SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
CLONACIÓN
La clonación (del griego κλών, "retoño, rama")1 puede definirse como el proceso por el que se consiguen, de
forma asexual, 2 copias semejantes de un organismo, célula o molécula ya desarrollado.
Se deben tomar en cuenta las siguientes características:
En primer lugar se necesita clonar las moléculas ya que no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se
cuenta con las moléculas que forman a dicho ser, aunque claro para hacer una clonación necesitamos saber qué
es lo que buscamos clonar (ver clonación molecular).
Ser parte de un animal ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un
determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.
Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias
idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.

CLONACIÓN MOLECULAR
La clonación molecular se utiliza en una amplia variedad de experimentos biológicos y las aplicaciones prácticas
van desde la toma de huellas dactilares a producción de proteínas a gran escala.
En la práctica, con el fin de amplificar cualquier secuencia en un organismo vivo, la secuencia a clonar tiene que
estar vinculada a un origen de replicación; que es una secuencia de ADN.

TRANSFECCIÓN
Se introduce la secuencia formada dentro de células.

SELECCIÓN
Finalmente se seleccionan las células que han sido transfectadas con éxito con el nuevo ADN.
Inicialmente, el ADN de interés necesita ser aislado de un segmento de ADN de tamaño adecuado.
Posteriormente, se da el proceso de ligación cuando el fragmento amplificado se inserta en un vector de
clonación: El vector se linealiza (ya que es circular),usando enzimas de restricción y a continuación se incuban en
condiciones adecuadas el fragmento de ADN de interés y el vector con la enzima ADN ligasa.
Tras la ligación del vector con el inserto de interés, se produce la transfección dentro de las células, para ello las
células transfectadas son cultivadas; este proceso, es el proceso determinante, ya que es la parte en la que
vemos si las células han sido transfectadas exitosamente o no.
Tendremos que identificar por tanto las células transfectadas y las no transfectadas, existen vectores de
clonación modernos que incluyen marcadores de resitencia a los antibióticos con los que sólo las células que han
sido transfectadas pueden crecer. Hay otros vectores de clonación que proporcionan color azul/ blanco cribado.
De modo, que la investigación de las colonias es necesaria para confirClonación celular

Clonar una célula consiste en formar un grupo de ellas a partir de una sola. En el caso de organismos
unicelulares como bacterias y levaduras, este proceso es muy sencillo, y sólo requiere la inoculación de los
productos adecuados.
Sin embargo, en el caso de cultivos de células en organismos multicelulares, la clonación de las células es una
tarea difícil, ya que estas células necesitan unas condiciones del medio muy específicas.
Una técnica útil de cultivo de tejidos utilizada para clonar distintos linajes de células es el uso de aros de
clonación (cilindros).
De acuerdo con esta técnica, una agrupación de células unicelulares que han sido expuestas a un agente
mutagénico o a un medicamento utilizado para propiciar la selección se ponen en una alta dilución para crear
colonias aisladas; cada una proviniendo de una sola célula potencialmente y clónicamente diferenciada.
En una primera etapa de crecimiento, cuando las colonias tienen sólo unas pocas células; se sumergen aros
estériles de poliestireno en grasa, y se ponen sobre una colonia individual junto con una pequeña cantidad de
tripsina.
Las células que se clonan, se recolectan dentro del aro y se llevan a un nuevo contenedor para que continúe su
crecimiento en forma natural.mar que la clonación se ha realizado correctamente.

CLONACIÓN DE ORGANISMOS DE FORMA NATURAL
La clonación de un organismo es crear un nuevo organismo con la misma información genética que una célula
existente. Es un método de reproducción asexual, donde la fertilización no ocurre. En términos generales, sólo
hay un progenitor involucrado. Esta forma de reproducción es muy común en organismos como las amebas y
otros seres unicelulares, aunque la mayoría de las plantas y hongos también se reproducen asexualmente.
También se incluye la obtención de gemelos idénticos de manera natural. Se considera como una alteración
espontánea durante el desarrollo embrionario, ignorándose su causa, aunque existe una correlación familiar
estadísticamente significativa.
Gemelación artificial

Este tipo de clonación consiste en tomar un embrión de hasta 8 células y generar embriones idénticos
preimplantatorios (se podrían generar hasta 8 embriones idénticos, uno a partir de cada blastómera). Las
blastómerasbiopsiadas del embrión original se introducen individualmente o de dos en dos en una zona pelúcida
vacía (puede proceder de otro animal, pues después el embrión sale de ella), o en una cubierta artificial (ZPA), y
de cada uno se generan embriones idénticos al original (clones).
En veterinaria se lleva haciendo más de 30 años (para preservar las razas puras y mantener los caracteres
deseados de un determinado animal), sin embargo, al considerarse una clonación, está totalmente prohibido en
humanos, principalmente porque los embriones humanos pueden morir durante el proceso. Si se legalizase esta
técnica, el rendimiento por ciclo de fecundación in vitro (FIV) aumentaría espectacularmente, pues se podrían
obtener muchos más embriones y fácilmente; además ya no sería necesario someter a las mujeres a
tratamientos fuertes de estimulación ovárica, pues a partir de un sólo embrión podrían obtener hasta 8 clones:
se transfiere uno y los otros se congelarían, para poder ser transferidos años después o como reserva de
seguridad, por si el hijo necesita células madre para el tratamiento de alguna enfermedad.
En la película Los niños del Brasil se explica lo que la Ciencia sabía en los años 80 sobre la clonación.
Separación de blastómeras para estudios de diagnóstico prenatal

En algunas especies, como los equinos, se ha utilizado la separación de blastómeros de embriones previos a su
implantación para efectuar estudios de diagnóstico de enfermedades genéticas. En ellos se ha determinado la
viabilidad de los embriones analizados después de su transferencia en hembras receptoras, encontrándose tasas
de gestación de 21%. La técnica de separación de los blastómeros implica la remoción de la zona pelúcida, ya
sea por métodos químicos, mecánicos o enzimáticos, para posteriormente obtener los blastómeros mediante
aspiración, extrusión o disminución de sus interacciones en soluciones libres de Ca2+ y Mg2+. En humanos la
separación y cultivo de blastómeros aislados también han sido utilizados en estudios de biopsias de embriones
en diferentes etapas de segmentación con la finalidad de dar alternativas a los estudios de diagnóstico prenatal,
evaluando a su vez el desarrollo embrionario in vitro con el propósito de que se seleccionen los mejores
embriones capaces de desarrollarse en blastocistos y congelarlos mientras se evalúan sus blastómeros aislados
Clonación reproductiva

La clonación reproductiva es la clonación propiamente dicha, y se basa en la creación de una copia
genéticamente idéntica a una copia actual o anterior de un ser humano o animal. Es técnicamente posible, pues
se ha conseguido en animales, aunque tiene bajo rendimiento y conlleva ciertos riesgos, como por ejemplo,
problemas epigenéticos (síndrome LOS: el clon crece mucho más, que el animal original) y de senescencia. Este
tipo de clonación está absolutamente prohibido en humanos, pues no tiene ningún sentido terapéutico, aparte
de que al no ser una técnica perfeccionada, pueden morir los embriones humanos en el proceso.
En 1996, fue clonada la oveja Dolly. Fue el primer mamífero clonado a partir del ADN derivado de un adulta en
vez de ser utilizado el ADN de un embrión. Pero aunque Dolly tenga una apariencia saludable, se cuestiona que
envejeciera antes que una oveja normal, es decir, que la fuente (Dolly) trasmitio su edad celular al clon. Además
fueron necesarios 277 embriones para producir este nacimiento.
Clonación terapéutica (o andropática)

La clonación terapéutica sí está legalizada actualmente, puesto que tiene fines médicos, el tratamiento de
enfermedades. Este tipo de clonación consiste en fusionar el núcleo de una célula adulta (madre o diferenciada)
y un ovocitoenucleado para crear un embrión a partir del que se aislan células madre embrionarias compatibles
con el futuro receptor del tejido.
Las células madre se aislan de la masa celular interna del embrión clonado una vez alcanzado el estado de
blastocisto. Estas células madre poseen la misma dotación genética que el paciente del que se tomó la célula
adulta, por lo que expresará su misma dotación antigénica (proteínas superficiales de reconocimiento), de forma
que podremos evitar una reacción inmunológica de rechazo al trasplantarle el tejido obtenido a partir de ellas
(se puede inducir la diferenciación de estas células madre hasta el tipo celular deseado, para formar un tejido
determinado). Una vez que se han extraído las células madre de la masa celular interna, se destruye el embrión
clonado.
En enero de 2008, se anunció que se habían creado 5 embriones clonados a partir de células de piel humana,
con vistas a proporcionar una fuente viable de células madre embrionarias para el tratamiento de
enfermedades; valiéndose de la misma técnica que dio origen a la oveja Dolly, científicos de la empresa
californiana StemagenCorporation (con sede en La Jolla, California), encabezados por Andrew French, han
empleado las células de la piel de dos varones adultos así como los óvulos de tres mujeres jóvenes (entre 20 y 24
años) que se estaban sometiendo a un tratamiento de fertilidad.3
El objetivo de la investigación de la clonación humana nunca ha sido el de clonar personas o crear bebés de
reserva.4 La investigación tiene como objetivo obtener células madre para curar enfermedades.
Consideraciones éticas a la clonación

Argumentos en favor de la clonación humana terapéutica
El aumento de la esperanza de vida de los seres humanos ha provocado un notable aumento de las
enfermedades crónicas o degenerativas, como las enfermedades cardíacas, el alzheimer o el cáncer. El principal
problema es que estas enfermedades afectan a partes del organismo que, debido a un aumento de la
longevidad o al daño irreversible sufrido, el cuerpo no puede regenerar por sí solo. Una solución a estas
enfermedades puede ser la clonación terapéutica, al ser una especialización del tratamiento con células madre.
Cuando un órgano o tejido ha sido dañado es necesario regenerarlo o realizar un trasplante, pero los trasplantes
tienen varias dificultades, como la dificultad para encontrar donantes, el posible rechazo inmunitario o la
imposibilidad de trasplantar ciertos tejidos u órganos.6
La clonación terapéutica ofrece grandes posibilidades, aún en investigación, para aplicarse en sustitución a los
trasplantes u otras terapias poco efectivas contra enfermedades graves. La obtención de células embrionarias
de un individuo, para utilizarlas en beneficio de su propia salud, supone una posibilidad de curación que es
tomada en consideración, por el derecho a la salud que tienen los seres humanos, según la Organización
Mundial de la Salud7
OVEJA DOLLY
La oveja Dolly (5 de julio de 1996 – 14 de febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de una célula
adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), IanWilmut y Keith
Campbell. Su nacimiento no fue anunciado hasta siete meses después, el 23 de febrero de 1997
Vida de Dolly

Fue en realidad una oveja resultado de una combinación nuclear desde una célula donante diferenciada a un
óvulo no fecundado y anucleado (sin núcleo). La célula de la que venía Dolly era una célula ya diferenciada o
especializada, procedente de un tejido concreto, la glándula mamaria, de un animal adulto (una oveja Fin Dorset
de seis años), lo cual suponía una novedad. Hasta ese momento se creía que sólo se podían obtener clones de
una célula embrionaria, es decir, no especializada. Cinco meses después nacía Dolly, que fue el único cordero
resultante de 277 fusiones de óvulos anucleados con núcleos de células mamarias.
Dolly vivió siempre en el Instituto Roslin. Allí fue cruzada con un macho Welsh Mountain para producir seis crías
en total. De su primera parición nace "Bonnie", en abril de 1998.1 Al año siguiente, Dolly produce mellizos:
"Sally" & "Rosie", y en el siguiente parto trillizos: "Lucy", "Darcy" & "Cotton".2 En el otoño de 2001, a los cinco
años, Dolly desarrolla artritis comenzando a caminar dolorosamente, siendo tratada exitosamente con
medicamentos antiinflamatorios.

DECESO
El 14 de febrero de 2003, Dolly fue sacrificada debido a una enfermedad progresiva pulmonar.4 Piénsese que un
animal de la raza Finn Dorset como era Dolly tiene una expectativa de vida de cerca de 11 a 12 años, pero Dolly
vivió sólo seis años y medio. La necropsia mostró que tenía una forma de cáncer de pulmón llamada Jaagsiekte,
que es una enfermedad de ovejas, y está causada por el retrovirus JSRV.5 Los técnicos de Roslin no han podido
certificar que haya conexión entre esa muerte prematura y el ser clon, pues otras ovejas de la misma manada
sufrieron y murieron de la misma enfermedad.4 Tales enfermedades pulmonares son un particular peligro en las
estabulaciones internas, como fue la de Dolly por razones de seguridad.
Sin embargo, algunos han especulado que había un factor agravante al deceso de Dolly y era que tenía una edad
genética de seis años, la misma edad de la oveja de la cual fue clonada.6 Una base para esta idea fue el hallazgo
de sus telómeros cortos, que son generalmente el resultado del proceso de envejecimiento.7 8 Sin embargo, el
RoslinInstitute ha establecido que los controles intensivos de su salud no revelaron ninguna anormalidad en
Dolly que pudieran pensar en envejecimiento prematuro
Oveja Polly

La oveja Polly es la primera oveja clónica y transgénica a la vez. El nacimiento de dicha oveja se llevó a cabo en el
Instituto Roslin en Edimburgo, en el año 1997, cinco meses después del nacimiento de la oveja Dolly y por el
mismo equipo de investigadores, liderados por IanWilmut.
En este caso el proceso se llevó a cabo insertando un gen humano de valor terapéutico en células fetales de
oveja y aplicaron el procedimiento habitual ya realizado con éxito en la oveja Dolly.
Polly fue nombrada así por ser de la raza Poll Dorset. Son ovejas trasgénicas (en esencia no clónicas) que
producen la proteína alfa1proteinasa (anteriormente conocida como alfa-1antitripsina) así como los factores de
coagulación VII y IX.
Crean en Argentina técnicas de clonación para proteger animales en extinción
nvestigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la mayor de Argentina, avanzan en el desarrollo de
técnicas de clonación para proteger animales en vía de extinción, una iniciativa que despertó el interés de India,
informó hoy la casa de estudios.
Los expertos del Laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA trabajan junto al
Zoológico de Buenos Aires en el desarrollo de técnicas "con tigres, chitas y otros pequeños felinos
suramericanos", detalló su director, Daniel Salamone, en un comunicado.
"Generamos embriones a partir de óvulos de gata, de dónde sacamos la información genética de esta especie y
le agregamos la de células de felinos silvestres. Luego, los dejamos desarrollar in vitro durante los primeros siete
días de vida y evaluamos su evolución", describió la investigadora Lucía Moro, integrante del equipo a cargo del
proyecto.
"Primero comenzamos clonando el gato doméstico para ajustar todos los detalles necesarios de la técnica. Una
vez que lo logramos, comenzamos a utilizar las células provistas por el zoológico", añadió la experta.
El proyecto despertó el interés de India lo que motivó que el mes pasado viajara a Argentina el investigador
RajneeshVerma, quien trabajó durante 21 días en el laboratorio con miras a montar en su país un "zoológico con
material genético congelado", con financiación del Gobierno indio, indica el comunicado.
"Estamos congelando diferentes tipos de células, semen y gametas de todas estas especies, muchas de ellas en
peligro de extinción, para luego utilizarlas en la clonación, fertilización in vitro y otras técnicas de reproducción
asistida", señaló Verma en su paso por la UBA.
El científico indio se propone implantar embriones de especies en extinción en animales de su mismo tipo para
que se gesten y nazcan seres clonados.
Con esta iniciativa, Verma prevé conservar fundamentalmente gatos salvajes como el tigre de Bangkok, pero
también rinocerontes, elefantes y osos negros, afirmó.
"El grupo de la India va a disponer de muchos recursos genéticos y rápidamente quiere incorporar la tecnología
de clonación que desarrollamos aquí. Para nosotros significa la posibilidad de trabajar con especies que no
existen en Argentina", dijo Salamone.
El director del laboratorio de la UBA también lideró las investigaciones que en 2003 desarrollaron vacas clonadas
y transgénicas capaces de generar hormonas de crecimiento en la leche, mientras que el año pasado clonó
equinos junto a su equipo.

TIPOS DE CLONACIÓN
1.Partición (fisión) de embriones tempranos:
Es similar a la gemelación natural. Los individuos son muy semejantes
entre sí, pero son diferentes a sus padres. Es preferible emplear la
expresión gemelación artificial, y no debe considerarse como clonación
en sentido estricto.




2.Paraclonación:
Es una transferencia de núcleos procedentes de blastómeros
embrionarios en cultivo a ovocitos enucleados.
3.Clonación verdadera:
Es una transferencia de núcleos de células de individuos ya nacidos a
ovocitos enucleados. Se originan individuos casi idénticos entre sí
(salvo mutaciones somáticas) y muy parecidos al donante.

Protocolo Universal para la Clonación Reproductiva
1. Transferencia por microinyección de un núcleo de célula somática a un óvulo enucleado.
2. Se dejaría desarrollar el embrión in vitro hasta una fase previa a la de implantación.

3. A partir de las células de la masa interna del blastocisto se pueden establecer cultivos estables de células
madre. Todas esas células contendrían el mismo genoma nuclear que el individuo donante, genoma que
quedaría “inmortalizado”.




4. Las células madre pueden servir a su vez para:
a. Terapias celulares
b. Clonación reproductiva
c. Manipulación genética

LA MANIPULACIÓN GENÉTICA
La    manipulación       genética     es  modificar     la   información   genética   de    la   especie.
Es un procedimiento cuyas técnicas pueden ser utilizadas en benéfico de la humanidad, como la curación de
enfermedades,         la        creación     de        mejores       razas     de       ganado,       etc.
También, para la procreación y la experimentación en seres humanos.
En este proceso es muy importante conocer la información de un cromosoma humano, esto llevó a un proyecto
llamado: El Genoma Humano, con él se pudo descifrar de forma completa esa información cromosómica y que
tipo de información transmite ese gen.

