SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 112
Descargar para leer sin conexión
Rionegro, Noviembre de 2015
3
I Encuentro SENNOVA del Oriente Antioqueño
Grupo de Investigación para el
Fortalecimiento de los Sectores Productivos
del Oriente Antioqueño
GIFOA
Noviembre, 2015
SERVICIO NACIONAL DE APREDIZAJE,
SENA
Centro de la Innovación, la Agroindustria
y el Turismo CIAT
Alfonso Prada Gil
Director General SENA
Juan Felipe Rendón
Director Regional Antioquia
Jorge Antonio Londoño
Subdirector del Centro
Oscar Daniel Ibarra
Líder Sennova
Laura María Muñoz
Editora
Oscar Acevedo Rueda
Diseñador
Juan Ignacio González Gil
Revisión
AUTORES
Rafael Esteban García Espinosa
Esteban Ocampo Ordoñez
Dorely David Gómez
Adel Segundo González Alcalá
Sebastián Franco Castaño
Robinson Alexis Hurtado Serna
Juan Sebastián Serna Serna
Erika Tatiana Zuluaga
Adria Muñoz Pallerola
Andrés David Figueroa
Diego Alexander Perlaza Ciro
John Estiven Ríos Gaviria
Santiago Londoño
Oscar León Vargas Alzate
Celmira García
Jairo García
Fabiana Ríos
Liliana María Cardona
Mariela Mosquera
Catarina Pássaro Carvalho
Carlos Mario Rivera
4
TABLA DE CONTENIDOS
Editorial
Artículo de Reflexión
ModelodegestióndeI+D+ienlaestrategiaSENNOVA
para Centro de la Innovación, la Agroindustria y el
Turismo CIAT.
Artículo de Revisión Investigación Aplicada
Probióticos y prebióticos en acuicultura.	
Artículos Proyectos de Innovación y Desarrollo
Tecnológico
Dispositivo para el monitoreo y gestión de calidad de
la energía eléctrica.
Fortalecimiento de la metodología de gestión de la
Vigilancia Tecnológica “InnoViTech” y diagnóstico
de gestión del conocimiento y Vigilancia Tecnológica
en el SENA-CIAT.
Artículos de Proyectos de Semilleros
Estrategias de Marketing Digital para las mipymes
del Oriente Antiqueño
Implementación del injerto papa-tomate.	
Prototipo de un módulo móvil para la formación en
agricultura de precisión
Plataforma WEB de Rutas Turística del Oriente
Antiqueño	
Experiencia de Investigación en Cocina Tradicional
del Oriente Antioqueño
5
9
31
	
61
69
79
83
89
95	
107
5
EDITORIAL
La innovación comúnmente se asocia a creatividad; sin embargo
cuando se habla de algo nuevo puede ser que solo se trate de una
novedadounainvención,laverdaderainnovaciónvamásalláyocurre
cuando hay un impacto real. Un impacto que se puede evidenciar en
diferentes niveles: en lo empresarial, en lo educativo y en lo social.
Si bien el impacto en estos ámbitos es diferente, la innovación se
podría resumir de manera sencilla en la transformación, en como la
acción innovadora cambia la vida de los beneficiarios agregándoles
valor.
El Centro de la Innovación, laAgroindustria y el Turismo tiene como
beneficiarios principales a los aprendices y a las empresas, de esta
manera las acciones de innovación están enfocadas en generar valor
a estos públicos, esto soportado en un conocimiento del entorno y
una adecuada gestión del conocimiento.
Así las cosas, en el Centro se desarrollan diferentes tipos de
proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación CTI, se tiene
proyectos de investigación aplicada, proyectos de innovación y
desarrollo y proyectos de investigación formativa o de semilleros
de investigación, cada uno de ellos encaminados al fortalecimiento
de los sectores productivos del Oriente Antioqueño y Formación
Profesional Integral.
Esta publicación presenta de manera resumida los resultados
de las diferentes tipologías de proyectos, esperando difundir el
conocimiento y las tecnologías que se han generado.
Un valor adicional de esta publicación lo aporta el “Festival
Internacional de Caricatura Ricardo Rendón”, con una selección de
caricaturas inéditas de reconocidos autores a nivel internacional y
cuyo tema central es el año de luz.
Finalmente esperamos que este material sea de agrado, provecho y
utilidad para todos nuestros lectores y que este primer encuentro sea
la semilla de una estrategia robusta que genere buenos frutos en el
Oriente Antioqueño.
Jorge Antonio Londoño
Subdirector del Centro
7
5
István Kelemen - Hungría
5
István Kelemen - HungríaIstván Kelemen - Hungría
9
Modelo de gestión de I+D+i en la estrategia SENNOVA para
Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo CIAT
Oscar Daniel Ibarra Tobar
Líder SENNOVA, Centro de la Innovación la Agroindustria y el
Turismo,odibarra0@misena.edu.co
Resumen
La gestión efectiva y eficiente de la estrategia SENNOVA se
constituye en un gran desafío para los Centros de Formación del
SENA, pues si bien en la institución se cuentan con diferentes
capacidades e instancias para realizar actividades de I+D+i, en
ocasiones se vuelve difícil su articulación y gestión.
Por otra parte, en la institución se desarrollan diferentes tipos de
proyectos que van desde proyectos formativos hasta proyectos de
investigación, ingeniería o desarrollo, siendo cada uno de estos
diferente no sólo en sus finalidades sino también en las metodologías
que utilizan y en la gestión misma de los proyectos.
Adicionalmente, se atienden diferentes públicos tanto internos como
externos y se da cuenta a diferentes organismos que actúan como
reguladores y certificadores de la calidad del proceso tanto a nivel
interno como a nivel externo. Estas características convierten a
SENNOVA en un reto en lo que se refiere a su gestión.
En este contexto en el Centro de la Innovación la Agroindustria y el
Turismo CIAT, se ha involucrado a diferentes actores del proceso y
utilizando técnicas de innovación en desarrollo de nuevos servicios,
se ha desarrollado una propuesta de modelo de gestión de la cadena
de valor SENNOVA.
Este documento presenta un modelo de gestión integral para
SENNOVA el cual será prototipado en el oriente antioqueño en
el CIAT y se pretende que pueda ser replicado en otros centros de
formación.
Palabras clave: Gestión de la innovación, Gestión de proyectos,
Ciclo de vida de los proyectos, Innovación Empresarial, Innovación
Pedagógica
10
1. Introducción
El servicio Nacional de Aprendizaje SENA, es la institución del
estado encargado de cumplir la función de invertir en el desarrollo
social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y
ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación
y el desarrollo de las personas en actividades productivas que
contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
Así que para lograr su cometido ha desarrollado estrategias que le
permitan incrementar su cobertura y calidad. Una de las estrategias
enfocadas a incrementar la calidad y la pertinencia de la formación
es el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación
SENNOVA1
.
Sin embargo, y como es de esperarse, una estrategia nueva en
una institución de la magnitud del SENA, puede generar ciertas
dificultades para entenderse, adecuarse a los procesos misionales
que ya tienen la institución, y finalmente gestionarse.
El presente documento pretende presentar una propuesta de modelo
de gestión integral para el sistema SENNOVA, dicha propuesta
fue desarrollada mediante el uso de técnicas de innovación,
cuestionarios, entrevistas, conversaciones informales, grupos
focales con diferentes públicos del sistema como lo son aprendices,
instructores, gestores y dinamizadores, líderes de semilleros de
investigación, coordinadores académicos, coordinadores misionales,
empresarios, emprendedores y representantes del sector gobierno.
2. Visión Sistémica de SENNOVA
El primer paso es entender SENNOVA desde una perspectiva
holística y orgánica, SENNOVA es un sistema que articula el
accionar de diferentes actores al interior del SENA, así las cosas
se ha definido una cadena de valor la cual involucra desde las
Tecnoacadémias hasta emprendimiento, a continuación se explica
en más detalle (Figura 1).
1
http://www.sena.edu.co/oportunidades/formacion/Paginas/Sistema-de-
Investigacion,-Desarrollo-Tecnologico-e-Innovacion-del-SENA-(SENNOVA).
aspx
11
Figura 1. Cadena de Valor SENNOVA
El proceso comienza en las Tecnoacadémias, donde un estudiante
de secundaria, o un estudiante con el programa ondas, inicia su
formación.SielestudiantecontinúasuprocesoconelSENAentonces
continúa con la formación profesional integral en el programa en
cual se haya inscrito, al finalizar su formación será un trabajador
con la capacidad adecuada. Si paralelamente a su proceso formativo
hace parte de semilleros y grupos de investigación el aprendiz
desarrollará un espíritu innovador y unas capacidades propias de la
investigación y la innovación así como un pensamiento crítico.
Con el conocimiento de la técnica y las competencias desarrolladas
a partir de la FPI, y las habilidades y pensamiento innovador
desarrollados en el ejercicio con semilleros y grupos de
investigación, el aprendiz puede generar una idea de negocio, o un
emprendimiento de base tecnológica, en este punto Tecnoparque le
acompañara en la validación y perfeccionamiento de la idea y en el
desarrollo de un prototipo que pueda ser un mínimo producto viable.
Finalmente cuando el producto o servicio esté listo para lanzarse al
mercado, el mismo será acompañado por el fondo emprender, este
último eslabón de la cadena y del proceso permiten a un aprendiz
convertirse finalmente en un emprendedor.
3. Definiciones Importantes
En muchos escenarios de la sociedad colombiana la ecuación I+D+i
es una ecuación difícil de comprender, pues no se ha diferenciado
Trabajador
cuali cado
Trabajador
cuali cado con
competencias en
investigación e
innovación
SENA
Formación
FPI
Semilleros
Investigación
TECNO
ACADEMIA
Emprendi-
miento
TECNO
PARQUE
Grupos
Investi-
gación
ESTUDIANTE
EMPRENDEDOR
12
con claridad cada uno de los factores que la componen así como
de quien es la responsabilidad de realizar cada fase en el proceso.
Esta situación igualmente se manifiesta en las unidades encargadas
de gerenciar estos procesos donde el desconocimiento de cada uno
puede generar errores en la gestión.
De este modo el punto de partida del presente documento es la
definición de cada uno de los factores de la famosa ecuación I+D+i,
según manuales de referencia validos a nivel mundial como lo son
el Manual de Oslo y el Manual de Frascatti
Tabla 1. Definiciones de Investigación, Innovación y Desarrollo
según el manual de Frascatti, (Oecd, 2002)
Investigación
La investigación y el desarrollo experimental (I+D) comprenden el
trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar
el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la
cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para crear nuevas
aplicaciones.
Investigación Básica
La investigación básica consiste en trabajos experimentales o teóricos
que se emprenden fundamentalmente para obtener nuevos conocimientos
acerca de los fundamentos de fenómenos y hechos observables, sin
pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada.
Investigación Aplicada
La investigación aplicada consiste también en trabajos originales
realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida
fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico.
Desarrollo Experimental
El desarrollo experimental consiste en trabajos sistemáticos
fundamentados en los conocimientos existentes obtenidos por la
investigación o la experiencia práctica, que se dirigen a la fabricación
de nuevos materiales, productos o dispositivos, a establecer nuevos
procedimientos, sistemas y servicios, o a mejorar considerablemente los
que ya existen
Pararesumirlodeunamanerasencilla,elpropósitodelainvestigación
es la generación de nuevo conocimiento, conocimiento que ni el
hombre, ni la cultura, ni la sociedad tienen. La diferencia entre la
investigación básica y la aplicada radica en la utilidad de ese nuevo
conocimiento en el corto plazo; mientras que en la investigación
13
básica se busca ese nuevo conocimiento bajo la premisa del
conocimiento por el conocimiento, en la investigación aplicada se
genera conocimiento con un fin práctico en mente. En ambos casos
se busca es nuevo conocimiento.
Por otra parte el desarrollo experimental, si bien se considera una
actividad de investigación, no busca encontrar conocimiento nuevo,
sino que al contrario utiliza el conocimiento ya existente para la
obtención de nuevos materiales, productos, procedimientos mejoras,
aplicaciones nuevas.
Tabla 2. Definiciones de Innovación según el Manual de Oslo
(Oecd, 2005)
Innovación
Una innovación es la introducción de un nuevo, o signifícate mejorado,
producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de
comercialización o de un nuevo método organizativo, en las practicas
internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las
relaciones exteriores
Innovación de Producto
Una innovación de producto se corresponde con la introducción de un
bien o de un servicio nuevo o significativamente mejorado, en cuanto a
sus características o en cuanto al uso al que se destina. Esta definición
incluye mejoras significativas de las características técnicas, de los
componentes y los materiales de la informática integrada, de la facilitada
de uso otras características funcionales.
Innovación de Proceso
Una innovación de proceso es la introducción de un nuevo, o significante
mejorado proceso de producción o de distribución, ello implica cambios
significativos en las técnicas, los materiales o programas informáticos
Innovación de Mercadotecnia
Una innovación de mercadotecnia es la aplicación de un nuevo método
de comercialización que implique cambios significativos del diseño o
del envasado de un producto, su posicionamiento, su promoción o su
tarificación
Innovación de Organización
Una innovación de organización es la introducción de un nuevo método
organizativo en las prácticas, la organización del ligar de trabajo o las
relaciones exteriores de la empresa
14
Un error común que suele presentarse, es relacionar la innovación
únicamente con la novedad o creatividad, es decir se concebir la
innovación como simplemente algo nuevo. La innovación va más
allá que simplemente la novedad, es novedad que genera impacto
se podría decir que la innovación es novedad más impacto. En la
innovación empresarial este impacto principalmente se mide como
incrementos en las ventas o facturación o decrementos en los costos.
El desarrollo tecnológico, en principio se debe decir que el desarrollo
tecnológico no es investigación, en el desarrollo tecnológico se
realiza un proceso con técnicas bien conocidas es decir no se trata de
encontrar elementos desconocidos sino utilizar lo que ya se conoce
muy bien para solucionar un problema en particular. Por ejemplo
un problema de ingeniería donde se requiera hacer un desarrollo
particular como por ejemplo construir un puente, desarrollar un
software o la automatización de un proceso. El conocimiento y las
técnicas para hacer estas cosas son conocidos ampliamente por los
ingenieros, así que las mismas se aplican en torno al desarrollo en
particular del problema a resolver sin producir nuevo conocimiento.
Adicional a las definiciones ya realizadas es importante tener en
cuenta las actividades de I+D+i, si bien los manuales las describen,
en este punto se hará referencia a la ley colombiana expresamente
al artículo 2 del decreto 591 de 1991 que establece las actividades
científicas y tecnológicas, este artículo es de suma importancia pues
reglamenta el régimen de excepción que permite la compra directa
en estas actividades en lo que a contratación pública se refiere.
Tabla 3. Actividades científicas y tecnológicas según el decreto 591
de 1991
Investigación científica y desarrollo tecnológico, desarrollo de
nuevos productos y procesos, creación y apoyo a centros científicos y
tecnológicos y conformación de redes de investigación e información.
Difusión científica y tecnológica, esto es, Información, publicación,
divulgación y asesoría en ciencia y tecnología.
Servicios científicos y tecnológicos que se refieren a la realización
de planes, estudios, estadísticas y censos de ciencia y tecnología; a la
homologación, normalización, metrología, certificación y control de
calidad; a la prospección de recursos, inventario de recursos terrestres
y ordenamiento territorial; a la promoción científica y tecnológica; a la
realización de seminarios, congresos y talleres de ciencia y tecnología,
así como a la promoción y gestión de sistemas de calidad total y de
evaluación tecnológica
15
Proyectosdeinnovaciónqueincorporentecnología,creación,generación,
apropiación y adaptación de la misma, así como la creación y el apoyo a
incubadoras de empresas, a parques tecnológicos y a empresas de base
tecnológica.
Transferencia tecnológica que comprende la negociación, apropiación,
desagregación, asimilación, adaptación y aplicación de nuevas
tecnologías, nacionales o extranjeras
Cooperación científica y tecnológica nacional e internacional.
4. Modelo Propuesto de Innovación
4.1 Líneas de Innovación
El primer paso para la correcta gestión de I+D+i es “igualar” la
ecuación, es decir, definir que se pretende lograr atreves de las
actividades científicas y tecnológicas. Con esto mente para el
sistema SENNOVA del oriente antioqueño se definen dos líneas de
investigación que están en consonancia con la unidad técnica del
SENA.
La innovación empresarial, en el contexto de este documento, se
entenderá como aquellas acciones de I+D+i que están orientadas
a fortalecer el sector productivo del Oriente Antioqueño, es decir
es la línea que pretende mediante los proyectos incrementar la
productividad y competitividad de las empresas, así las acciones
innovadoras se verán reflejadas necesariamente en el incremento de
la facturación o rentabilidad de las empresas o en la disminución de
sus costos.
La innovación curricular o pedagógica, en el contexto de este
documento, se entenderá como aquellas acciones de I+D+i que están
orientadas al fortalecimiento del Centro de Formación, es decir que
esta línea pretende mejorar los procesos de la Formación Profesional
Integral FPI, por medio de la investigación pedagógica (investigar
para formar), así las acciones innovadoras se verán reflejadas
necesariamente en el incremento de la pertinencia y calidad de la
formación y por ende mejoras en los procesos de autoevaluación y
aseguramiento de la calidad.
4.2 Innovación Empresarial
El objetivo de este tipo de innovación, como se mencionó
anteriormente, es establecer unos lineamientos que permitan
16
garantizar que la cadena I+D+i aporten a la competitividad y
productividad del sector productivo, generándoles valor por medio
de la generación de soluciones a las problemáticas y necesidades
reales de las empresas.
Así en principio se tiene una separación entre la empresa y las
capacidades de la institución, en un lado de esta brecha esta la
empresa con sus necesidades y problemáticas y en el otro lado se
tiene las capacidades e infraestructura instalada en los grupos y
semilleros de investigación de los centros de SENA. El objetivo
es reducir esta brecha y conectar las capacidades instaladas en los
centros de formación con las necesidades y problemáticas en el
sector productivo. El enlace entre el sector productivo y los grupos
de investigación son los Tecnoparques (Figura 2). Estos permitirán
tener el acercamiento a las empresas, conocer las necesidades
del sector productivo y hacer el puente de conexión el grupo de
investigación especifico que tenga el conocimiento, la capacidad y
la infraestructura para solucionar la situación problemica.
Figura 2. Rol del Tecnoparque en la cadena de valor
Una vez se ha realizado este enlace, se formula el proyecto
correspondiente que permita llegar a la solución.
Otro escenario posible, es que desde el conocimiento y la experiencia
de los grupos, se genere una idea innovadora que pueda solucionar
un problema o generar un producto o servicio nuevo. En este
caso, en primer lugar debe buscarse una empresa, que pueda verse
Grupos
Investigación
Semilleros
Investigación
Formación
FPI
TECNO
PARQUE
EMPRESA
Sector Productivo
Problemas y
Necesidades
Conocimiento
Infraestructura
Talento Humano
Experiencia
Competencias
Tecnoparque es la interfaz
para conectar las
necesidades y problemas
del sector productivo con
las capacidades e
infraestructuras en los
centros, grupos y
semilleros de investigación
17
beneficiada con el proyecto y con dicha empresa se valida la idea
antes de formular el proyecto, esto garantiza el proceso y el impacto,
de modo que solamente se realicen proyectos relevantes para el
sector productivo.
Figura 3. Modalidades que pueden originar proyectos
4.2.1 Tipología de Proyectos
Es importante aclarar que no todo problema del sector productivo es
un problema de investigación, es decir, que no todos los problemas
se resuelven por medio de investigación y que dependiendo del
problema se puede tener cuatro tipos diferentes de proyectos como
se detalla a continuación:
•	 Proyectos de desarrollo tecnológico: son proyectos donde existe
el conocimiento y la tecnología necesarios para resolver el
problema, es decir el problema se resuelve mediante, el uso de
técnicas bien conocidas y no requiere ni de investigación, ni de
innovación, solamente la aplicación de metodologías y técnicas
que se conocen.
•	 Proyectos de innovación: este tipo de proyectos no se resuelven
con técnicas bien conocidas e introducen cierto nivel de
novedad o variación de estas técnicas. Estos proyectos buscan
realizar una modificación significante en un bien, servicio,
proceso, mercado u organización; sin la necesidad de recurrir a
la investigación. En la ejecución de estos proyectos se recurre
a métodos y técnicas de innovación como técnicas de ideación,
scamper, design thinking entre otras.
•	 Proyectos de desarrollo experimental: este tipo de proyectos no
se resuelven por medio de técnicas bien conocidas, ni existen
tecnologías maduras para poder abordar el problema, entonces
lo que este tipo de proyectos busca es revisar el estado del arte
y el conocimiento existente para darle una aplicación novedosa
al conocimiento que ya existe. Es importante realizar la claridad
que estos proyectos no buscan nuevo conocimiento sino nuevas
Problema o
Necesidad
Capacidades
Formulación
Proyectos
Ideación Validación
Formulación
Proyectos
18
aplicaciones del conocimiento que ya existe
•	 Proyectos de investigación aplicada: son proyectos que por su
profundidad y vacío de conocimientos ameritan que se formule
un proyecto de investigación, estos proyectos deben seguir
el rigor científico de la investigación; pero con el enfoque
conducente a resolver un problema práctico. Este tipo de
proyectos conduce a productos de nuevo conocimiento como
lo son artículos científicos, libros de investigación, patentes y
variedades vegetales.
Así la correcta gestión de los proyectos de I+D+i implica en principio
la identificaron del tipo de proyecto que se ejecutara, continuación
se presenta la metodología de identificación del tipo de proyecto a
formular.
4.2.2 Proceso de identificación de tipología de los proyectos
Validación
Validar desde la gestión de
la innovación, tipo de
innovación, incremento de
competitividad y productividad
Expertos
¿Se resuelve
con técnicas
conocidas?
Vigilancia
Tecnológica
¿Existe
tecnología
su ciente?
Revisión
Sistemática
¿Existe
conocimiento
su ciente?
Necesidades,
Intereses y
Problemas
Divulgación
Transferencia
Co-Ejecución
Consultoría
Comercialización
Proyecto
Descartado
Desarrollo
Tecnológico Innovación
Desarrollo
Experimental
Investigación
Aplicada
0
SI
NO
1
2
3
SI
NO
SI
NO
SI
NO
Productos de DesarrolloTecnológico N. Conocimiento
Figura 4. Proceso de identificación de tipología de los proyectos
•	 Validación desde la gestión de la innovación: El primer paso
en la metodología es la validación del proyecto por medio de
técnicas de gestión de la innovación. En esta fase lo que se
pretende es acompañar a la empresa a verificar si el proyecto
debe ser formulado o no. Para ello se utiliza la metodología
de sistema de innovación mínimo viable SIMV, que permite
identificar proyectos de innovación que están de acuerdo a los
objetivos comerciales de la empresa, a su mega, a sus líneas de
negocio, a sus oportunidades de innovación, entre otros factores.
En el caso de que el proyecto NO apalanque los procesos de
19
la compañía para hacerla más competitiva y productiva, el
proyecto es descartado.
•	 Panel de expertos: Una vez el proyecto ha sido validado por
medio de la gestión de innovación, se procede a conformar
un comité de expertos, en dicho comité habrá presencia de
expertos de la empresa y del SENA, se convoca a expertos en la
temática tanto de las líneas tecnológicas del Tecnoparque, como
instructores expertos del área de formación correspondiente.
Este comité debe evaluar si el NIP (Necesidades, Intereses y
Problemas)queelproyectosuponesepuederesolvercontécnicas
bien conocidas, es decir si se trata de un proyecto de desarrollo
tecnológico, en el caso de que el comité defina que el NIP a
solucionar se resuelve con técnicas bien conocidas entonces se
plantea un proyecto de desarrollo en el caso contrario sigue a la
siguiente fase del proceso.
•	 Vigilancia Tecnológica: En el caso de que el proyecto no
se resuelva por técnicas bien conocidas es necesario definir
el estado de la tecnología y del conocimiento existente
para abordar el problema. El proceso a seguir es entonces la
vigilancia, según la Norma UNE 166006:2011 la “Vigilancia
Tecnológica es el proceso organizado, selectivo y sistemático,
para captar información del exterior y de la propia organización
sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla
y comunicarla, para convertirla en conocimiento con el fin de
tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los
cambios.”
El Tecnopaque Nodo Rionegro ha desarrollado InnoViTech, una
metodología de vigilancia que permite mediante la modalidad de
co-ejecución, la revisión en bases de datos de patentes e información
técnica y científica relevante permite identificar la tecnología
existente en un factor a vigilar.
En esta etapa del proyecto la vigilancia se utiliza como herramienta
para identificar si existe o no existe una tecnología que pueda
resolver el NIP, si se identifica que si existe tecnología, pero no es
utilizada como una técnica común, entonces se trata de un proyecto
de innovación donde es necesario realizar algunas modificaciones
para resolver el NIP.
Si el resultado de la te vigilancia es que no existe una tecnología
para resolver el NIP, entonces se procede con la siguiente etapa.
•	 Revisión Sistemática: La revisión sistemática es una
metodología de investigación, utilizada principalmente en
20
ingeniería de software, que permite analizar literatura científica
con el objeto de identificar el conocimiento existente alrededor
de un tema o pregunta en particular. (Biolchini, Mian, Candida,
& Natali, 2005)
La revisión se utiliza como herramienta para conocer si existe
conocimiento alrededor del NIP. Si después de realizar la revisión
se encuentra que existe conocimiento y por los resultados de la
fase anterior, no existe tecnología, el caso es un caso de diseño
experimental donde existe conocimiento que debe aplicarse de una
manera novedosa; en el caso de que no se encuentre conocimiento
registrado o que este no aborde completamente el NIP, entonces se
trata de un vacío de conocimiento, y entonces y sólo entonces se
encuentra frente a un proyecto de investigación aplicada.
Una vez se ha identificado el tipo de proyecto más apropiado para
los NIPS entonces se procede a formular el proyecto correspondiente
con la metodología idónea al tipo de proyecto.
4.3. Modelo de Innovación Curricular o Pedagógica
Uno de los interrogantes que se plantea en las Instituciones de
Educación Superior y en SENA es ¿Cómo integrar los ejercicios de
I+D+i con los procesos de formación?
Con el objeto de acercarse a este interrogante, el punto de partida es
entender que tanto la investigación como la formación comparten
la misma materia prima que es el conocimiento; sin embargo las
finalidades y procedimientos de la investigación y formación
pueden ser diferentes. En el caso de la formación el conocimiento
es transferido o transmitido con el propósito de desarrollar a
una persona, de entrenarla, de que desarrolle unas habilidades y
competencias específicas alrededor de este conocimiento, Así este
conocimiento genera un desarrollo en el aprendiz que le permite no
solo saber cosas nuevas sino también saber hacer y esto afecte su ser.
Para el caso de la investigación el conocimiento juega un papel
diferente, en principio si se está hablando de investigación básica,
no es la existencia de conocimiento la que mueve la investigación,
sino más bien la ausencia de este, se investiga para descubrir lo que
se desconoce, así la investigación se mueve a partir de los vacíos de
conocimiento.
21
En la investigación aplicada e innovación, por su parte, el motivador
es la utilización o aplicación del conocimiento en la solución de
un problema o de una necesidad identificada. Seguido a esto,
las finalidades de los proyectos formativos y los proyectos de
investigaciónsondiferentes.Lafinalidadopropósitodelosproyectos
formativos es precisamente formar, desarrollar competencias bajo
la metodología del aprendizaje por proyectos o aprender haciendo;
mientras que en un proyecto de investigación la finalidad es resolver
un problema, bien sea un problema de vacío de conocimiento o un
problema de aplicación del conocimiento para la satisfacción de una
necesidad.
Así se echa luz en las diferencias entre los procesos formativos e
investigativos; sin embargo no es posible decir que estos procesos
no tienen puntos de encuentro.
En principio hay elementos que apoyan la investigación desde los
procesos formativos, de este modo la formación puede generar ideas
que sirvan como insumos para futuros proyectos, así como para
desarrollar competencias específicas que se utilicen en investigación.
De igual manera, la investigación supone un proceso de aprendizaje
y mejora continua, así que mientras se está investigando se está
aprendiendo y se aprende en varios niveles: (i) en el saber propio
de la disciplina en la cual se enmarca la investigación: (ii) en
habilidades metodológicas propias de la investigación; (iii) en
habilidades blandas. En el sentido de identificar puntos comunes, se
han establecido tres posibles escenarios de encuentro:
4.3.1. Formación para la investigación
Como en cualquier otro oficio, el investigador debe aprender a
investigar, debe aprender el arte de como investigar y generar
las competencias propias que su actividad requiere. Así el primer
escenario es la formación investigativa o dicho en palabras más
sencillas, formar para investigar y fomentar del espíritu investigador.
A nivel de instructores es necesario implementar un programa de
formación continua que progresivamente vaya fortaleciendo las
habilidades investigativas de los mismos, de igual manera construir
comunidades de prácticas investigativas donde se generen ideas de
proyectos, se compartan experiencias, buenas prácticas y lecciones
aprendidas, se realice coloquios sobre los proyectos, entre otros.
A nivel de aprendices, la principal estrategia para la formación
investigativa son los semilleros de investigación, este es el espacio
22
natural donde se despierta y fomenta el espíritu investigador e
innovador en los aprendices y donde estos desarrollan las habilidades
necesarias al participar de los proyectos de investigación del
semillero. En este punto es importante aclarar que los semilleros y
grupos de investigación, deben tener un tratamiento diferente, esto
se debe a dos razones principales: la primera es que los semilleros de
investigación son espacios formativos mientras que los grupos son
espacios donde interactúan investigadores que ya se supone deben
estar formados. La segunda tiene que ver con los lineamientos a
nivel nacional, los semilleros de investigación son reglados por
la fundación Redcolsi, mientras que los grupos son reglados por
Colciencias, estas dos razones sustentan la necesidad de que se le dé
un trato diferente a grupos y semilleros.
Sin embargo es necesario que los investigadores de los grupos de
investigación, que ya están formados, sean quienes acompañen
los proyectos en los semilleros y formen a los aprendices, los
investigadores de los grupos son quienes deben inspirar a los
aprendices en los semilleros. Otro aspecto que se debe considerar
es que es posible que aprendices destacados por su desempeño en
la formación y por su participación en los semilleros sean quienes
hagan parte de los proyectos de investigación de los grupos.
Figura 5. Relación de los grupos de investigación con los semilleros
de investigación
Formación
FPI
Grupos
Investi-
gación
Semilleros
Investigación
Sigue los
lineamientos RedColsi
Sigue los
lineamientos COLCIENCIAS
23
4.3.2 Investigación para la formación
Una de las razones por las cuales el país ha incrementado su interés
en la investigación e innovación en los últimos años, es porque son
mecanismos que permiten acelerar el crecimiento y desarrollo de la
organizacioneshaciendoquemejorendeunamaneradisruptivay más
acelerada a como lo harían si siguieran con su crecimiento natural.
Así la I+D+i es una herramienta que permite a las organizaciones
mejorar y actualizarse.
El SENA una institución que tienen como propósito misional la
FPI, debe realizar investigación e innovaciones pedagógicas y
formativas que le permitan consolidar el conocimiento generado
por la institución, sistematizar las mejores prácticas y las lecciones
aprendidas, realizar innovaciones pedagógicas, realizar mejoras en
el proceso formativo, entre otras.
Este tipo de investigación afecta los procesos formativos de una
manera directa, y se podría realizar en los siguientes espacios:
•	 Sistematización de experiencias de formación
•	 Proyectos de investigación pedagógica
•	 Equipos pedagógicos
•	 Escuela Nacional de Instructores ENI
•	 Línea de investigación en formación profesional integral
4.3.3	 Formación en medio de la investigación
Este escenario tiene que ver con las capacidades que se desarrollan en
medio del ejercicio de investigación, es decir que se aprende mientras
se investiga, que habilidades se adquieren, que competencias se
desarrollan.
Como pasa en cualquier oficio la practica permite mejorar
continuamente y generar experticia, de la misma manera en la
investigación, un investigador está en un proceso de formación y
mejora continua y un aprendiz inmerso en este proceso desarrolla
habilidades y competencias diferentes que uno que no lo está.
Los aprendices que hacen parte de los proyectos de investigación y
participan activamente en semilleros deben desarrollar un espíritu
innovador así como capacidades propias de la innovación.
Bajo la premisa de aprender haciendo. ¿Cómo se puede formar un
aprendiz innovador?, la respuesta posible es vinculando al aprendiz
24
en proyectos de investigación e innovación donde participando
activamente aprenda a innovar, innovando.
La fórmula se presenta resumidamente a continuación:
Tabla 4. Habilidades de innovación que se desarrollan en los
aprendices semilleristas
SABER
Conocimiento
Especializa-
do, Los semi-
lleros realizan
formación
en temáticas
complemen-
tarias
al programa
+
SABER HACER
Conocer y aplicar
Las metodologías
propias de la inno-
vación
En los semilleros
Se utiliza las meto-
dologías de
Innovación (Ejem-
plo DesignThin-
king)
+
SER
Desarrollo
de
Habilidades
Blandas
(Comu-
nicación,
Liderazgo,
gestión del
tiempo,
habilidades
interper-
sonales,
trabajo en
equipo)
=
Aprendices
Innovado-
res
4.4. Ciclo de Vida de los Proyectos
Un proyecto puede pasar por las siguientes fases:
Figura 6. Ciclo de vida de los proyectos
•	 Ideación, es la concepción inicial de un proyecto, esta idea
inicial puede surgir o bien de una necesidad sentida en una
empresa o desde la experticia de los investigadores en el centro
de formación. En ambos casos la idea en primer lugar debe ser
validada.
•	 Formulación, una vez la idea ha sido validada y se ha identificado
Ideación Formulación Financiación
Transferencia y
comercialización
Registro Ejecución
25
el tipo de proyecto a realizar, se formula un proyecto acorde
a la tipología con los métodos y técnicas propias del tipo de
proyecto, estos proyectos formulados se registran en un banco
y se priorizan.
•	 Financiación, una vez los proyectos han sido formulados y
priorizados es necesario entonces que estos sean presentados
a diferentes fuentes financiadoras para conseguir los recursos
necesarios para su ejecución, para el caso del SENA es
necesario que se realicen acuerdos o convenios con aliados que
permitan recibir los dineros de las convocatorias y poner las
contrapartidas, en el caso específico del oriente antioqueño un
aliado importante es la Corporación Génesis2
.
•	 Ejecución, una vez el proyecto resulta financiado, llega el
momento de ejecutarlo, de este modo se hace necesario realizarle
un acompañamiento un seguimiento que permita verificar el
avance en el tiempo tanto a nivel técnico y presupuestal, este
acompañamiento define para proyecto un sistema de métricas
para observar el avance y realizar el debido control, la fase de
ejecución va desde el acta de inicio al acta de cierre del proyecto.
•	 Registro, una vez el proyecto ha concluido entonces es necesario
registrar los resultados y productos del mismo, esto es muy
importante tanto para los procesos internos de la institución
como la visibilidad del grupo de investigación ante Colciencias.
•	 La última etapa en un proyecto es la transferencia y
comercialización, esta etapa cubre los aspectos relacionados con
la transferencia de conocimiento y tecnológica a los sectores
beneficiarios así como la puesta en mercado de productos y
servicios derivados del proyecto o de los emprendimientos de
base tecnológica
2
http://www.incubadoragenesis.com/
26
5. Conclusiones
A manera de conclusión se presenta la tipología de los grupos de
investigación del de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo,
como resultado del análisis realizado y del modelo de gestión a
implementar.
Para el Centro, y con el objeto de homologar las acciones con
Colciencias (Colciencias, 2014) se ha definido la tipología de
los grupos de investigación del centro, en grupos de desarrollo
tecnológico. El radar muestra el análisis de las capacidades del
centro versus los requisitos del modelo de medición.
En la Figura 7 se presenta en color azul, el estado actual del grupo
de investigación del centro, como se puede ver se presenta unas
capacidades instaladas alrededor de la producción de desarrollo
tecnológico y apropiación social; sin embargo se presentan
debilidades en la producción de nuevo conocimiento y formación
de maestrandos y doctorandos. De este modo se establece que para
un horizonte de tres años el grupo se enfocara en fortalecer las
capacidades con las que ya cuenta y que son propias de su vocación y
en mejorar las líneas de producción que están bajas, dicho panorama
queda representado en la línea roja
Figura 7. Capacidades del centro versus los requisitos del modelo
de medición
Nuevo
Conocimiento
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0Formación
Apropiación Social
Desarrollo
Tecnológico
Actual
Futuro
27
Referencias bibliográficas
Biolchini, J., Mian, P. G., Candida, A., & Natali, C. (2005).
Systematic Review in Software Engineering, (May).
Colciencias.(2014). Modelo de mediciónde grupos de Investigación,
Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de reconocimiento
de investigadores del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación,
Oecd. (2002). Manual de Frascati. doi:10.1787/9789264065611-pt
Oecd. (2005). Manual de Oslo. Guia para la recogida e interpretación
de datos sobre innovación. doi:10.1787/9789264065659-es
29
5
István Kelemen - HungríaOmar Pérez – España
31
Probióticos y prebióticos en acuicultura
	
