SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IX
PARTES DEL INFORME FINAL DE
INVESTIGACIÓN CON FORMATO DE TESIS
DOCENTE INVESTIGADORA: DORIS OJEDA DE YNSFRÁN
Titulo
• Debe reflejar el contenido de la obra en la forma más completa
posible. Debe delimitar el tema, concretar los límites del
estudio, establece: la población, el espacio y el tiempo. Debe
ser breve, claro y preciso, pero completa. Se recomienda no
sobrepasar 15 palabras.
Título: DETERMINACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS
SUSTITUTIVAS A LA PRISIÓN PREVENTIVA DICTADAS EN EL JUZGADO
PENAL DE VILLA HAYES, AÑO 2021
• DEDICATORIA
Este trabajo va especialmente dedicado a todas esas personas que confiaron en
nosotros, que a pesar de las dificultades siempre nos brindaron el apoyo
incondicional.
Agradecimientos
• A los docentes quienes cada uno de ellos con sus enseñanzas fueron trazando
nuestro camino en el saber.
• A nuestras familias quienes nos dieron su apoyo y fortaleza para seguir adelante.
• A los compañeros todos, quienes intercambiaron con nosotros sus
conocimientos, experiencias y estuvieron en todos estos años ayudándonos.
•
RESUMEN. ABSTRACT
RESUMEN: SE REDACTA EN ESPAÑOL E INGLÉS. Se presenta en trabajo de manera sucinta debe
contener los antecedentes, el problema planteado, los objetivos los resultados más relevantes.
Máximo 250 palabras
• Esta investigación científica se realizó con el propósito de determinar las medidas sustitutivas a
la prisión preventiva dictadas en el Juzgado Penal de Garantías de la ciudad de Villa Hayes,
durante el año 2021. Las medidas sustitutivas son aquellas que se aplican a los supuestos autores
de hechos punibles; es menos gravosa que la prisión preventiva. Y al aplicarlas, los imputados
siguen sus procesos en libertad pero debiendo respetar las reglas de conducta impuestas por el
juzgador.
PALABRAS CLAVE
• Son las palabras más significativas del tema de investigación.
No siempre deben ser las palabras del título, sino expresiones
que guardan relación con el tema en general.
• Ej: medidas sustitutivas, leyes, hechos punibles.
Capítulo I: Marco protocolar.
• Planteamiento del problema
• En el proceso penal pueden ser aplicadas tanto medidas preventivas como sustitutivas a
la prisión preventiva y ambas instituciones presentan fines similares, pero con una marcada
diferencia siendo estas últimas menos gravosas. La medida preventiva tiene como finalidad la
protección de la sociedad ante el individuo señalado como presunto autor de un hecho
antijurídico. Y la medida sustitutiva a la prisión preventiva, persigue el mismo fin inicial,
pero busca la aplicación de una medida más leve que la prisión preventiva al supuesto autor.
. Problema general
• Problema general ¿Cuántas medidas sustitutivas a la prisión preventiva
fueron aplicadas por el juzgado penal de garantías de la ciudad de Villa
Hayes, cuántas de estas medidas fueron cumplidas y cuantas fueron
incumplidas tanto en delitos y en ciertos crímenes durante el año 2021?
PREGUNTAS ESPECÍFICAS
 ¿Cuál es la conceptualización del Proceso penal en el sistema acusatorio?
•
 ¿Cuáles son los Tipos de medidas dispuestas en la normativa nacional?
•
 En qué consiste la Prisión preventiva, ¿cuáles son los requisitos para su aplicación?
•
 ¿Cuántos delitos y cuántos crímenes están en investigación en el Juzgado penal de Garantías de
Objetivos de la investigación
• Objetivo General
• Determinar el número de medidas sustitutivas a la prisión preventiva que
fueron aplicadas por el juzgado penal de garantías de la ciudad de villa
Hayes e indagar cuántas de estas medidas fueron cumplidas y cuantas
fueron incumplidas tanto en delitos y en ciertos crímenes durante el año
2021.
Objetivos Específicos
•
 Conceptualización del proceso penal en el sistema acusatorio.
 Describir el sistema de penas y medidas dispuestas en la normativa nacional.
LO QUE DEBE CONTENER UNA
INTRODUCCIÓN
• Se planteará el problema o propósito del trabajo y se expondrá la situación del mismo como resultado de
una revisión de la literatura que incluya; análisis de los antecedentes, trabajos previos, teorías relevantes
o investigaciones relacionadas.
Se debe explicar cómo se ha formulado o planteado el problema, es el paso más importante, luego de haber
concebido la idea de investigación. Es el qué se ha investigado para llegar a la solución de lo propuesto
como investigación.
• Debe contener Antecedentes, Descripción, Delimitación y Alcance.
• Debe explicar que se va ha estudiado y que se aporta con el estudio (Presente indefinido)
INTRODUCCIÓN
• El ser humano es libre por naturaleza y el derecho a la libertad personal está reconocido y
consagrado como un derecho humano en varios instrumentos jurídicos nacionales e
internacionales de protección de los derechos humano. Específicamente, la Constitución
Nacional garantiza la libertad de las personas, como derecho fundamental.
• La delincuencia es un fenómeno social que ha existido desde la formación de los
primeros grupos humanos, acentuándose a medida que la población fue creciendo.
Actualmente los hechos punibles se clasifican en delitos y crímenes teniendo en cuenta la
sanción que determina la ley penal para cada hecho punible.
Objetivos de la investigación
• Los objetivos generales responden directamente al problema genérico, es
decir a la pregunta sustantiva de investigación. Se utilizan verbos en
infinitivo con enunciados amplios, ya contenidos en la pregunta general o
genérica.
• Se los enuncia en forma de párrafos afirmativos. Se transforma la pregunta
genérica en un constructo, que lleva en sí, lo que el investigador
desarrollará para llegar al resultado propuesto.
Objetivo General
• Determinar el número de medidas sustitutivas a la prisión preventiva que
fueron aplicadas por el juzgado penal de garantías de la ciudad de villa
Hayes e indagar cuántas de estas medidas fueron cumplidas y cuantas
fueron incumplidas tanto en delitos y en ciertos crímenes durante el año
2021.
Objetivos específicos
• Los objetivos específicos responden a las diferentes variables que están
expresadas en las preguntas específicas. Se refieren a aspectos parciales del
problema que deben ser estudiados. Son objetivos más simples, concretos. A
cada pregunta específica debe formularse un objetivo específico. Deben
formularse con claridad y deben tener secuencia, indicando con precisión las
variables a estudiar y debe indicar las actividades a desarrollar, para llegar al
objetivo general y así responder a la pregunta general.
Objetivos específicos del ejemplo
 Conceptualización del proceso penal en el sistema acusatorio.
 Describir el sistema de penas y medidas dispuestas en la
normativa nacional.
PARTES DEL RESUMEN
• 1. El propósito de la investigación. Explicar brevemente el tema.
• 2. Describir brevemente el objetivo general de la investigación.
• 3. Se señala el marco metodológico aplicado
• 4.Se citan las conclusiones más relevantes.
• La redacción se hace en un solo bloque sin sangría ni punto aparte.

