SlideShare una empresa de Scribd logo
•   Planteamiento del Problema:
•   Objetivos, preguntas y justificación:
•   Plantear el problema:
•   Después de hacer una investigación bibliográfica
    apropiada. Se afina y se estructura la idea de la
    investigación. Se plantea en forma clara y precisa.
    Eso es importante inclusive para poder trabajar
    en equipo.
• Elementos del planteamiento del problema:

 1. Objetivos. ¿Que se pretende? Los objetivos
 deben ser claros y viables. Que sean
 congruentes con el planteamiento y entre sí.
 Los objetivos pueden estarse rediseñando y
 modificando durante la misma investigación.
• 2. Elaboración de preguntas. Se plantea el
  problema en forma de preguntas. Las
  preguntas     deben     sugerir    actividades
  pertinentes para la investigación. Deben ser
  concretas. Debe quedar claro que es lo que se
  tiene que hacer para contestar la pregunta.
  Hay que establecer de una misma vez los
  límites en tiempo y espacio, y los sujetos de
  estudio. Siempre se tienen que plantear varias
  preguntas ya que esto define mejor el
  problema.
• 3. Justificación. Es el porqué se hace el
  estudio. Debe haber un propósito fuerte.
  Debe ser algo que convenza y motive a todo el
  equipo, por los beneficios sociales que se van
  a alcanzar. De lo contrario puede que no sea
  aprobada la investigación.
• Criterios para evaluar el potencial de una
  investigación:

  1. Conveniencia.
  2. Relevancia social.
  3. Implicación práctica.
  4. Valor teórico.
  5. Utilidad metodológica.
• En el planteamiento del problema surgen las
  siguientes preguntas:

• ¿Qué? En donde nos preguntamos, qué hacer
  ante un problema.

• ¿Porque? Que es la justificación para realizar
  la investigación.

• Para ¿que? Es el objetivo.
• ¿Como? Es el método que vamos a emplear.

• ¿Cuando? Es la programación en el tiempo, los
  plazos que impondremos a la investigación.

• ¿Dónde? El lugar sobre el cual se realizará la
  investigación.

• Cuanto, o con ¿que? Es indagar sobre los
  recursos con que disponemos.
• Tenemos que definir adecuadamente el
  problema que vamos a estudiar. Esto es la
  base de toda la investigación. Teniendo metas
  bien claras y definidas podemos encontrar una
  forma de llegar. Si el tema está bien
  definido,        se        pueden       definir
  objetivos,     contenido,     metodología     y
  justificación del estudio. Luego en ampliando
  sus conocimientos teóricos sobre el tema.
• Para lo cual podemos recurrir a cualquier tipo de
  fuente. Y es importante no perder la perspectiva
  de que nuestra investigación debe buscar el
  resolver problemas significativos para la ciencia y
  la                                       sociedad.
  Etapas para plantear el problema.

• 1. Formulación precisa del problema. Se va
  circunscribiendo el área del tema, en áreas cada
  vez más específicas. Hay que evitar plantear
  problemas              muy             generales.
• 2. Determinar los límites del problema. Es
  decir en cuánto tiempo, espacio y contexto. Se
  define el tiempo que abarcará las
  observaciones del estudio, si el estudio es
  prospectivo, o retrospectivo. Definir el
  contexto social, económico y político. En
  todos estos pasos se puede volver a
  replantear el problema desde el inicio.
• 3. Expresión de los términos operativos del
  problema. Los términos que se usen en el
  planteamiento del problema deben ser:
  Empíricos. O sea utilizar palabras concretas en el
  planteamiento, o definir concretamente los
  términos     que       se    van     a     utilizar.
  Fidedignos. O sea que estén aceptados por
  consenso internacional, que signifique lo mismo
  para otros investigadores de esa área.
  Válidos. Que no serán ambiguos o inventados.
  Hay     que     evitar     términos     objetivos.
• 4. Planteamiento en forma de pregunta. Al
  plantearlo en forma de pregunta se puede ser si
  en realidad se está buscando la respuesta a un
  problema. Debe dar origen a nuevas preguntas. Y
  estas preguntas deben irse contrastando con la
  investigación bibliográfica, y posteriormente con
  la              investigación             misma.