¿QUÉ ES LA CLONACIÓN?
Hay que diferenciar el uso de la palabra clonación en distintos contextos de la biología:
   Si nos referimos al ámbito de la Ingeniería Genética, clonar es aislar y multiplicar en tubo de ensayo un
   determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Sin embargo, Dolly no es producto de Ingeniería Genética.
   En el contexto a que nos referimos, clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de una célula
   somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que los individuos clonados son idénticos o casi idénticos
   al original.
En los animales superiores, la única forma de reproducción es la sexual, por la que dos células germinales o
gametos (óvulo y espermatozoide) se unen, formando un zigoto (o huevo), que se desarrollará hasta dar el
individuo adulto. La reproducción sexual fue un invento evolutivo (del que quedaron excluidas las bacterias y
muchos organismos unicelulares), que garantiza que en cada generación de una especie van a aparecer nuevas
combinaciones de genes en la descendencia, que posteriormente será sometida a la dura prueba de la selección
y otros mecanismos evolutivos. Las células de un animal proceden en última instancia de la división repetida y
diferenciación del zigoto.
Las células somáticas, que constituyen los tejidos del animal adulto, han recorrido un largo camino "sin retorno",
de modo que, a diferencia de las células de las primeras fases del embrión, han perdido la capacidad de generar
nuevos individuos y cada tipo se ha especializado en una función distinta (a pesar de que, salvo excepciones,
contienen el mismo material genético).
El primer experimento de clonación en vertebrados fue el de Briggs y King (1952), en ranas. En los años 70,
Gurdon logró colecciones de sapos de espuelas (Xenopus laevis) idénticos a base de insertar núcleos de células
de fases larvarias tempranas en ovocitos (óvulos) a los que se había despojado de sus correspondientes núcleos.
Pero el experimento fracasa si se usan como donadoras células de ranas adultas.
Desde hace unos años se vienen obteniendo mamíferos clónicos, pero sólo a partir de células embrionarias muy
tempranas, debido a que aún no han entrado en diferenciación (y por lo tanto poseen la propiedad de
pluripotencia). No es extraño pues el revuelo científico cuando el equipo de Ian Wilmut, del Instituto Roslin de
Edimburgo comunicó que habían logrado una oveja por clonación a partir de una célula diferenciada de un
adulto.1[2] Esencialmente el método (que aún presenta una alta tasa de fracasos) consiste en obtener un óvulo
de oveja, eliminarle su núcleo, sustituirlo por un núcleo de célula de oveja adulta (en este caso, de las mamas), e
implantarlo en una tercera oveja que sirve como “madre de alquiler” para llevar el embarazo. Así pues, Dolly
carece de padre y es el producto de tres "madres": la donadora del óvulo contribuye con el citoplasma (que
contiene, además mitocondrias que llevan un poco de material genético), la donadora del núcleo (que es la que
aporta la inmensa mayoría del ADN), y la que parió, que genéticamente no aporta nada.2[3]
Científicamente se trata de un logro muy interesante, ya que demuestra que, al menos bajo determinadas
circunstancias es posible "reprogramar" el material genético nuclear de una célula diferenciada (algo así como
volver a poner a cero su reloj, de modo que se comporta como el de un zigoto). De este modo, este núcleo
comienza a "dialogar" adecuadamente con el citoplasma del óvulo y desencadena todo el complejo proceso del
desarrollo intrauterino.

FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
Desarrollo de las células germinales femeninas: es un proceso muy prolongado, que arranca de la fase fetal, y
que concluye en la adulta.
    1. Células primordiales germinales: se originan en la cresta germinal. Al recibir ciertas señales de las células
        del plexo dorsal de la cresta germinal, las células germinales primordiales entran en meiois, y pasan de
        diploides a haploides. Se detienen en diplotene hasta la fase adulta (hasta 50 años). En el ovario fetal los
        ovocitos primarios están rodeados y nutridos por una capa de células foliculares. Antes de la pubertad
        hay muerte programada de ovocitos, y desde la pubertad, algunos de estos ovocitos seguirán su
        desarrollo.
    2. Fase de crecimiento: No hay cambios en el ciclo celular, pero existe una gran actividad transcripcional,
        con aumento de 200 veces del tamaño del ovocito. Parte del ARN queda “silente”, acomplejado con
        proteínas. Estos dos tipos de macromoléculas serán las esenciales para asegurar las primeras fases del
        zigoto y del embrión. Formación de la zona pelúcida (ZP), que separa al ovocito de las células foliculares.
    3. Fase de diferenciación: Durante las 48 horas previas a la fecundación las gonadotrofinas actúan sobre el
        folículo, cuyas células somáticas responden produciendo señales que reprograman al ovocito. Se usa el
        ARN almacenado en la fase previa
   Las señales intrafoliculares iniciales para la maduración del ovocito provocan el paso desde G2 hasta M de la
   meioisis.
   Reaparece el ARNm enmascarado, y se traduce. Movimientos de orgánulos citoplásmicos.
En la fecundación se unen los gametos femeninos (óvulo) y masculino (espermatozoide). Al entrar el
espermatozoide, se activa el óvulo, que termina su diferenciación: final de la meiosis
Zigoto (célula huevo): finaliza la meiosis del óvulo, con eliminación del segundo cuerpo polar. Los procesos que
ocurren durante las primeras horas son:
   Se duplica el ADN de los genomas haploides de cada gameto
   Singamia: aproximación de los pronúcleos de cada gameto, pero sin fusión nuclear.
   Primera división mitótica: los cromosomas quedan engarzados en el huso mitótico, y las cromátidas
   hermanas se separan.
Cigoto humano con los dos pronúcleos, antes de su
                                                         singamia (obsérvese la cubierta o zona pelúcida)
                                                         © Instituto Dexeus, Barcelona




El embrión se va dividiendo, originando duplicación de las células (blastómeros):
    2 células (a las 26 horas)
    4 células (38 h)
    8 células (46 h)
    16 células (68 h)




                                                         Embrión humano en fase de 4 células
                                                         © Instituto Dexeus, Barcelona




                                                         Embrión humano de 12 células
                                                         © Instituto Dexeus, Barcelona
Embrión humano en fase de mórula (masa compacta
                                                     de células de tamaño similar)
                                                     © Instituto Dexeus, Barcelona




Mórula: fase de 12-16 blastómeros (3º-4º día). Aspecto de pelota compacta, antes de la entrada en el útero.
Blastocisto: hueco interior, con la masa celular interna (estructuras embrionarias) y capas externas
(trofectodermo)



                                                     El embrión se convierte en blastocisto, por cavitación
                                                     (obsérvese la cavidad, aún pequeña)
                                                     © Instituto Dexeus, Barcelona




                                                     Blastocisto en expansión
                                                     © Instituto Dexeus, Barcelona




                                                     Blastocisto expandido. Obsérvese la gran cavidad y la
                                                     masa celular interna
                                                     © Instituto Dexeus, Barcelona



Implantación: comienza al final de la 1ª semana, y termina al final de la 2ª.
Fase embrionaria dura hasta la 8ª-9ª semana, cuando quedan establecidos los rudimentos de todos los
órganos3[5].
Gástrula (15º-18º día): tres capas germinales (ecto, meso y endodermo). La actuación de ciertos productos
   génicos (de tipo Noggin) provoca la inducción neural, que genera la placa neural (primordio de la cuerda
   espinal y del cerebro).
   Durante el 2º mes de embarazo, tras adquirir el “diseño general” el desarrollo conduce a la diferenciación
   general del sistema. Organogénesis hasta el 3º mes.
   El resto del embarazo: sigue la diferenciación-maduración. Desarrollo fetal (3º mes hasta el nacimiento).

ASPECTOS RELEVANTES PARA EL TRASPLANTE DE NÚCLEOS:
El trasplante de núcleos somáticos a óvulos enucleados tiene la intención de lograr lo que hacen de modo
natural los dos pronúcleos del ovocito recién fertilizado.
Cuando entra el espermatozoide, éste se encuentra en fase Go, mientras que el ovocito está en la segunda
metafase meiótica (MII). Luego se descondensa el núcleo del espermatozoide y se sincronizan ambos ciclos
celulares, ingresando al mismo tiempo en la fase S (síntesis de ADN).
   Fase de diferenciación: Durante las 48 horas previas a la fecundación las gonadotrofinas actúan sobre el
   folículo, cuyas células somáticas responden produciendo señales que reprograman al ovocito. Se usa el ARN
   almacenado en la fase previa
   En la activación del ovocito por el espermatozoide intervienen aumentos cíclicos de Ca++ intracelular.
   Ello provoca el descenso de actividad de la MPF4[6]-quinasa (por degradación de la ciclina B y fosforilación de
   cdc2).
   Ello inhibe las moléculas bloqueadoras de la metafase II, lo que hace que el óvulo termine la mitosis.
   Se desenmascaran más ARNm, que se traducen.
Al introducir un núcleo somático, tenemos que lograr sincronizarlo con la fase del ovocito y “remedar” los
cambios fisiológicos arriba citados. Algunos de los protocolos artificiales estimulan la entrada de Ca al ovocito.
   La electroestimulación provoca un aumento de Ca++ único, pero no las oleadas de Ca++.
   Se mejora con pulsos de corriente o por ionomicina.
   Pero aún necesitamos mejorar para simular las condiciones naturales.
Requisitos de ciclo celular:
   Sincronización núcleo-citoplasma.
   Periodo de reprogramación nuclear, para su adaptación al entorno citoplásmico.
   Si se usan núcleos de células diferenciadas, deben “desdiferenciarse” para lograr la totipotencia. Ello solo
   puede conseguirse con el citoplasma meiótico en fase M. El grupo de Wilmut (1996) concluyó que el éxito
   aumenta con núcleos somáticos en fase G0 y citoplasmas en fase MII.
En el reciente trabajo sobre la clonación de ratones5[7], las condiciones mejores fueron:
   La activación se realiza dejando un cierto tiempo (6 horas) tras la inyección del núcleo donante en G0.
   La activación se induce con estroncio y citocatalasina B (con supresión de citoquinesis). Aunque esto parece
   paradójico en relación con otros informes, la exposición prolongada de los núcleos entrantes a un ambiente
   rico en MPF causa una duradera condensación de cromosomas (en ausencia de síntesis de ADN), y puede
   facilitar los cambios nucleares que son esenciales para el desarrollo e implantación del blastocisto.
   Puede que influya también el uso de una unidad de micropipeta de piezo-impacto, que permite que las
   manipulaciones del oocito y del embrión sean rápidas y eficaces, reduciendo así el trauma de otros métodos
   (electrofusión, Virus Sendai o PEG).
Pero incluso el “dogma” de la necesidad de usar células quiescentes como donantes parece que se tambalea: la
reciente clonación de ratones usando células madre en fase G1 o en post-fase S (fases G2 y M) así lo indica.6[8]7
Recientemente, el grupo de PPL-Roslin, ha logrado cinco cerdos clónicos mediante un nuevo procedimiento de
doble transferencia nuclear, a partir de células no quiescentes (I.A. Polejaeva et al. [2000+: “Cloned pigs
produced by nuclear transfer from adult somatic cells”, Nature 407: 86-90).
Por ahora, parece que no todas las células somáticas son susceptibles de poder usarse como donantes de
núcleos para la clonación. Se desconoce si se trata de un problema biológico o meramente técnico. Si es
biológico, habrá que investigar qué es lo que hace que algunas células sean reprogramables y otras no, y cuál es
la naturaleza de la reprogramación (obviamente debe haber activación y represión de genes). ¿Tiene algo que
ver en la tasa de fracasos algo relacionado con la impronta genética?

GEMELOS Y MELLIZOS
   Gemelos dizigóticos (no idénticos): se originan por la fecundación de dos o más óvulos por distintos
   espermatozoides. Tasa de 0.6-1-1%nacimientos. Gran heredabilidad e incidencia de factores ambientales
   (nutrición, edad, etc.)
   Gemelos monozigóticos (idénticos): por fisión de un embrión temprano. 0.3-0.4% de nacimimientos.

TIPOS DE CLONACIÓN8[9]
Tipos de clonación según el método
    1. Partición (fisión) de embriones tempranos: analogía con la gemelación natural. Los individuos son muy
        semejantes entre sí, pero diferentes a sus padres. Es preferible emplear la expresión gemelación
        artificial, y no debe considerarse como clonación en sentido estricto.
    2. Paraclonación: transferencia de núcleos procedentes de blastómeros embrionarios o de células fetales
        en cultivo a óvulos no fecundados enucleados y a veces, a zigotos enucleados. El “progenitor” de los
        clones es el embrión o feto.
    3. Clonación verdadera: transferencia de núcleos de células de individuos ya nacidos a óvulos o zigotos
        enucleados. Se originan individuos casi idénticos entre sí (salvo mutaciones somáticas) y muy parecidos
        al donante (del que se diferencian en mutaciones somáticas y en el genoma mitocondrial, que procede
        del óvulo receptor).

GEMELACIÓN ARTIFICIAL
Partición de un embrión, o separación de blastómeros en embriones preimplantatorios (de 2-32 células). Cada
mitad o trozo desgajado del embrión se introduce en una zona pelúcida de otro óvulo, o en una cubierta
artificial (ZPA), y se implanta.
   Embriones se mojan en 1% de alginato y se transfieren a medio con Cl2Ca, que induce la polimerización.
   En ratones, tiene éxito con blastómeros separados en fase de 2 células. Pero los blastómeros de embriones
   de 4-8 células pueden suministrar células para la masa celular interna y para el trofectodermo si se
   incorporan junto con blastómeros de otros embriones.
Se viene aplicando desde hace años en ganadería. Estudios de Willadsen (1979 y 1981) sobre ovejas: algunos
blastómeros de embriones de 4-8 células pueden originar individuos completos.
Recientemente se ha hecho en monos (macacos Rhesus)9[11]
En humanos hubo un experimento polémico (Hall y Stillman, 1993) con un zigoto poliploide inviable (no se
pretendía implantarlo). Más estudios del equipo de Paul Gindoff de la Universidad G. Washington con
embriones anómalos: los embriones más tempranos son mejores para la separación de blastómeros. La ZP
natural se disgrega con pronasa y se colocan los embriones en Ca para separar los blastómeros. Inclusión de
blastómeros en ZPA de alginato. La capacidad de división de los blastómeros de fases de 2 células era de 3
divisiones, y disminuía con blastómeros más tardíos.
El resultado son individuos prácticamente idénticos entre sí (salvo mutaciones somáticas), pero diferentes a sus
padres. Serían equivalentes a gemelos monozigóticos.
No se debe considerar como clonación en sentido estricto.

PARACLONACIÓN: POR TRANSFERENCIA DE NÚCLEOS DE CÉLULAS EMBRIONARIAS O FETALES
Los núcleos pueden proceder de:
    Blastómeros de embrión preimplantatorio: las células de la masa celular interna como las del trofectodermo
    son totipotentes.
    Células embrionarias o fetales de un cultivo primario o de un cultivo celular.
Estos núcleos se transfieren a un óvulo enucleado o a un zigoto al que se le hayan eliminado los pronúcleos. Este
óvulo receptor aporta mitocondrias, y en el caso del zigoto, algo del espermatozoide.
El resultado: individuos casi idénticos entre sí, pero diferentes de los progenitores del embrión que aportó el
núcleo transferido. Se pierde una generación, ya que el embrión donante del núcleo se destruye. Los individuos
nacidos así se parecerían (desde el punto de vista del genoma nuclear) al individuo que hubiera surgido del
embrión destruido.
A mitad de los 80 se venían produciendo paraclonaciones en diversos animales de granja: ovejas y vacas.10[12]
Willadsen logró terneros por transferencia de núcleos de embriones en fase de hasta 128 células. En 1996 el
equipo de Wilmut y Campbell logró dos ovejas (Megan y Morag) por transferencia de núcleos de embriones. PPL
siguió con experimentos de paraclonación con células embrionarias y fibroblastos fetales.11[13]
Se ha descrito igualmente la producción de monos Rhesus por transferencia de núcleos de
blastómeros12[14].En un caso se dividieron 107 embriones en 368 unidades, lográndose 4 embarazos, de uno
de los cuales nació Tetra. 13*15+ Alguno de los intentos condujo a embarazos “ciegos”, consistentes en un saco
placentario desprovisto de tejido fetal. En una postdata los autores anuncian que acaban de lograr 4 embarazos,
cada uno con un feto viable, a partir de los últimos 7 embriones originados por separación de blastómeros. Dos
de los fetos son gemelos idénticos por fisión de un embrión original. Nacieron vivos y se llaman Neti y Ditto.
Se ha empleado en animales transgénicos clónicos. Polly (julio 1997), de PPL, es una oveja paraclónica (núcleo
donante: fibroblastos fetales) transgénica productora de factor IX de coagulación humano14[16]. Intentos de
cerdos modificados para xenotrasplantes.
Un avance reciente significativo es la clonación de decenas de ratones empleando núcleos de células madre no
quiescentes, realizado por un equipo de la Universidad de Hawai y la Universidad Rockefeller15[17]. Una de las
mayores incidencias de este trabajo es que demuestra que se puede clonar con núcleos de células en cultivo
bien caracterizadas, y no solamente con células frescas o cultivos primarios. Como las células madre de ratón se
manejan bien desde el punto de vista genético, esto abre la vía a la fácil creación de ratones clónicos y
transgénicos.

CLONACIÓN (EN SENTIDO ESTRICTO): POR TRANSFERENCIA DE NÚCLEOS DE CÉLULAS DE INDIVIDUOS
NACIDOS.
El núcleo procede de individuo nacido. Se transfiere a óvulo o zigoto enucleados, y el embrión se implanta en
útero. El resultado: individuos casi idénticos entre sí y casi idénticos a su progenitor (donante del núcleo).
Se ha logrado en varias especies16[18]:
   Oveja (Dolly). Núcleo donante de célula sin identificar de ubre de oveja de 6 años de la raza Finn Dorset.
   Embrión implantado en hembra Scottish Blackface. Baja tasa de éxitos: 430 óvulos, de los que se obtuvieron
   277 óvulos reconstituidos, que se cultivaron por separado durante 6 días. 29 blastocistos “normales” se
   transfirieron a hembras receptoras. El único éxito fue Dolly. Algunos fueron fetos o neonatos muertos, o con
   alteraciones del desarrollo.
   Ratones, con núcleos del cúmulo oóforo17[19]. (El primer ratón clónico nació el 3 de octubre de 1997, y fue
   llamado Cumulina; ya ha tenido progenie aparentemente normal, que a su vez se ha reproducido). El haber
   obtenido clones en esta especie de laboratorio, con ciclo de vida corto y de la que se tienen amplios
   conocimientos de su genética, abre perspectivas insospechadas para los estudios básicos sobre la clonación:
   mecanismos de la reprogramación celular, impronta (imprinting) genómica, activación del genoma del
   embrión, diferenciación celular, etc. Poco después, este mismo equipo japonés informó de la clonación de
   ratones a partir de células del rabo de ratones adultos.18[20]
   Ganado bovino: núcleos de células epiteliales del oviducto, del cúmulo oóforo, 19[21] epiteliales, musculares.
   Ganado caprino.
   Recientemente se ha logrado en ganado porcino: el grupo de Roslin-PPL lo ha conseguido con un nuevo
   método de doble transferencia nuclear, con el nacimiento de cinco lechones, con dos subgrupos de tres y dos
   que eran clones entre sí y con respecto al correspondiente donante. Sus nombres: Millie, Christa, Alexis,
   Carrel y Dotcom. (I.A. Polejaeva et al. [2000+: “Cloned pigs produced by nuclear transfer from adult somatic
   cells”, Nature 407: 86-90).

