SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1
Responde las siguientes preguntas:

1¿Qué es un problema?

El    problema   se     define    como     el   hecho    que   debe
encontraruna respuesta teórica y práctica, científica,
vulgar, social o individual la cual permitirá resolver el
problema.

     También el problema es cualquier situación actual de
índole social, es decir, que presenta elementos factibles
      que deben ser mejorados.Un problema suele ser un
asunto del que se espera una rápida y efectiva solución.




Un problema es una determinada cuestión o asunto que
requiere de una solución. A nivel social, se trata de algún
asunto     particular   que,     en   el   momento      en   que   se
solucione,   aportará    beneficios       a    la   sociedad     (por
ejemplo, lograr disminuir la tasa de pobreza de un país).



2¿Cuáles son los factores que influyen para escoger un
problema?

Los factores que influyen para escoger un problema son:

    Precisión: el tema debe referirse a un aspecto claro
    y preciso.
    El tema elegido debe poseer un contenido definido
    con límites conceptuales claros.


    Extensión:   el     tema    de    investigación       debe   ser
    específico   y    abarcar        un   aspecto     limitado     al
    problema.
    Originalidad: el tema debe referirse a un tema no
    estudiado antes.
    Factibilidad: se analiza la posibilidad de realizar la
    investigación,      de     acuerdo        con   los   recursos
    disponibles. La experiencia del investigador es un
    recurso muy importante.
    Tiempo: es fundamental entrar a considerar de qué
    tiempo se dispone para la realización del tema
    escogido. Para determinar el tiempo disponible es
    recomendable hacer una agenda de trabajo que
    tome en cuenta las horas hábiles de trabajo.
    Utilidad: se debe prever su utilidad con el fin de
    realizar un trabajo que se proyecte a los demás, y no
solamente sirva para optar un título en una carrera
   determinada.
   Fuentes de información: conviene cerciorarse si el
   material necesario para el trabajo está al alcance o
   disposición, pues si esta seguridad no debe iniciarse
   al comienzo del trabajo.
   Capacidad para desarrollo: debe conocerse el tema
   escogido, también su relación con otros temas.



3¿Qué es el planteamiento del problema? Antes de
plantear el problema, se recomienda dar respuesta a los
siguientes interrogantes según tu anteproyecto ¿cuáles
son los elementos del problema: datos, situaciones
conceptos relacionados con el mismo?




El planteamiento del problema consiste en ubicar el
asunto en estudio de un contexto amplio, que permita
comprender      sus   limitaciones,   proyecciones    e
importancia.
Es la descripción del marco de referencia donde se
ubicara el problema, con indicación de su importancia y
justificación para el avance del conocimiento en el área
seleccionada.
Los elementos para plantear un problema son tres y
están relacionados entre sí y son las preguntas de la
investigación, los objetivos y la justificación del estudio.
Comenzaremos       refiriéndonos    al planteamiento del
problema y la delimitación, y luego veremos el tema de
los objetivos y la justificación del estudio.
La función del planteamiento del problema consiste en
revelarle al investigador si su proyecto de investigación
es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles.


En   realidad, plantear el problema no es sino afinar y
estructurar más formalmente la idea de investigación.
El   paso de la idea al       planteamiento del problema
puede ser en ocasionesinmediato, casi automático, o
bien llevar una considerable cantidad de tiempo; lo que
dependede qué tan       familiarizado esté el investigador
con el tema a tratar, la complejidad misma de la
idea,   la existencia    de   estudios   antecedentes,     el
empeño del investigador y las habilidades personales
de éste. El seleccionar un tema, una idea, no coloca
inmediatamente al investigadoren una posición que le
permita comenzar a considerar qué información habrá
de recolectar, porqué métodos y cómo analizará los
datos   que   obtenga.    Antes    necesita     formular   el
problemaespecífico en términos concretos y explícitos
y de manera que sea susceptible de ser investigadopor
procedimientos científicos (Selltiz et al., 1976)
La delimitación se realiza mediante 5 pasos a saber:
La delimitación del objeto en el espacio físico-
     geográfico.
     La delimitación en el tiempo.
     La delimitación precisando el significado de sus
     principales   conceptos,     mediante    el   análisis
     semántica, mediante el uso de enciclopedias y
     diccionarios especializados.
     La selección del problema que será objeto de la
     investigación.   La   formulación   interrogativa   del
     problema de la investigación. La formulación de
     oraciones tópicas.
     La determinación de los recursos disponibles.



