acceso e
impidiendo así que el alimento
se introduzca dentro de la
tráquea.
7. Laringe. Es un corto
conducto de unos 4cm de
longitud que contiene las
12. Pulmones. Son dos masas globosas. El pulmón derecho tiene tres
lóbulos y el izquierdo sólo dos.
13. Arteria pulmonar. Contiene sangre pobre en oxígeno y rica en
dióxido de carbono, que se mueve desde el corazón hacia los
pulmones.
14. Vena pulmonar. Contiene sangre rica en oxígeno y pobre en
dióxido de carbono que se mueve desde los pulmones hacia el
corazón.
15. Músculos intercostales externos. Son los que levantan las
costillas para aumentar el volumen de la cavidad torácica y así
producir la inspiración.
16. Costillas
17. Pleuras. Son dos membranas que rodean los pulmones. El
espacio que hay entre ellas está lleno del denominado líquido pleural.
Su finalidad es evitar el roce entre los pulmones y las costillas.
18. Cavidad torácica. Es la cavidad formada por las costillas y el
esternón, dónde se alojan los pulmones.
19. Bronquios. Son los dos conductos en los que se bifurca la
tráquea.
20. Bronquiolos. Son las ramificaciones de los bronquios. Las últimas
ramificaciones originan los denominados capilares bronquiales que
finalizan en los sáculos pulmonares, que son cavidades con
numerosas expansiones globosas denominadas alvéolos pulmonares.
Considerando los dos pulmones hay unos 500 millones de alvéolos
pulmonares.
21. Cavidad cardíaca. Es una concavidad en el pulmón izquierdo en
la que se aloja el corazón.
22. Diafragma. Se trata de una membrana musculosa que durante la
inspiración desciende permitiendo la dilatación pulmonar y durante la
espiración asciende favoreciendo el vaciado de los pulmones.
19
cuerdas vocales.
8. Cuerdas vocales. Son dos
repliegues musculares y
fibrosos que hay en el interior de
la laringe. El espacio que hay
entre ellas se denomina glotis y
da paso a la tráquea.
Constituyen el órgano fonador
de los humanos.
9 . Cartílago tiroides. Es el
primer cartílago de la tráquea.
Está más desarrollado en los
hombres. En estos provoca una
prominencia en el cuello
denominada la nuez de Adán y
una voz más grave.
10. Esófago. Es un conducto
del aparato digestivo que se
encuentra detrás de la tráquea .
11. Tráquea. Conducto de unos
12cm de longitud y 2cm de
diámetro, constituido por una
serie de cartílagos semianulares
cuyos extremos posteriores
están unidos por fibras
musculares. Esto evita los roces
con el esófago, cuando por este
pasan los alimentos.
4. La respiración externa o "ventilación" en los humanos. La respiración externa o ventilación
comprende las tres siguientes etapas:
1 . Inspiración. En ella los músculos intercostales externos se contraen y suben las costillas y el
esternón, y el diafragma desciende. Todo ello aumenta la capacidad de la caja torácica, provocando que
los pulmones se dilaten y entre aire rico en O2.
2 . Intercambio de gases. En ella el aire rico en O2 llega hasta los alvéolos pulmonares, las paredes de
los cuales son tan finas que permiten el intercambio gaseoso. Como están recubiertos de finos capilares
sanguíneos que contienen sangre cargada de CO2 y pobre en O2, el CO2 pasa al interior de los alvéolos
y el O2 pasa a la sangre que hay en los capilares sanguíneos.
3 . Espiración. En ella los músculos intercostales externos se relajan y bajan las costillas y el esternón y
20
el diafragma asciende. Todo ello disminuye la capacidad de la caja torácica, provocando que los
pulmones se contraigan y, por lo tanto, que salga aire rico en CO2
5 . El intercambio gaseoso. Las características del intercambio gaseoso que se produce en los
alvéolos pulmonares son:
1) La sangre procedente del corazón, que llega a los capilares sanguíneos que recubren los alvéolos
pulmonares, está cargada de dióxido de carbono y contiene muy poca cantidad de oxígeno.
2) A los alvéolos pulmonares llega aire procedente del exterior que es rico en oxígeno. También llega
dióxido de carbono procedente de los capilares sanguíneos. El resultado es una mezcla de gases en
que predomina el oxígeno.
3) La distancia que hay entre los gases contenidos en el interior de los alvéolos pulmonares y los
gases contenidos en el interior de los capilares sanguíneos es muy pequeña, sólo 0,6 micras (0,6µ) y
las paredes que los separan son permeables a ellos. Debido a todo ello los gases pueden pasar de
unos a los otros. El resultado es que ambas mezclas de gases acaban teniendo una composición muy
parecida.
4) La sangre que sale de los capilares sanguíneos que recubren los alvéolos pulmonares hacia el
corazón es rica en oxígeno y muy pobre en dióxido de carbono.
21
22
6 . La capacidad pulmonar
Volumen corriente (VC). Es el
volumen de aire que
normalmente entra en una
inspiración o sale en una
espiración. En los hombres es
de 0,5 litros.
Volumen de la reserva
inspiratoria (VRI). Es el
volumen de aire que entra de
más en una inspiración forzada.
En los hombres es de 3 litros.
Volumen de la reserva
espiratoria (VRE). Es el
volumen de aire que sale de
más en una espiración forzada.
En los hombres es de 1 litro.
Capacidad vital (CV). Es el
volumen de aire que se puede
espirar tras una inspiración
forzada. Equivale a la suma de
los tres anteriores volúmenes
(VC + VRI + VRE = CV). En los
hombres es de 4,5 litros.
Volumen residual (VR). Es el
volumen de aire que siempre
queda en el interior de los
pulmones. En los hombres es
de 1,5 litros.
Capacidad pulmonar total
(CPT). Es la máxima cantidad
de aire que pueden acoger los
pulmones. En el hombre son 6
litros.
23
7 . Las principales enfermedades del aparato respiratorio. Las principales son:
 Insuficiencia respiratoria. Disminución de la capacidad pulmonar para intercambiar gases.
Puede ser causada por los depósitos de alquitrán del tabaco sobre la superficie respiratoria, por
asma, por infecciones, etc.
 Asma bronquial. Contracción repentina de los músculos bronquiales generalmente debida a una
reacción alérgica. Provoca una sensación de ahogo muy desagradable.
 Edema pulmonar. Infiltración de líquido (líquido seroso) que invade el interior de los pulmones
provocando insuficiencia respiratoria.
 Infarto de pulmón. Dolor muy fuerte en el pecho provocado por una embolia pulmonar, es decir
por un coágulo que obstruye un vaso que aporta sangre a los tejidos pulmonares.
 Enfermedades infecciosas.
o Víricas. Las principales son el resfriado y la gripe.
o Bacterianas. Según el tramo afectado se diferencian las siguientes enfermedades:
sinusitis, amigdalitis, faringitis, laringitis, bronquitis, pleuritis (pleuras), pulmonía o
neumonía Además hace falta citar la tuberculosis (infección producida por el bacilo de
Koch que da lugar a la formación de cavernas en los pulmones) y la tos ferina (tos
convulsiva que afecta a lactantes y niños pequeños).
24
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN I. EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO
1 . La función de relación. Es la función basada en la captación de las variaciones del medio (los
denominados estímulos), su evaluación y en la emisión de las respuestas adecuadas.
2 . Sistemas y aparatos implicados en la función de relación. Son los siguientes:
2.1) Los receptores. Son los denominados "órganos de los sentidos". Son órganos aislados y en
íntimo contacto con el sistema nervioso. Por ejemplo los ojos, la nariz, la lengua, etc.
2.2) El sistema nervioso. Es el sistema constituido básicamente por el tejido nervioso, que es el tejido
formado por las células nerviosas o neuronas .
2.3) El sistema endocrino. Es el formado por las glándulas endocrinas, es decir glándulas que
segregan sustancias (hormonas) a la sangre, las cuales provocan efectos específicos en la células.
2.4) Los efectores. Son los órganos y aparatos encargados de realizar las respuestas. Estos pueden
ser de dos tipos: los movimientos y las secreciones. Los tipos de efectores son:
 El aparato locomotor. Es el constituido por el sistema esquelético y el sistema
muscular. Son los responsables de realizar los movimientos.
 Las glándulas exocrinas. Son las glándulas que segregan sustancias al exterior, como
por ejemplo las sudoríparas, o a el interior de tubo digestivo, como por ejemplo las
glándulas gástricas.
3 . Las neuronas y la transmisión del impulso nervioso. Las neuronas son células especializadas en
la transmisión de información gracias a que su membrana es capaz de generar débiles corrientes
eléctricas que avanzan de un extremo al otro, el llamado impulso nervioso. Las neuronas que
conducen el impulso nervioso hacia el sistema nervioso central se llaman sensitivas, y las que lo
conducen el impulso nervioso desde el sistema nervioso central hacia los músculos y las glándulas se
denominan motoras.
Las neuronas motoras presentan un cuerpo celular (cuerpo neuronal) en el que hay el núcleo y los
orgánulos, una larga prolongación denominada axón y numerosas pequeñas prolongaciones
denominadas dendritas. Las neuronas sensitivas presentan un cuerpo neuronal y dos axones.
25
El axón también se denomina fibra nerviosa. Puede estarrecubierto por una serie de células que
forman la denominada vaina de mielina, que es de color blanco. Los haces de estos axones forman la
denominada sustancia blanca del sistema nervioso. . Los cuerpos neuronales y los axones sin vaina
de mielina forman la denominada sustancia gris.
26
Las neuronas se conectan entre si sin llegar a tocarse (esto recibe el nombre de sinapsis). Los
receptores estimulan en la neurona el impulso nervioso que avanza por el axón hasta el botón
sináptico, allí provoca la generación de unas pequeñas vesículas sinápticas que contienen unas
sustancias denominadas neurotransmisores, que atraviesan la fisura sináptica y son captadas por las
dendritas de la siguiente neurona, generando en ella una nueva corriente eléctrica, y así
sucesivamente, hasta llegar a los órganos efectores. Todo ello es la denominada transmisión del
impulso nervioso.
27
5 . El sistema nerviosos humano. El sistema nervioso presenta dos partes, el sistema nervioso
central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).
5.1) El Sistema Nervioso Central (SNC). Está constituido por el encéfalo y por la médula espinal.
Ambos órganos están protegidos por huesos (cráneo y columna vertebral respectivamente) y
recubiertos por tres membranas protectoras denominadas meninges, existiendo un líquido
amortiguador, el líquido cefalorraquídio, entre la más interna y la siguiente. El SNC es el encargado
de recibir e interpretar los impulsos sensitivos y generar los impulsos motores.
5.2) El Sistema Nervioso Periférico (SNP). Es el conjunto de nervios que conectan el sistema
nervioso central (el encéfalo y la médula espinal) con las diversas partes del cuerpo. Los nervios son
estructuras con forma de cable constituidas por haces de axones de numerosas neuronas. Los más
gruesos presentan una membrana externa protectora. Es pues una estructura similar a la de los cables
eléctricos domésticos. Los nervios se pueden clasificar según tres criterios:
1) Según el sentido en qué transmiten el impulso nervioso. Se diferencian tres tipos de nervios: los
sensitivos (conducen el impulso nervioso hacia el sistema nervioso central), los motores (conducen el
impulso nervioso hacia los músculos y las glándulas) y los mixtos (conducen el impulso nervioso en los
dos sentidos).
2) Según el lugar de dónde salen. Se diferencian dos tipos de nervios: los nervios craneales que
salen del cráneo y los nervios espinales o raquídeos que salen de la médula espinal.
a) Nervios craneales. Sólo son 12 parejas (12 hacia la izquierda y 12 hacia la derecha). Unos son
sensitivos, otros motores y otros mixtos. Básicamente controlan los músculos de la cabeza y el cuello,
exceptuando uno, el llamado nervio vago que controla muchas vísceras.
b) Nervios raquídeos. Son 31 parejas. Todos son de tipo mixto. Los de la región sacra, debido a su
forma, reciben el nombre de "cola de caballo". Todos los nervios raquídeos presentan una raíz dorsal y
una raíz ventral. La raíz dorsal es sensitiva y presenta un ganglio, denominado ganglio raquídeoo
espinal, constituido por los cuerpos de las neuronas que reciben información de la piel y de los
órganos. La raízventral es motora, es decir lleva información hacia la piel y los órganos.
3) Según si coordinan actos involuntarios o actos voluntarios. Se diferencian dos tipos de nervios:
los nervios del Sistema Nervioso Autónomo y los nervios del Sistema Nervioso Voluntario.
a) Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo. Es el que controla de forma involuntaria, total o
parcialmente, las funciones de las vísceras (corazón, pulmones, estómago, intestino y vejiga de la
orina), la presión arterial, la producción de sudor, la producción de orina y la temperatura corporal. Está
controlado por el hipotálamo y la médula espinal. Los nervios están formados casi totalmente por
fibras amielínicas. Se diferencian dos tipos:
o El Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático. Es el que predomina en los
momentos de relajación. Está constituido por el nervio craneal vago y comparte
los nervios raquídeos de la región sacra.
o El Sistema Nervioso Autónomo Simpático. Es el que predomina en los
momentos de tensión. Sus nervios comparten el resto de los nervios raquídeos.
Las fibras nerviosas de este sistema están parcialmente separadas del resto de los
nervios raquídeos y forman dos cadenas de ganglios situadas a ambos lados de la
28
columna vertebral.
b) Sistema Nervioso Voluntario. Es el que controla total o parcialmente las acciones voluntarias
de nuestro cuerpo. Estas pueden ser acciones conscientes, como por ejemplo coger un objeto que
queremos, o inconsciente, como por ejemplo adelantar la pierna derecha al andar. Está controlado por
el cerebro. Sus nervios están formados totalmente por fibras mielínicas.
29
6 . Partes del Sistema Nervioso Central (SNC). Son dos: el encéfalo y la médula espinal.
a) Encéfalo. Es una masa de neuronas de aproximadamente 1,5Kg de peso que está constituida, en su
parte externa, por sustancia gris, formada básicamente por cuerpos neuronales, y, en su parte interna,
por sustancia blanca formada por axones. El encéfalo presenta profundos entrantes (cisuras) que
delimitan zonas lobuladas (circunvoluciones). De diferentes zonas del encéfalo salen unos nervios
denominados nervios craneales. En el encéfalo se pueden distinguir las siguientes seis partes:
30
 Cerebro. Es la parte más grande y en él reside
la memoria, la capacidad de pensar y, por lo
tanto, de tener un lenguaje significativo y
una capacitado creadora. Presenta una
profunda cisura que lo divide en dos
hemisferios cerebrales.
 Sistema límbico. Está en el centro profundo
del cerebro (cuerpo calloso). Recibe las
emociones (hambre, sed, miedo, agresividad
y deseo sexual) e interviene en las acciones
de respuesta.
 Tálamo. Actúa seleccionando las
informaciones que van hacia el cerebro.
 Hipotálamo. Regula el sistema nervioso
autónomo. Además, influye en la glándula
hipófisis a través de dos vías: mediante
neuronas y segregando hormonas.
 Cerebelo. Interviene controlando los músculos
responsables del mantenimiento de la postura
y del equilibrio corporal.
 Bulbo raquídeo. Está bajo el cerebelo. En él
se produce el control autónomo reflejo del
ritmo respiratorio y del cardíaco, la deglución,
el vómito y la presión sanguínea.
b) Médula espinal. Presenta sustancia gris por dentro y sustancia blanca por fuera (al revés que el
encéfalo). De ella salen los nervios espinales que inervan los músculos, glándulas y órganos de la
zona próxima. Realiza dos funciones: en su sustancia gris se producen los reflejos espinales (ver el
capítulo siguiente) y en su sustancia blanca se realiza la transmisión de los impulsos nerviosos entre el
encéfalo y el resto del cuerpo.
31
32
EL SISTEMA NERVIOSO II. LOS ÓRGANOS EFECTORS Y LAS ENFERMEDADES
Introducción. Cuando queremos coger un objeto nuestro cerebro da una orden y unos determinados
músculos mueven el brazo y la mano. Esto no tiene más complicación, pero ¿Qué pasa con los
pulmones, con el corazón o con el estómago, que se están moviendo constantemente, incluido cuando
dormimos? ¿Quién da las órdenes? y, además, ¿Qué pasa cuando sin pensar retiramos la mano de un
lugar al notar que nos estamos quemando? ¿Quién da estas orden? Y otro tema, ¿Qué pasa cuando
falla el funcionamiento de los nervios? ¿Y cuando el que falla es nuestro cerebro? ¿Nos podemos fiar
entonces de lo que pensamos? ¿No puede ser que lo que vemos en realidad sea diferente? Hay
enfermedades que consisten en no poder prescindir de consumir determinadas sustancias (las drogas)
pese a que nos perjudican. Pues de todas estas cuestiones tan interesantes trata este tema.
1 . Los efectores. Son los órganos que ejecutan las respuestas del Sistema Nervioso. Hay dos tipos de
efectores, que son los músculos (también denominados "efectors motores") y las glándulas
exocrinas (también llamados "efectors secretores"). Todos los efectores están estimulados por
nervios es decir están "inervados".
Los nervios se denominan nervios craneales si salen del cráneo o nervios raquídeos si salen de la
médula espinal. El conjunto de todos los nervios forma el denominado Sistema Nervioso Periférico. Los
efectores motores pueden ser músculos de fibra estriada y contracción voluntaria o músculos de
fibra lisa y contracción involuntaria. El sistema nervioso que inerva los músculos de contracción
voluntaria se denomina Sistema Nervioso Voluntario y el sistema nervioso que inerva los músculos de
contracción involuntaria y también las glándulas exocrinas se denomina Sistema Nervioso Autónomo
o Neurovegetativo.
2 . La respuesta del Sistema Nervioso Voluntario. La respuesta puede ser un acto reflejo o un acto
voluntario.
Acto reflejo. Es el que se da cuando la respuesta se elabora en la médula espinal. Su coordinación
nerviosa consiste en una neurona sensitiva que conduce un impulso nervioso hasta la sustancia gris
de la médula y allí lo transmite a una neurona intercalar o de asociación, la cual lo pasa a una
neurona motora que estimula el movimiento de una fibra muscular. También se puede producir sin
intervención de la neurona intercalar, es decir con sólo dos neuronas. Se trata de una respuesta muy
rápida e inconsciente ante situaciones de peligro que necesitan una respuesta inmediata, como por
ejemplo cuando sentimos un pinchazo en una pierna. La sensación de dolor llega al cerebro después de
producirse el movimiento. Se trata pues de una especie de corto circuito en el recorrido normal de un
acto voluntario, con el fin de conseguir una respuesta muy rápida.
33
Acto voluntario. Es el que se da cuando la respuesta se elabora en el cerebro. Su coordinación
nerviosa consiste en una neurona sensitiva que comunica con una neurona de la médula, la cual
comunica con una neurona que va hasta el cerebro, allí intervienen varias neuronas (neuronas de
asociación) y se emite un impulso nervioso de respuesta que desciende por la médula y, a través de
una neurona motora, llega hasta el músculo. En este caso sí hay conciencia de la respuesta decidida
antes de ejecutarla.
34
3 . La respuesta del Sistema Nervioso Autónomo. Este sistema controla las funciones que realizan
nuestras vísceras independientemente de nuestra voluntad. Por ejemplo el latido cardíaco, los
movimientos respiratorios, la digestión, la excreción, etc. Está constituido por algunos nervios craneales
(salen del cráneo) y por algunos nervios raquídeos (salen de la médula). Se distinguen dos tipos de
sistema nervioso autónomo:
 El sistema nervioso simpático (SNS). Es el predominante en las situaciones de peligro.
Provoca las acciones adecuadas para la respuesta rápida como son: aumento del ritmo
cardíaco, dilatación de los bronquios para favorecer la entrada y salida de gases, aumento de la
sudoración, disminución del peristaltismo intestinal para disminuir la energía invertida en la
digestión, vasoconstricción de las arterias, dilatación de las pupilas para que entre más luz, etc.
 El sistema nervioso parasimpático (SNP). Es el que predomina en las situaciones de reposo.
Provoca acciones adecuadas para la relajación y la inversión de mucha energía en la función
digestiva. Estas acciones son: disminución del ritmo cardíaco, disminución del ritmo respiratorio,
disminución de la sudoración, aumento del peristaltismo intestinal, vasodilatación de las arterias,
contracción de las pupilas, etc.
La respuesta del sistema nervioso autónomo está controlada por el hipotálamo pero también presenta
actos reflejos, los denominados reflejos viscerales, como por ejemplo cambios de sudoración y de
tensión muscular en respuesta al calor localizado o de movilidad intestinal en respuesta a un estímulo.
35
4 . Las enfermedades del sistema nervioso. Las principales son:
Anorexia nerviosa. Es la conducta continuada de no querer comer. Generalmente se inicia por una
sensación de pánico ante la idea de exceso de peso. Paradójicamente esta enfermedad se ve
favorecida si la persona tiene una fuerte voluntad y es autoexigente, dos características de la
personalidad que generalmente son muy positivas para otras actividades humanas.
