SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Prácticas de ecología<br />Elaboradas por Biól. José Daniel Rojas Alba<br />Sexto semestre<br />Actividad experimental # 1<br />Adaptaciones de los seres vivos<br />Objetivos: Analizar los características de los seres vivos que determinan su  supervivencia en su ambiente natural.<br />Antecedentes. <br />Explica el mecanismo por el que se genera la biodiversidad<br />Explica con tus propias palabras las teorías evolutivas de Jean Baptiste de Monet Compte de Lamark.<br />Explica qué es la selección natural.<br />Explica con tus propias palabras las teoría de Charles Robert Darwin de la evolución por selección natural.<br />Explica con tus propias palabras los fundamentos de la teoría sintética de la evolución<br />Explica qué teoría parece más verosímil, según tu punto de vista. Menciona tus argumentos.<br />Desde tu punto de vista, ¿qué es lo que provoca la evolución?<br />Explica qué es una adaptación.<br />Explica qué relación tienen las adaptaciones con la genética, la evolución y la fisiología.<br />Explica con un ejemplo qué es una adaptación fisiológica.<br />Explica con un ejemplo qué es una adaptación morfológica.  <br />Explica con un ejemplo qué es una adaptación etológica.<br />Explica con tus propias palabras qué menciona la ley de los mínimos de Liebig, y menciona un ejemplo.<br />Explica con tus propias palabras la ley de Shelford, y menciona un ejemplo.<br />Explica que sucede si el organismo está fuera de sus límites de tolerancia.<br />Explica el significado de las siguientes palabras: eurihalino, estenohalino, eurihídrico, estenohídrico, eurifágico, estenofágico, euritérmico, estenotérmico. Eurioico, estenoico.<br />Describe algunas características de las lombrices: respiración, alimentación, comportamiento, sistema nervioso, sistema sensorial, morfología.<br />¿Cuáles son los óptimos y límites de tolerancia para temperatura, porcentaje de humedad, y pH en el caso de las lombrices rojas?<br />Problema: ¿Qué sucede si las lombrices están fuera de sus límites de tolerancia ambiental?<br />Hipótesis: Menciona una hipótesis que dé respuesta al problema, en el siguiente formato.<br />Hipótesis 1: (en relación a la temperatura).<br />SiEntonces<br />Hipótesis 2: (en relación a la humedad)<br />Si Entonces<br />Hipótesis 3: (en relación al pH)<br />Si Entonces<br />Desarrollo: Con materiales de fácil obtención, (cajas, botellas, charolas, etc.) Diseña un habitáculo en le que se demuestre la respuesta de las lombrices a los cambios de la temperatura, pH y humedad en su ambiente. Se debe demostrar que efectivamente tienen un óptimo en sus valores de tolerancia ambiental.<br />Resultados. En la prueba de temperatura, explica cómo modificaste los valores y qué ocurrió en las lombrices.<br />En la prueba de humedad explica qué porcentaje prefirió la lombriz<br />En la prueba de pH, explica qué ph fue preferencial<br />Análisis de resultados Explica qué adaptación morfológica permitió a las lombrices sobrevivir a los cambios de temperatura, pH y humedad del experimento, de acuerdo con la información de los antecedentes y los resultados del experimento, llenando el siguiente cuadro:<br />pHTemperaturaHumedadAdaptaciones fisiológicasAdaptaciones morfológicasAdaptaciones conductuales<br />Explica si se confirmaron los valores de tolerancia para el pH, la temperatura y la humedad<br />Menciona si la lombriz es estenohídrica o eurihídrica, si es estenofágica o eurifágica, si es estenotérmica o euritrmérica<br />Conclusiones.  Explica si se cumplió o se rechazó cada una de las hipótesis.<br />Actividad experimental #2<br />Determinación de densidades absolutas<br />Objetivo: Utilizar la técnica de captura y recaptura para estimar una población hipotética a nivel laboratorio.<br />Antecedentes: Explica qué es una población. Explica qué es densidad poblacional. Explica qué problemas existen al contabilizar poblaciones. Explica con tus propias palabras en qué consisten los métodos para estimar la densidad absoluta y la densidad relativa. Explica cuándo se utilizan los métodos de densidad absoluta y cuándo los de densidad relativa. Explica el método Petersen (Consultar el libro de ecología de Krebs).<br />Aproximadamente, ¿cuántos individuos están presentes en una población dada?<br />Hipótesis: Menciona una hipótesis que explique cómo resolver el problema, empleando para ello el planteamiento del método Petersen.<br />SiEntonces<br />Procedimiento: Cada equipo utilizará un puño de lentejas, del cuál tomarán una muestra que será la primer captura, se cuentan, se marcan y se reintegran a la población inicial. Se realiza una recaptura, para contabilizar marcados y no marcados.<br />Con los datos anteriores se realizan los cálculos y se determina la población estimada de esa población.<br />Resultados: Anotar los conteos de la captura y la recaptura, para estimar la población, según el modelo de Petersen<br />Análisis de resultados: Se debe de contar toda la población y debe de compararse con el valor obtenido en el experimento. Se divide el valor obtenido entre el valor real y se multiplica por cien, para obtener el porcentaje de error.<br />De acuerdo a lo anterior, explica qué tan confiable es este método para inferir poblaciones.<br />Menciona en qué especies utilizarías este método.<br />¿Por qué se considera un método de densidad absoluta?<br />Conclusiones: Explica si se comprobó la hipótesis o se rechazó.<br />Actividad experimental #3<br />Crecimiento poblacional exponencial<br />Objetivo: Averiguar cómo crece una población sin problemas de espacio.<br />Antecedentes: Explica qué es una población. Explica las características de una población: natalidad, mortalidad, inmigración, emigración, distribución de edades, distribución espacial, proporción de sexos, tasas de natalidad y mortalidad, curvas de sobrevivencia, potencial biótico. <br />Problema: ¿qué ocurriría si la población de una especie no tiene límites espaciales  ni de ningún tipo para crecer?<br />Hipótesis: Responde una solución al problema, de forma teórica, de preferencia explica con un ejemplo.<br />SiEntonces<br />Procedimiento: Se realizará una simulación con un tablero de ajedrez de un crecimiento poblacional exponencial.<br />CantidadMateriales1250 g1 1Tablero de ajedrezSemillas de lentejaVaso de precipitados  de 250 mlRegla de 30 cm<br />En este modelo el tablero de ajedrez representará el área sobre la cual se establecerá la población, y las semillas los individuos de la misma.