SlideShare una empresa de Scribd logo
PIANO ROMÁNTICO ESPAÑOL (S. XIX)
Ha tenido menos atención de la que merece. Hoy se está recuperando el
verdadero valor del piano español del XIX.
Existieron buenos pianistas españoles durante el XIX, muchos de los cuales se
dieron a conocer internacionalmente mediante giras de conciertos por los países
europeos.
Solo dos figuras han conseguido figurar en la Historia General de la Música: Albéniz
y Granados. Y solo unos pocos más en la Historia de la M. Española.
Pero con ellos deberían aparecer otros nombres que han caído en un olvido injusto.
Los estudios que se han realizado últimamente sobre el piano español del
XIX, arrojan una cifra de más de 500 compositores de obras pianísticas, con
un número superior a las 3.000 partituras.
Organista en varias localidades de la región, obtuvo la plaza de Organista, y
posteriormente la de Maestro de Capilla en la iglesia de Santiago de Bilbao.
Allí vivió el resto de sus días, realizando además una gran labor pedagógica.
Es autor de importantes obras sinfónico - corales y de una serie de obras para piano (sonatas,
sonatinas, fantasías), en un estilo que se mueve dentro de un acabado “clasicismo”
Sus «Estudios de piano» fueron adoptados por el Conservatorio de Madrid.
♪ 01. Nicolás LEDESMA. Sonata. (Variaciones) [5:10]
1. Nicolás LEDESMA (1791-1883) Grisel - Zaragoza-
A los 18 años ingresó en el Conservatorio de Madrid donde estudió
con de Ramón Carnicer y Pedro Albéniz.
Completó sus estudios en París con Cesar Frack y Amboise Thomas;
ten Lyon recibió clases de Liszt.
Instalado en Barcelona fue director de Conservatorio del Liceu y tuvo
como alumnos importantes pianistas (J.B.Pujol, Sabater, Martínez
Imbert).
♪ 2. TINTORER. Estudio 1 [1:06]
Su producción es mayoritariamente pianística.
Escribió también algunos tratados «teórico-prácticos» de técnica piano.
2. Pedro TINTORER (1814-1891). Palma de Mallorca.
3. Juan María Guelbenzu (1819-1886). Pamplona.
♪ 03. GUELBENZU. En la cuna [1:51]
Inició sus estudios en su ciudad y los perfeccionó en París, donde se relacionó con
Chopin y Liszt, tocando con éste varias veces en su gira de este por España (1844)
Establecido en Madrid fue organista de la Capilla Real.
Realizaba veladas musicales en el salón de su casa.
Colaboró con Monasterio en la Fundación de la Sociedad de
Cuartetos, a la que perteneció hasta su muerte.
4. Manuel MENDIZÁBAL (1817-1896) Alegría
-Guipúzcoa-.
♪ 04. MENDIZÁBAL. Nocturno [3:45]
Se formó en Madrid con Pedro Albéniz y fue profesor del Conservatorio.
Colaboró en la Sociedad de Cuartetos, alternando como pianista con Dámaso Zabalza.
Notable pianista, tuvo por discípulos a Isaac
Albéniz, Cleto Zavala, Valentín Arín.
Como compositor se opuso a la publicación de sus
obras (Momentos musicales, nocturnos polcas,
trovas…)
5. Martín SÁNCHEZ ALLÚ (1823-1858). Salamanca.
♪ 05. SÁNCHEZ ALLÚ. Canto de la sirena [2:13]
Comenzó su formación como seise de la Catedral.
La completó en su ciudad natal y comenzó su actividad como
pianista en la Sección Filarmónica de la Escuela de Nobles y
Bellas Artes.
Realizó giras de conciertos por numerosas ciudades españolas…
Desde 1848 residió en Madrid como concertista,