Autismo. Es la tendencia a replegarse en el propio mundo interior y desinteresarse de la realidad
exterior, acompañada de la incapacidad para comunicarse. Puede ser un síntoma de la esquizofrenia.
Bulimia. Es la ingesta excesiva de alimentos como respuesta ante de un estado de elevada ansiedad.
El exceso de peso provoca la preocupación del paciente, con lo que aumenta la ansiedad y así la
ingesta, cerrándose un círculo vicioso.
Dependencia. Consiste en la necesidad de consumir una determinada sustancia de forma habitual para
recuperar la normalidad del funcionamiento del organismo. Aparece tras el consumo continuado de una
determinada droga o fármaco Puede ser física (sí al no consumirse se producen espasmos, temblores y
36
sudoraciones, el llamado síndrome de abstinencia) o psíquica (sí hay incomodidad pero no un
auténtico síndrome de abstinencia). Según el producto se distingue el alcoholismo, el tabaquismo y la
drogadicción.Las principales drogas y sus efectos son:
 Cocaína (droga estimulante que produce euforia e hiperactividad seguida de un periodo
depresivo, con irritabilidad y ansiedad),
 Heroína (droga narcótica que adormece, evita la percepción del dolor y favorece el olvido de las
preocupaciones),
 Marihuana, hachís y LSD (drogas alucinógenas, es decir que alteran la percepción de la realidad
que vemos y oímos y provocan imágenes y sonidos irreales).
Depresión. Es un estado continuado de profunda tristeza, generalmente acompañada de ansiedad,
desinterés general, sensación de culpabilidad e incluso impulsos autoagresivos. Se distingue la
exógena, que es la natural tras una gran desgracia y que remite con los días, y la endógena, que es la
debida a una alteración en la producción o reabsorción de determinados neurotransmisores, y que
precisa varios meses de tratamiento farmacológico.
Enfermedad de Alzheimer. Es un trastorno neurológico degenerativo, progresivo e irreversible, que se
puede presentar a partir de los 50 años. Los primeros síntomas son fallos graves de memoria y
confusión en el discurso. Provoca demencia y lleva a la incapacidad de percibir lo que sucede en el
entorno. También se denomina "demencia presenil" puesto que el término "demencia senil" sólo se
utiliza para la demencia que aparece a partir de los 80 años.
Enfermedad de Parkinson. Es una alteración de los núcleos grises existentes en la base del cerebro
debido a causas todavía desconocidas. Los primeros síntomas son temblores en las manos, rigidez
muscular y lentitud de movimientos. Se puede presentar a partir de una edad mediana.
Epilepsia. Es un trastorno de la función cerebral que provoca ataques breves consistentes en crisis de
convulsiones musculares, pérdida de conciencia y alteraciones sensoriales.
Esclerosis múltiple. Consiste en la destrucción de la vaina de mielina que recubre los axones de las
neuronas debido a un error del propio sistema inmunológico del paciente (enfermedad autoinmune).
Debido a ello aparecen placas diseminadas en todo el SNC. Los primeros síntomas son: pérdida de
fuerza, falta de sensibilidad y dificultades por la coordinación de los movimientos.
Esquizofrenia. Es una alteración grave de la personalidad, del pensamiento, de la percepción de la
afectividad y de la percepción del mundo exterior. Puede desencadenar en reacciones agresivas
puntuales.
Estrés. Es un estado de tensión aguda debido a la necesidad de responder con rapidez a numerosos
estímulos que se perciben como amenazadores o agresivos.
Meningitis. Es una infección de las meninges que produce fiebre alta, rigidez de la nuca y dolor agudo.
Migraña. Esta enfermedad consiste en crisis repetidas de dolores de cabeza muy fuertes, que
generalmente están localizados en la zona frontal y temporal. Suelen estar acompañados de fotofobia,
necesidad de silencio y en ocasiones vómitos.
Paranoia. Es una sensación delirante continuada de sentirse perseguido por las personas de nuestro
37
entorno. Paradójicamente está acompañada de una gran claridad y finura para percibir y analizar todos
los aspectos de la vida que afectan a las demás personas.
Poliomielitis. Es una infección vírica contagiosa que produce parálisis y atrofia de las extremidades.
El APARATO URINARIO HUMANO Y El EXCRECIÓN
1. La excreción corporal en los humanos. La excreción es la expulsión al exterior de los productos
perjudiciales o inútiles que hay en la sangre y en plasma intercelular. Los principales productos de
excreción son la urea, las sales minerales y las sustancias que no pueden ser degradadas por nuestras
células, como por ejemplo determinados medicamentos y aditivos alimentarios. La mayor parte de
estas sustancias es eliminada por el aparato urinario (orina), y el resto es eliminado por la piel (sudor) y
por los ojos (lágrimas). Existe otra sustancia a la sangre que es muy perjudicial, que es el dióxido de
carbono que se produce en las mitocondrias durante la respiración celular. Su exceso es eliminado por
los pulmones durante la respiración corporal o ventilación. Algunos autores consideran por ello que los
pulmones tienen función excretora, pero es mejor considerar que la eliminación del CO2 es parte de la
respiración y que la excreción sólo abarca la eliminación del resto de sustancias indeseables presentes
en la sangre.
2 . El aparato urinario humano.
Es el aparato constituido por los
riñones, los uréteres, la vejiga
de la orina y la uretra.
a) Los riñones. Son dos
órganos con forma de
habichuela, de unos 12 cm de
longitud, que filtran la sangre y
separan la urea y el exceso de
sales, originando la orina.
b) Los uréteres. Son dos
conductos de unos 25 cm de
longitud.
c) La vejiga de la orina . Es una
bolsa dilatable con una
capacidad de entre 350 y
1500cm3.
d) La uretra. Es un conducto de
unos 6cm de longitud en las
mujeres y de unos 15cm en los
hombres.
38
3. Anatomía macroscópica del riñón. El riñón humano presenta en su exterior una capa de tejido
conjuntivo denominada cápsula renal, debajo hay una zona granulosa denominada zona cortical, más
en el interior hay una zona con numerosos haces fibrosos (las denominadas pirámides renales o
pirámides de Malpighi) denominada zona medular, y en la zona más interna hay una estructura en forma
de embudo, denominada pelvis renal, que abarca una serie de pequeños embudos denominados cálices
que es dónde abocan la orina las pirámides de Malpighi.
39
4 . Anatomía microscópica del riñón. Si se hacen cortes muy delgados de un riñón y se observan con
un microscopio, se puede observar que el riñón humano está constituido por aproximadamente un millón
de nefronas, que son unas estructuras que presentan una cabeza globosa denominada Corpúsculo de
Malpighi (todas juntos constituyen la zona cortical, que por esto presenta aspecto granuloso) seguida de
un largo conducto doblado en forma de U denominado túbulo renal (todos juntos constituyen las
pirámides de Malpighi de la zona medular, que por ello presenta aspecto fibroso).
Corpúsculo de Malpighi. En él se puede diferenciar una densa red de capilares sanguíneos
denominada glomérulo de Malpighi y una especie de copa que lo rodea denominada cápsula de
Bowman.
Túbulo renal. En él se puede diferenciar unos segmentos sinuosos denominado túbulos contorneados
(el que está cerca del corpúsculo se denomina proximal y el que está lejos de él se denomina distal) y
unos segmentos rectos denominadotúbulos rectos que forman una U denominada asa de Henle, con
una rama descendente y una rama ascendente. En cada rama se puede diferenciar un segmento grueso
y un segmento delgado.
40
5 . La formación de la orina. En este proceso se pueden distinguir 4 etapas que son:
1.) Filtración. Debido a la presión dentro de los capilares sanguíneos del glomérulo sale de ellos el
agua y las sustancias disueltas de bajo peso molecular, como es el ion sodio (Na+), procedente de la
disolución de la sal (NaCl), la urea , la glucosa y los aminoácidos, pero no los glóbulos rojos ni las
moléculas grandes como las proteínas.
2.) Reabsorción de solutos. En el túbulo contorneado proximal, debido a unas proteínas especiales
de la membrana de sus células, se extrae de su interior los iones sodio (Na+), la glucosa y los
aminoácidos, que vuelven a la sangre, permaneciendo en su interior la urea.
3.) Reabsorciónde agua. En el túbulo recto descendente de la asa de Henle, al ser permeable al
agua y al ion sodio y atravesar una zona de alta salinitat, se produce la salida de agua, por un proceso
llamado ósmosis, y la entrada del ion sodio.
4.) Segunda extracción de iones sodio y segunda reabsorción de agua. La segunda extracción de
iones sodio de la orina en formación se realiza en el resto del recorrido (túbulo recto ascendente del
asa de Henle, túbulo contorneado distal y túbulo colector), gracias a unas proteínas especiales de la
membrana de sus células. El túbulo recto ascendente del asa de Henle es impermeable al agua pero los
dos siguientes y últimos tramos sí son permeables al agua. En ellos se produce por ósmosis la segunda
reabsorción de agua, con lo cual la orina en formación se concentra mucho. El resultado es que la orina
final es un líquido muy rico en urea y ácido úrico, que son dos sustancias muy tóxicas para nuestro
organismo.
Si se compara la orina y el
plasma sanguíneo se observa
que la orina presenta un elevado
porcentaje de sustancias tóxicas
(urea, ácido úrico, creatinina y
amoníaco ) y en cambio la
sangre presenta un elevado
porcentaje de sustancia útiles
(glucosa y proteínas ).
Composición de orina y plasma en %
Orina Plasma
Agua
Urea
Ácido úrico
Creatinina
Amoníaco
Glucosa
Proteínas
Sales
95,0000
2,0000
0,0500
0,0750
0,0400
0,0000
0,0000
1,5600
90,0000
0,0300
0,0040
0,0010
0,0001
0,1000
8,0000
0,7200
41
6 . Otras formas de excreción.
La principal es la sudoración y,
en mucha menor importancia, la
secreción de la bilirrubina en la
bilis y de sales en las lágrimas.
La formación del sudor. Las
glándulas sudoríparas producen
el sudor a partir del agua que ha
salido de los capilares
sanguíneos por filtración, por lo
cual su composición es parecida
a la de una orina muy diluida, es
decir también contiene urea,
sales disueltas y ácido úrico. Por
esto la sudoración comporta un
cierto grado de excreción.
El excreciónde sudor depende
de la temperatura y de la
humedad. En nuestro país se
produce unos 600 a 900cm3 de
sudor diarios. La composición
del sudor es:
 99,00% de agua
 00,60% de sales
minerales (NaCl)
 00,40% de sustancias
orgánicas (urea,
creatinina y ácido úrico)
De todas formas hace falta
resaltar que la principal función
del sudor no es la excreción sino
refrescar la temperatura del
cuerpo. Esto se consigue
debido a que, como el agua para
poderse evaporar preciso calor,
éste lo coge de la piel, con el
que esta se enfría.
42
7 . Principales enfermedades del aparato urinario.
 Insuficiencia renal. Es la disminución de la capacidad del riñón para separar la urea de la sangre.
El enfermo precisa sesiones periódicas de hemodiálisis en un riñón artificial.
 Cólico nefrítico. Consiste en espasmos muy dolorosos del uréter al frotar sobre sus paredes los
precipitados sólidos (piedras o cálculos renales) que anormalmente se pueden formar en el seno
de la orina.
 Uretritis. Consiste en una inflamación de las paredes de la uretra originada por una infección
bacteriana o por determinadas sustancias químicas. Puede ocasionar estrechamiento de la luz de
la uretra.
 Cistitis. Inflamación de las paredes de la vejiga urinaria originada por una infección bacteriana.
Acostumbra a ir acompañada de incontinencia urinaria (eliminación involuntaria y frecuente de
orina en pequeñas cantidades).
 Prostatitis. Inflamación de la próstata (glándula exclusiva del aparato reproductor masculino que
secreta uno de los componentes del semen) que presiona la uretra y dificulta la micción (acción de
EL SISTEMA ENDOCRINO SUS TRASTORNOS
Introducción. Los organismos nacen pequeños y después crecen y van cambiando las
proporciones de su cuerpo, es decir se desarrollan. Llega una edad en que los órganos
reproductores que están inactivos se vuelven activos y los individuos pasan al estado de adultos.
Pero, ¿Cómo saben las células de los huesos cuando tienen que empezar a multiplicarse para
hacer crecer los huesos o cuándo tienen que dejar de hacerlo? ¿Cómo saben los órganos
sexuales cuando tienen que iniciar su maduración? Es evidente que estos procesos no pueden
estar controlados por el sistema nervioso, que es un sistema especializado en las respuestas
rápidas. Pues bien, de todo esto se encargan las hormonas, unas sustancias que segregan las
células de unas determinadas glándulas que vierten sus productos a la sangre y que son
captadas por otras células. Como ves, esto se parece mucho a la comunicación entre dos
neuronas explicada en el tema 13. De hecho muchos especialistas consideran que a partir del
sistema endocrino apareció evolutivamente el sistema nervioso. El sistema endocrino lo
presentan tanto los animales como las plantas, mientras que el sistema nervioso es exclusivo de
los animales. Gracias a este último los animales controlan el desplazamiento y la captura del
alimento.
Actividades a realizar. Lee las explicaciones sobre las hormonas y el sistema endocrino y realiza
el Test de respuesta múltiple 15.1 y el Completar frases 15.1. Después lee el texto sobre el control
del sistema endocrino y sus trastornos y realiza el Test de respuesta múltiple 15.2, el Completar
frases 15.2 y el Crucigrama 15.
43
1 . Las hormonas. Son sustancias químicas liberadas a la sangre por ciertas glándulas, las
denominadas por ello glándulas de secreción interna o endocrinas, que actúan sólo sobre los
órganos que tienen células con receptores específicos para ellas. Estos órganos son los órganos
blanco u órganos diana de la hormona. Un receptor específico es una molécula especial que
gracias a su estructura se puede combinar con una determinada hormona e iniciar así una serie
de reacciones. El resultado es que las hormonas controlan específicamente la actividad interna de
los diferentes tipos de células. De esta forma se regula, por ejemplo, el metabolismo celular, la
maduración sexual del niño, el crecimiento del adolescente o la presión sanguínea.
A diferencia del sistema nervioso que origina respuestas muy rápidas, como por ejemplo levantar
un brazo, y de corta duración, por ejemplo mantenerlo levantado, las hormonas producen
respuestas lentas, por ejemplo el crecimiento de los huesos, y de larga duración, por ejemplo el
crecimiento de estos huesos durante toda la adolescencia.
2 . El sistema endocrino. Es el conjunto de todas las glándulas endocrinas. Las principales son :
hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas, ovarios y testículos.
44
Hipotálamo. Es una región del cerebro que cuando recibe impulsos nerviosos puede producir
varios tipos de hormonas. La mayoría de ellas actúan sobre la glándula hipófisis.
Hipófisis. Es una glándula del tamaño de un guisante que se encuentra en el hipotálamo y unida a
él. Segrega muchas hormonas diferentes, la mayoría de las cuales actúan sobre las otras
glándulas endocrinas, por lo cual se puede decir que prácticamente dirigen todo el sistema
endocrino. Se puede diferenciar una parte anterior denominada adenohipófisis y una parte
posterior denominada neurohipófisis. En el dibujo siguiente aparecen las hormonas que se
producen en cada parte y su función.
Tiroides. Es una glándula situada en la base del cuello. Produce la hormona tiroxina, que actúa
acelerando el metabolismo celular, y la hormona calcitonina, que favorece el depósito del calcio
en los huesos.
Paratiroide Esta glándula está formada por cuatro grupos de células situados sobre la glándula
tiroides. Segrega la hormona parathormona, que provoca que los huesos liberen calcio a la
sangre.
Suprarrenales Son dos glándulas pequeñas que se encuentran cada una de ellas sobre un riñón.
Producen las hormonas aldosterona, que favorece la reabsorción de sodio en los riñones, el
cortisol, que favorece el paso de aminoácidos a glucosa y la adrenalina, que prepara al cuerpo
para la acción.
Páncreas. Esta glándula, además de segregar el jugo digestivo pancreático, por lo cual es una
glándula exocrina, también es una glándula endocrina, dado que produce la hormona insulina que
posibilita que las células puedan captar la glucosa presente en la sangre.
Ovarios. Estos órganos además de producir el óvulos también tienen función glandular
endocrina, puesto que producen las hormonas denominadas estrógenos que regulan los
caracteres sexuales femeninos secundarios (voz aguda, glándulas mamarias, caderas anchas,
piel con escasa pilosidad, etc.).
Testículos. Estos órganos además de producir espermatozoides también tienen función glandular
endocrina, puesto que producen la hormona testosterona que regula los caracteres sexuales
masculinos secundarios (voz grave, mayor masa muscular, piel con abundante pilosidad, etc.).
45
3. El control hormonal. Las glándulas endocrinas pueden tener dos tipos de estímulos: el estímulo
nervioso y el estímulo químico.
1) Estímulo nervioso. Determinadas situaciones externas o internas (sueño, miedo, falta de afectividad,
estrés, ruido, etc.) son captados por el cerebro que influye en el hipotálamo, el cual envía, a través de la
sangre, hormonas que excitan o hormonas que inhiben a la hipófisis. Ésta produce o no hormonas que
estimulan la glándula diana y ésta libera su hormona a la sangre. Con sólo que su nivel aumente
46
ligeramente por encima del nivel normal, este exceso provoca que el hipotálamo ya no produzca más
hormona de excitación y, por lo tanto, que la hipófisis no produzca más hormona de estimulación, con lo
que la glándula diana disminuye su producción hormonal. Este mecanismo se denomina
retroalimentación (feed-back en inglés). Las hormonas que produce el hipotálamo se denominan factores
liberadores y las que produce la hipófisis se denominan hormonas tróficas. Tanto unas como las otras son
neurohormonas dado que son producidas por neuronas.
2) Estímulo químico. Las glándulas endocrinas también captan si hay exceso o déficit de una
determinada sustancia en la sangre y actúan segregando o no hormonas. Por ejemplo, si el páncreas
capta que hay demasiada glucosa en la sangre libera insulina que favorece su entrada en las células.
Cuando capta que el nivel de glucosa en la sangre ya es normal, deja de producir insulina y de liberarla a
la sangre. En el supuesto de que la cantidad de glucosa sea inferior al normal, el páncreas libera la
hormona glucagón, que actúa sobre las reservas de glucosa del hígado y éste las libera a la sangre para
restablecer la normalidad.
47
48
4 . Las enfermedades relacionadas con el sistema hormonal
Acromegalia. Esta enfermedad consiste en una excesiva producción de la hormona del crecimiento en
un adulto. Sus síntomas más característico son el excesivo crecimiento de las manos, pies, mentón, nariz
y de otros huesos del cráneo.
Bocio. Esta enfermedad consiste en una excesiva producción de la hormona tiroxina. Se caracteriza por
un crecimiento excesivo de la tiroides, que implica un bulto anterior en el cuello y exoftalmia (ojos
salientes). Además hay hiperactividad, pérdida de peso, insomnio e irritabilidad.
Cretinismo. Esta enfermedad consiste en un déficit de hormona tiroxina durante la infancia. Los efectos
son deficiencia mental grave, ritmo metabólico bajo, escaso desarrollo de los genitales y baja estatura.
Puede estar causada por déficit de yodo en la dieta o por incapacidad para absorberlo.
Diabetes mellitus. Esta enfermedad consiste en la carencia o escasez de producción de la hormona
insulina. Los síntomas son exceso de glucosa en la sangre, orina abundante, cetones en el aliento,
mareos y desmayos. La de tipo 1 o infantil puede deberse a un fallo del sistema inmunológico que
destruye las propias células del páncreas productoras de insulina (enfermedad autoinmune). La de tipo 2
o de adulto se puede deber a trastornos del páncreas debidos a la edad.
Diabetes insípida. Consiste en un déficit de hormona vasopresina. Los síntomas son orina abundante y
sed.
Enanismo hipofisario Consiste en un crecimiento insuficiente debido a carencia o escasez de
producción de la hormona del crecimiento.
Gigantismo hipofisario. Consiste en un crecimiento excesivo a causa de exceso de hormona del
crecimiento.
5. Normas por detectar posibles trastornos del sistema endocrino. Si se deja pasar mucho tiempo
sin actuar delante de un trastorno de nuestro sistema endocrino las lesiones pueden ser muy graves. Por
ello hace falta estar atentos a los síntomas y, ante la duda, consular a un médico endocrinólogo. Los tres
casos más destacables son:
 Un niño que no crece a un ritmo normal puede estar padeciendo un déficit de hormona del
crecimiento.
 Un niño que crece a un ritmo excesivo puede estar padeciendo un exceso de hormona del
crecimiento.
 Una persona que constantemente está orinando, se encuentra muy cansada y se ha adelgazado
mucho puede tener diabetes.
 Una persona que presenta un aumento del volumen del cuello (bocio), una excesiva prominencia
de las órbitas oculares, taquicardia y pérdida de peso, puede padecer bocio
