SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 48
Descargar para leer sin conexión
Cartilla Redacción Científica
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
NOVIEMBRE DE 2020
Cartilla Redacción Científica
Directivos
Carlos Mario Estrada Molina
Director General
Farid de Jesús Figueroa Torres
Director – Dirección de Formación Profesional
Leidy Jhoanna Sierra
Coordinadora del Grupo SENNOVA
Stephania Aragón Rojas
Grupo SENNOVA Dirección de Formación Profesional
Fermín Beltrán Barragán
Director Regional (E) Huila
Martha Liliana Muñoz Piamba
Subdirectora ( E ) Centro de la Industria la Empresa y los
Servicios - Neiva (Huila)
Enrique Romero Contreras
Director Regional Distrito Capital
Claudia Janet Gómez Larrotta
Subdirectora Centro de Electricidad, Electrónica y
Telecomunicaciones – Distrito Capital
Autores:
María Gissela Duque Cleves
Gestora de Conocimiento - Centro de la Industria, la
Empresa y los Servicios - Regional Huila
Anyel Carolina Díaz Bohórquez
Gestora de Conocimiento - Centro de Electricidad,
Electrónica y Telecomunicaciones - Distrito Capital
Par evaluador:
Robinson Castillo Méndez
Investigador Líder Grupo GICS - Centro de Electricidad,
Electrónica y Telecomunicaciones - Distrito Capital
María del Rosario Castañeda
Líder SENNOVA – Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible
Surcolombiano – Pitalito (Huila)
Heimar Hernán Coronado Hernández
Líder SENNOVA – Centro de Desarrollo Agroempresarial y
Turístico del Huila – La Plata (Huila)
Diseño y diagramación:
Marlon Pérez Andrade
Aprendiz ADSI – Centro de Desarrollo Agroempresarial y
Turístico del Huila – La Plata (Huila)
Catalogación en la publicación. SENA Sistema de Bibliotecas.
Duque Cleves, María Gissela
Cartilla de redacción científica / María Gissela Duque Cleves, Anyel Carolina Díaz
Bohórquez. – Primera edición. – [Neiva] : Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Complejo de la Industria, la Empresa y los Servicios, 2020.
1 recurso en línea (49 páginas : PDF)
Referencias bibliográficas: páginas 45.
Contenido: Redacción científica -- Composición textual -- Artículo científico -- Tipos de
artículos -- Artículo original -- Artículo de revisión -- Estudio de caso -- Reseña.
ISBN: 978-958-15-0596-8
1. Divulgación científica 2. Redacción de escritos técnicos 3. Escritura--Enseñanza I. Díaz
Bohórquez, Anyel Carolina II. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Centro de
Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones.
CDD: 808.0665
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL HULA
CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
REGIONAL DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
© Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
e-ISBN: 978-958-15-0596-8
Colombia, 2020
Primera Edición
La Cartilla de redacción científica surge como un producto de la estrategia de Gestión del Conocimiento de SENNOVA, al identificar
las brechas a nivel nacional con la aplicación de los catálogos de conocimiento herramienta que describe las actividades que se
deben realizar desde el Planear, Hacer, Validar y Actuar, y se relacionan los conocimientos que se requieren para desarrollarlas.
Los conocimientos se clasifican en tácitos (no hay documentación, se trasmite vivencialmente) o explícitos (hay documentación,
se encuentra escrito) y se miden en tres niveles: el Nivel de habilidad, Nivel de difusión y Nivel de codificación. El proceso de
conversión del conocimiento de redacción científica fue documentado y codificado con la elaboración de la cartilla.
Tabla de contenido
Introducción................................................................................................................................................................................7
1. Redacción científica...........................................................................................................................................................8
2. Composición textual......................................................................................................................................................12
3. Artículo científico.............................................................................................................................................................21
4. Tipos de artículos............................................................................................................................................................21
4.1 Artículo original............................................................................................................................................................22
4.1.1 Título...................................................................................................................................................................................24
4.1.2 Resumen.........................................................................................................................................................................25
4.1.3 Palabras clave.............................................................................................................................................................26
4.1.4 Introducción.................................................................................................................................................................27
4.1.5 Metodología – Materiales y Métodos....................................................................................................28
4.1.6 Resultados......................................................................................................................................................................39
4.1.7 Discusión........................................................................................................................................................................30
4.1.8 Conclusiones.................................................................................................................................................................31
4.1.9 Referencias bibliográficas..................................................................................................................................32
4.2 Artículo de revisión..................................................................................................................................................35
4.2.1 Tipos de revisiones..................................................................................................................................................36
4.3 Estudio de caso...........................................................................................................................................................40
4.4 Reseña................................................................................................................................................................................43
4.4.1 Propósito de la reseña.........................................................................................................................................43
4.4.2 Diferencia y relación entre reseña y resumen..................................................................................43
4.4.3 Estructura de la reseña......................................................................................................................................44
Referencias bibliográficas...............................................................................................................................................47
Tabla de contenido de figuras
Figura 1. Requisitos a tener en cuenta...................................................................................................................9
Figura 2. Características de la redacción científica.....................................................................................10
Figura 3. Criterios de escritura....................................................................................................................................11
Figura 4. Esquema estructura inicial de ideas .............................................................................................12
Figura 5. Agrupación de ideas en secciones....................................................................................................13
Figura 6. Pre-redacción mapa de escritura........................................................................................................17
Figura 7. Redacción desarrollo.....................................................................................................................................18
Figura 8.Corrección del texto.......................................................................................................................................19
Figura 9. Recomendaciones de estilo al escribir...........................................................................................20
Figura 10. Estructura artículo original...................................................................................................................23
Figura 11. Propósitos de un artículo de revisión............................................................................................36
Figura 12. Estructura revisión sistemática..........................................................................................................37
Figura 13. Estructura revisión metaanálisis......................................................................................................38
Figura 14. Etapas de un artículo de revisión..................................................................................................38
Figura 15. Estructura estudio de caso....................................................................................................................41
Figura 16. Fases y etapas de un caso de estudio........................................................................................42
Exponga sus hechos tan sencillamente como pueda, incluso audazmente. Nadie espera flores de elocuencia ni
ornamentos literarios en un artículo de investigación. R. B. MCKER ROW
				