integrándose en la vida musical madrileña (con Marcial de
Adalid, Guelbenzu, Barbieri, Gaztambide, Monasterio), al
mismo tiempo que editaba sus obras pianísticas.
6. Marcial de Adalid (1826-1881). La Coruña.
♪ 06. ADALID. Romanza sin palabras [2:34}
Después de recibir su primera formación en La Coruña se fue a Paris para
perfeccionarla, donde parece que dio lecciones con Chopin.
Establecido en Madrid vivió en frecuente contacto con los ambientes europeos.
Realizó también trabajos como folklorista, recogiendo canciones
populares que publicó como Cantares nuevos y viejos de Galicia.
Tiene además una ópera escrita (Inese e Bianca).
Su obra pianística comprende baladas, valses,
nocturnos, mazurcas al más puro estilo romántico.
Todas ellas tienen una suave expresión romántica a
la une rasgos de lucimiento virtuosísimo
7. Dámaso Zabalza (1835-1894). Irurita, Navarra).
♪ 07. ZABALZA. Despertar del niño [4:09]
Estudió piano en Pamplona. A los 20 años comienza en Madrid como pianista de café.
Fue profesor del Conservatorio.
Junto con Guelbenzu realizó una gran labor pianística en la Sociedad de Cuartetos.
Autor de piezas que se hicieron populares, siendo el
pianista favorito del público madrileño durante muchos
años, conocido popularmente como el “Chopin español”.
8. Juan Bautista PUJOL (1835-1898).
♪ 08. PUJOL. Fiesta andaluza [5:50]
Discípulo de Tintorer en Barcelona.
Estudió en el Conservatorio de París, donde mantuvo
contactos con Massenet, Bizet, Ketteler.
Giras de conciertos por Francia y Alemania.
Con él se inicia la "escuela catalana" de piano por la que
pasarían Albéniz, Granados, Malats y otros. Su
producción, no larga, es toda para piano.
9. Claudio MARTÍNEZ IMBERT (1845-1919). Barcelona.
♪ 09. Martínez IMBERT. Danza campestre [2:56]
Pianista de ámbito nacional.
Fundó la Sociedad Catalana de Conciertos, dedicada a la música de cámara.
Ganador en numerosos premios en certámenes como intérprete.
Pianista de mérito y profesor notable, participó en numerosos
conciertos públicos junto a figuras internacionales.
Su reducida obra pianística es corte clásico.
10. Leandro MARIANI (1868-1925). Sevilla.
♪ 10. MARIANI. Al pie de la reja [3:10]
Estudio en su ciudad natal, y fue organista de la Catedral.
Notable compositor y profesor: Su tratado teórico Un
nuevo acorde fue traducido al francés, alemán e italiano.
Casó con la pianista Josefa Piazza, de la familia de
constructores de piano de esta marca.
Tiene música de orquesta (Recuerdos de Andalucía, Tres suites
españolas) y de cámara.
Su producción pianística y se inscribe en las corrientes
nacionalistas de principios de siglo y tiene un romántico andaluz
(Claveles rojos, Al pie de la reja…)
11. Felipe GORRITI. (1839-1896). Huarte-Arakil (Navarra)
♪ 11. GORRITI. Habanera [2:01]
Sus primeros estudios en Pamplona. Los continúa en el
Conservatorio de Madrid con Eslava.
Nombrado organista de Tolosa, residió allí como organista
compositor y profesor.
Como compositor de órgano ganó cuatro primeros premios en
París (1881-1883) en la Sociedad de Organista Internacional.
Su producción, mayoritariamente religiosa, comprende más de
300 obras, casi todas para órgano (de piano tiene muy pocas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