REPRODUCCIÓN I. LOS APARATOS REPRODUCTORES HUMANOS
49
Introducción. Necesitamos nutrirnos por continuar vivos y también necesitamos relacionarnos
con el exterior para poder conseguir el alimento. En cambio, no necesitamos reproducirnos por
continuar vivos. La reproducción no nos sirve por continuar vivos sino para generar nuevos
individuos de nuestra especie, que continúen viviendo cuando nosotros ya estemos muertos. La
especie humana presenta reproducción sexual con dos tipos de individuos, los de sexo
masculino u hombres y los de sexo femenino o mujeres. En los humanos la reproducción sólo es
posible entre dos individuos de diferente sexo. Además, como nuestra especie vive fuera del agua
y las células reproductoras masculinas necesitan nadar para llegar a la célula reproductora
femenina, el hombre presenta un órgano reproductor especial capaz de introducir las células
masculinas dentro del cuerpo de la mujer y ésta también presenta un órgano especial para
facilitar la cópula y después todo el embarazo. Por otro lado, la existencia de placer en las
relaciones sexuales, como también pasa en la alimentación, es un factor que la evolución ha
potenciado dado que ayuda significantivamente a asegurar que los humanos se reproduzcan y,
así, se perpetúe la especie. A continuación se trata estos interesantes temas.
Actividades a realizar. Lee las explicaciones sobre el aparato reproductor masculino y realiza el
Test de respuesta múltiple 16.1 y el Relacionar dibujos con nombres 16.1. Después, lee el texto
sobre el aparato reproductor femenino y realiza el Test de respuesta múltiple 16.2, el Relacionar
dibujos con nombres 16.2 y el Crucigrama 16.
1 . La reproducción humana. La reproducción es la generación de nuevos individuos. La
reproducción humana es de tipo sexual puesto que se realiza a partir de dos gametos de diferente
tipo, denominados espermatozoides y óvulos, que se unen en el interior del cuerpo femenino
(fecundación interna), tras realizarse la cópula (coito), que es la introducción del pene masculino
en la vagina de la mujer. La célula que se forma, que se denomina zigoto, se multiplica
constantemente (desarrollo embrionario) originando un embrión que se alimenta a partir del
cuerpo materno mediante un órgano denominado placenta. Gracias a esto, el nuevo individuo ya
sale completamente formado (viviparismo). En los humanos la reproducción sexual no es un mero
acto fisiológico, sino que precisa de un contexto de afectividad y compromiso entre las dos
personas para que psíquicamente sea satisfactorio para ambos. Esto es una de las características
de la sexualidad humana.
2 . El aparato reproductor masculino. Está constituido por dos testículos y dos epidídimos
contenidos en una bolsa (escroto), dos conductos deferentes acabados en una dilatación
denominada "ampolla del conducto deferente", cinco glándulas anejas (dos vesículas seminales,
dos glándulas de Cowper y la próstata) que aportan sustancias nutritivas, y dos conductos
eyaculadores que desembocan en la uretra que recorre el interior del órgano copulador o pene. El
escroto permite que los testículos estén a una temperatura inferior a la del resto del cuerpo, lo
cual es necesario para la formación de los espermatozoides (espermatogénesis).
50
Los testículos son unos órganos de unos 4cm de diámetro mayor. AL interior de estos órgano hay
unos largos conductos muy replegados denominados conductos seminales, en el interior de los
cuales es dónde se generan los espermatozoides. También contiene las denominadas células de
Leydig que producen la hormona testosterona, que es la responsable de los caracteres sexuales
masculinos (voz grave, barba, espaldas anchas, etc.). Los epidídimos son los lugares dónde se
almacenan los espermatozoides. Las vesículas seminales segregan un líquido nutritivo para los
espermatozoides. La próstata segrega el líquido prostático, que estimula los espermatozoides.
Constituye la mayor parte del líquido que contiene los espermatozoides, el denominado semen o
esperma. Las glándulas de Cowper segregan un líquido que lubrifica la uretra antes de la salida
del semen (eyaculación). El pene es el órgano copulador masculino. A su interior presenta tres
cilindros de tejido esponjoso (2 cuerpos cavernosos arriba y 1 cuerpo esponjoso debajo), que en
el momento de la excitación se llenan de sangre. Esto provoca su erección y su aumento de
tamaño. El extremo anterior recibe el nombre de glande. Es una zona muy vascularitzada y muy
sensible que presenta un orificio denominado orificio urinario o meato urinario. El glande está
recubierto de una piel denominada prepucio, que al retirarse permite que aflore el glande. Su
excesiva estrechez se denomina fimosis. La operación de recortarlo quirúrgicamente se denomina
circuncisión.
51
3 . Fisiología del aparato reproductor masculino. Los espermatozoides se generan en los
conductos seminales de los testículos. Posteriormente se almacenan en una estructura
denominada epidídimo. En el momento de la eyaculación los espermatozoides recorren el
conducto deferente, el eyaculador (que sólo tiene unos 2 cm de longitud) y la uretra. Durante el
recorrido las glándulas anejas segregan las sustancias que constituyen la parte líquida del
semen. Aproximadamente se eyaculan unos 3cm3 de semen con una concentración de
espermatozoides de (100 millones/cm3).
4. El aparato reproductor femenino. Está formato por dos ovarios, dos trompas de Falopio u
oviductos, que son dos conductos con el extremo libre dilatado y capaz de recoger los óvulos que
producen los ovarios, un órgano de paredes musculosas y muy dilatables denominado útero o matriz,
un conducto elástico denominado vagina y dos repliegues cutáneos gruesos que cierran su entrada y
que forman los genitales externos femeninos o vulva.
52
Los ovarios tienen una longitud de unos 3cm y están sustentados por ligamentos. Las trompas de
Falopio tienen unos 15cm de longitud y presentan unas prolongaciones denominadas fímbrias. El útero
es una bolsa con forma de pera invertida de unos 6 a 9cm de largo y 3 a 4cm de ancho. En él se puede
diferenciar una entrada o cuello y el resto o cuerpo uterino. Éste presenta unas paredes muy
musculosas y una capa mucosa muy vascularitzada, el endometrio, que cada mes se desprende en
parte (menstruación o regla ) y que, después, se vuelve a regenerar. La vagina es un conducto
musculoso y elástico de unos 8 a 12cm, capaz de alojar el pene durante el coito. En la vulva o genitales
externos femeninos se puede diferenciar los siguientes elementos: los dos labios mayores (dos
gruesos repliegues cutáneos cubiertos de pelos), los dos labios menores (dos fines repliegues cutáneos
internos), el clítoris (un pequeño órgano eréctil muy sensible), el orificio uretral o meato urinario (el
orificio de salida de la orina) y el orificio vaginal (el orificio del aparato reproductor), que está
parcialmente cerrado por una membrana denominada himen, que se rasga al realizarse el primero coito.
5 . Fisiología del aparato reproductor femenino. Aproximadamente cada mes, en un u otro de los dos
ovarios, un folículo ovárico madura y libera un óvulo. El resto del folículo se transforma en el cuerpo
blanco o cuerpo álbicans y posteriormente se cicatriza. El óvulo entra en la trompa de Falopio dónde
puede unirse a un espermatozoide si ha habido una cópula. Si el óvulo no es fecundado, tras recorrer la
trompa de Falopio, atraviesa el útero y la vagina y sale al exterior. Al cabo de dos semanas, como no
hay ningún embrión que acoger, el endometrio uterino se desprende (menstruación). Posteriormente
se regenera en tan sólo 5 días.
6. Normas de higiene y de prevención de enfermedades relacionadas con los aparatos
reproductores. Los órganos reproductores presentan orificios que pueden ser aprovechados por los
microbios para entrar en nuestro cuerpo, y también presentan repliegues que pueden ser aprovechados
por los pequeños organismos por instalarse. Por otro lado, nuestros aparatos reproductores generan
secreciones que pueden servir de medio de cultivo para los microbios. Por todo ello, se recomienda una
higiene íntima diaria con agua jabonosa. En los hombres, corriendo el prepucio y lavando el glande y, en
las mujeres, separando los labios de la vulva. De forma sistemática las mujeres, a partir de los 40 años,
han de ir al médico al menos una vez al año para hacerse una observación ginecológica, y los hombres, a
partir de los 45 años, para hacerse un seguimiento del estado de la próstata. Además, se ha de ir al
médico siempre que se observe algún trastorno, como por ejemplo un pequeño bultito en las mamas o
una pequeña dificultad en la micción.
53
REPRODUCCIÓN II. EL PROCESO REPRODUCTIVO HUMANO
Introducción. Curiosamente nosotros invertimos mucha energía en generar unas células que no son
para nosotros sino para generar otros individuos, son las denominadas células sexuales o reproductoras.
Además, muchas acciones de nuestra vida están relacionadas con el proceso reproductivo, por ejemplo
la búsqueda de la persona con la cual queremos tener hijos, la convivencia con ella, la atención a los
hijos, etc.
En el caso de la mujer la reproducción implica un mayor esfuerzo físico y psíquico que en el hombre,
puesto que implica una menstruación cada mes durante la mayor parte de su vida, el embarazo, el parto
y la lactancia. En conclusión, la mujer es la gran protagonista de toda esta historia. Son muchos los
cambios que experimenta su cuerpo, tanto físicos, como químicos (hormonas), como psíquicos. En la
reproducción es evidente que los hombres y las mujeres no son iguales sino complementarios. A todos
nos conviene conocer como se forman las células sexuales y como se realiza la fecundación, el
embarazo y el parto. Pues bien, de todo ello trata este capítulo.
54
1 . La formación de las células sexuales. Las células sexuales o gametos son células especiales que
presentan la mitad de cromosomas que las células del resto del cuerpo, las denominadas células
somáticas. Gracias a ello cuando se juntan dos células sexuales de diferente tipo para formar la primera
célula somática del nuevo ser, se recupera el número de cromosomas propio de estas células. Si no
fuera así los hijos tendrían el doble de cromosomas que sus padres. Hace falta recordar que un
cromosoma es una molécula de ADN enrollada sobre si misma y que un gen es un segmento de ADN
que contiene una información sobre una determinada característica del organismo. En los humanos las
células somáticas tienen 46 cromosomas y los gametos tienen 23 cromosomas.
El paso de células somáticas a células sexuales se denomina meiosis y consiste en dos divisiones
celulares sucesivas. Hay dos tipos de meiosis: la espermatogénesis o generación de las células
sexuales de los hombres, que son los espermatozoides, y la ovogénesis o generación de las células
sexuales de las mujeres, que son los óvulos. En la espermatogénesis por cada célula madre se originan
4 espermatozoides, mientras que en la ovogénesis por cada célula madre sólo se origina un óvulo,
puesto que en cada división se degrada una de las dos células hijas.
55
Se diferencian dos tipos de cromosomas, los que determinan el sexo del individuo, los denominados
cromosomas sexuales, que son el cromosoma X y el cromosoma Y, y los 44 cromosomas restantes, los
denominados cromosomas no sexuales que son comunes a mujeres y hombres. Si en las células hay
dos cromosomas X el individuo es mujer y si hay un X y un Y el individuo es un hombre. En el dibujo
siguiente se expone como es la gametogénesis en la rata. En los humanos el proceso es un poco más
complicado, puesto que el espermatozoide no se une a un óvulo sino a un ovocito de segundo orden.
56
2. El ciclo menstrual. Se denomina menstruación o regla al desprendimiento del endometrio, que es
la capa que tapiza el interior del útero. Este proceso va acompañado de pérdida de sangre y de molestias
que pueden ser importantes, dura entre 3 y 5 días y se repite cada 28 a 32 días, por lo cual recibe el
nombre de ciclo menstrual. La menstruación está controlada por dos hormonas hipofisárias, la FSH y la
LH.
1) La FSH estimula que madure un folículo ovárico y que los ovarios produzcan las denominadas
hormonas estrógenas, las cuales estimulan el engrosamiento del endometrio del útero.
2) La LH provoca que el folículo ya maduro libere su óvulo (ovulación) y que se transforme en cuerpo
lúteo, el cual produce la hormona progesterona que actúa estimulando la continuación del
engrosamiento del endometrio. La ovulación se produce cuando la concentración de LH en la sangre
alcanza su máxima superioridad respecto a la concentración de la FSH.
3) Cuando la hormona progesterona empieza a disminuir se produce el desprendimiento del endometrio
o menstruación, que dura de 3 a 5 días. El óvulo se libera unas dos semanas después del inicio de la
menstruación y tiene una vida de unas 24 horas, durante las cuales puede ser fecundado.
57
3. La fecundación. Los espermatozoides inyectados en la vagina ascienden por el útero y luego por las
trompas de Falopio. Si no encuentran ningún óvulo mueren al cabo de unos 3 o 4 días. Si estos lo
encuentran, lo rodean pero sólo uno consigue atravesar su membrana e introducir su núcleo . Este, que
contiene 23 cromosomas, se une al núcleo del óvulo, que también contiene 23 cromosomas, y se forma
una célula con un núcleo que contiene 46 cromosomas, el denominado cigoto, que es la primera célula
del nuevo individuo. Enseguida el cigoto se empieza a multiplicar (desarrollo embrionario) y da lugar al
embrión. La primera estructura que se forma es una masa maciza de células (la mórula) que desciende
por la trompa. A partir de ella se forma una masa con un hueco interior (la blástula) que se implanta
sobre la mucosa uterina (nidación). Esto sucede aproximadamente unos seis días después de la
fecundación.
58
4. El crecimiento embrionario. A partir de los vasos capilares del embrión y del endometrio se forma la
placenta. Este órgano permite aportar oxígeno (O2) y nutrientes desde la sangre materna al embrión y
transferir el dióxido de carbono (CO2) y los productos de excreción (básicamente urea) producidos por el
embrión a la sangre materna. A partir de las nueve semanas el embrión ya tiene una longitud de 3 a 4cm,
pesa unos 2 a 4g, dispone de casi todos los órganos y presenta forma humana, por lo que recibe el
nombre de feto. El periodo que va desde el momento de la fecundación hasta el parte se denomina
embarazo. Normalmente dura unos nuevo meses.
59
5. El parto. Es el proceso de expulsión del feto. En él se pueden distinguir tres fases:
a) Fase de dilatación. En ella se inician las contracciones uterinas que pasan de producirse cada 30
minutos a darse cada 3 minutos. La criatura es impulsada hacia delante produciéndose la rotura del
amnios (romper aguas), que es la bolsa llena de agua donde ha vivido el embrión, y se dilata el cuello de
útero que pasa de 4mm a 11cm. Esta fase dura unas 8 horas.
b) Fase de expulsión. En ella las contracciones se dan cada 2 minutos y son más intensas, lo cual
provoca la salida de la criatura al cabo de una media hora. Entonces se procede a poner el niño cabeza
abajo y se le da una palmada en la espalda para que vacíe de agua los pulmones y empiece a respirar
(primer llanto), y se le corta y anuda el cordón umbilical. Unos días después éste se seca y cae
quedando una cicatriz denominada ombligo.
c) Fase de nacimiento. En ella, unos 20 minutos después del nacimiento, se reinician las contracciones
y se expulsa la placenta que previamente se había desprendido, proceso que viene acompañado de
pequeñas hemorragias.
6. Normas de prevención de enfermedades de transmisión sexual. En el siguiente tema se tratan las
enfermedades de transmisión sexual, como por ejemplo el SIDA y la hepatitis B y C. Estas tres
enfermedades, que son o pueden ser mortales, se han incrementado mucho en estos últimos años por
un exceso de confianza. Conviene recordar que la norma básica de su prevención es no tener nunca
relaciones sexuales sin utilizar un preservativo, con una persona de la cual no tengamos plena seguridad
de que no mantiene o ha mantenido relaciones sexuales recientes con una tercera persona. Delante de
la duda siempre es mejor abstenerse o utilizar un preservativo.
60
REPRODUCCIÓN III. LAS ETAPAS DE LA VIDA Y LAS ENFERMEDADES
Introducción. Cada uno de nosotros es la misma persona a lo largo de su vida pero nuestro aspecto
está cambiando constantemente. Con los años uno va aprendiendo a ver muchos de estos cambios
cuando se mira en un espejo, sobre todo si tiene cerca unas fotografías de años anteriores.
Experimentamos diferentes etapas, algunas llenas de mayores capacidades, como la pubertad y la
adolescencia, y otras llenas de experiencia, pero también con pérdidas de capacidades como es la
senectud. Lo mejor es vivir cada etapa apasionadamente, disfrutando de esta aventura que es estar
vivos. A continuación se exponen las características de todas estas etapas. También se estudian las
enfermedades relacionadas con la sexualidad y los métodos para seguir una paternidad responsable.
61
1 . Las etapas de la vida. Las etapas de la vida son:
1) Niñez. Es la época que va desde el nacimiento hasta la pubertad. Al principio hay un período en el
cual el niño se alimenta a partir de leche, que recibe el nombre de lactancia. La mejor leche para el niño
es la materna, puesto que contiene los anticuerpos que el niño todavía no puede producir. Conviene
recordar que las glándulas mamárias de la mujer no son capaces de segregar leche hasta la gestación.
Es la succión del recién nacido lo que desencadena un impulso nervioso que pasa al hipotálamo y
después a la hipófisis y esta glándula segrega las hormonas oxitocina y prolactina, que son las que
estimulan a las mamas a producir leche.
2) Pubertad. Es la época en qué se inicia la maduración de los caracteres sexuales. Por lo tanto, en la
pubertad además de crecimiento hay desarrollo. Este consiste en un cambio de proporciones corporales
y en la maduración sexual. En las niñas la pubertad se da entre los 12 y los 15 años y en los niños se da
un poco más tarde, entre los 13 y 16 años.
3) Adolescencia. Es la época en la cual se va llegando a la madurez psicológica y al equilibrio
emocional propios del adulto. Suele finalizar entre los 18 y 20 años.
4) Madurez. Es la época que hay entre la adolescencia y la senectud.
5) Senectud. Es la época en la cual se inicia la pérdida de facultades. Suele empezar a los 60 años.
62
2 . Los cambios de la pubertad. Se pueden
diferenciar los cambios que afectan a los caracteres
sexuales primarios y los cambios que afectan a los
carácter sexuales secundarios.
Los caracteres sexuales primarios son los caracteres
diferenciales de cada uno de los sexos que son
imprescindibles para la reproducción. Por ejemplo, la
capacidad de producir gametos o la menstruación.
Los caracteres sexuales secundarios son los
caracteres diferenciales de cada uno de los sexos que
no resultan imprescindibles para la reproducción. Por
ejemplo, la distribución del pelo en el cuerpo o el tono
de la voz.
En las niñas la primera menstruación (menarquia)
puede darse entre los 10 y los 16 años, siendo lo más
frecuente entre los 12 y los 13 años (ver el cuadro).
En los niños la primera eyaculación de semen puede
producirse entre los 11 y los 16 años, siendo lo más
frecuente entre los 12 y los 13 años. Se suelen dar
espontáneamente durante el sueño, de ahí que se
denominen poluciones nocturnas.
3 . La sexualidad humana. La sexualidad humana como la de otras muchas especies está encaminada
a la reproducción. Por esto las relaciones sexuales tienen que ser actos serios y responsables. En
sentido estricto la sexualidad está circunscrita al coito, pero en sentido amplio también compran muchas
acciones relacionadas con aquel cómo son la coquetería, la galantearía, las caricias, etc. Es decir, la
sexualidad también es un camino por manifestar afecto y ternura. Por esto en los humanos la sexualidad
sólo se entiende en el contexto de la afectividad estable. Se denominan aberraciones sexuales aquellos
comportamientos que podan implicar daño físico o psíquico a otras personas o al mismo individuo como
son la violación o el abuso de menores.
4 . Las técnicas de reproducción asistida. Se distinguen dos:
A) Inseminación artificial. Es la introducción de esperma del marido o de un donante en el útero de la
mujer.
B) Fecundación in vitro. Consiste en la extracción de óvulos y fecundaciónde los mismos bajo el
microscopio, e introducción de un o varios de los embriones obtenidos en un útero. Legalmente sólo se
permito en casos de infertilitat o de riesgo de transmisión de anomalías genéticas. Éticamente presenta el
problema que se generan embriones que después se mantienen congelados de los cuales no hay
seguridad de si ya son o no seres humanos.
Syllabus de biología unidad 2
Syllabus de biología unidad 2
Syllabus de biología unidad 2
Syllabus de biología unidad 2
Syllabus de biología unidad 2
Syllabus de biología unidad 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
Celina
 