The difficulty is not to write but to write what you mean, not to affect your reader but to affect him precisely
as you wish. Robert Louis Stevenson
Introducción
La investigación es la esencia del conocimiento, la cual permite crear,
transformar e innovar resolviendo problemas, supliendo necesidades de
la sociedad y mejorando la calidad de vida, es el único medio que gene-
ra avance social, cultural, económico, tecnológico, etc.
Por esta y más razones, es la importancia de publicar o dar a conocer
las investigaciones, no solo porque divulgan nuevos conocimientos, sino
que se convierten en la base de nuevas investigaciones y permiten la
construcción colectiva del conocimiento. Para un investigador el escribir
para sí mismo es sencillo, sin embargo, el reto es escribir para que otros
conozcan y comprendan los resultados obtenidos en sus investigaciones.
El escribir y publicar estimula el pensamiento crítico, la autoexigencia
frente a una expresión coherente y detallada, la redacción científica
genera o desarrolla nuevas habilidades, entre ellas la capacidad para
realizar búsquedas avanzadas de información, facilidad de síntesis del
conocimiento, capacidad para ordenar clara y coherentemente ideas y
pensamientos, análisis crítico de los datos o información obtenidos e inte-
gración de estos con los originados o desarrollados por otros investigado-
res. Cuando se escribe se adquieren y actualizan nuevos conocimientos
producto de la revisión del estado del arte y bibliografía existente, ade-
más, se refuerzan conocimientos y destrezas gramaticales, morfológicas,
sintácticas, semánticas, retóricas y ortográficas, contribuyendo a la for-
mación y facilitando los procesos de aprendizaje del investigador y los
lectores.
7
7
1. Redacción científica
La redacción científica (RC) se puede definir como el arte y la ciencia para comunicar vá-
lidamente conocimientos, y cuyos usuarios los lean y comprendan fácilmente. ¿Qué y cómo
escribo, para que el informe sea válido?, es decir, que refleje la fidelidad del fondo y la forma
del conocimiento materia del informe. La respuesta refleja entonces la enorme importancia de
la RC en la formación (Rojas, 2017).
Publicar es el proceso final de una investigación:
• Publicar es uno de los pasos necesarios de la investigación.
• Una investigación no concluye si no se ha publicado.
• No es ético realizar un estudio y no publicar los hallazgos.
8
8
¿Sabes en qué consiste la redacción científica?
La redacción científica es el mejor medio para transmitir el conocimiento adquirido, generado
o reproducido como producto en una investigación y cuando ésta hace parte de las estrategias
de enseñanza-aprendizaje, se convierte también en un instrumento de evaluación.
La investigación científica formal y seria termina con la publicación del artículo científico; sólo
así su contribución pasará a formar parte del conocimiento científico. Además es necesario
conocer ciertos requisitos a tener en cuenta para redactar correctamente un artículo, dichos
requisitos se enlistan en la figura 1.
Figura 1. Requisitos a tener en cuenta para redactar correctamente un artículo cientifico..
9
9
Fuente: propia de autores adaptado del Manual de redacción científica de José A. Mari Mut 2013
Dominar el idioma
Escribir oraciones completas y coherentes, construir párrafos que lleven al lector lógicamente de un tema al próximo y usar con
destreza las palabras y los signos de puntuación para producir texto sencillo, claro y fácil de entender.
Enfocarte en el trabajo
Establecer un plan de trabajo con fechas para comenzar y terminar el artículo. Reserva tiempo para escribir y escribe, no
busques excusas para posponer la tarea.
Revisión del manuscrito
Dedicarle tiempo suficiente a la redacción y corrección del manuscrito. Los artículos efectivos no se escriben apresuradamente;
la redacción efectiva es producto de una escritura y revisión cuidadosa, pausada y constante.
Conocer las diferentes etapas o metodologías de investigación
Manejo bases de datos
Capacidad de síntesis, analítica, argumentativa, reflexiva, propositiva y comparativa
Para dar a conocer efectiva y acertadamente los resultados de un proceso de investigación haciendo uso de los
diferentes tipos de artículos o publicaciones, es necesario conocer los principios básicos o las características de la
redacción científica, como se muestra en la tabla 1.
Figura 2. Características de la redacción científica
Fuente: propia de autores adaptado del Manual de redacción científica de José A. Mari Mut 2013
Dado que la meta al escribir un artículo o realizar una publicación es comunicar claramente el resultado de una
investigación, es fundamental comprender los criterios que hacen parte de una escritura efectiva, los cuales se
muestran en la figura 2.
10
10
Precisión Claridad Brevedad Formalidad
Significa usar las palabras
que comunican exacta-
mente lo que quieres
decir. Tu meta es
transferir información
desde tu cerebro al texto
y de allí al cerebro del
lector, quien no puede
pedirte que aclares sus
dudas, ni mucho menos
leerte la mente. Para
escribir con precisión es
necesario que desarrolles
la capacidad de escribir
para el lector
Significa que el texto se
lee y se entiende
rápidamente. El artículo
es fácil de entender
cuando el lenguaje es
sencillo, las oraciones
están bien construidas y
cada párrafo desarrolla su
tema siguiendo un orden
lógico.
Significa incluir solamente
la información que es
pertinente al contenido
del artículo y comunicarla
con el menor número
posible de palabras.
Debemos ser breves
porque mientras más
largas y complejas son las
oraciones, mayor es la
probabilidad de afectar la
claridad del mensaje y
confundir al lector.
Significa emplear el
idioma al nivel adecuado
para este tipo de
comunicación. El artículo
científico se redacta con
un lenguaje libre de
palabras y giros típicos de
la conversación cotidiana.
Figura 3. Criterios de escritura
Fuente: Propia de autores
11
11
Rigor
lógico
Replicabilidad
Claridad y
concisión
de estilo
Originalidad
Amplitud
Compatibilidad
con la ética
Significación
Pertinencia
Precisión
2. Composición textual
Para este proceso se debe tener en cuenta algunas reglas que son importantes para las sesiones de
escritura que se definan y que se establezcan pautas que integren disciplina y espacios de tiempos
concretos.
Regla 1: Organizar bloques de tiempo regulares y definir un calendario manteniendo horarios fijos
que pueden ser de 1 a 2 horas diarias sin cancelarlas.
Regla 2: Elaborar un esquema detallado que puede ser complementado con aportes de otros
investigadores o expertos en el tema.
Figura 4. Esquema estructura inicial de ideas (primer nivel)
Fuente: Propia de autores adaptado de Kallestinova, (2011)
12
12
Tema de la
investigación?
Cuál es el principal
hallazgo?
Por qué es importante
este tema?
Cuáles son los resultados
más importantes y
relevantes?
Cómo podría formular
el objetivo del trabajo?
En la figura 3, se detalla el inicio del esquema de ideas, el cual es un bosquejo que formará una
estructura de trabajo y ayudará a generar ideas. Por lo que es necesario que se escriban todas las
ideas se crean importantes; así mismo, se pueden incluir imágenes y hacer una lista de hallazgos.
La información plasmada en el esquema integrará el primer nivel.
En la siguiente etapa (figura 4), se deberán agrupar todas las ideas generadas en secciones: In-
troducción, Métodos, Resultados, Discusión, y Conclusión, organizadas con coherencia para añadir
contexto y estructura, integrando así el segundo nivel.
Figura 5. Agrupación de ideas en secciones (segundo nivel).
Fuente: Propia de autores
13
13
Introducción: ¿Por qué es importante su investigación?, ¿Qué se sabe sobre el tema?, ¿Cuáles son sus hipótesis? ¿Cuáles son sus
objetivos?
Materiales y métodos: ¿Qué materiales utilizó?, ¿Quiénes fueron la población de su estudio?,¿Cuál fue el diseño de su
investigación? ¿Qué procedimiento siguió?
Resultados: ¿Cuáles son sus resultados más significativos?, ¿Cuáles son sus resultados de apoyo?
Discusión y conclusiones: ¿Cuáles son los principales resultados de los estudios? ¿Cuál es la importancia/implicación de los resultados?
El bosquejo organizado con las secciones descritas debe ampliarse agregando información en de-
talle. Una vez se inicie con este primer borrador, se recomienda la no edición de la información
registrada, cualquier palabra, frase, idea es válida. La edición y revisión se debe realizar después.
Regla 3: Ser preciso y minucioso en la descripción de los materiales y métodos.
Si se presenta alguna dificultad para iniciar a escribir un artículo de investigación, la primera sección
que se puede seleccionar es la de materiales y métodos, en donde se puede organizar, clasificar
información y datos, describir el diseño y los procedimientos realizados. Es importante ser explíci-
to con detalles específicos y precisos, integrar un estilo técnico en la sección al escribir e incluir las
referencias bibliográficas que se consideren fundamentales. Esto último, aplica siempre y cuando
el método ya sea conocido y se haya publicado con anterioridad, pero si es un método nuevo, la
explicación debe incluir todos los detalles esenciales de la metodología. En esta fase es importante
que el escrito sea claro, para que otros investigadores puedan replicar el estudio y lo evalúen.
Regla 4: Ser claro, conciso y objetivo al describir los resultados.
Los hallazgos claves de la investigación se deben presentar de manera objetiva en una secuencia
ordenada y lógica utilizando materiales y textos ilustrativos. Los resultados se deben organizar en
segmentos de acuerdo a su enfoque, en donde se incluyan tablas, figuras, esquemas, fórmulas,
mapas, incorporando los comentarios más significativos de los hallazgos. Es importante no repetir
los datos de las imágenes en el texto escrito, es adecuado destacar los puntos más relevantes. La
interpretación de la información y los datos debe organizarse para integrarse a la fase próxima que
es la discusión de los resultados.
También se debe tener en cuenta, que si en el estudio de investigación se presentan varios registros
o datos de experimentos de repeticiones, se debe seleccionar en la presentación de resultados los
esenciales para dar a conocer los principales hallazgos. Cabe destacar que no se debe confundir el
total de datos analizados con los resultados del estudio.
Regla 5: En la sección de la introducción, se debe cautivar el interés del lector señalando todos sus
elementos y la novedad de la investigación.
14
14
El esquema que orienta la regla 2 puede cambiar una vez se redacta el borrador de los materiales
y métodos, porque se organiza y se enfocan todas las ideas en el escrito. Por consiguiente se reco-
mienda leer nuevamente la fase de métodos y resultados y actualizar el bosquejo inicial, para que
se oriente con el enfoque de investigación que se propone, en donde le servirá a revisar el tema
general de su trabajo, la idea principal y propósito como insumo para la introducción.
La estructura de la introducción se puede generar en tres pasos:
1. Establecer un territorio de investigación. La investigación se pone en contexto resaltando el área
de investigación general y el tema central.
2. Describir el alcance del problema de investigación y se inicia el diálogo científico.
3. Explicar de manera clara la investigación, metodología, destacando su importancia, contribución
y principales hallazgos. Indicar la estructura del documento de investigación.
La sección de la introducción puede estar contenida de 250 a 600 palabras, pero podría ser la
sección más difícil debido a su importancia.
Regla 6: En la discusión de resultados se deben presentar los principios, relaciones y generalizacio-
nes en un tono conciso y convincente.
Las investigaciones presentan resultados y hallazgos únicos, por lo que en esta sección su exten-
sión, forma y estructura es diferente, se debe crear una interpretación integral de los resultados,
identificando los principales hallazgos del estudio y explicando el significado y su importancia en el
contexto de la investigación.
En el contexto de la investigación, se debe comparar y contrastar los hallazgos con otros resultados
publicados de acuerdo al estudio realizado y explicar si se presentan hallazgos inesperados. Escriba
suposiciones y limitaciones. En esta parte es importante destacar la contribución de la investigación
al conocimiento existente en el tema.
Al final se resumen los principales hallazgos que proporcionan la respuesta de investigación, ex-
poniendo las aplicaciones, recomendaciones e implicaciones, tratando de sugerir explicaciones y
soluciones factibles.
15
15
Regla 7: Revisar el documento a nivel de macroestructura y microestructura.
La macroestructura incluye la revisión de la organización, contenido y flujo, es analizar las ideas y
su lógica. La microestructura examina la forma de sus ideas: sus párrafos, frases y palabra, detalla
la estructura de las oraciones, palabras individuales, puntuación, ortografía, gramática. En esta fase
micro se recomienda leer el documento en voz alta identificando oraciones poco claras o conectores
equivocados cuando no exista la fluidez en el escrito.
Con el primer borrador escrito, el documento ya tiene forma y la escritura mejora de acuerdo a las
reglas aplicadas. Con el bosquejo se establece que las ideas de la investigación se encuentren cohe-
rentemente estructuradas y se revisa si los resultados están construidos lógicamente y la discusión
responde a la pregunta de investigación.
Al final se debe imprimir una copia a doble espacio con un tamaño de letra mayor a 14 y leer el
documento línea por línea, identificando las palabras innecesarias o frases mal escritas.
En la tabla de 2 se condensa de forma general el proceso de preredacción-mapa de escritura, en
donde se identifica el objetivo, alcance, definición del público, clasificación de ideas e ideograma.
16
16
Figura 6. Pre-redacción mapa de escritura
Fuente: Propia de autores adaptado de Sanchez (2011)
De acuerdo con el tipo de artículo que se estructure, se redacta el primer borrador con el ideograma establecido, or-
ganizando por secciones, después se inicia con la revisión, la cual debe ser evaluada y se continúa con el proceso de
reescritura y correcciones ortotipográficas, sintaxis y estilo (tabla 3 y 4).
17
17
Pre-redacción
Mapadeescritura-problema
Objetivo:
Para qué
escribo
Selección
tema y
alcance:
Sobre qué
voy a
escribir
Objetivo
del
artículo/-
texto:
Para
informar,
exponer,
argumentar,
persuadir,
describir,
narrar
Tipo de
texto:
Qué tipo de
texto se va a
escribir.
Tener en
cuenta
estructura,
contexto
publicación,
perfil lector,
estilo
Búsqueda
información:
Fuentes
confiables y
actualizadas:
bases de datos
especializadas,
revistas, libros,
artículos, videos,
experiencias
directas.
Generar
ideas,
actividad:
Lluvia ideas,
indagar el tema
por medio de: qué,
cómo, quién, por
qué, cuándo,
cuántos
Describirlo,
analizarlo,
compararlo,
aplicaciones.
identificar Palabras
claves
Ideograma o
mapa
conceptual:
Asociar conceptos e
ideas para aplicar en
el texto y organizarlo
por bloques: párrafos,
oración, tablas,
estadísticas ponerle un
título a cada bloque.
Se ubican las ideas
mas importantes y se
organiza el escrito por
párrafos identificando
qué elementos
integrarán la
introducción métodos,
resultados, discusión
Tabla de
contenido inicial
Figura 7. Redacción desarrollo
Fuente: Propia de autores
18
18
Redacción
Desarrollo del texto
Revisión del tipo de
artículo para inicio
de redacción Ej:
IMRyD
(Introducción,
metodología
resultados,
discusión)
Se recomienda el inicio de
la redacción del artículo
cuando todavía se está
haciendo la investigación, se
tiene información precisa
Se redacta el primer
borrador de acuerdo a la
organización del
ideograma y facilidad de
información, datos que se
hayan revisado en las ideas
organizadas anteriormente
Una vez redactado se
revisa todo el documento
y se lee completo y se
evalúa el primer borrador
Reescritura segunda
versión, evaluación e
integración de redacción
de la tercera versión
Figura 8. Corrección del texto
Fuente: Propia de autores
19
19
Corrección del texto
Revisión y corrección
de ortografía y
ortotipográfico
Revisión y formación de
oraciones correctas y
expresión de conceptos
(sintaxis) y estilo
Características textuales
En el proceso de composición textual en los escritos de investigación, se debe integrar el componente de planeación,
escritura constante, detalle y revisiones con recomendaciones de estilo riguroso orientado a la claridad, precisión, conci-
sión como se detalla en la figura 5.
Figura 9. Recomendaciones de estilo al escribir
Fuente: Propia de autores
20
20
• Iniciar con una cita directa de algún autor que haya escrito del tema y sea de interés.
• Enunciar algún dato, hecho relevante notable o extraordinario.
• Proponer una pregunta que introduzca al lector en el tema
La Entrada
Precisión
Concisión
Interpretativo
Claridad
El Final
• Desarrollar las frases con las palabras adecuadas de manera rigurosa y exacta
• Organizar las ideas y clasificarlas de acuerdo a unos criterios de cronología, causales, comparación o en su orden de
importancia
• No opinar sin fundamento
• Se debe tener citas, cifras, datos, antecedentes, análisis que apoyen los datos o valoración, en un soporte consistente
cuando se realice alguna interpretación.
• Expresar un concepto con palabras precisas y se comunica al lector nuestros pensamientos con
exactitud.
• No repetir términos, expresiones
• Evitar las muletillas, comodines y palabras abstractas
• No incluir los verbos ser y estar – no aportan contenido léxico al escrito
• Lenguaje preciso y concreto
• Utilice palabras, frases cortas y que contenga una sola idea principal en cada una
• Evite frases largas (más de 20 palabras)
• Ilustrar con ejemplos, recuadros explicativos
• Valor de la comunicabilidad: palabras sencillas para que el lector capte el sentido del texto.
• Interpretación reflexiva de las ideas expuestas, los datos e información obtenida.
• Puede ser un final abierto en donde el lector interpreta el escrito y su entendimiento de lo que se presentó.
• Texto, artículo claro, conciso, preciso y agradable de leer.
21
21
3. Artículo científico
La finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una
manera clara, concisa y fidedigna. – (UNESCO, 1983) No es un escrito que se escribe para sí mismo o que el autor o
autores guardan para sí, este debe ser lo suficientemente claro como para que terceras personas puedan comprender
el mensaje que se quiere trasmitir; un artículo científico puede ser:
• Un informe sobre resultados de una investigación científica.
• Los resultados de la investigación, los cuales deben ser reales, válidos, fidedignos y replicables.
• Un artículo científico debe tener un lenguaje, una estructura y un formato determinados por el llamado "estilo
científico”, también debe seguir el estilo o normas literarias que indican que este debe ser sencillo, claro, ordenado,
estructurado y tener la información concisa y concreta.
El artículo científico es un informe escrito y publicado que describe de manera estructurada, clara, veraz y original
resultados de un trabajo de investigación realizado mediante la aplicación de un método científico, de acuerdo con las
características de cada disciplina (Cfr. Venegas, 2005, en línea). Esta tipología textual presenta nuevo conocimiento
que ha sido avalado previamente por la comunidad de investigadores; esto es, en primer lugar, por los colegas o
lectores especializados y en segundo lugar por el editor y los evaluadores de la revista (Cfr. Day, Robert A, 2005,
p.8) (Cfr. Unesco, 1983, pp.1-13).
El artículo científico recibe otros nombres: artículo de investigación, artículo de investigación científica y tecnológica y
artículo original.
4. Tipos de artículos
Clasificación Minciencias de artículos publicados en revistas científicas.
El Índice Bibliográfico Nacional Publindex cuenta con un comité de expertos que verifican la originalidad y calidad
científica de los documentos publicados en las Revistas Científicas.
Se considera que los documentos publicados corresponden a la siguiente tipología:
1. Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados
originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes
importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. (Califica para indexación)
2. Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva ana-
lítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. (Califica para
indexación)
3. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e inte-
gran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el
fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión
bibliográfica de por lo menos 50 referencias. (Califica para indexación)
4. Artículo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de
una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión.
(No Califica para indexación)
5. Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación
particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas
en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos
análogos. (No Califica para indexación)
6. Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en
particular. (No Califica para indexación)
7. Cartas al editor. Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados
en la revista, que a juicio del Comité editorial constituyen un aporte importante a la discusión
del tema por parte de la comunidad científica de referencia. (No Califica para indexación).
8. Editorial. Documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial o un investigador
invitado sobre orientaciones en el dominio temático de la revista. (No Califica para indexación)
9. Traducción. Traducciones de textos clásicos o de actualidad o transcripciones de documentos
históricos o de interés particular en el dominio de publicación de la revista. (No Califica para
indexación)
10. Documento de reflexión no derivado de investigación.
11. Reseña bibliográfica.
12. Otros
Para efectos de la Indexación, el Índice Bibliográfico Nacional Publindex, considerará haber
publicado entre 9 y 13 artículos de los tipos 1, 2 o 3 anualmente.
4.1 Artículo original
Es la forma más importante y conocida de los diferentes tipos de artículos científicos. Se le llama
así porque presenta datos inéditos producidos mediante investigación científica. La estructura más
comúnmente utilizada es la del IMRyD: Introducción, Métodos, Resultados y Discusión.
Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados
de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: intro-
ducción, metodología, resultados y conclusiones.
• Se refieren a un problema científico.
• Los resultados deben ser válidos y fidedignos (pueden ser experimentales, o teóricos).
• Son originales: cada artículo comunica por primera vez los resultados de una investigación.
