Exposición oral

Paulo Arieu
Paulo ArieuBase Naval Puerto Belgrano

Exposición oral

Exposición oral
Definición
La exposición oral académica es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un
tema determinado con la finalidad de informar y/o convencer a un público en específico. En
este tipo de género oral se recurre mucho a la argumentación, la descripción y la narración
(Ver Estructuras retóricas). Por otro lado, la exposición oral no se realiza de forma
improvisada. Para llevar a cabo una exposición oral, es necesario el conocimiento general de
la información así como la planeación y estructuración previas para la presentación.
Existen diferentes tipos de exposición sujetas, tanto en función del expositor como del
público. De acuerdo con el orador, la exposición puede ser de participación individual o
colectiva. Las más comunes, de acuerdo con el público, son la exposición divulgativa y la
especializada. Normalmente, la exposición divulgativa se imparte a un público de gran
número, buscando facilitar la comprensión por medio de un vocabulario sencillo y de uso
común; mientras que la especializada, por medio de un vocabulario específico, se da para un
público experto en el tema y, por lo tanto, reducido.
Función en el medio académico
Principalmente, en el medio académico, la exposición oral es una de las principales
herramientas que se utilizan para evaluar los conocimientos de los estudiantes acerca de un
tema específico. Generalmente, se evalúa la capacidad de claridad, precisión e investigación
que el alumno realiza; por otro lado, la exposición oral es uno de los métodos más utilizados
por los profesores para impartir clases. Al igual que otros géneros orales, la exposición oral
se utiliza como una forma dinámica y dialógica para transmitir,tanto conocimiento como
ideas y problemas fundamentales de un asunto de interés.
Estructura
En general, toda exposición oral se estructura de la misma manera que cualquier discurso; es
decir, introducción, desarrollo y conclusiones. El siguiente cuadro, muestra tanto la estructura
como los objetivos de cada una de las fases así como diferentes formas de introducir y
concluir, de acuerdo con el público y los objetivos del expositor:
Estructura de la exposición oral
Introducción
Objetivos
Despertar el interés del público, captar su atención y plantear
el tema central o la tesis a seguir.
Procedimientos
Personalizar el tema. Por ejemplo, señalando como éste afecta
al público.
Abordar directamente el tema. Por ejemplo, narrando la
historia del tema o invalidando una tesis vigente para proponer
otra.
Empezar con una breve introducción no relacionada
directamente con el tema. Por ejemplo, una anécdota o breve
narración.
Desarrollo
Objetivos
Concretar el objetivo de la exposición, insistir en las ideas
principales y mantener la atención del auditorio.
Procedimientos
Utilizar medios audivisuales. Por ejemplo, una galería de foto
en PowerPoint.
Usar ejemplos, anécdotas etc., para mantener la atención del
público.
Interactuar con el público. Por ejemplo, preguntar la opinión
acerca de algún asunto mencionado.
Utilizar dinámicas de grupo.
Conclusiones
Objetivos
Resumir el punto central de la exposición y responder a la
pregunta o tesis inicial.
Procedimientos
Finalizar con la afirmación o negación de una tesis.
Finalizar con sugerencias.
Pasos para la presentación de la exposición oral
1. Elegir el tema.
2. Recopilar toda la información necesaria así como los apoyos audiovisuales, gráficos,
materiales, etc., que se necesitarán para llevar a cabo una exposición convincente y clara.
3. Clasificar y estructurar la información.
4. Definir y elaborar los elementos de apoyo.
5. Elaborar un guión, de acuerdo con la estructura de la exposición.
6. Si es necesario, pensar en un título llamativo para la exposición.
7. Practicar varias veces la exposición, cuidando la entonación de voz, el tiempo y la postura.
Recomendaciones generales
 Ensayar la exposición tantas veces como sea necesario.
 Permanecer de pie o sentarse adoptando una posición natural.
 Buscar de vez en cuando, la espontaneidad.
 Evitar las muletillas.
 Modular el tono de voz y hacer pausas pertinentes.
 Articular bien las palabras.
 Recurrir a sinónimos.
 No abusar de adjetivos calificativos ni adverbios cuya terminación sea ‘mente’
(naturalmente, cómodamente, etc.).
 No utilizar palabras o expresiones extranjeras que no se entiendan.
 No sobrecargar la exposición sólo con conceptos.
 Buscar diferentes recursos para mantener el hilo conductor y la atención del público.
Por ejemplo, las anécdotas.
Bibliografía
 Álvarez, Alfredo. Hablar en español. México: Editorial Porrúa/ Ediciones Nobel,
2005. Pp. 167-174
 “Exposición oral”. Ministerio de Educación del Gobierno de España. 25 de julio de
2007. Consultado el 1 de junio de 2011. Disponible
en:http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t2/teoria_1.htm#VI
 Fuentes Kren, Melisa. Exposición oral. Consultado el 1 de junio de 2011. Disponible
en:
http://es.scribd.com/doc/15508214/exposicion-oral
 Pautas para una buena exposición oral. Colegio Asunción. Consultado el 1 de junio de
2011. Disponible
en:http://colegiolaasuncion.e.telefonica.net/Departamento/NNTT/Tic/PautasExposicio
nOral.pdf