<br />Las zonas blancas serán consideradas áreas favorables para la reproducción, mientras que las áreas oscuras constituirán zonas no favorables. <br />Emplea 6 lentejas en un vaso de precipitado, arrójalas sobre el tablero desde una altura de 20 cm.<br />Elimina las semillas que caigan en los cuadros oscuros.<br />Triplica cada semilla que en cuadros blancos y registra el número de semillas obtenido en la tabla 1. <br />Con las semillas resultantes realiza una segunda tirada, eliminando siempre aquellas que caigan en cuadros oscuros y triplicando las que caigan en cuadro blanco.<br />Repite este procedimiento 15 veces, utilizando para las siguientes tiradas el dato de la columna 4 de la tabla 1.<br />Con los datos de la columna 4 de a tabla 1 grafica el número de semillas contra el número de tiradas. En este caso el número de semillas representa a la población (eje de las y), y el número de tiradas representa el tiempo (eje de las x). <br />Resultados:<br />Con lo resultados de las tiradas, llena la tabla 1:<br />1234tiradaCuadro blancoX 3Población para la siguiente tirada1X32X33X34X35X36X37X38X39X310X311X312X313X314X315X3<br />Al terminar las tiradas, grafica la información obtenida en una gráfica, de manera que los datos del eje de las x sea cada tirada (1, 2, 3, … 15), y en el eje de las y se expresen los datos de población.<br /> Análisis de resultados: Según los resultados anteriores, explica: ¿qué forma tiene la gráfica? ¿Qué ocurre cuando no hay problemas de espacio, alimento y enfermedades? ¿Cómo se explica que hay natalidad en este experimento? ¿Cuántos individuos nacen por cada individuo? ¿Existe mortalidad e este experimento? ¿Qué especies presentan este tipo de crecimiento y en qué condiciones?<br />Conclusiones. Explica si se cumplió la hipótesis planteada. Explica por qué raramente sucede este crecimiento en la naturaleza.<br />Actividad experimental #4<br />Crecimiento poblacional logístico<br />Objetivo: Averiguar cómo crece una población con limitantes de espacio.<br />Antecedentes: Explica qué son los factores dependientes de la densidad y cuáles son los independientes, y por qué se les llama así. Cita ejemplos. Resistencia ambiental, capacidad de carga, potencial biótico. Ejemplos de crecimiento poblacional logístico. En el libro de Krebs, Charles 1985, Ecología, busca el cuadro 12 – 4, relacionado al tema: “evolución de la capacidad competitiva”, y explica las diferencias entre las especies que son selección r y selección K.<br />Problema: ¿Qué sucede si una población crece y tiene problemas de espacio, entre otros?<br />Hipótesis: Menciona una hipótesis que explique qué pasa si el crecimiento se ve limitado por el espacio vital.<br />SiEntonces<br />Procedimiento: Se requiere de los siguientes materiales:<br />CantidadMateriales1250 g1 1Tablero de ajedrezSemillas de lentejaVaso de precipitados  de 250 mlRegla de 30 cm<br />En este modelo el tablero de ajedrez representará en su totalidad, un área favorable para el crecimiento de la población, y las semillas representarán los individuos de la misma.<br />Comienza con 3 semillas en el vaso de precipitado, y arrójalas sobre el tablero desde una altura de 20 cm, <br />Las semillas que caen solas en un cuadrado  (ya sea claro u oscuro), se triplicarán. <br />Las que caigan en parejas se multiplican se mantienen constantes (o dicho de otra forma, cada pareja se multiplioca por 2).<br />Si en el mismo cuadro caen más de 2, se eliminan.<br />Registra los datos en la siguiente tabla.<br />Se suman los valores de las semillas triplicadas y las parejas, y es el número de semillas que se tiran en el siguiente turno.<br />El procedimiento se repite 15 veces.<br />Resultados: Registra los datos obtenidos en la siguiente tabla:<br />12345tirada(No. De parejasX2 =            )+ (No. De solitarios x 3) =Poblaciones para la siguiente tirada123456789101112131415<br />Al terminar las tiradas, se debe graficar la información en cuyos valores de x se representa el tiempo (las tiradas), mientras que los valores de y representa la población obtenida por cada tirada (la suma de las triplicaciones y de las parejas).<br />Análisis de resultados: Con los resultados obtenidos, explica lo siguiente: ¿cómo es la forma de la curva obtenida en la gráfica? ¿qué representa cada fragmento de esa curva? ¿por qué no es igual a la curva de la práctica anterior? ¿qué tan frecuente ocurre este tipo de crecimiento en la anturaleza? Además del espacio, ¿qué otros factores representan la resistencia ambiental? Este tipo de crecimiento con quién tienen relación, con los estrategas r o K? Explica tus razones. ¿qué significado tiene triplicar cada organismo solitario? ¿qué significado tiene mantener constante a cada pareja? ¿qué significado tiene eliminar a más de 2 por cuadro?<br />Conclusiones: Explica si se cumplió tu hipótesis.<br />Actividad experimental no. 5<br />Estructura vertical de la vegetación del Bosque de Tlalpan<br />Objetivos: Describir la estratificación vertical de la vegetación del Bosque de Tlalpan en función de la variación de factores bióticos.<br />Antecedentes: <br />Explica qué es una comunidad<br />Define las formas de crecimiento: árboles, lianas, arbustos, epífitas, hierbas, talofitas<br />Dibuja 2 perfiles de vegetación  de 2 ecosistemas representativos de México.<br />Explica qué es la estacionalidad<br />¿por qué se estratifica la vegetación terrestre?<br />¿qué es un ecotono?<br />¿cómo se estratifica un lago?<br />¿Qué comunidades cambian de manera importante con las estaciones del año?<br />Problema: ¿Cómo cambia la estratificación de la vegetación en el Bosque de Tlalpan?<br />Hipótesis: Menciona una hipótesis que explique por qué cambia la vegetación en el Bosque de Tlalpan, de un sitio a otro<br />Desarrollo: <br />Recorrer en el Bosque de Tlalpan un transecto, cuyo recorrido pase por sitios representativos de la vegetación del sitio.<br />Se deben de escoger por lo menos 3 sitios de muestreo, en los cuales se marcará una parcela de 5 x 5 m con una cuerda.<br />En la dirección en que va la pendiente, dibujar el perfil de la vegetación, de manera que se vean claramente los estratos de vegetación y que se vea la pendiente del suelo.<br />Procurar que se mencione en cada muestreo la profundidad del suelo, al menos inferenciada.<br />Marcar en el margen del perfil la acotación para inferenciar las alturas de las plantas.<br />Resultados: <br />En una hoja trazar el transecto total, marcando los cambios de pendiente a lo largo del recorrido.