• Son presentados en revistas científicas, conferencias y otros modos de presentación.
• Suele ocupar una media de 4-5 páginas de una revista (manuscritos de 12 folios a doble
espacio).
22
22
• Acompañados de gráficos, tablas y ocasionalmente de fotografías y dibujos.
• El número de autores variable, en posiciones definidas según su importancia
• Es un documento formal, público, controlado y ordenado.
• Debe cumplir con criterios claves de redacción.
• Posee rigor científico y carácter lógico.
• Debe tener claridad y precisión. Es necesario el uso de un lenguaje y vocabulario científico.
• Debe ser breve y conciso.
• Tener un estilo adecuado.
• Tener compatibilidad con la ética.
23
23
Figura 10. Estructura articulo original
Fuente: Adaptado de Lee, X, (2017)
Título
Resumen
(estructurado)
Palabras clave
IMRyD Introducción
(estructurada)
Metodología
Resultados
Discusión
Conclusiones
Agradecimientos
(opcionales)
Referencias
Material de
soporte
Lorem ipsum
4.1.1 Título
• Elegir de manera cuidadosa y precisa las palabras del
título teniendo en cuenta siempre asociarlas y que estén
en el orden correcto para dar una indicación clara y con-
cisa de lo que vendrá luego.
• Seleccionar el menor número de palabras que describan
de forma adecuada el contenido del artículo y redacte
con precisión y claridad.
• Se recomienda que la extensión del título se encuen-
tre entre 8 y 15 palabras, no integre términos que sean
redundantes o que no aporten información relevante.
• Revisar las palabras claves que puedan identificar la in-
vestigación.
• Debe estar muy bien escrito y que sea comprensible por
sí solo.
• No se deben incluir siglas, abreviaturas y acrónimos que
no se conozcan.
• Debe limitarse solo a aquellas palabras que subrayen el
contenido significativo del trabajo de investigación, de
manera que sea comprensible para el lector.
• Se recomienda que el título no integre paréntesis, ni
abreviaturas, caracteres y palabras desconocidas o com-
plejas de difícil pronunciación y entendimiento.
• Evite redundancias como “investigación de”, “un estudio
de”.
• El título es la frase más importante del artículo, la
redacción adecuada dependerá si el lector se interesa o
no en el escrito y acceda al resumen.
24
24
TíTULO
Orienta al lector y con
pocas palabras invita a
conocer el estudio que se
realizó.
Condensa la información
de manera coherente y
completa, orientando en
una sola frase el enfoque
del tema de inveestigación
Describe de manera clara y
precisa el contenido del
artículo con el menor número
posible de palabras
En la redacción del título
pregúntese si quisiera
investigar sobre este tema
cómo lo buscaría de forma
rápida y con términos
conocidos en las bases de
datos
4.1.2 Resumen
• El resumen no debe exceder 200 palabras, es un panora-
ma preciso del contenido y puede incluir resultados anali-
zados con datos numéricos de nuevos aportes con la inves-
tigación desarrollada.
• De acuerdo al tipo de artículo y a los criterios editoriales
de la publicación donde será remitido el manuscrito, se
redacta el resumen.
• En un solo párrafo se describen los objetivos principales,
el alcance de la investigación, los métodos utilizados, los
resultados y hallazgos más relevantes, y por último, las
conclusiones y nuevos hallazgos. En un punto a parte se
incluyen tres o más palabras claves.
• El resumen debe responder las siguientes preguntas ¿Qué
se ha llevado a cabo?, ¿Por qué lo ha realizado?, ¿Qué
ha descubierto?, ¿Por qué son útiles e importantes estos
hallazgos?
• Si el documento es en español, se incluye en inglés también.
• Se debe evitar en la redacción del resumen la interpreta-
ción crítica, puesto que el propósito de los resúmenes es ser
informativos y expositivos, que transmitan una información
objetiva sobre el tema de investigación.
• Cada evento y/o revista tienen diferentes lineamientos
sobre la extensión, estructura y el contexto en el cual se
publica.
• No pierda caracteres repitiendo el título del artículo
nuevamente en el resumen.
25
25
RESUMEN
Es una forma de divulgar el conteni-
do del artículo de forma precisa y
sintetiza el objetivo principal, metodo-
logías, hallazgos, resultados y conclu-
siones relevantes de la investigación.
Los lectores pueden reconocer con
rapidez el contenido del artículo y es
la única sección incluida en diferentes
bases de datos especializadas, siendo
lo primero que revisa la persona que
accede al artículo de investigación.
Resalta las ideas mas importantes
de cada una de las secciones del
artículo.
Síntesis objetiva de la investiga-
ción que integra la estructura del
contenido dl artículo
4.1.3 Palabras clave
• Por lo general son una lista de tres a cinco palabras en
orden alfabético, relacionados con el contenido del artí-
culo o desarrollo del texto.
• Pueden ser palabras compuestas o un conjunto de pa-
labras que tienen como núcleo un nombre o sustantivo.
• En las bases de datos especializadas son un importante
insumo para clasificar, localizar en forma rápida y pre-
cisa los artículos correctos para sus análisis.
• La selección adecuada en un artículo, aportan en los
estudios de vigilancias científico-tecnológicas y competi-
tivas generando mapas de bibliometría que es una he-
rramienta eficaz para evaluar la actividad científica con
los principales artículos a nivel mundial, dependiendo de
las ecuaciones de búsqueda desarrolladas.
• Se recomienda que el título y resumen se integren todas
las palabras claves que se definieron.
• En la selección de las palabras clave, es conveniente
identificarlas en los tesauros de diferentes entidades y
disciplinas, que incluyen terminología técnica adecuada
que permite la visibilidad y la indexación correcta.
• Permiten identificar el problema de la investigación, la
metodología y los resultados.
26
26
PALABRAS
CLAVE
Las palabras clave son
términos o frases cortas
(lexemas) que permiten
realizar una búsqueda
efectiva de información
4.1.4 Introducción
• La introducción que se realizó en la formulación del
proyecto y en el informe final de la investigación, puede
tomarse como base.
• Enuncia de manera global y nacional algunos estudios e
investigaciones relevantes con referencias originales que fun-
damentan la investigación para orientar al lector.
• Se debe exponer con toda claridad, la naturaleza y el alcan-
ce del problema investigado. Resaltando la importancia del
tema, el propósito de escribir el artículo y el impacto.
• Organice las preguntas listadas en la figura y redacte de dos
o tres párrafos máximos: integre objetivo, métodos, resulta-
dos y hallazgos principales, conclusiones.
• El texto debe persuadir al lector, al igual que debe captar su
interés para que lea completo el artículo.
• Se debe explicar de manera precisa la estructura del artículo,
es decir, que exista congruencia entre las diferentes secciones.
• Evite escribir todo lo que considere importante o interesante,
priorice e integre información pertinente del estudio.
27
27
INTRODUC
CIÓN
Cuál es el Problema planteado
de investigación? Relevancia
impacto
Objetivos principales de la
investigación
Si la investigación tiene
hipótesis. Cuáles son?
Algunos referentes teóricos,
indicadores de la problemática
Cuál es la metodología
elegida?
Cuáles son los resultados
principales?
4.1.5 Metodología – Materiales y Métodos
• Se debe revisar la metodología de investigación apli-
cada, si es un método nuevo, explicando ampliamen-
te y al detalle; si son varios métodos utilizados deben
integrar las referencias y explicar brevemente.
• La descripción de la metodología debe integrar de
forma secuencial los objetivos de la investigación. Así
como, las variables de análisis de la investigación de-
finidas y el diseño experimental si aplica al estudio.
También, debe hacerse de forma ordenada y en se-
cuencia cronológica, teniendo en cuenta el cómo se
organizaron y analizaron los datos del estudio; así
mismo, la sistematización de la información, los mé-
todos estadísticos aplicados incluyendo los Software.
• Los verbos en esta fase se redactan en tiempo pasa-
do simple. También puede usarse pasado perfecto,
aunque puede ser menos común, especialmente en
español.
• Se debe verificar que el texto que se redacta integre
fluidez y descripción ordenada con las cifras de cua-
dros y figuras que se presenten.
• En la información técnica se describen los métodos
materiales, equipos y procedimientos en detalle, cual-
quier investigador puede reproducir el estudio con la
información proporcionada.
• Se debe utilizar las abreviaturas y símbolos necesa-
rios, sin embargo, la primera vez se escriben comple-
to y la abreviatura en paréntesis.
• Revise la coherencia entre la pregunta de investiga-
ción, hipótesis, información obtenida, muestra o po-
blación seleccionada, los procedimientos y los méto-
dos aplicados.
• La redacción de la metodología y los resultados debe
tener una coherencia interna, puede ser por medio
de subtítulos que relacione el método con el resul-
tado para que el lector comprenda rápidamente la
secuencia del escrito.
28
28
METODOL
OGÍA
Estructura lógica del proceso
de investigación enmarcado en
los objetivos planteados
Describa la población/materia
prima/muestra empleada de
acuerdo al tipo de investiga-
ción o intervención y el campo
disciplinario analizado
Enumere fuentes, instrumentos
y técnicas de recolección de
datos, duración del proceso,
análisis estadísticos y presenta-
ción resultados
4.1.6 Resultados
• Para dar relevancia a los resultados que se describen en la
metodología, se debe priorizar la información.
• No dejar tablas o gráficas sin una correcta explicación del
contenido de cada una.
• La redacción debe ser concisa, breve y con secuencia ló-
gica que demuestre el impacto del estudio, a qué se llegó,
qué significa y el cumplimiento de los objetivos.
• Se debe describir de manera amplia y general los expe-
rimentos, pruebas, experiencias, intervenciones, indagacio-
nes sin repetir los detalles de la metodología.
• Los resultados deben redactarse en pasado.
• Esta sección a veces es la más corta por eso deben presen-
tarse resultados claros, ya que es la muestra de los nuevos
conocimientos que se están aportando, es la validez del
trabajo investigado.
• Se pueden encontrar hallazgos de resultados que van en
contra de las hipótesis planteadas.
• Al explicar el texto de las figuras y tablas evite repetir las
palabras y datos para expresar una idea o conceptos que
ya se ha manifestado con otras unidades semejantes.
• Los resultados se deben redactar de manera secuencial
y lógica con los objetivos propuestos y la metodología
planteada.
29
29
RESULTAD
OS
Análisis de la información con
técnicas cuantitativas o
cualitativas, utilizando las
medidas que se adapten de
acuerdo al estudio realizado.
Datos/hallazgos representati-
vos de acuerdo al problema
de investigación formulado
4.1.7 Discusión
• Se deben organizar y resaltar los resultados principa-
les que generan conclusiones relevantes del estudio de
acuerdo al análisis.
• En la discusión los resultados se exponen no se recapi-
tulan, por lo que no se repiten las cifras y textos de los
resultados.
• Algunas investigaciones unen las dos secciones de resul-
tados y discusión, cuando se presentan hallazgos que
deben ser analizados de manera precisa en esta misma
sección por su naturaleza.
• La Interpretación de los resultados se hace comparándo-
los con trabajos y estudios ya publicados.
• Se debe redactar el resultado y la conclusión principal
con claridad, por qué estos fundamentan la conclusión
propuesta.
• Los métodos utilizados en la investigación deben com-
pararse con otros estudios del mismo tema y los resulta-
dos obtenidos con cada uno de los métodos y técnicas
utilizadas.
• Los resultados importantes, diferentes y nuevos que in-
diquen un nuevo aporte y que sean relevantes deben
ser resaltados de manera precisa.
• Las limitaciones, fortalezas e implicaciones específicas
que se presentaron en la investigación deben ser inclui-
das.
• Las recomendaciones y sugerencias para futuros traba-
jos como cambios de prácticas, procedimientos y mode-
los deben ser incluidos; así como, el formular preguntas
nuevas de investigación para ser orientadas o mejoradas
en los aspectos metodológicos de otras indagaciones.
• La sección de discusión es argumentativa y también pre-
senta descripciones, exposiciones y narraciones.
• Se debe verificar que cada aspecto discutido se encuen-
tre demostrado y soportado en la investigación con los
resultados obtenidos.
30
30
DISCUSIÓN
En esta sección los datos, información
y nuevos aportes que se generaron en
los resultados se analizan, comparan
e interpretan haciendo énfasis en lo
nuevo encontrado en el estudio
Explicación de los resultados
logrando que se entienda mejor el
estudio y se da a conocer el
conocimiento nuevo y útil
La interpretación de los resulta-
dos en la discusión responde la
pregunta formulada de
investigación
4.1.8 Conclusiones
• No se deben repetir los datos de resultados o los que
fueron analizados en la discusión. Se debe ser conciso,
riguroso en las deducciones y nuevos aportes.
• Es importante priorizar los hallazgos y orientar los resulta-
dos más representativos que aportan al objetivo principal
de la investigación.
• Bajo la metodología de método científico en las conclu-
siones, se puede confirmar o no la hipótesis del estudio y
destacar los métodos que considere relevantes compara-
dos con otras investigaciones.
• En esta sección la concisión debe resaltar los hallazgos
más importantes encontrados.
• Los nuevos aportes se deben redactar de forma clara,
concisa y numerada en secuencia lógica, priorizando los
hallazgos con información cuantitativa.
• Se debe integrar los resultados y discusión más relevantes.
• No se debe repetir en las conclusiones la redacción del
resumen y los resultados.
• Se establece cómo se respondieron las preguntas de inves-
tigación y el cumplimiento o no de los objetivos.
• Para las investigaciones con información cuantitativa, las
conclusiones deben ser coherentes con los datos presen-
tados.
31
31
CONCLUS
IONES
Las conclusiones responden al
problema planteado y a la
pregunta de investigación.
Se derivan de la interpretación
y análisis de los resultados
respondiendo a los objetivos
formulados en el estudio
Las conclusiones deben ir más
allá de los resultados, se
analizan los datos hallados, se
interpretan y avanzan en el
conocimiento del problema
Se basa en los hechos
comprobados en el estudio.
Logros esperados e impacto
de los objetivos formulados
en el estudio
Nuevas aplicaciones y
estudios futuros en el campo
de estudio trabajado si aplica
4.1.9 Referencias bibliográficas
Para realizar un buen trabajo de investigación, se debe recopilar información de diversas fuentes,
que aporten calidad a la investigación realizada. Estas fuentes de información deben ser de distin-
tas clases y tipos, siendo necesario realizar el adecuado registro de su procedencia.
Citar adecuadamente no solo es correcto, también es necesario para que una nueva idea pueda
integrarse exitosamente al conocimiento científico, demuestra respeto y entendimiento hacia los
investigadores en los que se apoyó la investigación realizada; además, ayuda a las generaciones
futuras a entender el conocimiento actual y el origen de dicho conocimiento.
Citar adecuadamente la información o conocimiento que se utiliza para generar un nuevo cono-
cimiento permite:
• Reconocer el trabajo de los demás.
• Respetar los derechos de autor.
• Demostrar que conocemos nuestra área de conocimiento.
• Ayudar a otros que lean nuestro documento, a encontrar información a través de nuestras
citas y referencias.
• Dar prioridad a fuentes académicas y con esto tener un mejor proceso investigativo.
• Identificar las fuentes originales de conceptos, métodos y técnicas provenientes de investigacio-
nes, estudios y experiencias anteriores.
• Apoyar los hechos y opiniones que el autor quiere expresar.
• Ofrecer un sustento teórico.
• Orientar al lector interesado a informarse con mayor detalle sobre aspectos del contenido del
documento.
• Permitir que, a partir de éstas, otros autores puedan investigar otros aspectos subyacentes de
una determinada investigación.
• No investigar lo ya investigado.
32
32
Existen dos formas para citar o referenciar la información que nos ha servido como base para crear
un nuevo conocimiento.
• La cita
Es una forma de referencia breve, colocada entre paréntesis dentro de un texto, o añadida al final
del mismo como nota al pie de página, al final del capítulo o al final y su función es identificar la
publicación de la que se ha extraído la frase citada al pie de la letra.
• La referencia bibliográfica
Se coloca al final del documento completo, generalmente se ordena por orden alfabético del primer
elemento de la referencia. Deben incluirse solamente las obras citadas en el texto (no se debe intro-
ducir bibliografía consultada pero no mencionada).
También encontramos diversas normas para realizar las referencias o citas bibliográficas, entre ellas
encontramos:
APA: Desarrollado por la American Psychological Association, este estilo se ha convertido en el for-
mato de referencia para las ciencias sociales: psicología, educación, economía, derecho, etc. El estilo
APA utiliza el sistema Harvard de autor-fecha para las citas en el texto y al final del documento se
insertan las referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor de
cada trabajo.
Para una información más detallada de como citar puede revisar el documento “Cómo citar y hacer
referencias bibliográficas con Normas APA”, que se encuentra en el sistema de bibliotecas del Sena
en http://biblioteca.sena.edu.co/images/PDF/citar.pdf
CHICAGO: Usado principalmente en historia, arte, musicología, literatura y humanidades, aunque
también se aplica a ciencias sociales. Propone dos formas de citar las fuentes consultadas en la elabo-
ración de un trabajo académico: con notas al pie de página y una bibliografía al final del documento
o presentando la información completa sobre las obras consultadas en un
33
33
listado de bibliografía al final del documento. El estilo Chicago es el estándar elaborado por la
Universidad de Chicago que establece unas normas de estilo en la escritura académica.
IEEE: El Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) es una asociación científica inter-
nacional de técnicos e ingenieros, dedicada a la estandarización y el desarrollo de las áreas técnicas
que mejoran las nuevas tecnologías.
Surgido a partir del estilo de las publicaciones del propio instituto, es el más utilizado en las áreas
tecnológicas y define pautas tanto para las citas dentro del texto como para el listado de referencias,
existiendo modelos para todo tipo de documentos. Se utiliza en diversas publicaciones científicas
y académicas del campo de la ingeniería. Basado en el estilo Chicago, busca fundamentalmente
la simplicidad, por lo que utiliza abreviaturas en la cita (sobre todo en la designación del tipo de
congreso y en los títulos de revista) y un método de referencia numérico, que facilita encontrar la
referencia en la lista de referencias al final de un trabajo.
ISO: La International Organization for Standardization, desarrolló la Norma ISO 690:2010 Infor-
mation and documentation – Guidelines for bibliographic references and citations to information
resources siendo traducida al español y adaptada como UNE-ISO 690 Información y documen-
tación. Estas normas, más que proporcionar un formato concreto, establecen un marco general y
unas directrices mínimas para la elaboración de referencias bibliográficas y citas de diversos tipos
de recursos de información. Contienen instrucciones para la redacción de referencias bibliográficas
y son aplicables a referencias y citas de todo tipo de recursos: monografías, seriadas, patentes,
material cartográfico, recursos electrónicos, música, grabaciones sonoras, fotografías, material au-
diovisual, etc.
MLA: Estilo oficial de la Modern Language Association, se emplea fundamentalmente en lingüís-
tica y otras disciplinas humanísticas. Como el estilo APA, además de un sistema para elaborar
citas y referencias, es un manual que formaliza los aspectos básicos de la escritura de un trabajo
académico (tipografía, tamaño de letra, calidad del papel, formato de párrafos, enlaces, puntua-
ción, etc.).
34
34
VANCOUVER: El Estilo Vancouver es un conjunto de reglas para la publicación de manuscritos
en el ámbito de las Ciencias de la Salud. También es conocido por el mismo nombre el subcon-
junto de esas normas referido a la forma de realizar referencias bibliográficas. Este estilo toma
su nombre de una reunión celebrada en Vancouver (Canadá) en 1978, que llevó a la creación del
Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) y fue desarrollado por la Biblioteca
Nacional de Medicina de los Estados Unidos. La última actualización en español es del año 2003.
4.2 Artículo de revisión
Consiste en trabajos elaborados a partir de artículos originales previamente publicados. A partir
de un tema que el autor seleccionó para investigar, busca, identifica, recopila y revisa los trabajos
más recientes y, de preferencia, pero no necesariamente, de autores reconocidos en la disciplina
en cuestión.
El artículo de revisión es una publicación científica no original, es decir, no aporta conocimiento
nuevo. La función principal de este tipo de artículos es la de recopilar información y bibliografía
sobre un tema determinado ahondando de manera detallada y revisando exhaustivamente la
información o conocimiento recopilado construyendo un análisis argumentativo o ajustando dicho
tema al punto de vista del o los autores fundamentados en la literatura científica existente, para
proyectar marcos teóricos o referenciales que han utilizado. Un artículo de revisión requiere efec-
tuar una inspección amplia y crítica, un análisis y evaluación imparciales y una síntesis inteligente,
además debe cumplir con los propósitos expuestos en la figura 7.
35
35
Figura 11. Propósitos de un artículo de revisión Fuente: Propia de autores
Son una selección de datos recopilados de la literatura, presentados como una síntesis a la cual los
autores de la revisión agregan sus propios comentarios, conclusiones y recomendaciones. Se recomien-
da mencionar los criterios que tuvieron para seleccionar la literatura revisada. Las revisiones narrativas
ofrecen una visión amplia de un cierto tema, pero no garantizan dar una respuesta definida o imparcial
a preguntas que debieron plantearse antes de realizar la revisión.
4.2.1 Tipos de revisiones
• Narrativo
• Descriptiva
Proporciona una actualización de conceptos útiles en áreas en constante evolución. Este tipo de revi-
siones tienen una gran utilidad en la enseñanza y también interesará a muchas personas de campos
conexos, porque leer buenas revisiones es la mejor forma de estar al día en nuestras esferas generales
de interés.
