SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS PALIATIVOS Y
ATENCIÓN AL PACIENTE EN
SITUACIÓN TERMINAL
OBJETIVOS DEL CURSO
 Describir las acciones
de enfermería dise-
ñadas para promover
confianza, empatía, mu-
tualidad y confidenciali-
dad.
 Fomentar el cuidado en
colaboración
 Aprender la relación
entre empatía, comuni-
cación, autoconoci-
miento y asertividad.
 Describir las barreras
para desarrollar rela-
ciones terapeúticas:
ansiedad, estereotipos
o falta de espacio per-
sonal.
Descripción del curso
Módulo inserto dentro del Curso de formación basado
en el entorno de aprendizaje virtual Moodle (2.0x). Cur-
so diseñado en modalidad E-LEARNING (a distancia).
El programa consta de 9 unidades didácticas de gran
formato con una duración estimada de 40 horas
CONTENIDOS GENERALES
Las habilidades interpersonales. Escucha activa.
 Factores que influyen en la escucha activa
 Pautas para desarrollar la escucha activa
La empatía: definición
 El control de las emociones
 Pautas para desarrollar la empatía
Asertividad: definición
 Habilidades asertivas
 Técnicas asertivas
 Pautas para desarrollar la asertividad
Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal.
Dolor: características y escalas de medida.
Duelo: Tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia.
Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de salud mental: Alzheimer y otras
demencias.
Prevención y control ante el riesgo del suicidio.
Valoración de la situación familiar y social. El apoyo al cuidador principal y familia
2
E-Learning
El curso se realiza mediante
teleformación que es una
modalidad de educación a
distancia apoyada en las TIC
(tecnologías de la infor-
mación y las comunica-
ciones. Se caracteriza por
tratarse de un sistema ab-
ierto que nos ofrece liber-
tad para controlar nuestro
propio aprendizaje y ritmo
de estudio. Además fa-
vorece el aprendizaje
colaborativo, fomentando
la discusión y el intercambio
de ideas y experiencias, lo
que contribuye a enriquecer
el proceso formativo
MARQUEZ SERRES, Mª MONTSERRAT
Psicóloga. Consultora.
Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
Auditora y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
BORONDO ESPEJO, ANTONIO
Pedagogo. Jefe Departamento Orientación. Diputación de Sevilla
NAVARRO DÍAZ, MARIA TERESA
Psicóloga. Máster en Terapia de la Conducta y de la Salud.
Justificación o Necesidad de la Acción Formativa
Equipo Docente
El proceso de comunicación dentro del cuidado es un ele-
mento fundamental ya que permite establecer relación
verbal y no verbal entre el cuidado y el cuidador, siendo una
expresión de la vida misma y cuidar es un acto de vida. La
comunicación solo será posible si conseguimos crear un
clima de libertad, en el que se pueden expresar pensamien-
tos, sentimientos, sensaciones, etc.
Del mismo modo, la empatía no es un comportamiento que
pueda ser adoptado a voluntad según las necesidades del
momento, así como no podemos pretender mostrarnos más
inteligentes o más creativos de lo que real mente somos.
Está determinada por convicciones, valores y necesidades
profundamente arraigadas en la organización personal, es
decir, tiene que ver con lo que pensamos, con lo que senti-
mos y con lo que hacemos, es decir, tiene que ver con lo que
somos.
Todos estos aspectos hablan de la excelencia personal y
profesional que no es otra cosa que la calidad aplicada al
cuidado y la acción se constituye en la esencia de la
profesión de enfermería. Ésta requiere incorporar, identi-
ficarse y revertir todo aquello que nos caracteriza como
personas y como profesional de enfermería en el acto de
cuidar la salud y/o la enfermedad de una persona o grupo
de personas. En este curso, intenta proporcionar una visión
integral del ser humano como persona única, singular e
indivisible para ejercer la acción de cuidar en forma integral,
es decir, teniendo en cuenta sus aspectos físico, biológico,
espiritual y social, que hacen que el hombre sea e interactúe
en la dimensión vida-muerte y que al tiempo permita que el
profesional de enfermería brinde un cuidado integral.
