SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
1
EL HUAPANGO, PATRIMONIO CULTURAL DE LOS POTOSINOS
Documento soporte para la declaratoria del Huapango como
patrimonio cultural de San Luis Potosí
Coordinación: Rocío Marcela Acosta Chávez y José Francisco Guevara
Investigación: Armando Herrera Silva
2011
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
2
Justificación.
La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
de la UNESCO define el patrimonio cultural inmaterial como los usos,
representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los
instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son
inherentes– que las comunidades, los grupos y en algunos casos los
individuos, reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural.
Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en
generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos
en función de su entorno, su interacción con la naturaleza, su historia,
infundiendo un sentimiento de identidad y contribuyendo así a
promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.
El Plan Estatal de Desarrollo de San Luis Potosí reconoce los derechos
culturales como parte de los derechos humanos, de la diversidad cultural
como el principal patrimonio de la humanidad y de su capacidad para
transformar las realidades sociales y urbanas y entre sus objetivos
contempla fortalecer la identidad cultural de los pueblos y comunidades
de la Entidad, impulsando el reconocimiento y revaloración de la
diversidad cultural y el diálogo intercultural, a través de la creación de
redes ciudadanas así como preservar y difundir el patrimonio cultural
estatal, para revalorar el conocimiento de la memoria histórica y la
biodiversidad, a través de acciones encaminadas a su rescate, protección
y salvaguarda.
Por otra parte, existe un marco jurídico conveniente para el desarrollo
cultural de la Entidad: la Ley de Cultura para el Estado y Municipios de
San Luis Potosí, que garantiza los derechos culturales de los potosinos; la
Ley Reglamentaria del Artículo 9° de la Constitución Política del Estado
de San Luis Potosí, que reconoce su carácter pluricultural, pluriétnico y
multilingüístico.
De igual manera la Ley de Protección del Patrimonio Cultural para el
Estado de San Luís Potosí establece que es de utilidad pública la
protección del patrimonio cultural en el Estado; entendiéndose por ésta
el conjunto de actividades que hagan posible la investigación, registro,
resguardo, conservación, restauración, recuperación, puesta en valor,
promoción y difusión del mismo, y en su artículo 13 establece como
atribución del titular del Ejecutivo Estatal emitir las declaratorias
estatales de patrimonio cultural.
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
3
El son como género musical
“El término son tiene reminiscencias
muy antiguas. En el Diccionario de
autoridades, la palabra son está
definida como el ruido o tañido
concentrado que percibimos con el
sentido del oído, especialmente el
que se hace con arte o música.1 En
general, se dice que el término son
se da al género que conjuga la
música, el baile y el canto.2 La
columna vertebral de la música
mexicana es el son, constituye la
base de toda una cultura basada en
una forma de ver y entender el
mundo; visto desde el otro lado, la
fiesta popular en México a partir
del siglo XVIII, no se podría
entender sin el son.”3
En algunas fuentes literarias como El libro de Apolonio (siglo XIII), el
término son aparece referido al sonido de la vihuela. Sebastián de
Covarrubias lo define en su Tesoro de la lengua castellana o española
(1611) como “qualquiera Ruydo que percibimos con el sentido del oydo”
aunque menciona también la sonada como forma musical.4
El son en México
El son forma parte de una matriz cultural con orígenes comunes, herencia
por un lado de la música barroca y, por otro, de las formas poéticas
derivadas de la lírica del Siglo de Oro de la literatura española. Se le
considera como la manifestación más representativa de la música
tradicional mexicana por su riqueza, difusión y popularidad, ya que es
un género que encontramos en muchas regiones del país, el cual se
diferencia de otras expresiones como la música indígena, la canción, el
corrido o la música norteña.5
1
Diccionario de autoridades. Gredos. Madrid.
2
Stanford, Thomas. El son mexicano. FCE. México, 1984
3
Herrera Silva, Armando, ¿Qué es el son huasteco?
4
Hernández Azuara, César. Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos
XIX Y XX. Pág 111
5
Heredia Vázquez, Rubén. El son, esencia musical de México
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
4
De acuerdo con Rubén Heredia Vázquez, el son tiene
algunas características que podemos mencionar. Se
ejecuta en diversas regiones a lo largo de la costa del
Golfo y de las costas meridionales del Pacífico; en las
vertientes de la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre
Occidental. Se trata de una expresión con múltiples
variantes según la región de que se trate. Lo ejecutan
desde solistas, hasta grupos numerosos que suelen tocar
en los fandangos o huapangos, que son fiestas en donde
participa toda la comunidad.
Los instrumentos son por lo regular de cuerda, aunque
en algunos casos se tocan percusiones. En cada verso que se canta,
destaca un cantante principal el cual lanza coplas o versos, muchas veces
improvisados. Dichos versos atienden a estructuras poéticas que van
desde las cuartetas, hasta las décimas. La métrica es generalmente
octosilábica, aunque también las hay de otras métricas. Suelen también
hacerse juegos con el verso, destacando la manera de improvisar del
trovador. Muchos de los versos son herencia de los usados en España a
partir del siglo XVI los cuales sufrieron adaptaciones o adecuaciones a
los temas locales.
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
5
El son es un género musical por lo general, ligado al baile social, no a la
danza ritual, aunque en algunas comunidades indígenas, a la música
ritual también se le llama son (son de costumbre o son de flor). En estos
bailes pueden intervenir una o más parejas que ejecutan zapateados
sobre tarimas que, además, complementan y realzan la parte rítmica de
la música a manera de percusión. Las coreografías varían en cada región.
Sin embargo, como lo describe Ricardo Pérez Montfort en su libro
Avatares del nacionalismo cultural:
Casi siempre el zapateo comienza con el primer acento
musical. Cuando el trovador entona su pregón se pasa al
escobilleo. Posteriormente se ataca con mucha fuerza en los
tacones y las plantas de los pies cuando los instrumentos
repican, pero la suavidad reaparece en el paseo cuando se
escucha la cantada. El coqueteo y el acecho son partes
imprescindibles del baile. Muchos son los sones que animan
a las parejas a echarse ojitos e incluso hasta imitar el cortejo
de algunos animales como el gallo y la gallina o el palomo y
la paloma. Sin embargo, el baile del son no permite el
contacto. Ya lo decía aquella frase de un son jarocho: "Es el
baile más decente, pues no se baila abrazado."6
Jarana, Eduoard Pingret, 1851. Banamex
6
Ricardo Pérez Montfort, Avatares del nacionalismo cultural. Cinco ensayos,
cidhem/ciesas, México, 2000, pp. 127-128.
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
6
Un elemento muy importante en el son es la improvisación en el baile y
en la ejecución musical sobre un patrón rítmico en el que cada ejecutante
va haciendo variaciones en donde provecha a demostrar su destreza
sobre la tarima o sobre el instrumento que toca.
La herencia indígena
En el México antiguo, hubo un gran movimiento comercial entre los
distintos grupos que habitaban Mesoamérica. Este movimiento de
mercancías y de conquista de mercados propició también una serie de
intercambios culturales. Se tiene noción a través de códices y
pictogramas, de los instrumentos de percusión y de aliento que se
tocaban antiguamente: tambores de distintos tamaños, teponaztles,
conchas, ocarinas, flautas de las más variadas manufacturas, de carrizo,
de barro, de hueso, de madera, caracoles, cascabeles, etcétera. 7 En la
Huasteca también se tiene noción de diversos instrumentos de estas
características; referencia especial merece quizá la flauta de mirlitón que
aún se conserva en Santa María Acapulco y en la Danza del Tigrillo en
Tantoyuca, Ver.
Con la llegada de los europeos, la música
de la región sufrió múltiples
transformaciones introducidas por varias
vías, abriendo un importante abanico de
formas de expresión aunadas a las que ya
existían: instrumentos de cuerda, como
son violines, rabeles, jaranas de varios
tipos y tamaños, guitarras, arpas y
chirimías, empezaron a dominar el
universo sonoro, dando origen al son
como una forma en la que se combinan la
música, el verso y el baile. La conquista
religiosa también implicó la introducción
de formas poéticas derivadas del Siglo de
Oro de la literatura española, así como
estructuras musicales, herencia del
barroco, que fueron sincretizadas para
crear nuevos instrumentos, ritmos y
formas de expresión.
7
Ver: Híjar Sánchez, Fernando, coordinador. Cunas ramas y encuentros sonoros, doce
ensayos sobre patrimonio musical de México.. CONACULTA, Dirección General de
Culturas Populares. México. 2009. P. 258
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
7
Raíces peninsulares
El son es un género que surge en la Nueva España, producto de la
interacción y el sincretismo de la música española durante los siglos XVII
al XIX con las músicas locales (principalmente indígenas). Con el gran
flujo comercial de la época en la que se comerciaban metales preciosos,
azúcar y tabaco, entre muchos otros productos, se dio también el trasiego
de instrumentos, ritmos y coplas. La conquista religiosa implicó a su vez
la introducción de patrones musicales y líricos en la enseñanza del
catolicismo, generando expresiones amalgamadas con la música
indígena de la época y las interpretaciones locales de los acontecimientos
y problemáticas del nuevo mundo. Llegaron entonces los romances8, los
villancicos, la música militar, la música religiosa y las danzas que estaban
en boga en la España del siglo XVI.
The new world, Gabriel Tatton, 1616.
Folías, seguidillas, jácaras, cumbés y otras expresiones musicales, sobre
todo de Andalucía -con sus peteneras, malagueñas, fandangos, jarabes
gitanos y tangos gitanos- son los que contribuyeron en mayor medida al
origen del son mexicano. Muchas de estas melodías fueron traídas
también a la Nueva España por grupos itinerantes de teatro ligero y se
8
Se les llamó romances a los cantos populares basados en poemas que narraban ciertos
episodios de los cantares de gesta medievales.
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
8
popularizaron en varias regiones del país. En esas zonas, dichas tonadas
inspiraron la creación de piezas musicales a las que se dio el nombre de
sonecitos de la tierra o sonecitos regionales, los cuales constituyeron los
antecedentes inmediatos del son propiamente dicho9. Como lo apunta Jas
Reuter en su libro La música popular de México:
Las alabanzas a Cristo y a la Virgen en las capillas y en las
imponentes iglesias-fortalezas que surgieron a lo largo del
siglo XVI en la Nueva España, y la música profana, bailable
o lírica, interpretada entre españoles y criollos tanto en sus
juergas como en la corte virreinal durante todo ese siglo,
servían de unión, a veces nostálgica, con la Madre Patria. Sin
embargo, la distancia, la memoria, la influencia de todo lo
nuevo, hicieron que esa música española fuera cambiando
poco a poco en melodías y armonías, en ritmos,
instrumentos y textos.10
Es así que a partir del siglo
XVIII, se empieza a
conformar el mosaico
cultural regional donde
surgen zonas como Tierra
Caliente, el Sotavento, el
Istmo, el Bajío, la Huasteca,
entre otras, cada una con sus
características, pero a la vez,
manteniendo ciertas
similitudes, en tanto que
provenían del mismo origen
en cuanto a las influencias
musicales y líricas. La
Petenera, La Lloroncita, La
Malagueña, El Cielito Lindo,
Los Panaderos, Las
Poblanas, entre muchos otros
sones, empiezan a dominar
el panorama musical de una
República en ciernes.
Indígenas de Papantla, Karl Nebel
9
Ricardo Pérez Monfort, Avatares del nacionalismo cultural. Cinco ensayos,
cidhem/ciesas, México, 2000
10
Jas Reuter, La música popular de México, Panorama, México, 1992, p. 38.
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
9
Es importante mencionar que el son también se nutrió de muchas otras
influencias. Lo árabe, a través de la música española, y lo africano a
través de la influencia de las culturas traídas por los esclavos durante la
colonia. Estos elementos se traducen en el uso muy extendido de la
síncopa y el canto responsorial, en la riqueza rítmica11 y en cierta
cadencia con que suelen presentarse los sones en las regiones con mayor
influencia africana. 12
Principales estilos o subgéneros regionales
El son floreció en varias zonas del país, en muchas de las cuales fue
adquiriendo rasgos locales bien definidos. Sones de Tierra Caliente, los
sones jaliscienses, los de la Costa Chica y Tixtla, los sones istmeños,
sones arribeños y abajeños, los jarochos y los sones huastecos, entre
otros. La materia que nos ocupa en esta propuesta es el Huapango,
también llamado son Huasteco.
La Huasteca es una región ubicada en el oriente de la República
Mexicana que abarca parte de seis estados: San Luis Potosí, Veracruz,
Puebla, Tamaulipas, Hidalgo y Querétaro. Posee una serie de
características que la han ido conformando a lo largo de los años,
consistentes en arraigados elementos culturales, gran sentido de
pertenencia por parte de sus habitantes; es poseedora de muchos puntos
de conexión interior y también de contraste en medio de gran diversidad
geográfica, cultural y étnica. Hasta hoy día, es una de las regiones que
conservan muchos lazos de identidad. Para sus habitantes, el ser
huasteco, está por encima de haber nacido en alguno de los seis estados
que la conforman.
Las fronteras de la región han sido variables en distintas épocas. A decir
del Mtro. Lorenzo Ochoa, uno de los estudiosos más reconocidos de la
historia antigua de la región. En general, se dice que la frontera hacia el
sur se ubica entre los ríos Tuxpan y Cazones, al norte hacia el río Soto la
Marina, hacia el occidente bordeaba la Sierra de Tanchipa, cerca de Cd.
Mante, hasta las partes bajas de Ríoverde y el sureste de Jalpan,
siguiendo la zona oriental de la Sierra de Hidalgo rumbo a Metlatoyuca
y Castillo de Teayo.13
11