<br />Cada perfil de vegetación se dibujará en una hoja blanca tamaño carta, en que se vean los estratos de la vegetación, las alturas y la pendiente del suelo, desde luego, los contornos de las plantas.<br />De ser posible, tomar fotos del sitio de muestreo para respaldar los trazos.<br />Análisis de resultados<br />¿Cuántas comunidades lograste diferenciar?<br />¿En qué notas el cambio de comunidad?<br />¿En qué casos notaste ecotonos?<br />¿Existen límites precisos entre una comunidad y otra?<br />¿Cuál es el factor ambiental que provoca el cambio de la vegetación, y por tanto de la estructura vertical?<br />Conclusiones:<br />Explica qué determina que hayan diferentes estratos de vegetación conforme avanzas<br />Actividad experimental No. 6<br />Diversidad biológica del bosque de Tlalpan<br />Objetivos: Analizar la diversidad de diferentes comunidades del Bosque de Tlalpan para saber cuál es más diversa.<br />Antecedentes: Averigua los siguientes puntos:<br />¿Qué es la diversidad biológica?<br />¿Qué modelos matemáticos existen para medir la diversidad de las comunidades?<br />¿Qué es riqueza?<br />¿Qué es abundancia?<br />¿qué es diversidad alfa, beta y gama?<br />Para qué tipo de diversidad sirve el índice de Shannon?<br />Menciona los factores que colocan a México en los primeros lugares de biodiversidad (país megadiverso)<br />¿qué lugar tiene México en el mundo en cuanto a reptiles, aves, mamíferos, mariposas, encinos, cactáceas?<br />Explica cómo influyen los siguientes factores en la biodiversidad de una zona: tiempo, heterogeneidad espacial, competencia, estabilidad ambiental, latitud.<br />Explica qué son especies nativas, endémicas, exóticas, y cosmopolitas<br />Busca información acerca de la erupción del volcán Xitle<br />Problema: ¿Qué determina la diversidad biológica de las comunidades del Bosque de Tlalpan?<br />Hipótesis: Explica a qué debe el Bosque de Tlalpan su diversidad<br />Materiales: cámara fotográfica, cuaderno, lápiz, calculadora, formato de registro.<br />Desarrollo: De las estaciones muestreadas en campo, determina:<br />Riqueza de especies (plantas, insectos, aves, reptiles y mamíferos, si es posible)<br />Abundancia específica (de cada especie observada).<br />Recuerda que la siguiente tabla tendrá tantas hileras como el número de riqueza presente en la zona de muestreo.<br />Especie No. (i)Abundancia (i)pilog pi(pi)(log pi)<br />                                                                                                       -=<br />H= -pi log pi<br />H = diversidad de especies, i = especie, pi =proporción de la especie i, <br />Resultados:<br />De cada comunidad muestreada, indica su valor de diversidad de Shannon, su diversidad máxima y su equitatividad.<br />Análisis de resultados:<br />Dibuja la topografía del transecto recorrido<br />Indica sobre ese transecto las estaciones de muestreo<br />Menciona junto a cada estación, su índice de diversidad<br />¿Cuál fue la comunidad más diversa?<br />¿cuál fue la comunidad menos diversa?<br />¿Qué factores consideras que influyen en esa diferencia de diversidad?<br />¿Existen microhábitats?<br />¿Existen  especies exóticas?<br />¿Existen especies nativas?<br />¿Existen especies endémicas?<br />¿Las especies exóticas influyen en la biodiversidad?<br />Si sólo existieran especies nativas, ¿se tendría la misma diversidad?<br />¿Cambia la riqueza de aves con el cambio de vegetación?<br />¿Ocurre lo mismo con los demás animales?<br />La diversidad de especies en el bosque de Tlalpan, ¿es un reflejo de la situación de la biodiversidad del país?<br />Conclusiones: Menciona qué comunidad o punto de muestreo resultó ser más diversa, la menos diversa y por qué.<br />Actividad experimental No. 7<br />Estado sucesional del Bosque de Tlalpan<br />Objetivos: Analizar la vegetación del Bosque de Tlalpan para determinar si está en sucesión ecológica o si hay comunidad clímax.<br />Antecedentes: Investiga los siguientes puntos:<br />¿Qué es sucesión ecológica?<br />¿Qué es vegetación pionera?<br />¿Qué son las etapas serales?<br />¿Qué es el estado clímax?<br />¿Qué es sucesión hidrarca y sucesión xerarca?<br />Explica con tus propias palabras las siguientes teorías de la sucesión: Monoclímax (Clements 1936), Composición florística inicial (Egler, 1954).<br />Explica con tus propias palabras las siguientes teorías del estado clímax: Monoclimax, (Clementes, 1936), policlímax, (Tansley, 1939), hipótesis del patrón de clímax, (Whittaker, 1953).<br />Problema: ¿Cuál es el estado sucesional del Bosque de Tlalpan? ¿Qué teoría explica mejor la situación sucesional del Bosque de Tlalpan?<br />Hipótesis: Con base en lo visto tanto en las teorías como en la práctica de estructura vertical de la vegetación, explica si el Bosque está en sucesión o en clímax, y en qué te basas para afirmarlo.<br />Materiales: vara de 1 m de longitud, lápiz, hojas blancas o cuaderno, <br />Desarrollo:<br />Previo a la práctica, averigua qué clima corresponde al sitio<br />Conforme se avanza en el transecto, observa si hay una sola comunidad o si hay más de una.<br />Así mismo, observa si hay límites entre una comunidad y otra, o si los cambios son graduales, si es que hay ecotonos.<br />Si hay cambios de comunidad, explica cuál es el factor que provoca cambios en la vegetación conforme se avanza en el transecto<br />Si afirmas que hay sucesión, identifica las estapas serales de la sucesión. Toma fotos o dibuja esas etapas serales<br />Si afirmas que hay clímax, dibuja la comunidad considerando su estratificación vertical.<br />Explica a qué se debe que hayan diferentes comunidades a lo largo del recorrido<br />Resultados:<br />Si tu hipótesis es que está en sucesión, dibuja 2 líneas del tiempo, mostrando en una las etapas serales con dibujos hasta la comunidad clímax, y en otra la sucesión de la vegetación, desde las especies pioneras hasta la comunidad clímax.<br />Si tu hipótesis es que hay clímax, dibuja el perfil de vegetación de la comunidad o de las comunidades que se ncuentran en clímax que tu consideres.<br />Análisis de resultados<br />En ambos casos, explica con que teoría te respaldas para afirmar que es una sucesión o un clímax, y tus evidencias vistas en campo.<br />Explica ¿Qué pasaría si de pronto desaparecieran los humanos?<br />Conclusiones<br />Menciona si el Bosque de Tlalpan está en sucesión o clímax.<br />
Prácticas de ecología
Prácticas de ecología
Prácticas de ecología
Prácticas de ecología
Prácticas de ecología
Prácticas de ecología
Prácticas de ecología
Prácticas de ecología
Prácticas de ecología
Prácticas de ecología
Prácticas de ecología
Prácticas de ecología
Prácticas de ecología