Recomendados

La exposicion por
La exposicionLa exposicion
La exposicionKarla Alvarez
3.4K vistas11 diapositivas
Técnicas para una Buena Exposicion por
Técnicas para una Buena ExposicionTécnicas para una Buena Exposicion
Técnicas para una Buena ExposicionMichel Rincon
75.9K vistas12 diapositivas
Disertación por
DisertaciónDisertación
DisertaciónEmmanuel Chin Heredia
16.8K vistas14 diapositivas
Exposicion De Temas por
Exposicion De TemasExposicion De Temas
Exposicion De TemasDina Gonzalez
19.1K vistas7 diapositivas
exposicion oral. por
exposicion oral.exposicion oral.
exposicion oral.elizabethrivas93
5.5K vistas10 diapositivas
Exposicion oral en la sala de clases por
Exposicion oral en la sala de clasesExposicion oral en la sala de clases
Exposicion oral en la sala de clasesDepartamento de Educación
345 vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA DISERTACIÓN por
LA DISERTACIÓNLA DISERTACIÓN
LA DISERTACIÓNEngels Jose Sena Segura
1K vistas22 diapositivas
La exposición por
La exposiciónLa exposición
La exposiciónnuby mogollòn anaya
31.1K vistas12 diapositivas
Modulo 2 Organizacion Del Discurso por
Modulo 2   Organizacion Del DiscursoModulo 2   Organizacion Del Discurso
Modulo 2 Organizacion Del Discursojpablofono
5.1K vistas14 diapositivas
Discurso por
DiscursoDiscurso
DiscursoCarlos Santoyo Macias
3.2K vistas26 diapositivas
Normas para el inicio de una exposición. por
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Carlos Alberto Estrada García
62.8K vistas24 diapositivas
Exposicion Oral Y Objetivos por
Exposicion Oral Y ObjetivosExposicion Oral Y Objetivos
Exposicion Oral Y ObjetivosDaniel Rojas
22.2K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Modulo 2 Organizacion Del Discurso por jpablofono
Modulo 2   Organizacion Del DiscursoModulo 2   Organizacion Del Discurso
Modulo 2 Organizacion Del Discurso
jpablofono5.1K vistas
Exposicion Oral Y Objetivos por Daniel Rojas
Exposicion Oral Y ObjetivosExposicion Oral Y Objetivos
Exposicion Oral Y Objetivos
Daniel Rojas22.2K vistas
Exposición Oral, Definición Y Objetivos por Javier
Exposición Oral, Definición Y ObjetivosExposición Oral, Definición Y Objetivos
Exposición Oral, Definición Y Objetivos
Javier63.7K vistas
Exponer el tema por bagul161
Exponer el temaExponer el tema
Exponer el tema
bagul1615.7K vistas
Pasos para una exposición por Wendy Matute
Pasos para una  exposiciónPasos para una  exposición
Pasos para una exposición
Wendy Matute140.4K vistas
Estrategias para elaborar un informe por Greyla Islet
Estrategias para elaborar un informeEstrategias para elaborar un informe
Estrategias para elaborar un informe
Greyla Islet13.5K vistas
La exposición por Cirely Rojo
La exposiciónLa exposición
La exposición
Cirely Rojo8.6K vistas
Componentes de la exposición por AmairaniMM
Componentes de la exposición Componentes de la exposición
Componentes de la exposición
AmairaniMM800 vistas
Tipos de-exposición-oral por Jairo P
Tipos de-exposición-oralTipos de-exposición-oral
Tipos de-exposición-oral
Jairo P95.8K vistas
Exposición Oral ¿Cómo se hace? por PARDmx
Exposición Oral ¿Cómo se hace?Exposición Oral ¿Cómo se hace?
Exposición Oral ¿Cómo se hace?
PARDmx7.7K vistas