• Evaluativa
Responde a una pregunta específica muy concreta sobre aspectos etiológicos (la causa de las enferme-
dades), diagnósticos, clínicos o terapéuticos. Este tipo de revisión son el que actualmente conocemos
como preguntas clínicas basadas en la evidencia científica.
36
36
Sintetizar conocimientos fragmentados.
Actualizar e informar sobre el estado de un tema (recopilar la información más relevante sobre el tema de
investigación mediante fichas de lectura y resumen
Comunicar nuevos conocimientos.
Comparar la información de diferentes fuentes.
Sustituir los documentos primarios.
Establecer tendencias investigativas.
Informar y evaluar la literatura publicada
Figura 12. Propósitos de un artículo de revisión
37
37
• Analítica
Identifica las relaciones o correlación del tema para identificar y asegurar los elementos necesarios para
sacar conclusiones razonables previstas y reales entre declaraciones, preguntas, conceptos, descripciones
u otras formas de representación de la información.
• Critico analítica
Es la reflexión determinada y autoregulada que da como resultado la interpretación, el análisis, la eva-
luación y la inferencia, así como la explicación de las consideraciones probatorias, conceptuales, metodo-
lógicas, criteriológicas o contextuales sobre las que se basa dicha revisión
• Sistemática
Las revisiones sistemáticas son resúmenes claros y estructurados de la información disponible
orientada a responder una pregunta específica. Dado que están constituidas por múltiples artículos y
fuentes de información la revisión sistémica puede contener o seguir la siguiente estructura.
Fuente: Propia de autores
• Exploratoria
Permiten sintetizar la evidencia existente respecto a un tema especifico incorporando diferentes diseños
de estudio, intervenciones y medidas de impacto con el fin de generar nuevas hipótesis, líneas de inves-
tigación o proponer métodos de trabajo adecuados para futuras investigaciones.
Parten de problemas bien identificados en los cuales es necesario el conocimiento de relaciones causa
efecto. En este tipo de revisiones es imprescindible la formulación de hipótesis que, de una u otra forma,
pretenden explicar las causas del problema o cuestiones íntimamente relacionadas con éstas.
• Estadística
Establece un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos para el manejo de datos, disposición,
presentación, descripción, análisis e interpretación, que contribuyen al estudio científico de los problemas
planteados.
• Explicativa
• Metaanálisis
Este tipo de revisiones aplica métodos estadísticos para analizar en su conjunto los datos numéricos re-
sultantes de todos los artículos seleccionados y contemplados para el estudio.
Una revisión de metaanálisis condensa la evaluación cuantitativa y cualitativa de un tema específico, así
como también se hace una síntesis y se integra estructuradamente los resultados de diferentes fuentes de
información, pruebas o estudios realizados, este tipo de artículos traen consigo una síntesis cuantitativa
de la evidencia recopilada sobre una el tema de investigación definido, sus principales características
Identificación
• Bibliografía existente
Tamizaje
• Selección y exclusión
de información
Elegibilidad
• Análisis de
información
Inclusión
• Sintesis - crítica o
argumentaiva
son precisión, objetividad y replicabilidad. Permite evaluar la realizados, la replicabilidad se basa en los
datos y análisis estadísticos obtenidos.
La revisión de metaanálisis sigue la siguiente estructura y mezcla otros tipos de revisiones.
Figura 13. Estructura revisión metaanálisis
Figura 14. Etapas de un artículo de revisión
En las etapas del artículo de revisión que se muestran en la figura 10 es importante:
1. Definir los objetivos de la revisiónyaquepodríanserdescriptivosocuantitativosydeacuerdoaestoseredactará
la revisión ya sea narrativa o sistemática respectivamente. INTRODUCCIÓN.
Fuente: Propia de autores
38
38
Fuente: Propia de autores
Definición correcta del
tema.
Elaboración de un plan
de trabajo.
Búsqueda bibliográfica.
Selección y acceso a los
documentos.
Enriquecimiento de la
documentación mediante
encuestas, entrevistas,
etc.
Análisis de los
documentos.
Síntesis de la
información.
Redacción del artículo de
revisión.
Formulación del
problema
Búsqueda de estudios
Codificación de estudios
Análisis estadístico e
interpretación
Publicación
• Definición de variables
• Revisión sistemática
•Interpretación de resultados
2. Realizar la búsqueda de la literatura determinando los criterios de búsqueda, palabras claves, selección
de artículos analizando su calidad metodológica. Se realiza en diferentes fuentes que pueden ser las primarias en
donde se encuentran los artículos originales, tesis; las fuentes secundarias que son descripciones de los documentos
primarios (catálogos, bases de datos,revisiones sistemáticas, resúmenes) y las terciarias que sintetizan los documen-
tos primarios y los secundarios (directorios). METODOLOGÍA.
3. Organización de la información, para los artículos de revisión es necesario elaborar un guion, que permite
organizar la información con una secuencia y estructura lógica para su fácil comprensión. DESARROLLO Y
DISCUSIÓN.
4. Redactar el artículo. Con la estructura del guion y la información organizada después de la evaluación de los artí-
culos y los análisis se redacta siguiendo un proceso lógico con todos los insumos e ideas recopiladas anteriormente.
Estructura. Un artículo de revisión, que integra rigor y validez científica, su estructura se define: resumen, introducción,
metodología, resultados, discusión y conclusiones (IMRAD).
Un artículo de revisión científica debe ser considerado como un esfuerzo científico y un estudio riguroso, los autores
deben proporcionar en detalle en el artículo una sección que describa cómo se identificaron las fuentes de la revisión,
incluyendo el listado de las bases de datos, las ecuaciones de búsqueda, los términos, palabras claves utilizadas. Es
importante incluir los criterios que tuvieron en cuenta para incluir la citación de ese artículo citarlo y también el resu-
men de exclusión de los que no citaron en la búsqueda, siendo clave en esta parte la organización de todo el material
investigado para mantener actualizado y hacer revisiones periódicas del tema de investigación.
Los autores que participen en el artículo de revisión comparten una perspectiva y responsabilidad común, si existen
diferencias en los análisis de alguna información o interpretación de datos, artículos o áreas de investigación se debe
dejar por escrito estos desacuerdos, los análisis y revisiones que se realicen debe ser en equipo.
El resumen debe ser original, en donde se describa el por qué es necesario el artículo de revisión propuesto y cómo está
organizado aportando todo el contexto, no solo es un resumen de los temas tratados sino puede estar orientado a la
conclusión que los autores sugieren que llegue el lector.
En la revisión de los artículos, nunca lea solo los resúmenes, se debe hacer la lectura completa del artículo ya que es
un análisis crítico de la investigación de la información que se presenta en cada una y los datos no confiables que se
observen, de acuerdo al estudio minucioso técnico y preciso de la revisión.
La idea es sintetizar y resumir la literatura reciente y primaria sobre un tema para que los lectores puedan tener una
buena idea del campo. Un artículo de revisión resume lo que sabemos y lo que no sabemos sobre un tema y puede
abordar controversias particulares.
39
39
Existen tres tipos básicos de artículos de revisión: revisión no sistemática, también llamada revisión
narrativa, que inicia buscando en la literatura y debe reducir el número de artículos definiendo un
objetivo o tema claro. Otro tipo es la revisión sistemática que es una revisión más exhaustiva que
utiliza una estrategia de búsqueda rigurosa para tratar de identificar todos los estudios relevantes
sobre una cuestión de investigación en particular, incluso los estudios posiblemente no publicados y el
meta-análisis que son revisiones sistemáticas que van un paso más allá, agrupando informalmente
los datos de diferentes estudios utilizando estadísticas para la agrupación de datos.
El artículo de revisión tiene similitudes importantes con el artículo original, la introducción puede ser
más extensa que en un artículo original, la fase de la metodología está integrada por la estrategia de
búsqueda bibliográfica, criterios de selección de los artículos, así como el análisis de la variabilidad,
fiabilidad y validez de los artículos. El apartado de resultados y discusión, como es el caso de los
artículos originales de carácter cualitativo, se redactarán unidos y es la base principal del artículo. Por
lo general al final se resumen las principales conclusiones que se generaron del análisis bibliográfico.
4.3 Estudio de caso
Como su nombre lo indica, a partir de la investigación de la información levantada sobre un sólo
caso de algún asunto (un enfermo, un proceso, una máquina, etc.), se elabora un perfil, un análisis,
y se emite una conclusión sobre los datos. Este tipo de artículos son comunes en medicina, adminis-
tración y negocios, e ingeniería.
Investigación empírica de un acontecimiento o fenómeno, tomado en su contexto, en especial cuando
los límites entre el fenómeno y el contexto no son evidentes. También se puede definir como una
estrategia de investigación que se enfoca en la comprensión de los eventos que se presentan en
escenarios específicos.
Los objetivos de un caso de estudio se caracterizan por ser exploratorios, descriptivos, explicativos;
esto conlleva a que sean publicaciones particularistas, descriptivas, explicativas, predictivas, interpre-
tativas, heurísticas, evaluativas, deductivas y/o inductivas, a diferencia de un artículo de metaanálisis
que es en su mayoría estadístico un caso estudio es analítico.
Se utiliza cuando se requiere construir o depurar teorías, analizar procesos de cambio organizativo,
analizar estudios interculturales o sectoriales, analizar fenómenos inusuales, considerando la siguiente
estructura figura 11.
El diseño de un caso de estudio corresponde al plan de acción a seguir, donde se especifican y estan-
darizan la orientación y el enfoque del Caso, los procesos de recolección y análisis de la información
con el fin de dar mayor fiabilidad y validez al caso (figura 12).
40
40
Figura 15. Estructura estudio de caso
Fuente: Adaptada de Muñoz, C. (2011)
41
41
E
s
t
u
d
io
d
e
c
a
s
o
Diseño
Marco teórico
Recopilación de información
Análisis de información
Resultados
Complementos
preguntas de investigación
objetivos
Análisis empírico información
recopilada
Análisis teórico
Criterios de análisis
Informe de resultados
Explicación, descripción y
exploración del caso
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
Referencias conceptuales y
contextuales
Figura 16. Fases y etapas de un caso de estudio
Fuente Propia de los autores
42
42
Análisis e interpretación
• Establecer relaciones causa-efecto
• Examinar el interpretar los datos cualitativos
Elaboración lista de preguntas
• Cronológico
• Detallado
• Conciso
• ¿Por qué?
• ¿Para qué?
Elaboración lista de preguntas
• ¿Cómo?
• ¿Por qué?
• ¿Qué?
• ¿Quién?
Localización fuente de datos
• ¿Donde?
• ¿Cuántos?
• ¿Cuándo ?
Elaboración
• Familiarización o contextualización
con el ámbito y naturaleza del área
de estudio
Interactiva
• Obtención de datos
Posactiva
• Análisis de datos
4.4 Reseña
Proporciona una visión crítica sobre algún nuevo libro de ciencia, o un reciente artículo que esté
teniendo o pueda tener impacto en algún campo del conocimiento, o una conferencia internacional,
entre otras cosas. La reseña se puede escribir como ensayo y, por lo general, contiene la opinión del
autor.
Es una presentación oral o escrita, que contiene una síntesis de las ideas centrales de una obra, un
capítulo, un artículo científico o un evento científico, (exposiciones, presentaciones), y generalmente
se acompaña de una valoración crítica del mismo, con el objetivo de que quien la escuche o lea
pueda formarse una idea general sobre su contenido y calidad. Por lo tanto, se trata de un do-
cumento secundario, en el cual se generalizan los datos contenidos en los documentos o eventos
primarios, en donde se evalúa de manera crítica un evento o un texto publicado. Quien la escribe,
organiza, integra y evalúa lo que ya se ha publicado sobre el tema e incluye en el texto o presen-
tación sus propios aportes o innovaciones que encuentra en la obra que reseña.
4.4.1 Propósito de la reseña
Es dejar saber si vale la pena leer la obra o el artículo que está en discusión. Independientemente si
el lector ha leído la obra o el artículo científico, el autor de la reseña debe incluir alguna información
sobre el contenido, sin olvidar nunca que el objetivo de la reseña es una presentación de la opinión
de quien realiza la reseña, por lo que se constituye en un medio de circulación y apropiación del
conocimiento y en una herramienta indispensable para el estudio y el trabajo científico ampliamente
utilizado en la academia.
4.4.2 Diferencia y relación entre reseña y resumen
- En un resumen el autor se limita a exponer de manera concisa las ideas principales 		
del texto objeto del estudio, en tanto que en la reseña el autor debe incluir, además, su propia
opinión personal, tomando distancia frente a la obra analizada y estudia da, concluyendo en algu-
nos casos con una recomendación a la lectura de la misma.
- Saber redactar resúmenes es una condición previa que se debe tener como aptitud
para escribir buenas reseñas.
Competencias que la redacción y escritura de reseñas ayuda a desarrollar en los estudiantes:
- Mejoran la comprensión lectora, porque obligan al estudiante a extraer el objetivo que de
fondo se plantea en un texto.
- Desarrollan la capacidad de síntesis, ya que las reseñas exigen seleccionar las ideas princi-
pales y exponerlas de manera resumida, clara y concisa.
- Perfeccionan la capacidad de crítica, ya que el estudiante debe expresar su propia opinión
y sustentarla.
43
43
- Es una herramienta que sirve como insumo para escribir y redactar otro tipo de textos como
tesis, monografías y ensayos.
- Le permite al estudiante desarrollar su competencia comunicativa: lingüística, pragmática,
semántica, textual, literaria.
Condiciones y aptitudes que se deben desarrollar para la elaboración de una reseña
- Una buena comprensión de lectura.
- Capacidad de síntesis.
- Análisis crítico.
4.4.3 Estructura de la reseña
No existe un procedimiento formal que sirva de quía para la elaboración de una reseña. Tanto
estilo como lenguaje, longitud y estructura varían para adecuarse al tema y al público lector. Sin
embargo, y solo con fines metodológicos, en toda reseña es posible identificar algunos elementos
que no pueden faltar:
1. La identificación, que comprende los datos del autor y su obra en tiempo y espacio, es decir la
información bibliográfica.
- Apellido(s) e inicial(es) del nombre del autor
- Año de publicación
- Título de la obra
- Ciudad donde se publicó
- Nombre de la editorial o de la revista en donde se publicó.
2. Contexto:
- Objetivos que se propone la obra o documento evaluado
- Contexto comunicativo
- El género (tipo de texto)
- El público al que se dirige
- Otras características que el reseñador considere importantes para ubicar la obra.
44
44
3. Síntesis o resumen del contenido, los temas, las ideas importantes y el análisis de la expresión.
- Propósito de la obra
- Partes de las que se compone
- Tesis o planteamientos centrales
- Estructura o plan argumental
- Conclusiones.
(a) Hacer una lectura juiciosa del texto y seleccionar las ideas claves o los planteamientos que el
reseñador considera especialmente valiosos.
(b) Resumir las ideas centrales, en forma clara y concisa, utilizando la cita textual o la paráfrasis,
diferenciando con comillas o
con una sangría las palabras del autor de la obra reseñada y teniendo cuidado de no desvirtuar
su pensamiento.
4. La crítica o comentario, es decir, el juicio valorativo o crítico objetivo es la reacción o la opinión
personal o analizada ante un tema, es según el criterio del reseñador, discernimiento objetivo a
través de un análisis respecto a la obra.
En esta parte, el reseñador expresa su reacción, sus opiniones o su respuesta personal frente a la
lectura del texto. Si la síntesis dejaba oír la voz del autor, el comentario registra la voz del lector,
sus reacciones y su interpretación personal ante la lectura del texto.
5. Conclusión o cierre.
El último párrafo de una reseña debe expresar claramente la impresión final de la obra o docu-
mento reseñado y dejar claro si se recomienda con o sin reservas de ningún tipo. A menudo los
lectores solo leen el último párrafo de una reseña para saber cuál ha sido el veredicto del crítico
sobre la obra en cuestión.
Toda reseña debe concluir con un párrafo en el que su autor expresa un juicio o valoración gene-
ral sobre la obra en su conjunto. Así mismo, toda reseña debe estar suscrita por la persona que la
escribió, cuyo nombre debe aparecer en un lugar visible, al comienzo o al final del texto.
45
45
Referencias bibliográficas
ARTÍCULOS ORIGINALES Definición y función del artículo científico original El término artículo científico o. (2016).
Centro de Investigación y Documentación de La Universidad Autónoma de Encarnación, (2016) Artículos originales
Definición y función del Articulo científico original El termino articulo científico o. pág. 1–10.
Belcher WL. (2009). Writing Your Journal Article in 12 Weeks: a guide to academic publishing success. Thousand
Oaks, CA: SAGE Publications.
Bengochea, N., & Camblong, J. (2012). En carrera: escritura y lectura de textos académicos.
Cadena & Narváez. (2009). Manual de redacción científica. Universidad Autónoma de Occidente, 53.
Carrillo. (2018). Redacción de artículos científicos.
Contreras & Ochoa. (2010). Manual de Redacción Científica.
Day. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Publicación Científica y Técnica No. 598, 598, 227.
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2012). 6. Lineamientos básicos de una investigación estadísti-
ca. https://www.dapboyaca.gov.co/descargas/Plan_Estadistico/2017/Lineamientos_Investigacion_estadistica.pdf
Fortich Mesa, N. (2013). Revisión sistemática o revisión narrativa? Ciencia y Salud Virtual, 5(1), 1. https://doi.
org/10.22519/21455333.372
Garcés Cano, Jorge Enrique; Duque Oliva, E. J. (2007). Metodología para el análisis y la revisión crítica de ar-
tículos de investigación. Innovar, 17(29), 184–194. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0121-50512007000100011&lng=en&tlng=es
Gonzáles Tous, M., & Mattar V, S. (2012). Las claves de las palabras clave en los artículos científicos. Revista MVZ
Cordoba, 17(2), 2955–2956.
Guirao-Goris, J.A; Olmedo Salas, A; Ferrer Ferrandis, E. (2008) El artículo de revisión. Revista Iberoamericana de
Enfermería Comunitaria.
Hofmann AH. (2010). Scientific Writing and Communication. Papers, Proposals, and Presentations. New York: Oxford
University Press
46
46
Huamán, S. (2005). Cómo elaborar un artículo científico. pág, 15–23.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (2011). El estudio de casos como técnica didáctica. Las
Estrategias y Tecnicas Didacticas en el Rediseo, 1-26.
Javeriano, C. de escritura. (2018). Escritura en investigación.
Kallestinova, E (2011). How to Write Your First Research Paper
lopez, (2017). Las citas y las referencias bibliográficas: sentido, necesidad y procedimiento seminario formativo
León. (2003). Estilo de Redacción en los Informes Científicos: Consejos para los Doctorandos (I). I, 1–16.
Levy CM, Ransdell SE (1996). The Science of Writing: Theories, Methods, Individual Differences, and Applications. A
new framework for understanding cognition and affect in writing; pp. 1–28
Lee, X, (2017) “Writing Scientific Papers and Making.
Manterola et al. (2007). Consideraciones y algunas recomendaciones para escribir un artículo científico en una revista
biomédica * Recommendations to write a scientific paper. 59, 66–74.
Martínez Carazo, P. (2006). El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. Pen-
samiento y gestion: Revista de la Administracion de la Universidad del Norte, 20, 165-193
Menéndez, M. F. (2009). Mercedes-Fernandez-Menendez. La Importancia de Las Referencias Bibliográficas y Las
Citas En La Elaboración de Documentos y Trabajos Científicos y/o Académicos. http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/
wp-content/uploads/2015/06/Mercedes-Fernandez-Menendez.pdf
Ministerio de educación. (2010). Ejemplo de un artículo. Revista de Ciencia, 5(9), 105–115.
Morra, L. G., & Friedlander, A. C. (2004). Evaluaciones mediante Estudios de Caso. Banco Mundial, 4(66), 25. ht-
tps://doi.org/330.560
Murillo et al. (2017). Sugerencias para Escribir un Buen Artículo Científico en Educación Tips for Writing a Good
Scientific Article in Education Introducción. 15(3), 5–34.
Ramos, M. (2007). Cómo escribir un artículo de revisión. Revista de Posgrado de La VIa Cátedra de Medicina, 126(1),
1–3. http://med.unne.edu.ar/revista/revista126/como_esc_articulo.htm
Rojas. (2017). Gestión de la Redacción Científica. 1–95.
47
47
Sanders. (2020). How to write (and how not to write) a scientific review article. Clinical Biochemistry Volume 81, July
2020, Pages 65-68
Sánchez. (2011). Manual de Redacción Académica e investigativa.
Sena. Sistema de Bibliotecas. (2010). Cómo citar y hacer referencias bibliográficas con Normas APA 6a. Edición. 11.
file:///C:/Users/user/Documents/Darlyn/ESTRATEGÍAS PARA EL ACCESO Y USO DE LA I/Unidad 3/Como_ci-
tar_y_hacer_referencias_bibliograficas_con_Normas_APA_6a_edicion.pdf
Serrano et al. (2018). La redacción científica: herramienta para el estudiante de pregrado. 29, 208–223.
Silvia PJ, (2007). How to Write a Lot. Washington, DC: American Psychological Association
Unesco-Programa General de Información y Unisist. (1983). Guía para la redacción de artículos científicos destinados a
la publicación. (2 ed. rev. y act.) por A. Martinsson. París. pp. 1-13.
Venegas, R. (2005). Las relaciones léxico-semánticas en artículos de investigación científica: una aproximación desde el
análisis semántico latente. (Tesis doctoral). Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Recuperado de: http://
cybertesis.ucv.cl/tesis/production/pucv/2005/venegas_re/html/index- frames.html
Yacuzzi, E. (2005). EL ESTUDIO DE CASO COMO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: TEORÍA, MECA-
NISMOS CAUSALES, VALIDACIÓN 1 Enrique Yacuzzi (Universidad del CEMA) 2. CEMA Working Papers Serie
Documentos de Trabajo, 1–37. https://ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/296.pdf%0Ahttp://ideas.re-
pec.org/p/cem/doctra/296.html
Whitesides G (2004). Whitesides’ Group: Writing a Paper. Adv Mater; pp 1375–1377
48
48