Más contenido relacionado

Similar a Prácticas de ecología

Guia investigación de un modelo de cúmulo genico
Guia investigación de un modelo de cúmulo genicoGuia investigación de un modelo de cúmulo genico
Guia investigación de un modelo de cúmulo genico
Michael Castillo
 
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
fco alvarez
 
Trabajo pre icfes
Trabajo pre  icfesTrabajo pre  icfes
Trabajo pre icfes
monojevid93
 
06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx
06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx
06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx
JuanSilva224553
 
El proceso de investigación
El proceso de investigaciónEl proceso de investigación
El proceso de investigación
Pablo Garduño
 

Similar a Prácticas de ecología (20)

EVID EVOL 2 IMED.docx
EVID EVOL 2  IMED.docxEVID EVOL 2  IMED.docx
EVID EVOL 2 IMED.docx
 
Ejercicio 1 estadistica
Ejercicio 1 estadisticaEjercicio 1 estadistica
Ejercicio 1 estadistica
 
Practica seleccion
Practica seleccionPractica seleccion
Practica seleccion
 
Guia investigación de un modelo de cúmulo genico
Guia investigación de un modelo de cúmulo genicoGuia investigación de un modelo de cúmulo genico
Guia investigación de un modelo de cúmulo genico
 
Prácticas de ecología
Prácticas de ecologíaPrácticas de ecología
Prácticas de ecología
 
Sesion.14.Matematica.3
Sesion.14.Matematica.3Sesion.14.Matematica.3
Sesion.14.Matematica.3
 
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
Clase de probabilidad y estadistica dos domingo 1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Biología séptimo
Biología séptimoBiología séptimo
Biología séptimo
 
Biología séptimo
Biología séptimoBiología séptimo
Biología séptimo
 
Biología séptimo
Biología séptimoBiología séptimo
Biología séptimo
 
Trabajo pre icfes
Trabajo pre  icfesTrabajo pre  icfes
Trabajo pre icfes
 
Tutorial de probabilidad y estadística.
Tutorial de probabilidad y estadística.Tutorial de probabilidad y estadística.
Tutorial de probabilidad y estadística.
 
