SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Descargar para leer sin conexión
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
ALTIPLANO
Facultad de trabajo social
Escuela profesional de trabajo
INTERVENCION COMUNITARIA MUJERES
CONSTRUYENDO NUEVAS VOCES “ORGANIZACIÓN Y
LIDERAZGO” DEL BARRIO VALLECITO –PUNO 2019
Componente curricular:
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA
Docente:
VICTORIA D. ARAPA QUISPE
Presentado por:
 GOYZUETA ARCE Alida.
 HANCCO SEJJE Lisbeth Mary
 ENRIQUEZ BLANCO Gladys Carmen
 HUAQUISTO VARGAS Lucia
 LAURA FLORES Olga
Semestre: VII
Año: 2019
3
CONTENIDO
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 4
AUTORES MODELO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN VIVIR....... 5
I. MODELO DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN VIVIR ................. 6
EDUCACION COMO EJE TRANSVERSAL ............................................................................. 6
1.1. ORGANIZACIÓN COMUNITARIA........................................................................... 7
1.1.1. Sentido de comunidad........................................................................................... 7
1.1.2. Empoderamiento ................................................................................................... 8
1.2. BUEN VIVIR................................................................................................................ 9
1.3. MODELO DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN VIVIR ....... 10
1.3.1. INTERCULTURALIDAD.................................................................................. 11
1.3.2. GÉNERO............................................................................................................. 12
1.3.3. PROYECTOS PRODUCTIVOS......................................................................... 13
1.3.4. MIGRACIÓN...................................................................................................... 13
1.3.5. MEDIO AMBIENTE .......................................................................................... 15
1.3.6. SALUD ............................................................................................................... 15
II. PLAN DE ACCIÓN........................................................................................................ 16
III. INTERVENCION COMUNITARIA MUJERES CONSTRUYENDO NUEVAS
VOCES “ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO” DEL BARRIO VALLECITO –PUNO........... 17
3.1. IDENTIFICACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PROMOTOR O PROMOTORA .... 17
3.2. ESTABLECIMIENTO DE VÍNCULOS CON LA COMUNIDAD Y SUS
INSTITUCIONES................................................................................................................... 18
3.3. DETECCIÓN DE NECESIDADES. DIAGNÓSTICO. ............................................. 18
3.4. PRIORIZAR NECESIDADES Y PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS .............. 19
3.4.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................ 19
3.4.2. METODOLOGIA ............................................................................................... 22
3.4.3. PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS............................................................. 22
3.5. SOLICITUDES DE APOYO SEGÚN SUS NECESIDADES ................................... 23
3.6. EVALUACIÓN DE RESULTADOS ......................................................................... 24
3.6.1. EVALUACIÓN INICIAL................................................................................... 24
3.6.2. EVALUACIÓN FINAL...................................................................................... 25
3.7. SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO ..................................................................... 25
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 26
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................... 27
ANEXOS..................................................................................................................................... 28
4
INTRODUCCION
El siguiente trabajo monográfico trata de una propuesta del modelo de intervención
comunitaria para el buen vivir y el origen de este se da de la siguiente manera.
El Modelo de Organización Comunitaria para el Buen Vivir es el producto de la
reflexión sobre la práctica, que hace poco más de una década, se viene implementando
en las Comunidades de Aprendizaje y Servicios Académicos (CASA Universitaria),
del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara. En función
de los resultados obtenidos y los que se propone obtener, se realiza la presente
propuesta de intervención.
La Universidad de Guadalajara reconoce su obligación con la sociedad Jalisciense para
dar respuesta a las limitaciones de los sistemas educativos escolarizados. Este proyecto
nace a partir de la necesidad de planear estrategias alternativas que amplíen y
diversifiquen las posibilidades de la población para acceder a servicios de educación
superior, especialmente pensando en aquellos sectores de la población que por sus
condiciones de vida, edad o proyectos de formación no ingresan a los servicios escolares
tradicionales (CASA Universitaria, 2010).
Sobre la base de comunidades de aprendizaje, se forja una idea de apropiación y
empoderamiento comunitario, teniendo como soporte básico la postura teórico-práctica
del Buen Vivir. Son seis las líneas de intervención comunitaria: Salud, Género, Proyectos
Productivos, Interculturalidad, Migraciones y Medio Ambiente.
Finalmente se contextualiza el modelo en la organización de socias del programa vaso de
leche del Barrio Vallecito de la ciudad de Puno.
5
AUTORES MODELO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN
VIVIR
BECERRA YUNUÉN
Yunuén Becerra es Asistente y tutora de cursos en línea en Banco Interamericano de
Desarrollo, nació en Guadalajara México
CASTELLANOS ANA ROSA
Nació en (Madrid, 12 de enero de 1956) es una periodista, presentadora de televisión y
empresaria de la comunicación española
 Puesto: Coordinadora
 Dirección: Av. Enrique Díaz de León No. 782, Col. Moderna, C.P. 44190
 Teléfono: 31 34 22 22 ext 18921
 Correo electrónico: acastel@redudg.udg.mx
FERRARI DIANA
Ferrari nació en (Buenos Aires, 13 de diciembre de 1961) es una periodista y escritora de
literatura infantil y juvenil argentina, conocida por ganar el premio literario El Barco de
Vapor en 2003 y el premio Jaén de Narrativa Juvenil en 2007.
 Distinciones: Premio El Barco de Vapor (2003)
 Nacionalidad: Argentina
 Géneros: Novela, literatura infantil y literatura j...
 Ocupación: Escritora y periodista
GARCÍA LUCÍA
Autora e ilustradora española de literatura infantil nacida en Madrid el 13 de febrero de
1983. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y
realizó un posgrado de Ilustración Infantil en la Escola Eina de Barcelona, además de
otro curso igualmente especializado en la barcelonesa Escuela de la Dona. Colabora
como ilustradora en las revistas infantiles El Tatano y Cavall Fort, y ha participado en
diversas exposiciones colectivas de ilustración, como Ilustrado Don Quijote, por APIM;
Que viene el coco, por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil
6
I. MODELO DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN
VIVIR
Tomando el propio nombre de las CASA, como Comunidades de Aprendizaje, se propone
un modelo que considera a la propia comunidad como fundamento y como agente
protagonista del proyecto: Modelo de Organización Comunitaria para el Buen Vivir.
EDUCACION COMO EJE TRANSVERSAL
Educación en las Comunidades de Aprendizaje
Un rasgo característico de las Comunidades de Aprendizaje y por ende del proyecto
CASA Universitaria, es la visión amplia del concepto de Educación. Ésta no se limita al
ambiente formal y escolar; es entendida como “el conjunto de prácticas sociales mediante
las cuales, y gracias a las cuales los grupos humanos promueven el desarrollo y la
socialización de sus miembros, incluidos los más jóvenes” (Coll, s/f, p.3).
Por su parte Freire (1971), afirma “La educación verdadera es praxis, reflexión y acción
del hombre sobre el mundo para transformarlo” (p. 29). Adoptar esta visión de la
Educación implica una total articulación entre la educación escolar; y los escenarios y
prácticas educativas no escolares que tienen una influencia igualmente categórica en el
desarrollo, la socialización y la formación de las personas.
Por lo anteriormente expuesto, la educación es concebida en CASA Universitaria como
un proceso social, integral y permanente que involucra procesos de innovación y cambios
comunitarios. Asimismo, se basa prioritariamente en las necesidades de quien aprende.
Es una educación que va más allá de los sistemas escolares, (CASA Universitaria, 2010).
Una educación que promueve las comunidades de aprendizaje y en donde se conjugan la
educación formal, no formal e informal (Coll, s/f). De igual manera, es una educación
que siguiendo el modelo por competencias, implica desarrollar conocimientos,
habilidades, actitudes y valores:
 Conocimientos en ámbitos formales, no formales e informales.
 Actitudes tales como la superación y el emprendimiento.
 Habilidades de acuerdo a las necesidades educativas y de formación que tengan
las comunidades.
 Valores tales como la Paz y la Justicia.
A continuación, se desarrollarán los conceptos que le dan sustento.
7
1.1.ORGANIZACIÓN COMUNITARIA
La Organización Comunitaria, según Montero (2004), es “un entramado de relaciones
que mantiene un flujo y reflujo constante de informaciones y mediaciones organizadas y
establecidas en pro de un fin común:
El desarrollo, el fortalecimiento y alcance de metas específicas de una comunidad en un
contexto particular” (p. 173). De esta manera, se propone como una estrategia para
que las comunidades logren sus propios objetivos. Existen dos elementos que son
centrales para lograr la Organización Comunitaria: el Sentido de Comunidad y el
Empoderamiento.
1.1.1. Sentido de comunidad
McMillan y Chavis (en Hombrados, 2011), señalan que el Sentido de Comunidad
es un concepto multidimensional que implica los siguientes factores:
- Membrecía: sentimiento de pertenecer a la comunidad o de pertenecer a una red
de relaciones sociales.
- Influencia: sentimiento por el cual se tiene conciencia de que las acciones
individuales influyen en la comunidad y viceversa.
- Integración y satisfacción de necesidades: percepción de que en la comunidad se
puede encontrar lo que las y los integrantes necesitan.
- Conexión emocional: estas personas comparten una historia, un lugar y
experiencias comunes.
Hombrados (2011), menciona diversos estudios en donde se relaciona positivamente
el sentido de comunidad con la calidad de vida de las personas y como un elemento
fortalecedor de la integración social.
Por tal motivo, sin un sentido de comunidad, difícilmente se podrá promover la
organización comunitaria; de tal manera que resulta primordial fomentarlo en las
poblaciones donde se encuentran las CASA Universitarias.
8
1.1.2. Empoderamiento
Según Estevez, Jiménez y Musitu (2011), el empoderamiento se refiere al proceso por el
cual personas, grupos, organizaciones y comunidades logran el dominio de sus propias
vidas mediante el acceso y control de recursos. Tiene un componente proactivo, positivo
y preventivo; ya que en lugar de centrarse en los déficits y/o debilidades, se intenta
buscar y movilizar los aspectos positivos que permiten mejorar la calidad de vida y
bienestar de las personas y comunidades.
La meta final de la intervención será la potenciación en tres niveles, los cuales
promoverán un cambio social:
- Individual: potenciación psicológica en cuanto a percepción de autoeficacia,
locus de control, capacidad crítica, habilidad empática, autoestima y satisfacción
con la vida.
- Grupal-Organizacional: fortalecimiento de los grupos y
organizaciones mediante coaliciones que se fundamentan en el apoyo mutuo y la
participación activa de todas las partes; esto con el objetivo de compartir
información y recursos, de tal manera que se logre el empoderamiento tanto grupal
como individual.
- Comunitario: se refiere a las comunidades fortalecidas que saben cómo adquirir y
además gestionar los recursos, trabajando para el bien común o colectivo.
Un elemento clave para lograr el empoderamiento es que los miembros de la comunidad
participen.
De tal manera, al lograr el empoderamiento y por ende la participación, se
materializará la organización comunitaria, la cual, según la Fundación Centro
Gumilla (2008), permite que las personas de las comunidades compartan sus
necesidades e intereses y se conviertan en protagonistas en la solución de sus problemas.
Además de ello, favorece prácticas tales como: la distribución de actividades, la
delegación de responsabilidades, la administración de recursos, la toma de decisiones, la
ejecución de proyectos, etc.
9
1.2. BUEN VIVIR
Dentro del modelo que aquí se propone, se retomó el concepto del Buen Vivir,
como una visión alterna a la concepción dominante de desarrollo que existe en las
intervenciones educativas y sociales.
Según Huanacuni (2010), el término Buen Vivir proviene de las palabras indígenas
Suma Qamaña (en lengua aymara) o Sumak Kawsay (en quechua), que significa vida en
plenitud, en armonía y equilibrio con la naturaleza y en comunidad. Este paradigma
propone una vida en equilibrio, con relaciones armoniosas entre las personas, la
comunidad, la sociedad y la madre tierra. El Buen Vivir es un estado armónico del ser
humano en relación con su medio ambiente, comunidad y familia.
Esta manera de comprender el mundo viene a sustituir el concepto occidentalizado de
desarrollo. Según Gudynas (2011), cuestiona varios aspectos; en primer lugar, la
ideología de progreso, las formas de cómo las personas se entienden a sí mismas y de
cómo conciben el mundo. En segundo lugar, se aparta de los discursos que celebran el
crecimiento económico o el consumo material, los cuales se consideran como indicadores
de bienestar. En vez de esto, incluye tanto a las personas como a la Naturaleza. Por tal
motivo, se enfatiza en la importancia de llevar a cabo proyectos alternativos a la idea de
desarrollo convencional.
Gudynas (2011) afirma que el Buen Vivir emerge como un término de
encuentro de los cuestionamientos frente al desarrollo convencional, y a la vez
como una alternativa a éste. Bajo esos términos se están acumulando diversas
reflexiones que, con mucha intensidad, exploran nuevas perspectivas creativas tanto en
el plano de las ideas como en las prácticas.
Agregando a ello (Acosta, 2008) el Buen Vivir no puede ser reducido al “bienestar
occidental”, y se debe apoyar en la cosmovisión de los pueblos indígenas, donde lo que
podría llamarse como mejoramiento social es “una categoría en permanente construcción
y reproducción”. Siguiendo una postura holística, Acosta agrega que los bienes materiales
no son los únicos determinantes, sino que hay “otros valores en juego: el conocimiento,
el reconocimiento social y cultural, los códigos de conductas éticas e incluso espirituales
en la relación con la sociedad y la Naturaleza, los valores humanos, la visión del futuro,
entre otros”.
10
El intelectual aymara David (Choquehuanca, 2010), ministro de relaciones exteriores de
Bolivia en ese entonces, sostiene que el Vivir Bien es “recuperar la vivencia de nuestros
pueblos, recuperar la Cultura de la Vida y recuperar nuestra vida en completa armonía y
respeto mutuo con la madre naturaleza, con la Pachamama, donde todo es vida, donde
todos somos uywas, criados de la naturaleza y del cosmos”. Continúa señalando que todos
somos parte de la naturaleza y no hay nada separado, y son nuestros hermanos desde las
plantas a los cerros.
Ambos entienden que el Buen Vivir implica un cuestionamiento sustancial a las ideas
contemporáneas de desarrollo, y en especial su apego al crecimiento económico y su
incapacidad para resolver los problemas de la pobreza, sin olvidar que sus prácticas
desembocan en severos impactos sociales y ambientales.
1.3.MODELO DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN
VIVIR
Realizar una intervención comunitaria en CASA Universitaria, implicará trabajar en los
tres niveles que señala el concepto de empoderamiento: individual, grupal-organizacional
y comunitario. Todo esto con miras de lograr un bienestar, pero desde la perspectiva
del Buen Vivir. Implica trabajar para lograr el empoderamiento de las comunidades,
pero sin dejar de lado esta perspectiva holística que incluye a las personas y la
relación con su ambiente, es decir, con la naturaleza. A continuación se presenta
gráficamente el modelo:
MODELO DE INTERVENCION COMUNITARIA PARA EL BUEN VIVIR
Como puede observarse, este modelo se cimienta en la Organización Comunitaria y tiene
como eje transversal a la Educación. Dichos conceptos ya fueron explicados
anteriormente.
11
Siguiendo esta figura, puede observarse que el eje de educación es transversal a:
Interculturalidad, Género, Medio Ambiente, Migración, Salud y Proyectos
Productivos. Dichas líneas se proponen como temáticas centrales, siempre dependiendo
de las necesidades de cada CASA Universitaria. Dependiendo de las demandas
comunitarias, se podrán diseñar, implementar y evaluar proyectos que involucren varias
líneas de trabajo. A continuación, se explicará cada una de ellas.
1.3.1. INTERCULTURALIDAD
La interculturalidad se refiere a una relación entre diferentes grupos humanos con culturas
distintas y supone que dicha relación se da desde posiciones de igualdad. El concepto
