SlideShare una empresa de Scribd logo
GENÉTICA PORCINA
GENÉTICA PORCINA
• Producción de cerdos, ¿Negocio rentable?
PRODUCTOR
•$ 220
COMERCIANTE
•$ 250
FAENADOR
•$ 300
TERCENA
•$ 350
RESTAURANT
•$ 440 CONSUMIDOR
FINAL
CADENA DE COMERCIALIZACIÓN
CLASIFICACION DE LAS RAZAS
PORCINAS
• Se reconocen cerca de 108 razas en el mundo.
• 220 variedades o líneas en proceso de establecimiento con tipos de cerdos
definidos.
VARIAS CLASIFICACIONES
1. Por su color: blancas (mas producción de lechones nacidos vivos, destetados
y leche), oscuras (mayor velocidad de crecimiento y conversiones).
2. Por su origen: asiáticos (China e Indonesia), nórdicos (centro y norte de
Europa) y mediterráneos (mediterráneo).
3. De acuerdo a su función económica: cerdos de grasa, cerdos de tocino
(carne) y cerdos de aptitudes mixtas o doble propósito.
RAZAS DE CARNE
1. LANDRACE (Dinamarca)
• Piel rosada, pelo fino y blanco.
• Cabeza de longitud mediana, perfil recto y con un mínimo de papada,
cuello ligero y de longitud media.
• Orejas no muy largas y caídas hacia adelante.
• Espaldas bien desarrolladas y musculadas.
• Dorso y lomos anchos, llenos, profundos y redondeados.
• Presenta 16-17 pares de costillas a diferencia del resto que presentan 14
pares, que favorecen el incremento del rendimiento productivo.
• 25,2 lechones vivos por cerda/año.
• Entre 20 y 90 kg, ganancia de 695 gramos/día (100,7 días)
RAZAS DE CARNE
2. YORKSHIRE (Inglaterra)
• Cabeza mediana y descarnada con cara de perfil subcóncavo.
• Orejas erectas, ligera inclinación hacia adelante, de mediano tamaño.
• Perfil dorso sensiblemente convexo.
• El dorso y el lomo son largos.
• Son notables por ser buenas madres destetando lechones.
• 25,2 lechones vivos por cerda/año.
• Entre 20 y 90 kg, ganancia de 725 gramos/día (96,5 días)
RAZAS DE CARNE
3. LARGE WHITE (Inglaterra)
• Cabeza mediana y orejas pequeñas, erguidas, inclinadas ligeramente hacia adelante, perfil subcóncavo.
• Cuello ancho, corto y musculoso.
• Dorso y lomos anchos, largos y mantienen una línea dorso lumbar idealmente recta.
• Elevada fertilidad, excelente instinto maternal, buena constitución y calidad de carne.
• 27,6 lechones vivos por cerda/año.
• Entre 20 y 90 kg, ganancia de 705 gramos/día (99,3 días)
RAZAS DE CARNE
4. DUROC JERSEY (Estados Unidos)
• Cabeza relativamente pequeña, con un perfil cóncavo.
• Orejas de mediana longitud, ligeras y caídas con la punta hacia adelante.
• Cuello corto, espalda ancha y bien desarrollada.
• Dorso bien musculado y ligeramente arqueado, lomo ancho y largo.
• Muslos llenos, compactos y redondeados.
• Extremidades largas, fuertes y anchas.
• 25,2 lechones vivos por cerda/año.
• Entre 20 y 90 kg, ganancia de 695 gramos/día (100,7 días)
RAZAS DE CARNE
5. HAMPSHIRE (Inglaterra)
• Cabeza pequeña, perfil rectilíneo.
• Orejas erectas y lévemente inclinadas hacia adelante y afuera.
• Cuello corto con escasa papada.
• Espalda bien desarrollada.
• Dorso ancho y ligeramente arqueado, lomo largo y ancho.
• Muslos anchos, llenos y bien conformados.
• Extremidades de longitud media.
• 22,3 lechones vivos por cerda/año.