06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx
06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx
06 Estadistica Aplicada a los Negocios I - Probabilidad.pptx
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Matemáticas y biología (2000)
Matemáticas y biología (2000)Matemáticas y biología (2000)
Matemáticas y biología (2000)
 
Selección natural, tipos de selección y deriva genética. Guía
Selección natural, tipos de selección y deriva genética. GuíaSelección natural, tipos de selección y deriva genética. Guía
Selección natural, tipos de selección y deriva genética. Guía
 
Índices de Diversidad - ecología......ppt
Índices de Diversidad - ecología......pptÍndices de Diversidad - ecología......ppt
Índices de Diversidad - ecología......ppt
 
El proceso de investigación
El proceso de investigaciónEl proceso de investigación
El proceso de investigación
 
Estadistica poblacion y muestra
Estadistica poblacion y muestra Estadistica poblacion y muestra
Estadistica poblacion y muestra
 

Más de José Daniel Rojas Alba

Más de José Daniel Rojas Alba (20)

Guia2corte
Guia2corteGuia2corte
Guia2corte
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
Tejidos animales y vegetales [modo de compatibilidad]
 
Cambioquimico
CambioquimicoCambioquimico
Cambioquimico
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
 
Relaciones2
Relaciones2Relaciones2
Relaciones2
 
La asertividad
La asertividadLa asertividad
La asertividad
 
Comunica el dato_util
Comunica el dato_utilComunica el dato_util
Comunica el dato_util
 
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
 
Carbohidratos2
Carbohidratos2Carbohidratos2
Carbohidratos2
 
Bioelementos1
Bioelementos1Bioelementos1
Bioelementos1
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lumbric 1
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Pluricelularidad
PluricelularidadPluricelularidad
Pluricelularidad
 
Huella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnatHuella ecologica semarnat
Huella ecologica semarnat
 