mismo, niega la existencia de asimetrías debidas a relaciones de poder. La
interculturalidad asume que la diversidad es una riqueza, visualiza la diferencia no
solamente como algo necesario, sino como un valor (Schmelkes, 2001).
Trabajar bajo la perspectiva de la interculturalidad desde los espacios de CASA
Universitaria, es todo un desafío; ya que se reconocen las diferencias sociales,
económicas y educativas en cada región del Estado de Jalisco en donde se encuentran
establecidas cada CASA Universitaria. Asimismo, a cada comunidad llega población
migrante desde otros puntos del Estado, e incluso del país. Es por ello que se deben tomar
en cuenta las necesidades específicas de cada región en materia educativa,
productiva y de desarrollo comunitario en general.
Desde el espacio de CASA Universitaria se llevarán a cabo acciones para promover
el uso del espacio comunitario como herramienta de desarrollo para el Buen Vivir,
cimentado en la solidaridad, la participación y la comunicación social; respetando
los espacios interculturales de intercambio de ideas, costumbres y tradiciones.
El objetivo es lograr el desarrollo de proyectos educativos, culturales y sociales en los
que, desde su creación, participe cada miembro de la comunidad, promoviendo que las
personas se sientan identificadas, con sentido de pertenencia a la comunidad,
demostrando unidad y respeto. En este sentido se proponen algunos lineamientos que
guíen los trabajos sobre interculturalidad desde CASA Universitaria:
1. El trabajo a través de proyectos relacionando los aprendizajes de las personas
con la resolución de problemas identificados en su comunidad.
2. El rescate y fortalecimiento de la agricultura y las artes tradicionales.
3. Fomento de la diversidad y el respeto a las diferentes culturas.
12
4. Impulso y motivación para la educación formal y no formal; con sesiones
informativas sobre la oferta educativa de la Universidad de Guadalajara,
tomando en cuenta las necesidades de formación propias de cada comunidad
e individuo.
5. Promoción de la planificación social con un trabajo incluyente y comunitario.
1.3.2. GÉNERO
Cuando se alude al género, se hace referencia al conjunto de creencias, valores,
comportamientos y actividades atribuidas de manera diferenciada a mujeres y hombres,
a través de un proceso de asimilación social. El concepto de género es relacional, es
decir, involucra tanto a hombres como a mujeres en su correspondencia, no de
manera separada.
Trabajar con perspectiva de género, incluye un abordaje superador a las luchas sexistas;
que sin anularlas, las completa, las incorpora para potenciarlas y convertirlas en
incluyentes hacia lo visualizado como lo masculino. Porque si no, se corre el riesgo de
seguir desequilibrando la balanza donde todos y todas pierden. En función de lo que
antecede, se proponen algunos lineamientos que guíen los trabajos desde CASA
Universitaria, en el tema de Género:
1. Trabajar, todas las intervenciones sobre género, acompañadas de un
enfoque global sobre el desarrollo humano y la equidad.
2. El modelo de intervención para el empoderamiento, no sólo debe recaer
en la mujer. Aunque esta franja poblacional merece una atención
inmediata, se debe considerar al grupo masculino como objetivo
determinante para el impacto comunitario.
3. La atención, desde la línea de intervención de género, se llevará a cabo en
grupos específicos como la niñez, la adolescencia, juventud, adultez inicial,
mediana y mayor.
4. El trabajo deberá ser incluyente, comunitario y de atención a los grupos más
vulnerables.
5. Toda intervención comunitaria, deberá basarse en el diagnóstico del lugar
donde se implemente.
6. Las acciones deben estar sustentadas en los Derechos Humanos.
13
1.3.3. PROYECTOS PRODUCTIVOS
El Buen Vivir, tiene que ver con una serie de derechos y garantías sociales, económicas
y ambientales. También está plasmado en los principios orientadores del régimen
económico, que se caracterizan por promover una relación armoniosa entre los seres
humanos individual y colectivamente, así como con la naturaleza. En esencia busca
construir una economía solidaria, al tiempo que se recuperan varias soberanías como
concepto central de la vida política del país (Acosta, 2009).
Con orden a lo anterior ha surgido la propuesta desde CASA Universitaria, de generar un
espacio de encuentro productivo y de capacitación para el emprendimiento, donde se
respeten los postulados básicos de la filosofía hasta aquí enunciada. Algunos lineamientos
que guíen los trabajos sobre Proyectos Productivos son:
1. El trabajo productivo mediante proyectos, deberá fomentar el desarrollo de los
conocimientos y habilidades individuales y grupales.
2. Respeto por el medio ambiente, producción controlada; así como el fomento
de conocimientos y actitudes destinadas al resguardo del ecosistema.
3. El rescate y fortalecimiento de la cultura del Buen Vivir.
4. La producción agrícola orgánica deberá apoyarse en los principios
responsables de los equilibrios biológicos.
5. Promoción de la economía solidaria y comunitaria.
6. Fomento de la diversidad de pensamientos y respeto a los diferentes saberes
productivos comunitarios.
7. Impulsar la planificación productiva-social, mediante el empoderamiento
individual, grupal y comunitario.
1.3.4. MIGRACIÓN
La migración en el contexto de las comunidades de CASA Universitaria, trae consigo un
sinnúmero de impactos y costos tanto para las personas que migran, como para las
familias que se quedan. Asimismo, para todas aquellas que después de emprender su
proyecto migratorio, se ven en la necesidad de retornar a sus comunidades, ya sea de
manera forzada o planificada.
Ante esta realidad, CASA Universitaria constituye un proyecto muy acorde a la realidad
social actual, pues promueve comunidades de aprendizaje libres, solidarias, creativas,
democráticas, autogestivas y diversas.
14
Por tal motivo, resulta un espacio idóneo para abordar la situación de la migración desde
una perspectiva integral en donde el eje sea la educación y se responda a la
realidad compleja de la migración. Para ello, será necesario en primer lugar entender
a las migraciones desde un enfoque integral que considere esta realidad en los niveles
individual, grupal- organizacional y comunitario. Es así que se propone el enfoque
psicosocial en las migraciones. En dicho enfoque, se parte de la idea de que las
migraciones habrá que entenderlas como algo más que una etiqueta abstracta o que un
conjunto de números, datos o flujos. Es más allá, “… que un monto de personas a las que
hay que colocar en algún sitio para garantizar la armonía social…” (Melero y íe 2010, p.
75).
Por todo lo anteriormente expuesto, abordar la migración implicará promover
la Organización Comunitaria a través de la participación y la autogestión para
intervenir en los diferentes escenarios que trae consigo la migración y promover
así, el Buen Vivir. Implica intervenir tomando en cuenta la realidad de los lugares de
origen migratoria; así como la relación que existe con las comunidades que se
encuentran en el país de destino, particularmente estableciendo una relación con
las CASA Universitaria en Estados Unidos.
Así, algunas de las líneas de trabajo que se proponen son las siguientes:
1. Involucrar a la comunidad para realizar un diagnóstico sobre las implicaciones
que ha tenido la migración en su entorno, así como reconocer todos los
beneficios que les ha brindado.
2. Formar líderes de la propia comunidad que, con el apoyo de CASA, puedan
planear e implementar proyectos en donde se trabaje con los diferentes
sectores de la población (niñas y niños, jóvenes, mujeres, personas de la
tercera edad, etc.), abordando las problemáticas detectadas.
3. Establecer un vínculo entre las asociaciones de personas migrantes (tanto
en las comunidades de origen migratorio como de destino) y con las
CASA Universitarias en Estados Unidos para trabajar proyectos
productivos en conjunto.
4. Trabajar en colaboración con otras instituciones para dar respuesta a las
necesidades que trae consigo la migración en cada comunidad en particular.
15
1.3.5. MEDIO AMBIENTE
Según Gómez (1988), el Medio Ambiente: es el entorno vital; el conjunto de
factores físico- naturales, sociales, culturales, económicos y estéticos que interactúan
entre sí; además con el individuo y con la comunidad en la que vive. Así es como se
determina su forma de carácter, relación y supervivencia. No debe considerarse, pues,
como el medio envolvente del ser humano, sino como algo indisociable de él, de su
organización y de su progreso.
Se debe partir de que el habitante en una determinada comunidad se comprometa a
desarrollar una acción ambiental que vigorice la necesidad de asumir el deterioro como
obra social con efecto a todos por igual. El trabajo sobre una Educación Ambiental debe
iniciarse en la comunidad local, pues allí ocurren actos que ameritan de reflexión y
actuación inmediata que es necesario enmendar y rectificar con acciones diligentes
al logro de un ambiente sano. En ese sentido, las CASA Universitaria podrían
desempeñar una extraordinaria función al orientar a sus usuarios promoviendo
información sobre las diversas problemáticas, a través de la impartición de talleres y
cursos, es decir la realización de una acción educativa ambientalista y comunitaria. A
este respecto se proponen los siguientes lineamientos a trabajar:
- Reconocimiento de los principios éticos y morales que se orienten por el
respeto de la vida y el medio ambiente.
- Feminización de los espacios potenciando el despliegue de la inteligencia, de la
intuición, de la imaginación creadora, de la acogida, de la practicidad y de las
relaciones de respeto entre los seres humanos (Congreso Iberoamericano de
Educación Ambiental, abril del 2006).
1.3.6. SALUD
Desde el punto de vista del modelo que aquí se propone, la Salud es entendida no
solamente como una ausencia de enfermedad. Para promover el Buen Vivir en las
comunidades, la salud incluye el bienestar físico, mental y social. Otro aspecto a
considerar, es el rescate de la medicina tradicional en las comunidades; como “una parte
de la cosmovisión indígena y representa el conocimiento milenario sobre la madre tierra
y el uso de las plantas medicinales” (Tukari, marzo 2011, p. 2). Siguiendo con el Modelo
del Buen Vivir, la salud es concebida como una vida en plenitud, armonía y equilibrio
con la naturaleza. Esto significa recuperar todos los saberes ancestrales que los pueblos
16
originarios han heredado a través de la medicina tradicional e incorporarlas en la visión
de salud integral. Se proponen las siguientes líneas de acción:
- Recuperar los saberes de medicina tradicional que tienen las personas en las
CASA, aprovecharlas, compartirlas y difundirlas.
- Capacitar a líderes comunitarios comprometidos con el Buen Vivir y los cuatro
niveles de salud.
- Trabajar en colaboración con las instituciones públicas y privadas en el sector
salud, anteponiendo siempre los intereses y necesidades de grupales.
II. PLAN DE ACCIÓN
Cada sede de CASA Universitaria tiene características y necesidades particulares, por lo
que no se deben plantear propuestas de acción que puedan ser generalizables.
Sin embargo, existen ciertos lineamientos que pueden dirigir los esfuerzos y el trabajo,
a partir de los cimientos del proyecto.
1. Identificación y capacitación del promotor o promotora con el Modelo CASA
Universitaria.
2. Establecimiento de vínculos con la comunidad y sus instituciones.
3. Detección de necesidades. Diagnóstico.
4. Priorizar necesidades y planteamiento de proyectos.
5. Solicitudes de apoyo según sus necesidades
6. Evaluación de resultados
7. Sistematización del proceso.
17
III. INTERVENCION COMUNITARIA MUJERES CONSTRUYENDO
NUEVAS VOCES “ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO” DEL BARRIO
VALLECITO –PUNO
3.1.IDENTIFICACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PROMOTOR O
PROMOTORA
Para empezar, el plan de acción según el modelo indica que el promotor, agente o
líder debe tener competencias muy claras y precisas, como el de:
 Representar a sus OSBs u organización comunitaria ante los organismos
públicos y privados que intervienen en la problemática
 Ser un nexo entre la población u organización y la municipalidad, lo que
significa comunicar y apoyar acciones de prevención y organizar la
demanda en su ámbito de acción.
 Organizar y ejecutar acciones preventivo-promocionales, como producto
de la capacitación recibida y de acuerdo a las necesidades concretas del
ámbito donde se ubique,
 Elaborar un Plan de Trabajo (anual o semestral) que guiará su accionar.
 Realizar reuniones periódicas (por lo menos una vez al mes) para revisar
los avances del trabajo. (MIMP, 2009)
PERFIL DEL LIDER
 Mujeres o varones
 Edad de 18 a 60 años
 Grado de instrucción alfabeto/a
 Procedentes de espacios organizados amplios como las OSBs
 Con reconocimiento social en sus espacios de procedencia
 Comprometidos con el desarrollo vecinal y ser capaz de incentivar la
participación de su organización o población en actividades de prevención.
 Que posea habilidades de comunicador/a social, capaz de divulgar
información y desarrollar acciones a favor de la lucha contra la pobreza
 Deben ser respetuosos de las normas sociales.
 Debe estar interesado/en la temática de la violencia familiar y sexual
 Debe gozar de estabilidad emocional.
 Tener actitud para la resolución de conflictos.
18
3.2.ESTABLECIMIENTO DE VÍNCULOS CON LA COMUNIDAD Y SUS
INSTITUCIONES.
El proceso de intervención comunitaria para el buen vivir se facilitó a través del/a:
- Municipalidad provincial de puno
- Demuna Puno
- Centro de emergencia de la mujer
- PROMUJER
- Organización barrial Vallecito
Se solicitó a las instancias antes mencionadas presentando el documento del plan de
acción meramente participativo con todas las socias del programa vaso de leche del barrio
vallecito. Esto se hizo tomando en cuenta la experiencia desarrollada en el MODELO DE
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN VIVIR, elección y preferencia
en la implementación de proyectos y acciones de desarrollo de la organización a corto y
mediano plazo para mejorar las condiciones de vida de todas las familias.
3.3.DETECCIÓN DE NECESIDADES. DIAGNÓSTICO.
El modelo para el buen vivir se ejecutó en el barrio vallecito, dando respuesta a las
necesidades de las socias pertenecientes al programa vaso de leche.
Para ello se realizó una reunión para la identificación de los problemas que tenían las
socias de dicho barrio, entre ellos se pudo identificar los siguientes problemas: la
comunicación deficiente, la escasa organización, el débil liderazgo, la impuntualidad,
malversación de productos, exclusión de grupos y falta de iniciativas de progreso.
Al finalizar esta reunión, se determinó que se debía trabajar en los siguientes aspectos con
las mujeres socias del Programa Vaso de leche del barrio Vallaecito
- Identificar su situación de género como miembro de una cultura machista y
patriarcal.
- Desarrollar habilidades emocionales para el empoderamiento personal y
comunitario.
- Motivar una actitud de desarrollo emprendedora, innovadora, sustentable y
socialmente responsable.
- Priorizar una capacitación en plan de negocios basada en la práctica.
- Ofertar distintas opciones de talleres productivos.
19
- Brindar alternativas de financiamiento y asociatividad.
- Dar asesoría para la mejora continua durante los primeros dos años.
- Gestionar la mentoría por parte de empresarios consolidados a las nuevas
empresas.
- Apoyar a las usuarias con servicios sociales que faciliten su permanencia en el
diplomado.
- Promover la regularización educativa para adultos y adultas.
Una intervención integral que ponga en marcha las competencias de la población, como
(Musitu & Buelga, 2004) nos dicen “en todo sistema social (como en las personas) hay
recursos y potencialidades para desarrollar (poder político, bienes económicos, poder
psicológico, liderazgo, expectativas positivas, tendencias a mejorar la situación,
interacciones, relaciones y cohesión social, etc.). Crear, desarrollar o potenciar sistemas
de ayuda natural representan desde el enfoque del empowerment, uno de los recursos más
valiosos de la psicología comunitaria. En este sentido, para muchas personas es más
beneficioso luchar por sus derechos participando activamente con los demás que esperar
pasivamente la acción política. Para un sector numeroso de la población, la ayuda mutua
es más valiosa y beneficiosa para mejorar su bienestar que una ayuda profesional que
desde una posición externa intenta satisfacer sus necesidades”.
3.4.PRIORIZAR NECESIDADES Y PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS
Después de haber identificado los problemas, se pasó a jerarquizarlos con la participación
de las socias. Dando como resultado que el problema más sentido es la débil organización
y liderazgo.
El interés de las socias por estas temáticas titulada ‘Mujeres Construyendo Nuevas
Voces” fue concluyente para dar paso a la intervención comunitaria con las socias.
3.4.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los beneficiarios fueron: 20 socias del programa vaso de leche del barrio vallecito entre
las edades de 25 a 35 años, con idioma predominante castellano, con escasa información
sobre organización y liderazgo, provenientes de familias funcionales de bajos recursos
económicos.
20
El Programa Vaso de Leche es un programa Social Alimentario que implementa el estado
a través de las Municipalidades el cual está dirigido a grupos más vulnerables de la
población, el objetivo principal es mejorar la nutrición de beneficiarios que son de las 20
