SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 152
Descargar para leer sin conexión
PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR
Termodinámica Aplicada
4º Ciclo
Mantenimiento de Maquinaria Pesada
2011-2
TECSUP Termodinámica Aplicada
1
UNIDAD I
DEFINICIONES Y CONCEPTOS PRELIMINARES
1. TERMODINÁMICA
La termodinámica se define como la ciencia de la energía, la palabra
termodinámica proviene de los vocablos griegos thermos (calor) y dynamis
(potencia), por lo tanto la termodinámica estudia la conversión del calor en
potencia.
2. AREAS DE APLICACIÓN
- Motores de combustión interna.
- Centrales térmicas.
- Refrigeración.
- Máquinas a chorro (aviones).
- Combustión.
- Compresión de gases.
- El cuerpo humano.
3. ENERGÍA
Capacidad que tiene un cuerpo de producir efectos físicos externos, como el
realizar trabajo.
3.1 Formas de energía
3.1.1 Energía cinética (dinámica)
La energía que un sistema posee como resultado de su movimiento, se
denomina energía cinética “Ec”.
Ec =
2
1
m ²
m = masa, kg.
 = velocidad, m/s.
Ec = Joule.
3.1.2 Energía potencial (estacionaria)
La energía que un sistema posee como resultado de su elevación en un campo
gravitacional, se llama energía potencial “Ep”.
Ep = m g h
m = masa, kg.
g = aceleración de la gravedad, m/s².
h = altura, m.
Ep = Joule.
3.1.3 Energía interna
TECSUP Termodinámica Aplicada
2
Es la suma de todas las formas de energía microscópicas de un sistema, se
relaciona con la estructura y el grado de actividad molecular y puede verse
como la suma de sus energías cinética y potencial de las moléculas.
La energía interna será mayor cuando el sistema este a mayor temperatura y
será menor cuando el sistema se encuentre a menor temperatura.
3.1.4 Energía total
Sin considerar los efectos magnéticos, eléctricos y de tensión superficial los
cuales no son significativos, la energía total del sistema se integra por la
energía cinética, potencial e interna.
E = U + Ec + Ep
E = U +
2
1
m ² + m g h
4. SISTEMA TERMODINÁMICO
Porción de espacio que contiene una masa de una sustancia en equilibrio que
se aisla con fines de estudios.
+ + +
Energíacinética
traslacional
Energíainterna
rotacional
Energíainterna
vibracional
Energíainterna
gravitatoria
ENERGIA INTERNA
h
Frontera del sistema
Sistema
Alrededores
TECSUP Termodinámica Aplicada
3
4.1 Frontera
Es la superficie real o imaginaria que limita el sistema con sus alrededores.
La frontera puede ser:
4.1.1 Deformable
4.1.2 Rígida
4.1.3 Imaginaria
frontera
deformable
Q.
cilidnro pistón
frontera
deformable
Globo
frontera
rígida
Q
w
Q
frontera
rígida
Frontera
imaginaria
w
TECSUP Termodinámica Aplicada
4
4.2 Tipos de Sistemas
4.2.1 Sistema cerrado
La masa no cruza la frontera.
4.2.2 Sistema abierto
La masa cruza la frontera.
4.2.3 Sistema adiabático
Cuando el calor no cruza la frontera.
w
Sistema cerrado de
frontera fija
Sistema cerrado de
frontera deformable
w
I
o
m
vapor
o
m
H2O fria
o
m
condensado
o
m
H2O
caliente
o
m
Sistema abierto de frontera
deformable real
Sistemaabierto
de frontera rígida real
Q
o
m
H2O fría
o
m
H2O caliente
w
o
m
H2O
o
m
H2
O
Sistemaabierto
de frontera imaginaria
TECSUP Termodinámica Aplicada
5
5. PROPIEDAD
Es toda característica “observable” o “calculable” de un sistema.
Ejemplo:
- Presión (observable ó calculable).
- Temperatura (observable).
- Volumen (calculable).
- Energía interna (calculable).
5.1 Clasificación de las propiedades
5.1.1 Propiedades Intensivas
Son aquellas propiedades independientes del sistema.
Ejemplo:
- Densidad: 
- Temperatura: T
- Presión: P
5.1.2 Propiedades Extensivas
Son aquellas propiedades que dependen del tamaño del sistema, se
representan con letras mayúsculas.
Ejemplo:
- Masa (M)
- Volumen (V)
- Energía total (E)
5.1.3 Propiedades Específicas
Si el valor de una propiedad extensiva se divide por la masa del sistema, la
propiedad resultante es específica, se representan con letras minúsculas.
Ejemplo:
v =
m
V
kg
m3
  =
v
m
  =
v
1
3
m
kg
e =
m
E
kg
kj
v = volumen específico kg/m3
.
e = energía total específica kJ/kg.
 = densidad, kg/m3
.
Aire
a
presión
T P
M
V
E
M/2 M/2
V/2 V/2
E/2 E/2
p
T
P
p p
T T
P P
  
TECSUP Termodinámica Aplicada
6
Otras: ec =
m
Ec
=
m
²m
2
1

=
2
1
²  ec =
2
1
²
kg
J
ep =
m
Ep
=
m
hgm
= g h  ep = g h
kg
J
6. ESTADO
El estado termodinámico de un sistema se define por los valores de sus
propiedades.
En un estado dado todas las propiedades del sistema tienen valores fijos, si el
valor de una propiedad cambia, el estado cambia a uno diferente.
7. EQUILIBRIO
Un fluido está en equilibrio cuando no hay transferencias de energía entre las
diferentes partes de la masa, cuando se encuentra aislado de sus alrededores;
es decir las propiedades termodinámicas deben ser constantes.
7.1 Tipos de Equilibrio
7.1.1 Equilibrio Térmico
Si la temperatura es la misma en todo el sistema (de otra manera habrá una
transferencia de calor de la parte de mayor temperatura a la de menor
temperatura).
7.1.2 Equilibrio Mecánico
Si no hay cambio en la presión en ningún punto del sistema con el tiempo (de
lo contrario habrá una transferencia de masa de la parte de presión alta a la de
presión más baja).
7.1.3 Equilibrio Químico
Si su composición química no cambia con el tiempo, si no ocurren reacciones
químicas.
7.1.4 Equilibrio Termodinámico
El equilibrio termodinámico existe cuando está en equilibrio térmico, mecánico
y químico.
Masa = 2 Kg
T1
= 20ºC
V1
= 1,5 m3
Masa = 2 Kg
T2
= 20ºC
V2
= 2,5 m3
A) Estado 1 B) Estado 2
TECSUP Termodinámica Aplicada
7
8. PROCESO
Se llama proceso al cambio de un sistema de un estado a otro, para que un
proceso este definido tiene que especificar el estado inicial, final así como su
trayectoria.
8.1 Trayectoria
Se llama trayectoria a la serie de estados a través de los cuales pasa el
sistema durante el proceso.
8.2 Tipos de Procesos
8.2.1 Proceso Cuasiestático
Cuando hay un proceso en el cual el sistema permanece infinitesimalmente
cerrado a un estado de equilibrio, se le llama “proceso cuasiestático” o de
“cuasiequilibrio”.
Un proceso de cuasiequilibrio se considera un proceso suficientemente lento,
que permite al sistema realizar un ajuste interno, de manera que las
propiedades en una parte de él no cambien más rápido que en otras partes.
Menor
presión
Mayor
presión
Velocidad
rápida
Presión
uniforme
Velocidad
lenta
A) Proceso no cuasiestático B) Proceso cuasiequilibrio
Estado 2
Estado 1
Trayectoria
del proceso
P
V
2 1
TECSUP Termodinámica Aplicada
8
8.2.2 Proceso isócoro
Este proceso se caracteriza porque el volumen permanece constante.
8.2.3 Proceso Isobárico
Es aquel proceso en el cual la presión del gas permanece constante.
8.2.4 Proceso Isotérmico
Este proceso se caracteriza porque la temperatura del gas ideal permanece
constante.
P
2
1
Trayectoria
V
P
21 Trayectoria
V
P
2
1
Trayectoria
V
(G.I)
TECSUP Termodinámica Aplicada
9
8.2.5 Proceso Adiabático
8.2.6 Proceso Reversible
Un proceso es termodinámicamente reversible cuando se le puede hacer
regresar a través de la misma serie de estados mensurables de equilibrio, por
lo que pasó en su desarrollo inicial. Un proceso, entonces no puede ser
reversible si existen:
a) Fricción viscosa entre las capas de fluido que puedan ocasionar la
irreversibilidad.
b) Transferencia de calor a través de una diferencia finita de temperatura entre
el fluido y su entorno, ya que en el sentido inverso el calor no puede fluir por
si solo, lo cual implica irreversibilidad externa.
c) Expansión sin resistencia o cualquier expansión o compresión rápida que
genere turbulencia o vértices al fluido, ya que solo implica fricción viscosa.
d) Combustión o reacción química con una diferencia finita de temperatura
entre el fluido y su entorno.
Esta claro que todos los procesos reales son irreversibles, pero podemos
imaginar procesos ideales reversibles para compararlos con los procesos
reales.
9. CICLO
Un sistema se somete a un ciclo cuando al término del proceso regresa a su
estado inicial, o sea el estado inicial y final son idénticos.
P
2
1
V
(G.I)
T =cte
2
1
V
P
V
P
2 3
1
TECSUP Termodinámica Aplicada
10
10. POSTULADO DE ESTADO
Cuando se indicó, el estado de un sistema se describe por medio de sus
propiedades, pero no es necesario especificar todas las propiedades para fijar
el estado.
El número de propiedades que se requieren para fijar el estado de un sistema
está dado por el “postulado de estado”:
“El estado de un sistema se especifica completamente por dos propiedades
intensivas independientes”.
Dos propiedades son independientes, si una de ellas varía en tanto que la otra
se mantiene constante. Ejemplo: la temperatura y el volumen específico.
11. PRESIÓN
Se define como una fuerza por unidad de área.
P =
A
F
F: Newton.
A: m².
P: Pa.
Equivalencias:
1 bar = 105
Pa = 0,1 mPa = 100 KPa.
Influencia del área en la presión:
a) Cuando el área es pequeña
Cuando menor sea el área sobre la cual actúa una fuerza, tanto mayor será
la fuerza que produzca.
TECSUP Termodinámica Aplicada
11
b) Cuando el área es grande
Podemos disminuir la presión por una fuerza dada, aumentando el área en
la cual actúa.
11.1 Presión de una columna de fluido
Un fluido ejerce una presión debido a su peso y el peso depende de la altura
de la columna del fluido.
La presión de una columna de fluido también se la conoce como presión
hidrostática definida por:
P = h · 
h = altura del fluido, m
 = peso específico, KN/m3.
P = presión hidrostática, KPa.
P
h

TECSUP Termodinámica Aplicada
12
11.2 Presión Atmosférica
La tierra está rodeada de una capa de aire llamada atmósfera que alcanza una
altura aproximada de 50 millas sobre la superficie de la tierra. Este aire
atmosférico ejerce una presión (P.At) a causa de su peso.
La presión atmosférica al nivel del mar, vale:
1 At = 760 mm Hg = 10,33 m H2O = 1,033
²cm
Kg
= 1,013 BAR = 14,7 psi
La presión varía con las condiciones atmosféricas y con la altitud sobre el nivel
del mar; debido a que, la altura de columna de fluido disminuye ya que el peso
específico () es menor.
Figura ****
Como H1 > H2 > H3 entonces P1 > P2 > P3.
La presión atmosférica también se llama barométrica debido a que esta se
mide en aparatos llamados “barómetros”.
Barómetro de mercurio.
Barómetro de agua.
P a t =  g h =  h
Línea límite de la atmósfera
Mollendo
P1 = H1
Arequipa
P2 = H2
Cuzco
P3 = H3
TECSUP Termodinámica Aplicada
13
11.3 Presión Manométrica
Es la presión que ejerce un fluido por encima de la presión atmosférica del
lugar; se mide en instrumentos llamados manómetros, se la considera positiva.
Manómetro tipo Bourdon.
Manómetro tipo U.
11.4 Presión de vacío
Es la presión que ejerce el fluido por debajo de la presión atmosférica del lugar,
se mide en aparatos llamados vacuómetros o en manovacuómetros, se la
considera negativa
La presión atmosférica actúa sobre la
superficie del líquido haciéndolo subir
por el sorbete.
MÁQUINA
DE VACIO
MÁQUINA
DE VACIO
La presión atmosférica es capaz de aplastar una lata de cuyo
interior se ha extraído el aire, o sea, originado un vacío.
11.5 Presión Absoluta
Un espacio del que se ha evacuado todo el fluido, o sea se ha realizado un
vacío total, tiene una presión cero; la presión ejercida por un fluido por encima
del valor cero se conoce como presión absoluta.
P. Absoluta = P. Atmosférica + P. Manométrica
TECSUP Termodinámica Aplicada
14
La presión manométrica puede ser positiva o negativa.
Relación entre las presiones absoluta, manométrica y de vacío.
12. TEMPERATURA
Es un índice de la actividad molecular de una sustancia de modo que a mayor
temperatura le corresponde mayor actividad molecular. El instrumento más
usado para medir la temperatura es el termómetro de mercurio.
12.1 Escalas de Temperatura
Las escalas más usadas son:
- Escala Celsius o centígrada (°C).
- Escala Fahrenheit (ºF).
Presión que se desea medir
Presión atmosférica
Presión cero
Presión atmosférica
P. vacío Presión que se
desea medir
P.Atm.P.man.
P.absoluta
P.Atm.
P.Abs.
TECSUP Termodinámica Aplicada
15
ºC ºF ºC ºF
100ºC 212ºF
Agua
hirviendo
100
divisiones
Q
180
divisiones
0 ºC 32ºF
Hielo
La menor temperatura que se ha podido alcanzar es de –273°C ó –460°F a esta
temperatura se le llama absoluta. Las relaciones entre las escalas mencionadas
son las siguientes:
ºF = 1,8 ºC + 32 ºK = ºC + 273
ºC = ºF –32 ºR = ºF + 460
1,8
13. LEY CERO DE LA TERMODINAMICA
“Si dos cuerpos están en equilibrio térmico con un tercero, estarán en equilibrio
térmico entre sí”.
Es un enunciado muy simple y fácilmente aceptable pero que a su vez es la
base de las mediciones de temperatura. El tercer cuerpo es el termómetro.
TECSUP Termodinámica Aplicada
16
UNIDAD II
SUSTANCIA PURA
Se conoce como sustancia puro a toda sustancia que tiene una composición
homogénea e invariable independiente de la fase o fases en que se encuentre.
1. FASES DE UNA SUSTANCIA PURA
1.1 Fase Sólida
Las moléculas en un sólido se arreglan en un patrón tridimensional (enrejado).
Debido a las pequeñas distancias intermoleculares, las fuerzas de atracción
entre las moléculas son grandes y las mantienen en posiciones fijas dentro del
sólido.
1.2 Fase Líquida
Las moléculas ya no mantienen posiciones fijas entre si en un líquido grado de
moléculas flotan unos en torno de otros manteniendo una estructura ordenada
entre cada grupo.
Vapor
(H2
O)
Líquido
(H2
O)
SustanciaPura
Agua
salada
No es sustancia
pura
TECSUP Termodinámica Aplicada
17
1.3 Fase Gaseosa
Las moléculas están bastante apartadas unas de otras y no hay un orden
molecular, las moléculas se mueven al azar, en continuo choque entre sí y con
las paredes del recipiente que los contiene.
2. CALOR
El calor se puede definir como la forma de energía que es transferida de un
cuerpo a otro debido a la diferencia de temperatura.
2.1 Sensación de frío y calor
Las personas sienten frío cuando pierden más calor y sentirán calor cuando
pierden menos calor.
La intensidad de calor depende de:
- La diferencia de temperaturas entre el cuerpo caliente y frío.
- El coeficiente de conductividad del material.
A Q B
TA > TB
TECSUP Termodinámica Aplicada
18
3. PROCESOS DE CAMBIO DE FASE DE SUSTANCIAS PURAS
Toda sustancia puede existir como sólido, líquido o vapor en algunas
circunstancias pueden coexistir varias fases en equilibrio como líquido y vapor,
líquido sólido, etc.
La compresión de estos fenómenos es muy importante para determinar las
propiedades termodinámicas de una sustancia de tamaño de un sistema
termodinámico.
Por ejemplo, si tenemos un recipiente con un pistón que hace una presión de
latón sobre cierta cantidad de agua y la calentamos se observará que la
temperatura del agua se eleva continuamente a medida que se agrega calor,
sin embargo posteriormente en determinado momento en el tiempo, se advierte
que la temperatura deja de subir, cuando llega a 100 ºC y aunque se siga
agregando más calor la temperatura no sube durante un tiempo, hasta que
toda el agua cambie de fase de líquido a vapor, en ese momento se observará
que la temperatura empezará a subir de nuevo por arriba de los 100 ºC.
Todo este proceso que se acaba de describir se puede llevar a cabo a la
inversa, solo que en este caso, ya no se tendría que agregar calor, sino más
bien retirar calor.
1 Atm
Líquido
T=20ºC
Q
1 Atm
Líquido
T=100ºC
Q
1 Atm
Líquido
T=100ºC
Q
T=100ºC
Vapor
1 Atm
Q
T=100ºC
Vapor
1 Atm
Q
T>100ºC
Vapor
A) B) C) D) E)
T ºC
Líquido
Saturado
T = Tsat100
T<Tsat
A
B C D
E
Vapor Saturado
T>Tsat
Líquido
Subenfriado
Vapor
Húmedo
Vapor
Sobrecalentado
v m3
/kg
20
TECSUP Termodinámica Aplicada
19
La conclusión que se puede derivar del experimento anterior, es que el agua
cambia de fase líquida, a vapor a 100 ºC cuando la presión es de 1 Atm (14,7
psi).
Si realizamos la experiencia con una olla de presión se observará si la presión
es de 2 Atm su temperatura de ebullición (saturación) será de 120 ºC
aproximadamente.
En una olla de presión el agua alcanza temperaturas
superiores a las 100 ºC.
Si la experiencia se realiza en el pico más alto del mundo el “Everest” se
observará que la temperatura de ebullición será 72 ºC, esto porque la presión
atmosférica ha disminuido.
Es posible hacer que el agua, entre en ebullición a temperaturas relativamente
bajas, esto se logra disminuyendo la presión que actúa sobre el líquido.
TECSUP Termodinámica Aplicada
20
Si graficamos los cambios de la temperatura de ebullición (saturación) a
diferentes presiones tendremos:
4. SUPERFICIES TERMODINÁMICOS
Las variaciones en las propiedades durante los procesos de cambio de fase se
estudian y comprenden mejor con ayuda de propiedades.
T
v
Línea de
líquido
saturado Punto
crítico
Zona de mezcla saturada
Línea de
vapor
saturado
120 ºC
100 ºC
20 ºC
Vapor
sobrecalentado
P
=
cte
=
2
BAR
P
=
cte
=
1
BAR
P
=
cte
=17
m
m
Hg
TECSUP Termodinámica Aplicada
21
4.1 Diagrama T-v
4.1.1 Punto Crítico
Se define como el punto al cual los estados de líquido saturado y de vapor
saturado son idénticas, las propiedades del punto crítico para el agua son:
Pcr = 22,09 MPa;
Vcr = 0,003155 m3
/kg.
Tcr = 374,14 ºC.
4.1.2 Diagrama P-v
4.1.3 Diagrama P-v incluyendo la fase sólida
Hasta ahora solo se han desarrollado estados de equilibrio que implican sólo
las fases líquida y de vapor, pero estos diagramas pueden ampliarse para
incluir la fase sólida.
La mayoría de las sustancias se contraen durante un proceso de solidificación;
otras, como el agua, se expanden cuando se congelan.
T
v
Punto
crítico
Zona de
líquido
comprimido
Zona de vapor
sobrecalentado
Zona de mezcla
líquido + vaporLíneadelíquidosaturado
Líneadevaporsaturado
P. constante
P. constante
P
v
Punto
crítico
Zona de
líquido
comprimido
Zona de
vapor
sobrecalentado
Zona
de
mezcla
líquido + vapor
Líneadelíquidosaturado
Líneadevaporsaturado
T = cte
T = cte
TECSUP Termodinámica Aplicada
22
Diagrama P-v de una sustancia que se contrae al congelarse.
Diagrama P-v de una sustancia (agua) que se expande al congelarse.
P
v
Punto
crítico
Vapor
sobrecalentadoSólido
Sólido+Líquido
Líquido
+
vapor
Línea triple
Sólido + Vapor
P
v
Punto
crítico
Vapor
sobrecalentado
Sólido
Sólido+Líquido
Líquido
+
vapor
Línea triple
Sólido + Vapor
Líquido
com
prim
ido
TECSUP Termodinámica Aplicada
23
Línea triple – punto triple
En estos estados las tres fases de la sustancia pura coexisten en equilibrio, los
estados de una sustancia sobre la línea triple tiene la misma presión y
temperatura, pero diferentes volúmenes específicos, la línea triple aparece
como un punto sobre los diagramas P-T, y por tanto suele denominarse “punto
triple”.
Para el agua los valores de temperatura y presión del punto triple son 0,01 ºC y
0,6113 KPa, respectivamente.
4.1.4 Diagrama P – t
Vapor
Líquido
Sólido
P = 0,6113Kpa
T = 0,01 ºC
Sóilido + Vapor
P
t
Punto
triple
Sólido
Líquido
Vapor
Punto
crítico
Líquido + Vapor
Sólido+
Líquido
TECSUP Termodinámica Aplicada
24
4.1.5 Diagrama P-v-T
Las tres propiedades principales de la termodinámica son la presión, el
volumen específico y la temperatura. Mediante el uso de una superficie
tridimensional es posible presentar todas estas propiedades.
TECSUP Termodinámica Aplicada
25
5. TABLAS DE LAS PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
5.1 Estado de Líquido Saturado y Vapor Saturado
PROBLEMA 1
Un recipiente contiene 50 Kg de agua líquida saturada a 90 ºC. Determine la
presión en el tanque y el volumen de ése.
m = 50 Kg.
t = 90 ºC.
P = ?
V = ?
P = Psat a t = 90 ºC  P = 70,14 KPa (de tablas de agua saturada).
v = vf a t = 90 ºC  v = 0,001036 m3
/kg (de tablas de agua saturada).
v = V_  V = mv = 50 kg * 0,001036 m3
m kg
V = 0,0518 m3
PROBLEMA 2
Un dispositivo cilindro – émbolo contiene 1,5 m3
de vapor de agua saturado a
10 BAR de presión, determine la temperatura del vapor y la masa del vapor
dentro del cilindro.
V = 1,5 m3
P = 10 BAR
= 1 MPa
Agua
líquida
t
v
1
90ºC
v f
P
1=cte
Vapor
Saturado
t
v
1
t
v g
P=10
BAR
TECSUP Termodinámica Aplicada
26
De tablas de agua saturada:
T = Tsat a P = 10 Bar  T = 179,91 ºC.
v = vg a P = 10 Bar  v = 0,19444 m3
/kg
v =
m
V
 m =
v
V
=
kg/m19444,0
m5,1
3
3
= 7,714 kg
m = 7,714 Kg
PROBLEMA 3
Una masa de 200 gramos de agua líquida saturada se vaporiza completamente
a una presión constante de 100 KPa. Determine:
a) El cambio en el volumen.
b) La cantidad de energía añadida al agua.
m = 200 gr = 0,2 Kg.
P = 100 KPa.
A) V = V2 – V1
v =
m
V
 V = mv
V = mv2 – mv1
V = m (v2 – v1)
v2 = vg a P = 100 KPa  v2 = 1,6940 m3
/kg.
v1 = vf a P = 100 KPa  v1 = 0,001043 m3
/kg.
V = 0,200 Kg (1,6940 – 0,001043)
kg
m3
.
V = 0,3386 m3
B) Q = m hfg : hfg a P = 100 KPa  hfg = 2258 kJ/kg.
Q = 0,2 kg (2258) kJ/kg  Q = 451,6 KJ.
P
v
100 KPa
v g
1
2
v f t=
cte
TECSUP Termodinámica Aplicada
27
5.2 Mezcla Saturada de Líquido y Vapor
5.2.1 Calidad “X”
X = masa de vapor
masa total
X = mv
mLiq + mV
Casos:
A) Si X = 0; cuando mv = 0  se trata de líquido saturado.
B) Si X = 1; cuando mLiq = 0  se trata de vapor saturado.
5.2.2 Humedad “Y”
Y = masa de líquido
masa total
Y = mLiq
mLiq + mVap
Casos:
A) Si Y = 0; cuando mLiq = 0  se trata de vapor saturado.
B) Si Y = 1; cuando mVap = 0  se trata de líquido saturado.
X + Y
Mv + mLiq = mv + mLiq = mt = 1
mt mt mt mt
Cumple: X + Y = 1
Vapor
Saturado
Líquido
Saturado
< >
t
v
x=0 x=1
TECSUP Termodinámica Aplicada
28
5.2.3 Propiedades en la zona de mezcla
Vx = Vf + Vg
como v =
m
V
 V = mv
mt vx = mLiq vf + mv vg
mLiq = mt – mv
mt vx = (mt – mv) vf + mv vg
Dividiendo entre mt: mt vx = mt – mv vf + mv vg
mt mt mt
vx = 






