SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
JORNADAS
PERSPECTIVAS
SOBRE LA CIUDAD
ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA
CÁTEDRA: ANTROPOLOGÍA
URBANA
2, 3 Y 4 OCTUBRE
•
•
•
1ª Circular
Jornadas Perspectivas sobre la Ciudad
Salta 2, 3 y 4 de Octubre, Universidad Nacional de Salta
Presentación
Desde el Seminario de Antropología Urbana de la carrera de Antropología de la
Facultad de Humanidades, invitamos a participar de las Jornadas “Perspectivas
sobre la Ciudad”, a realizarse entre los días 2, 3 y 4 de Octubre.
El objetivo de las jornadas es propiciar un espacio para la reflexión, producción de
conocimientos, saberes y debates en torno a la ciudad y las problemáticas urbanas,
con especial énfasis en nuestra realidad regional y nacional, desde las
contribuciones y perspectivas específicas que puedan aportar diferentes disciplinas
interesadas en estas temáticas.
Reflexiones sobre problemáticas urbanas existen desde los albores de la
modernidad y el surgimiento de la ciudad industrial. El desenvolvimiento del
pensamiento filosófico, movimientos literarios y artísticos, el desarrollo de las
ciencias sociales y otras disciplinas tuvieron como escenario y como objeto a la
ciudad y sus diferentes manifestaciones. Si bien la antropología llega más
tardíamente a estas cuestiones, su enfoque y método (que profundiza en la mirada
microlocalizada de los aspectos de la vida cotidiana en su diversidad) enriquecen
estos abordajes.
En la sociedad contemporánea son cada vez más crecientes las interconexiones a
escala global y las tendencias a una urbanización de la vida. Tales procesos
incrementan las desigualdades y asimetrías de poder en el acceso a recursos,
generando fenómenos de fragmentación y segregación urbana, diferentes formas
de exclusión, discriminación social y exacerbación de la violencia. Estos procesos
tienen como lugar preponderante la ciudad, al mismo tiempo que en la misma, se
reconfiguran nuevas formas de habitar y de construir identidades, imaginarios,
prácticas estéticas, políticas y luchas por el reconocimiento de derechos que
merecen ser abordados desde el punto de vista social y desde diferentes enfoques.
Dada la complejidad y multidimensionalidad de las problemáticas urbanas, se aspira
a construir y consolidar perspectivas transdisciplinares sobre la ciudad, desde una
mirada crítica y comprometida, a la vez que participativa en la producción de
conocimientos, prácticas y saberes.
Objetivo
El objetivo de las jornadas es propiciar un espacio para la reflexión, producción de
conocimientos, saberes y debates en torno a la ciudad y las problemáticas urbanas,
con especial énfasis en nuestra realidad regional y nacional.
Destinatarixs:
Estudiantes, Egresadxs, Docentes, Investigadorxs, Agentes sociales interesados.
Grupos de Trabajo:
GT 1: Lo barrial: prácticas e imaginarios
Coordinadores: Ariel Gravano (CONICET, UNICEN, ReLaTeUr) César Alejo
(UNSa)
¿Qué relaciones se establecen entre la ciudad y los barrios en la vida cotidiana?
¿Qué importancia tiene el barrio en el diseño e implementación de las políticas y las
gestiones urbanas? ¿Qué significa ser de barrio, además de ser de este barrio?
¿Cómo se relacionan los grandes modelos teóricos sobre la sociedad, el individuo
y la historia con las realidades e imaginarios barriales de todos los días? ¿Cuáles
son los límites y potencialidades de las organizaciones barriales y sus luchas? ¿Qué
papel cumple la narrativa popular en la reconstrucción de las historias barriales?
¿De qué manera se cruzan y articulan las imágenes y realidades de los barrios
estigmatizados y los espacios urbanos de “gente bien”?
La mayoría de estos interrogantes no suelen explicitarse en la agenda pública o son
encarados desde el sentido común aún por los profesionales de lo urbano. El barrio
ocupa un puesto secundario en la teoría social, considerado mayormente como
mero contexto. En este Grupo de Trabajo se trata de facilitar su abordaje como
objeto de estudio rico en claves de indagación socio-antropológica y política: como
espacio material e identitario, en su dimensión simbólico-imaginaria y como práctica
cotidiana trascendente.
GT 2: Género y Ciudad
Coordinadora: Mónica Lacarrieu (CONICET. UBA); Andrea Villagrán (CONICET,
UNSa)
La alteridad/discriminación/diferencia-desigualdad entre sujetos/as y colectivos
vinculados a la identidad de género en los espacios de sociabilidad urbana.
Construyendo cuerpos, identidades de género y derechos. Vínculos entre la matriz
colonial de las ciudades, los cuerpos colonizados y el “patriarcado colonial moderno
de alta intensidad” (Segato). Revisitando las diferencias/desigualdades socio-
económicas, étnicas y sus relaciones con las de género en el contexto de los
espacios públicos. Zonas materiales y simbólicas y espacios liminares construidos
y disputados por los sujetos socio-políticos en demanda por el género.
GT 3: Formas de habitar las ciudades en el Siglo XXI
Coordinadoras: Julieta Capdevielle (CONICET, CIFFyH, UNC) Miriam Abate
Daga (CEA-FCS, CIFFyH, UNC)
Según Henri Lefebvre la ciudad se constituye en espacio de disputa entre grupos,
categorías o clases sociales con intereses divergentes y a menudo antagónicos
(Lefebvre, 1969 y 1972). Por ello, lo urbano se caracteriza por reunir lo diferente y
diferenciar lo que reúne. Precisamente, es esto lo distingue a lo urbano: reúne
múltiples diferencias, es el punto de encuentro, el lugar de una congregación, la
simultaneidad. Esta forma no tiene ningún contenido específico. Así, la forma que
la define se deriva del hecho de que es cumulativa de todos los contenidos: obras
de partes y productos industriales, actividades y situaciones, personas y cosas,
dinero y ocio (Lefebvre, 1972). Es decir, la ciudad, en tanto espacio material lleva
implícito un proceso de trabajo social impreso en una trama de relaciones sociales
de producción y reproducción. Este proceso de producción y reproducción por un
lado, se refiere a la lógica de acumulación del capital, y, por el otro, al desarrollo de
la vida humana en todas sus dimensiones y significados. La reproducción se realiza
en el ámbito del cotidiano de las personas y permite visualizarse como forma de
ocupación y/o utilización de un determinado lugar en una particular coordenada
espacio-temporal. De este modo, los agentes “producen” lo urbano en función de la
posición que ocupan en el espacio social. El espacio habitado (o apropiado)
funciona como una especie de simbolización espontánea del lugar ocupado en el
espacio social (Bourdieu, 2000). Así, las desigualdades sociales se objetivan (no de
manera lineal) en el espacio urbano estableciendo formas desiguales de
apropiación de la ciudad.
En este marco, la propuesta de grupo de trabajo convoca a la presentación de
pesquisas, proyectos o avances de trabajo de campo preocupados en comprender
los modos contemporáneos de habitar la ciudad a partir del análisis y descripción
densa del “conjunto de prácticas y representaciones que permiten al sujeto
colocarse en un orden espacio-temporal, y al mismo tiempo establecerlo” (Duhau y
Giglia 2013).
Abordar los diferentes modos que asume el habitar, implica tener en cuenta la
heterogeneidad de las formas de sociabilidad, prácticas y sentidos a partir del
reconocimiento de las tensiones y disputas que constituyen las tramas de lo urbano.
Invitamos a debatir los modos en que distintos agentes individuales y colectivos
viven las/en ciudades desplegando una mirada crítica sobre las dinámicas de
estructuración del espacio público, las relaciones, vínculos, procesos de apropiación
del espacio urbano y gestión de la alteridad desentrañando los conflictos y disputas
que se configuran y movilizan en diferentes niveles contextuales.
Para ello proponemos hacer foco en algunos ejes
a) Las estrategias habitacionales y las trayectorias residenciales