• Entre 20 y 90 kg, ganancia de 695 gramos/día (100,7 días)
RAZAS DE CARNE
6. PIETRAIN (Bélgica)
• Cabeza ligera, corta, cóncava, orejas pequeñas caídas hacia adelante.
• Cuello corto, espaldas prominentes muy musculadas.
• Dorso bastante largo y ancho.
• Lomo muy musculoso, ancho y grueso.
• Línea abdominal paralela al dorso.
• Muslos muy anchos, llenos y redondeados, con extremidades cortas.
• 22,8 lechones vivos por cerda/año.
• Entre 20 y 90 kg, ganancia de 575 gramos/día (121,7 días).
• Posee el mayor porcentaje de piezas nobles.
ECOTIPOS TIPO GRASA
1. CRIOLLO IBÉRICO
2. CRIOLLO ASIÁTICO
GENÉTICA PORCINA
PRÁCTICA
GENÉTICA PORCINA
GENÉTICA PORCINA
GENÉTICA PORCINA
GENÉTICA PORCINA
GENÉTICA PORCINA
GENÉTICA PORCINA
GENÉTICA PORCINA
GENÉTICA PORCINA
GENÉTICA PORCINA
GENÉTICA PORCINA
GENÉTICA PORCINA
CRUZAMIENTOS GENÉTICOS
CRUZAMIENTOS GENÉTICOS
“El apareamiento de los animales se realiza para perpetuar las
especies a través de los tiempos”
X
TIPOS DE CRUZAMIENTOS
1. Cruce entre individuos de la misma raza.
2. Cruzamiento entre individuos de diferente raza.
LINEAS PATERNAS
Son aquellas que se identifican por: Alta eficiencia alimenticia, Rápido crecimiento, Bajos niveles
de grasa, carnes magras, desarrollo de masas musculares, excelente líbido, fácil manejo
• Pietrain.
• Landrace.
• Hampshire.
• Hampshire x Duroc.
• Hampshire x Landrace.
• Duroc x Landrace.
• Pietrain x Landrace x Yorkshire.
LINEAS MATERNAS
Obtener una madre con ciertas características deseables (buena fertilidad, tamaño de camada al
nacimiento y al destete, robusta y dócil de carácter).
• Landrace.
• Largewhite.
• Duroc Jersey.
• Yorkshire.
• Hampshire.
• Duroc x Landrace.
• Yorkshire x Landrace.
• Hampshire x Landrace.
• Yorkshire x Landrace x Duroc Jersey.
CRUZAMIENTO ENTRE
INDIVIDUOS DE LA MISMA RAZA
CRUZAMIENTO ENTRE
INDIVIDUOS DE DIFERENTE RAZA
• Este cruce tiende a cubrir los genes recesivos indeseables, incrementando los genotipos
heterocigotos.
• Se espera que el comportamiento total del producto del cruce sea mayor que el de los padres,
especialmente para aquellos caracteres afectados por la consanguinidad.
• Este tipo de cruces mejoran la fertilidad, fecundidad en ambos sexos, habilidad materna y
vitalidad.
RAZA DUROC RAZA YORKSHIRE
X
F1
CRUCE ABSORVENTE
(ENCASTE)
Se cruza una raza mejorante con una criolla. Se aprovecha la rusticidad y adaptación de la raza
nativa para introducir genes y mejorar índices productivos.
A
C
A50%C50%
X
A75%C25%
A87,50%C12,50%
A
A
CRUZAMIENTO ENTRE TRES
RAZAS (CRUCE TERMINAL)
• Los machos de una raza A, son apareados con hembras de una raza B.
• Los machos F1 son vendidos.
• Las hembras F1 son apareadas con la raza C.
• Toda la descendencia F2 es engordada y vendida.
• Aprovecha al máximo la heterosis individual y materna.
X
X
F1
F2
TODOS AL MERCADO
GENÉTICA PORCINA
SELECCIÓN
SELECCIÓN
De acuerdo a los estándares de la raza e información genealógica.
CARACTERÍSTICAS INDESEABLES EN LA
SELECCIÓN DE REPRODUCTORES
ATRESIA ANAL HERNIA UMBILICAL
HERNIA ESCROTAL CRIPTORQUIDISMO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
“SABER PARA SER”