t
v
m
m
1 vf +
t
v
m
m
vg
x =
t
v
m
m
vx = (1 – x) vf + x vg
vx = vf – xvf + xvg
vx = vf + x (vg – vf)
haciendo vfg = vg – vf
vx = vf + xvfg
Para las otras propiedades en la zona de mezcla:
hx = hf + x hfg hfg = hg – hf
ux = uf + x uf g ufg = ug – uf
sx = xf + x sf g sfg = sg – sf
Vapor
Saturado
Vg
Líquido
Saturado
Vf
x
Vx
TECSUP Termodinámica Aplicada
29
PROBLEMA 4
Un tanque rígido contiene 10 kg de agua a 90 ºC. Si 8 kg del agua están en la
forma líquida y el resto en vapor, determine:
A) La presión en el tanque.
B) El volumen del tanque.
mLiq = 8 kg
mt = 10 kg
X = mv = mt – mLiq = 10 – 8 = 2_ = 0,2
mt mt 10 10
A) P = Psat a t = 90 ºC  P = 70,14 KPa (tablas de vapor saturado)
B) Primer método: vx = v f + x v f g
vf = 0,001 m3
/kg a t = 90 ºC
vg = 2,361 m3
/kg a t = 90 ºC
vx = 0,001 + 0,2 (2,361 – 0,001)
vx = 0,473 m3
/kg
vx = V  V = m vx = 10 kg x 0,473 m3
m kg
v = 4,73 m3
.
Segundo método:
V = Vf + Vg = mf vf + mg vg
V = 8 (0,001) + 2 (2,361)
V = 4,73 m3
Vapor
Saturado
Líquido
Saturado
v
90ºC
v x
P
=
t
TECSUP Termodinámica Aplicada
30
PROBLEMA 5
Un recipiente de 80 L contiene 4 kg de refrigerante 12 a una presión de 160
KPa. Determine:
A) La temperatura del refrigerante.
B) La calidad.
C) La entalpía del refrigerante.
D) El volumen ocupado por la fase de vapor.
V = 80 litros v = V = 80 litros * 1 m3
m = 4 Kg m 4 kg 10 3
litros
P = 160 KPa
v = 0,02 m3
kg
a P = 160 KPa vf = 0,0006876 m3
/kg
vg = 0,1031 m3
/kg
Como v f < v < v g, el refrigerante está en la zona de mezcla
A) Por lo tanto: t = tsat a P = 160 KPa.
t = -18,49 ºC.
B) v =v f + x v f g donde v f, v g a P = 160 KPa.
X = v – vf = 0,02 – 0,0006876_
v f g 0,1031 – 0,0006876
X = 0,188
v
-18,49ºC
v
P
=
160
KPa
t
TECSUP Termodinámica Aplicada
31
C) h = h f + x h f g donde h f , h f g a P = 160 KPa.
h = 19,18 + 0,188 (160,23)
h = 49,3 kJ/kg
D) X = mv  mv = X m t = 0,188 (4 kg) = 0,752 Kg
mt
Vg = Vg  Vg = m v V g
mv Vg = 0,752 (0,1031)
Vg = 0,0775 m3
6. MEZCLA SATURADA SÓLIDO – VAPOR
En esta zona cumple:
X = mv = mv
mt msol + mv
PROBLEMA 6
Un recipiente de 1000 m3
contiene 1 kg de agua a la temperatura de –20ºC.
Hallar:
A) La presión.
B) La entalpía.
V = 1000 m3
v = V = 1000 m3
m = 1 Kg m 1 Kg
t = –20ºC
v = 1000 m3
/kg
A)
a t = –20ºC.
Vi = Volumen específico del hielo saturado = 1,0871 *10-3
m3
/kg.
Vg = Volumen específico del vapor saturado = 1358,4 m3
/kg.
Líquido
Vapor
v
T
0 ºC
-20ºC
v i v v g
Mezcla
Líquido
+
Vapor
Mezcla
Sólido + Vapor
TECSUP Termodinámica Aplicada
32
Como vi < v < vg , el agua está en la zona de mezcla
de sólido + vapor.
Por lo tanto: P = Psat a t = -20 ºC de tablas de hielo saturado y
vapor de agua.
P = 0,1035 KPa
B) v = vi + x v i g
x = v – vi = 1000 – 1,087 * 10-3
__
v i g 1358,4 – 1,087 * 10-3
x = 0,73
h = h i + x h i g
h = -374,03 + 0,73 (2838,4)  h = 1698,002 kJ/kg.
7. VAPOR SOBRECALENTADO
PROBLEMA 7
Determine el valor de la energía interna de agua si esta se encuentra:
a) a 1 Bar y 110 ºC; b) a 7 Bar y 320 ºC.
A)
P = 1 Bar = 0,1 MPA.
t = 110 ºC.
Interpolando:
P = 0,1 MPa
T u
100 2515,5 Interpolando u = 2529,98 kJ/kg.
110 u
150 2587,9
v
110 ºC P
=
1
BAR
t
99,69 ºC
V.S.C.
TECSUP Termodinámica Aplicada
33
B)
P = 7 Bar = 0,7 MPA.
t = 320 ºC.
Doble Interpolación
P = 0,6 MPa P = 0,8 MPA
t u t u
300 2801,0 300 2797,2
320 u 320 u
350 2881,2 350 2878,2
u = 2833,08 u = 2829,6
t = 320 ºC
P u
0,6 2833,08 u = 2831,34 kJ/kg
0,7 u
0,8 2829,6
v
320 ºC
7
BAR
t
164,97ºC
V.S.C.
TECSUP Termodinámica Aplicada
34
8. LÍQUIDO COMPRIMIDO
No hay datos disponibles sobre líquido y sólido comprimido para muchas
sustancias. Por fortuna, es posible efectuar cierta aproximación, ya que el
volumen específico, energía interna y entropía no varía mucho de los valores
de líquido saturado si el valor es hallado con la temperatura, por lo tanto:
v  vf
u  uf Entrando con temperatura
s  sf
Para el valor de la entalpía se procede así:
ho = uo + Po vo
(h f)T = u f + (Ps) T (v f)T
Restando miembro a miembro
ho – (h f) T = (uo - uf) + [Po vo – (Ps) T (vf)T]
como uo  uf
vo  vf
ho – (hf) T = 0 + (v f)T [Po – (Ps)T]
ho = (h f)T + (v f) T [Po – (Ps) T]
Donde:
(Ps) T = Presión de saturación a la temperatura T.
(hf ) T = Entalpía de líquido saturado a la temperatura T.
(vf) T = Volumen específico saturado a la temperatura T.
v
P
t
T
v v f
v
Po
t
T
ho (hf)T
(Ps)T
TECSUP Termodinámica Aplicada
35
PROBLEMA 8
Para el agua a P = 15 MPa y T = 60 ºC. Hallar:
A) v .
B) u.
C) s.
D) h.
A) De tablas de líquido comprimido v = 0,0010105 m3
/kg.
De tablas de líquido saturado v  v f a t = 60 ºC  v  0,001017 m3
/kg.
B) De tablas de líquido comprimido u = 248,51 kJ/kg
De tablas de líquido saturado u  u f a t = 60 ºC  u  251,11 kJ/kg
C) De tablas de líquido comprimido s = 0,8232 kJ/kg ºK
De tablas de líquido saturado s  s f a t = 60 ºC  s  0,8312
D) De tablas de líquido comprimido h = 263,67 kJ/kg
De tablas de líquido saturado
h = (h f )T + (v f )T [Po - (P s)T]
hf a t = 60 ºC  h f = 251,13 kJ/kg.
vf a t = 60 ºC  v f = 0,001017 m3
/kg.
Ps a t = 60 ºC  Ps = 19,94 KPa.
h = 251,13 + 0,001017 m3
/kg [ 15000 – 19,94 ] KN/m2
h = 266,36 kJ/kg.
v
P
=
15
M
Pa
t
342,24ºC
60ºC
TECSUP Termodinámica Aplicada
36
9. SÓLIDO COMPRIMIDO
La región de sólido comprimido se trata igual que la región de líquido
comprimido.
PROBLEMA 9
Para el agua a t = -30ºC y P = 100 Pa. Hallar:
A) v.
B) s.
C) h.
Se trata de sólido comprimido:
A) v = vi a t = -30 ºC  v  1,0858 x 10-3
m3
/kg.
B) s = si a t = -30 ºC  s  -1,455 KJ / kg ºK.
C) h = (h i)T + (v i)T [Po - (P s)T]
h = -393,23 + 1,0858 x 10-3
[ 0,1 – 0,0381 ]
h = -393,229 kJ/kg.
T
0 ºC
-30ºC
v
100Pa
P
=
38,1
Pa
TECSUP Termodinámica Aplicada
37
UNIDAD III
GASES IDEALES
1. LA ECUACIÓN DE ESTADO DE GAS IDEAL
Se denomina ecuación de estado a toda función de la forma f (P, v, T) = 0; es
decir a toda expresión que mediante el conocimiento de dos de las
propiedades involucradas permite el cálculo de la tercera.
Las tablas de propiedades nos pueden proporcionar datos P v T (y de otra
clase) para dos o tres fases. No existe ecuaciones simples que representen
relaciones P v T en todas las fases para cualquier sustancia. Sin embargo, la
fase gaseosa especialmente a “presiones menores y temperaturas mayores”
puede modelarse con frecuencia mediante una ecuación simple, la ecuación de
estado de un gas ideal.
En 1802, Charles y J. Gay-Lussac, determinaron de modo experimental que a
bajas presiones el volumen de un gas es proporcional a su temperatura, esto
es:
P v = R T
Donde:
P = Presión absoluta en KPa
v = Volumen específico en m3
/kg.
T = Temperatura absoluta en ºK.
R = Constante particular del gas
CºKg
KJ
Kºkmol
KJ

La constante R es diferente para cada gas y se determina por:
R = R u_
M
Donde:
Ru = Constante universal de los gases = 8,314
Kºkmol
KJ
.
M = Masa molar, en
Kmol
Kg
.
La masa de un sistema es igual al producto de su masa molar “M” y el número
de moles “N”:
m = M N
Donde:
M = Masa molar, kg/kmol
N = Número de kmol.
Otras formas de presentar la ecuación de estado:
TECSUP Termodinámica Aplicada
38
P v = R T
P 





m
V
= RT  Pv = m R T
P v = m R T
P v = (M N) R T
P v = N M R T

P v = N R u T
Pv = R u T
donde v = volumen específico molar m3
/kmol.
Si la masa de trabajo es la misma, en dos estados diferentes cumple:
P1V1 = m R T1 P2V2 = m R T2
m R =
1
11
T
VP
m R =
2
22
T
VP
Igualando:
1
11
T
VP
=
2
22
T
VP
TECSUP Termodinámica Aplicada
39
2. PROCESOS CON GASES IDEALES
2.1Proceso Isobárico (P = cte )
P v = R T
T = 





R
P
v Ecuación de una recta
Cumple:
1
1
T
v
=
2
2
T
v
2.2 Proceso Isotérmico (T = cte )
P v = R T
P = (R T)
v
1
Ecuación de una hipérbola
Cumple: P1V1 = P2V2
v
P
v
T
T2
T1
1 2
v
P
1 2
v
T
P3
P2
P1
TECSUP Termodinámica Aplicada
40
2.3 Proceso Isométrico (v = cte)
P v = R T
P = 





v
R
T Ecuación de una recta.
Cumple:
2
2
1
1
T
P
T
P

2.4 Proceso Politrópico (PVn
= cte)
Un gas ideal o sustancia pura sigue este proceso se cumple la relación:
PVn
= cte ó Pvn
= cte
Donde: n = índice politrópico.
Casos:
* Si n = 0 : PVº = cte
P(1) = cte
P = cte  Proceso isobárico.
* Si n = 1 : PV1
= cte
PV = cte  Proceso isotérmico.
* Si n =  : PVn
= cte
(PVn
)
n
1
= ( cte)
n
1
P
n
1
V = cte

1
= 0
PºV = cte
(1) V = cte
V = cte  Proceso isócoro.
t
P
v3
v2
v1
v
T
2
1

TECSUP Termodinámica Aplicada
41
Para un gas ideal que sigue un proceso politrópico se obtiene la siguiente
relación:
1n
2
1
n
1n
1
2
1
2
v
v
P
P
T
T















v
P m =
Isobárico
n = 0
Isócoro
Isotérmico
m
=1
TECSUP Termodinámica Aplicada
42
UNIDAD IV
LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA: SISTEMAS CERRADOS
1. CALOR “Q”
Se define como la forma de energía que se transfiere entre dos sistemas
debido a una diferencia de temperatura.
1.1 Unidades
En el sistema internacional de unidades el calor transferido de un cuerpo a otro
se mide en Joule (J) ó kilojoule (KJ), que es la unidad empleada para todas las
formas en que se manifiesta la energía.
1.2 Calor Específico “q”
El calor por unidad de masa:
q = Q KJ
m Kg
1.3 Convención de signos
- La transferencia de calor hacia un sistema es positiva (entre el sistema).
- La transferencia de calor que sale del sistema es negativa.
1.4 Tasa de Transferencia de calor (
o
Q )
Es la cantidad de calor transferida por unidad de tiempo.
Cuando
o
Q varía con el tiempo, la cantidad de transferencia de calor durante
un proceso se determina integrando
o
Q sobre el intervalo de tiempo del
proceso:
Q = 
2t
1t
o
Q d t KJ
Sistema Q (-)
Q (+)
TECSUP Termodinámica Aplicada
43
Cuando
o
Q permanece constante durante un proceso, la relación anterior se
reduce a:
Q =
o
Q  t KJ
Donde:  t = t2 – t1, es el intervalo de tiempo durante el cual sucede el
proceso.
1.5 Trabajo “W”
El trabajo es una interacción de energía entre un sistema y sus alrededores, en
el que una fuerza actúa a lo largo de una distancia.
Ejemplo: - La elevación de un émbolo.
- El eje que gira.
- Una corriente eléctrica que cruza la frontera del sistema.
W = 
2
1
F dx
1.6 Unidades
El trabajo es también una forma de energía como el calor y en consecuencia,
tiene unidades de energía como KJ.
1.7 Trabajo específico “w”
Es el trabajo por unidad de masa.
w = W KJ
m Kg
1.8 Potencia (
o
w )
El trabajo realizado por unidad de tiempo es potencia.
o
w = W kw
t
Cuando
o
w varía con el tiempo, la cantidad de trabajo durante el proceso se
determina integrando
o
w sobre el intervalo del tiempo del proceso.
W = 
2t
1t
o
w d t KJ
TECSUP Termodinámica Aplicada
44
Cuando
o
w permanece constante:
W =
o
w  t KJ
Donde t = t2 – t1; es el intervalo de tiempo durante el cual sucede el proceso.
1.9 Convención de signos
 Si el trabajo es hecho sobre el sistema, es negativo.
Ejemplo: bombas, ventiladores, compresores.
 Si el trabajo es hecho por el sistema, es positivo.
Ejemplo: turbinas, motores de combustión.
2. FUNCIONES DE PUNTO Y TRAYECTORIA
2.1 Función de punto
Solo dependen del estado y no de cómo el sistema llega a este estado.
Ejemplo: todas las propiedades termodinámicas.

2
1
d v = v2 – v1 = V
2.2 Función de trayectoria
Sus magnitudes dependen de la trayectoria seguida durante el proceso, así
como de los estados extremos.

2
1
 w = w12
Sistema
W (+)
W (-)
TECSUP Termodinámica Aplicada
45
Ejemplo:
- Para el proceso A: 
2
1
d v = v2 – v1 = 5 – 2 = 3 m3
.

2
1
 w = w12 = 8 KJ.
- Para el proceso B: 
2
1
d v = v2 – v1 = 5 – 2 = 3 m3
.

2
1
 w = w12 = 12 KJ.
El trabajo y el calor son funciones de trayectoria.
3. TIPOS DE TRABAJO
3.1 Trabajo la frontera móvil (proceso cuasiequilibrio)
P
Sistema
Volumen
"V"
Pistón de área "A"
FronteraMóvil
TECSUP Termodinámica Aplicada
46
P = Presión inicial
A = Area del pistón
w = F ds
P = F  F = P A
A
w = P A ds
A ds = dv
 w = P dv
w = 
2
1
P dv
Esta integral solo se puede evaluarse si se conoce la trayectoria del proceso:
P =  (v)
En el diagrama del proceso (P – v):
dA = P dv =  w
A = 
2
1
dA = 
2
1
P dv
Area bajo la curva del proceso en un diagrama P v es igual en magnitud al
trabajo efectuado durante el proceso.
v
P
v1
v2dv
1
2
Trayectoria
del proceso
P
F
FA
ds
P
2
1
TECSUP Termodinámica Aplicada
47
3.2 Trabajo de un sistema politrópico
P Vn
= cte
P = cte = cte V-n
Vn
w = 
2
1
P dv
w = 
2
1
cte V-n
dv = cte V2
-n+1
– V1
-n+1
- n + 1
w = cte











n1
VV
n1
1
n1
2
cte = P1 V1
n
= P2 V2
n
(P2V2
n
) V2
1-n
– (P1V1
n
) V1
1-n
P2V2 – P1V1
w = =
1 – n 1 – n
P2V2 – P1V1
w = KJ
1 – n
Para un gas ideal : P2V2 = m R T2 P1V1 = m R T1
m R T2 – m R T1 m R (T2 – T1)
W = =
1 – n 1 – n
m R
W = (T2 – T1) KJ
1 – n
Gas
PVn = cte
v
P
v1
v2
1
2
P1
P2
PVn
= cte
TECSUP Termodinámica Aplicada
48
Esta estación es válida para todos los valores de n excepto para n = 1
(isotérmico).
Para el trabajo isotérmico (n = 1)
P V = m R T
P = m R T
V
1
m R T = cte
P = cte
V
W = 
2
1
P dv = 
2
1
cte dv = cte 
2
1
dv = cte Ln V2
V V V1
V2
W = cte Ln
V1
cte = P1V1 = P2V2 = m R T.
2
1
1
2
P
P
v
v

3.3 Trabajo Gravitacional
W = 
2
1
F dz
W = 
2
1
m g h z
W = m g (z2 – z1) KJ
Donde:
z2 – z1 = distancia vertical recorrida
W = Trabajo gravitacional, positivo si el móvil desciende; negativo si
el móvil sube.
z2
z1
F = mg
Nivel de Referencia
TECSUP Termodinámica Aplicada
49
3.4 Trabajo de aceleración
Por Newton: F = m a
a =
dt
dv
F = m
dt
dv
v =
td
sd
 d s = v dt
W = 
2
1
F ds
W = 
2
1
m
dt
dv
· V dt
W = m 
2
1
v dv
W =
2
m
(V2
2
– V1
2
) KJ
3.5 Trabajo al Eje
F = Fuerza, newton
R = Radio, m
N = # de vueltas
T = Torque N-m
W = F s
T = F R  F = T_
R
s = 2  R N
W = T 2 R N
R
W = 2  N T Joule
La potencia transmitida por el eje:
o
W = 2
o
N T
m
v1
m
v2
N
F
R
TECSUP Termodinámica Aplicada
50
Donde:
Nº de vueltas
o
N =
por segundo
o
W = Potencia, watts.
3.6 Trabajo de Resorte
K = Constante del resorte, KN/m
X = Desplazamiento.
w = F dx
w = K x dx
w = K 
2
1
x dx
w = K
2
1
2
2
x








w =
2
1
K (X2
2 – X2
1) KJ
3.7 Trabajo Eléctrico
La potencia eléctrica
o
W e = V 
o
W e = Potencia eléctrica watts.
V = Voltaje voltios.
 = Corrientes A.
En general, tanto V como  varían con el tiempo y el trabajo eléctrico realizado
durante un intervalo de tiempo t se expresa como:
We = 
2
1
V  dt Joule
Si tanto V como  permanecen constantes durante el intervalo de tiempo t, el
trabajo eléctrico será:
We = V  t Joule
Posición de
Equilibrio
X
F
V
I
R
TECSUP Termodinámica Aplicada
51
4. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA SISTEMA CERRADO
Con base en observaciones experimentales, la primera ley de la termodinámica
establece que: “La energía no puede ser creada ni destruida, sólo puede
ser transformada”.
La primera ley no puede demostrarse matemáticamente, pero no se conoce
ningún proceso en la naturaleza que haya violado la primera ley.
Ante la ausencia de interacciones de trabajo entre un sistema y sus
alrededores, la cantidad de transferencia de calor neta es igual al cambio en la
energía total de un sistema cerrado; esto es:
Q =  E, cuando W = 0
El aumento de la energía de una papa en
un horno es igual a la cantidad de calor que
se le transfiere.
En la ausencia de todas las interacciones de
trabajo, el cambio de la energía de un sistema
es igual a la transferencia de calor neta.
En procesos adiabáticos, la cantidad de trabajo realizado es igual al cambio en
la energía total de un sistema cerrado, esto es:
– W =  E, cuando Q = 0
TECSUP Termodinámica Aplicada
52
El trabajo (eléctrico) efectuado sobre un
sistema adiabático es igual al aumento en
la energía interna del sistema.
El trabajo (del eje) realizado sobre un sistema
adiabático es igual al aumento en la energía
del sistema.
El trabajo (de frontera), realizado sobre un sistema adiabático
es igual al aumento en la energía del sistema.
Para generalizar las conclusiones, la primera ley de la termodinámica, o el
principio de la conservación de la energía para un sistema cerrado, puede
expresarse como:
QN – WN = E
Donde:
QN = Transferencia neta de calor a través de las fronteras del sistema
igual a Qentran – Qsalen.
WN = Trabajo neto hecho en todas las formas igual a Wsal -Wentran.
 E = Cambio neto en la energía total igual a E2 – E1.
TECSUP Termodinámica Aplicada
53
El cambio en la energía de un sistema durante un proceso es igual
al trabajo y a la transferencia de calor netos entre el
sistema sus alrededores.
Como ya se explicó anteriormente, la energía total E de un sistema consta de
tres partes:
E = U + EC + EP
E = U + EC + EP KJ
Por lo tanto:
QN – WN = U + EC + EP KJ
Donde:
U = m (u2 – u1)
EC =
2
1
m (²
2 – ²
1)
EP = m g (z2 – z1)
En la mayor parte de los sistemas cerrados, los cambios de: EC, EP son
despreciables por lo que generalmente la primera ley para sistemas cerrados
toma la siguiente forma:
QN – WN = U KJ
La primera ley para sistemas cerrados se puede expresar en función a la masa
de la sustancia de trabajo. Así:
m
F
m
W
m
Q NN 

qN = wN = e KJ/Kg
TECSUP Termodinámica Aplicada
54
Donde:
qN = Calor neto específico KJ/Kg.
wN = Trabajo neto específico KJ/Kg.
e = Energía total específica KJ/Kg.
m
EP
m
EC
m
U
m
E 






e = u + ec + ep
Donde:
ec =
2
1
(²2 – ²1)
ep = g (z2 – z1).
También se puede expresar en función al tiempo:
o
Q N –
o
W N =
dt
dE
KW
Donde:
o
Q N = Es la tasa de transferencia de calor neta.
o
W N = Es la potencia neta entregada o dada por el sistema.
dt
dE
= Es la tasa de cambio de la energía total.
ó en forma diferencial:
QN – WN = dE KJ
qN – wN = dE KJ/Kg
TECSUP Termodinámica Aplicada
55
5. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA PARA PROCESOS CICLÍCOS
Si para el ciclo mostrado aplicamos la primera ley sistema cerrado, para cada
proceso se tiene:
QN – WN = E
QN = E + WN
Proceso 1 – 2 Q12 = E2 – E1 + W12
Proceso 2 – 3 Q23 = E3 – E2 + W23
Proceso 3 – 4 Q34 = E4 – E3 + W34
Proceso 4 – 1 Q41 = E1 – E4 + W41
Para el ciclo completo: Q12 + Q23 + Q34 + Q41 = W12 + W23 + W34 + W41
 Q =  w
Donde:
 Q = Se conocen como la integral cíclica de la transferencia de calor,
que representa el calor neto durante el ciclo.
 W = Es la integral cíclica del trabajo, que representa al trabajo neto
durante el ciclo.
Por lo tanto la primera ley para un ciclo se tiene:
QN = WN
6. CALORES ESPECÍFICOS
Es de conocimiento común que se requieren diferentes cantidades de energía
para aumentar la temperatura de masas idénticas de diferentes sustancias en
un grado.
v
P
3 4
1
2
TECSUP Termodinámica Aplicada
56
Se requieren diferentes cantidades de energía para elevar la temperatura de diferentes
sustancias en la misma cantidad.
La propiedad que nos permite comparar las capacidades de almacenamiento
de energía de diferentes sustancias, es el “Calor Específico”.
El calor específico se define como la energía requerida para elevar la
temperatura de una masa unitaria de una sustancia en un grado.
El calor específico es la energía requerida para elevar la temperatura de una
masa unitaria de una sustancia en una unidad de una manera específica.
La energía requerida dependerá de cómo se ejecute el proceso: a volumen
constante o a presión constante.
6.1 Calor Específico a Volumen Constante “Cv”
El calor específico a volumen constante “Cv” puede considerarse como la
energía requerida para aumentar la temperatura de una masa unitaria de una
sustancia en un grado, cuando el volumen se mantiene constante.
La primera ley para un sistema cerrado es:
q – w =  u
A v = cte, w = 0
q =  u
q = energía transferida = Cv t
Por lo tanto:
TECSUP Termodinámica Aplicada
57
Cv  t =  u a volumen constante.
Matemáticamente esto se expresa como:
Cv =
vt
u








CºKg
KJ
6.2 Calor específico a presión constante “Cp”
El calor específico a presión constante “Cp” se considera como la energía
requerida para aumentar la temperatura de una masa unitaria de una sustancia
en un grado, cuando la presión se mantiene constante.
Aplicando la primera ley para el sistema cerrado:
q - w =  u
El trabajo efectuado a presión constante está definido como:
w = p (v2 – v1)
Por lo que:
q – p (v2 – v1) = u2 – u1
q = p (v2 – v1) + u2 – u1
q = (u2 + p2 v2) – (u1 + p1 v1)
El término:
u + P v = h
q = h2 – h1
q =  h
Aquí q = energía transferida = Cp  t
Por lo que Cp  t =  h a presión constante.
Matemáticamente esto se expresa como:
Cp =
P
t
h








CºKg
KJ
TECSUP Termodinámica Aplicada
58
Se puede concluir que:
- El Cv se define como el cambio de la energía interna específica de una
sustancia por cambio unitario en la temperatura a volumen constante.
- El Cp se define como el cambio de la entalpía específica de una sustancia
por cambio unitario en la temperatura a presión constante.
- El Cp > Cv, porque además de transferirse energía, se realiza trabajo a la
frontera móvil.
7. RELACIONES DE CALORES ESPECÍFICOS DE GASES IDEALES
h = u + P v
Para G. I. P v = R t  h = u + R t
En forma diferencial  dh = d u + R dt
Pero d h = Cp dt y d u = Cv d t
Cp dt = Cv dt + R dt
Cp = CVo + R KJ/Kg ºK
R = Cp – Cv KJ/Kg ºK
En base molar
Ru = Cp – Cv KJ__
Kmol ºK
Indice adiabático “K”
K = Cp
Cv
TECSUP Termodinámica Aplicada
59
UNIDAD V
LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA A
VOLUMENES DE CONTROL
En el capítulo anterior se estudió las interacciones de energía entre un sistema
cerrado y sus alrededores.
En este capítulo el análisis se extiende a sistemas que incluyen flujo de masa a
través de sus fronteras (sistema abierto), es decir; volúmenes de control.
1. ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE VOLÚMENES DE CONTROL
Un gran número de problemas de ingeniería implica flujo de masa que cruzan
la frontera, por lo tanto se analizan como sistemas abiertos llamados también
volúmenes de control.
En volumen de control la masa puede fluir hacia dentro y hacia fuera.
La masa puede fluir hacia dentro y hacia fuera de
un volumen de control.
Las fronteras del volumen de control reciben el nombre de superficie de control
y son tanto reales como imaginarias.
Fronteras real e imaginaria de un volumen de control.
Un volumen de control tiene tamaño y forma fijos como en el caso de una
tobera, pero también incluye una frontera móvil.
TECSUP Termodinámica Aplicada
60
Algunos volúmenes de control incluyen fronteras móviles.
1.1 Principio de conservación de masa
La masa al igual que la energía, es una propiedad que se conserva y no se
crea ni se destruye.
En sistemas cerrados el principio de conservación de la masa se utiliza en
forma implícita, ya que requiere que la masa del sistema permanezca
constante durante un proceso. En el caso de volúmenes de control la masa
cruza la frontera, por lo que se debe seguir con atención la cantidad de masa
que entra y sale del volumen de control.
El principio de la conservación de la masa para un volumen de control
sometido a un proceso se expresa como:


















controldevolumendeldentro
masalaennetoCambio
controldevolumendel
salienteMasa
controldevolumenal
entranteMasa
mentran – msalen = mvc
Principio de conservación de la masa en un volumen de control.
TECSUP Termodinámica Aplicada
61
1.2 Relación de flujo de masa y volumen
Flujo de masa
Es la cantidad de masa que fluye en una sección transversal por unidad de
tiempo, se denota por
o
m la relación de flujo de masa a través de un área
diferencial d A puede expresarse como:
d
o
m =  m dA
Donde:
m = Es la componente de la velocidad normal a d A.
 = Densidad el fluido.
dA = Diferencial de área.
La relación de flujo de masa por toda el área de sección transversal de la
tubería se obtiene mediante integración:
o
m = ∫  m d A Kg/s
La velocidad del fluido en una sección transversal de la tubería para un flujo
unidimencional tiene el siguiente perfil de velocidad:
La integración resultaría:
o
m =  pro A Kg/s
Donde:
 = Densidad kg/m3
(= 1/v)
pro = Velocidad promedio del fluido normal al área, m/s.
A = Area de sección transversal normal a la dirección de flujo, m².
dA
A
Vm
pro
TECSUP
1.3
A
2.
j
P
Relación
El volumen
de tiempo
Al integrar
Donde:
o
V = Cauda
A = Area,
v = Volum
o
m = Flujo
PRINCIPIO
Para un si
ley de la te
Para un si
junto con
cuando la
La ecuació
de Flujo d
n de fluido
se llama r
r:
al, m3
/s.
m².
men específic
másico, kg/s
O DE CON
stema cer
ermodinám
istema abi
ella; cuand
masa sale
ón de cons
de Volume
o que circu
relación de
co, m3
/kg.
s.
NSERVAC
rado el prin
mica es:
Q
ierto, la ma
do la masa
e del sistem
servación d
62
en (Cauda
la a través
e flujo de vo
o
V = 
A

o
V = 
IÓN DE EN
ncipio de l
QN – WN =
asa que cr
a entra el
ma la energ
de la energ
Vpr
l
o
V )
s de una se
olumen (ca
m d A
pro A
NERGÍA
a conserva
= E
ruza la fro
sistema la
gía del sist
gía para un
Aro
Ter
ección tran
audal) y se
m3
/s
ación de la
KJ
ntera trans
a energía d
tema dism
n volumen
rmodinámica
nsversal po
e halla por:
v =
o
V =
a energía o
sporta una
de este au
inuye.
de control
a Aplicada
or unidad
:
=
o
o
m
V
=
o
m v
o primera
a energía
umenta y
l es:
TECSUP Termodinámica Aplicada
63











































VCdel
energíalaen
netoCambio
VCdel
salequemasalade
totalEnergía
VCalentra
quemasalade
totalEnergía
trabajoycalorcomo
fronteralacruzaque
totalEnergía
QN – WN + Eent – Esal = Evc
2.1 Trabajo de Flujo
Es el trabajo necesario para mantener un flujo continuo de la masa (entrante o
saliente) a través de un volumen de control.
Para analizar el trabajo de flujo consideremos un elemento de fluido de
volumen “V” en el cual un émbolo imaginario se encarga de realizar un trabajo
para desplazar el elemento de fluido hacia el volumen de control.
TECSUP Termodinámica Aplicada
64
Si la presión del fluido es “P” y el área de la sección transversal del elemento
de fluido es A, la fuerza aplicada sobre el elemento de fluido por el émbolo
imaginario será:
F = P A
El trabajo hecho al empujar el elemento del fluido a través de la frontera será:
Wflujo = F L
Wflujo = P A L
Wflujo = P V KJ
Wflujo = P v KJ/Kg
TECSUP Termodinámica Aplicada
65
2.2 Energía total de un fluido que fluye
La energía total para un fluido que no fluye (sistema cerrado) se halla por:
 = velocidad, m/s.
Z1 = Altura, m.
u = Energía interna, KJ/Kg.
e = Energía específica total KJ/Kg.
Para un sistema abierto; el fluido que entra o sale de un volumen de control
posee una forma de energía adicional llamada energía de flujo “P v”.
La energía total de un fluido que fluye (sistema abierto) se halla por:
La combinación P v + u = h, de modo que la relación anterior se reduce a:
 = h +
2
2