La síncopa es un efecto rítmico que consiste en desplazar el acento del tiempo fuerte
del compás para hacerlo recaer en el débil.
12
Sánchez García Rosa Virginia, Diferencias formales entre la lírica de los sones
huastecos y la de los sones jarochos, pág 125.
13
Ochoa, Lorenzo. La civilización huasteca en Arqueología mexicana núm 43. P. 58.
México. 2000
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
10
Gvastecan Reg. Abraham Ortelius, 1584
Pero los fenómenos culturales, que son los que caracterizan la identidad
de las regiones, con el tiempo van sufriendo procesos de adaptación y
evolución a partir de las migraciones o las influencias derivadas de la
interacción con otras culturas, lo cual hace que dichas fronteras también
se vayan moviendo en el tiempo. No obstante, partimos de la idea de que
la Huasteca es una sola región que con el proceso de la historia, quedó
dividida en seis estados y cuyas fronteras no han sido del todo estáticas a
través de los años.
Podemos decir que en la Huasteca hay dos grandes bloques en cuanto al
son huasteco se refiere que es necesario diferenciar: el llamado son de
costumbre y el huapango, a ambos se les considera sones.
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
11
Sones de costumbre o de flor (la música ritual)
El espacio de una región cultural no sólo se reduce a una delimitación
geográfica o de formas de producción, sino que este espacio tiene que ver
con la manera de entender, pensar y asumir el entorno. Es bajo esta
perspectiva que se expresan e interpretan las formas culturales como la
música y la danza con lo cual lo material y lo espiritual son parte de un
todo.14 Por ello, es que asumimos que la música y la danza son parte del
ciclo del hombre y del ciclo de la naturaleza, van íntimamente ligados.
Danza huastecos de Pánuco, grabado S. XIX
La música y la danza —al igual que la gastronomía—, son quizá las
manifestaciones más visibles de la matriz cultural que define a los
pueblos de la Huasteca; son elementos que siempre van juntos y están
íntimamente ligados a la organización y cohesión social, a la salud, a la
vida de la comunidad, a la muerte y a la producción. De aquí que exista
una diferencia entre la música ritual y la festiva. Para estos grupos
originarios, la música existe desde que el hombre apareció en la tierra y
lo acompaña desde que nace, hasta que muere. En todas y cada una de
las etapas de la vida, la música y la danza van de la mano del hombre ya
14
Híjar Sánchez, Fernando, coordinador. Cunas ramas y encuentros sonoros, doce
ensayos sobre patrimonio musical de México. P. 258. CONACULTA, Dirección
General de Culturas Populares. México. 2009
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
12
sea como individuo o como ente social; para los grupos de la huasteca no
existe disociación entre su interacción social y la producción agrícola, por
ello decimos que la música y la danza también forman parte del ciclo de
la naturaleza. Se toca y se baila para que llegue la lluvia, para sembrar,
para levantar buenas cosechas, para agradecer a la tierra… Podemos
encontrar una infinidad de sones según la celebración de que se trate.15
El son de costumbre o también llamado son de flor, es el elemento que
acompaña estas actividades de tipo ritual. Los instrumentos con que se
ejecuta son de herencia claramente barroca: arpa pequeña, rabel y
jaranita o cartonal, también se usa el violín y la guitarra quinta en la
ejecución de algunos de ellos. Muchas de las danzas en la cuales se tocan
este tipo de sones, hacen referencia a hechos históricos ligados a la
conquista de México o bien a deidades; ejemplos de estas danzas son las
de Malinche, Moctezuma, el Rey colorado, las Pastoras, las Varitas,
etcétera. Durante las fiestas de muertos suelen tocarse también Vinuetes
(término derivado de Minuet, una danza muy común en las cortes del
siglo XVI) y Canarios, es decir, piezas asociadas a las deidades de la
tierra o del maíz.
15
Güemes Jiménez, Román. Memorias del politimiquistero. Gobierno del Estado de
Veracruz. México, 1992
Voladores de Tamaletom (Ivette Victoria)
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
13
El Huapango
El nombre huapango proviene del náhuatl cuauhpanco; kuahuitl; leño
madera, pan, en, sobre, ko, adverbio de lugar. Huepango; huepantli
(vepantli), viga grande, devastada y sin labrar; ko, en; en donde están las
vigas sin labrar. 16
Quizá la cara más visible de la cultura huasteca sea esta expresión
musical, que contrasta con la música antes descrita como música de son
ritual. El huapango, se refiere la música de carácter festivo, más
propiamente mestizo, ejecutada por un trío de músicos cuyos
instrumentos son el violín, la jarana y la guitarra quinta, también
llamada huapanguera; estos dos últimos, son herencia clara de la
guitarra barroca.
Las estructuras versísticas utilizadas en el huapango provienen de
aquellas usadas en el Siglo de Oro de la literatura española como son
versos cantados en quintillas o sextetas principalmente y, en algunos
casos, en décimas. Estas formas poéticas tienen su reglamento en cuanto
a la rima y la métrica, sin embargo, es también característico el hecho de
improvisarlas sobre temas que tienen que ver con el entorno en el que se
está dando la fiesta (puede ser una boda, unos quince años, una fiesta
patronal, etc.), la vida en el campo o bien con acontecimientos
importantes actuales o pasados. En este sentido, el huapango y sus
cantadores también han heredado la tarea de los antiguos juglares en su
papel de cronistas.
16
Aguilar León, Juan Jesús. Los Trovadores huastecos en Tamaulipas. ITCA
Claro González, trovador (Eliazar Velázquez)
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
14
En la ejecución de los versos también suelen hacerse juegos muy
interesantes, como los que se hacían en el siglo XVI, los cuales conllevan
una gran destreza del versador al improvisar como son el pie forzado17, la
cadena18, el trovo19, etc.
La dotación instrumental de los grupos que interpretan huapango se
compone de violín, jarana y guitarra quinta o huapanguera (guitarra
grande con cinco órdenes de cuerdas generalmente tres de ellas dobles).
Es común que el trovador adorne la pieza con una inflexión de la voz
llamada falsete, la cual es una muestra de la herencia árabe andaluza;
igualmente, cuando el trovador termina, suelen hacerse adornos tanto en
la huapanguera al puntearla, como del violín con rebuscados adornos.
Existe otra variante regional del huapango que se encuentra circunscrita
a áreas geográfico-culturales más altas, en las inmediaciones de la Sierra
Gorda, hasta partes de la Zona Media en San Luis Potosí (San Ciro, Río
Verde, Cerritos, hasta San Nicolás Tolentino ya en el altiplano), las cuales
conforman un solo bloque en donde se toca el Huapango Arribeño.
Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú
17
Línea octosilábica en la cual tiene que terminar el verso.
18
La última línea del primer verso es la primera línea del siguiente verso.
19
Declaración de una quintilla o sexteta, la cual es posteriormente desglosada en 5 ó 6
versos a cuya última línea de cada uno, corresponde una línea del primer verso, también
llamado “planta” o “glosa”.
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
15
Este subgénero también es muy interesante, ya que conserva casi intactas
varias estructuras versísticas usadas en el siglo XVI. La base de esta
estructura es la décima octosilábica (también llamada espinela en honor a
su creador Vicente Espinel en 1592), aunque también se usan estructuras
anteriores a la creación de la espinela.
Este tipo de expresión se da en las fiestas populares llamadas “Topadas”
en donde se enfrentan dos trovadores con sus respectivos grupos los
cuales se enfrentarán en un combate por medio de versos sobre un
determinado tema previamente elegido. En este terreno, el público
escuchará atento los argumentos y cuestionamientos de uno y otro
trovador, durante la fiesta que no dura menos de unas ocho horas. Al
final, saldrá triunfador aquél que haya argumentado y respondido mejor,
sin haber faltado al “reglamento” de la poética.
Es muy importante reiterar, que esta variante del huapango conserva
reminiscencias de los juglares medievales y los juegos versísticos que se
hacen, requieren de un gran conocimiento tanto del lenguaje, como una
gran retentiva para poder rimar las glosas que se declaran. Se trata de
una manifestación excepcional de la música popular de México.
Trío de huapangueros (Obdulia Calderón)
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
16
Festividades en que se representa y elementos que se asocian.
El término huapango también se ha empleado para designar a la fiesta en
la que se ejecutan los huapangos o sones huastecos.20 Es en esta fiesta
donde se expresa la comunidad en todas sus dimensiones: los músicos
tocando y trovando, -suele ser común que alguien del público se lance a
improvisar algunos versos- y la gente bailando sobre una tarima, de una
o de otra forma, todos participan. Son estos tres elementos (el verso
cantado, la ejecución de los instrumentos y el baile) los que lo articulan y
caracterizan. Hay que agregar otro elemento importante en esta triada
que es la improvisación, pues tanto en el baile y el canto, como en la
ejecución musical, se tiene una base rítmica sobre la cual cada elemento
va haciendo variaciones improvisadas según la destreza de quien lo
ejecuta.
Lamentablemente, esta fiesta llamada huapango está prácticamente en
desuso en la Huasteca y la única expresión similar que queda es la
“Topada”, llamada así por la confrontación en versos que se dan dos
trovadores con sus respectivos grupos.
Estructura musical
La dotación instrumental en trío, el uso generalizado
de una sola afinación, la improvisación en el verso y
el uso del falsete, son algunos de los elementos que
caracterizan al huapango.21 Por lo general, cada
instrumento va haciendo variaciones sobre una
estructura rítmica determinada, según la pieza de
que se trate.
Los instrumentos con que se toca actualmente el son
huasteco (incluidos los de la música indígena) son
de clara herencia barroca: el rabel —especie de violín
muy pequeño con tres encordaduras—, el violín, el
arpa pequeña, el cartonal —jaranita pequeña—, la
jarana huasteca y la guitarra quinta, también llamada
huapanguera —estos tres últimos instrumentos
derivados de la guitarra barroca.
20
Sánchez García Rosa Virginia. Diferencias formales entre la lírica de los sones
huastecos y la de los sones jarochos, pág 124.
21
Sánchez García Rosa Virginia, Diferencias formales entre la lírica de los sones
huastecos y la de los sones jarochos, pág 125.
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
17
Es a partir del siglo XVI que empezaron a
emigrar a la Nueva España un buen número
de músicos y lauderos, de quienes sobreviven
algunos nombres: Maese Pedro, como llama
Bernal Díaz del Castillo al arpista Pedro de
Simancas; Ortíz, también conocido como
nahuatlato, músico de vihuela; Alfonso
Morón también vihuelista, establecido en
Colima, entre otros (Saldívar 1987:202). Los
sones y otras formas tales como el romance,
traídos por los conquistadores, se
acompañaron al principio con vihuelas,
arpas, laúdes y guitarras.22 Sin embargo, con
el tiempo, dichos instrumentos se fueron
adaptando y transformando hasta
evolucionar como hoy los conocemos.
Según César Hernández Azuara, a principios
del siglo XX, el huapango se tocaba con sólo
dos instrumentos: el violín y la guitarra
quinta o huapanguera. En las fiestas
regionales ya fueran profanas o religiosas, la
música era interpretada por ese dueto
instrumental huasteco. Esta tradición
experimentó un cambio significativo al
incorporarse la jarana (entre 1950 y 1960) que
vino a enriquecer el acompañamiento y la
armonización, logrando una mayor riqueza
musical en el trío huasteco.23
Este género se interpreta ahora con tres
instrumentos: la guitarra quinta o
huapanguera, la jarana huasteca de cinco
cuerdas sencillas, ambas encargadas de
realizar el acompañamiento rítmico-
armónico, y el violín, que desarrolla la
melodía.24
22
Hernández Azuara, César. Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos
XIX Y XX, pág. 65-66
23
Hernández Azuara, César. Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos
XIX Y XX, pág. 72
Violín huasteco
Guitarra huapanguera y jarana
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
18
En el huapango, los temas tratados en el verso se refieren por lo general
al paisaje, al amor, a la vida y a la muerte, a los animales y los lugares de
la región; se trata de un canto sublime el cual lo caracteriza de otros
géneros.
El zapateado, anónimo S. XIX, óleo sobre tela, Museo de Arte de Orizaba
En la versada del huapango, el machismo y la fanfarronería están
ausentes: no se encuentran versos con temática de violencia o con
imágenes machistas, tampoco se encuentran en sus coplas relaciones de
dominio del hombre hacia la mujer. En la versada Huasteca aflora la
metáfora poética que celebra a la mujer y a la naturaleza o entorno
ecológico circundante.25
Estructura del baile
El huapango es bailado por una o varias parejas que también hacen
alarde, según la pieza que se toque, de su destreza en la ejecución.
Existen huapangos para iniciar el baile, para “calentarlo”, para
24
Sánchez García Rosa Virginia, Diferencias formales entre la lírica de los sones
huastecos y la de los sones jarochos, pág 125.
25
Hernández Azuara, César. Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos
XIX Y XX. Pág 48
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
19
descansar, para enamorar, para presumir las habilidades del zapateo,
para amanecer, para despedirlo…26
En el baile, cuando los músicos se encuentran trovando, los bailadores
siempre realizan un paso de descanso, al cual se le denomina valseado,
cepillado o alisado. La postura de los bailadores es erguida, el sombrero
en la mano y cuando el trovador calla, se inicia el zapateo.
Román Güemes, reconocido investigador, músico y promotor de la
cultura huasteca, describe en el libro de Manuel Álvarez Boada La música
popular en la huasteca veracruzana, algunos pormenores de un fandango al
que asistió allá por 1960:
“En uno de los extremos del patio de tierra que parecía comal
recién alisado, habían construido un kuatlapechtli (tarima hecha
con cuatro horcones como de tres metros de alto) para que de ahí
tocaran los huapangueros […] En esa plataforma estaban los
músicos desde entrada la tarde. Después, para alumbrar el patio,
se encendieron candiles y quinqués de petróleo. A estas alturas
ya se habían colocado estratégicamente las vendedoras de café y