b) Las estrategias, intereses y sentidos a través de los cuales grandes y medianas
empresas se apropian material y simbólicamente del espacio urbano.
c) Las estrategias de movilidad y usos del espacio urbano. El problema del
transporte público en la ciudad
d) Usos, prácticas y apropiaciones del espacio urbano tramitados por niños, niñas y
jóvenes en la actualidad.
GT 4: Diversidad socio-étnica, Migraciones, e Interculturalidad en el contexto
urbano
Coordinadoras: Mónica Flores Klarik (CIUNSa; ICSOH, UNSa), Norma Naharro
(CIUNSa, UNSa), Marcela Alvarez (CIUNSa, UNSa)
Desde sus orígenes las ciudades se han constituido como espacios concentradores
y moldeadores de diversidad cultural, conformado matrices de alteridad que
incluyen/ excluyen a grupos sociales que se congregan en ellas. En la sociedad
contemporánea, en la cual, el mercado y el acceso al consumo moldea estándares
de bienestar; los clivajes de clase, etnia-raza, género, se intersectan como
indicadores o marcas de diferenciación que, en los contextos urbanos, aportan a la
configuración de diversidades que se estructuran de manera desigual. Asimismo,
estas se encuentran atravesadas por procesos históricos y representaciones
hegemónicas que reproducen las formas de subjetivarse y constituirse como
habitantes y usuarios de la ciudad, contribuyéndose de ese modo a la reproducción
de las desigualdades y la inequidad en el acceso a derechos y servicios. Por ende,
se hace necesario generar estudios que esclarezcan estos mecanismos aportando
a una visión crítica y transformadora.
Esta mesa se propone como un espacio para recibir trabajos que aporten a la
discusión de la problemática de la diversidad y la desigualdad en el contexto urbano,
teniendo en cuenta principalmente la cuestión de la etnicidad atravesada por la
clase y su relación con el acceso a derechos. También se discutirán trabajos
referidos a migraciones: rurales urbanas y de países limítrofes, la problemática de
la conformación de comunidades originarias en el contexto urbano, y otras
investigaciones vinculadas a experiencias de grupos/ personas que transitan
temporalmente por la ciudad para su atención en instituciones públicas: de la salud,
educativas y de la justicia en estrecho vínculo con vivencias de discriminación
étnico-racial.
GT 5: Las tramas urbanas del poder en perspectiva histórica
Coordinadores: Gabriela Caretta (ICSOH, UNSa), Federico Medina (ICSOH,
UNSa)
La mesa se propone problematizar los entramados urbanos del poder en
perspectiva histórica, considerando un amplio eje temporal y espacial, con la
finalidad de propiciar un intercambio interdisciplinario. Por ello, se reciben diferentes
trabajos, desde diversos enfoques y campos, que se propongan indagar las tramas
históricas de las ciudades y el ejercicio del poder, teniendo en cuenta prácticas y
representaciones.
GT 6: Comunicación y Ciudad
Coordinadora: Diana Carolina Deharbe (ICSOH, CONICET, UNSa)
El objetivo de la mesa de trabajo será reflexionar de manera interdisciplinaria sobre
la ciudad y lo urbano desde una mirada comunicacional. Tradicionalmente, la ciudad
ha sido uno de los objetos predilectos de disciplinas como la sociología, la
antropología, la geografía, la arquitectura, sin embargo, a partir de la década de los
años ’90 se hace notable el interés de interrogar las prácticas de comunicación,
significación, sociabilidad e identidad desde la relación
comunicación/cultura/ciudad, es decir, la ciudad como un espacio co-producido por
prácticas comunicacionales.
Entendida como una red de interrelaciones donde se producen, circulan, consumen
y reproducen los sentidos sociales las diferentes líneas de estudio nacidas en
América Latina fueron priorizando nudos temáticos aglutinadores: el estudio de las
prácticas urbanas, es decir, los modos en se escribe, hace, habita, circula, interviene
y modifica aquello que llamamos ciudad y de qué modo estás prácticas son artífices
de identidades. Segundo, la indagación sobre los imaginarios, las narraciones y los
modos en que se representa la ciudad y cómo la diversidad de relatos que se
producen sobre la ciudad condicionan las prácticas de los sujetos respecto a ella.
La indagación sobre las transformaciones en los usos y consumos que las nuevas
tecnologías info-comunicacionales han generado en los modos de narrar, habitar e
interactuar en la ciudad, en los modos de vincularse y en la redefinición de las
fronteras entre lo público-privado, el centro-periferia, es otra de las líneas
explorados desde el enclave propuesto, así como también la indagación sobre las
intervenciones artísticas y los modos visuales de visibilizar ciertas problemáticas
sociales, entre otras posibles aristas que habilita la extensión de la temática.
Para ello proponemos hacer foco en los siguientes ejes:
- Análisis de intervenciones artísticas, grafitis, performances, muralismo y/o
prácticas comunicacionales-artísticas en espacios públicos.
- Representaciones, imaginarios e imágenes sobre la ciudad y/o urbano en los
discursos mediáticos, publicitarios, institucionales.
- Estudios de audiencia, prácticas de uso y consumo de medios en contextos
urbanos.
- Condiciones de (in)visibilidad de discursos identitarios desde una perspectiva de
género en el espacio público
GT 7: Espacios, prácticas, materialidades y experiencias religiosas en las
ciudades.
Coordinador: Pablo Cosso (UNSa - GIIAR)
Las interacciones y adaptaciones socio-culturales “en” y “de” las ciudades, pueden
analizarse trascendiendo el simple abordaje de ‘lo social por lo social mismo’,
conjugando experiencias y prácticas humanas, símbolos y materialidades
religiosas/espirituales y la presencia de divinidades o seres supra-humanos
intervinientes en la vida urbana.
Las ciudades son reflejos de espacialidades (interacciones de personas entre sí y
con un espacio urbano determinado), construcciones o materializaciones públicas y
privadas en torno a ciertos hechos religiosos (monumentos, obras artísticas, grafitis,
murales, cementerios, edificios eclesiales, templos, ermitas, grutas, oratorios,
recordatorios de difuntos, despachos mágicos, etc.) y experiencias
religiosas/espirituales (individuales y colectivas) acordes a las formas en que sus
habitantes despliegan su vinculación con lo sagrado y lo supra-humano divinizado,
dependiendo de estadios concretos o dinámicos según temporalidades fijas y
móviles (procesiones, peregrinaciones, fiestas religiosas barriales, casas de cultos
privadas, ceremonias públicas, etc.).
La relación entre religión/religiosidad/espiritualidad y espacio urbano, puede
entenderse, siguiendo a Hervieu-Léger (2002), a partir de tres “registros de
exploración” (Súarez, Hugo “La geografía de la práctica religiosa en una colonia
popular en la Ciudad de México”, 2017) que implican “modalidades territoriales de
comunalización de la religión, las geografías de lo religioso y la simbolización
religiosa del espacio.” (Ibídem). La presente mesa de trabajo invita, siguiendo la
premisa de estos y otros “registros de exploración”, a la recepción de ponencias
etnográficas, historiográficas, geográficas, arquitectónicas, comunicacionales,
filosóficas y teológicas que den cuenta y analicen experiencias, prácticas,
materialidades, eventos y discursos sobre las marcas religiosas/espirituales que
dan sentidos y significados a las ciudades y a la vida social que en ellas transcurre.
GT 8: Antropologías económicas de la ciudad
Coordinador: Miguel Costilla (UNSa - CIUNSa)
Este grupo de trabajo está abierto a las investigaciones interesadas por el cruce de
lo económico y las dinámicas heterogéneas de la vida urbana. La antropología
económica ha conformado sus diversos objetos de interés, considerando que lo
económico no define una esfera separada, autónoma, delimitada con una lógica
propia sino un punto estratégico desde donde abordar la complejidad de la vida