Anteproyecto: nuestro planteamiento del problema es:




    Concepto: El ruido es el sonido no deseado por el
    receptor y que le molesta para la recepción del
    sonido en el que está interesado.
    En   la   actualidad     se   encuentra    entre     los
    contaminantes más invasivos. El ruido del tránsito,
    de aviones, de camiones de recolección de residuos,
de equipos y maquinarias de la construcción, de los
   procesos industriales de fabricación, de cortadoras
   de césped, de equipos de sonido fijos o montados en
   automóviles, por mencionar sólo unos pocos, se
   encuentran entre los sonidos no deseados que se
   emiten a la atmósfera en forma rutinaria.
   Datos: nuestra      información está basada en la
   observación de cómo se manifiesta el ruido en la
   Normal   Superior   y   como   afecta   este   en   los
   estudiantes. Descubriendo las causas principales de
   este problema.
   Situaciones: las situaciones que analizamos en el
   ruido están dadas cómo se maneja en la actualidad
   el ruido en la Normal superior, en el mundo y en
   Colombia.
   Analizando todos los eventos que se muestran.




4 Según Hernández ¿Cuáles son         los criterios del
planteamiento del problema?
Según Hernández s los criterios del planteamiento del
problema son:
    El problema debe expresar una relación entre las
    dos variables.
    El problema debe estar formulado claramente y sin
    ambigüedades.
    El planteamiento implica la imposibilidad de prueba
    empírica.
    5¿Cuáles son las funciones que cumple en la
    investigación el planteamiento del problema?
    Todo planteamiento del problema debe cumplir con
    las siguientes funciones:
    Relaciona el problema de la investigación dentro
    del área seleccionada.
    Justifica la necesidad de realizar la investigación.
    Definir propósitos de la investigación.
    Argumentar la conveniencia de la forma cómo
    pretendemos acercarnos a la solución del problema
    de estudio.
    Presentar algunos datos que contribuyan a definir
    la investigación en proceso.
    Describir     situaciones   importantes    para    la
    fundamentación del problema de investigación.
6 Reproduce un cuadro de los esquemas de las
funciones del planteamiento.


 Esquema sobre las funciones del planteamiento


  Relaciona el problema de investigación dentro del área
                      seleccionada


   Justifica la necesidad de realizar una investigación


            Define propósitos de investigación


 Argumenta los procesos que utilizamos para alcanzar la
                 solución del problema


         Presenta los datos que define el proceso


         Argumenta la conveniencia del enfoque


             Aparta datos que justifica el estilo


           Describir situaciones importantes para la
fundamentación del problema de investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacionGuía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Luis Quintero
 
Selección y formulación del problema
Selección y formulación del problemaSelección y formulación del problema
Selección y formulación del problema
David Villarreal
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Albertico bolaños
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Kohlberg School
 
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
El problema de investigacion  y el planteamiento del problemaEl problema de investigacion  y el planteamiento del problema
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Karen Spiinosa
 
Trabajo periodo 4
Trabajo periodo 4Trabajo periodo 4
Trabajo periodo 4
Alejandro Franco Delgado
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Delimitación de la investigación
Delimitación de la investigaciónDelimitación de la investigación
Delimitación de la investigación
David Molina
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaedidson fuentes
 
Taller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problemaTaller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problema
Alex Aguayo
 
Planteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de invPlanteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de invkjota11
 
Formulacion del problema
Formulacion del problemaFormulacion del problema
Formulacion del problemaedidson fuentes
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
Juan José Mendoza Castillo
 
2. formualcion de problemas
2. formualcion de problemas2. formualcion de problemas
2. formualcion de problemas
edidson fuentes
 
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudioMetodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Universidad de Málaga
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
Pregrado - Postgrado
 

La actualidad más candente (19)

Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacionGuía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
Guía para facilitar el planteamiento del problema de investigacion
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
 
Selección y formulación del problema
Selección y formulación del problemaSelección y formulación del problema
Selección y formulación del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
El problema de investigacion  y el planteamiento del problemaEl problema de investigacion  y el planteamiento del problema
El problema de investigacion y el planteamiento del problema
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Trabajo periodo 4
Trabajo periodo 4Trabajo periodo 4
Trabajo periodo 4
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
 
Delimitación de la investigación
Delimitación de la investigaciónDelimitación de la investigación
Delimitación de la investigación
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Taller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problemaTaller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de invPlanteamiento del problema de inv
Planteamiento del problema de inv
 
Formulacion del problema
Formulacion del problemaFormulacion del problema
Formulacion del problema
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
2. formualcion de problemas
2. formualcion de problemas2. formualcion de problemas
2. formualcion de problemas
 