+ g Z
Kg
KJ
 = h + ec + ep KJ/Kg
El término  se la llama “Metalpía”.
TECSUP Termodinámica Aplicada
66
3. PROCESO DE FLUJO PERMANENTE (PROCESO DE FLUJO ESTABLE :
F E E S)
Un proceso de este tipo es definido como un proceso durante el cual un fluido
fluye permanentemente por un volumen de control.
Un gran número de dispositivos de ingeniería como turbinas, compresores y
toberas operan durante largos periodos bajo las mismas condiciones y se
clasifican como dispositivos de flujo permanente.
Un proceso de flujo permanente se caracteriza por lo siguiente:
1. Las propiedades (intensivas o específicas) de la sustancia que ingresa o
sale del volumen de control deben ser constantes. En la misma forma las
propiedades en cada punto del volumen de control deben ser invariables
con el tiempo.
Durante un proceso de flujo permanente, las propiedades del fluido dentro del volumen de
control pueden cambiar con la posición pero no con el tiempo.
2. Las masas que causan la superficie de control deben hacerlo a un régimen
constante y en todo momento, la masa que ingresa al volumen de control
debe ser igual a la masa que sale. Esto significa que la masa dentro del
volumen de control es constante, el contenido de energía total “E” del
volumen de control también es constante.
TECSUP Termodinámica Aplicada
67
3. Los flujos de energía a través de la superficie de control (calor o trabajo)
deben ser constantes con el tiempo.
3.1 Conservación de la masa para un proceso de flujo permanente (FEES)
El principio de la conservación de la masa indica que la cantidad total de masa
que entra a un volumen de control es igual a la cantidad total de masa que sale
del volumen de control.
En general:





















tiempodeunidadpor
VCdelsaleque
totalMasa
tiempodeunidadpor
VCalentraque
totalMasa

o
m entran = 
o
m salen
Para los volúmenes de control que tienen una entrada y una salida como:
toberas, difusores, turbinas, compresores, bombas; la conservación de la masa
sería:
Q (constante)
Volumen
de
Control
W (constante)
o
o
TECSUP Termodinámica Aplicada
68


 = Estados de entrada.
 = Estados de salida.
o
m1 =
o
m2 Kg/s
1 1 A1 =  2 2 A2
2
22
1
11
v
A
v
A 


Donde:
 = Densidad, kg/m3
.
v = Volumen específico, m3
/kg.
 = Velocidad, m/s.
A = Area de la sección transversal normal a la dirección del flujo, m2
.
3.2 Conservación de la energía para un proceso de flujo permanente (FEES)
Se ha señalado que durante un proceso de flujo permanente, la energía total
“E” en un volumen de control permanece constante.
Evc = cte
Por lo tanto el cambio de la energía total del volumen de control durante el
proceso será cero:
 Evc = 0
Entonces, la conservación de la energía para un proceso de flujo permanente
es:
“La cantidad de energía que entra al volumen de control en todas las formas
(calor, trabajo, transferencia de masa), debe ser igual a la cantidad
de energía que sale del volumen de control”.
TECSUP Termodinámica Aplicada
69
Energía que entra = Energía que sale
Al volumen de control Del volumen de control
o
Q entra +
o
W entra +
o
m entra entra =
o
Q sale +
o
W sale +
o
m sale sale
(
o
Q entra –
o
Q sale) + (
o
W entra –
o
W sale) = (
o
m sale sale) – (
o
m entra entra)
(
o
Q entra –
o
Q sale) – (
o
W sale –
o
W entra) = (
o
m sale sale) – (
o
m entra entra)
Aquí:
o
Q N =
o
Q entra –
o
Q sale
o
W N =
o
W sale –
o
W entra
o
Q N –
o
W N = (
o
m sale sale) – (
o
m entra entra) Kw
Donde:
o
Q N = Flujo de calor neto por unidad de tiempo, Kw.
o
W N = Potencia neta, Kw.
 = Metalpía = h + e c + e p, KJ/Kg.
o
m = Flujo másico, Kg/s.
Para varias entradas y salidas:
o
Q N =  o
Qentran –  o
Qsalen
o
W N =  o
W sale –  o
W entran
o o
Q entra
W entra
Energía de masa que entra
ment
Oentra
Q sale
W sale
Energía de masa que sale
msale
Osale
o
o
o
o
 
TECSUP Termodinámica Aplicada
70
o
Q N –
o
W N = 
o
msale sale – 
o
mentra entra
o
Q N + 
o
mentra entra =
o
W N + 
o
msale sale
Donde:
 = h + e c + e p = h +
2
2

+ g Z
Luego:
o
Q N –
o
W N = 
o
msale ( h +
2
2

+ g Z) sale – 
o
mentra ( h +
2
2

+ g Z) entra
Para una entrada y una salida
 
o
1m
o
2m
o
mentra =
o
msalida =
o
m
o
Q N –
o
W N =
o
m2 ( h2 +
2
2
2
+ g Z2) –
o
m1 ( h1 +
2
2
1
+ g Z1)
o
m2 =
o
m1 =
o
m
o
Q N –
o
W N =
o
m [ h2 +
2
2
2
+ g Z2 – h1 –
2
2
1
– g Z1]
o
Q N –
o
W N =
o
m [ (h2 – h1) +
2
2
1
2
2 
+ g (Z2 – Z1) ]
o
Q N –
o
W N =
o
m (  h +  e c +  e p )
TECSUP Termodinámica Aplicada
71
Si dividimos la anterior ecuación entre la masa (
o
m)
o
Q N –
o
W N =
o
m (  h +  e c +  e p )
o
m
o
m
o
m
qN – wN =  h +  e c +  e p KJ
Kg
Donde: qN =
o
Q N = Transferencia de calor por unidad de masa, KJ
o
m Kg
wN =
o
w N = Trabajo efectuado por unidad de masa, KJ
o
m Kg
Si el fluido experimenta un cambio despreciable a  ec ;  e p
qN – wN =  h KJ_
Kg
3.3 Algunos dispositivos de ingeniería de flujo permanente
Menos dispositivos de ingeniería operan bajo las mismas condiciones durante
largos periodos, que se analizan como dispositivos de flujo permanente.
TECSUP Termodinámica Aplicada
72
4. PROCESO DE FLUJO NO PERMANENTE (FEUS)
Para este tipo de proceso existen cambios dentro del volumen de control con el
tiempo. Dentro de algunos procesos de flujo no permanente tenemos:
 Carga de recipientes rígidos.
 Descarga de un fluido de un recipiente a presión.
 Inflado de tanques.
 Ollas de presión.
4.1 Diferencias entre Sistemas de Flujo Permanente y Flujo No Permanente
 Los procesos de flujo no permanente empiezan y terminan a lo largo de u n
periodo de tiempo finito; mientras que un proceso de flujo permanente
continúa indefinidamente.
 En un sistema de flujo permanente la frontera del sistema permanece fijo en
el espacio; en tamaño y en forma, mientras que los procesos no
permanentes no lo están.
La forma y el tamaño de un volumen de
control pueden cambiar durante un proceso
de flujo no permanente.
La carga de un tanque rígido desde una
línea de alimentación es un proceso de flujo
no permanente porque implica cambios
dentro del volumen de control.
4.2 Conservación de la Masa para un Proceso de Flujo No Permanente
(FEUS)
m entra – m sale = mvc
m entra – msale = (m2 – m1)vc
TECSUP Termodinámica Aplicada
73
Donde:
1 = Estado inicial del V.C.
2 = Estado final del V.C.
4.3 Consideración de la energía en un flujo no permanente
A diferencia de los procesos de flujo permanente, el contenido de energía de
un volumen de control cambia con el tiempo.
El principio de la conservación de la energía para un volumen de control
sometido a un proceso de flujo no permanente durante un intervalo de tiempo
 t puede expresarse como:
(Q – w) + (m ent ent) – (m sal sal) = ( Evc) KJ
Donde:
 = Representa la energía total transportada para la masa hacia dentro o
hacia fuera del volumen de control = h +
2
2

+ gz.
ment = masa que entra al volumen de control, Kg.
msal = masa que sale al volumen de control, Kg.
Evc = cambio neto en la energía del V.C.
Reemplazando la ecuación de metalpía  por h +
2
2

+ gz, la ecuación se
transforma en:
Q – w = msal (hsal +
2
2

sal + gzsal) – mentl (hent +
2
2

ent + gzent) +  Evc
TECSUP Termodinámica Aplicada
74
Pero :  Evc = (m2e2 – m1e1)vc
Q – w = msal (hsal +
2
2

sal + gzsal) – mentl (hent +
2
2

ent + gzent) + (m2e2 – m1e1)vc
Cuando los cambios de la energía cinética y potencial asociados con el
volumen de control son despreciables la ecuación se reduce a:
Q – W = msal hsal – ent hent + (m2u2 – m1u1)vc KJ
TECSUP Termodinámica Aplicada
75
UNIDAD VI
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
1. CONCEPTO
La primera ley no restringe la dirección de un proceso, pero satisfacerla no
asegura que el proceso ocurrirá realmente.
Esta incapacidad de la primera ley de identificar si un proceso puede llevarse a
cabo es remediado al introducir otro principio general: “La Segunda Ley de la
Termodinámica”.
Los procesos toman su curso en cierta dirección y no en dirección inversa.
Los procesos ocurren en cierta dirección
y no en dirección inversa.
Ejemplos:
 Una tasa de café dejada en un cuarto frío se enfría después de cierto
tiempo; el proceso inverso, el café no se pondrá más caliente en un cuarto
más frío, no obstante si se diera no violaría la Primera Ley de la
Termodinámica.
Una taza de café caliente no se pondrá más
caliente en un cuarto más frío.
 Considere el calentamiento de un cuarto por el paso de una corriente
mediante una resistencia eléctrica; el proceso inverso de transferir calor a la
resistencia no generará corriente eléctrica en los alambres, si ocurriera no
violaría la Primera Ley de la Termodinámica.
UN SENTIDO
TECSUP Termodinámica Aplicada
76
La transferencia de calor a un alambre no
generará electricidad.
 Un proceso no sucede a menos que cumpla tanto la Primera Ley de la
Termodinámica como la Segunda Ley.
1.1 Depósitos de Energía
Son cuerpos hipotéticos con una capacidad de energía térmica grande que
puede suministrar o absorber calor sin sufrir ningún cambio de temperatura.
Cuerpos con masas térmicas relativamente grandes
pueden modelarse como depósitos de
energía térmica.
1.2 Fuente de Calor
Es un depósito que suministra energía en forma de calor sin que varíe su
temperatura. Ejemplo:
- El sol.
- Horno.
- Resistencia eléctrica.
TECSUP Termodinámica Aplicada
77
1.3 Sumidero
Es un depósito que absorbe energía en forma de calor sin que varíe su
temperatura. Ejemplo:
- El medio ambiente.
- Ríos.
- Mares.
- Lagos.
Una fuente suministra energía en forma de calor,
y un sumidero lo absorbe.
1.4 Máquinas Térmicas
Son dispositivos mecánicos que convierte el calor en trabajo. Las máquinas
térmicas se caracterizan por lo siguiente:
1. Recibe, calor (QA) de una fuente de alta temperatura “TA” (energía solar,
energía de combustión, reactores nucleares).
2. Convierten parte de este calor en trabajo (WN) normalmente trabajo al eje.
3. Liberan calor de desecho remanente en un sumidero de baja temperatura
“TB” (QB); (ríos, lagos, atmósfera).
4. Operan en un ciclo de termodinámica.
TECSUPP
Un dispos
máquina té
Donde:
QA : Can
alta
QB : Can
de b
Wen
sitivo prod
érmica es
ntidad de c
a temperatu
ntidad de c
baja tempe
ntra
ductor de
la central e
calor sumi
ura “TA” (c
calor libera
eratura “TB
78
trabajo q
eléctrica d
nistrada a
cámara de
ado del va
B” (atmósfe
Q
QB
QB
ue mejor
e vapor.
l vapor en
combustió
apor en el
era, ríos, m
QA
B
QA
WN
Ter
encaja e
la caldera
ón).
condensa
mares).
rmodinámica
n la defin
a de una f
ador a un s
Wsale
a Aplicada
nición de
fuente de
sumidero
TECSUP
2.
3.
P
Wsale : Tra
Wentra: Can
cald
WN :Tra
Como la m
EFICIENC
Dibujo e
má
Aquí tanto
cantidades
La eficien
convertir e
Las eficie
sorprende
de 20%; u
entre un 4
En conclu
(más del 5
MÁQUINA
Se sabe q
temperatu
sin requer
bajo entreg
ntidad de
dera.
bajo neto i
máquina té
CIA TÉRMI
esquemático
áquina térmic
o QA com
s positivas
cia térmic
el calor que
encias tér
ntemente
un petrole
0%.
sión una
50% del o q
A REFRIGE
que el calo
ra; este p
ir ningún d
QB
QA
W
gado por e
trabajo req
igual a Wsa
rmica oper
ICA
o de una
ca.
mo QB so
s.
a mide el
e recibe en
rmicas de
bajas; así
ero alreded
máquina t
que recibe
ERADORA
or fluye de
roceso de
dispositivo.
WN
79
el vapor cu
querido pa
ale – Wentra.
ra en un ci
WN = Q
Para un c
on definida
desempe
n trabajo.
e los disp
í un motor
dor del 30
térmica sie
en).
A
e una fuen
e transfere
uando se e
ara compr
.
iclo termod
A – QB
Eficiencia
Térmica
Nt
ciclo termo
as como
eño que tie
positivos
r gasoliner
0%, mientr
empre libe
nte de alta
ncia de ca
Ter
xpande en
imir agua
dinámico:
Salida
=
Entrada
t = WN
QA
odinámico W
Nt = QA
QA
Nt = 1 –
QA
magnitude
ene una m
que prod
ro su eficie
ras que u
ra calor (Q
a temperat
alor suced
rmodinámica
n una turbin
a la presi
deseada
a requerida
WN = QA –
– QB
QB
es y por
máquina té
ucen trab
encia es a
na centra
QB) a un s
tura a una
e en la na
a Aplicada
na.
ón de la
– QB
ello son
érmica al
bajo son
alrededor
l térmica
sumidero
a de baja
aturlaeza
TECSUP Termodinámica Aplicada
80
El proceso inverso para que fluya calor de un medio de baja temperatura a uno
de alta temperatura no puede ocurrir por sí solo; requiere de una máquina
llamada refrigeradora.
Aquí:
QB = Es la magnitud del calor extraído del espacio refrigerado a temperatura
baja “TB”.
QA = Es la magnitud del calor liberado al ambiente caliente a una temperatura
alta “TA”.
WN = Es la entrada de trabajo neto al refrigerador en el compresor.
3.1 Coeficiente de Operación (MR)
La eficiencia de un refrigerador se expresa en forma del coeficiente de
operación (COP) denotado por COPMR.
QB
QA
WN
TECSUP Termodinámica Aplicada
81
MR
A
B
COPMR = Salida deseada__
Entrada requerida
COPMR = QB Como: WN = QA – QB
WN
COPMR = QB
QA – QB
COPMR = 1______
QA/QB – 1
El valor del COPMR puede ser mayor que la unidad ya que el calor extraído del
espacio refrigerado “QB” puede ser mayor que la entrada de trabajo neto en el
compresor.
4. BOMBA DE CALOR
Es otro dispositivo que transfiere calor de un medio de baja temperatura “TB” a
uno de alta temperatura “TA”. Los refrigeradores y las bombas de calor
operan en el mismo ciclo tienen los mismos componentes pero difieren en el
objetivo.
En un refrigerador es el mantener un espacio refrigerado a baja temperatura
quitándole calor; mientras para una bomba de calor es el de mantener un
espacio calentado a alta temperatura, lo cual se consigue al absorber el calor
de una fuente de baja temperatura (medio ambiente de invierno) y
suministrándolo a un medio de alta temperatura como una casa.
WN
A B
B
TECSUP Termodinámica Aplicada
82
A
B
4.1 Coeficiente de Operación (BC)
A B
A
BC
B
B
Para valores fijos de QA, QB
cumple:
COPBC = Salida deseada__
Entrada requerida
COPBC = QA
WN
COPBC = QA
QA – QB
COPBC = 1______
1 – QA/QB
C O PBC = C O PMR + 1
WN
TECSUP Termodinámica Aplicada
83
5. ENUNCIADOS DE LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
5.1 Enunciado de Kelvin – Planck
“Es imposible para cualquier dispositivo que opere en un ciclo recibir calor de
un solo depósito y producir una cantidad neta de trabajo”
O dicho de otra manera:
“Ninguna máquina térmica puede tener una eficiencia térmica
del cien por ciento”.
Una máquina térmica que viola el enunciado de
Kelvin – Planck de la Segunda Ley.
5.2 Enunciado de Clausius
“Es imposible construir un dispositivo que opere en un ciclo y cuyo único efecto
sea producir la transferencia de calor de un cuerpo de temperatura más baja a
un cuerpo de temperatura más alta”.
TECSUP Termodinámica Aplicada
84
Un refrigerador que viola el enunciado
de Clausius de la Segunda Ley.
6. MÁQUINAS DE MOVIMIENTO PERPETUO
Todo dispositivo que viole la Primera o Segunda Ley de la Termodinámica
reciben el nombre de máquinas de movimiento perpetuo.
Un dispositivo que viole la Primera Ley de la Termodinámica (creando energía)
se denomina Máquina de Movimiento Perpetuo de Primera Especie (MMP1).
Una máquina de movimiento perpetuo que viola la
Primera Ley de la Termodinámica (MMP1).
Un dispositivo que viole la Segunda Ley de la Termodinámica se llama
Máquina de Movimiento Perpetuo de Segunda Especie (MMP2).
QA
QB
WN = 0
WN
QB
TECSUP Termodinámica Aplicada
85
Una máquina de movimiento perpetuo que viola la
Segunda Ley de la Termodinámica (MMP2).
7. PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
Un proceso es reversible si se puede invertirse sin dejar ninguna huella en los
alrededores; tanto el sistema como los alrededores regresan a sus estados
iniciales al final del proceso inverso. Esto es posible solo si el intercambio de
calor neto y de trabajo neto entre el sistema y los alrededores es cero para el
proceso combinado (original e invertido). Los procesos que no son reversibles
son conocidos como irreversibles.
a) Péndulo sin fricción.
b) Expansión y comprensión en cuasiequilibrio
de un gas.
Dos proceso reversibles familiares.
Todos los procesos reales son irreversibles por las siguientes causas:
QA
WN
TECSUP Termodinámica Aplicada
86
7.1 Fricción
La fricción vuelve irreversible
un proceso.
7.2 Expansión y Compresión de no Cuasiequilibrio
Procesos de compresión y
expansión irreversibles.
7.3 Transferencia de Calor
a) Un proceso de transferencia de calor
irreversible.
b) Un proceso de transferencia de calor
imposible.
TECSUP Termodinámica Aplicada
87
8. CICLO CARNOT
Para que una máquina que realiza un ciclo sea completamente reversible, es
necesario que cada uno de los procesos que lo componen sean reversibles.
Dicho ciclo es el de Carnot.
El ciclo de Carnot está compuesto de los siguientes procesos:
1. Proceso de expansión isotérmica reversible (1  2) “TA = cte”.
2. Expansión adiabática reversible (2  3) La temperatura disminuye de
“TA” a “TB”.
3. Compresión isotérmica reversible (3  4) “TB” constante.
4. Compresión aidabática reversibles (4  1) la temperatura aumenta de
“TB” a “TA”.
Aquí: w1; w2 son positivos: salen del sistema.
w3; w4 son negativos entran al sistema.
WN = w1 + w2 – w3 – w4
WN = QA – QB.
TA
TA = cte
TB
TA
TB
TA
TB = cte
TB
TECSUP Termodinámica Aplicada
88
QA
TA = cte
TB = cte
QB
wN
Diagrama P-v del ciclo de Carnot.
QA
QB
WN
TB = cte
TA = cte
Diagrama P-v del ciclo de Carnot inverso.
8.1 Los Principios de Carnot
1. La eficiencia de una máquina térmica irreversible siempre es menor que la
eficiencia de una reversible que opera entre los mismos dos depósitos.
TA
TB
Los principios de Carnot.
2. Las eficiencias de todas las máquinas térmicas reversibles que operan
entre los dos mismos depósitos son iguales.
TA
TB
Todas las máquinas térmicas reversibles que operan entre los mismos dos depósitos, tienen la
misma eficiencia del segundo principio de Carnot.
TECSUP Termodinámica Aplicada
89
8.2 La Eficiencia del Ciclo Carnot
Las máquinas térmicas reversibles tienen la misma eficiencia, independiente
de la sustancia de trabajo, tomando como sustancia de trabajo un gas ideal.
WN
(Nt)c =
QA
WN = W12 + W23 – W34 – W41
QA
WN
QB
TA = cte
TB = cte
Proceso 1 – 2: “Expansión isotérmica: T = cte “.
W12 = cte Ln 





1
2
V
V
 W12 = m R TA Ln 





1
2
V
V
1ra. Ley de la Termodinámica Sistema Cerrado
Q – W = m  u
Q – W = m C v (T2 – T1)
T = cte.
Q – W = 0
Q = W
QA = m R TA Ln 





1
2
V
V
Proceso 2 – 3: Expansión Adiabática (Q = 0).
1ra. Ley Sistema Cerrado
Qvº
– W = m  u
W23 = – m Cv (T3 – T2) = m Cv (T2 – T3)
W23 = m Cv (T2 – T3)
TECSUP Termodinámica Aplicada
90
Proceso 3 – 4: Compresión Isotérmica (T = cte.)
1ra. Ley Sistema Cerrado
Q – W = m  u
QB – W34 = m Cv (T4 – T3)
T = cte.
QB – W34 = 0
QB = W34
W34 = m R TB Ln 





3
4
V
V
Pero es un trabajo que entra al sistema.
W34 = – m R TB Ln 





3
4
V
V
W34 = m R TB Ln 





4
3
V
V
Proceso 4 – 1: Compresión Adiabática Reversible (Q = 0).
1ra. Ley Sistema Cerrado
Qvº
– W = m  u
– W4-1 = m Cv (T1 – T4)
– W4-1 = m Cv (TA – TB)
W4-1 = – m Cv (TA – TB)
WN = W12 + W23 + W24 + W41
WN = m R TA Ln 





1
2
V
V
+ m Cv (TA – TB) – m R TB Ln 





4
3
V
V
– m Cv (TA – TB)
WN = m R TA Ln 





1
2
V
V
– m R TB Ln 





4
3
V
V
Para el proceso 2 – 3 (Adiabático) cumple:
1k
1
B
A
1k
1
3
2
3
2
T
T
T
T
V
V 












 (I)
TECSUP Termodinámica Aplicada
91
Para el proceso 4 – 1 (Adiabático) cumple:
1k
1
A
B
1k
1
1
4
1
4
T
T
T
T
V
V 













1k
1
A
B
4
1
T
T
V
V 






 (II)
Igualando (I) y (II):
4
1
3
2
V
V
V
V

4
3
1
2
V
V
V
V

WN = m R TA Ln 





1
2
V
V
– m R TB Ln 





1
2
V
V
WN = m R Ln 





1
2
V
V
(TA – TB)
(Nt)C =
A
N
Q
W
=
)V/V(LTRm
)TT()V/V(LRm
12nA
BA12n 
(Nt)C =
A
BA
T
TT 
(NtC) = 1 –
A
B
T
T
(III)
Se sabe también:
(Nt)C =
requeridaEntrada
deseadaSalida
=
A
N
Q
W
(Nt)C =
A
BA
Q
QQ 
(Nt) C = 1 –
A
B
Q
Q
(IV)
De (III) y (IV), resulta que:
TECSUP Termodinámica Aplicada
92
A
B
Q
Q
=
A
B
T
T
B
A
vB
A
T
T
Q
Q






Re
Como conclusión podemos decir: La eficiencia de un ciclo reversible no
depende si no de las temperaturas de la fuente “TA” y del sumidero “TB”.
Las eficiencias térmicas de máquinas térmicas reales y reversibles que operan
entre los mismos límites de temperatura se comparan de la manera siguiente:
Nt =
< (Nt)C; la máquina térmica es irreversible.
= (Nt)C; la máquina térmica es reversible.
> (Nt)C; la máquina térmica es imposible.
8.3 Coeficientes de operación de la máquina refrigeradora
C O PMR =
1
Q
Q
1
B
A

Para un ciclo Carnot
B
A
REVB
A
T
T
Q
Q






(C O PMR)C =
1
T
T
1
B
A

8.4 Coeficiente de operación para bomba de calor Carnot
C O PBC =
A
B
Q
Q
1
1

Para un ciclo Carnot:
B
A
RB
A
T
T
Q
Q






(C O PBC)C =
A
B
T
T
1
1

TECSUP Termodinámica Aplicada
93
Los coeficientes de operación de refrigeradores reales y reversibles que
operan entre los límites de temperatura pueden compararse como:
COPMR =
< (COPMR)C; refrigerador irreversible.
= (COPMR)C; refrigeradora reversible.
> (COPMR)C; refrigeradora imposible.
TECSUP Termodinámica Aplicada
94
UNIDAD VII
E N T R O P Í A
1. ¿QUÉ ES ENTROPÍA?
“La entropía es una medida del desorden molecular”, conforme un sistema se
vuelva más desordenado, las posiciones de las moléculas son menos
predecibles y aumenta la entropía. Por ello, nos sorprende que la entropía de
una sustancia sea más baja en la fase sólida y más alta en la fase gaseosa.
El nivel de desorden molecular (entropía) de una sustancia aumenta
cuando se funde o evapora.
En la fase sólida las moléculas de una sustancia oscilan continuamente en
torno a sus posiciones de equilibrio, pero no pueden moverse unas respecto a
otras y su posición en cualquier instante pueden predecirse con buena
certidumbre.
Sin embargo en la fase gaseosa las moléculas se mueven al azar, chocan
entre ellas y cambian de dirección, lo que hace en extremo difícil predecir con
precisión el estado microscópico de un sistema en cualquier instante; asociado
con este caso molecular hay un elevado valor de entropía.
TECSUP Termodinámica Aplicada
95
En la fase gaseosa las moléculas poseen una cantidad considerable de
energía cinética, pero no importa que tan grandes sean sus energías cinéticas,
las moléculas del gas no harán girar una hélice insertada dentro del recipiente
ni producirán trabajo. Esto se deben a que las moléculas del gas y la energía
que transportan con ellas, están desorganizadas. Es probable que el número
de moléculas que tratan de hacer girar la hélice en una dirección en cualquier
instante sea igual al número de moléculas que traten de hacer girar en la
dirección opuesta, lo que provoca que la hélice no se mueva. Por
consiguiente, no es posible extraer ningún trabajo útil directamente de energía
desorganizada.
La energía desorganizada no genera un efectivo útil,
no importa lo grande que sea.
2. DESIGUALDAD DE CLAUSIUS
0
0 , para procesos reversibles
0 , para procesos irreversibles
Donde:
= Integral cíclica indica que la integración se efectúa para todo el ciclo.
= suma de las cantidades diferenciales de transferencia de calor divididas
entre la temperatura de cada frontera.
TECSUP Termodinámica Aplicada
96
Para este caso:

T
Q
<
A
A
T
Q
–
B
B
T
Q
2.1 Variación de la entropía (S)
La variación de la entropía es independiente de la trayectoria y es una función
de los estados iniciales y finales.
 S = S2 – S1 = 
2
1
AT
Q





 
 S = S2 – S1 = 
2
1
BT
Q





 
MB
TA
QA
QB
TB
w
P
V
2
1
A
B
TECSUP Termodinámica Aplicada
97
2.2 Cambio de la entropía para un proceso de transferencia de calor
isotérmico
To = cte S =
oT
Q
Kº
KJ
Q
2.3 Cambio de la entropía para un proceso adiabático reversible
Para un proceso adiabático Q = 0 por lo tanto:
 S = S2 – S1 = 
2
1 