MÚSICA española - MÚSICA europea
MÚSICA  española - MÚSICA  europeaMÚSICA  española - MÚSICA  europea
MÚSICA española - MÚSICA europea
 
Presentación MÚSICA ESPAÑOLA - MÚSICA EUROPEA
Presentación MÚSICA ESPAÑOLA - MÚSICA EUROPEAPresentación MÚSICA ESPAÑOLA - MÚSICA EUROPEA
Presentación MÚSICA ESPAÑOLA - MÚSICA EUROPEA
 
00. PPT ÚLTIMA CLASE DE MARCELINO EN EL CURSO MUSÍCA Y TIC. Zarzuela
00. PPT ÚLTIMA CLASE DE MARCELINO EN EL CURSO MUSÍCA Y TIC. Zarzuela00. PPT ÚLTIMA CLASE DE MARCELINO EN EL CURSO MUSÍCA Y TIC. Zarzuela
00. PPT ÚLTIMA CLASE DE MARCELINO EN EL CURSO MUSÍCA Y TIC. Zarzuela
 
000. Clasicismo
000. Clasicismo000. Clasicismo
000. Clasicismo
 
00. Zarzuela
00. Zarzuela00. Zarzuela
00. Zarzuela
 
MÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINO
MÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINOMÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINO
MÚSICA Y TIC EN EL SIGLO XXI. INTRODUCCIÓN. MARCELINO
 
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 28-4-2016
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 28-4-2016Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 28-4-2016
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 28-4-2016
 
Barroco II (ópera)
Barroco II (ópera)Barroco II (ópera)
Barroco II (ópera)
 
Opera del Barroco
Opera del BarrocoOpera del Barroco
Opera del Barroco
 
En que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamientoEn que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamiento
En que nos fijamos (ii). Los temas y su tratamiento
 
00. Introducción a la zarzuela
00. Introducción a la zarzuela00. Introducción a la zarzuela
00. Introducción a la zarzuela
 
Música del Barroco II
Música del Barroco IIMúsica del Barroco II
Música del Barroco II
 
Ópera en el Clasicismo
Ópera en el ClasicismoÓpera en el Clasicismo
Ópera en el Clasicismo
 
CLASICISMO (4-5-2015)
CLASICISMO (4-5-2015)CLASICISMO (4-5-2015)
CLASICISMO (4-5-2015)
 
Introduccion a la ópera
Introduccion a la óperaIntroduccion a la ópera
Introduccion a la ópera
 
MÚSICA ESPAÑOLA. Presentación MARCELINO 20-11-2017
MÚSICA ESPAÑOLA. Presentación MARCELINO 20-11-2017MÚSICA ESPAÑOLA. Presentación MARCELINO 20-11-2017
MÚSICA ESPAÑOLA. Presentación MARCELINO 20-11-2017
 
9ª CLASE DE MARCELINO. Beethoven
9ª CLASE DE MARCELINO. Beethoven9ª CLASE DE MARCELINO. Beethoven
9ª CLASE DE MARCELINO. Beethoven
 
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
Musica del barroco. CLASE DE MARCELINO EN EL AUM DE JEREZ EL 27-4-2017
 
En que nos fijamos (iii). Ideas. Estructura
En que nos fijamos (iii). Ideas. EstructuraEn que nos fijamos (iii). Ideas. Estructura
En que nos fijamos (iii). Ideas. Estructura
 
Introducción a la ópera
Introducción a la óperaIntroducción a la ópera
Introducción a la ópera
 

Destacado

Destacado (17)

Música y tic en el siglo xxi (30 1-2015)
Música y tic en el siglo xxi (30 1-2015)Música y tic en el siglo xxi (30 1-2015)
Música y tic en el siglo xxi (30 1-2015)
 
Curso en Cádiz sobre Arte Sacro en Andalucía
Curso en Cádiz sobre Arte Sacro en AndalucíaCurso en Cádiz sobre Arte Sacro en Andalucía
Curso en Cádiz sobre Arte Sacro en Andalucía
 
Uso de los blogs docentes en la enseanza media y universitaria (15-05-2014)
Uso de los blogs docentes en la enseanza media y universitaria (15-05-2014)Uso de los blogs docentes en la enseanza media y universitaria (15-05-2014)
Uso de los blogs docentes en la enseanza media y universitaria (15-05-2014)
 
Trabajo e work
Trabajo e  workTrabajo e  work
Trabajo e work
 
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva iiEmpresa y calidad total,actividad de electiva ii
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
 
Ann Marie Allen Resume 2017
Ann Marie Allen Resume 2017Ann Marie Allen Resume 2017
Ann Marie Allen Resume 2017
 
Cuadro comparativo(1)
Cuadro comparativo(1)Cuadro comparativo(1)
Cuadro comparativo(1)
 
Web 3.0
Web 3.0Web 3.0
Web 3.0
 
Mapa mental.
Mapa mental.Mapa mental.
Mapa mental.
 
Future Directions in TBI Research: Leveraging Sports Concussion Research towa...
Future Directions in TBI Research: Leveraging Sports Concussion Research towa...Future Directions in TBI Research: Leveraging Sports Concussion Research towa...
Future Directions in TBI Research: Leveraging Sports Concussion Research towa...
 
Breve histórico da pedologia
Breve histórico da pedologiaBreve histórico da pedologia
Breve histórico da pedologia
 
Clase 1. Hacer un blog.
Clase 1. Hacer un blog.Clase 1. Hacer un blog.
Clase 1. Hacer un blog.
 
