Movimiento Corporal y Psicomotricidad

P
CUERPO, MOVIMIENTO:
CONCEPTO Y
NATURALEZA
DE LA
PSICOMOTRICIDAD.
• El ser humano es una unidad
psico−afectivo−motriz.
• Su condición corporal es esencial.
• Crecimiento, maduración y desarrollo
infantil no pueden entenderse sin la
necesaria condición corporal de nuestra
existencia.
• La psicomotricidad no puede reducirse a
un simple método, se trata más bien de
un peculiar modo de acercamiento al
niño y a su desarrollo.
Psicomotricidad
• El niño desde que está en el vientre
materno y durante su proceso de
desarrollo siente la necesidad de realizar
movimientos como medio para explorar
su entorno y actuar en él.
• Si observamos con atención a un grupo
de niños y niñas veremos que la mayor
parte del tiempo están jugando, al
realizar esta actividad lúdica corren,
saltan, ruedan, se desplazan libremente, y
realiza otros movimientos con su cuerpo
• que les permiten la maduración de sus
funciones neurológicas y la adquisición
de procesos cognitivos, desde los más
simples hasta los más complejos, en un
contexto socio afectivo, basado en la
intencionalidad, la motivación y la
relación con el otro.
• Al respecto Piaget señala que los niños
mediante el uso de sus capacidades
sensoriales motrices y reflejas en el
medio que le rodea crean su
representación del mundo, de lo cual
podemos concluir que el niño piensa
actuando.
La Psicomotricidad en el niño
• El objetivo de la psicomotricidad está
orientado al desarrollo de las
posibilidades motrices, expresivas y
creativas a partir del cuerpo, lo que le
lleva al niño a centrar su actividad e
interés en el movimiento.
La Psicomotricidad en el niño
• Por ello la Psicomotricidad juega un
papel muy importante, porque influye en
el desarrollo intelectual, afectivo y social
del niño, favoreciendo la relación con su
entorno y tomando en cuenta las
diferencias individuales, necesidades e
intereses de los niños y las niñas.
La Psicomotricidad en el niño
• Los beneficios que se pueden observar
son a nivel motor, cuando le permite al
niño dominar su movimiento corporal,
en el nivel cognitivo le permite la mejora
de la memoria, la atención y
concentración y la creatividad.
La Psicomotricidad en el niño
• A nivel social y afectivo, favorece su
proceso de socialización al relacionarse
con los demás, así como también a
conocer y afrontar sus temores.
La Psicomotricidad en el niño
• La psicomotricidad debe ser utilizada de
manera cotidiana, se debe permitir a los
niños correr, saltar, jugar con la pelota,
etc.
La Psicomotricidad en el niño
• Se pueden aplicar diversos juegos,
orientados a desarrollar la coordinación,
el equilibrio y la orientación del niño,
mediante estos juegos los niños podrán
desarrollar, entre otras áreas, nociones
espaciales y de lateralidad como arriba-
abajo, derecha-izquierda, delante-atrás.
Lic. Pilar Rubio Muñoz
La psicomotricidad en el niño
• Supone una vivencia corporal del sujeto
donde participa su inteligencia y su
afectividad en el descubrimiento de sí mismo
y de sus posibilidades.
Aspectos que trabaja la
psicomotricidad
Teniendo en cuenta, que la finalidad de la
psicomotricidad, es el desarrollo de las
posibilidades motrices expresivas y creativas del
niño y la niña en su globalidad a partir del
cuerpo, su actividad y la investigación en torno a
ella se centra en el movimiento y el acto,
incluyendo todo lo que se deriva de ello:
educación, aprendizaje, disfunciones,
patologías, etc.
Aspectos que trabaja la
psicomotricidad
• Por ello, la educación psicomotriz,
organiza sus objetivos en torno a la
relación con uno mismo, con los objetos
y con los demás.
Aspectos que trabaja la
psicomotricidad
• Es decir, parte
– del cuerpo,
