SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
OLGGER J VANEGAS VARGAS
METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACION.
Técnica Delphi Instrumento
El cuestionario
Técnica
Observación participante
Instrumento
Historia de Vida
Técnica
Entrevista
Instrumento
Notas de campo
Principales
Características
TÉCNICA DELPHI La
técnica delphi fue
desarrollada en 1950 por
Dalkey y colaborados y tiene
por objetivo conocer la
opinión de un grupo de
personas en relación con un
problema, sin que los
integrantes se reúnan
físicamente. Linston y Turoff
(1975) definen la técnica
delphi como un método de
estructuración de un
proceso de comunicación
grupal que es efectivo a la
hora de permitir a un grupo
de individuos, como un todo,
tratar un problema complejo.
El objetivo de la técnica es
lograr un consenso fiable
entre las opiniones de un
grupo de expertos, a través
de una serie de
cuestionarios que se
responden anónimamente.
La técnica delphi se puede
considerar como dentro de
las técnicas de investigación
exploratorias, que
proporciona la base para
futuras investigaciones.
Existe la variante delphi
online que se diferencia de
la técnica tradicional porque
el canal utilizado no es el
correo postal sino la
• Permite formular
preguntas puntuales.
• Se pueden enviar por
correo electrónico.
• Se pueden realizar las
preguntas por teléfono o
personalmente.
• Pueden realizarse
preguntas abiertas o
cerradas.
Es aquella en la que el
observador participa de
manera activa dentro del
grupo que se está
estudiando; se identifica con
él de tal manera que el
grupo lo considera uno más
de sus miembros. Es decir,
el observador tiene una
participación tanto externa,
en cuanto a actividades,
como interna, en cuanto a
sentimientos e inquietudes.
En palabras de Goetz y
LeCompte (1998) la
observación participante se
refiere a una práctica que
consiste en vivir entre la
gente que uno estudia, llegar
a conocerlos, a conocer su
lenguaje y sus formas de
vida. Campoy, T. A. &
Gomes, E. A. (2009).
La observación participante
conlleva la implicación del
investigador en una serie de
actividades durante el tiempo
que dedica a observar a los
sujetos objeto de
observación, en sus vidas
diarias y participar en sus
actividades para facilitar una
mejor comprensión. Para ello
es necesario acceder a la
comunidad, seleccionar las
mejor permita a un
investigador acceder a
conocer cómo las
personas crean y
reflejan el mundo social
en el que viven. La
historia de vida se
centra en un sujeto
individual, una
comunidad, un
colectivo, etc., y tiene
como elemento central
el análisis de la
narración que esta
persona o grupo realiza
sobre sus experiencias
vitales. Hay historia de
vida desde el momento
en que un sujeto cuenta
a otra persona un
episodio cualquiera de
su experiencia de vida.
En resumen, podemos
afirmar que la historia
de vida se trata del
relato de vida de una
persona o de un grupo,
en el contexto donde
sus experiencias tienen
lugar, registrado e
interpretado por un
investigador. La historia
de vida tiene relación
con otras expresiones
utilizadas como
métodos biográficos,
En este tipo de
investigaciones la
entrevista cualitativa se
refiere a la
conversación
mantenida entre
investigador/investigad
os para comprender, a
través de las propias
palabras de los sujetos
entrevistados, las
perspectivas,
situaciones,
problemas, soluciones,
experiencias que ellos
tienen respecto a sus
vidas. La técnica de la
entrevista se utiliza,
tanto en el estudio de
casos como en la
investigación/acción,
como fuente de
información. En este
sentido, puede
emplearse en
diferentes momentos
de la investigación y
como procedimiento de
las siguientes
situaciones:
a) Búsqueda de
información general,
cuyo análisis de datos
nos irá centrando los
campos a explorar. Es
decir, antes de
Son observaciones puntuales,
recogidas la mayoría de las
veces de forma inmediata,
“sobre el terreno”, por su
relevancia y que no pueden
abandonarse a la memoria. Así
pues, son apuntes realizados
en el momento de la actuación,
soportes para refrescar la
memoria acerca de lo que se
ha visto y/o vivido, para,
posteriormente, registrar
mediante notas o informes
más extensos, como por
ejemplo el Diario, cuando se
disponga de más tiempo para
hacerlo. Se debe advertir que
cuanto mayor sea el lapso
entre el acontecimiento
observado y la redacción de
las notas de campo, mayor es
la probabilidad de distorsión y
de que le resulte imposible
reconstruir la secuencia de
acción y de conducta con total
precisión.
Son notas que tienen que ver
con los acontecimientos
experimentados mediante la
escucha y la observación
directa en el entorno. Son una
forma de interpretación no
interactiva que describe la
acción. Se centran en la
descripción más que en la
interpretación y se deben
OLGGER J VANEGAS VARGAS
METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACION.
tecnología web y el correo
electrónico, con lo que se
agiliza el proceso de
recepción de información de
los expertos. Campoy, T. A.
& Gomes, E. A. (2009)
personas clave, participar en
todas las actividades de la
comunidad que sea posible,
aclarando todas las
observaciones que se vayan
realizando mediante
entrevistas (ya sean
formales o informales),
tomando notas de campo
organizadas y estructuradas
para facilitar luego la
descripción e interpretación.
como las biografías,
autobiografías, historias
orales, etc., con las que
establece algunas
diferencias. Campoy, T.
A. & Gomes, E. A.
(2009)
comenzar la
observación. Es el
caso de la entrevista
abierta, semejante a
una conversación cara
a cara con los
informantes
seleccionados, donde
se requiere
información general
sobre el tema de
estudio.
b) Indagación de datos
que nos ayuden a
comprender
situaciones producidas
durante la observación.
Se trata de la
entrevista semi-
estructurada, donde se
recoge información a
partir de las preguntas
planteadas en el
análisis de los datos,
de las notas de
campos, documentos,
etc.
c) Recabar
información, quizá más
comprometida, que
pudiera crear algún
conflicto si se realizara
en el proceso de
observación. En esta
situación se plantean
las contradicciones
aparecidas en los
datos. Se corresponde
realizar con la mayor precisión
posible. Cada nota viene a