Kdan Mobile - Growth Hack廣告投播之策略運用與實際案例分享
Kdan Mobile - Growth Hack廣告投播之策略運用與實際案例分享Kdan Mobile - Growth Hack廣告投播之策略運用與實際案例分享
Kdan Mobile - Growth Hack廣告投播之策略運用與實際案例分享
 
Low cost ppt final
Low cost ppt finalLow cost ppt final
Low cost ppt final
 
sifilis y gonorrea
sifilis y gonorreasifilis y gonorrea
sifilis y gonorrea
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
Sample Moldflow Analysis Report For Automotive Part
Sample Moldflow Analysis Report For Automotive PartSample Moldflow Analysis Report For Automotive Part
Sample Moldflow Analysis Report For Automotive Part
 

Similar a Piano romántico español

NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑANACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
Juan Moreno
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiqua
musicapiramide
 

Similar a Piano romántico español (20)

Isaac Albeniz
Isaac AlbenizIsaac Albeniz
Isaac Albeniz
 
Albeniz
AlbenizAlbeniz
Albeniz
 
La zarzuela
La zarzuelaLa zarzuela
La zarzuela
 
Isaac Albéniz
Isaac AlbénizIsaac Albéniz
Isaac Albéniz
 
Música española. Halffter Y Bacarisse
Música española. Halffter Y BacarisseMúsica española. Halffter Y Bacarisse
Música española. Halffter Y Bacarisse
 
Música del impresionismo
Música del impresionismoMúsica del impresionismo
Música del impresionismo
 
ALBÉNIZ
ALBÉNIZALBÉNIZ
ALBÉNIZ
 
Trabajo albéniz
Trabajo albénizTrabajo albéniz
Trabajo albéniz
 
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑANACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
NACIONALISMO MUSICAL EN ESPAÑA
 
Turina.Rodrigo
Turina.RodrigoTurina.Rodrigo
Turina.Rodrigo
 
Curiosidades [reparado] 26.5.2021
Curiosidades [reparado] 26.5.2021Curiosidades [reparado] 26.5.2021
Curiosidades [reparado] 26.5.2021
 
Alessandro scarlatti y domenico scarlatti
Alessandro scarlatti y domenico scarlattiAlessandro scarlatti y domenico scarlatti
Alessandro scarlatti y domenico scarlatti
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Compositores del romanticismo Sterndale, Masarnau y ,Malibran
Compositores del romanticismo Sterndale, Masarnau y ,Malibran Compositores del romanticismo Sterndale, Masarnau y ,Malibran
Compositores del romanticismo Sterndale, Masarnau y ,Malibran
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiqua
 
La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias La música en el romanticismo y en Asturias
La música en el romanticismo y en Asturias
 
Música del renacimiento
Música del renacimientoMúsica del renacimiento
Música del renacimiento
 
BARROCO (2).pdf
BARROCO (2).pdfBARROCO (2).pdf
BARROCO (2).pdf
 
M. española europea
M. española   europeaM. española   europea
M. española europea
 
Musica clasicista Daylarac, Martini, Dussek y Arpeggione.
Musica clasicista Daylarac, Martini, Dussek  y Arpeggione.Musica clasicista Daylarac, Martini, Dussek  y Arpeggione.
Musica clasicista Daylarac, Martini, Dussek y Arpeggione.
 

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO

Más de FRANCISCO PAVON RABASCO (20)

Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdfConcierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
Concierto Cuaresma 2024- Programa y notas.pdf
 
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdfPROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
PROGRAMA-XI-SEMANA-DE-LAS-LETRAS-2024.pdf
 
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdfGranada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
Granada 2024 primera parte, charla de JM.pdf
 
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdfGranada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
Granada2024 segunda parte, charla de JM.pdf
 
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdfCartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
Cartel _ programa.XXVI CONGRESO NACIONAL PROVIDA "EL BIEN SIEMPRE VENCE"pdf
 
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdfCiclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
Ciclo de Webinars-red DE Febrero aJunio (1).pdf
 
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDFPRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
PRESENTACION 2 DE JOSE MARIA GUTIERREZ .PDF
 
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdfPARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
PARIS 1 PRESENTACION DE JOSE MARIA GUTIERREZpdf
 