Destacado

Evaluation 2 a2 por
Evaluation 2 a2Evaluation 2 a2
Evaluation 2 a2RKaur12
201 vistas6 diapositivas
Swan Lake por
Swan LakeSwan Lake
Swan Lakejim hopkins
127 vistas1 diapositiva
Zohiogchiin erh por
Zohiogchiin erhZohiogchiin erh
Zohiogchiin erhBatsaikhanshdee
1.1K vistas7 diapositivas
Nike Air Max 90 NiAfA�os HW7849 por
Nike Air Max 90 NiAfA�os HW7849 Nike Air Max 90 NiAfA�os HW7849
Nike Air Max 90 NiAfA�os HW7849 lethalseer6534
118 vistas2 diapositivas
Raymarine e12137 in box por
Raymarine e12137 in boxRaymarine e12137 in box
Raymarine e12137 in boxHudson Marine
805 vistas1 diapositiva
Boletin Sectorial No 39 Flores por
Boletin Sectorial No 39 FloresBoletin Sectorial No 39 Flores
Boletin Sectorial No 39 FloresFenalco Antioquia
1K vistas35 diapositivas

Destacado(19)

Evaluation 2 a2 por RKaur12
Evaluation 2 a2Evaluation 2 a2
Evaluation 2 a2
RKaur12201 vistas
Nike Air Max 90 NiAfA�os HW7849 por lethalseer6534
Nike Air Max 90 NiAfA�os HW7849 Nike Air Max 90 NiAfA�os HW7849
Nike Air Max 90 NiAfA�os HW7849
lethalseer6534118 vistas
Raymarine e12137 in box por Hudson Marine
Raymarine e12137 in boxRaymarine e12137 in box
Raymarine e12137 in box
Hudson Marine805 vistas
El cannabis provoca falsos recuerdos por Paulo Arieu
El cannabis provoca falsos recuerdosEl cannabis provoca falsos recuerdos
El cannabis provoca falsos recuerdos
Paulo Arieu204 vistas
El proceso de la comunicación por Paulo Arieu
El proceso de la comunicaciónEl proceso de la comunicación
El proceso de la comunicación
Paulo Arieu777 vistas
El proceso de la comunicacion por Paulo Arieu
El proceso de la comunicacionEl proceso de la comunicacion
El proceso de la comunicacion
Paulo Arieu1.7K vistas
உனக்குள் உள்ளது சக்தி por Aarockia Samy
உனக்குள் உள்ளது சக்திஉனக்குள் உள்ளது சக்தி
உனக்குள் உள்ளது சக்தி
Aarockia Samy203 vistas
4. ο κόσμος της παλαιάς διαθήκης (2) por Kiriaki Minaoglou
4. ο κόσμος της παλαιάς διαθήκης (2)4. ο κόσμος της παλαιάς διαθήκης (2)
4. ο κόσμος της παλαιάς διαθήκης (2)
Kiriaki Minaoglou85 vistas
Evaluation new por RKaur12
Evaluation new Evaluation new
Evaluation new
RKaur12157 vistas
Hablar en público y hacerlo bien por Paulo Arieu
Hablar en público y hacerlo bienHablar en público y hacerlo bien
Hablar en público y hacerlo bien
Paulo Arieu714 vistas
Effective Marketing To Maximise Customer Lifetime Value por Louis Fernandes
Effective Marketing To Maximise Customer Lifetime ValueEffective Marketing To Maximise Customer Lifetime Value
Effective Marketing To Maximise Customer Lifetime Value
Louis Fernandes2.8K vistas

Similar a Exposición oral

Exposición et por
Exposición etExposición et
Exposición etLuasile
334 vistas6 diapositivas
Unidad 5: La exposición oral por
Unidad 5: La exposición oralUnidad 5: La exposición oral
Unidad 5: La exposición oralSistemadeEstudiosMed
84 vistas3 diapositivas
-Exposicion-academica.pptx por
-Exposicion-academica.pptx-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptxedgarzevallos
29 vistas32 diapositivas
GUIA_exposicion.pdf por
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdfjatisi1227
2 vistas10 diapositivas
LA EXPOSICIÓN ORAL.docx por
LA EXPOSICIÓN ORAL.docxLA EXPOSICIÓN ORAL.docx
LA EXPOSICIÓN ORAL.docxZILDASALINASCAMARENA
6 vistas2 diapositivas
Manejo de habilidades de un expositor por
Manejo de habilidades de un expositorManejo de habilidades de un expositor
Manejo de habilidades de un expositorAntonio Vela Hernandez
6.6K vistas13 diapositivas

Similar a Exposición oral(20)