representar un suceso o
acontecimiento, se aproxima al
quién, qué, cuándo y cómo de
la acción observada,
describiendo entornos,
procesos... pudiendo figurar
como unidades discretas por sí
mismas.
A la hora del registro es
importante la identificación y la
contextualización espacio-
temporal de aquello que se
quiere observar/investigar.
Para ello, pueden utilizarse
categorías cualitativas de
observación, cuya misión es
orientar la atención hacia
determinados aspectos del
hecho que se desea observar.
Ahora bien, es necesario
diferenciar con claridad el
registro fiel de lo observado
(descripción) y las
observaciones y comentarios
que van surgiendo en el curso
de la redacción (valoración)
OLGGER J VANEGAS VARGAS
METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACION.
con la entrevista
semiestructurada
Fortalezas • Los participantes se
sienten libres en expresar
sus opiniones, sin ser
influenciados por la opinión
mayoritaria del grupo.
• Permite la formación de un
criterio con mayor grado de
objetividad.
• El consenso logrado sobre
la base de los criterios es
muy confiable.
• Permite valorar
alternativas de decisión.
• Evita conflictos entre
expertos al ser anónimo (lo
que constituye un requisito
para garantizar el éxito del
método) y crea un clima
favorable a la creatividad.
• El experto se siente
involucrado plenamente en
la solución del problema y
facilita su implantación.
• No hay necesidad de
desplazamiento, lo que
permite la participación de
sujetos que están alejados
del centro de planificación.
• La necesidad de consenso
obliga a un proceso de
discriminación, selección y
priorización de las
soluciones aportadas.
• Al ser realizadas
personalmente se
obtiene mayores
porcentajes de
respuesta.
• La información es de
primera mano.
• Debe tener preguntas
concretas que aborden
el tema a investigar.
• Se aproxima a la realidad
social observándola de
modo directo, en toda su
complejidad.
• Se describe en el momento
exacto que está ocurriendo.
• Se puede realizar
independientemente de que
las personan estén
dispuestas o cooperar o no.
• Facilita el acceso a datos
restringidos.
• Refleja con mayor
precisión los patrones reales
de comportamiento.
• Permite una descripción
ricamente detallada.
• Permite un
acercamiento a lo
acontecido a la vida de la
persona que de otra
manera sería casi
imposible.
• Favorece conocer los
pensamientos, los
miedos, las esperanzas,
los logros, las
frustraciones, etc., de
quienes lo han vivido.
• Se obtiene información
de “primera mano”.
• Permite la
complementariedad con
otras técnicas de
recogida de información.
• Es una técnica muy
útil cuando se trata de
analizar temas que
exigen anonimato.
• Permite conocer en
profundidad los temas
y obtener información
muy rica.
• Es una técnica muy
válida cuando tenemos
muy poca información
sobre un tema y se
quiere hacer una
investigación
exploratoria.
•Son registros sencillos de
llevar que requieren
observación directa
•No es necesario ningún
observador externo
•Son excelentes como “registro
etnográfico directo” de la
acción
•Se pueden estudiar los
problemas en el propio tiempo
del profesor
•Proporcionan una base de
datos útil para la redacción de
un estudio de caso sólido
•Pueden funcionar como un
prontuario
•Proporcionan claves y datos
no obtenidos por medios
cuantificados
OLGGER J VANEGAS VARGAS
METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACION.
Campoy, T. A. & Gomes, E.
A. (2009)
Debilidades • El proceso se puede hacer
largo lo que llega a provocar
el abandono de algunos
participantes.
• El consenso puede hacer
que se rechacen algunas
ideas interesantes por
novedosas
• Es muy laborioso y
demanda tiempo su
aplicación, debido a que se
requiere como mínimo de
dos vueltas para obtener el
consenso necesario.
• Es costoso en
comparación con otros, ya
que requiere del empleo de:
tiempo de los expertos,
hojas, impresoras, teléfono,
correo...
• Precisa de buenas
comunicaciones para
economizar tiempo de
búsqueda y recepción de
respuestas.
• Se emiten criterios
subjetivos, por lo que el
proceso puede estar
cargado de subjetividad,
sometido a influencias
externas. De aquí la
necesidad de aplicar varias
vueltas.
• El equipo planificador debe
tener una buena capacidad
• Estás pueden exigir
mayor tiempo por parte
del investigador al
realizarse
personalmente.
• Realizar los
cuestionarios por correo
electrónico será menor
la participación.
• Las respuestas
tenderán a ser
insatisfactorias.
• El investigador puede no
estar interesado en lo que
ocurre más allá de un nivel
superficial.
• Problemas cuando lo
indagado no es observable
directamente.
• Posible falta de
espontaneidad.
• Tratamiento de casos
únicos. Campoy, T. A. &
Gomes, E. A. (2009)
• Los datos son
enunciados verbales. •
Puede haber
discrepancia entre lo que
se piensa, se dice y se
hace.
• Visión particular del
mundo, de la vida.
• Disposición a colaborar
por parte del sujeto.
• Problemas en cuanto a
la validez y
representatividad.
• Dificultad en el análisis
e interpretación de los
contenidos.
• Las razones que
originan la conducta no
pueden determinarse.
• La percepción
selectiva puede
desviar los datos
• Lleva mucho tiempo y
costo
• La observación es un
complemento a la
encuesta.
• Se requiere de mucha
habilidad y agudeza
para “ver” los
fenómenos
estudiados.
• Demanda gran
cantidad de tiempo.
• Tiene sesgos; el
humano ve lo que
quiere ver.
• Al momento de la
interpretación pueden
distorsionarse los
hechos e ir más allá de
lo que vimos en
realidad.
•Es difícil registrar
conversaciones largas con
notas de campo a mano
•Pueden estar plagadas de
problemas de respuesta,
sesgo y subjetividad del
investigador
•Se tarda tiempo en redactar
notas de campo sobre muchas
personas
•Deben triangularse con otros
métodos, por ejemplo, diarios
o notas analíticas
•Son difíciles de estructurar y
archivar.
OLGGER J VANEGAS VARGAS
METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACION.
de síntesis de las
respuestas recibidas.
Criterios de
objetividad
• Anonimato de los
participantes, excepto el
investigador.
• La iteración, es decir,
maneja todas las rondas
(consultas) como sea
necesario.
• Retroalimentación
controlada.
• Se diferencia del grupo
nominal en que no requiere