Más contenido relacionado

Similar a PP UNIDAD IX PARTES DE UN INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN EN FORMATO DE TESIS (2).pptx

El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
Tomás Calderón
 
Fundamentar un proyecto
Fundamentar un proyectoFundamentar un proyecto
Fundamentar un proyecto
Jorge Antonio Robalino
 
Qué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativoQué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativo
catheguzb
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
gabriel arrieche
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Nelson C. Rodiguez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Nelson C. Rodiguez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Nelson C. Rodiguez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Nelson C. Rodiguez
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
Jc Flores
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITAVA.pptx
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITAVA.pptxEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITAVA.pptx
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITAVA.pptx
WilberCajaleon
 
PresentacióN Tdi[1] Proceso De InvestigacióN
PresentacióN Tdi[1]  Proceso De InvestigacióNPresentacióN Tdi[1]  Proceso De InvestigacióN
PresentacióN Tdi[1] Proceso De InvestigacióN
shashix
 
Etapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaEtapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problema
Sandra Espinoza
 
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01Estudiodecasos 090919142546-phpapp01
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01
MoissMeza
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
Andrea Acevedo Lipes
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
Estudio de Caso 2022 - etapa 1.pptx
Estudio de Caso 2022 - etapa 1.pptxEstudio de Caso 2022 - etapa 1.pptx
Estudio de Caso 2022 - etapa 1.pptx
DamarisRodas2
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
ArnoldoTllez1
 
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problema
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problemaHoja de trabajo 2. planteamiento del problema
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problema
Inictel-uni
 
