el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf

rusbel rodriguez rosales
rusbel rodriguez rosalesFue a eleazar guzman barron en Facebook
EL ENFOQUE
DEL
DESARROLLO
COGNOSCITIVO
Ningún teórico ha contribuido
más a nuestra compresión
del pensamiento de los niños
que Jean Piaget (1896-1980),
un estudioso suizo que
comenzó a prepararse en el
desarrollo intelectual.
En su teoría del desarrollo
cognoscitivo, el erudito suizo
se centró en el desarrollo del
conocimiento y habilidades
de razonamiento de los niños.
Desarrollo
cognoscitivo
Cambios
relacionados con
la edad que
ocurren en
actividades
mentales como
atender, pensar y
recordar.
A medida que los niños maduran,
adquieren estructuras cognoscitivas
cada vez más complejas que les
ayudan adaptarse a sus ambientes .
El pensamiento se
estructura a través de
esquemas : patrón
organizado de
pensamiento o acción
que construye un niño
para dar sentido a algún
aspecto de su
experiencia; en
ocasiones Piaget utiliza
el término estructuras
cognoscitivas como
sinónimos de esquemas.
Asimilación( x información)- acomodación
(cómo utiliza la información que tiene en su
mente)
Una enseñanza basada en la
asimilación, significa que el sujeto
tiene la oportunidad de aplicar sus
esquemas a situaciones
relativamente familiares.
Se puede afirmar que son
semejantes a situaciones
relativamente familiares, puesto que
son asimilables a sus esquemas .
El valor de la asimilación es la
consolidación y generalización de los
esquemas, pero no creación de
esquemas nuevos.
CUATRO ETAPAS DE
DESARROLLO
COGNOSCITIVO.
❖ Etapa sensorio motora: (del nacimiento a los 2 años de edad)
❖ Etapa pre operacional: (de los 2 a los 7 años de edad)
❖ Etapa de las operaciones concretas: (de los 7 a los 11 u 12
años de edad)
❖ Etapa de las operaciones formales: (de 11 u 12 años de edad
en adelante)
Etapas del desarrollo cognoscitivo.
Estas etapas, forman lo que Piaget llamo
secuencia invariable de desarrollo, lo
que implica que todos los niños progresan
a través de las etapas en el orden en el que
fueron enumeradas.
ESQUEMAS O MÉTODOS BÁSICOS PARA REPRESENTAR LA
EXPERIENCIA
❖ Los bebes aplican sus capacidades sensoriales y motoras para explorar y
obtener una comprensión básica del ambiente. Al nacer, solo tiene reflejos
innatos con los que enfrentan al mundo. Al final del periodo sensorio motor
pueden efectuar coordinaciones sensorio motoras complejas.
❖ Los niños usan el simbolismo (imágenes y lenguaje) para representar y
comprender diversos aspectos del ambiente. Responden a objetos y hechos
de acuerdo con la forma en que las cosas parecen ser. El pensamiento es
egocéntrico, lo que significa que los niños piensan que todos perciben el
mundo de la misma forma que ellos.
❖ Los niños adquieren y utilizan operaciones cognoscitivas (actividades
mentales componentes del pensamiento lógico).
❖ Las operaciones cognoscitivas de los adolescentes son reorganizadas en
forma que les permite operar sobre las operaciones (pensar respecto al
pensamiento). En esta etapa del pensamiento es sistemática y abstracto.
DESARROLLOS PRINCIPALES
❖ Los bebes adquieren un sentido primitivo del «Yo» y los «otros», aprenden que los objetos
continúan existiendo cuando están fuer de la vista (permanencia del objeto y comienza a
internalizar esquemas conceptuales para producir imágenes o esquemas mentales.).
❖ Los niños incrementan su imaginación en sus actividades lúdicas . En forma gradual
comienzan a reconocer que las otras personas no siempre perciben el mundo como ellos.
❖ Los niños ya no son engañados por las apariencias. Al basarse en operaciones
cognoscitivas, entienden las propiedades básicas y las relaciones entre objetos y eventos en
el mundo cotidiano. Paulatinamente adquieren mayor eficiencia para inferir los motivos por
medio de la observación del comportamiento de otros y las circunstancias en las que ocurre.
❖ El pensamiento lógico ya no esta limitado a lo concreto u observable. Los adolescentes
disfrutan ponderando cuestiones hipotéticas y, como resultado, pueden convertirse en seres
idealistas. Son capaces de aplicar el razonamiento deductivo sistemático que les permite
considerar muchas soluciones posibles a un problema y escoger la respuesta correcta.
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
• El desarrollo del pensamiento preoperacional
permite al niño adquirir el lenguaje.
Los años preescolares son un periodo de desarrollo
acelerado del lenguaje: la mayoría de los niños
pronuncian sus primeras palabras a su segundo
año y van aumentando su vocabulario hasta
alcanzar cerca de 2000 palabras a los cuatro años.
• Durante la etapa preoperacional , el niño
comienza a representar el mundo a
través de pinturas o imágenes mentales ,
lo cual ha hecho que algunos expertos
califique de “lenguaje silencioso“ el arte
infantil.
Conforme progresan el desarrollo de la imaginación y la
capacidad para retener imágenes en la memoria, el
aprendizaje se vuelve más acumulativo y menos
dependiente de la percepción inmediata y de la
experiencia concreta.
1 de 15