madres de familia que quieren cambiar la nutrición de sus hijos.
Según (INEI, 2009) indicó que: Es un programa social creado por el estado dirigido a las
familias más pobres con la finalidad de satisfacer las carencias alimentarias de las
personas, que por sus precarias condiciones económicas no pueden cubrir sus necesidades
elementales, repercutiendo en el desarrollo deficiente de su salud. En cuanto al término
de condición de pobreza existen familias que son pobres, llámense a las familias con
escasos ingresos monetarios cuyos gastos no cubren la canasta básica de bienes y
servicios de alimentación, salud, educación, vivienda, recreación y otros, que son
esenciales para su bienestar. Por otro lado están las otras familias que están en condición
de extrema pobreza que son aquellas que tampoco cuentan con ingresos monetarios
suficientes como tampoco tienen los servicios básicos de saneamiento, es por esto que no
pueden cubrir ni siquiera la canasta de alimentación, como consecuencia de las pocas
oportunidades de trabajo que tienen. Esta canasta básica de bienes y servicios sirve al
Instituto Nacional de Estadística e Informática para definir la línea de pobreza en el paísEl
éxito de toda institución depende en gran medida del liderazgo y la organización de
quienes participan en la iniciativa ocupando posiciones de liderazgo tanto formal como
informal. Es importante seleccionar como líderes formales a una o dos personas que
sientan pasión por la cuestión y tengan las habilidades organizativas necesarias para
alcanzar la meta.
Al mismo tiempo, los líderes formales deben reconocer que de la coalición y los grupos
interesados surgirán otros líderes, a los que se deberá animar y apoyar en su trabajo.
El Liderazgo es una habilidad que se ha manifestado desde la conformación de grupos,
en los cuales alguien se caracteriza por llevar a sus seguidores al logro de los objetivos
independiente de las técnicas utilizadas, esto se refleja en las organizaciones desde los
tiempos de la revolución industrial en las cuales se veía muy marcada la jerarquía y
preponderaba el liderazgo autoritario.
21
Un débil liderazgo y organización genera en los participantes de cualquier tipo de
institución un gran malestar provocando así que la participación y apoyo en las
actividades se deficiente, del mismo modo genera inseguridad y una empatía negativa
entre participantes. De tal modo que es casi normal presenciar altos índices de
conflictividad dentro de una organización que presente la ausencia de un liderazgo
efectivo.
Por lo general un débil liderazgo y organización son causados por una poca comunicación
efectiva entre participantes, generando discusiones y malos entendidos, del mismo modo,
el bajo compromiso y la poca motivación que se les da a los participantes son factores
claves para que no exista un buen liderazgo.
En la ciudad de puno se puede ver que el programa vaso de leche no cuenta con una buena
organización ya que un 55% de beneficiarias que pertenecen a este programa estaban en
la lista se encontraban personas cuyo entorno familiar no se encuentran en situación de
pobreza y un 45% de beneficiarias si son pobres.
El liderazgo es una de las cualidades más importantes que debe poseer toda persona si
tiene como visión alcanzar el éxito.
En la actualidad la sociedad necesita un liderazgo comprometido con sus necesidades,
con las oportunidades de desarrollo, en ese sentido, la participación es también un aspecto
inherente al liderazgo por lo que (ROBIROSA, 1990) indica que participar significa
tomar parte de algo con otros, significa repartir o entrar activamente en la distribución (de
responsabilidades, compromisos), significa comprometerse. La participación integra tres
aspectos:
- formar parte, en el sentido de pertenecer, ser integrante;
- tener parte (asumir un rol) en el desempeño de las acciones determinadas;
- tomar parte, entendida como influir a partir de la acción.
Aspectos que, respectivamente, hacen referencia a: la pertenencia, la cooperación y la
pertinencia.
22
3.4.2. METODOLOGIA
Este modelo de intervención comunitaria para el buen vivir planteó tres etapas, que se
desarrollaron bajo la modalidad presencial.
- Saberes previos: Esta etapa nos permitió recolectar las ideas y pensamientos que
conciben las socias acerca de la organización y liderazgo.
- Construcción de un nuevo saber: En esta etapa las participantes después de
muchos desequilibrios en sus conocimientos y discusiones grupales tanto en las
reuniones construyeron significados sólidos y claros sobre la importancia del
liderazgo y su organización lo cual podría traer resultados eficaces
- Ejecución del aprendizaje en el grupo: después de generar la reflexión y
empoderamiento de las ideas, las cuales podrían hacerse realidad sea en cuestión
de negocios y apertura de talleres productivos, se propusieron a planear sus
actividades
Estas tres etapas se ejecutaron a través de la realización de acciones durante los meses de
diciembre y abril del presente año. La metodología empleada en esta intervención
fomenta una amplia participación de las socias del PVL del barrio Vallecito, en la
realización de la capacitación, poniendo especial énfasis en las técnicas lúdicas.
La presente intervención se ubica en el paradigma cuantitativo y cualitativo, y está
constituido por el método deductivo, el mismo que permite explicar y analizar la
participación de las beneficiarias en el Programa de Vaso de Leche en el barrio vallecito
de la región de puno.
3.4.3. PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS
Proyectos comunitarios, entendidos éstos, como un conjunto de acciones
estratégicamente planificadas que involucran y articulan a personas interesadas en
provocar cambios o transformaciones en su realidad (barrio, localidad, comunidad), para
lo cual necesitan contar con una serie de recursos humanos y materiales, que utilizados
racionalmente, les permiten producir bienes y servicios, de beneficio social, en un tiempo
determinado con un enfoque sostenible.
23
Los proyectos comunitarios se deben inscribir en las estrategias de desarrollo territorial
planificadas por los gobiernos municipales, además son promovidos e impulsados por
instituciones con presencia en lo local como son: El Ministerio de Cultura, Ministerio de
Educación, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de la Agricultura , Planificación
Física , INDER, entre otros; así como organizaciones no gubernamentales, asociaciones
y organizaciones religiosas.
Es así que se ve la necesidad de impulsar y promover que las mujeres socias del programa
vaso de leche del barrio vallecito en cuanto a negocios y talleres de lo que más le llame
la atención y les agrade a las mismas como talleres de calzado, costura y también puestos
de venta en los nuevos mercados (progreso) que se estuvieron aperturando en esos años.
3.5.SOLICITUDES DE APOYO SEGÚN SUS NECESIDADES
Presentamos solicitudes de apoyo según sus necesidades que presentan las socias del
programa vaso de leche del barrio vallecito, ante Organismos como el Comité de
Administración que es conformado por mujeres integrantes de la organización social,
como también los autoridades de la Municipalidad que son los que se encargaron de
ejecutar las labores financieras, logísticas y operativas que demanda en programa, fueron
los encargados de redactar y expresar las necesidades de la organización a las que
pertenecen ante cualquier organismo o autoridad.
En colaboración con las socias del programa vaso de leche del barrio vallecito se realizó
el diagnóstico de las necesidades para hacer frente a los problemas y/o eventos de
emergencia que pudieran plantearse.
Por su parte los funcionarios del Municipio, tuvieron que apoyar y una de sus actividades
fue capacitar a las madres del Programa. En términos generales estos entrevistados
señalaron que las madres no recibían capacitación en forma regular por el programa
sino más bien eran informadas respecto a los cambios que se hacían en los aspectos
presupuéstales, normativos y operativos del programa esto fue porque no hubo
participación en el barrio.
Gracias al apoyo de los organismos y la municipalidad, la organización socias del
programa vaso de leche del barrio vallecito es reconocida por todas las organizaciones e
instituciones públicas locales. Dirigentes y líderes comunales, principalmente las
mujeres, cuentan con capacidad de gestión e incidencia pública para contribuir al
desarrollo de la de su organización.
24
- Solicitaron promotores a la municipalidad provincial de Puno para recibir charlas
y talleres sobre liderazgo, incluso capacitaciones para empoderarse de esas
habilidades.
- Solicitaron préstamos a PROMUJER para implementar sus negocios y talleres de
calzados, de tal forma que iban pagando mensualmente sus cuotas.
En esta intervención puede verse cómo se conjugan los ejes de Educación, Género
y Proyectos Productivo como líneas de acción de acuerdo con (Becerra Y. , Castellanos
, Ferrari, & García, 2013) es decir, apoyar a las usuarias con servicios sociales que
faciliten no solo su independencia del PVL sino su desarrollo con negocios propios
3.6.EVALUACIÓN DE RESULTADOS
Es determinar si se logró el objetivo de la buena organización de las beneficiarias de vaso
de leche por ende como se logró si se da o no el resultado.
“El plan de acción es un instrumento para la evaluación continua de un programa. Es a
su vez la representación real de las tareas que se deben realizar, asignando
responsables, tiempo y recursos para lograr un objetivo”. (Kroeger , 2018)
Según el (CIVICUS, 2001, pág. 3) A pesar de que el término «seguimiento y evaluación»
tiende a ser tratado como uno solo, en realidad, constituyen dos conjuntos de actividades
organizativas distintas que están relacionadas, pero que no son idénticas.
El seguimiento y la evaluación comparten la misma orientación, hacia un aprendizaje a
partir de aquello que haces y cómo lo haces, concentrándose en:
 Eficacia
 Efectividad
 Impacto
3.6.1. EVALUACIÓN INICIAL
Se evaluó el estado inicial de los conocimientos, habilidades y actitudes de las socias del
programa, con la finalidad de conocer sus potencialidades, a fin de reajustar o volver a
formular los contenidos educativos.
Lo que se encontró fue una desorganización de estas mujeres quienes no asistían a las
reuniones citadas, sino solo al recojo de los víveres que se les da en fechas determinadas
25
3.6.2. EVALUACIÓN FINAL
Esta evaluación se efectuó después de todo el proceso de intervención, es decir después
que se implementó las acciones que mide sus efectos y resultados.
Lo cual permitió valorar el grado de empoderamiento e independencia del programa
vaso de leche, es decir los resultados de los aprendizajes en cuanto al liderazgo y
organización.
En un 70 % de las mujeres empezaron a tomar interés en la posibilidad de ser un líder
no solo en la organización, sino en cada uno de sus hogares. Muchas de estas mujeres
obtuvieron planes de negocios y 5 mujeres lograron abrir sus tiendas ytalleres de costura
y calzado, para producir sus propios ingresos.
3.7.SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO
El modelo surge debido a la necesidad de sistematizar lo que ya se ha trabajado con
las socias del PVL del barrio vallecito; pero también como una propuesta de trabajo
que guíe todas las intervenciones que se realicen junto con otras comunidades. Es
entonces que al realizar la intervención con los diferentes grupos que interactúan con las
mujeres se hizo un documento titulado “intervencion comunitaria mujeres construyendo
nuevas voces “organización y liderazgo” del barrio vallecito puno 2019”.
Lo esencial de la “Sistematización de Experiencias” como indica (Matinal, 2010)
reside en que se trata de un proceso de reflexión e interpretación crítica sobre la
práctica y desde la práctica, que se realiza con base en la reconstrucción y
ordenamiento de los factores objetivos y subjetivos que han intervenido en esa
experiencia, para extraer aprendizajes y compartirlos. Por ello, la simple recuperación
histórica, narración o documentación de una experiencia, aunque sean ejercicios
necesarios para realizarla, no son propiamente una “sistematización de experiencias”.
Igualmente, si hablamos de ordenar, catalogar o clasificar datos o informaciones
dispersas, estamos hablando de “sistematización” de datos o de informaciones;
nosotros utilizamos el mismo término, pero referido a algo más complejo y vivo que
son las experiencias y que implican realizar una interpretación crítica, por lo que
utilizamos siempre el término compuesto: “sistematización de experiencias” y no sólo
decimos “sistematización”
26
El presente trabajo de sistematización se realizó en el Programa del Vaso de Leche
de la subgerencia de Programas Sociales en la intervención comunitaria mujeres
construyendo nuevas voces “organización y liderazgo” del barrio vallecito –PUNO
Una encargada manifiesta que la municipalidad de Puno se conforma un Comité de
Administración del Programa del Vaso de Leche, cuya constitución es aprobada
mediante Resolución de Alcaldía con acuerdo del Concejo Municipal y está
integrado por el Alcalde, un funcionario municipal, un representante del Ministerio
de Salud, tres representantes de la organización del Programa del Vaso de Leche
(Clubes de Madres) y un representante de la Asociación de Productores
Agropecuarios. Los integrantes del Comité ejercen sus funciones por 2 años
consecutivos, no pudiendo ser reelectos en forma inmediata.
Para que un grupo de beneficiarios sea incorporado al programa, tiene que hacerlo a
través de los comités del vaso de leche. Estos comités tienen que elegir una junta
directiva y la duración de su periodo es de 02 años, renovándolo con una asamblea
extraordinaria en la que asisten todos los beneficiarios del comité.
CONCLUSIONES
Primero: el modelo de intervención comunitaria para el buen vivir, implica trabajar en el
empoderamiento individual, grupal y colectiva para lograr el bienestar para la población,
desde el eje transversal siendo la educación.
Segundo: existen seis líneas de intervención para el desarrollo de la comunidad; las cuales
son la interculturalidad, el género, los proyectos productivos, la migración, el medio
ambiente y la salud. Además, que estos son factores base para una calidad de vida siendo
a la vez uno de los objetivos del Programa Vaso de leche y el modelo de Intervencion
comunitaria del buen vivir
Tercero: se realiza una propuesta contextualizando en nuestro país, en la ciudad de puno
con las socias del programa vaso de Leche del barrio Vallecito, para abarcar el liderazgo
y la organización para que estas mujeres, mas adelante ya no dependan del programa, sino
sean los que aporten también a la economía del país y de la región.
27
BIBLIOGRAFIA
Acosta, A. (2008). El Buen Vivir, una oportunidad por construir. 33-47.
Becerra , Y., Castellanos , R. A., Ferrari, D., & García, L. (2013). MODELO DE
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN VIVIR EN CASA
UNIVERSITARIA. Educaccion virtual en los cinco continentes, 2.
Becerra, Y., Castellanos, A., Ferrari, D., & Garcia, L. (2013). MODELO DE
ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN VIVIR. XXI encuentro
internacional a distancia.
BURIN. (1998). LA PARTICIPACION. COSTA RICA:
http://agro.unc.edu.ar/~extrural/LaPARTICIPACION.pdf.
Choquehuanca, C. D. (2010). Hacia la reconstrucción del Vivir Bien. América Latina en
Movimiento, 6-13.
CIVICUS. (2001). Seguimiento y evaluación . Washington : Street NW Suite 540 .
INEI. (2009). La satisfacción del programa vaso de leche percibida. PUNO - PERU:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/16046/Ram%C3%ADrez_A
VMDR.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Kroeger , A. (118 de marzo de 2018). PLAN DE ACCION. Obtenido de PLAN DE
ACCION:
https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20de
%20acci%C3%B3n.pdf
Matinal, O. J. (12 de julio de 2010). LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS:
ASPECTOS TEÓRICOS Y. (julio, Entrevistador)
MIMP. (2009). PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FACILITADORES EN ACCION
CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL. MINISTERIO DE LA
MUJER Y DESARROLLO SOCIAL.
Musitu, G., & Buelga, S. (2004). Desarrollo Comunitario y Potenciación. En G. Musitu,
J. Herrero, L. Cantera, & M. Montenegro, Introducción a la Psicología
Comunitaria (págs. 167-195). Barcelona: UOC.
ROBIROSA. (1990). LA PATICIPACION. COSTA RICA:
http://agro.unc.edu.ar/~extrural/LaPARTICIPACION.pdf.
28
ANEXOS
ANEXO 1: REUNION: Ventajas de una organización fortalecida OBJETIVO: Orientar a las socias hacia el fortalecimiento de la organización
MOMENTOS CONTENIDO TECNICA OBJETIVO MATERIAL TIEMPO RESPONSABLES
INICIO - Reconociendo
nuestras
potencialidades
- Dinámica
- “la flor del
poder”
- Fomentar a que
cada
participante
reconozca sus
cualidades,
habilidades y
potencialidades
- Cartulinas de
colores
cortadas en
hojas grandes.
- Plumones
10 min
DESARROLLO Conceptualización
sobre las ventajas
de una
organización
fortalecida
- Juego de roles
- Reflexión
- Orientar a
examinar
problemas reales
a nivel teórico,
emocional y
físico, dentro de
la organización
- Analizar las
ventajas de una
organización
fortalecida.
- Recurso humano 45 min
CIERRE - Evaluación
- Despedida
- balance del día
(lo que me llevo
del grupo)
- Explicar el
contenido
transmitido
Ninguno 15 min
29
ANEXO 2: algunas imágenes captadas en el proceso de intervención del modelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo SocialDesarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo Socialguest30f6c
 