Luz Mariela Mosquera Rentería
Tecnoparque nodo Rionegro, lmmosquera48@misena.edu.co
Liliana Maria Cardona Bermúdez
Tecnoparque nodo Rionegro, lilianacardona@misena.edu.co
Catarina Passaro Carvalho
Tecnoparque nodo Rionegro, cpassaro@sena.edu.co
Carlos Mario Rivera Narváez
Tecnoparque nodo Rionegro, cmrivera@sena.edu.co
1. Que son los probióticos?
La palabra se origina de dos vocablos griegos “pro” y “bios” que
significan “para la vida” (Castro y Rovetto, 2006; Gismondo et al.,
1999). El termino probiótico fue introducido por Parker (1974),
y fue definido originalmente como “organismos y sustancias que
contribuyen al balance intestinal microbiano”. Fuller 1989, lo define
como microorganismos vivos que adicionados en el alimento
mejoran el balance microbiano del organismo huésped. Por otro lado
los probióticos también pueden definirse como células microbianas
que una vez suministradas entran en el tracto gastrointestinal y se
mantienen vivas contribuyendo a mejorar la salud de los animales
(Gatesoupe et al., 1999).
En términos generales podemos definir los probióticos como
suplementos alimenticios con microorganismos vivos que ingeridos
periódicamente en las cantidades adecuadas, contribuyen al balance
microbiano intestinal, permitiendo controlar el crecimiento de otros
microorganismos perjudiciales mediante la estimulación del sistema
inmune, acidificando el contenido intestinal y aportando bacterias
benéficas, además de levaduras que aportan vitaminas y enzimas
bacterianas que contribuyen con la mejor degradación del alimento
consumido (Guevara et al., 2001; Eissa y Abou; 2014; Van Hai,
2015).
La aplicación de los probióticos en la acuicultura, se relaciona con el
controlbiológicofrenteaenfermedadesinfecciosas,lasobrevivencia,
el aumento del crecimiento y la actividad enzimática, la mejora de
la respuesta inmunitaria frente al estrés y la mejora de la calidad del
agua (Sorroza, 2012; Gupta y Dhawan, 2013; Newaj et al., 2014).
32
Los probióticos comúnmente usados en acuicultura, pertenecen a
diferentes grupos como las bacterias ácido lácticas y los géneros
Vibrio, Pseudomonas, Roseobacter. Igualmente, aunque de menor
interés los géneros Aeromonas, Alteromonas y Flavobacterium,
entre otros; al igual que algas unicelulares y levaduras (Ringo et al.,
2010)
2. Papel de los microorganismos en los organismos vivos
El conjunto de microorganismos intestinales (microbiota) juega
un papel importante e influye de manera directa sobre la nutrición
y salud de los animales, por lo que su alteración afecta el estatus
fisiológico de los organismos incluyendo la inmunidad, crecimiento,
desarrollo general y la calidad final del producto. La microbiota en
animales acuáticos no existe como una entidad absoluta, sino que
hay una interacción constante entre el ambiente y el pez, de tal
forma que los peces y los microorganismos comparten el mismo
ecosistema (Al-Harbi y Uddin, 2005).
La microbiota y la barrera gastrointestinal se desarrolla gradualmente
desde el nacimiento, en peces a diferencia de los animales terrestres
(la flora microbiana materna es la fuente inicial de colonización
bacteriana), la colonización bacteriana está determinada por su
contacto con el ambiente circundante y es influenciada por la ingesta
de alimento, la secreción hormonal y la absorción de nutrientes, la
presencia de proteínas y enzimas digestivas (Isolauri et al., 2001;
Escobar et al., 2006; Sorroza 2012).
Inicialmente cepas anaerobias facultativas dominan el intestino y
posteriormente la diversidad de la microbiota dependerá del tipo
de dieta ingerida, la edad, la ubicación geográfica y el estatus del
organismo (Isolauri et al., 2001), así como de los microorganismos
presentes en el agua y el sistema de cultivo donde se críen lo que
permitirá que se dé un equilibrio entre la gran diversidad de bacterias
benéficas y patógenas, cuyos géneros y especies se encuentran
directamente afectados por el ambiente (Escobar et al., 2006).
	