¿UN PROTOCOLO UNIVERSAL PARA CLONACIÓN REPRODUCTIVA?
El grupo de Wakayama, en el artículo reciente que informa sobre clonación de ratones a partir de núcleos de
células madre, propone un posible esquema que permitiría la clonación ilimitada a partir de casi cualquier célula
del organismo (al menos en esta especie)20[22]:
    1. Transferencia por microinyección de un núcleo de célula somática a un óvulo enucleado.
    2. Se dejaría desarrollar el embrión in vitro hasta una fase previa a la de implantación.
    3. A partir de las células de la masa interna del blastocisto se pueden establecer cultivos estables
(inmortales) de células madre (ES). Todas esas células contendrían el mismo genoma nuclear que el
       individuo donante, genoma que quedaría de esta forma “inmortalizado”.
    4. Las células madre pueden servir a su vez para:
           a. Terapias celulares
           b. Clonación reproductiva
           c. Manipulación genética: se podrían generar ratones mutantes, incluso en homozigosis, en una
               sola generación, sin pasar por la generación intermedia de quimeras. Ello permitiría analizar las
               funciones complejas que dependen de varios genes.
           d. Combinación de b) y c) para producir individuos clónicos transgénicos.

FINES (TEÓRICAMENTE POSIBLES) DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CLONACIÓN
DE LA GEMELACIÓN ARTIFICIAL
En animales:
   Investigación básica
   Mejora de FIV
   Mejora de fertilidad de las especies empleadas.
En humanos:
   En FIV, para mejorar resultados en mujeres con pobre estimulación ovárica
   Gemelos idénticos separados en el tiempo

DE LA PARACLONACIÓN
En animales:
   Individuos idénticos para investigación
   Producción ganadera
   Junto con clonación, para biotecnología: tejidos “humanizados”, granjas farmacéuticas
   Fuentes de tejidos, para xenotrasplantes
En humanos:
   ¿investigación básica y aplicada?
   ¿Terapia? Para enfermedades mitocondriales que producen ceguera o epilepsia: transferencia del núcleo del
   embrión hasta un óvulo-zigoto recepetor.

DE LA CLONACIÓN VERDADERA
En animales:
   mejora de conocimientos en biomedicina
     modelos de enfermedades
     con transgénesis: producción de medicamentos
     órganos para xenotrasplantes: cerdos transgénicos con factor inhibidor de complemento humano. Este es
     el objetivo del grupo de PPL, cuyo artículo reciente ya hemos citado: I.A. Polejaeva et al. (2000): “Cloned
     pigs produced by nuclear transfer from adult somatic cells”, Nature 407: 86-90. De hecho, en dicho trabajo
     adelantan ya que han logrado cultivos celulares en los que el gen de la     -1,3-galactosil transferasa está
     interrumpido, por lo que no es funcional. En principio, si lograsen cerdos transgénicos a partir de estas
     células, podrían servir como fuentes de tejidos para xenotrasplantes a humanos, evitándose el rechazo
     hiperagudo del injerto. Sin embargo, la cuestión de los xenotrasplantes a partir de tejidos porcinos está en
     entredicho, por el riesgo de que se puedan liberar virus endógenos a la población humana. Ello se
     complicaría aún más con las propuestas de obtener cerdos transgénicos dotados de proteínas humanas del
     complemento: si bien con ello se evitaría otra de las causas de rechazo, hay que tener en cuenta que
     algunas de esas proteínas sirven como puertas de entrada a algunos virus humanos.
Ganadería:
      Obtención de animales transgénicos. Recombinación homóloga para generar animales noqueados con
      genes inactivados y sustituidos. Producción de proteínas terapéuticas. Algunas empresas:
        PPL Therapeuthics: factor IX, -1-antitripsina. Esta empresa ha logrado ovejas simultáneamente clónicas
        y transgénicas que segregan en su leche esa proteína de la que carecen los enfermos del enfisema
        pulmonar congénito. Hace poco han logrado expresar ese gen de forma controlada, insertándolo en un
        lugar predeterminado del genoma receptor, lo que si se confirma y amplía supone un gran paso para
        conseguir factorías vivas de sustancias útiles (K.J. McCreath, J. Howcroft, K.H.S. Campbell, A. Colman,
        A.E. Schnieke, A.J. Kind *2000+: “Production of gene-targeted sheep by nuclear transfer from cultured
        somatic cells”, Nature 405: 1066-1069).
        Genzyme Transgenics: estudios con cabras.
      Idealmente se necesita método de transferencia no quirúrgica de embriones. Rápida propagación de
      fenotipos probados en el sector ganadero. ¿Venta y distribución cómoda de embriones? Evitar la falta de
      diversidad genética, limitando el número de individuos de un mismo clon en cada rebaño.
   Intentos de salvar in extremis a especies de la extinción (p. ej, el panda gigante, un bóvido salvaje asiático
   llamado gaur, etc.). Incluso alguien está intentando "resucitar" especies extinguidas de las que hay material
   biológico conservado (alguna especie de marsupial australiano como el tigre de Tasmania, el bucardo -una
   subespecie de cabra montés recientemente desaparecida del Pirineo español).
      En enero de 2001 nació en los EE.UU. un gaur clónico, pero murió a los dos días a causa de una disentería.
      En octubre de 2001, se comunicó el nacimiento en Italia de un muflón clónico, a partir de células de
      hembras muertas de la isla de Cerdeña.
En humanos, la clonación verdadera podría tener dos usos diferentes:
   Clonación reproductiva: tal como se describe arriba, para crear un individuo clónico. Posibles situaciones:
      Como técnica de reproducción asistida excepcional, no convencional.
      Qué riesgos podría tener?
        Datos sobre la “edad celular”
        Otros efectos (cáncer?).
        ¿Solucionar cuestiones de seguridad?
      Cuestiones de eficiencia:
        si se tuviera la eficiencia del caso Dolly, necesitaríamos 200 mujeres.
        Pero recientemente se ha visto que con el líquido de aspiración del folículo ovárico se pueden obtener
        muchos folículos preantrales que se pueden madurar en laboratorio hasta ovocitos maduros.
        Desarrollo de folículos ováricos humanos en ratones scid e hipogonádicos. ¿Ratones produciendo óvulos
        humanos?
      Cuestiones de seguridad:
        Incidencia de nacimientos muertos y abortos21[23] Según Wilmut, hay un patrón continuo de muertes
        durante el desarrollo embrionario y fetal, llegando a término sólo 1-2% de los embriones.
        ¿Qué edad genética tiene el clon? ¿Corresponde a la edad de la célula donante? Los datos actuales
        parecen indicar que la transferencia nuclear no revierte la edad genética.
        ¿Supone esto mayor peligro de acumulación de mutaciones y de envejecimiento celular? (Hay informes
        sobre anomalías en este sentido, por ejemplo, un acortamiento significativo de los telómeros, lo que
        parece un indicio de la edad celular22[24]. Hay que recordar que los telómeros restauran su longitud
        normal en la línea germinal, que por definición no intervino en la producción de los animales clónicos. Es
posible que los efectos fisiológicos en el acortamiento de la edad de los animales clonados se reflejen
       tras varias generaciones). Sin embargo, otros informes sobre las terneras clónicas parecen indicar que
       ocurre lo contrario, un rejuvenecimiento según ciertos parámetros moleculares.
   Clonación no reproductiva: se realiza la manipulación celular como en la anterior, pero el embrión no se
   implanta en útero, sino que puede servir a distintos objetivos, principalmente de investigación:
     Sobre fertilidad, anticoncepción, etc.
     Desarrollo embrionario
     Obtención de células madre e inducción de diferenciación a diferentes tejidos.

EN QUÉ CONSISTE LA CLONACIÓN.

¿QUÉ ES CLONAR?
La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya
desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes:
§ Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un
determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.
§ Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias
idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.
¿Por qué es posible la clonación?
La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se transmite y
expresa la información genética en los seres vivos.
Para entender mejor esto hace falta recordar brevemente cómo “está hecho” un ser vivo. Un determinado
animal está compuesto por millones de células, que vienen a ser como los ladrillos que forman el edificio que es
el ser vivo. Esas células tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ellas tienen algo en
común: en sus núcleos presentan unas largas cadenas que contienen la información precisa de cómo es y cómo
se organiza el organismo: el ADN. Cada célula contiene toda la información sobre cómo es y cómo se desarrolla
todo el organismo del que forma parte .




Esto es así por una razón muy sencilla: todas las células de un individuo derivan de una célula inicial, el embrión
unicelular o zigoto. Esta célula peculiar, que es ya una nueva vida, se obtiene de forma natural por la fusión de
las células reproductoras, óvulo y espermatozoide, cada una de las cuales aporta la mitad del material genético
(la mitad de los planos). En el zigoto tenemos ya la información de cómo va a ser el nuevo organismo: su sexo,
sus características físicas, todo: los planos completos. A partir de ese momento esa información se ira
convirtiendo rápidamente en realidad por dos procesos: la división celular y la especialización de las células.
§ El zigoto empieza dividiéndose en células que a su vez vuelven a dividirse. Así el embrión va creciendo:
primero consta una sola célula, que se divide en dos, y luego en 4, 8, 16, etc. En cada división se hace una copia
del ADN presente al inicio (fotocopias de los planos), para que cada célula tenga la información de cómo es todo
el individuo. Millones de divisiones después, tendremos un organismo desarrollado compuesto de millones de
células que tienen todas ellas toda la información, la misma contenida en el zigoto.
§ Conforme aumenta el número de células estas van especializándose y adquiriendo diferentes funciones. En las
primeras etapas de la vida del embrión las células que lo constituyen no tienen unas características concretas,
están poco especializadas, pero por eso mismo tienen mucha potencialidad: son capaces de transformarse en
cualquier tipo celular, o incluso -en las primeras etapas- de dar lugar a un nuevo organismo. En el organismo
adulto, sin embargo, las células ya tienen funciones bien definidas y pierden potencialidad. Esta especialización
o diferenciación celular, viene determinada por el uso del ADN: cada célula utiliza sólo la parte del ADN que
corresponde a su función. De modo que, aunque cada célula tenga toda la información, no la utiliza toda, sino
sólo la parte que le corresponde.
§ Una precisión sobre las células reproductoras, óvulos y espermatozoides. Son una excepción a lo dicho hasta
ahora, porque su material genético, su ADN, no es igual al del resto de las células del organismo: tienen la mitad
de moléculas de ADN, para que al fusionarse con las aportadas por la otra célula reproductora den lugar a una
dotación genética completa; y, además, cada célula reproductora de un mismo organismo recibe una mitad
diferente del ADN característico de ese individuo. Ese es el origen de la diversidad en la reproducción sexual y la
razón por la cual cualquier embrión producido por fecundación es una incógnita: hasta que crezca no
conoceremos sus características.




Teniendo todo esto en cuenta, cualquier célula del organismo adulto (células somáticas, no reproductoras)
puede servir teóricamente para obtener un nuevo ser vivo de las mismas características, ya que tiene en su ADN
la información de cómo es y como se desarrolla ese determinado organismo. Se trataría de tomar una célula
cualquiera, exceptuando las células reproductoras que tienen una dotación incompleta, y conseguir que esa
información se exprese, se ponga en funcionamiento y nos produzca otro ser. Clonar consistiría por tanto en
reprogramar una célula somática para que empiece el programa embrionario. Una vez comenzado su
desarrollo se implantaría en un útero, ya que de momento no es posible que los embriones lleguen a término
fuera de un útero.
Además, disponemos de tecnología adecuada, tanto para conseguir que las células vivan y crezcan fuera del
cuerpo, mediante las llamadas técnicas de cultivo celular, como para implantar con éxito embriones generados
in vitro, por las técnicas de manipulación de embriones.
¿QUÉ DIFICULTADES PRESENTA?
Sin embargo, pronto se comprobó que no es en absoluto fácil conseguir un nuevo ser a partir de una célula
cualquiera del organismo adulto. La clonación, por el contrario, presentaba dificultades aparentemente
insuperables. Las células de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir y crecer en cultivo, pero es
muy difícil que den lugar a un nuevo individuo: se limitan a dividirse y producir más células especializadas como
ellas. Aunque tienen la información de cómo hacer el ser vivo, la especialización ha hecho que “pierdan
memoria”: sólo recuerdan la parte de información que usan habitualmente, y no pueden reprogramarse y
empezar de cero a producir un nuevo ser. O al menos esto se pensaba hasta que se publicó la existencia de
Dolly.




Cómo se hizo Dolly
Dolly ha sido el primer animal clonado, es decir, generado a partir de una célula diferenciada o somática, sin que
hubiese fecundación. Esa célula procedía de un cultivo de células obtenidas a partir de la ubre de la oveja que se
quería clonar. Como hemos dicho antes, las células de un determinado tejido cuando se mantienen vivas fuera
del cuerpo -en cultivo-, no dan espontáneamente embriones, sino más células diferenciadas como ellas: no
“recuerdan” cómo se lleva a cabo el programa embrionario.
Para lograr que una de esas células “recuperase la memoria” y diera lugar a un nuevo ser, se recurrió a una
técnica denominada transferencia nuclear : se tomó el núcleo de esa célula, que es la parte que contiene el ADN
y por tanto la información, y se fusionó con el citoplasma de un óvulo procedente de otra oveja, al que
previamente se había eliminado el núcleo. Se utilizó un óvulo porque es una célula equipada para el desarrollo
embrionario, y su citoplasma (el contenido que rodea al núcleo) vendría a ser de algún modo el entorno
adecuado para que el núcleo de la célula adulta se reprogramara. Y, en efecto, así fue: esa célula se transformó
en un embrión unicelular y comenzó el sofisticado programa embrionario, de manera idéntica al que se obtiene
por la fusión de un óvulo y un espermatozoide. Tras unos días de crecimiento in vitro el embrión se implantó en
una madre de alquiler y 148 días después nació Dolly, una oveja genéticamente idéntica a la de partida.
El proceso de obtención de Dolly fue muy costoso, y en la actualidad no se ha mejorado mucho. Dolly fue el
único resultado positivo de 277 intentos, a partir de los cuales se consiguieron 29 embriones, muchos de estos
no llegaron a desarrollarse y otros murieron al poco de nacer.
Con todo, Dolly fue un logro científico muy importante. Demostró que hay más de un modo de obtener nuevos
animales. Por un lado tendríamos la reproducción natural, que es sexual y que produce diversidad; y, por otro, la
clonación: una reproducción artificial, asexual, y que da lugar a individuos idénticos.
Desde el punto de vista técnico, los animales clonados también han presentado problemas: además de
presentar un porcentaje mayor de malformaciones, padecen con frecuencia un síndrome que se manifiesta en
que su tamaño es mayor de lo normal, y que tiene consecuencias negativas para su salud y desarrollo.

LA CLONACIÓN ANIMAL: APLICACIONES E IMPLICACIONES ÉTICAS
¿Cuales son las posibles aplicaciones de la clonación en animales?:
§ La clonación nos permitiría contar con muchas copias idénticas de animales que nos interesan por diversos
motivos: por sus características naturales (producción de leche, salud, longevidad...) o por características que
hemos introducido nosotros gracias a las nuevas tecnologías de manipulación genética. En los últimos años se ha
presenciado un desarrollo espectacular de técnicas que permiten manipular genéticamente animales y plantas.
Son los organismos llamados "transgénicos": plantas y animales a los que se a alterado su información genética,
su ADN, sus planos, generalmente introduciendo determinados genes que los hacen más productivos. El caso de
Dolly es un ejemplo. La oveja del Roslin Institute era parte de un ambicioso programa de la empresa PPL
Therapeutics que tenía como objeto obtener a gran escala animales modificados genéticamente que produjeran
en su leche proteínas humanas de interés terapéutico. El proceso de obtención de animales transgénicos es
complejo y da lugar a pocos individuos, al menos si se considera desde el punto de vista de la producción a gran
escala. La clonación permitiría contar con un gran número de los animales más adecuados. Otra aplicación es la
posibilidad de contar con muchas copias de animales modificados genéticamente para que sus órganos no
produzcan rechazo al ser transplantados al hombre (xenotranplantes).
§ La clonación permitiría además ampliar las posibilidades de manipulación genética. Las células en cultivo de
las que se parte en la clonación son un material muy adecuado para introducir o eliminar determinados genes y
se ampliarían mucho las posibles modificaciones genéticas que las técnicas actuales no permiten.
§ El disponer de copias idénticas de determinados animales sería muy útil para la investigación. Concretamente
para conocer con más precisión cómo afecta la variabilidad genética entre individuos o la presencia de
determinadas mutaciones al desarrollo de ciertas enfermedades.
Junto con sus innegables ventajas, la clonación animal presenta también para algunos objeciones éticas. Las
principales se refieren al impacto medioambiental que tendrían los animales clonados y a la propia
supervivencia de la especie. La diversidad que proporciona la reproducción sexual es una ventaja desde el punto
de vista biológico, ya que supone para la especie en su conjunto el contar con individuos variados que puedan
adaptarse a las condiciones también diversas del entorno. De hecho, sólo las especies más primitivas tienen
modos de reproducción que no dan lugar a individuos diversos sino a muchas copias idénticas a los
progenitores, son los llamados modos de reproducción asexual: gemación bipartición, etc...Por eso existe el
temor de que se empobrezca el patrimonio genético de las especies por la manipulación del hombre y que eso
tenga consecuencias irreversibles en el ecosistema. Sin embargo, ese peligro no parece inevitable, si se ponen
las medidas adecuadas para que se respete la biodiversidad y la riqueza natural. La propia complejidad de la
clonación asegura que los animales clonados no se producirían indiscriminadamente, sino que estarían limitados
a fines de producción ganadera o terapéutica, y serían necesariamente un número relativamente limitado
(además de que siempre serían capaces de reproducirse a su vez sexualmente).

