SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE PRODUCCION
DE BOVINOS DE CARNE
M.C. ING. J. ROBERTO ESPINOZA P.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS
DE PRODUCCION ANIMAL
• Autóctona de Escocia
• Es rústico, de tamaño
mediano, mocho y de
pelajes negro y rojo.
• Algunas de sus
características son su
alta fertilidad, facilidad
de parto, buena
producción lechera, gran
habilidad materna,
elevada ganancia de
peso y longevidad.
 El peso promotion de la vaca varía entre 600
y 650 kg, y el del toro entre 850 y 1.100 kg.
 El peso de los becerros al nacer es de 38 kg
aproximadamente.
 El rendimiento en canal varía entre 65 y 70 %.
 Proviene de un cruce entre
Shorthorn y otras razas belgas
productoras de leche.
 La capa cárdena con manchas
blancas es la más común; este
pelaje le da una tonalidad azul.
 Notable capacidad de engorda.
 Cuerpo bastante largo, ancho y
profundo; las patas son fuertes,
cortas y derechas, y el cuerpo
está bien musculoso en el
dorso, lomo, grupa y muslos.
• Criada para áreas
difíciles, con
temperaturas extremas
y escasas lluvias.
• Se utilizaron razas
Hereford, Angus,
Afrikander y Santa
Gertrudis en partes
iguales como base de
la raza.
• Su tamaño es medio y
su color varía del negro
al rojo.
• Originaria de Inglaterra,
derivada de la
Shorthorn con cruces
de la raza Maine-Anjou.
• Tamaño medio y varían
en colores y
combinaciones.
Facilidad de parto,
buena habilidad
materna y buen
temperamento
• Cruce de bisonte o
búfalo con cualquier
ganado doméstica.
• El parto es más fácil
que en razas
comunes.
• Hay una gran
variedad en su
apariencia pero todos
comparten un pelaje
muy denso.
• Su carne es baja en
grasa, calorías y
colesterol.
• Intervienen en el
desarrollo de esta raza:
Brahman, Shorthorn y
Hereford.
• Su color, regularmente
es rojo pero varía.
• El ganado Beefmaster y
sus cruzas tienen la
eficiencia, la rusticidad
y el vigor necesarios
para prosperar en
climas adversos.
• Formada mediante
un cruce de la raza
Brahman (aporta
adaptación al trópico)
con la Hereford,
(aporta calidad de
carne y fácil engorde
en pasto).
• 5/8 Hereford 3/8
Brahman
• Adaptada a las
condiciones
tropicales y
subtropicales.
• Tiene su origen en el ganado cebú llevado a Estados
Unidos proveniente de la India.
• Son de tamaño medio y su color varía entre el gris muy
clarito al rojo casi negro.
• La mayoría son gris claro y los machos siempre son mas
oscuros que las hembras.
• Posee una gran resistencia a las altas temperaturas e
infestaciones por parásitos externos, como la garrapata.
• Su pelo es corto y grueso; su piel pigmentada y suelta.
• El Brahman no es tan exigente en la calidad de sus
alimentos y está comprobado que es la raza que mejor se
comporta en situaciones de sequía.
• Crecimiento y desarrollo muscular muy rápido, instinto
maternal muy fuerte.
• De temperamento nervioso pero dócil
• Cabeza mediana
• Cara corta
• Frente regularmente plana y ligeramente convexa
• Orejas de tamaño mediano y algo colgantes (no
sobrepasan la nariz)
• Morro oscuro o negro
• Cuello corto
• Piel abundante y suelta debajo de la garganta
• La giba en los machos es de gran desarrollo y
forma arriñonada, en las hembras es menos
desarrollada y más ovalada
 Brahmousin es un
cruce de Braham
(3/8) y
Limousin(5/8).
• Originaria de los Estados Unidos.
• Su composición genética 3/8 de raza Brahman y
5/8 de raza Angus.
• Son muy resistentes al calor y ectoparásitos
• No tienen cuernos. Su piel es suelta, tienen
buena habilidad materna.
• Su color es negro o rojo uniforme, con mucosas,
pezuñas y piel pigmentadas en negro.
• Originaria del Centro Oeste y Sudoeste de