la presencia física de los
participantes.
• Impide que un miembro del
grupo pueda ser
influenciado por otro.
• Permite que un miembro
del grupo pueda cambiar su
opinión sin que esto
suponga un cambio de
imagen.
• El participante tiene la
tranquilidad de que, si
comete algún error, su
equivocación no va a ser
conocida por los demás.
• En el caso de realizar
el cuestionario personal,
se debe presentar tal
cual como lo soluciona
el participante y por
ende el investigador
debe omitir sus
opiniones al momento
de analizar los datos.
• Al realizar el
cuestionario debe ser
revisada por un experto
quien valide el
documento y así ser
más objetiva la prueba.
• Determinar el objeto,
situación o caso (lo que se
va a observar).
• Determinar los objetivos de
la observación (para qué se
va a observar).
• Determinar el modo de
cómo se van a registrar los
datos.
• Observar cuidadosa y
críticamente.
• Registrar los datos
observados.
• Analizar e interpretar los
datos.
• Elaborar las conclusiones.
• Elaborar el informe de
observación.
Campoy, T. A. & Gomes, E.
A. (2009)
• Es considerada una
“fuente primaria”, pero
tiene elementos
incorporados por el
investigador.
• Es elaborada por el
investigador en torno a
una fuente principal: una
narrativa autobiográfica
o un cuestionario abierto
o cerrado.
• El investigador planea
el levantamiento de la
información y la
presentación.
• El investigador
selecciona el tema
central y el propósito de
la narrativa vital.
• El investigador
selecciona la secuencia
de la presentación de
los datos.
•No permitir que las
circunstancias o
personas nublen el
hecho central que
estamos tratando de
resolver.
•Escuchar
atentamente.
•No apasionarse. Los
sentimientos son
fundamentales para el
ser humano, pero no
son el único factor para
evaluar un problema o
situación.
•Centrarse en los
hechos, no en las
personas.
• No precipitarse en los
juicios. Quien es
objetivo razona,
observa, escucha y
concluye en base a
información. Si no se
realiza este proceso
los juicios son
apresurados, no se vio
todo lo que había en
juego y tal vez no se
sabe todo lo necesario
para entender lo que
realmente sucede.
Respecto al proceso formativo,
no solo en lo académico sino
en lo personal, también se
evidencia en el estudiante el
desarrollo del llamado “sentido
crítico”, y el diario resulta ser
propiciador y potenciador.
Tomar conciencia de las
condiciones particulares y
asumir una postura de
aceptación y búsqueda de
superación de las limitaciones,
los preconceptos y los
prejuicios, entre otros, es un
avance formativo, difícilmente
evidenciable en otro tipo de
fuentes o estrategias de
información para la evaluación
del estudiante, diferentes al
diario de campo
Validez La validez en el contexto de la investigación y evaluación cualitativas, están referidas a “la precisión con que los hallazgos obtenidos reproducen efectivamente la realidad
empírica y los constructos concebidos caracterizan realmente la experiencia humana” (Hansen, citado en Pérez Serrano, 1998; p. 80).
Guba & Lincoln (1985), señalan algunos criterios de validez paralelos que estiman procedan en forma análoga a la validez interna y externa usada en el paradigma
positivista. En este caso se refieren a sus equivalentes: credibilidad y transferibilidad.
OLGGER J VANEGAS VARGAS
METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACION.
Credibilidad
Acepción paralela al de validez interna, en el sentido de que el isomorfismo entre los hallazgos y la realidad es reemplazado por la similitud entre las realidades construidas
por los participantes en el proceso y las reconstrucciones del evaluador atribuidas a ellos (triangulación). Para los autores, la credibilidad se logra cuando el investigador, a
través de
observaciones y conversaciones con los participantes del estudio, recolecta información que produce hallazgos que son reconocidos por los informantes como una
verdadera
aproximación sobre lo que ellos piensan y sienten. Para ello, tiene la tarea de captar el mundo del informante de la mejor manera que él lo pueda conocer, creer o concebir
por
lo que requiere escuchar de manera activa, reflexionar y tener una relación de empatía con el informante. De acuerdo con esto, se puede decir que el objetivo del
investigador es insertarse en el mundo de las personas lo cual exige paciencia, reflexión y evaluación permanente para describir los sujetos de investigación. Campoy, T. A.
& Gomes, E. A. (2009)
Transferibilidad
La transferibilidad puede ser concebida como paralela a la validez externa o generalidad. Este criterio está referido a la posibilidad de extender los resultados del estudio a
otras poblaciones.
Guba & Lincoln (1985) señalan que se trata de analizar qué tanto se ajustan los resultados con otro contexto. En la investigación cualitativa la audiencia o el lector del
informe son los que determinan si pueden transferir los hallazgos a un contexto diferente del estudio. Para ello se requiere la descripción detallada del lugar y las
características de los sujetos donde el fenómeno fue estudiado. En consecuencia, el grado de transferibilidad es la acción de establecer similitud entre los contextos.
De allí que estos autores relacionen a la validez interna, con la medida en que las observaciones y mediciones científicas sean representaciones auténticas de alguna
realidad; y a la validez externa con el proceso de generalización, el cual permite aplicar los hallazgos obtenidos a otra situación similar a la investigada. Campoy, T. A. &
Gomes, E. A. (2009)
Confiabilidad La confiabilidad depende de procedimientos de observación para describir detalladamente lo que está ocurriendo en un contexto determinado, tomando en cuenta
para ello el tiempo, lugar y contexto objeto de investigación o evaluación, para poder así intercambiar juicios con otros observadores sean estos investigadores o
evaluadores.
De allí que la confiabilidad representa el grado de similitud de las respuestas observadas entre el contexto del investigador o evaluador y el investigado o evaluado.
Kirk & Millar (1988), recomiendan a los investigadores cualitativos ir hacia la búsqueda de la consistencia de los hallazgos tomando como base los cuatro procesos de