– de su expresión,
– de su aceptación,
– de su conocimiento y dominio,
Aspectos que trabaja la
psicomotricidad
• Para desarrollar la actividad de
organización real, simbólica y
representativa del espacio y las cosas que
en él se encuentran, a fin de llegar a una
relación ajustada con los demás fruto de
su autonomía psicomotriz.
• Todos los aspectos que trabaja la
psicomotricidad, no son funciones
aisladas y fragmentadas, sino que
representan posibilidades de acción para
el niño y medios para conocer el mundo
y relacionarse con los demás.
Aspectos que trabaja la
psicomotricidad
• Esquema corporal
• Actividad Tónica
– Equilibrio
– Conciencia corporal
• Lateralidad
Aspectos que trabaja la
psicomotricidad
• Estructuración espacial
• Tiempo y ritmo
• Motricidad
– Gruesa
– Fina
Cuadro de
Aspectos que
trabaja la
Psicomotricidad
• De manera general se puede decir que con
un adecuado desarrollo de estos elementos
de la psicomotricidad no sólo se logrará un
buen control del cuerpo, sino que también
brindará la oportunidad desarrollar diversos
aspectos en el niño y niña, tales como las
emociones, el aprendizaje, sentimientos,
miedos, etc.
¿¿¿¿Dudas, preguntas, inquietudes????
Tarea
• Luego de leer "Marco conceptual de una
práctica original" de la  Autora: Myrtha
Chokler, realiza un reporte de Lectura e
incluye el aporte que brinda a tu vida
profesional. (2p)
• Revisar las indicaciones y recomendaciones
incluidas en el sílabo para el reporte de
lectura.
1 de 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad finaJhesica lujan
5.2K vistas10 diapositivas
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporaldiego quispe mendoza
2.2K vistas25 diapositivas
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilLucia Julissa
52.5K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
Jhesica lujan5.2K vistas
el esquema corporalel esquema corporal
el esquema corporal
diego quispe mendoza2.2K vistas
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
Israel Mendoza8.4K vistas
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquest
MarinaCarbonell29.3K vistas
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa52.5K vistas
Capitulo 3 Educación PsicomotrizCapitulo 3 Educación Psicomotriz
Capitulo 3 Educación Psicomotriz
vidal_404.3K vistas
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
cynthia Asencio11K vistas
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONALDESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
DESARROLLO PERSONAL, SOCIAL Y EMOCIONAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ8.6K vistas
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
nia211018.8K vistas
Justificacion psicomotrizJustificacion psicomotriz
Justificacion psicomotriz
Carlos Avelar5.6K vistas
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
victor tapia9.5K vistas
Coordinacion visomotriz Coordinacion visomotriz
Coordinacion visomotriz
Crismy Mi8.6K vistas
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave505.5K vistas
Importancia del arte en los niñosImportancia del arte en los niños
Importancia del arte en los niños
Diana Cevallos4.4K vistas
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2  Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Nociones Lógico-Matemático GRUPO#2
Educación Inicial850 vistas
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOSMOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
karenDmj4.4K vistas
Expresion corporal nivel_inicialExpresion corporal nivel_inicial
Expresion corporal nivel_inicial
Santiago Quezada21.5K vistas
Teoría social del juego VigotskyTeoría social del juego Vigotsky
Teoría social del juego Vigotsky
Respetoeduca Apellidos30.4K vistas