colectiva. Así, la producción de bienes, los mecanismos de intercambio, el modo
en que diferentes colectivos subsisten, la construcción social de los bienes etc.
están abiertos hacia procesos colectivos complejos (organizacionales, identitarios,
políticos, religiosos, dinámicas de conflicto y de solidaridad, etc.).
En ese sentido, se convocan para este grupo de trabajo aquellas investigaciones
que están preocupadas por los aspectos de la vida urbana que resultan del modo
en que los seres humanos producen y reproducen sus condiciones de existencia, lo
que incluye actividades heterogéneas tales como fabricar, vender, comprar,
mendigar, robar. Tales actividades, además, existen, producen y transforman
espacios y tiempos de la ciudad que los agentes conquistan, negocian, gestionan,
defienden. A las vez son inseparables de relaciones sociales de cooperación, de
competencia, de conflicto, de las que emergen actores sociales, individuales o
colectivos, visibilizados o invisibilizados, reconocidos o segregados a través de
operaciones simbólicas y políticas.
GT 9: Sociabilidades Urbanas, Conflictos y Derecho/s
Coordinadores: Mariana Godoy (CONICET UNSa) Sofía Ríos (UNSa)
Esta mesa tiene como objetivo reunir y presentar reflexiones en torno a la relación
entre sociabilidades urbanas y la producción, administración y regulación de
conflictos y derechos.
Se enfocará en el análisis sobre los conflictos y tensiones en y por el espacio
público, así como sobre demandas por el reconocimiento de derechos que allí se
escenifican. Entendemos que la modernidad habilita formas particulares de
sociabilidad en el espacio urbano, las cuales se caracterizan típicamente por
aspectos como la indiferencia emocional y la reserva. Sin embargo la experiencia
local nos indica que las relaciones sociales en el marco de la ciudad más bien se
ubican dentro una amplia gama entre la indiferencia y la afectividad, la
impersonalidad y las relaciones de proximidad. Al mismo tiempo los tránsitos
cotidianos de los agentes, sus familiares o conocidos entre espacios de “lo urbano”
y “lo no urbano” hacen más borrosos los límites de estas categorías.
En este contexto complejo, el conflicto adquiere un lugar central, pues es en el
espacio urbano donde coexisten sucesiones infinitas de actos y encuentros
realizados o virtuales, que generan relaciones sociales que se multiplican e
intensifican. Lo urbano, entonces, puede entenderse como exacerbación de lo
social, como convergencia de comunicaciones e informaciones, lo cual lo convierten
en lugar de desequilibrio permanente, donde prima la improvisación y la posibilidad.
Y asimismo las demandas por derechos, los procesos de configuración de los
conflictos en y por el espacio urbano se expresan, traducen, regulan y administran
de formas heterogéneas a través de procesos institucionales –involucrando a
instituciones como la policía, los tribunales, organismos penales descentralizados,
instituciones de detención y otros organismos de la política pública- e informales,
atados a formas de sociabilidad local. Al mismo tiempo, las propias instituciones y
agentes intervinientes en esas demandas y conflictos construyen en ese proceso
de intervención, categorías sobre lo urbano sobre las que podemos indagar.
En base a estas consideraciones, esperamos recepcionar trabajos que presenten
experiencias de investigación y reflexión dentro de esta amplia y múltiple
intersección entre sociabilidades urbanas, espacio público, administración de
conflictos y procesos de demanda y producción de derechos y justicia.
GT 10: Política, cultura, subjetividades y performances contemporáneas
Coordinadora: Laura Navallo (UNSa, SRT, CONICET, IICA)
La mesa de trabajo busca reunir investigaciones etnográficas que consideren en
sus preocupaciones a procesos políticos, económicos, sociales y de género
vinculados a la dimensión cultural, las prácticas artísticas, las performances, los
consumos culturales y que los mismos tengan como escenario de actuación el
contexto urbano y la ciudad, espacios donde se despliegan variadas formas de
sociabilidad y de interacciones sociales y en los cuales lxs agentes dan sentido a
sus prácticas y las resignifican. Las discusiones que se promueven en esta mesa
de trabajo apuntan a estudiar y analizar las prácticas y las políticas que gestan y
gestionan tanto lo cultural como un recurso para diversos fines sociales; como
ámbito de intervención estatal y gubernamental y las performances sociales,
culturales y de género que tienen lugar en los procesos de subjetivación.
GT 11: Procesos de urbanización, dinámica poblacional y composición
socioeconómica
Coordinadores: Mónica Flores Klarik (ICSOH, UNSa), Duran Rodrigo (CONICET,
INENCO, UNSa), Luis Fernández (ICSOH, UNSa)
El territorio nacional y local ha experimentado diferentes transformaciones
poblacionales que afectan la configuración del hábitat, las dinámicas poblacionales
y formas de asentamiento. Asimismo, los cambios en la estructura social nacional
visibilizados a partir del empobrecimiento de la población, la caída del ingreso real
y los nuevos procesos de movilidad descendente demarcan una problemática actual
que requiere un urgente tratamiento interdisciplinar.
Se propone esta mesa como un espacio de discusión en el que converjan miradas
diversas sobre temáticas asociadas al análisis de las dinámicas de población local
enmarcada en la cuestión del hábitat. Se aceptarán trabajos relacionados a los
problemas de concentración y distribución de la población en su marco urbano, rural
y rururbano. Estudios relativos a proyección de la población, su envejecimiento y
movilidad. Transformación de la estructura social. Planificación y diseño de
ocupación poblacional. Calidad de vida enmarcada en procesos territoriales.
Estimaciones sobre diferentes dimensiones de la pobreza y de la estructura social
local y demografía histórica.
Asimismo, se alienta la presentación de aportes que remitan a la utilización de
nuevas fuentes de datos y la definición o empleo de nuevas metodologías para el
abordaje de los diferentes problemas; además de trabajos que discutan críticamente
las potencialidades y limitaciones de las formas tradicionales de su tratamiento.
Fechas Importantes:
• Envío de Resúmenes extendido: hasta el 8 de septiembre
• Aceptación de Resúmenes: hasta el 15 de septiembre
Envío de Resúmenes Extendido:
La extensión Resumen Extendido será de 2500 palabras (contando cuerpo, título,
nombre, palabras claves, etc.), el formato de envìo se especifica en la página de
carga
Muestra Audiovisual:
Narrativas visuales sobre la ciudad: muestra audiovisual
Aranceles:
• Expositores de posgrado: $ 500
• Expositores de grado: no abonan
• Asistentes de posgrado: $ 200
• Asistentes de grado: no abonan
La inscripción y los pagos se realizarán durante el transcurso de las Jornadas.
Certificados
Los certificados de asistencia se otorgarán sólo a aquellxs autores que hayan
cumplimentado la acreditación y presentado sus ponencias en las respectivas
mesas.
Lxs expositores que precisen factura de pago deberán solicitarla previamente,
consignando los datos correspondientes
Comité Organizador
Mónica Flores Klarik (CIUNSa.), Romina Sanjuan, Maria Eugenia Argota, Luis
Fernandez, Americo Zabala, Catalina Buliubasich (Icsoh), Daniel Ontiveros
(Escuela de Antropología).
Comité Académico
Mónica Lacarrieu, Ariel Gravano, Miriam Daga, Mónica Flores Klarik, Norma
Naharro, Miguel Costilla, Gabriela Caretta, Andrea Villagran, Laura Navallo, Rodrigo
Duran, Pablo Cosso, Diana Deharbe, Mariana Godoy.
Organizan:
Cátedra Seminario de antropología urbana
Escuela de antropología
ICSOH
Auspician:
Secretaría de Posgrado.
Facultad de Humanidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fenómeno urbano esther manchón
El fenómeno urbano esther manchónEl fenómeno urbano esther manchón
El fenómeno urbano esther manchónESTHER_MANCHON
 