Prácticas de ecología

  • 1. Prácticas de ecología<br />Elaboradas por Biól. José Daniel Rojas Alba<br />Sexto semestre<br />Actividad experimental # 1<br />Adaptaciones de los seres vivos<br />Objetivos: Analizar los características de los seres vivos que determinan su supervivencia en su ambiente natural.<br />Antecedentes. <br />Explica el mecanismo por el que se genera la biodiversidad<br />Explica con tus propias palabras las teorías evolutivas de Jean Baptiste de Monet Compte de Lamark.<br />Explica qué es la selección natural.<br />Explica con tus propias palabras las teoría de Charles Robert Darwin de la evolución por selección natural.<br />Explica con tus propias palabras los fundamentos de la teoría sintética de la evolución<br />Explica qué teoría parece más verosímil, según tu punto de vista. Menciona tus argumentos.<br />Desde tu punto de vista, ¿qué es lo que provoca la evolución?<br />Explica qué es una adaptación.<br />Explica qué relación tienen las adaptaciones con la genética, la evolución y la fisiología.<br />Explica con un ejemplo qué es una adaptación fisiológica.<br />Explica con un ejemplo qué es una adaptación morfológica. <br />Explica con un ejemplo qué es una adaptación etológica.<br />Explica con tus propias palabras qué menciona la ley de los mínimos de Liebig, y menciona un ejemplo.<br />Explica con tus propias palabras la ley de Shelford, y menciona un ejemplo.<br />Explica que sucede si el organismo está fuera de sus límites de tolerancia.<br />Explica el significado de las siguientes palabras: eurihalino, estenohalino, eurihídrico, estenohídrico, eurifágico, estenofágico, euritérmico, estenotérmico. Eurioico, estenoico.<br />Describe algunas características de las lombrices: respiración, alimentación, comportamiento, sistema nervioso, sistema sensorial, morfología.<br />¿Cuáles son los óptimos y límites de tolerancia para temperatura, porcentaje de humedad, y pH en el caso de las lombrices rojas?<br />Problema: ¿Qué sucede si las lombrices están fuera de sus límites de tolerancia ambiental?<br />Hipótesis: Menciona una hipótesis que dé respuesta al problema, en el siguiente formato.<br />Hipótesis 1: (en relación a la temperatura).<br />SiEntonces<br />Hipótesis 2: (en relación a la humedad)<br />Si Entonces<br />Hipótesis 3: (en relación al pH)<br />Si Entonces<br />Desarrollo: Con materiales de fácil obtención, (cajas, botellas, charolas, etc.) Diseña un habitáculo en le que se demuestre la respuesta de las lombrices a los cambios de la temperatura, pH y humedad en su ambiente. Se debe demostrar que efectivamente tienen un óptimo en sus valores de tolerancia ambiental.<br />Resultados. En la prueba de temperatura, explica cómo modificaste los valores y qué ocurrió en las lombrices.<br />En la prueba de humedad explica qué porcentaje prefirió la lombriz<br />En la prueba de pH, explica qué ph fue preferencial<br />Análisis de resultados Explica qué adaptación morfológica permitió a las lombrices sobrevivir a los cambios de temperatura, pH y humedad del experimento, de acuerdo con la información de los antecedentes y los resultados del experimento, llenando el siguiente cuadro:<br />pHTemperaturaHumedadAdaptaciones fisiológicasAdaptaciones morfológicasAdaptaciones conductuales<br />Explica si se confirmaron los valores de tolerancia para el pH, la temperatura y la humedad<br />Menciona si la lombriz es estenohídrica o eurihídrica, si es estenofágica o eurifágica, si es estenotérmica o euritrmérica<br />Conclusiones. Explica si se cumplió o se rechazó cada una de las hipótesis.<br />Actividad experimental #2<br />Determinación de densidades absolutas<br />Objetivo: Utilizar la técnica de captura y recaptura para estimar una población hipotética a nivel laboratorio.<br />Antecedentes: Explica qué es una población. Explica qué es densidad poblacional. Explica qué problemas existen al contabilizar poblaciones. Explica con tus propias palabras en qué consisten los métodos para estimar la densidad absoluta y la densidad relativa. Explica cuándo se utilizan los métodos de densidad absoluta y cuándo los de densidad relativa. Explica el método Petersen (Consultar el libro de ecología de Krebs).<br />Aproximadamente, ¿cuántos individuos están presentes en una población dada?<br />Hipótesis: Menciona una hipótesis que explique cómo resolver el problema, empleando para ello el planteamiento del método Petersen.<br />SiEntonces<br />Procedimiento: Cada equipo utilizará un puño de lentejas, del cuál tomarán una muestra que será la primer captura, se cuentan, se marcan y se reintegran a la población inicial. Se realiza una recaptura, para contabilizar marcados y no marcados.<br />Con los datos anteriores se realizan los cálculos y se determina la población estimada de esa población.<br />Resultados: Anotar los conteos de la captura y la recaptura, para estimar la población, según el modelo de Petersen<br />Análisis de resultados: Se debe de contar toda la población y debe de compararse con el valor obtenido en el experimento. Se divide el valor obtenido entre el valor real y se multiplica por cien, para obtener el porcentaje de error.<br />De acuerdo a lo anterior, explica qué tan confiable es este método para inferir poblaciones.<br />Menciona en qué especies utilizarías este método.<br />¿Por qué se considera un método de densidad absoluta?<br />Conclusiones: Explica si se comprobó la hipótesis o se rechazó.<br />Actividad experimental #3<br />Crecimiento poblacional exponencial<br />Objetivo: Averiguar cómo crece una población sin problemas de espacio.<br />Antecedentes: Explica qué es una población. Explica las características de una población: natalidad, mortalidad, inmigración, emigración, distribución de edades, distribución espacial, proporción de sexos, tasas de natalidad y mortalidad, curvas de sobrevivencia, potencial biótico. <br />Problema: ¿qué ocurriría si la población de una especie no tiene límites espaciales ni de ningún tipo para crecer?<br />Hipótesis: Responde una solución al problema, de forma teórica, de preferencia explica con un ejemplo.<br />SiEntonces<br />Procedimiento: Se realizará una simulación con un tablero de ajedrez de un crecimiento poblacional exponencial.<br />CantidadMateriales1250 g1 1Tablero de ajedrezSemillas de lentejaVaso de precipitados de 250 mlRegla de 30 cm<br />En este modelo el tablero de ajedrez representará el área sobre la cual se establecerá la población, y las semillas los individuos de la misma.