Francia.
• No se conoce el ganado que le dio origen
• Color blanco o blanco cremoso.
• El pelo puede ser corto en verano, se
espesa y se alarga durante las épocas de
frío.
• Una de las características más destacables
es la musculatura sumamente desarrollada
• Los toros adultos pesan 900 a 1250 kg y
las vacas de 560 a 950 kg.
• Originaria de Italia.
• Es una de las razas más antiguas del mundo y también
la más grande, los machos llegan a pesar 1800 kg y
medir 190 cm a la base del cuello.
• Es muy resistente a los parásitos, a la sequía y al calor
extremo.
• Algunas de sus características son: facilidad de parto,
vitalidad de la cría, la buena aptitud materna, la
precocidad, la rusticidad, la resistencia propia de su
conformación y la capacidad de vivir en ambientes
difíciles.
• Su piel es negra y el color de su pelo es blanco.
• Se caracterizan por poseer pezuñas duras, negras y
bien formadas que les ayudan a adaptarse a cualquier
tipo de suelo, particularmente a los suelos duros y
pedregosos.
• Raza desarrollada en
Australia.
• Es un cruce de
Shorthorn y Brahman.
• Generalmente son de
color rojo pero también
las hay de color miel y
rojo oscuro.
• Resisten el calor, las
enfermedades, tienen
una excelente fertilidad,
parto fácil y su
temperamento es
tranquilo.
• Originaria de la India,
• La piel es la típica o característica del cebú;
suelta, fina, flexible, untuosa y de pigmentación
negra u oscura.
• La raza Gir destacase por su color rojo y amarillo
en mezclas típicas: pecozo blanco, moro, siempre
con mucha pigmentación.
• Con su perfil ultraconvexo, con un amplio y
proyectado hocico) y la base del cuerno para
atrás (eliptico, cuernos chatos, gruesos en la
inserción, crecen hacia fuera, para bajo y para
atrás).
• Los pelos son cortos, finos y sedosos.
• Son utilizados para producción de leche y carne
en el trópico.
• Orejas largas y enroscadas
 El peso promotion de la vaca es de 500 kg y el
del toro es de 820 kg.
 El peso de los becerros al nacer oscila entre 22
y 25 kg.
 Con un rendimiento en canal de 57 %.
 La producción diaria de leche es de 5 litros en
promotion co un porcentaje de grasa en la
leche igual a 4.5 %.
 Originaria de la India.
 Adaptabilidad a cualquier tipo de clima.
 En la India se utiliza para la producción de
leche y como animales de tiro y para
transporte.
 Es utilizado en Brasil para la producción de
leche y la obtención de carne.
• Cabeza ancha y corta,
• Perfil subcóncavo o rectilíneo.
• Frente ancha con una ligera concavidad entre
los ojos y la línea de unión con los cuernos,
• Orejas de tamaño mediano algo pendientes y
moderadamente anchas y redondeadas en la
punta,
• Morro negro,
• Piel clara y sombreada en partes,
• Pelaje cenizo con tren anterior y posterior más
oscuro.
 La vaca adulta pesa entre 500 y 650 kg y el toro
entre 800 y 950 kg.
 El peso de los becerros al nacer es de 32 – 35
kg aproximadamente.
 El rendimiento en canal es de 60 %
• Originaria de Herefordshire, Inglaterra.
• Colorado desde bayo a cereza con manchas
blancas en la cabeza, parte posterior de las
orejas, pecho, vientres, parte inferior de los
miembros y punta de la cola,
• Es la raza más extendida en el mundo
• Se usa como raza mejoradora y es muy
usada en cruces con cebuinos
• Talla reducida o media
• Color rojo con manchas blancas
• Muy rústica
• Alto rendimiento de carne
 Es la raza más extendida en el mundo
 Se usa como raza mejoradora y es muy usada
en cruces con cebuinos
 Talla reducida o media
 Color rojo con manchas blancas
 Muy rústica
 Alto rendimiento de carne
 Las vacas pueden llegar a pesar 700 kg y