Exposición et por Luasile
Exposición etExposición et
Exposición et
Luasile334 vistas
-Exposicion-academica.pptx por edgarzevallos
-Exposicion-academica.pptx-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx
edgarzevallos29 vistas
GUIA_exposicion.pdf por jatisi1227
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdf
jatisi12272 vistas
Actividad 7 por jhonbull22
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
jhonbull22106 vistas
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7 por jhonbull22
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
jhonbull22528 vistas
Universidad pedagógica nacional francisco morazán por Elia Montes
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Elia Montes990 vistas
Universidad pedagógica nacional francisco morazán por ochoeducadores
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
ochoeducadores462 vistas
Universidad pedagógica nacional francisco morazán por Elia Montes
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Elia Montes633 vistas
Universidad pedagógica nacional francisco morazán por ochoeducadores
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
ochoeducadores777 vistas
Contenido de primera planeación por AnNii Gleez
Contenido de primera planeaciónContenido de primera planeación
Contenido de primera planeación
AnNii Gleez446 vistas
exposicion oral.pptx por DavidVC11
exposicion oral.pptxexposicion oral.pptx
exposicion oral.pptx
DavidVC1170 vistas
La exposición oral 3 y 4 secundaria por Yen Bravo
La exposición oral 3 y 4 secundariaLa exposición oral 3 y 4 secundaria
La exposición oral 3 y 4 secundaria
Yen Bravo1K vistas
La ponencia por Fili Lazo
La ponenciaLa ponencia
La ponencia
Fili Lazo12.2K vistas
Simposio y conferencia por charbel abi
Simposio y conferenciaSimposio y conferencia
Simposio y conferencia
charbel abi6.3K vistas

Más de Paulo Arieu

Es bíblico el dispensacionalismo por
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoPaulo Arieu
3.2K vistas22 diapositivas
Trastorno bipolar por
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Paulo Arieu
1.9K vistas25 diapositivas
La importancia del estudio de conductas anormales por
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesPaulo Arieu
1.7K vistas13 diapositivas
Los testigos de jehová y la resurrección por
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónPaulo Arieu
911 vistas17 diapositivas
La Ley por
La LeyLa Ley
La LeyPaulo Arieu
1.1K vistas43 diapositivas
La paternidad de Dios por
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de DiosPaulo Arieu
3.2K vistas22 diapositivas

Más de Paulo Arieu(20)

Es bíblico el dispensacionalismo por Paulo Arieu
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
Paulo Arieu3.2K vistas
Trastorno bipolar por Paulo Arieu
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Paulo Arieu1.9K vistas
La importancia del estudio de conductas anormales por Paulo Arieu
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
Paulo Arieu1.7K vistas
Los testigos de jehová y la resurrección por Paulo Arieu
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
Paulo Arieu911 vistas
La paternidad de Dios por Paulo Arieu
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
Paulo Arieu3.2K vistas
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios por Paulo Arieu
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Paulo Arieu437 vistas
Es la homosexualidad una conducta que está de moda? por Paulo Arieu
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Paulo Arieu1.2K vistas
Parábola del sembrador por Paulo Arieu
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
Paulo Arieu902 vistas
La homosexualidad y la comunidad cristiana por Paulo Arieu
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
Paulo Arieu199 vistas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas por Paulo Arieu
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
Paulo Arieu1.7K vistas
Acerca de la oración parte 2 por Paulo Arieu
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
Paulo Arieu1.2K vistas
Acerca de la oración parte 1 por Paulo Arieu
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
Paulo Arieu1.1K vistas
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2 por Paulo Arieu
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Paulo Arieu1.5K vistas
Crisis antropologica de la familia postmoderna por Paulo Arieu
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Paulo Arieu1.3K vistas
Martin Luther king Jr por Paulo Arieu
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
Paulo Arieu327 vistas
Crisis antropológica postmoderna de la familia por Paulo Arieu
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Paulo Arieu1.2K vistas
El terrorismo islámico por Paulo Arieu
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
Paulo Arieu1.4K vistas
Los griegos y la mujer por Paulo Arieu
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
Paulo Arieu355 vistas
De la mujer en el pensamiento de san Pablo por Paulo Arieu
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
Paulo Arieu265 vistas