Los barrios y la ciudad
Los barrios y la ciudadLos barrios y la ciudad
Los barrios y la ciudadXimena Prado
 
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...SociologiaUrbana
 
LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y URBANISMO
LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y URBANISMOLA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y URBANISMO
LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y URBANISMOLiibytha Mares
 
Relatoria seminario
Relatoria seminarioRelatoria seminario
Relatoria seminariomarymerida
 
Anlisis multidimensional-de-la-segregacin-socioespacial-en-tandil-argentina-a...
Anlisis multidimensional-de-la-segregacin-socioespacial-en-tandil-argentina-a...Anlisis multidimensional-de-la-segregacin-socioespacial-en-tandil-argentina-a...
Anlisis multidimensional-de-la-segregacin-socioespacial-en-tandil-argentina-a...ISFD N° 117
 
La ciudad como un sistema vivo
La ciudad como un sistema vivoLa ciudad como un sistema vivo
La ciudad como un sistema vivoAle Cáceres
 
Sociologia rural introducción y la problemática
Sociologia rural introducción y la problemáticaSociologia rural introducción y la problemática
Sociologia rural introducción y la problemáticaRoberto Espinoza
 
LA FOTOGRAFIA COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA SOCIAL
LA FOTOGRAFIA COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA SOCIALLA FOTOGRAFIA COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA SOCIAL
LA FOTOGRAFIA COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA SOCIALMelissa Restrepo Arturo
 
La ciudad un sistema vivo --- cuarto medio electivo
La ciudad un sistema vivo  --- cuarto medio electivoLa ciudad un sistema vivo  --- cuarto medio electivo
La ciudad un sistema vivo --- cuarto medio electivoColegio Academia Iquique
 
Resumen el urbanismo disciplina multidimensional
Resumen el urbanismo disciplina multidimensionalResumen el urbanismo disciplina multidimensional
Resumen el urbanismo disciplina multidimensionalveronicaaguilar91
 
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudadSimmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudadkuauhzitonalteotl
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia socialaury0831
 
Arquitectura y pobreza
Arquitectura y pobrezaArquitectura y pobreza
Arquitectura y pobrezaTamine7
 
Programacion competencia copia
 Programacion competencia   copia Programacion competencia   copia
Programacion competencia copianieves1234
 

La actualidad más candente (20)

El fenómeno urbano esther manchón
El fenómeno urbano esther manchónEl fenómeno urbano esther manchón
El fenómeno urbano esther manchón
 
Los barrios y la ciudad
Los barrios y la ciudadLos barrios y la ciudad
Los barrios y la ciudad
 
508 745-1-pb
508 745-1-pb508 745-1-pb
508 745-1-pb
 
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
Tema 1. fundamentos para el análisis los de espacios públicos. el concepto de...
 
Ramirez
RamirezRamirez
Ramirez
 
LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y URBANISMO
LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y URBANISMOLA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y URBANISMO
LA RELACIÓN ENTRE SOCIEDAD Y URBANISMO
 
Relatoria seminario
Relatoria seminarioRelatoria seminario
Relatoria seminario
 
Place Making
Place MakingPlace Making
Place Making
 
Los Barrios
Los BarriosLos Barrios
Los Barrios
 
Anlisis multidimensional-de-la-segregacin-socioespacial-en-tandil-argentina-a...
Anlisis multidimensional-de-la-segregacin-socioespacial-en-tandil-argentina-a...Anlisis multidimensional-de-la-segregacin-socioespacial-en-tandil-argentina-a...
Anlisis multidimensional-de-la-segregacin-socioespacial-en-tandil-argentina-a...
 
La ciudad como un sistema vivo
La ciudad como un sistema vivoLa ciudad como un sistema vivo
La ciudad como un sistema vivo
 
Sociologia rural introducción y la problemática
Sociologia rural introducción y la problemáticaSociologia rural introducción y la problemática
Sociologia rural introducción y la problemática
 
LA FOTOGRAFIA COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA SOCIAL
LA FOTOGRAFIA COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA SOCIALLA FOTOGRAFIA COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA SOCIAL
LA FOTOGRAFIA COMO HERRAMIENTA DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA SOCIAL
 
La ciudad un sistema vivo --- cuarto medio electivo
La ciudad un sistema vivo  --- cuarto medio electivoLa ciudad un sistema vivo  --- cuarto medio electivo
La ciudad un sistema vivo --- cuarto medio electivo
 
Resumen el urbanismo disciplina multidimensional
Resumen el urbanismo disciplina multidimensionalResumen el urbanismo disciplina multidimensional
Resumen el urbanismo disciplina multidimensional
 
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudadSimmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
Simmel y la escuela de chicago en torno a los espacios públicos en la ciudad
 
Cartografia social
Cartografia socialCartografia social
Cartografia social
 
Arquitectura y pobreza
Arquitectura y pobrezaArquitectura y pobreza
Arquitectura y pobreza
 
El componente sociocultural
El componente socioculturalEl componente sociocultural
El componente sociocultural
 
Programacion competencia copia
 Programacion competencia   copia Programacion competencia   copia
Programacion competencia copia
 

Similar a 1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD

Ciudad educativa roser
Ciudad educativa roserCiudad educativa roser
Ciudad educativa rosercmalave
 
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017SociologiaUrbana
 
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educ
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educUsos y funciones_de_las_artes_en_la_educ
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educelaimemaciques1
 
Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???Clara Proaño
 
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidadCiudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidadAdolfo Vasquez Rocca
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docxPLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docxoliverroxana4
 
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdf
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdfmemorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdf
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdfVaninaBarontini1
 
Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...
Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...
Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...Pamela Corazón de Lechuga
 
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdf
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdfGuia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdf
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdfssuser33700f1
 
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...Graciela Mariani
 
La ciudad de los deseos (col unl pam)
La ciudad de los deseos (col unl pam)La ciudad de los deseos (col unl pam)
La ciudad de los deseos (col unl pam)Leticia Nora Garcia
 
Document (1)
Document (1)Document (1)
Document (1)agrotala
 
Antropología Urbana. Barrios en Salta (Arg.)
Antropología Urbana. Barrios en Salta (Arg.)Antropología Urbana. Barrios en Salta (Arg.)
Antropología Urbana. Barrios en Salta (Arg.)polo28
 
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...MaribelBobadillaEsla
 
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdf
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdfAlice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdf
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdfValenCarrizo3
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbanaJuan Sosa
 

Similar a 1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD (20)

Ciudad educativa roser
Ciudad educativa roserCiudad educativa roser
Ciudad educativa roser
 
A lo largo de nuestra reciente historia.docx
A lo largo de nuestra reciente historia.docxA lo largo de nuestra reciente historia.docx
A lo largo de nuestra reciente historia.docx
 
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
Leccion 1 introducción a la sociología urbana 2016 2017
 
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educ
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educUsos y funciones_de_las_artes_en_la_educ
Usos y funciones_de_las_artes_en_la_educ
 
Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???Y qué es eso de la cartografía social???
Y qué es eso de la cartografía social???
 