04 pasos para crear una propuesta
04 pasos para crear una propuesta04 pasos para crear una propuesta
04 pasos para crear una propuesta
Fernando Melo
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
 

Similar a PP UNIDAD IX PARTES DE UN INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN EN FORMATO DE TESIS (2).pptx (20)

El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Fundamentar un proyecto
Fundamentar un proyectoFundamentar un proyecto
Fundamentar un proyecto
 
Qué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativoQué es un proyecto educativo
Qué es un proyecto educativo
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITAVA.pptx
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITAVA.pptxEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITAVA.pptx
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITAVA.pptx
 
PresentacióN Tdi[1] Proceso De InvestigacióN
PresentacióN Tdi[1]  Proceso De InvestigacióNPresentacióN Tdi[1]  Proceso De InvestigacióN
PresentacióN Tdi[1] Proceso De InvestigacióN
 
Etapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problemaEtapas para plantear un problema
Etapas para plantear un problema
 
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01Estudiodecasos 090919142546-phpapp01
Estudiodecasos 090919142546-phpapp01
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
Estudio de Caso 2022 - etapa 1.pptx
Estudio de Caso 2022 - etapa 1.pptxEstudio de Caso 2022 - etapa 1.pptx
Estudio de Caso 2022 - etapa 1.pptx
 
Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3Metodología de la investigación 3
Metodología de la investigación 3
 
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problema
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problemaHoja de trabajo 2. planteamiento del problema
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problema
 
04 pasos para crear una propuesta
04 pasos para crear una propuesta04 pasos para crear una propuesta
04 pasos para crear una propuesta
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 

Último

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 

Último (20)

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 

PP UNIDAD IX PARTES DE UN INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN EN FORMATO DE TESIS (2).pptx