investigación etnográfica: invención, descubrimiento, interpretación y documentación, con la finalidad de poder coordinar la toma de decisiones.
Autores como Goetz y LeCompte (1988), señalan que la confiabilidad representa el nivel de concordancia interpretativa entre diferentes observaciones, evaluadores o
jueces del mismo fenómeno. Para estos autores la confiabilidad de una investigación etnográfica depende de la solución a sus problemas de diseño interno y externo. En
este sentido, establecen para la evaluación dos tipos de confiabilidad que reconocen como: confiabilidad interna y confiabilidad externa.
Confiabilidad interna
Este tipo de confiabilidad se evidencia cuando varios investigadores, estudiando la misma situación, concuerdan en sus conclusiones. El nivel de consenso entre diferentes
observadores de la misma realidad eleva la credibilidad que merecen las estructuras significativas descubiertas en un determinado ambiente, así como la seguridad de que
el nivel de congruencia de los fenómenos en estudio es consistente.
Los etnógrafos suelen utilizar varias estrategias para reducir las amenazas que se le presentan a la confiabilidad interna. Asimismo, destacan:
1. Usar categorías descriptivas de bajo nivel de inferencia, es decir, lo más concretas y precisas posible, cercanas a la realidad observada.
2. Emplear varios investigadores u observadores, debido a que ello garantiza un mejor equilibrio de las observaciones, los análisis y la interpretación.
3. Pedir la colaboración de los sujetos informantes para confirmar la “objetividad” de las notas o apuntes de campo y asegurarse de que lo visto
OLGGER J VANEGAS VARGAS
METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACION.
BIBLIOGRAFÍA
Campoy, T. A. & Gomes, E. A. (2009, 06, 16). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos, http://docplayer.es/13058407-Tecnicas-e-instrumentos-cualitativos-de-recogida-de-datos.html
Dilthey, W. (1944). El mundo histórico. México. Fondo de Cultura Económica.
Elliot, J. (1986). La investigación-acción en educación. Valencia: Generalitat Valenciana.
Gadamer, H. G (1996). Verdad y método I: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Ediciones SíguemeValencia, España.
o registrado por el investigador coincide o es consistente con lo que ven o dicen los sujetos de la investigación.
4. Utilizar todos los medios técnicos disponibles en la actualidad para conservar en vivo la realidad presenciada.
Para ello se emplean como técnicas e instrumentos de recolección de información: las narraciones y relatos concretos, equipo de evaluadores u observadores, revisión de
los hallazgos por parte de otros evaluadores u observadores, entrevistas, observaciones participantes y no participantes, registros, videos, films, fotografías, cuestionarios,
entre otros.
Confiabilidad externa
La confiabilidad externa se logra cuando al replicar un estudio, diferentes investigadores llegan a los mismos resultados. Los autores consideran que el evaluador puede
aumentar esta confiabilidad siempre y cuando recurra a estrategias como las siguientes:
1. Precisar el nivel de participación y la posición asumida por el investigador o evaluador en el grupo estudiado.
2. Identificar claramente a los informantes.
3. Especificar el contexto físico, social e interpersonal en los que se recogen los datos.
4. Precisar los métodos de recolección de la información y de su análisis, de tal manera que otros investigadores puedan servirse del reporte original como un manual
de operación para repetir el estudio.
Para Guba & Lincoln (1989), el término de confiabilidad y objetividad están insertados en los llamados criterios paralelos que estiman operen en forma análoga a los criterios
de rigor que han sido usados dentro del paradigma convencional durante muchos años. Estos criterios funcionan apropiadamente dentro del marco de referencia del
positivismo lógico, pero son inadecuados dentro de los enfoques constructivistas.
En este sentido. Guba & Lincoln han propuesto sus equivalentes:
1. Dependencia, término inexistente en el idioma español, es paralelo al concepto convencional de confiabilidad o consistencia de las observaciones en el tiempo.
2. Confirmabilidad, concepto considerado paralelo a la concepción de objetividad.
A pesar de su paralelismo, estos criterios tienen ciertas afinidades con los positivistas convencionales y, además, son fundamentalmente metodológicos, característica de
importancia secundaria para el constructivismo.
Por otra parte, estos autores consideran que la dependencia o consistencia está referida a que en el curso de la observación, el investigador que la realiza es contrastado a
la vez con un agente interno o externo al estudio, como persona competente que expresa su opinión sobre todo el proceso observado. Sí los resultados se repiten entonces
se puede asegurar la confiabilidad.
OLGGER J VANEGAS VARGAS
METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACION.
Navas, M. J. (2002). La fiabilidad como criterio métrico de la calidad global del test. En M. J. Navas (Coord.), Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica (pp. 213-261). Madrid, España:
UNED.
Pérez Juste, R., García Llamas, J. L., Gil Pascual, J. A. y Galán González, A. (2009). Estadística aplicada a la educación. Madrid, España: UNED/ Pearson - Prentice Hall.
Guba, E.G., & Lincoln, Y. S. (1985). Naturalistic inquiry. Beverly Hills: Sage Publications.
Guba, E. G. &Lincoln, Y. S. (1989). Fourth generation evaluation. Newbury Park: SAGE Publications.
Habermas, J. (1994). Teoría de la Acción Comunicativa: Complementos y Estudios Previos. Madrid: Ediciones Cátedra.
Heidegger, M. (1974). El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
Kirk, J. & Millar, M. L. (1988). Reliability and validity in qualitative research. Qualitative research methods series 1.Beverly Hill: Sage Publications.
Martínez, M., M. (1997). El paradigma emergente. Segunda edición. México: Trillas.
Martínez, M., M. (2002). La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. Primera reimpresión. México: Trillas.
METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACIÓN. por Olgger Vanegas se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Más contenido relacionado