Alimentación y nutrientes. 5
Alimentación y nutrientes. 5Alimentación y nutrientes. 5
Alimentación y nutrientes. 5
Mireia Badenes
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
hugoantonio17
 
Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.
Yanely Germán
 
NUTRICION-sesión 1
NUTRICION-sesión 1NUTRICION-sesión 1
NUTRICION-sesión 1
elgrupo13
 
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutriciónDia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Katherine M
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
Wendyarriaga14
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición ITema 3 la alimentación y la nutrición I
Tema 3 la alimentación y la nutrición I
 
Nutricion humana
Nutricion humanaNutricion humana
Nutricion humana
 
Unidad 4 alimentación y nutrición
Unidad 4  alimentación y nutriciónUnidad 4  alimentación y nutrición
Unidad 4 alimentación y nutrición
 
Tema 3 la alimentación y la nutrición II
Tema 3 la alimentación y la nutrición IITema 3 la alimentación y la nutrición II
Tema 3 la alimentación y la nutrición II
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 
Nutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power PointNutricción Y Salud Power Point
Nutricción Y Salud Power Point
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
Alimentación y nutrientes. 5
Alimentación y nutrientes. 5Alimentación y nutrientes. 5
Alimentación y nutrientes. 5
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓNALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
 
Nutrición humana
Nutrición humanaNutrición humana
Nutrición humana
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.
 
Exposicion nutricion 2
Exposicion nutricion 2Exposicion nutricion 2
Exposicion nutricion 2
 
NUTRICION-sesión 1
NUTRICION-sesión 1NUTRICION-sesión 1
NUTRICION-sesión 1
 
Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutriciónTema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
 
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutriciónDia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
Dia 1 diferencia entre alimentación y nutrición
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humana
 
Los seis nutrientes esenciales
Los seis nutrientes esencialesLos seis nutrientes esenciales
Los seis nutrientes esenciales
 

Destacado (13)

8 coordinación nerviosa y endocrina y su interdependencia en los animales
8 coordinación nerviosa y endocrina y su interdependencia en los animales8 coordinación nerviosa y endocrina y su interdependencia en los animales
8 coordinación nerviosa y endocrina y su interdependencia en los animales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Hormona foliculo estimulante (fsh)
Hormona foliculo estimulante (fsh)Hormona foliculo estimulante (fsh)
Hormona foliculo estimulante (fsh)
 
Hormona luteinizante
Hormona luteinizanteHormona luteinizante
Hormona luteinizante
 
Hormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulanteHormona foliculoestimulante
Hormona foliculoestimulante
 
Sistema nervio sosomatico steven dan.
Sistema nervio sosomatico steven dan.Sistema nervio sosomatico steven dan.
Sistema nervio sosomatico steven dan.
 
Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8
 
Fisiologia Del Cerebro
Fisiologia Del CerebroFisiologia Del Cerebro
Fisiologia Del Cerebro
 
FSH y LH
FSH y LHFSH y LH
FSH y LH
 
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
SISTEMA NERVIOSO SOMATICOSISTEMA NERVIOSO SOMATICO
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
Hormona folículo estimulante
Hormona folículo estimulanteHormona folículo estimulante
Hormona folículo estimulante
 
Cuerpo lúteo o cuerpo amarillo
Cuerpo lúteo o cuerpo amarilloCuerpo lúteo o cuerpo amarillo
Cuerpo lúteo o cuerpo amarillo
 

Similar a Syllabus de biología unidad 2

copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
JuanEliasMayta
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
Alcala Andres
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte i
clopezh2009
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
jujosansan
 

Similar a Syllabus de biología unidad 2 (20)

copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
copiadepresentacionalimentacionsaludableterminau-141124201601-conversion-gate...
 
¿Qué nos conviene comer?
¿Qué nos conviene comer?¿Qué nos conviene comer?
¿Qué nos conviene comer?
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
contenido-teorico-nutrientes.pdf--------
 
Qué nos conviene comer
Qué nos conviene comerQué nos conviene comer
Qué nos conviene comer
 
1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf
 
Contenidos nutricion
Contenidos nutricionContenidos nutricion
Contenidos nutricion
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
 
Nutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte iNutrición y alimentación. parte i
Nutrición y alimentación. parte i
 
La Mejor Dieta del Mundo
La Mejor Dieta del MundoLa Mejor Dieta del Mundo
La Mejor Dieta del Mundo
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Tema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedadTema 2 la salud y la enfermedad
Tema 2 la salud y la enfermedad
 
Conceptos de vida saludable
Conceptos de vida saludableConceptos de vida saludable
Conceptos de vida saludable
 
Educación Alimentaria
Educación Alimentaria Educación Alimentaria
Educación Alimentaria
 
Nutrición y salud.
Nutrición y salud.Nutrición y salud.
Nutrición y salud.
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
 
Nutrientes esenciales
Nutrientes esencialesNutrientes esenciales
Nutrientes esenciales
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Último (20)

Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 

Syllabus de biología unidad 2

  • 1. 8 [ E s c r i b a l a d i r e c c i ó n d e l a c o m p a ñ í a ] MCD. ISELA NOEMI SANCHEZ MONTES 2011 Syllabus de biología unidad 2 Cecyted 04
  • 2. 1 NUTRICION 1 . Nutrientes. Son las sustancias que nos proporcionan la energía que necesitamos para mantenernos vivos y la materia que precisamos para crecer y desarrollarnos. Los nutrientes son las sustancias químicas que constituyen los alimentos y, también, las que constituyen la materia de nuestro cuerpo. Ejemplos de nutrientes son la glucosa, los aminoácidos, los ácidos grasos, etc. 2 . Alimentos. Son los productos de los cuales obtenemos los nutrientes necesarios para la vida. Alimento es pues todo aquello que comemos o bebemos y que da lugar a nutrientes. Ejemplos de alimentos son la fruta , la carne, la leche , los huevos, etc. 3 . Nutrición. En sentido estricto es el conjunto de reacciones químicas mediante las cuales el organismo obtiene, procesa y utiliza los nutrientes presentes en los alimentos. Por ejemplo la obtención de energía en la célula a partir de la glucosa. Este conjunto de reacciones es un proceso que se da de forma automática, directa e independiente de nuestra voluntad. En sentido amplio la función de nutrición comprende también todos los procesos que acompañan al anterior, es decir la alimentación, la digestión, la respiración, la circulación y la excreción 4 . Alimentación. Es la acción de tomar e ingerir alimentos, es decir el comer y el beber. La alimentación es un proceso discontinuo, voluntario y, por lo tanto, educable. 5 . Tipo de nutrientes. Se distinguen los siguientes tipos: En el transcurso de la digestión el almidón es descompuesto en centenares de glucosas por la acción de las enzimas digestivas "amilasas" Glúcidos. Su función es aportar energía (aportan unos 4kcal/g). Se distinguen los glúcidos sencillos o azúcares como son la glucosa , sacarosa y fructosa de las frutas y la lactosa de la leche; y los glúcidos complejos o féculas como el almidón de los cereales, de las legumbres y de las patatas. Algunos glúcidos no nos aportan energía porque no los podemos digerir. Es el caso de la celulosa, constituyente de la denominada "fibra vegetal". Nos sirve para regular el tránsito intestinal gracias a que aumenta el volumen de las heces. En el transcurso de la digestión las grasas o triglicéridos son descompuestos en glicerina y ácidos grasos por la acción de las enzimas digestivas"lipasas" Lípidos. Su función principal es aportar energía (Nos aportan unos 9kcal/g). Otras funciones son constituir estructuras (por ejemplo la membrana plasmática, las grasas protectoras de los riñones, etc.), constituir reservas energéticas (por ejemplo el tejido adiposo), aislante térmico (por ejemplo el panículo adiposo) y favorecer reacciones (por ejemplo las vitaminas lipídicas). Los lípidos más conocidos son los triglicéridos y los ácidos grasos de las grasas animales y de los aceites vegetales y el colesterol, muy
  • 3. 2 abundante en la yema de los huevos. En el transcurso de la digestión de las proteínas son descompuestas en decenes de aminoàcidos por la acción de las enzimas digestivas "proteases" Proteínas. Realizan muchas funciones. Las dos principales son constituir estructuras (como las proteínas actina y miosina de la musculatura y la proteína colágeno de los huesos, cartílagos, tendones y ligamentos), y constituir las enzimas que son las moléculas que regulan la digestión de los alimentos y todas las reacciones químicas internas de las células. Otras funciones son constituir los anticuerpos, constituir algunas hormonas como la hormona del crecimiento y la hormona insulina, y servir como fuente de energía en caso de extrema necesidad (4kcal/g) como la albúmina de la sangre. Agua. Su principal función es constituir el medio en el cual se realizan todas las reacciones químicas propias de los seres vivos. Además de constituir el medio interno de las células, también se encuentra constituyendo el líquido intercelular y el medio interno circulante de los animales, como es la sangre y la linfa, y el medio interno de las plantas, la denominada savia. Es pues el medio que transporta todos los nutrientes. Se encuentra en todos los alimentos en mayor o menor proporción. Sustancias minerales. Son sustancias inorgánicas que ocupan distintas funciones como constituir estructuras esqueléticas (como hacen el fosfato cálcico y el carbonato cálcico de los huesos), mantener la salinidad del medio interno (como hacen el cloruro sódico y el cloruro potásico de la sangre) e intervenir en la constitución de sustancias químicas específicas (como el hierro del hemoglobina y el yodo de la hormona tiroxina). Ver la imagen adjunta del cloruro sódico (NaCl) disuelto en agua.
  • 4. 3 6. Las necesidades de nutrientes. Según la cantidad que se precisa de cada tipo de nutriente se distinguen los macronutrientes, que son los que se precisan en grandes cantidades, puesto que sirven para aportar energía y para construir estructuras corporales, y los micronutrientes, que son los que se precisan en muy pequeñas cantidades, pero que sin ellos no es posible vivir, puesto que son los que regulan reacciones químicas específicas. Ejemplos de macronutrientes son los azúcares, las féculas, los triglicéridos o grasas, las proteínas y el agua. Ejemplos de micronutrientes son las vitaminas y algunos elementos minerales como el yodo, el hierro, el litio, etc. 7. La energía de los alimentos. En el interior de las células los nutrientes pueden combinarse con el oxígeno y desprenderse dióxido de carbono, agua y energía . Esta energía se suele expresar en calorías o en kilocalorías. Una caloría es la cantidad de calor necesario para elevar un grado centígrado la temperatura de un gramo de agua. Una kilocaloría es 1000 calorías. Si se ingiere demasiado alimento la energía sobrante se almacena básicamente en forma de lípidos, puesto que es el tipo de moléculas que guarda más energía en menos peso. Las necesidades energéticas varían con la edad. Entre los 15 y los 18 años se da el máximo que es de 2500 kcal/día en las mujeres y 3000 kcal/día en los hombres. También varia según la actividad. Por ejemplo sentado es de 100 kcal/hora, paseando es de 160 kcal/hora y andando rápido es de 320 kcal/hora). Esto evidencia la necesidad de realizar ejercicio cuando la alimentación es sobreabundante, como sucede en los países desarrollados. 8 . Dietas saludables y equilibradas. Se entiende por dieta el conjunto de tipo de alimentos que normalmente ingerimos, así como su cantidad y proporción. Se considera que una dieta es buena cuando es completa y equilibrada. 1. Completa quiere decir que contiene todos los nutrientes que necesitamos (glúcidos, lípidos, proteínas, agua y sustancias minerales). 2. Equilibrada quiere decir que la proporción entre los nutrientes es la adecuada. Las necesidades nutricionales varían de una persona a otra y son muy difíciles de evaluar. Si con una dieta normal el estado de salud de una persona es bueno y su peso es correcto, se puede deducir que sus necesidades nutricionales se ajustan a la media. 9 . Prevención de las enfermedades provocadas por la mal nutrición. Para evitar enfermedades relacionadas con una mala nutrición es conveniente seguir las siguientes pautas: 1. Ingerir todos los tipos de alimentos sin dejar ninguno. Esto significa que hemos de ingerir al
  • 5. 4 menos un poco de los que nos gustan menos y evitar ingerir demasiado de los que nos gustan más. 2. Ingerir la cantidad precisa para no engordarse ni adelgazarse. Es conveniente pesarse con cierta regularidad. Conviene recordar que en períodos de crecimiento siempre debe darse un aumento de peso. 3. No abusar de los dulces ni de las grasas. En cambio es necesario ingerir cada día fibra vegetal (presente en verduras y frutas) para facilitar el tránsito intestinal y la defecación. 4. Alternar la carne con el pescado como fuentes de proteínas. Un exceso de proteínas animales puede provocar enfermedades como la gota (dolor articular por exceso de uratos). 5. No abusar de los huevos ni de las grasas animales por su alto contenido en colesterol, que puede depositarse en el interior de las arterias y provocar infartos. 6. Consumir frutas y ensaladas. Como normalmente se ingieren crudas, resultan muy ricas en vitaminas. Estas sustancias también están presentes en las verduras, en las carnes y los pescados, pero como son muy sensibles al calor, se destruyen al hervir estos alimentos. 7. Repartir las comidas a lo largo del día, procurando que el desayuno sea abundante y la cena escasa si poco después se va a dormir, y mantener la regularidad horaria de las comidas. 8. Beber de 1,5 a 2 litros de agua cada día. 9. No abusar de la sal (menos de 3g al día) para evitar problemas renales y de presión arterial. 10. Evitar los destilados alcohólicos (ginebra, brandi, etc.) puesto que son muy tóxicos para el hígado. 11. En caso de diarreas ingerir mucho líquido (para evitar la deshidratación), arroz, y zanahoria hervidos, pescado hervido y manzana hervida o yogur. Evitar los alimentos crudos y los ricos en fibra. 12. En caso de estreñimiento se recomienda ingerir muchas verdura, ciruelas y pan integral y beber mucha agua para que la fibra vegetal la absorba y aumente de volumen. . LOS ALIMENTOS Y LA SALUD
  • 6. 5 1. Concepto de alimento. Alimento es todo aquel producto que comemos o bebemos y que aporta nutrientes a nuestras células. Ejemplos de alimentos son la fruta, la carne y la leche. Los alimentos están constituidos por nutrientes y otras sustancias, como por ejemplo la fibra vegetal, los estabilizantes, los colorantes, etc. 2 . Calidad de un alimento. La calidad de un alimento depende de su valor nutritivo, que equivale a la proporción de nutrientes que contiene, su salubridad o calidad higiénica, su aspecto y su precio. 3 . Clasificación de los alimentos. Se pueden clasificar de muchas maneras diferentes. Una de las clasificaciones más utilizadas es la siguiente: Grupos de alimentos Ejemplos Contenido en nutrientes Tipo de nutr. estructurales y de micronutrientes Tipo de nutr. energéticos 1 . Leche y derivados Leche, yogures y quesos Proteínas, calcio y Vitaminas A, B y D Lípidos 2 . Carnes, pescados y huevos Cordero, vaca, merluza y huevos Proteínas, hierro y Vitamina B2 (Vitamina A en hígado y huevos) Lípidos 3 . Féculas Patatas, legumbres, arroz, pan y pasta Proteínas vegetales, Vitamina B1 y hierro en legumbres Glúcidos 4 . Frutas, verduras y hortalizas Acelgas, lechuga, espinacas, pera, uva, ... Hierro, calcio y celulosa. En las no hervidas además Vitaminas A y C. En frutos secos hay además lípidos. Glúcidos 5 . Aceites Aceite de oliva, manteca y mantequilla Vitaminas A y D. En el aceite de oliva además hay Vitamina E. Lípidos 6 . Azúcares Sucre y caramelos Ninguno Glúcidos 7 . Bebidas Agua, vino y zumos En los zumos hay Vitamina C Glúcidos 4. Los alimentos y la salud
  • 7. 6 La pirámide de los alimentos 4.1 Pirámide alimentaría. Es la pirámide formada por la ordenación de los tipos de alimentos según la cantidad que de cada uno de ellos necesitamos para alcanzar una buena dieta. • En el primer peldaño están los alimentos ricos en féculas (almidón). Son los que tenemos que tomar en mayor proporción. • En el segundo peldaño están los alimentos ricos en fibra (celulosa), féculas y vitaminas. • En el tercer peldaño están los alimentos ricos en proteínas. • En el cuarto peldaño se hallan los aceites y azúcares , que son los alimentos que se han de tomar en menor proporción. Contenido de nutrientes de los principales alimentos 4.2 Alimentos completos y alimentos incompletos. Los alimentos completos son aquellos que presentan todos los tipos de nutrientes y en una proporción similar a la que necesita nuestro cuerpo. Un ejemplo de alimento completo es la leche. Esto es lógico puesto que constituye el único alimento de los recién nacidos. Por la misma razón los huevos en el mundo animal y las semillas en el mundo vegetal constituyen alimentos relativamente completos. En cambio, son alimentos incompletos el azúcar, el aceite y la mantequilla, dado que prácticamente nada más contienen un tipo de nutriente.
  • 8. 7 5. La manipulación de los alimentos. La manipulación de los alimentos, ya sea en el campo, en el transporte, en el mercado o en la cocina, se tiene que hacer de una forma higiénica, es decir sin aumentar su contaminación microbiana. Para ello se recomienda: 1. Lavarse las manos antes de tocar los alimentos para cocinarlos o para ingerirlos. 2. No toser o estornudar sobre los alimentos ni manipularlos en caso de padecer una enfermedad infecciosa como por ejemplo una gripe. 3. Lavar y mantener limpios todos los utensilios de cocina. 4. No dejar los alimentos frescos o cocinados a temperatura ambiente durante mucho tiempo. 5. Evitar la descongelación hasta el instante mismo de su utilización. Es decir evitar la rotura de la cadena de frío. 6. Mantener limpio los vehículos de transporte y los almacenes de alimentos. 6 . La conservación de los alimentos. Todos los métodos de conservación de los alimentos tienen como objetivo impedir o dificultar la vida de los microbios que pudieran alimentase de ellos y así destruirlos. Se puede diferenciar los siguientes métodos: 1. Tratamientos tradicionales. Son el salado (se utiliza por ejemplo para conservar el arenque, bacalao y jamón serrano), el ahumado (por ejemplo el salmón ahumado), el confitado (por ejemplo la fruta confitada) y los fermentados (pan, yogur, cerveza, vino y quesos como el "cabrales" y el "roquefort"). El fundamento de este último método consiste en qué unos microbios no patógenos dificultan la vida de otros que sí son patógenos. 2. Conservación en frío. Es la conservación en refrigeradores, aparatos que mantienen una temperatura entre 4 y 8 ºC, en la cual los microorganismos apenas pueden multiplicarse. También pertenece a este tipo la conservación en congeladores, aparatos que mantienen una temperatura inferior a los -18ºC, en la cual el agua se congela y mueren la mayoría de los microorganismos. Para que no se pierdan muchas de las sustancias que proporcionan el sabor característico del alimento su descongelación tiene que ser rápida y no se tiene que volver a congelar. 3. Conservación por calor. Son la pasteurizacióno calentamiento del alimento entre 72 y 80ºC durante sólo 15 o 20 segundos (es lo que se hace por ejemplo con la leche fresca, la cerveza y los zumos de fruta) y la esterilización o calentamiento del alimento a más de 100ºC. Dentro de ella se distingue la esterilización clásica o calentamiento a 120ºC durante 20 minutos (es lo que se hace por ejemplo con las latas de sardinas y con los frascos de vidrio con pimientos, alcachofas, etc.) y la esterilización tipo UHT o calentamiento a 140ºC durante 3 segundos (es lo que se hace con el tipo de leche que aguanta varios meses sin pérdida vitamínica). 4. Conservación por eliminación de agua. Es la deshidratación o evaporación del agua mediante aire caliente, y la liofilización o congelación y posterior sublimación (extracción) del agua helada mediante vacío. Así se obtiene el café en polvo, la leche en polvo, el puré de patata en polvo, las sopas en sobre, etc. 5. Irradiación. Es la utilización de radiaciones ionizantes sobre alimentos. Se usa para retardar la maduración de los frutos y para destruir los insectos y microorganismos que puedan contener. 6. Aditivos alimentarios. Son sustancias químicas que se añaden a los alimentos para ayudar a
  • 9. 8 conservarlos y mantener su aspecto (color, olor y textura). Sólo se han de añadir cuando sean necesarios, eficaces e inocuos para la salud. En Europa cada aditivo se denomina con una E (de Europa) seguida de un número. Se distinguen los colorantes, como la clorofila (E-140), conservantes, como el nitrito de sodio (E-250) y antioxidantes como el ácido cítrico (E-330). 7 . La comercialización de los alimentos. Para estar correctamente informados es conveniente que los alimentos estén etiquetados y que la publicidad no sea engañosa. Las etiquetas correctas son aquellas en las cuales se indica el nombre del producto, el estado del alimento, el proceso de conservación, la lista de ingredientes en orden decreciente y de aditivos o sus respectivos códigos, el peso o volumen contenido, la fecha de caducidad o la fecha de consumo preferente, el nombre de la empresa responsable y el número de lote de fabricación. En la publicidad de los alimentos se ha de observar si además de la calidad nutricional aparece información sobre el precio y el tiempo de conservación que presenta. 8 . Los alimentos transgénicos. Son los alimentos elaborados a partir de organismos transgénicos, es decir organismos desarrollados a partir de células en las cuales se ha introducido uno o más genes de otras especie con el fin de mejorar sus características. Así, por ejemplo, se ha obtenido una variedad transgénica de maíz que es más resistente a las plagas gracias a poseer un gen procedente del trigo; una variedad de tomate que madura más lentamente, lo que permite al agricultor disponer de más tiempo para su transporte, y una variedad transgénica de salmón que soporta mejor las bajas temperaturas gracia a un gen de una especie de pez propia del mar Ártico. Todos los alimentos transgénicos antes de obtener el permiso de comercialización deben superar unos controles muy severos para asegurar que no producen ningún perjuicio a los humanos y que los organismos transgénicos de los cuales proceden no constituyen ningún peligro para el mantenimiento de la biodiversidad natural. . El APARATO DIGESTIVO Y LA DIGESTIÓN 1. El aparato digestivo humano. Es el aparato encargado de ingerir los alimentos, degradarlos hasta moléculas pequeñas capaces de entrar en las células, los denominados nutrientes, y de expulsar los restos no digeribles (heces fecales). 2 . Partes del aparato digestivo. El aparato digestivo humano es un tubo con un orificio de entrada (boca) y un de salida (ano), en el cual se puede distinguir diferentes regiones (cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) y varias glándulas anejas (glándulas salivales, hígado y páncreas ).
  • 10. 9 1 . Cavidad bucal. Es la cavidad por dónde se ingiere el alimento. Está delimitada por los labios, las mejillas, el paladar duro, el paladar blando (el denominado "velo del paladar") y por la base de la boca. Interiormente está recubierta por un epitelio húmedo denominado mucosa bucal. En el interior se encuentra la lengua y los dientes, y en ella desembocan las glándulas salivales. En los adultos se distinguen 32 dientes. En cada mandíbula hay 4 incisivos, 2 caninos, 4 premolares y 6 molares (para masticar). Entre la cavidad bucal y la faringe se encuentran las amígdalas con función de barrera defensiva inmunológica. Al final de este apartado hay una descripción de la estructura interna de los dientes. 2. Glándulas salivales. Hay tres pares de glándulas que segregan saliva. Ésta está constituida por agua, enzimas digestivas (ptialina y amilasa) y mucina (una sustancia mucosa). Gracias a la saliva el alimento se humedece, resulta más fácil su deglución, se eliminan algunas de las bacterias acompañantes y se inicia la digestión de los glúcidos. 3. Faringe. Es un conducto muy corto (12cm) que va desde el final de la cavidad bucal hasta el principio del esófago. Se comunica también con la laringe a través de la glotis, con las fosas nasales a través de las coanas (ver dibujo) y con el oído medio, a través de las trompas de Eustaquio. 4. Esófago. Es el conducto comprendido entre la faringe y el estómago. Tiene una longitud de unos
  • 11. 10 25cm. Al introducirse en él el alimento se originan contracciones y relajaciones musculares anulares (olas peristálticas) que provocan el avance del bolo alimentario. 5. Estómago. Es un órgano en forma de saco de unos 2,5 litros de capacidad y de paredes muy gruesas debido a que posee tres capas de células musculares. En él es puede distinguir tres regiones:  5.1 Región cardíaca. Es la que comunica con el esófago a través del esfínter "cardias"  5.2 Región del fundus. Es la más grande y es la que corresponde a la gran curvatura.  5.3 Región pilórica. Es la que comunica con el duodeno a través delesfínter "píloro". 6. Hígado. Es un órgano voluminoso, situado bajo el pulmón derecho que realiza varias funciones. Una de ellas es segregar la bilis que se almacena en la vesícula biliar. La presencia de alimento en el duodeno estimula la secreción de la bilis por el conducto cístico y después por el conducto coledoco, que desemboca en la ampolla de Vater, por dónde sale al duodeno. La bilis es la responsable de la emulsión de las grasas. 7. Páncreas. Es una glándula doble puesto que tiene una función exocrina (secreción al exterior, concretamente secreción del jugo digestivo pancreático al duodeno) y una función endocrina (secreción al interior de los cuerpo, es decir a la sangre, concretamente secreción de las hormonas insulina y glucagón. El jugo pancreático pasa por los canales secretores a un conducto central, el canal de Wirsung, que desemboca en la ampolla de Vater y de aquí pasa al duodeno. Puede haber también otro conducto que desemboca en el duodeno denominado conducto de Santorini. 8. Intestino delgado. Es un tubo de unos 7 metros de longitud y unos 2,5 centímetros de diámetro. En él se puede diferenciar tres sectores denominados:  8.1 Duodeno. Es la primera parte del intestino delgado. Se comunica con el estómago a través de una válvula denominada píloro. Tiene una longitud de unos 30cm. En él se abocan la bilis , el jugo pancreático y el jugo intestinal procedente de las glándulas que están englobadas en sus paredes.  8.2 Yeyuno. Es la parte intermedia del intestino delgado y también la de mayor tamaño. Presenta muchas curvaturas sobre si mismo, las denominadas asas intestinales.  8.3. Íleon. Es la última parte del intestino delgado. Se comunica con el intestino grueso a través de la válvula ileocecal. 9. Intestino grueso. Es la parte final del tubo digestivo. Es un conducto de unos 1,7 metros de longitud y unos 8 centímetros de diámetro. En su interior abundan las bacterias, la denominada flora bacteriana. En el intestino grueso se puede diferenciar tres tramos, que son:  9. 1 Ciego. Es la primera parte del intestino grueso. Su nombre hace referencia a que es un conducto sin salida (ciego). Al final presenta un apéndice vermiforme (con forma de gusano), que si no se vacía continuamente puede infectarse e inflamarse (apendicitis) y que si se perfora se produce una infección generalizada (septicemia) que puede provocar la muerte.  9.2 Colon. Es la segunda parte del intestino grueso. Este va desde el final del intestino delgado, el ileon, con el cual comunica a través de la válvula ileocecal, hasta el recto. En el intestino grueso se pueden diferenciar tres sectores denominados: colon ascendente, colon transverso y colon descendente.  9.3 Recto. Es la última parte del intestino grueso. Finaliza en el ano.
  • 12. 11 DIENTES en Los dientes presentan una parte externa (corona), una parte interna (raíz) y una parte intermedia (cuello). Los dientes están constituidos por una sustancia denominada dentina o marfil (básicamente de fosfato cálcico). La parte externa presenta además una cubierta de un material muy duro denominado esmalte. La raíz se une al hueso mandibular mediante una sustancia llamada cemento. En los adultos se distinguen 32 dientes. En cada mandíbula hay:  4 incisivos (para cortar),  2 caninos (para rasgar o desgarrar),  4 premolares (para triturar) y  6 molares (para masticar). Los últimos molares son las denominadas muelas del juicio y no están presentes la primera dentición, la denominada dentición de leche. 3. La digestión. Es el proceso que permite aprovechar las sustancias nutritivas de los alimentos. Comprende las siguientes etapas: 1. Ingestión. Es la entrada del alimento. 2. Digestión de los alimentos. Es la degradación de los alimentos en moléculas muy pequeñas capaces de entrar en las células. Puede ser mecánica, como la trituración que realizan los dientes, o química , como la acción de las enzimas digestivas. 3. Absorción. Es el paso de los nutrientes desde el intestino a la sangre y a la linfa. 4. Defecación. Es la expulsión al exterior de las sustancias que no se han podido digerir.
