SlideShare una empresa de Scribd logo
MÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI . La Zarzuela
[Un género genuinamente español] Jerez. Mayo 2015
“LA ZARZUELA BARROCA”
Siglo XVII. Primeras zarzuelas (1657 / 58)
El golfo de sirenas. El Laurel de Apolo (Calderón
– ?)
Siglo XVIII
* Primera mitad: “evasión regia”
* Segunda mitad: “entretenimiento popular” (Ramón de la Cruz)
* Finales de siglo: decadencia bajo el peso de la tonadilla y de la ópera
Siglo XVIII
* Primera mitad: “evasión regia”
* Segunda mitad: “entretenimiento popular” (Ramón de la Cruz)
* Finales de siglo: decadencia bajo el peso de la tonadilla y de la ópera
FECHAS CLAVES EN EL DESARROLLO DE LA ZARZUELA
(1657-1960)
1880 - 1910. EL "GÉNERO CHICO"
- La canción de la Lola F. Chueca y J. Valverde
- Gigantes y cabezudos M. Fernández Caballero
- La verbena de La Paloma Tomás Bretón
- La Revoltosa R. Chapí
(predominio del "género chico", que convive con la
"zarzuela grande")
1880 - 1910. EL "GÉNERO CHICO"
- La canción de la Lola F. Chueca y J. Valverde
- Gigantes y cabezudos M. Fernández Caballero
- La verbena de La Paloma Tomás Bretón
- La Revoltosa R. Chapí
(predominio del "género chico", que convive con la
"zarzuela grande")
1830 Restauración: LA "ZARZUELA
ROMÁNTICA"
- Los enredos de un curioso R. Carnicer
- Jeroma la castañera M. Soriano Fuertes
- Colegialas y soldados Rafael Hernando
1830 Restauración: LA "ZARZUELA
ROMÁNTICA"
- Los enredos de un curioso R. Carnicer
- Jeroma la castañera M. Soriano Fuertes
- Colegialas y soldados Rafael Hernando
1850 LA "ZARZUELA GRANDE“ (dos, tres actos)
- Jugar con fuego F. A. Barbieri
1850 LA "ZARZUELA GRANDE“ (dos, tres actos)
- Jugar con fuego F. A. Barbieri
RESTAURACIÓN DE LA "ZARZUELA GRANDE"
- Doña Francisquita AMADEO VIVES
- La Calesera FRANCISCO ALONSO
- La Rosa del Azafrán JACINTO GUERRERO
- Katiuska PABLO S0ROZÁBAL
- Luisa Fernanda F. MORENO TORROBA
FIN DE LA ZARZUELA COMO GÉNERO “VIVO“
RESTAURACIÓN DE LA "ZARZUELA GRANDE"
- Doña Francisquita AMADEO VIVES
- La Calesera FRANCISCO ALONSO
- La Rosa del Azafrán JACINTO GUERRERO
- Katiuska PABLO S0ROZÁBAL
- Luisa Fernanda F. MORENO TORROBA
FIN DE LA ZARZUELA COMO GÉNERO “VIVO“
Zarzuela en el XIX.
LA ZARZUELA GRANDE (1849 - finales de siglo)
-Es una obra en tres actos, con unos quince números musicales
- Temática nacional. Música de inspiración nacional
- Empleo de una orquesta amplia de características románticas
- Virtuosismo vocal en los números más importantes
1. El barberillo de Lavapiés:
“Introducción [2:02]
Francisco Asenjo BARBIERI (1823-1894)
Algunos títulos de ZARZUELA GRANDE:
Joaquín GAZTAMBIDE: Los magyares, El Juramento...
Emilio ARRIETA: El dominó azul, Marina…
Cristóbal OUDRID:, El Postillón de la Rioja, El hijo del regimiento.
Miguel MARQUÉS: El anillo de hierro…
Fco. Asenjo BARBIERI: Jugar con fuego, Pan y toros, Los diamantes de la
corona, El barberillo de Lavapiés…
2. Barbieri. Jugar con fuego: “Un tiempo fue que en dulce calma”
(aria) [4:36]
EL GÉNERO CHICO. Predominante entre 1880 y 1910
Algunas obras del género chico como La verbena de la Paloma,
La Revoltosa, Agua azucarillos y aguardiente son auténticas
obras maestras.
Rasgos:
Son obras breves en un acto.
Argumentos costumbristas, cómicos y de crítica moral.
Música de inspiración popular
Manuel FERNÁNDEZ CABALLERO (1835-1906)
Pionero del género chico: El dúo de la Africana, Gigantes y cabezudos…
3. Fdez. Caballero: Gigantes y Cabezudos: “Coro de repatriados
3:00]
5. La verbena de La Paloma: “Por ser la Virgen de
la Paloma”(seguidilla) [2:58]
Tomás BRETÓN (1850 -1923)
- Estudios brillantes (Conservatorio de Madrid, Roma…)
- Vocación por la ópera (Guzmán el Bueno, Los amantes de Teruel, La
Dolores). Se refugia en la zarzuela
- Autor de varias obras sinfónicas de mérito.