Más contenido relacionado

Similar a Cartilla_redaccion_cientifica.pdf

FormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El SenaFormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El Sena
iejcg
 
Taller Regional 1
Taller Regional 1Taller Regional 1
Taller Regional 1
Pedcti
 
Ingenieria software
Ingenieria softwareIngenieria software
Ingenieria software
eduardo360
 
Silabo Realidad Nacional Mantenimiento Eléctrico
Silabo Realidad Nacional Mantenimiento EléctricoSilabo Realidad Nacional Mantenimiento Eléctrico
Silabo Realidad Nacional Mantenimiento Eléctrico
Andrea Salazar
 
Ingenieria software
Ingenieria softwareIngenieria software
Ingenieria software
JESAGA17
 

Similar a Cartilla_redaccion_cientifica.pdf (20)

FormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El SenaFormacióN Por Proyectos En El Sena
FormacióN Por Proyectos En El Sena
 
Cálculo de enlaces alámbricos
Cálculo de enlaces alámbricosCálculo de enlaces alámbricos
Cálculo de enlaces alámbricos
 
Taller Regional 1
Taller Regional 1Taller Regional 1
Taller Regional 1
 
EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTOEL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
 
Silabo fisica abril agosto 2020 (widmar Aguilar G)
Silabo fisica abril agosto 2020 (widmar Aguilar G)Silabo fisica abril agosto 2020 (widmar Aguilar G)
Silabo fisica abril agosto 2020 (widmar Aguilar G)
 
El estado de la ciencia en Colombia
El estado de la ciencia en ColombiaEl estado de la ciencia en Colombia
El estado de la ciencia en Colombia
 
Propuestas de seguridad en el área de informatica
Propuestas de seguridad en el área de informaticaPropuestas de seguridad en el área de informatica
Propuestas de seguridad en el área de informatica
 
Ingenieria software
Ingenieria softwareIngenieria software
Ingenieria software
 
Ingenieria software
Ingenieria softwareIngenieria software
Ingenieria software
 
Ingenieria software
Ingenieria softwareIngenieria software
Ingenieria software
 
Silabo Realidad Nacional Mantenimiento Eléctrico
Silabo Realidad Nacional Mantenimiento EléctricoSilabo Realidad Nacional Mantenimiento Eléctrico
Silabo Realidad Nacional Mantenimiento Eléctrico
 
Sistema nal de ciencia y tecnología
Sistema nal de ciencia y tecnologíaSistema nal de ciencia y tecnología
Sistema nal de ciencia y tecnología
 
Datos Maestros MINTIC.pdf
Datos Maestros MINTIC.pdfDatos Maestros MINTIC.pdf
Datos Maestros MINTIC.pdf
 
Formato evento divulgación_sennova
Formato evento divulgación_sennovaFormato evento divulgación_sennova
Formato evento divulgación_sennova
 
Presentación Candidatura de Sede COREISC 2011
Presentación Candidatura de Sede COREISC 2011Presentación Candidatura de Sede COREISC 2011
Presentación Candidatura de Sede COREISC 2011
 
Gestión de Servicios de TI
Gestión de Servicios de TIGestión de Servicios de TI
Gestión de Servicios de TI
 
Ingenieria software
Ingenieria softwareIngenieria software
Ingenieria software
 
Ingenieria software
Ingenieria softwareIngenieria software
Ingenieria software
 
INGENIERA DE SOFTWARE
INGENIERA DE SOFTWAREINGENIERA DE SOFTWARE
INGENIERA DE SOFTWARE
 
Ingenieria software
Ingenieria softwareIngenieria software
Ingenieria software
 

Último

Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Gonella
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
NELLYKATTY
 

Último (20)

ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdfGran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
Gran Final Campeonato Nacional Escolar Liga Las Torres 2017.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
a propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definicionesa propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definiciones
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Libros del Ministerio de Educación (2023-2024).pdf
Libros del Ministerio de Educación (2023-2024).pdfLibros del Ministerio de Educación (2023-2024).pdf
Libros del Ministerio de Educación (2023-2024).pdf
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
 