los toros 1100 kg.
 El peso de los becerros al nacer es de 40 kg
en promotion con un
 Rendimiento en canal de 63 – 70 %
• Indubrasil es una raza originaria de Brasil.
Resultante del cruce de las razas Gir,
Nelore y Guzerát, la raza indubrasil se
destaca por su elevado porte y gran
desarrollo muscular.
• Cabeza de perfil sub convexo y en
algunos casos convexo
• Orejas muy anchas, largas y pendientes
con la punta redondeada y la cara del
pabellón al frente
• El pelaje va de blanco al cenizo en
distintas tonalidades
 La vaca llega a pesar entre 600 y 650 kg
aproximadamente y el toro 1.100 kg.
 El peso de los becerros al nacer es de 31 kg
en promotion
 El rendimiento en canal entre 58 y 60 %.
• Originaria de Francia.
• La calidad del Limousin ha sido comprobada en
numerosos concursos y experiencias en todo el
mundo. Radica principalmente en la reducida
proporción de hueso y grasa en la res, en la
densidad del músculo de fibras y textura fina
sobre todo en una precocidad fisiológica que se
traduce en una temprana madurez de la carne.
 Raza rústica de talla mediana a grande
 Color amarillo o anaranjado
 La hembra puede llegar a pesar 600 kg y el
macho 1000 kg. El peso de los becerros al
nacer es de 40 kg aproximadamente. El
rendimento en canal va de 58 a 60 %
• Originaria de Brasil.
• Animales de tamaño medio a grande, de pelaje blanco, gris y
manchado de gris.
• La piel es negra, rica en melanina, factor que funciona como
protector contra los rayos solares, de extremada importancia
para las regiones tropicales y subtropicales.
• Los cuernos son de color oscuro, cónicos y mas gruesos en la
base de sección oval.
• Las vacas adultas miden en promotion 165 cm de largo y 155
cm de altura a la grupa, con pesos que llegan a 800 kg.
• Los toros, con 177 cm de largo, 170 cm de altura, 230 cm de
perímetro toráxico y 38 cm de circunferencia escrotal, pasan
com facilidad, los 1000 kg de peso.
• Los becerros al nacer pesan entre 26 y 28 kg. El rendimiento
en canal varía entre 58 y 60 %.
• Raza francesa
originaria del Macizo
Central (Salers, al
lado de Aurillac),
• La raza Salers fue
seleccionada en el
pasado por sus
aptitudes mixtas:
trabajo, leche y
carne.
 Originaria de Estados
Unidos.
 Surgió de la cruza de
las razas Brahman
(3/8) y Shorthorn (5/8).
Originaria de
Estados
Unidos.
Se conforma
de 5/8 sangre
Simmental y
3/8 sangre
Brahman.
 La raza se originó en el valle del río Simme, en
Suiza hace 350 años aproximadamente;
inicialmente fue de triple propósito (carne, leche
y trabajo) pero después, gracias a la selección
se especializó en carne y leche.
 Sus características de rusticidad y adaptabilidad
a diferentes condiciones medio ambientales y
de producción permitieron su rápida difusión.
 Tropicarne es una raza
originaria de México.
El color característico es el
rojo.
 El ganado Tropicarne
comienza a difundirse en
México por lo que el número
de criadores es aún pequeño,
concentrándose éstos en el
estado de Tamaulipas.
 Por ser una raza sintética, el Tropicarne se
produjo teniendo como objetivo la crianza en el
trópico.
 Combina sangre tanto europea como cebú,
con cierta proporción de sangre de otras razas
sintéticas.
 La proporción de cada raza es la siguiente:
Senepol 62.5 %, Barzona 23.44 %, Brahaman
8.79 % y Charolais 5.23 %.
 Al nacer las crías pesan de 34-38 kg,
alcanzando un peso al destete de 245 kg en las
hembras, y 262 kg en los machos.
 A los 18 meses los toretes pueden alcanzar 432
kg de peso promedio.
 Las vacas adultas pesan de 500-650 kg, y los
toros de 750-950 kg.
Sistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1
orelismagalisperezfl
 
