Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

I Encuentro Ciudadanos, Sanidad y Tecnología

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ensayo sobre eHealth
Ensayo sobre eHealth
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 58 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Anuncio

Similares a I Encuentro Ciudadanos, Sanidad y Tecnología (20)

Más de Rodrigo Gutiérrez Fernández (20)

Anuncio

Más reciente (20)

I Encuentro Ciudadanos, Sanidad y Tecnología

  1. 1. Sobre la creación de estados de opinión favorables al uso de las TIC por los pacientes RODRIGO GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ Coordinador de Atención al Ciudadano y Proyectos de Innovación y Mejora Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
  2. 2. Algunas evidencias … España, con una de las esperanzas de vida más altas de Europa, se colocará en las tasas más altas en cuanto a porcentaje de mayores de 65 años y de 80 años. Se calcula que la ratio entre personas mayores de 65 años y personas entre 15 y 64 años pasará de un 24,5% en 2000 a un 54,3% en 2040
  3. 3. Las enfermedades crónicas 75 % 80 % 60 %
  4. 4. Las enfermedades crónicas 70 % El 70% de todas las muertes en el mundo son debidas a enfermedades crónicas y, especialmente, a las enfermedades cardiovasculares, las respiratorias, el cáncer y la diabetes. OMS. Preventing Chronic disease, a vital investment. 2005.
  5. 5. El modelo asistencial debe evolucionar dotando al paciente de un mayor protagonismo en el cuidado y autogestión de su enfermedad.
  6. 6. Apoyo de los autocuidados a través del sistema TIC Fuente: Wanless, D. Securing good health for the whole population. Final Report. Department of Health. National Health Service. 2004.
  7. 7. Transformación cultural y organizativa del modelo sanitario actual
  8. 8. Transformación cultural y organizativa del modelo sanitario actual Situación de partida Situación deseada
  9. 9. “…es un campo emergente en la intersección de la informática médica, la salud pública y las empresas, que hace referencia a los servicios sanitarios y a la información facilitada o mejorada a través de Internet y tecnologías relacionadas. En un sentido más amplio, el término caracteriza no sólo una mejora técnica, sino también un estado de ánimo, una manera de pensar, una actitud y un compromiso para el pensamiento en red, global, para mejorar la atención de salud a nivel local, regional, y en todo el mundo mediante el uso de tecnologías de información y comunicación” e-health Eysenbach G. What is e-health? J Med Internet Res; 2001; 3(2):e20
  10. 10. e-Salud El uso intensivo de las TICs en el ámbito sanitario será la fuerza de cambio de mayor influencia en la atención y provisión sanitaria, a nivel global, en todos los países desarrollados durante la próxima década.
  11. 11. TICs en el Sector Sanitario Los principales objetivos de las TIC en el ámbito sanitario están directamente relacionados con: • SEGURIDAD (CALIDAD) • CONTINUIDAD ASISTENCIAL • EFICIENCIA (SOSTENIBILIDAD) • ACCESIBILIDAD La tecnología y la innovación deben contribuir a mejorar la calidad de la atención: Receptividad, adaptabilidad, capacidad de anticipación y respuesta, son claves para la transformación y modernización de los sistemas sanitarios y de servicios sociales, haciéndolos más ágiles, seguros y efectivos para la población.
  12. 12. (Algunas) APLICACIONES DE LAS TIC Socio-Sanitarias • Sistemas TIC de ayuda al diagnóstico (sistemas de imagen médica, herramientas de ayuda a la decisión médica y gestión de conocimiento, centros médicos virtuales, etc.). • Sistemas TIC de ayuda en el tratamiento y monitorización de los pacientes (telemedicina, tele-asistencia domiciliaria, hospitalización a domicilio, planificación de terapias, etc.). • Sistemas TIC avanzados (bio-chips implantados, prótesis avanzadas, tele-cirugía, aplicaciones de la nanotecnología, ropa inteligente, etc.). 1/2