• 5. Establecer los objetivos. Son los puntos de
  referencia. Pasos a lograr durante el proceso de la
  investigación. Deben delimitarse un tiempo
  específico, y deben escribirse con claridad. Hay
  objetivos generales e intermedios.
• Luego viene la justificación del proyecto y la
  estructuración de la agenda, en la que se
  especifican las etapas y las fechas
  aproximadas de cada etapa.

• - Enumerar las actividades a realizar.
  - Dividir el tiempo de que se dispone.
  - Asignar lapso de tiempo a cada actividad.
  - Fijar fechas límite.
Etapas para plantear un problema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis finaledidson fuentes
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problemaJuan Lopez
 
El problema de investigacion
El problema de investigacionEl problema de investigacion
El problema de investigacion
Laura Michel
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
Lisbeth De la Torre
 
Justificación de la investigación carlos méndez
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndezSkepper63
 
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAFUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Karen Salgado
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
UVAQ
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Investigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidadInvestigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidad
Herody Pérez
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigaciónmarielroblescarrasco
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
ug-dipa
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problemasaliradu
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigaciónmariaha93
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Ana kristell
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Yamil Zenefelder Cuba
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
mirelesrafael8490
 

La actualidad más candente (20)

Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis final
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
El problema de investigacion
El problema de investigacionEl problema de investigacion
El problema de investigacion
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
 
Justificación de la investigación carlos méndez
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndez
 
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAFUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Investigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidadInvestigación según su finalidad y profundidad
Investigación según su finalidad y profundidad
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Metodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La IdeaMetodología de la Investigación - La Idea
Metodología de la Investigación - La Idea
 
8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problema
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
 

Destacado

El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
César Calizaya
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
Pasos para una investigacion
Pasos para una investigacionPasos para una investigacion
Pasos para una investigacionGriselda Medina
 
Aportes Teóricos Y Metodológicos
Aportes Teóricos Y MetodológicosAportes Teóricos Y Metodológicos
Aportes Teóricos Y Metodológicos
Agustin Gigli
 
El problema- Psicologia experimental
El problema- Psicologia experimentalEl problema- Psicologia experimental
El problema- Psicologia experimental
Geidys Valdez Liriano
 
Citas y referencias de la contaminacion
Citas y referencias de la contaminacionCitas y referencias de la contaminacion
Citas y referencias de la contaminacion
Julianna0358
 
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Manuel Bedoya D
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
LORENA1511
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
Victor Zambrana
 
Objetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redactaObjetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redacta
LosTresTeckels
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 

Destacado (13)

El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problemaEl Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
El Proyecto de investigación. El Planteamiento del problema
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Pasos para una investigacion
Pasos para una investigacionPasos para una investigacion
Pasos para una investigacion
 
Aportes Teóricos Y Metodológicos
Aportes Teóricos Y MetodológicosAportes Teóricos Y Metodológicos
Aportes Teóricos Y Metodológicos
 
El problema- Psicologia experimental
El problema- Psicologia experimentalEl problema- Psicologia experimental
El problema- Psicologia experimental
 
Citas y referencias de la contaminacion
Citas y referencias de la contaminacionCitas y referencias de la contaminacion
Citas y referencias de la contaminacion
 
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
 
Objetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redactaObjetivo y cómo de redacta
Objetivo y cómo de redacta
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 

Similar a Etapas para plantear un problema

capitulo 3.pptx
capitulo 3.pptxcapitulo 3.pptx
capitulo 3.pptx
mauromolinari8
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionLina Cervantes
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacionYeison Ariza
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
Gabriel Rayos
 
Objetivos de tesis
Objetivos de tesisObjetivos de tesis
Objetivos de tesis
lmartinez081284
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
Sebastian Araque
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgaciongabriel arrieche
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
Manuel Bedoya D
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
Colegio San Jose
 