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...Walda Cantoral
 
Historia y evoluciòn del ts. nivel mundial PDF
Historia y evoluciòn del ts.  nivel mundial PDFHistoria y evoluciòn del ts.  nivel mundial PDF
Historia y evoluciòn del ts. nivel mundial PDFGuadalupeEspin
 
Breve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo socialBreve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo socialDocencia_Formación_Emprego
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social vianmore
 
La encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo socialLa encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo socialTatis8284
 
Origen Del Trabajo Social En Puerto Rico
Origen Del Trabajo Social En Puerto RicoOrigen Del Trabajo Social En Puerto Rico
Origen Del Trabajo Social En Puerto Ricosuperdianita23
 
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
Mapa conceptual  intro al ts ciclo i 2013Mapa conceptual  intro al ts ciclo i 2013
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013Suggy
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Silvia Lux
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Socialguest30f6c
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPatricio Infante
 
Presentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo socialPresentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo socialjjblanco83
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialPatricio Infante
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo SocialDesarrollo Histórico del Trabajo Social
Desarrollo Histórico del Trabajo Social
 
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
Clase magistral 1_._origen_del_trabajo_social-_desarrollo_historico_del_traba...
 
Historia y evoluciòn del ts. nivel mundial PDF
Historia y evoluciòn del ts.  nivel mundial PDFHistoria y evoluciòn del ts.  nivel mundial PDF
Historia y evoluciòn del ts. nivel mundial PDF
 
Breve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo socialBreve introducción histórica del trabajo social
Breve introducción histórica del trabajo social
 
Trabajo social (1)
Trabajo social (1)Trabajo social (1)
Trabajo social (1)
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
El objeto en trabajo social
El objeto en trabajo socialEl objeto en trabajo social
El objeto en trabajo social
 
La encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo socialLa encuesta en trabajo social
La encuesta en trabajo social
 
Origen del Trabajo Social
Origen del Trabajo SocialOrigen del Trabajo Social
Origen del Trabajo Social
 
Origen Del Trabajo Social En Puerto Rico
Origen Del Trabajo Social En Puerto RicoOrigen Del Trabajo Social En Puerto Rico
Origen Del Trabajo Social En Puerto Rico
 
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
Mapa conceptual  intro al ts ciclo i 2013Mapa conceptual  intro al ts ciclo i 2013
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
 
Presentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo socialPresentacion powerpoint trabajo social
Presentacion powerpoint trabajo social
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Ricardo Hill
Ricardo Hill Ricardo Hill
Ricardo Hill
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 

Similar a Modelo de intervencion comunitaria el buen vivir

Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4edoome
 
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...Pedro Roberto Casanova
 
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacionResignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacionSilvina Alvarez
 
Fortalecimiento formación ciudadana francisco javier cervigon ruckauer
Fortalecimiento formación ciudadana francisco javier cervigon ruckauerFortalecimiento formación ciudadana francisco javier cervigon ruckauer
Fortalecimiento formación ciudadana francisco javier cervigon ruckauerFrancisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias uniminuto 2015
Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias  uniminuto 2015Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias  uniminuto 2015
Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias uniminuto 2015jacquelingarciapaez
 
Ejemplodeensayoconnormasapa 101111175553-phpapp01
Ejemplodeensayoconnormasapa 101111175553-phpapp01Ejemplodeensayoconnormasapa 101111175553-phpapp01
Ejemplodeensayoconnormasapa 101111175553-phpapp01Kata Niño
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusivaarizaaa
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nIsma0615
 
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de BarranquillaEducación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de BarranquillaAnneS0602
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nandercastro
 
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: InterculturalidadLa diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: InterculturalidadSusana Carrasco Ramiro
 
Hacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educación
Hacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educaciónHacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educación
Hacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educaciónClaudia Alvarez
 

Similar a Modelo de intervencion comunitaria el buen vivir (20)

Guía Modulo 2
Guía Modulo 2Guía Modulo 2
Guía Modulo 2
 
Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4
 
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza soc...
 
Resignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacionResignificar la escuela secundaria presentacion
Resignificar la escuela secundaria presentacion
 
Boletin Educacion
Boletin EducacionBoletin Educacion
Boletin Educacion
 
Fortalecimiento formación ciudadana francisco javier cervigon ruckauer
Fortalecimiento formación ciudadana francisco javier cervigon ruckauerFortalecimiento formación ciudadana francisco javier cervigon ruckauer
Fortalecimiento formación ciudadana francisco javier cervigon ruckauer
 
Jose gabriel rojas_rojas[1]
Jose gabriel rojas_rojas[1]Jose gabriel rojas_rojas[1]
Jose gabriel rojas_rojas[1]
 
Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias uniminuto 2015
Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias  uniminuto 2015Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias  uniminuto 2015
Ponencia proyecto escuela congreso convergencias y divergencias uniminuto 2015
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Ejemplodeensayoconnormasapa 101111175553-phpapp01
Ejemplodeensayoconnormasapa 101111175553-phpapp01Ejemplodeensayoconnormasapa 101111175553-phpapp01
Ejemplodeensayoconnormasapa 101111175553-phpapp01
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de BarranquillaEducación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Servicio social
Servicio socialServicio social
Servicio social
 
Edusol aca agosto 1 2011
Edusol aca agosto 1 2011Edusol aca agosto 1 2011
Edusol aca agosto 1 2011
 
CUPADES
CUPADESCUPADES
CUPADES
 
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: InterculturalidadLa diversidad en las aulas: Interculturalidad
La diversidad en las aulas: Interculturalidad
 
Hacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educación
Hacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educaciónHacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educación
Hacia un modelo intra e intercultural y transdisciplinar de la educación
 

Más de olga laura flores

Tecnicas participativas y mapa conceptual
Tecnicas participativas y mapa conceptualTecnicas participativas y mapa conceptual
Tecnicas participativas y mapa conceptualolga laura flores
 
MODULO el cuidado del recien nacido
MODULO  el cuidado del recien nacidoMODULO  el cuidado del recien nacido
MODULO el cuidado del recien nacidoolga laura flores
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioolga laura flores
 
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemicoModelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemicoolga laura flores
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesolga laura flores
 
Modelo de intervencion comunitaria anis
Modelo de intervencion comunitaria anisModelo de intervencion comunitaria anis
Modelo de intervencion comunitaria anisolga laura flores
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)olga laura flores
 
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes socialesModelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes socialesolga laura flores
 
Monitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto finalMonitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto finalolga laura flores
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALolga laura flores
 
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicasEstrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicasolga laura flores
 
Trabajador social como educador social (ensayo)
Trabajador social como educador social (ensayo)Trabajador social como educador social (ensayo)
Trabajador social como educador social (ensayo)olga laura flores
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)olga laura flores
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)olga laura flores
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)olga laura flores
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)olga laura flores
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)olga laura flores
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)Trabajador social como educador social (ensayo) (3)
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)olga laura flores
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (2)
Trabajador social como educador social (ensayo) (2)Trabajador social como educador social (ensayo) (2)
Trabajador social como educador social (ensayo) (2)olga laura flores
 

Más de olga laura flores (20)

Tecnicas participativas y mapa conceptual
Tecnicas participativas y mapa conceptualTecnicas participativas y mapa conceptual
Tecnicas participativas y mapa conceptual
 
MODULO el cuidado del recien nacido
MODULO  el cuidado del recien nacidoMODULO  el cuidado del recien nacido
MODULO el cuidado del recien nacido
 
Modulo equidad de genero
Modulo equidad de genero Modulo equidad de genero
Modulo equidad de genero
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
 
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemicoModelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
 
Modelo de intervencion comunitaria anis
Modelo de intervencion comunitaria anisModelo de intervencion comunitaria anis
Modelo de intervencion comunitaria anis
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes socialesModelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
 
Monitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto finalMonitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto final
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
 
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicasEstrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
 
Trabajador social como educador social (ensayo)
Trabajador social como educador social (ensayo)Trabajador social como educador social (ensayo)
Trabajador social como educador social (ensayo)
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
Trabajador social como educador social (ensayo) (9)
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
Trabajador social como educador social (ensayo) (7)
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)Trabajador social como educador social (ensayo) (3)
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (2)
Trabajador social como educador social (ensayo) (2)Trabajador social como educador social (ensayo) (2)
Trabajador social como educador social (ensayo) (2)
 