pan, las tamaleras y las señoras que vendían zacahuil y chojol; se
abrió la cantina y comenzó el baile. Poco a poco, el suelo húmedo
empezó a tomar cierta consistencia debido al zapateo; las mujeres
parecían ser perseguidas por una culebra, bailando en círculo o
en zigzag; los varones indios o mestizos las seguían zapateando
verticalmente pegándose con el sombrero en los costados.
Mientras cantaban, se hacía una ligera pausa bailando muy
suavemente y en ocasiones hasta platicaba la pareja y
terminando el verso berreaba nuevamente el violín y seguía el
alboroto en donde incluso se podía perder a la compañera entre
tanta vuelta y vuelta, entre tanto perseguir y perseguir mujeres,
porque eso sí, en el huapango, la mujer lleva las riendas. Había
otro tipo de parejas de mujer con mujer, que eran las que más
abundaban y eran las que iniciaban el baile.
Terminando el huapango, se dispersaban y se iban a sentar en las
bancas de otate que estaban alrededor de patio. Se iniciaba otro
huapango y comenzaba la gritería y los cohetes abrían el cielo
azul invitando al huapango a las comunidades cercanas”27.
26
Herrera Silva, Armando, ¿Qué es el son huasteco?
27
Álvarez Boada, Manuel. La música popular en la Huasteca Veracruzana. Editorial
Premiá. México. 1985. P. 11.
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
20
Fiesta en el campo. Thomas Egerton, litografía, 1839
Formas de transmisión
La música, la lírica, la danza y la construcción de instrumentos
musicales, entre otras manifestaciones, son fenómenos o procesos que se
retroalimentan mediante la narrativa oral y a través de las festividades
religiosas patronales tradicionales, tales como el culto a los muertos en el
Xantolo y los carnavales entre nahuas y teenek, acompañados con
música de sones y huapangos y sus ofrendas de zacahuil, bolimes, páscal
y palmito.28
28
Hernández Azuara, César. Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos
XIX Y XX, pág 34.
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
21
Importancia local, regional y nacional
“…podríamos decir que el gran valor del huapango es la conservación y
desarrollo de las estructuras provenientes de la música barroca
novohispana, de la lírica española del Siglo de Oro y de su adecuación o
mestizaje por parte de la población a partir del siglo XVIII, en una
conjunción de ritmos, versos y bailes en torno a una fiesta esencialmente
comunitaria llamada también huapango o fandango.”29
Artesanos productores de instrumentos en San Luis Potosí
En la Huasteca Potosina existen varias comunidades en donde se
fabrican instrumentos. La más grande a caso sea Texquitote, municipio
de Matlapa, S.L.P. Se trata de una comunidad náhuatl en donde hay una
cantidad considerable de constructores o lauderos. Hay otras
comunidades en donde se construyen instrumentos en Tamazunchale,
Xilitla, Huehuetlán, Aquismón y Valles.
Los habitantes de Texquitote son hablantes de náhuatl y español. La
mayoría de las familias se dedican a la elaboración de instrumentos
musicales. Los productos obtenidos son considerados propios de la
región porque las maderas que se utilizan para su elaboración provienen
de la misma zona. En Texquitote se construyen la mayoría de los
instrumentos utilizados en la Huasteca.30
Existen dos técnicas de elaboración de los instrumentos del son huasteco
y el son de costumbre. La técnica de piezas ensambladas conocida como
técnica de instrumentación fina y la técnica de instrumentos tallados en
una sola pieza, para los instrumentos del son de costumbre como es el
arpa del pulikson y la jarana (cartonal) de una sola pieza para la danza
del rey Colorado que se realiza en algunas de las comunidades del
municipio de Huehuetlán y Aquismón, S.L.P.31
El violín huasteco se elabora en Texquitote con muy decorosa calidad y
con materiales propios de la región. Los instrumentos elaborados por
indígenas siguen la plantilla de los famosos violines Stradivarius.32
La manufactura de la jarana huasteca se realiza a base de madera de
cedro, excepto en el diapasón, los aros o costillas, las clavijas, las
29
Herrera Silva, Armando, ¿Qué es el son huasteco?
30
Ibid, pág. 81
31
Hernández Azuara, César. Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos
XIX Y XX, pág. 73
32
Íbid, pág.84
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
22
incrustaciones de la boca y los contornos de la caja de resonancia, que
son de ébano, palo escrito, naranjillo, sauce blanco, concha y hueso. En
ocasiones se emplea madera de palo escrito en los en los aros de la
jarana.33
Nombre común Nombre científico Nombre en náhuatl
Cedro rojo Cedrela adurata Teocuahuitl
Palo escrito Dalbergia spp Tlacuilocuahuitl
Palo de rosa Tabebuia spp Ikol
Naranjillo o estribillo Tichilia havanensis Xupitcuahuitl
Quebrachi Casia spp
Sauce blanco Salix chilensis Huexotl
Álamo Platanus spp
Guázima o aquiche Guazuma tomentosa Nixtamalcuahuitl
Hueso tigre Esenbequia spp Ocelomicuahuitl
Ébano
Phitecellobium
flexicaule
Chicozapote Manilkara zapota Zapocuahuitl
CUADRO. Maderas utilizadas en la elaboración de instrumentos musicales en la
Huasteca (violín, jarana y huapanguera) en los poblados de Texquitote y Matlapa,S.L.P.;
Tencaxapa, Tamazunchale, S.L.P, Yahualica, Atlapexco y Huautla, Hidalgo. Hernández
Azuara, César. Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos XIX y XX.
Pág. 76.
Generalmente, los artesanos que construyen instrumentos combinan esta
actividad con la siembra y molienda de caña de azúcar. Los artesanos
que se dedican a la elaboración de instrumentos musicales en Texquitote
según registro de Hernández Azuara son:
 Cutberto Ramón Ávila (huapangueras, jaranas, guitarras y
violines),
 Dionisio Ramón (huapangueras, jaranas y juguetes),
 Pasciano Hernández Concepción (huapangueras, jaranas,
juguetes.
 Frumencio Hernández Cándido (huapangueras, jaranas, guitarras
y violines), Moisés Hernández Cándido (huapangueras y
jaranas),
 Clemente Hernández Francisca (huapangueras y jaranas),
33
Íbid, pág. 75
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
23
 Ricardo Hernández Francisca (huapangueras y jaranas),
 Santos Epigmenio Hernández (huapangueras y jaranas),
 Ignacio Benítez (violines),
 Julio Benítez (huapangueras y jaranas),
 Erasmo Quirino (huapangueras y jaranas),
 Santos Leobardo (huapangueras y jaranas),
 Lorenzo Ortíz (juguetes y arpas),
 Inés Ortíz (juguetes y arpas),
 Humberto Ortíz (juguetes y arpas),
 Salomón Ortíz (juguetes y arpas),
 Pedro Ortíz (juguetes y arpas) y
 Gabino (huapangueras y jaranas)”.34
Principales compositores, intérpretes y agrupaciones
Han habido una gran cantidad de artistas del huapango que han
trascendido las fronteras regionales e incluso nacionales. Podemos
mencionar a Marcelino Tovar, mejor conocido como el Negro Marcelino,
originario de la zona media, pero quien se asentó después en Ciudad
Valles y cuyo trabajo acaparó la atención de compañías discográficas en
los años sesentas. Pedro Rosa, huapanguero y trovador xilitlense a quien
se le atribuyen muchos de los versos de El Querreque y que ha sido un
emblema en Xilitla. Don Heliodoro Copado, violinista de excelencia,
fundador de uno de los grupos de mayor importancia en este género que
son Los Camperos de Valles, quienes han participado en importantes
festivales a nivel nacional e internacional. Jorge Muñoz Tavera, fundador
del Trío Tamazunchale, quien también dejó honda huella en la música
huasteca por la calidad que este grupo logó. Daniel Terán, violinista de
gran calidad quien además incursionó en otros géneros y que también
dejó un gran legado en sus interpretaciones con el violín huasteco. Y
muchos otros excelentes músicos, trovadores y bailadores conocidos en
el ámbito de sus comunidades para quienes el declarar patrimonio
cultural al huapango, sería el mejor homenaje y reconocimiento que
pudieran recibir a su importante labor y a la trascendencia de esta
manifestación característica de la Huasteca.
34
Hernández Azuara, César. Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos
XIX Y XX, pág. 83
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
24
Festivales y acciones de difusión
Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca que se lleva a cabo en
colaboración con las Secretarías de Cultura de los Estados de la región y
el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ha sido un detonante
importante para reactivar el movimiento del huapango en toda la región.
San Luis Potosí fue pionero en cuanto a su instrumentación. Dicho
Programa, tiene una gran cantidad de actividades enmarcadas en líneas
específicas de trabajo, como son la investigación, la difusión y la
formación. Dentro de estas actividades podemos destacar los talleres de
capacitación principalmente con niños y jóvenes, los talleres de
formación del son huasteco y los encuentros de niños y jóvenes
huapangueros, el programa de ediciones que tiene la producción de
libros, CD y videos; los encuentros de médicos tradicionales, de
cronistas, de capitanes de danza; el programa de atención a
manifestaciones culturales en riesgo y el Festival de la Huasteca, entre
otras, actividades todas que han reactivado muchas de las
manifestaciones culturales de la región.
A partir de la fundación de este Programa en 1994, se han originado
otros festivales como el Concurso Nacional de Huapango en
Tamazunchale y los Domingos Huapangueros en Xilitla. En 2011, el
Trío de los Hermanos Meraz
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
25
Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura ha instaurado el
festival “Huapango, encuentro de culturas” que pretende congregar a
una importante cantidad de grupos y bailadores con el fin de incentivar
y dar a conocer los distintos estilos que se tienen en el baile y la música.
En el Centro Cultural de la Huasteca Potosina, cada año se lleva a cabo el
Festival Negro Marcelino el cual se instauró en 1997 y que también
congrega a una importante cantidad de grupos de huapango no sólo de
San Luis Potosí, sino de otros estados. En Tanquián, a partir de 2010 se
está llevando a cabo el Festival de Huapango Tamk’iyam, el cual
concentra también a grupos de jóvenes ejecutantes de este género. Por
otro lado, la importante actividad que día con día lleva a cabo la XEANT,
la voz de las huastecas, estación de la red de difusoras indígenas de la
CDI, en la difusión de las manifestaciones culturales de la región, resulta
trascendente para muchas comunidades; especialmente el programa “de
plaza en plaza” que transmite en vivo desde las comunidades y en
donde ellas mismas interactúan con la estación difundiendo y dando a
conocer aspectos distintos de su cultura.
Conclusión
Las culturas van cambiando con el proceso de la historia, se van
nutriendo de nuevas influencias a partir de su interacción con otras
culturas. Si bien es cierto que las culturas son cambiantes, también es
necesario entender que su evolución debe darse sobre la base de su
propio desarrollo histórico y no bajo influencias exógenas (comerciales
por lo general) que harán que procesos centenarios puedan perderse. El
mestizaje ha sido la mejor prueba de ello; hoy somos un gran mosaico de
culturas gracias a esa mezcla de lo europeo, lo indígena y lo africano.
Dado todo lo anterior, es trascendental reconocer, de manera oficial, al
Huapango como una expresión patrimonial de los potosinos con valor
excepcional, diferenciada de otras manifestaciones culturales del país y
del mundo. Con esta Declaratoria de pretende crear condiciones de
protección y desarrollo de esta manifestación, que incidan en el
reforzamiento de las manifestaciones identitarias de la región Huasteca y
de sus creadores, en este momento de la historia en el que más que
nunca, es urgente sentirnos ligados a la tierra que nos da sustento.
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
26
Bibliografía y links
AGUILAR León, Juan Jesús. Los Trovadores huastecos en Tamaulipas.
ITCA. Dirección de Patrimonio Histórico, Ciudad Victoria Tamaulipas,
2000.
Álvarez Boada, Manuel. La música popular en la Huasteca
Veracruzana. Premiá Editora. México, 1985.
García de León, Antonio. El mar de los deseos, el Caribe hispano
musical, historia y contrapunto. Siglo XXI. México 2002.
García de León Antonio. El Fandango, ritual del mundo jarocho a través
de los siglos. Conaculta. México 2006.
Güemes Jiménez, Román. Memorias del politimiquistero. Gobierno del
Estado de Veracruz. México, 1992
Guzmán Vázquez, Anastasia. El Son Huasteco.
http://sepiensa.org.mx/contenidos/sonhuasteco/son1.html
HEREDIA Vázquez, Rubén. El son, esencia musical de México,
http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2004/julio/artistas98.ht
m
HERNÁNDEZ Azuara, César, El son huasteco y sus instrumentos en
los siglos XIX y XX. El Colegio de San Luis i CIESAS, Colección
Huasteca.
HERRERA Silva, Armando. ¿Qué es el son huasteco? Secretaría de
Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí. 2009
HERRERA Silva, Armando. La Huasteca, tres momentos de su historia
en Voices of México. UNAM. México. 2005
HERRERA Silva, Armando, et al. Árboles, ríos, sentimientos profundos,
antología de versos huastecos. Criba Taller Editorial. México. 1992.
Híjar Sánchez, Fernando, coordinador. Cunas ramas y encuentros
sonoros, doce ensayos sobre patrimonio musical de México. P. 258.
CONACULTA, Dirección General de Culturas Populares. México. 2009
Ochoa, Lorenzo. La civilización huasteca en Arqueología mexicana núm
43. P. 58. México. 2000
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
27
SÁNCHEZ García Rosa Virginia. Diferencias formales entre la lírica de los
sones huastecos y la de los sones jarochos, en Revista de Literaturas
Populares, Año II, Número I, enero-junio de 2002
Stanford, Thomas. El son mexicano. FCE. México, 1984
El Son Huasteco - http://www.xichulense.com.mx/sonhuast.htm
Son Huasteco
http://www.aventuraextrema.com/rinconjarocho/son.htm
Pérez Montfort, Ricardo. Avatares del nacionalismo cultural. Cinco
ensayos, cidhem/ciesas, México, 2000
Reuter, Jas. La música popular de México, Panorama, México, 1992, p.
38.
El Huapango
patrimonio cultural de los potosinos
28
CREDITOS
Dr. Fernando Toranzo Fernández
Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí
Ing. Fernando Carrillo Jiménez
Secretario de Cultura de San Luis Potosí
M.C.H. José Francisco Guevara Ruiz
Director de COTEPAC
L.C.C. Rocío Marcela Acosta Chávez
Sub-directora de COTEPAC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La música en la antigüedad
La música en la antigüedad La música en la antigüedad
La música en la antigüedad Alexialominet
 