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidadCiudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
Ciudad, diaspora y cronotopias de la intimidad
 
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docxPLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
 
Plaza dic2020 pdf
Plaza dic2020 pdfPlaza dic2020 pdf
Plaza dic2020 pdf
 
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdf
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdfmemorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdf
memorias-historias-de-barrios-contadas-por-sus-habitantes (1).pdf
 
Jornadas 2°circular
Jornadas 2°circularJornadas 2°circular
Jornadas 2°circular
 
Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...
Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...
Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...
 
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdf
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdfGuia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdf
Guia estilo ETICA CIUDADANA simple.pdf
 
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...
Congreso ALAS 2015 Costa Rica: GT-02 Ciudades Latinoamericanas en el nuevo mi...
 
La ciudad de los deseos (col unl pam)
La ciudad de los deseos (col unl pam)La ciudad de los deseos (col unl pam)
La ciudad de los deseos (col unl pam)
 
Document (1)
Document (1)Document (1)
Document (1)
 
Antropología Urbana. Barrios en Salta (Arg.)
Antropología Urbana. Barrios en Salta (Arg.)Antropología Urbana. Barrios en Salta (Arg.)
Antropología Urbana. Barrios en Salta (Arg.)
 
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
EL CONCEPTO DE COMUNIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIO - HISTÓRICO-CULTURAL Y...
 
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdf
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdfAlice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdf
Alice Beuf - Centralidad y policentralidad urbanas.pdf
 
Sociologia urbana
Sociologia urbanaSociologia urbana
Sociologia urbana
 
A#11 htr.pdf
A#11 htr.pdfA#11 htr.pdf
A#11 htr.pdf
 

Más de polo28

Dossier koka, sagrada hoja andina (debate 28, 1996, crespo y kauffman-doig, 1...
Dossier koka, sagrada hoja andina (debate 28, 1996, crespo y kauffman-doig, 1...Dossier koka, sagrada hoja andina (debate 28, 1996, crespo y kauffman-doig, 1...
Dossier koka, sagrada hoja andina (debate 28, 1996, crespo y kauffman-doig, 1...polo28
 
El Libertario- Capoeira Angola
El Libertario- Capoeira AngolaEl Libertario- Capoeira Angola
El Libertario- Capoeira Angolapolo28
 
Cosso-Cuerpo, Corporalidad y Experiencia Religiosa en el catolicismo carismático
Cosso-Cuerpo, Corporalidad y Experiencia Religiosa en el catolicismo carismáticoCosso-Cuerpo, Corporalidad y Experiencia Religiosa en el catolicismo carismático
Cosso-Cuerpo, Corporalidad y Experiencia Religiosa en el catolicismo carismáticopolo28
 
Pueblo Nivakle (monografía)-Pablo Cosso
Pueblo Nivakle (monografía)-Pablo CossoPueblo Nivakle (monografía)-Pablo Cosso
Pueblo Nivakle (monografía)-Pablo Cossopolo28
 
Antropología simétrica de Bruno Latour (pablo cosso)
Antropología simétrica de Bruno Latour (pablo cosso)Antropología simétrica de Bruno Latour (pablo cosso)
Antropología simétrica de Bruno Latour (pablo cosso)polo28
 
1° Jornadas de Antropología del NOA (2014)-Argentina. 4° Circular
1° Jornadas de Antropología del NOA (2014)-Argentina. 4° Circular1° Jornadas de Antropología del NOA (2014)-Argentina. 4° Circular
1° Jornadas de Antropología del NOA (2014)-Argentina. 4° Circularpolo28
 
1° Jornadas de Antropología del NOA-3° Internas, UNSa, 2014 (3° Circular)
1° Jornadas de Antropología del NOA-3° Internas, UNSa, 2014 (3° Circular)1° Jornadas de Antropología del NOA-3° Internas, UNSa, 2014 (3° Circular)
1° Jornadas de Antropología del NOA-3° Internas, UNSa, 2014 (3° Circular)polo28
 
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-polo28
 

Más de polo28 (8)

Dossier koka, sagrada hoja andina (debate 28, 1996, crespo y kauffman-doig, 1...
Dossier koka, sagrada hoja andina (debate 28, 1996, crespo y kauffman-doig, 1...Dossier koka, sagrada hoja andina (debate 28, 1996, crespo y kauffman-doig, 1...
Dossier koka, sagrada hoja andina (debate 28, 1996, crespo y kauffman-doig, 1...
 
El Libertario- Capoeira Angola
El Libertario- Capoeira AngolaEl Libertario- Capoeira Angola
El Libertario- Capoeira Angola
 
Cosso-Cuerpo, Corporalidad y Experiencia Religiosa en el catolicismo carismático
Cosso-Cuerpo, Corporalidad y Experiencia Religiosa en el catolicismo carismáticoCosso-Cuerpo, Corporalidad y Experiencia Religiosa en el catolicismo carismático
Cosso-Cuerpo, Corporalidad y Experiencia Religiosa en el catolicismo carismático
 
Pueblo Nivakle (monografía)-Pablo Cosso
Pueblo Nivakle (monografía)-Pablo CossoPueblo Nivakle (monografía)-Pablo Cosso
Pueblo Nivakle (monografía)-Pablo Cosso
 
Antropología simétrica de Bruno Latour (pablo cosso)
Antropología simétrica de Bruno Latour (pablo cosso)Antropología simétrica de Bruno Latour (pablo cosso)
Antropología simétrica de Bruno Latour (pablo cosso)
 
1° Jornadas de Antropología del NOA (2014)-Argentina. 4° Circular
1° Jornadas de Antropología del NOA (2014)-Argentina. 4° Circular1° Jornadas de Antropología del NOA (2014)-Argentina. 4° Circular
1° Jornadas de Antropología del NOA (2014)-Argentina. 4° Circular
 
1° Jornadas de Antropología del NOA-3° Internas, UNSa, 2014 (3° Circular)
1° Jornadas de Antropología del NOA-3° Internas, UNSa, 2014 (3° Circular)1° Jornadas de Antropología del NOA-3° Internas, UNSa, 2014 (3° Circular)
1° Jornadas de Antropología del NOA-3° Internas, UNSa, 2014 (3° Circular)
 
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
1° Jornadas Regionales de Antropología del NOA-Salta (Unsa, 2014)-2° circular-
 

Último

Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónac3630500
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1jesusjja0210
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxmorajoe2109
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfjavisoad
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxfranciscofernandez106395
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...frank0071
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdffrank0071
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docSandroGutirrezTorrez
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hSalomDB1
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 

Último (20)

Presentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separaciónPresentación Laboratorio, métodos de separación
Presentación Laboratorio, métodos de separación
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdfDescubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
Descubrimiento de la Penicilina y su uso en la seguna guerra mundial.pdf
 
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptxCEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
CEREBRO Y CONDUCTA ESPECIALIDAD GM_091358.pptx
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
 
Coherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida hCoherencia textual II Práctica dirigida h
Coherencia textual II Práctica dirigida h
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 