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 

Cartilla_redaccion_cientifica.pdf

  • 1. Cartilla Redacción Científica Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO NOVIEMBRE DE 2020
  • 2. Cartilla Redacción Científica Directivos Carlos Mario Estrada Molina Director General Farid de Jesús Figueroa Torres Director – Dirección de Formación Profesional Leidy Jhoanna Sierra Coordinadora del Grupo SENNOVA Stephania Aragón Rojas Grupo SENNOVA Dirección de Formación Profesional Fermín Beltrán Barragán Director Regional (E) Huila Martha Liliana Muñoz Piamba Subdirectora ( E ) Centro de la Industria la Empresa y los Servicios - Neiva (Huila) Enrique Romero Contreras Director Regional Distrito Capital Claudia Janet Gómez Larrotta Subdirectora Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones – Distrito Capital Autores: María Gissela Duque Cleves Gestora de Conocimiento - Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios - Regional Huila Anyel Carolina Díaz Bohórquez Gestora de Conocimiento - Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones - Distrito Capital Par evaluador: Robinson Castillo Méndez Investigador Líder Grupo GICS - Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones - Distrito Capital María del Rosario Castañeda Líder SENNOVA – Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano – Pitalito (Huila) Heimar Hernán Coronado Hernández Líder SENNOVA – Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila – La Plata (Huila) Diseño y diagramación: Marlon Pérez Andrade Aprendiz ADSI – Centro de Desarrollo Agroempresarial y Turístico del Huila – La Plata (Huila) Catalogación en la publicación. SENA Sistema de Bibliotecas. Duque Cleves, María Gissela Cartilla de redacción científica / María Gissela Duque Cleves, Anyel Carolina Díaz Bohórquez. – Primera edición. – [Neiva] : Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Complejo de la Industria, la Empresa y los Servicios, 2020. 1 recurso en línea (49 páginas : PDF) Referencias bibliográficas: páginas 45. Contenido: Redacción científica -- Composición textual -- Artículo científico -- Tipos de artículos -- Artículo original -- Artículo de revisión -- Estudio de caso -- Reseña. ISBN: 978-958-15-0596-8 1. Divulgación científica 2. Redacción de escritos técnicos 3. Escritura--Enseñanza I. Díaz Bohórquez, Anyel Carolina II. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Centro de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones. CDD: 808.0665 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL HULA CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS REGIONAL DISTRITO CAPITAL CENTRO DE ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
  • 3. © Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA e-ISBN: 978-958-15-0596-8 Colombia, 2020 Primera Edición La Cartilla de redacción científica surge como un producto de la estrategia de Gestión del Conocimiento de SENNOVA, al identificar las brechas a nivel nacional con la aplicación de los catálogos de conocimiento herramienta que describe las actividades que se deben realizar desde el Planear, Hacer, Validar y Actuar, y se relacionan los conocimientos que se requieren para desarrollarlas. Los conocimientos se clasifican en tácitos (no hay documentación, se trasmite vivencialmente) o explícitos (hay documentación, se encuentra escrito) y se miden en tres niveles: el Nivel de habilidad, Nivel de difusión y Nivel de codificación. El proceso de conversión del conocimiento de redacción científica fue documentado y codificado con la elaboración de la cartilla.
  • 4. Tabla de contenido Introducción................................................................................................................................................................................7 1. Redacción científica...........................................................................................................................................................8 2. Composición textual......................................................................................................................................................12 3. Artículo científico.............................................................................................................................................................21 4. Tipos de artículos............................................................................................................................................................21 4.1 Artículo original............................................................................................................................................................22 4.1.1 Título...................................................................................................................................................................................24 4.1.2 Resumen.........................................................................................................................................................................25 4.1.3 Palabras clave.............................................................................................................................................................26 4.1.4 Introducción.................................................................................................................................................................27 4.1.5 Metodología – Materiales y Métodos....................................................................................................28 4.1.6 Resultados......................................................................................................................................................................39 4.1.7 Discusión........................................................................................................................................................................30 4.1.8 Conclusiones.................................................................................................................................................................31 4.1.9 Referencias bibliográficas..................................................................................................................................32 4.2 Artículo de revisión..................................................................................................................................................35 4.2.1 Tipos de revisiones..................................................................................................................................................36 4.3 Estudio de caso...........................................................................................................................................................40 4.4 Reseña................................................................................................................................................................................43 4.4.1 Propósito de la reseña.........................................................................................................................................43 4.4.2 Diferencia y relación entre reseña y resumen..................................................................................43 4.4.3 Estructura de la reseña......................................................................................................................................44 Referencias bibliográficas...............................................................................................................................................47
  • 5. Tabla de contenido de figuras Figura 1. Requisitos a tener en cuenta...................................................................................................................9 Figura 2. Características de la redacción científica.....................................................................................10 Figura 3. Criterios de escritura....................................................................................................................................11 Figura 4. Esquema estructura inicial de ideas .............................................................................................12 Figura 5. Agrupación de ideas en secciones....................................................................................................13 Figura 6. Pre-redacción mapa de escritura........................................................................................................17 Figura 7. Redacción desarrollo.....................................................................................................................................18 Figura 8.Corrección del texto.......................................................................................................................................19 Figura 9. Recomendaciones de estilo al escribir...........................................................................................20 Figura 10. Estructura artículo original...................................................................................................................23 Figura 11. Propósitos de un artículo de revisión............................................................................................36 Figura 12. Estructura revisión sistemática..........................................................................................................37 Figura 13. Estructura revisión metaanálisis......................................................................................................38 Figura 14. Etapas de un artículo de revisión..................................................................................................38 Figura 15. Estructura estudio de caso....................................................................................................................41 Figura 16. Fases y etapas de un caso de estudio........................................................................................42
  • 6. Exponga sus hechos tan sencillamente como pueda, incluso audazmente. Nadie espera flores de elocuencia ni ornamentos literarios en un artículo de investigación. R. B. MCKER ROW The difficulty is not to write but to write what you mean, not to affect your reader but to affect him precisely as you wish. Robert Louis Stevenson
  • 7. Introducción La investigación es la esencia del conocimiento, la cual permite crear, transformar e innovar resolviendo problemas, supliendo necesidades de la sociedad y mejorando la calidad de vida, es el único medio que gene- ra avance social, cultural, económico, tecnológico, etc. Por esta y más razones, es la importancia de publicar o dar a conocer las investigaciones, no solo porque divulgan nuevos conocimientos, sino que se convierten en la base de nuevas investigaciones y permiten la construcción colectiva del conocimiento. Para un investigador el escribir para sí mismo es sencillo, sin embargo, el reto es escribir para que otros conozcan y comprendan los resultados obtenidos en sus investigaciones. El escribir y publicar estimula el pensamiento crítico, la autoexigencia frente a una expresión coherente y detallada, la redacción científica genera o desarrolla nuevas habilidades, entre ellas la capacidad para realizar búsquedas avanzadas de información, facilidad de síntesis del conocimiento, capacidad para ordenar clara y coherentemente ideas y pensamientos, análisis crítico de los datos o información obtenidos e inte- gración de estos con los originados o desarrollados por otros investigado- res. Cuando se escribe se adquieren y actualizan nuevos conocimientos producto de la revisión del estado del arte y bibliografía existente, ade- más, se refuerzan conocimientos y destrezas gramaticales, morfológicas, sintácticas, semánticas, retóricas y ortográficas, contribuyendo a la for- mación y facilitando los procesos de aprendizaje del investigador y los lectores. 7 7
  • 8. 1. Redacción científica La redacción científica (RC) se puede definir como el arte y la ciencia para comunicar vá- lidamente conocimientos, y cuyos usuarios los lean y comprendan fácilmente. ¿Qué y cómo escribo, para que el informe sea válido?, es decir, que refleje la fidelidad del fondo y la forma del conocimiento materia del informe. La respuesta refleja entonces la enorme importancia de la RC en la formación (Rojas, 2017). Publicar es el proceso final de una investigación: • Publicar es uno de los pasos necesarios de la investigación. • Una investigación no concluye si no se ha publicado. • No es ético realizar un estudio y no publicar los hallazgos. 8 8 ¿Sabes en qué consiste la redacción científica? La redacción científica es el mejor medio para transmitir el conocimiento adquirido, generado o reproducido como producto en una investigación y cuando ésta hace parte de las estrategias de enseñanza-aprendizaje, se convierte también en un instrumento de evaluación. La investigación científica formal y seria termina con la publicación del artículo científico; sólo así su contribución pasará a formar parte del conocimiento científico. Además es necesario conocer ciertos requisitos a tener en cuenta para redactar correctamente un artículo, dichos requisitos se enlistan en la figura 1.
  • 9. Figura 1. Requisitos a tener en cuenta para redactar correctamente un artículo cientifico.. 9 9 Fuente: propia de autores adaptado del Manual de redacción científica de José A. Mari Mut 2013 Dominar el idioma Escribir oraciones completas y coherentes, construir párrafos que lleven al lector lógicamente de un tema al próximo y usar con destreza las palabras y los signos de puntuación para producir texto sencillo, claro y fácil de entender. Enfocarte en el trabajo Establecer un plan de trabajo con fechas para comenzar y terminar el artículo. Reserva tiempo para escribir y escribe, no busques excusas para posponer la tarea. Revisión del manuscrito Dedicarle tiempo suficiente a la redacción y corrección del manuscrito. Los artículos efectivos no se escriben apresuradamente; la redacción efectiva es producto de una escritura y revisión cuidadosa, pausada y constante. Conocer las diferentes etapas o metodologías de investigación Manejo bases de datos Capacidad de síntesis, analítica, argumentativa, reflexiva, propositiva y comparativa
  • 10. Para dar a conocer efectiva y acertadamente los resultados de un proceso de investigación haciendo uso de los diferentes tipos de artículos o publicaciones, es necesario conocer los principios básicos o las características de la redacción científica, como se muestra en la tabla 1. Figura 2. Características de la redacción científica Fuente: propia de autores adaptado del Manual de redacción científica de José A. Mari Mut 2013 Dado que la meta al escribir un artículo o realizar una publicación es comunicar claramente el resultado de una investigación, es fundamental comprender los criterios que hacen parte de una escritura efectiva, los cuales se muestran en la figura 2. 10 10 Precisión Claridad Brevedad Formalidad Significa usar las palabras que comunican exacta- mente lo que quieres decir. Tu meta es transferir información desde tu cerebro al texto y de allí al cerebro del lector, quien no puede pedirte que aclares sus dudas, ni mucho menos leerte la mente. Para escribir con precisión es necesario que desarrolles la capacidad de escribir para el lector Significa que el texto se lee y se entiende rápidamente. El artículo es fácil de entender cuando el lenguaje es sencillo, las oraciones están bien construidas y cada párrafo desarrolla su tema siguiendo un orden lógico. Significa incluir solamente la información que es pertinente al contenido del artículo y comunicarla con el menor número posible de palabras. Debemos ser breves porque mientras más largas y complejas son las oraciones, mayor es la probabilidad de afectar la claridad del mensaje y confundir al lector. Significa emplear el idioma al nivel adecuado para este tipo de comunicación. El artículo científico se redacta con un lenguaje libre de palabras y giros típicos de la conversación cotidiana.
  • 11. Figura 3. Criterios de escritura Fuente: Propia de autores 11 11 Rigor lógico Replicabilidad Claridad y concisión de estilo Originalidad Amplitud Compatibilidad con la ética Significación Pertinencia Precisión
  • 12. 2. Composición textual Para este proceso se debe tener en cuenta algunas reglas que son importantes para las sesiones de escritura que se definan y que se establezcan pautas que integren disciplina y espacios de tiempos concretos. Regla 1: Organizar bloques de tiempo regulares y definir un calendario manteniendo horarios fijos que pueden ser de 1 a 2 horas diarias sin cancelarlas. Regla 2: Elaborar un esquema detallado que puede ser complementado con aportes de otros investigadores o expertos en el tema. Figura 4. Esquema estructura inicial de ideas (primer nivel) Fuente: Propia de autores adaptado de Kallestinova, (2011) 12 12 Tema de la investigación? Cuál es el principal hallazgo? Por qué es importante este tema? Cuáles son los resultados más importantes y relevantes? Cómo podría formular el objetivo del trabajo?
  • 13. En la figura 3, se detalla el inicio del esquema de ideas, el cual es un bosquejo que formará una estructura de trabajo y ayudará a generar ideas. Por lo que es necesario que se escriban todas las ideas se crean importantes; así mismo, se pueden incluir imágenes y hacer una lista de hallazgos. La información plasmada en el esquema integrará el primer nivel. En la siguiente etapa (figura 4), se deberán agrupar todas las ideas generadas en secciones: In- troducción, Métodos, Resultados, Discusión, y Conclusión, organizadas con coherencia para añadir contexto y estructura, integrando así el segundo nivel. Figura 5. Agrupación de ideas en secciones (segundo nivel). Fuente: Propia de autores 13 13 Introducción: ¿Por qué es importante su investigación?, ¿Qué se sabe sobre el tema?, ¿Cuáles son sus hipótesis? ¿Cuáles son sus objetivos? Materiales y métodos: ¿Qué materiales utilizó?, ¿Quiénes fueron la población de su estudio?,¿Cuál fue el diseño de su investigación? ¿Qué procedimiento siguió? Resultados: ¿Cuáles son sus resultados más significativos?, ¿Cuáles son sus resultados de apoyo? Discusión y conclusiones: ¿Cuáles son los principales resultados de los estudios? ¿Cuál es la importancia/implicación de los resultados?
  • 14. El bosquejo organizado con las secciones descritas debe ampliarse agregando información en de- talle. Una vez se inicie con este primer borrador, se recomienda la no edición de la información registrada, cualquier palabra, frase, idea es válida. La edición y revisión se debe realizar después. Regla 3: Ser preciso y minucioso en la descripción de los materiales y métodos. Si se presenta alguna dificultad para iniciar a escribir un artículo de investigación, la primera sección que se puede seleccionar es la de materiales y métodos, en donde se puede organizar, clasificar información y datos, describir el diseño y los procedimientos realizados. Es importante ser explíci- to con detalles específicos y precisos, integrar un estilo técnico en la sección al escribir e incluir las referencias bibliográficas que se consideren fundamentales. Esto último, aplica siempre y cuando el método ya sea conocido y se haya publicado con anterioridad, pero si es un método nuevo, la explicación debe incluir todos los detalles esenciales de la metodología. En esta fase es importante que el escrito sea claro, para que otros investigadores puedan replicar el estudio y lo evalúen. Regla 4: Ser claro, conciso y objetivo al describir los resultados. Los hallazgos claves de la investigación se deben presentar de manera objetiva en una secuencia ordenada y lógica utilizando materiales y textos ilustrativos. Los resultados se deben organizar en segmentos de acuerdo a su enfoque, en donde se incluyan tablas, figuras, esquemas, fórmulas, mapas, incorporando los comentarios más significativos de los hallazgos. Es importante no repetir los datos de las imágenes en el texto escrito, es adecuado destacar los puntos más relevantes. La interpretación de la información y los datos debe organizarse para integrarse a la fase próxima que es la discusión de los resultados. También se debe tener en cuenta, que si en el estudio de investigación se presentan varios registros o datos de experimentos de repeticiones, se debe seleccionar en la presentación de resultados los esenciales para dar a conocer los principales hallazgos. Cabe destacar que no se debe confundir el total de datos analizados con los resultados del estudio. Regla 5: En la sección de la introducción, se debe cautivar el interés del lector señalando todos sus elementos y la novedad de la investigación. 14 14
  • 15. El esquema que orienta la regla 2 puede cambiar una vez se redacta el borrador de los materiales y métodos, porque se organiza y se enfocan todas las ideas en el escrito. Por consiguiente se reco- mienda leer nuevamente la fase de métodos y resultados y actualizar el bosquejo inicial, para que se oriente con el enfoque de investigación que se propone, en donde le servirá a revisar el tema general de su trabajo, la idea principal y propósito como insumo para la introducción. La estructura de la introducción se puede generar en tres pasos: 1. Establecer un territorio de investigación. La investigación se pone en contexto resaltando el área de investigación general y el tema central. 2. Describir el alcance del problema de investigación y se inicia el diálogo científico. 3. Explicar de manera clara la investigación, metodología, destacando su importancia, contribución y principales hallazgos. Indicar la estructura del documento de investigación. La sección de la introducción puede estar contenida de 250 a 600 palabras, pero podría ser la sección más difícil debido a su importancia. Regla 6: En la discusión de resultados se deben presentar los principios, relaciones y generalizacio- nes en un tono conciso y convincente. Las investigaciones presentan resultados y hallazgos únicos, por lo que en esta sección su exten- sión, forma y estructura es diferente, se debe crear una interpretación integral de los resultados, identificando los principales hallazgos del estudio y explicando el significado y su importancia en el contexto de la investigación. En el contexto de la investigación, se debe comparar y contrastar los hallazgos con otros resultados publicados de acuerdo al estudio realizado y explicar si se presentan hallazgos inesperados. Escriba suposiciones y limitaciones. En esta parte es importante destacar la contribución de la investigación al conocimiento existente en el tema. Al final se resumen los principales hallazgos que proporcionan la respuesta de investigación, ex- poniendo las aplicaciones, recomendaciones e implicaciones, tratando de sugerir explicaciones y soluciones factibles. 15 15
  • 16. Regla 7: Revisar el documento a nivel de macroestructura y microestructura. La macroestructura incluye la revisión de la organización, contenido y flujo, es analizar las ideas y su lógica. La microestructura examina la forma de sus ideas: sus párrafos, frases y palabra, detalla la estructura de las oraciones, palabras individuales, puntuación, ortografía, gramática. En esta fase micro se recomienda leer el documento en voz alta identificando oraciones poco claras o conectores equivocados cuando no exista la fluidez en el escrito. Con el primer borrador escrito, el documento ya tiene forma y la escritura mejora de acuerdo a las reglas aplicadas. Con el bosquejo se establece que las ideas de la investigación se encuentren cohe- rentemente estructuradas y se revisa si los resultados están construidos lógicamente y la discusión responde a la pregunta de investigación. Al final se debe imprimir una copia a doble espacio con un tamaño de letra mayor a 14 y leer el documento línea por línea, identificando las palabras innecesarias o frases mal escritas. En la tabla de 2 se condensa de forma general el proceso de preredacción-mapa de escritura, en donde se identifica el objetivo, alcance, definición del público, clasificación de ideas e ideograma. 16 16
  • 17. Figura 6. Pre-redacción mapa de escritura Fuente: Propia de autores adaptado de Sanchez (2011) De acuerdo con el tipo de artículo que se estructure, se redacta el primer borrador con el ideograma establecido, or- ganizando por secciones, después se inicia con la revisión, la cual debe ser evaluada y se continúa con el proceso de reescritura y correcciones ortotipográficas, sintaxis y estilo (tabla 3 y 4). 17 17 Pre-redacción Mapadeescritura-problema Objetivo: Para qué escribo Selección tema y alcance: Sobre qué voy a escribir Objetivo del artículo/- texto: Para informar, exponer, argumentar, persuadir, describir, narrar Tipo de texto: Qué tipo de texto se va a escribir. Tener en cuenta estructura, contexto publicación, perfil lector, estilo Búsqueda información: Fuentes confiables y actualizadas: bases de datos especializadas, revistas, libros, artículos, videos, experiencias directas. Generar ideas, actividad: Lluvia ideas, indagar el tema por medio de: qué, cómo, quién, por qué, cuándo, cuántos Describirlo, analizarlo, compararlo, aplicaciones. identificar Palabras claves Ideograma o mapa conceptual: Asociar conceptos e ideas para aplicar en el texto y organizarlo por bloques: párrafos, oración, tablas, estadísticas ponerle un título a cada bloque. Se ubican las ideas mas importantes y se organiza el escrito por párrafos identificando qué elementos integrarán la introducción métodos, resultados, discusión Tabla de contenido inicial
  • 18. Figura 7. Redacción desarrollo Fuente: Propia de autores 18 18 Redacción Desarrollo del texto Revisión del tipo de artículo para inicio de redacción Ej: IMRyD (Introducción, metodología resultados, discusión) Se recomienda el inicio de la redacción del artículo cuando todavía se está haciendo la investigación, se tiene información precisa Se redacta el primer borrador de acuerdo a la organización del ideograma y facilidad de información, datos que se hayan revisado en las ideas organizadas anteriormente Una vez redactado se revisa todo el documento y se lee completo y se evalúa el primer borrador Reescritura segunda versión, evaluación e integración de redacción de la tercera versión