Programa lenguaje musical
Programa lenguaje musicalPrograma lenguaje musical
Programa lenguaje musicalwilli arias
 
Música de las Décadas 80 - 90
Música de las Décadas 80 - 90Música de las Décadas 80 - 90
Música de las Décadas 80 - 90cervantesyquijote
 
Cómo influyen los instrumentos favoritos de Uruguay en su escena musical
Cómo influyen los instrumentos favoritos de Uruguay en su escena musicalCómo influyen los instrumentos favoritos de Uruguay en su escena musical
Cómo influyen los instrumentos favoritos de Uruguay en su escena musicalEnrique Cadena Marin
 
Música en la Prehistoria y la Antigüedad
Música en la Prehistoria y la AntigüedadMúsica en la Prehistoria y la Antigüedad
Música en la Prehistoria y la AntigüedadEstrella
 
Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.lilianamargutti
 
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatorianaPortafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatorianaCristian Segarra
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinasdiana
 

La actualidad más candente (20)

La música en la antigüedad
La música en la antigüedad La música en la antigüedad
La música en la antigüedad
 
Programa lenguaje musical
Programa lenguaje musicalPrograma lenguaje musical
Programa lenguaje musical
 
Musica del renacimiento
Musica del renacimientoMusica del renacimiento
Musica del renacimiento
 
Etnomusicología
EtnomusicologíaEtnomusicología
Etnomusicología
 
Música de las Décadas 80 - 90
Música de las Décadas 80 - 90Música de las Décadas 80 - 90
Música de las Décadas 80 - 90
 
Cómo influyen los instrumentos favoritos de Uruguay en su escena musical
Cómo influyen los instrumentos favoritos de Uruguay en su escena musicalCómo influyen los instrumentos favoritos de Uruguay en su escena musical
Cómo influyen los instrumentos favoritos de Uruguay en su escena musical
 
Elementos de la música
Elementos de la músicaElementos de la música
Elementos de la música
 
Cruz de mayo.
Cruz de mayo.Cruz de mayo.
Cruz de mayo.
 
Música en la Prehistoria y la Antigüedad
Música en la Prehistoria y la AntigüedadMúsica en la Prehistoria y la Antigüedad
Música en la Prehistoria y la Antigüedad
 
Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.Región folclórica patagónica.
Región folclórica patagónica.
 