  • 13. 12 1 . LA DIGESTIÓN EN LA BOCA. En la boca se producen dos tipos de digestión: 1. Una digestión mecánica denominada "masticación", que es realizada por los dientes, y 2. Una digestión química que es realizada por la saliva al ponerse en contacto con el alimento, proceso que se denomina "insalivación". 2. GLÁNDULAS SALIVALES. Hay tres pares de glándulas denominadas: parótidas, submaxilares y sublinguales. La saliva contiene: 1. Agua (un 98%) 2. Mucina (una sustancia mucosa que facilita el paso de los alimentos). 3. La enzima digestiva ptialina (enzima que degrada el glúcido almidón hasta llegar a moléculas de maltosa) 4. La enzima digestiva maltasa (enzima que degrada la maltosa en dos moléculas de glucosa) 3. LA DEGLUCIÓN. La deglución es el paso del alimento de la boca al esófago. Se realiza en tres etapas: 1. Impulso del bolo alimentario hacia el fondo de la boca gracias al movimiento de la lengua. 2. Entrada del bolo en la faringe. 3. Paso del bolo alimentario de la faringe al esófago. 4. LAS ONDAS PERISTÀLTIQUES EN EL ESÓFAGO. Son contracciones y relajaciones musculares anulares que facilitan el avance del bolo alimentario. 5. LA DIGESTIÓN QUÍMICA ESTOMACAL. El estómago presenta una capa interior denominada mucosa gástrica que contiene varios tipos de glándulas especializadas en segregar las distintas sustancias del jugo gástrico. Estas son:
  • 14. 13 1. Ácido clorhídrico (HCl). Degrada los tejidos duros de los alimentos, mata muchas bacterias y transforma el pepsinógeno en pepsina 2. Pepsinogen. Sustancia que se transforma en la enzima pepsina que degrada las proteínas en aminoácidos. 3. Factor de Castle. Sustancia que permite que la vitamina B12 pueda ser absorbida en el intestino. 4. Mucina. Sustancia que favorece el paso del alimento. 5. Bicarbonato sódico. Sustancia que neutraliza el ácido clorhídrico antes de pasar al duodeno. En el estómago se producen olas peristálticas para mover los alimentos.
  • 15. 14 6. La ACCIÓN DE LA BILIS EN LA DIGESTIÓN. La bilis está producida por las células del hígado. Si la persona está en ayunas la bilis se acumula en la vesícula biliar, pero si en el duodeno hay alimento, la bilis es liberada sobre él. Cada día se segregan unos 600ml. La bilis además de agua contiene ácidos biliares, colesterol y lecitina, que son sustancias emulsionantes de las grasas. Es decir que realizan la misma función que los detergentes, que dispersan las grasas en el agua. Así facilitan su posterior digestión química y su absorción. La bilis también contiene bilirrubina (una sustancia amarillenta) y biliverdina (una sustancia verdosa) procedentes de la degradación de la hemoglobina. Son las responsables de la coloración de las defecaciones. 7. LA DIGESTIÓN DEBIDA AL JUGO PANCREÁTICO 1. Las proteasas pancreáticas (tripsina y quimiotripsina) degradan las proteínas. 2. La lipasa pancreática degrada los lípidos 3. La amilasa pancreática degrada el glúcido almidón. 8. FORMACIÓN DEL QUILO. La masa pastosa que sale del estómago se denomina quimo. Posteriormente, tras experimentar la digestión intestinal en el duodeno, se transforma en una masa más fina denominada quilo. 9. LA DIGESTIÓN DEBIDA AL JUGO INTESTINAL 1. Las peptidasasintestinales degradan las proteínas a aminoácidos. 2. La lipasa intestinal degrada los lípidos. 3. Las disacaridasas intestinales degradan los disacáridos en glucosas y otros glúcidos pequeños. 10. LA ABSORCIÓN INTESTINAL. En el yeyuno las pequeñas moléculas obtenidas son absorbidas a través de las vellosidades intestinales. 1. Las pequeñas moléculas absorbidas de naturaleza glucídica o proteica, como la glucosa y los aminoácidos respectivamente, pasan a los capilares venosos. 2. Las pequeñas moléculas absorbidas de naturaleza lipídica como los ácidos grasos pasan a los vasos linfáticos.
  • 16. 15 11. LA FORMACIÓN DE LAS HECES FECALES. El quilo que pasa al intestino grueso contiene un 80% de agua, las sustancias que no se han podido digerir y los restos de los jugos digestivos. En el intestino grueso se reabsorbe gran parte de esta agua y, debido a la flora bacteriana, se consigue digerir muchas de las sustancias resistentes. El resto forma la denominada materia fecal que sale por el ano. 4 . Las enfermedades del aparato digestivo humano. Las principales son:  Úlceras pépticas no causadas por bacterias. Erosiones de la pared interna del estómago o del duodeno debido a un exceso de secreción de ácido clorhídrico. Pueden derivar en perforaciones.  Hemorroides. Dilatación de las venas que rodean el ano. Dificultan el poderse sentar.  Cálculos biliares. Depósitos de colesterol precipitado en la vesícula biliar.  Obesidad. Aumento excesivo de la capa de tejido adiposo que se encuentra en la piel en determinadas zonas. Puede deberse a un exceso de alimentos o a un trastorno del metabolismo.  Anorexia nerviosa. Alteración psíquica consistente en no querer comer por verse obeso pese a que en realidad se esté muy delgado. Puede provocar la muerte por desnutrición.  Bulimia. Alteración psíquica consistente en una sensación de hambre intensa que comporta grandes ingestas de alimento seguidas de vómito debido a sentimiento de culpabilidad.  Enfermedades infecciosas: Víricas: paperas (infección de las glándulas salivales) y hepatitis (infección vírica de hígado). Bacterianas: caries dental, apendicitis (infección del apéndice), úlceras pépticas de origen infeccioso (estómago e intestino), salmonelosis (diarreas), cólera (fuertes diarreas y vómitos). Debidas a protozoos: disentería amebiana (diarrea intermitente).
  • 17. 16 El APARATO RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN 1. El aparato respiratorio humano. Es el aparato encargado de captar el oxígeno (O2) del aire y de desprender el dióxido de carbono (CO2) que se produce durante la respiración mitocondrial. 2 . Partes del aparato respiratorio. El aparato respiratorio humano está constituido por las fosas nasales, la faringe, la laringe la tráquea, los dos bronquios y los dos pulmones. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo dos. Cada lóbulo pulmonar presenta centenares de lóbulos secundarios o lobulillos. Los bronquios al entrar en los pulmones se ramifican apareciendo los bronquiolos, que se vuelven a ramificar entrando cada uno en un lobulillo, dónde al ramificarse de nuevo forman los capilares bronquiales que acaban en los sáculos pulmonares, las paredes de los cuales presentan expansiones globoses llamadas alvéolos pulmonares. La mayor parte de la superficie interna de las vías respiratorias presenta células productoras de mucosidad (moco). Se trata de una sustancia muy viscosa dónde quedan adheridas las partículas que lleva el aire y que presenta sustancias antibacterianas y antivíricas. Además, las fosas nasales, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos presentan internamente células ciliadas que mueven dicha mucosidad hacia la faringe, de dónde por deglución pasa al esófago.
  • 18. 17 3. Anatomía del aparato respiratorio humano.
  • 19. 18 1. Orificios nasales. Son dos orificios que comunican el exterior con las ventanas nasales, en el interior de las cuales hay unos pelos que filtran el aire y unas glándulas secretoras de moco que retienen el polvo y humedecen el aire. 2. Fosas nasales. Son dos amplias cavidades situadas sobre la cavidad bucal. En su interior presentan unos repliegues denominados cornetes, que frenan el paso del aire, favoreciendo así su humidificación y calentamiento. 3. Faringe. Es un conducto de unos 14cm que permite la comunicación entre las fosas nasales, la cavidad bucal, el oído medio (a través de las trompas de Eustaquio), la laringe y el esófago. 4. Boca. Permite la entrada de aire pero sin el filtrado de polvo y la humidificación que proporcionan las fosas nasales. 5. Lengua. Este órgano presiona el alimento contra el paladar para introducir los alimentos. 6. Epiglotis. Es una lengüeta que cuando es empujada por un bolo alimenticio se abate sobre la glotis cerrando el acceso e impidiendo así que el alimento se introduzca dentro de la tráquea. 7. Laringe. Es un corto conducto de unos 4cm de longitud que contiene las 12. Pulmones. Son dos masas globosas. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo sólo dos. 13. Arteria pulmonar. Contiene sangre pobre en oxígeno y rica en dióxido de carbono, que se mueve desde el corazón hacia los pulmones. 14. Vena pulmonar. Contiene sangre rica en oxígeno y pobre en dióxido de carbono que se mueve desde los pulmones hacia el corazón. 15. Músculos intercostales externos. Son los que levantan las costillas para aumentar el volumen de la cavidad torácica y así producir la inspiración. 16. Costillas 17. Pleuras. Son dos membranas que rodean los pulmones. El espacio que hay entre ellas está lleno del denominado líquido pleural. Su finalidad es evitar el roce entre los pulmones y las costillas. 18. Cavidad torácica. Es la cavidad formada por las costillas y el esternón, dónde se alojan los pulmones. 19. Bronquios. Son los dos conductos en los que se bifurca la tráquea. 20. Bronquiolos. Son las ramificaciones de los bronquios. Las últimas ramificaciones originan los denominados capilares bronquiales que finalizan en los sáculos pulmonares, que son cavidades con numerosas expansiones globosas denominadas alvéolos pulmonares. Considerando los dos pulmones hay unos 500 millones de alvéolos pulmonares. 21. Cavidad cardíaca. Es una concavidad en el pulmón izquierdo en la que se aloja el corazón. 22. Diafragma. Se trata de una membrana musculosa que durante la inspiración desciende permitiendo la dilatación pulmonar y durante la espiración asciende favoreciendo el vaciado de los pulmones.
  • 20. 19 cuerdas vocales. 8. Cuerdas vocales. Son dos repliegues musculares y fibrosos que hay en el interior de la laringe. El espacio que hay entre ellas se denomina glotis y da paso a la tráquea. Constituyen el órgano fonador de los humanos. 9 . Cartílago tiroides. Es el primer cartílago de la tráquea. Está más desarrollado en los hombres. En estos provoca una prominencia en el cuello denominada la nuez de Adán y una voz más grave. 10. Esófago. Es un conducto del aparato digestivo que se encuentra detrás de la tráquea . 11. Tráquea. Conducto de unos 12cm de longitud y 2cm de diámetro, constituido por una serie de cartílagos semianulares cuyos extremos posteriores están unidos por fibras musculares. Esto evita los roces con el esófago, cuando por este pasan los alimentos. 4. La respiración externa o "ventilación" en los humanos. La respiración externa o ventilación comprende las tres siguientes etapas: 1 . Inspiración. En ella los músculos intercostales externos se contraen y suben las costillas y el esternón, y el diafragma desciende. Todo ello aumenta la capacidad de la caja torácica, provocando que los pulmones se dilaten y entre aire rico en O2. 2 . Intercambio de gases. En ella el aire rico en O2 llega hasta los alvéolos pulmonares, las paredes de los cuales son tan finas que permiten el intercambio gaseoso. Como están recubiertos de finos capilares sanguíneos que contienen sangre cargada de CO2 y pobre en O2, el CO2 pasa al interior de los alvéolos y el O2 pasa a la sangre que hay en los capilares sanguíneos. 3 . Espiración. En ella los músculos intercostales externos se relajan y bajan las costillas y el esternón y
  • 21. 20 el diafragma asciende. Todo ello disminuye la capacidad de la caja torácica, provocando que los pulmones se contraigan y, por lo tanto, que salga aire rico en CO2 5 . El intercambio gaseoso. Las características del intercambio gaseoso que se produce en los alvéolos pulmonares son: 1) La sangre procedente del corazón, que llega a los capilares sanguíneos que recubren los alvéolos pulmonares, está cargada de dióxido de carbono y contiene muy poca cantidad de oxígeno. 2) A los alvéolos pulmonares llega aire procedente del exterior que es rico en oxígeno. También llega dióxido de carbono procedente de los capilares sanguíneos. El resultado es una mezcla de gases en que predomina el oxígeno. 3) La distancia que hay entre los gases contenidos en el interior de los alvéolos pulmonares y los gases contenidos en el interior de los capilares sanguíneos es muy pequeña, sólo 0,6 micras (0,6µ) y las paredes que los separan son permeables a ellos. Debido a todo ello los gases pueden pasar de unos a los otros. El resultado es que ambas mezclas de gases acaban teniendo una composición muy parecida. 4) La sangre que sale de los capilares sanguíneos que recubren los alvéolos pulmonares hacia el corazón es rica en oxígeno y muy pobre en dióxido de carbono.
  • 22. 21
  • 23. 22 6 . La capacidad pulmonar Volumen corriente (VC). Es el volumen de aire que normalmente entra en una inspiración o sale en una espiración. En los hombres es de 0,5 litros. Volumen de la reserva inspiratoria (VRI). Es el volumen de aire que entra de más en una inspiración forzada. En los hombres es de 3 litros. Volumen de la reserva espiratoria (VRE). Es el volumen de aire que sale de más en una espiración forzada. En los hombres es de 1 litro. Capacidad vital (CV). Es el volumen de aire que se puede espirar tras una inspiración forzada. Equivale a la suma de los tres anteriores volúmenes (VC + VRI + VRE = CV). En los hombres es de 4,5 litros. Volumen residual (VR). Es el volumen de aire que siempre queda en el interior de los pulmones. En los hombres es de 1,5 litros. Capacidad pulmonar total (CPT). Es la máxima cantidad de aire que pueden acoger los pulmones. En el hombre son 6 litros.
  • 24. 23 7 . Las principales enfermedades del aparato respiratorio. Las principales son:  Insuficiencia respiratoria. Disminución de la capacidad pulmonar para intercambiar gases. Puede ser causada por los depósitos de alquitrán del tabaco sobre la superficie respiratoria, por asma, por infecciones, etc.  Asma bronquial. Contracción repentina de los músculos bronquiales generalmente debida a una reacción alérgica. Provoca una sensación de ahogo muy desagradable.  Edema pulmonar. Infiltración de líquido (líquido seroso) que invade el interior de los pulmones provocando insuficiencia respiratoria.  Infarto de pulmón. Dolor muy fuerte en el pecho provocado por una embolia pulmonar, es decir por un coágulo que obstruye un vaso que aporta sangre a los tejidos pulmonares.  Enfermedades infecciosas. o Víricas. Las principales son el resfriado y la gripe. o Bacterianas. Según el tramo afectado se diferencian las siguientes enfermedades: sinusitis, amigdalitis, faringitis, laringitis, bronquitis, pleuritis (pleuras), pulmonía o neumonía Además hace falta citar la tuberculosis (infección producida por el bacilo de Koch que da lugar a la formación de cavernas en los pulmones) y la tos ferina (tos convulsiva que afecta a lactantes y niños pequeños).
  • 25. 24 LA FUNCIÓN DE RELACIÓN I. EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO 1 . La función de relación. Es la función basada en la captación de las variaciones del medio (los denominados estímulos), su evaluación y en la emisión de las respuestas adecuadas. 2 . Sistemas y aparatos implicados en la función de relación. Son los siguientes: 2.1) Los receptores. Son los denominados "órganos de los sentidos". Son órganos aislados y en íntimo contacto con el sistema nervioso. Por ejemplo los ojos, la nariz, la lengua, etc. 2.2) El sistema nervioso. Es el sistema constituido básicamente por el tejido nervioso, que es el tejido formado por las células nerviosas o neuronas . 2.3) El sistema endocrino. Es el formado por las glándulas endocrinas, es decir glándulas que segregan sustancias (hormonas) a la sangre, las cuales provocan efectos específicos en la células. 2.4) Los efectores. Son los órganos y aparatos encargados de realizar las respuestas. Estos pueden ser de dos tipos: los movimientos y las secreciones. Los tipos de efectores son:  El aparato locomotor. Es el constituido por el sistema esquelético y el sistema muscular. Son los responsables de realizar los movimientos.  Las glándulas exocrinas. Son las glándulas que segregan sustancias al exterior, como por ejemplo las sudoríparas, o a el interior de tubo digestivo, como por ejemplo las glándulas gástricas. 3 . Las neuronas y la transmisión del impulso nervioso. Las neuronas son células especializadas en la transmisión de información gracias a que su membrana es capaz de generar débiles corrientes eléctricas que avanzan de un extremo al otro, el llamado impulso nervioso. Las neuronas que conducen el impulso nervioso hacia el sistema nervioso central se llaman sensitivas, y las que lo conducen el impulso nervioso desde el sistema nervioso central hacia los músculos y las glándulas se denominan motoras. Las neuronas motoras presentan un cuerpo celular (cuerpo neuronal) en el que hay el núcleo y los orgánulos, una larga prolongación denominada axón y numerosas pequeñas prolongaciones denominadas dendritas. Las neuronas sensitivas presentan un cuerpo neuronal y dos axones.
  • 26. 25 El axón también se denomina fibra nerviosa. Puede estarrecubierto por una serie de células que forman la denominada vaina de mielina, que es de color blanco. Los haces de estos axones forman la denominada sustancia blanca del sistema nervioso. . Los cuerpos neuronales y los axones sin vaina de mielina forman la denominada sustancia gris.
  • 27. 26 Las neuronas se conectan entre si sin llegar a tocarse (esto recibe el nombre de sinapsis). Los receptores estimulan en la neurona el impulso nervioso que avanza por el axón hasta el botón sináptico, allí provoca la generación de unas pequeñas vesículas sinápticas que contienen unas sustancias denominadas neurotransmisores, que atraviesan la fisura sináptica y son captadas por las dendritas de la siguiente neurona, generando en ella una nueva corriente eléctrica, y así sucesivamente, hasta llegar a los órganos efectores. Todo ello es la denominada transmisión del impulso nervioso.
  • 28. 27 5 . El sistema nerviosos humano. El sistema nervioso presenta dos partes, el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). 5.1) El Sistema Nervioso Central (SNC). Está constituido por el encéfalo y por la médula espinal. Ambos órganos están protegidos por huesos (cráneo y columna vertebral respectivamente) y recubiertos por tres membranas protectoras denominadas meninges, existiendo un líquido amortiguador, el líquido cefalorraquídio, entre la más interna y la siguiente. El SNC es el encargado de recibir e interpretar los impulsos sensitivos y generar los impulsos motores. 5.2) El Sistema Nervioso Periférico (SNP). Es el conjunto de nervios que conectan el sistema nervioso central (el encéfalo y la médula espinal) con las diversas partes del cuerpo. Los nervios son estructuras con forma de cable constituidas por haces de axones de numerosas neuronas. Los más gruesos presentan una membrana externa protectora. Es pues una estructura similar a la de los cables eléctricos domésticos. Los nervios se pueden clasificar según tres criterios: 1) Según el sentido en qué transmiten el impulso nervioso. Se diferencian tres tipos de nervios: los sensitivos (conducen el impulso nervioso hacia el sistema nervioso central), los motores (conducen el impulso nervioso hacia los músculos y las glándulas) y los mixtos (conducen el impulso nervioso en los dos sentidos). 2) Según el lugar de dónde salen. Se diferencian dos tipos de nervios: los nervios craneales que salen del cráneo y los nervios espinales o raquídeos que salen de la médula espinal. a) Nervios craneales. Sólo son 12 parejas (12 hacia la izquierda y 12 hacia la derecha). Unos son sensitivos, otros motores y otros mixtos. Básicamente controlan los músculos de la cabeza y el cuello, exceptuando uno, el llamado nervio vago que controla muchas vísceras. b) Nervios raquídeos. Son 31 parejas. Todos son de tipo mixto. Los de la región sacra, debido a su forma, reciben el nombre de "cola de caballo". Todos los nervios raquídeos presentan una raíz dorsal y una raíz ventral. La raíz dorsal es sensitiva y presenta un ganglio, denominado ganglio raquídeoo espinal, constituido por los cuerpos de las neuronas que reciben información de la piel y de los órganos. La raízventral es motora, es decir lleva información hacia la piel y los órganos. 3) Según si coordinan actos involuntarios o actos voluntarios. Se diferencian dos tipos de nervios: los nervios del Sistema Nervioso Autónomo y los nervios del Sistema Nervioso Voluntario. a) Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo. Es el que controla de forma involuntaria, total o parcialmente, las funciones de las vísceras (corazón, pulmones, estómago, intestino y vejiga de la orina), la presión arterial, la producción de sudor, la producción de orina y la temperatura corporal. Está controlado por el hipotálamo y la médula espinal. Los nervios están formados casi totalmente por fibras amielínicas. Se diferencian dos tipos: o El Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático. Es el que predomina en los momentos de relajación. Está constituido por el nervio craneal vago y comparte los nervios raquídeos de la región sacra. o El Sistema Nervioso Autónomo Simpático. Es el que predomina en los momentos de tensión. Sus nervios comparten el resto de los nervios raquídeos. Las fibras nerviosas de este sistema están parcialmente separadas del resto de los nervios raquídeos y forman dos cadenas de ganglios situadas a ambos lados de la
  • 29. 28 columna vertebral. b) Sistema Nervioso Voluntario. Es el que controla total o parcialmente las acciones voluntarias de nuestro cuerpo. Estas pueden ser acciones conscientes, como por ejemplo coger un objeto que queremos, o inconsciente, como por ejemplo adelantar la pierna derecha al andar. Está controlado por el cerebro. Sus nervios están formados totalmente por fibras mielínicas.
  • 30. 29 6 . Partes del Sistema Nervioso Central (SNC). Son dos: el encéfalo y la médula espinal. a) Encéfalo. Es una masa de neuronas de aproximadamente 1,5Kg de peso que está constituida, en su parte externa, por sustancia gris, formada básicamente por cuerpos neuronales, y, en su parte interna, por sustancia blanca formada por axones. El encéfalo presenta profundos entrantes (cisuras) que delimitan zonas lobuladas (circunvoluciones). De diferentes zonas del encéfalo salen unos nervios denominados nervios craneales. En el encéfalo se pueden distinguir las siguientes seis partes:
  • 31. 30  Cerebro. Es la parte más grande y en él reside la memoria, la capacidad de pensar y, por lo tanto, de tener un lenguaje significativo y una capacitado creadora. Presenta una profunda cisura que lo divide en dos hemisferios cerebrales.  Sistema límbico. Está en el centro profundo del cerebro (cuerpo calloso). Recibe las emociones (hambre, sed, miedo, agresividad y deseo sexual) e interviene en las acciones de respuesta.  Tálamo. Actúa seleccionando las informaciones que van hacia el cerebro.  Hipotálamo. Regula el sistema nervioso autónomo. Además, influye en la glándula hipófisis a través de dos vías: mediante neuronas y segregando hormonas.  Cerebelo. Interviene controlando los músculos responsables del mantenimiento de la postura y del equilibrio corporal.  Bulbo raquídeo. Está bajo el cerebelo. En él se produce el control autónomo reflejo del ritmo respiratorio y del cardíaco, la deglución, el vómito y la presión sanguínea. b) Médula espinal. Presenta sustancia gris por dentro y sustancia blanca por fuera (al revés que el encéfalo). De ella salen los nervios espinales que inervan los músculos, glándulas y órganos de la zona próxima. Realiza dos funciones: en su sustancia gris se producen los reflejos espinales (ver el capítulo siguiente) y en su sustancia blanca se realiza la transmisión de los impulsos nerviosos entre el encéfalo y el resto del cuerpo.