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINOPERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
PERÍODOS DE LA MÚSICA. PARA TRABAJAR EN LAS CLASES DE MARCELINO
 
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdfPonencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
Ponencia Liturgia Escuela Evangelizadores Cadiz Enero24.pdf
 
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdfCentenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
Centenario ACdP Cadiz. Conferencia inaugural.pdf
 
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdfPrograma XXV Congreso Nacional Provida.pdf
Programa XXV Congreso Nacional Provida.pdf
 
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdfVia crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
Via crucis Iglesia perseguida 2023.pdf
 
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdfPERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
PERÍODOS Hª MÚSICA.pdf
 
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdfCantoral Coro Puri Pedreño.pdf
Cantoral Coro Puri Pedreño.pdf
 
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdfPeregrinacion a Tierra Santa.pdf
Peregrinacion a Tierra Santa.pdf
 
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdfMEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES  FEBRERO 2023.pdf
MEJORAR LA COMPETENCIA DIGITAL. MAYORES FEBRERO 2023.pdf
 
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdfEl Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
El Lago Español. Presentacion de JM Gutierrez..pdf
 
cartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdfcartel presentacion-AF.pdf
cartel presentacion-AF.pdf
 
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdfDiploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
Diploma Univ. Doctrina Social de la Iglesia_mayo22.pdf
 