  • 19. Figura 8. Corrección del texto Fuente: Propia de autores 19 19 Corrección del texto Revisión y corrección de ortografía y ortotipográfico Revisión y formación de oraciones correctas y expresión de conceptos (sintaxis) y estilo Características textuales
  • 20. En el proceso de composición textual en los escritos de investigación, se debe integrar el componente de planeación, escritura constante, detalle y revisiones con recomendaciones de estilo riguroso orientado a la claridad, precisión, conci- sión como se detalla en la figura 5. Figura 9. Recomendaciones de estilo al escribir Fuente: Propia de autores 20 20 • Iniciar con una cita directa de algún autor que haya escrito del tema y sea de interés. • Enunciar algún dato, hecho relevante notable o extraordinario. • Proponer una pregunta que introduzca al lector en el tema La Entrada Precisión Concisión Interpretativo Claridad El Final • Desarrollar las frases con las palabras adecuadas de manera rigurosa y exacta • Organizar las ideas y clasificarlas de acuerdo a unos criterios de cronología, causales, comparación o en su orden de importancia • No opinar sin fundamento • Se debe tener citas, cifras, datos, antecedentes, análisis que apoyen los datos o valoración, en un soporte consistente cuando se realice alguna interpretación. • Expresar un concepto con palabras precisas y se comunica al lector nuestros pensamientos con exactitud. • No repetir términos, expresiones • Evitar las muletillas, comodines y palabras abstractas • No incluir los verbos ser y estar – no aportan contenido léxico al escrito • Lenguaje preciso y concreto • Utilice palabras, frases cortas y que contenga una sola idea principal en cada una • Evite frases largas (más de 20 palabras) • Ilustrar con ejemplos, recuadros explicativos • Valor de la comunicabilidad: palabras sencillas para que el lector capte el sentido del texto. • Interpretación reflexiva de las ideas expuestas, los datos e información obtenida. • Puede ser un final abierto en donde el lector interpreta el escrito y su entendimiento de lo que se presentó. • Texto, artículo claro, conciso, preciso y agradable de leer.
  • 21. 21 21 3. Artículo científico La finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna. – (UNESCO, 1983) No es un escrito que se escribe para sí mismo o que el autor o autores guardan para sí, este debe ser lo suficientemente claro como para que terceras personas puedan comprender el mensaje que se quiere trasmitir; un artículo científico puede ser: • Un informe sobre resultados de una investigación científica. • Los resultados de la investigación, los cuales deben ser reales, válidos, fidedignos y replicables. • Un artículo científico debe tener un lenguaje, una estructura y un formato determinados por el llamado "estilo científico”, también debe seguir el estilo o normas literarias que indican que este debe ser sencillo, claro, ordenado, estructurado y tener la información concisa y concreta. El artículo científico es un informe escrito y publicado que describe de manera estructurada, clara, veraz y original resultados de un trabajo de investigación realizado mediante la aplicación de un método científico, de acuerdo con las características de cada disciplina (Cfr. Venegas, 2005, en línea). Esta tipología textual presenta nuevo conocimiento que ha sido avalado previamente por la comunidad de investigadores; esto es, en primer lugar, por los colegas o lectores especializados y en segundo lugar por el editor y los evaluadores de la revista (Cfr. Day, Robert A, 2005, p.8) (Cfr. Unesco, 1983, pp.1-13). El artículo científico recibe otros nombres: artículo de investigación, artículo de investigación científica y tecnológica y artículo original. 4. Tipos de artículos Clasificación Minciencias de artículos publicados en revistas científicas. El Índice Bibliográfico Nacional Publindex cuenta con un comité de expertos que verifican la originalidad y calidad científica de los documentos publicados en las Revistas Científicas. Se considera que los documentos publicados corresponden a la siguiente tipología: 1. Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. (Califica para indexación) 2. Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva ana- lítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. (Califica para indexación) 3. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e inte- gran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias. (Califica para indexación)
  • 22. 4. Artículo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión. (No Califica para indexación) 5. Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos. (No Califica para indexación) 6. Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular. (No Califica para indexación) 7. Cartas al editor. Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista, que a juicio del Comité editorial constituyen un aporte importante a la discusión del tema por parte de la comunidad científica de referencia. (No Califica para indexación). 8. Editorial. Documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial o un investigador invitado sobre orientaciones en el dominio temático de la revista. (No Califica para indexación) 9. Traducción. Traducciones de textos clásicos o de actualidad o transcripciones de documentos históricos o de interés particular en el dominio de publicación de la revista. (No Califica para indexación) 10. Documento de reflexión no derivado de investigación. 11. Reseña bibliográfica. 12. Otros Para efectos de la Indexación, el Índice Bibliográfico Nacional Publindex, considerará haber publicado entre 9 y 13 artículos de los tipos 1, 2 o 3 anualmente. 4.1 Artículo original Es la forma más importante y conocida de los diferentes tipos de artículos científicos. Se le llama así porque presenta datos inéditos producidos mediante investigación científica. La estructura más comúnmente utilizada es la del IMRyD: Introducción, Métodos, Resultados y Discusión. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: intro- ducción, metodología, resultados y conclusiones. • Se refieren a un problema científico. • Los resultados deben ser válidos y fidedignos (pueden ser experimentales, o teóricos). • Son originales: cada artículo comunica por primera vez los resultados de una investigación. • Son presentados en revistas científicas, conferencias y otros modos de presentación. • Suele ocupar una media de 4-5 páginas de una revista (manuscritos de 12 folios a doble espacio). 22 22
  • 23. • Acompañados de gráficos, tablas y ocasionalmente de fotografías y dibujos. • El número de autores variable, en posiciones definidas según su importancia • Es un documento formal, público, controlado y ordenado. • Debe cumplir con criterios claves de redacción. • Posee rigor científico y carácter lógico. • Debe tener claridad y precisión. Es necesario el uso de un lenguaje y vocabulario científico. • Debe ser breve y conciso. • Tener un estilo adecuado. • Tener compatibilidad con la ética. 23 23 Figura 10. Estructura articulo original Fuente: Adaptado de Lee, X, (2017) Título Resumen (estructurado) Palabras clave IMRyD Introducción (estructurada) Metodología Resultados Discusión Conclusiones Agradecimientos (opcionales) Referencias Material de soporte Lorem ipsum
  • 24. 4.1.1 Título • Elegir de manera cuidadosa y precisa las palabras del título teniendo en cuenta siempre asociarlas y que estén en el orden correcto para dar una indicación clara y con- cisa de lo que vendrá luego. • Seleccionar el menor número de palabras que describan de forma adecuada el contenido del artículo y redacte con precisión y claridad. • Se recomienda que la extensión del título se encuen- tre entre 8 y 15 palabras, no integre términos que sean redundantes o que no aporten información relevante. • Revisar las palabras claves que puedan identificar la in- vestigación. • Debe estar muy bien escrito y que sea comprensible por sí solo. • No se deben incluir siglas, abreviaturas y acrónimos que no se conozcan. • Debe limitarse solo a aquellas palabras que subrayen el contenido significativo del trabajo de investigación, de manera que sea comprensible para el lector. • Se recomienda que el título no integre paréntesis, ni abreviaturas, caracteres y palabras desconocidas o com- plejas de difícil pronunciación y entendimiento. • Evite redundancias como “investigación de”, “un estudio de”. • El título es la frase más importante del artículo, la redacción adecuada dependerá si el lector se interesa o no en el escrito y acceda al resumen. 24 24 TíTULO Orienta al lector y con pocas palabras invita a conocer el estudio que se realizó. Condensa la información de manera coherente y completa, orientando en una sola frase el enfoque del tema de inveestigación Describe de manera clara y precisa el contenido del artículo con el menor número posible de palabras En la redacción del título pregúntese si quisiera investigar sobre este tema cómo lo buscaría de forma rápida y con términos conocidos en las bases de datos
  • 25. 4.1.2 Resumen • El resumen no debe exceder 200 palabras, es un panora- ma preciso del contenido y puede incluir resultados anali- zados con datos numéricos de nuevos aportes con la inves- tigación desarrollada. • De acuerdo al tipo de artículo y a los criterios editoriales de la publicación donde será remitido el manuscrito, se redacta el resumen. • En un solo párrafo se describen los objetivos principales, el alcance de la investigación, los métodos utilizados, los resultados y hallazgos más relevantes, y por último, las conclusiones y nuevos hallazgos. En un punto a parte se incluyen tres o más palabras claves. • El resumen debe responder las siguientes preguntas ¿Qué se ha llevado a cabo?, ¿Por qué lo ha realizado?, ¿Qué ha descubierto?, ¿Por qué son útiles e importantes estos hallazgos? • Si el documento es en español, se incluye en inglés también. • Se debe evitar en la redacción del resumen la interpreta- ción crítica, puesto que el propósito de los resúmenes es ser informativos y expositivos, que transmitan una información objetiva sobre el tema de investigación. • Cada evento y/o revista tienen diferentes lineamientos sobre la extensión, estructura y el contexto en el cual se publica. • No pierda caracteres repitiendo el título del artículo nuevamente en el resumen. 25 25 RESUMEN Es una forma de divulgar el conteni- do del artículo de forma precisa y sintetiza el objetivo principal, metodo- logías, hallazgos, resultados y conclu- siones relevantes de la investigación. Los lectores pueden reconocer con rapidez el contenido del artículo y es la única sección incluida en diferentes bases de datos especializadas, siendo lo primero que revisa la persona que accede al artículo de investigación. Resalta las ideas mas importantes de cada una de las secciones del artículo. Síntesis objetiva de la investiga- ción que integra la estructura del contenido dl artículo
  • 26. 4.1.3 Palabras clave • Por lo general son una lista de tres a cinco palabras en orden alfabético, relacionados con el contenido del artí- culo o desarrollo del texto. • Pueden ser palabras compuestas o un conjunto de pa- labras que tienen como núcleo un nombre o sustantivo. • En las bases de datos especializadas son un importante insumo para clasificar, localizar en forma rápida y pre- cisa los artículos correctos para sus análisis. • La selección adecuada en un artículo, aportan en los estudios de vigilancias científico-tecnológicas y competi- tivas generando mapas de bibliometría que es una he- rramienta eficaz para evaluar la actividad científica con los principales artículos a nivel mundial, dependiendo de las ecuaciones de búsqueda desarrolladas. • Se recomienda que el título y resumen se integren todas las palabras claves que se definieron. • En la selección de las palabras clave, es conveniente identificarlas en los tesauros de diferentes entidades y disciplinas, que incluyen terminología técnica adecuada que permite la visibilidad y la indexación correcta. • Permiten identificar el problema de la investigación, la metodología y los resultados. 26 26 PALABRAS CLAVE Las palabras clave son términos o frases cortas (lexemas) que permiten realizar una búsqueda efectiva de información
  • 27. 4.1.4 Introducción • La introducción que se realizó en la formulación del proyecto y en el informe final de la investigación, puede tomarse como base. • Enuncia de manera global y nacional algunos estudios e investigaciones relevantes con referencias originales que fun- damentan la investigación para orientar al lector. • Se debe exponer con toda claridad, la naturaleza y el alcan- ce del problema investigado. Resaltando la importancia del tema, el propósito de escribir el artículo y el impacto. • Organice las preguntas listadas en la figura y redacte de dos o tres párrafos máximos: integre objetivo, métodos, resulta- dos y hallazgos principales, conclusiones. • El texto debe persuadir al lector, al igual que debe captar su interés para que lea completo el artículo. • Se debe explicar de manera precisa la estructura del artículo, es decir, que exista congruencia entre las diferentes secciones. • Evite escribir todo lo que considere importante o interesante, priorice e integre información pertinente del estudio. 27 27 INTRODUC CIÓN Cuál es el Problema planteado de investigación? Relevancia impacto Objetivos principales de la investigación Si la investigación tiene hipótesis. Cuáles son? Algunos referentes teóricos, indicadores de la problemática Cuál es la metodología elegida? Cuáles son los resultados principales?
  • 28. 4.1.5 Metodología – Materiales y Métodos • Se debe revisar la metodología de investigación apli- cada, si es un método nuevo, explicando ampliamen- te y al detalle; si son varios métodos utilizados deben integrar las referencias y explicar brevemente. • La descripción de la metodología debe integrar de forma secuencial los objetivos de la investigación. Así como, las variables de análisis de la investigación de- finidas y el diseño experimental si aplica al estudio. También, debe hacerse de forma ordenada y en se- cuencia cronológica, teniendo en cuenta el cómo se organizaron y analizaron los datos del estudio; así mismo, la sistematización de la información, los mé- todos estadísticos aplicados incluyendo los Software. • Los verbos en esta fase se redactan en tiempo pasa- do simple. También puede usarse pasado perfecto, aunque puede ser menos común, especialmente en español. • Se debe verificar que el texto que se redacta integre fluidez y descripción ordenada con las cifras de cua- dros y figuras que se presenten. • En la información técnica se describen los métodos materiales, equipos y procedimientos en detalle, cual- quier investigador puede reproducir el estudio con la información proporcionada. • Se debe utilizar las abreviaturas y símbolos necesa- rios, sin embargo, la primera vez se escriben comple- to y la abreviatura en paréntesis. • Revise la coherencia entre la pregunta de investiga- ción, hipótesis, información obtenida, muestra o po- blación seleccionada, los procedimientos y los méto- dos aplicados. • La redacción de la metodología y los resultados debe tener una coherencia interna, puede ser por medio de subtítulos que relacione el método con el resul- tado para que el lector comprenda rápidamente la secuencia del escrito. 28 28 METODOL OGÍA Estructura lógica del proceso de investigación enmarcado en los objetivos planteados Describa la población/materia prima/muestra empleada de acuerdo al tipo de investiga- ción o intervención y el campo disciplinario analizado Enumere fuentes, instrumentos y técnicas de recolección de datos, duración del proceso, análisis estadísticos y presenta- ción resultados
  • 29. 4.1.6 Resultados • Para dar relevancia a los resultados que se describen en la metodología, se debe priorizar la información. • No dejar tablas o gráficas sin una correcta explicación del contenido de cada una. • La redacción debe ser concisa, breve y con secuencia ló- gica que demuestre el impacto del estudio, a qué se llegó, qué significa y el cumplimiento de los objetivos. • Se debe describir de manera amplia y general los expe- rimentos, pruebas, experiencias, intervenciones, indagacio- nes sin repetir los detalles de la metodología. • Los resultados deben redactarse en pasado. • Esta sección a veces es la más corta por eso deben presen- tarse resultados claros, ya que es la muestra de los nuevos conocimientos que se están aportando, es la validez del trabajo investigado. • Se pueden encontrar hallazgos de resultados que van en contra de las hipótesis planteadas. • Al explicar el texto de las figuras y tablas evite repetir las palabras y datos para expresar una idea o conceptos que ya se ha manifestado con otras unidades semejantes. • Los resultados se deben redactar de manera secuencial y lógica con los objetivos propuestos y la metodología planteada. 29 29 RESULTAD OS Análisis de la información con técnicas cuantitativas o cualitativas, utilizando las medidas que se adapten de acuerdo al estudio realizado. Datos/hallazgos representati- vos de acuerdo al problema de investigación formulado
  • 30. 4.1.7 Discusión • Se deben organizar y resaltar los resultados principa- les que generan conclusiones relevantes del estudio de acuerdo al análisis. • En la discusión los resultados se exponen no se recapi- tulan, por lo que no se repiten las cifras y textos de los resultados. • Algunas investigaciones unen las dos secciones de resul- tados y discusión, cuando se presentan hallazgos que deben ser analizados de manera precisa en esta misma sección por su naturaleza. • La Interpretación de los resultados se hace comparándo- los con trabajos y estudios ya publicados. • Se debe redactar el resultado y la conclusión principal con claridad, por qué estos fundamentan la conclusión propuesta. • Los métodos utilizados en la investigación deben com- pararse con otros estudios del mismo tema y los resulta- dos obtenidos con cada uno de los métodos y técnicas utilizadas. • Los resultados importantes, diferentes y nuevos que in- diquen un nuevo aporte y que sean relevantes deben ser resaltados de manera precisa. • Las limitaciones, fortalezas e implicaciones específicas que se presentaron en la investigación deben ser inclui- das. • Las recomendaciones y sugerencias para futuros traba- jos como cambios de prácticas, procedimientos y mode- los deben ser incluidos; así como, el formular preguntas nuevas de investigación para ser orientadas o mejoradas en los aspectos metodológicos de otras indagaciones. • La sección de discusión es argumentativa y también pre- senta descripciones, exposiciones y narraciones. • Se debe verificar que cada aspecto discutido se encuen- tre demostrado y soportado en la investigación con los resultados obtenidos. 30 30 DISCUSIÓN En esta sección los datos, información y nuevos aportes que se generaron en los resultados se analizan, comparan e interpretan haciendo énfasis en lo nuevo encontrado en el estudio Explicación de los resultados logrando que se entienda mejor el estudio y se da a conocer el conocimiento nuevo y útil La interpretación de los resulta- dos en la discusión responde la pregunta formulada de investigación
  • 31. 4.1.8 Conclusiones • No se deben repetir los datos de resultados o los que fueron analizados en la discusión. Se debe ser conciso, riguroso en las deducciones y nuevos aportes. • Es importante priorizar los hallazgos y orientar los resulta- dos más representativos que aportan al objetivo principal de la investigación. • Bajo la metodología de método científico en las conclu- siones, se puede confirmar o no la hipótesis del estudio y destacar los métodos que considere relevantes compara- dos con otras investigaciones. • En esta sección la concisión debe resaltar los hallazgos más importantes encontrados. • Los nuevos aportes se deben redactar de forma clara, concisa y numerada en secuencia lógica, priorizando los hallazgos con información cuantitativa. • Se debe integrar los resultados y discusión más relevantes. • No se debe repetir en las conclusiones la redacción del resumen y los resultados. • Se establece cómo se respondieron las preguntas de inves- tigación y el cumplimiento o no de los objetivos. • Para las investigaciones con información cuantitativa, las conclusiones deben ser coherentes con los datos presen- tados. 31 31 CONCLUS IONES Las conclusiones responden al problema planteado y a la pregunta de investigación. Se derivan de la interpretación y análisis de los resultados respondiendo a los objetivos formulados en el estudio Las conclusiones deben ir más allá de los resultados, se analizan los datos hallados, se interpretan y avanzan en el conocimiento del problema Se basa en los hechos comprobados en el estudio. Logros esperados e impacto de los objetivos formulados en el estudio Nuevas aplicaciones y estudios futuros en el campo de estudio trabajado si aplica
  • 32. 4.1.9 Referencias bibliográficas Para realizar un buen trabajo de investigación, se debe recopilar información de diversas fuentes, que aporten calidad a la investigación realizada. Estas fuentes de información deben ser de distin- tas clases y tipos, siendo necesario realizar el adecuado registro de su procedencia. Citar adecuadamente no solo es correcto, también es necesario para que una nueva idea pueda integrarse exitosamente al conocimiento científico, demuestra respeto y entendimiento hacia los investigadores en los que se apoyó la investigación realizada; además, ayuda a las generaciones futuras a entender el conocimiento actual y el origen de dicho conocimiento. Citar adecuadamente la información o conocimiento que se utiliza para generar un nuevo cono- cimiento permite: • Reconocer el trabajo de los demás. • Respetar los derechos de autor. • Demostrar que conocemos nuestra área de conocimiento. • Ayudar a otros que lean nuestro documento, a encontrar información a través de nuestras citas y referencias. • Dar prioridad a fuentes académicas y con esto tener un mejor proceso investigativo. • Identificar las fuentes originales de conceptos, métodos y técnicas provenientes de investigacio- nes, estudios y experiencias anteriores. • Apoyar los hechos y opiniones que el autor quiere expresar. • Ofrecer un sustento teórico. • Orientar al lector interesado a informarse con mayor detalle sobre aspectos del contenido del documento. • Permitir que, a partir de éstas, otros autores puedan investigar otros aspectos subyacentes de una determinada investigación. • No investigar lo ya investigado. 32 32
  • 33. Existen dos formas para citar o referenciar la información que nos ha servido como base para crear un nuevo conocimiento. • La cita Es una forma de referencia breve, colocada entre paréntesis dentro de un texto, o añadida al final del mismo como nota al pie de página, al final del capítulo o al final y su función es identificar la publicación de la que se ha extraído la frase citada al pie de la letra. • La referencia bibliográfica Se coloca al final del documento completo, generalmente se ordena por orden alfabético del primer elemento de la referencia. Deben incluirse solamente las obras citadas en el texto (no se debe intro- ducir bibliografía consultada pero no mencionada). También encontramos diversas normas para realizar las referencias o citas bibliográficas, entre ellas encontramos: APA: Desarrollado por la American Psychological Association, este estilo se ha convertido en el for- mato de referencia para las ciencias sociales: psicología, educación, economía, derecho, etc. El estilo APA utiliza el sistema Harvard de autor-fecha para las citas en el texto y al final del documento se insertan las referencias bibliográficas ordenadas alfabéticamente por el apellido del primer autor de cada trabajo. Para una información más detallada de como citar puede revisar el documento “Cómo citar y hacer referencias bibliográficas con Normas APA”, que se encuentra en el sistema de bibliotecas del Sena en http://biblioteca.sena.edu.co/images/PDF/citar.pdf CHICAGO: Usado principalmente en historia, arte, musicología, literatura y humanidades, aunque también se aplica a ciencias sociales. Propone dos formas de citar las fuentes consultadas en la elabo- ración de un trabajo académico: con notas al pie de página y una bibliografía al final del documento o presentando la información completa sobre las obras consultadas en un 33 33
  • 34. listado de bibliografía al final del documento. El estilo Chicago es el estándar elaborado por la Universidad de Chicago que establece unas normas de estilo en la escritura académica. IEEE: El Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) es una asociación científica inter- nacional de técnicos e ingenieros, dedicada a la estandarización y el desarrollo de las áreas técnicas que mejoran las nuevas tecnologías. Surgido a partir del estilo de las publicaciones del propio instituto, es el más utilizado en las áreas tecnológicas y define pautas tanto para las citas dentro del texto como para el listado de referencias, existiendo modelos para todo tipo de documentos. Se utiliza en diversas publicaciones científicas y académicas del campo de la ingeniería. Basado en el estilo Chicago, busca fundamentalmente la simplicidad, por lo que utiliza abreviaturas en la cita (sobre todo en la designación del tipo de congreso y en los títulos de revista) y un método de referencia numérico, que facilita encontrar la referencia en la lista de referencias al final de un trabajo. ISO: La International Organization for Standardization, desarrolló la Norma ISO 690:2010 Infor- mation and documentation – Guidelines for bibliographic references and citations to information resources siendo traducida al español y adaptada como UNE-ISO 690 Información y documen- tación. Estas normas, más que proporcionar un formato concreto, establecen un marco general y unas directrices mínimas para la elaboración de referencias bibliográficas y citas de diversos tipos de recursos de información. Contienen instrucciones para la redacción de referencias bibliográficas y son aplicables a referencias y citas de todo tipo de recursos: monografías, seriadas, patentes, material cartográfico, recursos electrónicos, música, grabaciones sonoras, fotografías, material au- diovisual, etc. MLA: Estilo oficial de la Modern Language Association, se emplea fundamentalmente en lingüís- tica y otras disciplinas humanísticas. Como el estilo APA, además de un sistema para elaborar citas y referencias, es un manual que formaliza los aspectos básicos de la escritura de un trabajo académico (tipografía, tamaño de letra, calidad del papel, formato de párrafos, enlaces, puntua- ción, etc.). 34 34