LA CLONACIÓN HUMANA Y SUS IMPLICACIONES ÉTICAS
La publicación de la existencia de Dolly levantó inmediatamente un debate sobre la posibilidad de clonar
personas. La proximidad biológica hace pensar que la clonación humana sería posible desde un punto de vista
técnico, aunque haya factores limitantes (principalmente el número de óvulos necesarios: hicieron falta más de
400 para conseguir a Dolly). El debate, por tanto, se sitúa en un contexto ético, no en si es posible llevarla a
cabo, sino en si es conveniente, si debe aprobarse
Son muchas las consideraciones éticas que pueden hacerse en torno a la clonación humana. Una aproximación
sería considerar el fin de la clonación : si es obtener un nuevo ser desarrollado (clonación con fines
reproductivos) o un embrión que será destruido para proporcionar células o tejidos (clonación humana con fines
terapéuticos).

A. LA CLONACIÓN CON FINES REPRODUCTIVOS
Existe entre la comunidad científica una actitud bastante generalizada de rechazo hacia la clonación humana con
fines reproductivos, aunque sólo sea por consideraciones prácticas: bajo porcentaje de éxitos, alto número de
óvulos requerido, posibilidad de alteraciones o enfermedades en los clones... Estas objeciones, que se centran
en las consecuencias negativas, no parecen tener suficiente fundamento, y con frecuencia se oye a
investigadores afirmar que si hubiese un motivo realmente importante para clonar seres humanos no verían
inconvenientes en que se hiciera. Los argumentos con un fundamento de tipo antropológico, y por tanto más
sólido, podrían resumirse del siguiente modo:
La clonación, incluso si no conllevara la muerte de embriones y tuviese un 100% de éxito dando lugar a un ser
humano sin fallos, supone un atentado a la persona así generada, que sufriría una manipulación difícil de
superar:
§ El clonado sería seleccionado positivamente por otros, que han decidido cuál va a ser su dotación genética y
sus características biológicas.
§ El clonado sería generado con un fin: emular a alguien cuyas características interesan por algún motivo: un hijo
fallecido al que se pretende sustituir, un genio cuyas habilidades interesa mantener, etc. Las consecuencias
psicológicas de esa presión serían imprevisibles.
§ El clonado carecería de las relaciones elementales de familia: no tendría en absoluto padre, ni propiamente
hablando madre: tendría un hermando gemelo mayor, una madre ovular (¿citoplásmica?) y una madre de
alquiler.
Se puede formular positivamente lo expuesto diciendo que, cualquier ser humano tiene derecho a que:
§ Ningún tercero decida su componente genético.
§ Ser querido por sí mismo y no para conseguir un fin, como emular o reemplazar a alguien (planteamiento que
supone, además, un desconocimiento total de cómo son los seres humanos).
§ Tener un padre y una madre de los que procede, también biológicamente y que son responsables de él.
Dicho de otro modo: la clonación reproductiva atenta a la libertad del clon, fija sus condiciones biológicas según
el criterio de otros, y en ese sentido es un ejemplo difícilmente superable de manipulación del hombre por la
técnica (manejada por terceros).

B. LA CLONACIÓN HUMANA CON “FINES TERAPÉUTICOS”: EL DESCUBRIMIENTO DE LAS CÉLULAS MADRE
EMBRIONARIAS.
En el campo de la aplicación terapéutica de los embriones se encuentra el verdadero debate que zarandea
actualmente la opinión pública y a la comunidad científica. Para describir con detalle en qué consistirían esas
posibles aplicaciones hay que hacer referencia a algunos descubrimientos o avances recientes, que no están
directamente relacionados con la clonación. Concretamente:
§ La posibilidad de curar enfermedades llevando a cabo transplantes no con órganos completos, sino con
células, mediante la llamada terapia celular. Esto parece una buena alternativa para determinadas
enfermedades que son el resultado de el mal funcionamiento de una población bien definida de células.
Consistiría en reemplazar las células enfermas por otras sanas, sin necesidad de transplantar el órgano entero.
La posibilidad de obtener células madre embrionarias. En el año 1998 dos grupos de Estados Unidos publicaron
la obtención de células madre embrionarias a partir de embriones humanos que procedían de la fecundación in
vitro. Esos embriones estaban en la fase llamada de blastocisto. Los blatocistos son embriones de 5-6 días y que
tienen un aspecto esférico con una cavidad interna. Se diferencian en ellos lo que es propiamente el embrión
(un grupo de células llamado masa celular interna), de las células que darán lugar a la placenta (llamadas
trofoblasto). Los “logros” de estos grupos fueron de tipo técnico: tomaron masas celulares internas de varios
blastocistos (destruyéndolos en el proceso) y las pusieron en cultivo. Consiguieron por un lado que esas células,
llamadas células madre embrionarias, viviesen y se dividieran activamente en cultivo; y por otro lograron una
especialización dirigida de esas células: tratándolas con diferentes factores consiguieron que dieran lugar a
células tipo piel (ectodermo), tipo tubo digestivo (endodermo) o tipo músculo (mesodermo).




¿En qué consiste entonces la propuesta de clonación humana con fines terapéuticos? Consistiría en combinar
la técnica de clonación con la de obtención de células madre embrionarias, para curar a adultos que tuviesen
una enfermedad que pudiera resolverse mediante transplante celular. Esto se haría de la siguiente manera:
1. Mediante la técnica empleada en Dolly se generaría un embrión a partir de células diferenciadas de la persona
que se quiere curar.
2. El embrión obtenido por clonación se destruiría a los 6 días para obtener a partir de él células madre
embrionarias.
3. Esas células se especializarían hacia el tipo celular necesario para curar a la persona en cuestión.
4. Se implantarían esas células para curar a la persona.
Al proceder de un embrión idéntico a la persona de partida, las células no provocarían rechazo al ser
implantadas y además la posibilidad de mantener congelados los cultivos celulares proporcionaría una fuente
casi ilimitada de tejidos. Hay que indicar que desde el punto de vista técnico este proceso es aún una mera
posibilidad y haría falta mucha investigación para ponerlo en marcha: no se han conseguido todavía tipos
celulares bien definidos a partir de células madre embrionarias y hay pocas evidencias de que de hecho puedan
curar enfermedades.
¿Y las implicaciones éticas de este procedimiento? En este caso no hay manipulación del nuevo ser humano,
como sucede en la clonación con fines reproductivos, por la sencilla razón de que ese embrión nunca llegará a
término porque será destruido para ser fuente de tejidos. Ese mismo embrión implantado en el útero de una
mujer daría lugar a un niño, porque el proceso de clonación es idéntico sean cuales sean sus fines (reproductivos
o terapéuticos). Salta a la vista que el término “terapéutico” aplicado a este proceso es equívoco: es terapéutico
para un ser humano, pero a costa de la vida de otro. La ilicitud de este tipo de clonación se basa en el derecho a
la vida que exige la dignidad de todo ser humano, independientemente de su grado de desarrollo. Nadie tiene
derecho a la salud a cualquier precio, y menos si el precio es otra vida humana.

ALGUNAS ALTERNATIVAS A LA CLONACIÓN HUMANA CON FINES TERAPÉUTICOS
Existen alternativas a la clonación humana con fines terapéuticos que no presentan objeciones éticas tan serias.
La más interesante es la posibilidad de conseguir células madre de origen no embrionario.
§ En el cuerpo humano existen células madre de adulto que son precursoras de otros tipos celulares: células
menos especializadas que podrían dar lugar a varios tipos de células. En los últimos años se ha descubierto que
estas células son mucho más versátiles de lo que se pensaba. Si se ponen en cultivo y se tratan con diversos
factores puede hacerse que se diferencien hacia tipos celulares muy diferentes de aquellos a los que
habitualmente dan lugar en el cuerpo. Por ejemplo, a partir de células de médula ósea se han conseguido células
de músculo, hueso, células nerviosas, hepatocitos, etc...Las células madre se encuentran en el adulto en la
médula ósea, el sistema nervioso y órganos diversos.
§ También pueden obtenerse células madre del cordón umbilical y de la placenta del recién nacido. Como ya
hemos indicado, placenta y cordón umbilical proceden del embrión y sus células tampoco provocarían rechazo.
Utilizar esas células para auto-transplantes no presentaría ningún inconveniente ético, ya que no habría una
nueva vida implicada. Otras posibilidades serían la modificación genética de células madre procedentes de otras
personas para que no provocaran rechazo, o la existencia de bancos de células a los que se pudiera acudir para
buscar células compatibles con la persona que las va a recibir.
En definitiva: hay muchas vías terapéuticas que van haciéndose posibles por el desarrollo de la ciencia y que no
vulneran el respeto debido a la vida humana en todas las fases de su desarrollo. Es deber de todos defender la
vida humana y fomentar que se canalicen los esfuerzos de la investigación hacia lo que son verdaderos avances.

BIBLIOGRAFIA
http://todosobreclonacion.galeon.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Clonaci%Chttp://es.wikipedia.org/wiki/Oveja_Dolly3%B3n_(biolog%C3%ADa)

http://noticias.terra.com.pe/ciencia/crean-en-argentina-tecnicas-de-clonacion-para-proteger-animales-en-
extincion,8138e676d0d27310VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html
http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/Clonacion.html
http://www.unav.es/cryf/clonacion.html

CIENTÍFICOS DE COREA CREAN POR PRIMERA VEZ DOS GATOS CLONADOS CON LA PIEL FLUORESCENTE
MADRID.- Dos gatos transgénicos, creados en Corea del Sur mediante la misma técnica de clonación de la oveja
'Dolly', han nacido con la piel y los órganos fluorescentes y muestran un color rojo brillante cuando se les mira
con luz ultravioleta.
Los siameses, que son una copia genética de su padre, logran este increíble efecto gracias a una proteína que
provoca una fluorescencia rojiza en todo su organismo: piel, pelo, músculos, cerebro, corazón, hígado, riñón,
páncreas, pulmones, estómago, intestinos, lengua e incluso en sus excrementos.
La proteína fluorescente llegó a sus cuerpos clonados gracias al trabajo de ingeniería genética que realizaron los
científicos sobre el material que tomaron del padre, un siamés turco de color blanco.
Los autores del experimento aseguran que esta técnica no sólo es válida para crear criaturas asombrosas, como
las que acaban de presentar, sino que también podría servir en el futuro para producir gatos clonados con los
que estudiar varias enfermedades que afectan a las personas.
En este sentido, el equipo de Il Keun Kong, investigador que ha liderado el proyecto desde la Universidad
Nacional de Gyeongsang, recuerda que los gatos comparten gran parte de su mapa genético con los humanos.
De hecho, son más parecidos a nosotros que los roedores que suelen usarse en los laboratorios.
"La importancia de este trabajo deriva del precedente que crea: este es el primer informe de la producción
exitosa de un gato clonado que expresa un gen exógeno", aseguran los científicos en su artículo, publicado por
la revista 'Biology of Reproduction'. "Nuestro procedimiento de transferencia nuclear usando células somáticas
genéticamente modificadas podría ser útil para la producción eficiente de gatos transgénicos", añaden.
Para lograr que los clones brillaran en la oscuridad, se usó material proveniente de una serie de virus, incluidos
el que provoca la estomatitis vesicular (una enfermedad frecuente en el ganado) y otro asociado a la leucemia. A
partir de ellos, se creó un vector retroviral capaz de provocar la aparición de la proteína fluorescente en los
gatos.
Salvo esta manipulación transgénica, el resto del proceso siguió los pasos clásicos de la técnica de transferencia
nuclear, usada ya con éxito para crear varios mamíferos, incluido el primer gato clonado, que se llamaba
'Copycat' y nació en 2004.
El procedimiento consistió en recoger óvulos de una gata, vaciarlos de su material genético y llenarlos en su
lugar con el de un siamés turco, del que se querían obtener copias exactas. Después, se modificaron los óvulos
para añadirles la proteína de la fluorescencia y, por último, se implantaron en 11 gatas, que hicieron de madres
de alquiler.
De los 176 óvulos transferidos, sólo se desarrollaron tres fetos, de los cuales uno nació muerto. Esta clase de
porcentajes son habituales en procesos de clonación de animales, en los que se considera un éxito que nazca
una sola cría sana. Los dos gatos que nacieron vivos lo hicieron los pasados meses de enero y febrero, y han
crecido adecuadamente.
Ahora pesan tres kilos y tres kilos y medio, respectivamente, y lucen con orgullo felino su exclusivo color,
aunque sólo pueda verse bajo luz ultravioleta. No en vano, son los primeros gatos fluorescentes del mundo.


PRIMER CABALLO CLONADO EN LA ARGENTINA
“¡No te mueras nunca!”, le grita el burrero, desde la tribuna, al caballo que dio el batacazo a su favor y, ahora, la
clonación podrá satisfacer ese deseo: nació el primer clon de un caballo en la Argentina. La técnica, según
anunciaron sus desarrolladores, permite obtener animales genéticamente idénticos a aquellos que, por sus
cualidades –en la carrera, en el polo, en el salto–, se desea preservar. El método fue desarrollado por la firma
Biosidus en colaboración con la Facultad de Agronomía de la UBA. La misma empresa viene produciendo vacas
clonadas, que se usan para –mediante su leche– obtener insulina y otros fármacos. La clonación del equino
permitió a los investigadores de la UBA poner a punto un nuevo sistema, llamado de “agregación de
embriones”. Otra particularidad es que, por primera vez, la utilidad de esta clonación sería preservar genes de
animales especialmente valiosos. ¿Sería hoy posible obtener por clonación un humano con lo que haya de
genético en el genio de Maradona para el fútbol o de Stephen Hawking para la física? Las objeciones éticas son
las    mismas     de    siempre       pero    las     dificultades    técnicas    son     cada     día     menores.

El potrillo, que nació el 4 de agosto, se halla en perfecto estado de salud y se llama BS Ñandubay Bicentenario.
Su ADN proviene íntegramente de las células de la piel de su ¿padre?, ¿hermano?, llamado Ñandubay, al cual es,
por lo tanto, genéticamente idéntico, como si fueran gemelos.
El ADN del potrillo BS Ñandubay Bicentenario proviene de las células de la piel de otro caballo.


La técnica consistió, muy sintéticamente, en tomar un ovocito (óvulo) de una yegua, retirarle el núcleo –donde
están los genes– e introducirle una célula de la piel de Ñandubay. La inmersión en el ovocito provoca la
“reprogramación” de esa célula, que así deja de tener las características específicas de una célula de la piel para
quedar indiferenciado, dispuesta a todo, es decir dispuesta para ser una célula embrionaria. En efecto, mediante
técnicas de laboratorio se induce la división de esta célula, que así da lugar a un embrión. Este luego se implanta
en una hembra adulta, preparada con hormonas para recibirlo, y se lo monitorea hasta el nacimiento.

Este método, de uso ya tradicional en clonaciones a partir de la oveja Dolly –en Gran Bretaña, 1996–, presenta
sin embargo un elevado índice de fracasos, ya que sólo tres de cada diez preñeces resultan viables. Por eso, el
Laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA, que dirige Daniel Salamone, de-
sarrolló un procedimiento extraordinario: la agregación de embriones. En vez de poner un solo embrión en el
útero de la hembra receptora, se trata de poner dos o tres, pero pegados entre sí. ¿Cómo se puede pegar
embriones sin que resulten monstruos? Porque, como se han generado por clonación, las células de cada uno
son iguales a las de los otros: al juntarse varios, forman uno solo más grande. “La agregación permite contar con
más células, de modo que, si falló la reprogramación de algunas, hay otras para cubrir las distintas funciones”,
explicó                                                                                                Salamone.

Andrés Gambini –integrante del equipo de la UBA– precisó que “mientras que, por clonación tradicional, la tasa
de preñez no supera el 30 por ciento, transfiriendo dos embriones agregados llegamos al 50 por ciento;
transfiriendo tres, al 75 por ciento, lo cual se acerca a la tasa obtenida habitualmente por fertilización asistida”.

De todos modos, Marcelo Argüelles, presidente de Biosidus, advirtió que “no somos una empresa de clonación”.
Marcelo Criscuolo, director ejecutivo de la firma, precisó que “la clonación de equinos no constituye un proyecto
comercial de esta empresa” que, en cambio, utiliza la clonación de bovinos transgénicos para elaborar, por
intermedio de su leche, hormona de crecimiento humano, insulina y otros productos.

Esto no quiere decir que la clonación de equinos no tenga posibilidades comerciales: “Los caballos de polo
argentinos son muy reconocidos en el mundo, pero se los suele castrar tempranamente porque así son más
fáciles de manejar –ejemplificó Salamone–: cuando el animal se destaca por su desempeño, ya está castrado y
no sirve como reproductor. La clonación permitiría obtener otro genéticamente idéntico para usarlo como
reproductor. En Europa, los dueños de caballos de salto de gran valor, castrados, forman grupos y pagan un clon
que sirva como reproductor”. La clonación de equinos se efectúa sólo en Estados Unidos, Canadá, Italia y, ahora,
en la Argentina.
En el emprendimiento participaron también la Cabaña Don Antonio, que aportó los ejemplares de caballos
criollos, y el centro de salud equina Kawell, donde se produjo el parto.

Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, quien participó en la
presentación, sostuvo que el logro “muestra el potencial de la asociación entre el sector público y el sector
privado, con roles diferenciados. La universidad, financiada por el Estado, genera conocimientos, pero, para que
éstos se transformen en bienes, para que adquieran valor de mercado en la sociedad, son necesarias las
empresas”. Y destacó que “la Argentina, como productora de alimentos de origen animal, requiere esta
plataforma tecnológica para mejorar su competitividad internacional”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pdf anatomia del sistema reproductor femenino de los animales
pdf anatomia del sistema reproductor femenino de los animalespdf anatomia del sistema reproductor femenino de los animales
pdf anatomia del sistema reproductor femenino de los animaleslovatoortiz
 
Evaluacion andrologica de los toros salle
Evaluacion andrologica de los toros salleEvaluacion andrologica de los toros salle
Evaluacion andrologica de los toros salleMSD Salud Animal
 
Current trends in embryology- role of Time-lapse embryo monitoring .pptx
Current trends in embryology- role of Time-lapse embryo monitoring  .pptxCurrent trends in embryology- role of Time-lapse embryo monitoring  .pptx
Current trends in embryology- role of Time-lapse embryo monitoring .pptxG A RAMA Raju
 
Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosjohnatanss88
 
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n finarocio34
 
VIJAY,Embryologist (1)
VIJAY,Embryologist (1)VIJAY,Embryologist (1)
VIJAY,Embryologist (1)Vijay EART
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Juan Hidalgo
 
In Vitro embryo life
In Vitro embryo life In Vitro embryo life
In Vitro embryo life Yasminmagdi
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPedroABulla
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinosyuli
 
Oocyte Morphology assessment
Oocyte Morphology assessment Oocyte Morphology assessment
Oocyte Morphology assessment Yasminmagdi
 
Third party reproduction ppt by Dr.Gayathiri
Third party reproduction ppt by Dr.GayathiriThird party reproduction ppt by Dr.Gayathiri
Third party reproduction ppt by Dr.GayathiriMorris Jawahar
 
Quality in ART by Giles Palmer
Quality in ART by Giles Palmer Quality in ART by Giles Palmer
Quality in ART by Giles Palmer Kosmogonia IVF
 

La actualidad más candente (20)

pdf anatomia del sistema reproductor femenino de los animales
pdf anatomia del sistema reproductor femenino de los animalespdf anatomia del sistema reproductor femenino de los animales
pdf anatomia del sistema reproductor femenino de los animales
 
Evaluacion andrologica de los toros salle
Evaluacion andrologica de los toros salleEvaluacion andrologica de los toros salle
Evaluacion andrologica de los toros salle
 
Current trends in embryology- role of Time-lapse embryo monitoring .pptx
Current trends in embryology- role of Time-lapse embryo monitoring  .pptxCurrent trends in embryology- role of Time-lapse embryo monitoring  .pptx
Current trends in embryology- role of Time-lapse embryo monitoring .pptx
 
Sincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinosSincronización de celos en bovinos
Sincronización de celos en bovinos
 
Social egg freezing
Social egg freezing Social egg freezing
Social egg freezing
 
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
08 desarrollo embrionario y placentaci%f3n fina
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
 
VIJAY,Embryologist (1)
VIJAY,Embryologist (1)VIJAY,Embryologist (1)
VIJAY,Embryologist (1)
 
Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013Fases de la gestación 2013
Fases de la gestación 2013
 
Fisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion IIFisiologia Animal: Reproduccion II
Fisiologia Animal: Reproduccion II
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
In Vitro embryo life
In Vitro embryo life In Vitro embryo life
In Vitro embryo life
 
Aparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembrasAparato reproductor de las hembras
Aparato reproductor de las hembras
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
 
Oocyte Morphology assessment
Oocyte Morphology assessment Oocyte Morphology assessment
Oocyte Morphology assessment
 
Third party reproduction ppt by Dr.Gayathiri
Third party reproduction ppt by Dr.GayathiriThird party reproduction ppt by Dr.Gayathiri
Third party reproduction ppt by Dr.Gayathiri
 
Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva
 
Hormonas de la reproducción
Hormonas de la reproducciónHormonas de la reproducción
Hormonas de la reproducción
 
Quality in ART by Giles Palmer
Quality in ART by Giles Palmer Quality in ART by Giles Palmer
Quality in ART by Giles Palmer
 

Destacado

Destacado (6)

Clonación Animal
Clonación AnimalClonación Animal
Clonación Animal
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especiesClonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especies
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 

Similar a Clonación (20)

Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Clonacion 130517022011-phpapp01
Clonacion 130517022011-phpapp01Clonacion 130517022011-phpapp01
Clonacion 130517022011-phpapp01
 
La clonación presen
La clonación presenLa clonación presen
La clonación presen
 
La clonacion dia positiva
La clonacion dia positivaLa clonacion dia positiva
La clonacion dia positiva
 
Las clonaciones
Las clonacionesLas clonaciones
Las clonaciones
 
Daniel macea ortega
Daniel macea ortegaDaniel macea ortega
Daniel macea ortega
 
Clonación terapéutica y reproductiva
Clonación terapéutica y reproductivaClonación terapéutica y reproductiva
Clonación terapéutica y reproductiva
 
Clonación biologia
Clonación biologiaClonación biologia
Clonación biologia
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
Clon
ClonClon
Clon
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
Genetica (CLONACIÓN)
Genetica (CLONACIÓN)Genetica (CLONACIÓN)
Genetica (CLONACIÓN)
 
Clonacion humana art
Clonacion humana artClonacion humana art
Clonacion humana art
 
Entradas para el blog
Entradas para el blogEntradas para el blog
Entradas para el blog
 

Último

TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 

Último (20)

Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

Clonación

  • 1. CLONACIÓN La clonación (del griego κλών, "retoño, rama")1 puede definirse como el proceso por el que se consiguen, de forma asexual, 2 copias semejantes de un organismo, célula o molécula ya desarrollado. Se deben tomar en cuenta las siguientes características: En primer lugar se necesita clonar las moléculas ya que no se puede hacer un órgano o parte del "clon" si no se cuenta con las moléculas que forman a dicho ser, aunque claro para hacer una clonación necesitamos saber qué es lo que buscamos clonar (ver clonación molecular). Ser parte de un animal ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características. Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad. CLONACIÓN MOLECULAR La clonación molecular se utiliza en una amplia variedad de experimentos biológicos y las aplicaciones prácticas van desde la toma de huellas dactilares a producción de proteínas a gran escala. En la práctica, con el fin de amplificar cualquier secuencia en un organismo vivo, la secuencia a clonar tiene que estar vinculada a un origen de replicación; que es una secuencia de ADN. TRANSFECCIÓN Se introduce la secuencia formada dentro de células. SELECCIÓN Finalmente se seleccionan las células que han sido transfectadas con éxito con el nuevo ADN. Inicialmente, el ADN de interés necesita ser aislado de un segmento de ADN de tamaño adecuado. Posteriormente, se da el proceso de ligación cuando el fragmento amplificado se inserta en un vector de clonación: El vector se linealiza (ya que es circular),usando enzimas de restricción y a continuación se incuban en condiciones adecuadas el fragmento de ADN de interés y el vector con la enzima ADN ligasa. Tras la ligación del vector con el inserto de interés, se produce la transfección dentro de las células, para ello las células transfectadas son cultivadas; este proceso, es el proceso determinante, ya que es la parte en la que vemos si las células han sido transfectadas exitosamente o no. Tendremos que identificar por tanto las células transfectadas y las no transfectadas, existen vectores de clonación modernos que incluyen marcadores de resitencia a los antibióticos con los que sólo las células que han sido transfectadas pueden crecer. Hay otros vectores de clonación que proporcionan color azul/ blanco cribado. De modo, que la investigación de las colonias es necesaria para confirClonación celular Clonar una célula consiste en formar un grupo de ellas a partir de una sola. En el caso de organismos unicelulares como bacterias y levaduras, este proceso es muy sencillo, y sólo requiere la inoculación de los productos adecuados. Sin embargo, en el caso de cultivos de células en organismos multicelulares, la clonación de las células es una tarea difícil, ya que estas células necesitan unas condiciones del medio muy específicas. Una técnica útil de cultivo de tejidos utilizada para clonar distintos linajes de células es el uso de aros de clonación (cilindros). De acuerdo con esta técnica, una agrupación de células unicelulares que han sido expuestas a un agente mutagénico o a un medicamento utilizado para propiciar la selección se ponen en una alta dilución para crear colonias aisladas; cada una proviniendo de una sola célula potencialmente y clónicamente diferenciada.
  • 2. En una primera etapa de crecimiento, cuando las colonias tienen sólo unas pocas células; se sumergen aros estériles de poliestireno en grasa, y se ponen sobre una colonia individual junto con una pequeña cantidad de tripsina. Las células que se clonan, se recolectan dentro del aro y se llevan a un nuevo contenedor para que continúe su crecimiento en forma natural.mar que la clonación se ha realizado correctamente. CLONACIÓN DE ORGANISMOS DE FORMA NATURAL La clonación de un organismo es crear un nuevo organismo con la misma información genética que una célula existente. Es un método de reproducción asexual, donde la fertilización no ocurre. En términos generales, sólo hay un progenitor involucrado. Esta forma de reproducción es muy común en organismos como las amebas y otros seres unicelulares, aunque la mayoría de las plantas y hongos también se reproducen asexualmente. También se incluye la obtención de gemelos idénticos de manera natural. Se considera como una alteración espontánea durante el desarrollo embrionario, ignorándose su causa, aunque existe una correlación familiar estadísticamente significativa. Gemelación artificial Este tipo de clonación consiste en tomar un embrión de hasta 8 células y generar embriones idénticos preimplantatorios (se podrían generar hasta 8 embriones idénticos, uno a partir de cada blastómera). Las blastómerasbiopsiadas del embrión original se introducen individualmente o de dos en dos en una zona pelúcida vacía (puede proceder de otro animal, pues después el embrión sale de ella), o en una cubierta artificial (ZPA), y de cada uno se generan embriones idénticos al original (clones). En veterinaria se lleva haciendo más de 30 años (para preservar las razas puras y mantener los caracteres deseados de un determinado animal), sin embargo, al considerarse una clonación, está totalmente prohibido en humanos, principalmente porque los embriones humanos pueden morir durante el proceso. Si se legalizase esta técnica, el rendimiento por ciclo de fecundación in vitro (FIV) aumentaría espectacularmente, pues se podrían obtener muchos más embriones y fácilmente; además ya no sería necesario someter a las mujeres a tratamientos fuertes de estimulación ovárica, pues a partir de un sólo embrión podrían obtener hasta 8 clones: se transfiere uno y los otros se congelarían, para poder ser transferidos años después o como reserva de seguridad, por si el hijo necesita células madre para el tratamiento de alguna enfermedad. En la película Los niños del Brasil se explica lo que la Ciencia sabía en los años 80 sobre la clonación. Separación de blastómeras para estudios de diagnóstico prenatal En algunas especies, como los equinos, se ha utilizado la separación de blastómeros de embriones previos a su implantación para efectuar estudios de diagnóstico de enfermedades genéticas. En ellos se ha determinado la viabilidad de los embriones analizados después de su transferencia en hembras receptoras, encontrándose tasas de gestación de 21%. La técnica de separación de los blastómeros implica la remoción de la zona pelúcida, ya sea por métodos químicos, mecánicos o enzimáticos, para posteriormente obtener los blastómeros mediante aspiración, extrusión o disminución de sus interacciones en soluciones libres de Ca2+ y Mg2+. En humanos la separación y cultivo de blastómeros aislados también han sido utilizados en estudios de biopsias de embriones en diferentes etapas de segmentación con la finalidad de dar alternativas a los estudios de diagnóstico prenatal, evaluando a su vez el desarrollo embrionario in vitro con el propósito de que se seleccionen los mejores embriones capaces de desarrollarse en blastocistos y congelarlos mientras se evalúan sus blastómeros aislados Clonación reproductiva La clonación reproductiva es la clonación propiamente dicha, y se basa en la creación de una copia genéticamente idéntica a una copia actual o anterior de un ser humano o animal. Es técnicamente posible, pues se ha conseguido en animales, aunque tiene bajo rendimiento y conlleva ciertos riesgos, como por ejemplo, problemas epigenéticos (síndrome LOS: el clon crece mucho más, que el animal original) y de senescencia. Este
  • 3. tipo de clonación está absolutamente prohibido en humanos, pues no tiene ningún sentido terapéutico, aparte de que al no ser una técnica perfeccionada, pueden morir los embriones humanos en el proceso. En 1996, fue clonada la oveja Dolly. Fue el primer mamífero clonado a partir del ADN derivado de un adulta en vez de ser utilizado el ADN de un embrión. Pero aunque Dolly tenga una apariencia saludable, se cuestiona que envejeciera antes que una oveja normal, es decir, que la fuente (Dolly) trasmitio su edad celular al clon. Además fueron necesarios 277 embriones para producir este nacimiento. Clonación terapéutica (o andropática) La clonación terapéutica sí está legalizada actualmente, puesto que tiene fines médicos, el tratamiento de enfermedades. Este tipo de clonación consiste en fusionar el núcleo de una célula adulta (madre o diferenciada) y un ovocitoenucleado para crear un embrión a partir del que se aislan células madre embrionarias compatibles con el futuro receptor del tejido. Las células madre se aislan de la masa celular interna del embrión clonado una vez alcanzado el estado de blastocisto. Estas células madre poseen la misma dotación genética que el paciente del que se tomó la célula adulta, por lo que expresará su misma dotación antigénica (proteínas superficiales de reconocimiento), de forma que podremos evitar una reacción inmunológica de rechazo al trasplantarle el tejido obtenido a partir de ellas (se puede inducir la diferenciación de estas células madre hasta el tipo celular deseado, para formar un tejido determinado). Una vez que se han extraído las células madre de la masa celular interna, se destruye el embrión clonado. En enero de 2008, se anunció que se habían creado 5 embriones clonados a partir de células de piel humana, con vistas a proporcionar una fuente viable de células madre embrionarias para el tratamiento de enfermedades; valiéndose de la misma técnica que dio origen a la oveja Dolly, científicos de la empresa californiana StemagenCorporation (con sede en La Jolla, California), encabezados por Andrew French, han empleado las células de la piel de dos varones adultos así como los óvulos de tres mujeres jóvenes (entre 20 y 24 años) que se estaban sometiendo a un tratamiento de fertilidad.3 El objetivo de la investigación de la clonación humana nunca ha sido el de clonar personas o crear bebés de reserva.4 La investigación tiene como objetivo obtener células madre para curar enfermedades. Consideraciones éticas a la clonación Argumentos en favor de la clonación humana terapéutica El aumento de la esperanza de vida de los seres humanos ha provocado un notable aumento de las enfermedades crónicas o degenerativas, como las enfermedades cardíacas, el alzheimer o el cáncer. El principal problema es que estas enfermedades afectan a partes del organismo que, debido a un aumento de la longevidad o al daño irreversible sufrido, el cuerpo no puede regenerar por sí solo. Una solución a estas enfermedades puede ser la clonación terapéutica, al ser una especialización del tratamiento con células madre. Cuando un órgano o tejido ha sido dañado es necesario regenerarlo o realizar un trasplante, pero los trasplantes tienen varias dificultades, como la dificultad para encontrar donantes, el posible rechazo inmunitario o la imposibilidad de trasplantar ciertos tejidos u órganos.6 La clonación terapéutica ofrece grandes posibilidades, aún en investigación, para aplicarse en sustitución a los trasplantes u otras terapias poco efectivas contra enfermedades graves. La obtención de células embrionarias de un individuo, para utilizarlas en beneficio de su propia salud, supone una posibilidad de curación que es tomada en consideración, por el derecho a la salud que tienen los seres humanos, según la Organización Mundial de la Salud7
  • 4. OVEJA DOLLY La oveja Dolly (5 de julio de 1996 – 14 de febrero de 2003) fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), IanWilmut y Keith Campbell. Su nacimiento no fue anunciado hasta siete meses después, el 23 de febrero de 1997 Vida de Dolly Fue en realidad una oveja resultado de una combinación nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo no fecundado y anucleado (sin núcleo). La célula de la que venía Dolly era una célula ya diferenciada o especializada, procedente de un tejido concreto, la glándula mamaria, de un animal adulto (una oveja Fin Dorset de seis años), lo cual suponía una novedad. Hasta ese momento se creía que sólo se podían obtener clones de una célula embrionaria, es decir, no especializada. Cinco meses después nacía Dolly, que fue el único cordero resultante de 277 fusiones de óvulos anucleados con núcleos de células mamarias. Dolly vivió siempre en el Instituto Roslin. Allí fue cruzada con un macho Welsh Mountain para producir seis crías en total. De su primera parición nace "Bonnie", en abril de 1998.1 Al año siguiente, Dolly produce mellizos: "Sally" & "Rosie", y en el siguiente parto trillizos: "Lucy", "Darcy" & "Cotton".2 En el otoño de 2001, a los cinco años, Dolly desarrolla artritis comenzando a caminar dolorosamente, siendo tratada exitosamente con medicamentos antiinflamatorios. DECESO El 14 de febrero de 2003, Dolly fue sacrificada debido a una enfermedad progresiva pulmonar.4 Piénsese que un animal de la raza Finn Dorset como era Dolly tiene una expectativa de vida de cerca de 11 a 12 años, pero Dolly vivió sólo seis años y medio. La necropsia mostró que tenía una forma de cáncer de pulmón llamada Jaagsiekte, que es una enfermedad de ovejas, y está causada por el retrovirus JSRV.5 Los técnicos de Roslin no han podido certificar que haya conexión entre esa muerte prematura y el ser clon, pues otras ovejas de la misma manada sufrieron y murieron de la misma enfermedad.4 Tales enfermedades pulmonares son un particular peligro en las estabulaciones internas, como fue la de Dolly por razones de seguridad. Sin embargo, algunos han especulado que había un factor agravante al deceso de Dolly y era que tenía una edad genética de seis años, la misma edad de la oveja de la cual fue clonada.6 Una base para esta idea fue el hallazgo de sus telómeros cortos, que son generalmente el resultado del proceso de envejecimiento.7 8 Sin embargo, el RoslinInstitute ha establecido que los controles intensivos de su salud no revelaron ninguna anormalidad en Dolly que pudieran pensar en envejecimiento prematuro Oveja Polly La oveja Polly es la primera oveja clónica y transgénica a la vez. El nacimiento de dicha oveja se llevó a cabo en el Instituto Roslin en Edimburgo, en el año 1997, cinco meses después del nacimiento de la oveja Dolly y por el mismo equipo de investigadores, liderados por IanWilmut. En este caso el proceso se llevó a cabo insertando un gen humano de valor terapéutico en células fetales de oveja y aplicaron el procedimiento habitual ya realizado con éxito en la oveja Dolly. Polly fue nombrada así por ser de la raza Poll Dorset. Son ovejas trasgénicas (en esencia no clónicas) que producen la proteína alfa1proteinasa (anteriormente conocida como alfa-1antitripsina) así como los factores de coagulación VII y IX. Crean en Argentina técnicas de clonación para proteger animales en extinción nvestigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la mayor de Argentina, avanzan en el desarrollo de técnicas de clonación para proteger animales en vía de extinción, una iniciativa que despertó el interés de India, informó hoy la casa de estudios. Los expertos del Laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA trabajan junto al Zoológico de Buenos Aires en el desarrollo de técnicas "con tigres, chitas y otros pequeños felinos suramericanos", detalló su director, Daniel Salamone, en un comunicado.
  • 5. "Generamos embriones a partir de óvulos de gata, de dónde sacamos la información genética de esta especie y le agregamos la de células de felinos silvestres. Luego, los dejamos desarrollar in vitro durante los primeros siete días de vida y evaluamos su evolución", describió la investigadora Lucía Moro, integrante del equipo a cargo del proyecto. "Primero comenzamos clonando el gato doméstico para ajustar todos los detalles necesarios de la técnica. Una vez que lo logramos, comenzamos a utilizar las células provistas por el zoológico", añadió la experta. El proyecto despertó el interés de India lo que motivó que el mes pasado viajara a Argentina el investigador RajneeshVerma, quien trabajó durante 21 días en el laboratorio con miras a montar en su país un "zoológico con material genético congelado", con financiación del Gobierno indio, indica el comunicado. "Estamos congelando diferentes tipos de células, semen y gametas de todas estas especies, muchas de ellas en peligro de extinción, para luego utilizarlas en la clonación, fertilización in vitro y otras técnicas de reproducción asistida", señaló Verma en su paso por la UBA. El científico indio se propone implantar embriones de especies en extinción en animales de su mismo tipo para que se gesten y nazcan seres clonados. Con esta iniciativa, Verma prevé conservar fundamentalmente gatos salvajes como el tigre de Bangkok, pero también rinocerontes, elefantes y osos negros, afirmó. "El grupo de la India va a disponer de muchos recursos genéticos y rápidamente quiere incorporar la tecnología de clonación que desarrollamos aquí. Para nosotros significa la posibilidad de trabajar con especies que no existen en Argentina", dijo Salamone. El director del laboratorio de la UBA también lideró las investigaciones que en 2003 desarrollaron vacas clonadas y transgénicas capaces de generar hormonas de crecimiento en la leche, mientras que el año pasado clonó equinos junto a su equipo. TIPOS DE CLONACIÓN 1.Partición (fisión) de embriones tempranos: Es similar a la gemelación natural. Los individuos son muy semejantes entre sí, pero son diferentes a sus padres. Es preferible emplear la expresión gemelación artificial, y no debe considerarse como clonación en sentido estricto. 2.Paraclonación: Es una transferencia de núcleos procedentes de blastómeros embrionarios en cultivo a ovocitos enucleados.
  • 6. 3.Clonación verdadera: Es una transferencia de núcleos de células de individuos ya nacidos a ovocitos enucleados. Se originan individuos casi idénticos entre sí (salvo mutaciones somáticas) y muy parecidos al donante. Protocolo Universal para la Clonación Reproductiva 1. Transferencia por microinyección de un núcleo de célula somática a un óvulo enucleado. 2. Se dejaría desarrollar el embrión in vitro hasta una fase previa a la de implantación. 3. A partir de las células de la masa interna del blastocisto se pueden establecer cultivos estables de células madre. Todas esas células contendrían el mismo genoma nuclear que el individuo donante, genoma que quedaría “inmortalizado”. 4. Las células madre pueden servir a su vez para: a. Terapias celulares b. Clonación reproductiva c. Manipulación genética LA MANIPULACIÓN GENÉTICA La manipulación genética es modificar la información genética de la especie. Es un procedimiento cuyas técnicas pueden ser utilizadas en benéfico de la humanidad, como la curación de enfermedades, la creación de mejores razas de ganado, etc. También, para la procreación y la experimentación en seres humanos.
  • 7. En este proceso es muy importante conocer la información de un cromosoma humano, esto llevó a un proyecto llamado: El Genoma Humano, con él se pudo descifrar de forma completa esa información cromosómica y que tipo de información transmite ese gen. ¿QUÉ ES LA CLONACIÓN? Hay que diferenciar el uso de la palabra clonación en distintos contextos de la biología: Si nos referimos al ámbito de la Ingeniería Genética, clonar es aislar y multiplicar en tubo de ensayo un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. Sin embargo, Dolly no es producto de Ingeniería Genética. En el contexto a que nos referimos, clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que los individuos clonados son idénticos o casi idénticos al original. En los animales superiores, la única forma de reproducción es la sexual, por la que dos células germinales o gametos (óvulo y espermatozoide) se unen, formando un zigoto (o huevo), que se desarrollará hasta dar el individuo adulto. La reproducción sexual fue un invento evolutivo (del que quedaron excluidas las bacterias y muchos organismos unicelulares), que garantiza que en cada generación de una especie van a aparecer nuevas combinaciones de genes en la descendencia, que posteriormente será sometida a la dura prueba de la selección y otros mecanismos evolutivos. Las células de un animal proceden en última instancia de la división repetida y diferenciación del zigoto. Las células somáticas, que constituyen los tejidos del animal adulto, han recorrido un largo camino "sin retorno", de modo que, a diferencia de las células de las primeras fases del embrión, han perdido la capacidad de generar nuevos individuos y cada tipo se ha especializado en una función distinta (a pesar de que, salvo excepciones, contienen el mismo material genético). El primer experimento de clonación en vertebrados fue el de Briggs y King (1952), en ranas. En los años 70, Gurdon logró colecciones de sapos de espuelas (Xenopus laevis) idénticos a base de insertar núcleos de células de fases larvarias tempranas en ovocitos (óvulos) a los que se había despojado de sus correspondientes núcleos. Pero el experimento fracasa si se usan como donadoras células de ranas adultas. Desde hace unos años se vienen obteniendo mamíferos clónicos, pero sólo a partir de células embrionarias muy tempranas, debido a que aún no han entrado en diferenciación (y por lo tanto poseen la propiedad de pluripotencia). No es extraño pues el revuelo científico cuando el equipo de Ian Wilmut, del Instituto Roslin de Edimburgo comunicó que habían logrado una oveja por clonación a partir de una célula diferenciada de un adulto.1[2] Esencialmente el método (que aún presenta una alta tasa de fracasos) consiste en obtener un óvulo de oveja, eliminarle su núcleo, sustituirlo por un núcleo de célula de oveja adulta (en este caso, de las mamas), e implantarlo en una tercera oveja que sirve como “madre de alquiler” para llevar el embarazo. Así pues, Dolly carece de padre y es el producto de tres "madres": la donadora del óvulo contribuye con el citoplasma (que
  • 8. contiene, además mitocondrias que llevan un poco de material genético), la donadora del núcleo (que es la que aporta la inmensa mayoría del ADN), y la que parió, que genéticamente no aporta nada.2[3] Científicamente se trata de un logro muy interesante, ya que demuestra que, al menos bajo determinadas circunstancias es posible "reprogramar" el material genético nuclear de una célula diferenciada (algo así como volver a poner a cero su reloj, de modo que se comporta como el de un zigoto). De este modo, este núcleo comienza a "dialogar" adecuadamente con el citoplasma del óvulo y desencadena todo el complejo proceso del desarrollo intrauterino. FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO Desarrollo de las células germinales femeninas: es un proceso muy prolongado, que arranca de la fase fetal, y que concluye en la adulta. 1. Células primordiales germinales: se originan en la cresta germinal. Al recibir ciertas señales de las células del plexo dorsal de la cresta germinal, las células germinales primordiales entran en meiois, y pasan de diploides a haploides. Se detienen en diplotene hasta la fase adulta (hasta 50 años). En el ovario fetal los ovocitos primarios están rodeados y nutridos por una capa de células foliculares. Antes de la pubertad hay muerte programada de ovocitos, y desde la pubertad, algunos de estos ovocitos seguirán su desarrollo. 2. Fase de crecimiento: No hay cambios en el ciclo celular, pero existe una gran actividad transcripcional, con aumento de 200 veces del tamaño del ovocito. Parte del ARN queda “silente”, acomplejado con proteínas. Estos dos tipos de macromoléculas serán las esenciales para asegurar las primeras fases del zigoto y del embrión. Formación de la zona pelúcida (ZP), que separa al ovocito de las células foliculares. 3. Fase de diferenciación: Durante las 48 horas previas a la fecundación las gonadotrofinas actúan sobre el folículo, cuyas células somáticas responden produciendo señales que reprograman al ovocito. Se usa el ARN almacenado en la fase previa Las señales intrafoliculares iniciales para la maduración del ovocito provocan el paso desde G2 hasta M de la meioisis. Reaparece el ARNm enmascarado, y se traduce. Movimientos de orgánulos citoplásmicos. En la fecundación se unen los gametos femeninos (óvulo) y masculino (espermatozoide). Al entrar el espermatozoide, se activa el óvulo, que termina su diferenciación: final de la meiosis Zigoto (célula huevo): finaliza la meiosis del óvulo, con eliminación del segundo cuerpo polar. Los procesos que ocurren durante las primeras horas son: Se duplica el ADN de los genomas haploides de cada gameto Singamia: aproximación de los pronúcleos de cada gameto, pero sin fusión nuclear. Primera división mitótica: los cromosomas quedan engarzados en el huso mitótico, y las cromátidas hermanas se separan.
  • 9. Cigoto humano con los dos pronúcleos, antes de su singamia (obsérvese la cubierta o zona pelúcida) © Instituto Dexeus, Barcelona El embrión se va dividiendo, originando duplicación de las células (blastómeros): 2 células (a las 26 horas) 4 células (38 h) 8 células (46 h) 16 células (68 h) Embrión humano en fase de 4 células © Instituto Dexeus, Barcelona Embrión humano de 12 células © Instituto Dexeus, Barcelona