 
T
Q
= 0
 S = S2 – S1 = 0
S2 = S1
Es decir la entropía permanece constante, por lo tanto todo proceso adiabático
reversible es isoentrópico.
3. PRINCIPIO DE INCREMENTO DE ENTROPÍA
 Suniverso =  Stotal =  Ssistema +  Salrededores > 0
 Ssistema =
T
Q
 Salrededores = –
oT
Q
Suniverso = Stotal > 0
= 0, para procesos reversibles.
> 0, para procesos irreversibles.
< 0, para procesos imposibles
Sistema
“T”
w
“To”
Alrededores
TECSUP Termodinámica Aplicada
98
3.1 Diagrama T – s: Para una sustancia pura
3.2 Diagrama h – s: Diagrama de Mollier
TECSUP Termodinámica Aplicada
99
En dispositivos de flujo permanente adiabático, la distancia vertical h en un diagrama
h-s es una medida del trabajo, y la distancia horizontal s es una medida de las
irreversibilidades.
4. CAMBIO DE ENTROPIA DE SUSTANCIAS PURAS
El valor de la entropía en un estado específico se determina del mismo modo
que cualquier otra propiedad.
En las regiones de líquido saturado, comprimido y sobrecalentado los valores
se obtienen directamente de las tablas en el estado especificado.
En la región de mezcla se determina:
s = sf + x sfg KJ/Kg ºK
Donde:
x = es la calidad.
sf = entropía específica del líquido saturado.
sg = entropía específica del valor saturado.
sfg = sg – sf.
La entropía de una sustancia pura se determina a partir de tablas,
del mismo modo que con cualquier otra propiedad.
El cambio de entropía de una sustancia pura durante un proceso.
S = m (s2 – s1) KJ/ºK
s = s2 – s1 KJ/Kg ºK
TECSUP Termodinámica Aplicada
100
5. CAMBIO DE ENTROPÍA DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
s2 – s1 = c Ln 





1
2
T
T
Donde:
c = calor específico.
T2 = temperatura final, ºK.
T1 = temperatura inicial, ºK.
6. CAMBIO ENTROPÍA DE GASES IDEALES
s2 – s1 = Cv Ln 





1
2
T
T
+ R Ln 





1
2
v
v
KºKg
KJ
s2 – s1 = Cp Ln 





1
2
T
T
– R Ln 





1
2
P
P
KºKg
KJ
Los calores específicos también se pueden expresarse en
KºKmol
KJ
Por lo tanto:
v12 Css  Ln 





1
2
T
T
+ Ru Ln 





1
2
v
v
KºKmol
KJ
p12 Css  Ln 





1
2
T
T
– Ru Ln 





1
2
p
p
KºKmol
KJ
7. PROCESOS ISOENTRÓPICOS DE GASES IDEALES
Para un gas ideal la variación de la entropía se calcula por:
A) s2 – s1 = Cv Ln 





1
2
T
T
+ R Ln 





1
2
v
v
Para un proceso isoentrópico; s2 – s1 = 0
Cv Ln 





1
2
T
T
+ R Ln 





1
2
v
v
= 0
Ln 





1
2
T
T
= –
Cv
R
Ln 





1
2
v
v
Ln 





1
2
T
T
=
vC
R
Ln 





2
1
v
v
Se sabe que: R = Cp – Cv , por lo tanto:
TECSUP Termodinámica Aplicada
101
Ln 





1
2
T
T
=
v
vp
C
CC 
Ln 





2
1
v
v
Ln 





1
2
T
T
= 








v
v
v
p
C
C
C
C
Ln 





2
1
v
v
Ln 





1
2
T
T
= (K – 1) Ln 





2
1
v
v
Levantando logaritmos:
1K
2
1
ctes1
2
v
v
T
T














B) s2 – s1 = Cp Ln 





1
2
T
T
– R Ln 





1
2
P
P
s2 – s1 = 0
Cp Ln 





1
2
T
T
– R Ln 





1
2
P
P
= 0
Ln 





1
2
T
T
=
pC
R
Ln 





1
2
P
P
Ln 





1
2
T
T
=
p
pp
C
CC 
Ln 





1
2
P
P
Ln 





1
2
T
T
=









p
v
C
C
1 Ln 





1
2
P
P
Ln 





1
2
T
T
= (1 – K) Ln 





1
2
P
P
Ln 





1
2
T
T
=
K
1K 
Ln 





1
2
P
P
Levantando logaritmos:
K
K
P
P
T
T
ctes
1
1
2
1
2














TECSUP Termodinámica Aplicada
102
Si igualamos las ecuaciones deducidas:
1K
2
1
ctes1
2
v
v
T
T














y
K
1K
1
2
ctes1
2
P
P
T
T














K
1K
1
2
P
P







=
1K
2
1
v
v







1
2
P
P
=
K
2
1
v
v






En general para un proceso isoentrópico la ecuación que domina este
proceso es:
1
2
T
T
=
K
1K
1
2
P
P







=
1K
2
1
v
v







8. TRABAJO DE FLUJO PERMANENTE REVERSIBLE (ISOENTRÓPICO)
8.1 Si el flujo de trabajo es líquido
Wrev = v1 (P1 – P2) – ec – cp KJ/Kg
Donde:
v = volumen específico en el estado inicial, m3
/Kg.
P2 = presión en el estado final, KPa.
P1 = presión en el estado inicial, KPa.
ec = variación de la energía cinética específica, KJ/Kg.
ep = variación de la energía potencial específica, KJ/Kg.
Si: ec , ep se desprecian:
Wrev = v1 (P1 – P2) KJ/Kg.
8.2 Si el fluido es un gas ideal
Wrev =

















K
1K
1
2
P
P
1
1K
1KRT
Kg
KJ
TECSUP Termodinámica Aplicada
103
9. EFICIENCIA ADIABÁTICA
Es un parámetro que indica la desviación que tiene un proceso real de un
proceso ideal.
9.1 Eficiencia adiabática de turbinas
Nt =
turbinaladecoisoentrópiTrabajo
turbinaladerealTrabajo
Nt =
iso
real
W
W
=
shh
hh
21
21


Diagrama h-s para los procesos real e isentrópico de una
turbina adiabática.
9.2 Eficiencia adiabática de compresores y bombas
NB-C =
realTrabajo
coisoentrópiTrabajo
NB-C =
real
iso
W
W
=
12
1s2
hh
hh


TECSUP Termodinámica Aplicada
104
Para una bomba: Wiso = v1 (P2 – P1), por lo tanto:
NB =
12
121
hh
)PP(v


El diagrama h-s de los procesos real e isentrópico de
un compresor adiabático.
TECSUP Termodinámica Aplicada
105
UNIDAD VIII
CICLO RANKINE
1. CICLO DE VAPOR DE CARNOT
N=
requeridaEntrada
deseadaSalida
N=
A
N
Q
W
Para un ciclo WN = QA – QB
N =
A
BA
Q
QQ 
= 1 –
A
B
Q
Q
Para un ciclo Carnot cumple:
A
B
Q
Q
=
A
B
T
T
Ncarnot = 1 –
A
B
T
T
El ciclo Carnot, está compuesto por cuatro procesos:
Proceso 1 – 2: Expansión isotérmica reversible a TA = cte.
Proceso 2 – 3: Expansión adiabática reversible.
Proceso 3 – 4: Compresión isotérmica reversible a TB = cte.
Proceso 4 – 1: Compresión adiabática reversible.
Si utilizamos vapor de agua como sustancia de trabajo del ciclo de Carnot se
puede presentar dos casos:
 Que trabaje con vapor húmedo (dentro de la curva de saturación).
 Que trabaje con vapor sobrecalentado.
Fuente
“TA”
“TB”
Sumidero
M.T
QA
WN
QB
WN
1 2
34
T
S
TA
TB
S1=S4 S2
=S3
TECSUP Termodinámica Aplicada
106
1.1 Con vapor húmedo
El ciclo es impracticable porque:
 La compresión de 1 a 2 es difícil de realizar en la práctica porque la
sustancia de trabajo es mezcla y el trabajo de compresión sería grande.
 Se limita la temperatura máxima “TA” por la temperatura crítica del agua
(374 ºC), trayendo como consecuencia una limitación de la eficiencia
térmica.
 La expansión isoentrópica 3 – 4, trae como consecuencia que el vapor
contenga una alta humedad, la que propiciaría una erosión en los álabes de
la turbina.
1.2 Con vapor sobrecalentado
Este ciclo es impracticable, porque:
 La compresión tendría que ser hasta presiones supercríticas, requiriendo
una gran potencia para comprimir el agua.
 La transferencia de calor a presiones variables es muy complicado.
T
S
TA
TB
2
1 4
3
T
S
TA
TB
2
1 4
3
TECSUP Termodinámica Aplicada
107
Conclusión:
El ciclo de Carnot no se logra en los dispositivos reales y no es un
modelo realista para los ciclos de potencia de vapor; debido a esto nace
el ciclo “Rankine ”.
2. CICLO RANKINE
Procesos del ciclo:
Proceso de 1 – 2: Compresión isentrópica en una “bomba.
Proceso de 2 – 3: Adición de calor a presión constante en una “caldera”.
Proceso de 3 – 4: Expansión isentrópica en una “turbina”.
Proceso de 4 – 1: Rechazo de calor a P. constante en un “condensador”.
2.1 Análisis de energía del ciclo ideal Rankine
Los componentes del ciclo Rankine (bomba, caldero, turbina, condensador) se
analizan aplicando la primera ley de la termodinámica para una entrada y una
salida.
q – w =  h
Bomba
q – wb = h2 – h1
– wb = h2 – h1
– wb = hsale – hentra
wb = hsale – hentra
(negativo por
entrar al sistema)
C
a
l
d
e
r
a
3
2 1
4
QB
wt
QA
Turbina
Condensador
Bomba
wb
T
S
QA
QB
wb
wt
3
2
1 4
P.alta
P.baja
12
TECSUP Termodinámica Aplicada
108
Para un proceso isoentrópico:
Wb = ventra (Psalida – Pentrada)
Donde:
ventra = volumen específico, m3
/kg a la entrada.
Psale, Pentra = presión en KPa.
Wb = trabajo en KJ/Kg.
hsale = hentra + wb
Aquí: hentra = h a la Pentrada
3. CALDERA
q – w
o
= hsale – hentra
qA = hsale – hentra
hsale = entalpía del valor a la salida, KJ/Kg
hentra = entalpía del agua a la entrada, KJ/Kg.
4. TURBINA
q
o
– w =  h
– wt = hsale – hentra
wt = hentra – hsale
wt = trabajo de la turbina, positivo por salir del sistema.
5. CONDENSADOR
q – w
o
=  h
qb = hsale – hentra
Aquí, hsale = h a las condiciones de salida.
C
A
L
D
E
R
O
qA
sale
entra
sale
entra
qb
Entra
Sale
TECSUP Termodinámica Aplicada
109
6. EFICIENCIA DEL CICLO
Eficiencia =
requeridaEntrada
deseadaSalida
N =
A
N
q
W
WN = Wt – Wb
Para un ciclo cumple WN = qA - qB
N =
A
BA
q
qq 
N = 1 –
A
B
q
q
PROBLEMA 1
Considérese una central térmica que opera en un ciclo ideal Rankine simple.
El vapor entra a la turbina a 3 MPa y 350 ºC y es condensado en el
condensador a una presión de 75 KPa. ¿Determine la eficiencia térmica del
ciclo?.
Estado 1: Líquido Saturado h1 = h a P = 75 KPa  h1 = 384,39 KJ/Kg.
h2 = v a P = 75 KPa  v1 = 0,001037 m3
/Kg.
Estado 2: Líquido Comprimido
Wb = v1 (P2 – P1)
Fuente
TA
Sumidero
TB
M.T
qA
WN
qB
C
a
l
d
e
r
a
3
2 1
4
wt
qA
wb
T
S
qA
qB
wb
wt
3
2
1 4
PcalderoPcondensador
TECSUP Termodinámica Aplicada
110
Wb = 0,001037
Kg
m3
(3000 – 75) 2
N
m
K
Wb = 3,033 KJ/Kg
h2 = h1 + wb
h2 = 384,39 + 3,03
h2 = 387,42 KJ/Kg
Estado 3: Vapor sobrecalentado
P3 = 3 MPa h3 = 3115,3 KJ/Kg.
T3 = 350 ºC s3 = 6,7428 KJKg.
Estado 4: Para averiguar el estado 4 se comparará el s4 con el sf y sg a las
condiciones de Pa.
s4 = s3 = 6,7428.
a Pa = 75 KPa sf = 1,2130 KJ/Kg ºK.
sg = 7,4564 KJ/Kg ºK.
Como: sf < s4 < sg
1,2130 < 6,7428 < 7,4564, el estado 4 será mezcla.
s4 = sf + x4 sfg a P = 75 KPa
x4 =
fg
f4
s
ss 
=
2434,6
2130,17428,6 
= 0,886
h4 = hf + x4 hfg = 384,39 + 0,886 (2278)
h4 = 2403,2 KJ/Kg
qA = hsal – hentra = h3 – h2 = 3115,3 – 387,42 = 2727,88 KJ/Kg.
qB = hsal – hentra = h1 – h4 = 384,39 – 2403,2 = - 2018,81 KJ/Kg.
wt = hentra – hsale = h3 – h4 = 3115,3 – 2403,2 = 712,1 KJ/Kg.
wb = – 3,033 KJ/Kg.
wN = wt – wb = 712,1 – 3,033 = 709,067 KJ/Kg.
N =
A
N
q
W
=
88,2727
067,709
= 0,26
ó
N = 1 –
A
B
q
q
= 1 –
88,2727
81,2018
= 0,26
TECSUP Termodinámica Aplicada
111
7. DESVIACIÓN DE LOS CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR REALES
RESPECTO A LOS IDEALES
Un ciclo ideal difiere de los idealizados debido a las irreverensibilidad, por:
 Fricción en los diferentes componentes.
 Pérdidas de calor.
Para compensar estas pérdidas nace el concepto de eficiencia adiabática.
8. COMO INCREMENTAR LA EFICIENCIA DEL CICLO RANKINE
N =
requeridaEntrada
deseadaSalida
=
A
N
q
W
N =
A
BA
q
qq 
= 1 –
A
B
q
q
Se sabe que: qB = Tm (s4 – s1) = Tm (s3 – s2)
qA = TM (s3 – s2)
Aquí:
TM = Temperatura alta promedio
Tm = Temperatura baja promedio
N = 1 –
)ss(T
)ss(T
23M
23m


N = 1 –
M
m
T
T
ó N = 1 –
A
B
q
q
Fuente
“TA”
Sumidero
“TB”
M.T
qA
WN
qB
s
T
s1
=s2
s3
=s4
qA
qB
3
4
2
1
TECSUP Termodinámica Aplicada
112
Analizando la ecuación de eficiencia está aumentará cuando:
 Cuando “qA” crece, trayendo como consecuencia que TM se eleve; esto se
logra con: - Sobre calentando el vapor a altas temperaturas.
- Incrementando la presión en la caldera.
 Cuando “Tm” baje, trayendo como consecuencia que “qB” disminuya; esto se
logrará reduciendo la presión en el condensador.
9. SOBRECALENTAMIENTO DEL VAPOR A ALTAS TEMPERATURAS
El sobrecalentamiento del vapor trae como consecuencia:
- El aumento de la temperatura del vapor antes de que ingrese a la turbina.
- Aumento del trabajo neto.
- Disminuye el contenido de humedad del vapor a la salida de la turbina.
La temperatura del vapor está limitada por consideraciones metalúrgicas, esta
está alrededor de 620 ºC, cualquier aumento de la temperatura depende del
mejoramiento o descubrimiento de los materiales (ejemplo: empleo de
cerámicas).
TECSUP Termodinámica Aplicada
113
10. INCREMENTO DE LA PRESIÓN DE LA CALDERA “TM CRECE”
Trae como consecuencia:
- Aumento de la temperatura alta, promedio, trayendo como consecuencia,
aumento de la eficiencia (ejemplo: la temperatura de una olla a presión).
- Aumento del contenido de humedad del vapor a la salida de la turbina
(indeseable); esto puede corregirse al recalentar el vapor.
La presión de operación alcanzadas en la actualidad está alrededor de 30
MPa.
11. REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN DEL CONDENSADOR “Tm baja” “qB baja”
Trae como consecuencia:
- Que baje la temperatura del vapor.
- Disminución del “qB”.
TECSUP Termodinámica Aplicada
114
- Aumento de trabajo neto.
- La reducción de presión en el condensador permite filtraciones de aire
dentro del condensador (indeseable).
- Incrementa el contenido de humedad (indeseable) esto se corrige
recalentando el vapor.
tm =
2
TT caliente0Hfría0H 22

tvapor = tm +  t
Si TH
2
O fría es 20 ºC y por consideraciones ecológicas la temperatura del H2O
del frío no debe incrementarse a las de 10 ºC, la TH
2
O caliente será 30 ºC;
TmH
2
O =
2
3020 
= 25 ºC
Tvapor = 25 ºC +  t
El t mínimo permitido está alrededor de 10 ºC para una transferencia de calor
efectiva, por lo tanto:
Tvapor = 25 + 10 = 35 ºC
La presión en el condensador será la presión de saturación a la temperatura de
35 ºC igual a Pcondensador = 0,056 BAR.
PROBLEMA 3
Considere la central térmica del problema 1 en la que el vapor entra a la
turbina a 3 MPa y 350 ºC, y se condensa en el condensador ya no a 75 KPa
sino a 10 KPa. Determine:
a) La eficiencia térmica de esta central térmica.
b) La eficiencia térmica si el vapor se sobrecalienta a 600 ºC en lugar de
350 ºC.
c) La eficiencia térmica si la presión de la caldera se eleva a 15 MPa mientras
que la temperatura de entrada se mantiene en 600 ºC.
H2O
H2O
R
í
o
vapor
qB
H2
O
refrigeración
fría
H2
O
caliente
qB
tvapor
tm
H2
O
H2
O
refrigeración
T.H2
O
caliente
T.H2
O
fría
TECSUP Termodinámica Aplicada
115
Solución
a)
Estado 1: h1 = h a P = 10 KPa  h1 = 191,83 KJ/Kg.
v1 = 0,001008 m3
/kg.
Estado 2: wb = v1 (P2 – P1) = 0,001008 (3000 – 10) = 3,01 KJ/Kg.
h2 = h1 + wb = 191,83 + 3,01 = 194,84 KJ/Kg.
Estado 3:
P3 = 3 MPa h3 = 3115,3 KJ/Kg.
T3 = 350 ºC s3 = 6,7428 KJ/Kg ºK.
Estado 4:
P4 = 10 MPa mezcla s4 = s + x4 sg
S4 = 6,7428 x4 =
gf
f4
s
ss 
=
5009,7
6493,07428,6 
x4 = 0,812 (menor que 0,886 del problema 1)
s
T
qA
qB
3
4
2
1
wt
wb
350ºC 3 MPa
10
KPa
TECSUP Termodinámica Aplicada
116
h4 = h + x4 hg = 191,83 + 0,812 (2392,8)
h4 = 2134,8 KJ/Kg.
qA = h3 – h2 = 3115,3 – 194,84  qA = 2134,8 KJ/Kg.
qB = h1 – h4 = 191,83 – 2134,8  qB = 1942,97 KJ/Kg.
N = 1 –
A
B
q
q
= 1 –
8,2134
7,1942
 N = 0,335 (mayor que 0,26 del problema 1)
b)
h1 = 191,83 KJ/Kg.
h2 = 194,84 KJ/Kg.
Estado 3:
P3 = 3 MPa h3 = 3682,3 KJ/Kg.
T3 = 600 ºC s3 = 7,5085 KJ/Kg ºK.
Estado 4:
P4 = 10 MPa mezcla s4 = s + x4 sg
S4 = 7,5085 x4 =
gf
f4
s
ss 
x4 =
5009,7
6493,05085,7 
x4 = 0,914 (mayor que 0,812)
h4 = h + x4 hg = 191,83 + 0,914 (2392,8)
h4 = 2378,8 KJ/Kg.
qA = h3 – h2 = 3682,3 – 194,84  qA = 2920,46 KJ/Kg.
qB = h1 – h4 = 191,83 – 2378,8  qB = 2186,97 KJ/Kg.
s
T
qA
qB
3
4
2
1
wt
wb
600ºC
3 MPa
10 KPa
TECSUP Termodinámica Aplicada
117
N = 1 –
A
B
q
q
= 1 –
46,2929
97,2186
 N = 0,373 (mayor que 0,335)
c)
h1 = 191,83 KJ/Kg.
Estado 2:
Wb = v1 (P2 – P1)
Wb = 0,001010 (15000 – 10) = 15,14
h2 = h1 + wb = 191,83 + 15,14 = 206,97 KJ/Kg.
Estado 3:
P3 = 3 MPa h3 = 3582,3 KJ/Kg.
T3 = 600 ºC s3 = 6,6776 KJ/Kg ºK.
Estado 4:
P4 = 10 MPa mezcla x4 =
gf
f4
s
ss 
=
5009,7
6493,06772,6 
S4 = 6,6776
x4 = 0,804 (menor que 0,914)
h4 = h + x4 hg = 191,83 + 0,804 (2392,8)
h4 = 2115,64 KJ/Kg.
qA = h3 – h2 = 3582,3 – 206,97  qA = 3375,33 KJ/Kg.
qB = h1 – h4 = 191,83 – 2115,64  qB = - 1923,81 KJ/Kg.
N = 1 –
A
B
q
q
= 1 –
33,3375
81,1923
 N = 0,43 (mayor que 0,373)
s
T
qA
qB
3
4
2
1
wt
wb
600ºC
3 MPa
10 KPa
TECSUP Termodinámica Aplicada
118
12. CICLO IDEAL RANKINE DE RECALENTAMIENTO
Al aumentar la presión del vapor, se conseguía un aumento de la eficiencia,
pero trayendo como consecuencia un aumento de la humedad, este
inconveniente se puede corregir expandiendo el vapor en la turbina en dos
etapas y recalentarlo entre ellas.
En la turbina de alta presión el vapor se expande isentrópicamente hasta una
presión intermedia y se regresa a la caldera donde se recalienta a presión
constante hasta la temperatura de entrada de la primera etapa de la turbina,
después, el vapor se expande isontrópicamente en la turbina de baja presión
hasta la presión del condensador.
 La presión de recalentamiento óptima se acerca a un cuarto de la presión
máxima del ciclo.
 El único propósito del ciclo de recalentamiento es reducir el contenido de
humedad del vapor en las etapas finales del proceso de expansión, si
hubieran materiales que soportaran temperaturas altas, no hubiera
necesidad del ciclo de recalentamiento.
s
T
3
4
1
5
6
2
P.alta
P.interm
edia
P.baja
C
a
l
d
e
r
o
3
4
5
6
12
sobrecalentado
recalentador
T.A.P. T.B.P.
wt
Wb
qA
qB
TECSUP Termodinámica Aplicada
119
PROBLEMA 4:
Considérese una central eléctrica de vapor que opera con el ciclo Rankine de
recalentamiento. El vapor entra a la turbina de alta presión a 15 MPa y 600 ºC
y se condensa en el condensador a una presión de 10 KPa. Si el contenido de
humedad del vapor a la salida de la turbina de baja presión no excede a
10,4%. Determine:
a) La presión a la cual el vapor debe recalentarse.
b) La eficiencia térmica del ciclo, suponga que el vapor se recalienta hasta la
temperatura de entrada de la turbina de alta presión.
Estado 1: h1 = h a P = 10 KPa  h1 = 191,83 KJ/Kg.
C
a
l
d
e
r
o
4
5
6
12
T.A. T.B.
q
10 KPa
315 MPa
600ºC
s
T
600
wb
2
1 6
3 5
4
qA
wtA
wtB
q2
qB
15MPa
10KPa
TECSUP Termodinámica Aplicada
120
Estado 2: Wb = v
1
(P2 – P1) = 0,001010 m3
/kg (15000 – 10)
Wb = 15,11 KJ/Kg.
h2 = h1 + Wb = 191,83 + 15,11 = 206,94 KJ/Kg.
Estado 3:
P3 = 15 MPa h3 = 3582,3 KJ/Kg.
T3 = 600 ºC s3 = 6,6776 KJ/Kg ºK.
Estado 6:
P6 = 10 MPa
s6 = 1 – 0,104 = 0,896
h6 = h + x6 hg = 171,83 + 0,896 (2392,8)
h6 = 2339,8 KJ/Kg.
s6 = s + x6 sg = 0,6493 + 0,896 (7,5009)
s6 = 7,370 KJ/Kg.
Estado 5:
T5 = 600 ºC P5 = 4 MPa (respuesta)
s5 = s6 = 7,370 KJ/Kg ºK h5 = 3674,4 KJ/Kg.
qA = q1 + q2 = (h3 – h2) + (h5 – h4)
qA = (3582,3 – 206,94) + (3674,4 – 3154,3)
qA = 3895,46 KJ/Kg.
qB = h6 – h1
qB = 2335,8 – 191,83
qB = 2143,9 KJ/Kg.
N =
A
N
q
W
=
A
BA
q
qq 
= 1 –
A
B
q
q
= 1 –
46,3895
9,2143
N = 0,45
13. CICLO RANKINE REGENERATIVO
Otra manera de aumentar la eficiencia, es incrementar la temperatura del agua
de alimentación al caldero, esto se logra con la extracción o “drenado” del
vapor de la turbina en diferentes puntos, que se utiliza para calentar el agua de
alimentación en calentadores cerrados o abiertos.
Con la regeneración se logra:
 Aumentar la eficiencia del ciclo.
 Desaerear el agua de alimentación para evitar la corrosión en la caldera.
Interpolando
TECSUP Termodinámica Aplicada
121
 Ayuda a controlar el flujo de volumen en las etapas finales de la turbina,
debido a los grandes volúmenes específicos a bajas presiones.
14. CALENTADORES DE AGUA DE ALIMENTACIÓN ABIERTOS
Llamado también tanque desgasificador, en este tipo de calentador se realiza
un calentamiento del agua de alimentación por contacto directo con el vapor
extraído de la turbina.
El vapor extraído ayuda también a evacuar los gases no condensables como el
aire y el CO2 que son muy corrosivos.
1
1
1-y1
1-y1
y1
qA = h5 – h4
qB = (1 – y1) (h7 – h1)
wt = wt alta + wt baja = (h5 – h6) + (1 – y1) (h6 – h7)
wb1 = (1 – y1) v
1
(P2 – P1) = (1 – y1) (h2 – h1)
Vapor y gases corrosivos
Agua de alimentación
Vapor de la turbina
A la caldera
Bomba
qA
C
a
l
d
e
r
a
1
5
3
4
2
1
qB
wt
wt2 wt1
6
7
1
1-y1
1-y1
y1
TECSUP Termodinámica Aplicada
122
wb2 = h4 – h3 = v
3
(P4 – P3)
15. CALENTADORES DEL AGUA DE ALIMENTACIÓN CERRADOS
En este tipo de calentadores se calienta el agua de alimentación sin que
suceda ninguna mezcla con el vapor extraído de la turbina, las corrientes
pueden estar a presiones diferentes ya que no se mezclan.
 En un calentador cerrado ideal, el agua de alimentación se calienta hasta la
temperatura del condensado del vapor extraído, el cual idealmente
abandona el calentador como líquido saturado a la presión de extracción.
 Para calentadores reales, el agua de alimentación sale de este a una
temperatura menor del condensado formado, aproximadamente en 5 ºC
menos.
Vapor extraído
Agua de alimentación
A una línea
de alta presión Bomba
Condensado
Vapor extraído
Agua de alimentación
A una línea de baja
presión
Condensado
Salida del
agua de alimentación
Trampa de
vapor
TECSUP Termodinámica Aplicada
123
PROBLEMA 5
Considérese una central eléctrica de vapor que opera en un ciclo ideal Rankine
regenerativo con un calentador de agua de alimentación abierto. El vapor
entra a la turbina a 15 MPa y 600 ºC y se condensa en el condensador a una
presión de 10 MPa, sale un poco de vapor de la turbina a presión de 1,2 MPa
y entra al calentador de agua de alimentación abierto. Determine la fracción de
vapor extraída de la turbina y la eficiencia térmica del ciclo.
1
1
1-y1
1-y1
y1
P = 15 MPa
P = 1,2 MPa
P = 10 MPa
Estado 1: P1 = 10 KPa
h1 = h a 10 KPa  h1 = 191,83 KJ/Kg.
h1 = v a 10 KPa  v1 = 0,00101 m3
/Kg.
Estado 2: h2 = h1 + v1 (P2 – P1)
h2 = 191,83 + 0,00101 (1200 – 10)
h2 = 193,03
Estado 3:
P3 = 1,2 MPa
h3 = h a P = 1,2 KPa  h3 = 798,65 KJ/Kg.
vh3 = v a P = 1,2 KPa  v3 = 0,001139 m3
/Kg.
Estado 4: h4 = h3 + v3 (P4 – P3)
h4 = 798,65 + 0,001139 (15000 – 1200)
h4 = 814,37 KJ/Kg.
1 5
4
1
1-j1
1-y1
y1
C
a
l
d
e
r
o
7
1
6
2
3
15 MPa
600ºC
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada
Texto de termodinámica aplicada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

114845439 manual-ees-en-espanol
114845439 manual-ees-en-espanol114845439 manual-ees-en-espanol
114845439 manual-ees-en-espanolDaniel_pe
 
Clase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básicaClase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básicaAlex Pitti Zuleta
 
Simbologia refrigeración climatización
Simbologia refrigeración climatizaciónSimbologia refrigeración climatización
Simbologia refrigeración climatizaciónRamón Luhr Toledo
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamicaYanina C.J
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)marina machaca humpire
 