1880 La canción de la Lola Chueca y Valverde
1881 La serenata Chapí
1883 Política y tauromaquia Barbieri
1884 ¡Hoy, sale hoy! Chueca y Valverde
1884 La Gran vía Chueca y Valverde
1887 Cuba libre Fernández Caballero
1888 El gorro frigio Manuel Nieto
1889 El año pasado por agua Chueca y Valverde
1890 Los veteranos Chapí
1891 Los dos contrabandistas Manuel Nieto
1891 El rey que rabió Chapí
1891 ¡El primero! Manuel Nieto
1891 El sábado Manuel Nieto
1892 Gigantes y cabezudos Fernández
Caballero
1893 El dúo de la Africana Fernández Caballero
1893 Los descamisados Chueca
1894 El tambor de granaderos Chapí
1894 La verbena de la Paloma Bretón
1895 Al fin se casa la Nieves Bretón
1996 Las mujeres Giménez
1896 Cádiz Chueca y Valverde
1896 Las bravías Chapí
1896 El Baile de Luis Alonso Giménez
1897 La Boda de Luis Alonso Giménez
1897 La niña del estanquero Chapí
1897 Agua azucarillos y aguardiente Chueca
1897 La casa de los escándalos Giménez
1897 La Revoltosa Chapí
1898 El santo de la Isidra Torregrosa
1898 Los buenos mozos Chapí
1899 El traje de boda Rubio / V. Lleó
1900 La tempranica Giménez
1900 La alegría de la huerta Chueca
1901 El bateo Chueca
1904 Los celos Giménez
1904 Y no es noche de dormir Valverde hijo / Serrano
Ruperto CHAPÍ (1851-1909)
6. La Revoltosa: “Al pie de tu ventana
(seguidilla) [3:44]
-Estudios brillantes ( Conservatorio de Madrid. Roma..)
-Vocación por la ópera (Las Naves de Cortés, Margarita la tornera…)
- Zarzuela grande (La bruja). Género chico (El tambor de granaderos, El
rey que rabió, La revoltosa)
- Autor de notables obras sinfónicas.
6. La Gran Vía: Vals del Caballero de
Gracia [3:02]
Federico CHUECA (1846-1908)
- Grandes dotes naturales.
- Gran facilidad al piano (improvisación).
- Muy vinculado a los ambientes populares madrileños.
- Un centenar de zarzuelas (La gran vía, Cádiz, La alegría de la huerta…)
* Iniciadores
Amadeo Vives: Maruxa, Bohemios, Doña Francisquita
Pablo Luna: El niño judío
Jos Serrano:é Alma de Dios, Olvido, Los claveles, la Dolorosa
Francisco Alonso: La calesera, La Parranda
* A ellos se incorporaron la nueva generación compositores:
Jos Mar a Usandizaga:é í Las golondrinas
R. Soutullo / Juan Vert: La leyenda del beso
Manuel Penella: Don Gil de Alcalá
Jacinto Guerrero: El huésped del sevillano, La rosa del azafrán
Federico Moreno Torroba: Luisa Fernanda, Xuanón, La chulapona
Pablo Soroz bal:á Katiuska, La del manojo de rosas, La
tabernera del puerto
7. Soutullo y Wert: La del Soto del Parral. Ronda de enamorados [3:02]
La la la la la… la la la….
Al pie de la faena busco a mi mozo, busco a mi mozo
Que quiero la alegría más que el reposo, más que el reposo
Porque de amores, madres piensan las mozas,
Que en horas de descanso no se reposa, NO SE REPOSA
¿Dónde estarán nuestros mozos que a la cita no quieren venir?
cuando nunca a este sitio faltaron y se desvelaron por estar aquí.
Si es que me engaña el ingrato y celosa me quiere poner
no me llevo por él un mal rato ni le lloro, ni le imploro,
ni me importa perder su querer.
Ya estoy aquí no te amohínes, mujer, has de tener fe ciega en mí.
¡Te quiero, mi moza, garrida!, segoviana de mi vida, sin ti no sé vivir.
No he de dudar cuando te cases mi amor, me ha de curar la bendición.
¡Ay!, mozo, soltera no hay reposo el día que nos casemos se acaba
mi desazón.
Tiempo nos queda, zagala, pa poder en la boda pensar.
disfrutemos la vida de mozos que para amarrarnos siempre habrá
lugar.
Siempre me dices lo mismo tus consejos no quiero escuchar
porque sabes decir muchas cosas cariñosas, engañosas,
pero nunca te quieres casar.
Dudas de mí y no debieras dudar, que yo por ti sabré luchar,
¡Te quiero, mi moza garrida!, segoviana de mi vida sin ti o sé vivir
Me casaré cuando tú quieras , mujer, tuyo será todo mi amor,
bien mío, en tu querer confío, y pronto será mi casa un nido