Musica clasica
Musica clasicaMusica clasica
Musica clasica
 
La dirección musical
La dirección musicalLa dirección musical
La dirección musical
 
Sopa De Letras Musical
Sopa De Letras MusicalSopa De Letras Musical
Sopa De Letras Musical
 
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatorianaPortafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
Portafolios sobre las culturas de la sierra ecuatoriana
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
 
ppt festejo.pptx
ppt festejo.pptxppt festejo.pptx
ppt festejo.pptx
 
Música Americana
Música AmericanaMúsica Americana
Música Americana
 
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas PrecolombinasCronologia De Las Culturas Precolombinas
Cronologia De Las Culturas Precolombinas
 
Historia del huayno
Historia del huaynoHistoria del huayno
Historia del huayno
 

Destacado

Destacado (20)

El Huapango
El  HuapangoEl  Huapango
El Huapango
 
Huapango
HuapangoHuapango
Huapango
 
huapango
huapangohuapango
huapango
 
Huapango hidalguense
Huapango hidalguenseHuapango hidalguense
Huapango hidalguense
 
Huapango
HuapangoHuapango
Huapango
 
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis Potosí
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis PotosíProcesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis Potosí
Procesión del Silencio, patrimonio inmaterial de San Luis Potosí
 
Trabajo de danza
Trabajo de danzaTrabajo de danza
Trabajo de danza
 
Huapango
HuapangoHuapango
Huapango
 
El ciclista de San Cristobal de Antonio Skármeta
El ciclista de San Cristobal de Antonio SkármetaEl ciclista de San Cristobal de Antonio Skármeta
El ciclista de San Cristobal de Antonio Skármeta
 
Tepetzintleco
TepetzintlecoTepetzintleco
Tepetzintleco
 
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterialFestividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
 
Curso de Preparacion de Muestras de Danzas Folkloricas
Curso de Preparacion de Muestras de Danzas FolkloricasCurso de Preparacion de Muestras de Danzas Folkloricas
Curso de Preparacion de Muestras de Danzas Folkloricas
 
Guiso borracho estilo general cedillo
Guiso borracho estilo general cedilloGuiso borracho estilo general cedillo
Guiso borracho estilo general cedillo
 
Huapango hidalguense
Huapango hidalguenseHuapango hidalguense
Huapango hidalguense
 
La mediacion en antropología
La mediacion en antropologíaLa mediacion en antropología
La mediacion en antropología
 
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGOLUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
LUGARES TURISTICOS DE HIDALGO
 
danza de Veracruz
danza de Veracruzdanza de Veracruz
danza de Veracruz
 
Hidalgo exposicion
Hidalgo exposicionHidalgo exposicion
Hidalgo exposicion
 
Gastronomía de San Luis Potosí
Gastronomía de San Luis Potosí Gastronomía de San Luis Potosí
Gastronomía de San Luis Potosí
 
Estado de Hidalgo
 Estado de Hidalgo  Estado de Hidalgo
Estado de Hidalgo
 

Similar a El huapango o son huasteco patrimonio cultural de SLP

La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...
La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...
La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...Aranza DE Lira
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesHanseungyeon
 
Examen Seminario
Examen SeminarioExamen Seminario
Examen SeminarioguiselaArq
 
El folclore musical David
El folclore musical DavidEl folclore musical David
El folclore musical DavidMbel González
 
Hannah Nord Final Thesis
Hannah Nord Final Thesis Hannah Nord Final Thesis
Hannah Nord Final Thesis Hannah Nord
 
Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en  Durango.pdfMiscelánea Histórica de la música en  Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdfAntonioAvitiaHernnde
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxVictorHugoAsenciosOr
 
Musica folklorica vzlana
Musica folklorica vzlanaMusica folklorica vzlana
Musica folklorica vzlanaMenfis Alvarez
 
Musicalidad y bailes afrodescendientes
Musicalidad y bailes afrodescendientesMusicalidad y bailes afrodescendientes
Musicalidad y bailes afrodescendientesAbb@com
 
El folclore musicala aroha
El folclore musicala  arohaEl folclore musicala  aroha
El folclore musicala arohaMbel González
 
DISERTACION FESTIVAL DE LA CUMBIAMBA 2007
DISERTACION FESTIVAL DE LA CUMBIAMBA 2007DISERTACION FESTIVAL DE LA CUMBIAMBA 2007
DISERTACION FESTIVAL DE LA CUMBIAMBA 2007Luis Salcedo Téllez
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombianamarce rojas
 

Similar a El huapango o son huasteco patrimonio cultural de SLP (20)

La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...
La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...
La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
FOLKLORE.pdf
FOLKLORE.pdfFOLKLORE.pdf
FOLKLORE.pdf
 
Examen Seminario
Examen SeminarioExamen Seminario
Examen Seminario
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
El folclore musical David
El folclore musical DavidEl folclore musical David
El folclore musical David
 
Hannah Nord Final Thesis
Hannah Nord Final Thesis Hannah Nord Final Thesis
Hannah Nord Final Thesis
 
Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en  Durango.pdfMiscelánea Histórica de la música en  Durango.pdf
Miscelánea Histórica de la música en Durango.pdf
 
Danzas autoctonas de_puno
Danzas autoctonas de_punoDanzas autoctonas de_puno
Danzas autoctonas de_puno
 
Folclore musical
Folclore musicalFolclore musical
Folclore musical
 
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptxLa Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
La Música Tradicional Peruana- reflexion.pptx
 
Musica folklorica vzlana
Musica folklorica vzlanaMusica folklorica vzlana
Musica folklorica vzlana
 
Musicalidad y bailes afrodescendientes
Musicalidad y bailes afrodescendientesMusicalidad y bailes afrodescendientes
Musicalidad y bailes afrodescendientes
 
El Son Veracruzano
El Son VeracruzanoEl Son Veracruzano
El Son Veracruzano
 
El folclore musicala aroha
El folclore musicala  arohaEl folclore musicala  aroha
El folclore musicala aroha
 
DISERTACION FESTIVAL DE LA CUMBIAMBA 2007
DISERTACION FESTIVAL DE LA CUMBIAMBA 2007DISERTACION FESTIVAL DE LA CUMBIAMBA 2007
DISERTACION FESTIVAL DE LA CUMBIAMBA 2007
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
 
Música folclórica colombiana
Música folclórica colombianaMúsica folclórica colombiana
Música folclórica colombiana
 
Folklore Nacional
Folklore Nacional Folklore Nacional
Folklore Nacional
 

Último

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Último (20)