Bovinos carne final
Bovinos carne finalBovinos carne final
Bovinos carne final
Yair Echeverria Jimenez
 
Razas de conejos
Razas de conejosRazas de conejos
Razas de conejos
Ximena Quiroga
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
Janitzin Herrera
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Luis Velásquez Zelaya
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn
 
Razas de bovinos
Razas de bovinosRazas de bovinos
Razas de bovinos
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
Jorge Baena
 
Razas de Ganado Lechero
Razas de Ganado LecheroRazas de Ganado Lechero
Razas de Ganado Lechero
Fernando Cometa
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
Diana Reyes
 
Razas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusRazas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusL Uribe
 
Razas porcinos
Razas porcinosRazas porcinos
Razas porcinos
diefelmen
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos

La actualidad más candente (20)

Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1
 
Bovinos carne final
Bovinos carne finalBovinos carne final
Bovinos carne final
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Razas de conejos
Razas de conejosRazas de conejos
Razas de conejos
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
 
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecherasCaracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
 
Razas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Razas de bovinos
Razas de bovinosRazas de bovinos
Razas de bovinos
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Razas de Ganado Lechero
Razas de Ganado LecheroRazas de Ganado Lechero
Razas de Ganado Lechero
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
 
Razas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusRazas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurus
 
Razas porcinos
Razas porcinosRazas porcinos
Razas porcinos
 
Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)Zootecnia de conejos (cunicultura)
Zootecnia de conejos (cunicultura)
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotipos
 

Similar a Sistemas de produccion bovinos carne razas

Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdzBovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdzbene torres
 
Exterior y razas final
Exterior y razas finalExterior y razas final
Exterior y razas final
Ana Pava
 
Razas bovinas y sus caracteristicas sebas y david medina
Razas bovinas y sus caracteristicas sebas y david medinaRazas bovinas y sus caracteristicas sebas y david medina
Razas bovinas y sus caracteristicas sebas y david medina
sebastian suarez ortiz
 
Razas 1.
Razas 1.Razas 1.
Razas 1.
mapatumo22
 
Razas 1
Razas 1Razas 1
Razas 1
mapatumo22
 
Razas 1
Razas 1Razas 1
Razas 1
mapatumo22
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
jesusfernandez213240
 
razas bovinas.pptx
razas bovinas.pptxrazas bovinas.pptx
razas bovinas.pptx
JessSibaja
 
Razas cárnicas sebastian bedoya
Razas cárnicas sebastian bedoyaRazas cárnicas sebastian bedoya
Razas cárnicas sebastian bedoyaValeria Carvajal
 
Razas Cárnicas
Razas CárnicasRazas Cárnicas
exterior y razas
exterior y razasexterior y razas
exterior y razas
A20luengas
 
Producc2daclase
Producc2daclase Producc2daclase
Producc2daclase
Kevin Fernández
 
Producc2daclase
Producc2daclase Producc2daclase
Producc2daclase
Kevin Fernández
 
Razas de ganado bovino
Razas de ganado bovinoRazas de ganado bovino
Razas de ganado bovinoSamuel Santos
 
RAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptxRAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptx
MYRIAMSOLARTEACOSTA2
 
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
jesusfernandez213240
 
Carne[1]
Carne[1]Carne[1]
Carne[1]
javendimia
 
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
Ana Pava
 
Caracterización de razas
Caracterización de razasCaracterización de razas
Caracterización de razas
leonardojdc
 

Similar a Sistemas de produccion bovinos carne razas (20)

Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdzBovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
 
Exterior y razas final
Exterior y razas finalExterior y razas final
Exterior y razas final
 
Razas bovinas y sus caracteristicas sebas y david medina
Razas bovinas y sus caracteristicas sebas y david medinaRazas bovinas y sus caracteristicas sebas y david medina
Razas bovinas y sus caracteristicas sebas y david medina
 
Razas 1.
Razas 1.Razas 1.
Razas 1.
 