<br />Las zonas blancas serán consideradas áreas favorables para la reproducción, mientras que las áreas oscuras constituirán zonas no favorables. <br />Emplea 6 lentejas en un vaso de precipitado, arrójalas sobre el tablero desde una altura de 20 cm.<br />Elimina las semillas que caigan en los cuadros oscuros.<br />Triplica cada semilla que en cuadros blancos y registra el número de semillas obtenido en la tabla 1. <br />Con las semillas resultantes realiza una segunda tirada, eliminando siempre aquellas que caigan en cuadros oscuros y triplicando las que caigan en cuadro blanco.<br />Repite este procedimiento 15 veces, utilizando para las siguientes tiradas el dato de la columna 4 de la tabla 1.<br />Con los datos de la columna 4 de a tabla 1 grafica el número de semillas contra el número de tiradas. En este caso el número de semillas representa a la población (eje de las y), y el número de tiradas representa el tiempo (eje de las x). <br />Resultados:<br />Con lo resultados de las tiradas, llena la tabla 1:<br />1234tiradaCuadro blancoX 3Población para la siguiente tirada1X32X33X34X35X36X37X38X39X310X311X312X313X314X315X3<br />Al terminar las tiradas, grafica la información obtenida en una gráfica, de manera que los datos del eje de las x sea cada tirada (1, 2, 3, … 15), y en el eje de las y se expresen los datos de población.<br /> Análisis de resultados: Según los resultados anteriores, explica: ¿qué forma tiene la gráfica? ¿Qué ocurre cuando no hay problemas de espacio, alimento y enfermedades? ¿Cómo se explica que hay natalidad en este experimento? ¿Cuántos individuos nacen por cada individuo? ¿Existe mortalidad e este experimento? ¿Qué especies presentan este tipo de crecimiento y en qué condiciones?<br />Conclusiones. Explica si se cumplió la hipótesis planteada. Explica por qué raramente sucede este crecimiento en la naturaleza.<br />Actividad experimental #4<br />Crecimiento poblacional logístico<br />Objetivo: Averiguar cómo crece una población con limitantes de espacio.<br />Antecedentes: Explica qué son los factores dependientes de la densidad y cuáles son los independientes, y por qué se les llama así. Cita ejemplos. Resistencia ambiental, capacidad de carga, potencial biótico. Ejemplos de crecimiento poblacional logístico. En el libro de Krebs, Charles 1985, Ecología, busca el cuadro 12 – 4, relacionado al tema: “evolución de la capacidad competitiva”, y explica las diferencias entre las especies que son selección r y selección K.<br />Problema: ¿Qué sucede si una población crece y tiene problemas de espacio, entre otros?<br />Hipótesis: Menciona una hipótesis que explique qué pasa si el crecimiento se ve limitado por el espacio vital.<br />SiEntonces<br />Procedimiento: Se requiere de los siguientes materiales:<br />CantidadMateriales1250 g1 1Tablero de ajedrezSemillas de lentejaVaso de precipitados de 250 mlRegla de 30 cm<br />En este modelo el tablero de ajedrez representará en su totalidad, un área favorable para el crecimiento de la población, y las semillas representarán los individuos de la misma.<br />Comienza con 3 semillas en el vaso de precipitado, y arrójalas sobre el tablero desde una altura de 20 cm, <br />Las semillas que caen solas en un cuadrado (ya sea claro u oscuro), se triplicarán. <br />Las que caigan en parejas se multiplican se mantienen constantes (o dicho de otra forma, cada pareja se multiplioca por 2).<br />Si en el mismo cuadro caen más de 2, se eliminan.<br />Registra los datos en la siguiente tabla.<br />Se suman los valores de las semillas triplicadas y las parejas, y es el número de semillas que se tiran en el siguiente turno.<br />El procedimiento se repite 15 veces.<br />Resultados: Registra los datos obtenidos en la siguiente tabla:<br />12345tirada(No. De parejasX2 = )+ (No. De solitarios x 3) =Poblaciones para la siguiente tirada123456789101112131415<br />Al terminar las tiradas, se debe graficar la información en cuyos valores de x se representa el tiempo (las tiradas), mientras que los valores de y representa la población obtenida por cada tirada (la suma de las triplicaciones y de las parejas).<br />Análisis de resultados: Con los resultados obtenidos, explica lo siguiente: ¿cómo es la forma de la curva obtenida en la gráfica? ¿qué representa cada fragmento de esa curva? ¿por qué no es igual a la curva de la práctica anterior? ¿qué tan frecuente ocurre este tipo de crecimiento en la anturaleza? Además del espacio, ¿qué otros factores representan la resistencia ambiental? Este tipo de crecimiento con quién tienen relación, con los estrategas r o K? Explica tus razones. ¿qué significado tiene triplicar cada organismo solitario? ¿qué significado tiene mantener constante a cada pareja? ¿qué significado tiene eliminar a más de 2 por cuadro?<br />Conclusiones: Explica si se cumplió tu hipótesis.<br />Actividad experimental no. 5<br />Estructura vertical de la vegetación del Bosque de Tlalpan<br />Objetivos: Describir la estratificación vertical de la vegetación del Bosque de Tlalpan en función de la variación de factores bióticos.<br />Antecedentes: <br />Explica qué es una comunidad<br />Define las formas de crecimiento: árboles, lianas, arbustos, epífitas, hierbas, talofitas<br />Dibuja 2 perfiles de vegetación de 2 ecosistemas representativos de México.<br />Explica qué es la estacionalidad<br />¿por qué se estratifica la vegetación terrestre?<br />¿qué es un ecotono?<br />¿cómo se estratifica un lago?<br />¿Qué comunidades cambian de manera importante con las estaciones del año?<br />Problema: ¿Cómo cambia la estratificación de la vegetación en el Bosque de Tlalpan?<br />Hipótesis: Menciona una hipótesis que explique por qué cambia la vegetación en el Bosque de Tlalpan, de un sitio a otro<br />Desarrollo: <br />Recorrer en el Bosque de Tlalpan un transecto, cuyo recorrido pase por sitios representativos de la vegetación del sitio.<br />Se deben de escoger por lo menos 3 sitios de muestreo, en los cuales se marcará una parcela de 5 x 5 m con una cuerda.<br />En la dirección en que va la pendiente, dibujar el perfil de la vegetación, de manera que se vean claramente los estratos de vegetación y que se vea la pendiente del suelo.<br />Procurar que se mencione en cada muestreo la profundidad del suelo, al menos inferenciada.<br />Marcar en el margen del perfil la acotación para inferenciar las alturas de las plantas.