La microbiota presenta funciones metabólicas, tróficas y protectoras.
La metabólica tiene como propósito colaborar en los procesos de
digestión y absorción de nutrientes para proporcionar energía al
organismo. La trófica fomenta el crecimiento y diferenciación
celular, además de estimular el sistema inmune del organismo;
mientras que la función protectora se desarrolla desde el nacimiento,
actuando como la primera línea de defensa contra microorganismos
33
externos patógenos oportunistas (Escobar et al., 2006; Sorroza,
2012). Por lo que se hace necesario conocer la microbiota de los
animales de cultivo y el efecto que podrían tener diferentes factores
sobre la misma (Escobar et al., 2006).
Se ha demostrado que la microbiota de los peces controla la
proliferación bacteriana en el intestino, el desarrollo metabólico de
los nutrientes y la respuesta inmune innata a través de la regulación
de la expresión de más de 200 genes (Rawls et al., 2004).
Actualmente se considera a la microflora intestinal de los peces
como específica, la cual se vuelve estable al llegar a la etapa adulta.
En los peces de agua dulce los grupos predominantes en el tracto
gastrointestinal pertenecen a los géneros Aeromonas, Pleisomonas,
Enterobacteriaceae y Pseudomonas mientras que en los peces
marinos la flora está dominada por los génerosVibrio y Pseudomonas
(Cahill, 1990).
3. Elección de cepas probióticas
La selección de cepas probióticas es un proceso complejo,
debido a las constantes alteraciones y cambios en la estructura y
funcionamiento de las comunidades microbianas, causado por la
interacción de estas con el medio ambiente (Verschuere et al., 2000).
Algunas investigaciones sugieren que los probióticos deben ser
seleccionados del propio huésped sobre el cual van a ser empleados,
minimizandodeestamaneralosefectosprovocadosporladiferencias
entre los ambientes en que se desenvuelven los organismos (Duwat
et al., 2000). Aunque existen trabajos donde se evidencia el efecto
benéfico de bacterias aisladas de otros organismos sobre el bienestar
de los peces.
Igualmente diversos autores mencionan que la mejor opción para la
elección de la cepa probiótica adecuada, es a través del aislamiento
del tracto gastrointestinal de la misma especie (Van Hai, 2015), por
lo que se hace necesario tener un conocimiento claro de la flora
y la ecología microbiana del intestino para así poder identificar
aislar y caracterizar los microorganismos presentes, y poder
seleccionar aquellos que por sus efecto beneficiosos puedan tener
el efecto esperado. Un amplio rango de microorganismos incluidas
bacterias gram negativas y gram positivas han sido empleadas como
probioticos en acuicultura, tales como, Lactobacillus, Lactococcus,
Leuconostoc, Enterococcus, Carnobacterium, Shewanella, Bacillus,
Aeromonas, Vibrio, Enterobacter, Pseudomonas, Clostridium, and
Saccharomyces species (Nayak, 2010), para el caso de las tilapias las
34
bacterias más comunes encontradas son los generos Pseudomonas,
Aeromonas, Enterobacteraceae, Vibrio, Citrobacter, Lactobacillus
brevis, Lactobacillus collinoides, Lactobacillus coryniformis,
Lactobacillus farciminis, y Streptococcus (Escobar et al., 2006; Van
Hai, 2015). De la misma manera las bacterias ácido lácticas son
utilizadas comúnmente en el cultivo de tilapia (Apun et al., 2009).
Para que una cepa sea considerada como probiótica, esta debe
cumplir con las siguientes características:
a.	 Efecto antagonista frente a diferentes patógenos
b.	 Resistencia al pH y a la bilis: capacidad de esta de llegar viva al
intestino, mantenerse y proliferar una vez ingerida, las bacterias
seleccionadas como probióticos deben resistir las enzimas de la
cavidad oral (lisozima, amilasa), el pH bajo del estómago, así
como las concentraciones de sales biliares y juegos pancreáticos
secretados en el intestino delgado (Escobar et al., 2006; Sorroza,
2012)
c.	 Inocuidad: La cepa debe estar exenta de patogenicidad y ser
incapaz de ocasionar daño al huésped, ofreciendo efectos
beneficiosos en la interacción con el mismo (Irianto y Austin,
2002).
d.	 Capacidad de adhesión a células intestinales: La capacidad de
adherirse al epitelio intestinal le permitirá competir y sobrevivir
en dicho ecosistema (constante movimiento y flujo), ya que solo
las que poseen dicha capacidad pueden colonizar el intestino,
formando parte de la primera barrera defensiva de los peces
frente a los patógenos. Si no se posee esta capacidad, esta se
convierte en un organismo transitorio (Escobar et al., 2006;
Vine et al., 2006).
4. Mecanismo de acción de los probióticos
Los probióticos administrados con el alimento o en el agua de cultivo
tienen un efecto beneficioso en el huésped al modificar la comunidad
microbiana asociada al mismo o su ambiente, garantizando una
mejora en el uso del alimento o un aumento en el valor nutricional del
mismo, además de incrementar la respuesta inmune del hospedero
a enfermedades (Verschuerer et al., 2000), mejora el crecimiento,
reduce las malformaciones, mejora la morfología del intestino
y el equilibrio microbiano (Merrifield, 2010). Al colonizar de
manera adecuada estos microorganismos al huésped, contrarrestan
la proliferación de microorganismos patógenos en al intestino,
contribuyendo a estimular el sistema inmune y mantener el ambiente
35
de cultivo adecuado mejorando la calidad del agua (Nikoskelainen
et al., 2001).
El efecto beneficioso de las bacterias dependerá de la exactitud con
la que lleguen al lugar donde deben actuar y en el que ejerceran
su poder inhibitorio (Verschuerer et al., 2000), ejerciendo su acción
protectoraenelhuéspedatravésdelempleodediferentesmecanismos
(Verschuerer et al., 2000; Sorroza, 2012). Estos mecanismos
pueden presentarse de manera individual o en conjunto, pero las
consecuencias para el organismo sera normalmente la supresión de
microorganismos patógenos, alteración del metabolismo bacteriano
y estimulación del sistema inmunologico (Escobar et al., 2006).
Producción de compuestos inhibidores: La producción de
compuestos antibacterianos bactericidas o bacteriostáticos es común
entre bacterias y hongos; de ellos solo algunos son de amplio espectro
de acción y son utilizados en el control de agentes patógenos. La
presencia de microorganismos que producen sustancias inhibidoras
en el intestino constituye una barrera a la proliferación de patógenos
oportunistas (Naiud et al.., 1999). Dichas sustancias pueden ser
bacteriocinas, peróxido de hidrógeno y la producción de ácidos
orgánicos de cadena corta y diacetilo que producen alteraciones en
el pH (Vine et al., 2006).
Bacteriocinas: Son metabolitos peptídicos de síntesis ribosomal,
siendo la nisina y la pediocina producidas por las bacterias ácido
lácticas. Estos metabolitos ejercen actividad letal bacteriana a
través de receptores definidos ubicados en la superficie externa
de las bacterias, seguida por cambios metabólicos, fisiológicos y
morfológicos que trae como consecuencia la muerte del patógeno,
debido a la destrucción de la membrana citoplasmática por la
formación de poros que causan la salida de compuestos o alteran la
síntesis de proteínas o ácidos nucleicos (Montville y Chen, 1998).
Peróxido de hidrogeno: Las bacterias ácido lácticas utilizan el
oxígeno para formar peróxido mediante la flavoproteína oxidasa o
peroxidasa, el cual es liberado al medio, siendo altamente toxico
para otras bacterias que comparten su mismo habitad. El peróxido
de hidrogeno puede inhibir o destruir bacterias por medio de la
inactivación de enzimas (Bjorn et al., 2003). El efecto bactericida
del peróxido se atribuye a su potente poder oxidante en la célula
bacteriana y a la destrucción de estructuras moleculares básicas de
las proteínas (Jang et al., 2008).
36
Alteración del pH por la producción de compuestos orgánicos
de cadena corta: Algunas levaduras (S. cerevisiae y D. hansenii)
y bacterias, en su mayoría ácido lácticas, son evaluadas como
probióticos en acuicultura por ser consideradas inocuas y por su
capacidad fermentativa, produciendo cantidades significativas de
ácidos orgánicos de cadena corta (ácidos acético, fórmico y ácido
láctico y etanol) a partir de carbohidratos simples, lo cual produce un
aumento en la acidez intestinal que limita el crecimiento de bacterias
patógenas (Klewicki y Klewicka, 2004; Balcázar et al., 2007). Estos
ácidos causan cambios del pH intracelular que son altamente tóxicos
para los microorganismos porque atraviesan la membrana bacteriana
en forma no ionizada y se acumulan en forma ionizada en el interior
de la célula (Aguirre, 1993). Y así, por ejemplo, algunos estudios in
vitro han demostrado que el ácido acético y el ácido láctico son los
responsables de la disminución del crecimiento de Carnobacterium
piscícola, Vibrio alginolyticus, Vibrio pelagius y Vibrio splendidus
(Vázquez et al., 2005).
Diacetilo: Algunos géneros bacterianos como Enterococcus pueden
producir diacetilo a partir del citrato siguiendo la vía del piruvato,
que es el metabolito intermediario. Este compuesto, que es producido
en la fermentación no ácida, presenta un potente efecto inhibitorio
frente a microorganismos Gram positivos y negativos, siendo muy
utilizado en la industria alimenticia (Vallejo et al., 2008).
Producción de ácidos grasos: Algunos microorganismos producen
ácidos grasos con actividad antibacteriana, la cual se encuentra
relacionada con el grado de insaturación y tamaño de la cadena del
ácido producido. Este compuesto inhibitorio produce un desbalance
en la membrana celular de las bacterias y le ocasiona la muerte
(Midolo et al., 1995; Kao y Frazier, 1996).
Competición por energía disponible o por compuestos
químicos: En un ecosistema abierto como el de los peces, entre los
microorganismos existe competencia por los nutrientes que hay en el
medio y por la energía que pudiera obtenerse de estos. El compuesto
químico más importante para la mayoría de los microorganismos
es el hierro, y su captación es a través de sideróforos, por lo que
privándoles de este elemento se podría inhibir el crecimiento
de microorganismos indeseables cuya virulencia dependa de la
disponibilidad de hierro para su crecimiento. En un ecosistema
los colonizadores dominantes presentan sistemas avanzados de
sideróforos – hierro que les permite inhibir el crecimiento de otros
organismos privandolos de este elemento (O’Sullivan, 2001). Las
37
bacterias benéficas productoras de sideroforos se pueden usar como
probióticos, ya que inhiben el crecimiento de otros microorganismos
que dependen de la disponibilidad de hierro para su crecimiento
(O’Sullivan, 2001).
El carbono es otro elemento que necesitan los microorganismos para
su metabolismo. En la microbiota intestinal de los peces predominan
organismos heterotróficos que compiten por sustratos orgánicos
como el carbono, pero se necesita un mayor conocimiento de los
factores que rigen la microbiota para su manipulación (Verschuere
et al., 2000).
Competición por lugares de fijación: el establecimiento de la
microbiota es un componente clave para promover la salud de los
animalespormecanismoscompetitivos(Tapia-Paniaguaetal.,2010).
La mucosa intestinal en los peces representa uno de los principales
lugares en los que las bacterias presentes en el medio ambiente
interactúan con la microbiota intestinal, y así, los tejidos linfoides
asociados al intestino desarrollan mecanismos para diferenciar entre
los microorganismos patógenos y comensales (Pérez et al., 2010).
La capacidad de adhesión y posterior colonización de bacterias
benéficas al mucus intestinal forma la primera barrera de defensa
contra la proliferación de bacterias patógenas. Este fenómeno se
conoce como exclusión competitiva, y si esto no se lleva a cabo,
las bacterias benéficas son consideradas como microorganismos
en tránsito y son eliminadas junto con las heces sin haber ejercido
su función probiótica de manera adecuada. Debido a esto, este
mecanismo se considera como pre-requisito para seleccionar una
cepa como probiótica (Nikoskelainen et al., 2001).
Este mecanismo de adhesión y posterior exclusión de patógenos
puedeestarbasadoenfactoresfísico-químicocomolahidrofobicidad,
o factores específicos donde intervienen las adhesinas que se unen
a células receptoras presentes en el epitelio intestinal, y que están
presentes en la superficie de las cepas probióticas (Salminen et al.,
1996).
Aumento de la respuesta inmune: El sistema inmune de los peces
presenta dos tipos de respuesta, la innata y la adquirida. La respuesta
inmune innata o sistema de defensa no específico está formado
por una serie factores humorales solubles (mucus, proteínas, etc),
células citotóxicas inespecíficas y células fagocíticas, y constituyen
la primera barrera defensiva de los peces frente a los patógenos
(Nayak et al., 2007). La segunda línea de defensa de los peces es la
38
inmunidad adquirida o respuesta inmune específica, pudiendo ser
una respuesta celular y/o humoral, basada en una serie de cambios
adaptativos que tiene lugar dentro de las poblaciones linfoides
(linfocitos T y B) (Sorroza, 2012; Eissa y Abou, 2014). Se ha
determinado que las bacterias ácido lácticas pueden influir en el
sistema inmune del huésped, ya que la interacción de ciertas cepas
probióticas en lugares específicos del intestino puede estimular la
inmunidad general del huésped (O’Sullivan, 2001, Nayak, 2010)
Muchos de los inmunoestimulantes usados en acuicultura
como probióticos son bacterias vivas o inactivadas, esporas, y
componentes de la pared celular de bacterias y levaduras (Irianto
y Austin, 2002). Estas sustancias tienen un efecto positivo en las
funciones que regulan el sistema inmune del hospedador, debido a
que las alteraciones de estas funciones por un desequilibrio en la
microbiota pueden contribuir al desarrollo de enfermedades (Pérez
et al., 2010; Aly et al., 2008).
En trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), la utilización de varias
cepas probióticas como Lactobacillus rhamnosus, Lactococcus
lactis subsp. lactis, Leuconostoc mesenteroides y Lactobacillus
sakei administrada en la dieta durante 2 semanas, activó el sistema
inmune y protegió a los peces frente a enfermedades bacterianas
como la lactococosis y la forunculosis, mostrando porcentajes de
sobrevivencia entre 97-100% (Brunt et al., 2007; Vendrell et al.,
2007).
Mejora de la calidad del agua: La contaminación del agua ya sea
por excretas o por desechos de alimentos son uno de los principales
factores que afectan los sistemas productivos, por lo que diferentes
estudios resaltan la importancia de mantener la calidad de esta
mediante el empleo de cepas probióticas (Biorremediadoras) para
garantizar el bienestar de los organismo allí cultivados, convirtiendo
la materia orgánica en CO2, ya que controlan los niveles de amoniaco
y nitritos (por lo que reciben el nombre de bacterias nitrificantes).
Entre los géneros encontrados se destacan Bacillus, Phenibacillus,
Nitrobacter, Enterobacter, Pseudomonas, Cellulomonas y
Rhodopseudomonas (Antony y Philip, 2006; Zhou et al., 2010).
Contribución enzimática para la digestión: Diversos estudios han
evaluado bacterias extraídas del sistema digestivo de los peces, en
las que se observa que su empleo aumenta la actividad enzimática
del hospedador y por tanto la digestibilidad de proteínas, almidón y
lípidos, mejorando la calidad de agua (Gupta y Dhawan, 2013).Tovar
39
et al (2004), observaron un incremento en la actividad enzimática y
concentración de tripsina y lipasas en larvas de lubina (Dicentrarchus
labrax) alimentadas con levadura viva (Debaryomyces hansenii),
permitiendo la maduración temprana del sistema digestivo de estas.
Así mismo se reporta que el empleo en nutrición acuícola de cepas
del genero Leuconostoc sp aumenta la actividad enzimática del
intestino y contribuye con el crecimiento y sobrevivencia de larvas
de esturión (Acipenser persicus) (Askarian et al., 2011).
Aporte de macronutrientes: Dentro del aporte de nutrientes y
producción de metabolitos secundarios, la producción de vitamina
B12 es el más estudiado (Sugita et al., 1991). Esta vitamina ha sido
aislada de los microorganismos presentes en el tracto digestivo de
especies como trucha (Oncorhynchus mykiss), bagre (Ictalurus
punctatus), carpa (Cyprinus carpio), tilapia (Oreochromis niloticus),
lo que sugiere que no se requiere la administración de esta en la
dieta. Igual sucede con la vitamina K que puede ser suministrada
por la microbiota intestinal de trucha (Salvelinus fontinalis) (Poston,
1964).
Vine et al (2006), sugiere el empleo de microorganismos probióticos
para la producción de ciertos lípidos que contribuyen en la dieta
de especies como trucha alpina (Salvelinus alpinus), rodaballo
(Scophthalmus maximus) y tilapia (Oreochromis niloticus) alterando
la morfología del sistema digestivo.
Las bacterias ácido lácticas son las más empleadas como probióticos
en acuicultura, debido a la capacidad de inhibir el crecimiento o matar
otras bacterias relacionadas estrechamente con ellas (antagonismo
láctico), debido a la producción de compuestos inhibitorios como
ácido láctico y otros ácidos de cadena corta, al igual que metabolitos
como el peróxido de hidrógeno y bacteriocinas, con los que inhiben
el crecimiento de otros microorganismos (Sorroza, 2012; Escobar et
al., 2006).
5. Empleo de probióticos en la prevención de enfermedades
La cada vez más creciente producción en acuicultura y el aumento
de los sistemas intensivos de producción han causado que la
industria se enfrente a la proliferación de enfermedades causadas
en su mayoría por una depresión del sistema inmune de los peces
producto del estrés o por la gran cantidad de materia orgánica
encontrada en dichos sistemas productivos que afecta la calidad del
agua. El incremento de las enfermedades causados por bacterias y
40
parásitos, se ha intentado resolver empleando desinfectantes y drogas
antimicrobianas,produciendoresultadoslimitadosyunelevadocosto
para los productores (Escobar et al., 2006). El uso indiscriminado
de estos medicamento, principalmente los antibióticos ha causado
la aparición de bacterias resistentes, al igual que la acumulación
de residuos de los mismos en los productos finales que terminan
afectando a los consumidores finales y afectando la microflora
gastrointestinal de los organismos y la ecología microbiana de los
sistemas de cultivo (Verschuerer et al., 2000; Al-Harbi y Uddin,
2005).
Muchos países están regulando el empleo de la mayoría de los
antibióticos usados en la acuicultura para la prevención y tratamiento
de enfermedades, al igual que los usados como promotores de
crecimiento (Swann, 1969; Escobar et al., 2006).
Se ha demostrado que la manipulación de las comunidades
microbianas juega un papel importante e influye directamente sobre
la nutrición y salud general de los animales reduciendo o eliminando
la incidencia de enfermedades y surgiendo como una alternativa al
empleo agentes quimioterapéuticos (Sorroza, 2012) antibióticos
y drogas, por lo que se han denominado a los probioticos como
amigos del medio ambiente (Wang et al., 2008).Aunque es amplia la
cantidad de especies de microorganismos con actividad probiótica,
dentro de los más empleados podemos encontrar bacterias de los
géneros: Lactobacillus, Lactococcus, Carnobacterium, Pediococcus,
Enterococcus, Streptococcus, Vibrio, Bacillus, Pseudomonas,
Aeromonas, Alteromonas, Roseobacter y Zooshikella, al igual que
levaduras, bacteriófagos y algas unicelulares (Thalassboacter utilis
y Skeletonema costatum) (Ringo et al., 2010), los cuales actúan
como fagos o a través de la producción de toxinas que inhiben el
crecimiento de especies como Vibrio anguillarum entre otros (Nakai
y Park, 2002; Sorroza, 2012, Abbass et al., 2010). Aunque es amplia
la cantidad de microorganismos empleadas, los beneficios esperados
difieren significativamente de una especie a otra, así como la etapa
y sistemas del cultivo, afectando el rendimiento de los mismos
(Sorroza, 2012).
Estudios en tilapia han aislado e identificado bacterias ácido lácticas
del tracto intestinal en condiciones de cultivo, encontrando como
genero dominante a Enterococcus, de las bacterias ácido láctica
aisladas se obtuvo Enterococcus durans, la cual en pruebas in
vitro presentó acción inhibitoria contra dos bacterias patogenas
(Aeromonas hydrophila y Spingomonas paucimobilis) (Poot, 2001),
41
mientras que en otra prueba de aislamiento e identificación de
bacterias ácido lácticas se obtuvo Streptococcus sp como organismo
más viable, que al utilizarse como probiótico en dietas para tilapia
logro disminuir el estrés, aumentando el crecimiento y causando
un efecto benéfico sobre el medio ambiente, al disminuir los
microorganismos patógenos circundantes (Lara-Flores, 2003).
Tabla 1. Probióticos usados en acuicultura actúan sobre patógenos
específicos (Tomado de Akhter et al., 2015)
Categoría Genero probiótico (patogeno sobre el
que actua)
Bacterias gram positivas Arthrobacter (q, s), Bacillus (b, d, q,
x), Brevibacillus (m), Brochothrix (a),
Clostridium (b, n), Carnobacterium (n,
r, x), Enterococcus (e, q, s), Kocuria (n,
r), Lactobacillus (c, g, j, l), Lactococcus
(n), Leuconostoc (g), Microbacterium
(n), Micrococcus (b, c), Pediococcus (h,
n), Rhodococcus (n), Streptococcus (q),
Streptomyces (q, u), Vagococcus (n) y
Weissella
Bacterias gram negativas Aeromonas (a, c, g, l, w),
Agarivorans, Alteromonas (p, t,
v), Bdellovibrio (b), Burkholderia,
Citrobacter (b), Enterobacter (f),
Neptunomonas (p, t, v), Phaeobacter
(n, s), Pseudoalteromonas (n, t, v),
Pseudomonas (c, h, n, q), Rhodobacter
(n), Rhodopseudomonas, Roseobacter
(n), Shewanella (i), Synechococcus
(q), Thalassobacter,Vibrio (c, n, q, x) y
Zooshikella (l)
Candidatos no bacterias
Bacteriofago Myoviridae (k) y Podoviridae (k)
Microalgas Dunaliellasalina, D. tertiolecta,
Isochrysisgalbana, Navicula,
Phaedactylumtricornutum y
Tetraselmissuecica
Levadura D e b a r y o m y c e s h a n s e n i i ,
Phaffiarhodozyma, Saccharomyces
cerevisiae (b, l), S. exiguous y
Yarrowialipolytica
42
Patogenos: a / A. bestiarum, b / A. hydrophila, c / A. salmonicida, d
/ Edw. Ictaluri, e / Edw. tarda, f / F. psychrophilum, g / Lc. Garvieae,
h/ Photobacteriumdamselae subsp. damselae, i/Ph. damselae subsp.
piscicida, j/Ps. fluorescens, k/Ps. plecoglossicida, l/Streptococcus
sp./St. iniae, m/Vibrio spp., n/V. anguillarum, o/V. campbellii, p/V.
coralliilyticus, q/V. harveyi, r/V. ordalii, s/V. parahaemolyticus, t/V.
pectenicida, u/V. proteolyticus, v/V. splendidus, w /V. tubiashii, x /Y.
ruckeri.
6. Métodos de aplicación y administración
Alimento o aditivos en el agua: Los probióticos pueden ser
administrados vía alimento o en el agua de cultivo (Merrifield et
al., 2010), la administración de probióticos a peces de cultivo se
suministra a través de la alimentación, como aditivo para alimento
balanceado, como: pellets, gránulos y microencapsulación, o como
bioencapsulación de alimento vivo enriquecido con probiótico. Los
aditivos para el alimento balanceado son los más empleados en
acuicultura, debido a que la mayoría de probióticos están diseñados
para ser mezclados con los alimentos. Los probióticos también
pueden ser administrados directamente en el agua de cultivo (Apún
et al., 2008). No existe evidencia que pruebe cual método de
aplicación es mejor (Van Hai, 2015).
Solo o combinado: Los probióticos pueden ser administrados solos
o en combinación (Kesarcodi et al., 2008), la administración de
suplementos ya sea solos o mezcla han dado resultados positivos,
la mezcla de microorganismos puede brindar beneficios adicionales
al hospedero, mientras que los administrados solos son menos
efectivos (Verschuere et al., 2000), aunque no siempre la mezcla
de microorganismos trae beneficios al hospedero (Iwashita et al.,
2015).
Dosificación: Un amplio rango de dosificaciones ha sido aplicado
para el uso de probióticos en acuicultura de los cuales la mezcla
con alimento en dosis de 105 – 109 UFC g-1 es la manera más
común de trasmitirlos a los peces (Van Hai, 2015). Mientras que
las bacterias probióticas son utilizadas en altas concentraciones,
almidones y levaduras son utilizados a razón de unos pocos gramos
por kilogramo de alimento. De hecho, el nivel óptimo de levadura
de panadería viva fue de un gramo por kilogramo de alimento para
el cultivo de tilapia nilotica (Abdel et al., 2008).
Tiempo de duración: Los probióticos administrados en los cultivos
de tilapia tienen un rango de duración entre 15 y 94 días, aunque
existen experimentos con tiempos de duración prolongados que van
desde los 3 a los 8 meses, desafortunadamente no existe evidencia
43
probada del efecto del tiempo de administración de los probióticos
en los sistemas de cultivo (Van Hai, 2015).
7. Que son prebióticos
Se ha definido prebiótico como una serie de ingredientes alimentarios
no digestibles como fibras y azúcares (sacáridos) (Akhter, Memon
y Mohsin, 2015; Song et al., 2014; Merrifield et al., 2010; Zhou,
Buentello y Gatlin, 2010; Talpur, Munir, Mary y Hashim, 2014;
Mona et al., 2015), que pueden ser usados en acuicultura con
múltiples fines:
•	 Promover la abundancia de bacterias benéficas en el tracto
gastrointestinal o mejorar su actividad
•	 Contribuir indirectamente a mejorar la producción, a mantener
la salud y aumentar la resistencia a enfermedades en animales
acuáticos
•	 Estimular el sistema inmune
•	 Proveer una fuente de energía para las bacterias intestinales
•	 Mejorar la sobrevivencia en el cultivo
•	 Mejorar la ultraestructura de la mucosa intestinal
•	 Afectar positivamente la concentración de las proteínas del
cuerpo
•	 Aumentar la eficiencia de utilización del alimento y mejorar
crecimiento
Merrifield et al. (2010), sugieren que estos prebióticos deben
de resistir todas las condiciones del tracto gastrointestinal como
acidez, hidrólisis enzimática y la absorción; además permitir ser
fermentados por bacterias presentes en el intestino y estimular de
manera selectiva el crecimiento de mocroorganismos que mejoran
las condiciones de salud del animal o que aumenten su actividad.
Adicionalmente los prebióticos deben de regular la viscosidad del
intestino, tener bajo valor calorífico e incorporarse fácilmente en
las raciones alimenticias; no producir efectos residuales y generar
un ambiente antiadhesivo para microrganismos peligrosos en el
intestino (Ganguly, Paul y Mukhopadhayay; 2010).
Los sacáridos pueden ser clasificados dependiendo del tamaño
de la molécula o del grado de polimerización que tenga; así, un
monosacáridotieneunasolaunidadyunoligosacáridoopolisacáridos
tiene entre 3 y 10 unidades (Akhter, Memon y Mohsin; 2015).
Algunos son: fructo-oligosacáridos (FOS), manano-oligosacáridos
(MOS), galacto-oligosacáridos (GOS) o transgalacto-oligosacáridos
(TOS), lactulosa, inulina y β-glucanos.
44
Los FOS y la inulina son obtenidos a partir de algunas plantas
fanerógamas (es decir, aquellas que tienen flores visibles); entre
ellas la cebolla, el ajo, las papas, la banana, el yacón, la chicoria,
la alcachofa, trigo y cebada (Lavanda, Saad y Colli, 2011). Son
carbohidratos del grupo de los fructanos y poseen polímeros de
fructosa con enlaces β-(2,1) y en su extremo una molécula de
glucosa. Los FOS son comúnmente obtenidos de manera natural a
partir de la chicoria o sintéticamente de la oligofructosa. El método
de obtención de la inulina, es similar al utilizado con la remolacha
azucarera para la obtención de sacarosa (Velasco y Rebolé, 2014).
Ambos compuestos difieren por el grado de polimerización; en
el caso de la inulina, varía de 2 a 60 unidades, mientras que los
FOS tienen alrededor del 10% de las cadenas de fructanos con un
grado de polimerización entre 2 y 5. De esta manera, estos últimos
se pueden obtenerse también mediante una enzima indoinulinasa
llevando a cabo una hidrólisis parcial de la inulina (Domínguez,
Vásquez, Ramos; 2009).
Los MOS son complejos glucomano proteínicos presentes en
diferentes formas, que comúnmente tienen un azúcar y enlaces
glucosídicos de tipos diferentes alfa-1,6-glucósido, alfa-1,2-
glucósido, alfa-1,3-glucósido o beta-1,3-glucósido. Son obtenidos
por hidrólisis enzimática de la pared celular de la levadura
Saccharomyces cerevisiae, y de hongos como los Paecilomyces
y el Ganoderma lucidum. Recientemente se ha incluido su uso en
salmónidos (Merrifield et al., 2010).
Los galacto-polisacáridos son obtenidos a partir del suero de la
industria quesera mediante el empleo de una enzima denominada
β-galactosidasa, que es ampliamente estudiada y de fácil
disponibilidad. El proceso de transgalactosilación, se presenta
bajo condiciones específicas de temperatura, pH, concentración
de sustrato y fuente enzimática. Pueden producirse mezclas de tri,
tetra o pentasacáridos con enlaces β 1-3, 1-6 y 1-4 (Domínguez,
Vásquez, Ramos; 2009). Los GOS son moléculas de bajo peso
molecular, solubles, contribuyen a una mejor absorción de calcio y
magnesio, son estables a bajos pH y altas temperaturas a diferencia
de otros oligosacáridos.
Según Chirdo et al. (2011), la lactulosa es un disacárido sintético
formado por monosacáridos de galactosa y fructosa. Es de color
amarillo. Su ingesta protege de microorganismos patógenos vía
disminución del pH por formación de ácidos grasos de cadena corta
como el ácido acético y el ácido láctico.
45
El β-glucano es un polisacárido no almidonoso de alto peso
molecular formado por polímeros de glucosa que forman largas
cadenas ramificadas unidas por enlaces β (1-4) y β (1-3). Hacen parte
de la pared celular de hongos y levaduras; de bacterias y plantas,
abundantes en los cereales como la cebada y la avena (Pizarro,
Ronco y Gotteland; 2014)
8. Mecanismo de acción de los prebióticos y su actividad
inmunológica
Existe reporte que los prebióticos pueden beneficiar los organismos
que los consumen potenciando el crecimiento de biota benéfica
que se encuentra en el intestino o estimulando directamente su
sistema inmune innato (Seong et al., 2014). En el primero de los
casos actúan como un factor de crecimiento específico que impide
que otros microorganismos patógenos se adhieran al intestino por
competencia por los glucoconjugados que se encuentran a nivel
superficial en las células del intestino, modificar el pH intestinal
con la producción de ácidos grasos de cadena corta, aumentar la
producción de moco e inducir la producción de citoquinas (Akhter,
Memon y Mohsin; 2015). Ganguly, Paul y Mukhopadhayay (2010),
sugieren que es necesario identificar cuales prebióticos promueven
el crecimiento de bacterias específicas en las diferentes especies de
importancia comercial. La inducción de los ácidos grasos volátiles
de cadena corta, es un indicativo de la presencia de bacterias
benéficas y adicionalmente les proporciona energía que pierden en
los procesos de inhibición de las bacterias patógenas.
Con respecto al segundo caso, se ha descrito que los compuestos
prebióticos cuando son suministrados en peces inducen diferentes
tipos de respuesta inmune (Seong et al., 2014):
•	 Actividad fagocítica: El sistema inmunológico de los peces
está conformado por los glóbulos blancos llamados leucocitos,
que son un grupo de células con diferentes funciones y formas
que se encargan de defender el organismo cuando es atacado
por agentes infecciosos. Algunas de estas células llevan a cabo
el mecanismo conocido como fagocitosis que es el proceso
mediante el cual un microorganismo es ingerido por la célula
para su destrucción. Cuando el microrganismo ingresa al pez,
y alcanza sitios donde están estas células, hay contacto con
unos receptores ubicados en la membrana conocidos como
TLRs que se encargan de reconocer patrones moleculares que
se encuentran en las bacterias identificándolos como “dañinos”;
46
una vez esto ocurre, son envueltos completamente por los
fagosomas y llevados a los lisosomas, que son una organela de
la célula que contiene enzimas que son capaces de destruir la
bacteria por un mecanismo llamado proteólisis (rompimiento de
proteínas). Posteriormente, unas células llamadas macrófagos
disponen residuos de este rompimiento denominados antígenos
y son dispuestos en la superficie del Complejo Mayor de
Histocompatibilidad para que sean reconocidos por las células
T y se establezca memoria inmunológica, para que en próximos
ataques se dé una respuesta efectiva. Los prebióticos entonces
promueven que la actividad fagocítica se haga de manera más
eficiente, reflejado en un mejor estado de salud del animal y
evitando el uso indiscriminado de antibióticos.
•	 Activación de macrófagos: Los macrófagos son células
mononucleadas que se originan de monocitos derivados de
la médula ósea y se diferencian en el tejido conectivo. Son
encargados de degradar material particulado y del proceso
de fagocitosis. Además de matar patógenos, contribuyen al
sistema inmune innato para generar las repuestas máximas. El
interferón gamma es el encargado de activar los macrófagos y
una vez esto sucede, induce la liberación de citoquinas que son
proteínas de bajo peso molecular que regulan el mecanismo de
la inflamación. Pueden liberar el Factor de Necrosis Tumoral
(TNF) que activa la producción de otros mediadores de
respuesta inmune como algunas interleucinas (IL1-IL2 y otras)
cuya acción es proinflamatoria o antiinflamatoria. Funciones
similares son también llevadas a cabo por las denominadas
células dendríticas.
•	 Estallido respiratorio: Los microorganismos patógenos o
materiales que son fagocitados, son degradados con la ayuda
de sustancias como el peróxido de hidrógeno y los aniones de
hipoclorito, que tienen actividad microbiocida, que producen
los mismos macrófagos. Este proceso involucra un aumento
significativo en la demanda de oxígeno y el consumo de energía
intracelular que es conocido como el estallido respiratorio o
el estallido oxidativo. Como consecuencia hay producción de
especies reactivas de oxígeno como el peróxido de hidrógeno,
aniones superóxido y radicales hidroxilo.
•	 Fosfatasa ácida: Es un conjunto de enzimas que se reparten
en diferentes órganos y tipos celulares del organismo, cuya
actividad se optimiza a pHs ácidos. La también llamada
47
fosfomonoesterasa, se encarga de eliminar los grupos fosfato
de las moléculas fosforiladas activando las proteasas. Vía este
mecanismo, es que se lleva a cabo la actividad bactericida. Esta
enzima se almacena en los lisosomas de los macrófagos o células
dendríticas. Una vez se activan y se fusionan los endosomas de
pH bajo con los lisosomas, se activa la enzima y aumenta la
acidez interna en la organela. Entre mayor sea la actividad de
la fosfatasa ácida, mayor es la activación de los macrófagos,
mayor actividad fagocítica y se presenta el estallido respiratorio.
•	 Actividad del complemento en suero: En la respuesta inmune,
el sistema del complemento juega un papel especial ya que
genera una de las respuestas más potentes, donde el conjunto de
moléculasplasmáticasqueloconforman,llevanacabodiferentes
cascadas bioquímicas para potenciar la respuesta inflamatoria,
facilitar la fagocitosis y dirigir la lisis celular, una vez son
activadas por anticuerpos de antígenos específicos, superficies
de algunas células microbianas o lectinas que son compuestos
proteicos unidos específicamente a carbohidratos. En su fase
efectora, es decir, donde implica destrucción del antígeno;
contribuye a la lisis principalmente de bacterias gramnegativas,
virus encapsulados, parásitos y células nucleadas; mediante
complejos de ataque a la membrana (MAC). El complemento
se fragmenta y algunos de estos fragmentos se unen a células
específicas y la interacción resulta en la liberación de histamina
producto de la degranulación y consecuentemente hay una
inflamación en el sitio de la infección. Posteriormente se da el
proceso de opsonización, donde algunos antígenos cubiertos con
la opsonina se unen a células fagocíticas, mejorando el proceso.
Luego se da la neutralización del patógeno y la eliminación de
complejos inmunes que se da posterior a su traslado hasta el
hígado o el bazo.
•	 Actividad fenoloxidasa: En algunos invertebrados marinos
incluyendo el camarón, se diferencian 3 tipos de hemocitos:
hialinos, de gránulos pequeños o semigranulados y de gránulos
grandes o granulares; los cuales circulan en la hemolinfa y ante
un proceso de infección, responden con mecanismos como la
fagocitosis, el encapsulamiento y la formación de nódulos
(Hernández, 1995). En estos organismos, existe un sistema de
reconocimiento de agentes extraños y defensa que se conoce
como la profenoloxidasa, la cual se activa mediante una enzima
a polifenoloxidasa como respuesta a estímulos que reciben los
hemocitosaniveldemembranacelularoriginadosprincipalmente
48
por sacáridos, peptidoglucanos y lipopolisacáridos. Este
sistema de complemento en invertebrados está compuesto por
enzimas tirosinasa, catecolasas y lacasas. Una vez se activa
la polifenoloxidasa, hay un potenciamiento de la actividad
microbiocida como consecuencia del estallido respiratorio y la
fagocitosis a partir de la opsonización.
•	 Actividad lisozima: la lisozima en una enzima que cataliza
la hidrólisis de los peptidoglicanos presentes en las paredes
celulares de las bacterias rompiendo enlaces β (1-4) del ácido
N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico. Los macrófagos
son los principales productores de esta pero adicionalmente se
puede encontrar deforma abundante en mucus, suero y huevos
de animales marinos.
•	 Nivel de anticuerpos en suero: Los anticuerpos son proteínas
producidas por los linfocitos B en respuesta al reconocimiento
de antígenos microbianos específicos. Estos actúan uniéndose
a la superficie del antígeno para prevenir la unión con células
blanco; facilitan la fagocitosis a través de la opsonización y se
encargandeactivarelsistemadelcomplementoylacitotoxicidad
celular dependiente de anticuerpos.
•	 Hematocrito y número de leucocitos: Dado que el conteo de
hematocrito incrementa cuando hay una respuesta inmune, este
puede ser utilizado como una herramienta para determinar el
estatus inmunológico del organismo; reflejando el número total
de células de la línea roja, de la línea blanca y las plaquetas.
Se deben analizar las variaciones en linfocitos, monocitos,
eosinófilos, basófilos y neutrófilos.
9. Consideraciones finales
Del’Duca et al. (2013) recomiendan el empleo de la técnica de FISH
por sus siglas en inglés (hibridación fluorescente “in situ”) como
herramienta potencial para caracterizar la dinámica de las bacterias
con potencial probiótico y su eficiencia en el control de bacterias
patógenas en los sistemas de producción acuícola. Adicionalmente
las investigaciones se deben centrar en el empleo de técnica
moleculares para obtener una mayor comprensión de los modos de
acción.
La preparación de los alimentos juega un papel importante,
suministrando las condiciones adecuadas a los probióticos,
49
para un buen desempeño en el huésped. La comprensión de las
condiciones adecuadas (temperatura, tiempo de duración) de
preparación y almacenamiento son una necesidad fundamental para
el entendimiento de las cepas probióticas, por lo que para aumentar
la viabilidad o sobrevivencia de los probióticos se deben realizar
pruebas de almacenamiento. Adicionalmente se deben realizar más
investigaciones acerca de las proporciones de mezcla de probióticos,
la capacidad de inhibición entre especies probióticas (cepas) y
diferentes condiciones ambientales, si se quieren obtener buenos
resultados.
El efecto de los probióticos y los prebióticos se ve potenciado cuando
se dan al animal conjuntamente (Simbióticos). Varios trabajos
han sido llevados a cabo para evaluarlos. Algunos se mencionan
a continuación. Mona et al. (2015), en juveniles de Procambarus
clarkii encontraron mejoras en crecimiento y parámetros inmunes al
suplementar dietas con un probiótico comerial (Biogen), alginato de
sodio como prebiótico y Allium sativum y Cynodon dactylon como
inmunoestimulantes. En dedinos de Channa striata, fueron evaluados
tasa de crecimiento, parámetros inmunológicos y la resistencia
a Aeromonas hydrophila al suministrar levadura, L. acidophilus
y β-glucano; encontrándose mejoras en cada una de las variables
(Talpur et al., 2014). En el caso de híbridos de lubina a los que se
les proporcionó prebiótico comercial GroBioticR-A y levadura de
cerveza bajo condiciones de infección con Mycobacterium marinum;
Li y Gatlin (2005), evidenciaron moderada pero significativa
protección contra el patógeno y mejoras en el crecimiento.
Aunque en el mercado existen infinidad de marcas de probióticos
y prebióticos, se hace necesario verificar la calidad de cada uno de
ellos, idoneidad de los mismos especie específicos y verificación de
las condiciones de desempeño de los mismos ya que el empleo de
estos no garantiza siempre los resultados deseados.
Con todo esto los probióticos y prebióticos continúan siendo una
alternativa viable para el empleo en acuicultura ya que mejora
dos factores claves en el cultivo de especies acuícolas, como son
crecimiento y resistencia a enfermedades.
50
Referencias Bibliográficas
Abbass, A., Sharifuzzaman, S. M., y Austin, B. (2010). Cellular
components of probiotics control Yersinia ruckeri infection in
rainbow trout, Oncorhynchus mykiss (Walbaum). Journal of Fish
diseases, 33(1), 31-37.
Aguirre, G. (1993). Aplicación de probióticos en Acuicultura. Tesis
Doctoral. UANI, Monterrey- Nuevo León, 97.
Abdel-Tawwab, M., Abdel-Rahman, A. M., y Ismael, N. E. (2008).
Evaluation of commercial live bakers’ yeast, Saccharomyces
cerevisiae as a growth and immunity promoter for Fry Nile tilapia,
Oreochromis niloticus (L.) challenged in situ with Aeromonas
hydrophila. Aquaculture, 280(1), 185-189.
Akhter, N., Wu, B., Memon, A. M., y Mohsin, M. (2015). Probiotics
and prebiotics associated with aquaculture: a review. Fish y shellfish
immunology,45(2), 733-741.
Al-Harbi, A. H., y Uddin, N. (2005). Bacterial diversity of tilapia
(Oreochromis niloticus) cultured in brackish water in Saudi Arabia.
Aquaculture, 250(3), 566-572.
Aly, S. M., Ahmed, Y. A. G., Ghareeb, A. A. A., y Mohamed, M. F.
(2008). Studies on Bacillus subtilis and Lactobacillus acidophilus,
as potential probiotics, on the immune response and resistance of
Tilapia nilotica (Oreochromis niloticus) to challenge infections. Fish
y Shellfish Immunology, 25(1), 128-136.
Antony, S. P., y Philip, R. (2006). Bioremediation in shrimp culture
systems.NAGA, 29(3/4), 62.
Apún-Molina, J. P., Santamaría-Miranda, A., Luna-González,
A., Martínez-Díaz, S. F., y Rojas-Contreras, M. (2009). Effect
of potential probiotic bacteria on growth and survival of tilapia
Oreochromis niloticus L., cultured in the laboratory under high
density and suboptimum temperature. Aquaculture Research, 40(8),
887-894.
Askarian, F., Kousha, A., Salma, W., y Ringø, E. (2011). The effect
of lactic acid bacteria administration on growth, digestive enzyme
51
activity and gut microbiota in Persian sturgeon (Acipenser persicus)
and beluga (Huso huso) fry. Aquaculture Nutrition, 17(5), 488-497.
Budde, B. B., Hornbæk, T., Jacobsen, T., Barkholt, V., y Koch, A.
G. (2003). Leuconostoc carnosum 4010 has the potential for use
as a protective culture for vacuum-packed meats: culture isolation,
bacteriocin identification, and meat application experiments.
International journal of food microbiology, 83(2), 171-184.
Brunt, J., Newaj-Fyzul, A., y Austin, B. (2007). The development of
probiotics for the control of multiple bacterial diseases of rainbow
trout, Oncorhynchus mykiss (Walbaum). Journal of Fish Diseases,
30(10), 573-579.
Cahill, M. M. (1990). Bacterial flora of fishes: a review. Microbial
ecology, 19(1), 21-41.
Castro, L. Á., y De Rovetto, C. (2006). Probióticos: utilidad clínica.
Colombia Médica, 37(4), 308-314.
Chirdo, F. G., Menéndez, A. M., Pita Martín de Portela, M. L., Sosa,
P., Toca, M. D. C., Trifone, L., y Vecchiarelli, C. (2011). Prebióticos
en salud infantil. Archivos argentinos de pediatría, 109(1), 49-55.
Del’Duca, A., Cesar, D. E., Diniz, C. G., y Abreu, P. C. (2013).
Evaluation of the presence and efficiency of potential probiotic
bacteria in the gut of tilapia (Oreochromis niloticus) using the
fluorescent in situ hybridization technique.Aquaculture, 388, 115-
121.
Domínguez-Vergara, A. M., Vázquez-Moreno, L., y Montfort, G.
R. C. (2009). Revisión del papel de los oligosacáridos prebióticos
en la prevención de infecciones gastrointestinales. Centro de
Investigaciones en Alimentación y Desarrollo AC Hermosillo,
Sonora, México.
Escobar-Briones, L., Olvera-Novoa, M. A., y Puerto-Castillo, C.
(2006). Avances sobre la Ecología Microbiana del tracto digestivo
de la tilapia y sus potenciales implicaciones. Avances de Nutrición
acuícola. VII Simposium Internacional de Nutrición acuícola, 15-
17.
52
Eissa, N., y Abou-ElGheit, E. (2014). Dietary Supplementation
Impacts of Potential Non-Pathogenic Isolates on Growth
Performance, Hematological Parameters and Disease Resistance
in Nile Tilapia (Oreochromis Niloticus).Journal of Veterinary
Advances, 4(10), 712-719.
Fuller R. (1989). Probiotics in man and animals. Journal of Applied
Bacteriology, 66(5), 365-378.
Hernández López, J. (1995). Activación del sistema fenoloxidasa de
hemocitos de camarón café (Penaeus californiensis) y su efecto en
la fagocitosis (Doctoral dissertation, Instituto Politécnico Nacional.
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas).
Ganguly, S., Paul, I., y Mukhopadhayay, S. K. (2010). Application
and effectiveness of immunostimulants, probiotics, and prebiotics
in aquaculture: a review. The Israeli J Aquacult–Bamidgeh, 62, 130-
138.
Gatesoupe, F. J., Lambert, C., y Nicolas, J. L. (1999). Pathogenicity
of Vibrio splendidus strains associated with turbot larvae,
Scophthalmus maximus.Journal of applied microbiology, 87(5),
757-763.
Gismondo, M. R., Drago, L., y Lombardi, A. (1999). Review of
probiotics available to modify gastrointestinal flora. International
journal of antimicrobial agents, 12(4), 287-292.
Guevara, J., Mateus, R., y Quintero, L. (2001). Evaluación de la
utilización de probióticos en la fase de levante del ciclo producción
de la mojarra roja (Oreochromis sp.). Universidad Nacional.
Gupta, A., y Dhawan, A. (2013). Probiotic based diets for freshwater
prawn Macrobrachium rosenbergii (de Man). Indian Journal of
Fisheries, 60(1).
Van Hai, N. (2015). Research findings from the use of probiotics in
tilapia aquaculture: A review. Fish y shellfish immunology.
Jang, H. H., Ann, S. H., Kim, M. D., y Kim, C. W. (2008). Use
of hydrogen peroxide as an effective disinfectant to Actinobacillus
ureae (vol 43, pg 225, 2008). PROCESS BIOCHEMISTRY, 43(9),
1018-1018.
53
Irianto, A., y Austin, B. (2002). Use of probiotics to control
furunculosis in rainbow trout, Oncorhynchus mykiss (Walbaum).
Journal of Fish Diseases, 25(6), 333-342.
Isolauri, E., Sütas, Y., KanKaanpää, P., Arvilommi, H., y Salminen,
S. (2001). Probiótic: Effect on immunity. American Journal of
Clinical Nutrition 73, 444-450.
Iwashita, M. K. P., Nakandakare, I. B., Terhune, J. S., Wood, T.,
y Ranzani-Paiva, M. J. T. (2015). Dietary supplementation with
Bacillus subtilis, Saccharomyces cerevisiae and Aspergillus oryzae
enhance immunity and disease resistance against Aeromonas
hydrophila and Streptococcus iniae infection in juvenile tilapia
Oreochromis niloticus. Fish y shellfish immunology, 43(1), 60-66.
Kao, C. T., y Frazier, W. C. (1966). Effect of lactic acid bacteria
on growth of Staphylococcus aureus. Applied microbiology, 14(2),
251-255.
Kesarcodi-Watson, A., Kaspar, H., Lategan, M. J., y Gibson,
L. (2008). Probiotics in aquaculture: the need, principles and
mechanisms of action and screening processes.Aquaculture, 274(1),
1-14.
Klewicki, R., y Klewicka, E. (2004). Antagonistic activity of
lactic acid bacteria as probiotics against selected bacteria of the
Enterobaceriacae family in the presence of polyols and their
galactosyl derivatives. Biotechnology letters, 26(4), 317-320.
Lara-Flores, M., Olvera-Novoa, M. A., Guzmán-Méndez, B. E.,
y López-Madrid, W. (2003). Use of the bacteria Streptococcus
faecium and Lactobacillus acidophilus, and the yeast Saccharomyces
cerevisiae as growth promoters in Nile tilapia (Oreochromis
niloticus). Aquaculture, 216(1), 193-201.
Lavanda, I., Saad, S. M. I., y Colli, C. (2011). Prebiotics and their
effect on calcium bioavailability. Revista de Nutrição, 24(2), 333-
344.
Li, P., y Gatlin, D. M. (2005). Evaluation of the prebiotic
GroBiotic®-Aandbrewersyeastasdietarysupplementsforsub-adult
hybrid striped bass (Morone chrysops× M. saxatilis) challenged in
situ with Mycobacterium marinum. Aquaculture, 248(1), 197-205.
54
Merrifield, D. L., Dimitroglou, A., Foey, A., Davies, S. J., Baker,
R. T., Bøgwald, J., ... y Ringø, E. (2010). The current status and
future focus of probiotic and prebiotic applications for salmonids.
Aquaculture, 302(1), 1-18.
Midolo, P. D., Lambert, J. R., Hull, R., Luo, F., y Grayson, M. L.
(1995). In vitro inhibition of Helicobacter pylori NCTC 11637
by organic acids and lactic acid bacteria. Journal of Applied
Bacteriology, 79(4), 475-479.
Mona, M. H., Rizk, E. S. T., Salama, W. M., y Younis, M. L. (2015).
Efficacy of probiotics, prebiotics, and immunostimulant on growth
performance and immunological parameters of Procambarus clarkii
juveniles. The Journal of Basic y Applied Zoology, 69, 17-25.
Montville, T. J., y Chen, Y. (1998). Mechanistic action of pediocin
and nisin: recent progress and unresolved questions. Applied
Microbiology and Biotechnology, 50(5), 511-519.
Naidu, A. S., Bidlack, W. R., y Clemens, R. A. (1999). Probiotic
spectra of lactic acid bacteria (LAB). Critical reviews in food science
and nutrition, 39(1), 13-126.
Nakai, T., y Park, S. C. (2002). Bacteriophage therapy of infectious
diseases in aquaculture. Research in microbiology, 153(1), 13-18.
Nayak, S. K., Swain, P., y Mukherjee, S. C. (2007). Effect of
dietary supplementation of probiotic and vitamin C on the immune
response of Indian major carp, Labeo rohita (Ham.). Fish y shellfish
immunology, 23(4), 892-896.
Nayak, S. K. (2010). Probiotics and immunity: a fish perspective.
Fish y Shellfish Immunology, 29(1), 2-14.
Newaj-Fyzul, A., Al-Harbi, A. H., y Austin, B. (2014). Review:
developments in the use of probiotics for disease control in
aquaculture. Aquaculture, 431, 1-11.
Nikoskelainen, S., Salminen, S., Bylund, G., y Ouwehand, A. C.
(2001). Characterization of the properties of human-and dairy-
derived probiotics for prevention of infectious diseases in fish.
Applied and Environmental Microbiology, 67(6), 2430-2435.
55
Parker, R. B. (1974). Probiotics, the other half of the antibiotic story.
Animal Nutrition and Health, 29(4), 8.
Pérez, T., Balcázar, J. L., Peix, A., Valverde, A., Velázquez, E., de
Blas, I., y Ruiz-Zarzuela, I. (2011). Lactococcus lactis subsp. tructae
subsp. nov. isolated from the intestinal mucus of brown trout (Salmo
trutta) and rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). International
journal of systematic and evolutionary microbiology, 61(8), 1894-
1898.
Pizarro, S., Ronco, A. M., y Gotteland, M. (2014). ß-glucanos:¿ qué
tipos existen y cuáles son sus beneficios en la salud?. Revista chilena
de nutrición, 41(4), 439-446.
Poot-Poot, W. A. (2001). Aislamiento e identificación de bacterias
ácido lácticas del tracto intestinal de tilapia nilótica (Oreochromis
niloticus) bajo condiciones de cultivo (Doctoral dissertation, Tesis
de licenciatura. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del
IPN Unidad Mérida. México).
Poston, H. A. (1964). Effect of dietary vitamin K and sulfaguanidine
on blood coagulation time, microhematocrit, and growth of immature
brook trout. The Progressive Fish-Culturist, 26(2), 59-64.
Rawls, J. F., Samuel, B. S., y Gordon, J. I. (2004). Gnotobiotic
zebrafish reveal evolutionarily conserved responses to the gut
microbiota. Proceedings of the National Academy of Sciences of the
United States of America, 101(13), 4596-4601.
Ringø, E., Løvmo, L., Kristiansen, M., Bakken, Y., Salinas, I.,
Myklebust, R., y Mayhew, T. M. (2010). Lactic acid bacteria vs.
pathogens in the gastrointestinal tract of fish: a review. Aquaculture
Research, 41(4), 451-467.
Salminen, S., Isolauri, E., y Salminen, E. (1996). Clinical uses of
probiotics for stabilizing the gut mucosal barrier: successful strains
and future challenges.Antonie Van Leeuwenhoek, 70(2-4), 347-358.
Song, S. K., Beck, B. R., Kim, D., Park, J., Kim, J., Kim, H. D., y
Ringø, E. (2014). Prebiotics as immunostimulants in aquaculture: a
review. Fish y shellfish immunology, 40(1), 40-48.
56
Sorroza, L. (2012). Propuesta de nuevas cepas probióticas para su
uso en acuicultura.
Sugita, H., Miyajima, C., y Deguchi, Y. (1991). The vitamin B
12-producing ability of the intestinal microflora of freshwater fish.
Aquaculture, 92, 267-276.
O’Sullivan, D. J. (2001). Screening of intestinal microflora for
effective probiotic bacteria. Journal of agricultural and food
chemistry, 49(4), 1751-1760.
Swann, M.M., 1969. Joint Committee of the use of antibiotics in
animal husbandry and veterinary medicine. H.S.M.S.O., London,
U.K.
Talpur, A. D., Munir, M. B., Mary, A., y Hashim, R. (2014). Dietary
probiotics and prebiotics improved food acceptability, growth
performance, haematology and immunological parameters and
disease resistance against Aeromonas hydrophila in snakehead
(Channa striata) fingerlings. Aquaculture, 426, 14-20.
Tapia-Paniagua, S. T., Chabrillón, M., Díaz-Rosales, P., de la Banda,
I. G., Lobo, C., Balebona, M. C., y Moriñigo, M.A. (2010). Intestinal
microbiota diversity of the flat fish Solea senegalensis (Kaup, 1858)
following probiotic administration. Microbial ecology, 60(2), 310-
319.
Tovar-Ramırez, D., Infante, J. Z., Cahu, C., Gatesoupe, F. J., y
Vázquez-Juárez, R. (2004). Influence of dietary live yeast on
European sea bass (Dicentrarchus labrax) larval development.
Aquaculture, 234(1), 415-427.
Vázquez, J. A., González, M., y Murado, M. A. (2005). Effects of
lactic acid bacteria cultures on pathogenic microbiota from fish.
Aquaculture, 245(1), 149-161.
Vendrell,D.,Balcazar,J.L.,deBlas,I.,Ruiz-Zarzuela,I.,Gironés,O.,
y Muzquiz, J. L. (2008). Protection of rainbow trout (Oncorhynchus
mykiss) from lactococcosis by probiotic bacteria. Comparative
immunology, microbiology and infectious diseases, 31(4), 337-345.
Velasco, I., Rebolé, A. (2014). La inulina y los fructooligosacáridos
57
en la alimentación del ganado porcino (I). Av. Tecnol. porc XI (1-2):
21-29.
Verschuere, L., Rombaut, G., Sorgeloos, P., y Verstraete, W. (2000).
Probiotic bacteria as biological control agents in aquaculture.
Microbiology and molecular biology reviews, 64(4), 655-671.
Vine, N. G., Leukes, W. D., y Kaiser, H. (2006). Probiotics in marine
larviculture. FEMS microbiology reviews, 30(3), 404-427.
Wang, Y. B., Li, J. R., y Lin, J. (2008). Probiotics in aquaculture:
challenges and outlook. Aquaculture, 281(1), 1-4.
Zhou, X., Tian, Z., Wang, Y., y Li, W. (2010). Effect of treatment
with probiotics as water additives on tilapia (Oreochromis niloticus)
growth performance and immune response. Fish physiology and
biochemistry, 36(3), 501-509.
Zhou, Q. C., Buentello, J. A., y Gatlin, D. M. (2010). Effects of
dietary prebiotics on growth performance, immune response
and intestinal morphology of red drum (Sciaenops ocellatus).
Aquaculture, 309(1), 253-257.
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño
Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato evento divulgación_sennova
Formato evento divulgación_sennovaFormato evento divulgación_sennova
Formato evento divulgación_sennovasamy meza alvarez
 