  • 35. VANCOUVER: El Estilo Vancouver es un conjunto de reglas para la publicación de manuscritos en el ámbito de las Ciencias de la Salud. También es conocido por el mismo nombre el subcon- junto de esas normas referido a la forma de realizar referencias bibliográficas. Este estilo toma su nombre de una reunión celebrada en Vancouver (Canadá) en 1978, que llevó a la creación del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) y fue desarrollado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. La última actualización en español es del año 2003. 4.2 Artículo de revisión Consiste en trabajos elaborados a partir de artículos originales previamente publicados. A partir de un tema que el autor seleccionó para investigar, busca, identifica, recopila y revisa los trabajos más recientes y, de preferencia, pero no necesariamente, de autores reconocidos en la disciplina en cuestión. El artículo de revisión es una publicación científica no original, es decir, no aporta conocimiento nuevo. La función principal de este tipo de artículos es la de recopilar información y bibliografía sobre un tema determinado ahondando de manera detallada y revisando exhaustivamente la información o conocimiento recopilado construyendo un análisis argumentativo o ajustando dicho tema al punto de vista del o los autores fundamentados en la literatura científica existente, para proyectar marcos teóricos o referenciales que han utilizado. Un artículo de revisión requiere efec- tuar una inspección amplia y crítica, un análisis y evaluación imparciales y una síntesis inteligente, además debe cumplir con los propósitos expuestos en la figura 7. 35 35
  • 36. Figura 11. Propósitos de un artículo de revisión Fuente: Propia de autores Son una selección de datos recopilados de la literatura, presentados como una síntesis a la cual los autores de la revisión agregan sus propios comentarios, conclusiones y recomendaciones. Se recomien- da mencionar los criterios que tuvieron para seleccionar la literatura revisada. Las revisiones narrativas ofrecen una visión amplia de un cierto tema, pero no garantizan dar una respuesta definida o imparcial a preguntas que debieron plantearse antes de realizar la revisión. 4.2.1 Tipos de revisiones • Narrativo • Descriptiva Proporciona una actualización de conceptos útiles en áreas en constante evolución. Este tipo de revi- siones tienen una gran utilidad en la enseñanza y también interesará a muchas personas de campos conexos, porque leer buenas revisiones es la mejor forma de estar al día en nuestras esferas generales de interés. • Evaluativa Responde a una pregunta específica muy concreta sobre aspectos etiológicos (la causa de las enferme- dades), diagnósticos, clínicos o terapéuticos. Este tipo de revisión son el que actualmente conocemos como preguntas clínicas basadas en la evidencia científica. 36 36 Sintetizar conocimientos fragmentados. Actualizar e informar sobre el estado de un tema (recopilar la información más relevante sobre el tema de investigación mediante fichas de lectura y resumen Comunicar nuevos conocimientos. Comparar la información de diferentes fuentes. Sustituir los documentos primarios. Establecer tendencias investigativas. Informar y evaluar la literatura publicada
  • 37. Figura 12. Propósitos de un artículo de revisión 37 37 • Analítica Identifica las relaciones o correlación del tema para identificar y asegurar los elementos necesarios para sacar conclusiones razonables previstas y reales entre declaraciones, preguntas, conceptos, descripciones u otras formas de representación de la información. • Critico analítica Es la reflexión determinada y autoregulada que da como resultado la interpretación, el análisis, la eva- luación y la inferencia, así como la explicación de las consideraciones probatorias, conceptuales, metodo- lógicas, criteriológicas o contextuales sobre las que se basa dicha revisión • Sistemática Las revisiones sistemáticas son resúmenes claros y estructurados de la información disponible orientada a responder una pregunta específica. Dado que están constituidas por múltiples artículos y fuentes de información la revisión sistémica puede contener o seguir la siguiente estructura. Fuente: Propia de autores • Exploratoria Permiten sintetizar la evidencia existente respecto a un tema especifico incorporando diferentes diseños de estudio, intervenciones y medidas de impacto con el fin de generar nuevas hipótesis, líneas de inves- tigación o proponer métodos de trabajo adecuados para futuras investigaciones. Parten de problemas bien identificados en los cuales es necesario el conocimiento de relaciones causa efecto. En este tipo de revisiones es imprescindible la formulación de hipótesis que, de una u otra forma, pretenden explicar las causas del problema o cuestiones íntimamente relacionadas con éstas. • Estadística Establece un conjunto de métodos, técnicas y procedimientos para el manejo de datos, disposición, presentación, descripción, análisis e interpretación, que contribuyen al estudio científico de los problemas planteados. • Explicativa • Metaanálisis Este tipo de revisiones aplica métodos estadísticos para analizar en su conjunto los datos numéricos re- sultantes de todos los artículos seleccionados y contemplados para el estudio. Una revisión de metaanálisis condensa la evaluación cuantitativa y cualitativa de un tema específico, así como también se hace una síntesis y se integra estructuradamente los resultados de diferentes fuentes de información, pruebas o estudios realizados, este tipo de artículos traen consigo una síntesis cuantitativa de la evidencia recopilada sobre una el tema de investigación definido, sus principales características Identificación • Bibliografía existente Tamizaje • Selección y exclusión de información Elegibilidad • Análisis de información Inclusión • Sintesis - crítica o argumentaiva
  • 38. son precisión, objetividad y replicabilidad. Permite evaluar la realizados, la replicabilidad se basa en los datos y análisis estadísticos obtenidos. La revisión de metaanálisis sigue la siguiente estructura y mezcla otros tipos de revisiones. Figura 13. Estructura revisión metaanálisis Figura 14. Etapas de un artículo de revisión En las etapas del artículo de revisión que se muestran en la figura 10 es importante: 1. Definir los objetivos de la revisiónyaquepodríanserdescriptivosocuantitativosydeacuerdoaestoseredactará la revisión ya sea narrativa o sistemática respectivamente. INTRODUCCIÓN. Fuente: Propia de autores 38 38 Fuente: Propia de autores Definición correcta del tema. Elaboración de un plan de trabajo. Búsqueda bibliográfica. Selección y acceso a los documentos. Enriquecimiento de la documentación mediante encuestas, entrevistas, etc. Análisis de los documentos. Síntesis de la información. Redacción del artículo de revisión. Formulación del problema Búsqueda de estudios Codificación de estudios Análisis estadístico e interpretación Publicación • Definición de variables • Revisión sistemática •Interpretación de resultados
  • 39. 2. Realizar la búsqueda de la literatura determinando los criterios de búsqueda, palabras claves, selección de artículos analizando su calidad metodológica. Se realiza en diferentes fuentes que pueden ser las primarias en donde se encuentran los artículos originales, tesis; las fuentes secundarias que son descripciones de los documentos primarios (catálogos, bases de datos,revisiones sistemáticas, resúmenes) y las terciarias que sintetizan los documen- tos primarios y los secundarios (directorios). METODOLOGÍA. 3. Organización de la información, para los artículos de revisión es necesario elaborar un guion, que permite organizar la información con una secuencia y estructura lógica para su fácil comprensión. DESARROLLO Y DISCUSIÓN. 4. Redactar el artículo. Con la estructura del guion y la información organizada después de la evaluación de los artí- culos y los análisis se redacta siguiendo un proceso lógico con todos los insumos e ideas recopiladas anteriormente. Estructura. Un artículo de revisión, que integra rigor y validez científica, su estructura se define: resumen, introducción, metodología, resultados, discusión y conclusiones (IMRAD). Un artículo de revisión científica debe ser considerado como un esfuerzo científico y un estudio riguroso, los autores deben proporcionar en detalle en el artículo una sección que describa cómo se identificaron las fuentes de la revisión, incluyendo el listado de las bases de datos, las ecuaciones de búsqueda, los términos, palabras claves utilizadas. Es importante incluir los criterios que tuvieron en cuenta para incluir la citación de ese artículo citarlo y también el resu- men de exclusión de los que no citaron en la búsqueda, siendo clave en esta parte la organización de todo el material investigado para mantener actualizado y hacer revisiones periódicas del tema de investigación. Los autores que participen en el artículo de revisión comparten una perspectiva y responsabilidad común, si existen diferencias en los análisis de alguna información o interpretación de datos, artículos o áreas de investigación se debe dejar por escrito estos desacuerdos, los análisis y revisiones que se realicen debe ser en equipo. El resumen debe ser original, en donde se describa el por qué es necesario el artículo de revisión propuesto y cómo está organizado aportando todo el contexto, no solo es un resumen de los temas tratados sino puede estar orientado a la conclusión que los autores sugieren que llegue el lector. En la revisión de los artículos, nunca lea solo los resúmenes, se debe hacer la lectura completa del artículo ya que es un análisis crítico de la investigación de la información que se presenta en cada una y los datos no confiables que se observen, de acuerdo al estudio minucioso técnico y preciso de la revisión. La idea es sintetizar y resumir la literatura reciente y primaria sobre un tema para que los lectores puedan tener una buena idea del campo. Un artículo de revisión resume lo que sabemos y lo que no sabemos sobre un tema y puede abordar controversias particulares. 39 39
  • 40. Existen tres tipos básicos de artículos de revisión: revisión no sistemática, también llamada revisión narrativa, que inicia buscando en la literatura y debe reducir el número de artículos definiendo un objetivo o tema claro. Otro tipo es la revisión sistemática que es una revisión más exhaustiva que utiliza una estrategia de búsqueda rigurosa para tratar de identificar todos los estudios relevantes sobre una cuestión de investigación en particular, incluso los estudios posiblemente no publicados y el meta-análisis que son revisiones sistemáticas que van un paso más allá, agrupando informalmente los datos de diferentes estudios utilizando estadísticas para la agrupación de datos. El artículo de revisión tiene similitudes importantes con el artículo original, la introducción puede ser más extensa que en un artículo original, la fase de la metodología está integrada por la estrategia de búsqueda bibliográfica, criterios de selección de los artículos, así como el análisis de la variabilidad, fiabilidad y validez de los artículos. El apartado de resultados y discusión, como es el caso de los artículos originales de carácter cualitativo, se redactarán unidos y es la base principal del artículo. Por lo general al final se resumen las principales conclusiones que se generaron del análisis bibliográfico. 4.3 Estudio de caso Como su nombre lo indica, a partir de la investigación de la información levantada sobre un sólo caso de algún asunto (un enfermo, un proceso, una máquina, etc.), se elabora un perfil, un análisis, y se emite una conclusión sobre los datos. Este tipo de artículos son comunes en medicina, adminis- tración y negocios, e ingeniería. Investigación empírica de un acontecimiento o fenómeno, tomado en su contexto, en especial cuando los límites entre el fenómeno y el contexto no son evidentes. También se puede definir como una estrategia de investigación que se enfoca en la comprensión de los eventos que se presentan en escenarios específicos. Los objetivos de un caso de estudio se caracterizan por ser exploratorios, descriptivos, explicativos; esto conlleva a que sean publicaciones particularistas, descriptivas, explicativas, predictivas, interpre- tativas, heurísticas, evaluativas, deductivas y/o inductivas, a diferencia de un artículo de metaanálisis que es en su mayoría estadístico un caso estudio es analítico. Se utiliza cuando se requiere construir o depurar teorías, analizar procesos de cambio organizativo, analizar estudios interculturales o sectoriales, analizar fenómenos inusuales, considerando la siguiente estructura figura 11. El diseño de un caso de estudio corresponde al plan de acción a seguir, donde se especifican y estan- darizan la orientación y el enfoque del Caso, los procesos de recolección y análisis de la información con el fin de dar mayor fiabilidad y validez al caso (figura 12). 40 40
  • 41. Figura 15. Estructura estudio de caso Fuente: Adaptada de Muñoz, C. (2011) 41 41 E s t u d io d e c a s o Diseño Marco teórico Recopilación de información Análisis de información Resultados Complementos preguntas de investigación objetivos Análisis empírico información recopilada Análisis teórico Criterios de análisis Informe de resultados Explicación, descripción y exploración del caso Conclusiones Bibliografía Anexos Referencias conceptuales y contextuales
  • 42. Figura 16. Fases y etapas de un caso de estudio Fuente Propia de los autores 42 42 Análisis e interpretación • Establecer relaciones causa-efecto • Examinar el interpretar los datos cualitativos Elaboración lista de preguntas • Cronológico • Detallado • Conciso • ¿Por qué? • ¿Para qué? Elaboración lista de preguntas • ¿Cómo? • ¿Por qué? • ¿Qué? • ¿Quién? Localización fuente de datos • ¿Donde? • ¿Cuántos? • ¿Cuándo ? Elaboración • Familiarización o contextualización con el ámbito y naturaleza del área de estudio Interactiva • Obtención de datos Posactiva • Análisis de datos
  • 43. 4.4 Reseña Proporciona una visión crítica sobre algún nuevo libro de ciencia, o un reciente artículo que esté teniendo o pueda tener impacto en algún campo del conocimiento, o una conferencia internacional, entre otras cosas. La reseña se puede escribir como ensayo y, por lo general, contiene la opinión del autor. Es una presentación oral o escrita, que contiene una síntesis de las ideas centrales de una obra, un capítulo, un artículo científico o un evento científico, (exposiciones, presentaciones), y generalmente se acompaña de una valoración crítica del mismo, con el objetivo de que quien la escuche o lea pueda formarse una idea general sobre su contenido y calidad. Por lo tanto, se trata de un do- cumento secundario, en el cual se generalizan los datos contenidos en los documentos o eventos primarios, en donde se evalúa de manera crítica un evento o un texto publicado. Quien la escribe, organiza, integra y evalúa lo que ya se ha publicado sobre el tema e incluye en el texto o presen- tación sus propios aportes o innovaciones que encuentra en la obra que reseña. 4.4.1 Propósito de la reseña Es dejar saber si vale la pena leer la obra o el artículo que está en discusión. Independientemente si el lector ha leído la obra o el artículo científico, el autor de la reseña debe incluir alguna información sobre el contenido, sin olvidar nunca que el objetivo de la reseña es una presentación de la opinión de quien realiza la reseña, por lo que se constituye en un medio de circulación y apropiación del conocimiento y en una herramienta indispensable para el estudio y el trabajo científico ampliamente utilizado en la academia. 4.4.2 Diferencia y relación entre reseña y resumen - En un resumen el autor se limita a exponer de manera concisa las ideas principales del texto objeto del estudio, en tanto que en la reseña el autor debe incluir, además, su propia opinión personal, tomando distancia frente a la obra analizada y estudia da, concluyendo en algu- nos casos con una recomendación a la lectura de la misma. - Saber redactar resúmenes es una condición previa que se debe tener como aptitud para escribir buenas reseñas. Competencias que la redacción y escritura de reseñas ayuda a desarrollar en los estudiantes: - Mejoran la comprensión lectora, porque obligan al estudiante a extraer el objetivo que de fondo se plantea en un texto. - Desarrollan la capacidad de síntesis, ya que las reseñas exigen seleccionar las ideas princi- pales y exponerlas de manera resumida, clara y concisa. - Perfeccionan la capacidad de crítica, ya que el estudiante debe expresar su propia opinión y sustentarla. 43 43
  • 44. - Es una herramienta que sirve como insumo para escribir y redactar otro tipo de textos como tesis, monografías y ensayos. - Le permite al estudiante desarrollar su competencia comunicativa: lingüística, pragmática, semántica, textual, literaria. Condiciones y aptitudes que se deben desarrollar para la elaboración de una reseña - Una buena comprensión de lectura. - Capacidad de síntesis. - Análisis crítico. 4.4.3 Estructura de la reseña No existe un procedimiento formal que sirva de quía para la elaboración de una reseña. Tanto estilo como lenguaje, longitud y estructura varían para adecuarse al tema y al público lector. Sin embargo, y solo con fines metodológicos, en toda reseña es posible identificar algunos elementos que no pueden faltar: 1. La identificación, que comprende los datos del autor y su obra en tiempo y espacio, es decir la información bibliográfica. - Apellido(s) e inicial(es) del nombre del autor - Año de publicación - Título de la obra - Ciudad donde se publicó - Nombre de la editorial o de la revista en donde se publicó. 2. Contexto: - Objetivos que se propone la obra o documento evaluado - Contexto comunicativo - El género (tipo de texto) - El público al que se dirige - Otras características que el reseñador considere importantes para ubicar la obra. 44 44
  • 45. 3. Síntesis o resumen del contenido, los temas, las ideas importantes y el análisis de la expresión. - Propósito de la obra - Partes de las que se compone - Tesis o planteamientos centrales - Estructura o plan argumental - Conclusiones. (a) Hacer una lectura juiciosa del texto y seleccionar las ideas claves o los planteamientos que el reseñador considera especialmente valiosos. (b) Resumir las ideas centrales, en forma clara y concisa, utilizando la cita textual o la paráfrasis, diferenciando con comillas o con una sangría las palabras del autor de la obra reseñada y teniendo cuidado de no desvirtuar su pensamiento. 4. La crítica o comentario, es decir, el juicio valorativo o crítico objetivo es la reacción o la opinión personal o analizada ante un tema, es según el criterio del reseñador, discernimiento objetivo a través de un análisis respecto a la obra. En esta parte, el reseñador expresa su reacción, sus opiniones o su respuesta personal frente a la lectura del texto. Si la síntesis dejaba oír la voz del autor, el comentario registra la voz del lector, sus reacciones y su interpretación personal ante la lectura del texto. 5. Conclusión o cierre. El último párrafo de una reseña debe expresar claramente la impresión final de la obra o docu- mento reseñado y dejar claro si se recomienda con o sin reservas de ningún tipo. A menudo los lectores solo leen el último párrafo de una reseña para saber cuál ha sido el veredicto del crítico sobre la obra en cuestión. Toda reseña debe concluir con un párrafo en el que su autor expresa un juicio o valoración gene- ral sobre la obra en su conjunto. Así mismo, toda reseña debe estar suscrita por la persona que la escribió, cuyo nombre debe aparecer en un lugar visible, al comienzo o al final del texto. 45 45
  • 46. Referencias bibliográficas ARTÍCULOS ORIGINALES Definición y función del artículo científico original El término artículo científico o. (2016). Centro de Investigación y Documentación de La Universidad Autónoma de Encarnación, (2016) Artículos originales Definición y función del Articulo científico original El termino articulo científico o. pág. 1–10. Belcher WL. (2009). Writing Your Journal Article in 12 Weeks: a guide to academic publishing success. Thousand Oaks, CA: SAGE Publications. Bengochea, N., & Camblong, J. (2012). En carrera: escritura y lectura de textos académicos. Cadena & Narváez. (2009). Manual de redacción científica. Universidad Autónoma de Occidente, 53. Carrillo. (2018). Redacción de artículos científicos. Contreras & Ochoa. (2010). Manual de Redacción Científica. Day. (2005). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Publicación Científica y Técnica No. 598, 598, 227. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2012). 6. Lineamientos básicos de una investigación estadísti- ca. https://www.dapboyaca.gov.co/descargas/Plan_Estadistico/2017/Lineamientos_Investigacion_estadistica.pdf Fortich Mesa, N. (2013). Revisión sistemática o revisión narrativa? Ciencia y Salud Virtual, 5(1), 1. https://doi. org/10.22519/21455333.372 Garcés Cano, Jorge Enrique; Duque Oliva, E. J. (2007). Metodología para el análisis y la revisión crítica de ar- tículos de investigación. Innovar, 17(29), 184–194. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi- d=S0121-50512007000100011&lng=en&tlng=es Gonzáles Tous, M., & Mattar V, S. (2012). Las claves de las palabras clave en los artículos científicos. Revista MVZ Cordoba, 17(2), 2955–2956. Guirao-Goris, J.A; Olmedo Salas, A; Ferrer Ferrandis, E. (2008) El artículo de revisión. Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria. Hofmann AH. (2010). Scientific Writing and Communication. Papers, Proposals, and Presentations. New York: Oxford University Press 46 46
  • 47. Huamán, S. (2005). Cómo elaborar un artículo científico. pág, 15–23. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (2011). El estudio de casos como técnica didáctica. Las Estrategias y Tecnicas Didacticas en el Rediseo, 1-26. Javeriano, C. de escritura. (2018). Escritura en investigación. Kallestinova, E (2011). How to Write Your First Research Paper lopez, (2017). Las citas y las referencias bibliográficas: sentido, necesidad y procedimiento seminario formativo León. (2003). Estilo de Redacción en los Informes Científicos: Consejos para los Doctorandos (I). I, 1–16. Levy CM, Ransdell SE (1996). The Science of Writing: Theories, Methods, Individual Differences, and Applications. A new framework for understanding cognition and affect in writing; pp. 1–28 Lee, X, (2017) “Writing Scientific Papers and Making. Manterola et al. (2007). Consideraciones y algunas recomendaciones para escribir un artículo científico en una revista biomédica * Recommendations to write a scientific paper. 59, 66–74. Martínez Carazo, P. (2006). El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. Pen- samiento y gestion: Revista de la Administracion de la Universidad del Norte, 20, 165-193 Menéndez, M. F. (2009). Mercedes-Fernandez-Menendez. La Importancia de Las Referencias Bibliográficas y Las Citas En La Elaboración de Documentos y Trabajos Científicos y/o Académicos. http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/ wp-content/uploads/2015/06/Mercedes-Fernandez-Menendez.pdf Ministerio de educación. (2010). Ejemplo de un artículo. Revista de Ciencia, 5(9), 105–115. Morra, L. G., & Friedlander, A. C. (2004). Evaluaciones mediante Estudios de Caso. Banco Mundial, 4(66), 25. ht- tps://doi.org/330.560 Murillo et al. (2017). Sugerencias para Escribir un Buen Artículo Científico en Educación Tips for Writing a Good Scientific Article in Education Introducción. 15(3), 5–34. Ramos, M. (2007). Cómo escribir un artículo de revisión. Revista de Posgrado de La VIa Cátedra de Medicina, 126(1), 1–3. http://med.unne.edu.ar/revista/revista126/como_esc_articulo.htm Rojas. (2017). Gestión de la Redacción Científica. 1–95. 47 47
  • 48. Sanders. (2020). How to write (and how not to write) a scientific review article. Clinical Biochemistry Volume 81, July 2020, Pages 65-68 Sánchez. (2011). Manual de Redacción Académica e investigativa. Sena. Sistema de Bibliotecas. (2010). Cómo citar y hacer referencias bibliográficas con Normas APA 6a. Edición. 11. file:///C:/Users/user/Documents/Darlyn/ESTRATEGÍAS PARA EL ACCESO Y USO DE LA I/Unidad 3/Como_ci- tar_y_hacer_referencias_bibliograficas_con_Normas_APA_6a_edicion.pdf Serrano et al. (2018). La redacción científica: herramienta para el estudiante de pregrado. 29, 208–223. Silvia PJ, (2007). How to Write a Lot. Washington, DC: American Psychological Association Unesco-Programa General de Información y Unisist. (1983). Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación. (2 ed. rev. y act.) por A. Martinsson. París. pp. 1-13. Venegas, R. (2005). Las relaciones léxico-semánticas en artículos de investigación científica: una aproximación desde el análisis semántico latente. (Tesis doctoral). Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Recuperado de: http:// cybertesis.ucv.cl/tesis/production/pucv/2005/venegas_re/html/index- frames.html Yacuzzi, E. (2005). EL ESTUDIO DE CASO COMO METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: TEORÍA, MECA- NISMOS CAUSALES, VALIDACIÓN 1 Enrique Yacuzzi (Universidad del CEMA) 2. CEMA Working Papers Serie Documentos de Trabajo, 1–37. https://ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/296.pdf%0Ahttp://ideas.re- pec.org/p/cem/doctra/296.html Whitesides G (2004). Whitesides’ Group: Writing a Paper. Adv Mater; pp 1375–1377 48 48