1ra circular JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD

  • 1. JORNADAS PERSPECTIVAS SOBRE LA CIUDAD ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA CÁTEDRA: ANTROPOLOGÍA URBANA 2, 3 Y 4 OCTUBRE
  • 2. • • • 1ª Circular Jornadas Perspectivas sobre la Ciudad Salta 2, 3 y 4 de Octubre, Universidad Nacional de Salta Presentación Desde el Seminario de Antropología Urbana de la carrera de Antropología de la Facultad de Humanidades, invitamos a participar de las Jornadas “Perspectivas sobre la Ciudad”, a realizarse entre los días 2, 3 y 4 de Octubre. El objetivo de las jornadas es propiciar un espacio para la reflexión, producción de conocimientos, saberes y debates en torno a la ciudad y las problemáticas urbanas, con especial énfasis en nuestra realidad regional y nacional, desde las contribuciones y perspectivas específicas que puedan aportar diferentes disciplinas interesadas en estas temáticas. Reflexiones sobre problemáticas urbanas existen desde los albores de la modernidad y el surgimiento de la ciudad industrial. El desenvolvimiento del pensamiento filosófico, movimientos literarios y artísticos, el desarrollo de las ciencias sociales y otras disciplinas tuvieron como escenario y como objeto a la ciudad y sus diferentes manifestaciones. Si bien la antropología llega más tardíamente a estas cuestiones, su enfoque y método (que profundiza en la mirada microlocalizada de los aspectos de la vida cotidiana en su diversidad) enriquecen estos abordajes. En la sociedad contemporánea son cada vez más crecientes las interconexiones a escala global y las tendencias a una urbanización de la vida. Tales procesos incrementan las desigualdades y asimetrías de poder en el acceso a recursos, generando fenómenos de fragmentación y segregación urbana, diferentes formas de exclusión, discriminación social y exacerbación de la violencia. Estos procesos tienen como lugar preponderante la ciudad, al mismo tiempo que en la misma, se reconfiguran nuevas formas de habitar y de construir identidades, imaginarios, prácticas estéticas, políticas y luchas por el reconocimiento de derechos que merecen ser abordados desde el punto de vista social y desde diferentes enfoques.
  • 3. Dada la complejidad y multidimensionalidad de las problemáticas urbanas, se aspira a construir y consolidar perspectivas transdisciplinares sobre la ciudad, desde una mirada crítica y comprometida, a la vez que participativa en la producción de conocimientos, prácticas y saberes. Objetivo El objetivo de las jornadas es propiciar un espacio para la reflexión, producción de conocimientos, saberes y debates en torno a la ciudad y las problemáticas urbanas, con especial énfasis en nuestra realidad regional y nacional. Destinatarixs: Estudiantes, Egresadxs, Docentes, Investigadorxs, Agentes sociales interesados. Grupos de Trabajo: GT 1: Lo barrial: prácticas e imaginarios Coordinadores: Ariel Gravano (CONICET, UNICEN, ReLaTeUr) César Alejo (UNSa) ¿Qué relaciones se establecen entre la ciudad y los barrios en la vida cotidiana? ¿Qué importancia tiene el barrio en el diseño e implementación de las políticas y las gestiones urbanas? ¿Qué significa ser de barrio, además de ser de este barrio? ¿Cómo se relacionan los grandes modelos teóricos sobre la sociedad, el individuo y la historia con las realidades e imaginarios barriales de todos los días? ¿Cuáles son los límites y potencialidades de las organizaciones barriales y sus luchas? ¿Qué papel cumple la narrativa popular en la reconstrucción de las historias barriales? ¿De qué manera se cruzan y articulan las imágenes y realidades de los barrios estigmatizados y los espacios urbanos de “gente bien”? La mayoría de estos interrogantes no suelen explicitarse en la agenda pública o son encarados desde el sentido común aún por los profesionales de lo urbano. El barrio ocupa un puesto secundario en la teoría social, considerado mayormente como mero contexto. En este Grupo de Trabajo se trata de facilitar su abordaje como objeto de estudio rico en claves de indagación socio-antropológica y política: como espacio material e identitario, en su dimensión simbólico-imaginaria y como práctica cotidiana trascendente. GT 2: Género y Ciudad Coordinadora: Mónica Lacarrieu (CONICET. UBA); Andrea Villagrán (CONICET, UNSa)
  • 4. La alteridad/discriminación/diferencia-desigualdad entre sujetos/as y colectivos vinculados a la identidad de género en los espacios de sociabilidad urbana. Construyendo cuerpos, identidades de género y derechos. Vínculos entre la matriz colonial de las ciudades, los cuerpos colonizados y el “patriarcado colonial moderno de alta intensidad” (Segato). Revisitando las diferencias/desigualdades socio- económicas, étnicas y sus relaciones con las de género en el contexto de los espacios públicos. Zonas materiales y simbólicas y espacios liminares construidos y disputados por los sujetos socio-políticos en demanda por el género. GT 3: Formas de habitar las ciudades en el Siglo XXI Coordinadoras: Julieta Capdevielle (CONICET, CIFFyH, UNC) Miriam Abate Daga (CEA-FCS, CIFFyH, UNC) Según Henri Lefebvre la ciudad se constituye en espacio de disputa entre grupos, categorías o clases sociales con intereses divergentes y a menudo antagónicos (Lefebvre, 1969 y 1972). Por ello, lo urbano se caracteriza por reunir lo diferente y diferenciar lo que reúne. Precisamente, es esto lo distingue a lo urbano: reúne múltiples diferencias, es el punto de encuentro, el lugar de una congregación, la simultaneidad. Esta forma no tiene ningún contenido específico. Así, la forma que la define se deriva del hecho de que es cumulativa de todos los contenidos: obras de partes y productos industriales, actividades y situaciones, personas y cosas, dinero y ocio (Lefebvre, 1972). Es decir, la ciudad, en tanto espacio material lleva implícito un proceso de trabajo social impreso en una trama de relaciones sociales de producción y reproducción. Este proceso de producción y reproducción por un lado, se refiere a la lógica de acumulación del capital, y, por el otro, al desarrollo de la vida humana en todas sus dimensiones y significados. La reproducción se realiza en el ámbito del cotidiano de las personas y permite visualizarse como forma de ocupación y/o utilización de un determinado lugar en una particular coordenada espacio-temporal. De este modo, los agentes “producen” lo urbano en función de la posición que ocupan en el espacio social. El espacio habitado (o apropiado) funciona como una especie de simbolización espontánea del lugar ocupado en el espacio social (Bourdieu, 2000). Así, las desigualdades sociales se objetivan (no de manera lineal) en el espacio urbano estableciendo formas desiguales de apropiación de la ciudad. En este marco, la propuesta de grupo de trabajo convoca a la presentación de pesquisas, proyectos o avances de trabajo de campo preocupados en comprender los modos contemporáneos de habitar la ciudad a partir del análisis y descripción densa del “conjunto de prácticas y representaciones que permiten al sujeto colocarse en un orden espacio-temporal, y al mismo tiempo establecerlo” (Duhau y Giglia 2013).