Similar a Metodo cualitativo

Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaLizbeth Salazar
 
Presentación Exposición Cualitativa
Presentación Exposición Cualitativa Presentación Exposición Cualitativa
Presentación Exposición Cualitativa Daniel Méndez
 
Presentacion Exposicion de Investigación Cualitativa
Presentacion Exposicion  de Investigación CualitativaPresentacion Exposicion  de Investigación Cualitativa
Presentacion Exposicion de Investigación CualitativaDaniel Méndez
 
Trabajo final aida
Trabajo final aidaTrabajo final aida
Trabajo final aidaITLM
 
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
Guía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuantiGuía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuanti
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuantiprofesorrene
 
López estrada deslauriers 2011 entrevista cualitativa
López estrada deslauriers 2011 entrevista cualitativaLópez estrada deslauriers 2011 entrevista cualitativa
López estrada deslauriers 2011 entrevista cualitativaLuisa Cristina Rothe Mayer
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativojulieth9314
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativojulieth9314
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteandrearoncallo
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativaAndymetzii
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos.pdf
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos.pdfTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos.pdf
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos.pdfCarlos Chilel
 

Similar a Metodo cualitativo (20)

Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
 
Presentación Exposición Cualitativa
Presentación Exposición Cualitativa Presentación Exposición Cualitativa
Presentación Exposición Cualitativa
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Clase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.pptClase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.ppt
 
Expo de oape
Expo de oapeExpo de oape
Expo de oape
 
Presentacion Exposicion de Investigación Cualitativa
Presentacion Exposicion  de Investigación CualitativaPresentacion Exposicion  de Investigación Cualitativa
Presentacion Exposicion de Investigación Cualitativa
 
Trabajo final aida
Trabajo final aidaTrabajo final aida
Trabajo final aida
 
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
Guía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuantiGuía  n° 16 instrumentos  de medición cuali y cuanti
Guía n° 16 instrumentos de medición cuali y cuanti
 
López estrada deslauriers 2011 entrevista cualitativa
López estrada deslauriers 2011 entrevista cualitativaLópez estrada deslauriers 2011 entrevista cualitativa
López estrada deslauriers 2011 entrevista cualitativa
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
INVESTIGACION CUALITTIVA.docx
INVESTIGACION CUALITTIVA.docxINVESTIGACION CUALITTIVA.docx
INVESTIGACION CUALITTIVA.docx
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Entrevista Focus Grp Observacion
Entrevista Focus Grp ObservacionEntrevista Focus Grp Observacion
Entrevista Focus Grp Observacion
 
Rol del investigador
Rol del investigadorRol del investigador
Rol del investigador
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Entrevista lopez
Entrevista lopezEntrevista lopez
Entrevista lopez
 
Ideas principales
Ideas principalesIdeas principales
Ideas principales
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos.pdf
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos.pdfTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos.pdf
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Cualitativos.pdf
 

Último

Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 

Último (20)

Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 

Metodo cualitativo

  • 1. OLGGER J VANEGAS VARGAS METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACION. Técnica Delphi Instrumento El cuestionario Técnica Observación participante Instrumento Historia de Vida Técnica Entrevista Instrumento Notas de campo Principales Características TÉCNICA DELPHI La técnica delphi fue desarrollada en 1950 por Dalkey y colaborados y tiene por objetivo conocer la opinión de un grupo de personas en relación con un problema, sin que los integrantes se reúnan físicamente. Linston y Turoff (1975) definen la técnica delphi como un método de estructuración de un proceso de comunicación grupal que es efectivo a la hora de permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar un problema complejo. El objetivo de la técnica es lograr un consenso fiable entre las opiniones de un grupo de expertos, a través de una serie de cuestionarios que se responden anónimamente. La técnica delphi se puede considerar como dentro de las técnicas de investigación exploratorias, que proporciona la base para futuras investigaciones. Existe la variante delphi online que se diferencia de la técnica tradicional porque el canal utilizado no es el correo postal sino la • Permite formular preguntas puntuales. • Se pueden enviar por correo electrónico. • Se pueden realizar las preguntas por teléfono o personalmente. • Pueden realizarse preguntas abiertas o cerradas. Es aquella en la que el observador participa de manera activa dentro del grupo que se está estudiando; se identifica con él de tal manera que el grupo lo considera uno más de sus miembros. Es decir, el observador tiene una participación tanto externa, en cuanto a actividades, como interna, en cuanto a sentimientos e inquietudes. En palabras de Goetz y LeCompte (1998) la observación participante se refiere a una práctica que consiste en vivir entre la gente que uno estudia, llegar a conocerlos, a conocer su lenguaje y sus formas de vida. Campoy, T. A. & Gomes, E. A. (2009). La observación participante conlleva la implicación del investigador en una serie de actividades durante el tiempo que dedica a observar a los sujetos objeto de observación, en sus vidas diarias y participar en sus actividades para facilitar una mejor comprensión. Para ello es necesario acceder a la comunidad, seleccionar las mejor permita a un investigador acceder a conocer cómo las personas crean y reflejan el mundo social en el que viven. La historia de vida se centra en un sujeto individual, una comunidad, un colectivo, etc., y tiene como elemento central el análisis de la narración que esta persona o grupo realiza sobre sus experiencias vitales. Hay historia de vida desde el momento en que un sujeto cuenta a otra persona un episodio cualquiera de su experiencia de vida. En resumen, podemos afirmar que la historia de vida se trata del relato de vida de una persona o de un grupo, en el contexto donde sus experiencias tienen lugar, registrado e interpretado por un investigador. La historia de vida tiene relación con otras expresiones utilizadas como métodos biográficos, En este tipo de investigaciones la entrevista cualitativa se refiere a la conversación mantenida entre investigador/investigad os para comprender, a través de las propias palabras de los sujetos entrevistados, las perspectivas, situaciones, problemas, soluciones, experiencias que ellos tienen respecto a sus vidas. La técnica de la entrevista se utiliza, tanto en el estudio de casos como en la investigación/acción, como fuente de información. En este sentido, puede emplearse en diferentes momentos de la investigación y como procedimiento de las siguientes situaciones: a) Búsqueda de información general, cuyo análisis de datos nos irá centrando los campos a explorar. Es decir, antes de Son observaciones puntuales, recogidas la mayoría de las veces de forma inmediata, “sobre el terreno”, por su relevancia y que no pueden abandonarse a la memoria. Así pues, son apuntes realizados en el momento de la actuación, soportes para refrescar la memoria acerca de lo que se ha visto y/o vivido, para, posteriormente, registrar mediante notas o informes más extensos, como por ejemplo el Diario, cuando se disponga de más tiempo para hacerlo. Se debe advertir que cuanto mayor sea el lapso entre el acontecimiento observado y la redacción de las notas de campo, mayor es la probabilidad de distorsión y de que le resulte imposible reconstruir la secuencia de acción y de conducta con total precisión. Son notas que tienen que ver con los acontecimientos experimentados mediante la escucha y la observación directa en el entorno. Son una forma de interpretación no interactiva que describe la acción. Se centran en la descripción más que en la interpretación y se deben
  • 2. OLGGER J VANEGAS VARGAS METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACION. tecnología web y el correo electrónico, con lo que se agiliza el proceso de recepción de información de los expertos. Campoy, T. A. & Gomes, E. A. (2009) personas clave, participar en todas las actividades de la comunidad que sea posible, aclarando todas las observaciones que se vayan realizando mediante entrevistas (ya sean formales o informales), tomando notas de campo organizadas y estructuradas para facilitar luego la descripción e interpretación. como las biografías, autobiografías, historias orales, etc., con las que establece algunas diferencias. Campoy, T. A. & Gomes, E. A. (2009) comenzar la observación. Es el caso de la entrevista abierta, semejante a una conversación cara a cara con los informantes seleccionados, donde se requiere información general sobre el tema de estudio. b) Indagación de datos que nos ayuden a comprender situaciones producidas durante la observación. Se trata de la entrevista semi- estructurada, donde se recoge información a partir de las preguntas planteadas en el análisis de los datos, de las notas de campos, documentos, etc. c) Recabar información, quizá más comprometida, que pudiera crear algún conflicto si se realizara en el proceso de observación. En esta situación se plantean las contradicciones aparecidas en los datos. Se corresponde realizar con la mayor precisión posible. Cada nota viene a representar un suceso o acontecimiento, se aproxima al quién, qué, cuándo y cómo de la acción observada, describiendo entornos, procesos... pudiendo figurar como unidades discretas por sí mismas. A la hora del registro es importante la identificación y la contextualización espacio- temporal de aquello que se quiere observar/investigar. Para ello, pueden utilizarse categorías cualitativas de observación, cuya misión es orientar la atención hacia determinados aspectos del hecho que se desea observar. Ahora bien, es necesario diferenciar con claridad el registro fiel de lo observado (descripción) y las observaciones y comentarios que van surgiendo en el curso de la redacción (valoración)
  • 3. OLGGER J VANEGAS VARGAS METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACION. con la entrevista semiestructurada Fortalezas • Los participantes se sienten libres en expresar sus opiniones, sin ser influenciados por la opinión mayoritaria del grupo. • Permite la formación de un criterio con mayor grado de objetividad. • El consenso logrado sobre la base de los criterios es muy confiable. • Permite valorar alternativas de decisión. • Evita conflictos entre expertos al ser anónimo (lo que constituye un requisito para garantizar el éxito del método) y crea un clima favorable a la creatividad. • El experto se siente involucrado plenamente en la solución del problema y facilita su implantación. • No hay necesidad de desplazamiento, lo que permite la participación de sujetos que están alejados del centro de planificación. • La necesidad de consenso obliga a un proceso de discriminación, selección y priorización de las soluciones aportadas. • Al ser realizadas personalmente se obtiene mayores porcentajes de respuesta. • La información es de primera mano. • Debe tener preguntas concretas que aborden el tema a investigar. • Se aproxima a la realidad social observándola de modo directo, en toda su complejidad. • Se describe en el momento exacto que está ocurriendo. • Se puede realizar independientemente de que las