Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptx

Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptx
Ningún teórico ha contribuido
más a nuestra compresión del
pensamiento de los niños que
Jean Piaget (1896-1980), un
estudioso suizo que comenzó
a prepararse en el desarrollo
intelectual.
En su teoría del desarrollo
cognoscitivo, el erudito suizo
se centró en el desarrollo del
conocimiento y habilidades de
razonamiento de los niños.
Cambios
relacionados
con la edad que
ocurren en
actividades
mentales como
atender, pensar
y recordar.
A medida que los niños maduran,
adquieren estructuras cognoscitivas
cada vez más complejas que les
ayudan adaptarse a sus ambientes .
El pensamiento se
estructura a través de
esquemas : patrón
organizado de
pensamiento o acción
que construye un niño
para dar sentido a algún
aspecto de su
experiencia; en
ocasiones Piaget utiliza
el término estructuras
cognoscitivas como
sinónimos de esquemas.
Una enseñanza basada en la
asimilación, significa que el sujeto
tiene la oportunidad de aplicar sus
esquemas a situaciones relativamente
familiares.
Se puede afirmar que son semejantes
a situaciones relativamente
familiares, puesto que son asimilables
a sus esquemas .
El valor de la asimilación es la
consolidación y generalización de los
esquemas, pero no creación de
esquemas nuevos.
CUATRO ETAPAS DE
DESARROLLO
COGNOSCITIVO.
Etapa sensorio motora: (del nacimiento a los 2 años de edad)
Etapa pre operacional: (de los 2 a los 7 años de edad)
Etapa de las operaciones concretas: (de los 7 a los 11 u 12
años de edad)
Etapa de las operaciones formales: (de 11 u 12 años de edad
en adelante)
Estas etapas, forman lo que Piaget llamo
secuencia invariable de desarrollo, lo que
implica que todos los niños progresan a
través de las etapas en el orden en el que
fueron enumeradas.
Los bebes aplican sus capacidades sensoriales y motoras para
explorar y obtener una comprensión básica del ambiente. Al nacer,
solo tiene reflejos innatos con los que enfrentan al mundo. Al final del
periodo sensorio motor pueden efectuar coordinaciones sensorio
motoras complejas.
Los niños usan el simbolismo (imágenes y lenguaje) para
representar y comprender diversos aspectos del ambiente.
Responden a objetos y hechos de acuerdo con la forma en que las
cosas parecen ser. El pensamiento es egocéntrico, lo que significa
que los niños piensan que todos perciben el mundo de la misma
forma que ellos.
Los niños adquieren y utilizan operaciones cognoscitivas (actividades
mentales componentes del pensamiento lógico).
Las operaciones cognoscitivas de los adolescentes son
 Los bebes adquieren un sentido primitivo del «Yo» y los «otros», aprenden que los objetos
continúan existiendo cuando están fuer de la vista (permanencia del objeto y comienza a
internalizar esquemas conceptuales para producir imágenes o esquemas mentales.).
 Los niños incrementan su imaginación en sus actividades lúdicas . En forma gradual
comienzan a reconocer que las otras personas no siempre perciben el mundo como ellos.
 Los niños ya no son engañados por las apariencias. Al basarse en operaciones
cognoscitivas, entienden las propiedades básicas y las relaciones entre objetos y eventos en
el mundo cotidiano. Paulatinamente adquieren mayor eficiencia para inferir los motivos por
medio de la observación del comportamiento de otros y las circunstancias en las que ocurre.
 El pensamiento lógico ya no esta limitado a lo concreto u observable. Los adolescentes
disfrutan ponderando cuestiones hipotéticas y, como resultado, pueden convertirse en seres
idealistas. Son capaces de aplicar el razonamiento deductivo sistemático que les permite
considerar muchas soluciones posibles a un problema y escoger la respuesta correcta.
Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptx
• El desarrollo del pensamiento preoperacional
permite al niño adquirir el lenguaje.
Los años preescolares son un periodo de desarrollo
acelerado del lenguaje: la mayoría de los niños
pronuncian sus primeras palabras a su segundo año
y van aumentando su vocabulario hasta alcanzar
cerca de 2000 palabras a los cuatro años.
• Durante la etapa preoperacional , el niño
comienza a representar el mundo a través
de pinturas o imágenes mentales , lo cual
ha hecho que algunos expertos califique
de “lenguaje silencioso“ el arte infantil.
Conforme progresan el desarrollo de la imaginación y la
capacidad para retener imágenes en la memoria, el
aprendizaje se vuelve más acumulativo y menos
dependiente de la percepción inmediata y de la
experiencia concreta.
1 de 15