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.Jorginho Jhj
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaYanina C.J
 
27547255 termodinamica-faires-simmang-termodinamica-6ed
27547255 termodinamica-faires-simmang-termodinamica-6ed27547255 termodinamica-faires-simmang-termodinamica-6ed
27547255 termodinamica-faires-simmang-termodinamica-6edDavid Usta
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionluis6062
 
Acumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicosAcumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicosJovannyDuque
 
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsuCurso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsuJesus Rodriguez
 
Presentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistónPresentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistónUNITECH
 
Guia3trabajo y calor
Guia3trabajo y calorGuia3trabajo y calor
Guia3trabajo y calorjrpcuicas
 

La actualidad más candente (20)

114845439 manual-ees-en-espanol
114845439 manual-ees-en-espanol114845439 manual-ees-en-espanol
114845439 manual-ees-en-espanol
 
Clase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básicaClase no 3 termodinamica básica
Clase no 3 termodinamica básica
 
Simbologia refrigeración climatización
Simbologia refrigeración climatizaciónSimbologia refrigeración climatización
Simbologia refrigeración climatización
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamicaCiclos de potencia de vapor y  combinados-termodinamica
Ciclos de potencia de vapor y combinados-termodinamica
 
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
4. ejemplo de máquina frigorífica refrigerador de carnot
 
Eter2 u2 a2_magr
Eter2 u2 a2_magrEter2 u2 a2_magr
Eter2 u2 a2_magr
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
 
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
 
27547255 termodinamica-faires-simmang-termodinamica-6ed
27547255 termodinamica-faires-simmang-termodinamica-6ed27547255 termodinamica-faires-simmang-termodinamica-6ed
27547255 termodinamica-faires-simmang-termodinamica-6ed
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
 
Diagrama de-mollier
Diagrama de-mollierDiagrama de-mollier
Diagrama de-mollier
 
Acumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicosAcumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicos
 
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsuCurso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Turbinas
Turbinas Turbinas
Turbinas
 
Presentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistónPresentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistón
 
Aisi 1018
Aisi 1018Aisi 1018
Aisi 1018
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
 
Guia3trabajo y calor
Guia3trabajo y calorGuia3trabajo y calor
Guia3trabajo y calor
 

Similar a Texto de termodinámica aplicada

presentación Termodinámica Unidad Tematica I.ppt
presentación Termodinámica Unidad Tematica I.pptpresentación Termodinámica Unidad Tematica I.ppt
presentación Termodinámica Unidad Tematica I.pptMiguelRafaelNaciff
 
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICAConceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICAJkaz Ayala
 
1400980873 833 _termo_01 (1)
1400980873 833 _termo_01 (1)1400980873 833 _termo_01 (1)
1400980873 833 _termo_01 (1)kumakid
 
Control de procesos clase 2
Control de procesos   clase 2Control de procesos   clase 2
Control de procesos clase 2UNEFA
 
Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Juan Hard Cruz
 
Propiedades_termodinamicas.pdf
Propiedades_termodinamicas.pdfPropiedades_termodinamicas.pdf
Propiedades_termodinamicas.pdfRAMONPEA19
 
Diapos CENGEL termodinámica.pdf
Diapos CENGEL termodinámica.pdfDiapos CENGEL termodinámica.pdf
Diapos CENGEL termodinámica.pdfAngelicaYGomezPerez
 
GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfGUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfOsman Castro
 
Materia fisico quimica cinética química
Materia fisico quimica cinética químicaMateria fisico quimica cinética química
Materia fisico quimica cinética químicarosariofreire23
 
segunda ley. Clase 4 29-06.pdf
segunda ley. Clase 4 29-06.pdfsegunda ley. Clase 4 29-06.pdf
segunda ley. Clase 4 29-06.pdfJuanUgas2
 
1. la energía y las reacciones químicas
1. la energía y las reacciones químicas1. la energía y las reacciones químicas
1. la energía y las reacciones químicasCetis No 6
 
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicosClases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicosJonathan Montalba P
 

Similar a Texto de termodinámica aplicada (20)

Termodinamica.ppt
Termodinamica.pptTermodinamica.ppt
Termodinamica.ppt
 
presentación Termodinámica Unidad Tematica I.ppt
presentación Termodinámica Unidad Tematica I.pptpresentación Termodinámica Unidad Tematica I.ppt
presentación Termodinámica Unidad Tematica I.ppt
 
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICAConceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
1400980873 833 _termo_01 (1)
1400980873 833 _termo_01 (1)1400980873 833 _termo_01 (1)
1400980873 833 _termo_01 (1)
 
Control de procesos clase 2
Control de procesos   clase 2Control de procesos   clase 2
Control de procesos clase 2
 
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdfBALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
 
Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3Tema 1-sustancias-puras3
Tema 1-sustancias-puras3
 
Propiedades_termodinamicas.pdf
Propiedades_termodinamicas.pdfPropiedades_termodinamicas.pdf
Propiedades_termodinamicas.pdf
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
 
Central termica2
Central termica2Central termica2
Central termica2
 
Diapos CENGEL termodinámica.pdf
Diapos CENGEL termodinámica.pdfDiapos CENGEL termodinámica.pdf
Diapos CENGEL termodinámica.pdf
 
GUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdfGUIA3trabajo y calor.pdf
GUIA3trabajo y calor.pdf
 
Materia fisico quimica cinética química
Materia fisico quimica cinética químicaMateria fisico quimica cinética química
Materia fisico quimica cinética química
 
Material 05.pdf
Material 05.pdfMaterial 05.pdf
Material 05.pdf
 
segunda ley. Clase 4 29-06.pdf
segunda ley. Clase 4 29-06.pdfsegunda ley. Clase 4 29-06.pdf
segunda ley. Clase 4 29-06.pdf
 
sustancias puras
sustancias purassustancias puras
sustancias puras
 
1. la energía y las reacciones químicas
1. la energía y las reacciones químicas1. la energía y las reacciones químicas
1. la energía y las reacciones químicas
 
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicosClases de termodinamica cap1 conceptos basicos
Clases de termodinamica cap1 conceptos basicos
 
termodinámica
 termodinámica termodinámica
termodinámica
 

Último

LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfbcondort
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosDayanaCarolinaAP
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.pptoscarvielma45
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptMarianoSanchez70
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASPersonalJesusGranPod
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptxBRAYANJOSEPTSANJINEZ
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxvalenciaespinozadavi1
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptCRISTOFERSERGIOCANAL
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxbingoscarlet
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrialGibranDiaz7
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfAntonioGonzalezIzqui
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMarceloQuisbert6
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Dr. Edwin Hernandez
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesMIGUELANGEL2658
 

Último (20)

VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.pptARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
ARBOL DE CAUSAS ANA INVESTIGACION DE ACC.ppt
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
 
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.pptaCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
aCARGA y FUERZA UNI 19 marzo 2024-22.ppt
 
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptxCLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
CLASe número 4 fotogrametria Y PARALAJE.pptx
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdfTAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
TAREA 8 CORREDOR INTEROCEÁNICO DEL PAÍS.pdf
 
Magnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principiosMagnetismo y electromagnetismo principios
Magnetismo y electromagnetismo principios
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias locales
 