Diccionario competencias-liceos-tp-digital
Diccionario competencias-liceos-tp-digital Diccionario competencias-liceos-tp-digital
Diccionario competencias-liceos-tp-digital Gabriel Erices
 
Factoría culturalFactoría Cultural: Bases Convocatoria
Factoría culturalFactoría Cultural: Bases ConvocatoriaFactoría culturalFactoría Cultural: Bases Convocatoria
Factoría culturalFactoría Cultural: Bases ConvocatoriaMadrid Emprende
 
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...Cedetes Univalle
 
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completoTrabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completodanielagrupo1
 
La cometa de la Innovación
La cometa de la InnovaciónLa cometa de la Innovación
La cometa de la InnovaciónB+I Strategy
 
Proyectos productivos 2010
Proyectos productivos 2010Proyectos productivos 2010
Proyectos productivos 2010NancyGisella
 
Cursos Electivos de Pregrado semestre 1-2015
Cursos Electivos de Pregrado semestre 1-2015Cursos Electivos de Pregrado semestre 1-2015
Cursos Electivos de Pregrado semestre 1-2015caico14
 
Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1
Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1
Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1NancyGisella
 

La actualidad más candente (16)

Proyecto Productivo
Proyecto ProductivoProyecto Productivo
Proyecto Productivo
 
Formato evento divulgación_sennova
Formato evento divulgación_sennovaFormato evento divulgación_sennova
Formato evento divulgación_sennova
 
Diccionario competencias-liceos-tp-digital
Diccionario competencias-liceos-tp-digital Diccionario competencias-liceos-tp-digital
Diccionario competencias-liceos-tp-digital
 
Factoría culturalFactoría Cultural: Bases Convocatoria
Factoría culturalFactoría Cultural: Bases ConvocatoriaFactoría culturalFactoría Cultural: Bases Convocatoria
Factoría culturalFactoría Cultural: Bases Convocatoria
 
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
Experiencias, desafíos y aprendizajes de la Oficina de Transferencia de Resul...
 
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completoTrabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
Trabajo grupo 1 asistencia administrativa. 1 ultimo ya terminado completo
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
Personas y equipos que marcan la diferencia. Del valor de las personas al pod...
Personas y equipos que marcan la diferencia. Del valor de las personas al pod...Personas y equipos que marcan la diferencia. Del valor de las personas al pod...
Personas y equipos que marcan la diferencia. Del valor de las personas al pod...
 