personan estén dispuestas o cooperar o no. • Facilita el acceso a datos restringidos. • Refleja con mayor precisión los patrones reales de comportamiento. • Permite una descripción ricamente detallada. • Permite un acercamiento a lo acontecido a la vida de la persona que de otra manera sería casi imposible. • Favorece conocer los pensamientos, los miedos, las esperanzas, los logros, las frustraciones, etc., de quienes lo han vivido. • Se obtiene información de “primera mano”. • Permite la complementariedad con otras técnicas de recogida de información. • Es una técnica muy útil cuando se trata de analizar temas que exigen anonimato. • Permite conocer en profundidad los temas y obtener información muy rica. • Es una técnica muy válida cuando tenemos muy poca información sobre un tema y se quiere hacer una investigación exploratoria. •Son registros sencillos de llevar que requieren observación directa •No es necesario ningún observador externo •Son excelentes como “registro etnográfico directo” de la acción •Se pueden estudiar los problemas en el propio tiempo del profesor •Proporcionan una base de datos útil para la redacción de un estudio de caso sólido •Pueden funcionar como un prontuario •Proporcionan claves y datos no obtenidos por medios cuantificados
  • 4. OLGGER J VANEGAS VARGAS METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACION. Campoy, T. A. & Gomes, E. A. (2009) Debilidades • El proceso se puede hacer largo lo que llega a provocar el abandono de algunos participantes. • El consenso puede hacer que se rechacen algunas ideas interesantes por novedosas • Es muy laborioso y demanda tiempo su aplicación, debido a que se requiere como mínimo de dos vueltas para obtener el consenso necesario. • Es costoso en comparación con otros, ya que requiere del empleo de: tiempo de los expertos, hojas, impresoras, teléfono, correo... • Precisa de buenas comunicaciones para economizar tiempo de búsqueda y recepción de respuestas. • Se emiten criterios subjetivos, por lo que el proceso puede estar cargado de subjetividad, sometido a influencias externas. De aquí la necesidad de aplicar varias vueltas. • El equipo planificador debe tener una buena capacidad • Estás pueden exigir mayor tiempo por parte del investigador al realizarse personalmente. • Realizar los cuestionarios por correo electrónico será menor la participación. • Las respuestas tenderán a ser insatisfactorias. • El investigador puede no estar interesado en lo que ocurre más allá de un nivel superficial. • Problemas cuando lo indagado no es observable directamente. • Posible falta de espontaneidad. • Tratamiento de casos únicos. Campoy, T. A. & Gomes, E. A. (2009) • Los datos son enunciados verbales. • Puede haber discrepancia entre lo que se piensa, se dice y se hace. • Visión particular del mundo, de la vida. • Disposición a colaborar por parte del sujeto. • Problemas en cuanto a la validez y representatividad. • Dificultad en el análisis e interpretación de los contenidos. • Las razones que originan la conducta no pueden determinarse. • La percepción selectiva puede desviar los datos • Lleva mucho tiempo y costo • La observación es un complemento a la encuesta. • Se requiere de mucha habilidad y agudeza para “ver” los fenómenos estudiados. • Demanda gran cantidad de tiempo. • Tiene sesgos; el humano ve lo que quiere ver. • Al momento de la interpretación pueden distorsionarse los hechos e ir más allá de lo que vimos en realidad. •Es difícil registrar conversaciones largas con notas de campo a mano •Pueden estar plagadas de problemas de respuesta, sesgo y subjetividad del investigador •Se tarda tiempo en redactar notas de campo sobre muchas personas •Deben triangularse con otros métodos, por ejemplo, diarios o notas analíticas •Son difíciles de estructurar y archivar.
  • 5. OLGGER J VANEGAS VARGAS METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACION. de síntesis de las respuestas recibidas. Criterios de objetividad • Anonimato de los participantes, excepto el investigador. • La iteración, es decir, maneja todas las rondas (consultas) como sea necesario. • Retroalimentación controlada. • Se diferencia del grupo nominal en que no requiere la presencia física de los participantes. • Impide que un miembro del grupo pueda ser influenciado por otro. • Permite que un miembro del grupo pueda cambiar su opinión sin que esto suponga un cambio de imagen. • El participante tiene la tranquilidad de que, si comete algún error, su equivocación no va a ser conocida por los demás. • En el caso de realizar el cuestionario personal, se debe presentar tal cual como lo soluciona el participante y por ende el investigador debe omitir sus opiniones al momento de analizar los datos. • Al realizar el cuestionario debe ser revisada por un experto quien valide el documento y así ser más objetiva la prueba. • Determinar el objeto, situación o caso (lo que se va a observar). • Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar). • Determinar el modo de cómo se van a registrar los datos. • Observar cuidadosa y críticamente. • Registrar los datos observados. • Analizar e interpretar los datos. • Elaborar las conclusiones. • Elaborar el informe de observación. Campoy, T. A. & Gomes, E. A. (2009) • Es considerada una “fuente primaria”, pero tiene elementos incorporados por el investigador. • Es elaborada por el investigador en torno a una fuente principal: una narrativa autobiográfica o un cuestionario abierto o cerrado. • El investigador planea el levantamiento de la información y la presentación. • El investigador selecciona el tema central y el propósito de la narrativa vital. • El investigador selecciona la secuencia de la presentación de los datos. •No permitir que las circunstancias o personas nublen el hecho central que estamos tratando de resolver. •Escuchar atentamente. •No apasionarse. Los sentimientos son fundamentales para el ser humano, pero no son el único factor para evaluar un problema o situación. •Centrarse en los hechos, no en las personas. • No precipitarse en los juicios. Quien es objetivo razona, observa, escucha y concluye en base a información. Si no se realiza este proceso los juicios son apresurados, no se vio todo lo que había en juego y tal vez no se sabe todo lo necesario para entender lo que realmente sucede. Respecto al proceso formativo, no solo en lo académico sino en lo personal, también se evidencia en el estudiante el desarrollo del llamado “sentido crítico”, y el diario resulta ser propiciador y potenciador. Tomar conciencia de las condiciones particulares y asumir una postura de aceptación y búsqueda de superación de las limitaciones, los preconceptos y los prejuicios, entre otros, es un avance formativo, difícilmente evidenciable en otro tipo de fuentes o estrategias de información para la evaluación del estudiante, diferentes al diario de campo Validez La validez en el contexto de la investigación y evaluación cualitativas, están referidas a “la precisión con que los hallazgos obtenidos reproducen efectivamente la realidad empírica y los constructos concebidos caracterizan realmente la experiencia humana” (Hansen, citado en Pérez Serrano, 1998; p. 80). Guba & Lincoln (1985), señalan algunos criterios de validez paralelos que estiman procedan en forma análoga a la validez interna y externa usada en el paradigma positivista. En este caso se refieren a sus equivalentes: credibilidad y transferibilidad.