Modelo de intervencion comunitaria el buen vivir

  • 1. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Facultad de trabajo social Escuela profesional de trabajo INTERVENCION COMUNITARIA MUJERES CONSTRUYENDO NUEVAS VOCES “ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO” DEL BARRIO VALLECITO –PUNO 2019 Componente curricular: METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA Docente: VICTORIA D. ARAPA QUISPE Presentado por:  GOYZUETA ARCE Alida.  HANCCO SEJJE Lisbeth Mary  ENRIQUEZ BLANCO Gladys Carmen  HUAQUISTO VARGAS Lucia  LAURA FLORES Olga Semestre: VII Año: 2019
  • 2. 3 CONTENIDO INTRODUCCION ........................................................................................................................ 4 AUTORES MODELO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN VIVIR....... 5 I. MODELO DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN VIVIR ................. 6 EDUCACION COMO EJE TRANSVERSAL ............................................................................. 6 1.1. ORGANIZACIÓN COMUNITARIA........................................................................... 7 1.1.1. Sentido de comunidad........................................................................................... 7 1.1.2. Empoderamiento ................................................................................................... 8 1.2. BUEN VIVIR................................................................................................................ 9 1.3. MODELO DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN VIVIR ....... 10 1.3.1. INTERCULTURALIDAD.................................................................................. 11 1.3.2. GÉNERO............................................................................................................. 12 1.3.3. PROYECTOS PRODUCTIVOS......................................................................... 13 1.3.4. MIGRACIÓN...................................................................................................... 13 1.3.5. MEDIO AMBIENTE .......................................................................................... 15 1.3.6. SALUD ............................................................................................................... 15 II. PLAN DE ACCIÓN........................................................................................................ 16 III. INTERVENCION COMUNITARIA MUJERES CONSTRUYENDO NUEVAS VOCES “ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO” DEL BARRIO VALLECITO –PUNO........... 17 3.1. IDENTIFICACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PROMOTOR O PROMOTORA .... 17 3.2. ESTABLECIMIENTO DE VÍNCULOS CON LA COMUNIDAD Y SUS INSTITUCIONES................................................................................................................... 18 3.3. DETECCIÓN DE NECESIDADES. DIAGNÓSTICO. ............................................. 18 3.4. PRIORIZAR NECESIDADES Y PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS .............. 19 3.4.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................ 19 3.4.2. METODOLOGIA ............................................................................................... 22 3.4.3. PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS............................................................. 22 3.5. SOLICITUDES DE APOYO SEGÚN SUS NECESIDADES ................................... 23 3.6. EVALUACIÓN DE RESULTADOS ......................................................................... 24 3.6.1. EVALUACIÓN INICIAL................................................................................... 24 3.6.2. EVALUACIÓN FINAL...................................................................................... 25 3.7. SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO ..................................................................... 25 CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 26 BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................... 27 ANEXOS..................................................................................................................................... 28
  • 3. 4 INTRODUCCION El siguiente trabajo monográfico trata de una propuesta del modelo de intervención comunitaria para el buen vivir y el origen de este se da de la siguiente manera. El Modelo de Organización Comunitaria para el Buen Vivir es el producto de la reflexión sobre la práctica, que hace poco más de una década, se viene implementando en las Comunidades de Aprendizaje y Servicios Académicos (CASA Universitaria), del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara. En función de los resultados obtenidos y los que se propone obtener, se realiza la presente propuesta de intervención. La Universidad de Guadalajara reconoce su obligación con la sociedad Jalisciense para dar respuesta a las limitaciones de los sistemas educativos escolarizados. Este proyecto nace a partir de la necesidad de planear estrategias alternativas que amplíen y diversifiquen las posibilidades de la población para acceder a servicios de educación superior, especialmente pensando en aquellos sectores de la población que por sus condiciones de vida, edad o proyectos de formación no ingresan a los servicios escolares tradicionales (CASA Universitaria, 2010). Sobre la base de comunidades de aprendizaje, se forja una idea de apropiación y empoderamiento comunitario, teniendo como soporte básico la postura teórico-práctica del Buen Vivir. Son seis las líneas de intervención comunitaria: Salud, Género, Proyectos Productivos, Interculturalidad, Migraciones y Medio Ambiente. Finalmente se contextualiza el modelo en la organización de socias del programa vaso de leche del Barrio Vallecito de la ciudad de Puno.
  • 4. 5 AUTORES MODELO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN VIVIR BECERRA YUNUÉN Yunuén Becerra es Asistente y tutora de cursos en línea en Banco Interamericano de Desarrollo, nació en Guadalajara México CASTELLANOS ANA ROSA Nació en (Madrid, 12 de enero de 1956) es una periodista, presentadora de televisión y empresaria de la comunicación española  Puesto: Coordinadora  Dirección: Av. Enrique Díaz de León No. 782, Col. Moderna, C.P. 44190  Teléfono: 31 34 22 22 ext 18921  Correo electrónico: acastel@redudg.udg.mx FERRARI DIANA Ferrari nació en (Buenos Aires, 13 de diciembre de 1961) es una periodista y escritora de literatura infantil y juvenil argentina, conocida por ganar el premio literario El Barco de Vapor en 2003 y el premio Jaén de Narrativa Juvenil en 2007.  Distinciones: Premio El Barco de Vapor (2003)  Nacionalidad: Argentina  Géneros: Novela, literatura infantil y literatura j...  Ocupación: Escritora y periodista GARCÍA LUCÍA Autora e ilustradora española de literatura infantil nacida en Madrid el 13 de febrero de 1983. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un posgrado de Ilustración Infantil en la Escola Eina de Barcelona, además de otro curso igualmente especializado en la barcelonesa Escuela de la Dona. Colabora como ilustradora en las revistas infantiles El Tatano y Cavall Fort, y ha participado en diversas exposiciones colectivas de ilustración, como Ilustrado Don Quijote, por APIM; Que viene el coco, por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil
  • 5. 6 I. MODELO DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN VIVIR Tomando el propio nombre de las CASA, como Comunidades de Aprendizaje, se propone un modelo que considera a la propia comunidad como fundamento y como agente protagonista del proyecto: Modelo de Organización Comunitaria para el Buen Vivir. EDUCACION COMO EJE TRANSVERSAL Educación en las Comunidades de Aprendizaje Un rasgo característico de las Comunidades de Aprendizaje y por ende del proyecto CASA Universitaria, es la visión amplia del concepto de Educación. Ésta no se limita al ambiente formal y escolar; es entendida como “el conjunto de prácticas sociales mediante las cuales, y gracias a las cuales los grupos humanos promueven el desarrollo y la socialización de sus miembros, incluidos los más jóvenes” (Coll, s/f, p.3). Por su parte Freire (1971), afirma “La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo” (p. 29). Adoptar esta visión de la Educación implica una total articulación entre la educación escolar; y los escenarios y prácticas educativas no escolares que tienen una influencia igualmente categórica en el desarrollo, la socialización y la formación de las personas. Por lo anteriormente expuesto, la educación es concebida en CASA Universitaria como un proceso social, integral y permanente que involucra procesos de innovación y cambios comunitarios. Asimismo, se basa prioritariamente en las necesidades de quien aprende. Es una educación que va más allá de los sistemas escolares, (CASA Universitaria, 2010). Una educación que promueve las comunidades de aprendizaje y en donde se conjugan la educación formal, no formal e informal (Coll, s/f). De igual manera, es una educación que siguiendo el modelo por competencias, implica desarrollar conocimientos, habilidades, actitudes y valores:  Conocimientos en ámbitos formales, no formales e informales.  Actitudes tales como la superación y el emprendimiento.  Habilidades de acuerdo a las necesidades educativas y de formación que tengan las comunidades.  Valores tales como la Paz y la Justicia. A continuación, se desarrollarán los conceptos que le dan sustento.
  • 6. 7 1.1.ORGANIZACIÓN COMUNITARIA La Organización Comunitaria, según Montero (2004), es “un entramado de relaciones que mantiene un flujo y reflujo constante de informaciones y mediaciones organizadas y establecidas en pro de un fin común: El desarrollo, el fortalecimiento y alcance de metas específicas de una comunidad en un contexto particular” (p. 173). De esta manera, se propone como una estrategia para que las comunidades logren sus propios objetivos. Existen dos elementos que son centrales para lograr la Organización Comunitaria: el Sentido de Comunidad y el Empoderamiento. 1.1.1. Sentido de comunidad McMillan y Chavis (en Hombrados, 2011), señalan que el Sentido de Comunidad es un concepto multidimensional que implica los siguientes factores: - Membrecía: sentimiento de pertenecer a la comunidad o de pertenecer a una red de relaciones sociales. - Influencia: sentimiento por el cual se tiene conciencia de que las acciones individuales influyen en la comunidad y viceversa. - Integración y satisfacción de necesidades: percepción de que en la comunidad se puede encontrar lo que las y los integrantes necesitan. - Conexión emocional: estas personas comparten una historia, un lugar y experiencias comunes. Hombrados (2011), menciona diversos estudios en donde se relaciona positivamente el sentido de comunidad con la calidad de vida de las personas y como un elemento fortalecedor de la integración social. Por tal motivo, sin un sentido de comunidad, difícilmente se podrá promover la organización comunitaria; de tal manera que resulta primordial fomentarlo en las poblaciones donde se encuentran las CASA Universitarias.
  • 7. 8 1.1.2. Empoderamiento Según Estevez, Jiménez y Musitu (2011), el empoderamiento se refiere al proceso por el cual personas, grupos, organizaciones y comunidades logran el dominio de sus propias vidas mediante el acceso y control de recursos. Tiene un componente proactivo, positivo y preventivo; ya que en lugar de centrarse en los déficits y/o debilidades, se intenta buscar y movilizar los aspectos positivos que permiten mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas y comunidades. La meta final de la intervención será la potenciación en tres niveles, los cuales promoverán un cambio social: - Individual: potenciación psicológica en cuanto a percepción de autoeficacia, locus de control, capacidad crítica, habilidad empática, autoestima y satisfacción con la vida. - Grupal-Organizacional: fortalecimiento de los grupos y organizaciones mediante coaliciones que se fundamentan en el apoyo mutuo y la participación activa de todas las partes; esto con el objetivo de compartir información y recursos, de tal manera que se logre el empoderamiento tanto grupal como individual. - Comunitario: se refiere a las comunidades fortalecidas que saben cómo adquirir y además gestionar los recursos, trabajando para el bien común o colectivo. Un elemento clave para lograr el empoderamiento es que los miembros de la comunidad participen. De tal manera, al lograr el empoderamiento y por ende la participación, se materializará la organización comunitaria, la cual, según la Fundación Centro Gumilla (2008), permite que las personas de las comunidades compartan sus necesidades e intereses y se conviertan en protagonistas en la solución de sus problemas. Además de ello, favorece prácticas tales como: la distribución de actividades, la delegación de responsabilidades, la administración de recursos, la toma de decisiones, la ejecución de proyectos, etc.
  • 8. 9 1.2. BUEN VIVIR Dentro del modelo que aquí se propone, se retomó el concepto del Buen Vivir, como una visión alterna a la concepción dominante de desarrollo que existe en las intervenciones educativas y sociales. Según Huanacuni (2010), el término Buen Vivir proviene de las palabras indígenas Suma Qamaña (en lengua aymara) o Sumak Kawsay (en quechua), que significa vida en plenitud, en armonía y equilibrio con la naturaleza y en comunidad. Este paradigma propone una vida en equilibrio, con relaciones armoniosas entre las personas, la comunidad, la sociedad y la madre tierra. El Buen Vivir es un estado armónico del ser humano en relación con su medio ambiente, comunidad y familia. Esta manera de comprender el mundo viene a sustituir el concepto occidentalizado de desarrollo. Según Gudynas (2011), cuestiona varios aspectos; en primer lugar, la ideología de progreso, las formas de cómo las personas se entienden a sí mismas y de cómo conciben el mundo. En segundo lugar, se aparta de los discursos que celebran el crecimiento económico o el consumo material, los cuales se consideran como indicadores de bienestar. En vez de esto, incluye tanto a las personas como a la Naturaleza. Por tal motivo, se enfatiza en la importancia de llevar a cabo proyectos alternativos a la idea de desarrollo convencional. Gudynas (2011) afirma que el Buen Vivir emerge como un término de encuentro de los cuestionamientos frente al desarrollo convencional, y a la vez como una alternativa a éste. Bajo esos términos se están acumulando diversas reflexiones que, con mucha intensidad, exploran nuevas perspectivas creativas tanto en el plano de las ideas como en las prácticas. Agregando a ello (Acosta, 2008) el Buen Vivir no puede ser reducido al “bienestar occidental”, y se debe apoyar en la cosmovisión de los pueblos indígenas, donde lo que podría llamarse como mejoramiento social es “una categoría en permanente construcción y reproducción”. Siguiendo una postura holística, Acosta agrega que los bienes materiales no son los únicos determinantes, sino que hay “otros valores en juego: el conocimiento, el reconocimiento social y cultural, los códigos de conductas éticas e incluso espirituales en la relación con la sociedad y la Naturaleza, los valores humanos, la visión del futuro, entre otros”.
  • 9. 10 El intelectual aymara David (Choquehuanca, 2010), ministro de relaciones exteriores de Bolivia en ese entonces, sostiene que el Vivir Bien es “recuperar la vivencia de nuestros pueblos, recuperar la Cultura de la Vida y recuperar nuestra vida en completa armonía y respeto mutuo con la madre naturaleza, con la Pachamama, donde todo es vida, donde todos somos uywas, criados de la naturaleza y del cosmos”. Continúa señalando que todos somos parte de la naturaleza y no hay nada separado, y son nuestros hermanos desde las plantas a los cerros. Ambos entienden que el Buen Vivir implica un cuestionamiento sustancial a las ideas contemporáneas de desarrollo, y en especial su apego al crecimiento económico y su incapacidad para resolver los problemas de la pobreza, sin olvidar que sus prácticas desembocan en severos impactos sociales y ambientales. 1.3.MODELO DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN VIVIR Realizar una intervención comunitaria en CASA Universitaria, implicará trabajar en los tres niveles que señala el concepto de empoderamiento: individual, grupal-organizacional y comunitario. Todo esto con miras de lograr un bienestar, pero desde la perspectiva del Buen Vivir. Implica trabajar para lograr el empoderamiento de las comunidades, pero sin dejar de lado esta perspectiva holística que incluye a las personas y la relación con su ambiente, es decir, con la naturaleza. A continuación se presenta gráficamente el modelo: MODELO DE INTERVENCION COMUNITARIA PARA EL BUEN VIVIR Como puede observarse, este modelo se cimienta en la Organización Comunitaria y tiene como eje transversal a la Educación. Dichos conceptos ya fueron explicados anteriormente.