Como generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigaciónComo generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigación
SistemadeEstudiosMed
 
TESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del temaTESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del tema
Aliphio Santa Cruz
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
RamonAlejandroQuinte
 
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológicoC6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
Martín Ramírez
 
Pasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptxPasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptx
JoseMoralesrodriguez1
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
Jc Flores
 
i investigacion apliavcada
i investigacion apliavcadai investigacion apliavcada
i investigacion apliavcada
Erick Camargo
 
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológicoC6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
Martín Ramírez
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalMG Barrera
 

Similar a Etapas para plantear un problema (20)

capitulo 3.pptx
capitulo 3.pptxcapitulo 3.pptx
capitulo 3.pptx
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
Como hacer una investigacion
Como hacer una investigacionComo hacer una investigacion
Como hacer una investigacion
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
 
Objetivos de tesis
Objetivos de tesisObjetivos de tesis
Objetivos de tesis
 
Construcción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativoConstrucción de un trabajo investigativo
Construcción de un trabajo investigativo
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
 
Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto Componentes de un proyecto
Componentes de un proyecto
 
Como generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigaciónComo generar ideas para una investigación
Como generar ideas para una investigación
 
TESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del temaTESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del tema
 
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptxANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
ANTEPROYECTO-DE-INVESTIGACION.pptx
 
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológicoC6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
 
Pasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptxPasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptx
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
i investigacion apliavcada
i investigacion apliavcadai investigacion apliavcada
i investigacion apliavcada
 
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológicoC6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
Estructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documentalEstructura de la investigación documental
Estructura de la investigación documental
 

Más de Sandra Espinoza

Cursos Libres Kickingball USAC
Cursos Libres Kickingball USACCursos Libres Kickingball USAC
Cursos Libres Kickingball USAC
Sandra Espinoza
 
Jugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelos
Jugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelosJugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelos
Jugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelosSandra Espinoza
 
Los signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionLos signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionSandra Espinoza
 
Estructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajoEstructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajoSandra Espinoza
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
Sandra Espinoza
 
Dia de internet mapa conceptual
Dia de internet mapa conceptualDia de internet mapa conceptual
Dia de internet mapa conceptualSandra Espinoza
 

Más de Sandra Espinoza (17)

Cursos Libres Kickingball USAC
Cursos Libres Kickingball USACCursos Libres Kickingball USAC
Cursos Libres Kickingball USAC
 
Jugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelos
Jugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelosJugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelos
Jugadas defensivas en_el_beisbol_pilluelos
 
Tipos de observacion
Tipos de observacionTipos de observacion
Tipos de observacion
 
Técnicas expositivas
Técnicas expositivasTécnicas expositivas
Técnicas expositivas
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Plantamiento problema
Plantamiento problemaPlantamiento problema
Plantamiento problema
 
Los signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacionLos signos de_puntuacion
Los signos de_puntuacion
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Estructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajoEstructuracion de la agenda de trabajo
Estructuracion de la agenda de trabajo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Comunicación alfonso
Comunicación alfonsoComunicación alfonso
Comunicación alfonso
 
Actividades acuaticas
Actividades acuaticasActividades acuaticas
Actividades acuaticas
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
Dia de internet mapa conceptual
Dia de internet mapa conceptualDia de internet mapa conceptual
Dia de internet mapa conceptual
 