  • 5. Abordar los diferentes modos que asume el habitar, implica tener en cuenta la heterogeneidad de las formas de sociabilidad, prácticas y sentidos a partir del reconocimiento de las tensiones y disputas que constituyen las tramas de lo urbano. Invitamos a debatir los modos en que distintos agentes individuales y colectivos viven las/en ciudades desplegando una mirada crítica sobre las dinámicas de estructuración del espacio público, las relaciones, vínculos, procesos de apropiación del espacio urbano y gestión de la alteridad desentrañando los conflictos y disputas que se configuran y movilizan en diferentes niveles contextuales. Para ello proponemos hacer foco en algunos ejes a) Las estrategias habitacionales y las trayectorias residenciales b) Las estrategias, intereses y sentidos a través de los cuales grandes y medianas empresas se apropian material y simbólicamente del espacio urbano. c) Las estrategias de movilidad y usos del espacio urbano. El problema del transporte público en la ciudad d) Usos, prácticas y apropiaciones del espacio urbano tramitados por niños, niñas y jóvenes en la actualidad. GT 4: Diversidad socio-étnica, Migraciones, e Interculturalidad en el contexto urbano Coordinadoras: Mónica Flores Klarik (CIUNSa; ICSOH, UNSa), Norma Naharro (CIUNSa, UNSa), Marcela Alvarez (CIUNSa, UNSa) Desde sus orígenes las ciudades se han constituido como espacios concentradores y moldeadores de diversidad cultural, conformado matrices de alteridad que incluyen/ excluyen a grupos sociales que se congregan en ellas. En la sociedad contemporánea, en la cual, el mercado y el acceso al consumo moldea estándares de bienestar; los clivajes de clase, etnia-raza, género, se intersectan como indicadores o marcas de diferenciación que, en los contextos urbanos, aportan a la configuración de diversidades que se estructuran de manera desigual. Asimismo, estas se encuentran atravesadas por procesos históricos y representaciones hegemónicas que reproducen las formas de subjetivarse y constituirse como habitantes y usuarios de la ciudad, contribuyéndose de ese modo a la reproducción de las desigualdades y la inequidad en el acceso a derechos y servicios. Por ende, se hace necesario generar estudios que esclarezcan estos mecanismos aportando a una visión crítica y transformadora. Esta mesa se propone como un espacio para recibir trabajos que aporten a la discusión de la problemática de la diversidad y la desigualdad en el contexto urbano,
  • 6. teniendo en cuenta principalmente la cuestión de la etnicidad atravesada por la clase y su relación con el acceso a derechos. También se discutirán trabajos referidos a migraciones: rurales urbanas y de países limítrofes, la problemática de la conformación de comunidades originarias en el contexto urbano, y otras investigaciones vinculadas a experiencias de grupos/ personas que transitan temporalmente por la ciudad para su atención en instituciones públicas: de la salud, educativas y de la justicia en estrecho vínculo con vivencias de discriminación étnico-racial. GT 5: Las tramas urbanas del poder en perspectiva histórica Coordinadores: Gabriela Caretta (ICSOH, UNSa), Federico Medina (ICSOH, UNSa) La mesa se propone problematizar los entramados urbanos del poder en perspectiva histórica, considerando un amplio eje temporal y espacial, con la finalidad de propiciar un intercambio interdisciplinario. Por ello, se reciben diferentes trabajos, desde diversos enfoques y campos, que se propongan indagar las tramas históricas de las ciudades y el ejercicio del poder, teniendo en cuenta prácticas y representaciones. GT 6: Comunicación y Ciudad Coordinadora: Diana Carolina Deharbe (ICSOH, CONICET, UNSa) El objetivo de la mesa de trabajo será reflexionar de manera interdisciplinaria sobre la ciudad y lo urbano desde una mirada comunicacional. Tradicionalmente, la ciudad ha sido uno de los objetos predilectos de disciplinas como la sociología, la antropología, la geografía, la arquitectura, sin embargo, a partir de la década de los años ’90 se hace notable el interés de interrogar las prácticas de comunicación, significación, sociabilidad e identidad desde la relación comunicación/cultura/ciudad, es decir, la ciudad como un espacio co-producido por prácticas comunicacionales. Entendida como una red de interrelaciones donde se producen, circulan, consumen y reproducen los sentidos sociales las diferentes líneas de estudio nacidas en América Latina fueron priorizando nudos temáticos aglutinadores: el estudio de las prácticas urbanas, es decir, los modos en se escribe, hace, habita, circula, interviene y modifica aquello que llamamos ciudad y de qué modo estás prácticas son artífices de identidades. Segundo, la indagación sobre los imaginarios, las narraciones y los modos en que se representa la ciudad y cómo la diversidad de relatos que se producen sobre la ciudad condicionan las prácticas de los sujetos respecto a ella.
  • 7. La indagación sobre las transformaciones en los usos y consumos que las nuevas tecnologías info-comunicacionales han generado en los modos de narrar, habitar e interactuar en la ciudad, en los modos de vincularse y en la redefinición de las fronteras entre lo público-privado, el centro-periferia, es otra de las líneas explorados desde el enclave propuesto, así como también la indagación sobre las intervenciones artísticas y los modos visuales de visibilizar ciertas problemáticas sociales, entre otras posibles aristas que habilita la extensión de la temática. Para ello proponemos hacer foco en los siguientes ejes: - Análisis de intervenciones artísticas, grafitis, performances, muralismo y/o prácticas comunicacionales-artísticas en espacios públicos. - Representaciones, imaginarios e imágenes sobre la ciudad y/o urbano en los discursos mediáticos, publicitarios, institucionales. - Estudios de audiencia, prácticas de uso y consumo de medios en contextos urbanos. - Condiciones de (in)visibilidad de discursos identitarios desde una perspectiva de género en el espacio público GT 7: Espacios, prácticas, materialidades y experiencias religiosas en las ciudades. Coordinador: Pablo Cosso (UNSa - GIIAR) Las interacciones y adaptaciones socio-culturales “en” y “de” las ciudades, pueden analizarse trascendiendo el simple abordaje de ‘lo social por lo social mismo’, conjugando experiencias y prácticas humanas, símbolos y materialidades religiosas/espirituales y la presencia de divinidades o seres supra-humanos intervinientes en la vida urbana. Las ciudades son reflejos de espacialidades (interacciones de personas entre sí y con un espacio urbano determinado), construcciones o materializaciones públicas y privadas en torno a ciertos hechos religiosos (monumentos, obras artísticas, grafitis, murales, cementerios, edificios eclesiales, templos, ermitas, grutas, oratorios, recordatorios de difuntos, despachos mágicos, etc.) y experiencias religiosas/espirituales (individuales y colectivas) acordes a las formas en que sus habitantes despliegan su vinculación con lo sagrado y lo supra-humano divinizado, dependiendo de estadios concretos o dinámicos según temporalidades fijas y móviles (procesiones, peregrinaciones, fiestas religiosas barriales, casas de cultos privadas, ceremonias públicas, etc.).
  • 8. La relación entre religión/religiosidad/espiritualidad y espacio urbano, puede entenderse, siguiendo a Hervieu-Léger (2002), a partir de tres “registros de exploración” (Súarez, Hugo “La geografía de la práctica religiosa en una colonia popular en la Ciudad de México”, 2017) que implican “modalidades territoriales de comunalización de la religión, las geografías de lo religioso y la simbolización religiosa del espacio.” (Ibídem). La presente mesa de trabajo invita, siguiendo la premisa de estos y otros “registros de exploración”, a la recepción de ponencias etnográficas, historiográficas, geográficas, arquitectónicas, comunicacionales, filosóficas y teológicas que den cuenta y analicen experiencias, prácticas, materialidades, eventos y discursos sobre las marcas religiosas/espirituales que dan sentidos y significados a las ciudades y a la vida social que en ellas transcurre. GT 8: Antropologías económicas de la ciudad Coordinador: Miguel Costilla (UNSa - CIUNSa) Este grupo de trabajo está abierto a las investigaciones interesadas por el cruce de lo económico y las dinámicas heterogéneas de la vida urbana. La antropología económica ha conformado sus diversos objetos de interés, considerando que lo económico no define una esfera