Recomendados

el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf por
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdfel-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdfrusbel rodriguez rosales
2 vistas15 diapositivas
437699307 piaget por
437699307 piaget437699307 piaget
437699307 piagetJorge378995
109 vistas13 diapositivas
Diapositiva teoria del_aprendizaje por
Diapositiva teoria del_aprendizajeDiapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeastefanyi
2.6K vistas12 diapositivas
Cognitivismo por
CognitivismoCognitivismo
Cognitivismoalbertososa
50.1K vistas36 diapositivas
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky por
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, VygotskyGerardo Viau Mollinedo
12.1K vistas29 diapositivas
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx por
XxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxXxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxguest7cf1d8
2.5K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptx

Modelos del desarrollo cognoscitivo por
Modelos del desarrollo cognoscitivoModelos del desarrollo cognoscitivo
Modelos del desarrollo cognoscitivoMarielos Cardona
3.5K vistas15 diapositivas
Como aprenden los niños por
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niñosyeinis paola
42.2K vistas5 diapositivas
Jean piaget por
Jean piagetJean piaget
Jean piagetDiana Martinez
3.3K vistas10 diapositivas
Jean Piaget por
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piageteducadorasjverne
12.9K vistas14 diapositivas
Maestrìa en educaciòn. tarea no. 3 (1) por
Maestrìa en educaciòn. tarea no. 3 (1)Maestrìa en educaciòn. tarea no. 3 (1)
Maestrìa en educaciòn. tarea no. 3 (1)Domingo Hernàndez Azcorra
438 vistas4 diapositivas
Maestrìa en educaciòn. tarea no. 3 (1) por
Maestrìa en educaciòn. tarea no. 3 (1)Maestrìa en educaciòn. tarea no. 3 (1)
Maestrìa en educaciòn. tarea no. 3 (1)Domingo Hernàndez Azcorra
189 vistas4 diapositivas

Similar a Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptx(20)

Modelos del desarrollo cognoscitivo por Marielos Cardona
Modelos del desarrollo cognoscitivoModelos del desarrollo cognoscitivo
Modelos del desarrollo cognoscitivo
Marielos Cardona3.5K vistas
Como aprenden los niños por yeinis paola
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
yeinis paola42.2K vistas
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com por dark-kira
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira16.3K vistas
El desarrollo cognitivo en la infancia por izahipfie
El desarrollo cognitivo en la infanciaEl desarrollo cognitivo en la infancia
El desarrollo cognitivo en la infancia
izahipfie1.6K vistas
Teoria-del-constructivismo-social cindy.pptx por AnniAragon1
Teoria-del-constructivismo-social cindy.pptxTeoria-del-constructivismo-social cindy.pptx
Teoria-del-constructivismo-social cindy.pptx
AnniAragon13 vistas
Psicología del aprendizaje - Teoría Cognitiva por Marcela Js
Psicología del aprendizaje  - Teoría CognitivaPsicología del aprendizaje  - Teoría Cognitiva
Psicología del aprendizaje - Teoría Cognitiva
Marcela Js1.2K vistas
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET por Arualrana
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGETCONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
CONSTRUCTIVISMO- JEAN PEAGET
Arualrana155K vistas
Desarrollo cognitivo por Lilian Lemus
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Lilian Lemus1.4K vistas
etapa preoperacional por Taiori
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
Taiori10.2K vistas
Desarrollo cognoscitivo de piaget por jhuya
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
jhuya3.6K vistas
Desarrollo cognitivo por miguel_ugarte
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
miguel_ugarte2.3K vistas
Características psico evolutivas niños por Cris Albert
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niños
Cris Albert12.8K vistas

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 vistas6 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
52 vistas61 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
57 vistas9 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 vistas43 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
25 vistas1 diapositiva
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
76 vistas65 diapositivas