para los dos.
No me engañes, embustero porque es desamor engañar.
No te engaño, recelosa, que te se querer, DE VERDAD.
8. La Rosa del Azafrán: “Acudid, zagalas”. “La espigadora” [4:00]
Jacinto GUERRERO (1895-1951)
Federico MORENO TORROBA (1891-1982)
9. Luisa Fernanda: “Mazurca de las sombrillas” [4:55]
La Chulapona
La Marchenera
Xuanón
La Caramba
María Manuela
La flor de mayo
A San Antonio, como es un santo casamentero,
pidiendo matrimonio / le agobian tanto,
que yo no quiero / pedirle al Santo / más que un amor sincero.
Yo, señorita, que soy soltero y enamorado,
la veo tan bonita / que soy sincero, / y estoy pasmado
de que un soltero / no lleve usté a su lado.
- ¡Ay, qué zaragatero es usté! - Yo soy un caballero español
-Yo no soy extranjera…
-Y abra usté el quitasol para que no se muera de celos el sol.
A la sombra de una sombrilla de encaje y seda
con voz muy queda canta el amor.
A la sombra de una sombrilla son ideales
los madrigales a media voz
Me maravilla / cuando llegaba / lo más sabroso
que cierre la sombrilla. / Lo bueno acaba / si es peligroso
Pero faltaba / saber si soy dichoso.
La dicha es cosa / que no se alcanza / tan de repente.
La dicha es caprichosa / más gira y danza / junto al que siente
que una esperanza / le alumbra suavemente.
-¡Ay, qué zaragatero es usté!
- ¡Yo soy un caballero español! / Yo no soy extranjera…
-Y abra usté el quitasol para que no se muera de celos el sol.
A la sombra de una sombrilla de encaje y seda
con voz muy queda canta el amor.
A la sombra de una sombrilla son ideales
los madrigales a media voz
Qué amable intimidad, / Qué bueno el quitasol,
Qué gozo da sentir las flechas del amor, ¡AMOR!
¡Gracias! Jerez, 18 mayo,
2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASICISMO (4-5-2015)
CLASICISMO (4-5-2015)CLASICISMO (4-5-2015)
CLASICISMO (4-5-2015)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ópera en el clasicismo
Ópera en el clasicismoÓpera en el clasicismo
Ópera en el clasicismo
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
00. Zarzuela
00. Zarzuela00. Zarzuela
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Barroco II (ópera)
Barroco II (ópera)Barroco II (ópera)
Barroco II (ópera)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Introducción a la ópera
Introducción a la óperaIntroducción a la ópera
Introducción a la ópera
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Programa festival internacional de música y danza de Granada
 Programa festival internacional de música y danza de Granada Programa festival internacional de música y danza de Granada
Programa festival internacional de música y danza de Granada
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ópera en el Romanticismo
Ópera en el RomanticismoÓpera en el Romanticismo
Ópera en el Romanticismo
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCOMÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ópera en el Clasicismo
Ópera en el ClasicismoÓpera en el Clasicismo
Ópera en el Clasicismo
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
4. Música del Barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE CÁDIZ EL 8-2-2017
4. Música del Barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE CÁDIZ EL 8-2-20174. Música del Barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE CÁDIZ EL 8-2-2017
4. Música del Barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE CÁDIZ EL 8-2-2017
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ópera en el Clasicismo. MOZART
Ópera en el Clasicismo. MOZARTÓpera en el Clasicismo. MOZART
Ópera en el Clasicismo. MOZART
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
La zarzuela como género drámatico
La zarzuela como género drámaticoLa zarzuela como género drámatico
La zarzuela como género drámatico
adrianarivas_
 