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 

El huapango o son huasteco patrimonio cultural de SLP

  • 1. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 1 EL HUAPANGO, PATRIMONIO CULTURAL DE LOS POTOSINOS Documento soporte para la declaratoria del Huapango como patrimonio cultural de San Luis Potosí Coordinación: Rocío Marcela Acosta Chávez y José Francisco Guevara Investigación: Armando Herrera Silva 2011
  • 2. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 2 Justificación. La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO define el patrimonio cultural inmaterial como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos, reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza, su historia, infundiendo un sentimiento de identidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. El Plan Estatal de Desarrollo de San Luis Potosí reconoce los derechos culturales como parte de los derechos humanos, de la diversidad cultural como el principal patrimonio de la humanidad y de su capacidad para transformar las realidades sociales y urbanas y entre sus objetivos contempla fortalecer la identidad cultural de los pueblos y comunidades de la Entidad, impulsando el reconocimiento y revaloración de la diversidad cultural y el diálogo intercultural, a través de la creación de redes ciudadanas así como preservar y difundir el patrimonio cultural estatal, para revalorar el conocimiento de la memoria histórica y la biodiversidad, a través de acciones encaminadas a su rescate, protección y salvaguarda. Por otra parte, existe un marco jurídico conveniente para el desarrollo cultural de la Entidad: la Ley de Cultura para el Estado y Municipios de San Luis Potosí, que garantiza los derechos culturales de los potosinos; la Ley Reglamentaria del Artículo 9° de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, que reconoce su carácter pluricultural, pluriétnico y multilingüístico. De igual manera la Ley de Protección del Patrimonio Cultural para el Estado de San Luís Potosí establece que es de utilidad pública la protección del patrimonio cultural en el Estado; entendiéndose por ésta el conjunto de actividades que hagan posible la investigación, registro, resguardo, conservación, restauración, recuperación, puesta en valor, promoción y difusión del mismo, y en su artículo 13 establece como atribución del titular del Ejecutivo Estatal emitir las declaratorias estatales de patrimonio cultural.
  • 3. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 3 El son como género musical “El término son tiene reminiscencias muy antiguas. En el Diccionario de autoridades, la palabra son está definida como el ruido o tañido concentrado que percibimos con el sentido del oído, especialmente el que se hace con arte o música.1 En general, se dice que el término son se da al género que conjuga la música, el baile y el canto.2 La columna vertebral de la música mexicana es el son, constituye la base de toda una cultura basada en una forma de ver y entender el mundo; visto desde el otro lado, la fiesta popular en México a partir del siglo XVIII, no se podría entender sin el son.”3 En algunas fuentes literarias como El libro de Apolonio (siglo XIII), el término son aparece referido al sonido de la vihuela. Sebastián de Covarrubias lo define en su Tesoro de la lengua castellana o española (1611) como “qualquiera Ruydo que percibimos con el sentido del oydo” aunque menciona también la sonada como forma musical.4 El son en México El son forma parte de una matriz cultural con orígenes comunes, herencia por un lado de la música barroca y, por otro, de las formas poéticas derivadas de la lírica del Siglo de Oro de la literatura española. Se le considera como la manifestación más representativa de la música tradicional mexicana por su riqueza, difusión y popularidad, ya que es un género que encontramos en muchas regiones del país, el cual se diferencia de otras expresiones como la música indígena, la canción, el corrido o la música norteña.5 1 Diccionario de autoridades. Gredos. Madrid. 2 Stanford, Thomas. El son mexicano. FCE. México, 1984 3 Herrera Silva, Armando, ¿Qué es el son huasteco? 4 Hernández Azuara, César. Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos XIX Y XX. Pág 111 5 Heredia Vázquez, Rubén. El son, esencia musical de México
  • 4. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 4 De acuerdo con Rubén Heredia Vázquez, el son tiene algunas características que podemos mencionar. Se ejecuta en diversas regiones a lo largo de la costa del Golfo y de las costas meridionales del Pacífico; en las vertientes de la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental. Se trata de una expresión con múltiples variantes según la región de que se trate. Lo ejecutan desde solistas, hasta grupos numerosos que suelen tocar en los fandangos o huapangos, que son fiestas en donde participa toda la comunidad. Los instrumentos son por lo regular de cuerda, aunque en algunos casos se tocan percusiones. En cada verso que se canta, destaca un cantante principal el cual lanza coplas o versos, muchas veces improvisados. Dichos versos atienden a estructuras poéticas que van desde las cuartetas, hasta las décimas. La métrica es generalmente octosilábica, aunque también las hay de otras métricas. Suelen también hacerse juegos con el verso, destacando la manera de improvisar del trovador. Muchos de los versos son herencia de los usados en España a partir del siglo XVI los cuales sufrieron adaptaciones o adecuaciones a los temas locales.
  • 5. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 5 El son es un género musical por lo general, ligado al baile social, no a la danza ritual, aunque en algunas comunidades indígenas, a la música ritual también se le llama son (son de costumbre o son de flor). En estos bailes pueden intervenir una o más parejas que ejecutan zapateados sobre tarimas que, además, complementan y realzan la parte rítmica de la música a manera de percusión. Las coreografías varían en cada región. Sin embargo, como lo describe Ricardo Pérez Montfort en su libro Avatares del nacionalismo cultural: Casi siempre el zapateo comienza con el primer acento musical. Cuando el trovador entona su pregón se pasa al escobilleo. Posteriormente se ataca con mucha fuerza en los tacones y las plantas de los pies cuando los instrumentos repican, pero la suavidad reaparece en el paseo cuando se escucha la cantada. El coqueteo y el acecho son partes imprescindibles del baile. Muchos son los sones que animan a las parejas a echarse ojitos e incluso hasta imitar el cortejo de algunos animales como el gallo y la gallina o el palomo y la paloma. Sin embargo, el baile del son no permite el contacto. Ya lo decía aquella frase de un son jarocho: "Es el baile más decente, pues no se baila abrazado."6 Jarana, Eduoard Pingret, 1851. Banamex 6 Ricardo Pérez Montfort, Avatares del nacionalismo cultural. Cinco ensayos, cidhem/ciesas, México, 2000, pp. 127-128.
  • 6. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 6 Un elemento muy importante en el son es la improvisación en el baile y en la ejecución musical sobre un patrón rítmico en el que cada ejecutante va haciendo variaciones en donde provecha a demostrar su destreza sobre la tarima o sobre el instrumento que toca. La herencia indígena En el México antiguo, hubo un gran movimiento comercial entre los distintos grupos que habitaban Mesoamérica. Este movimiento de mercancías y de conquista de mercados propició también una serie de intercambios culturales. Se tiene noción a través de códices y pictogramas, de los instrumentos de percusión y de aliento que se tocaban antiguamente: tambores de distintos tamaños, teponaztles, conchas, ocarinas, flautas de las más variadas manufacturas, de carrizo, de barro, de hueso, de madera, caracoles, cascabeles, etcétera. 7 En la Huasteca también se tiene noción de diversos instrumentos de estas características; referencia especial merece quizá la flauta de mirlitón que aún se conserva en Santa María Acapulco y en la Danza del Tigrillo en Tantoyuca, Ver. Con la llegada de los europeos, la música de la región sufrió múltiples transformaciones introducidas por varias vías, abriendo un importante abanico de formas de expresión aunadas a las que ya existían: instrumentos de cuerda, como son violines, rabeles, jaranas de varios tipos y tamaños, guitarras, arpas y chirimías, empezaron a dominar el universo sonoro, dando origen al son como una forma en la que se combinan la música, el verso y el baile. La conquista religiosa también implicó la introducción de formas poéticas derivadas del Siglo de Oro de la literatura española, así como estructuras musicales, herencia del barroco, que fueron sincretizadas para crear nuevos instrumentos, ritmos y formas de expresión. 7 Ver: Híjar Sánchez, Fernando, coordinador. Cunas ramas y encuentros sonoros, doce ensayos sobre patrimonio musical de México.. CONACULTA, Dirección General de Culturas Populares. México. 2009. P. 258
  • 7. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 7 Raíces peninsulares El son es un género que surge en la Nueva España, producto de la interacción y el sincretismo de la música española durante los siglos XVII al XIX con las músicas locales (principalmente indígenas). Con el gran flujo comercial de la época en la que se comerciaban metales preciosos, azúcar y tabaco, entre muchos otros productos, se dio también el trasiego de instrumentos, ritmos y coplas. La conquista religiosa implicó a su vez la introducción de patrones musicales y líricos en la enseñanza del catolicismo, generando expresiones amalgamadas con la música indígena de la época y las interpretaciones locales de los acontecimientos y problemáticas del nuevo mundo. Llegaron entonces los romances8, los villancicos, la música militar, la música religiosa y las danzas que estaban en boga en la España del siglo XVI. The new world, Gabriel Tatton, 1616. Folías, seguidillas, jácaras, cumbés y otras expresiones musicales, sobre todo de Andalucía -con sus peteneras, malagueñas, fandangos, jarabes gitanos y tangos gitanos- son los que contribuyeron en mayor medida al origen del son mexicano. Muchas de estas melodías fueron traídas también a la Nueva España por grupos itinerantes de teatro ligero y se 8 Se les llamó romances a los cantos populares basados en poemas que narraban ciertos episodios de los cantares de gesta medievales.
  • 8. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 8 popularizaron en varias regiones del país. En esas zonas, dichas tonadas inspiraron la creación de piezas musicales a las que se dio el nombre de sonecitos de la tierra o sonecitos regionales, los cuales constituyeron los antecedentes inmediatos del son propiamente dicho9. Como lo apunta Jas Reuter en su libro La música popular de México: Las alabanzas a Cristo y a la Virgen en las capillas y en las imponentes iglesias-fortalezas que surgieron a lo largo del siglo XVI en la Nueva España, y la música profana, bailable o lírica, interpretada entre españoles y criollos tanto en sus juergas como en la corte virreinal durante todo ese siglo, servían de unión, a veces nostálgica, con la Madre Patria. Sin embargo, la distancia, la memoria, la influencia de todo lo nuevo, hicieron que esa música española fuera cambiando poco a poco en melodías y armonías, en ritmos, instrumentos y textos.10 Es así que a partir del siglo XVIII, se empieza a conformar el mosaico cultural regional donde surgen zonas como Tierra Caliente, el Sotavento, el Istmo, el Bajío, la Huasteca, entre otras, cada una con sus características, pero a la vez, manteniendo ciertas similitudes, en tanto que provenían del mismo origen en cuanto a las influencias musicales y líricas. La Petenera, La Lloroncita, La Malagueña, El Cielito Lindo, Los Panaderos, Las Poblanas, entre muchos otros sones, empiezan a dominar el panorama musical de una República en ciernes. Indígenas de Papantla, Karl Nebel 9 Ricardo Pérez Monfort, Avatares del nacionalismo cultural. Cinco ensayos, cidhem/ciesas, México, 2000 10 Jas Reuter, La música popular de México, Panorama, México, 1992, p. 38.
  • 9. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 9 Es importante mencionar que el son también se nutrió de muchas otras influencias. Lo árabe, a través de la música española, y lo africano a través de la influencia de las culturas traídas por los esclavos durante la colonia. Estos elementos se traducen en el uso muy extendido de la síncopa y el canto responsorial, en la riqueza rítmica11 y en cierta cadencia con que suelen presentarse los sones en las regiones con mayor influencia africana. 12 Principales estilos o subgéneros regionales El son floreció en varias zonas del país, en muchas de las cuales fue adquiriendo rasgos locales bien definidos. Sones de Tierra Caliente, los sones jaliscienses, los de la Costa Chica y Tixtla, los sones istmeños, sones arribeños y abajeños, los jarochos y los sones huastecos, entre otros. La materia que nos ocupa en esta propuesta es el Huapango, también llamado son Huasteco. La Huasteca es una región ubicada en el oriente de la República Mexicana que abarca parte de seis estados: San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Tamaulipas, Hidalgo y Querétaro. Posee una serie de características que la han ido conformando a lo largo de los años, consistentes en arraigados elementos culturales, gran sentido de pertenencia por parte de sus habitantes; es poseedora de muchos puntos de conexión interior y también de contraste en medio de gran diversidad geográfica, cultural y étnica. Hasta hoy día, es una de las regiones que conservan muchos lazos de identidad. Para sus habitantes, el ser huasteco, está por encima de haber nacido en alguno de los seis estados que la conforman. Las fronteras de la región han sido variables en distintas épocas. A decir del Mtro. Lorenzo Ochoa, uno de los estudiosos más reconocidos de la historia antigua de la región. En general, se dice que la frontera hacia el sur se ubica entre los ríos Tuxpan y Cazones, al norte hacia el río Soto la Marina, hacia el occidente bordeaba la Sierra de Tanchipa, cerca de Cd. Mante, hasta las partes bajas de Ríoverde y el sureste de Jalpan, siguiendo la zona oriental de la Sierra de Hidalgo rumbo a Metlatoyuca y Castillo de Teayo.13 11 La síncopa es un efecto rítmico que consiste en desplazar el acento del tiempo fuerte del compás para hacerlo recaer en el débil. 12 Sánchez García Rosa Virginia, Diferencias formales entre la lírica de los sones huastecos y la de los sones jarochos, pág 125. 13 Ochoa, Lorenzo. La civilización huasteca en Arqueología mexicana núm 43. P. 58. México. 2000