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudioMetodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
 

Destacado

Mantenimiento preventivo2
Mantenimiento preventivo2Mantenimiento preventivo2
Mantenimiento preventivo2Osmar Reyes
 
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIG
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIGAnálisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIG
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIGCartolab
 
Navaratri Or Navdurga
Navaratri Or NavdurgaNavaratri Or Navdurga
Navaratri Or Navdurga
totalbhakti .com
 
Modelo ACS de geração de startups
Modelo ACS de geração de startupsModelo ACS de geração de startups
Modelo ACS de geração de startups
Kleber Teraoka
 
Nenuko zgxfhzjfgjldfysi
Nenuko zgxfhzjfgjldfysiNenuko zgxfhzjfgjldfysi
Nenuko zgxfhzjfgjldfysipalasis
 
Lettre bimensuelle Algex n°102
Lettre bimensuelle Algex n°102Lettre bimensuelle Algex n°102
Lettre bimensuelle Algex n°102
OUADA Yazid
 
Presentacion ecci genial
Presentacion ecci genialPresentacion ecci genial
Presentacion ecci genial
FrancyLorens
 
O futuro chegou
O futuro chegouO futuro chegou
O futuro chegou
Sérgio Yamane
 
Procesos de renovacion
Procesos de renovacionProcesos de renovacion
Procesos de renovacion
Eric Burgos
 
Corr. ficha fil.
Corr. ficha fil.Corr. ficha fil.
Corr. ficha fil.pyteroliva
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1razonco
 
Pengetahuan Ilmu lingkungan
Pengetahuan Ilmu lingkunganPengetahuan Ilmu lingkungan
Pengetahuan Ilmu lingkungan
first last
 
Turma+da+mônica+e+o+abc+h77 copy
Turma+da+mônica+e+o+abc+h77 copyTurma+da+mônica+e+o+abc+h77 copy
Turma+da+mônica+e+o+abc+h77 copyMarcio Moura
 
Desenhando um gráfico de setores
Desenhando um gráfico de setoresDesenhando um gráfico de setores
Desenhando um gráfico de setoresAngela Costa
 
La empresa y sus funciones
La empresa y sus funcionesLa empresa y sus funciones
La empresa y sus funciones
Yara Botero
 
Quantity quote
Quantity quoteQuantity quote
Quantity quotefountain5
 
Créer un compte sur un forum
Créer un compte sur un forumCréer un compte sur un forum
Créer un compte sur un forumAudrey Lebon
 
Poetry book
Poetry bookPoetry book
Poetry bookLij64
 
Barbara Theodoro fotografia
Barbara Theodoro fotografiaBarbara Theodoro fotografia
Barbara Theodoro fotografia
Mariana Canivezi
 

Destacado (20)

Mantenimiento preventivo2
Mantenimiento preventivo2Mantenimiento preventivo2
Mantenimiento preventivo2
 
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIG
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIGAnálisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIG
Análisis del saneamiento actual en Galicia mediante SIG
 
Navaratri Or Navdurga
Navaratri Or NavdurgaNavaratri Or Navdurga
Navaratri Or Navdurga
 
Modelo ACS de geração de startups
Modelo ACS de geração de startupsModelo ACS de geração de startups
Modelo ACS de geração de startups
 
Grupo iv
Grupo ivGrupo iv
Grupo iv
 
Nenuko zgxfhzjfgjldfysi
Nenuko zgxfhzjfgjldfysiNenuko zgxfhzjfgjldfysi
Nenuko zgxfhzjfgjldfysi
 
Lettre bimensuelle Algex n°102
Lettre bimensuelle Algex n°102Lettre bimensuelle Algex n°102
Lettre bimensuelle Algex n°102
 
Presentacion ecci genial
Presentacion ecci genialPresentacion ecci genial
Presentacion ecci genial
 
O futuro chegou
O futuro chegouO futuro chegou
O futuro chegou
 
Procesos de renovacion
Procesos de renovacionProcesos de renovacion
Procesos de renovacion
 
Corr. ficha fil.
Corr. ficha fil.Corr. ficha fil.
Corr. ficha fil.
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Pengetahuan Ilmu lingkungan
Pengetahuan Ilmu lingkunganPengetahuan Ilmu lingkungan
Pengetahuan Ilmu lingkungan
 
Turma+da+mônica+e+o+abc+h77 copy
Turma+da+mônica+e+o+abc+h77 copyTurma+da+mônica+e+o+abc+h77 copy
Turma+da+mônica+e+o+abc+h77 copy
 