La cometa de la Innovación
La cometa de la InnovaciónLa cometa de la Innovación
La cometa de la Innovación
 
Planificaciòn estratègica
Planificaciòn estratègicaPlanificaciòn estratègica
Planificaciòn estratègica
 
Proyectos productivos 2010
Proyectos productivos 2010Proyectos productivos 2010
Proyectos productivos 2010
 
Carpeta ideas inteligentes 2013
Carpeta ideas inteligentes 2013Carpeta ideas inteligentes 2013
Carpeta ideas inteligentes 2013
 
Cursos Electivos de Pregrado semestre 1-2015
Cursos Electivos de Pregrado semestre 1-2015Cursos Electivos de Pregrado semestre 1-2015
Cursos Electivos de Pregrado semestre 1-2015
 
Ponencia certificar vale la pena o vale mucho
Ponencia certificar vale la pena o vale muchoPonencia certificar vale la pena o vale mucho
Ponencia certificar vale la pena o vale mucho
 
Memoria anual 2015
Memoria anual 2015 Memoria anual 2015
Memoria anual 2015
 
Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1
Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1
Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1
 

Similar a Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño

Unidad de Gestión de la Innovación para el desarrollo de una cultura orientad...
Unidad de Gestión de la Innovación para el desarrollo de una cultura orientad...Unidad de Gestión de la Innovación para el desarrollo de una cultura orientad...
Unidad de Gestión de la Innovación para el desarrollo de una cultura orientad...Cristyuli Yamille Celis Gómez
 
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...Esteban Campero
 
Instituto tecnologico de monterrey
Instituto tecnologico de monterreyInstituto tecnologico de monterrey
Instituto tecnologico de monterreyElena Batista
 
CISE convoca la II edición del programa DOCE para investigadores y doctorandos
CISE convoca la II edición del programa DOCE para investigadores y doctorandosCISE convoca la II edición del programa DOCE para investigadores y doctorandos
CISE convoca la II edición del programa DOCE para investigadores y doctorandosBANCO SANTANDER
 
Tipos de Innovación
Tipos de InnovaciónTipos de Innovación
Tipos de Innovaciónlisset neyra
 
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...Stéphane M. Grueso
 
Personal portfolio meritxell ansotegui
Personal portfolio meritxell ansoteguiPersonal portfolio meritxell ansotegui
Personal portfolio meritxell ansoteguiMeritxellAnsoteguiMe
 
Taller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todosTaller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todosgeneraknow
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomadoJonny Robles
 
PRESENTACIÓN GRUPO DE INVESTIGACIÓN SINERGIA
PRESENTACIÓN GRUPO DE INVESTIGACIÓN SINERGIAPRESENTACIÓN GRUPO DE INVESTIGACIÓN SINERGIA
PRESENTACIÓN GRUPO DE INVESTIGACIÓN SINERGIASinergia GI
 
Incae gabriela couto 5 ies innovacion
Incae gabriela couto 5 ies innovacionIncae gabriela couto 5 ies innovacion
Incae gabriela couto 5 ies innovacionMARKETPLAZA
 
Plan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectosPlan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectosPedro Pizarro
 
Taller de Dinamizadores de la Innovación, 2008
Taller de Dinamizadores de la Innovación, 2008Taller de Dinamizadores de la Innovación, 2008
Taller de Dinamizadores de la Innovación, 2008Taller Dinamizadores
 
Presentación ua:emprende - EDAUA16
Presentación ua:emprende - EDAUA16Presentación ua:emprende - EDAUA16
Presentación ua:emprende - EDAUA16datos.ua.es
 

Similar a Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño (20)

Unidad de Gestión de la Innovación para el desarrollo de una cultura orientad...
Unidad de Gestión de la Innovación para el desarrollo de una cultura orientad...Unidad de Gestión de la Innovación para el desarrollo de una cultura orientad...
Unidad de Gestión de la Innovación para el desarrollo de una cultura orientad...
 
Presenta sennova
Presenta sennovaPresenta sennova
Presenta sennova
 
3 sennova enero 2020
3 sennova enero 20203 sennova enero 2020
3 sennova enero 2020
 
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...
 
Instituto tecnologico de monterrey
Instituto tecnologico de monterreyInstituto tecnologico de monterrey
Instituto tecnologico de monterrey
 
Portal Educativo
Portal Educativo Portal Educativo
Portal Educativo
 
CISE convoca la II edición del programa DOCE para investigadores y doctorandos
CISE convoca la II edición del programa DOCE para investigadores y doctorandosCISE convoca la II edición del programa DOCE para investigadores y doctorandos
CISE convoca la II edición del programa DOCE para investigadores y doctorandos
 
Tipos de Innovación
Tipos de InnovaciónTipos de Innovación
Tipos de Innovación
 
Presenta ofi sennova
Presenta ofi sennovaPresenta ofi sennova
Presenta ofi sennova
 
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
Master en Economía Digital e Industrias Creativas, EOI - ESCUELA DE ORGANIZAC...
 
Personal portfolio meritxell ansotegui
Personal portfolio meritxell ansoteguiPersonal portfolio meritxell ansotegui
Personal portfolio meritxell ansotegui
 
Taller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todosTaller i emprendedor apta para todos
Taller i emprendedor apta para todos
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
2016.03.17 catalunya
2016.03.17 catalunya2016.03.17 catalunya
2016.03.17 catalunya
 
PRESENTACIÓN GRUPO DE INVESTIGACIÓN SINERGIA
PRESENTACIÓN GRUPO DE INVESTIGACIÓN SINERGIAPRESENTACIÓN GRUPO DE INVESTIGACIÓN SINERGIA
PRESENTACIÓN GRUPO DE INVESTIGACIÓN SINERGIA
 
Incae gabriela couto 5 ies innovacion
Incae gabriela couto 5 ies innovacionIncae gabriela couto 5 ies innovacion
Incae gabriela couto 5 ies innovacion
 
Plan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectosPlan de feria de proyectos
Plan de feria de proyectos
 
Taller de Dinamizadores de la Innovación, 2008
Taller de Dinamizadores de la Innovación, 2008Taller de Dinamizadores de la Innovación, 2008
Taller de Dinamizadores de la Innovación, 2008
 
Taller de innovacion
Taller de innovacionTaller de innovacion
Taller de innovacion
 
Presentación ua:emprende - EDAUA16
Presentación ua:emprende - EDAUA16Presentación ua:emprende - EDAUA16
Presentación ua:emprende - EDAUA16
 

Más de Oscar Daniel Ibarra Tobar

Más de Oscar Daniel Ibarra Tobar (10)

Taller 1 grupos de investigacion oriente
Taller 1 grupos de investigacion orienteTaller 1 grupos de investigacion oriente
Taller 1 grupos de investigacion oriente
 
Sistema de aprendizaje idtv oscar ibarra
Sistema de aprendizaje idtv oscar ibarraSistema de aprendizaje idtv oscar ibarra
Sistema de aprendizaje idtv oscar ibarra
 
Los aromas y sabores del oriente antioqueño, tradición e innovación diseño in...
Los aromas y sabores del oriente antioqueño, tradición e innovación diseño in...Los aromas y sabores del oriente antioqueño, tradición e innovación diseño in...
Los aromas y sabores del oriente antioqueño, tradición e innovación diseño in...
 
Caratula Aromas y Sabores del Oriente Antioqueño
Caratula Aromas y Sabores del Oriente AntioqueñoCaratula Aromas y Sabores del Oriente Antioqueño
Caratula Aromas y Sabores del Oriente Antioqueño
 
Revista Encuentro SENNOVA
Revista Encuentro SENNOVARevista Encuentro SENNOVA
Revista Encuentro SENNOVA
 
Laboratorios remotos como innovación educativa
Laboratorios remotos como innovación educativaLaboratorios remotos como innovación educativa
Laboratorios remotos como innovación educativa
 
Voz sobre IP VoIP
Voz sobre IP VoIPVoz sobre IP VoIP
Voz sobre IP VoIP
 
Telefonia PSTN
Telefonia PSTNTelefonia PSTN
Telefonia PSTN
 
IPTV TV sobre IP
IPTV TV sobre IPIPTV TV sobre IP
IPTV TV sobre IP
 
Brief tecnologias de telecomunicaciones
Brief tecnologias de telecomunicacionesBrief tecnologias de telecomunicaciones
Brief tecnologias de telecomunicaciones
 

Último

Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfBrandonsanchezdoming
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 

Último (20)

Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 

Memorias i encuentro sennova del oriente antioqueño

  • 2.
  • 3. 3 I Encuentro SENNOVA del Oriente Antioqueño Grupo de Investigación para el Fortalecimiento de los Sectores Productivos del Oriente Antioqueño GIFOA Noviembre, 2015 SERVICIO NACIONAL DE APREDIZAJE, SENA Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo CIAT Alfonso Prada Gil Director General SENA Juan Felipe Rendón Director Regional Antioquia Jorge Antonio Londoño Subdirector del Centro Oscar Daniel Ibarra Líder Sennova Laura María Muñoz Editora Oscar Acevedo Rueda Diseñador Juan Ignacio González Gil Revisión AUTORES Rafael Esteban García Espinosa Esteban Ocampo Ordoñez Dorely David Gómez Adel Segundo González Alcalá Sebastián Franco Castaño Robinson Alexis Hurtado Serna Juan Sebastián Serna Serna Erika Tatiana Zuluaga Adria Muñoz Pallerola Andrés David Figueroa Diego Alexander Perlaza Ciro John Estiven Ríos Gaviria Santiago Londoño Oscar León Vargas Alzate Celmira García Jairo García Fabiana Ríos Liliana María Cardona Mariela Mosquera Catarina Pássaro Carvalho Carlos Mario Rivera
  • 4. 4 TABLA DE CONTENIDOS Editorial Artículo de Reflexión ModelodegestióndeI+D+ienlaestrategiaSENNOVA para Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo CIAT. Artículo de Revisión Investigación Aplicada Probióticos y prebióticos en acuicultura. Artículos Proyectos de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dispositivo para el monitoreo y gestión de calidad de la energía eléctrica. Fortalecimiento de la metodología de gestión de la Vigilancia Tecnológica “InnoViTech” y diagnóstico de gestión del conocimiento y Vigilancia Tecnológica en el SENA-CIAT. Artículos de Proyectos de Semilleros Estrategias de Marketing Digital para las mipymes del Oriente Antiqueño Implementación del injerto papa-tomate. Prototipo de un módulo móvil para la formación en agricultura de precisión Plataforma WEB de Rutas Turística del Oriente Antiqueño Experiencia de Investigación en Cocina Tradicional del Oriente Antioqueño 5 9 31 61 69 79 83 89 95 107
  • 5. 5 EDITORIAL La innovación comúnmente se asocia a creatividad; sin embargo cuando se habla de algo nuevo puede ser que solo se trate de una novedadounainvención,laverdaderainnovaciónvamásalláyocurre cuando hay un impacto real. Un impacto que se puede evidenciar en diferentes niveles: en lo empresarial, en lo educativo y en lo social. Si bien el impacto en estos ámbitos es diferente, la innovación se podría resumir de manera sencilla en la transformación, en como la acción innovadora cambia la vida de los beneficiarios agregándoles valor. El Centro de la Innovación, laAgroindustria y el Turismo tiene como beneficiarios principales a los aprendices y a las empresas, de esta manera las acciones de innovación están enfocadas en generar valor a estos públicos, esto soportado en un conocimiento del entorno y una adecuada gestión del conocimiento. Así las cosas, en el Centro se desarrollan diferentes tipos de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación CTI, se tiene proyectos de investigación aplicada, proyectos de innovación y desarrollo y proyectos de investigación formativa o de semilleros de investigación, cada uno de ellos encaminados al fortalecimiento de los sectores productivos del Oriente Antioqueño y Formación Profesional Integral. Esta publicación presenta de manera resumida los resultados de las diferentes tipologías de proyectos, esperando difundir el conocimiento y las tecnologías que se han generado. Un valor adicional de esta publicación lo aporta el “Festival Internacional de Caricatura Ricardo Rendón”, con una selección de caricaturas inéditas de reconocidos autores a nivel internacional y cuyo tema central es el año de luz. Finalmente esperamos que este material sea de agrado, provecho y utilidad para todos nuestros lectores y que este primer encuentro sea la semilla de una estrategia robusta que genere buenos frutos en el Oriente Antioqueño. Jorge Antonio Londoño Subdirector del Centro
  • 6.
  • 7. 7 5 István Kelemen - Hungría 5 István Kelemen - HungríaIstván Kelemen - Hungría
  • 8.
  • 9. 9 Modelo de gestión de I+D+i en la estrategia SENNOVA para Centro de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo CIAT Oscar Daniel Ibarra Tobar Líder SENNOVA, Centro de la Innovación la Agroindustria y el Turismo,odibarra0@misena.edu.co Resumen La gestión efectiva y eficiente de la estrategia SENNOVA se constituye en un gran desafío para los Centros de Formación del SENA, pues si bien en la institución se cuentan con diferentes capacidades e instancias para realizar actividades de I+D+i, en ocasiones se vuelve difícil su articulación y gestión. Por otra parte, en la institución se desarrollan diferentes tipos de proyectos que van desde proyectos formativos hasta proyectos de investigación, ingeniería o desarrollo, siendo cada uno de estos diferente no sólo en sus finalidades sino también en las metodologías que utilizan y en la gestión misma de los proyectos. Adicionalmente, se atienden diferentes públicos tanto internos como externos y se da cuenta a diferentes organismos que actúan como reguladores y certificadores de la calidad del proceso tanto a nivel interno como a nivel externo. Estas características convierten a SENNOVA en un reto en lo que se refiere a su gestión. En este contexto en el Centro de la Innovación la Agroindustria y el Turismo CIAT, se ha involucrado a diferentes actores del proceso y utilizando técnicas de innovación en desarrollo de nuevos servicios, se ha desarrollado una propuesta de modelo de gestión de la cadena de valor SENNOVA. Este documento presenta un modelo de gestión integral para SENNOVA el cual será prototipado en el oriente antioqueño en el CIAT y se pretende que pueda ser replicado en otros centros de formación. Palabras clave: Gestión de la innovación, Gestión de proyectos, Ciclo de vida de los proyectos, Innovación Empresarial, Innovación Pedagógica
  • 10. 10 1. Introducción El servicio Nacional de Aprendizaje SENA, es la institución del estado encargado de cumplir la función de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. Así que para lograr su cometido ha desarrollado estrategias que le permitan incrementar su cobertura y calidad. Una de las estrategias enfocadas a incrementar la calidad y la pertinencia de la formación es el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación SENNOVA1 . Sin embargo, y como es de esperarse, una estrategia nueva en una institución de la magnitud del SENA, puede generar ciertas dificultades para entenderse, adecuarse a los procesos misionales que ya tienen la institución, y finalmente gestionarse. El presente documento pretende presentar una propuesta de modelo de gestión integral para el sistema SENNOVA, dicha propuesta fue desarrollada mediante el uso de técnicas de innovación, cuestionarios, entrevistas, conversaciones informales, grupos focales con diferentes públicos del sistema como lo son aprendices, instructores, gestores y dinamizadores, líderes de semilleros de investigación, coordinadores académicos, coordinadores misionales, empresarios, emprendedores y representantes del sector gobierno. 2. Visión Sistémica de SENNOVA El primer paso es entender SENNOVA desde una perspectiva holística y orgánica, SENNOVA es un sistema que articula el accionar de diferentes actores al interior del SENA, así las cosas se ha definido una cadena de valor la cual involucra desde las Tecnoacadémias hasta emprendimiento, a continuación se explica en más detalle (Figura 1). 1 http://www.sena.edu.co/oportunidades/formacion/Paginas/Sistema-de- Investigacion,-Desarrollo-Tecnologico-e-Innovacion-del-SENA-(SENNOVA). aspx
  • 11. 11 Figura 1. Cadena de Valor SENNOVA El proceso comienza en las Tecnoacadémias, donde un estudiante de secundaria, o un estudiante con el programa ondas, inicia su formación.SielestudiantecontinúasuprocesoconelSENAentonces continúa con la formación profesional integral en el programa en cual se haya inscrito, al finalizar su formación será un trabajador con la capacidad adecuada. Si paralelamente a su proceso formativo hace parte de semilleros y grupos de investigación el aprendiz desarrollará un espíritu innovador y unas capacidades propias de la investigación y la innovación así como un pensamiento crítico. Con el conocimiento de la técnica y las competencias desarrolladas a partir de la FPI, y las habilidades y pensamiento innovador desarrollados en el ejercicio con semilleros y grupos de investigación, el aprendiz puede generar una idea de negocio, o un emprendimiento de base tecnológica, en este punto Tecnoparque le acompañara en la validación y perfeccionamiento de la idea y en el desarrollo de un prototipo que pueda ser un mínimo producto viable. Finalmente cuando el producto o servicio esté listo para lanzarse al mercado, el mismo será acompañado por el fondo emprender, este último eslabón de la cadena y del proceso permiten a un aprendiz convertirse finalmente en un emprendedor. 3. Definiciones Importantes En muchos escenarios de la sociedad colombiana la ecuación I+D+i es una ecuación difícil de comprender, pues no se ha diferenciado Trabajador cuali cado Trabajador cuali cado con competencias en investigación e innovación SENA Formación FPI Semilleros Investigación TECNO ACADEMIA Emprendi- miento TECNO PARQUE Grupos Investi- gación ESTUDIANTE EMPRENDEDOR
  • 12. 12 con claridad cada uno de los factores que la componen así como de quien es la responsabilidad de realizar cada fase en el proceso. Esta situación igualmente se manifiesta en las unidades encargadas de gerenciar estos procesos donde el desconocimiento de cada uno puede generar errores en la gestión. De este modo el punto de partida del presente documento es la definición de cada uno de los factores de la famosa ecuación I+D+i, según manuales de referencia validos a nivel mundial como lo son el Manual de Oslo y el Manual de Frascatti Tabla 1. Definiciones de Investigación, Innovación y Desarrollo según el manual de Frascatti, (Oecd, 2002) Investigación La investigación y el desarrollo experimental (I+D) comprenden el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conocimientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos para crear nuevas aplicaciones. Investigación Básica La investigación básica consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden fundamentalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización determinada. Investigación Aplicada La investigación aplicada consiste también en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico. Desarrollo Experimental El desarrollo experimental consiste en trabajos sistemáticos fundamentados en los conocimientos existentes obtenidos por la investigación o la experiencia práctica, que se dirigen a la fabricación de nuevos materiales, productos o dispositivos, a establecer nuevos procedimientos, sistemas y servicios, o a mejorar considerablemente los que ya existen Pararesumirlodeunamanerasencilla,elpropósitodelainvestigación es la generación de nuevo conocimiento, conocimiento que ni el hombre, ni la cultura, ni la sociedad tienen. La diferencia entre la investigación básica y la aplicada radica en la utilidad de ese nuevo conocimiento en el corto plazo; mientras que en la investigación
  • 13. 13 básica se busca ese nuevo conocimiento bajo la premisa del conocimiento por el conocimiento, en la investigación aplicada se genera conocimiento con un fin práctico en mente. En ambos casos se busca es nuevo conocimiento. Por otra parte el desarrollo experimental, si bien se considera una actividad de investigación, no busca encontrar conocimiento nuevo, sino que al contrario utiliza el conocimiento ya existente para la obtención de nuevos materiales, productos, procedimientos mejoras, aplicaciones nuevas. Tabla 2. Definiciones de Innovación según el Manual de Oslo (Oecd, 2005) Innovación Una innovación es la introducción de un nuevo, o signifícate mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las practicas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores Innovación de Producto Una innovación de producto se corresponde con la introducción de un bien o de un servicio nuevo o significativamente mejorado, en cuanto a sus características o en cuanto al uso al que se destina. Esta definición incluye mejoras significativas de las características técnicas, de los componentes y los materiales de la informática integrada, de la facilitada de uso otras características funcionales. Innovación de Proceso Una innovación de proceso es la introducción de un nuevo, o significante mejorado proceso de producción o de distribución, ello implica cambios significativos en las técnicas, los materiales o programas informáticos Innovación de Mercadotecnia Una innovación de mercadotecnia es la aplicación de un nuevo método de comercialización que implique cambios significativos del diseño o del envasado de un producto, su posicionamiento, su promoción o su tarificación Innovación de Organización Una innovación de organización es la introducción de un nuevo método organizativo en las prácticas, la organización del ligar de trabajo o las relaciones exteriores de la empresa
  • 14. 14 Un error común que suele presentarse, es relacionar la innovación únicamente con la novedad o creatividad, es decir se concebir la innovación como simplemente algo nuevo. La innovación va más allá que simplemente la novedad, es novedad que genera impacto se podría decir que la innovación es novedad más impacto. En la innovación empresarial este impacto principalmente se mide como incrementos en las ventas o facturación o decrementos en los costos. El desarrollo tecnológico, en principio se debe decir que el desarrollo tecnológico no es investigación, en el desarrollo tecnológico se realiza un proceso con técnicas bien conocidas es decir no se trata de encontrar elementos desconocidos sino utilizar lo que ya se conoce muy bien para solucionar un problema en particular. Por ejemplo un problema de ingeniería donde se requiera hacer un desarrollo particular como por ejemplo construir un puente, desarrollar un software o la automatización de un proceso. El conocimiento y las técnicas para hacer estas cosas son conocidos ampliamente por los ingenieros, así que las mismas se aplican en torno al desarrollo en particular del problema a resolver sin producir nuevo conocimiento. Adicional a las definiciones ya realizadas es importante tener en cuenta las actividades de I+D+i, si bien los manuales las describen, en este punto se hará referencia a la ley colombiana expresamente al artículo 2 del decreto 591 de 1991 que establece las actividades científicas y tecnológicas, este artículo es de suma importancia pues reglamenta el régimen de excepción que permite la compra directa en estas actividades en lo que a contratación pública se refiere. Tabla 3. Actividades científicas y tecnológicas según el decreto 591 de 1991 Investigación científica y desarrollo tecnológico, desarrollo de nuevos productos y procesos, creación y apoyo a centros científicos y tecnológicos y conformación de redes de investigación e información. Difusión científica y tecnológica, esto es, Información, publicación, divulgación y asesoría en ciencia y tecnología. Servicios científicos y tecnológicos que se refieren a la realización de planes, estudios, estadísticas y censos de ciencia y tecnología; a la homologación, normalización, metrología, certificación y control de calidad; a la prospección de recursos, inventario de recursos terrestres y ordenamiento territorial; a la promoción científica y tecnológica; a la realización de seminarios, congresos y talleres de ciencia y tecnología, así como a la promoción y gestión de sistemas de calidad total y de evaluación tecnológica
  • 15. 15 Proyectosdeinnovaciónqueincorporentecnología,creación,generación, apropiación y adaptación de la misma, así como la creación y el apoyo a incubadoras de empresas, a parques tecnológicos y a empresas de base tecnológica. Transferencia tecnológica que comprende la negociación, apropiación, desagregación, asimilación, adaptación y aplicación de nuevas tecnologías, nacionales o extranjeras Cooperación científica y tecnológica nacional e internacional. 4. Modelo Propuesto de Innovación 4.1 Líneas de Innovación El primer paso para la correcta gestión de I+D+i es “igualar” la ecuación, es decir, definir que se pretende lograr atreves de las actividades científicas y tecnológicas. Con esto mente para el sistema SENNOVA del oriente antioqueño se definen dos líneas de investigación que están en consonancia con la unidad técnica del SENA. La innovación empresarial, en el contexto de este documento, se entenderá como aquellas acciones de I+D+i que están orientadas a fortalecer el sector productivo del Oriente Antioqueño, es decir es la línea que pretende mediante los proyectos incrementar la productividad y competitividad de las empresas, así las acciones innovadoras se verán reflejadas necesariamente en el incremento de la facturación o rentabilidad de las empresas o en la disminución de sus costos. La innovación curricular o pedagógica, en el contexto de este documento, se entenderá como aquellas acciones de I+D+i que están orientadas al fortalecimiento del Centro de Formación, es decir que esta línea pretende mejorar los procesos de la Formación Profesional Integral FPI, por medio de la investigación pedagógica (investigar para formar), así las acciones innovadoras se verán reflejadas necesariamente en el incremento de la pertinencia y calidad de la formación y por ende mejoras en los procesos de autoevaluación y aseguramiento de la calidad. 4.2 Innovación Empresarial El objetivo de este tipo de innovación, como se mencionó anteriormente, es establecer unos lineamientos que permitan
  • 16. 16 garantizar que la cadena I+D+i aporten a la competitividad y productividad del sector productivo, generándoles valor por medio de la generación de soluciones a las problemáticas y necesidades reales de las empresas. Así en principio se tiene una separación entre la empresa y las capacidades de la institución, en un lado de esta brecha esta la empresa con sus necesidades y problemáticas y en el otro lado se tiene las capacidades e infraestructura instalada en los grupos y semilleros de investigación de los centros de SENA. El objetivo es reducir esta brecha y conectar las capacidades instaladas en los centros de formación con las necesidades y problemáticas en el sector productivo. El enlace entre el sector productivo y los grupos de investigación son los Tecnoparques (Figura 2). Estos permitirán tener el acercamiento a las empresas, conocer las necesidades del sector productivo y hacer el puente de conexión el grupo de investigación especifico que tenga el conocimiento, la capacidad y la infraestructura para solucionar la situación problemica. Figura 2. Rol del Tecnoparque en la cadena de valor Una vez se ha realizado este enlace, se formula el proyecto correspondiente que permita llegar a la solución. Otro escenario posible, es que desde el conocimiento y la experiencia de los grupos, se genere una idea innovadora que pueda solucionar un problema o generar un producto o servicio nuevo. En este caso, en primer lugar debe buscarse una empresa, que pueda verse Grupos Investigación Semilleros Investigación Formación FPI TECNO PARQUE EMPRESA Sector Productivo Problemas y Necesidades Conocimiento Infraestructura Talento Humano Experiencia Competencias Tecnoparque es la interfaz para conectar las necesidades y problemas del sector productivo con las capacidades e infraestructuras en los centros, grupos y semilleros de investigación
  • 17. 17 beneficiada con el proyecto y con dicha empresa se valida la idea antes de formular el proyecto, esto garantiza el proceso y el impacto, de modo que solamente se realicen proyectos relevantes para el sector productivo. Figura 3. Modalidades que pueden originar proyectos 4.2.1 Tipología de Proyectos Es importante aclarar que no todo problema del sector productivo es un problema de investigación, es decir, que no todos los problemas se resuelven por medio de investigación y que dependiendo del problema se puede tener cuatro tipos diferentes de proyectos como se detalla a continuación: • Proyectos de desarrollo tecnológico: son proyectos donde existe el conocimiento y la tecnología necesarios para resolver el problema, es decir el problema se resuelve mediante, el uso de técnicas bien conocidas y no requiere ni de investigación, ni de innovación, solamente la aplicación de metodologías y técnicas que se conocen. • Proyectos de innovación: este tipo de proyectos no se resuelven con técnicas bien conocidas e introducen cierto nivel de novedad o variación de estas técnicas. Estos proyectos buscan realizar una modificación significante en un bien, servicio, proceso, mercado u organización; sin la necesidad de recurrir a la investigación. En la ejecución de estos proyectos se recurre a métodos y técnicas de innovación como técnicas de ideación, scamper, design thinking entre otras. • Proyectos de desarrollo experimental: este tipo de proyectos no se resuelven por medio de técnicas bien conocidas, ni existen tecnologías maduras para poder abordar el problema, entonces lo que este tipo de proyectos busca es revisar el estado del arte y el conocimiento existente para darle una aplicación novedosa al conocimiento que ya existe. Es importante realizar la claridad que estos proyectos no buscan nuevo conocimiento sino nuevas Problema o Necesidad Capacidades Formulación Proyectos Ideación Validación Formulación Proyectos
  • 18. 18 aplicaciones del conocimiento que ya existe • Proyectos de investigación aplicada: son proyectos que por su profundidad y vacío de conocimientos ameritan que se formule un proyecto de investigación, estos proyectos deben seguir el rigor científico de la investigación; pero con el enfoque conducente a resolver un problema práctico. Este tipo de proyectos conduce a productos de nuevo conocimiento como lo son artículos científicos, libros de investigación, patentes y variedades vegetales. Así la correcta gestión de los proyectos de I+D+i implica en principio la identificaron del tipo de proyecto que se ejecutara, continuación se presenta la metodología de identificación del tipo de proyecto a formular. 4.2.2 Proceso de identificación de tipología de los proyectos Validación Validar desde la gestión de la innovación, tipo de innovación, incremento de competitividad y productividad Expertos ¿Se resuelve con técnicas conocidas? Vigilancia Tecnológica ¿Existe tecnología su ciente? Revisión Sistemática ¿Existe conocimiento su ciente? Necesidades, Intereses y Problemas Divulgación Transferencia Co-Ejecución Consultoría Comercialización Proyecto Descartado Desarrollo Tecnológico Innovación Desarrollo Experimental Investigación Aplicada 0 SI NO 1 2 3 SI NO SI NO SI NO Productos de DesarrolloTecnológico N. Conocimiento Figura 4. Proceso de identificación de tipología de los proyectos • Validación desde la gestión de la innovación: El primer paso en la metodología es la validación del proyecto por medio de técnicas de gestión de la innovación. En esta fase lo que se pretende es acompañar a la empresa a verificar si el proyecto debe ser formulado o no. Para ello se utiliza la metodología de sistema de innovación mínimo viable SIMV, que permite identificar proyectos de innovación que están de acuerdo a los objetivos comerciales de la empresa, a su mega, a sus líneas de negocio, a sus oportunidades de innovación, entre otros factores. En el caso de que el proyecto NO apalanque los procesos de
  • 19. 19 la compañía para hacerla más competitiva y productiva, el proyecto es descartado. • Panel de expertos: Una vez el proyecto ha sido validado por medio de la gestión de innovación, se procede a conformar un comité de expertos, en dicho comité habrá presencia de expertos de la empresa y del SENA, se convoca a expertos en la temática tanto de las líneas tecnológicas del Tecnoparque, como instructores expertos del área de formación correspondiente. Este comité debe evaluar si el NIP (Necesidades, Intereses y Problemas)queelproyectosuponesepuederesolvercontécnicas bien conocidas, es decir si se trata de un proyecto de desarrollo tecnológico, en el caso de que el comité defina que el NIP a solucionar se resuelve con técnicas bien conocidas entonces se plantea un proyecto de desarrollo en el caso contrario sigue a la siguiente fase del proceso. • Vigilancia Tecnológica: En el caso de que el proyecto no se resuelva por técnicas bien conocidas es necesario definir el estado de la tecnología y del conocimiento existente para abordar el problema. El proceso a seguir es entonces la vigilancia, según la Norma UNE 166006:2011 la “Vigilancia Tecnológica es el proceso organizado, selectivo y sistemático, para captar información del exterior y de la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento con el fin de tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios.” El Tecnopaque Nodo Rionegro ha desarrollado InnoViTech, una metodología de vigilancia que permite mediante la modalidad de co-ejecución, la revisión en bases de datos de patentes e información técnica y científica relevante permite identificar la tecnología existente en un factor a vigilar. En esta etapa del proyecto la vigilancia se utiliza como herramienta para identificar si existe o no existe una tecnología que pueda resolver el NIP, si se identifica que si existe tecnología, pero no es utilizada como una técnica común, entonces se trata de un proyecto de innovación donde es necesario realizar algunas modificaciones para resolver el NIP. Si el resultado de la te vigilancia es que no existe una tecnología para resolver el NIP, entonces se procede con la siguiente etapa. • Revisión Sistemática: La revisión sistemática es una metodología de investigación, utilizada principalmente en
  • 20. 20 ingeniería de software, que permite analizar literatura científica con el objeto de identificar el conocimiento existente alrededor de un tema o pregunta en particular. (Biolchini, Mian, Candida, & Natali, 2005) La revisión se utiliza como herramienta para conocer si existe conocimiento alrededor del NIP. Si después de realizar la revisión se encuentra que existe conocimiento y por los resultados de la fase anterior, no existe tecnología, el caso es un caso de diseño experimental donde existe conocimiento que debe aplicarse de una manera novedosa; en el caso de que no se encuentre conocimiento registrado o que este no aborde completamente el NIP, entonces se trata de un vacío de conocimiento, y entonces y sólo entonces se encuentra frente a un proyecto de investigación aplicada. Una vez se ha identificado el tipo de proyecto más apropiado para los NIPS entonces se procede a formular el proyecto correspondiente con la metodología idónea al tipo de proyecto. 4.3. Modelo de Innovación Curricular o Pedagógica Uno de los interrogantes que se plantea en las Instituciones de Educación Superior y en SENA es ¿Cómo integrar los ejercicios de I+D+i con los procesos de formación? Con el objeto de acercarse a este interrogante, el punto de partida es entender que tanto la investigación como la formación comparten la misma materia prima que es el conocimiento; sin embargo las finalidades y procedimientos de la investigación y formación pueden ser diferentes. En el caso de la formación el conocimiento es transferido o transmitido con el propósito de desarrollar a una persona, de entrenarla, de que desarrolle unas habilidades y competencias específicas alrededor de este conocimiento, Así este conocimiento genera un desarrollo en el aprendiz que le permite no solo saber cosas nuevas sino también saber hacer y esto afecte su ser. Para el caso de la investigación el conocimiento juega un papel diferente, en principio si se está hablando de investigación básica, no es la existencia de conocimiento la que mueve la investigación, sino más bien la ausencia de este, se investiga para descubrir lo que se desconoce, así la investigación se mueve a partir de los vacíos de conocimiento.
  • 21. 21 En la investigación aplicada e innovación, por su parte, el motivador es la utilización o aplicación del conocimiento en la solución de un problema o de una necesidad identificada. Seguido a esto, las finalidades de los proyectos formativos y los proyectos de investigaciónsondiferentes.Lafinalidadopropósitodelosproyectos formativos es precisamente formar, desarrollar competencias bajo la metodología del aprendizaje por proyectos o aprender haciendo; mientras que en un proyecto de investigación la finalidad es resolver un problema, bien sea un problema de vacío de conocimiento o un problema de aplicación del conocimiento para la satisfacción de una necesidad. Así se echa luz en las diferencias entre los procesos formativos e investigativos; sin embargo no es posible decir que estos procesos no tienen puntos de encuentro. En principio hay elementos que apoyan la investigación desde los procesos formativos, de este modo la formación puede generar ideas que sirvan como insumos para futuros proyectos, así como para desarrollar competencias específicas que se utilicen en investigación. De igual manera, la investigación supone un proceso de aprendizaje y mejora continua, así que mientras se está investigando se está aprendiendo y se aprende en varios niveles: (i) en el saber propio de la disciplina en la cual se enmarca la investigación: (ii) en habilidades metodológicas propias de la investigación; (iii) en habilidades blandas. En el sentido de identificar puntos comunes, se han establecido tres posibles escenarios de encuentro: 4.3.1. Formación para la investigación Como en cualquier otro oficio, el investigador debe aprender a investigar, debe aprender el arte de como investigar y generar las competencias propias que su actividad requiere. Así el primer escenario es la formación investigativa o dicho en palabras más sencillas, formar para investigar y fomentar del espíritu investigador. A nivel de instructores es necesario implementar un programa de formación continua que progresivamente vaya fortaleciendo las habilidades investigativas de los mismos, de igual manera construir comunidades de prácticas investigativas donde se generen ideas de proyectos, se compartan experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas, se realice coloquios sobre los proyectos, entre otros. A nivel de aprendices, la principal estrategia para la formación investigativa son los semilleros de investigación, este es el espacio
  • 22. 22 natural donde se despierta y fomenta el espíritu investigador e innovador en los aprendices y donde estos desarrollan las habilidades necesarias al participar de los proyectos de investigación del semillero. En este punto es importante aclarar que los semilleros y grupos de investigación, deben tener un tratamiento diferente, esto se debe a dos razones principales: la primera es que los semilleros de investigación son espacios formativos mientras que los grupos son espacios donde interactúan investigadores que ya se supone deben estar formados. La segunda tiene que ver con los lineamientos a nivel nacional, los semilleros de investigación son reglados por la fundación Redcolsi, mientras que los grupos son reglados por Colciencias, estas dos razones sustentan la necesidad de que se le dé un trato diferente a grupos y semilleros. Sin embargo es necesario que los investigadores de los grupos de investigación, que ya están formados, sean quienes acompañen los proyectos en los semilleros y formen a los aprendices, los investigadores de los grupos son quienes deben inspirar a los aprendices en los semilleros. Otro aspecto que se debe considerar es que es posible que aprendices destacados por su desempeño en la formación y por su participación en los semilleros sean quienes hagan parte de los proyectos de investigación de los grupos. Figura 5. Relación de los grupos de investigación con los semilleros de investigación Formación FPI Grupos Investi- gación Semilleros Investigación Sigue los lineamientos RedColsi Sigue los lineamientos COLCIENCIAS