  • 10. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 10 Gvastecan Reg. Abraham Ortelius, 1584 Pero los fenómenos culturales, que son los que caracterizan la identidad de las regiones, con el tiempo van sufriendo procesos de adaptación y evolución a partir de las migraciones o las influencias derivadas de la interacción con otras culturas, lo cual hace que dichas fronteras también se vayan moviendo en el tiempo. No obstante, partimos de la idea de que la Huasteca es una sola región que con el proceso de la historia, quedó dividida en seis estados y cuyas fronteras no han sido del todo estáticas a través de los años. Podemos decir que en la Huasteca hay dos grandes bloques en cuanto al son huasteco se refiere que es necesario diferenciar: el llamado son de costumbre y el huapango, a ambos se les considera sones.
  • 11. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 11 Sones de costumbre o de flor (la música ritual) El espacio de una región cultural no sólo se reduce a una delimitación geográfica o de formas de producción, sino que este espacio tiene que ver con la manera de entender, pensar y asumir el entorno. Es bajo esta perspectiva que se expresan e interpretan las formas culturales como la música y la danza con lo cual lo material y lo espiritual son parte de un todo.14 Por ello, es que asumimos que la música y la danza son parte del ciclo del hombre y del ciclo de la naturaleza, van íntimamente ligados. Danza huastecos de Pánuco, grabado S. XIX La música y la danza —al igual que la gastronomía—, son quizá las manifestaciones más visibles de la matriz cultural que define a los pueblos de la Huasteca; son elementos que siempre van juntos y están íntimamente ligados a la organización y cohesión social, a la salud, a la vida de la comunidad, a la muerte y a la producción. De aquí que exista una diferencia entre la música ritual y la festiva. Para estos grupos originarios, la música existe desde que el hombre apareció en la tierra y lo acompaña desde que nace, hasta que muere. En todas y cada una de las etapas de la vida, la música y la danza van de la mano del hombre ya 14 Híjar Sánchez, Fernando, coordinador. Cunas ramas y encuentros sonoros, doce ensayos sobre patrimonio musical de México. P. 258. CONACULTA, Dirección General de Culturas Populares. México. 2009
  • 12. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 12 sea como individuo o como ente social; para los grupos de la huasteca no existe disociación entre su interacción social y la producción agrícola, por ello decimos que la música y la danza también forman parte del ciclo de la naturaleza. Se toca y se baila para que llegue la lluvia, para sembrar, para levantar buenas cosechas, para agradecer a la tierra… Podemos encontrar una infinidad de sones según la celebración de que se trate.15 El son de costumbre o también llamado son de flor, es el elemento que acompaña estas actividades de tipo ritual. Los instrumentos con que se ejecuta son de herencia claramente barroca: arpa pequeña, rabel y jaranita o cartonal, también se usa el violín y la guitarra quinta en la ejecución de algunos de ellos. Muchas de las danzas en la cuales se tocan este tipo de sones, hacen referencia a hechos históricos ligados a la conquista de México o bien a deidades; ejemplos de estas danzas son las de Malinche, Moctezuma, el Rey colorado, las Pastoras, las Varitas, etcétera. Durante las fiestas de muertos suelen tocarse también Vinuetes (término derivado de Minuet, una danza muy común en las cortes del siglo XVI) y Canarios, es decir, piezas asociadas a las deidades de la tierra o del maíz. 15 Güemes Jiménez, Román. Memorias del politimiquistero. Gobierno del Estado de Veracruz. México, 1992 Voladores de Tamaletom (Ivette Victoria)
  • 13. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 13 El Huapango El nombre huapango proviene del náhuatl cuauhpanco; kuahuitl; leño madera, pan, en, sobre, ko, adverbio de lugar. Huepango; huepantli (vepantli), viga grande, devastada y sin labrar; ko, en; en donde están las vigas sin labrar. 16 Quizá la cara más visible de la cultura huasteca sea esta expresión musical, que contrasta con la música antes descrita como música de son ritual. El huapango, se refiere la música de carácter festivo, más propiamente mestizo, ejecutada por un trío de músicos cuyos instrumentos son el violín, la jarana y la guitarra quinta, también llamada huapanguera; estos dos últimos, son herencia clara de la guitarra barroca. Las estructuras versísticas utilizadas en el huapango provienen de aquellas usadas en el Siglo de Oro de la literatura española como son versos cantados en quintillas o sextetas principalmente y, en algunos casos, en décimas. Estas formas poéticas tienen su reglamento en cuanto a la rima y la métrica, sin embargo, es también característico el hecho de improvisarlas sobre temas que tienen que ver con el entorno en el que se está dando la fiesta (puede ser una boda, unos quince años, una fiesta patronal, etc.), la vida en el campo o bien con acontecimientos importantes actuales o pasados. En este sentido, el huapango y sus cantadores también han heredado la tarea de los antiguos juglares en su papel de cronistas. 16 Aguilar León, Juan Jesús. Los Trovadores huastecos en Tamaulipas. ITCA Claro González, trovador (Eliazar Velázquez)
  • 14. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 14 En la ejecución de los versos también suelen hacerse juegos muy interesantes, como los que se hacían en el siglo XVI, los cuales conllevan una gran destreza del versador al improvisar como son el pie forzado17, la cadena18, el trovo19, etc. La dotación instrumental de los grupos que interpretan huapango se compone de violín, jarana y guitarra quinta o huapanguera (guitarra grande con cinco órdenes de cuerdas generalmente tres de ellas dobles). Es común que el trovador adorne la pieza con una inflexión de la voz llamada falsete, la cual es una muestra de la herencia árabe andaluza; igualmente, cuando el trovador termina, suelen hacerse adornos tanto en la huapanguera al puntearla, como del violín con rebuscados adornos. Existe otra variante regional del huapango que se encuentra circunscrita a áreas geográfico-culturales más altas, en las inmediaciones de la Sierra Gorda, hasta partes de la Zona Media en San Luis Potosí (San Ciro, Río Verde, Cerritos, hasta San Nicolás Tolentino ya en el altiplano), las cuales conforman un solo bloque en donde se toca el Huapango Arribeño. Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú 17 Línea octosilábica en la cual tiene que terminar el verso. 18 La última línea del primer verso es la primera línea del siguiente verso. 19 Declaración de una quintilla o sexteta, la cual es posteriormente desglosada en 5 ó 6 versos a cuya última línea de cada uno, corresponde una línea del primer verso, también llamado “planta” o “glosa”.
  • 15. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 15 Este subgénero también es muy interesante, ya que conserva casi intactas varias estructuras versísticas usadas en el siglo XVI. La base de esta estructura es la décima octosilábica (también llamada espinela en honor a su creador Vicente Espinel en 1592), aunque también se usan estructuras anteriores a la creación de la espinela. Este tipo de expresión se da en las fiestas populares llamadas “Topadas” en donde se enfrentan dos trovadores con sus respectivos grupos los cuales se enfrentarán en un combate por medio de versos sobre un determinado tema previamente elegido. En este terreno, el público escuchará atento los argumentos y cuestionamientos de uno y otro trovador, durante la fiesta que no dura menos de unas ocho horas. Al final, saldrá triunfador aquél que haya argumentado y respondido mejor, sin haber faltado al “reglamento” de la poética. Es muy importante reiterar, que esta variante del huapango conserva reminiscencias de los juglares medievales y los juegos versísticos que se hacen, requieren de un gran conocimiento tanto del lenguaje, como una gran retentiva para poder rimar las glosas que se declaran. Se trata de una manifestación excepcional de la música popular de México. Trío de huapangueros (Obdulia Calderón)
  • 16. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 16 Festividades en que se representa y elementos que se asocian. El término huapango también se ha empleado para designar a la fiesta en la que se ejecutan los huapangos o sones huastecos.20 Es en esta fiesta donde se expresa la comunidad en todas sus dimensiones: los músicos tocando y trovando, -suele ser común que alguien del público se lance a improvisar algunos versos- y la gente bailando sobre una tarima, de una o de otra forma, todos participan. Son estos tres elementos (el verso cantado, la ejecución de los instrumentos y el baile) los que lo articulan y caracterizan. Hay que agregar otro elemento importante en esta triada que es la improvisación, pues tanto en el baile y el canto, como en la ejecución musical, se tiene una base rítmica sobre la cual cada elemento va haciendo variaciones improvisadas según la destreza de quien lo ejecuta. Lamentablemente, esta fiesta llamada huapango está prácticamente en desuso en la Huasteca y la única expresión similar que queda es la “Topada”, llamada así por la confrontación en versos que se dan dos trovadores con sus respectivos grupos. Estructura musical La dotación instrumental en trío, el uso generalizado de una sola afinación, la improvisación en el verso y el uso del falsete, son algunos de los elementos que caracterizan al huapango.21 Por lo general, cada instrumento va haciendo variaciones sobre una estructura rítmica determinada, según la pieza de que se trate. Los instrumentos con que se toca actualmente el son huasteco (incluidos los de la música indígena) son de clara herencia barroca: el rabel —especie de violín muy pequeño con tres encordaduras—, el violín, el arpa pequeña, el cartonal —jaranita pequeña—, la jarana huasteca y la guitarra quinta, también llamada huapanguera —estos tres últimos instrumentos derivados de la guitarra barroca. 20 Sánchez García Rosa Virginia. Diferencias formales entre la lírica de los sones huastecos y la de los sones jarochos, pág 124. 21 Sánchez García Rosa Virginia, Diferencias formales entre la lírica de los sones huastecos y la de los sones jarochos, pág 125.
  • 17. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 17 Es a partir del siglo XVI que empezaron a emigrar a la Nueva España un buen número de músicos y lauderos, de quienes sobreviven algunos nombres: Maese Pedro, como llama Bernal Díaz del Castillo al arpista Pedro de Simancas; Ortíz, también conocido como nahuatlato, músico de vihuela; Alfonso Morón también vihuelista, establecido en Colima, entre otros (Saldívar 1987:202). Los sones y otras formas tales como el romance, traídos por los conquistadores, se acompañaron al principio con vihuelas, arpas, laúdes y guitarras.22 Sin embargo, con el tiempo, dichos instrumentos se fueron adaptando y transformando hasta evolucionar como hoy los conocemos. Según César Hernández Azuara, a principios del siglo XX, el huapango se tocaba con sólo dos instrumentos: el violín y la guitarra quinta o huapanguera. En las fiestas regionales ya fueran profanas o religiosas, la música era interpretada por ese dueto instrumental huasteco. Esta tradición experimentó un cambio significativo al incorporarse la jarana (entre 1950 y 1960) que vino a enriquecer el acompañamiento y la armonización, logrando una mayor riqueza musical en el trío huasteco.23 Este género se interpreta ahora con tres instrumentos: la guitarra quinta o huapanguera, la jarana huasteca de cinco cuerdas sencillas, ambas encargadas de realizar el acompañamiento rítmico- armónico, y el violín, que desarrolla la melodía.24 22 Hernández Azuara, César. Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos XIX Y XX, pág. 65-66 23 Hernández Azuara, César. Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos XIX Y XX, pág. 72 Violín huasteco Guitarra huapanguera y jarana
  • 18. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 18 En el huapango, los temas tratados en el verso se refieren por lo general al paisaje, al amor, a la vida y a la muerte, a los animales y los lugares de la región; se trata de un canto sublime el cual lo caracteriza de otros géneros. El zapateado, anónimo S. XIX, óleo sobre tela, Museo de Arte de Orizaba En la versada del huapango, el machismo y la fanfarronería están ausentes: no se encuentran versos con temática de violencia o con imágenes machistas, tampoco se encuentran en sus coplas relaciones de dominio del hombre hacia la mujer. En la versada Huasteca aflora la metáfora poética que celebra a la mujer y a la naturaleza o entorno ecológico circundante.25 Estructura del baile El huapango es bailado por una o varias parejas que también hacen alarde, según la pieza que se toque, de su destreza en la ejecución. Existen huapangos para iniciar el baile, para “calentarlo”, para 24 Sánchez García Rosa Virginia, Diferencias formales entre la lírica de los sones huastecos y la de los sones jarochos, pág 125. 25 Hernández Azuara, César. Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos XIX Y XX. Pág 48