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vistas

Perspectiva Cognitiva de Piaget.pptx

  • 2. Ningún teórico ha contribuido más a nuestra compresión del pensamiento de los niños que Jean Piaget (1896-1980), un estudioso suizo que comenzó a prepararse en el desarrollo intelectual. En su teoría del desarrollo cognoscitivo, el erudito suizo se centró en el desarrollo del conocimiento y habilidades de razonamiento de los niños.
  • 3. Cambios relacionados con la edad que ocurren en actividades mentales como atender, pensar y recordar.
  • 4. A medida que los niños maduran, adquieren estructuras cognoscitivas cada vez más complejas que les ayudan adaptarse a sus ambientes .
  • 5. El pensamiento se estructura a través de esquemas : patrón organizado de pensamiento o acción que construye un niño para dar sentido a algún aspecto de su experiencia; en ocasiones Piaget utiliza el término estructuras cognoscitivas como sinónimos de esquemas.
  • 6. Una enseñanza basada en la asimilación, significa que el sujeto tiene la oportunidad de aplicar sus esquemas a situaciones relativamente familiares. Se puede afirmar que son semejantes a situaciones relativamente familiares, puesto que son asimilables a sus esquemas . El valor de la asimilación es la consolidación y generalización de los esquemas, pero no creación de esquemas nuevos.
  • 8. Etapa sensorio motora: (del nacimiento a los 2 años de edad) Etapa pre operacional: (de los 2 a los 7 años de edad) Etapa de las operaciones concretas: (de los 7 a los 11 u 12 años de edad) Etapa de las operaciones formales: (de 11 u 12 años de edad en adelante)
  • 9. Estas etapas, forman lo que Piaget llamo secuencia invariable de desarrollo, lo que implica que todos los niños progresan a través de las etapas en el orden en el que fueron enumeradas.
  • 10. Los bebes aplican sus capacidades sensoriales y motoras para explorar y obtener una comprensión básica del ambiente. Al nacer, solo tiene reflejos innatos con los que enfrentan al mundo. Al final del periodo sensorio motor pueden efectuar coordinaciones sensorio motoras complejas. Los niños usan el simbolismo (imágenes y lenguaje) para representar y comprender diversos aspectos del ambiente. Responden a objetos y hechos de acuerdo con la forma en que las cosas parecen ser. El pensamiento es egocéntrico, lo que significa que los niños piensan que todos perciben el mundo de la misma forma que ellos. Los niños adquieren y utilizan operaciones cognoscitivas (actividades mentales componentes del pensamiento lógico). Las operaciones cognoscitivas de los adolescentes son
  • 11.  Los bebes adquieren un sentido primitivo del «Yo» y los «otros», aprenden que los objetos continúan existiendo cuando están fuer de la vista (permanencia del objeto y comienza a internalizar esquemas conceptuales para producir imágenes o esquemas mentales.).  Los niños incrementan su imaginación en sus actividades lúdicas . En forma gradual comienzan a reconocer que las otras personas no siempre perciben el mundo como ellos.  Los niños ya no son engañados por las apariencias. Al basarse en operaciones cognoscitivas, entienden las propiedades básicas y las relaciones entre objetos y eventos en el mundo cotidiano. Paulatinamente adquieren mayor eficiencia para inferir los motivos por medio de la observación del comportamiento de otros y las circunstancias en las que ocurre.  El pensamiento lógico ya no esta limitado a lo concreto u observable. Los adolescentes disfrutan ponderando cuestiones hipotéticas y, como resultado, pueden convertirse en seres idealistas. Son capaces de aplicar el razonamiento deductivo sistemático que les permite considerar muchas soluciones posibles a un problema y escoger la respuesta correcta.
  • 13. • El desarrollo del pensamiento preoperacional permite al niño adquirir el lenguaje. Los años preescolares son un periodo de desarrollo acelerado del lenguaje: la mayoría de los niños pronuncian sus primeras palabras a su segundo año y van aumentando su vocabulario hasta alcanzar cerca de 2000 palabras a los cuatro años.
  • 14. • Durante la etapa preoperacional , el niño comienza a representar el mundo a través de pinturas o imágenes mentales , lo cual ha hecho que algunos expertos califique de “lenguaje silencioso“ el arte infantil.
  • 15. Conforme progresan el desarrollo de la imaginación y la capacidad para retener imágenes en la memoria, el aprendizaje se vuelve más acumulativo y menos dependiente de la percepción inmediata y de la experiencia concreta.