  • 23. 23 4.3.2 Investigación para la formación Una de las razones por las cuales el país ha incrementado su interés en la investigación e innovación en los últimos años, es porque son mecanismos que permiten acelerar el crecimiento y desarrollo de la organizacioneshaciendoquemejorendeunamaneradisruptivay más acelerada a como lo harían si siguieran con su crecimiento natural. Así la I+D+i es una herramienta que permite a las organizaciones mejorar y actualizarse. El SENA una institución que tienen como propósito misional la FPI, debe realizar investigación e innovaciones pedagógicas y formativas que le permitan consolidar el conocimiento generado por la institución, sistematizar las mejores prácticas y las lecciones aprendidas, realizar innovaciones pedagógicas, realizar mejoras en el proceso formativo, entre otras. Este tipo de investigación afecta los procesos formativos de una manera directa, y se podría realizar en los siguientes espacios: • Sistematización de experiencias de formación • Proyectos de investigación pedagógica • Equipos pedagógicos • Escuela Nacional de Instructores ENI • Línea de investigación en formación profesional integral 4.3.3 Formación en medio de la investigación Este escenario tiene que ver con las capacidades que se desarrollan en medio del ejercicio de investigación, es decir que se aprende mientras se investiga, que habilidades se adquieren, que competencias se desarrollan. Como pasa en cualquier oficio la practica permite mejorar continuamente y generar experticia, de la misma manera en la investigación, un investigador está en un proceso de formación y mejora continua y un aprendiz inmerso en este proceso desarrolla habilidades y competencias diferentes que uno que no lo está. Los aprendices que hacen parte de los proyectos de investigación y participan activamente en semilleros deben desarrollar un espíritu innovador así como capacidades propias de la innovación. Bajo la premisa de aprender haciendo. ¿Cómo se puede formar un aprendiz innovador?, la respuesta posible es vinculando al aprendiz
  • 24. 24 en proyectos de investigación e innovación donde participando activamente aprenda a innovar, innovando. La fórmula se presenta resumidamente a continuación: Tabla 4. Habilidades de innovación que se desarrollan en los aprendices semilleristas SABER Conocimiento Especializa- do, Los semi- lleros realizan formación en temáticas complemen- tarias al programa + SABER HACER Conocer y aplicar Las metodologías propias de la inno- vación En los semilleros Se utiliza las meto- dologías de Innovación (Ejem- plo DesignThin- king) + SER Desarrollo de Habilidades Blandas (Comu- nicación, Liderazgo, gestión del tiempo, habilidades interper- sonales, trabajo en equipo) = Aprendices Innovado- res 4.4. Ciclo de Vida de los Proyectos Un proyecto puede pasar por las siguientes fases: Figura 6. Ciclo de vida de los proyectos • Ideación, es la concepción inicial de un proyecto, esta idea inicial puede surgir o bien de una necesidad sentida en una empresa o desde la experticia de los investigadores en el centro de formación. En ambos casos la idea en primer lugar debe ser validada. • Formulación, una vez la idea ha sido validada y se ha identificado Ideación Formulación Financiación Transferencia y comercialización Registro Ejecución
  • 25. 25 el tipo de proyecto a realizar, se formula un proyecto acorde a la tipología con los métodos y técnicas propias del tipo de proyecto, estos proyectos formulados se registran en un banco y se priorizan. • Financiación, una vez los proyectos han sido formulados y priorizados es necesario entonces que estos sean presentados a diferentes fuentes financiadoras para conseguir los recursos necesarios para su ejecución, para el caso del SENA es necesario que se realicen acuerdos o convenios con aliados que permitan recibir los dineros de las convocatorias y poner las contrapartidas, en el caso específico del oriente antioqueño un aliado importante es la Corporación Génesis2 . • Ejecución, una vez el proyecto resulta financiado, llega el momento de ejecutarlo, de este modo se hace necesario realizarle un acompañamiento un seguimiento que permita verificar el avance en el tiempo tanto a nivel técnico y presupuestal, este acompañamiento define para proyecto un sistema de métricas para observar el avance y realizar el debido control, la fase de ejecución va desde el acta de inicio al acta de cierre del proyecto. • Registro, una vez el proyecto ha concluido entonces es necesario registrar los resultados y productos del mismo, esto es muy importante tanto para los procesos internos de la institución como la visibilidad del grupo de investigación ante Colciencias. • La última etapa en un proyecto es la transferencia y comercialización, esta etapa cubre los aspectos relacionados con la transferencia de conocimiento y tecnológica a los sectores beneficiarios así como la puesta en mercado de productos y servicios derivados del proyecto o de los emprendimientos de base tecnológica 2 http://www.incubadoragenesis.com/
  • 26. 26 5. Conclusiones A manera de conclusión se presenta la tipología de los grupos de investigación del de la Innovación, la Agroindustria y el Turismo, como resultado del análisis realizado y del modelo de gestión a implementar. Para el Centro, y con el objeto de homologar las acciones con Colciencias (Colciencias, 2014) se ha definido la tipología de los grupos de investigación del centro, en grupos de desarrollo tecnológico. El radar muestra el análisis de las capacidades del centro versus los requisitos del modelo de medición. En la Figura 7 se presenta en color azul, el estado actual del grupo de investigación del centro, como se puede ver se presenta unas capacidades instaladas alrededor de la producción de desarrollo tecnológico y apropiación social; sin embargo se presentan debilidades en la producción de nuevo conocimiento y formación de maestrandos y doctorandos. De este modo se establece que para un horizonte de tres años el grupo se enfocara en fortalecer las capacidades con las que ya cuenta y que son propias de su vocación y en mejorar las líneas de producción que están bajas, dicho panorama queda representado en la línea roja Figura 7. Capacidades del centro versus los requisitos del modelo de medición Nuevo Conocimiento 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0Formación Apropiación Social Desarrollo Tecnológico Actual Futuro
  • 27. 27 Referencias bibliográficas Biolchini, J., Mian, P. G., Candida, A., & Natali, C. (2005). Systematic Review in Software Engineering, (May). Colciencias.(2014). Modelo de mediciónde grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico o de Innovación y de reconocimiento de investigadores del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Oecd. (2002). Manual de Frascati. doi:10.1787/9789264065611-pt Oecd. (2005). Manual de Oslo. Guia para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. doi:10.1787/9789264065659-es
  • 28.
  • 29. 29 5 István Kelemen - HungríaOmar Pérez – España
  • 30.
  • 31. 31 Probióticos y prebióticos en acuicultura Luz Mariela Mosquera Rentería Tecnoparque nodo Rionegro, lmmosquera48@misena.edu.co Liliana Maria Cardona Bermúdez Tecnoparque nodo Rionegro, lilianacardona@misena.edu.co Catarina Passaro Carvalho Tecnoparque nodo Rionegro, cpassaro@sena.edu.co Carlos Mario Rivera Narváez Tecnoparque nodo Rionegro, cmrivera@sena.edu.co 1. Que son los probióticos? La palabra se origina de dos vocablos griegos “pro” y “bios” que significan “para la vida” (Castro y Rovetto, 2006; Gismondo et al., 1999). El termino probiótico fue introducido por Parker (1974), y fue definido originalmente como “organismos y sustancias que contribuyen al balance intestinal microbiano”. Fuller 1989, lo define como microorganismos vivos que adicionados en el alimento mejoran el balance microbiano del organismo huésped. Por otro lado los probióticos también pueden definirse como células microbianas que una vez suministradas entran en el tracto gastrointestinal y se mantienen vivas contribuyendo a mejorar la salud de los animales (Gatesoupe et al., 1999). En términos generales podemos definir los probióticos como suplementos alimenticios con microorganismos vivos que ingeridos periódicamente en las cantidades adecuadas, contribuyen al balance microbiano intestinal, permitiendo controlar el crecimiento de otros microorganismos perjudiciales mediante la estimulación del sistema inmune, acidificando el contenido intestinal y aportando bacterias benéficas, además de levaduras que aportan vitaminas y enzimas bacterianas que contribuyen con la mejor degradación del alimento consumido (Guevara et al., 2001; Eissa y Abou; 2014; Van Hai, 2015). La aplicación de los probióticos en la acuicultura, se relaciona con el controlbiológicofrenteaenfermedadesinfecciosas,lasobrevivencia, el aumento del crecimiento y la actividad enzimática, la mejora de la respuesta inmunitaria frente al estrés y la mejora de la calidad del agua (Sorroza, 2012; Gupta y Dhawan, 2013; Newaj et al., 2014).
  • 32. 32 Los probióticos comúnmente usados en acuicultura, pertenecen a diferentes grupos como las bacterias ácido lácticas y los géneros Vibrio, Pseudomonas, Roseobacter. Igualmente, aunque de menor interés los géneros Aeromonas, Alteromonas y Flavobacterium, entre otros; al igual que algas unicelulares y levaduras (Ringo et al., 2010) 2. Papel de los microorganismos en los organismos vivos El conjunto de microorganismos intestinales (microbiota) juega un papel importante e influye de manera directa sobre la nutrición y salud de los animales, por lo que su alteración afecta el estatus fisiológico de los organismos incluyendo la inmunidad, crecimiento, desarrollo general y la calidad final del producto. La microbiota en animales acuáticos no existe como una entidad absoluta, sino que hay una interacción constante entre el ambiente y el pez, de tal forma que los peces y los microorganismos comparten el mismo ecosistema (Al-Harbi y Uddin, 2005). La microbiota y la barrera gastrointestinal se desarrolla gradualmente desde el nacimiento, en peces a diferencia de los animales terrestres (la flora microbiana materna es la fuente inicial de colonización bacteriana), la colonización bacteriana está determinada por su contacto con el ambiente circundante y es influenciada por la ingesta de alimento, la secreción hormonal y la absorción de nutrientes, la presencia de proteínas y enzimas digestivas (Isolauri et al., 2001; Escobar et al., 2006; Sorroza 2012). Inicialmente cepas anaerobias facultativas dominan el intestino y posteriormente la diversidad de la microbiota dependerá del tipo de dieta ingerida, la edad, la ubicación geográfica y el estatus del organismo (Isolauri et al., 2001), así como de los microorganismos presentes en el agua y el sistema de cultivo donde se críen lo que permitirá que se dé un equilibrio entre la gran diversidad de bacterias benéficas y patógenas, cuyos géneros y especies se encuentran directamente afectados por el ambiente (Escobar et al., 2006). La microbiota presenta funciones metabólicas, tróficas y protectoras. La metabólica tiene como propósito colaborar en los procesos de digestión y absorción de nutrientes para proporcionar energía al organismo. La trófica fomenta el crecimiento y diferenciación celular, además de estimular el sistema inmune del organismo; mientras que la función protectora se desarrolla desde el nacimiento, actuando como la primera línea de defensa contra microorganismos
  • 33. 33 externos patógenos oportunistas (Escobar et al., 2006; Sorroza, 2012). Por lo que se hace necesario conocer la microbiota de los animales de cultivo y el efecto que podrían tener diferentes factores sobre la misma (Escobar et al., 2006). Se ha demostrado que la microbiota de los peces controla la proliferación bacteriana en el intestino, el desarrollo metabólico de los nutrientes y la respuesta inmune innata a través de la regulación de la expresión de más de 200 genes (Rawls et al., 2004). Actualmente se considera a la microflora intestinal de los peces como específica, la cual se vuelve estable al llegar a la etapa adulta. En los peces de agua dulce los grupos predominantes en el tracto gastrointestinal pertenecen a los géneros Aeromonas, Pleisomonas, Enterobacteriaceae y Pseudomonas mientras que en los peces marinos la flora está dominada por los génerosVibrio y Pseudomonas (Cahill, 1990). 3. Elección de cepas probióticas La selección de cepas probióticas es un proceso complejo, debido a las constantes alteraciones y cambios en la estructura y funcionamiento de las comunidades microbianas, causado por la interacción de estas con el medio ambiente (Verschuere et al., 2000). Algunas investigaciones sugieren que los probióticos deben ser seleccionados del propio huésped sobre el cual van a ser empleados, minimizandodeestamaneralosefectosprovocadosporladiferencias entre los ambientes en que se desenvuelven los organismos (Duwat et al., 2000). Aunque existen trabajos donde se evidencia el efecto benéfico de bacterias aisladas de otros organismos sobre el bienestar de los peces. Igualmente diversos autores mencionan que la mejor opción para la elección de la cepa probiótica adecuada, es a través del aislamiento del tracto gastrointestinal de la misma especie (Van Hai, 2015), por lo que se hace necesario tener un conocimiento claro de la flora y la ecología microbiana del intestino para así poder identificar aislar y caracterizar los microorganismos presentes, y poder seleccionar aquellos que por sus efecto beneficiosos puedan tener el efecto esperado. Un amplio rango de microorganismos incluidas bacterias gram negativas y gram positivas han sido empleadas como probioticos en acuicultura, tales como, Lactobacillus, Lactococcus, Leuconostoc, Enterococcus, Carnobacterium, Shewanella, Bacillus, Aeromonas, Vibrio, Enterobacter, Pseudomonas, Clostridium, and Saccharomyces species (Nayak, 2010), para el caso de las tilapias las
  • 34. 34 bacterias más comunes encontradas son los generos Pseudomonas, Aeromonas, Enterobacteraceae, Vibrio, Citrobacter, Lactobacillus brevis, Lactobacillus collinoides, Lactobacillus coryniformis, Lactobacillus farciminis, y Streptococcus (Escobar et al., 2006; Van Hai, 2015). De la misma manera las bacterias ácido lácticas son utilizadas comúnmente en el cultivo de tilapia (Apun et al., 2009). Para que una cepa sea considerada como probiótica, esta debe cumplir con las siguientes características: a. Efecto antagonista frente a diferentes patógenos b. Resistencia al pH y a la bilis: capacidad de esta de llegar viva al intestino, mantenerse y proliferar una vez ingerida, las bacterias seleccionadas como probióticos deben resistir las enzimas de la cavidad oral (lisozima, amilasa), el pH bajo del estómago, así como las concentraciones de sales biliares y juegos pancreáticos secretados en el intestino delgado (Escobar et al., 2006; Sorroza, 2012) c. Inocuidad: La cepa debe estar exenta de patogenicidad y ser incapaz de ocasionar daño al huésped, ofreciendo efectos beneficiosos en la interacción con el mismo (Irianto y Austin, 2002). d. Capacidad de adhesión a células intestinales: La capacidad de adherirse al epitelio intestinal le permitirá competir y sobrevivir en dicho ecosistema (constante movimiento y flujo), ya que solo las que poseen dicha capacidad pueden colonizar el intestino, formando parte de la primera barrera defensiva de los peces frente a los patógenos. Si no se posee esta capacidad, esta se convierte en un organismo transitorio (Escobar et al., 2006; Vine et al., 2006). 4. Mecanismo de acción de los probióticos Los probióticos administrados con el alimento o en el agua de cultivo tienen un efecto beneficioso en el huésped al modificar la comunidad microbiana asociada al mismo o su ambiente, garantizando una mejora en el uso del alimento o un aumento en el valor nutricional del mismo, además de incrementar la respuesta inmune del hospedero a enfermedades (Verschuerer et al., 2000), mejora el crecimiento, reduce las malformaciones, mejora la morfología del intestino y el equilibrio microbiano (Merrifield, 2010). Al colonizar de manera adecuada estos microorganismos al huésped, contrarrestan la proliferación de microorganismos patógenos en al intestino, contribuyendo a estimular el sistema inmune y mantener el ambiente
  • 35. 35 de cultivo adecuado mejorando la calidad del agua (Nikoskelainen et al., 2001). El efecto beneficioso de las bacterias dependerá de la exactitud con la que lleguen al lugar donde deben actuar y en el que ejerceran su poder inhibitorio (Verschuerer et al., 2000), ejerciendo su acción protectoraenelhuéspedatravésdelempleodediferentesmecanismos (Verschuerer et al., 2000; Sorroza, 2012). Estos mecanismos pueden presentarse de manera individual o en conjunto, pero las consecuencias para el organismo sera normalmente la supresión de microorganismos patógenos, alteración del metabolismo bacteriano y estimulación del sistema inmunologico (Escobar et al., 2006). Producción de compuestos inhibidores: La producción de compuestos antibacterianos bactericidas o bacteriostáticos es común entre bacterias y hongos; de ellos solo algunos son de amplio espectro de acción y son utilizados en el control de agentes patógenos. La presencia de microorganismos que producen sustancias inhibidoras en el intestino constituye una barrera a la proliferación de patógenos oportunistas (Naiud et al.., 1999). Dichas sustancias pueden ser bacteriocinas, peróxido de hidrógeno y la producción de ácidos orgánicos de cadena corta y diacetilo que producen alteraciones en el pH (Vine et al., 2006). Bacteriocinas: Son metabolitos peptídicos de síntesis ribosomal, siendo la nisina y la pediocina producidas por las bacterias ácido lácticas. Estos metabolitos ejercen actividad letal bacteriana a través de receptores definidos ubicados en la superficie externa de las bacterias, seguida por cambios metabólicos, fisiológicos y morfológicos que trae como consecuencia la muerte del patógeno, debido a la destrucción de la membrana citoplasmática por la formación de poros que causan la salida de compuestos o alteran la síntesis de proteínas o ácidos nucleicos (Montville y Chen, 1998). Peróxido de hidrogeno: Las bacterias ácido lácticas utilizan el oxígeno para formar peróxido mediante la flavoproteína oxidasa o peroxidasa, el cual es liberado al medio, siendo altamente toxico para otras bacterias que comparten su mismo habitad. El peróxido de hidrogeno puede inhibir o destruir bacterias por medio de la inactivación de enzimas (Bjorn et al., 2003). El efecto bactericida del peróxido se atribuye a su potente poder oxidante en la célula bacteriana y a la destrucción de estructuras moleculares básicas de las proteínas (Jang et al., 2008).
  • 36. 36 Alteración del pH por la producción de compuestos orgánicos de cadena corta: Algunas levaduras (S. cerevisiae y D. hansenii) y bacterias, en su mayoría ácido lácticas, son evaluadas como probióticos en acuicultura por ser consideradas inocuas y por su capacidad fermentativa, produciendo cantidades significativas de ácidos orgánicos de cadena corta (ácidos acético, fórmico y ácido láctico y etanol) a partir de carbohidratos simples, lo cual produce un aumento en la acidez intestinal que limita el crecimiento de bacterias patógenas (Klewicki y Klewicka, 2004; Balcázar et al., 2007). Estos ácidos causan cambios del pH intracelular que son altamente tóxicos para los microorganismos porque atraviesan la membrana bacteriana en forma no ionizada y se acumulan en forma ionizada en el interior de la célula (Aguirre, 1993). Y así, por ejemplo, algunos estudios in vitro han demostrado que el ácido acético y el ácido láctico son los responsables de la disminución del crecimiento de Carnobacterium piscícola, Vibrio alginolyticus, Vibrio pelagius y Vibrio splendidus (Vázquez et al., 2005). Diacetilo: Algunos géneros bacterianos como Enterococcus pueden producir diacetilo a partir del citrato siguiendo la vía del piruvato, que es el metabolito intermediario. Este compuesto, que es producido en la fermentación no ácida, presenta un potente efecto inhibitorio frente a microorganismos Gram positivos y negativos, siendo muy utilizado en la industria alimenticia (Vallejo et al., 2008). Producción de ácidos grasos: Algunos microorganismos producen ácidos grasos con actividad antibacteriana, la cual se encuentra relacionada con el grado de insaturación y tamaño de la cadena del ácido producido. Este compuesto inhibitorio produce un desbalance en la membrana celular de las bacterias y le ocasiona la muerte (Midolo et al., 1995; Kao y Frazier, 1996). Competición por energía disponible o por compuestos químicos: En un ecosistema abierto como el de los peces, entre los microorganismos existe competencia por los nutrientes que hay en el medio y por la energía que pudiera obtenerse de estos. El compuesto químico más importante para la mayoría de los microorganismos es el hierro, y su captación es a través de sideróforos, por lo que privándoles de este elemento se podría inhibir el crecimiento de microorganismos indeseables cuya virulencia dependa de la disponibilidad de hierro para su crecimiento. En un ecosistema los colonizadores dominantes presentan sistemas avanzados de sideróforos – hierro que les permite inhibir el crecimiento de otros organismos privandolos de este elemento (O’Sullivan, 2001). Las
  • 37. 37 bacterias benéficas productoras de sideroforos se pueden usar como probióticos, ya que inhiben el crecimiento de otros microorganismos que dependen de la disponibilidad de hierro para su crecimiento (O’Sullivan, 2001). El carbono es otro elemento que necesitan los microorganismos para su metabolismo. En la microbiota intestinal de los peces predominan organismos heterotróficos que compiten por sustratos orgánicos como el carbono, pero se necesita un mayor conocimiento de los factores que rigen la microbiota para su manipulación (Verschuere et al., 2000). Competición por lugares de fijación: el establecimiento de la microbiota es un componente clave para promover la salud de los animalespormecanismoscompetitivos(Tapia-Paniaguaetal.,2010). La mucosa intestinal en los peces representa uno de los principales lugares en los que las bacterias presentes en el medio ambiente interactúan con la microbiota intestinal, y así, los tejidos linfoides asociados al intestino desarrollan mecanismos para diferenciar entre los microorganismos patógenos y comensales (Pérez et al., 2010). La capacidad de adhesión y posterior colonización de bacterias benéficas al mucus intestinal forma la primera barrera de defensa contra la proliferación de bacterias patógenas. Este fenómeno se conoce como exclusión competitiva, y si esto no se lleva a cabo, las bacterias benéficas son consideradas como microorganismos en tránsito y son eliminadas junto con las heces sin haber ejercido su función probiótica de manera adecuada. Debido a esto, este mecanismo se considera como pre-requisito para seleccionar una cepa como probiótica (Nikoskelainen et al., 2001). Este mecanismo de adhesión y posterior exclusión de patógenos puedeestarbasadoenfactoresfísico-químicocomolahidrofobicidad, o factores específicos donde intervienen las adhesinas que se unen a células receptoras presentes en el epitelio intestinal, y que están presentes en la superficie de las cepas probióticas (Salminen et al., 1996). Aumento de la respuesta inmune: El sistema inmune de los peces presenta dos tipos de respuesta, la innata y la adquirida. La respuesta inmune innata o sistema de defensa no específico está formado por una serie factores humorales solubles (mucus, proteínas, etc), células citotóxicas inespecíficas y células fagocíticas, y constituyen la primera barrera defensiva de los peces frente a los patógenos (Nayak et al., 2007). La segunda línea de defensa de los peces es la
  • 38. 38 inmunidad adquirida o respuesta inmune específica, pudiendo ser una respuesta celular y/o humoral, basada en una serie de cambios adaptativos que tiene lugar dentro de las poblaciones linfoides (linfocitos T y B) (Sorroza, 2012; Eissa y Abou, 2014). Se ha determinado que las bacterias ácido lácticas pueden influir en el sistema inmune del huésped, ya que la interacción de ciertas cepas probióticas en lugares específicos del intestino puede estimular la inmunidad general del huésped (O’Sullivan, 2001, Nayak, 2010) Muchos de los inmunoestimulantes usados en acuicultura como probióticos son bacterias vivas o inactivadas, esporas, y componentes de la pared celular de bacterias y levaduras (Irianto y Austin, 2002). Estas sustancias tienen un efecto positivo en las funciones que regulan el sistema inmune del hospedador, debido a que las alteraciones de estas funciones por un desequilibrio en la microbiota pueden contribuir al desarrollo de enfermedades (Pérez et al., 2010; Aly et al., 2008). En trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), la utilización de varias cepas probióticas como Lactobacillus rhamnosus, Lactococcus lactis subsp. lactis, Leuconostoc mesenteroides y Lactobacillus sakei administrada en la dieta durante 2 semanas, activó el sistema inmune y protegió a los peces frente a enfermedades bacterianas como la lactococosis y la forunculosis, mostrando porcentajes de sobrevivencia entre 97-100% (Brunt et al., 2007; Vendrell et al., 2007). Mejora de la calidad del agua: La contaminación del agua ya sea por excretas o por desechos de alimentos son uno de los principales factores que afectan los sistemas productivos, por lo que diferentes estudios resaltan la importancia de mantener la calidad de esta mediante el empleo de cepas probióticas (Biorremediadoras) para garantizar el bienestar de los organismo allí cultivados, convirtiendo la materia orgánica en CO2, ya que controlan los niveles de amoniaco y nitritos (por lo que reciben el nombre de bacterias nitrificantes). Entre los géneros encontrados se destacan Bacillus, Phenibacillus, Nitrobacter, Enterobacter, Pseudomonas, Cellulomonas y Rhodopseudomonas (Antony y Philip, 2006; Zhou et al., 2010). Contribución enzimática para la digestión: Diversos estudios han evaluado bacterias extraídas del sistema digestivo de los peces, en las que se observa que su empleo aumenta la actividad enzimática del hospedador y por tanto la digestibilidad de proteínas, almidón y lípidos, mejorando la calidad de agua (Gupta y Dhawan, 2013).Tovar
  • 39. 39 et al (2004), observaron un incremento en la actividad enzimática y concentración de tripsina y lipasas en larvas de lubina (Dicentrarchus labrax) alimentadas con levadura viva (Debaryomyces hansenii), permitiendo la maduración temprana del sistema digestivo de estas. Así mismo se reporta que el empleo en nutrición acuícola de cepas del genero Leuconostoc sp aumenta la actividad enzimática del intestino y contribuye con el crecimiento y sobrevivencia de larvas de esturión (Acipenser persicus) (Askarian et al., 2011). Aporte de macronutrientes: Dentro del aporte de nutrientes y producción de metabolitos secundarios, la producción de vitamina B12 es el más estudiado (Sugita et al., 1991). Esta vitamina ha sido aislada de los microorganismos presentes en el tracto digestivo de especies como trucha (Oncorhynchus mykiss), bagre (Ictalurus punctatus), carpa (Cyprinus carpio), tilapia (Oreochromis niloticus), lo que sugiere que no se requiere la administración de esta en la dieta. Igual sucede con la vitamina K que puede ser suministrada por la microbiota intestinal de trucha (Salvelinus fontinalis) (Poston, 1964). Vine et al (2006), sugiere el empleo de microorganismos probióticos para la producción de ciertos lípidos que contribuyen en la dieta de especies como trucha alpina (Salvelinus alpinus), rodaballo (Scophthalmus maximus) y tilapia (Oreochromis niloticus) alterando la morfología del sistema digestivo. Las bacterias ácido lácticas son las más empleadas como probióticos en acuicultura, debido a la capacidad de inhibir el crecimiento o matar otras bacterias relacionadas estrechamente con ellas (antagonismo láctico), debido a la producción de compuestos inhibitorios como ácido láctico y otros ácidos de cadena corta, al igual que metabolitos como el peróxido de hidrógeno y bacteriocinas, con los que inhiben el crecimiento de otros microorganismos (Sorroza, 2012; Escobar et al., 2006). 5. Empleo de probióticos en la prevención de enfermedades La cada vez más creciente producción en acuicultura y el aumento de los sistemas intensivos de producción han causado que la industria se enfrente a la proliferación de enfermedades causadas en su mayoría por una depresión del sistema inmune de los peces producto del estrés o por la gran cantidad de materia orgánica encontrada en dichos sistemas productivos que afecta la calidad del agua. El incremento de las enfermedades causados por bacterias y
  • 40. 40 parásitos, se ha intentado resolver empleando desinfectantes y drogas antimicrobianas,produciendoresultadoslimitadosyunelevadocosto para los productores (Escobar et al., 2006). El uso indiscriminado de estos medicamento, principalmente los antibióticos ha causado la aparición de bacterias resistentes, al igual que la acumulación de residuos de los mismos en los productos finales que terminan afectando a los consumidores finales y afectando la microflora gastrointestinal de los organismos y la ecología microbiana de los sistemas de cultivo (Verschuerer et al., 2000; Al-Harbi y Uddin, 2005). Muchos países están regulando el empleo de la mayoría de los antibióticos usados en la acuicultura para la prevención y tratamiento de enfermedades, al igual que los usados como promotores de crecimiento (Swann, 1969; Escobar et al., 2006). Se ha demostrado que la manipulación de las comunidades microbianas juega un papel importante e influye directamente sobre la nutrición y salud general de los animales reduciendo o eliminando la incidencia de enfermedades y surgiendo como una alternativa al empleo agentes quimioterapéuticos (Sorroza, 2012) antibióticos y drogas, por lo que se han denominado a los probioticos como amigos del medio ambiente (Wang et al., 2008).Aunque es amplia la cantidad de especies de microorganismos con actividad probiótica, dentro de los más empleados podemos encontrar bacterias de los géneros: Lactobacillus, Lactococcus, Carnobacterium, Pediococcus, Enterococcus, Streptococcus, Vibrio, Bacillus, Pseudomonas, Aeromonas, Alteromonas, Roseobacter y Zooshikella, al igual que levaduras, bacteriófagos y algas unicelulares (Thalassboacter utilis y Skeletonema costatum) (Ringo et al., 2010), los cuales actúan como fagos o a través de la producción de toxinas que inhiben el crecimiento de especies como Vibrio anguillarum entre otros (Nakai y Park, 2002; Sorroza, 2012, Abbass et al., 2010). Aunque es amplia la cantidad de microorganismos empleadas, los beneficios esperados difieren significativamente de una especie a otra, así como la etapa y sistemas del cultivo, afectando el rendimiento de los mismos (Sorroza, 2012). Estudios en tilapia han aislado e identificado bacterias ácido lácticas del tracto intestinal en condiciones de cultivo, encontrando como genero dominante a Enterococcus, de las bacterias ácido láctica aisladas se obtuvo Enterococcus durans, la cual en pruebas in vitro presentó acción inhibitoria contra dos bacterias patogenas (Aeromonas hydrophila y Spingomonas paucimobilis) (Poot, 2001),
  • 41. 41 mientras que en otra prueba de aislamiento e identificación de bacterias ácido lácticas se obtuvo Streptococcus sp como organismo más viable, que al utilizarse como probiótico en dietas para tilapia logro disminuir el estrés, aumentando el crecimiento y causando un efecto benéfico sobre el medio ambiente, al disminuir los microorganismos patógenos circundantes (Lara-Flores, 2003). Tabla 1. Probióticos usados en acuicultura actúan sobre patógenos específicos (Tomado de Akhter et al., 2015) Categoría Genero probiótico (patogeno sobre el que actua) Bacterias gram positivas Arthrobacter (q, s), Bacillus (b, d, q, x), Brevibacillus (m), Brochothrix (a), Clostridium (b, n), Carnobacterium (n, r, x), Enterococcus (e, q, s), Kocuria (n, r), Lactobacillus (c, g, j, l), Lactococcus (n), Leuconostoc (g), Microbacterium (n), Micrococcus (b, c), Pediococcus (h, n), Rhodococcus (n), Streptococcus (q), Streptomyces (q, u), Vagococcus (n) y Weissella Bacterias gram negativas Aeromonas (a, c, g, l, w), Agarivorans, Alteromonas (p, t, v), Bdellovibrio (b), Burkholderia, Citrobacter (b), Enterobacter (f), Neptunomonas (p, t, v), Phaeobacter (n, s), Pseudoalteromonas (n, t, v), Pseudomonas (c, h, n, q), Rhodobacter (n), Rhodopseudomonas, Roseobacter (n), Shewanella (i), Synechococcus (q), Thalassobacter,Vibrio (c, n, q, x) y Zooshikella (l) Candidatos no bacterias Bacteriofago Myoviridae (k) y Podoviridae (k) Microalgas Dunaliellasalina, D. tertiolecta, Isochrysisgalbana, Navicula, Phaedactylumtricornutum y Tetraselmissuecica Levadura D e b a r y o m y c e s h a n s e n i i , Phaffiarhodozyma, Saccharomyces cerevisiae (b, l), S. exiguous y Yarrowialipolytica