Beethoven+
Beethoven+Beethoven+
La zarzuela
La zarzuelaLa zarzuela
Música del Barroco II
Música del Barroco IIMúsica del Barroco II
Música del Barroco II
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Introduccion a la ópera
Introduccion a la óperaIntroduccion a la ópera
Introduccion a la ópera
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ópera en el clasicismo
Ópera en el clasicismoÓpera en el clasicismo
Ópera en el clasicismo
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Piano romántico español
Piano romántico españolPiano romántico español
Piano romántico español
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Presentacion sobre la opera
Presentacion sobre la operaPresentacion sobre la opera
Presentacion sobre la opera
Graciela Molina
 

La actualidad más candente (20)

CLASICISMO (4-5-2015)
CLASICISMO (4-5-2015)CLASICISMO (4-5-2015)
CLASICISMO (4-5-2015)
 
Ópera en el clasicismo
Ópera en el clasicismoÓpera en el clasicismo
Ópera en el clasicismo
 
00. Zarzuela
00. Zarzuela00. Zarzuela
00. Zarzuela
 
Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Zarzuela
 
Barroco II (ópera)
Barroco II (ópera)Barroco II (ópera)
Barroco II (ópera)
 
Introducción a la ópera
Introducción a la óperaIntroducción a la ópera
Introducción a la ópera
 
Programa festival internacional de música y danza de Granada
 Programa festival internacional de música y danza de Granada Programa festival internacional de música y danza de Granada
Programa festival internacional de música y danza de Granada
 
Ópera en el Romanticismo
Ópera en el RomanticismoÓpera en el Romanticismo
Ópera en el Romanticismo
 
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCOMÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
MÚSICA ESPAÑOLA en el RENACIMIENTO Y BARROCO
 
Ópera en el Clasicismo
Ópera en el ClasicismoÓpera en el Clasicismo
Ópera en el Clasicismo
 
4. Música del Barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE CÁDIZ EL 8-2-2017
4. Música del Barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE CÁDIZ EL 8-2-20174. Música del Barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE CÁDIZ EL 8-2-2017
4. Música del Barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE CÁDIZ EL 8-2-2017
 
Ópera en el Clasicismo. MOZART
Ópera en el Clasicismo. MOZARTÓpera en el Clasicismo. MOZART
Ópera en el Clasicismo. MOZART
 
La zarzuela como género drámatico
La zarzuela como género drámaticoLa zarzuela como género drámatico
La zarzuela como género drámatico
 
Beethoven+
Beethoven+Beethoven+
Beethoven+
 
La zarzuela
La zarzuelaLa zarzuela
La zarzuela
 
Música del Barroco II
Música del Barroco IIMúsica del Barroco II
Música del Barroco II
 
Introduccion a la ópera
Introduccion a la óperaIntroduccion a la ópera
Introduccion a la ópera
 
Ópera en el clasicismo
Ópera en el clasicismoÓpera en el clasicismo
Ópera en el clasicismo
 