Último

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Piano romántico español

  • 1. PIANO ROMÁNTICO ESPAÑOL (S. XIX) Ha tenido menos atención de la que merece. Hoy se está recuperando el verdadero valor del piano español del XIX. Existieron buenos pianistas españoles durante el XIX, muchos de los cuales se dieron a conocer internacionalmente mediante giras de conciertos por los países europeos. Solo dos figuras han conseguido figurar en la Historia General de la Música: Albéniz y Granados. Y solo unos pocos más en la Historia de la M. Española. Pero con ellos deberían aparecer otros nombres que han caído en un olvido injusto. Los estudios que se han realizado últimamente sobre el piano español del XIX, arrojan una cifra de más de 500 compositores de obras pianísticas, con un número superior a las 3.000 partituras.
  • 2. Organista en varias localidades de la región, obtuvo la plaza de Organista, y posteriormente la de Maestro de Capilla en la iglesia de Santiago de Bilbao. Allí vivió el resto de sus días, realizando además una gran labor pedagógica. Es autor de importantes obras sinfónico - corales y de una serie de obras para piano (sonatas, sonatinas, fantasías), en un estilo que se mueve dentro de un acabado “clasicismo” Sus «Estudios de piano» fueron adoptados por el Conservatorio de Madrid. ♪ 01. Nicolás LEDESMA. Sonata. (Variaciones) [5:10] 1. Nicolás LEDESMA (1791-1883) Grisel - Zaragoza-
  • 3. A los 18 años ingresó en el Conservatorio de Madrid donde estudió con de Ramón Carnicer y Pedro Albéniz. Completó sus estudios en París con Cesar Frack y Amboise Thomas; ten Lyon recibió clases de Liszt. Instalado en Barcelona fue director de Conservatorio del Liceu y tuvo como alumnos importantes pianistas (J.B.Pujol, Sabater, Martínez Imbert). ♪ 2. TINTORER. Estudio 1 [1:06] Su producción es mayoritariamente pianística. Escribió también algunos tratados «teórico-prácticos» de técnica piano. 2. Pedro TINTORER (1814-1891). Palma de Mallorca.
  • 4. 3. Juan María Guelbenzu (1819-1886). Pamplona. ♪ 03. GUELBENZU. En la cuna [1:51] Inició sus estudios en su ciudad y los perfeccionó en París, donde se relacionó con Chopin y Liszt, tocando con éste varias veces en su gira de este por España (1844) Establecido en Madrid fue organista de la Capilla Real. Realizaba veladas musicales en el salón de su casa. Colaboró con Monasterio en la Fundación de la Sociedad de Cuartetos, a la que perteneció hasta su muerte.
  • 5. 4. Manuel MENDIZÁBAL (1817-1896) Alegría -Guipúzcoa-. ♪ 04. MENDIZÁBAL. Nocturno [3:45] Se formó en Madrid con Pedro Albéniz y fue profesor del Conservatorio. Colaboró en la Sociedad de Cuartetos, alternando como pianista con Dámaso Zabalza. Notable pianista, tuvo por discípulos a Isaac Albéniz, Cleto Zavala, Valentín Arín. Como compositor se opuso a la publicación de sus obras (Momentos musicales, nocturnos polcas, trovas…)
  • 6. 5. Martín SÁNCHEZ ALLÚ (1823-1858). Salamanca. ♪ 05. SÁNCHEZ ALLÚ. Canto de la sirena [2:13] Comenzó su formación como seise de la Catedral. La completó en su ciudad natal y comenzó su actividad como pianista en la Sección Filarmónica de la Escuela de Nobles y Bellas Artes. Realizó giras de conciertos por numerosas ciudades españolas… Desde 1848 residió en Madrid como concertista, integrándose en la vida musical madrileña (con Marcial de Adalid, Guelbenzu, Barbieri, Gaztambide, Monasterio), al mismo tiempo que editaba sus obras pianísticas.
  • 7. 6. Marcial de Adalid (1826-1881). La Coruña. ♪ 06. ADALID. Romanza sin palabras [2:34} Después de recibir su primera formación en La Coruña se fue a Paris para perfeccionarla, donde parece que dio lecciones con Chopin. Establecido en Madrid vivió en frecuente contacto con los ambientes europeos. Realizó también trabajos como folklorista, recogiendo canciones populares que publicó como Cantares nuevos y viejos de Galicia. Tiene además una ópera escrita (Inese e Bianca). Su obra pianística comprende baladas, valses, nocturnos, mazurcas al más puro estilo romántico. Todas ellas tienen una suave expresión romántica a la une rasgos de lucimiento virtuosísimo
  • 8. 7. Dámaso Zabalza (1835-1894). Irurita, Navarra). ♪ 07. ZABALZA. Despertar del niño [4:09] Estudió piano en Pamplona. A los 20 años comienza en Madrid como pianista de café. Fue profesor del Conservatorio. Junto con Guelbenzu realizó una gran labor pianística en la Sociedad de Cuartetos. Autor de piezas que se hicieron populares, siendo el pianista favorito del público madrileño durante muchos años, conocido popularmente como el “Chopin español”.
  • 9. 8. Juan Bautista PUJOL (1835-1898). ♪ 08. PUJOL. Fiesta andaluza [5:50] Discípulo de Tintorer en Barcelona. Estudió en el Conservatorio de París, donde mantuvo contactos con Massenet, Bizet, Ketteler. Giras de conciertos por Francia y Alemania. Con él se inicia la "escuela catalana" de piano por la que pasarían Albéniz, Granados, Malats y otros. Su producción, no larga, es toda para piano.
  • 10. 9. Claudio MARTÍNEZ IMBERT (1845-1919). Barcelona. ♪ 09. Martínez IMBERT. Danza campestre [2:56] Pianista de ámbito nacional. Fundó la Sociedad Catalana de Conciertos, dedicada a la música de cámara. Ganador en numerosos premios en certámenes como intérprete. Pianista de mérito y profesor notable, participó en numerosos conciertos públicos junto a figuras internacionales. Su reducida obra pianística es corte clásico.
  • 11. 10. Leandro MARIANI (1868-1925). Sevilla. ♪ 10. MARIANI. Al pie de la reja [3:10] Estudio en su ciudad natal, y fue organista de la Catedral. Notable compositor y profesor: Su tratado teórico Un nuevo acorde fue traducido al francés, alemán e italiano. Casó con la pianista Josefa Piazza, de la familia de constructores de piano de esta marca. Tiene música de orquesta (Recuerdos de Andalucía, Tres suites españolas) y de cámara. Su producción pianística y se inscribe en las corrientes nacionalistas de principios de siglo y tiene un romántico andaluz (Claveles rojos, Al pie de la reja…)
  • 12. 11. Felipe GORRITI. (1839-1896). Huarte-Arakil (Navarra) ♪ 11. GORRITI. Habanera [2:01] Sus primeros estudios en Pamplona. Los continúa en el Conservatorio de Madrid con Eslava. Nombrado organista de Tolosa, residió allí como organista compositor y profesor. Como compositor de órgano ganó cuatro primeros premios en París (1881-1883) en la Sociedad de Organista Internacional. Su producción, mayoritariamente religiosa, comprende más de 300 obras, casi todas para órgano (de piano tiene muy pocas).