Recomendados

el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptx por
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptxel-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptx
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pptxluzvazquez43
3 vistas15 diapositivas
Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptx por
Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptxPerspectiva Cognitiva de Piaget.pptx
Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptxMARTAQUESADA8
11 vistas15 diapositivas
ppt de seheyla mod 2.pptx por
ppt de seheyla mod 2.pptxppt de seheyla mod 2.pptx
ppt de seheyla mod 2.pptxlucashernandez62
5 vistas15 diapositivas
Desarrollo cognitivo por
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoCarlosAiramArredondo
37 vistas22 diapositivas
Piaget power point por
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power pointColorado Martin
479 vistas24 diapositivas
Diapositiva teoria del_aprendizaje por
Diapositiva teoria del_aprendizajeDiapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeastefanyi
2.6K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf

2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky por
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, VygotskyGerardo Viau Mollinedo
12.1K vistas29 diapositivas
Características de las Áreas de Desarrollo por
Características de las Áreas de DesarrolloCaracterísticas de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de DesarrolloYanitza Escalona
1.3K vistas12 diapositivas
Las teorías cognitivas por
Las teorías cognitivasLas teorías cognitivas
Las teorías cognitivasEliseo Huerta Salgado
102 vistas17 diapositivas
Desarrollo cognitivo en la preadolescencia por
Desarrollo cognitivo en la preadolescenciaDesarrollo cognitivo en la preadolescencia
Desarrollo cognitivo en la preadolescenciamanuelburgos24
359 vistas16 diapositivas
etapa preoperacional por
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacionalTaiori
10.2K vistas11 diapositivas
Prof.dorila por
Prof.dorilaProf.dorila
Prof.dorilaJerika Maguiña
579 vistas15 diapositivas

Similar a el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf(20)

2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky por Gerardo Viau Mollinedo
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
Gerardo Viau Mollinedo12.1K vistas
Características de las Áreas de Desarrollo por Yanitza Escalona
Características de las Áreas de DesarrolloCaracterísticas de las Áreas de Desarrollo
Características de las Áreas de Desarrollo
Yanitza Escalona1.3K vistas
Desarrollo cognitivo en la preadolescencia por manuelburgos24
Desarrollo cognitivo en la preadolescenciaDesarrollo cognitivo en la preadolescencia
Desarrollo cognitivo en la preadolescencia
manuelburgos24359 vistas
etapa preoperacional por Taiori
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
Taiori10.2K vistas
Desarrollo humano segun piaget por introduccionII
Desarrollo humano segun piagetDesarrollo humano segun piaget
Desarrollo humano segun piaget
introduccionII76.5K vistas
Piaget1 por Franmarti
Piaget1Piaget1
Piaget1
Franmarti1.6K vistas
Jean piaget por Valeria Vaca por Valeria VLop
Jean piaget por Valeria VacaJean piaget por Valeria Vaca
Jean piaget por Valeria Vaca
Valeria VLop3.7K vistas
Piaget equipo por okchavez
Piaget equipoPiaget equipo
Piaget equipo
okchavez2.8K vistas
437699307 piaget por Jorge378995
437699307 piaget437699307 piaget
437699307 piaget
Jorge378995109 vistas
Como aprenden los niños por yeinis paola
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
yeinis paola42.2K vistas
Características psico evolutivas niños por Cris Albert
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niños
Cris Albert12.8K vistas
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niños por Gina Manrique
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niñosDesarrollo del pensamiento lúdico en los niños
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niños
Gina Manrique9.1K vistas
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky por Gabriela De Leon
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Gabriela De Leon510 vistas
las etapas cognositivas segun piget por Kike Mejia
las etapas cognositivas segun pigetlas etapas cognositivas segun piget
las etapas cognositivas segun piget
Kike Mejia234 vistas
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx por guest7cf1d8
XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
guest7cf1d82.5K vistas

Último

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
85 vistas503 diapositivas
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
45 vistas29 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 vistas10 diapositivas
Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
45 vistas42 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 vistas6 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
60 vistas1 diapositiva

Último(20)

RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas

el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf

  • 2. Ningún teórico ha contribuido más a nuestra compresión del pensamiento de los niños que Jean Piaget (1896-1980), un estudioso suizo que comenzó a prepararse en el desarrollo intelectual. En su teoría del desarrollo cognoscitivo, el erudito suizo se centró en el desarrollo del conocimiento y habilidades de razonamiento de los niños.
  • 3. Desarrollo cognoscitivo Cambios relacionados con la edad que ocurren en actividades mentales como atender, pensar y recordar.
  • 4. A medida que los niños maduran, adquieren estructuras cognoscitivas cada vez más complejas que les ayudan adaptarse a sus ambientes .
  • 5. El pensamiento se estructura a través de esquemas : patrón organizado de pensamiento o acción que construye un niño para dar sentido a algún aspecto de su experiencia; en ocasiones Piaget utiliza el término estructuras cognoscitivas como sinónimos de esquemas.
  • 6. Asimilación( x información)- acomodación (cómo utiliza la información que tiene en su mente) Una enseñanza basada en la asimilación, significa que el sujeto tiene la oportunidad de aplicar sus esquemas a situaciones relativamente familiares. Se puede afirmar que son semejantes a situaciones relativamente familiares, puesto que son asimilables a sus esquemas . El valor de la asimilación es la consolidación y generalización de los esquemas, pero no creación de esquemas nuevos.
  • 8. ❖ Etapa sensorio motora: (del nacimiento a los 2 años de edad) ❖ Etapa pre operacional: (de los 2 a los 7 años de edad) ❖ Etapa de las operaciones concretas: (de los 7 a los 11 u 12 años de edad) ❖ Etapa de las operaciones formales: (de 11 u 12 años de edad en adelante) Etapas del desarrollo cognoscitivo.
  • 9. Estas etapas, forman lo que Piaget llamo secuencia invariable de desarrollo, lo que implica que todos los niños progresan a través de las etapas en el orden en el que fueron enumeradas.
  • 10. ESQUEMAS O MÉTODOS BÁSICOS PARA REPRESENTAR LA EXPERIENCIA ❖ Los bebes aplican sus capacidades sensoriales y motoras para explorar y obtener una comprensión básica del ambiente. Al nacer, solo tiene reflejos innatos con los que enfrentan al mundo. Al final del periodo sensorio motor pueden efectuar coordinaciones sensorio motoras complejas. ❖ Los niños usan el simbolismo (imágenes y lenguaje) para representar y comprender diversos aspectos del ambiente. Responden a objetos y hechos de acuerdo con la forma en que las cosas parecen ser. El pensamiento es egocéntrico, lo que significa que los niños piensan que todos perciben el mundo de la misma forma que ellos. ❖ Los niños adquieren y utilizan operaciones cognoscitivas (actividades mentales componentes del pensamiento lógico). ❖ Las operaciones cognoscitivas de los adolescentes son reorganizadas en forma que les permite operar sobre las operaciones (pensar respecto al pensamiento). En esta etapa del pensamiento es sistemática y abstracto.
  • 11. DESARROLLOS PRINCIPALES ❖ Los bebes adquieren un sentido primitivo del «Yo» y los «otros», aprenden que los objetos continúan existiendo cuando están fuer de la vista (permanencia del objeto y comienza a internalizar esquemas conceptuales para producir imágenes o esquemas mentales.). ❖ Los niños incrementan su imaginación en sus actividades lúdicas . En forma gradual comienzan a reconocer que las otras personas no siempre perciben el mundo como ellos. ❖ Los niños ya no son engañados por las apariencias. Al basarse en operaciones cognoscitivas, entienden las propiedades básicas y las relaciones entre objetos y eventos en el mundo cotidiano. Paulatinamente adquieren mayor eficiencia para inferir los motivos por medio de la observación del comportamiento de otros y las circunstancias en las que ocurre. ❖ El pensamiento lógico ya no esta limitado a lo concreto u observable. Los adolescentes disfrutan ponderando cuestiones hipotéticas y, como resultado, pueden convertirse en seres idealistas. Son capaces de aplicar el razonamiento deductivo sistemático que les permite considerar muchas soluciones posibles a un problema y escoger la respuesta correcta.
  • 13. • El desarrollo del pensamiento preoperacional permite al niño adquirir el lenguaje. Los años preescolares son un periodo de desarrollo acelerado del lenguaje: la mayoría de los niños pronuncian sus primeras palabras a su segundo año y van aumentando su vocabulario hasta alcanzar cerca de 2000 palabras a los cuatro años.
  • 14. • Durante la etapa preoperacional , el niño comienza a representar el mundo a través de pinturas o imágenes mentales , lo cual ha hecho que algunos expertos califique de “lenguaje silencioso“ el arte infantil.
  • 15. Conforme progresan el desarrollo de la imaginación y la capacidad para retener imágenes en la memoria, el aprendizaje se vuelve más acumulativo y menos dependiente de la percepción inmediata y de la experiencia concreta.