  • 10. 11 Siguiendo esta figura, puede observarse que el eje de educación es transversal a: Interculturalidad, Género, Medio Ambiente, Migración, Salud y Proyectos Productivos. Dichas líneas se proponen como temáticas centrales, siempre dependiendo de las necesidades de cada CASA Universitaria. Dependiendo de las demandas comunitarias, se podrán diseñar, implementar y evaluar proyectos que involucren varias líneas de trabajo. A continuación, se explicará cada una de ellas. 1.3.1. INTERCULTURALIDAD La interculturalidad se refiere a una relación entre diferentes grupos humanos con culturas distintas y supone que dicha relación se da desde posiciones de igualdad. El concepto mismo, niega la existencia de asimetrías debidas a relaciones de poder. La interculturalidad asume que la diversidad es una riqueza, visualiza la diferencia no solamente como algo necesario, sino como un valor (Schmelkes, 2001). Trabajar bajo la perspectiva de la interculturalidad desde los espacios de CASA Universitaria, es todo un desafío; ya que se reconocen las diferencias sociales, económicas y educativas en cada región del Estado de Jalisco en donde se encuentran establecidas cada CASA Universitaria. Asimismo, a cada comunidad llega población migrante desde otros puntos del Estado, e incluso del país. Es por ello que se deben tomar en cuenta las necesidades específicas de cada región en materia educativa, productiva y de desarrollo comunitario en general. Desde el espacio de CASA Universitaria se llevarán a cabo acciones para promover el uso del espacio comunitario como herramienta de desarrollo para el Buen Vivir, cimentado en la solidaridad, la participación y la comunicación social; respetando los espacios interculturales de intercambio de ideas, costumbres y tradiciones. El objetivo es lograr el desarrollo de proyectos educativos, culturales y sociales en los que, desde su creación, participe cada miembro de la comunidad, promoviendo que las personas se sientan identificadas, con sentido de pertenencia a la comunidad, demostrando unidad y respeto. En este sentido se proponen algunos lineamientos que guíen los trabajos sobre interculturalidad desde CASA Universitaria: 1. El trabajo a través de proyectos relacionando los aprendizajes de las personas con la resolución de problemas identificados en su comunidad. 2. El rescate y fortalecimiento de la agricultura y las artes tradicionales. 3. Fomento de la diversidad y el respeto a las diferentes culturas.
  • 11. 12 4. Impulso y motivación para la educación formal y no formal; con sesiones informativas sobre la oferta educativa de la Universidad de Guadalajara, tomando en cuenta las necesidades de formación propias de cada comunidad e individuo. 5. Promoción de la planificación social con un trabajo incluyente y comunitario. 1.3.2. GÉNERO Cuando se alude al género, se hace referencia al conjunto de creencias, valores, comportamientos y actividades atribuidas de manera diferenciada a mujeres y hombres, a través de un proceso de asimilación social. El concepto de género es relacional, es decir, involucra tanto a hombres como a mujeres en su correspondencia, no de manera separada. Trabajar con perspectiva de género, incluye un abordaje superador a las luchas sexistas; que sin anularlas, las completa, las incorpora para potenciarlas y convertirlas en incluyentes hacia lo visualizado como lo masculino. Porque si no, se corre el riesgo de seguir desequilibrando la balanza donde todos y todas pierden. En función de lo que antecede, se proponen algunos lineamientos que guíen los trabajos desde CASA Universitaria, en el tema de Género: 1. Trabajar, todas las intervenciones sobre género, acompañadas de un enfoque global sobre el desarrollo humano y la equidad. 2. El modelo de intervención para el empoderamiento, no sólo debe recaer en la mujer. Aunque esta franja poblacional merece una atención inmediata, se debe considerar al grupo masculino como objetivo determinante para el impacto comunitario. 3. La atención, desde la línea de intervención de género, se llevará a cabo en grupos específicos como la niñez, la adolescencia, juventud, adultez inicial, mediana y mayor. 4. El trabajo deberá ser incluyente, comunitario y de atención a los grupos más vulnerables. 5. Toda intervención comunitaria, deberá basarse en el diagnóstico del lugar donde se implemente. 6. Las acciones deben estar sustentadas en los Derechos Humanos.
  • 12. 13 1.3.3. PROYECTOS PRODUCTIVOS El Buen Vivir, tiene que ver con una serie de derechos y garantías sociales, económicas y ambientales. También está plasmado en los principios orientadores del régimen económico, que se caracterizan por promover una relación armoniosa entre los seres humanos individual y colectivamente, así como con la naturaleza. En esencia busca construir una economía solidaria, al tiempo que se recuperan varias soberanías como concepto central de la vida política del país (Acosta, 2009). Con orden a lo anterior ha surgido la propuesta desde CASA Universitaria, de generar un espacio de encuentro productivo y de capacitación para el emprendimiento, donde se respeten los postulados básicos de la filosofía hasta aquí enunciada. Algunos lineamientos que guíen los trabajos sobre Proyectos Productivos son: 1. El trabajo productivo mediante proyectos, deberá fomentar el desarrollo de los conocimientos y habilidades individuales y grupales. 2. Respeto por el medio ambiente, producción controlada; así como el fomento de conocimientos y actitudes destinadas al resguardo del ecosistema. 3. El rescate y fortalecimiento de la cultura del Buen Vivir. 4. La producción agrícola orgánica deberá apoyarse en los principios responsables de los equilibrios biológicos. 5. Promoción de la economía solidaria y comunitaria. 6. Fomento de la diversidad de pensamientos y respeto a los diferentes saberes productivos comunitarios. 7. Impulsar la planificación productiva-social, mediante el empoderamiento individual, grupal y comunitario. 1.3.4. MIGRACIÓN La migración en el contexto de las comunidades de CASA Universitaria, trae consigo un sinnúmero de impactos y costos tanto para las personas que migran, como para las familias que se quedan. Asimismo, para todas aquellas que después de emprender su proyecto migratorio, se ven en la necesidad de retornar a sus comunidades, ya sea de manera forzada o planificada. Ante esta realidad, CASA Universitaria constituye un proyecto muy acorde a la realidad social actual, pues promueve comunidades de aprendizaje libres, solidarias, creativas, democráticas, autogestivas y diversas.
  • 13. 14 Por tal motivo, resulta un espacio idóneo para abordar la situación de la migración desde una perspectiva integral en donde el eje sea la educación y se responda a la realidad compleja de la migración. Para ello, será necesario en primer lugar entender a las migraciones desde un enfoque integral que considere esta realidad en los niveles individual, grupal- organizacional y comunitario. Es así que se propone el enfoque psicosocial en las migraciones. En dicho enfoque, se parte de la idea de que las migraciones habrá que entenderlas como algo más que una etiqueta abstracta o que un conjunto de números, datos o flujos. Es más allá, “… que un monto de personas a las que hay que colocar en algún sitio para garantizar la armonía social…” (Melero y íe 2010, p. 75). Por todo lo anteriormente expuesto, abordar la migración implicará promover la Organización Comunitaria a través de la participación y la autogestión para intervenir en los diferentes escenarios que trae consigo la migración y promover así, el Buen Vivir. Implica intervenir tomando en cuenta la realidad de los lugares de origen migratoria; así como la relación que existe con las comunidades que se encuentran en el país de destino, particularmente estableciendo una relación con las CASA Universitaria en Estados Unidos. Así, algunas de las líneas de trabajo que se proponen son las siguientes: 1. Involucrar a la comunidad para realizar un diagnóstico sobre las implicaciones que ha tenido la migración en su entorno, así como reconocer todos los beneficios que les ha brindado. 2. Formar líderes de la propia comunidad que, con el apoyo de CASA, puedan planear e implementar proyectos en donde se trabaje con los diferentes sectores de la población (niñas y niños, jóvenes, mujeres, personas de la tercera edad, etc.), abordando las problemáticas detectadas. 3. Establecer un vínculo entre las asociaciones de personas migrantes (tanto en las comunidades de origen migratorio como de destino) y con las CASA Universitarias en Estados Unidos para trabajar proyectos productivos en conjunto. 4. Trabajar en colaboración con otras instituciones para dar respuesta a las necesidades que trae consigo la migración en cada comunidad en particular.
  • 14. 15 1.3.5. MEDIO AMBIENTE Según Gómez (1988), el Medio Ambiente: es el entorno vital; el conjunto de factores físico- naturales, sociales, culturales, económicos y estéticos que interactúan entre sí; además con el individuo y con la comunidad en la que vive. Así es como se determina su forma de carácter, relación y supervivencia. No debe considerarse, pues, como el medio envolvente del ser humano, sino como algo indisociable de él, de su organización y de su progreso. Se debe partir de que el habitante en una determinada comunidad se comprometa a desarrollar una acción ambiental que vigorice la necesidad de asumir el deterioro como obra social con efecto a todos por igual. El trabajo sobre una Educación Ambiental debe iniciarse en la comunidad local, pues allí ocurren actos que ameritan de reflexión y actuación inmediata que es necesario enmendar y rectificar con acciones diligentes al logro de un ambiente sano. En ese sentido, las CASA Universitaria podrían desempeñar una extraordinaria función al orientar a sus usuarios promoviendo información sobre las diversas problemáticas, a través de la impartición de talleres y cursos, es decir la realización de una acción educativa ambientalista y comunitaria. A este respecto se proponen los siguientes lineamientos a trabajar: - Reconocimiento de los principios éticos y morales que se orienten por el respeto de la vida y el medio ambiente. - Feminización de los espacios potenciando el despliegue de la inteligencia, de la intuición, de la imaginación creadora, de la acogida, de la practicidad y de las relaciones de respeto entre los seres humanos (Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, abril del 2006). 1.3.6. SALUD Desde el punto de vista del modelo que aquí se propone, la Salud es entendida no solamente como una ausencia de enfermedad. Para promover el Buen Vivir en las comunidades, la salud incluye el bienestar físico, mental y social. Otro aspecto a considerar, es el rescate de la medicina tradicional en las comunidades; como “una parte de la cosmovisión indígena y representa el conocimiento milenario sobre la madre tierra y el uso de las plantas medicinales” (Tukari, marzo 2011, p. 2). Siguiendo con el Modelo del Buen Vivir, la salud es concebida como una vida en plenitud, armonía y equilibrio con la naturaleza. Esto significa recuperar todos los saberes ancestrales que los pueblos
  • 15. 16 originarios han heredado a través de la medicina tradicional e incorporarlas en la visión de salud integral. Se proponen las siguientes líneas de acción: - Recuperar los saberes de medicina tradicional que tienen las personas en las CASA, aprovecharlas, compartirlas y difundirlas. - Capacitar a líderes comunitarios comprometidos con el Buen Vivir y los cuatro niveles de salud. - Trabajar en colaboración con las instituciones públicas y privadas en el sector salud, anteponiendo siempre los intereses y necesidades de grupales. II. PLAN DE ACCIÓN Cada sede de CASA Universitaria tiene características y necesidades particulares, por lo que no se deben plantear propuestas de acción que puedan ser generalizables. Sin embargo, existen ciertos lineamientos que pueden dirigir los esfuerzos y el trabajo, a partir de los cimientos del proyecto. 1. Identificación y capacitación del promotor o promotora con el Modelo CASA Universitaria. 2. Establecimiento de vínculos con la comunidad y sus instituciones. 3. Detección de necesidades. Diagnóstico. 4. Priorizar necesidades y planteamiento de proyectos. 5. Solicitudes de apoyo según sus necesidades 6. Evaluación de resultados 7. Sistematización del proceso.
  • 16. 17 III. INTERVENCION COMUNITARIA MUJERES CONSTRUYENDO NUEVAS VOCES “ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO” DEL BARRIO VALLECITO –PUNO 3.1.IDENTIFICACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL PROMOTOR O PROMOTORA Para empezar, el plan de acción según el modelo indica que el promotor, agente o líder debe tener competencias muy claras y precisas, como el de:  Representar a sus OSBs u organización comunitaria ante los organismos públicos y privados que intervienen en la problemática  Ser un nexo entre la población u organización y la municipalidad, lo que significa comunicar y apoyar acciones de prevención y organizar la demanda en su ámbito de acción.  Organizar y ejecutar acciones preventivo-promocionales, como producto de la capacitación recibida y de acuerdo a las necesidades concretas del ámbito donde se ubique,  Elaborar un Plan de Trabajo (anual o semestral) que guiará su accionar.  Realizar reuniones periódicas (por lo menos una vez al mes) para revisar los avances del trabajo. (MIMP, 2009) PERFIL DEL LIDER  Mujeres o varones  Edad de 18 a 60 años  Grado de instrucción alfabeto/a  Procedentes de espacios organizados amplios como las OSBs  Con reconocimiento social en sus espacios de procedencia  Comprometidos con el desarrollo vecinal y ser capaz de incentivar la participación de su organización o población en actividades de prevención.  Que posea habilidades de comunicador/a social, capaz de divulgar información y desarrollar acciones a favor de la lucha contra la pobreza  Deben ser respetuosos de las normas sociales.  Debe estar interesado/en la temática de la violencia familiar y sexual  Debe gozar de estabilidad emocional.  Tener actitud para la resolución de conflictos.
  • 17. 18 3.2.ESTABLECIMIENTO DE VÍNCULOS CON LA COMUNIDAD Y SUS INSTITUCIONES. El proceso de intervención comunitaria para el buen vivir se facilitó a través del/a: - Municipalidad provincial de puno - Demuna Puno - Centro de emergencia de la mujer - PROMUJER - Organización barrial Vallecito Se solicitó a las instancias antes mencionadas presentando el documento del plan de acción meramente participativo con todas las socias del programa vaso de leche del barrio vallecito. Esto se hizo tomando en cuenta la experiencia desarrollada en el MODELO DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN VIVIR, elección y preferencia en la implementación de proyectos y acciones de desarrollo de la organización a corto y mediano plazo para mejorar las condiciones de vida de todas las familias. 3.3.DETECCIÓN DE NECESIDADES. DIAGNÓSTICO. El modelo para el buen vivir se ejecutó en el barrio vallecito, dando respuesta a las necesidades de las socias pertenecientes al programa vaso de leche. Para ello se realizó una reunión para la identificación de los problemas que tenían las socias de dicho barrio, entre ellos se pudo identificar los siguientes problemas: la comunicación deficiente, la escasa organización, el débil liderazgo, la impuntualidad, malversación de productos, exclusión de grupos y falta de iniciativas de progreso. Al finalizar esta reunión, se determinó que se debía trabajar en los siguientes aspectos con las mujeres socias del Programa Vaso de leche del barrio Vallaecito - Identificar su situación de género como miembro de una cultura machista y patriarcal. - Desarrollar habilidades emocionales para el empoderamiento personal y comunitario. - Motivar una actitud de desarrollo emprendedora, innovadora, sustentable y socialmente responsable. - Priorizar una capacitación en plan de negocios basada en la práctica. - Ofertar distintas opciones de talleres productivos.
  • 18. 19 - Brindar alternativas de financiamiento y asociatividad. - Dar asesoría para la mejora continua durante los primeros dos años. - Gestionar la mentoría por parte de empresarios consolidados a las nuevas empresas. - Apoyar a las usuarias con servicios sociales que faciliten su permanencia en el diplomado. - Promover la regularización educativa para adultos y adultas. Una intervención integral que ponga en marcha las competencias de la población, como (Musitu & Buelga, 2004) nos dicen “en todo sistema social (como en las personas) hay recursos y potencialidades para desarrollar (poder político, bienes económicos, poder psicológico, liderazgo, expectativas positivas, tendencias a mejorar la situación, interacciones, relaciones y cohesión social, etc.). Crear, desarrollar o potenciar sistemas de ayuda natural representan desde el enfoque del empowerment, uno de los recursos más valiosos de la psicología comunitaria. En este sentido, para muchas personas es más beneficioso luchar por sus derechos participando activamente con los demás que esperar pasivamente la acción política. Para un sector numeroso de la población, la ayuda mutua es más valiosa y beneficiosa para mejorar su bienestar que una ayuda profesional que desde una posición externa intenta satisfacer sus necesidades”. 3.4.PRIORIZAR NECESIDADES Y PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS Después de haber identificado los problemas, se pasó a jerarquizarlos con la participación de las socias. Dando como resultado que el problema más sentido es la débil organización y liderazgo. El interés de las socias por estas temáticas titulada ‘Mujeres Construyendo Nuevas Voces” fue concluyente para dar paso a la intervención comunitaria con las socias. 3.4.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los beneficiarios fueron: 20 socias del programa vaso de leche del barrio vallecito entre las edades de 25 a 35 años, con idioma predominante castellano, con escasa información sobre organización y liderazgo, provenientes de familias funcionales de bajos recursos económicos.