Piano romántico español
Piano romántico españolPiano romántico español
Piano romántico español
 
Presentacion sobre la opera
Presentacion sobre la operaPresentacion sobre la opera
Presentacion sobre la opera
 

Similar a 00. Introducción a la zarzuela

Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
10ª CLASE DE MARCELINO. 20-12-2017. Zarzuela
10ª CLASE DE MARCELINO. 20-12-2017. Zarzuela10ª CLASE DE MARCELINO. 20-12-2017. Zarzuela
10ª CLASE DE MARCELINO. 20-12-2017. Zarzuela
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
00. Zarzuela
00. Zarzuela00. Zarzuela
Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019
Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019
Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 30-5-2019
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 30-5-2019Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 30-5-2019
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 30-5-2019
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Trabajo flamenco
Trabajo flamencoTrabajo flamenco
Trabajo flamencodrolo192
 
Presentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
Presentación: la zarzuela. Ruperto ChapíPresentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
Presentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
María Dolores-Nekane Ciriaco Indacoechea
 
Todo tercero
Todo terceroTodo tercero
Todo tercero
Gabriel Castriota
 
Todo tercero
Todo terceroTodo tercero
Todo tercero
Gabriel Castriota
 
Exposicion vicente escudero
Exposicion vicente escuderoExposicion vicente escudero
Exposicion vicente escuderoMatemolivares1
 
La guardia vieja
La guardia viejaLa guardia vieja
La guardia viejaNatali6
 
26 Arte espannol.pptx
26 Arte espannol.pptx26 Arte espannol.pptx
26 Arte espannol.pptx
IvnVzquez20
 

Similar a 00. Introducción a la zarzuela (20)

Zarzuela
ZarzuelaZarzuela
Zarzuela
 
10ª CLASE DE MARCELINO. 20-12-2017. Zarzuela
10ª CLASE DE MARCELINO. 20-12-2017. Zarzuela10ª CLASE DE MARCELINO. 20-12-2017. Zarzuela
10ª CLASE DE MARCELINO. 20-12-2017. Zarzuela
 
00. Zarzuela
00. Zarzuela00. Zarzuela
00. Zarzuela
 
Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019
Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019
Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 16-12-2019
 
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 30-5-2019
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 30-5-2019Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 30-5-2019
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 30-5-2019
 
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
La Zarzuela. CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
 
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
Zarzuela, CLASE DE MARCELINO DEL 1-4-2019
 
Trabajo flamenco
Trabajo flamencoTrabajo flamenco
Trabajo flamenco
 
Historia de la Zarzuela
Historia de la ZarzuelaHistoria de la Zarzuela
Historia de la Zarzuela
 
Presentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
Presentación: la zarzuela. Ruperto ChapíPresentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
Presentación: la zarzuela. Ruperto Chapí
 
Francisco Tarrega - Biografia y Musica
Francisco Tarrega - Biografia y MusicaFrancisco Tarrega - Biografia y Musica
Francisco Tarrega - Biografia y Musica
 
Flamenco
FlamencoFlamenco
Flamenco
 
flamenco y copla
flamenco y coplaflamenco y copla
flamenco y copla
 
Flamenco
Flamenco Flamenco
Flamenco
 
Trabajo del flamenco y sus origenes
Trabajo del flamenco y sus origenesTrabajo del flamenco y sus origenes
Trabajo del flamenco y sus origenes
 
Todo tercero
Todo terceroTodo tercero
Todo tercero
 
Todo tercero
Todo terceroTodo tercero
Todo tercero
 
Exposicion vicente escudero
Exposicion vicente escuderoExposicion vicente escudero
Exposicion vicente escudero
 
La guardia vieja
La guardia viejaLa guardia vieja
La guardia vieja
 
26 Arte espannol.pptx
26 Arte espannol.pptx26 Arte espannol.pptx
26 Arte espannol.pptx
 

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO

Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdfConcierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdfPROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdfGranada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdfGranada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdfCartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdfCiclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDFPRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdfPARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINOPERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdfPonencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdfCentenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdfPrograma XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdfVia crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdfPERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdfCantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdfPeregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdfMEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdfEl Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
cartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdfcartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdfDiploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO (20)

Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdfConcierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
 
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdfPROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
 
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdfGranada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
 
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdfGranada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
 
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdfCartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
 
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdfCiclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
 
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDFPRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
 
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdfPARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
 
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINOPERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
 
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdfPonencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
 
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdfCentenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
 
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdfPrograma XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
 
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdfVia crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
 
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdfPERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
 
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdfCantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
 
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdfPeregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
 
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdfMEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
 
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdfEl Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
 
cartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdfcartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdf
 
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdfDiploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

00. Introducción a la zarzuela

  • 1. MÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI . La Zarzuela [Un género genuinamente español] Jerez. Mayo 2015
  • 2. “LA ZARZUELA BARROCA” Siglo XVII. Primeras zarzuelas (1657 / 58) El golfo de sirenas. El Laurel de Apolo (Calderón – ?) Siglo XVIII * Primera mitad: “evasión regia” * Segunda mitad: “entretenimiento popular” (Ramón de la Cruz) * Finales de siglo: decadencia bajo el peso de la tonadilla y de la ópera Siglo XVIII * Primera mitad: “evasión regia” * Segunda mitad: “entretenimiento popular” (Ramón de la Cruz) * Finales de siglo: decadencia bajo el peso de la tonadilla y de la ópera FECHAS CLAVES EN EL DESARROLLO DE LA ZARZUELA (1657-1960)
  • 3. 1880 - 1910. EL "GÉNERO CHICO" - La canción de la Lola F. Chueca y J. Valverde - Gigantes y cabezudos M. Fernández Caballero - La verbena de La Paloma Tomás Bretón - La Revoltosa R. Chapí (predominio del "género chico", que convive con la "zarzuela grande") 1880 - 1910. EL "GÉNERO CHICO" - La canción de la Lola F. Chueca y J. Valverde - Gigantes y cabezudos M. Fernández Caballero - La verbena de La Paloma Tomás Bretón - La Revoltosa R. Chapí (predominio del "género chico", que convive con la "zarzuela grande") 1830 Restauración: LA "ZARZUELA ROMÁNTICA" - Los enredos de un curioso R. Carnicer - Jeroma la castañera M. Soriano Fuertes - Colegialas y soldados Rafael Hernando 1830 Restauración: LA "ZARZUELA ROMÁNTICA" - Los enredos de un curioso R. Carnicer - Jeroma la castañera M. Soriano Fuertes - Colegialas y soldados Rafael Hernando 1850 LA "ZARZUELA GRANDE“ (dos, tres actos) - Jugar con fuego F. A. Barbieri 1850 LA "ZARZUELA GRANDE“ (dos, tres actos) - Jugar con fuego F. A. Barbieri