  • 6. OLGGER J VANEGAS VARGAS METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACION. Credibilidad Acepción paralela al de validez interna, en el sentido de que el isomorfismo entre los hallazgos y la realidad es reemplazado por la similitud entre las realidades construidas por los participantes en el proceso y las reconstrucciones del evaluador atribuidas a ellos (triangulación). Para los autores, la credibilidad se logra cuando el investigador, a través de observaciones y conversaciones con los participantes del estudio, recolecta información que produce hallazgos que son reconocidos por los informantes como una verdadera aproximación sobre lo que ellos piensan y sienten. Para ello, tiene la tarea de captar el mundo del informante de la mejor manera que él lo pueda conocer, creer o concebir por lo que requiere escuchar de manera activa, reflexionar y tener una relación de empatía con el informante. De acuerdo con esto, se puede decir que el objetivo del investigador es insertarse en el mundo de las personas lo cual exige paciencia, reflexión y evaluación permanente para describir los sujetos de investigación. Campoy, T. A. & Gomes, E. A. (2009) Transferibilidad La transferibilidad puede ser concebida como paralela a la validez externa o generalidad. Este criterio está referido a la posibilidad de extender los resultados del estudio a otras poblaciones. Guba & Lincoln (1985) señalan que se trata de analizar qué tanto se ajustan los resultados con otro contexto. En la investigación cualitativa la audiencia o el lector del informe son los que determinan si pueden transferir los hallazgos a un contexto diferente del estudio. Para ello se requiere la descripción detallada del lugar y las características de los sujetos donde el fenómeno fue estudiado. En consecuencia, el grado de transferibilidad es la acción de establecer similitud entre los contextos. De allí que estos autores relacionen a la validez interna, con la medida en que las observaciones y mediciones científicas sean representaciones auténticas de alguna realidad; y a la validez externa con el proceso de generalización, el cual permite aplicar los hallazgos obtenidos a otra situación similar a la investigada. Campoy, T. A. & Gomes, E. A. (2009) Confiabilidad La confiabilidad depende de procedimientos de observación para describir detalladamente lo que está ocurriendo en un contexto determinado, tomando en cuenta para ello el tiempo, lugar y contexto objeto de investigación o evaluación, para poder así intercambiar juicios con otros observadores sean estos investigadores o evaluadores. De allí que la confiabilidad representa el grado de similitud de las respuestas observadas entre el contexto del investigador o evaluador y el investigado o evaluado. Kirk & Millar (1988), recomiendan a los investigadores cualitativos ir hacia la búsqueda de la consistencia de los hallazgos tomando como base los cuatro procesos de investigación etnográfica: invención, descubrimiento, interpretación y documentación, con la finalidad de poder coordinar la toma de decisiones. Autores como Goetz y LeCompte (1988), señalan que la confiabilidad representa el nivel de concordancia interpretativa entre diferentes observaciones, evaluadores o jueces del mismo fenómeno. Para estos autores la confiabilidad de una investigación etnográfica depende de la solución a sus problemas de diseño interno y externo. En este sentido, establecen para la evaluación dos tipos de confiabilidad que reconocen como: confiabilidad interna y confiabilidad externa. Confiabilidad interna Este tipo de confiabilidad se evidencia cuando varios investigadores, estudiando la misma situación, concuerdan en sus conclusiones. El nivel de consenso entre diferentes observadores de la misma realidad eleva la credibilidad que merecen las estructuras significativas descubiertas en un determinado ambiente, así como la seguridad de que el nivel de congruencia de los fenómenos en estudio es consistente. Los etnógrafos suelen utilizar varias estrategias para reducir las amenazas que se le presentan a la confiabilidad interna. Asimismo, destacan: 1. Usar categorías descriptivas de bajo nivel de inferencia, es decir, lo más concretas y precisas posible, cercanas a la realidad observada. 2. Emplear varios investigadores u observadores, debido a que ello garantiza un mejor equilibrio de las observaciones, los análisis y la interpretación. 3. Pedir la colaboración de los sujetos informantes para confirmar la “objetividad” de las notas o apuntes de campo y asegurarse de que lo visto
  • 7. OLGGER J VANEGAS VARGAS METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACION. BIBLIOGRAFÍA Campoy, T. A. & Gomes, E. A. (2009, 06, 16). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos, http://docplayer.es/13058407-Tecnicas-e-instrumentos-cualitativos-de-recogida-de-datos.html Dilthey, W. (1944). El mundo histórico. México. Fondo de Cultura Económica. Elliot, J. (1986). La investigación-acción en educación. Valencia: Generalitat Valenciana. Gadamer, H. G (1996). Verdad y método I: fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Ediciones SíguemeValencia, España. o registrado por el investigador coincide o es consistente con lo que ven o dicen los sujetos de la investigación. 4. Utilizar todos los medios técnicos disponibles en la actualidad para conservar en vivo la realidad presenciada. Para ello se emplean como técnicas e instrumentos de recolección de información: las narraciones y relatos concretos, equipo de evaluadores u observadores, revisión de los hallazgos por parte de otros evaluadores u observadores, entrevistas, observaciones participantes y no participantes, registros, videos, films, fotografías, cuestionarios, entre otros. Confiabilidad externa La confiabilidad externa se logra cuando al replicar un estudio, diferentes investigadores llegan a los mismos resultados. Los autores consideran que el evaluador puede aumentar esta confiabilidad siempre y cuando recurra a estrategias como las siguientes: 1. Precisar el nivel de participación y la posición asumida por el investigador o evaluador en el grupo estudiado. 2. Identificar claramente a los informantes. 3. Especificar el contexto físico, social e interpersonal en los que se recogen los datos. 4. Precisar los métodos de recolección de la información y de su análisis, de tal manera que otros investigadores puedan servirse del reporte original como un manual de operación para repetir el estudio. Para Guba & Lincoln (1989), el término de confiabilidad y objetividad están insertados en los llamados criterios paralelos que estiman operen en forma análoga a los criterios de rigor que han sido usados dentro del paradigma convencional durante muchos años. Estos criterios funcionan apropiadamente dentro del marco de referencia del positivismo lógico, pero son inadecuados dentro de los enfoques constructivistas. En este sentido. Guba & Lincoln han propuesto sus equivalentes: 1. Dependencia, término inexistente en el idioma español, es paralelo al concepto convencional de confiabilidad o consistencia de las observaciones en el tiempo. 2. Confirmabilidad, concepto considerado paralelo a la concepción de objetividad. A pesar de su paralelismo, estos criterios tienen ciertas afinidades con los positivistas convencionales y, además, son fundamentalmente metodológicos, característica de importancia secundaria para el constructivismo. Por otra parte, estos autores consideran que la dependencia o consistencia está referida a que en el curso de la observación, el investigador que la realiza es contrastado a la vez con un agente interno o externo al estudio, como persona competente que expresa su opinión sobre todo el proceso observado. Sí los resultados se repiten entonces se puede asegurar la confiabilidad.
  • 8. OLGGER J VANEGAS VARGAS METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACION. Navas, M. J. (2002). La fiabilidad como criterio métrico de la calidad global del test. En M. J. Navas (Coord.), Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica (pp. 213-261). Madrid, España: UNED. Pérez Juste, R., García Llamas, J. L., Gil Pascual, J. A. y Galán González, A. (2009). Estadística aplicada a la educación. Madrid, España: UNED/ Pearson - Prentice Hall. Guba, E.G., & Lincoln, Y. S. (1985). Naturalistic inquiry. Beverly Hills: Sage Publications. Guba, E. G. &Lincoln, Y. S. (1989). Fourth generation evaluation. Newbury Park: SAGE Publications. Habermas, J. (1994). Teoría de la Acción Comunicativa: Complementos y Estudios Previos. Madrid: Ediciones Cátedra. Heidegger, M. (1974). El ser y el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica. Kirk, J. & Millar, M. L. (1988). Reliability and validity in qualitative research. Qualitative research methods series 1.Beverly Hill: Sage Publications. Martínez, M., M. (1997). El paradigma emergente. Segunda edición. México: Trillas. Martínez, M., M. (2002). La nueva ciencia: su desafío, lógica y método. Primera reimpresión. México: Trillas. METODO CUALITATIVO EN INVESTIGACIÓN. por Olgger Vanegas se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.