  • 19. 20 El Programa Vaso de Leche es un programa Social Alimentario que implementa el estado a través de las Municipalidades el cual está dirigido a grupos más vulnerables de la población, el objetivo principal es mejorar la nutrición de beneficiarios que son de las 20 madres de familia que quieren cambiar la nutrición de sus hijos. Según (INEI, 2009) indicó que: Es un programa social creado por el estado dirigido a las familias más pobres con la finalidad de satisfacer las carencias alimentarias de las personas, que por sus precarias condiciones económicas no pueden cubrir sus necesidades elementales, repercutiendo en el desarrollo deficiente de su salud. En cuanto al término de condición de pobreza existen familias que son pobres, llámense a las familias con escasos ingresos monetarios cuyos gastos no cubren la canasta básica de bienes y servicios de alimentación, salud, educación, vivienda, recreación y otros, que son esenciales para su bienestar. Por otro lado están las otras familias que están en condición de extrema pobreza que son aquellas que tampoco cuentan con ingresos monetarios suficientes como tampoco tienen los servicios básicos de saneamiento, es por esto que no pueden cubrir ni siquiera la canasta de alimentación, como consecuencia de las pocas oportunidades de trabajo que tienen. Esta canasta básica de bienes y servicios sirve al Instituto Nacional de Estadística e Informática para definir la línea de pobreza en el paísEl éxito de toda institución depende en gran medida del liderazgo y la organización de quienes participan en la iniciativa ocupando posiciones de liderazgo tanto formal como informal. Es importante seleccionar como líderes formales a una o dos personas que sientan pasión por la cuestión y tengan las habilidades organizativas necesarias para alcanzar la meta. Al mismo tiempo, los líderes formales deben reconocer que de la coalición y los grupos interesados surgirán otros líderes, a los que se deberá animar y apoyar en su trabajo. El Liderazgo es una habilidad que se ha manifestado desde la conformación de grupos, en los cuales alguien se caracteriza por llevar a sus seguidores al logro de los objetivos independiente de las técnicas utilizadas, esto se refleja en las organizaciones desde los tiempos de la revolución industrial en las cuales se veía muy marcada la jerarquía y preponderaba el liderazgo autoritario.
  • 20. 21 Un débil liderazgo y organización genera en los participantes de cualquier tipo de institución un gran malestar provocando así que la participación y apoyo en las actividades se deficiente, del mismo modo genera inseguridad y una empatía negativa entre participantes. De tal modo que es casi normal presenciar altos índices de conflictividad dentro de una organización que presente la ausencia de un liderazgo efectivo. Por lo general un débil liderazgo y organización son causados por una poca comunicación efectiva entre participantes, generando discusiones y malos entendidos, del mismo modo, el bajo compromiso y la poca motivación que se les da a los participantes son factores claves para que no exista un buen liderazgo. En la ciudad de puno se puede ver que el programa vaso de leche no cuenta con una buena organización ya que un 55% de beneficiarias que pertenecen a este programa estaban en la lista se encontraban personas cuyo entorno familiar no se encuentran en situación de pobreza y un 45% de beneficiarias si son pobres. El liderazgo es una de las cualidades más importantes que debe poseer toda persona si tiene como visión alcanzar el éxito. En la actualidad la sociedad necesita un liderazgo comprometido con sus necesidades, con las oportunidades de desarrollo, en ese sentido, la participación es también un aspecto inherente al liderazgo por lo que (ROBIROSA, 1990) indica que participar significa tomar parte de algo con otros, significa repartir o entrar activamente en la distribución (de responsabilidades, compromisos), significa comprometerse. La participación integra tres aspectos: - formar parte, en el sentido de pertenecer, ser integrante; - tener parte (asumir un rol) en el desempeño de las acciones determinadas; - tomar parte, entendida como influir a partir de la acción. Aspectos que, respectivamente, hacen referencia a: la pertenencia, la cooperación y la pertinencia.
  • 21. 22 3.4.2. METODOLOGIA Este modelo de intervención comunitaria para el buen vivir planteó tres etapas, que se desarrollaron bajo la modalidad presencial. - Saberes previos: Esta etapa nos permitió recolectar las ideas y pensamientos que conciben las socias acerca de la organización y liderazgo. - Construcción de un nuevo saber: En esta etapa las participantes después de muchos desequilibrios en sus conocimientos y discusiones grupales tanto en las reuniones construyeron significados sólidos y claros sobre la importancia del liderazgo y su organización lo cual podría traer resultados eficaces - Ejecución del aprendizaje en el grupo: después de generar la reflexión y empoderamiento de las ideas, las cuales podrían hacerse realidad sea en cuestión de negocios y apertura de talleres productivos, se propusieron a planear sus actividades Estas tres etapas se ejecutaron a través de la realización de acciones durante los meses de diciembre y abril del presente año. La metodología empleada en esta intervención fomenta una amplia participación de las socias del PVL del barrio Vallecito, en la realización de la capacitación, poniendo especial énfasis en las técnicas lúdicas. La presente intervención se ubica en el paradigma cuantitativo y cualitativo, y está constituido por el método deductivo, el mismo que permite explicar y analizar la participación de las beneficiarias en el Programa de Vaso de Leche en el barrio vallecito de la región de puno. 3.4.3. PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS Proyectos comunitarios, entendidos éstos, como un conjunto de acciones estratégicamente planificadas que involucran y articulan a personas interesadas en provocar cambios o transformaciones en su realidad (barrio, localidad, comunidad), para lo cual necesitan contar con una serie de recursos humanos y materiales, que utilizados racionalmente, les permiten producir bienes y servicios, de beneficio social, en un tiempo determinado con un enfoque sostenible.
  • 22. 23 Los proyectos comunitarios se deben inscribir en las estrategias de desarrollo territorial planificadas por los gobiernos municipales, además son promovidos e impulsados por instituciones con presencia en lo local como son: El Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de la Agricultura , Planificación Física , INDER, entre otros; así como organizaciones no gubernamentales, asociaciones y organizaciones religiosas. Es así que se ve la necesidad de impulsar y promover que las mujeres socias del programa vaso de leche del barrio vallecito en cuanto a negocios y talleres de lo que más le llame la atención y les agrade a las mismas como talleres de calzado, costura y también puestos de venta en los nuevos mercados (progreso) que se estuvieron aperturando en esos años. 3.5.SOLICITUDES DE APOYO SEGÚN SUS NECESIDADES Presentamos solicitudes de apoyo según sus necesidades que presentan las socias del programa vaso de leche del barrio vallecito, ante Organismos como el Comité de Administración que es conformado por mujeres integrantes de la organización social, como también los autoridades de la Municipalidad que son los que se encargaron de ejecutar las labores financieras, logísticas y operativas que demanda en programa, fueron los encargados de redactar y expresar las necesidades de la organización a las que pertenecen ante cualquier organismo o autoridad. En colaboración con las socias del programa vaso de leche del barrio vallecito se realizó el diagnóstico de las necesidades para hacer frente a los problemas y/o eventos de emergencia que pudieran plantearse. Por su parte los funcionarios del Municipio, tuvieron que apoyar y una de sus actividades fue capacitar a las madres del Programa. En términos generales estos entrevistados señalaron que las madres no recibían capacitación en forma regular por el programa sino más bien eran informadas respecto a los cambios que se hacían en los aspectos presupuéstales, normativos y operativos del programa esto fue porque no hubo participación en el barrio. Gracias al apoyo de los organismos y la municipalidad, la organización socias del programa vaso de leche del barrio vallecito es reconocida por todas las organizaciones e instituciones públicas locales. Dirigentes y líderes comunales, principalmente las mujeres, cuentan con capacidad de gestión e incidencia pública para contribuir al desarrollo de la de su organización.
  • 23. 24 - Solicitaron promotores a la municipalidad provincial de Puno para recibir charlas y talleres sobre liderazgo, incluso capacitaciones para empoderarse de esas habilidades. - Solicitaron préstamos a PROMUJER para implementar sus negocios y talleres de calzados, de tal forma que iban pagando mensualmente sus cuotas. En esta intervención puede verse cómo se conjugan los ejes de Educación, Género y Proyectos Productivo como líneas de acción de acuerdo con (Becerra Y. , Castellanos , Ferrari, & García, 2013) es decir, apoyar a las usuarias con servicios sociales que faciliten no solo su independencia del PVL sino su desarrollo con negocios propios 3.6.EVALUACIÓN DE RESULTADOS Es determinar si se logró el objetivo de la buena organización de las beneficiarias de vaso de leche por ende como se logró si se da o no el resultado. “El plan de acción es un instrumento para la evaluación continua de un programa. Es a su vez la representación real de las tareas que se deben realizar, asignando responsables, tiempo y recursos para lograr un objetivo”. (Kroeger , 2018) Según el (CIVICUS, 2001, pág. 3) A pesar de que el término «seguimiento y evaluación» tiende a ser tratado como uno solo, en realidad, constituyen dos conjuntos de actividades organizativas distintas que están relacionadas, pero que no son idénticas. El seguimiento y la evaluación comparten la misma orientación, hacia un aprendizaje a partir de aquello que haces y cómo lo haces, concentrándose en:  Eficacia  Efectividad  Impacto 3.6.1. EVALUACIÓN INICIAL Se evaluó el estado inicial de los conocimientos, habilidades y actitudes de las socias del programa, con la finalidad de conocer sus potencialidades, a fin de reajustar o volver a formular los contenidos educativos. Lo que se encontró fue una desorganización de estas mujeres quienes no asistían a las reuniones citadas, sino solo al recojo de los víveres que se les da en fechas determinadas
  • 24. 25 3.6.2. EVALUACIÓN FINAL Esta evaluación se efectuó después de todo el proceso de intervención, es decir después que se implementó las acciones que mide sus efectos y resultados. Lo cual permitió valorar el grado de empoderamiento e independencia del programa vaso de leche, es decir los resultados de los aprendizajes en cuanto al liderazgo y organización. En un 70 % de las mujeres empezaron a tomar interés en la posibilidad de ser un líder no solo en la organización, sino en cada uno de sus hogares. Muchas de estas mujeres obtuvieron planes de negocios y 5 mujeres lograron abrir sus tiendas ytalleres de costura y calzado, para producir sus propios ingresos. 3.7.SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO El modelo surge debido a la necesidad de sistematizar lo que ya se ha trabajado con las socias del PVL del barrio vallecito; pero también como una propuesta de trabajo que guíe todas las intervenciones que se realicen junto con otras comunidades. Es entonces que al realizar la intervención con los diferentes grupos que interactúan con las mujeres se hizo un documento titulado “intervencion comunitaria mujeres construyendo nuevas voces “organización y liderazgo” del barrio vallecito puno 2019”. Lo esencial de la “Sistematización de Experiencias” como indica (Matinal, 2010) reside en que se trata de un proceso de reflexión e interpretación crítica sobre la práctica y desde la práctica, que se realiza con base en la reconstrucción y ordenamiento de los factores objetivos y subjetivos que han intervenido en esa experiencia, para extraer aprendizajes y compartirlos. Por ello, la simple recuperación histórica, narración o documentación de una experiencia, aunque sean ejercicios necesarios para realizarla, no son propiamente una “sistematización de experiencias”. Igualmente, si hablamos de ordenar, catalogar o clasificar datos o informaciones dispersas, estamos hablando de “sistematización” de datos o de informaciones; nosotros utilizamos el mismo término, pero referido a algo más complejo y vivo que son las experiencias y que implican realizar una interpretación crítica, por lo que utilizamos siempre el término compuesto: “sistematización de experiencias” y no sólo decimos “sistematización”
  • 25. 26 El presente trabajo de sistematización se realizó en el Programa del Vaso de Leche de la subgerencia de Programas Sociales en la intervención comunitaria mujeres construyendo nuevas voces “organización y liderazgo” del barrio vallecito –PUNO Una encargada manifiesta que la municipalidad de Puno se conforma un Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche, cuya constitución es aprobada mediante Resolución de Alcaldía con acuerdo del Concejo Municipal y está integrado por el Alcalde, un funcionario municipal, un representante del Ministerio de Salud, tres representantes de la organización del Programa del Vaso de Leche (Clubes de Madres) y un representante de la Asociación de Productores Agropecuarios. Los integrantes del Comité ejercen sus funciones por 2 años consecutivos, no pudiendo ser reelectos en forma inmediata. Para que un grupo de beneficiarios sea incorporado al programa, tiene que hacerlo a través de los comités del vaso de leche. Estos comités tienen que elegir una junta directiva y la duración de su periodo es de 02 años, renovándolo con una asamblea extraordinaria en la que asisten todos los beneficiarios del comité. CONCLUSIONES Primero: el modelo de intervención comunitaria para el buen vivir, implica trabajar en el empoderamiento individual, grupal y colectiva para lograr el bienestar para la población, desde el eje transversal siendo la educación. Segundo: existen seis líneas de intervención para el desarrollo de la comunidad; las cuales son la interculturalidad, el género, los proyectos productivos, la migración, el medio ambiente y la salud. Además, que estos son factores base para una calidad de vida siendo a la vez uno de los objetivos del Programa Vaso de leche y el modelo de Intervencion comunitaria del buen vivir Tercero: se realiza una propuesta contextualizando en nuestro país, en la ciudad de puno con las socias del programa vaso de Leche del barrio Vallecito, para abarcar el liderazgo y la organización para que estas mujeres, mas adelante ya no dependan del programa, sino sean los que aporten también a la economía del país y de la región.
  • 26. 27 BIBLIOGRAFIA Acosta, A. (2008). El Buen Vivir, una oportunidad por construir. 33-47. Becerra , Y., Castellanos , R. A., Ferrari, D., & García, L. (2013). MODELO DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN VIVIR EN CASA UNIVERSITARIA. Educaccion virtual en los cinco continentes, 2. Becerra, Y., Castellanos, A., Ferrari, D., & Garcia, L. (2013). MODELO DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA PARA EL BUEN VIVIR. XXI encuentro internacional a distancia. BURIN. (1998). LA PARTICIPACION. COSTA RICA: http://agro.unc.edu.ar/~extrural/LaPARTICIPACION.pdf. Choquehuanca, C. D. (2010). Hacia la reconstrucción del Vivir Bien. América Latina en Movimiento, 6-13. CIVICUS. (2001). Seguimiento y evaluación . Washington : Street NW Suite 540 . INEI. (2009). La satisfacción del programa vaso de leche percibida. PUNO - PERU: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/16046/Ram%C3%ADrez_A VMDR.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Kroeger , A. (118 de marzo de 2018). PLAN DE ACCION. Obtenido de PLAN DE ACCION: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20de %20acci%C3%B3n.pdf Matinal, O. J. (12 de julio de 2010). LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS: ASPECTOS TEÓRICOS Y. (julio, Entrevistador) MIMP. (2009). PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FACILITADORES EN ACCION CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL. MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL. Musitu, G., & Buelga, S. (2004). Desarrollo Comunitario y Potenciación. En G. Musitu, J. Herrero, L. Cantera, & M. Montenegro, Introducción a la Psicología Comunitaria (págs. 167-195). Barcelona: UOC. ROBIROSA. (1990). LA PATICIPACION. COSTA RICA: http://agro.unc.edu.ar/~extrural/LaPARTICIPACION.pdf.
  • 27. 28 ANEXOS ANEXO 1: REUNION: Ventajas de una organización fortalecida OBJETIVO: Orientar a las socias hacia el fortalecimiento de la organización MOMENTOS CONTENIDO TECNICA OBJETIVO MATERIAL TIEMPO RESPONSABLES INICIO - Reconociendo nuestras potencialidades - Dinámica - “la flor del poder” - Fomentar a que cada participante reconozca sus cualidades, habilidades y potencialidades - Cartulinas de colores cortadas en hojas grandes. - Plumones 10 min DESARROLLO Conceptualización sobre las ventajas de una organización fortalecida - Juego de roles - Reflexión - Orientar a examinar problemas reales a nivel teórico, emocional y físico, dentro de la organización - Analizar las ventajas de una organización fortalecida. - Recurso humano 45 min CIERRE - Evaluación - Despedida - balance del día (lo que me llevo del grupo) - Explicar el contenido transmitido Ninguno 15 min
  • 28. 29 ANEXO 2: algunas imágenes captadas en el proceso de intervención del modelo