  • 10. Embrión humano en fase de mórula (masa compacta de células de tamaño similar) © Instituto Dexeus, Barcelona Mórula: fase de 12-16 blastómeros (3º-4º día). Aspecto de pelota compacta, antes de la entrada en el útero. Blastocisto: hueco interior, con la masa celular interna (estructuras embrionarias) y capas externas (trofectodermo) El embrión se convierte en blastocisto, por cavitación (obsérvese la cavidad, aún pequeña) © Instituto Dexeus, Barcelona Blastocisto en expansión © Instituto Dexeus, Barcelona Blastocisto expandido. Obsérvese la gran cavidad y la masa celular interna © Instituto Dexeus, Barcelona Implantación: comienza al final de la 1ª semana, y termina al final de la 2ª. Fase embrionaria dura hasta la 8ª-9ª semana, cuando quedan establecidos los rudimentos de todos los órganos3[5].
  • 11. Gástrula (15º-18º día): tres capas germinales (ecto, meso y endodermo). La actuación de ciertos productos génicos (de tipo Noggin) provoca la inducción neural, que genera la placa neural (primordio de la cuerda espinal y del cerebro). Durante el 2º mes de embarazo, tras adquirir el “diseño general” el desarrollo conduce a la diferenciación general del sistema. Organogénesis hasta el 3º mes. El resto del embarazo: sigue la diferenciación-maduración. Desarrollo fetal (3º mes hasta el nacimiento). ASPECTOS RELEVANTES PARA EL TRASPLANTE DE NÚCLEOS: El trasplante de núcleos somáticos a óvulos enucleados tiene la intención de lograr lo que hacen de modo natural los dos pronúcleos del ovocito recién fertilizado. Cuando entra el espermatozoide, éste se encuentra en fase Go, mientras que el ovocito está en la segunda metafase meiótica (MII). Luego se descondensa el núcleo del espermatozoide y se sincronizan ambos ciclos celulares, ingresando al mismo tiempo en la fase S (síntesis de ADN). Fase de diferenciación: Durante las 48 horas previas a la fecundación las gonadotrofinas actúan sobre el folículo, cuyas células somáticas responden produciendo señales que reprograman al ovocito. Se usa el ARN almacenado en la fase previa En la activación del ovocito por el espermatozoide intervienen aumentos cíclicos de Ca++ intracelular. Ello provoca el descenso de actividad de la MPF4[6]-quinasa (por degradación de la ciclina B y fosforilación de cdc2). Ello inhibe las moléculas bloqueadoras de la metafase II, lo que hace que el óvulo termine la mitosis. Se desenmascaran más ARNm, que se traducen. Al introducir un núcleo somático, tenemos que lograr sincronizarlo con la fase del ovocito y “remedar” los cambios fisiológicos arriba citados. Algunos de los protocolos artificiales estimulan la entrada de Ca al ovocito. La electroestimulación provoca un aumento de Ca++ único, pero no las oleadas de Ca++. Se mejora con pulsos de corriente o por ionomicina. Pero aún necesitamos mejorar para simular las condiciones naturales. Requisitos de ciclo celular: Sincronización núcleo-citoplasma. Periodo de reprogramación nuclear, para su adaptación al entorno citoplásmico. Si se usan núcleos de células diferenciadas, deben “desdiferenciarse” para lograr la totipotencia. Ello solo puede conseguirse con el citoplasma meiótico en fase M. El grupo de Wilmut (1996) concluyó que el éxito aumenta con núcleos somáticos en fase G0 y citoplasmas en fase MII. En el reciente trabajo sobre la clonación de ratones5[7], las condiciones mejores fueron: La activación se realiza dejando un cierto tiempo (6 horas) tras la inyección del núcleo donante en G0. La activación se induce con estroncio y citocatalasina B (con supresión de citoquinesis). Aunque esto parece paradójico en relación con otros informes, la exposición prolongada de los núcleos entrantes a un ambiente rico en MPF causa una duradera condensación de cromosomas (en ausencia de síntesis de ADN), y puede facilitar los cambios nucleares que son esenciales para el desarrollo e implantación del blastocisto. Puede que influya también el uso de una unidad de micropipeta de piezo-impacto, que permite que las manipulaciones del oocito y del embrión sean rápidas y eficaces, reduciendo así el trauma de otros métodos (electrofusión, Virus Sendai o PEG). Pero incluso el “dogma” de la necesidad de usar células quiescentes como donantes parece que se tambalea: la reciente clonación de ratones usando células madre en fase G1 o en post-fase S (fases G2 y M) así lo indica.6[8]7
  • 12. Recientemente, el grupo de PPL-Roslin, ha logrado cinco cerdos clónicos mediante un nuevo procedimiento de doble transferencia nuclear, a partir de células no quiescentes (I.A. Polejaeva et al. [2000+: “Cloned pigs produced by nuclear transfer from adult somatic cells”, Nature 407: 86-90). Por ahora, parece que no todas las células somáticas son susceptibles de poder usarse como donantes de núcleos para la clonación. Se desconoce si se trata de un problema biológico o meramente técnico. Si es biológico, habrá que investigar qué es lo que hace que algunas células sean reprogramables y otras no, y cuál es la naturaleza de la reprogramación (obviamente debe haber activación y represión de genes). ¿Tiene algo que ver en la tasa de fracasos algo relacionado con la impronta genética? GEMELOS Y MELLIZOS Gemelos dizigóticos (no idénticos): se originan por la fecundación de dos o más óvulos por distintos espermatozoides. Tasa de 0.6-1-1%nacimientos. Gran heredabilidad e incidencia de factores ambientales (nutrición, edad, etc.) Gemelos monozigóticos (idénticos): por fisión de un embrión temprano. 0.3-0.4% de nacimimientos. TIPOS DE CLONACIÓN8[9] Tipos de clonación según el método 1. Partición (fisión) de embriones tempranos: analogía con la gemelación natural. Los individuos son muy semejantes entre sí, pero diferentes a sus padres. Es preferible emplear la expresión gemelación artificial, y no debe considerarse como clonación en sentido estricto. 2. Paraclonación: transferencia de núcleos procedentes de blastómeros embrionarios o de células fetales en cultivo a óvulos no fecundados enucleados y a veces, a zigotos enucleados. El “progenitor” de los clones es el embrión o feto. 3. Clonación verdadera: transferencia de núcleos de células de individuos ya nacidos a óvulos o zigotos enucleados. Se originan individuos casi idénticos entre sí (salvo mutaciones somáticas) y muy parecidos al donante (del que se diferencian en mutaciones somáticas y en el genoma mitocondrial, que procede del óvulo receptor). GEMELACIÓN ARTIFICIAL Partición de un embrión, o separación de blastómeros en embriones preimplantatorios (de 2-32 células). Cada mitad o trozo desgajado del embrión se introduce en una zona pelúcida de otro óvulo, o en una cubierta artificial (ZPA), y se implanta. Embriones se mojan en 1% de alginato y se transfieren a medio con Cl2Ca, que induce la polimerización. En ratones, tiene éxito con blastómeros separados en fase de 2 células. Pero los blastómeros de embriones de 4-8 células pueden suministrar células para la masa celular interna y para el trofectodermo si se incorporan junto con blastómeros de otros embriones. Se viene aplicando desde hace años en ganadería. Estudios de Willadsen (1979 y 1981) sobre ovejas: algunos blastómeros de embriones de 4-8 células pueden originar individuos completos. Recientemente se ha hecho en monos (macacos Rhesus)9[11]
  • 13. En humanos hubo un experimento polémico (Hall y Stillman, 1993) con un zigoto poliploide inviable (no se pretendía implantarlo). Más estudios del equipo de Paul Gindoff de la Universidad G. Washington con embriones anómalos: los embriones más tempranos son mejores para la separación de blastómeros. La ZP natural se disgrega con pronasa y se colocan los embriones en Ca para separar los blastómeros. Inclusión de blastómeros en ZPA de alginato. La capacidad de división de los blastómeros de fases de 2 células era de 3 divisiones, y disminuía con blastómeros más tardíos. El resultado son individuos prácticamente idénticos entre sí (salvo mutaciones somáticas), pero diferentes a sus padres. Serían equivalentes a gemelos monozigóticos. No se debe considerar como clonación en sentido estricto. PARACLONACIÓN: POR TRANSFERENCIA DE NÚCLEOS DE CÉLULAS EMBRIONARIAS O FETALES Los núcleos pueden proceder de: Blastómeros de embrión preimplantatorio: las células de la masa celular interna como las del trofectodermo son totipotentes. Células embrionarias o fetales de un cultivo primario o de un cultivo celular. Estos núcleos se transfieren a un óvulo enucleado o a un zigoto al que se le hayan eliminado los pronúcleos. Este óvulo receptor aporta mitocondrias, y en el caso del zigoto, algo del espermatozoide. El resultado: individuos casi idénticos entre sí, pero diferentes de los progenitores del embrión que aportó el núcleo transferido. Se pierde una generación, ya que el embrión donante del núcleo se destruye. Los individuos nacidos así se parecerían (desde el punto de vista del genoma nuclear) al individuo que hubiera surgido del embrión destruido. A mitad de los 80 se venían produciendo paraclonaciones en diversos animales de granja: ovejas y vacas.10[12] Willadsen logró terneros por transferencia de núcleos de embriones en fase de hasta 128 células. En 1996 el equipo de Wilmut y Campbell logró dos ovejas (Megan y Morag) por transferencia de núcleos de embriones. PPL siguió con experimentos de paraclonación con células embrionarias y fibroblastos fetales.11[13] Se ha descrito igualmente la producción de monos Rhesus por transferencia de núcleos de blastómeros12[14].En un caso se dividieron 107 embriones en 368 unidades, lográndose 4 embarazos, de uno de los cuales nació Tetra. 13*15+ Alguno de los intentos condujo a embarazos “ciegos”, consistentes en un saco placentario desprovisto de tejido fetal. En una postdata los autores anuncian que acaban de lograr 4 embarazos, cada uno con un feto viable, a partir de los últimos 7 embriones originados por separación de blastómeros. Dos de los fetos son gemelos idénticos por fisión de un embrión original. Nacieron vivos y se llaman Neti y Ditto. Se ha empleado en animales transgénicos clónicos. Polly (julio 1997), de PPL, es una oveja paraclónica (núcleo donante: fibroblastos fetales) transgénica productora de factor IX de coagulación humano14[16]. Intentos de cerdos modificados para xenotrasplantes. Un avance reciente significativo es la clonación de decenas de ratones empleando núcleos de células madre no quiescentes, realizado por un equipo de la Universidad de Hawai y la Universidad Rockefeller15[17]. Una de las
  • 14. mayores incidencias de este trabajo es que demuestra que se puede clonar con núcleos de células en cultivo bien caracterizadas, y no solamente con células frescas o cultivos primarios. Como las células madre de ratón se manejan bien desde el punto de vista genético, esto abre la vía a la fácil creación de ratones clónicos y transgénicos. CLONACIÓN (EN SENTIDO ESTRICTO): POR TRANSFERENCIA DE NÚCLEOS DE CÉLULAS DE INDIVIDUOS NACIDOS. El núcleo procede de individuo nacido. Se transfiere a óvulo o zigoto enucleados, y el embrión se implanta en útero. El resultado: individuos casi idénticos entre sí y casi idénticos a su progenitor (donante del núcleo). Se ha logrado en varias especies16[18]: Oveja (Dolly). Núcleo donante de célula sin identificar de ubre de oveja de 6 años de la raza Finn Dorset. Embrión implantado en hembra Scottish Blackface. Baja tasa de éxitos: 430 óvulos, de los que se obtuvieron 277 óvulos reconstituidos, que se cultivaron por separado durante 6 días. 29 blastocistos “normales” se transfirieron a hembras receptoras. El único éxito fue Dolly. Algunos fueron fetos o neonatos muertos, o con alteraciones del desarrollo. Ratones, con núcleos del cúmulo oóforo17[19]. (El primer ratón clónico nació el 3 de octubre de 1997, y fue llamado Cumulina; ya ha tenido progenie aparentemente normal, que a su vez se ha reproducido). El haber obtenido clones en esta especie de laboratorio, con ciclo de vida corto y de la que se tienen amplios conocimientos de su genética, abre perspectivas insospechadas para los estudios básicos sobre la clonación: mecanismos de la reprogramación celular, impronta (imprinting) genómica, activación del genoma del embrión, diferenciación celular, etc. Poco después, este mismo equipo japonés informó de la clonación de ratones a partir de células del rabo de ratones adultos.18[20] Ganado bovino: núcleos de células epiteliales del oviducto, del cúmulo oóforo, 19[21] epiteliales, musculares. Ganado caprino. Recientemente se ha logrado en ganado porcino: el grupo de Roslin-PPL lo ha conseguido con un nuevo método de doble transferencia nuclear, con el nacimiento de cinco lechones, con dos subgrupos de tres y dos que eran clones entre sí y con respecto al correspondiente donante. Sus nombres: Millie, Christa, Alexis, Carrel y Dotcom. (I.A. Polejaeva et al. [2000+: “Cloned pigs produced by nuclear transfer from adult somatic cells”, Nature 407: 86-90). ¿UN PROTOCOLO UNIVERSAL PARA CLONACIÓN REPRODUCTIVA? El grupo de Wakayama, en el artículo reciente que informa sobre clonación de ratones a partir de núcleos de células madre, propone un posible esquema que permitiría la clonación ilimitada a partir de casi cualquier célula del organismo (al menos en esta especie)20[22]: 1. Transferencia por microinyección de un núcleo de célula somática a un óvulo enucleado. 2. Se dejaría desarrollar el embrión in vitro hasta una fase previa a la de implantación. 3. A partir de las células de la masa interna del blastocisto se pueden establecer cultivos estables
  • 15. (inmortales) de células madre (ES). Todas esas células contendrían el mismo genoma nuclear que el individuo donante, genoma que quedaría de esta forma “inmortalizado”. 4. Las células madre pueden servir a su vez para: a. Terapias celulares b. Clonación reproductiva c. Manipulación genética: se podrían generar ratones mutantes, incluso en homozigosis, en una sola generación, sin pasar por la generación intermedia de quimeras. Ello permitiría analizar las funciones complejas que dependen de varios genes. d. Combinación de b) y c) para producir individuos clónicos transgénicos. FINES (TEÓRICAMENTE POSIBLES) DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CLONACIÓN DE LA GEMELACIÓN ARTIFICIAL En animales: Investigación básica Mejora de FIV Mejora de fertilidad de las especies empleadas. En humanos: En FIV, para mejorar resultados en mujeres con pobre estimulación ovárica Gemelos idénticos separados en el tiempo DE LA PARACLONACIÓN En animales: Individuos idénticos para investigación Producción ganadera Junto con clonación, para biotecnología: tejidos “humanizados”, granjas farmacéuticas Fuentes de tejidos, para xenotrasplantes En humanos: ¿investigación básica y aplicada? ¿Terapia? Para enfermedades mitocondriales que producen ceguera o epilepsia: transferencia del núcleo del embrión hasta un óvulo-zigoto recepetor. DE LA CLONACIÓN VERDADERA En animales: mejora de conocimientos en biomedicina modelos de enfermedades con transgénesis: producción de medicamentos órganos para xenotrasplantes: cerdos transgénicos con factor inhibidor de complemento humano. Este es el objetivo del grupo de PPL, cuyo artículo reciente ya hemos citado: I.A. Polejaeva et al. (2000): “Cloned pigs produced by nuclear transfer from adult somatic cells”, Nature 407: 86-90. De hecho, en dicho trabajo adelantan ya que han logrado cultivos celulares en los que el gen de la -1,3-galactosil transferasa está interrumpido, por lo que no es funcional. En principio, si lograsen cerdos transgénicos a partir de estas células, podrían servir como fuentes de tejidos para xenotrasplantes a humanos, evitándose el rechazo hiperagudo del injerto. Sin embargo, la cuestión de los xenotrasplantes a partir de tejidos porcinos está en entredicho, por el riesgo de que se puedan liberar virus endógenos a la población humana. Ello se complicaría aún más con las propuestas de obtener cerdos transgénicos dotados de proteínas humanas del complemento: si bien con ello se evitaría otra de las causas de rechazo, hay que tener en cuenta que algunas de esas proteínas sirven como puertas de entrada a algunos virus humanos.
  • 16. Ganadería: Obtención de animales transgénicos. Recombinación homóloga para generar animales noqueados con genes inactivados y sustituidos. Producción de proteínas terapéuticas. Algunas empresas: PPL Therapeuthics: factor IX, -1-antitripsina. Esta empresa ha logrado ovejas simultáneamente clónicas y transgénicas que segregan en su leche esa proteína de la que carecen los enfermos del enfisema pulmonar congénito. Hace poco han logrado expresar ese gen de forma controlada, insertándolo en un lugar predeterminado del genoma receptor, lo que si se confirma y amplía supone un gran paso para conseguir factorías vivas de sustancias útiles (K.J. McCreath, J. Howcroft, K.H.S. Campbell, A. Colman, A.E. Schnieke, A.J. Kind *2000+: “Production of gene-targeted sheep by nuclear transfer from cultured somatic cells”, Nature 405: 1066-1069). Genzyme Transgenics: estudios con cabras. Idealmente se necesita método de transferencia no quirúrgica de embriones. Rápida propagación de fenotipos probados en el sector ganadero. ¿Venta y distribución cómoda de embriones? Evitar la falta de diversidad genética, limitando el número de individuos de un mismo clon en cada rebaño. Intentos de salvar in extremis a especies de la extinción (p. ej, el panda gigante, un bóvido salvaje asiático llamado gaur, etc.). Incluso alguien está intentando "resucitar" especies extinguidas de las que hay material biológico conservado (alguna especie de marsupial australiano como el tigre de Tasmania, el bucardo -una subespecie de cabra montés recientemente desaparecida del Pirineo español). En enero de 2001 nació en los EE.UU. un gaur clónico, pero murió a los dos días a causa de una disentería. En octubre de 2001, se comunicó el nacimiento en Italia de un muflón clónico, a partir de células de hembras muertas de la isla de Cerdeña. En humanos, la clonación verdadera podría tener dos usos diferentes: Clonación reproductiva: tal como se describe arriba, para crear un individuo clónico. Posibles situaciones: Como técnica de reproducción asistida excepcional, no convencional. Qué riesgos podría tener? Datos sobre la “edad celular” Otros efectos (cáncer?). ¿Solucionar cuestiones de seguridad? Cuestiones de eficiencia: si se tuviera la eficiencia del caso Dolly, necesitaríamos 200 mujeres. Pero recientemente se ha visto que con el líquido de aspiración del folículo ovárico se pueden obtener muchos folículos preantrales que se pueden madurar en laboratorio hasta ovocitos maduros. Desarrollo de folículos ováricos humanos en ratones scid e hipogonádicos. ¿Ratones produciendo óvulos humanos? Cuestiones de seguridad: Incidencia de nacimientos muertos y abortos21[23] Según Wilmut, hay un patrón continuo de muertes durante el desarrollo embrionario y fetal, llegando a término sólo 1-2% de los embriones. ¿Qué edad genética tiene el clon? ¿Corresponde a la edad de la célula donante? Los datos actuales parecen indicar que la transferencia nuclear no revierte la edad genética. ¿Supone esto mayor peligro de acumulación de mutaciones y de envejecimiento celular? (Hay informes sobre anomalías en este sentido, por ejemplo, un acortamiento significativo de los telómeros, lo que parece un indicio de la edad celular22[24]. Hay que recordar que los telómeros restauran su longitud normal en la línea germinal, que por definición no intervino en la producción de los animales clónicos. Es
  • 17. posible que los efectos fisiológicos en el acortamiento de la edad de los animales clonados se reflejen tras varias generaciones). Sin embargo, otros informes sobre las terneras clónicas parecen indicar que ocurre lo contrario, un rejuvenecimiento según ciertos parámetros moleculares. Clonación no reproductiva: se realiza la manipulación celular como en la anterior, pero el embrión no se implanta en útero, sino que puede servir a distintos objetivos, principalmente de investigación: Sobre fertilidad, anticoncepción, etc. Desarrollo embrionario Obtención de células madre e inducción de diferenciación a diferentes tejidos. EN QUÉ CONSISTE LA CLONACIÓN. ¿QUÉ ES CLONAR? La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes: § Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características. § Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad. ¿Por qué es posible la clonación? La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos. Para entender mejor esto hace falta recordar brevemente cómo “está hecho” un ser vivo. Un determinado animal está compuesto por millones de células, que vienen a ser como los ladrillos que forman el edificio que es el ser vivo. Esas células tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ellas tienen algo en común: en sus núcleos presentan unas largas cadenas que contienen la información precisa de cómo es y cómo se organiza el organismo: el ADN. Cada célula contiene toda la información sobre cómo es y cómo se desarrolla todo el organismo del que forma parte . Esto es así por una razón muy sencilla: todas las células de un individuo derivan de una célula inicial, el embrión unicelular o zigoto. Esta célula peculiar, que es ya una nueva vida, se obtiene de forma natural por la fusión de las células reproductoras, óvulo y espermatozoide, cada una de las cuales aporta la mitad del material genético (la mitad de los planos). En el zigoto tenemos ya la información de cómo va a ser el nuevo organismo: su sexo, sus características físicas, todo: los planos completos. A partir de ese momento esa información se ira convirtiendo rápidamente en realidad por dos procesos: la división celular y la especialización de las células. § El zigoto empieza dividiéndose en células que a su vez vuelven a dividirse. Así el embrión va creciendo: primero consta una sola célula, que se divide en dos, y luego en 4, 8, 16, etc. En cada división se hace una copia del ADN presente al inicio (fotocopias de los planos), para que cada célula tenga la información de cómo es todo el individuo. Millones de divisiones después, tendremos un organismo desarrollado compuesto de millones de células que tienen todas ellas toda la información, la misma contenida en el zigoto.
  • 18. § Conforme aumenta el número de células estas van especializándose y adquiriendo diferentes funciones. En las primeras etapas de la vida del embrión las células que lo constituyen no tienen unas características concretas, están poco especializadas, pero por eso mismo tienen mucha potencialidad: son capaces de transformarse en cualquier tipo celular, o incluso -en las primeras etapas- de dar lugar a un nuevo organismo. En el organismo adulto, sin embargo, las células ya tienen funciones bien definidas y pierden potencialidad. Esta especialización o diferenciación celular, viene determinada por el uso del ADN: cada célula utiliza sólo la parte del ADN que corresponde a su función. De modo que, aunque cada célula tenga toda la información, no la utiliza toda, sino sólo la parte que le corresponde. § Una precisión sobre las células reproductoras, óvulos y espermatozoides. Son una excepción a lo dicho hasta ahora, porque su material genético, su ADN, no es igual al del resto de las células del organismo: tienen la mitad de moléculas de ADN, para que al fusionarse con las aportadas por la otra célula reproductora den lugar a una dotación genética completa; y, además, cada célula reproductora de un mismo organismo recibe una mitad diferente del ADN característico de ese individuo. Ese es el origen de la diversidad en la reproducción sexual y la razón por la cual cualquier embrión producido por fecundación es una incógnita: hasta que crezca no conoceremos sus características. Teniendo todo esto en cuenta, cualquier célula del organismo adulto (células somáticas, no reproductoras) puede servir teóricamente para obtener un nuevo ser vivo de las mismas características, ya que tiene en su ADN la información de cómo es y como se desarrolla ese determinado organismo. Se trataría de tomar una célula cualquiera, exceptuando las células reproductoras que tienen una dotación incompleta, y conseguir que esa información se exprese, se ponga en funcionamiento y nos produzca otro ser. Clonar consistiría por tanto en reprogramar una célula somática para que empiece el programa embrionario. Una vez comenzado su desarrollo se implantaría en un útero, ya que de momento no es posible que los embriones lleguen a término fuera de un útero. Además, disponemos de tecnología adecuada, tanto para conseguir que las células vivan y crezcan fuera del cuerpo, mediante las llamadas técnicas de cultivo celular, como para implantar con éxito embriones generados in vitro, por las técnicas de manipulación de embriones.