  • 42. 42 Patogenos: a / A. bestiarum, b / A. hydrophila, c / A. salmonicida, d / Edw. Ictaluri, e / Edw. tarda, f / F. psychrophilum, g / Lc. Garvieae, h/ Photobacteriumdamselae subsp. damselae, i/Ph. damselae subsp. piscicida, j/Ps. fluorescens, k/Ps. plecoglossicida, l/Streptococcus sp./St. iniae, m/Vibrio spp., n/V. anguillarum, o/V. campbellii, p/V. coralliilyticus, q/V. harveyi, r/V. ordalii, s/V. parahaemolyticus, t/V. pectenicida, u/V. proteolyticus, v/V. splendidus, w /V. tubiashii, x /Y. ruckeri. 6. Métodos de aplicación y administración Alimento o aditivos en el agua: Los probióticos pueden ser administrados vía alimento o en el agua de cultivo (Merrifield et al., 2010), la administración de probióticos a peces de cultivo se suministra a través de la alimentación, como aditivo para alimento balanceado, como: pellets, gránulos y microencapsulación, o como bioencapsulación de alimento vivo enriquecido con probiótico. Los aditivos para el alimento balanceado son los más empleados en acuicultura, debido a que la mayoría de probióticos están diseñados para ser mezclados con los alimentos. Los probióticos también pueden ser administrados directamente en el agua de cultivo (Apún et al., 2008). No existe evidencia que pruebe cual método de aplicación es mejor (Van Hai, 2015). Solo o combinado: Los probióticos pueden ser administrados solos o en combinación (Kesarcodi et al., 2008), la administración de suplementos ya sea solos o mezcla han dado resultados positivos, la mezcla de microorganismos puede brindar beneficios adicionales al hospedero, mientras que los administrados solos son menos efectivos (Verschuere et al., 2000), aunque no siempre la mezcla de microorganismos trae beneficios al hospedero (Iwashita et al., 2015). Dosificación: Un amplio rango de dosificaciones ha sido aplicado para el uso de probióticos en acuicultura de los cuales la mezcla con alimento en dosis de 105 – 109 UFC g-1 es la manera más común de trasmitirlos a los peces (Van Hai, 2015). Mientras que las bacterias probióticas son utilizadas en altas concentraciones, almidones y levaduras son utilizados a razón de unos pocos gramos por kilogramo de alimento. De hecho, el nivel óptimo de levadura de panadería viva fue de un gramo por kilogramo de alimento para el cultivo de tilapia nilotica (Abdel et al., 2008). Tiempo de duración: Los probióticos administrados en los cultivos de tilapia tienen un rango de duración entre 15 y 94 días, aunque existen experimentos con tiempos de duración prolongados que van desde los 3 a los 8 meses, desafortunadamente no existe evidencia
  • 43. 43 probada del efecto del tiempo de administración de los probióticos en los sistemas de cultivo (Van Hai, 2015). 7. Que son prebióticos Se ha definido prebiótico como una serie de ingredientes alimentarios no digestibles como fibras y azúcares (sacáridos) (Akhter, Memon y Mohsin, 2015; Song et al., 2014; Merrifield et al., 2010; Zhou, Buentello y Gatlin, 2010; Talpur, Munir, Mary y Hashim, 2014; Mona et al., 2015), que pueden ser usados en acuicultura con múltiples fines: • Promover la abundancia de bacterias benéficas en el tracto gastrointestinal o mejorar su actividad • Contribuir indirectamente a mejorar la producción, a mantener la salud y aumentar la resistencia a enfermedades en animales acuáticos • Estimular el sistema inmune • Proveer una fuente de energía para las bacterias intestinales • Mejorar la sobrevivencia en el cultivo • Mejorar la ultraestructura de la mucosa intestinal • Afectar positivamente la concentración de las proteínas del cuerpo • Aumentar la eficiencia de utilización del alimento y mejorar crecimiento Merrifield et al. (2010), sugieren que estos prebióticos deben de resistir todas las condiciones del tracto gastrointestinal como acidez, hidrólisis enzimática y la absorción; además permitir ser fermentados por bacterias presentes en el intestino y estimular de manera selectiva el crecimiento de mocroorganismos que mejoran las condiciones de salud del animal o que aumenten su actividad. Adicionalmente los prebióticos deben de regular la viscosidad del intestino, tener bajo valor calorífico e incorporarse fácilmente en las raciones alimenticias; no producir efectos residuales y generar un ambiente antiadhesivo para microrganismos peligrosos en el intestino (Ganguly, Paul y Mukhopadhayay; 2010). Los sacáridos pueden ser clasificados dependiendo del tamaño de la molécula o del grado de polimerización que tenga; así, un monosacáridotieneunasolaunidadyunoligosacáridoopolisacáridos tiene entre 3 y 10 unidades (Akhter, Memon y Mohsin; 2015). Algunos son: fructo-oligosacáridos (FOS), manano-oligosacáridos (MOS), galacto-oligosacáridos (GOS) o transgalacto-oligosacáridos (TOS), lactulosa, inulina y β-glucanos.
  • 44. 44 Los FOS y la inulina son obtenidos a partir de algunas plantas fanerógamas (es decir, aquellas que tienen flores visibles); entre ellas la cebolla, el ajo, las papas, la banana, el yacón, la chicoria, la alcachofa, trigo y cebada (Lavanda, Saad y Colli, 2011). Son carbohidratos del grupo de los fructanos y poseen polímeros de fructosa con enlaces β-(2,1) y en su extremo una molécula de glucosa. Los FOS son comúnmente obtenidos de manera natural a partir de la chicoria o sintéticamente de la oligofructosa. El método de obtención de la inulina, es similar al utilizado con la remolacha azucarera para la obtención de sacarosa (Velasco y Rebolé, 2014). Ambos compuestos difieren por el grado de polimerización; en el caso de la inulina, varía de 2 a 60 unidades, mientras que los FOS tienen alrededor del 10% de las cadenas de fructanos con un grado de polimerización entre 2 y 5. De esta manera, estos últimos se pueden obtenerse también mediante una enzima indoinulinasa llevando a cabo una hidrólisis parcial de la inulina (Domínguez, Vásquez, Ramos; 2009). Los MOS son complejos glucomano proteínicos presentes en diferentes formas, que comúnmente tienen un azúcar y enlaces glucosídicos de tipos diferentes alfa-1,6-glucósido, alfa-1,2- glucósido, alfa-1,3-glucósido o beta-1,3-glucósido. Son obtenidos por hidrólisis enzimática de la pared celular de la levadura Saccharomyces cerevisiae, y de hongos como los Paecilomyces y el Ganoderma lucidum. Recientemente se ha incluido su uso en salmónidos (Merrifield et al., 2010). Los galacto-polisacáridos son obtenidos a partir del suero de la industria quesera mediante el empleo de una enzima denominada β-galactosidasa, que es ampliamente estudiada y de fácil disponibilidad. El proceso de transgalactosilación, se presenta bajo condiciones específicas de temperatura, pH, concentración de sustrato y fuente enzimática. Pueden producirse mezclas de tri, tetra o pentasacáridos con enlaces β 1-3, 1-6 y 1-4 (Domínguez, Vásquez, Ramos; 2009). Los GOS son moléculas de bajo peso molecular, solubles, contribuyen a una mejor absorción de calcio y magnesio, son estables a bajos pH y altas temperaturas a diferencia de otros oligosacáridos. Según Chirdo et al. (2011), la lactulosa es un disacárido sintético formado por monosacáridos de galactosa y fructosa. Es de color amarillo. Su ingesta protege de microorganismos patógenos vía disminución del pH por formación de ácidos grasos de cadena corta como el ácido acético y el ácido láctico.
  • 45. 45 El β-glucano es un polisacárido no almidonoso de alto peso molecular formado por polímeros de glucosa que forman largas cadenas ramificadas unidas por enlaces β (1-4) y β (1-3). Hacen parte de la pared celular de hongos y levaduras; de bacterias y plantas, abundantes en los cereales como la cebada y la avena (Pizarro, Ronco y Gotteland; 2014) 8. Mecanismo de acción de los prebióticos y su actividad inmunológica Existe reporte que los prebióticos pueden beneficiar los organismos que los consumen potenciando el crecimiento de biota benéfica que se encuentra en el intestino o estimulando directamente su sistema inmune innato (Seong et al., 2014). En el primero de los casos actúan como un factor de crecimiento específico que impide que otros microorganismos patógenos se adhieran al intestino por competencia por los glucoconjugados que se encuentran a nivel superficial en las células del intestino, modificar el pH intestinal con la producción de ácidos grasos de cadena corta, aumentar la producción de moco e inducir la producción de citoquinas (Akhter, Memon y Mohsin; 2015). Ganguly, Paul y Mukhopadhayay (2010), sugieren que es necesario identificar cuales prebióticos promueven el crecimiento de bacterias específicas en las diferentes especies de importancia comercial. La inducción de los ácidos grasos volátiles de cadena corta, es un indicativo de la presencia de bacterias benéficas y adicionalmente les proporciona energía que pierden en los procesos de inhibición de las bacterias patógenas. Con respecto al segundo caso, se ha descrito que los compuestos prebióticos cuando son suministrados en peces inducen diferentes tipos de respuesta inmune (Seong et al., 2014): • Actividad fagocítica: El sistema inmunológico de los peces está conformado por los glóbulos blancos llamados leucocitos, que son un grupo de células con diferentes funciones y formas que se encargan de defender el organismo cuando es atacado por agentes infecciosos. Algunas de estas células llevan a cabo el mecanismo conocido como fagocitosis que es el proceso mediante el cual un microorganismo es ingerido por la célula para su destrucción. Cuando el microrganismo ingresa al pez, y alcanza sitios donde están estas células, hay contacto con unos receptores ubicados en la membrana conocidos como TLRs que se encargan de reconocer patrones moleculares que se encuentran en las bacterias identificándolos como “dañinos”;
  • 46. 46 una vez esto ocurre, son envueltos completamente por los fagosomas y llevados a los lisosomas, que son una organela de la célula que contiene enzimas que son capaces de destruir la bacteria por un mecanismo llamado proteólisis (rompimiento de proteínas). Posteriormente, unas células llamadas macrófagos disponen residuos de este rompimiento denominados antígenos y son dispuestos en la superficie del Complejo Mayor de Histocompatibilidad para que sean reconocidos por las células T y se establezca memoria inmunológica, para que en próximos ataques se dé una respuesta efectiva. Los prebióticos entonces promueven que la actividad fagocítica se haga de manera más eficiente, reflejado en un mejor estado de salud del animal y evitando el uso indiscriminado de antibióticos. • Activación de macrófagos: Los macrófagos son células mononucleadas que se originan de monocitos derivados de la médula ósea y se diferencian en el tejido conectivo. Son encargados de degradar material particulado y del proceso de fagocitosis. Además de matar patógenos, contribuyen al sistema inmune innato para generar las repuestas máximas. El interferón gamma es el encargado de activar los macrófagos y una vez esto sucede, induce la liberación de citoquinas que son proteínas de bajo peso molecular que regulan el mecanismo de la inflamación. Pueden liberar el Factor de Necrosis Tumoral (TNF) que activa la producción de otros mediadores de respuesta inmune como algunas interleucinas (IL1-IL2 y otras) cuya acción es proinflamatoria o antiinflamatoria. Funciones similares son también llevadas a cabo por las denominadas células dendríticas. • Estallido respiratorio: Los microorganismos patógenos o materiales que son fagocitados, son degradados con la ayuda de sustancias como el peróxido de hidrógeno y los aniones de hipoclorito, que tienen actividad microbiocida, que producen los mismos macrófagos. Este proceso involucra un aumento significativo en la demanda de oxígeno y el consumo de energía intracelular que es conocido como el estallido respiratorio o el estallido oxidativo. Como consecuencia hay producción de especies reactivas de oxígeno como el peróxido de hidrógeno, aniones superóxido y radicales hidroxilo. • Fosfatasa ácida: Es un conjunto de enzimas que se reparten en diferentes órganos y tipos celulares del organismo, cuya actividad se optimiza a pHs ácidos. La también llamada
  • 47. 47 fosfomonoesterasa, se encarga de eliminar los grupos fosfato de las moléculas fosforiladas activando las proteasas. Vía este mecanismo, es que se lleva a cabo la actividad bactericida. Esta enzima se almacena en los lisosomas de los macrófagos o células dendríticas. Una vez se activan y se fusionan los endosomas de pH bajo con los lisosomas, se activa la enzima y aumenta la acidez interna en la organela. Entre mayor sea la actividad de la fosfatasa ácida, mayor es la activación de los macrófagos, mayor actividad fagocítica y se presenta el estallido respiratorio. • Actividad del complemento en suero: En la respuesta inmune, el sistema del complemento juega un papel especial ya que genera una de las respuestas más potentes, donde el conjunto de moléculasplasmáticasqueloconforman,llevanacabodiferentes cascadas bioquímicas para potenciar la respuesta inflamatoria, facilitar la fagocitosis y dirigir la lisis celular, una vez son activadas por anticuerpos de antígenos específicos, superficies de algunas células microbianas o lectinas que son compuestos proteicos unidos específicamente a carbohidratos. En su fase efectora, es decir, donde implica destrucción del antígeno; contribuye a la lisis principalmente de bacterias gramnegativas, virus encapsulados, parásitos y células nucleadas; mediante complejos de ataque a la membrana (MAC). El complemento se fragmenta y algunos de estos fragmentos se unen a células específicas y la interacción resulta en la liberación de histamina producto de la degranulación y consecuentemente hay una inflamación en el sitio de la infección. Posteriormente se da el proceso de opsonización, donde algunos antígenos cubiertos con la opsonina se unen a células fagocíticas, mejorando el proceso. Luego se da la neutralización del patógeno y la eliminación de complejos inmunes que se da posterior a su traslado hasta el hígado o el bazo. • Actividad fenoloxidasa: En algunos invertebrados marinos incluyendo el camarón, se diferencian 3 tipos de hemocitos: hialinos, de gránulos pequeños o semigranulados y de gránulos grandes o granulares; los cuales circulan en la hemolinfa y ante un proceso de infección, responden con mecanismos como la fagocitosis, el encapsulamiento y la formación de nódulos (Hernández, 1995). En estos organismos, existe un sistema de reconocimiento de agentes extraños y defensa que se conoce como la profenoloxidasa, la cual se activa mediante una enzima a polifenoloxidasa como respuesta a estímulos que reciben los hemocitosaniveldemembranacelularoriginadosprincipalmente
  • 48. 48 por sacáridos, peptidoglucanos y lipopolisacáridos. Este sistema de complemento en invertebrados está compuesto por enzimas tirosinasa, catecolasas y lacasas. Una vez se activa la polifenoloxidasa, hay un potenciamiento de la actividad microbiocida como consecuencia del estallido respiratorio y la fagocitosis a partir de la opsonización. • Actividad lisozima: la lisozima en una enzima que cataliza la hidrólisis de los peptidoglicanos presentes en las paredes celulares de las bacterias rompiendo enlaces β (1-4) del ácido N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico. Los macrófagos son los principales productores de esta pero adicionalmente se puede encontrar deforma abundante en mucus, suero y huevos de animales marinos. • Nivel de anticuerpos en suero: Los anticuerpos son proteínas producidas por los linfocitos B en respuesta al reconocimiento de antígenos microbianos específicos. Estos actúan uniéndose a la superficie del antígeno para prevenir la unión con células blanco; facilitan la fagocitosis a través de la opsonización y se encargandeactivarelsistemadelcomplementoylacitotoxicidad celular dependiente de anticuerpos. • Hematocrito y número de leucocitos: Dado que el conteo de hematocrito incrementa cuando hay una respuesta inmune, este puede ser utilizado como una herramienta para determinar el estatus inmunológico del organismo; reflejando el número total de células de la línea roja, de la línea blanca y las plaquetas. Se deben analizar las variaciones en linfocitos, monocitos, eosinófilos, basófilos y neutrófilos. 9. Consideraciones finales Del’Duca et al. (2013) recomiendan el empleo de la técnica de FISH por sus siglas en inglés (hibridación fluorescente “in situ”) como herramienta potencial para caracterizar la dinámica de las bacterias con potencial probiótico y su eficiencia en el control de bacterias patógenas en los sistemas de producción acuícola. Adicionalmente las investigaciones se deben centrar en el empleo de técnica moleculares para obtener una mayor comprensión de los modos de acción. La preparación de los alimentos juega un papel importante, suministrando las condiciones adecuadas a los probióticos,
  • 49. 49 para un buen desempeño en el huésped. La comprensión de las condiciones adecuadas (temperatura, tiempo de duración) de preparación y almacenamiento son una necesidad fundamental para el entendimiento de las cepas probióticas, por lo que para aumentar la viabilidad o sobrevivencia de los probióticos se deben realizar pruebas de almacenamiento. Adicionalmente se deben realizar más investigaciones acerca de las proporciones de mezcla de probióticos, la capacidad de inhibición entre especies probióticas (cepas) y diferentes condiciones ambientales, si se quieren obtener buenos resultados. El efecto de los probióticos y los prebióticos se ve potenciado cuando se dan al animal conjuntamente (Simbióticos). Varios trabajos han sido llevados a cabo para evaluarlos. Algunos se mencionan a continuación. Mona et al. (2015), en juveniles de Procambarus clarkii encontraron mejoras en crecimiento y parámetros inmunes al suplementar dietas con un probiótico comerial (Biogen), alginato de sodio como prebiótico y Allium sativum y Cynodon dactylon como inmunoestimulantes. En dedinos de Channa striata, fueron evaluados tasa de crecimiento, parámetros inmunológicos y la resistencia a Aeromonas hydrophila al suministrar levadura, L. acidophilus y β-glucano; encontrándose mejoras en cada una de las variables (Talpur et al., 2014). En el caso de híbridos de lubina a los que se les proporcionó prebiótico comercial GroBioticR-A y levadura de cerveza bajo condiciones de infección con Mycobacterium marinum; Li y Gatlin (2005), evidenciaron moderada pero significativa protección contra el patógeno y mejoras en el crecimiento. Aunque en el mercado existen infinidad de marcas de probióticos y prebióticos, se hace necesario verificar la calidad de cada uno de ellos, idoneidad de los mismos especie específicos y verificación de las condiciones de desempeño de los mismos ya que el empleo de estos no garantiza siempre los resultados deseados. Con todo esto los probióticos y prebióticos continúan siendo una alternativa viable para el empleo en acuicultura ya que mejora dos factores claves en el cultivo de especies acuícolas, como son crecimiento y resistencia a enfermedades.
  • 50. 50 Referencias Bibliográficas Abbass, A., Sharifuzzaman, S. M., y Austin, B. (2010). Cellular components of probiotics control Yersinia ruckeri infection in rainbow trout, Oncorhynchus mykiss (Walbaum). Journal of Fish diseases, 33(1), 31-37. Aguirre, G. (1993). Aplicación de probióticos en Acuicultura. Tesis Doctoral. UANI, Monterrey- Nuevo León, 97. Abdel-Tawwab, M., Abdel-Rahman, A. M., y Ismael, N. E. (2008). Evaluation of commercial live bakers’ yeast, Saccharomyces cerevisiae as a growth and immunity promoter for Fry Nile tilapia, Oreochromis niloticus (L.) challenged in situ with Aeromonas hydrophila. Aquaculture, 280(1), 185-189. Akhter, N., Wu, B., Memon, A. M., y Mohsin, M. (2015). Probiotics and prebiotics associated with aquaculture: a review. Fish y shellfish immunology,45(2), 733-741. Al-Harbi, A. H., y Uddin, N. (2005). Bacterial diversity of tilapia (Oreochromis niloticus) cultured in brackish water in Saudi Arabia. Aquaculture, 250(3), 566-572. Aly, S. M., Ahmed, Y. A. G., Ghareeb, A. A. A., y Mohamed, M. F. (2008). Studies on Bacillus subtilis and Lactobacillus acidophilus, as potential probiotics, on the immune response and resistance of Tilapia nilotica (Oreochromis niloticus) to challenge infections. Fish y Shellfish Immunology, 25(1), 128-136. Antony, S. P., y Philip, R. (2006). Bioremediation in shrimp culture systems.NAGA, 29(3/4), 62. Apún-Molina, J. P., Santamaría-Miranda, A., Luna-González, A., Martínez-Díaz, S. F., y Rojas-Contreras, M. (2009). Effect of potential probiotic bacteria on growth and survival of tilapia Oreochromis niloticus L., cultured in the laboratory under high density and suboptimum temperature. Aquaculture Research, 40(8), 887-894. Askarian, F., Kousha, A., Salma, W., y Ringø, E. (2011). The effect of lactic acid bacteria administration on growth, digestive enzyme
  • 51. 51 activity and gut microbiota in Persian sturgeon (Acipenser persicus) and beluga (Huso huso) fry. Aquaculture Nutrition, 17(5), 488-497. Budde, B. B., Hornbæk, T., Jacobsen, T., Barkholt, V., y Koch, A. G. (2003). Leuconostoc carnosum 4010 has the potential for use as a protective culture for vacuum-packed meats: culture isolation, bacteriocin identification, and meat application experiments. International journal of food microbiology, 83(2), 171-184. Brunt, J., Newaj-Fyzul, A., y Austin, B. (2007). The development of probiotics for the control of multiple bacterial diseases of rainbow trout, Oncorhynchus mykiss (Walbaum). Journal of Fish Diseases, 30(10), 573-579. Cahill, M. M. (1990). Bacterial flora of fishes: a review. Microbial ecology, 19(1), 21-41. Castro, L. Á., y De Rovetto, C. (2006). Probióticos: utilidad clínica. Colombia Médica, 37(4), 308-314. Chirdo, F. G., Menéndez, A. M., Pita Martín de Portela, M. L., Sosa, P., Toca, M. D. C., Trifone, L., y Vecchiarelli, C. (2011). Prebióticos en salud infantil. Archivos argentinos de pediatría, 109(1), 49-55. Del’Duca, A., Cesar, D. E., Diniz, C. G., y Abreu, P. C. (2013). Evaluation of the presence and efficiency of potential probiotic bacteria in the gut of tilapia (Oreochromis niloticus) using the fluorescent in situ hybridization technique.Aquaculture, 388, 115- 121. Domínguez-Vergara, A. M., Vázquez-Moreno, L., y Montfort, G. R. C. (2009). Revisión del papel de los oligosacáridos prebióticos en la prevención de infecciones gastrointestinales. Centro de Investigaciones en Alimentación y Desarrollo AC Hermosillo, Sonora, México. Escobar-Briones, L., Olvera-Novoa, M. A., y Puerto-Castillo, C. (2006). Avances sobre la Ecología Microbiana del tracto digestivo de la tilapia y sus potenciales implicaciones. Avances de Nutrición acuícola. VII Simposium Internacional de Nutrición acuícola, 15- 17.
  • 52. 52 Eissa, N., y Abou-ElGheit, E. (2014). Dietary Supplementation Impacts of Potential Non-Pathogenic Isolates on Growth Performance, Hematological Parameters and Disease Resistance in Nile Tilapia (Oreochromis Niloticus).Journal of Veterinary Advances, 4(10), 712-719. Fuller R. (1989). Probiotics in man and animals. Journal of Applied Bacteriology, 66(5), 365-378. Hernández López, J. (1995). Activación del sistema fenoloxidasa de hemocitos de camarón café (Penaeus californiensis) y su efecto en la fagocitosis (Doctoral dissertation, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas). Ganguly, S., Paul, I., y Mukhopadhayay, S. K. (2010). Application and effectiveness of immunostimulants, probiotics, and prebiotics in aquaculture: a review. The Israeli J Aquacult–Bamidgeh, 62, 130- 138. Gatesoupe, F. J., Lambert, C., y Nicolas, J. L. (1999). Pathogenicity of Vibrio splendidus strains associated with turbot larvae, Scophthalmus maximus.Journal of applied microbiology, 87(5), 757-763. Gismondo, M. R., Drago, L., y Lombardi, A. (1999). Review of probiotics available to modify gastrointestinal flora. International journal of antimicrobial agents, 12(4), 287-292. Guevara, J., Mateus, R., y Quintero, L. (2001). Evaluación de la utilización de probióticos en la fase de levante del ciclo producción de la mojarra roja (Oreochromis sp.). Universidad Nacional. Gupta, A., y Dhawan, A. (2013). Probiotic based diets for freshwater prawn Macrobrachium rosenbergii (de Man). Indian Journal of Fisheries, 60(1). Van Hai, N. (2015). Research findings from the use of probiotics in tilapia aquaculture: A review. Fish y shellfish immunology. Jang, H. H., Ann, S. H., Kim, M. D., y Kim, C. W. (2008). Use of hydrogen peroxide as an effective disinfectant to Actinobacillus ureae (vol 43, pg 225, 2008). PROCESS BIOCHEMISTRY, 43(9), 1018-1018.
  • 53. 53 Irianto, A., y Austin, B. (2002). Use of probiotics to control furunculosis in rainbow trout, Oncorhynchus mykiss (Walbaum). Journal of Fish Diseases, 25(6), 333-342. Isolauri, E., Sütas, Y., KanKaanpää, P., Arvilommi, H., y Salminen, S. (2001). Probiótic: Effect on immunity. American Journal of Clinical Nutrition 73, 444-450. Iwashita, M. K. P., Nakandakare, I. B., Terhune, J. S., Wood, T., y Ranzani-Paiva, M. J. T. (2015). Dietary supplementation with Bacillus subtilis, Saccharomyces cerevisiae and Aspergillus oryzae enhance immunity and disease resistance against Aeromonas hydrophila and Streptococcus iniae infection in juvenile tilapia Oreochromis niloticus. Fish y shellfish immunology, 43(1), 60-66. Kao, C. T., y Frazier, W. C. (1966). Effect of lactic acid bacteria on growth of Staphylococcus aureus. Applied microbiology, 14(2), 251-255. Kesarcodi-Watson, A., Kaspar, H., Lategan, M. J., y Gibson, L. (2008). Probiotics in aquaculture: the need, principles and mechanisms of action and screening processes.Aquaculture, 274(1), 1-14. Klewicki, R., y Klewicka, E. (2004). Antagonistic activity of lactic acid bacteria as probiotics against selected bacteria of the Enterobaceriacae family in the presence of polyols and their galactosyl derivatives. Biotechnology letters, 26(4), 317-320. Lara-Flores, M., Olvera-Novoa, M. A., Guzmán-Méndez, B. E., y López-Madrid, W. (2003). Use of the bacteria Streptococcus faecium and Lactobacillus acidophilus, and the yeast Saccharomyces cerevisiae as growth promoters in Nile tilapia (Oreochromis niloticus). Aquaculture, 216(1), 193-201. Lavanda, I., Saad, S. M. I., y Colli, C. (2011). Prebiotics and their effect on calcium bioavailability. Revista de Nutrição, 24(2), 333- 344. Li, P., y Gatlin, D. M. (2005). Evaluation of the prebiotic GroBiotic®-Aandbrewersyeastasdietarysupplementsforsub-adult hybrid striped bass (Morone chrysops× M. saxatilis) challenged in situ with Mycobacterium marinum. Aquaculture, 248(1), 197-205.
  • 54. 54 Merrifield, D. L., Dimitroglou, A., Foey, A., Davies, S. J., Baker, R. T., Bøgwald, J., ... y Ringø, E. (2010). The current status and future focus of probiotic and prebiotic applications for salmonids. Aquaculture, 302(1), 1-18. Midolo, P. D., Lambert, J. R., Hull, R., Luo, F., y Grayson, M. L. (1995). In vitro inhibition of Helicobacter pylori NCTC 11637 by organic acids and lactic acid bacteria. Journal of Applied Bacteriology, 79(4), 475-479. Mona, M. H., Rizk, E. S. T., Salama, W. M., y Younis, M. L. (2015). Efficacy of probiotics, prebiotics, and immunostimulant on growth performance and immunological parameters of Procambarus clarkii juveniles. The Journal of Basic y Applied Zoology, 69, 17-25. Montville, T. J., y Chen, Y. (1998). Mechanistic action of pediocin and nisin: recent progress and unresolved questions. Applied Microbiology and Biotechnology, 50(5), 511-519. Naidu, A. S., Bidlack, W. R., y Clemens, R. A. (1999). Probiotic spectra of lactic acid bacteria (LAB). Critical reviews in food science and nutrition, 39(1), 13-126. Nakai, T., y Park, S. C. (2002). Bacteriophage therapy of infectious diseases in aquaculture. Research in microbiology, 153(1), 13-18. Nayak, S. K., Swain, P., y Mukherjee, S. C. (2007). Effect of dietary supplementation of probiotic and vitamin C on the immune response of Indian major carp, Labeo rohita (Ham.). Fish y shellfish immunology, 23(4), 892-896. Nayak, S. K. (2010). Probiotics and immunity: a fish perspective. Fish y Shellfish Immunology, 29(1), 2-14. Newaj-Fyzul, A., Al-Harbi, A. H., y Austin, B. (2014). Review: developments in the use of probiotics for disease control in aquaculture. Aquaculture, 431, 1-11. Nikoskelainen, S., Salminen, S., Bylund, G., y Ouwehand, A. C. (2001). Characterization of the properties of human-and dairy- derived probiotics for prevention of infectious diseases in fish. Applied and Environmental Microbiology, 67(6), 2430-2435.
  • 55. 55 Parker, R. B. (1974). Probiotics, the other half of the antibiotic story. Animal Nutrition and Health, 29(4), 8. Pérez, T., Balcázar, J. L., Peix, A., Valverde, A., Velázquez, E., de Blas, I., y Ruiz-Zarzuela, I. (2011). Lactococcus lactis subsp. tructae subsp. nov. isolated from the intestinal mucus of brown trout (Salmo trutta) and rainbow trout (Oncorhynchus mykiss). International journal of systematic and evolutionary microbiology, 61(8), 1894- 1898. Pizarro, S., Ronco, A. M., y Gotteland, M. (2014). ß-glucanos:¿ qué tipos existen y cuáles son sus beneficios en la salud?. Revista chilena de nutrición, 41(4), 439-446. Poot-Poot, W. A. (2001). Aislamiento e identificación de bacterias ácido lácticas del tracto intestinal de tilapia nilótica (Oreochromis niloticus) bajo condiciones de cultivo (Doctoral dissertation, Tesis de licenciatura. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN Unidad Mérida. México). Poston, H. A. (1964). Effect of dietary vitamin K and sulfaguanidine on blood coagulation time, microhematocrit, and growth of immature brook trout. The Progressive Fish-Culturist, 26(2), 59-64. Rawls, J. F., Samuel, B. S., y Gordon, J. I. (2004). Gnotobiotic zebrafish reveal evolutionarily conserved responses to the gut microbiota. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 101(13), 4596-4601. Ringø, E., Løvmo, L., Kristiansen, M., Bakken, Y., Salinas, I., Myklebust, R., y Mayhew, T. M. (2010). Lactic acid bacteria vs. pathogens in the gastrointestinal tract of fish: a review. Aquaculture Research, 41(4), 451-467. Salminen, S., Isolauri, E., y Salminen, E. (1996). Clinical uses of probiotics for stabilizing the gut mucosal barrier: successful strains and future challenges.Antonie Van Leeuwenhoek, 70(2-4), 347-358. Song, S. K., Beck, B. R., Kim, D., Park, J., Kim, J., Kim, H. D., y Ringø, E. (2014). Prebiotics as immunostimulants in aquaculture: a review. Fish y shellfish immunology, 40(1), 40-48.
  • 56. 56 Sorroza, L. (2012). Propuesta de nuevas cepas probióticas para su uso en acuicultura. Sugita, H., Miyajima, C., y Deguchi, Y. (1991). The vitamin B 12-producing ability of the intestinal microflora of freshwater fish. Aquaculture, 92, 267-276. O’Sullivan, D. J. (2001). Screening of intestinal microflora for effective probiotic bacteria. Journal of agricultural and food chemistry, 49(4), 1751-1760. Swann, M.M., 1969. Joint Committee of the use of antibiotics in animal husbandry and veterinary medicine. H.S.M.S.O., London, U.K. Talpur, A. D., Munir, M. B., Mary, A., y Hashim, R. (2014). Dietary probiotics and prebiotics improved food acceptability, growth performance, haematology and immunological parameters and disease resistance against Aeromonas hydrophila in snakehead (Channa striata) fingerlings. Aquaculture, 426, 14-20. Tapia-Paniagua, S. T., Chabrillón, M., Díaz-Rosales, P., de la Banda, I. G., Lobo, C., Balebona, M. C., y Moriñigo, M.A. (2010). Intestinal microbiota diversity of the flat fish Solea senegalensis (Kaup, 1858) following probiotic administration. Microbial ecology, 60(2), 310- 319. Tovar-Ramırez, D., Infante, J. Z., Cahu, C., Gatesoupe, F. J., y Vázquez-Juárez, R. (2004). Influence of dietary live yeast on European sea bass (Dicentrarchus labrax) larval development. Aquaculture, 234(1), 415-427. Vázquez, J. A., González, M., y Murado, M. A. (2005). Effects of lactic acid bacteria cultures on pathogenic microbiota from fish. Aquaculture, 245(1), 149-161. Vendrell,D.,Balcazar,J.L.,deBlas,I.,Ruiz-Zarzuela,I.,Gironés,O., y Muzquiz, J. L. (2008). Protection of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) from lactococcosis by probiotic bacteria. Comparative immunology, microbiology and infectious diseases, 31(4), 337-345. Velasco, I., Rebolé, A. (2014). La inulina y los fructooligosacáridos
  • 57. 57 en la alimentación del ganado porcino (I). Av. Tecnol. porc XI (1-2): 21-29. Verschuere, L., Rombaut, G., Sorgeloos, P., y Verstraete, W. (2000). Probiotic bacteria as biological control agents in aquaculture. Microbiology and molecular biology reviews, 64(4), 655-671. Vine, N. G., Leukes, W. D., y Kaiser, H. (2006). Probiotics in marine larviculture. FEMS microbiology reviews, 30(3), 404-427. Wang, Y. B., Li, J. R., y Lin, J. (2008). Probiotics in aquaculture: challenges and outlook. Aquaculture, 281(1), 1-4. Zhou, X., Tian, Z., Wang, Y., y Li, W. (2010). Effect of treatment with probiotics as water additives on tilapia (Oreochromis niloticus) growth performance and immune response. Fish physiology and biochemistry, 36(3), 501-509. Zhou, Q. C., Buentello, J. A., y Gatlin, D. M. (2010). Effects of dietary prebiotics on growth performance, immune response and intestinal morphology of red drum (Sciaenops ocellatus). Aquaculture, 309(1), 253-257.