  • 1. UNIDAD IX PARTES DEL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN CON FORMATO DE TESIS DOCENTE INVESTIGADORA: DORIS OJEDA DE YNSFRÁN
  • 2. Titulo • Debe reflejar el contenido de la obra en la forma más completa posible. Debe delimitar el tema, concretar los límites del estudio, establece: la población, el espacio y el tiempo. Debe ser breve, claro y preciso, pero completa. Se recomienda no sobrepasar 15 palabras.
  • 3.
  • 4. Título: DETERMINACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS SUSTITUTIVAS A LA PRISIÓN PREVENTIVA DICTADAS EN EL JUZGADO PENAL DE VILLA HAYES, AÑO 2021 • DEDICATORIA Este trabajo va especialmente dedicado a todas esas personas que confiaron en nosotros, que a pesar de las dificultades siempre nos brindaron el apoyo incondicional.
  • 5. Agradecimientos • A los docentes quienes cada uno de ellos con sus enseñanzas fueron trazando nuestro camino en el saber. • A nuestras familias quienes nos dieron su apoyo y fortaleza para seguir adelante. • A los compañeros todos, quienes intercambiaron con nosotros sus conocimientos, experiencias y estuvieron en todos estos años ayudándonos. •
  • 6. RESUMEN. ABSTRACT RESUMEN: SE REDACTA EN ESPAÑOL E INGLÉS. Se presenta en trabajo de manera sucinta debe contener los antecedentes, el problema planteado, los objetivos los resultados más relevantes. Máximo 250 palabras • Esta investigación científica se realizó con el propósito de determinar las medidas sustitutivas a la prisión preventiva dictadas en el Juzgado Penal de Garantías de la ciudad de Villa Hayes, durante el año 2021. Las medidas sustitutivas son aquellas que se aplican a los supuestos autores de hechos punibles; es menos gravosa que la prisión preventiva. Y al aplicarlas, los imputados siguen sus procesos en libertad pero debiendo respetar las reglas de conducta impuestas por el juzgador.
  • 7. PALABRAS CLAVE • Son las palabras más significativas del tema de investigación. No siempre deben ser las palabras del título, sino expresiones que guardan relación con el tema en general. • Ej: medidas sustitutivas, leyes, hechos punibles.
  • 8. Capítulo I: Marco protocolar. • Planteamiento del problema • En el proceso penal pueden ser aplicadas tanto medidas preventivas como sustitutivas a la prisión preventiva y ambas instituciones presentan fines similares, pero con una marcada diferencia siendo estas últimas menos gravosas. La medida preventiva tiene como finalidad la protección de la sociedad ante el individuo señalado como presunto autor de un hecho antijurídico. Y la medida sustitutiva a la prisión preventiva, persigue el mismo fin inicial, pero busca la aplicación de una medida más leve que la prisión preventiva al supuesto autor.
  • 9. . Problema general • Problema general ¿Cuántas medidas sustitutivas a la prisión preventiva fueron aplicadas por el juzgado penal de garantías de la ciudad de Villa Hayes, cuántas de estas medidas fueron cumplidas y cuantas fueron incumplidas tanto en delitos y en ciertos crímenes durante el año 2021?
  • 10. PREGUNTAS ESPECÍFICAS  ¿Cuál es la conceptualización del Proceso penal en el sistema acusatorio? •  ¿Cuáles son los Tipos de medidas dispuestas en la normativa nacional? •  En qué consiste la Prisión preventiva, ¿cuáles son los requisitos para su aplicación? •  ¿Cuántos delitos y cuántos crímenes están en investigación en el Juzgado penal de Garantías de
  • 11. Objetivos de la investigación • Objetivo General • Determinar el número de medidas sustitutivas a la prisión preventiva que fueron aplicadas por el juzgado penal de garantías de la ciudad de villa Hayes e indagar cuántas de estas medidas fueron cumplidas y cuantas fueron incumplidas tanto en delitos y en ciertos crímenes durante el año 2021.
  • 12. Objetivos Específicos •  Conceptualización del proceso penal en el sistema acusatorio.  Describir el sistema de penas y medidas dispuestas en la normativa nacional.
  • 13. LO QUE DEBE CONTENER UNA INTRODUCCIÓN • Se planteará el problema o propósito del trabajo y se expondrá la situación del mismo como resultado de una revisión de la literatura que incluya; análisis de los antecedentes, trabajos previos, teorías relevantes o investigaciones relacionadas. Se debe explicar cómo se ha formulado o planteado el problema, es el paso más importante, luego de haber concebido la idea de investigación. Es el qué se ha investigado para llegar a la solución de lo propuesto como investigación. • Debe contener Antecedentes, Descripción, Delimitación y Alcance. • Debe explicar que se va ha estudiado y que se aporta con el estudio (Presente indefinido)
  • 14. INTRODUCCIÓN • El ser humano es libre por naturaleza y el derecho a la libertad personal está reconocido y consagrado como un derecho humano en varios instrumentos jurídicos nacionales e internacionales de protección de los derechos humano. Específicamente, la Constitución Nacional garantiza la libertad de las personas, como derecho fundamental. • La delincuencia es un fenómeno social que ha existido desde la formación de los primeros grupos humanos, acentuándose a medida que la población fue creciendo. Actualmente los hechos punibles se clasifican en delitos y crímenes teniendo en cuenta la sanción que determina la ley penal para cada hecho punible.
  • 15. Objetivos de la investigación • Los objetivos generales responden directamente al problema genérico, es decir a la pregunta sustantiva de investigación. Se utilizan verbos en infinitivo con enunciados amplios, ya contenidos en la pregunta general o genérica. • Se los enuncia en forma de párrafos afirmativos. Se transforma la pregunta genérica en un constructo, que lleva en sí, lo que el investigador desarrollará para llegar al resultado propuesto.
  • 16. Objetivo General • Determinar el número de medidas sustitutivas a la prisión preventiva que fueron aplicadas por el juzgado penal de garantías de la ciudad de villa Hayes e indagar cuántas de estas medidas fueron cumplidas y cuantas fueron incumplidas tanto en delitos y en ciertos crímenes durante el año 2021.
  • 17. Objetivos específicos • Los objetivos específicos responden a las diferentes variables que están expresadas en las preguntas específicas. Se refieren a aspectos parciales del problema que deben ser estudiados. Son objetivos más simples, concretos. A cada pregunta específica debe formularse un objetivo específico. Deben formularse con claridad y deben tener secuencia, indicando con precisión las variables a estudiar y debe indicar las actividades a desarrollar, para llegar al objetivo general y así responder a la pregunta general.
  • 18. Objetivos específicos del ejemplo  Conceptualización del proceso penal en el sistema acusatorio.  Describir el sistema de penas y medidas dispuestas en la normativa nacional.
  • 19. PARTES DEL RESUMEN • 1. El propósito de la investigación. Explicar brevemente el tema. • 2. Describir brevemente el objetivo general de la investigación. • 3. Se señala el marco metodológico aplicado • 4.Se citan las conclusiones más relevantes. • La redacción se hace en un solo bloque sin sangría ni punto aparte.