  • 4. RESTAURACIÓN DE LA "ZARZUELA GRANDE" - Doña Francisquita AMADEO VIVES - La Calesera FRANCISCO ALONSO - La Rosa del Azafrán JACINTO GUERRERO - Katiuska PABLO S0ROZÁBAL - Luisa Fernanda F. MORENO TORROBA FIN DE LA ZARZUELA COMO GÉNERO “VIVO“ RESTAURACIÓN DE LA "ZARZUELA GRANDE" - Doña Francisquita AMADEO VIVES - La Calesera FRANCISCO ALONSO - La Rosa del Azafrán JACINTO GUERRERO - Katiuska PABLO S0ROZÁBAL - Luisa Fernanda F. MORENO TORROBA FIN DE LA ZARZUELA COMO GÉNERO “VIVO“
  • 5.
  • 6. Zarzuela en el XIX. LA ZARZUELA GRANDE (1849 - finales de siglo) -Es una obra en tres actos, con unos quince números musicales - Temática nacional. Música de inspiración nacional - Empleo de una orquesta amplia de características románticas - Virtuosismo vocal en los números más importantes 1. El barberillo de Lavapiés: “Introducción [2:02] Francisco Asenjo BARBIERI (1823-1894)
  • 7. Algunos títulos de ZARZUELA GRANDE: Joaquín GAZTAMBIDE: Los magyares, El Juramento... Emilio ARRIETA: El dominó azul, Marina… Cristóbal OUDRID:, El Postillón de la Rioja, El hijo del regimiento. Miguel MARQUÉS: El anillo de hierro… Fco. Asenjo BARBIERI: Jugar con fuego, Pan y toros, Los diamantes de la corona, El barberillo de Lavapiés… 2. Barbieri. Jugar con fuego: “Un tiempo fue que en dulce calma” (aria) [4:36]
  • 8. EL GÉNERO CHICO. Predominante entre 1880 y 1910 Algunas obras del género chico como La verbena de la Paloma, La Revoltosa, Agua azucarillos y aguardiente son auténticas obras maestras. Rasgos: Son obras breves en un acto. Argumentos costumbristas, cómicos y de crítica moral. Música de inspiración popular
  • 9. Manuel FERNÁNDEZ CABALLERO (1835-1906) Pionero del género chico: El dúo de la Africana, Gigantes y cabezudos… 3. Fdez. Caballero: Gigantes y Cabezudos: “Coro de repatriados 3:00]
  • 10. 5. La verbena de La Paloma: “Por ser la Virgen de la Paloma”(seguidilla) [2:58] Tomás BRETÓN (1850 -1923) - Estudios brillantes (Conservatorio de Madrid, Roma…) - Vocación por la ópera (Guzmán el Bueno, Los amantes de Teruel, La Dolores). Se refugia en la zarzuela - Autor de varias obras sinfónicas de mérito.
  • 11. 1880 La canción de la Lola Chueca y Valverde 1881 La serenata Chapí 1883 Política y tauromaquia Barbieri 1884 ¡Hoy, sale hoy! Chueca y Valverde 1884 La Gran vía Chueca y Valverde 1887 Cuba libre Fernández Caballero 1888 El gorro frigio Manuel Nieto 1889 El año pasado por agua Chueca y Valverde 1890 Los veteranos Chapí 1891 Los dos contrabandistas Manuel Nieto 1891 El rey que rabió Chapí 1891 ¡El primero! Manuel Nieto 1891 El sábado Manuel Nieto 1892 Gigantes y cabezudos Fernández Caballero 1893 El dúo de la Africana Fernández Caballero 1893 Los descamisados Chueca 1894 El tambor de granaderos Chapí 1894 La verbena de la Paloma Bretón
  • 12. 1895 Al fin se casa la Nieves Bretón 1996 Las mujeres Giménez 1896 Cádiz Chueca y Valverde 1896 Las bravías Chapí 1896 El Baile de Luis Alonso Giménez 1897 La Boda de Luis Alonso Giménez 1897 La niña del estanquero Chapí 1897 Agua azucarillos y aguardiente Chueca 1897 La casa de los escándalos Giménez 1897 La Revoltosa Chapí 1898 El santo de la Isidra Torregrosa 1898 Los buenos mozos Chapí 1899 El traje de boda Rubio / V. Lleó 1900 La tempranica Giménez 1900 La alegría de la huerta Chueca 1901 El bateo Chueca 1904 Los celos Giménez 1904 Y no es noche de dormir Valverde hijo / Serrano
  • 13. Ruperto CHAPÍ (1851-1909) 6. La Revoltosa: “Al pie de tu ventana (seguidilla) [3:44] -Estudios brillantes ( Conservatorio de Madrid. Roma..) -Vocación por la ópera (Las Naves de Cortés, Margarita la tornera…) - Zarzuela grande (La bruja). Género chico (El tambor de granaderos, El rey que rabió, La revoltosa) - Autor de notables obras sinfónicas.