  • 19. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 19 descansar, para enamorar, para presumir las habilidades del zapateo, para amanecer, para despedirlo…26 En el baile, cuando los músicos se encuentran trovando, los bailadores siempre realizan un paso de descanso, al cual se le denomina valseado, cepillado o alisado. La postura de los bailadores es erguida, el sombrero en la mano y cuando el trovador calla, se inicia el zapateo. Román Güemes, reconocido investigador, músico y promotor de la cultura huasteca, describe en el libro de Manuel Álvarez Boada La música popular en la huasteca veracruzana, algunos pormenores de un fandango al que asistió allá por 1960: “En uno de los extremos del patio de tierra que parecía comal recién alisado, habían construido un kuatlapechtli (tarima hecha con cuatro horcones como de tres metros de alto) para que de ahí tocaran los huapangueros […] En esa plataforma estaban los músicos desde entrada la tarde. Después, para alumbrar el patio, se encendieron candiles y quinqués de petróleo. A estas alturas ya se habían colocado estratégicamente las vendedoras de café y pan, las tamaleras y las señoras que vendían zacahuil y chojol; se abrió la cantina y comenzó el baile. Poco a poco, el suelo húmedo empezó a tomar cierta consistencia debido al zapateo; las mujeres parecían ser perseguidas por una culebra, bailando en círculo o en zigzag; los varones indios o mestizos las seguían zapateando verticalmente pegándose con el sombrero en los costados. Mientras cantaban, se hacía una ligera pausa bailando muy suavemente y en ocasiones hasta platicaba la pareja y terminando el verso berreaba nuevamente el violín y seguía el alboroto en donde incluso se podía perder a la compañera entre tanta vuelta y vuelta, entre tanto perseguir y perseguir mujeres, porque eso sí, en el huapango, la mujer lleva las riendas. Había otro tipo de parejas de mujer con mujer, que eran las que más abundaban y eran las que iniciaban el baile. Terminando el huapango, se dispersaban y se iban a sentar en las bancas de otate que estaban alrededor de patio. Se iniciaba otro huapango y comenzaba la gritería y los cohetes abrían el cielo azul invitando al huapango a las comunidades cercanas”27. 26 Herrera Silva, Armando, ¿Qué es el son huasteco? 27 Álvarez Boada, Manuel. La música popular en la Huasteca Veracruzana. Editorial Premiá. México. 1985. P. 11.
  • 20. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 20 Fiesta en el campo. Thomas Egerton, litografía, 1839 Formas de transmisión La música, la lírica, la danza y la construcción de instrumentos musicales, entre otras manifestaciones, son fenómenos o procesos que se retroalimentan mediante la narrativa oral y a través de las festividades religiosas patronales tradicionales, tales como el culto a los muertos en el Xantolo y los carnavales entre nahuas y teenek, acompañados con música de sones y huapangos y sus ofrendas de zacahuil, bolimes, páscal y palmito.28 28 Hernández Azuara, César. Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos XIX Y XX, pág 34.
  • 21. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 21 Importancia local, regional y nacional “…podríamos decir que el gran valor del huapango es la conservación y desarrollo de las estructuras provenientes de la música barroca novohispana, de la lírica española del Siglo de Oro y de su adecuación o mestizaje por parte de la población a partir del siglo XVIII, en una conjunción de ritmos, versos y bailes en torno a una fiesta esencialmente comunitaria llamada también huapango o fandango.”29 Artesanos productores de instrumentos en San Luis Potosí En la Huasteca Potosina existen varias comunidades en donde se fabrican instrumentos. La más grande a caso sea Texquitote, municipio de Matlapa, S.L.P. Se trata de una comunidad náhuatl en donde hay una cantidad considerable de constructores o lauderos. Hay otras comunidades en donde se construyen instrumentos en Tamazunchale, Xilitla, Huehuetlán, Aquismón y Valles. Los habitantes de Texquitote son hablantes de náhuatl y español. La mayoría de las familias se dedican a la elaboración de instrumentos musicales. Los productos obtenidos son considerados propios de la región porque las maderas que se utilizan para su elaboración provienen de la misma zona. En Texquitote se construyen la mayoría de los instrumentos utilizados en la Huasteca.30 Existen dos técnicas de elaboración de los instrumentos del son huasteco y el son de costumbre. La técnica de piezas ensambladas conocida como técnica de instrumentación fina y la técnica de instrumentos tallados en una sola pieza, para los instrumentos del son de costumbre como es el arpa del pulikson y la jarana (cartonal) de una sola pieza para la danza del rey Colorado que se realiza en algunas de las comunidades del municipio de Huehuetlán y Aquismón, S.L.P.31 El violín huasteco se elabora en Texquitote con muy decorosa calidad y con materiales propios de la región. Los instrumentos elaborados por indígenas siguen la plantilla de los famosos violines Stradivarius.32 La manufactura de la jarana huasteca se realiza a base de madera de cedro, excepto en el diapasón, los aros o costillas, las clavijas, las 29 Herrera Silva, Armando, ¿Qué es el son huasteco? 30 Ibid, pág. 81 31 Hernández Azuara, César. Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos XIX Y XX, pág. 73 32 Íbid, pág.84
  • 22. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 22 incrustaciones de la boca y los contornos de la caja de resonancia, que son de ébano, palo escrito, naranjillo, sauce blanco, concha y hueso. En ocasiones se emplea madera de palo escrito en los en los aros de la jarana.33 Nombre común Nombre científico Nombre en náhuatl Cedro rojo Cedrela adurata Teocuahuitl Palo escrito Dalbergia spp Tlacuilocuahuitl Palo de rosa Tabebuia spp Ikol Naranjillo o estribillo Tichilia havanensis Xupitcuahuitl Quebrachi Casia spp Sauce blanco Salix chilensis Huexotl Álamo Platanus spp Guázima o aquiche Guazuma tomentosa Nixtamalcuahuitl Hueso tigre Esenbequia spp Ocelomicuahuitl Ébano Phitecellobium flexicaule Chicozapote Manilkara zapota Zapocuahuitl CUADRO. Maderas utilizadas en la elaboración de instrumentos musicales en la Huasteca (violín, jarana y huapanguera) en los poblados de Texquitote y Matlapa,S.L.P.; Tencaxapa, Tamazunchale, S.L.P, Yahualica, Atlapexco y Huautla, Hidalgo. Hernández Azuara, César. Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos XIX y XX. Pág. 76. Generalmente, los artesanos que construyen instrumentos combinan esta actividad con la siembra y molienda de caña de azúcar. Los artesanos que se dedican a la elaboración de instrumentos musicales en Texquitote según registro de Hernández Azuara son:  Cutberto Ramón Ávila (huapangueras, jaranas, guitarras y violines),  Dionisio Ramón (huapangueras, jaranas y juguetes),  Pasciano Hernández Concepción (huapangueras, jaranas, juguetes.  Frumencio Hernández Cándido (huapangueras, jaranas, guitarras y violines), Moisés Hernández Cándido (huapangueras y jaranas),  Clemente Hernández Francisca (huapangueras y jaranas), 33 Íbid, pág. 75
  • 23. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 23  Ricardo Hernández Francisca (huapangueras y jaranas),  Santos Epigmenio Hernández (huapangueras y jaranas),  Ignacio Benítez (violines),  Julio Benítez (huapangueras y jaranas),  Erasmo Quirino (huapangueras y jaranas),  Santos Leobardo (huapangueras y jaranas),  Lorenzo Ortíz (juguetes y arpas),  Inés Ortíz (juguetes y arpas),  Humberto Ortíz (juguetes y arpas),  Salomón Ortíz (juguetes y arpas),  Pedro Ortíz (juguetes y arpas) y  Gabino (huapangueras y jaranas)”.34 Principales compositores, intérpretes y agrupaciones Han habido una gran cantidad de artistas del huapango que han trascendido las fronteras regionales e incluso nacionales. Podemos mencionar a Marcelino Tovar, mejor conocido como el Negro Marcelino, originario de la zona media, pero quien se asentó después en Ciudad Valles y cuyo trabajo acaparó la atención de compañías discográficas en los años sesentas. Pedro Rosa, huapanguero y trovador xilitlense a quien se le atribuyen muchos de los versos de El Querreque y que ha sido un emblema en Xilitla. Don Heliodoro Copado, violinista de excelencia, fundador de uno de los grupos de mayor importancia en este género que son Los Camperos de Valles, quienes han participado en importantes festivales a nivel nacional e internacional. Jorge Muñoz Tavera, fundador del Trío Tamazunchale, quien también dejó honda huella en la música huasteca por la calidad que este grupo logó. Daniel Terán, violinista de gran calidad quien además incursionó en otros géneros y que también dejó un gran legado en sus interpretaciones con el violín huasteco. Y muchos otros excelentes músicos, trovadores y bailadores conocidos en el ámbito de sus comunidades para quienes el declarar patrimonio cultural al huapango, sería el mejor homenaje y reconocimiento que pudieran recibir a su importante labor y a la trascendencia de esta manifestación característica de la Huasteca. 34 Hernández Azuara, César. Huapango: el son huasteco y sus instrumentos en los siglos XIX Y XX, pág. 83
  • 24. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 24 Festivales y acciones de difusión Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca que se lleva a cabo en colaboración con las Secretarías de Cultura de los Estados de la región y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, ha sido un detonante importante para reactivar el movimiento del huapango en toda la región. San Luis Potosí fue pionero en cuanto a su instrumentación. Dicho Programa, tiene una gran cantidad de actividades enmarcadas en líneas específicas de trabajo, como son la investigación, la difusión y la formación. Dentro de estas actividades podemos destacar los talleres de capacitación principalmente con niños y jóvenes, los talleres de formación del son huasteco y los encuentros de niños y jóvenes huapangueros, el programa de ediciones que tiene la producción de libros, CD y videos; los encuentros de médicos tradicionales, de cronistas, de capitanes de danza; el programa de atención a manifestaciones culturales en riesgo y el Festival de la Huasteca, entre otras, actividades todas que han reactivado muchas de las manifestaciones culturales de la región. A partir de la fundación de este Programa en 1994, se han originado otros festivales como el Concurso Nacional de Huapango en Tamazunchale y los Domingos Huapangueros en Xilitla. En 2011, el Trío de los Hermanos Meraz
  • 25. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 25 Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Cultura ha instaurado el festival “Huapango, encuentro de culturas” que pretende congregar a una importante cantidad de grupos y bailadores con el fin de incentivar y dar a conocer los distintos estilos que se tienen en el baile y la música. En el Centro Cultural de la Huasteca Potosina, cada año se lleva a cabo el Festival Negro Marcelino el cual se instauró en 1997 y que también congrega a una importante cantidad de grupos de huapango no sólo de San Luis Potosí, sino de otros estados. En Tanquián, a partir de 2010 se está llevando a cabo el Festival de Huapango Tamk’iyam, el cual concentra también a grupos de jóvenes ejecutantes de este género. Por otro lado, la importante actividad que día con día lleva a cabo la XEANT, la voz de las huastecas, estación de la red de difusoras indígenas de la CDI, en la difusión de las manifestaciones culturales de la región, resulta trascendente para muchas comunidades; especialmente el programa “de plaza en plaza” que transmite en vivo desde las comunidades y en donde ellas mismas interactúan con la estación difundiendo y dando a conocer aspectos distintos de su cultura. Conclusión Las culturas van cambiando con el proceso de la historia, se van nutriendo de nuevas influencias a partir de su interacción con otras culturas. Si bien es cierto que las culturas son cambiantes, también es necesario entender que su evolución debe darse sobre la base de su propio desarrollo histórico y no bajo influencias exógenas (comerciales por lo general) que harán que procesos centenarios puedan perderse. El mestizaje ha sido la mejor prueba de ello; hoy somos un gran mosaico de culturas gracias a esa mezcla de lo europeo, lo indígena y lo africano. Dado todo lo anterior, es trascendental reconocer, de manera oficial, al Huapango como una expresión patrimonial de los potosinos con valor excepcional, diferenciada de otras manifestaciones culturales del país y del mundo. Con esta Declaratoria de pretende crear condiciones de protección y desarrollo de esta manifestación, que incidan en el reforzamiento de las manifestaciones identitarias de la región Huasteca y de sus creadores, en este momento de la historia en el que más que nunca, es urgente sentirnos ligados a la tierra que nos da sustento.
  • 26. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 26 Bibliografía y links AGUILAR León, Juan Jesús. Los Trovadores huastecos en Tamaulipas. ITCA. Dirección de Patrimonio Histórico, Ciudad Victoria Tamaulipas, 2000. Álvarez Boada, Manuel. La música popular en la Huasteca Veracruzana. Premiá Editora. México, 1985. García de León, Antonio. El mar de los deseos, el Caribe hispano musical, historia y contrapunto. Siglo XXI. México 2002. García de León Antonio. El Fandango, ritual del mundo jarocho a través de los siglos. Conaculta. México 2006. Güemes Jiménez, Román. Memorias del politimiquistero. Gobierno del Estado de Veracruz. México, 1992 Guzmán Vázquez, Anastasia. El Son Huasteco. http://sepiensa.org.mx/contenidos/sonhuasteco/son1.html HEREDIA Vázquez, Rubén. El son, esencia musical de México, http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2004/julio/artistas98.ht m HERNÁNDEZ Azuara, César, El son huasteco y sus instrumentos en los siglos XIX y XX. El Colegio de San Luis i CIESAS, Colección Huasteca. HERRERA Silva, Armando. ¿Qué es el son huasteco? Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí. 2009 HERRERA Silva, Armando. La Huasteca, tres momentos de su historia en Voices of México. UNAM. México. 2005 HERRERA Silva, Armando, et al. Árboles, ríos, sentimientos profundos, antología de versos huastecos. Criba Taller Editorial. México. 1992. Híjar Sánchez, Fernando, coordinador. Cunas ramas y encuentros sonoros, doce ensayos sobre patrimonio musical de México. P. 258. CONACULTA, Dirección General de Culturas Populares. México. 2009 Ochoa, Lorenzo. La civilización huasteca en Arqueología mexicana núm 43. P. 58. México. 2000
  • 27. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 27 SÁNCHEZ García Rosa Virginia. Diferencias formales entre la lírica de los sones huastecos y la de los sones jarochos, en Revista de Literaturas Populares, Año II, Número I, enero-junio de 2002 Stanford, Thomas. El son mexicano. FCE. México, 1984 El Son Huasteco - http://www.xichulense.com.mx/sonhuast.htm Son Huasteco http://www.aventuraextrema.com/rinconjarocho/son.htm Pérez Montfort, Ricardo. Avatares del nacionalismo cultural. Cinco ensayos, cidhem/ciesas, México, 2000 Reuter, Jas. La música popular de México, Panorama, México, 1992, p. 38.
  • 28. El Huapango patrimonio cultural de los potosinos 28 CREDITOS Dr. Fernando Toranzo Fernández Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí Ing. Fernando Carrillo Jiménez Secretario de Cultura de San Luis Potosí M.C.H. José Francisco Guevara Ruiz Director de COTEPAC L.C.C. Rocío Marcela Acosta Chávez Sub-directora de COTEPAC