Similar a Movimiento Corporal y Psicomotricidad

La sico motricidadLa sico motricidad
La sico motricidadpa89
843 vistas5 diapositivas
La sico motricidadLa sico motricidad
La sico motricidadpa89
233 vistas5 diapositivas
La sico motricidadLa sico motricidad
La sico motricidadpa89
207 vistas5 diapositivas

Similar a Movimiento Corporal y Psicomotricidad(20)

Separata psicomotricidad la_libertad_ii_cicloSeparata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
SILVIA SANDOVAL JUAREZ1.5K vistas
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdfGRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
GRUPO N°3. PSICOMOTRICIDAD.pdf
LUIS JORAM BALTAZAR ALFARO339 vistas
La sico motricidadLa sico motricidad
La sico motricidad
pa89843 vistas
La sico motricidadLa sico motricidad
La sico motricidad
pa89233 vistas
La sico motricidadLa sico motricidad
La sico motricidad
pa89207 vistas
Importancia de la psicomotricidadImportancia de la psicomotricidad
Importancia de la psicomotricidad
María Garces44K vistas
Psicomotricidad en Educación InfantilPsicomotricidad en Educación Infantil
Psicomotricidad en Educación Infantil
teresa rosa bravo7.7K vistas
Desarrollo psíquico Desarrollo psíquico
Desarrollo psíquico
mediadora50K vistas
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Pia Vargas2.2K vistas
Psic motpracticum013Psic motpracticum013
Psic motpracticum013
IES - Consultor independiente381 vistas
El juegoEl juego
El juego
jorge_kiar110 vistas
Areas+de+la+psicomotricidadAreas+de+la+psicomotricidad
Areas+de+la+psicomotricidad
Luis Alberto Giron Rumiche923 vistas
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
cristinavasquezprofesora143 vistas
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
Mercy Merines596 vistas
PSICOMOTROCIDAD.pdfPSICOMOTROCIDAD.pdf
PSICOMOTROCIDAD.pdf
YazukyYarupaitaPauca8 vistas
Psicomotricidad y educacionPsicomotricidad y educacion
Psicomotricidad y educacion
Nicole Mendoza50 vistas
psicomotricidad equipo 4psicomotricidad equipo 4
psicomotricidad equipo 4
Isabel Martínez1K vistas
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
Ángel Pérez1.2K vistas

Más de paopeynado(20)

Exposición ética social Exposición ética social
Exposición ética social
paopeynado16.1K vistas
Ética Profesional Libertad y VerdadÉtica Profesional Libertad y Verdad
Ética Profesional Libertad y Verdad
paopeynado2.5K vistas
Ética Profesional Qué es la éticaÉtica Profesional Qué es la ética
Ética Profesional Qué es la ética
paopeynado1.6K vistas
Ética Profesional Código de éticaÉtica Profesional Código de ética
Ética Profesional Código de ética
paopeynado2.1K vistas
Ética personal y socialÉtica personal y social
Ética personal y social
paopeynado3.3K vistas
Trabajos RealizadosTrabajos Realizados
Trabajos Realizados
paopeynado1.8K vistas
Trabajos Realizados Trabajos Realizados
Trabajos Realizados
paopeynado324 vistas
Brochure: RúbricaBrochure: Rúbrica
Brochure: Rúbrica
paopeynado521 vistas
Brochure: Registro anecdóticoBrochure: Registro anecdótico
Brochure: Registro anecdótico
paopeynado436 vistas
Brochure: Lista de cotejoBrochure: Lista de cotejo
Brochure: Lista de cotejo
paopeynado335 vistas
Brochure: ExámenesBrochure: Exámenes
Brochure: Exámenes
paopeynado257 vistas
Brochure: El portafolioBrochure: El portafolio
Brochure: El portafolio
paopeynado535 vistas
Brochure: Trabajos grupalesBrochure: Trabajos grupales
Brochure: Trabajos grupales
paopeynado298 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas

Movimiento Corporal y Psicomotricidad

  • 2. • El ser humano es una unidad psico−afectivo−motriz. • Su condición corporal es esencial.
  • 3. • Crecimiento, maduración y desarrollo infantil no pueden entenderse sin la necesaria condición corporal de nuestra existencia.
  • 4. • La psicomotricidad no puede reducirse a un simple método, se trata más bien de un peculiar modo de acercamiento al niño y a su desarrollo.
  • 6. • El niño desde que está en el vientre materno y durante su proceso de desarrollo siente la necesidad de realizar movimientos como medio para explorar su entorno y actuar en él.
  • 7. • Si observamos con atención a un grupo de niños y niñas veremos que la mayor parte del tiempo están jugando, al realizar esta actividad lúdica corren, saltan, ruedan, se desplazan libremente, y realiza otros movimientos con su cuerpo
  • 8. • que les permiten la maduración de sus funciones neurológicas y la adquisición de procesos cognitivos, desde los más simples hasta los más complejos, en un contexto socio afectivo, basado en la intencionalidad, la motivación y la relación con el otro.
  • 9. • Al respecto Piaget señala que los niños mediante el uso de sus capacidades sensoriales motrices y reflejas en el medio que le rodea crean su representación del mundo, de lo cual podemos concluir que el niño piensa actuando.
  • 10. La Psicomotricidad en el niño • El objetivo de la psicomotricidad está orientado al desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva al niño a centrar su actividad e interés en el movimiento.
  • 11. La Psicomotricidad en el niño • Por ello la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque influye en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño, favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas.
  • 12. La Psicomotricidad en el niño • Los beneficios que se pueden observar son a nivel motor, cuando le permite al niño dominar su movimiento corporal, en el nivel cognitivo le permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la creatividad.
  • 13. La Psicomotricidad en el niño • A nivel social y afectivo, favorece su proceso de socialización al relacionarse con los demás, así como también a conocer y afrontar sus temores.
  • 14. La Psicomotricidad en el niño • La psicomotricidad debe ser utilizada de manera cotidiana, se debe permitir a los niños correr, saltar, jugar con la pelota, etc.
  • 15. La Psicomotricidad en el niño • Se pueden aplicar diversos juegos, orientados a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, mediante estos juegos los niños podrán desarrollar, entre otras áreas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba- abajo, derecha-izquierda, delante-atrás.
  • 16. Lic. Pilar Rubio Muñoz La psicomotricidad en el niño • Supone una vivencia corporal del sujeto donde participa su inteligencia y su afectividad en el descubrimiento de sí mismo y de sus posibilidades.
  • 17. Aspectos que trabaja la psicomotricidad Teniendo en cuenta, que la finalidad de la psicomotricidad, es el desarrollo de las posibilidades motrices expresivas y creativas del niño y la niña en su globalidad a partir del cuerpo, su actividad y la investigación en torno a ella se centra en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: educación, aprendizaje, disfunciones, patologías, etc.
  • 18. Aspectos que trabaja la psicomotricidad • Por ello, la educación psicomotriz, organiza sus objetivos en torno a la relación con uno mismo, con los objetos y con los demás.
  • 19. Aspectos que trabaja la psicomotricidad • Es decir, parte – del cuerpo, – de su expresión, – de su aceptación, – de su conocimiento y dominio,
  • 20. Aspectos que trabaja la psicomotricidad • Para desarrollar la actividad de organización real, simbólica y representativa del espacio y las cosas que en él se encuentran, a fin de llegar a una relación ajustada con los demás fruto de su autonomía psicomotriz.
  • 21. • Todos los aspectos que trabaja la psicomotricidad, no son funciones aisladas y fragmentadas, sino que representan posibilidades de acción para el niño y medios para conocer el mundo y relacionarse con los demás.
  • 22. Aspectos que trabaja la psicomotricidad • Esquema corporal • Actividad Tónica – Equilibrio – Conciencia corporal • Lateralidad
  • 23. Aspectos que trabaja la psicomotricidad • Estructuración espacial • Tiempo y ritmo • Motricidad – Gruesa – Fina
  • 24. Cuadro de Aspectos que trabaja la Psicomotricidad
  • 25. • De manera general se puede decir que con un adecuado desarrollo de estos elementos de la psicomotricidad no sólo se logrará un buen control del cuerpo, sino que también brindará la oportunidad desarrollar diversos aspectos en el niño y niña, tales como las emociones, el aprendizaje, sentimientos, miedos, etc.
  • 27. Tarea • Luego de leer "Marco conceptual de una práctica original" de la  Autora: Myrtha Chokler, realiza un reporte de Lectura e incluye el aporte que brinda a tu vida profesional. (2p) • Revisar las indicaciones y recomendaciones incluidas en el sílabo para el reporte de lectura.