Texto de termodinámica aplicada

  • 1. PROGRAMA DE FORMACIÓN REGULAR Termodinámica Aplicada 4º Ciclo Mantenimiento de Maquinaria Pesada 2011-2
  • 2. TECSUP Termodinámica Aplicada 1 UNIDAD I DEFINICIONES Y CONCEPTOS PRELIMINARES 1. TERMODINÁMICA La termodinámica se define como la ciencia de la energía, la palabra termodinámica proviene de los vocablos griegos thermos (calor) y dynamis (potencia), por lo tanto la termodinámica estudia la conversión del calor en potencia. 2. AREAS DE APLICACIÓN - Motores de combustión interna. - Centrales térmicas. - Refrigeración. - Máquinas a chorro (aviones). - Combustión. - Compresión de gases. - El cuerpo humano. 3. ENERGÍA Capacidad que tiene un cuerpo de producir efectos físicos externos, como el realizar trabajo. 3.1 Formas de energía 3.1.1 Energía cinética (dinámica) La energía que un sistema posee como resultado de su movimiento, se denomina energía cinética “Ec”. Ec = 2 1 m ² m = masa, kg.  = velocidad, m/s. Ec = Joule. 3.1.2 Energía potencial (estacionaria) La energía que un sistema posee como resultado de su elevación en un campo gravitacional, se llama energía potencial “Ep”. Ep = m g h m = masa, kg. g = aceleración de la gravedad, m/s². h = altura, m. Ep = Joule. 3.1.3 Energía interna
  • 3. TECSUP Termodinámica Aplicada 2 Es la suma de todas las formas de energía microscópicas de un sistema, se relaciona con la estructura y el grado de actividad molecular y puede verse como la suma de sus energías cinética y potencial de las moléculas. La energía interna será mayor cuando el sistema este a mayor temperatura y será menor cuando el sistema se encuentre a menor temperatura. 3.1.4 Energía total Sin considerar los efectos magnéticos, eléctricos y de tensión superficial los cuales no son significativos, la energía total del sistema se integra por la energía cinética, potencial e interna. E = U + Ec + Ep E = U + 2 1 m ² + m g h 4. SISTEMA TERMODINÁMICO Porción de espacio que contiene una masa de una sustancia en equilibrio que se aisla con fines de estudios. + + + Energíacinética traslacional Energíainterna rotacional Energíainterna vibracional Energíainterna gravitatoria ENERGIA INTERNA h Frontera del sistema Sistema Alrededores
  • 4. TECSUP Termodinámica Aplicada 3 4.1 Frontera Es la superficie real o imaginaria que limita el sistema con sus alrededores. La frontera puede ser: 4.1.1 Deformable 4.1.2 Rígida 4.1.3 Imaginaria frontera deformable Q. cilidnro pistón frontera deformable Globo frontera rígida Q w Q frontera rígida Frontera imaginaria w
  • 5. TECSUP Termodinámica Aplicada 4 4.2 Tipos de Sistemas 4.2.1 Sistema cerrado La masa no cruza la frontera. 4.2.2 Sistema abierto La masa cruza la frontera. 4.2.3 Sistema adiabático Cuando el calor no cruza la frontera. w Sistema cerrado de frontera fija Sistema cerrado de frontera deformable w I o m vapor o m H2O fria o m condensado o m H2O caliente o m Sistema abierto de frontera deformable real Sistemaabierto de frontera rígida real Q o m H2O fría o m H2O caliente w o m H2O o m H2 O Sistemaabierto de frontera imaginaria
  • 6. TECSUP Termodinámica Aplicada 5 5. PROPIEDAD Es toda característica “observable” o “calculable” de un sistema. Ejemplo: - Presión (observable ó calculable). - Temperatura (observable). - Volumen (calculable). - Energía interna (calculable). 5.1 Clasificación de las propiedades 5.1.1 Propiedades Intensivas Son aquellas propiedades independientes del sistema. Ejemplo: - Densidad:  - Temperatura: T - Presión: P 5.1.2 Propiedades Extensivas Son aquellas propiedades que dependen del tamaño del sistema, se representan con letras mayúsculas. Ejemplo: - Masa (M) - Volumen (V) - Energía total (E) 5.1.3 Propiedades Específicas Si el valor de una propiedad extensiva se divide por la masa del sistema, la propiedad resultante es específica, se representan con letras minúsculas. Ejemplo: v = m V kg m3   = v m   = v 1 3 m kg e = m E kg kj v = volumen específico kg/m3 . e = energía total específica kJ/kg.  = densidad, kg/m3 . Aire a presión T P M V E M/2 M/2 V/2 V/2 E/2 E/2 p T P p p T T P P   
  • 7. TECSUP Termodinámica Aplicada 6 Otras: ec = m Ec = m ²m 2 1  = 2 1 ²  ec = 2 1 ² kg J ep = m Ep = m hgm = g h  ep = g h kg J 6. ESTADO El estado termodinámico de un sistema se define por los valores de sus propiedades. En un estado dado todas las propiedades del sistema tienen valores fijos, si el valor de una propiedad cambia, el estado cambia a uno diferente. 7. EQUILIBRIO Un fluido está en equilibrio cuando no hay transferencias de energía entre las diferentes partes de la masa, cuando se encuentra aislado de sus alrededores; es decir las propiedades termodinámicas deben ser constantes. 7.1 Tipos de Equilibrio 7.1.1 Equilibrio Térmico Si la temperatura es la misma en todo el sistema (de otra manera habrá una transferencia de calor de la parte de mayor temperatura a la de menor temperatura). 7.1.2 Equilibrio Mecánico Si no hay cambio en la presión en ningún punto del sistema con el tiempo (de lo contrario habrá una transferencia de masa de la parte de presión alta a la de presión más baja). 7.1.3 Equilibrio Químico Si su composición química no cambia con el tiempo, si no ocurren reacciones químicas. 7.1.4 Equilibrio Termodinámico El equilibrio termodinámico existe cuando está en equilibrio térmico, mecánico y químico. Masa = 2 Kg T1 = 20ºC V1 = 1,5 m3 Masa = 2 Kg T2 = 20ºC V2 = 2,5 m3 A) Estado 1 B) Estado 2
  • 8. TECSUP Termodinámica Aplicada 7 8. PROCESO Se llama proceso al cambio de un sistema de un estado a otro, para que un proceso este definido tiene que especificar el estado inicial, final así como su trayectoria. 8.1 Trayectoria Se llama trayectoria a la serie de estados a través de los cuales pasa el sistema durante el proceso. 8.2 Tipos de Procesos 8.2.1 Proceso Cuasiestático Cuando hay un proceso en el cual el sistema permanece infinitesimalmente cerrado a un estado de equilibrio, se le llama “proceso cuasiestático” o de “cuasiequilibrio”. Un proceso de cuasiequilibrio se considera un proceso suficientemente lento, que permite al sistema realizar un ajuste interno, de manera que las propiedades en una parte de él no cambien más rápido que en otras partes. Menor presión Mayor presión Velocidad rápida Presión uniforme Velocidad lenta A) Proceso no cuasiestático B) Proceso cuasiequilibrio Estado 2 Estado 1 Trayectoria del proceso P V 2 1
  • 9. TECSUP Termodinámica Aplicada 8 8.2.2 Proceso isócoro Este proceso se caracteriza porque el volumen permanece constante. 8.2.3 Proceso Isobárico Es aquel proceso en el cual la presión del gas permanece constante. 8.2.4 Proceso Isotérmico Este proceso se caracteriza porque la temperatura del gas ideal permanece constante. P 2 1 Trayectoria V P 21 Trayectoria V P 2 1 Trayectoria V (G.I)
  • 10. TECSUP Termodinámica Aplicada 9 8.2.5 Proceso Adiabático 8.2.6 Proceso Reversible Un proceso es termodinámicamente reversible cuando se le puede hacer regresar a través de la misma serie de estados mensurables de equilibrio, por lo que pasó en su desarrollo inicial. Un proceso, entonces no puede ser reversible si existen: a) Fricción viscosa entre las capas de fluido que puedan ocasionar la irreversibilidad. b) Transferencia de calor a través de una diferencia finita de temperatura entre el fluido y su entorno, ya que en el sentido inverso el calor no puede fluir por si solo, lo cual implica irreversibilidad externa. c) Expansión sin resistencia o cualquier expansión o compresión rápida que genere turbulencia o vértices al fluido, ya que solo implica fricción viscosa. d) Combustión o reacción química con una diferencia finita de temperatura entre el fluido y su entorno. Esta claro que todos los procesos reales son irreversibles, pero podemos imaginar procesos ideales reversibles para compararlos con los procesos reales. 9. CICLO Un sistema se somete a un ciclo cuando al término del proceso regresa a su estado inicial, o sea el estado inicial y final son idénticos. P 2 1 V (G.I) T =cte 2 1 V P V P 2 3 1
  • 11. TECSUP Termodinámica Aplicada 10 10. POSTULADO DE ESTADO Cuando se indicó, el estado de un sistema se describe por medio de sus propiedades, pero no es necesario especificar todas las propiedades para fijar el estado. El número de propiedades que se requieren para fijar el estado de un sistema está dado por el “postulado de estado”: “El estado de un sistema se especifica completamente por dos propiedades intensivas independientes”. Dos propiedades son independientes, si una de ellas varía en tanto que la otra se mantiene constante. Ejemplo: la temperatura y el volumen específico. 11. PRESIÓN Se define como una fuerza por unidad de área. P = A F F: Newton. A: m². P: Pa. Equivalencias: 1 bar = 105 Pa = 0,1 mPa = 100 KPa. Influencia del área en la presión: a) Cuando el área es pequeña Cuando menor sea el área sobre la cual actúa una fuerza, tanto mayor será la fuerza que produzca.
  • 12. TECSUP Termodinámica Aplicada 11 b) Cuando el área es grande Podemos disminuir la presión por una fuerza dada, aumentando el área en la cual actúa. 11.1 Presión de una columna de fluido Un fluido ejerce una presión debido a su peso y el peso depende de la altura de la columna del fluido. La presión de una columna de fluido también se la conoce como presión hidrostática definida por: P = h ·  h = altura del fluido, m  = peso específico, KN/m3. P = presión hidrostática, KPa. P h 
  • 13. TECSUP Termodinámica Aplicada 12 11.2 Presión Atmosférica La tierra está rodeada de una capa de aire llamada atmósfera que alcanza una altura aproximada de 50 millas sobre la superficie de la tierra. Este aire atmosférico ejerce una presión (P.At) a causa de su peso. La presión atmosférica al nivel del mar, vale: 1 At = 760 mm Hg = 10,33 m H2O = 1,033 ²cm Kg = 1,013 BAR = 14,7 psi La presión varía con las condiciones atmosféricas y con la altitud sobre el nivel del mar; debido a que, la altura de columna de fluido disminuye ya que el peso específico () es menor. Figura **** Como H1 > H2 > H3 entonces P1 > P2 > P3. La presión atmosférica también se llama barométrica debido a que esta se mide en aparatos llamados “barómetros”. Barómetro de mercurio. Barómetro de agua. P a t =  g h =  h Línea límite de la atmósfera Mollendo P1 = H1 Arequipa P2 = H2 Cuzco P3 = H3
  • 14. TECSUP Termodinámica Aplicada 13 11.3 Presión Manométrica Es la presión que ejerce un fluido por encima de la presión atmosférica del lugar; se mide en instrumentos llamados manómetros, se la considera positiva. Manómetro tipo Bourdon. Manómetro tipo U. 11.4 Presión de vacío Es la presión que ejerce el fluido por debajo de la presión atmosférica del lugar, se mide en aparatos llamados vacuómetros o en manovacuómetros, se la considera negativa La presión atmosférica actúa sobre la superficie del líquido haciéndolo subir por el sorbete. MÁQUINA DE VACIO MÁQUINA DE VACIO La presión atmosférica es capaz de aplastar una lata de cuyo interior se ha extraído el aire, o sea, originado un vacío. 11.5 Presión Absoluta Un espacio del que se ha evacuado todo el fluido, o sea se ha realizado un vacío total, tiene una presión cero; la presión ejercida por un fluido por encima del valor cero se conoce como presión absoluta. P. Absoluta = P. Atmosférica + P. Manométrica
  • 15. TECSUP Termodinámica Aplicada 14 La presión manométrica puede ser positiva o negativa. Relación entre las presiones absoluta, manométrica y de vacío. 12. TEMPERATURA Es un índice de la actividad molecular de una sustancia de modo que a mayor temperatura le corresponde mayor actividad molecular. El instrumento más usado para medir la temperatura es el termómetro de mercurio. 12.1 Escalas de Temperatura Las escalas más usadas son: - Escala Celsius o centígrada (°C). - Escala Fahrenheit (ºF). Presión que se desea medir Presión atmosférica Presión cero Presión atmosférica P. vacío Presión que se desea medir P.Atm.P.man. P.absoluta P.Atm. P.Abs.
  • 16. TECSUP Termodinámica Aplicada 15 ºC ºF ºC ºF 100ºC 212ºF Agua hirviendo 100 divisiones Q 180 divisiones 0 ºC 32ºF Hielo La menor temperatura que se ha podido alcanzar es de –273°C ó –460°F a esta temperatura se le llama absoluta. Las relaciones entre las escalas mencionadas son las siguientes: ºF = 1,8 ºC + 32 ºK = ºC + 273 ºC = ºF –32 ºR = ºF + 460 1,8 13. LEY CERO DE LA TERMODINAMICA “Si dos cuerpos están en equilibrio térmico con un tercero, estarán en equilibrio térmico entre sí”. Es un enunciado muy simple y fácilmente aceptable pero que a su vez es la base de las mediciones de temperatura. El tercer cuerpo es el termómetro.
  • 17. TECSUP Termodinámica Aplicada 16 UNIDAD II SUSTANCIA PURA Se conoce como sustancia puro a toda sustancia que tiene una composición homogénea e invariable independiente de la fase o fases en que se encuentre. 1. FASES DE UNA SUSTANCIA PURA 1.1 Fase Sólida Las moléculas en un sólido se arreglan en un patrón tridimensional (enrejado). Debido a las pequeñas distancias intermoleculares, las fuerzas de atracción entre las moléculas son grandes y las mantienen en posiciones fijas dentro del sólido. 1.2 Fase Líquida Las moléculas ya no mantienen posiciones fijas entre si en un líquido grado de moléculas flotan unos en torno de otros manteniendo una estructura ordenada entre cada grupo. Vapor (H2 O) Líquido (H2 O) SustanciaPura Agua salada No es sustancia pura
  • 18. TECSUP Termodinámica Aplicada 17 1.3 Fase Gaseosa Las moléculas están bastante apartadas unas de otras y no hay un orden molecular, las moléculas se mueven al azar, en continuo choque entre sí y con las paredes del recipiente que los contiene. 2. CALOR El calor se puede definir como la forma de energía que es transferida de un cuerpo a otro debido a la diferencia de temperatura. 2.1 Sensación de frío y calor Las personas sienten frío cuando pierden más calor y sentirán calor cuando pierden menos calor. La intensidad de calor depende de: - La diferencia de temperaturas entre el cuerpo caliente y frío. - El coeficiente de conductividad del material. A Q B TA > TB
  • 19. TECSUP Termodinámica Aplicada 18 3. PROCESOS DE CAMBIO DE FASE DE SUSTANCIAS PURAS Toda sustancia puede existir como sólido, líquido o vapor en algunas circunstancias pueden coexistir varias fases en equilibrio como líquido y vapor, líquido sólido, etc. La compresión de estos fenómenos es muy importante para determinar las propiedades termodinámicas de una sustancia de tamaño de un sistema termodinámico. Por ejemplo, si tenemos un recipiente con un pistón que hace una presión de latón sobre cierta cantidad de agua y la calentamos se observará que la temperatura del agua se eleva continuamente a medida que se agrega calor, sin embargo posteriormente en determinado momento en el tiempo, se advierte que la temperatura deja de subir, cuando llega a 100 ºC y aunque se siga agregando más calor la temperatura no sube durante un tiempo, hasta que toda el agua cambie de fase de líquido a vapor, en ese momento se observará que la temperatura empezará a subir de nuevo por arriba de los 100 ºC. Todo este proceso que se acaba de describir se puede llevar a cabo a la inversa, solo que en este caso, ya no se tendría que agregar calor, sino más bien retirar calor. 1 Atm Líquido T=20ºC Q 1 Atm Líquido T=100ºC Q 1 Atm Líquido T=100ºC Q T=100ºC Vapor 1 Atm Q T=100ºC Vapor 1 Atm Q T>100ºC Vapor A) B) C) D) E) T ºC Líquido Saturado T = Tsat100 T<Tsat A B C D E Vapor Saturado T>Tsat Líquido Subenfriado Vapor Húmedo Vapor Sobrecalentado v m3 /kg 20
  • 20. TECSUP Termodinámica Aplicada 19 La conclusión que se puede derivar del experimento anterior, es que el agua cambia de fase líquida, a vapor a 100 ºC cuando la presión es de 1 Atm (14,7 psi). Si realizamos la experiencia con una olla de presión se observará si la presión es de 2 Atm su temperatura de ebullición (saturación) será de 120 ºC aproximadamente. En una olla de presión el agua alcanza temperaturas superiores a las 100 ºC. Si la experiencia se realiza en el pico más alto del mundo el “Everest” se observará que la temperatura de ebullición será 72 ºC, esto porque la presión atmosférica ha disminuido. Es posible hacer que el agua, entre en ebullición a temperaturas relativamente bajas, esto se logra disminuyendo la presión que actúa sobre el líquido.
  • 21. TECSUP Termodinámica Aplicada 20 Si graficamos los cambios de la temperatura de ebullición (saturación) a diferentes presiones tendremos: 4. SUPERFICIES TERMODINÁMICOS Las variaciones en las propiedades durante los procesos de cambio de fase se estudian y comprenden mejor con ayuda de propiedades. T v Línea de líquido saturado Punto crítico Zona de mezcla saturada Línea de vapor saturado 120 ºC 100 ºC 20 ºC Vapor sobrecalentado P = cte = 2 BAR P = cte = 1 BAR P = cte =17 m m Hg
  • 22. TECSUP Termodinámica Aplicada 21 4.1 Diagrama T-v 4.1.1 Punto Crítico Se define como el punto al cual los estados de líquido saturado y de vapor saturado son idénticas, las propiedades del punto crítico para el agua son: Pcr = 22,09 MPa; Vcr = 0,003155 m3 /kg. Tcr = 374,14 ºC. 4.1.2 Diagrama P-v 4.1.3 Diagrama P-v incluyendo la fase sólida Hasta ahora solo se han desarrollado estados de equilibrio que implican sólo las fases líquida y de vapor, pero estos diagramas pueden ampliarse para incluir la fase sólida. La mayoría de las sustancias se contraen durante un proceso de solidificación; otras, como el agua, se expanden cuando se congelan. T v Punto crítico Zona de líquido comprimido Zona de vapor sobrecalentado Zona de mezcla líquido + vaporLíneadelíquidosaturado Líneadevaporsaturado P. constante P. constante P v Punto crítico Zona de líquido comprimido Zona de vapor sobrecalentado Zona de mezcla líquido + vapor Líneadelíquidosaturado Líneadevaporsaturado T = cte T = cte
  • 23. TECSUP Termodinámica Aplicada 22 Diagrama P-v de una sustancia que se contrae al congelarse. Diagrama P-v de una sustancia (agua) que se expande al congelarse. P v Punto crítico Vapor sobrecalentadoSólido Sólido+Líquido Líquido + vapor Línea triple Sólido + Vapor P v Punto crítico Vapor sobrecalentado Sólido Sólido+Líquido Líquido + vapor Línea triple Sólido + Vapor Líquido com prim ido
  • 24. TECSUP Termodinámica Aplicada 23 Línea triple – punto triple En estos estados las tres fases de la sustancia pura coexisten en equilibrio, los estados de una sustancia sobre la línea triple tiene la misma presión y temperatura, pero diferentes volúmenes específicos, la línea triple aparece como un punto sobre los diagramas P-T, y por tanto suele denominarse “punto triple”. Para el agua los valores de temperatura y presión del punto triple son 0,01 ºC y 0,6113 KPa, respectivamente. 4.1.4 Diagrama P – t Vapor Líquido Sólido P = 0,6113Kpa T = 0,01 ºC Sóilido + Vapor P t Punto triple Sólido Líquido Vapor Punto crítico Líquido + Vapor Sólido+ Líquido
  • 25. TECSUP Termodinámica Aplicada 24 4.1.5 Diagrama P-v-T Las tres propiedades principales de la termodinámica son la presión, el volumen específico y la temperatura. Mediante el uso de una superficie tridimensional es posible presentar todas estas propiedades.
  • 26. TECSUP Termodinámica Aplicada 25 5. TABLAS DE LAS PROPIEDADES TERMODINÁMICAS 5.1 Estado de Líquido Saturado y Vapor Saturado PROBLEMA 1 Un recipiente contiene 50 Kg de agua líquida saturada a 90 ºC. Determine la presión en el tanque y el volumen de ése. m = 50 Kg. t = 90 ºC. P = ? V = ? P = Psat a t = 90 ºC  P = 70,14 KPa (de tablas de agua saturada). v = vf a t = 90 ºC  v = 0,001036 m3 /kg (de tablas de agua saturada). v = V_  V = mv = 50 kg * 0,001036 m3 m kg V = 0,0518 m3 PROBLEMA 2 Un dispositivo cilindro – émbolo contiene 1,5 m3 de vapor de agua saturado a 10 BAR de presión, determine la temperatura del vapor y la masa del vapor dentro del cilindro. V = 1,5 m3 P = 10 BAR = 1 MPa Agua líquida t v 1 90ºC v f P 1=cte Vapor Saturado t v 1 t v g P=10 BAR
  • 27. TECSUP Termodinámica Aplicada 26 De tablas de agua saturada: T = Tsat a P = 10 Bar  T = 179,91 ºC. v = vg a P = 10 Bar  v = 0,19444 m3 /kg v = m V  m = v V = kg/m19444,0 m5,1 3 3 = 7,714 kg m = 7,714 Kg PROBLEMA 3 Una masa de 200 gramos de agua líquida saturada se vaporiza completamente a una presión constante de 100 KPa. Determine: a) El cambio en el volumen. b) La cantidad de energía añadida al agua. m = 200 gr = 0,2 Kg. P = 100 KPa. A) V = V2 – V1 v = m V  V = mv V = mv2 – mv1 V = m (v2 – v1) v2 = vg a P = 100 KPa  v2 = 1,6940 m3 /kg. v1 = vf a P = 100 KPa  v1 = 0,001043 m3 /kg. V = 0,200 Kg (1,6940 – 0,001043) kg m3 . V = 0,3386 m3 B) Q = m hfg : hfg a P = 100 KPa  hfg = 2258 kJ/kg. Q = 0,2 kg (2258) kJ/kg  Q = 451,6 KJ. P v 100 KPa v g 1 2 v f t= cte
  • 28. TECSUP Termodinámica Aplicada 27 5.2 Mezcla Saturada de Líquido y Vapor 5.2.1 Calidad “X” X = masa de vapor masa total X = mv mLiq + mV Casos: A) Si X = 0; cuando mv = 0  se trata de líquido saturado. B) Si X = 1; cuando mLiq = 0  se trata de vapor saturado. 5.2.2 Humedad “Y” Y = masa de líquido masa total Y = mLiq mLiq + mVap Casos: A) Si Y = 0; cuando mLiq = 0  se trata de vapor saturado. B) Si Y = 1; cuando mVap = 0  se trata de líquido saturado. X + Y Mv + mLiq = mv + mLiq = mt = 1 mt mt mt mt Cumple: X + Y = 1 Vapor Saturado Líquido Saturado < > t v x=0 x=1
  • 29. TECSUP Termodinámica Aplicada 28 5.2.3 Propiedades en la zona de mezcla Vx = Vf + Vg como v = m V  V = mv mt vx = mLiq vf + mv vg mLiq = mt – mv mt vx = (mt – mv) vf + mv vg Dividiendo entre mt: mt vx = mt – mv vf + mv vg mt mt mt vx =        t v m m 1 vf + t v m m vg x = t v m m vx = (1 – x) vf + x vg vx = vf – xvf + xvg vx = vf + x (vg – vf) haciendo vfg = vg – vf vx = vf + xvfg Para las otras propiedades en la zona de mezcla: hx = hf + x hfg hfg = hg – hf ux = uf + x uf g ufg = ug – uf sx = xf + x sf g sfg = sg – sf Vapor Saturado Vg Líquido Saturado Vf x Vx
  • 30. TECSUP Termodinámica Aplicada 29 PROBLEMA 4 Un tanque rígido contiene 10 kg de agua a 90 ºC. Si 8 kg del agua están en la forma líquida y el resto en vapor, determine: A) La presión en el tanque. B) El volumen del tanque. mLiq = 8 kg mt = 10 kg X = mv = mt – mLiq = 10 – 8 = 2_ = 0,2 mt mt 10 10 A) P = Psat a t = 90 ºC  P = 70,14 KPa (tablas de vapor saturado) B) Primer método: vx = v f + x v f g vf = 0,001 m3 /kg a t = 90 ºC vg = 2,361 m3 /kg a t = 90 ºC vx = 0,001 + 0,2 (2,361 – 0,001) vx = 0,473 m3 /kg vx = V  V = m vx = 10 kg x 0,473 m3 m kg v = 4,73 m3 . Segundo método: V = Vf + Vg = mf vf + mg vg V = 8 (0,001) + 2 (2,361) V = 4,73 m3 Vapor Saturado Líquido Saturado v 90ºC v x P = t
  • 31. TECSUP Termodinámica Aplicada 30 PROBLEMA 5 Un recipiente de 80 L contiene 4 kg de refrigerante 12 a una presión de 160 KPa. Determine: A) La temperatura del refrigerante. B) La calidad. C) La entalpía del refrigerante. D) El volumen ocupado por la fase de vapor. V = 80 litros v = V = 80 litros * 1 m3 m = 4 Kg m 4 kg 10 3 litros P = 160 KPa v = 0,02 m3 kg a P = 160 KPa vf = 0,0006876 m3 /kg vg = 0,1031 m3 /kg Como v f < v < v g, el refrigerante está en la zona de mezcla A) Por lo tanto: t = tsat a P = 160 KPa. t = -18,49 ºC. B) v =v f + x v f g donde v f, v g a P = 160 KPa. X = v – vf = 0,02 – 0,0006876_ v f g 0,1031 – 0,0006876 X = 0,188 v -18,49ºC v P = 160 KPa t
  • 32. TECSUP Termodinámica Aplicada 31 C) h = h f + x h f g donde h f , h f g a P = 160 KPa. h = 19,18 + 0,188 (160,23) h = 49,3 kJ/kg D) X = mv  mv = X m t = 0,188 (4 kg) = 0,752 Kg mt Vg = Vg  Vg = m v V g mv Vg = 0,752 (0,1031) Vg = 0,0775 m3 6. MEZCLA SATURADA SÓLIDO – VAPOR En esta zona cumple: X = mv = mv mt msol + mv PROBLEMA 6 Un recipiente de 1000 m3 contiene 1 kg de agua a la temperatura de –20ºC. Hallar: A) La presión. B) La entalpía. V = 1000 m3 v = V = 1000 m3 m = 1 Kg m 1 Kg t = –20ºC v = 1000 m3 /kg A) a t = –20ºC. Vi = Volumen específico del hielo saturado = 1,0871 *10-3 m3 /kg. Vg = Volumen específico del vapor saturado = 1358,4 m3 /kg. Líquido Vapor v T 0 ºC -20ºC v i v v g Mezcla Líquido + Vapor Mezcla Sólido + Vapor
  • 33. TECSUP Termodinámica Aplicada 32 Como vi < v < vg , el agua está en la zona de mezcla de sólido + vapor. Por lo tanto: P = Psat a t = -20 ºC de tablas de hielo saturado y vapor de agua. P = 0,1035 KPa B) v = vi + x v i g x = v – vi = 1000 – 1,087 * 10-3 __ v i g 1358,4 – 1,087 * 10-3 x = 0,73 h = h i + x h i g h = -374,03 + 0,73 (2838,4)  h = 1698,002 kJ/kg. 7. VAPOR SOBRECALENTADO PROBLEMA 7 Determine el valor de la energía interna de agua si esta se encuentra: a) a 1 Bar y 110 ºC; b) a 7 Bar y 320 ºC. A) P = 1 Bar = 0,1 MPA. t = 110 ºC. Interpolando: P = 0,1 MPa T u 100 2515,5 Interpolando u = 2529,98 kJ/kg. 110 u 150 2587,9 v 110 ºC P = 1 BAR t 99,69 ºC V.S.C.
  • 34. TECSUP Termodinámica Aplicada 33 B) P = 7 Bar = 0,7 MPA. t = 320 ºC. Doble Interpolación P = 0,6 MPa P = 0,8 MPA t u t u 300 2801,0 300 2797,2 320 u 320 u 350 2881,2 350 2878,2 u = 2833,08 u = 2829,6 t = 320 ºC P u 0,6 2833,08 u = 2831,34 kJ/kg 0,7 u 0,8 2829,6 v 320 ºC 7 BAR t 164,97ºC V.S.C.
  • 35. TECSUP Termodinámica Aplicada 34 8. LÍQUIDO COMPRIMIDO No hay datos disponibles sobre líquido y sólido comprimido para muchas sustancias. Por fortuna, es posible efectuar cierta aproximación, ya que el volumen específico, energía interna y entropía no varía mucho de los valores de líquido saturado si el valor es hallado con la temperatura, por lo tanto: v  vf u  uf Entrando con temperatura s  sf Para el valor de la entalpía se procede así: ho = uo + Po vo (h f)T = u f + (Ps) T (v f)T Restando miembro a miembro ho – (h f) T = (uo - uf) + [Po vo – (Ps) T (vf)T] como uo  uf vo  vf ho – (hf) T = 0 + (v f)T [Po – (Ps)T] ho = (h f)T + (v f) T [Po – (Ps) T] Donde: (Ps) T = Presión de saturación a la temperatura T. (hf ) T = Entalpía de líquido saturado a la temperatura T. (vf) T = Volumen específico saturado a la temperatura T. v P t T v v f v Po t T ho (hf)T (Ps)T
  • 36. TECSUP Termodinámica Aplicada 35 PROBLEMA 8 Para el agua a P = 15 MPa y T = 60 ºC. Hallar: A) v . B) u. C) s. D) h. A) De tablas de líquido comprimido v = 0,0010105 m3 /kg. De tablas de líquido saturado v  v f a t = 60 ºC  v  0,001017 m3 /kg. B) De tablas de líquido comprimido u = 248,51 kJ/kg De tablas de líquido saturado u  u f a t = 60 ºC  u  251,11 kJ/kg C) De tablas de líquido comprimido s = 0,8232 kJ/kg ºK De tablas de líquido saturado s  s f a t = 60 ºC  s  0,8312 D) De tablas de líquido comprimido h = 263,67 kJ/kg De tablas de líquido saturado h = (h f )T + (v f )T [Po - (P s)T] hf a t = 60 ºC  h f = 251,13 kJ/kg. vf a t = 60 ºC  v f = 0,001017 m3 /kg. Ps a t = 60 ºC  Ps = 19,94 KPa. h = 251,13 + 0,001017 m3 /kg [ 15000 – 19,94 ] KN/m2 h = 266,36 kJ/kg. v P = 15 M Pa t 342,24ºC 60ºC
  • 37. TECSUP Termodinámica Aplicada 36 9. SÓLIDO COMPRIMIDO La región de sólido comprimido se trata igual que la región de líquido comprimido. PROBLEMA 9 Para el agua a t = -30ºC y P = 100 Pa. Hallar: A) v. B) s. C) h. Se trata de sólido comprimido: A) v = vi a t = -30 ºC  v  1,0858 x 10-3 m3 /kg. B) s = si a t = -30 ºC  s  -1,455 KJ / kg ºK. C) h = (h i)T + (v i)T [Po - (P s)T] h = -393,23 + 1,0858 x 10-3 [ 0,1 – 0,0381 ] h = -393,229 kJ/kg. T 0 ºC -30ºC v 100Pa P = 38,1 Pa
  • 38. TECSUP Termodinámica Aplicada 37 UNIDAD III GASES IDEALES 1. LA ECUACIÓN DE ESTADO DE GAS IDEAL Se denomina ecuación de estado a toda función de la forma f (P, v, T) = 0; es decir a toda expresión que mediante el conocimiento de dos de las propiedades involucradas permite el cálculo de la tercera. Las tablas de propiedades nos pueden proporcionar datos P v T (y de otra clase) para dos o tres fases. No existe ecuaciones simples que representen relaciones P v T en todas las fases para cualquier sustancia. Sin embargo, la fase gaseosa especialmente a “presiones menores y temperaturas mayores” puede modelarse con frecuencia mediante una ecuación simple, la ecuación de estado de un gas ideal. En 1802, Charles y J. Gay-Lussac, determinaron de modo experimental que a bajas presiones el volumen de un gas es proporcional a su temperatura, esto es: P v = R T Donde: P = Presión absoluta en KPa v = Volumen específico en m3 /kg. T = Temperatura absoluta en ºK. R = Constante particular del gas CºKg KJ Kºkmol KJ  La constante R es diferente para cada gas y se determina por: R = R u_ M Donde: Ru = Constante universal de los gases = 8,314 Kºkmol KJ . M = Masa molar, en Kmol Kg . La masa de un sistema es igual al producto de su masa molar “M” y el número de moles “N”: m = M N Donde: M = Masa molar, kg/kmol N = Número de kmol. Otras formas de presentar la ecuación de estado:
  • 39. TECSUP Termodinámica Aplicada 38 P v = R T P       m V = RT  Pv = m R T P v = m R T P v = (M N) R T P v = N M R T  P v = N R u T Pv = R u T donde v = volumen específico molar m3 /kmol. Si la masa de trabajo es la misma, en dos estados diferentes cumple: P1V1 = m R T1 P2V2 = m R T2 m R = 1 11 T VP m R = 2 22 T VP Igualando: 1 11 T VP = 2 22 T VP
  • 40. TECSUP Termodinámica Aplicada 39 2. PROCESOS CON GASES IDEALES 2.1Proceso Isobárico (P = cte ) P v = R T T =       R P v Ecuación de una recta Cumple: 1 1 T v = 2 2 T v 2.2 Proceso Isotérmico (T = cte ) P v = R T P = (R T) v 1 Ecuación de una hipérbola Cumple: P1V1 = P2V2 v P v T T2 T1 1 2 v P 1 2 v T P3 P2 P1
  • 41. TECSUP Termodinámica Aplicada 40 2.3 Proceso Isométrico (v = cte) P v = R T P =       v R T Ecuación de una recta. Cumple: 2 2 1 1 T P T P  2.4 Proceso Politrópico (PVn = cte) Un gas ideal o sustancia pura sigue este proceso se cumple la relación: PVn = cte ó Pvn = cte Donde: n = índice politrópico. Casos: * Si n = 0 : PVº = cte P(1) = cte P = cte  Proceso isobárico. * Si n = 1 : PV1 = cte PV = cte  Proceso isotérmico. * Si n =  : PVn = cte (PVn ) n 1 = ( cte) n 1 P n 1 V = cte  1 = 0 PºV = cte (1) V = cte V = cte  Proceso isócoro. t P v3 v2 v1 v T 2 1 
  • 42. TECSUP Termodinámica Aplicada 41 Para un gas ideal que sigue un proceso politrópico se obtiene la siguiente relación: 1n 2 1 n 1n 1 2 1 2 v v P P T T                v P m = Isobárico n = 0 Isócoro Isotérmico m =1
  • 43. TECSUP Termodinámica Aplicada 42 UNIDAD IV LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA: SISTEMAS CERRADOS 1. CALOR “Q” Se define como la forma de energía que se transfiere entre dos sistemas debido a una diferencia de temperatura. 1.1 Unidades En el sistema internacional de unidades el calor transferido de un cuerpo a otro se mide en Joule (J) ó kilojoule (KJ), que es la unidad empleada para todas las formas en que se manifiesta la energía. 1.2 Calor Específico “q” El calor por unidad de masa: q = Q KJ m Kg 1.3 Convención de signos - La transferencia de calor hacia un sistema es positiva (entre el sistema). - La transferencia de calor que sale del sistema es negativa. 1.4 Tasa de Transferencia de calor ( o Q ) Es la cantidad de calor transferida por unidad de tiempo. Cuando o Q varía con el tiempo, la cantidad de transferencia de calor durante un proceso se determina integrando o Q sobre el intervalo de tiempo del proceso: Q =  2t 1t o Q d t KJ Sistema Q (-) Q (+)