separada, autónoma, delimitada con una lógica propia sino un punto estratégico desde donde abordar la complejidad de la vida colectiva. Así, la producción de bienes, los mecanismos de intercambio, el modo en que diferentes colectivos subsisten, la construcción social de los bienes etc. están abiertos hacia procesos colectivos complejos (organizacionales, identitarios, políticos, religiosos, dinámicas de conflicto y de solidaridad, etc.). En ese sentido, se convocan para este grupo de trabajo aquellas investigaciones que están preocupadas por los aspectos de la vida urbana que resultan del modo en que los seres humanos producen y reproducen sus condiciones de existencia, lo que incluye actividades heterogéneas tales como fabricar, vender, comprar, mendigar, robar. Tales actividades, además, existen, producen y transforman espacios y tiempos de la ciudad que los agentes conquistan, negocian, gestionan, defienden. A las vez son inseparables de relaciones sociales de cooperación, de competencia, de conflicto, de las que emergen actores sociales, individuales o colectivos, visibilizados o invisibilizados, reconocidos o segregados a través de operaciones simbólicas y políticas. GT 9: Sociabilidades Urbanas, Conflictos y Derecho/s Coordinadores: Mariana Godoy (CONICET UNSa) Sofía Ríos (UNSa) Esta mesa tiene como objetivo reunir y presentar reflexiones en torno a la relación entre sociabilidades urbanas y la producción, administración y regulación de conflictos y derechos.
  • 9. Se enfocará en el análisis sobre los conflictos y tensiones en y por el espacio público, así como sobre demandas por el reconocimiento de derechos que allí se escenifican. Entendemos que la modernidad habilita formas particulares de sociabilidad en el espacio urbano, las cuales se caracterizan típicamente por aspectos como la indiferencia emocional y la reserva. Sin embargo la experiencia local nos indica que las relaciones sociales en el marco de la ciudad más bien se ubican dentro una amplia gama entre la indiferencia y la afectividad, la impersonalidad y las relaciones de proximidad. Al mismo tiempo los tránsitos cotidianos de los agentes, sus familiares o conocidos entre espacios de “lo urbano” y “lo no urbano” hacen más borrosos los límites de estas categorías. En este contexto complejo, el conflicto adquiere un lugar central, pues es en el espacio urbano donde coexisten sucesiones infinitas de actos y encuentros realizados o virtuales, que generan relaciones sociales que se multiplican e intensifican. Lo urbano, entonces, puede entenderse como exacerbación de lo social, como convergencia de comunicaciones e informaciones, lo cual lo convierten en lugar de desequilibrio permanente, donde prima la improvisación y la posibilidad. Y asimismo las demandas por derechos, los procesos de configuración de los conflictos en y por el espacio urbano se expresan, traducen, regulan y administran de formas heterogéneas a través de procesos institucionales –involucrando a instituciones como la policía, los tribunales, organismos penales descentralizados, instituciones de detención y otros organismos de la política pública- e informales, atados a formas de sociabilidad local. Al mismo tiempo, las propias instituciones y agentes intervinientes en esas demandas y conflictos construyen en ese proceso de intervención, categorías sobre lo urbano sobre las que podemos indagar. En base a estas consideraciones, esperamos recepcionar trabajos que presenten experiencias de investigación y reflexión dentro de esta amplia y múltiple intersección entre sociabilidades urbanas, espacio público, administración de conflictos y procesos de demanda y producción de derechos y justicia. GT 10: Política, cultura, subjetividades y performances contemporáneas Coordinadora: Laura Navallo (UNSa, SRT, CONICET, IICA) La mesa de trabajo busca reunir investigaciones etnográficas que consideren en sus preocupaciones a procesos políticos, económicos, sociales y de género vinculados a la dimensión cultural, las prácticas artísticas, las performances, los consumos culturales y que los mismos tengan como escenario de actuación el contexto urbano y la ciudad, espacios donde se despliegan variadas formas de sociabilidad y de interacciones sociales y en los cuales lxs agentes dan sentido a sus prácticas y las resignifican. Las discusiones que se promueven en esta mesa de trabajo apuntan a estudiar y analizar las prácticas y las políticas que gestan y gestionan tanto lo cultural como un recurso para diversos fines sociales; como
  • 10. ámbito de intervención estatal y gubernamental y las performances sociales, culturales y de género que tienen lugar en los procesos de subjetivación. GT 11: Procesos de urbanización, dinámica poblacional y composición socioeconómica Coordinadores: Mónica Flores Klarik (ICSOH, UNSa), Duran Rodrigo (CONICET, INENCO, UNSa), Luis Fernández (ICSOH, UNSa) El territorio nacional y local ha experimentado diferentes transformaciones poblacionales que afectan la configuración del hábitat, las dinámicas poblacionales y formas de asentamiento. Asimismo, los cambios en la estructura social nacional visibilizados a partir del empobrecimiento de la población, la caída del ingreso real y los nuevos procesos de movilidad descendente demarcan una problemática actual que requiere un urgente tratamiento interdisciplinar. Se propone esta mesa como un espacio de discusión en el que converjan miradas diversas sobre temáticas asociadas al análisis de las dinámicas de población local enmarcada en la cuestión del hábitat. Se aceptarán trabajos relacionados a los problemas de concentración y distribución de la población en su marco urbano, rural y rururbano. Estudios relativos a proyección de la población, su envejecimiento y movilidad. Transformación de la estructura social. Planificación y diseño de ocupación poblacional. Calidad de vida enmarcada en procesos territoriales. Estimaciones sobre diferentes dimensiones de la pobreza y de la estructura social local y demografía histórica. Asimismo, se alienta la presentación de aportes que remitan a la utilización de nuevas fuentes de datos y la definición o empleo de nuevas metodologías para el abordaje de los diferentes problemas; además de trabajos que discutan críticamente las potencialidades y limitaciones de las formas tradicionales de su tratamiento. Fechas Importantes: • Envío de Resúmenes extendido: hasta el 8 de septiembre • Aceptación de Resúmenes: hasta el 15 de septiembre Envío de Resúmenes Extendido: La extensión Resumen Extendido será de 2500 palabras (contando cuerpo, título, nombre, palabras claves, etc.), el formato de envìo se especifica en la página de carga Muestra Audiovisual: Narrativas visuales sobre la ciudad: muestra audiovisual
  • 11. Aranceles: • Expositores de posgrado: $ 500 • Expositores de grado: no abonan • Asistentes de posgrado: $ 200 • Asistentes de grado: no abonan La inscripción y los pagos se realizarán durante el transcurso de las Jornadas. Certificados Los certificados de asistencia se otorgarán sólo a aquellxs autores que hayan cumplimentado la acreditación y presentado sus ponencias en las respectivas mesas. Lxs expositores que precisen factura de pago deberán solicitarla previamente, consignando los datos correspondientes Comité Organizador Mónica Flores Klarik (CIUNSa.), Romina Sanjuan, Maria Eugenia Argota, Luis Fernandez, Americo Zabala, Catalina Buliubasich (Icsoh), Daniel Ontiveros (Escuela de Antropología). Comité Académico Mónica Lacarrieu, Ariel Gravano, Miriam Daga, Mónica Flores Klarik, Norma Naharro, Miguel Costilla, Gabriela Caretta, Andrea Villagran, Laura Navallo, Rodrigo Duran, Pablo Cosso, Diana Deharbe, Mariana Godoy. Organizan: Cátedra Seminario de antropología urbana Escuela de antropología ICSOH Auspician: Secretaría de Posgrado. Facultad de Humanidades