Razas 1
Razas 1Razas 1
Razas 1
 
Razas 1
Razas 1Razas 1
Razas 1
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
 
razas bovinas.pptx
razas bovinas.pptxrazas bovinas.pptx
razas bovinas.pptx
 
Razas cárnicas sebastian bedoya
Razas cárnicas sebastian bedoyaRazas cárnicas sebastian bedoya
Razas cárnicas sebastian bedoya
 
Razas Cárnicas
Razas CárnicasRazas Cárnicas
Razas Cárnicas
 
exterior y razas
exterior y razasexterior y razas
exterior y razas
 
áRea llanera
áRea llaneraáRea llanera
áRea llanera
 
Producc2daclase
Producc2daclase Producc2daclase
Producc2daclase
 
Producc2daclase
Producc2daclase Producc2daclase
Producc2daclase
 
Razas de ganado bovino
Razas de ganado bovinoRazas de ganado bovino
Razas de ganado bovino
 
RAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptxRAZAS BOVINAS.pptx
RAZAS BOVINAS.pptx
 
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
 
Carne[1]
Carne[1]Carne[1]
Carne[1]
 
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
 
Caracterización de razas
Caracterización de razasCaracterización de razas
Caracterización de razas
 

Más de Roberto Espinoza

Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
Roberto Espinoza
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
Roberto Espinoza
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Roberto Espinoza
 
Clima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacionClima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacion
Roberto Espinoza
 
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariablesInvestigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
Roberto Espinoza
 
Guia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivoGuia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivo
Roberto Espinoza
 
Evaluación de impacto social
Evaluación de impacto socialEvaluación de impacto social
Evaluación de impacto social
Roberto Espinoza
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
Roberto Espinoza
 
Adn del emprendedor
Adn del emprendedorAdn del emprendedor
Adn del emprendedor
Roberto Espinoza
 
Administracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectosAdministracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectos
Roberto Espinoza
 
Mapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rseMapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rse
Roberto Espinoza
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
Roberto Espinoza
 
Guia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fcaGuia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fca
Roberto Espinoza
 
Indice de progreso social fca
Indice de progreso social fcaIndice de progreso social fca
Indice de progreso social fca
Roberto Espinoza
 
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymesPasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Roberto Espinoza
 
Los beneficios de la rse en las empresas
Los beneficios de la  rse en las empresasLos beneficios de la  rse en las empresas
Los beneficios de la rse en las empresas
Roberto Espinoza
 
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fcaEmpresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Roberto Espinoza
 
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fcaComo incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Roberto Espinoza
 
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimboLecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
Roberto Espinoza
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
Roberto Espinoza
 

Más de Roberto Espinoza (20)

Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Clima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacionClima laboral y comunicacion
Clima laboral y comunicacion
 
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariablesInvestigacion de mercado con tecnicas multivariables
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
 
Guia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivoGuia para proyecto ejecutivo
Guia para proyecto ejecutivo
 
Evaluación de impacto social
Evaluación de impacto socialEvaluación de impacto social
Evaluación de impacto social
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
 
Adn del emprendedor
Adn del emprendedorAdn del emprendedor
Adn del emprendedor
 
Administracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectosAdministracion de riesgos en proyectos
Administracion de riesgos en proyectos
 
Mapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rseMapeo de los grupos de interes en rse
Mapeo de los grupos de interes en rse
 
Estrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboralEstrategias para mejorar clima laboral
Estrategias para mejorar clima laboral
 
Guia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fcaGuia para revisar un reporte de gri fca
Guia para revisar un reporte de gri fca
 
Indice de progreso social fca
Indice de progreso social fcaIndice de progreso social fca
Indice de progreso social fca
 
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymesPasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
 
Los beneficios de la rse en las empresas
Los beneficios de la  rse en las empresasLos beneficios de la  rse en las empresas
Los beneficios de la rse en las empresas
 
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fcaEmpresas del 4 to sector y valor compartido fca
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
 
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fcaComo incorporar la rse en el area de rh fca
Como incorporar la rse en el area de rh fca
 
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimboLecciones de liderazgo grupo bimbo
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
 