<br />Resultados: <br />En una hoja trazar el transecto total, marcando los cambios de pendiente a lo largo del recorrido.<br />Cada perfil de vegetación se dibujará en una hoja blanca tamaño carta, en que se vean los estratos de la vegetación, las alturas y la pendiente del suelo, desde luego, los contornos de las plantas.<br />De ser posible, tomar fotos del sitio de muestreo para respaldar los trazos.<br />Análisis de resultados<br />¿Cuántas comunidades lograste diferenciar?<br />¿En qué notas el cambio de comunidad?<br />¿En qué casos notaste ecotonos?<br />¿Existen límites precisos entre una comunidad y otra?<br />¿Cuál es el factor ambiental que provoca el cambio de la vegetación, y por tanto de la estructura vertical?<br />Conclusiones:<br />Explica qué determina que hayan diferentes estratos de vegetación conforme avanzas<br />Actividad experimental No. 6<br />Diversidad biológica del bosque de Tlalpan<br />Objetivos: Analizar la diversidad de diferentes comunidades del Bosque de Tlalpan para saber cuál es más diversa.<br />Antecedentes: Averigua los siguientes puntos:<br />¿Qué es la diversidad biológica?<br />¿Qué modelos matemáticos existen para medir la diversidad de las comunidades?<br />¿Qué es riqueza?<br />¿Qué es abundancia?<br />¿qué es diversidad alfa, beta y gama?<br />Para qué tipo de diversidad sirve el índice de Shannon?<br />Menciona los factores que colocan a México en los primeros lugares de biodiversidad (país megadiverso)<br />¿qué lugar tiene México en el mundo en cuanto a reptiles, aves, mamíferos, mariposas, encinos, cactáceas?<br />Explica cómo influyen los siguientes factores en la biodiversidad de una zona: tiempo, heterogeneidad espacial, competencia, estabilidad ambiental, latitud.<br />Explica qué son especies nativas, endémicas, exóticas, y cosmopolitas<br />Busca información acerca de la erupción del volcán Xitle<br />Problema: ¿Qué determina la diversidad biológica de las comunidades del Bosque de Tlalpan?<br />Hipótesis: Explica a qué debe el Bosque de Tlalpan su diversidad<br />Materiales: cámara fotográfica, cuaderno, lápiz, calculadora, formato de registro.<br />Desarrollo: De las estaciones muestreadas en campo, determina:<br />Riqueza de especies (plantas, insectos, aves, reptiles y mamíferos, si es posible)<br />Abundancia específica (de cada especie observada).<br />Recuerda que la siguiente tabla tendrá tantas hileras como el número de riqueza presente en la zona de muestreo.<br />Especie No. (i)Abundancia (i)pilog pi(pi)(log pi)<br /> -=<br />H= -pi log pi<br />H = diversidad de especies, i = especie, pi =proporción de la especie i, <br />Resultados:<br />De cada comunidad muestreada, indica su valor de diversidad de Shannon, su diversidad máxima y su equitatividad.<br />Análisis de resultados:<br />Dibuja la topografía del transecto recorrido<br />Indica sobre ese transecto las estaciones de muestreo<br />Menciona junto a cada estación, su índice de diversidad<br />¿Cuál fue la comunidad más diversa?<br />¿cuál fue la comunidad menos diversa?<br />¿Qué factores consideras que influyen en esa diferencia de diversidad?<br />¿Existen microhábitats?<br />¿Existen especies exóticas?<br />¿Existen especies nativas?<br />¿Existen especies endémicas?<br />¿Las especies exóticas influyen en la biodiversidad?<br />Si sólo existieran especies nativas, ¿se tendría la misma diversidad?<br />¿Cambia la riqueza de aves con el cambio de vegetación?<br />¿Ocurre lo mismo con los demás animales?<br />La diversidad de especies en el bosque de Tlalpan, ¿es un reflejo de la situación de la biodiversidad del país?<br />Conclusiones: Menciona qué comunidad o punto de muestreo resultó ser más diversa, la menos diversa y por qué.<br />Actividad experimental No. 7<br />Estado sucesional del Bosque de Tlalpan<br />Objetivos: Analizar la vegetación del Bosque de Tlalpan para determinar si está en sucesión ecológica o si hay comunidad clímax.<br />Antecedentes: Investiga los siguientes puntos:<br />¿Qué es sucesión ecológica?<br />¿Qué es vegetación pionera?<br />¿Qué son las etapas serales?<br />¿Qué es el estado clímax?<br />¿Qué es sucesión hidrarca y sucesión xerarca?<br />Explica con tus propias palabras las siguientes teorías de la sucesión: Monoclímax (Clements 1936), Composición florística inicial (Egler, 1954).<br />Explica con tus propias palabras las siguientes teorías del estado clímax: Monoclimax, (Clementes, 1936), policlímax, (Tansley, 1939), hipótesis del patrón de clímax, (Whittaker, 1953).<br />Problema: ¿Cuál es el estado sucesional del Bosque de Tlalpan? ¿Qué teoría explica mejor la situación sucesional del Bosque de Tlalpan?<br />Hipótesis: Con base en lo visto tanto en las teorías como en la práctica de estructura vertical de la vegetación, explica si el Bosque está en sucesión o en clímax, y en qué te basas para afirmarlo.<br />Materiales: vara de 1 m de longitud, lápiz, hojas blancas o cuaderno, <br />Desarrollo:<br />Previo a la práctica, averigua qué clima corresponde al sitio<br />Conforme se avanza en el transecto, observa si hay una sola comunidad o si hay más de una.<br />Así mismo, observa si hay límites entre una comunidad y otra, o si los cambios son graduales, si es que hay ecotonos.<br />Si hay cambios de comunidad, explica cuál es el factor que provoca cambios en la vegetación conforme se avanza en el transecto<br />Si afirmas que hay sucesión, identifica las estapas serales de la sucesión. Toma fotos o dibuja esas etapas serales<br />Si afirmas que hay clímax, dibuja la comunidad considerando su estratificación vertical.<br />Explica a qué se debe que hayan diferentes comunidades a lo largo del recorrido<br />Resultados:<br />Si tu hipótesis es que está en sucesión, dibuja 2 líneas del tiempo, mostrando en una las etapas serales con dibujos hasta la comunidad clímax, y en otra la sucesión de la vegetación, desde las especies pioneras hasta la comunidad clímax.<br />Si tu hipótesis es que hay clímax, dibuja el perfil de vegetación de la comunidad o de las comunidades que se ncuentran en clímax que tu consideres.<br />Análisis de resultados<br />En ambos casos, explica con que teoría te respaldas para afirmar que es una sucesión o un clímax, y tus evidencias vistas en campo.<br />Explica ¿Qué pasaría si de pronto desaparecieran los humanos?<br />Conclusiones<br />Menciona si el Bosque de Tlalpan está en sucesión o clímax.<br />