Exposición oral

  • 1. Exposición oral Definición La exposición oral académica es la presentación clara y estructurada de ideas acerca de un tema determinado con la finalidad de informar y/o convencer a un público en específico. En este tipo de género oral se recurre mucho a la argumentación, la descripción y la narración (Ver Estructuras retóricas). Por otro lado, la exposición oral no se realiza de forma improvisada. Para llevar a cabo una exposición oral, es necesario el conocimiento general de la información así como la planeación y estructuración previas para la presentación. Existen diferentes tipos de exposición sujetas, tanto en función del expositor como del público. De acuerdo con el orador, la exposición puede ser de participación individual o colectiva. Las más comunes, de acuerdo con el público, son la exposición divulgativa y la especializada. Normalmente, la exposición divulgativa se imparte a un público de gran número, buscando facilitar la comprensión por medio de un vocabulario sencillo y de uso común; mientras que la especializada, por medio de un vocabulario específico, se da para un público experto en el tema y, por lo tanto, reducido. Función en el medio académico Principalmente, en el medio académico, la exposición oral es una de las principales herramientas que se utilizan para evaluar los conocimientos de los estudiantes acerca de un tema específico. Generalmente, se evalúa la capacidad de claridad, precisión e investigación que el alumno realiza; por otro lado, la exposición oral es uno de los métodos más utilizados por los profesores para impartir clases. Al igual que otros géneros orales, la exposición oral se utiliza como una forma dinámica y dialógica para transmitir,tanto conocimiento como ideas y problemas fundamentales de un asunto de interés.
  • 2. Estructura En general, toda exposición oral se estructura de la misma manera que cualquier discurso; es decir, introducción, desarrollo y conclusiones. El siguiente cuadro, muestra tanto la estructura como los objetivos de cada una de las fases así como diferentes formas de introducir y concluir, de acuerdo con el público y los objetivos del expositor: Estructura de la exposición oral Introducción Objetivos Despertar el interés del público, captar su atención y plantear el tema central o la tesis a seguir. Procedimientos Personalizar el tema. Por ejemplo, señalando como éste afecta al público. Abordar directamente el tema. Por ejemplo, narrando la historia del tema o invalidando una tesis vigente para proponer otra. Empezar con una breve introducción no relacionada directamente con el tema. Por ejemplo, una anécdota o breve narración. Desarrollo Objetivos Concretar el objetivo de la exposición, insistir en las ideas principales y mantener la atención del auditorio. Procedimientos Utilizar medios audivisuales. Por ejemplo, una galería de foto en PowerPoint.
  • 3. Usar ejemplos, anécdotas etc., para mantener la atención del público. Interactuar con el público. Por ejemplo, preguntar la opinión acerca de algún asunto mencionado. Utilizar dinámicas de grupo. Conclusiones Objetivos Resumir el punto central de la exposición y responder a la pregunta o tesis inicial. Procedimientos Finalizar con la afirmación o negación de una tesis. Finalizar con sugerencias. Pasos para la presentación de la exposición oral 1. Elegir el tema. 2. Recopilar toda la información necesaria así como los apoyos audiovisuales, gráficos, materiales, etc., que se necesitarán para llevar a cabo una exposición convincente y clara. 3. Clasificar y estructurar la información. 4. Definir y elaborar los elementos de apoyo. 5. Elaborar un guión, de acuerdo con la estructura de la exposición. 6. Si es necesario, pensar en un título llamativo para la exposición. 7. Practicar varias veces la exposición, cuidando la entonación de voz, el tiempo y la postura. Recomendaciones generales  Ensayar la exposición tantas veces como sea necesario.  Permanecer de pie o sentarse adoptando una posición natural.  Buscar de vez en cuando, la espontaneidad.  Evitar las muletillas.
  • 4.  Modular el tono de voz y hacer pausas pertinentes.  Articular bien las palabras.  Recurrir a sinónimos.  No abusar de adjetivos calificativos ni adverbios cuya terminación sea ‘mente’ (naturalmente, cómodamente, etc.).  No utilizar palabras o expresiones extranjeras que no se entiendan.  No sobrecargar la exposición sólo con conceptos.  Buscar diferentes recursos para mantener el hilo conductor y la atención del público. Por ejemplo, las anécdotas. Bibliografía  Álvarez, Alfredo. Hablar en español. México: Editorial Porrúa/ Ediciones Nobel, 2005. Pp. 167-174  “Exposición oral”. Ministerio de Educación del Gobierno de España. 25 de julio de 2007. Consultado el 1 de junio de 2011. Disponible en:http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t2/teoria_1.htm#VI  Fuentes Kren, Melisa. Exposición oral. Consultado el 1 de junio de 2011. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/15508214/exposicion-oral  Pautas para una buena exposición oral. Colegio Asunción. Consultado el 1 de junio de 2011. Disponible en:http://colegiolaasuncion.e.telefonica.net/Departamento/NNTT/Tic/PautasExposicio nOral.pdf