Errores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectosErrores en la gestion de proyectos
Errores en la gestion de proyectos
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Sistemas de produccion bovinos carne razas

  • 1. SISTEMAS DE PRODUCCION DE BOVINOS DE CARNE M.C. ING. J. ROBERTO ESPINOZA P. INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION ANIMAL
  • 2. • Autóctona de Escocia • Es rústico, de tamaño mediano, mocho y de pelajes negro y rojo. • Algunas de sus características son su alta fertilidad, facilidad de parto, buena producción lechera, gran habilidad materna, elevada ganancia de peso y longevidad.
  • 3.  El peso promotion de la vaca varía entre 600 y 650 kg, y el del toro entre 850 y 1.100 kg.  El peso de los becerros al nacer es de 38 kg aproximadamente.  El rendimiento en canal varía entre 65 y 70 %.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Proviene de un cruce entre Shorthorn y otras razas belgas productoras de leche.  La capa cárdena con manchas blancas es la más común; este pelaje le da una tonalidad azul.  Notable capacidad de engorda.  Cuerpo bastante largo, ancho y profundo; las patas son fuertes, cortas y derechas, y el cuerpo está bien musculoso en el dorso, lomo, grupa y muslos.
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Criada para áreas difíciles, con temperaturas extremas y escasas lluvias. • Se utilizaron razas Hereford, Angus, Afrikander y Santa Gertrudis en partes iguales como base de la raza. • Su tamaño es medio y su color varía del negro al rojo.
  • 11.
  • 12. • Originaria de Inglaterra, derivada de la Shorthorn con cruces de la raza Maine-Anjou. • Tamaño medio y varían en colores y combinaciones. Facilidad de parto, buena habilidad materna y buen temperamento
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • Cruce de bisonte o búfalo con cualquier ganado doméstica. • El parto es más fácil que en razas comunes. • Hay una gran variedad en su apariencia pero todos comparten un pelaje muy denso. • Su carne es baja en grasa, calorías y colesterol.
  • 18.
  • 19.
  • 20. • Intervienen en el desarrollo de esta raza: Brahman, Shorthorn y Hereford. • Su color, regularmente es rojo pero varía. • El ganado Beefmaster y sus cruzas tienen la eficiencia, la rusticidad y el vigor necesarios para prosperar en climas adversos.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. • Formada mediante un cruce de la raza Brahman (aporta adaptación al trópico) con la Hereford, (aporta calidad de carne y fácil engorde en pasto). • 5/8 Hereford 3/8 Brahman • Adaptada a las condiciones tropicales y subtropicales.
  • 25.
  • 26.
  • 27. • Tiene su origen en el ganado cebú llevado a Estados Unidos proveniente de la India. • Son de tamaño medio y su color varía entre el gris muy clarito al rojo casi negro. • La mayoría son gris claro y los machos siempre son mas oscuros que las hembras. • Posee una gran resistencia a las altas temperaturas e infestaciones por parásitos externos, como la garrapata. • Su pelo es corto y grueso; su piel pigmentada y suelta. • El Brahman no es tan exigente en la calidad de sus alimentos y está comprobado que es la raza que mejor se comporta en situaciones de sequía. • Crecimiento y desarrollo muscular muy rápido, instinto maternal muy fuerte.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. • De temperamento nervioso pero dócil • Cabeza mediana • Cara corta • Frente regularmente plana y ligeramente convexa • Orejas de tamaño mediano y algo colgantes (no sobrepasan la nariz) • Morro oscuro o negro • Cuello corto • Piel abundante y suelta debajo de la garganta • La giba en los machos es de gran desarrollo y forma arriñonada, en las hembras es menos desarrollada y más ovalada
  • 34.  Brahmousin es un cruce de Braham (3/8) y Limousin(5/8).
  • 35.