Desenhando um gráfico de setores
Desenhando um gráfico de setoresDesenhando um gráfico de setores
Desenhando um gráfico de setores
 
La empresa y sus funciones
La empresa y sus funcionesLa empresa y sus funciones
La empresa y sus funciones
 
Quantity quote
Quantity quoteQuantity quote
Quantity quote
 
Créer un compte sur un forum
Créer un compte sur un forumCréer un compte sur un forum
Créer un compte sur un forum
 
Poetry book
Poetry bookPoetry book
Poetry book
 
Barbara Theodoro fotografia
Barbara Theodoro fotografiaBarbara Theodoro fotografia
Barbara Theodoro fotografia
 

Similar a Planteamiento del problema

Tema y problema de investigacion
Tema y problema  de investigacionTema y problema  de investigacion
Tema y problema de investigacionCynthia Armendáriz
 
Plateamiento Del problema
Plateamiento Del  problemaPlateamiento Del  problema
Plateamiento Del problema
rodrigopadillam1975
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Manuel Bedoya D
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 
El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2
Brenda María Cuadra Amador
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgaciongabriel arrieche
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Lelvi Sanchez
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
HenryAli5
 
Planteaminto del problema
Planteaminto del problemaPlanteaminto del problema
Planteaminto del problema
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
brayanandrewvalerola
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigaciónphill till
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
MARIAJOSE655
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
yeisontrujillo3
 
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf
LuisRivera277484
 
Taller N° 1
Taller N° 1Taller N° 1
Taller N° 1Alkaki
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
Walter torres pachas
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
AnDrEs1699
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Anyeli UAMCEH-UAT
 
Pasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacionPasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacionreynita2012
 

Similar a Planteamiento del problema (20)

Tema y problema de investigacion
Tema y problema  de investigacionTema y problema  de investigacion
Tema y problema de investigacion
 
Plateamiento Del problema
Plateamiento Del  problemaPlateamiento Del  problema
Plateamiento Del problema
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2El problema de la investigación. Sesión no. 2
El problema de la investigación. Sesión no. 2
 
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacionCapitulo 2 de metodologia de la investgacion
Capitulo 2 de metodologia de la investgacion
 
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.Métodos y técnicas de investigación isae univ.
Métodos y técnicas de investigación isae univ.
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Planteaminto del problema
Planteaminto del problemaPlanteaminto del problema
Planteaminto del problema
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf
01_Planteo-del-problema-SI-with-cover-page-v2.pdf
 
Taller N° 1
Taller N° 1Taller N° 1
Taller N° 1
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Pasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacionPasos para elaborar un proyecto de investigacion
Pasos para elaborar un proyecto de investigacion
 

Más de Nelson C. Rodiguez

1El Proyecto Grupal. Completo "Alania"
1El Proyecto Grupal. Completo "Alania"1El Proyecto Grupal. Completo "Alania"
1El Proyecto Grupal. Completo "Alania"Nelson C. Rodiguez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Nelson C. Rodiguez
 

Más de Nelson C. Rodiguez (7)

1El Proyecto Grupal. Completo "Alania"
1El Proyecto Grupal. Completo "Alania"1El Proyecto Grupal. Completo "Alania"
1El Proyecto Grupal. Completo "Alania"
 
Sopa de letras.
Sopa de letras.Sopa de letras.
Sopa de letras.
 
Sopa
SopaSopa
Sopa
 
Sopa de letras.
Sopa de letras.Sopa de letras.
Sopa de letras.
 
1.páginas web online
1.páginas web online1.páginas web online
1.páginas web online
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 