  13. 13. (Algunas) APLICACIONES DE LAS TIC Socio-Sanitarias • Dotación de infraestructura y equipamiento TIC en centros sanitarios (Redes, sistemas de seguridad informática, instalaciones RIS-PACS, dispositivos inalámbricos, etc.). • Sistemas TIC para la gestión sanitaria (gestión administrativa, instalaciones HIS, Web, telefonía móvil, historia clínica electrónica, receta electrónica, ‘hospital sin papeles’, interoperabilidad, etc.). • Sistemas TIC aplicados a la prevención y la calidad de vida (TIC para atención a personas mayores, personas en situación de discapacidad y dependencia, comunidades on-line, etc.). 2/2
  14. 14. El concepto de “Sanidad distribuida” Fuente: IBM Global Business Services Healthcare 2015: Win-win or lose-lose?
  15. 15. El concepto de “Sanidad distribuida” El núcleo de la ‘Sanidad Distribuida’ es la alta tecnología y las comunicaciones, en la que el punto de partida tecnológico actual es la e-Salud, es decir, las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) aplicadas a la salud. En el futuro el hogar se vislumbra como el centro de la atención para los enfermos, los discapacitados y los mayores, siendo los hospitales el último recurso para atención de aquellos enfermos agudos y crónicos reagudizados que requieran atenciones muy especializadas. Por supuesto todo ello integrado en una red coordinada con el resto de las entidades hospitalarias y centros de atención socio-sanitaria. Fuente: IBM Global Business Services Healthcare 2015: Win-win or lose-lose?
  16. 16. TIC en la UE LIBRO BLANCO Juntos por la salud: un planteamiento estratégico para la UE (2008-2013) Bruselas, 23.10.2007
  17. 17. TIC en la UE “Los sistemas sanitarios de la UE soportan una presión cada vez mayor frente a los desafíos que plantea el envejecimiento de la población, las crecientes expectativas de los ciudadanos, los flujos migratorios y la movilidad de pacientes y de profesionales sanitarios. Las nuevas tecnologías pueden revolucionar los sistemas de salud y de atención sanitaria y contribuir a su sostenibilidad futura. La sanidad electrónica, la genómica y las biotecnologías pueden mejorar la prevención de enfermedades y la prestación de tratamiento y favorecer un cambio de la asistencia hospitalaria hacia la prevención y la atención primaria. La sanidad electrónica puede ayudar a prestar una atención más centrada en la persona, a disminuir los costes y a favorecer la interoperabilidad entre las fronteras nacionales, facilitando la movilidad y la seguridad de los pacientes.”
  18. 18. TIC en la UE • Seguridad del paciente • Calidad de la atención • Disponibilidad • Empowerment de los pacientes • Continuidad de la atención eHealth for a Healthier Europe! – opportunities for a better use of healthcare resources. se2009.eu (Czech Republic, France, the Netherlands, Sweden, Spain and the United Kingdom)
  19. 19. Contribución potencial de la e-Health al cumplimiento de diferentes objetivos sanitarios Fuente: eHealth for a Healthier Europe! – opportunities for a better use of healthcare resources. se2009.eu
  20. 20. EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CLÍNICA EN EUROPA Proyecto epSOS Contenido: Experiencia de Intercambio de información clínica para la atención sanitaria de los ciudadanos europeos en situación transfronteriza. Limitado a: Patient Summary e-prescription
  21. 21. La aplicación de las TIC a la gestión de las enfermedades crónicas produce los siguientes efectos positivos: 1. Reducción de errores médicos y efectos adversos medicamentosos. 2. Eliminación de duplicidades diagnósticas. 3. Reducción de complicaciones y tratamientos costosos evitables (urgencias, hospitalización). 4. Optimización del proceso clínico (coste del tiempo del profesional y del paciente) y sustitución de cuidados (p.e. atención a domicilio). 5. Aumento de los autocuidados. 6. Racionalización del gasto farmacéutico y mejora de la concordancia terapéutica. 7. Promoción del logro de resultados y no sólo de la actividad asistencial “per se”.