  • 44. TECSUP Termodinámica Aplicada 43 Cuando o Q permanece constante durante un proceso, la relación anterior se reduce a: Q = o Q  t KJ Donde:  t = t2 – t1, es el intervalo de tiempo durante el cual sucede el proceso. 1.5 Trabajo “W” El trabajo es una interacción de energía entre un sistema y sus alrededores, en el que una fuerza actúa a lo largo de una distancia. Ejemplo: - La elevación de un émbolo. - El eje que gira. - Una corriente eléctrica que cruza la frontera del sistema. W =  2 1 F dx 1.6 Unidades El trabajo es también una forma de energía como el calor y en consecuencia, tiene unidades de energía como KJ. 1.7 Trabajo específico “w” Es el trabajo por unidad de masa. w = W KJ m Kg 1.8 Potencia ( o w ) El trabajo realizado por unidad de tiempo es potencia. o w = W kw t Cuando o w varía con el tiempo, la cantidad de trabajo durante el proceso se determina integrando o w sobre el intervalo del tiempo del proceso. W =  2t 1t o w d t KJ
  • 45. TECSUP Termodinámica Aplicada 44 Cuando o w permanece constante: W = o w  t KJ Donde t = t2 – t1; es el intervalo de tiempo durante el cual sucede el proceso. 1.9 Convención de signos  Si el trabajo es hecho sobre el sistema, es negativo. Ejemplo: bombas, ventiladores, compresores.  Si el trabajo es hecho por el sistema, es positivo. Ejemplo: turbinas, motores de combustión. 2. FUNCIONES DE PUNTO Y TRAYECTORIA 2.1 Función de punto Solo dependen del estado y no de cómo el sistema llega a este estado. Ejemplo: todas las propiedades termodinámicas.  2 1 d v = v2 – v1 = V 2.2 Función de trayectoria Sus magnitudes dependen de la trayectoria seguida durante el proceso, así como de los estados extremos.  2 1  w = w12 Sistema W (+) W (-)
  • 46. TECSUP Termodinámica Aplicada 45 Ejemplo: - Para el proceso A:  2 1 d v = v2 – v1 = 5 – 2 = 3 m3 .  2 1  w = w12 = 8 KJ. - Para el proceso B:  2 1 d v = v2 – v1 = 5 – 2 = 3 m3 .  2 1  w = w12 = 12 KJ. El trabajo y el calor son funciones de trayectoria. 3. TIPOS DE TRABAJO 3.1 Trabajo la frontera móvil (proceso cuasiequilibrio) P Sistema Volumen "V" Pistón de área "A" FronteraMóvil
  • 47. TECSUP Termodinámica Aplicada 46 P = Presión inicial A = Area del pistón w = F ds P = F  F = P A A w = P A ds A ds = dv  w = P dv w =  2 1 P dv Esta integral solo se puede evaluarse si se conoce la trayectoria del proceso: P =  (v) En el diagrama del proceso (P – v): dA = P dv =  w A =  2 1 dA =  2 1 P dv Area bajo la curva del proceso en un diagrama P v es igual en magnitud al trabajo efectuado durante el proceso. v P v1 v2dv 1 2 Trayectoria del proceso P F FA ds P 2 1
  • 48. TECSUP Termodinámica Aplicada 47 3.2 Trabajo de un sistema politrópico P Vn = cte P = cte = cte V-n Vn w =  2 1 P dv w =  2 1 cte V-n dv = cte V2 -n+1 – V1 -n+1 - n + 1 w = cte            n1 VV n1 1 n1 2 cte = P1 V1 n = P2 V2 n (P2V2 n ) V2 1-n – (P1V1 n ) V1 1-n P2V2 – P1V1 w = = 1 – n 1 – n P2V2 – P1V1 w = KJ 1 – n Para un gas ideal : P2V2 = m R T2 P1V1 = m R T1 m R T2 – m R T1 m R (T2 – T1) W = = 1 – n 1 – n m R W = (T2 – T1) KJ 1 – n Gas PVn = cte v P v1 v2 1 2 P1 P2 PVn = cte
  • 49. TECSUP Termodinámica Aplicada 48 Esta estación es válida para todos los valores de n excepto para n = 1 (isotérmico). Para el trabajo isotérmico (n = 1) P V = m R T P = m R T V 1 m R T = cte P = cte V W =  2 1 P dv =  2 1 cte dv = cte  2 1 dv = cte Ln V2 V V V1 V2 W = cte Ln V1 cte = P1V1 = P2V2 = m R T. 2 1 1 2 P P v v  3.3 Trabajo Gravitacional W =  2 1 F dz W =  2 1 m g h z W = m g (z2 – z1) KJ Donde: z2 – z1 = distancia vertical recorrida W = Trabajo gravitacional, positivo si el móvil desciende; negativo si el móvil sube. z2 z1 F = mg Nivel de Referencia
  • 50. TECSUP Termodinámica Aplicada 49 3.4 Trabajo de aceleración Por Newton: F = m a a = dt dv F = m dt dv v = td sd  d s = v dt W =  2 1 F ds W =  2 1 m dt dv · V dt W = m  2 1 v dv W = 2 m (V2 2 – V1 2 ) KJ 3.5 Trabajo al Eje F = Fuerza, newton R = Radio, m N = # de vueltas T = Torque N-m W = F s T = F R  F = T_ R s = 2  R N W = T 2 R N R W = 2  N T Joule La potencia transmitida por el eje: o W = 2 o N T m v1 m v2 N F R
  • 51. TECSUP Termodinámica Aplicada 50 Donde: Nº de vueltas o N = por segundo o W = Potencia, watts. 3.6 Trabajo de Resorte K = Constante del resorte, KN/m X = Desplazamiento. w = F dx w = K x dx w = K  2 1 x dx w = K 2 1 2 2 x         w = 2 1 K (X2 2 – X2 1) KJ 3.7 Trabajo Eléctrico La potencia eléctrica o W e = V  o W e = Potencia eléctrica watts. V = Voltaje voltios.  = Corrientes A. En general, tanto V como  varían con el tiempo y el trabajo eléctrico realizado durante un intervalo de tiempo t se expresa como: We =  2 1 V  dt Joule Si tanto V como  permanecen constantes durante el intervalo de tiempo t, el trabajo eléctrico será: We = V  t Joule Posición de Equilibrio X F V I R
  • 52. TECSUP Termodinámica Aplicada 51 4. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA SISTEMA CERRADO Con base en observaciones experimentales, la primera ley de la termodinámica establece que: “La energía no puede ser creada ni destruida, sólo puede ser transformada”. La primera ley no puede demostrarse matemáticamente, pero no se conoce ningún proceso en la naturaleza que haya violado la primera ley. Ante la ausencia de interacciones de trabajo entre un sistema y sus alrededores, la cantidad de transferencia de calor neta es igual al cambio en la energía total de un sistema cerrado; esto es: Q =  E, cuando W = 0 El aumento de la energía de una papa en un horno es igual a la cantidad de calor que se le transfiere. En la ausencia de todas las interacciones de trabajo, el cambio de la energía de un sistema es igual a la transferencia de calor neta. En procesos adiabáticos, la cantidad de trabajo realizado es igual al cambio en la energía total de un sistema cerrado, esto es: – W =  E, cuando Q = 0
  • 53. TECSUP Termodinámica Aplicada 52 El trabajo (eléctrico) efectuado sobre un sistema adiabático es igual al aumento en la energía interna del sistema. El trabajo (del eje) realizado sobre un sistema adiabático es igual al aumento en la energía del sistema. El trabajo (de frontera), realizado sobre un sistema adiabático es igual al aumento en la energía del sistema. Para generalizar las conclusiones, la primera ley de la termodinámica, o el principio de la conservación de la energía para un sistema cerrado, puede expresarse como: QN – WN = E Donde: QN = Transferencia neta de calor a través de las fronteras del sistema igual a Qentran – Qsalen. WN = Trabajo neto hecho en todas las formas igual a Wsal -Wentran.  E = Cambio neto en la energía total igual a E2 – E1.
  • 54. TECSUP Termodinámica Aplicada 53 El cambio en la energía de un sistema durante un proceso es igual al trabajo y a la transferencia de calor netos entre el sistema sus alrededores. Como ya se explicó anteriormente, la energía total E de un sistema consta de tres partes: E = U + EC + EP E = U + EC + EP KJ Por lo tanto: QN – WN = U + EC + EP KJ Donde: U = m (u2 – u1) EC = 2 1 m (² 2 – ² 1) EP = m g (z2 – z1) En la mayor parte de los sistemas cerrados, los cambios de: EC, EP son despreciables por lo que generalmente la primera ley para sistemas cerrados toma la siguiente forma: QN – WN = U KJ La primera ley para sistemas cerrados se puede expresar en función a la masa de la sustancia de trabajo. Así: m F m W m Q NN   qN = wN = e KJ/Kg
  • 55. TECSUP Termodinámica Aplicada 54 Donde: qN = Calor neto específico KJ/Kg. wN = Trabajo neto específico KJ/Kg. e = Energía total específica KJ/Kg. m EP m EC m U m E        e = u + ec + ep Donde: ec = 2 1 (²2 – ²1) ep = g (z2 – z1). También se puede expresar en función al tiempo: o Q N – o W N = dt dE KW Donde: o Q N = Es la tasa de transferencia de calor neta. o W N = Es la potencia neta entregada o dada por el sistema. dt dE = Es la tasa de cambio de la energía total. ó en forma diferencial: QN – WN = dE KJ qN – wN = dE KJ/Kg
  • 56. TECSUP Termodinámica Aplicada 55 5. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA PARA PROCESOS CICLÍCOS Si para el ciclo mostrado aplicamos la primera ley sistema cerrado, para cada proceso se tiene: QN – WN = E QN = E + WN Proceso 1 – 2 Q12 = E2 – E1 + W12 Proceso 2 – 3 Q23 = E3 – E2 + W23 Proceso 3 – 4 Q34 = E4 – E3 + W34 Proceso 4 – 1 Q41 = E1 – E4 + W41 Para el ciclo completo: Q12 + Q23 + Q34 + Q41 = W12 + W23 + W34 + W41  Q =  w Donde:  Q = Se conocen como la integral cíclica de la transferencia de calor, que representa el calor neto durante el ciclo.  W = Es la integral cíclica del trabajo, que representa al trabajo neto durante el ciclo. Por lo tanto la primera ley para un ciclo se tiene: QN = WN 6. CALORES ESPECÍFICOS Es de conocimiento común que se requieren diferentes cantidades de energía para aumentar la temperatura de masas idénticas de diferentes sustancias en un grado. v P 3 4 1 2
  • 57. TECSUP Termodinámica Aplicada 56 Se requieren diferentes cantidades de energía para elevar la temperatura de diferentes sustancias en la misma cantidad. La propiedad que nos permite comparar las capacidades de almacenamiento de energía de diferentes sustancias, es el “Calor Específico”. El calor específico se define como la energía requerida para elevar la temperatura de una masa unitaria de una sustancia en un grado. El calor específico es la energía requerida para elevar la temperatura de una masa unitaria de una sustancia en una unidad de una manera específica. La energía requerida dependerá de cómo se ejecute el proceso: a volumen constante o a presión constante. 6.1 Calor Específico a Volumen Constante “Cv” El calor específico a volumen constante “Cv” puede considerarse como la energía requerida para aumentar la temperatura de una masa unitaria de una sustancia en un grado, cuando el volumen se mantiene constante. La primera ley para un sistema cerrado es: q – w =  u A v = cte, w = 0 q =  u q = energía transferida = Cv t Por lo tanto:
  • 58. TECSUP Termodinámica Aplicada 57 Cv  t =  u a volumen constante. Matemáticamente esto se expresa como: Cv = vt u         CºKg KJ 6.2 Calor específico a presión constante “Cp” El calor específico a presión constante “Cp” se considera como la energía requerida para aumentar la temperatura de una masa unitaria de una sustancia en un grado, cuando la presión se mantiene constante. Aplicando la primera ley para el sistema cerrado: q - w =  u El trabajo efectuado a presión constante está definido como: w = p (v2 – v1) Por lo que: q – p (v2 – v1) = u2 – u1 q = p (v2 – v1) + u2 – u1 q = (u2 + p2 v2) – (u1 + p1 v1) El término: u + P v = h q = h2 – h1 q =  h Aquí q = energía transferida = Cp  t Por lo que Cp  t =  h a presión constante. Matemáticamente esto se expresa como: Cp = P t h         CºKg KJ
  • 59. TECSUP Termodinámica Aplicada 58 Se puede concluir que: - El Cv se define como el cambio de la energía interna específica de una sustancia por cambio unitario en la temperatura a volumen constante. - El Cp se define como el cambio de la entalpía específica de una sustancia por cambio unitario en la temperatura a presión constante. - El Cp > Cv, porque además de transferirse energía, se realiza trabajo a la frontera móvil. 7. RELACIONES DE CALORES ESPECÍFICOS DE GASES IDEALES h = u + P v Para G. I. P v = R t  h = u + R t En forma diferencial  dh = d u + R dt Pero d h = Cp dt y d u = Cv d t Cp dt = Cv dt + R dt Cp = CVo + R KJ/Kg ºK R = Cp – Cv KJ/Kg ºK En base molar Ru = Cp – Cv KJ__ Kmol ºK Indice adiabático “K” K = Cp Cv
  • 60. TECSUP Termodinámica Aplicada 59 UNIDAD V LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA A VOLUMENES DE CONTROL En el capítulo anterior se estudió las interacciones de energía entre un sistema cerrado y sus alrededores. En este capítulo el análisis se extiende a sistemas que incluyen flujo de masa a través de sus fronteras (sistema abierto), es decir; volúmenes de control. 1. ANÁLISIS TERMODINÁMICO DE VOLÚMENES DE CONTROL Un gran número de problemas de ingeniería implica flujo de masa que cruzan la frontera, por lo tanto se analizan como sistemas abiertos llamados también volúmenes de control. En volumen de control la masa puede fluir hacia dentro y hacia fuera. La masa puede fluir hacia dentro y hacia fuera de un volumen de control. Las fronteras del volumen de control reciben el nombre de superficie de control y son tanto reales como imaginarias. Fronteras real e imaginaria de un volumen de control. Un volumen de control tiene tamaño y forma fijos como en el caso de una tobera, pero también incluye una frontera móvil.
  • 61. TECSUP Termodinámica Aplicada 60 Algunos volúmenes de control incluyen fronteras móviles. 1.1 Principio de conservación de masa La masa al igual que la energía, es una propiedad que se conserva y no se crea ni se destruye. En sistemas cerrados el principio de conservación de la masa se utiliza en forma implícita, ya que requiere que la masa del sistema permanezca constante durante un proceso. En el caso de volúmenes de control la masa cruza la frontera, por lo que se debe seguir con atención la cantidad de masa que entra y sale del volumen de control. El principio de la conservación de la masa para un volumen de control sometido a un proceso se expresa como:                   controldevolumendeldentro masalaennetoCambio controldevolumendel salienteMasa controldevolumenal entranteMasa mentran – msalen = mvc Principio de conservación de la masa en un volumen de control.
  • 62. TECSUP Termodinámica Aplicada 61 1.2 Relación de flujo de masa y volumen Flujo de masa Es la cantidad de masa que fluye en una sección transversal por unidad de tiempo, se denota por o m la relación de flujo de masa a través de un área diferencial d A puede expresarse como: d o m =  m dA Donde: m = Es la componente de la velocidad normal a d A.  = Densidad el fluido. dA = Diferencial de área. La relación de flujo de masa por toda el área de sección transversal de la tubería se obtiene mediante integración: o m = ∫  m d A Kg/s La velocidad del fluido en una sección transversal de la tubería para un flujo unidimencional tiene el siguiente perfil de velocidad: La integración resultaría: o m =  pro A Kg/s Donde:  = Densidad kg/m3 (= 1/v) pro = Velocidad promedio del fluido normal al área, m/s. A = Area de sección transversal normal a la dirección de flujo, m². dA A Vm pro
  • 63. TECSUP 1.3 A 2. j P Relación El volumen de tiempo Al integrar Donde: o V = Cauda A = Area, v = Volum o m = Flujo PRINCIPIO Para un si ley de la te Para un si junto con cuando la La ecuació de Flujo d n de fluido se llama r r: al, m3 /s. m². men específic másico, kg/s O DE CON stema cer ermodinám istema abi ella; cuand masa sale ón de cons de Volume o que circu relación de co, m3 /kg. s. NSERVAC rado el prin mica es: Q ierto, la ma do la masa e del sistem servación d 62 en (Cauda la a través e flujo de vo o V =  A  o V =  IÓN DE EN ncipio de l QN – WN = asa que cr a entra el ma la energ de la energ Vpr l o V ) s de una se olumen (ca m d A pro A NERGÍA a conserva = E ruza la fro sistema la gía del sist gía para un Aro Ter ección tran audal) y se m3 /s ación de la KJ ntera trans a energía d tema dism n volumen rmodinámica nsversal po e halla por: v = o V = a energía o sporta una de este au inuye. de control a Aplicada or unidad : = o o m V = o m v o primera a energía umenta y l es:
  • 64. TECSUP Termodinámica Aplicada 63                                            VCdel energíalaen netoCambio VCdel salequemasalade totalEnergía VCalentra quemasalade totalEnergía trabajoycalorcomo fronteralacruzaque totalEnergía QN – WN + Eent – Esal = Evc 2.1 Trabajo de Flujo Es el trabajo necesario para mantener un flujo continuo de la masa (entrante o saliente) a través de un volumen de control. Para analizar el trabajo de flujo consideremos un elemento de fluido de volumen “V” en el cual un émbolo imaginario se encarga de realizar un trabajo para desplazar el elemento de fluido hacia el volumen de control.
  • 65. TECSUP Termodinámica Aplicada 64 Si la presión del fluido es “P” y el área de la sección transversal del elemento de fluido es A, la fuerza aplicada sobre el elemento de fluido por el émbolo imaginario será: F = P A El trabajo hecho al empujar el elemento del fluido a través de la frontera será: Wflujo = F L Wflujo = P A L Wflujo = P V KJ Wflujo = P v KJ/Kg
  • 66. TECSUP Termodinámica Aplicada 65 2.2 Energía total de un fluido que fluye La energía total para un fluido que no fluye (sistema cerrado) se halla por:  = velocidad, m/s. Z1 = Altura, m. u = Energía interna, KJ/Kg. e = Energía específica total KJ/Kg. Para un sistema abierto; el fluido que entra o sale de un volumen de control posee una forma de energía adicional llamada energía de flujo “P v”. La energía total de un fluido que fluye (sistema abierto) se halla por: La combinación P v + u = h, de modo que la relación anterior se reduce a:  = h + 2 2  + g Z Kg KJ  = h + ec + ep KJ/Kg El término  se la llama “Metalpía”.
  • 67. TECSUP Termodinámica Aplicada 66 3. PROCESO DE FLUJO PERMANENTE (PROCESO DE FLUJO ESTABLE : F E E S) Un proceso de este tipo es definido como un proceso durante el cual un fluido fluye permanentemente por un volumen de control. Un gran número de dispositivos de ingeniería como turbinas, compresores y toberas operan durante largos periodos bajo las mismas condiciones y se clasifican como dispositivos de flujo permanente. Un proceso de flujo permanente se caracteriza por lo siguiente: 1. Las propiedades (intensivas o específicas) de la sustancia que ingresa o sale del volumen de control deben ser constantes. En la misma forma las propiedades en cada punto del volumen de control deben ser invariables con el tiempo. Durante un proceso de flujo permanente, las propiedades del fluido dentro del volumen de control pueden cambiar con la posición pero no con el tiempo. 2. Las masas que causan la superficie de control deben hacerlo a un régimen constante y en todo momento, la masa que ingresa al volumen de control debe ser igual a la masa que sale. Esto significa que la masa dentro del volumen de control es constante, el contenido de energía total “E” del volumen de control también es constante.
  • 68. TECSUP Termodinámica Aplicada 67 3. Los flujos de energía a través de la superficie de control (calor o trabajo) deben ser constantes con el tiempo. 3.1 Conservación de la masa para un proceso de flujo permanente (FEES) El principio de la conservación de la masa indica que la cantidad total de masa que entra a un volumen de control es igual a la cantidad total de masa que sale del volumen de control. En general:                      tiempodeunidadpor VCdelsaleque totalMasa tiempodeunidadpor VCalentraque totalMasa  o m entran =  o m salen Para los volúmenes de control que tienen una entrada y una salida como: toberas, difusores, turbinas, compresores, bombas; la conservación de la masa sería: Q (constante) Volumen de Control W (constante) o o
  • 69. TECSUP Termodinámica Aplicada 68    = Estados de entrada.  = Estados de salida. o m1 = o m2 Kg/s 1 1 A1 =  2 2 A2 2 22 1 11 v A v A    Donde:  = Densidad, kg/m3 . v = Volumen específico, m3 /kg.  = Velocidad, m/s. A = Area de la sección transversal normal a la dirección del flujo, m2 . 3.2 Conservación de la energía para un proceso de flujo permanente (FEES) Se ha señalado que durante un proceso de flujo permanente, la energía total “E” en un volumen de control permanece constante. Evc = cte Por lo tanto el cambio de la energía total del volumen de control durante el proceso será cero:  Evc = 0 Entonces, la conservación de la energía para un proceso de flujo permanente es: “La cantidad de energía que entra al volumen de control en todas las formas (calor, trabajo, transferencia de masa), debe ser igual a la cantidad de energía que sale del volumen de control”.
  • 70. TECSUP Termodinámica Aplicada 69 Energía que entra = Energía que sale Al volumen de control Del volumen de control o Q entra + o W entra + o m entra entra = o Q sale + o W sale + o m sale sale ( o Q entra – o Q sale) + ( o W entra – o W sale) = ( o m sale sale) – ( o m entra entra) ( o Q entra – o Q sale) – ( o W sale – o W entra) = ( o m sale sale) – ( o m entra entra) Aquí: o Q N = o Q entra – o Q sale o W N = o W sale – o W entra o Q N – o W N = ( o m sale sale) – ( o m entra entra) Kw Donde: o Q N = Flujo de calor neto por unidad de tiempo, Kw. o W N = Potencia neta, Kw.  = Metalpía = h + e c + e p, KJ/Kg. o m = Flujo másico, Kg/s. Para varias entradas y salidas: o Q N =  o Qentran –  o Qsalen o W N =  o W sale –  o W entran o o Q entra W entra Energía de masa que entra ment Oentra Q sale W sale Energía de masa que sale msale Osale o o o o  
  • 71. TECSUP Termodinámica Aplicada 70 o Q N – o W N =  o msale sale –  o mentra entra o Q N +  o mentra entra = o W N +  o msale sale Donde:  = h + e c + e p = h + 2 2  + g Z Luego: o Q N – o W N =  o msale ( h + 2 2  + g Z) sale –  o mentra ( h + 2 2  + g Z) entra Para una entrada y una salida   o 1m o 2m o mentra = o msalida = o m o Q N – o W N = o m2 ( h2 + 2 2 2 + g Z2) – o m1 ( h1 + 2 2 1 + g Z1) o m2 = o m1 = o m o Q N – o W N = o m [ h2 + 2 2 2 + g Z2 – h1 – 2 2 1 – g Z1] o Q N – o W N = o m [ (h2 – h1) + 2 2 1 2 2  + g (Z2 – Z1) ] o Q N – o W N = o m (  h +  e c +  e p )
  • 72. TECSUP Termodinámica Aplicada 71 Si dividimos la anterior ecuación entre la masa ( o m) o Q N – o W N = o m (  h +  e c +  e p ) o m o m o m qN – wN =  h +  e c +  e p KJ Kg Donde: qN = o Q N = Transferencia de calor por unidad de masa, KJ o m Kg wN = o w N = Trabajo efectuado por unidad de masa, KJ o m Kg Si el fluido experimenta un cambio despreciable a  ec ;  e p qN – wN =  h KJ_ Kg 3.3 Algunos dispositivos de ingeniería de flujo permanente Menos dispositivos de ingeniería operan bajo las mismas condiciones durante largos periodos, que se analizan como dispositivos de flujo permanente.
  • 73. TECSUP Termodinámica Aplicada 72 4. PROCESO DE FLUJO NO PERMANENTE (FEUS) Para este tipo de proceso existen cambios dentro del volumen de control con el tiempo. Dentro de algunos procesos de flujo no permanente tenemos:  Carga de recipientes rígidos.  Descarga de un fluido de un recipiente a presión.  Inflado de tanques.  Ollas de presión. 4.1 Diferencias entre Sistemas de Flujo Permanente y Flujo No Permanente  Los procesos de flujo no permanente empiezan y terminan a lo largo de u n periodo de tiempo finito; mientras que un proceso de flujo permanente continúa indefinidamente.  En un sistema de flujo permanente la frontera del sistema permanece fijo en el espacio; en tamaño y en forma, mientras que los procesos no permanentes no lo están. La forma y el tamaño de un volumen de control pueden cambiar durante un proceso de flujo no permanente. La carga de un tanque rígido desde una línea de alimentación es un proceso de flujo no permanente porque implica cambios dentro del volumen de control. 4.2 Conservación de la Masa para un Proceso de Flujo No Permanente (FEUS) m entra – m sale = mvc m entra – msale = (m2 – m1)vc
  • 74. TECSUP Termodinámica Aplicada 73 Donde: 1 = Estado inicial del V.C. 2 = Estado final del V.C. 4.3 Consideración de la energía en un flujo no permanente A diferencia de los procesos de flujo permanente, el contenido de energía de un volumen de control cambia con el tiempo. El principio de la conservación de la energía para un volumen de control sometido a un proceso de flujo no permanente durante un intervalo de tiempo  t puede expresarse como: (Q – w) + (m ent ent) – (m sal sal) = ( Evc) KJ Donde:  = Representa la energía total transportada para la masa hacia dentro o hacia fuera del volumen de control = h + 2 2  + gz. ment = masa que entra al volumen de control, Kg. msal = masa que sale al volumen de control, Kg. Evc = cambio neto en la energía del V.C. Reemplazando la ecuación de metalpía  por h + 2 2  + gz, la ecuación se transforma en: Q – w = msal (hsal + 2 2  sal + gzsal) – mentl (hent + 2 2  ent + gzent) +  Evc
  • 75. TECSUP Termodinámica Aplicada 74 Pero :  Evc = (m2e2 – m1e1)vc Q – w = msal (hsal + 2 2  sal + gzsal) – mentl (hent + 2 2  ent + gzent) + (m2e2 – m1e1)vc Cuando los cambios de la energía cinética y potencial asociados con el volumen de control son despreciables la ecuación se reduce a: Q – W = msal hsal – ent hent + (m2u2 – m1u1)vc KJ
  • 76. TECSUP Termodinámica Aplicada 75 UNIDAD VI SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA 1. CONCEPTO La primera ley no restringe la dirección de un proceso, pero satisfacerla no asegura que el proceso ocurrirá realmente. Esta incapacidad de la primera ley de identificar si un proceso puede llevarse a cabo es remediado al introducir otro principio general: “La Segunda Ley de la Termodinámica”. Los procesos toman su curso en cierta dirección y no en dirección inversa. Los procesos ocurren en cierta dirección y no en dirección inversa. Ejemplos:  Una tasa de café dejada en un cuarto frío se enfría después de cierto tiempo; el proceso inverso, el café no se pondrá más caliente en un cuarto más frío, no obstante si se diera no violaría la Primera Ley de la Termodinámica. Una taza de café caliente no se pondrá más caliente en un cuarto más frío.  Considere el calentamiento de un cuarto por el paso de una corriente mediante una resistencia eléctrica; el proceso inverso de transferir calor a la resistencia no generará corriente eléctrica en los alambres, si ocurriera no violaría la Primera Ley de la Termodinámica. UN SENTIDO
  • 77. TECSUP Termodinámica Aplicada 76 La transferencia de calor a un alambre no generará electricidad.  Un proceso no sucede a menos que cumpla tanto la Primera Ley de la Termodinámica como la Segunda Ley. 1.1 Depósitos de Energía Son cuerpos hipotéticos con una capacidad de energía térmica grande que puede suministrar o absorber calor sin sufrir ningún cambio de temperatura. Cuerpos con masas térmicas relativamente grandes pueden modelarse como depósitos de energía térmica. 1.2 Fuente de Calor Es un depósito que suministra energía en forma de calor sin que varíe su temperatura. Ejemplo: - El sol. - Horno. - Resistencia eléctrica.
  • 78. TECSUP Termodinámica Aplicada 77 1.3 Sumidero Es un depósito que absorbe energía en forma de calor sin que varíe su temperatura. Ejemplo: - El medio ambiente. - Ríos. - Mares. - Lagos. Una fuente suministra energía en forma de calor, y un sumidero lo absorbe. 1.4 Máquinas Térmicas Son dispositivos mecánicos que convierte el calor en trabajo. Las máquinas térmicas se caracterizan por lo siguiente: 1. Recibe, calor (QA) de una fuente de alta temperatura “TA” (energía solar, energía de combustión, reactores nucleares). 2. Convierten parte de este calor en trabajo (WN) normalmente trabajo al eje. 3. Liberan calor de desecho remanente en un sumidero de baja temperatura “TB” (QB); (ríos, lagos, atmósfera). 4. Operan en un ciclo de termodinámica.
  • 79. TECSUPP Un dispos máquina té Donde: QA : Can alta QB : Can de b Wen sitivo prod érmica es ntidad de c a temperatu ntidad de c baja tempe ntra ductor de la central e calor sumi ura “TA” (c calor libera eratura “TB 78 trabajo q eléctrica d nistrada a cámara de ado del va B” (atmósfe Q QB QB ue mejor e vapor. l vapor en combustió apor en el era, ríos, m QA B QA WN Ter encaja e la caldera ón). condensa mares). rmodinámica n la defin a de una f ador a un s Wsale a Aplicada nición de fuente de sumidero
  • 80. TECSUP 2. 3. P Wsale : Tra Wentra: Can cald WN :Tra Como la m EFICIENC Dibujo e má Aquí tanto cantidades La eficien convertir e Las eficie sorprende de 20%; u entre un 4 En conclu (más del 5 MÁQUINA Se sabe q temperatu sin requer bajo entreg ntidad de dera. bajo neto i máquina té CIA TÉRMI esquemático áquina térmic o QA com s positivas cia térmic el calor que encias tér ntemente un petrole 0%. sión una 50% del o q A REFRIGE que el calo ra; este p ir ningún d QB QA W gado por e trabajo req igual a Wsa rmica oper ICA o de una ca. mo QB so s. a mide el e recibe en rmicas de bajas; así ero alreded máquina t que recibe ERADORA or fluye de roceso de dispositivo. WN 79 el vapor cu querido pa ale – Wentra. ra en un ci WN = Q Para un c on definida desempe n trabajo. e los disp í un motor dor del 30 térmica sie en). A e una fuen e transfere uando se e ara compr . iclo termod A – QB Eficiencia Térmica Nt ciclo termo as como eño que tie positivos r gasoliner 0%, mientr empre libe nte de alta ncia de ca Ter xpande en imir agua dinámico: Salida = Entrada t = WN QA odinámico W Nt = QA QA Nt = 1 – QA magnitude ene una m que prod ro su eficie ras que u ra calor (Q a temperat alor suced rmodinámica n una turbin a la presi deseada a requerida WN = QA – – QB QB es y por máquina té ucen trab encia es a na centra QB) a un s tura a una e en la na a Aplicada na. ón de la – QB ello son érmica al bajo son alrededor l térmica sumidero a de baja aturlaeza
  • 81. TECSUP Termodinámica Aplicada 80 El proceso inverso para que fluya calor de un medio de baja temperatura a uno de alta temperatura no puede ocurrir por sí solo; requiere de una máquina llamada refrigeradora. Aquí: QB = Es la magnitud del calor extraído del espacio refrigerado a temperatura baja “TB”. QA = Es la magnitud del calor liberado al ambiente caliente a una temperatura alta “TA”. WN = Es la entrada de trabajo neto al refrigerador en el compresor. 3.1 Coeficiente de Operación (MR) La eficiencia de un refrigerador se expresa en forma del coeficiente de operación (COP) denotado por COPMR. QB QA WN
  • 82. TECSUP Termodinámica Aplicada 81 MR A B COPMR = Salida deseada__ Entrada requerida COPMR = QB Como: WN = QA – QB WN COPMR = QB QA – QB COPMR = 1______ QA/QB – 1 El valor del COPMR puede ser mayor que la unidad ya que el calor extraído del espacio refrigerado “QB” puede ser mayor que la entrada de trabajo neto en el compresor. 4. BOMBA DE CALOR Es otro dispositivo que transfiere calor de un medio de baja temperatura “TB” a uno de alta temperatura “TA”. Los refrigeradores y las bombas de calor operan en el mismo ciclo tienen los mismos componentes pero difieren en el objetivo. En un refrigerador es el mantener un espacio refrigerado a baja temperatura quitándole calor; mientras para una bomba de calor es el de mantener un espacio calentado a alta temperatura, lo cual se consigue al absorber el calor de una fuente de baja temperatura (medio ambiente de invierno) y suministrándolo a un medio de alta temperatura como una casa. WN A B B
  • 83. TECSUP Termodinámica Aplicada 82 A B 4.1 Coeficiente de Operación (BC) A B A BC B B Para valores fijos de QA, QB cumple: COPBC = Salida deseada__ Entrada requerida COPBC = QA WN COPBC = QA QA – QB COPBC = 1______ 1 – QA/QB C O PBC = C O PMR + 1 WN