  • 19. ¿QUÉ DIFICULTADES PRESENTA? Sin embargo, pronto se comprobó que no es en absoluto fácil conseguir un nuevo ser a partir de una célula cualquiera del organismo adulto. La clonación, por el contrario, presentaba dificultades aparentemente insuperables. Las células de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir y crecer en cultivo, pero es muy difícil que den lugar a un nuevo individuo: se limitan a dividirse y producir más células especializadas como ellas. Aunque tienen la información de cómo hacer el ser vivo, la especialización ha hecho que “pierdan memoria”: sólo recuerdan la parte de información que usan habitualmente, y no pueden reprogramarse y empezar de cero a producir un nuevo ser. O al menos esto se pensaba hasta que se publicó la existencia de Dolly. Cómo se hizo Dolly Dolly ha sido el primer animal clonado, es decir, generado a partir de una célula diferenciada o somática, sin que hubiese fecundación. Esa célula procedía de un cultivo de células obtenidas a partir de la ubre de la oveja que se quería clonar. Como hemos dicho antes, las células de un determinado tejido cuando se mantienen vivas fuera del cuerpo -en cultivo-, no dan espontáneamente embriones, sino más células diferenciadas como ellas: no “recuerdan” cómo se lleva a cabo el programa embrionario. Para lograr que una de esas células “recuperase la memoria” y diera lugar a un nuevo ser, se recurrió a una técnica denominada transferencia nuclear : se tomó el núcleo de esa célula, que es la parte que contiene el ADN y por tanto la información, y se fusionó con el citoplasma de un óvulo procedente de otra oveja, al que previamente se había eliminado el núcleo. Se utilizó un óvulo porque es una célula equipada para el desarrollo embrionario, y su citoplasma (el contenido que rodea al núcleo) vendría a ser de algún modo el entorno adecuado para que el núcleo de la célula adulta se reprogramara. Y, en efecto, así fue: esa célula se transformó en un embrión unicelular y comenzó el sofisticado programa embrionario, de manera idéntica al que se obtiene por la fusión de un óvulo y un espermatozoide. Tras unos días de crecimiento in vitro el embrión se implantó en una madre de alquiler y 148 días después nació Dolly, una oveja genéticamente idéntica a la de partida.
  • 20. El proceso de obtención de Dolly fue muy costoso, y en la actualidad no se ha mejorado mucho. Dolly fue el único resultado positivo de 277 intentos, a partir de los cuales se consiguieron 29 embriones, muchos de estos no llegaron a desarrollarse y otros murieron al poco de nacer. Con todo, Dolly fue un logro científico muy importante. Demostró que hay más de un modo de obtener nuevos animales. Por un lado tendríamos la reproducción natural, que es sexual y que produce diversidad; y, por otro, la clonación: una reproducción artificial, asexual, y que da lugar a individuos idénticos. Desde el punto de vista técnico, los animales clonados también han presentado problemas: además de presentar un porcentaje mayor de malformaciones, padecen con frecuencia un síndrome que se manifiesta en que su tamaño es mayor de lo normal, y que tiene consecuencias negativas para su salud y desarrollo. LA CLONACIÓN ANIMAL: APLICACIONES E IMPLICACIONES ÉTICAS ¿Cuales son las posibles aplicaciones de la clonación en animales?: § La clonación nos permitiría contar con muchas copias idénticas de animales que nos interesan por diversos motivos: por sus características naturales (producción de leche, salud, longevidad...) o por características que hemos introducido nosotros gracias a las nuevas tecnologías de manipulación genética. En los últimos años se ha presenciado un desarrollo espectacular de técnicas que permiten manipular genéticamente animales y plantas. Son los organismos llamados "transgénicos": plantas y animales a los que se a alterado su información genética, su ADN, sus planos, generalmente introduciendo determinados genes que los hacen más productivos. El caso de Dolly es un ejemplo. La oveja del Roslin Institute era parte de un ambicioso programa de la empresa PPL Therapeutics que tenía como objeto obtener a gran escala animales modificados genéticamente que produjeran en su leche proteínas humanas de interés terapéutico. El proceso de obtención de animales transgénicos es complejo y da lugar a pocos individuos, al menos si se considera desde el punto de vista de la producción a gran escala. La clonación permitiría contar con un gran número de los animales más adecuados. Otra aplicación es la posibilidad de contar con muchas copias de animales modificados genéticamente para que sus órganos no produzcan rechazo al ser transplantados al hombre (xenotranplantes). § La clonación permitiría además ampliar las posibilidades de manipulación genética. Las células en cultivo de las que se parte en la clonación son un material muy adecuado para introducir o eliminar determinados genes y se ampliarían mucho las posibles modificaciones genéticas que las técnicas actuales no permiten. § El disponer de copias idénticas de determinados animales sería muy útil para la investigación. Concretamente para conocer con más precisión cómo afecta la variabilidad genética entre individuos o la presencia de determinadas mutaciones al desarrollo de ciertas enfermedades. Junto con sus innegables ventajas, la clonación animal presenta también para algunos objeciones éticas. Las principales se refieren al impacto medioambiental que tendrían los animales clonados y a la propia supervivencia de la especie. La diversidad que proporciona la reproducción sexual es una ventaja desde el punto de vista biológico, ya que supone para la especie en su conjunto el contar con individuos variados que puedan adaptarse a las condiciones también diversas del entorno. De hecho, sólo las especies más primitivas tienen modos de reproducción que no dan lugar a individuos diversos sino a muchas copias idénticas a los progenitores, son los llamados modos de reproducción asexual: gemación bipartición, etc...Por eso existe el temor de que se empobrezca el patrimonio genético de las especies por la manipulación del hombre y que eso tenga consecuencias irreversibles en el ecosistema. Sin embargo, ese peligro no parece inevitable, si se ponen las medidas adecuadas para que se respete la biodiversidad y la riqueza natural. La propia complejidad de la clonación asegura que los animales clonados no se producirían indiscriminadamente, sino que estarían limitados a fines de producción ganadera o terapéutica, y serían necesariamente un número relativamente limitado (además de que siempre serían capaces de reproducirse a su vez sexualmente). LA CLONACIÓN HUMANA Y SUS IMPLICACIONES ÉTICAS La publicación de la existencia de Dolly levantó inmediatamente un debate sobre la posibilidad de clonar personas. La proximidad biológica hace pensar que la clonación humana sería posible desde un punto de vista
  • 21. técnico, aunque haya factores limitantes (principalmente el número de óvulos necesarios: hicieron falta más de 400 para conseguir a Dolly). El debate, por tanto, se sitúa en un contexto ético, no en si es posible llevarla a cabo, sino en si es conveniente, si debe aprobarse Son muchas las consideraciones éticas que pueden hacerse en torno a la clonación humana. Una aproximación sería considerar el fin de la clonación : si es obtener un nuevo ser desarrollado (clonación con fines reproductivos) o un embrión que será destruido para proporcionar células o tejidos (clonación humana con fines terapéuticos). A. LA CLONACIÓN CON FINES REPRODUCTIVOS Existe entre la comunidad científica una actitud bastante generalizada de rechazo hacia la clonación humana con fines reproductivos, aunque sólo sea por consideraciones prácticas: bajo porcentaje de éxitos, alto número de óvulos requerido, posibilidad de alteraciones o enfermedades en los clones... Estas objeciones, que se centran en las consecuencias negativas, no parecen tener suficiente fundamento, y con frecuencia se oye a investigadores afirmar que si hubiese un motivo realmente importante para clonar seres humanos no verían inconvenientes en que se hiciera. Los argumentos con un fundamento de tipo antropológico, y por tanto más sólido, podrían resumirse del siguiente modo: La clonación, incluso si no conllevara la muerte de embriones y tuviese un 100% de éxito dando lugar a un ser humano sin fallos, supone un atentado a la persona así generada, que sufriría una manipulación difícil de superar: § El clonado sería seleccionado positivamente por otros, que han decidido cuál va a ser su dotación genética y sus características biológicas. § El clonado sería generado con un fin: emular a alguien cuyas características interesan por algún motivo: un hijo fallecido al que se pretende sustituir, un genio cuyas habilidades interesa mantener, etc. Las consecuencias psicológicas de esa presión serían imprevisibles. § El clonado carecería de las relaciones elementales de familia: no tendría en absoluto padre, ni propiamente hablando madre: tendría un hermando gemelo mayor, una madre ovular (¿citoplásmica?) y una madre de alquiler. Se puede formular positivamente lo expuesto diciendo que, cualquier ser humano tiene derecho a que: § Ningún tercero decida su componente genético. § Ser querido por sí mismo y no para conseguir un fin, como emular o reemplazar a alguien (planteamiento que supone, además, un desconocimiento total de cómo son los seres humanos). § Tener un padre y una madre de los que procede, también biológicamente y que son responsables de él. Dicho de otro modo: la clonación reproductiva atenta a la libertad del clon, fija sus condiciones biológicas según el criterio de otros, y en ese sentido es un ejemplo difícilmente superable de manipulación del hombre por la técnica (manejada por terceros). B. LA CLONACIÓN HUMANA CON “FINES TERAPÉUTICOS”: EL DESCUBRIMIENTO DE LAS CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS. En el campo de la aplicación terapéutica de los embriones se encuentra el verdadero debate que zarandea actualmente la opinión pública y a la comunidad científica. Para describir con detalle en qué consistirían esas posibles aplicaciones hay que hacer referencia a algunos descubrimientos o avances recientes, que no están directamente relacionados con la clonación. Concretamente: § La posibilidad de curar enfermedades llevando a cabo transplantes no con órganos completos, sino con células, mediante la llamada terapia celular. Esto parece una buena alternativa para determinadas enfermedades que son el resultado de el mal funcionamiento de una población bien definida de células. Consistiría en reemplazar las células enfermas por otras sanas, sin necesidad de transplantar el órgano entero. La posibilidad de obtener células madre embrionarias. En el año 1998 dos grupos de Estados Unidos publicaron la obtención de células madre embrionarias a partir de embriones humanos que procedían de la fecundación in
  • 22. vitro. Esos embriones estaban en la fase llamada de blastocisto. Los blatocistos son embriones de 5-6 días y que tienen un aspecto esférico con una cavidad interna. Se diferencian en ellos lo que es propiamente el embrión (un grupo de células llamado masa celular interna), de las células que darán lugar a la placenta (llamadas trofoblasto). Los “logros” de estos grupos fueron de tipo técnico: tomaron masas celulares internas de varios blastocistos (destruyéndolos en el proceso) y las pusieron en cultivo. Consiguieron por un lado que esas células, llamadas células madre embrionarias, viviesen y se dividieran activamente en cultivo; y por otro lograron una especialización dirigida de esas células: tratándolas con diferentes factores consiguieron que dieran lugar a células tipo piel (ectodermo), tipo tubo digestivo (endodermo) o tipo músculo (mesodermo). ¿En qué consiste entonces la propuesta de clonación humana con fines terapéuticos? Consistiría en combinar la técnica de clonación con la de obtención de células madre embrionarias, para curar a adultos que tuviesen una enfermedad que pudiera resolverse mediante transplante celular. Esto se haría de la siguiente manera: 1. Mediante la técnica empleada en Dolly se generaría un embrión a partir de células diferenciadas de la persona que se quiere curar. 2. El embrión obtenido por clonación se destruiría a los 6 días para obtener a partir de él células madre embrionarias. 3. Esas células se especializarían hacia el tipo celular necesario para curar a la persona en cuestión. 4. Se implantarían esas células para curar a la persona. Al proceder de un embrión idéntico a la persona de partida, las células no provocarían rechazo al ser implantadas y además la posibilidad de mantener congelados los cultivos celulares proporcionaría una fuente casi ilimitada de tejidos. Hay que indicar que desde el punto de vista técnico este proceso es aún una mera posibilidad y haría falta mucha investigación para ponerlo en marcha: no se han conseguido todavía tipos celulares bien definidos a partir de células madre embrionarias y hay pocas evidencias de que de hecho puedan curar enfermedades.
  • 23. ¿Y las implicaciones éticas de este procedimiento? En este caso no hay manipulación del nuevo ser humano, como sucede en la clonación con fines reproductivos, por la sencilla razón de que ese embrión nunca llegará a término porque será destruido para ser fuente de tejidos. Ese mismo embrión implantado en el útero de una mujer daría lugar a un niño, porque el proceso de clonación es idéntico sean cuales sean sus fines (reproductivos o terapéuticos). Salta a la vista que el término “terapéutico” aplicado a este proceso es equívoco: es terapéutico para un ser humano, pero a costa de la vida de otro. La ilicitud de este tipo de clonación se basa en el derecho a la vida que exige la dignidad de todo ser humano, independientemente de su grado de desarrollo. Nadie tiene derecho a la salud a cualquier precio, y menos si el precio es otra vida humana. ALGUNAS ALTERNATIVAS A LA CLONACIÓN HUMANA CON FINES TERAPÉUTICOS Existen alternativas a la clonación humana con fines terapéuticos que no presentan objeciones éticas tan serias. La más interesante es la posibilidad de conseguir células madre de origen no embrionario. § En el cuerpo humano existen células madre de adulto que son precursoras de otros tipos celulares: células menos especializadas que podrían dar lugar a varios tipos de células. En los últimos años se ha descubierto que estas células son mucho más versátiles de lo que se pensaba. Si se ponen en cultivo y se tratan con diversos factores puede hacerse que se diferencien hacia tipos celulares muy diferentes de aquellos a los que habitualmente dan lugar en el cuerpo. Por ejemplo, a partir de células de médula ósea se han conseguido células de músculo, hueso, células nerviosas, hepatocitos, etc...Las células madre se encuentran en el adulto en la médula ósea, el sistema nervioso y órganos diversos. § También pueden obtenerse células madre del cordón umbilical y de la placenta del recién nacido. Como ya hemos indicado, placenta y cordón umbilical proceden del embrión y sus células tampoco provocarían rechazo.
  • 24. Utilizar esas células para auto-transplantes no presentaría ningún inconveniente ético, ya que no habría una nueva vida implicada. Otras posibilidades serían la modificación genética de células madre procedentes de otras personas para que no provocaran rechazo, o la existencia de bancos de células a los que se pudiera acudir para buscar células compatibles con la persona que las va a recibir. En definitiva: hay muchas vías terapéuticas que van haciéndose posibles por el desarrollo de la ciencia y que no vulneran el respeto debido a la vida humana en todas las fases de su desarrollo. Es deber de todos defender la vida humana y fomentar que se canalicen los esfuerzos de la investigación hacia lo que son verdaderos avances. BIBLIOGRAFIA http://todosobreclonacion.galeon.com http://es.wikipedia.org/wiki/Clonaci%Chttp://es.wikipedia.org/wiki/Oveja_Dolly3%B3n_(biolog%C3%ADa) http://noticias.terra.com.pe/ciencia/crean-en-argentina-tecnicas-de-clonacion-para-proteger-animales-en- extincion,8138e676d0d27310VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html http://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/Clonacion.html http://www.unav.es/cryf/clonacion.html CIENTÍFICOS DE COREA CREAN POR PRIMERA VEZ DOS GATOS CLONADOS CON LA PIEL FLUORESCENTE MADRID.- Dos gatos transgénicos, creados en Corea del Sur mediante la misma técnica de clonación de la oveja 'Dolly', han nacido con la piel y los órganos fluorescentes y muestran un color rojo brillante cuando se les mira con luz ultravioleta. Los siameses, que son una copia genética de su padre, logran este increíble efecto gracias a una proteína que provoca una fluorescencia rojiza en todo su organismo: piel, pelo, músculos, cerebro, corazón, hígado, riñón, páncreas, pulmones, estómago, intestinos, lengua e incluso en sus excrementos. La proteína fluorescente llegó a sus cuerpos clonados gracias al trabajo de ingeniería genética que realizaron los científicos sobre el material que tomaron del padre, un siamés turco de color blanco. Los autores del experimento aseguran que esta técnica no sólo es válida para crear criaturas asombrosas, como las que acaban de presentar, sino que también podría servir en el futuro para producir gatos clonados con los que estudiar varias enfermedades que afectan a las personas. En este sentido, el equipo de Il Keun Kong, investigador que ha liderado el proyecto desde la Universidad Nacional de Gyeongsang, recuerda que los gatos comparten gran parte de su mapa genético con los humanos. De hecho, son más parecidos a nosotros que los roedores que suelen usarse en los laboratorios.
  • 25. "La importancia de este trabajo deriva del precedente que crea: este es el primer informe de la producción exitosa de un gato clonado que expresa un gen exógeno", aseguran los científicos en su artículo, publicado por la revista 'Biology of Reproduction'. "Nuestro procedimiento de transferencia nuclear usando células somáticas genéticamente modificadas podría ser útil para la producción eficiente de gatos transgénicos", añaden. Para lograr que los clones brillaran en la oscuridad, se usó material proveniente de una serie de virus, incluidos el que provoca la estomatitis vesicular (una enfermedad frecuente en el ganado) y otro asociado a la leucemia. A partir de ellos, se creó un vector retroviral capaz de provocar la aparición de la proteína fluorescente en los gatos. Salvo esta manipulación transgénica, el resto del proceso siguió los pasos clásicos de la técnica de transferencia nuclear, usada ya con éxito para crear varios mamíferos, incluido el primer gato clonado, que se llamaba 'Copycat' y nació en 2004. El procedimiento consistió en recoger óvulos de una gata, vaciarlos de su material genético y llenarlos en su lugar con el de un siamés turco, del que se querían obtener copias exactas. Después, se modificaron los óvulos para añadirles la proteína de la fluorescencia y, por último, se implantaron en 11 gatas, que hicieron de madres de alquiler. De los 176 óvulos transferidos, sólo se desarrollaron tres fetos, de los cuales uno nació muerto. Esta clase de porcentajes son habituales en procesos de clonación de animales, en los que se considera un éxito que nazca una sola cría sana. Los dos gatos que nacieron vivos lo hicieron los pasados meses de enero y febrero, y han crecido adecuadamente. Ahora pesan tres kilos y tres kilos y medio, respectivamente, y lucen con orgullo felino su exclusivo color, aunque sólo pueda verse bajo luz ultravioleta. No en vano, son los primeros gatos fluorescentes del mundo. PRIMER CABALLO CLONADO EN LA ARGENTINA “¡No te mueras nunca!”, le grita el burrero, desde la tribuna, al caballo que dio el batacazo a su favor y, ahora, la clonación podrá satisfacer ese deseo: nació el primer clon de un caballo en la Argentina. La técnica, según anunciaron sus desarrolladores, permite obtener animales genéticamente idénticos a aquellos que, por sus cualidades –en la carrera, en el polo, en el salto–, se desea preservar. El método fue desarrollado por la firma Biosidus en colaboración con la Facultad de Agronomía de la UBA. La misma empresa viene produciendo vacas clonadas, que se usan para –mediante su leche– obtener insulina y otros fármacos. La clonación del equino permitió a los investigadores de la UBA poner a punto un nuevo sistema, llamado de “agregación de embriones”. Otra particularidad es que, por primera vez, la utilidad de esta clonación sería preservar genes de animales especialmente valiosos. ¿Sería hoy posible obtener por clonación un humano con lo que haya de genético en el genio de Maradona para el fútbol o de Stephen Hawking para la física? Las objeciones éticas son las mismas de siempre pero las dificultades técnicas son cada día menores. El potrillo, que nació el 4 de agosto, se halla en perfecto estado de salud y se llama BS Ñandubay Bicentenario. Su ADN proviene íntegramente de las células de la piel de su ¿padre?, ¿hermano?, llamado Ñandubay, al cual es, por lo tanto, genéticamente idéntico, como si fueran gemelos.
  • 26. El ADN del potrillo BS Ñandubay Bicentenario proviene de las células de la piel de otro caballo. La técnica consistió, muy sintéticamente, en tomar un ovocito (óvulo) de una yegua, retirarle el núcleo –donde están los genes– e introducirle una célula de la piel de Ñandubay. La inmersión en el ovocito provoca la “reprogramación” de esa célula, que así deja de tener las características específicas de una célula de la piel para quedar indiferenciado, dispuesta a todo, es decir dispuesta para ser una célula embrionaria. En efecto, mediante técnicas de laboratorio se induce la división de esta célula, que así da lugar a un embrión. Este luego se implanta en una hembra adulta, preparada con hormonas para recibirlo, y se lo monitorea hasta el nacimiento. Este método, de uso ya tradicional en clonaciones a partir de la oveja Dolly –en Gran Bretaña, 1996–, presenta sin embargo un elevado índice de fracasos, ya que sólo tres de cada diez preñeces resultan viables. Por eso, el Laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía de la UBA, que dirige Daniel Salamone, de- sarrolló un procedimiento extraordinario: la agregación de embriones. En vez de poner un solo embrión en el útero de la hembra receptora, se trata de poner dos o tres, pero pegados entre sí. ¿Cómo se puede pegar embriones sin que resulten monstruos? Porque, como se han generado por clonación, las células de cada uno son iguales a las de los otros: al juntarse varios, forman uno solo más grande. “La agregación permite contar con más células, de modo que, si falló la reprogramación de algunas, hay otras para cubrir las distintas funciones”, explicó Salamone. Andrés Gambini –integrante del equipo de la UBA– precisó que “mientras que, por clonación tradicional, la tasa de preñez no supera el 30 por ciento, transfiriendo dos embriones agregados llegamos al 50 por ciento; transfiriendo tres, al 75 por ciento, lo cual se acerca a la tasa obtenida habitualmente por fertilización asistida”. De todos modos, Marcelo Argüelles, presidente de Biosidus, advirtió que “no somos una empresa de clonación”. Marcelo Criscuolo, director ejecutivo de la firma, precisó que “la clonación de equinos no constituye un proyecto comercial de esta empresa” que, en cambio, utiliza la clonación de bovinos transgénicos para elaborar, por intermedio de su leche, hormona de crecimiento humano, insulina y otros productos. Esto no quiere decir que la clonación de equinos no tenga posibilidades comerciales: “Los caballos de polo argentinos son muy reconocidos en el mundo, pero se los suele castrar tempranamente porque así son más fáciles de manejar –ejemplificó Salamone–: cuando el animal se destaca por su desempeño, ya está castrado y no sirve como reproductor. La clonación permitiría obtener otro genéticamente idéntico para usarlo como reproductor. En Europa, los dueños de caballos de salto de gran valor, castrados, forman grupos y pagan un clon que sirva como reproductor”. La clonación de equinos se efectúa sólo en Estados Unidos, Canadá, Italia y, ahora, en la Argentina.
  • 27. En el emprendimiento participaron también la Cabaña Don Antonio, que aportó los ejemplares de caballos criollos, y el centro de salud equina Kawell, donde se produjo el parto. Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, quien participó en la presentación, sostuvo que el logro “muestra el potencial de la asociación entre el sector público y el sector privado, con roles diferenciados. La universidad, financiada por el Estado, genera conocimientos, pero, para que éstos se transformen en bienes, para que adquieran valor de mercado en la sociedad, son necesarias las empresas”. Y destacó que “la Argentina, como productora de alimentos de origen animal, requiere esta plataforma tecnológica para mejorar su competitividad internacional”.