  • 14. 6. La Gran Vía: Vals del Caballero de Gracia [3:02] Federico CHUECA (1846-1908) - Grandes dotes naturales. - Gran facilidad al piano (improvisación). - Muy vinculado a los ambientes populares madrileños. - Un centenar de zarzuelas (La gran vía, Cádiz, La alegría de la huerta…)
  • 15. * Iniciadores Amadeo Vives: Maruxa, Bohemios, Doña Francisquita Pablo Luna: El niño judío Jos Serrano:é Alma de Dios, Olvido, Los claveles, la Dolorosa Francisco Alonso: La calesera, La Parranda * A ellos se incorporaron la nueva generación compositores: Jos Mar a Usandizaga:é í Las golondrinas R. Soutullo / Juan Vert: La leyenda del beso Manuel Penella: Don Gil de Alcalá Jacinto Guerrero: El huésped del sevillano, La rosa del azafrán Federico Moreno Torroba: Luisa Fernanda, Xuanón, La chulapona Pablo Soroz bal:á Katiuska, La del manojo de rosas, La tabernera del puerto
  • 16. 7. Soutullo y Wert: La del Soto del Parral. Ronda de enamorados [3:02] La la la la la… la la la…. Al pie de la faena busco a mi mozo, busco a mi mozo Que quiero la alegría más que el reposo, más que el reposo Porque de amores, madres piensan las mozas, Que en horas de descanso no se reposa, NO SE REPOSA ¿Dónde estarán nuestros mozos que a la cita no quieren venir? cuando nunca a este sitio faltaron y se desvelaron por estar aquí. Si es que me engaña el ingrato y celosa me quiere poner no me llevo por él un mal rato ni le lloro, ni le imploro, ni me importa perder su querer.
  • 17. Ya estoy aquí no te amohínes, mujer, has de tener fe ciega en mí. ¡Te quiero, mi moza, garrida!, segoviana de mi vida, sin ti no sé vivir. No he de dudar cuando te cases mi amor, me ha de curar la bendición. ¡Ay!, mozo, soltera no hay reposo el día que nos casemos se acaba mi desazón. Tiempo nos queda, zagala, pa poder en la boda pensar. disfrutemos la vida de mozos que para amarrarnos siempre habrá lugar. Siempre me dices lo mismo tus consejos no quiero escuchar porque sabes decir muchas cosas cariñosas, engañosas, pero nunca te quieres casar.
  • 18. Dudas de mí y no debieras dudar, que yo por ti sabré luchar, ¡Te quiero, mi moza garrida!, segoviana de mi vida sin ti o sé vivir Me casaré cuando tú quieras , mujer, tuyo será todo mi amor, bien mío, en tu querer confío, y pronto será mi casa un nido para los dos. No me engañes, embustero porque es desamor engañar. No te engaño, recelosa, que te se querer, DE VERDAD.
  • 19. 8. La Rosa del Azafrán: “Acudid, zagalas”. “La espigadora” [4:00] Jacinto GUERRERO (1895-1951)
  • 20. Federico MORENO TORROBA (1891-1982) 9. Luisa Fernanda: “Mazurca de las sombrillas” [4:55] La Chulapona La Marchenera Xuanón La Caramba María Manuela La flor de mayo
  • 21. A San Antonio, como es un santo casamentero, pidiendo matrimonio / le agobian tanto, que yo no quiero / pedirle al Santo / más que un amor sincero. Yo, señorita, que soy soltero y enamorado, la veo tan bonita / que soy sincero, / y estoy pasmado de que un soltero / no lleve usté a su lado. - ¡Ay, qué zaragatero es usté! - Yo soy un caballero español -Yo no soy extranjera… -Y abra usté el quitasol para que no se muera de celos el sol. A la sombra de una sombrilla de encaje y seda con voz muy queda canta el amor. A la sombra de una sombrilla son ideales los madrigales a media voz
  • 22. Me maravilla / cuando llegaba / lo más sabroso que cierre la sombrilla. / Lo bueno acaba / si es peligroso Pero faltaba / saber si soy dichoso. La dicha es cosa / que no se alcanza / tan de repente. La dicha es caprichosa / más gira y danza / junto al que siente que una esperanza / le alumbra suavemente. -¡Ay, qué zaragatero es usté! - ¡Yo soy un caballero español! / Yo no soy extranjera… -Y abra usté el quitasol para que no se muera de celos el sol. A la sombra de una sombrilla de encaje y seda con voz muy queda canta el amor. A la sombra de una sombrilla son ideales los madrigales a media voz Qué amable intimidad, / Qué bueno el quitasol, Qué gozo da sentir las flechas del amor, ¡AMOR!
  • 23. ¡Gracias! Jerez, 18 mayo, 2015