Dia de internet
Dia de internetDia de internet
Dia de internet
 
Dia del internet
Dia del internetDia del internet
Dia del internet
 
Mapa mental
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental
 

Etapas para plantear un problema

  • 1.
  • 2. Planteamiento del Problema: • Objetivos, preguntas y justificación: • Plantear el problema: • Después de hacer una investigación bibliográfica apropiada. Se afina y se estructura la idea de la investigación. Se plantea en forma clara y precisa. Eso es importante inclusive para poder trabajar en equipo.
  • 3. • Elementos del planteamiento del problema: 1. Objetivos. ¿Que se pretende? Los objetivos deben ser claros y viables. Que sean congruentes con el planteamiento y entre sí. Los objetivos pueden estarse rediseñando y modificando durante la misma investigación.
  • 4. • 2. Elaboración de preguntas. Se plantea el problema en forma de preguntas. Las preguntas deben sugerir actividades pertinentes para la investigación. Deben ser concretas. Debe quedar claro que es lo que se tiene que hacer para contestar la pregunta. Hay que establecer de una misma vez los límites en tiempo y espacio, y los sujetos de estudio. Siempre se tienen que plantear varias preguntas ya que esto define mejor el problema.
  • 5. • 3. Justificación. Es el porqué se hace el estudio. Debe haber un propósito fuerte. Debe ser algo que convenza y motive a todo el equipo, por los beneficios sociales que se van a alcanzar. De lo contrario puede que no sea aprobada la investigación.
  • 6. • Criterios para evaluar el potencial de una investigación: 1. Conveniencia. 2. Relevancia social. 3. Implicación práctica. 4. Valor teórico. 5. Utilidad metodológica.
  • 7. • En el planteamiento del problema surgen las siguientes preguntas: • ¿Qué? En donde nos preguntamos, qué hacer ante un problema. • ¿Porque? Que es la justificación para realizar la investigación. • Para ¿que? Es el objetivo.
  • 8. • ¿Como? Es el método que vamos a emplear. • ¿Cuando? Es la programación en el tiempo, los plazos que impondremos a la investigación. • ¿Dónde? El lugar sobre el cual se realizará la investigación. • Cuanto, o con ¿que? Es indagar sobre los recursos con que disponemos.
  • 9. • Tenemos que definir adecuadamente el problema que vamos a estudiar. Esto es la base de toda la investigación. Teniendo metas bien claras y definidas podemos encontrar una forma de llegar. Si el tema está bien definido, se pueden definir objetivos, contenido, metodología y justificación del estudio. Luego en ampliando sus conocimientos teóricos sobre el tema.
  • 10. • Para lo cual podemos recurrir a cualquier tipo de fuente. Y es importante no perder la perspectiva de que nuestra investigación debe buscar el resolver problemas significativos para la ciencia y la sociedad. Etapas para plantear el problema. • 1. Formulación precisa del problema. Se va circunscribiendo el área del tema, en áreas cada vez más específicas. Hay que evitar plantear problemas muy generales.
  • 11. • 2. Determinar los límites del problema. Es decir en cuánto tiempo, espacio y contexto. Se define el tiempo que abarcará las observaciones del estudio, si el estudio es prospectivo, o retrospectivo. Definir el contexto social, económico y político. En todos estos pasos se puede volver a replantear el problema desde el inicio.
  • 12. • 3. Expresión de los términos operativos del problema. Los términos que se usen en el planteamiento del problema deben ser: Empíricos. O sea utilizar palabras concretas en el planteamiento, o definir concretamente los términos que se van a utilizar. Fidedignos. O sea que estén aceptados por consenso internacional, que signifique lo mismo para otros investigadores de esa área. Válidos. Que no serán ambiguos o inventados. Hay que evitar términos objetivos.
  • 13. • 4. Planteamiento en forma de pregunta. Al plantearlo en forma de pregunta se puede ser si en realidad se está buscando la respuesta a un problema. Debe dar origen a nuevas preguntas. Y estas preguntas deben irse contrastando con la investigación bibliográfica, y posteriormente con la investigación misma. • 5. Establecer los objetivos. Son los puntos de referencia. Pasos a lograr durante el proceso de la investigación. Deben delimitarse un tiempo específico, y deben escribirse con claridad. Hay objetivos generales e intermedios.
  • 14. • Luego viene la justificación del proyecto y la estructuración de la agenda, en la que se especifican las etapas y las fechas aproximadas de cada etapa. • - Enumerar las actividades a realizar. - Dividir el tiempo de que se dispone. - Asignar lapso de tiempo a cada actividad. - Fijar fechas límite.