  22. 22. La aplicación de las TIC a la gestión de las enfermedades crónicas produce los siguientes efectos positivos: 1. Reducción de errores médicos y efectos adversos medicamentosos. 2. Eliminación de duplicidades diagnósticas. 3. Reducción de complicaciones y tratamientos costosos evitables En conjunto, todas estas ineficiencias se calcula (urgencias, hospitalización). 40 4. Optimización del proceso 60 % que suponen entre el clínico (coste del del costeprofesional y y el tiempo del global de del paciente) y sustitución de cuidados (p.e. atención a domicilio). la asistencialosestos pacientes. 5. Aumento de a autocuidados. 6. Racionalización del gasto farmacéutico y mejora de la concordancia terapéutica. 7. Promoción del logro de resultados y no sólo de la actividad asistencial “per se”.
  23. 23. La principal tendencia de futuro en el sector de la e-Health es el aumento de la implicación del paciente en la gestión de su propia salud.
  24. 24. Sobre las redes sociales “Las redes son formas de interacción social, definidas como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos”.
  25. 25. Sobre las redes sociales
  26. 26. Redes sociales en el ámbito de la salud En EEUU hay más de 60 millones de usuarios de sitios de salud Web 2.0 tales como blogs sobre temas de salud, grupos de autoayuda on line o páginas donde los propios enfermos evalúan la eficacia de los distintos medicamentos. (Manhattan Research. Nov 2008)
  27. 27. ALGUNOS DATOS • El 2,5% de los hospitales de USA están utilizando la Web 2.0 (Facebook, YouTube, Twitter) para conectar con los pacientes y usuarios. • Hay 163 Hospitales que utilizan herramientas web 2.0 – 109 tienen un canal YouTube – 73 páginas en Facebook – 59 cuentas en Twitter – 14 Blogs Miguel Cabrer mcg@medting.com
  28. 28. REDES SOCIALES 1. FACEBOOK 2. MYSPACE 3. TWITTER 7. CLASSMATES 8. MYYEARBOOK 4. FLIXTER 9. LIVEJOURNAL 5. LINKEDIN 10. IMEEM 6. TAGGED
  29. 29. “Pacientes ayudando a pacientes” es su lema. Permite encontrar a pacientes con las mismas enfermedades, compartir sintomatología, tratamiento y experiencias.
  30. 30. “Demasiado joven para esto” es una página dura pero esperanzada. Facilita herramientas para sobrevivir emocionalmente a la enfermedad a los jóvenes que padecen cáncer.
  31. 31. Website que facilita a los usuarios herramientas para hacer un seguimiento y registro continuo y exhaustivo de cualquier tipo de dolor que puedan sufrir.
  32. 32. Red social específica para médicos, donde pueden compartir experiencias, formular preguntas, colaborar en investigaciones o paneles de expertos.
  33. 33. Este Website permite evaluar a los médicos según las opiniones de sus pacientes, así como saber en qué instituciones ha estudiado dicho doctor. Hace recomendaciones sobre qué médicos visitar según la sintomatología.
  34. 34. Un ejemplo de Salud 2.0 en España
  35. 35. Health literacy
  36. 36. La búsqueda y acceso de información médica en Internet tanto de pacientes como de usuarios en general, se está consolidando como un proceso irreversible, eficiente y de alto valor añadido. Es previsible que este proceso impacte significativamente en la provisión de servicios sanitarios al situar al paciente en el centro o foco de atención del sistema, habilitándole para conocer todas las opciones posibles con el fin de tomar las mejores decisiones en el cuidado y mejora de su salud.
  37. 37. Uso habitual de distintas alternativas para informarse sobre temas de salud Marzo Junio 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2010 Revistas 19.2 18.2 19.0 21.1 19.9 15.2 14.3 16.7 especializadas Internet 18.4 23.7 25.4 35.7 41.8 40.0 39.1 39.6 Televisión 46.8 50.2 47.3 49.2 46.5 44.8 36.9 33.8 Prensa 33.1 35.6 33.3 36.6 33.1 31.7 23.9 25.3 (periódicos) Radio 30.7 35.6 29.8 31.3 30.9 29.0 20.9 21.7 Campañas 46.8 45.3 48.7 48.1 48.9 45.5 42.0 39.0 Folletos E. S. Laboratorios 11.1 14.0 13.2 13.4 11.5 8.3 9.0 10.9 Farmacias 48.2 49.8 47.6 49.2 50.7 39.8 42.8 39.4 Revistas ocio 17.2 16.2 17.3 18.7 17.2 12.1 10.1 10.1 Otras 8.2 5.6 3.9 5.1 3.5 3.8 1.9 1.4 Fuente: Barómetro sanitario de Castilla-La Mancha