  • 84. TECSUP Termodinámica Aplicada 83 5. ENUNCIADOS DE LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA 5.1 Enunciado de Kelvin – Planck “Es imposible para cualquier dispositivo que opere en un ciclo recibir calor de un solo depósito y producir una cantidad neta de trabajo” O dicho de otra manera: “Ninguna máquina térmica puede tener una eficiencia térmica del cien por ciento”. Una máquina térmica que viola el enunciado de Kelvin – Planck de la Segunda Ley. 5.2 Enunciado de Clausius “Es imposible construir un dispositivo que opere en un ciclo y cuyo único efecto sea producir la transferencia de calor de un cuerpo de temperatura más baja a un cuerpo de temperatura más alta”.
  • 85. TECSUP Termodinámica Aplicada 84 Un refrigerador que viola el enunciado de Clausius de la Segunda Ley. 6. MÁQUINAS DE MOVIMIENTO PERPETUO Todo dispositivo que viole la Primera o Segunda Ley de la Termodinámica reciben el nombre de máquinas de movimiento perpetuo. Un dispositivo que viole la Primera Ley de la Termodinámica (creando energía) se denomina Máquina de Movimiento Perpetuo de Primera Especie (MMP1). Una máquina de movimiento perpetuo que viola la Primera Ley de la Termodinámica (MMP1). Un dispositivo que viole la Segunda Ley de la Termodinámica se llama Máquina de Movimiento Perpetuo de Segunda Especie (MMP2). QA QB WN = 0 WN QB
  • 86. TECSUP Termodinámica Aplicada 85 Una máquina de movimiento perpetuo que viola la Segunda Ley de la Termodinámica (MMP2). 7. PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES Un proceso es reversible si se puede invertirse sin dejar ninguna huella en los alrededores; tanto el sistema como los alrededores regresan a sus estados iniciales al final del proceso inverso. Esto es posible solo si el intercambio de calor neto y de trabajo neto entre el sistema y los alrededores es cero para el proceso combinado (original e invertido). Los procesos que no son reversibles son conocidos como irreversibles. a) Péndulo sin fricción. b) Expansión y comprensión en cuasiequilibrio de un gas. Dos proceso reversibles familiares. Todos los procesos reales son irreversibles por las siguientes causas: QA WN
  • 87. TECSUP Termodinámica Aplicada 86 7.1 Fricción La fricción vuelve irreversible un proceso. 7.2 Expansión y Compresión de no Cuasiequilibrio Procesos de compresión y expansión irreversibles. 7.3 Transferencia de Calor a) Un proceso de transferencia de calor irreversible. b) Un proceso de transferencia de calor imposible.
  • 88. TECSUP Termodinámica Aplicada 87 8. CICLO CARNOT Para que una máquina que realiza un ciclo sea completamente reversible, es necesario que cada uno de los procesos que lo componen sean reversibles. Dicho ciclo es el de Carnot. El ciclo de Carnot está compuesto de los siguientes procesos: 1. Proceso de expansión isotérmica reversible (1  2) “TA = cte”. 2. Expansión adiabática reversible (2  3) La temperatura disminuye de “TA” a “TB”. 3. Compresión isotérmica reversible (3  4) “TB” constante. 4. Compresión aidabática reversibles (4  1) la temperatura aumenta de “TB” a “TA”. Aquí: w1; w2 son positivos: salen del sistema. w3; w4 son negativos entran al sistema. WN = w1 + w2 – w3 – w4 WN = QA – QB. TA TA = cte TB TA TB TA TB = cte TB
  • 89. TECSUP Termodinámica Aplicada 88 QA TA = cte TB = cte QB wN Diagrama P-v del ciclo de Carnot. QA QB WN TB = cte TA = cte Diagrama P-v del ciclo de Carnot inverso. 8.1 Los Principios de Carnot 1. La eficiencia de una máquina térmica irreversible siempre es menor que la eficiencia de una reversible que opera entre los mismos dos depósitos. TA TB Los principios de Carnot. 2. Las eficiencias de todas las máquinas térmicas reversibles que operan entre los dos mismos depósitos son iguales. TA TB Todas las máquinas térmicas reversibles que operan entre los mismos dos depósitos, tienen la misma eficiencia del segundo principio de Carnot.
  • 90. TECSUP Termodinámica Aplicada 89 8.2 La Eficiencia del Ciclo Carnot Las máquinas térmicas reversibles tienen la misma eficiencia, independiente de la sustancia de trabajo, tomando como sustancia de trabajo un gas ideal. WN (Nt)c = QA WN = W12 + W23 – W34 – W41 QA WN QB TA = cte TB = cte Proceso 1 – 2: “Expansión isotérmica: T = cte “. W12 = cte Ln       1 2 V V  W12 = m R TA Ln       1 2 V V 1ra. Ley de la Termodinámica Sistema Cerrado Q – W = m  u Q – W = m C v (T2 – T1) T = cte. Q – W = 0 Q = W QA = m R TA Ln       1 2 V V Proceso 2 – 3: Expansión Adiabática (Q = 0). 1ra. Ley Sistema Cerrado Qvº – W = m  u W23 = – m Cv (T3 – T2) = m Cv (T2 – T3) W23 = m Cv (T2 – T3)
  • 91. TECSUP Termodinámica Aplicada 90 Proceso 3 – 4: Compresión Isotérmica (T = cte.) 1ra. Ley Sistema Cerrado Q – W = m  u QB – W34 = m Cv (T4 – T3) T = cte. QB – W34 = 0 QB = W34 W34 = m R TB Ln       3 4 V V Pero es un trabajo que entra al sistema. W34 = – m R TB Ln       3 4 V V W34 = m R TB Ln       4 3 V V Proceso 4 – 1: Compresión Adiabática Reversible (Q = 0). 1ra. Ley Sistema Cerrado Qvº – W = m  u – W4-1 = m Cv (T1 – T4) – W4-1 = m Cv (TA – TB) W4-1 = – m Cv (TA – TB) WN = W12 + W23 + W24 + W41 WN = m R TA Ln       1 2 V V + m Cv (TA – TB) – m R TB Ln       4 3 V V – m Cv (TA – TB) WN = m R TA Ln       1 2 V V – m R TB Ln       4 3 V V Para el proceso 2 – 3 (Adiabático) cumple: 1k 1 B A 1k 1 3 2 3 2 T T T T V V               (I)
  • 92. TECSUP Termodinámica Aplicada 91 Para el proceso 4 – 1 (Adiabático) cumple: 1k 1 A B 1k 1 1 4 1 4 T T T T V V               1k 1 A B 4 1 T T V V         (II) Igualando (I) y (II): 4 1 3 2 V V V V  4 3 1 2 V V V V  WN = m R TA Ln       1 2 V V – m R TB Ln       1 2 V V WN = m R Ln       1 2 V V (TA – TB) (Nt)C = A N Q W = )V/V(LTRm )TT()V/V(LRm 12nA BA12n  (Nt)C = A BA T TT  (NtC) = 1 – A B T T (III) Se sabe también: (Nt)C = requeridaEntrada deseadaSalida = A N Q W (Nt)C = A BA Q QQ  (Nt) C = 1 – A B Q Q (IV) De (III) y (IV), resulta que:
  • 93. TECSUP Termodinámica Aplicada 92 A B Q Q = A B T T B A vB A T T Q Q       Re Como conclusión podemos decir: La eficiencia de un ciclo reversible no depende si no de las temperaturas de la fuente “TA” y del sumidero “TB”. Las eficiencias térmicas de máquinas térmicas reales y reversibles que operan entre los mismos límites de temperatura se comparan de la manera siguiente: Nt = < (Nt)C; la máquina térmica es irreversible. = (Nt)C; la máquina térmica es reversible. > (Nt)C; la máquina térmica es imposible. 8.3 Coeficientes de operación de la máquina refrigeradora C O PMR = 1 Q Q 1 B A  Para un ciclo Carnot B A REVB A T T Q Q       (C O PMR)C = 1 T T 1 B A  8.4 Coeficiente de operación para bomba de calor Carnot C O PBC = A B Q Q 1 1  Para un ciclo Carnot: B A RB A T T Q Q       (C O PBC)C = A B T T 1 1 
  • 94. TECSUP Termodinámica Aplicada 93 Los coeficientes de operación de refrigeradores reales y reversibles que operan entre los límites de temperatura pueden compararse como: COPMR = < (COPMR)C; refrigerador irreversible. = (COPMR)C; refrigeradora reversible. > (COPMR)C; refrigeradora imposible.
  • 95. TECSUP Termodinámica Aplicada 94 UNIDAD VII E N T R O P Í A 1. ¿QUÉ ES ENTROPÍA? “La entropía es una medida del desorden molecular”, conforme un sistema se vuelva más desordenado, las posiciones de las moléculas son menos predecibles y aumenta la entropía. Por ello, nos sorprende que la entropía de una sustancia sea más baja en la fase sólida y más alta en la fase gaseosa. El nivel de desorden molecular (entropía) de una sustancia aumenta cuando se funde o evapora. En la fase sólida las moléculas de una sustancia oscilan continuamente en torno a sus posiciones de equilibrio, pero no pueden moverse unas respecto a otras y su posición en cualquier instante pueden predecirse con buena certidumbre. Sin embargo en la fase gaseosa las moléculas se mueven al azar, chocan entre ellas y cambian de dirección, lo que hace en extremo difícil predecir con precisión el estado microscópico de un sistema en cualquier instante; asociado con este caso molecular hay un elevado valor de entropía.
  • 96. TECSUP Termodinámica Aplicada 95 En la fase gaseosa las moléculas poseen una cantidad considerable de energía cinética, pero no importa que tan grandes sean sus energías cinéticas, las moléculas del gas no harán girar una hélice insertada dentro del recipiente ni producirán trabajo. Esto se deben a que las moléculas del gas y la energía que transportan con ellas, están desorganizadas. Es probable que el número de moléculas que tratan de hacer girar la hélice en una dirección en cualquier instante sea igual al número de moléculas que traten de hacer girar en la dirección opuesta, lo que provoca que la hélice no se mueva. Por consiguiente, no es posible extraer ningún trabajo útil directamente de energía desorganizada. La energía desorganizada no genera un efectivo útil, no importa lo grande que sea. 2. DESIGUALDAD DE CLAUSIUS 0 0 , para procesos reversibles 0 , para procesos irreversibles Donde: = Integral cíclica indica que la integración se efectúa para todo el ciclo. = suma de las cantidades diferenciales de transferencia de calor divididas entre la temperatura de cada frontera.
  • 97. TECSUP Termodinámica Aplicada 96 Para este caso:  T Q < A A T Q – B B T Q 2.1 Variación de la entropía (S) La variación de la entropía es independiente de la trayectoria y es una función de los estados iniciales y finales.  S = S2 – S1 =  2 1 AT Q         S = S2 – S1 =  2 1 BT Q        MB TA QA QB TB w P V 2 1 A B
  • 98. TECSUP Termodinámica Aplicada 97 2.2 Cambio de la entropía para un proceso de transferencia de calor isotérmico To = cte S = oT Q Kº KJ Q 2.3 Cambio de la entropía para un proceso adiabático reversible Para un proceso adiabático Q = 0 por lo tanto:  S = S2 – S1 =  2 1        T Q = 0  S = S2 – S1 = 0 S2 = S1 Es decir la entropía permanece constante, por lo tanto todo proceso adiabático reversible es isoentrópico. 3. PRINCIPIO DE INCREMENTO DE ENTROPÍA  Suniverso =  Stotal =  Ssistema +  Salrededores > 0  Ssistema = T Q  Salrededores = – oT Q Suniverso = Stotal > 0 = 0, para procesos reversibles. > 0, para procesos irreversibles. < 0, para procesos imposibles Sistema “T” w “To” Alrededores
  • 99. TECSUP Termodinámica Aplicada 98 3.1 Diagrama T – s: Para una sustancia pura 3.2 Diagrama h – s: Diagrama de Mollier
  • 100. TECSUP Termodinámica Aplicada 99 En dispositivos de flujo permanente adiabático, la distancia vertical h en un diagrama h-s es una medida del trabajo, y la distancia horizontal s es una medida de las irreversibilidades. 4. CAMBIO DE ENTROPIA DE SUSTANCIAS PURAS El valor de la entropía en un estado específico se determina del mismo modo que cualquier otra propiedad. En las regiones de líquido saturado, comprimido y sobrecalentado los valores se obtienen directamente de las tablas en el estado especificado. En la región de mezcla se determina: s = sf + x sfg KJ/Kg ºK Donde: x = es la calidad. sf = entropía específica del líquido saturado. sg = entropía específica del valor saturado. sfg = sg – sf. La entropía de una sustancia pura se determina a partir de tablas, del mismo modo que con cualquier otra propiedad. El cambio de entropía de una sustancia pura durante un proceso. S = m (s2 – s1) KJ/ºK s = s2 – s1 KJ/Kg ºK
  • 101. TECSUP Termodinámica Aplicada 100 5. CAMBIO DE ENTROPÍA DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS s2 – s1 = c Ln       1 2 T T Donde: c = calor específico. T2 = temperatura final, ºK. T1 = temperatura inicial, ºK. 6. CAMBIO ENTROPÍA DE GASES IDEALES s2 – s1 = Cv Ln       1 2 T T + R Ln       1 2 v v KºKg KJ s2 – s1 = Cp Ln       1 2 T T – R Ln       1 2 P P KºKg KJ Los calores específicos también se pueden expresarse en KºKmol KJ Por lo tanto: v12 Css  Ln       1 2 T T + Ru Ln       1 2 v v KºKmol KJ p12 Css  Ln       1 2 T T – Ru Ln       1 2 p p KºKmol KJ 7. PROCESOS ISOENTRÓPICOS DE GASES IDEALES Para un gas ideal la variación de la entropía se calcula por: A) s2 – s1 = Cv Ln       1 2 T T + R Ln       1 2 v v Para un proceso isoentrópico; s2 – s1 = 0 Cv Ln       1 2 T T + R Ln       1 2 v v = 0 Ln       1 2 T T = – Cv R Ln       1 2 v v Ln       1 2 T T = vC R Ln       2 1 v v Se sabe que: R = Cp – Cv , por lo tanto:
  • 102. TECSUP Termodinámica Aplicada 101 Ln       1 2 T T = v vp C CC  Ln       2 1 v v Ln       1 2 T T =          v v v p C C C C Ln       2 1 v v Ln       1 2 T T = (K – 1) Ln       2 1 v v Levantando logaritmos: 1K 2 1 ctes1 2 v v T T               B) s2 – s1 = Cp Ln       1 2 T T – R Ln       1 2 P P s2 – s1 = 0 Cp Ln       1 2 T T – R Ln       1 2 P P = 0 Ln       1 2 T T = pC R Ln       1 2 P P Ln       1 2 T T = p pp C CC  Ln       1 2 P P Ln       1 2 T T =          p v C C 1 Ln       1 2 P P Ln       1 2 T T = (1 – K) Ln       1 2 P P Ln       1 2 T T = K 1K  Ln       1 2 P P Levantando logaritmos: K K P P T T ctes 1 1 2 1 2              
  • 103. TECSUP Termodinámica Aplicada 102 Si igualamos las ecuaciones deducidas: 1K 2 1 ctes1 2 v v T T               y K 1K 1 2 ctes1 2 P P T T               K 1K 1 2 P P        = 1K 2 1 v v        1 2 P P = K 2 1 v v       En general para un proceso isoentrópico la ecuación que domina este proceso es: 1 2 T T = K 1K 1 2 P P        = 1K 2 1 v v        8. TRABAJO DE FLUJO PERMANENTE REVERSIBLE (ISOENTRÓPICO) 8.1 Si el flujo de trabajo es líquido Wrev = v1 (P1 – P2) – ec – cp KJ/Kg Donde: v = volumen específico en el estado inicial, m3 /Kg. P2 = presión en el estado final, KPa. P1 = presión en el estado inicial, KPa. ec = variación de la energía cinética específica, KJ/Kg. ep = variación de la energía potencial específica, KJ/Kg. Si: ec , ep se desprecian: Wrev = v1 (P1 – P2) KJ/Kg. 8.2 Si el fluido es un gas ideal Wrev =                  K 1K 1 2 P P 1 1K 1KRT Kg KJ
  • 104. TECSUP Termodinámica Aplicada 103 9. EFICIENCIA ADIABÁTICA Es un parámetro que indica la desviación que tiene un proceso real de un proceso ideal. 9.1 Eficiencia adiabática de turbinas Nt = turbinaladecoisoentrópiTrabajo turbinaladerealTrabajo Nt = iso real W W = shh hh 21 21   Diagrama h-s para los procesos real e isentrópico de una turbina adiabática. 9.2 Eficiencia adiabática de compresores y bombas NB-C = realTrabajo coisoentrópiTrabajo NB-C = real iso W W = 12 1s2 hh hh  
  • 105. TECSUP Termodinámica Aplicada 104 Para una bomba: Wiso = v1 (P2 – P1), por lo tanto: NB = 12 121 hh )PP(v   El diagrama h-s de los procesos real e isentrópico de un compresor adiabático.
  • 106. TECSUP Termodinámica Aplicada 105 UNIDAD VIII CICLO RANKINE 1. CICLO DE VAPOR DE CARNOT N= requeridaEntrada deseadaSalida N= A N Q W Para un ciclo WN = QA – QB N = A BA Q QQ  = 1 – A B Q Q Para un ciclo Carnot cumple: A B Q Q = A B T T Ncarnot = 1 – A B T T El ciclo Carnot, está compuesto por cuatro procesos: Proceso 1 – 2: Expansión isotérmica reversible a TA = cte. Proceso 2 – 3: Expansión adiabática reversible. Proceso 3 – 4: Compresión isotérmica reversible a TB = cte. Proceso 4 – 1: Compresión adiabática reversible. Si utilizamos vapor de agua como sustancia de trabajo del ciclo de Carnot se puede presentar dos casos:  Que trabaje con vapor húmedo (dentro de la curva de saturación).  Que trabaje con vapor sobrecalentado. Fuente “TA” “TB” Sumidero M.T QA WN QB WN 1 2 34 T S TA TB S1=S4 S2 =S3
  • 107. TECSUP Termodinámica Aplicada 106 1.1 Con vapor húmedo El ciclo es impracticable porque:  La compresión de 1 a 2 es difícil de realizar en la práctica porque la sustancia de trabajo es mezcla y el trabajo de compresión sería grande.  Se limita la temperatura máxima “TA” por la temperatura crítica del agua (374 ºC), trayendo como consecuencia una limitación de la eficiencia térmica.  La expansión isoentrópica 3 – 4, trae como consecuencia que el vapor contenga una alta humedad, la que propiciaría una erosión en los álabes de la turbina. 1.2 Con vapor sobrecalentado Este ciclo es impracticable, porque:  La compresión tendría que ser hasta presiones supercríticas, requiriendo una gran potencia para comprimir el agua.  La transferencia de calor a presiones variables es muy complicado. T S TA TB 2 1 4 3 T S TA TB 2 1 4 3
  • 108. TECSUP Termodinámica Aplicada 107 Conclusión: El ciclo de Carnot no se logra en los dispositivos reales y no es un modelo realista para los ciclos de potencia de vapor; debido a esto nace el ciclo “Rankine ”. 2. CICLO RANKINE Procesos del ciclo: Proceso de 1 – 2: Compresión isentrópica en una “bomba. Proceso de 2 – 3: Adición de calor a presión constante en una “caldera”. Proceso de 3 – 4: Expansión isentrópica en una “turbina”. Proceso de 4 – 1: Rechazo de calor a P. constante en un “condensador”. 2.1 Análisis de energía del ciclo ideal Rankine Los componentes del ciclo Rankine (bomba, caldero, turbina, condensador) se analizan aplicando la primera ley de la termodinámica para una entrada y una salida. q – w =  h Bomba q – wb = h2 – h1 – wb = h2 – h1 – wb = hsale – hentra wb = hsale – hentra (negativo por entrar al sistema) C a l d e r a 3 2 1 4 QB wt QA Turbina Condensador Bomba wb T S QA QB wb wt 3 2 1 4 P.alta P.baja 12
  • 109. TECSUP Termodinámica Aplicada 108 Para un proceso isoentrópico: Wb = ventra (Psalida – Pentrada) Donde: ventra = volumen específico, m3 /kg a la entrada. Psale, Pentra = presión en KPa. Wb = trabajo en KJ/Kg. hsale = hentra + wb Aquí: hentra = h a la Pentrada 3. CALDERA q – w o = hsale – hentra qA = hsale – hentra hsale = entalpía del valor a la salida, KJ/Kg hentra = entalpía del agua a la entrada, KJ/Kg. 4. TURBINA q o – w =  h – wt = hsale – hentra wt = hentra – hsale wt = trabajo de la turbina, positivo por salir del sistema. 5. CONDENSADOR q – w o =  h qb = hsale – hentra Aquí, hsale = h a las condiciones de salida. C A L D E R O qA sale entra sale entra qb Entra Sale
  • 110. TECSUP Termodinámica Aplicada 109 6. EFICIENCIA DEL CICLO Eficiencia = requeridaEntrada deseadaSalida N = A N q W WN = Wt – Wb Para un ciclo cumple WN = qA - qB N = A BA q qq  N = 1 – A B q q PROBLEMA 1 Considérese una central térmica que opera en un ciclo ideal Rankine simple. El vapor entra a la turbina a 3 MPa y 350 ºC y es condensado en el condensador a una presión de 75 KPa. ¿Determine la eficiencia térmica del ciclo?. Estado 1: Líquido Saturado h1 = h a P = 75 KPa  h1 = 384,39 KJ/Kg. h2 = v a P = 75 KPa  v1 = 0,001037 m3 /Kg. Estado 2: Líquido Comprimido Wb = v1 (P2 – P1) Fuente TA Sumidero TB M.T qA WN qB C a l d e r a 3 2 1 4 wt qA wb T S qA qB wb wt 3 2 1 4 PcalderoPcondensador
  • 111. TECSUP Termodinámica Aplicada 110 Wb = 0,001037 Kg m3 (3000 – 75) 2 N m K Wb = 3,033 KJ/Kg h2 = h1 + wb h2 = 384,39 + 3,03 h2 = 387,42 KJ/Kg Estado 3: Vapor sobrecalentado P3 = 3 MPa h3 = 3115,3 KJ/Kg. T3 = 350 ºC s3 = 6,7428 KJKg. Estado 4: Para averiguar el estado 4 se comparará el s4 con el sf y sg a las condiciones de Pa. s4 = s3 = 6,7428. a Pa = 75 KPa sf = 1,2130 KJ/Kg ºK. sg = 7,4564 KJ/Kg ºK. Como: sf < s4 < sg 1,2130 < 6,7428 < 7,4564, el estado 4 será mezcla. s4 = sf + x4 sfg a P = 75 KPa x4 = fg f4 s ss  = 2434,6 2130,17428,6  = 0,886 h4 = hf + x4 hfg = 384,39 + 0,886 (2278) h4 = 2403,2 KJ/Kg qA = hsal – hentra = h3 – h2 = 3115,3 – 387,42 = 2727,88 KJ/Kg. qB = hsal – hentra = h1 – h4 = 384,39 – 2403,2 = - 2018,81 KJ/Kg. wt = hentra – hsale = h3 – h4 = 3115,3 – 2403,2 = 712,1 KJ/Kg. wb = – 3,033 KJ/Kg. wN = wt – wb = 712,1 – 3,033 = 709,067 KJ/Kg. N = A N q W = 88,2727 067,709 = 0,26 ó N = 1 – A B q q = 1 – 88,2727 81,2018 = 0,26
  • 112. TECSUP Termodinámica Aplicada 111 7. DESVIACIÓN DE LOS CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR REALES RESPECTO A LOS IDEALES Un ciclo ideal difiere de los idealizados debido a las irreverensibilidad, por:  Fricción en los diferentes componentes.  Pérdidas de calor. Para compensar estas pérdidas nace el concepto de eficiencia adiabática. 8. COMO INCREMENTAR LA EFICIENCIA DEL CICLO RANKINE N = requeridaEntrada deseadaSalida = A N q W N = A BA q qq  = 1 – A B q q Se sabe que: qB = Tm (s4 – s1) = Tm (s3 – s2) qA = TM (s3 – s2) Aquí: TM = Temperatura alta promedio Tm = Temperatura baja promedio N = 1 – )ss(T )ss(T 23M 23m   N = 1 – M m T T ó N = 1 – A B q q Fuente “TA” Sumidero “TB” M.T qA WN qB s T s1 =s2 s3 =s4 qA qB 3 4 2 1
  • 113. TECSUP Termodinámica Aplicada 112 Analizando la ecuación de eficiencia está aumentará cuando:  Cuando “qA” crece, trayendo como consecuencia que TM se eleve; esto se logra con: - Sobre calentando el vapor a altas temperaturas. - Incrementando la presión en la caldera.  Cuando “Tm” baje, trayendo como consecuencia que “qB” disminuya; esto se logrará reduciendo la presión en el condensador. 9. SOBRECALENTAMIENTO DEL VAPOR A ALTAS TEMPERATURAS El sobrecalentamiento del vapor trae como consecuencia: - El aumento de la temperatura del vapor antes de que ingrese a la turbina. - Aumento del trabajo neto. - Disminuye el contenido de humedad del vapor a la salida de la turbina. La temperatura del vapor está limitada por consideraciones metalúrgicas, esta está alrededor de 620 ºC, cualquier aumento de la temperatura depende del mejoramiento o descubrimiento de los materiales (ejemplo: empleo de cerámicas).
  • 114. TECSUP Termodinámica Aplicada 113 10. INCREMENTO DE LA PRESIÓN DE LA CALDERA “TM CRECE” Trae como consecuencia: - Aumento de la temperatura alta, promedio, trayendo como consecuencia, aumento de la eficiencia (ejemplo: la temperatura de una olla a presión). - Aumento del contenido de humedad del vapor a la salida de la turbina (indeseable); esto puede corregirse al recalentar el vapor. La presión de operación alcanzadas en la actualidad está alrededor de 30 MPa. 11. REDUCCIÓN DE LA PRESIÓN DEL CONDENSADOR “Tm baja” “qB baja” Trae como consecuencia: - Que baje la temperatura del vapor. - Disminución del “qB”.
  • 115. TECSUP Termodinámica Aplicada 114 - Aumento de trabajo neto. - La reducción de presión en el condensador permite filtraciones de aire dentro del condensador (indeseable). - Incrementa el contenido de humedad (indeseable) esto se corrige recalentando el vapor. tm = 2 TT caliente0Hfría0H 22  tvapor = tm +  t Si TH 2 O fría es 20 ºC y por consideraciones ecológicas la temperatura del H2O del frío no debe incrementarse a las de 10 ºC, la TH 2 O caliente será 30 ºC; TmH 2 O = 2 3020  = 25 ºC Tvapor = 25 ºC +  t El t mínimo permitido está alrededor de 10 ºC para una transferencia de calor efectiva, por lo tanto: Tvapor = 25 + 10 = 35 ºC La presión en el condensador será la presión de saturación a la temperatura de 35 ºC igual a Pcondensador = 0,056 BAR. PROBLEMA 3 Considere la central térmica del problema 1 en la que el vapor entra a la turbina a 3 MPa y 350 ºC, y se condensa en el condensador ya no a 75 KPa sino a 10 KPa. Determine: a) La eficiencia térmica de esta central térmica. b) La eficiencia térmica si el vapor se sobrecalienta a 600 ºC en lugar de 350 ºC. c) La eficiencia térmica si la presión de la caldera se eleva a 15 MPa mientras que la temperatura de entrada se mantiene en 600 ºC. H2O H2O R í o vapor qB H2 O refrigeración fría H2 O caliente qB tvapor tm H2 O H2 O refrigeración T.H2 O caliente T.H2 O fría
  • 116. TECSUP Termodinámica Aplicada 115 Solución a) Estado 1: h1 = h a P = 10 KPa  h1 = 191,83 KJ/Kg. v1 = 0,001008 m3 /kg. Estado 2: wb = v1 (P2 – P1) = 0,001008 (3000 – 10) = 3,01 KJ/Kg. h2 = h1 + wb = 191,83 + 3,01 = 194,84 KJ/Kg. Estado 3: P3 = 3 MPa h3 = 3115,3 KJ/Kg. T3 = 350 ºC s3 = 6,7428 KJ/Kg ºK. Estado 4: P4 = 10 MPa mezcla s4 = s + x4 sg S4 = 6,7428 x4 = gf f4 s ss  = 5009,7 6493,07428,6  x4 = 0,812 (menor que 0,886 del problema 1) s T qA qB 3 4 2 1 wt wb 350ºC 3 MPa 10 KPa
  • 117. TECSUP Termodinámica Aplicada 116 h4 = h + x4 hg = 191,83 + 0,812 (2392,8) h4 = 2134,8 KJ/Kg. qA = h3 – h2 = 3115,3 – 194,84  qA = 2134,8 KJ/Kg. qB = h1 – h4 = 191,83 – 2134,8  qB = 1942,97 KJ/Kg. N = 1 – A B q q = 1 – 8,2134 7,1942  N = 0,335 (mayor que 0,26 del problema 1) b) h1 = 191,83 KJ/Kg. h2 = 194,84 KJ/Kg. Estado 3: P3 = 3 MPa h3 = 3682,3 KJ/Kg. T3 = 600 ºC s3 = 7,5085 KJ/Kg ºK. Estado 4: P4 = 10 MPa mezcla s4 = s + x4 sg S4 = 7,5085 x4 = gf f4 s ss  x4 = 5009,7 6493,05085,7  x4 = 0,914 (mayor que 0,812) h4 = h + x4 hg = 191,83 + 0,914 (2392,8) h4 = 2378,8 KJ/Kg. qA = h3 – h2 = 3682,3 – 194,84  qA = 2920,46 KJ/Kg. qB = h1 – h4 = 191,83 – 2378,8  qB = 2186,97 KJ/Kg. s T qA qB 3 4 2 1 wt wb 600ºC 3 MPa 10 KPa
  • 118. TECSUP Termodinámica Aplicada 117 N = 1 – A B q q = 1 – 46,2929 97,2186  N = 0,373 (mayor que 0,335) c) h1 = 191,83 KJ/Kg. Estado 2: Wb = v1 (P2 – P1) Wb = 0,001010 (15000 – 10) = 15,14 h2 = h1 + wb = 191,83 + 15,14 = 206,97 KJ/Kg. Estado 3: P3 = 3 MPa h3 = 3582,3 KJ/Kg. T3 = 600 ºC s3 = 6,6776 KJ/Kg ºK. Estado 4: P4 = 10 MPa mezcla x4 = gf f4 s ss  = 5009,7 6493,06772,6  S4 = 6,6776 x4 = 0,804 (menor que 0,914) h4 = h + x4 hg = 191,83 + 0,804 (2392,8) h4 = 2115,64 KJ/Kg. qA = h3 – h2 = 3582,3 – 206,97  qA = 3375,33 KJ/Kg. qB = h1 – h4 = 191,83 – 2115,64  qB = - 1923,81 KJ/Kg. N = 1 – A B q q = 1 – 33,3375 81,1923  N = 0,43 (mayor que 0,373) s T qA qB 3 4 2 1 wt wb 600ºC 3 MPa 10 KPa
  • 119. TECSUP Termodinámica Aplicada 118 12. CICLO IDEAL RANKINE DE RECALENTAMIENTO Al aumentar la presión del vapor, se conseguía un aumento de la eficiencia, pero trayendo como consecuencia un aumento de la humedad, este inconveniente se puede corregir expandiendo el vapor en la turbina en dos etapas y recalentarlo entre ellas. En la turbina de alta presión el vapor se expande isentrópicamente hasta una presión intermedia y se regresa a la caldera donde se recalienta a presión constante hasta la temperatura de entrada de la primera etapa de la turbina, después, el vapor se expande isontrópicamente en la turbina de baja presión hasta la presión del condensador.  La presión de recalentamiento óptima se acerca a un cuarto de la presión máxima del ciclo.  El único propósito del ciclo de recalentamiento es reducir el contenido de humedad del vapor en las etapas finales del proceso de expansión, si hubieran materiales que soportaran temperaturas altas, no hubiera necesidad del ciclo de recalentamiento. s T 3 4 1 5 6 2 P.alta P.interm edia P.baja C a l d e r o 3 4 5 6 12 sobrecalentado recalentador T.A.P. T.B.P. wt Wb qA qB
  • 120. TECSUP Termodinámica Aplicada 119 PROBLEMA 4: Considérese una central eléctrica de vapor que opera con el ciclo Rankine de recalentamiento. El vapor entra a la turbina de alta presión a 15 MPa y 600 ºC y se condensa en el condensador a una presión de 10 KPa. Si el contenido de humedad del vapor a la salida de la turbina de baja presión no excede a 10,4%. Determine: a) La presión a la cual el vapor debe recalentarse. b) La eficiencia térmica del ciclo, suponga que el vapor se recalienta hasta la temperatura de entrada de la turbina de alta presión. Estado 1: h1 = h a P = 10 KPa  h1 = 191,83 KJ/Kg. C a l d e r o 4 5 6 12 T.A. T.B. q 10 KPa 315 MPa 600ºC s T 600 wb 2 1 6 3 5 4 qA wtA wtB q2 qB 15MPa 10KPa
  • 121. TECSUP Termodinámica Aplicada 120 Estado 2: Wb = v 1 (P2 – P1) = 0,001010 m3 /kg (15000 – 10) Wb = 15,11 KJ/Kg. h2 = h1 + Wb = 191,83 + 15,11 = 206,94 KJ/Kg. Estado 3: P3 = 15 MPa h3 = 3582,3 KJ/Kg. T3 = 600 ºC s3 = 6,6776 KJ/Kg ºK. Estado 6: P6 = 10 MPa s6 = 1 – 0,104 = 0,896 h6 = h + x6 hg = 171,83 + 0,896 (2392,8) h6 = 2339,8 KJ/Kg. s6 = s + x6 sg = 0,6493 + 0,896 (7,5009) s6 = 7,370 KJ/Kg. Estado 5: T5 = 600 ºC P5 = 4 MPa (respuesta) s5 = s6 = 7,370 KJ/Kg ºK h5 = 3674,4 KJ/Kg. qA = q1 + q2 = (h3 – h2) + (h5 – h4) qA = (3582,3 – 206,94) + (3674,4 – 3154,3) qA = 3895,46 KJ/Kg. qB = h6 – h1 qB = 2335,8 – 191,83 qB = 2143,9 KJ/Kg. N = A N q W = A BA q qq  = 1 – A B q q = 1 – 46,3895 9,2143 N = 0,45 13. CICLO RANKINE REGENERATIVO Otra manera de aumentar la eficiencia, es incrementar la temperatura del agua de alimentación al caldero, esto se logra con la extracción o “drenado” del vapor de la turbina en diferentes puntos, que se utiliza para calentar el agua de alimentación en calentadores cerrados o abiertos. Con la regeneración se logra:  Aumentar la eficiencia del ciclo.  Desaerear el agua de alimentación para evitar la corrosión en la caldera. Interpolando
  • 122. TECSUP Termodinámica Aplicada 121  Ayuda a controlar el flujo de volumen en las etapas finales de la turbina, debido a los grandes volúmenes específicos a bajas presiones. 14. CALENTADORES DE AGUA DE ALIMENTACIÓN ABIERTOS Llamado también tanque desgasificador, en este tipo de calentador se realiza un calentamiento del agua de alimentación por contacto directo con el vapor extraído de la turbina. El vapor extraído ayuda también a evacuar los gases no condensables como el aire y el CO2 que son muy corrosivos. 1 1 1-y1 1-y1 y1 qA = h5 – h4 qB = (1 – y1) (h7 – h1) wt = wt alta + wt baja = (h5 – h6) + (1 – y1) (h6 – h7) wb1 = (1 – y1) v 1 (P2 – P1) = (1 – y1) (h2 – h1) Vapor y gases corrosivos Agua de alimentación Vapor de la turbina A la caldera Bomba qA C a l d e r a 1 5 3 4 2 1 qB wt wt2 wt1 6 7 1 1-y1 1-y1 y1
  • 123. TECSUP Termodinámica Aplicada 122 wb2 = h4 – h3 = v 3 (P4 – P3) 15. CALENTADORES DEL AGUA DE ALIMENTACIÓN CERRADOS En este tipo de calentadores se calienta el agua de alimentación sin que suceda ninguna mezcla con el vapor extraído de la turbina, las corrientes pueden estar a presiones diferentes ya que no se mezclan.  En un calentador cerrado ideal, el agua de alimentación se calienta hasta la temperatura del condensado del vapor extraído, el cual idealmente abandona el calentador como líquido saturado a la presión de extracción.  Para calentadores reales, el agua de alimentación sale de este a una temperatura menor del condensado formado, aproximadamente en 5 ºC menos. Vapor extraído Agua de alimentación A una línea de alta presión Bomba Condensado Vapor extraído Agua de alimentación A una línea de baja presión Condensado Salida del agua de alimentación Trampa de vapor
  • 124. TECSUP Termodinámica Aplicada 123 PROBLEMA 5 Considérese una central eléctrica de vapor que opera en un ciclo ideal Rankine regenerativo con un calentador de agua de alimentación abierto. El vapor entra a la turbina a 15 MPa y 600 ºC y se condensa en el condensador a una presión de 10 MPa, sale un poco de vapor de la turbina a presión de 1,2 MPa y entra al calentador de agua de alimentación abierto. Determine la fracción de vapor extraída de la turbina y la eficiencia térmica del ciclo. 1 1 1-y1 1-y1 y1 P = 15 MPa P = 1,2 MPa P = 10 MPa Estado 1: P1 = 10 KPa h1 = h a 10 KPa  h1 = 191,83 KJ/Kg. h1 = v a 10 KPa  v1 = 0,00101 m3 /Kg. Estado 2: h2 = h1 + v1 (P2 – P1) h2 = 191,83 + 0,00101 (1200 – 10) h2 = 193,03 Estado 3: P3 = 1,2 MPa h3 = h a P = 1,2 KPa  h3 = 798,65 KJ/Kg. vh3 = v a P = 1,2 KPa  v3 = 0,001139 m3 /Kg. Estado 4: h4 = h3 + v3 (P4 – P3) h4 = 798,65 + 0,001139 (15000 – 1200) h4 = 814,37 KJ/Kg. 1 5 4 1 1-j1 1-y1 y1 C a l d e r o 7 1 6 2 3 15 MPa 600ºC