Más contenido relacionado

Similar a 0. Genética.pptx

Razas 1
Razas 1Razas 1
Razas 1
mapatumo22
 
Razas 1
Razas 1Razas 1
Razas 1
mapatumo22
 
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdfEXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
BAUTISTATERRONESGILM
 
Producc2daclase
Producc2daclase Producc2daclase
Producc2daclase
Kevin Fernández
 
Producc2daclase
Producc2daclase Producc2daclase
Producc2daclase
Kevin Fernández
 
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
Ana Pava
 
Exterior y razas final
Exterior y razas finalExterior y razas final
Exterior y razas final
Ana Pava
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
dhanalex
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
jesusfernandez213240
 
RAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptxRAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptx
MYRIAMSOLARTEACOSTA2
 
Ganado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinasGanado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinas
mvdumas1
 
Ganado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinasGanado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinas
mvdumas1
 
Presentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptxPresentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptx
SebasMayancha
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneSergio Treviño
 
RAZAS DE PORCINOS DE CARNE.pptx
RAZAS DE PORCINOS DE CARNE.pptxRAZAS DE PORCINOS DE CARNE.pptx
RAZAS DE PORCINOS DE CARNE.pptx
Franz Camacho Castillo
 
catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2
dhanalex
 
Razas ganado
Razas ganadoRazas ganado
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
jesusfernandez213240
 

Similar a 0. Genética.pptx (20)

Razas 1
Razas 1Razas 1
Razas 1
 
Razas 1
Razas 1Razas 1
Razas 1
 
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdfEXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
EXAMEN OVINOS PRACTICO.pdf
 
Producc2daclase
Producc2daclase Producc2daclase
Producc2daclase
 
Producc2daclase
Producc2daclase Producc2daclase
Producc2daclase
 
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
 
Ovino 2
Ovino 2Ovino 2
Ovino 2
 
Exterior y razas final
Exterior y razas finalExterior y razas final
Exterior y razas final
 
Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
 
RAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptxRAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptx
 
Ganado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinasGanado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinas
 
Ganado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinasGanado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinas
 
Presentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptxPresentación42 razas caprinas power.pptx
Presentación42 razas caprinas power.pptx
 
Porcicultura
Porcicultura Porcicultura
Porcicultura
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
 
RAZAS DE PORCINOS DE CARNE.pptx
RAZAS DE PORCINOS DE CARNE.pptxRAZAS DE PORCINOS DE CARNE.pptx
RAZAS DE PORCINOS DE CARNE.pptx
 
catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2
 
Razas ganado
Razas ganadoRazas ganado
Razas ganado
 
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 

0. Genética.pptx

  • 2. GENÉTICA PORCINA • Producción de cerdos, ¿Negocio rentable?
  • 3. PRODUCTOR •$ 220 COMERCIANTE •$ 250 FAENADOR •$ 300 TERCENA •$ 350 RESTAURANT •$ 440 CONSUMIDOR FINAL CADENA DE COMERCIALIZACIÓN
  • 4. CLASIFICACION DE LAS RAZAS PORCINAS • Se reconocen cerca de 108 razas en el mundo. • 220 variedades o líneas en proceso de establecimiento con tipos de cerdos definidos. VARIAS CLASIFICACIONES 1. Por su color: blancas (mas producción de lechones nacidos vivos, destetados y leche), oscuras (mayor velocidad de crecimiento y conversiones). 2. Por su origen: asiáticos (China e Indonesia), nórdicos (centro y norte de Europa) y mediterráneos (mediterráneo). 3. De acuerdo a su función económica: cerdos de grasa, cerdos de tocino (carne) y cerdos de aptitudes mixtas o doble propósito.
  • 5. RAZAS DE CARNE 1. LANDRACE (Dinamarca) • Piel rosada, pelo fino y blanco. • Cabeza de longitud mediana, perfil recto y con un mínimo de papada, cuello ligero y de longitud media. • Orejas no muy largas y caídas hacia adelante. • Espaldas bien desarrolladas y musculadas. • Dorso y lomos anchos, llenos, profundos y redondeados. • Presenta 16-17 pares de costillas a diferencia del resto que presentan 14 pares, que favorecen el incremento del rendimiento productivo. • 25,2 lechones vivos por cerda/año. • Entre 20 y 90 kg, ganancia de 695 gramos/día (100,7 días)
  • 6. RAZAS DE CARNE 2. YORKSHIRE (Inglaterra) • Cabeza mediana y descarnada con cara de perfil subcóncavo. • Orejas erectas, ligera inclinación hacia adelante, de mediano tamaño. • Perfil dorso sensiblemente convexo. • El dorso y el lomo son largos. • Son notables por ser buenas madres destetando lechones. • 25,2 lechones vivos por cerda/año. • Entre 20 y 90 kg, ganancia de 725 gramos/día (96,5 días)
  • 7. RAZAS DE CARNE 3. LARGE WHITE (Inglaterra) • Cabeza mediana y orejas pequeñas, erguidas, inclinadas ligeramente hacia adelante, perfil subcóncavo. • Cuello ancho, corto y musculoso. • Dorso y lomos anchos, largos y mantienen una línea dorso lumbar idealmente recta. • Elevada fertilidad, excelente instinto maternal, buena constitución y calidad de carne. • 27,6 lechones vivos por cerda/año. • Entre 20 y 90 kg, ganancia de 705 gramos/día (99,3 días)
  • 8. RAZAS DE CARNE 4. DUROC JERSEY (Estados Unidos) • Cabeza relativamente pequeña, con un perfil cóncavo. • Orejas de mediana longitud, ligeras y caídas con la punta hacia adelante. • Cuello corto, espalda ancha y bien desarrollada. • Dorso bien musculado y ligeramente arqueado, lomo ancho y largo. • Muslos llenos, compactos y redondeados. • Extremidades largas, fuertes y anchas. • 25,2 lechones vivos por cerda/año. • Entre 20 y 90 kg, ganancia de 695 gramos/día (100,7 días)
  • 9. RAZAS DE CARNE 5. HAMPSHIRE (Inglaterra) • Cabeza pequeña, perfil rectilíneo. • Orejas erectas y lévemente inclinadas hacia adelante y afuera. • Cuello corto con escasa papada. • Espalda bien desarrollada. • Dorso ancho y ligeramente arqueado, lomo largo y ancho. • Muslos anchos, llenos y bien conformados. • Extremidades de longitud media. • 22,3 lechones vivos por cerda/año. • Entre 20 y 90 kg, ganancia de 695 gramos/día (100,7 días)
  • 10. RAZAS DE CARNE 6. PIETRAIN (Bélgica) • Cabeza ligera, corta, cóncava, orejas pequeñas caídas hacia adelante. • Cuello corto, espaldas prominentes muy musculadas. • Dorso bastante largo y ancho. • Lomo muy musculoso, ancho y grueso. • Línea abdominal paralela al dorso. • Muslos muy anchos, llenos y redondeados, con extremidades cortas. • 22,8 lechones vivos por cerda/año. • Entre 20 y 90 kg, ganancia de 575 gramos/día (121,7 días). • Posee el mayor porcentaje de piezas nobles.
  • 11. ECOTIPOS TIPO GRASA 1. CRIOLLO IBÉRICO 2. CRIOLLO ASIÁTICO
  • 25. CRUZAMIENTOS GENÉTICOS “El apareamiento de los animales se realiza para perpetuar las especies a través de los tiempos” X
  • 26. TIPOS DE CRUZAMIENTOS 1. Cruce entre individuos de la misma raza. 2. Cruzamiento entre individuos de diferente raza.
  • 27. LINEAS PATERNAS Son aquellas que se identifican por: Alta eficiencia alimenticia, Rápido crecimiento, Bajos niveles de grasa, carnes magras, desarrollo de masas musculares, excelente líbido, fácil manejo • Pietrain. • Landrace. • Hampshire. • Hampshire x Duroc. • Hampshire x Landrace. • Duroc x Landrace. • Pietrain x Landrace x Yorkshire.
  • 28. LINEAS MATERNAS Obtener una madre con ciertas características deseables (buena fertilidad, tamaño de camada al nacimiento y al destete, robusta y dócil de carácter). • Landrace. • Largewhite. • Duroc Jersey. • Yorkshire. • Hampshire. • Duroc x Landrace. • Yorkshire x Landrace. • Hampshire x Landrace. • Yorkshire x Landrace x Duroc Jersey.
  • 30. CRUZAMIENTO ENTRE INDIVIDUOS DE DIFERENTE RAZA • Este cruce tiende a cubrir los genes recesivos indeseables, incrementando los genotipos heterocigotos. • Se espera que el comportamiento total del producto del cruce sea mayor que el de los padres, especialmente para aquellos caracteres afectados por la consanguinidad. • Este tipo de cruces mejoran la fertilidad, fecundidad en ambos sexos, habilidad materna y vitalidad. RAZA DUROC RAZA YORKSHIRE X F1
  • 31. CRUCE ABSORVENTE (ENCASTE) Se cruza una raza mejorante con una criolla. Se aprovecha la rusticidad y adaptación de la raza nativa para introducir genes y mejorar índices productivos. A C A50%C50% X A75%C25% A87,50%C12,50% A A
  • 32. CRUZAMIENTO ENTRE TRES RAZAS (CRUCE TERMINAL) • Los machos de una raza A, son apareados con hembras de una raza B. • Los machos F1 son vendidos. • Las hembras F1 son apareadas con la raza C. • Toda la descendencia F2 es engordada y vendida. • Aprovecha al máximo la heterosis individual y materna. X X F1 F2 TODOS AL MERCADO
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37. SELECCIÓN De acuerdo a los estándares de la raza e información genealógica.
  • 38. CARACTERÍSTICAS INDESEABLES EN LA SELECCIÓN DE REPRODUCTORES ATRESIA ANAL HERNIA UMBILICAL HERNIA ESCROTAL CRIPTORQUIDISMO
  • 39. GRACIAS POR SU ATENCIÓN “SABER PARA SER”