Planteamiento del problema

  • 1. Actividad 1 Responde las siguientes preguntas: 1¿Qué es un problema? El problema se define como el hecho que debe encontraruna respuesta teórica y práctica, científica, vulgar, social o individual la cual permitirá resolver el problema. También el problema es cualquier situación actual de índole social, es decir, que presenta elementos factibles que deben ser mejorados.Un problema suele ser un asunto del que se espera una rápida y efectiva solución. Un problema es una determinada cuestión o asunto que requiere de una solución. A nivel social, se trata de algún asunto particular que, en el momento en que se
  • 2. solucione, aportará beneficios a la sociedad (por ejemplo, lograr disminuir la tasa de pobreza de un país). 2¿Cuáles son los factores que influyen para escoger un problema? Los factores que influyen para escoger un problema son: Precisión: el tema debe referirse a un aspecto claro y preciso. El tema elegido debe poseer un contenido definido con límites conceptuales claros. Extensión: el tema de investigación debe ser específico y abarcar un aspecto limitado al problema. Originalidad: el tema debe referirse a un tema no estudiado antes. Factibilidad: se analiza la posibilidad de realizar la investigación, de acuerdo con los recursos disponibles. La experiencia del investigador es un recurso muy importante. Tiempo: es fundamental entrar a considerar de qué tiempo se dispone para la realización del tema escogido. Para determinar el tiempo disponible es recomendable hacer una agenda de trabajo que tome en cuenta las horas hábiles de trabajo. Utilidad: se debe prever su utilidad con el fin de realizar un trabajo que se proyecte a los demás, y no
  • 3. solamente sirva para optar un título en una carrera determinada. Fuentes de información: conviene cerciorarse si el material necesario para el trabajo está al alcance o disposición, pues si esta seguridad no debe iniciarse al comienzo del trabajo. Capacidad para desarrollo: debe conocerse el tema escogido, también su relación con otros temas. 3¿Qué es el planteamiento del problema? Antes de plantear el problema, se recomienda dar respuesta a los siguientes interrogantes según tu anteproyecto ¿cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones conceptos relacionados con el mismo? El planteamiento del problema consiste en ubicar el asunto en estudio de un contexto amplio, que permita comprender sus limitaciones, proyecciones e importancia. Es la descripción del marco de referencia donde se ubicara el problema, con indicación de su importancia y justificación para el avance del conocimiento en el área seleccionada.
  • 4. Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí y son las preguntas de la investigación, los objetivos y la justificación del estudio. Comenzaremos refiriéndonos al planteamiento del problema y la delimitación, y luego veremos el tema de los objetivos y la justificación del estudio. La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos disponibles. En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasionesinmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; lo que dependede qué tan familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y las habilidades personales de éste. El seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigadoren una posición que le permita comenzar a considerar qué información habrá de recolectar, porqué métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el problemaespecífico en términos concretos y explícitos y de manera que sea susceptible de ser investigadopor procedimientos científicos (Selltiz et al., 1976) La delimitación se realiza mediante 5 pasos a saber:
  • 5. La delimitación del objeto en el espacio físico- geográfico. La delimitación en el tiempo. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el análisis semántica, mediante el uso de enciclopedias y diccionarios especializados. La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones tópicas. La determinación de los recursos disponibles. Anteproyecto: nuestro planteamiento del problema es: Concepto: El ruido es el sonido no deseado por el receptor y que le molesta para la recepción del sonido en el que está interesado. En la actualidad se encuentra entre los contaminantes más invasivos. El ruido del tránsito, de aviones, de camiones de recolección de residuos,
  • 6. de equipos y maquinarias de la construcción, de los procesos industriales de fabricación, de cortadoras de césped, de equipos de sonido fijos o montados en automóviles, por mencionar sólo unos pocos, se encuentran entre los sonidos no deseados que se emiten a la atmósfera en forma rutinaria. Datos: nuestra información está basada en la observación de cómo se manifiesta el ruido en la Normal Superior y como afecta este en los estudiantes. Descubriendo las causas principales de este problema. Situaciones: las situaciones que analizamos en el ruido están dadas cómo se maneja en la actualidad el ruido en la Normal superior, en el mundo y en Colombia. Analizando todos los eventos que se muestran. 4 Según Hernández ¿Cuáles son los criterios del planteamiento del problema?
  • 7. Según Hernández s los criterios del planteamiento del problema son: El problema debe expresar una relación entre las dos variables. El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedades. El planteamiento implica la imposibilidad de prueba empírica. 5¿Cuáles son las funciones que cumple en la investigación el planteamiento del problema? Todo planteamiento del problema debe cumplir con las siguientes funciones: Relaciona el problema de la investigación dentro del área seleccionada. Justifica la necesidad de realizar la investigación. Definir propósitos de la investigación. Argumentar la conveniencia de la forma cómo pretendemos acercarnos a la solución del problema de estudio. Presentar algunos datos que contribuyan a definir la investigación en proceso. Describir situaciones importantes para la fundamentación del problema de investigación.
  • 8. 6 Reproduce un cuadro de los esquemas de las funciones del planteamiento. Esquema sobre las funciones del planteamiento Relaciona el problema de investigación dentro del área seleccionada Justifica la necesidad de realizar una investigación Define propósitos de investigación Argumenta los procesos que utilizamos para alcanzar la solución del problema Presenta los datos que define el proceso Argumenta la conveniencia del enfoque Aparta datos que justifica el estilo Describir situaciones importantes para la
  • 9. fundamentación del problema de investigación