  38. 38. Encuesta sobre equipamiento y uso de TIC en los hogares 2009 El 54 % de los hogares españoles tiene acceso a Internet . (∆ 3 % sobre 2008) Un total de 20.741.237 personas han utilizado Internet en los últimos 3 meses. Sobre este número: • El 86′2 % lo ha utilizado para “Recibir o enviar correos electrónicos” siendo éste el servicio más utilizado por los usuarios. • El 78′4 % lo hizo para la “Búsqueda de información sobre bienes o servicios”. ¿Existe una brecha digital?
  39. 39. Encuesta sobre equipamiento y uso de TIC en los hogares 2009 La “Búsqueda de información sobre temas de salud” por los usuarios, ha pasado de un 41′4 % (en 2007) y un 43′7 % (en 2008) a un 53,8 % (más de 11 millones de personas buscan información sobre temas relacionados con la salud en Internet). En sólo un año este dato se ha incrementado en más de 10 puntos. Además, si analizamos este dato por género, de nuevo las mujeres (con un 59,2 %) frente a los hombres (con un 49 %) buscan más información sobre salud en la red (algo por supuesto razonable si se analiza el papel de la mujer como cuidadora).
  40. 40. Receta electrónica en el SNS Fuente: Red.es. 2010
  41. 41. HCE en Atención Primaria Fuente: Red.es. 2010
  42. 42. Cita por Internet en Centros de Salud Cita previa Internet en Castilla-La Mancha 2008 2009 2010 (estimación) 1.134.532 1.439.247 (∆ 26.85%) 1.739.554 (∆ 20.86%) Fuente: Red.es. 2010
  43. 43. Creación de estados de opinión favorables al uso de las TIC por los pacientes • Impulsar la confianza en los servicios de telemedicina y su aceptación. • Aportar seguridad jurídica • Resolver los problemas técnicos y facilitar el desarrollo del mercado COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, EL CONSEJO, EL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y EL COMITÉ DE LAS REGIONES La telemedicina en beneficio de los pacientes, los sistemas sanitarios y la sociedad Bruselas, 4.11.2008
  44. 44. Los sistemas de salud tienen por finalidad atender las necesidades de los pacientes. Por lo tanto, para hacer realidad el potencial de la telemedicina es necesario convencer al paciente de que estos sistemas pueden satisfacer sus necesidades sanitarias. La aceptación por los pacientes depende esencialmente de la aceptación por parte de los profesionales sanitarios que los atienden, dada la relación de confianza que existe entre unos y otros.
  45. 45. Un factor importante para garantizar la confianza y aceptación de los profesionales de la salud es una mayor difusión de los datos disponibles sobre la eficacia, seguridad y facilidad de uso de los servicios de telemedicina.
  46. 46. Tanto para los profesionales sanitarios como para los pacientes, una correcta evaluación de necesidades y una adecuada formación serán importantes para garantizar las necesarias cualificaciones y familiaridad con las herramientas, así como un buen conocimiento del contexto interactivo en el que éstas serán utilizadas.
  47. 47. • Inmediatez • Individualización • Utilidad • Comodidad • Privacidad • Confianza • Seguridad
  48. 48. “… vemos Internet como si fuera un medio; esperamos que actúe como un medio: producido, editado, pulido, limpio, controlado. Pero Internet no es un medio; es un sitio. Internet es sociedad, un espacio donde nos conectamos con los demás; con información, con acciones, con transacciones.” Jeff Jarvis
  49. 49. Y Google, ¿cómo lo haría? Ed. Gestión 2000/ Planeta, 2010
  50. 50. WIKINOMICS Don Tapscott & Anthony D. Williams Editorial Paidós Ibérica Barcelona, 2007
  51. 51. Muchas gracias rgutierrez@jccm.es

×