  • 36. • Originaria de los Estados Unidos. • Su composición genética 3/8 de raza Brahman y 5/8 de raza Angus. • Son muy resistentes al calor y ectoparásitos • No tienen cuernos. Su piel es suelta, tienen buena habilidad materna. • Su color es negro o rojo uniforme, con mucosas, pezuñas y piel pigmentadas en negro.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. • Originaria del Centro Oeste y Sudoeste de Francia. • No se conoce el ganado que le dio origen • Color blanco o blanco cremoso. • El pelo puede ser corto en verano, se espesa y se alarga durante las épocas de frío. • Una de las características más destacables es la musculatura sumamente desarrollada • Los toros adultos pesan 900 a 1250 kg y las vacas de 560 a 950 kg.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. • Originaria de Italia. • Es una de las razas más antiguas del mundo y también la más grande, los machos llegan a pesar 1800 kg y medir 190 cm a la base del cuello. • Es muy resistente a los parásitos, a la sequía y al calor extremo. • Algunas de sus características son: facilidad de parto, vitalidad de la cría, la buena aptitud materna, la precocidad, la rusticidad, la resistencia propia de su conformación y la capacidad de vivir en ambientes difíciles. • Su piel es negra y el color de su pelo es blanco. • Se caracterizan por poseer pezuñas duras, negras y bien formadas que les ayudan a adaptarse a cualquier tipo de suelo, particularmente a los suelos duros y pedregosos.
  • 47.
  • 48. • Raza desarrollada en Australia. • Es un cruce de Shorthorn y Brahman. • Generalmente son de color rojo pero también las hay de color miel y rojo oscuro. • Resisten el calor, las enfermedades, tienen una excelente fertilidad, parto fácil y su temperamento es tranquilo.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. • Originaria de la India, • La piel es la típica o característica del cebú; suelta, fina, flexible, untuosa y de pigmentación negra u oscura. • La raza Gir destacase por su color rojo y amarillo en mezclas típicas: pecozo blanco, moro, siempre con mucha pigmentación. • Con su perfil ultraconvexo, con un amplio y proyectado hocico) y la base del cuerno para atrás (eliptico, cuernos chatos, gruesos en la inserción, crecen hacia fuera, para bajo y para atrás). • Los pelos son cortos, finos y sedosos. • Son utilizados para producción de leche y carne en el trópico. • Orejas largas y enroscadas
  • 53.
  • 54.  El peso promotion de la vaca es de 500 kg y el del toro es de 820 kg.  El peso de los becerros al nacer oscila entre 22 y 25 kg.  Con un rendimiento en canal de 57 %.  La producción diaria de leche es de 5 litros en promotion co un porcentaje de grasa en la leche igual a 4.5 %.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.  Originaria de la India.  Adaptabilidad a cualquier tipo de clima.  En la India se utiliza para la producción de leche y como animales de tiro y para transporte.  Es utilizado en Brasil para la producción de leche y la obtención de carne.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. • Cabeza ancha y corta, • Perfil subcóncavo o rectilíneo. • Frente ancha con una ligera concavidad entre los ojos y la línea de unión con los cuernos, • Orejas de tamaño mediano algo pendientes y moderadamente anchas y redondeadas en la punta, • Morro negro, • Piel clara y sombreada en partes, • Pelaje cenizo con tren anterior y posterior más oscuro.
  • 65.  La vaca adulta pesa entre 500 y 650 kg y el toro entre 800 y 950 kg.  El peso de los becerros al nacer es de 32 – 35 kg aproximadamente.  El rendimiento en canal es de 60 %
  • 66. • Originaria de Herefordshire, Inglaterra. • Colorado desde bayo a cereza con manchas blancas en la cabeza, parte posterior de las orejas, pecho, vientres, parte inferior de los miembros y punta de la cola, • Es la raza más extendida en el mundo • Se usa como raza mejoradora y es muy usada en cruces con cebuinos • Talla reducida o media • Color rojo con manchas blancas • Muy rústica • Alto rendimiento de carne
  • 67.