  • 32. 31
  • 33. 32 EL SISTEMA NERVIOSO II. LOS ÓRGANOS EFECTORS Y LAS ENFERMEDADES Introducción. Cuando queremos coger un objeto nuestro cerebro da una orden y unos determinados músculos mueven el brazo y la mano. Esto no tiene más complicación, pero ¿Qué pasa con los pulmones, con el corazón o con el estómago, que se están moviendo constantemente, incluido cuando dormimos? ¿Quién da las órdenes? y, además, ¿Qué pasa cuando sin pensar retiramos la mano de un lugar al notar que nos estamos quemando? ¿Quién da estas orden? Y otro tema, ¿Qué pasa cuando falla el funcionamiento de los nervios? ¿Y cuando el que falla es nuestro cerebro? ¿Nos podemos fiar entonces de lo que pensamos? ¿No puede ser que lo que vemos en realidad sea diferente? Hay enfermedades que consisten en no poder prescindir de consumir determinadas sustancias (las drogas) pese a que nos perjudican. Pues de todas estas cuestiones tan interesantes trata este tema. 1 . Los efectores. Son los órganos que ejecutan las respuestas del Sistema Nervioso. Hay dos tipos de efectores, que son los músculos (también denominados "efectors motores") y las glándulas exocrinas (también llamados "efectors secretores"). Todos los efectores están estimulados por nervios es decir están "inervados". Los nervios se denominan nervios craneales si salen del cráneo o nervios raquídeos si salen de la médula espinal. El conjunto de todos los nervios forma el denominado Sistema Nervioso Periférico. Los efectores motores pueden ser músculos de fibra estriada y contracción voluntaria o músculos de fibra lisa y contracción involuntaria. El sistema nervioso que inerva los músculos de contracción voluntaria se denomina Sistema Nervioso Voluntario y el sistema nervioso que inerva los músculos de contracción involuntaria y también las glándulas exocrinas se denomina Sistema Nervioso Autónomo o Neurovegetativo. 2 . La respuesta del Sistema Nervioso Voluntario. La respuesta puede ser un acto reflejo o un acto voluntario. Acto reflejo. Es el que se da cuando la respuesta se elabora en la médula espinal. Su coordinación nerviosa consiste en una neurona sensitiva que conduce un impulso nervioso hasta la sustancia gris de la médula y allí lo transmite a una neurona intercalar o de asociación, la cual lo pasa a una neurona motora que estimula el movimiento de una fibra muscular. También se puede producir sin intervención de la neurona intercalar, es decir con sólo dos neuronas. Se trata de una respuesta muy rápida e inconsciente ante situaciones de peligro que necesitan una respuesta inmediata, como por ejemplo cuando sentimos un pinchazo en una pierna. La sensación de dolor llega al cerebro después de producirse el movimiento. Se trata pues de una especie de corto circuito en el recorrido normal de un acto voluntario, con el fin de conseguir una respuesta muy rápida.
  • 34. 33 Acto voluntario. Es el que se da cuando la respuesta se elabora en el cerebro. Su coordinación nerviosa consiste en una neurona sensitiva que comunica con una neurona de la médula, la cual comunica con una neurona que va hasta el cerebro, allí intervienen varias neuronas (neuronas de asociación) y se emite un impulso nervioso de respuesta que desciende por la médula y, a través de una neurona motora, llega hasta el músculo. En este caso sí hay conciencia de la respuesta decidida antes de ejecutarla.
  • 35. 34 3 . La respuesta del Sistema Nervioso Autónomo. Este sistema controla las funciones que realizan nuestras vísceras independientemente de nuestra voluntad. Por ejemplo el latido cardíaco, los movimientos respiratorios, la digestión, la excreción, etc. Está constituido por algunos nervios craneales (salen del cráneo) y por algunos nervios raquídeos (salen de la médula). Se distinguen dos tipos de sistema nervioso autónomo:  El sistema nervioso simpático (SNS). Es el predominante en las situaciones de peligro. Provoca las acciones adecuadas para la respuesta rápida como son: aumento del ritmo cardíaco, dilatación de los bronquios para favorecer la entrada y salida de gases, aumento de la sudoración, disminución del peristaltismo intestinal para disminuir la energía invertida en la digestión, vasoconstricción de las arterias, dilatación de las pupilas para que entre más luz, etc.  El sistema nervioso parasimpático (SNP). Es el que predomina en las situaciones de reposo. Provoca acciones adecuadas para la relajación y la inversión de mucha energía en la función digestiva. Estas acciones son: disminución del ritmo cardíaco, disminución del ritmo respiratorio, disminución de la sudoración, aumento del peristaltismo intestinal, vasodilatación de las arterias, contracción de las pupilas, etc. La respuesta del sistema nervioso autónomo está controlada por el hipotálamo pero también presenta actos reflejos, los denominados reflejos viscerales, como por ejemplo cambios de sudoración y de tensión muscular en respuesta al calor localizado o de movilidad intestinal en respuesta a un estímulo.
  • 36. 35 4 . Las enfermedades del sistema nervioso. Las principales son: Anorexia nerviosa. Es la conducta continuada de no querer comer. Generalmente se inicia por una sensación de pánico ante la idea de exceso de peso. Paradójicamente esta enfermedad se ve favorecida si la persona tiene una fuerte voluntad y es autoexigente, dos características de la personalidad que generalmente son muy positivas para otras actividades humanas. Autismo. Es la tendencia a replegarse en el propio mundo interior y desinteresarse de la realidad exterior, acompañada de la incapacidad para comunicarse. Puede ser un síntoma de la esquizofrenia. Bulimia. Es la ingesta excesiva de alimentos como respuesta ante de un estado de elevada ansiedad. El exceso de peso provoca la preocupación del paciente, con lo que aumenta la ansiedad y así la ingesta, cerrándose un círculo vicioso. Dependencia. Consiste en la necesidad de consumir una determinada sustancia de forma habitual para recuperar la normalidad del funcionamiento del organismo. Aparece tras el consumo continuado de una determinada droga o fármaco Puede ser física (sí al no consumirse se producen espasmos, temblores y
  • 37. 36 sudoraciones, el llamado síndrome de abstinencia) o psíquica (sí hay incomodidad pero no un auténtico síndrome de abstinencia). Según el producto se distingue el alcoholismo, el tabaquismo y la drogadicción.Las principales drogas y sus efectos son:  Cocaína (droga estimulante que produce euforia e hiperactividad seguida de un periodo depresivo, con irritabilidad y ansiedad),  Heroína (droga narcótica que adormece, evita la percepción del dolor y favorece el olvido de las preocupaciones),  Marihuana, hachís y LSD (drogas alucinógenas, es decir que alteran la percepción de la realidad que vemos y oímos y provocan imágenes y sonidos irreales). Depresión. Es un estado continuado de profunda tristeza, generalmente acompañada de ansiedad, desinterés general, sensación de culpabilidad e incluso impulsos autoagresivos. Se distingue la exógena, que es la natural tras una gran desgracia y que remite con los días, y la endógena, que es la debida a una alteración en la producción o reabsorción de determinados neurotransmisores, y que precisa varios meses de tratamiento farmacológico. Enfermedad de Alzheimer. Es un trastorno neurológico degenerativo, progresivo e irreversible, que se puede presentar a partir de los 50 años. Los primeros síntomas son fallos graves de memoria y confusión en el discurso. Provoca demencia y lleva a la incapacidad de percibir lo que sucede en el entorno. También se denomina "demencia presenil" puesto que el término "demencia senil" sólo se utiliza para la demencia que aparece a partir de los 80 años. Enfermedad de Parkinson. Es una alteración de los núcleos grises existentes en la base del cerebro debido a causas todavía desconocidas. Los primeros síntomas son temblores en las manos, rigidez muscular y lentitud de movimientos. Se puede presentar a partir de una edad mediana. Epilepsia. Es un trastorno de la función cerebral que provoca ataques breves consistentes en crisis de convulsiones musculares, pérdida de conciencia y alteraciones sensoriales. Esclerosis múltiple. Consiste en la destrucción de la vaina de mielina que recubre los axones de las neuronas debido a un error del propio sistema inmunológico del paciente (enfermedad autoinmune). Debido a ello aparecen placas diseminadas en todo el SNC. Los primeros síntomas son: pérdida de fuerza, falta de sensibilidad y dificultades por la coordinación de los movimientos. Esquizofrenia. Es una alteración grave de la personalidad, del pensamiento, de la percepción de la afectividad y de la percepción del mundo exterior. Puede desencadenar en reacciones agresivas puntuales. Estrés. Es un estado de tensión aguda debido a la necesidad de responder con rapidez a numerosos estímulos que se perciben como amenazadores o agresivos. Meningitis. Es una infección de las meninges que produce fiebre alta, rigidez de la nuca y dolor agudo. Migraña. Esta enfermedad consiste en crisis repetidas de dolores de cabeza muy fuertes, que generalmente están localizados en la zona frontal y temporal. Suelen estar acompañados de fotofobia, necesidad de silencio y en ocasiones vómitos. Paranoia. Es una sensación delirante continuada de sentirse perseguido por las personas de nuestro
  • 38. 37 entorno. Paradójicamente está acompañada de una gran claridad y finura para percibir y analizar todos los aspectos de la vida que afectan a las demás personas. Poliomielitis. Es una infección vírica contagiosa que produce parálisis y atrofia de las extremidades. El APARATO URINARIO HUMANO Y El EXCRECIÓN 1. La excreción corporal en los humanos. La excreción es la expulsión al exterior de los productos perjudiciales o inútiles que hay en la sangre y en plasma intercelular. Los principales productos de excreción son la urea, las sales minerales y las sustancias que no pueden ser degradadas por nuestras células, como por ejemplo determinados medicamentos y aditivos alimentarios. La mayor parte de estas sustancias es eliminada por el aparato urinario (orina), y el resto es eliminado por la piel (sudor) y por los ojos (lágrimas). Existe otra sustancia a la sangre que es muy perjudicial, que es el dióxido de carbono que se produce en las mitocondrias durante la respiración celular. Su exceso es eliminado por los pulmones durante la respiración corporal o ventilación. Algunos autores consideran por ello que los pulmones tienen función excretora, pero es mejor considerar que la eliminación del CO2 es parte de la respiración y que la excreción sólo abarca la eliminación del resto de sustancias indeseables presentes en la sangre. 2 . El aparato urinario humano. Es el aparato constituido por los riñones, los uréteres, la vejiga de la orina y la uretra. a) Los riñones. Son dos órganos con forma de habichuela, de unos 12 cm de longitud, que filtran la sangre y separan la urea y el exceso de sales, originando la orina. b) Los uréteres. Son dos conductos de unos 25 cm de longitud. c) La vejiga de la orina . Es una bolsa dilatable con una capacidad de entre 350 y 1500cm3. d) La uretra. Es un conducto de unos 6cm de longitud en las mujeres y de unos 15cm en los hombres.
  • 39. 38 3. Anatomía macroscópica del riñón. El riñón humano presenta en su exterior una capa de tejido conjuntivo denominada cápsula renal, debajo hay una zona granulosa denominada zona cortical, más en el interior hay una zona con numerosos haces fibrosos (las denominadas pirámides renales o pirámides de Malpighi) denominada zona medular, y en la zona más interna hay una estructura en forma de embudo, denominada pelvis renal, que abarca una serie de pequeños embudos denominados cálices que es dónde abocan la orina las pirámides de Malpighi.
  • 40. 39 4 . Anatomía microscópica del riñón. Si se hacen cortes muy delgados de un riñón y se observan con un microscopio, se puede observar que el riñón humano está constituido por aproximadamente un millón de nefronas, que son unas estructuras que presentan una cabeza globosa denominada Corpúsculo de Malpighi (todas juntos constituyen la zona cortical, que por esto presenta aspecto granuloso) seguida de un largo conducto doblado en forma de U denominado túbulo renal (todos juntos constituyen las pirámides de Malpighi de la zona medular, que por ello presenta aspecto fibroso). Corpúsculo de Malpighi. En él se puede diferenciar una densa red de capilares sanguíneos denominada glomérulo de Malpighi y una especie de copa que lo rodea denominada cápsula de Bowman. Túbulo renal. En él se puede diferenciar unos segmentos sinuosos denominado túbulos contorneados (el que está cerca del corpúsculo se denomina proximal y el que está lejos de él se denomina distal) y unos segmentos rectos denominadotúbulos rectos que forman una U denominada asa de Henle, con una rama descendente y una rama ascendente. En cada rama se puede diferenciar un segmento grueso y un segmento delgado.
  • 41. 40 5 . La formación de la orina. En este proceso se pueden distinguir 4 etapas que son: 1.) Filtración. Debido a la presión dentro de los capilares sanguíneos del glomérulo sale de ellos el agua y las sustancias disueltas de bajo peso molecular, como es el ion sodio (Na+), procedente de la disolución de la sal (NaCl), la urea , la glucosa y los aminoácidos, pero no los glóbulos rojos ni las moléculas grandes como las proteínas. 2.) Reabsorción de solutos. En el túbulo contorneado proximal, debido a unas proteínas especiales de la membrana de sus células, se extrae de su interior los iones sodio (Na+), la glucosa y los aminoácidos, que vuelven a la sangre, permaneciendo en su interior la urea. 3.) Reabsorciónde agua. En el túbulo recto descendente de la asa de Henle, al ser permeable al agua y al ion sodio y atravesar una zona de alta salinitat, se produce la salida de agua, por un proceso llamado ósmosis, y la entrada del ion sodio. 4.) Segunda extracción de iones sodio y segunda reabsorción de agua. La segunda extracción de iones sodio de la orina en formación se realiza en el resto del recorrido (túbulo recto ascendente del asa de Henle, túbulo contorneado distal y túbulo colector), gracias a unas proteínas especiales de la membrana de sus células. El túbulo recto ascendente del asa de Henle es impermeable al agua pero los dos siguientes y últimos tramos sí son permeables al agua. En ellos se produce por ósmosis la segunda reabsorción de agua, con lo cual la orina en formación se concentra mucho. El resultado es que la orina final es un líquido muy rico en urea y ácido úrico, que son dos sustancias muy tóxicas para nuestro organismo. Si se compara la orina y el plasma sanguíneo se observa que la orina presenta un elevado porcentaje de sustancias tóxicas (urea, ácido úrico, creatinina y amoníaco ) y en cambio la sangre presenta un elevado porcentaje de sustancia útiles (glucosa y proteínas ). Composición de orina y plasma en % Orina Plasma Agua Urea Ácido úrico Creatinina Amoníaco Glucosa Proteínas Sales 95,0000 2,0000 0,0500 0,0750 0,0400 0,0000 0,0000 1,5600 90,0000 0,0300 0,0040 0,0010 0,0001 0,1000 8,0000 0,7200
  • 42. 41 6 . Otras formas de excreción. La principal es la sudoración y, en mucha menor importancia, la secreción de la bilirrubina en la bilis y de sales en las lágrimas. La formación del sudor. Las glándulas sudoríparas producen el sudor a partir del agua que ha salido de los capilares sanguíneos por filtración, por lo cual su composición es parecida a la de una orina muy diluida, es decir también contiene urea, sales disueltas y ácido úrico. Por esto la sudoración comporta un cierto grado de excreción. El excreciónde sudor depende de la temperatura y de la humedad. En nuestro país se produce unos 600 a 900cm3 de sudor diarios. La composición del sudor es:  99,00% de agua  00,60% de sales minerales (NaCl)  00,40% de sustancias orgánicas (urea, creatinina y ácido úrico) De todas formas hace falta resaltar que la principal función del sudor no es la excreción sino refrescar la temperatura del cuerpo. Esto se consigue debido a que, como el agua para poderse evaporar preciso calor, éste lo coge de la piel, con el que esta se enfría.
  • 43. 42 7 . Principales enfermedades del aparato urinario.  Insuficiencia renal. Es la disminución de la capacidad del riñón para separar la urea de la sangre. El enfermo precisa sesiones periódicas de hemodiálisis en un riñón artificial.  Cólico nefrítico. Consiste en espasmos muy dolorosos del uréter al frotar sobre sus paredes los precipitados sólidos (piedras o cálculos renales) que anormalmente se pueden formar en el seno de la orina.  Uretritis. Consiste en una inflamación de las paredes de la uretra originada por una infección bacteriana o por determinadas sustancias químicas. Puede ocasionar estrechamiento de la luz de la uretra.  Cistitis. Inflamación de las paredes de la vejiga urinaria originada por una infección bacteriana. Acostumbra a ir acompañada de incontinencia urinaria (eliminación involuntaria y frecuente de orina en pequeñas cantidades).  Prostatitis. Inflamación de la próstata (glándula exclusiva del aparato reproductor masculino que secreta uno de los componentes del semen) que presiona la uretra y dificulta la micción (acción de EL SISTEMA ENDOCRINO SUS TRASTORNOS Introducción. Los organismos nacen pequeños y después crecen y van cambiando las proporciones de su cuerpo, es decir se desarrollan. Llega una edad en que los órganos reproductores que están inactivos se vuelven activos y los individuos pasan al estado de adultos. Pero, ¿Cómo saben las células de los huesos cuando tienen que empezar a multiplicarse para hacer crecer los huesos o cuándo tienen que dejar de hacerlo? ¿Cómo saben los órganos sexuales cuando tienen que iniciar su maduración? Es evidente que estos procesos no pueden estar controlados por el sistema nervioso, que es un sistema especializado en las respuestas rápidas. Pues bien, de todo esto se encargan las hormonas, unas sustancias que segregan las células de unas determinadas glándulas que vierten sus productos a la sangre y que son captadas por otras células. Como ves, esto se parece mucho a la comunicación entre dos neuronas explicada en el tema 13. De hecho muchos especialistas consideran que a partir del sistema endocrino apareció evolutivamente el sistema nervioso. El sistema endocrino lo presentan tanto los animales como las plantas, mientras que el sistema nervioso es exclusivo de los animales. Gracias a este último los animales controlan el desplazamiento y la captura del alimento. Actividades a realizar. Lee las explicaciones sobre las hormonas y el sistema endocrino y realiza el Test de respuesta múltiple 15.1 y el Completar frases 15.1. Después lee el texto sobre el control del sistema endocrino y sus trastornos y realiza el Test de respuesta múltiple 15.2, el Completar frases 15.2 y el Crucigrama 15.
  • 44. 43 1 . Las hormonas. Son sustancias químicas liberadas a la sangre por ciertas glándulas, las denominadas por ello glándulas de secreción interna o endocrinas, que actúan sólo sobre los órganos que tienen células con receptores específicos para ellas. Estos órganos son los órganos blanco u órganos diana de la hormona. Un receptor específico es una molécula especial que gracias a su estructura se puede combinar con una determinada hormona e iniciar así una serie de reacciones. El resultado es que las hormonas controlan específicamente la actividad interna de los diferentes tipos de células. De esta forma se regula, por ejemplo, el metabolismo celular, la maduración sexual del niño, el crecimiento del adolescente o la presión sanguínea. A diferencia del sistema nervioso que origina respuestas muy rápidas, como por ejemplo levantar un brazo, y de corta duración, por ejemplo mantenerlo levantado, las hormonas producen respuestas lentas, por ejemplo el crecimiento de los huesos, y de larga duración, por ejemplo el crecimiento de estos huesos durante toda la adolescencia. 2 . El sistema endocrino. Es el conjunto de todas las glándulas endocrinas. Las principales son : hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas, ovarios y testículos.
  • 45. 44 Hipotálamo. Es una región del cerebro que cuando recibe impulsos nerviosos puede producir varios tipos de hormonas. La mayoría de ellas actúan sobre la glándula hipófisis. Hipófisis. Es una glándula del tamaño de un guisante que se encuentra en el hipotálamo y unida a él. Segrega muchas hormonas diferentes, la mayoría de las cuales actúan sobre las otras glándulas endocrinas, por lo cual se puede decir que prácticamente dirigen todo el sistema endocrino. Se puede diferenciar una parte anterior denominada adenohipófisis y una parte posterior denominada neurohipófisis. En el dibujo siguiente aparecen las hormonas que se producen en cada parte y su función. Tiroides. Es una glándula situada en la base del cuello. Produce la hormona tiroxina, que actúa acelerando el metabolismo celular, y la hormona calcitonina, que favorece el depósito del calcio en los huesos. Paratiroide Esta glándula está formada por cuatro grupos de células situados sobre la glándula tiroides. Segrega la hormona parathormona, que provoca que los huesos liberen calcio a la sangre. Suprarrenales Son dos glándulas pequeñas que se encuentran cada una de ellas sobre un riñón. Producen las hormonas aldosterona, que favorece la reabsorción de sodio en los riñones, el cortisol, que favorece el paso de aminoácidos a glucosa y la adrenalina, que prepara al cuerpo para la acción. Páncreas. Esta glándula, además de segregar el jugo digestivo pancreático, por lo cual es una glándula exocrina, también es una glándula endocrina, dado que produce la hormona insulina que posibilita que las células puedan captar la glucosa presente en la sangre. Ovarios. Estos órganos además de producir el óvulos también tienen función glandular endocrina, puesto que producen las hormonas denominadas estrógenos que regulan los caracteres sexuales femeninos secundarios (voz aguda, glándulas mamarias, caderas anchas, piel con escasa pilosidad, etc.). Testículos. Estos órganos además de producir espermatozoides también tienen función glandular endocrina, puesto que producen la hormona testosterona que regula los caracteres sexuales masculinos secundarios (voz grave, mayor masa muscular, piel con abundante pilosidad, etc.).
  • 46. 45 3. El control hormonal. Las glándulas endocrinas pueden tener dos tipos de estímulos: el estímulo nervioso y el estímulo químico. 1) Estímulo nervioso. Determinadas situaciones externas o internas (sueño, miedo, falta de afectividad, estrés, ruido, etc.) son captados por el cerebro que influye en el hipotálamo, el cual envía, a través de la sangre, hormonas que excitan o hormonas que inhiben a la hipófisis. Ésta produce o no hormonas que estimulan la glándula diana y ésta libera su hormona a la sangre. Con sólo que su nivel aumente
  • 47. 46 ligeramente por encima del nivel normal, este exceso provoca que el hipotálamo ya no produzca más hormona de excitación y, por lo tanto, que la hipófisis no produzca más hormona de estimulación, con lo que la glándula diana disminuye su producción hormonal. Este mecanismo se denomina retroalimentación (feed-back en inglés). Las hormonas que produce el hipotálamo se denominan factores liberadores y las que produce la hipófisis se denominan hormonas tróficas. Tanto unas como las otras son neurohormonas dado que son producidas por neuronas. 2) Estímulo químico. Las glándulas endocrinas también captan si hay exceso o déficit de una determinada sustancia en la sangre y actúan segregando o no hormonas. Por ejemplo, si el páncreas capta que hay demasiada glucosa en la sangre libera insulina que favorece su entrada en las células. Cuando capta que el nivel de glucosa en la sangre ya es normal, deja de producir insulina y de liberarla a la sangre. En el supuesto de que la cantidad de glucosa sea inferior al normal, el páncreas libera la hormona glucagón, que actúa sobre las reservas de glucosa del hígado y éste las libera a la sangre para restablecer la normalidad.