  • 68.  Es la raza más extendida en el mundo  Se usa como raza mejoradora y es muy usada en cruces con cebuinos  Talla reducida o media  Color rojo con manchas blancas  Muy rústica  Alto rendimiento de carne
  • 69.  Las vacas pueden llegar a pesar 700 kg y los toros 1100 kg.  El peso de los becerros al nacer es de 40 kg en promotion con un  Rendimiento en canal de 63 – 70 %
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. • Indubrasil es una raza originaria de Brasil. Resultante del cruce de las razas Gir, Nelore y Guzerát, la raza indubrasil se destaca por su elevado porte y gran desarrollo muscular. • Cabeza de perfil sub convexo y en algunos casos convexo • Orejas muy anchas, largas y pendientes con la punta redondeada y la cara del pabellón al frente • El pelaje va de blanco al cenizo en distintas tonalidades
  • 75.
  • 76.  La vaca llega a pesar entre 600 y 650 kg aproximadamente y el toro 1.100 kg.  El peso de los becerros al nacer es de 31 kg en promotion  El rendimiento en canal entre 58 y 60 %.
  • 77.
  • 78.
  • 79. • Originaria de Francia. • La calidad del Limousin ha sido comprobada en numerosos concursos y experiencias en todo el mundo. Radica principalmente en la reducida proporción de hueso y grasa en la res, en la densidad del músculo de fibras y textura fina sobre todo en una precocidad fisiológica que se traduce en una temprana madurez de la carne.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.  Raza rústica de talla mediana a grande  Color amarillo o anaranjado  La hembra puede llegar a pesar 600 kg y el macho 1000 kg. El peso de los becerros al nacer es de 40 kg aproximadamente. El rendimento en canal va de 58 a 60 %
  • 84. • Originaria de Brasil. • Animales de tamaño medio a grande, de pelaje blanco, gris y manchado de gris. • La piel es negra, rica en melanina, factor que funciona como protector contra los rayos solares, de extremada importancia para las regiones tropicales y subtropicales. • Los cuernos son de color oscuro, cónicos y mas gruesos en la base de sección oval. • Las vacas adultas miden en promotion 165 cm de largo y 155 cm de altura a la grupa, con pesos que llegan a 800 kg. • Los toros, con 177 cm de largo, 170 cm de altura, 230 cm de perímetro toráxico y 38 cm de circunferencia escrotal, pasan com facilidad, los 1000 kg de peso. • Los becerros al nacer pesan entre 26 y 28 kg. El rendimiento en canal varía entre 58 y 60 %.
  • 85.
  • 86. • Raza francesa originaria del Macizo Central (Salers, al lado de Aurillac), • La raza Salers fue seleccionada en el pasado por sus aptitudes mixtas: trabajo, leche y carne.
  • 87.
  • 88.  Originaria de Estados Unidos.  Surgió de la cruza de las razas Brahman (3/8) y Shorthorn (5/8).
  • 89.
  • 90. Originaria de Estados Unidos. Se conforma de 5/8 sangre Simmental y 3/8 sangre Brahman.
  • 91.
  • 92.  La raza se originó en el valle del río Simme, en Suiza hace 350 años aproximadamente; inicialmente fue de triple propósito (carne, leche y trabajo) pero después, gracias a la selección se especializó en carne y leche.  Sus características de rusticidad y adaptabilidad a diferentes condiciones medio ambientales y de producción permitieron su rápida difusión.
  • 93.
  • 94.  Tropicarne es una raza originaria de México. El color característico es el rojo.  El ganado Tropicarne comienza a difundirse en México por lo que el número de criadores es aún pequeño, concentrándose éstos en el estado de Tamaulipas.
  • 95.  Por ser una raza sintética, el Tropicarne se produjo teniendo como objetivo la crianza en el trópico.  Combina sangre tanto europea como cebú, con cierta proporción de sangre de otras razas sintéticas.  La proporción de cada raza es la siguiente: Senepol 62.5 %, Barzona 23.44 %, Brahaman 8.79 % y Charolais 5.23 %.
  • 96.  Al nacer las crías pesan de 34-38 kg, alcanzando un peso al destete de 245 kg en las hembras, y 262 kg en los machos.  A los 18 meses los toretes pueden alcanzar 432 kg de peso promedio.  Las vacas adultas pesan de 500-650 kg, y los toros de 750-950 kg.