  • 48. 47
  • 49. 48 4 . Las enfermedades relacionadas con el sistema hormonal Acromegalia. Esta enfermedad consiste en una excesiva producción de la hormona del crecimiento en un adulto. Sus síntomas más característico son el excesivo crecimiento de las manos, pies, mentón, nariz y de otros huesos del cráneo. Bocio. Esta enfermedad consiste en una excesiva producción de la hormona tiroxina. Se caracteriza por un crecimiento excesivo de la tiroides, que implica un bulto anterior en el cuello y exoftalmia (ojos salientes). Además hay hiperactividad, pérdida de peso, insomnio e irritabilidad. Cretinismo. Esta enfermedad consiste en un déficit de hormona tiroxina durante la infancia. Los efectos son deficiencia mental grave, ritmo metabólico bajo, escaso desarrollo de los genitales y baja estatura. Puede estar causada por déficit de yodo en la dieta o por incapacidad para absorberlo. Diabetes mellitus. Esta enfermedad consiste en la carencia o escasez de producción de la hormona insulina. Los síntomas son exceso de glucosa en la sangre, orina abundante, cetones en el aliento, mareos y desmayos. La de tipo 1 o infantil puede deberse a un fallo del sistema inmunológico que destruye las propias células del páncreas productoras de insulina (enfermedad autoinmune). La de tipo 2 o de adulto se puede deber a trastornos del páncreas debidos a la edad. Diabetes insípida. Consiste en un déficit de hormona vasopresina. Los síntomas son orina abundante y sed. Enanismo hipofisario Consiste en un crecimiento insuficiente debido a carencia o escasez de producción de la hormona del crecimiento. Gigantismo hipofisario. Consiste en un crecimiento excesivo a causa de exceso de hormona del crecimiento. 5. Normas por detectar posibles trastornos del sistema endocrino. Si se deja pasar mucho tiempo sin actuar delante de un trastorno de nuestro sistema endocrino las lesiones pueden ser muy graves. Por ello hace falta estar atentos a los síntomas y, ante la duda, consular a un médico endocrinólogo. Los tres casos más destacables son:  Un niño que no crece a un ritmo normal puede estar padeciendo un déficit de hormona del crecimiento.  Un niño que crece a un ritmo excesivo puede estar padeciendo un exceso de hormona del crecimiento.  Una persona que constantemente está orinando, se encuentra muy cansada y se ha adelgazado mucho puede tener diabetes.  Una persona que presenta un aumento del volumen del cuello (bocio), una excesiva prominencia de las órbitas oculares, taquicardia y pérdida de peso, puede padecer bocio REPRODUCCIÓN I. LOS APARATOS REPRODUCTORES HUMANOS
  • 50. 49 Introducción. Necesitamos nutrirnos por continuar vivos y también necesitamos relacionarnos con el exterior para poder conseguir el alimento. En cambio, no necesitamos reproducirnos por continuar vivos. La reproducción no nos sirve por continuar vivos sino para generar nuevos individuos de nuestra especie, que continúen viviendo cuando nosotros ya estemos muertos. La especie humana presenta reproducción sexual con dos tipos de individuos, los de sexo masculino u hombres y los de sexo femenino o mujeres. En los humanos la reproducción sólo es posible entre dos individuos de diferente sexo. Además, como nuestra especie vive fuera del agua y las células reproductoras masculinas necesitan nadar para llegar a la célula reproductora femenina, el hombre presenta un órgano reproductor especial capaz de introducir las células masculinas dentro del cuerpo de la mujer y ésta también presenta un órgano especial para facilitar la cópula y después todo el embarazo. Por otro lado, la existencia de placer en las relaciones sexuales, como también pasa en la alimentación, es un factor que la evolución ha potenciado dado que ayuda significantivamente a asegurar que los humanos se reproduzcan y, así, se perpetúe la especie. A continuación se trata estos interesantes temas. Actividades a realizar. Lee las explicaciones sobre el aparato reproductor masculino y realiza el Test de respuesta múltiple 16.1 y el Relacionar dibujos con nombres 16.1. Después, lee el texto sobre el aparato reproductor femenino y realiza el Test de respuesta múltiple 16.2, el Relacionar dibujos con nombres 16.2 y el Crucigrama 16. 1 . La reproducción humana. La reproducción es la generación de nuevos individuos. La reproducción humana es de tipo sexual puesto que se realiza a partir de dos gametos de diferente tipo, denominados espermatozoides y óvulos, que se unen en el interior del cuerpo femenino (fecundación interna), tras realizarse la cópula (coito), que es la introducción del pene masculino en la vagina de la mujer. La célula que se forma, que se denomina zigoto, se multiplica constantemente (desarrollo embrionario) originando un embrión que se alimenta a partir del cuerpo materno mediante un órgano denominado placenta. Gracias a esto, el nuevo individuo ya sale completamente formado (viviparismo). En los humanos la reproducción sexual no es un mero acto fisiológico, sino que precisa de un contexto de afectividad y compromiso entre las dos personas para que psíquicamente sea satisfactorio para ambos. Esto es una de las características de la sexualidad humana. 2 . El aparato reproductor masculino. Está constituido por dos testículos y dos epidídimos contenidos en una bolsa (escroto), dos conductos deferentes acabados en una dilatación denominada "ampolla del conducto deferente", cinco glándulas anejas (dos vesículas seminales, dos glándulas de Cowper y la próstata) que aportan sustancias nutritivas, y dos conductos eyaculadores que desembocan en la uretra que recorre el interior del órgano copulador o pene. El escroto permite que los testículos estén a una temperatura inferior a la del resto del cuerpo, lo cual es necesario para la formación de los espermatozoides (espermatogénesis).
  • 51. 50 Los testículos son unos órganos de unos 4cm de diámetro mayor. AL interior de estos órgano hay unos largos conductos muy replegados denominados conductos seminales, en el interior de los cuales es dónde se generan los espermatozoides. También contiene las denominadas células de Leydig que producen la hormona testosterona, que es la responsable de los caracteres sexuales masculinos (voz grave, barba, espaldas anchas, etc.). Los epidídimos son los lugares dónde se almacenan los espermatozoides. Las vesículas seminales segregan un líquido nutritivo para los espermatozoides. La próstata segrega el líquido prostático, que estimula los espermatozoides. Constituye la mayor parte del líquido que contiene los espermatozoides, el denominado semen o esperma. Las glándulas de Cowper segregan un líquido que lubrifica la uretra antes de la salida del semen (eyaculación). El pene es el órgano copulador masculino. A su interior presenta tres cilindros de tejido esponjoso (2 cuerpos cavernosos arriba y 1 cuerpo esponjoso debajo), que en el momento de la excitación se llenan de sangre. Esto provoca su erección y su aumento de tamaño. El extremo anterior recibe el nombre de glande. Es una zona muy vascularitzada y muy sensible que presenta un orificio denominado orificio urinario o meato urinario. El glande está recubierto de una piel denominada prepucio, que al retirarse permite que aflore el glande. Su excesiva estrechez se denomina fimosis. La operación de recortarlo quirúrgicamente se denomina circuncisión.
  • 52. 51 3 . Fisiología del aparato reproductor masculino. Los espermatozoides se generan en los conductos seminales de los testículos. Posteriormente se almacenan en una estructura denominada epidídimo. En el momento de la eyaculación los espermatozoides recorren el conducto deferente, el eyaculador (que sólo tiene unos 2 cm de longitud) y la uretra. Durante el recorrido las glándulas anejas segregan las sustancias que constituyen la parte líquida del semen. Aproximadamente se eyaculan unos 3cm3 de semen con una concentración de espermatozoides de (100 millones/cm3). 4. El aparato reproductor femenino. Está formato por dos ovarios, dos trompas de Falopio u oviductos, que son dos conductos con el extremo libre dilatado y capaz de recoger los óvulos que producen los ovarios, un órgano de paredes musculosas y muy dilatables denominado útero o matriz, un conducto elástico denominado vagina y dos repliegues cutáneos gruesos que cierran su entrada y que forman los genitales externos femeninos o vulva.
  • 53. 52 Los ovarios tienen una longitud de unos 3cm y están sustentados por ligamentos. Las trompas de Falopio tienen unos 15cm de longitud y presentan unas prolongaciones denominadas fímbrias. El útero es una bolsa con forma de pera invertida de unos 6 a 9cm de largo y 3 a 4cm de ancho. En él se puede diferenciar una entrada o cuello y el resto o cuerpo uterino. Éste presenta unas paredes muy musculosas y una capa mucosa muy vascularitzada, el endometrio, que cada mes se desprende en parte (menstruación o regla ) y que, después, se vuelve a regenerar. La vagina es un conducto musculoso y elástico de unos 8 a 12cm, capaz de alojar el pene durante el coito. En la vulva o genitales externos femeninos se puede diferenciar los siguientes elementos: los dos labios mayores (dos gruesos repliegues cutáneos cubiertos de pelos), los dos labios menores (dos fines repliegues cutáneos internos), el clítoris (un pequeño órgano eréctil muy sensible), el orificio uretral o meato urinario (el orificio de salida de la orina) y el orificio vaginal (el orificio del aparato reproductor), que está parcialmente cerrado por una membrana denominada himen, que se rasga al realizarse el primero coito. 5 . Fisiología del aparato reproductor femenino. Aproximadamente cada mes, en un u otro de los dos ovarios, un folículo ovárico madura y libera un óvulo. El resto del folículo se transforma en el cuerpo blanco o cuerpo álbicans y posteriormente se cicatriza. El óvulo entra en la trompa de Falopio dónde puede unirse a un espermatozoide si ha habido una cópula. Si el óvulo no es fecundado, tras recorrer la trompa de Falopio, atraviesa el útero y la vagina y sale al exterior. Al cabo de dos semanas, como no hay ningún embrión que acoger, el endometrio uterino se desprende (menstruación). Posteriormente se regenera en tan sólo 5 días. 6. Normas de higiene y de prevención de enfermedades relacionadas con los aparatos reproductores. Los órganos reproductores presentan orificios que pueden ser aprovechados por los microbios para entrar en nuestro cuerpo, y también presentan repliegues que pueden ser aprovechados por los pequeños organismos por instalarse. Por otro lado, nuestros aparatos reproductores generan secreciones que pueden servir de medio de cultivo para los microbios. Por todo ello, se recomienda una higiene íntima diaria con agua jabonosa. En los hombres, corriendo el prepucio y lavando el glande y, en las mujeres, separando los labios de la vulva. De forma sistemática las mujeres, a partir de los 40 años, han de ir al médico al menos una vez al año para hacerse una observación ginecológica, y los hombres, a partir de los 45 años, para hacerse un seguimiento del estado de la próstata. Además, se ha de ir al médico siempre que se observe algún trastorno, como por ejemplo un pequeño bultito en las mamas o una pequeña dificultad en la micción.
  • 54. 53 REPRODUCCIÓN II. EL PROCESO REPRODUCTIVO HUMANO Introducción. Curiosamente nosotros invertimos mucha energía en generar unas células que no son para nosotros sino para generar otros individuos, son las denominadas células sexuales o reproductoras. Además, muchas acciones de nuestra vida están relacionadas con el proceso reproductivo, por ejemplo la búsqueda de la persona con la cual queremos tener hijos, la convivencia con ella, la atención a los hijos, etc. En el caso de la mujer la reproducción implica un mayor esfuerzo físico y psíquico que en el hombre, puesto que implica una menstruación cada mes durante la mayor parte de su vida, el embarazo, el parto y la lactancia. En conclusión, la mujer es la gran protagonista de toda esta historia. Son muchos los cambios que experimenta su cuerpo, tanto físicos, como químicos (hormonas), como psíquicos. En la reproducción es evidente que los hombres y las mujeres no son iguales sino complementarios. A todos nos conviene conocer como se forman las células sexuales y como se realiza la fecundación, el embarazo y el parto. Pues bien, de todo ello trata este capítulo.
  • 55. 54 1 . La formación de las células sexuales. Las células sexuales o gametos son células especiales que presentan la mitad de cromosomas que las células del resto del cuerpo, las denominadas células somáticas. Gracias a ello cuando se juntan dos células sexuales de diferente tipo para formar la primera célula somática del nuevo ser, se recupera el número de cromosomas propio de estas células. Si no fuera así los hijos tendrían el doble de cromosomas que sus padres. Hace falta recordar que un cromosoma es una molécula de ADN enrollada sobre si misma y que un gen es un segmento de ADN que contiene una información sobre una determinada característica del organismo. En los humanos las células somáticas tienen 46 cromosomas y los gametos tienen 23 cromosomas. El paso de células somáticas a células sexuales se denomina meiosis y consiste en dos divisiones celulares sucesivas. Hay dos tipos de meiosis: la espermatogénesis o generación de las células sexuales de los hombres, que son los espermatozoides, y la ovogénesis o generación de las células sexuales de las mujeres, que son los óvulos. En la espermatogénesis por cada célula madre se originan 4 espermatozoides, mientras que en la ovogénesis por cada célula madre sólo se origina un óvulo, puesto que en cada división se degrada una de las dos células hijas.
  • 56. 55 Se diferencian dos tipos de cromosomas, los que determinan el sexo del individuo, los denominados cromosomas sexuales, que son el cromosoma X y el cromosoma Y, y los 44 cromosomas restantes, los denominados cromosomas no sexuales que son comunes a mujeres y hombres. Si en las células hay dos cromosomas X el individuo es mujer y si hay un X y un Y el individuo es un hombre. En el dibujo siguiente se expone como es la gametogénesis en la rata. En los humanos el proceso es un poco más complicado, puesto que el espermatozoide no se une a un óvulo sino a un ovocito de segundo orden.
  • 57. 56 2. El ciclo menstrual. Se denomina menstruación o regla al desprendimiento del endometrio, que es la capa que tapiza el interior del útero. Este proceso va acompañado de pérdida de sangre y de molestias que pueden ser importantes, dura entre 3 y 5 días y se repite cada 28 a 32 días, por lo cual recibe el nombre de ciclo menstrual. La menstruación está controlada por dos hormonas hipofisárias, la FSH y la LH. 1) La FSH estimula que madure un folículo ovárico y que los ovarios produzcan las denominadas hormonas estrógenas, las cuales estimulan el engrosamiento del endometrio del útero. 2) La LH provoca que el folículo ya maduro libere su óvulo (ovulación) y que se transforme en cuerpo lúteo, el cual produce la hormona progesterona que actúa estimulando la continuación del engrosamiento del endometrio. La ovulación se produce cuando la concentración de LH en la sangre alcanza su máxima superioridad respecto a la concentración de la FSH. 3) Cuando la hormona progesterona empieza a disminuir se produce el desprendimiento del endometrio o menstruación, que dura de 3 a 5 días. El óvulo se libera unas dos semanas después del inicio de la menstruación y tiene una vida de unas 24 horas, durante las cuales puede ser fecundado.
  • 58. 57 3. La fecundación. Los espermatozoides inyectados en la vagina ascienden por el útero y luego por las trompas de Falopio. Si no encuentran ningún óvulo mueren al cabo de unos 3 o 4 días. Si estos lo encuentran, lo rodean pero sólo uno consigue atravesar su membrana e introducir su núcleo . Este, que contiene 23 cromosomas, se une al núcleo del óvulo, que también contiene 23 cromosomas, y se forma una célula con un núcleo que contiene 46 cromosomas, el denominado cigoto, que es la primera célula del nuevo individuo. Enseguida el cigoto se empieza a multiplicar (desarrollo embrionario) y da lugar al embrión. La primera estructura que se forma es una masa maciza de células (la mórula) que desciende por la trompa. A partir de ella se forma una masa con un hueco interior (la blástula) que se implanta sobre la mucosa uterina (nidación). Esto sucede aproximadamente unos seis días después de la fecundación.
  • 59. 58 4. El crecimiento embrionario. A partir de los vasos capilares del embrión y del endometrio se forma la placenta. Este órgano permite aportar oxígeno (O2) y nutrientes desde la sangre materna al embrión y transferir el dióxido de carbono (CO2) y los productos de excreción (básicamente urea) producidos por el embrión a la sangre materna. A partir de las nueve semanas el embrión ya tiene una longitud de 3 a 4cm, pesa unos 2 a 4g, dispone de casi todos los órganos y presenta forma humana, por lo que recibe el nombre de feto. El periodo que va desde el momento de la fecundación hasta el parte se denomina embarazo. Normalmente dura unos nuevo meses.
  • 60. 59 5. El parto. Es el proceso de expulsión del feto. En él se pueden distinguir tres fases: a) Fase de dilatación. En ella se inician las contracciones uterinas que pasan de producirse cada 30 minutos a darse cada 3 minutos. La criatura es impulsada hacia delante produciéndose la rotura del amnios (romper aguas), que es la bolsa llena de agua donde ha vivido el embrión, y se dilata el cuello de útero que pasa de 4mm a 11cm. Esta fase dura unas 8 horas. b) Fase de expulsión. En ella las contracciones se dan cada 2 minutos y son más intensas, lo cual provoca la salida de la criatura al cabo de una media hora. Entonces se procede a poner el niño cabeza abajo y se le da una palmada en la espalda para que vacíe de agua los pulmones y empiece a respirar (primer llanto), y se le corta y anuda el cordón umbilical. Unos días después éste se seca y cae quedando una cicatriz denominada ombligo. c) Fase de nacimiento. En ella, unos 20 minutos después del nacimiento, se reinician las contracciones y se expulsa la placenta que previamente se había desprendido, proceso que viene acompañado de pequeñas hemorragias. 6. Normas de prevención de enfermedades de transmisión sexual. En el siguiente tema se tratan las enfermedades de transmisión sexual, como por ejemplo el SIDA y la hepatitis B y C. Estas tres enfermedades, que son o pueden ser mortales, se han incrementado mucho en estos últimos años por un exceso de confianza. Conviene recordar que la norma básica de su prevención es no tener nunca relaciones sexuales sin utilizar un preservativo, con una persona de la cual no tengamos plena seguridad de que no mantiene o ha mantenido relaciones sexuales recientes con una tercera persona. Delante de la duda siempre es mejor abstenerse o utilizar un preservativo.
  • 61. 60 REPRODUCCIÓN III. LAS ETAPAS DE LA VIDA Y LAS ENFERMEDADES Introducción. Cada uno de nosotros es la misma persona a lo largo de su vida pero nuestro aspecto está cambiando constantemente. Con los años uno va aprendiendo a ver muchos de estos cambios cuando se mira en un espejo, sobre todo si tiene cerca unas fotografías de años anteriores. Experimentamos diferentes etapas, algunas llenas de mayores capacidades, como la pubertad y la adolescencia, y otras llenas de experiencia, pero también con pérdidas de capacidades como es la senectud. Lo mejor es vivir cada etapa apasionadamente, disfrutando de esta aventura que es estar vivos. A continuación se exponen las características de todas estas etapas. También se estudian las enfermedades relacionadas con la sexualidad y los métodos para seguir una paternidad responsable.
  • 62. 61 1 . Las etapas de la vida. Las etapas de la vida son: 1) Niñez. Es la época que va desde el nacimiento hasta la pubertad. Al principio hay un período en el cual el niño se alimenta a partir de leche, que recibe el nombre de lactancia. La mejor leche para el niño es la materna, puesto que contiene los anticuerpos que el niño todavía no puede producir. Conviene recordar que las glándulas mamárias de la mujer no son capaces de segregar leche hasta la gestación. Es la succión del recién nacido lo que desencadena un impulso nervioso que pasa al hipotálamo y después a la hipófisis y esta glándula segrega las hormonas oxitocina y prolactina, que son las que estimulan a las mamas a producir leche. 2) Pubertad. Es la época en qué se inicia la maduración de los caracteres sexuales. Por lo tanto, en la pubertad además de crecimiento hay desarrollo. Este consiste en un cambio de proporciones corporales y en la maduración sexual. En las niñas la pubertad se da entre los 12 y los 15 años y en los niños se da un poco más tarde, entre los 13 y 16 años. 3) Adolescencia. Es la época en la cual se va llegando a la madurez psicológica y al equilibrio emocional propios del adulto. Suele finalizar entre los 18 y 20 años. 4) Madurez. Es la época que hay entre la adolescencia y la senectud. 5) Senectud. Es la época en la cual se inicia la pérdida de facultades. Suele empezar a los 60 años.
  • 63. 62 2 . Los cambios de la pubertad. Se pueden diferenciar los cambios que afectan a los caracteres sexuales primarios y los cambios que afectan a los carácter sexuales secundarios. Los caracteres sexuales primarios son los caracteres diferenciales de cada uno de los sexos que son imprescindibles para la reproducción. Por ejemplo, la capacidad de producir gametos o la menstruación. Los caracteres sexuales secundarios son los caracteres diferenciales de cada uno de los sexos que no resultan imprescindibles para la reproducción. Por ejemplo, la distribución del pelo en el cuerpo o el tono de la voz. En las niñas la primera menstruación (menarquia) puede darse entre los 10 y los 16 años, siendo lo más frecuente entre los 12 y los 13 años (ver el cuadro). En los niños la primera eyaculación de semen puede producirse entre los 11 y los 16 años, siendo lo más frecuente entre los 12 y los 13 años. Se suelen dar espontáneamente durante el sueño, de ahí que se denominen poluciones nocturnas. 3 . La sexualidad humana. La sexualidad humana como la de otras muchas especies está encaminada a la reproducción. Por esto las relaciones sexuales tienen que ser actos serios y responsables. En sentido estricto la sexualidad está circunscrita al coito, pero en sentido amplio también compran muchas acciones relacionadas con aquel cómo son la coquetería, la galantearía, las caricias, etc. Es decir, la sexualidad también es un camino por manifestar afecto y ternura. Por esto en los humanos la sexualidad sólo se entiende en el contexto de la afectividad estable. Se denominan aberraciones sexuales aquellos comportamientos que podan implicar daño físico o psíquico a otras personas o al mismo individuo como son la violación o el abuso de menores. 4 . Las técnicas de reproducción asistida. Se distinguen dos: A) Inseminación artificial. Es la introducción de esperma del marido o de un donante en el útero de la mujer. B) Fecundación in vitro. Consiste en la extracción de óvulos y fecundaciónde los mismos bajo el microscopio, e introducción de un o varios de los embriones obtenidos en un útero. Legalmente sólo se permito en casos de infertilitat o de riesgo de transmisión de anomalías genéticas. Éticamente presenta el problema que se generan embriones que después se mantienen congelados de los cuales no hay seguridad de si ya son o no seres humanos.