3
Tutorización
El alumno tendrá la posibilidad de
evaluar dudas y realizar consultas de
tres maneras, a saber:
a) Foro de Discusión, en donde podrá
volcar preguntas, dudas, artículos,
gráficos, etc. que compartirá junto a
los demás alumnos inscritos en el. En
el foro la consulta es a los docentes y
a todos los profesionales que partici-
pan del curso. Todos pueden no
únicamente responder o debatir un
tema planteado sino también crear
un hilo de discusión nuevo.
b) Mensaje privado, enviado sola-
mente a los tutores, planteando una
duda o consulta sobre el módulo que
actualmente se está cursando.
El e-mail será respondido por el
docente directamente al alumno y no
será incluido en el foro.
c) Correo personal de los tutores y
del administrador de contenidos del
curso y de la plataforma de for-
mación
Todas las actividades realizadas por
los alumnos serán directamente
evaluadas por los docentes del mis-
mo, salvo las pruebas objetivas que
son autocorregibles, a la mayor
brevedad posible y serán expuestas
en el Tablón de Notas del Curso
(Calificaciones).
Requisitos Técnicos y de Configuración
El curso se realiza mediante teleformación que es una modalidad de educación a distancia apo-
yada en las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones. Se caracteriza por tratarse
de un sistema abierto que nos ofrece libertad para controlar nuestro propio aprendizaje y ritmo
de estudio. Además favorece el aprendizaje colaborativo, fomentando la discusión y el intercam-
bio de ideas y experiencias, lo que contribuye a enriquecer el proceso formativo.
El curso se impartirá a través de internet utilizando Nuevas Tecnologías de Información y Co-
municación (NTIC's), en forma no presencial. Cada alumno tendrá acceso a una página personal
desde donde podrá tanto visionar los contenidos directamente desde la web como descargar el
material de estudio en la medida que sean habilitados.
Para la realización de esta fase del curso, el alumno deberá disponer de:
• Ordenador con acceso a Internet
• Permitir que su Navegador acepte cookies
• Una cuenta habilitada de correo electrónico
• Permitir que el Antivirus de su ordenador acepte mensajes emergentes.
• Programas que debe tener instalados:
– Internet Explorer, Netscape o Mozilla Firefox
– Word (cualquier versión)
– Adobe Acrobat o cualquier programa que lea el formato .pdf.
4
Encuesta de Autoevaluación
El curso se cierra con una completa
encuesta de autoevaluación del curso
de motivación para el puesto de traba-
jo, tanto de sus contenidos, metod-
ología empleada y finalidad del curso
Principios Generales Metodológicos
 Adaptar las unidades didácticas a
los intereses, formación y ritmo de
aprendizaje de los alumnos.
 Proporcionar retroalimentación
continua a los alumnos en sus
logros y en las dificultades que
vayan presentándose.
 Potenciar el aprendizaje significa-
tivo y cooperativo.
 Partiremos de los conocimientos
previos de los alumnos y de las
situaciones reales donde desarrol-
lan sus actividades profesionales.
 La funcionalidad, es decir, la extrap-
olación de lo aprendido a la vida
real con una intencionalidad prácti-
ca van a presidir todas las sesiones
de aprendizaje.
 Favorecer la autoestima y el equilib-
rio personal y afectivo de los alum-
nos reforzando sus aspectos posi-
tivos y evitando cualquier situación
de posible marginación o discrimi-
nación debidas a la falta de for-
mación, timidez o falta de ha-
bilidades personales para la interac-
ción.
 Potenciar la motivación intrínseca
con actividades que susciten el
interés acercando las situaciones de
aprendizaje a sus inquietudes y
necesidades reales.

 Actuaremos como guías y medi-
adores del aprendizaje para facilitar
a los alumnos su propia construc-
ción.
 Ajustaremos las ayudas pedagógi-
cas a los alumnos a sus diferentes
necesidades con respeto a las
diferencias individuales.
5
Materiales
Los contenidos y actividades estarán desde el inicio disponible para todos los alumnos tanto la
documentación teórica como las actividades. El alumno que curse la totalidad del módulo, con-
tará con una sólida formación sobre el tema especialmente diseñado para la ocasión, y conserva-
rá todo el material bibliográfico brindado.
Sumado a este material bibliográfico se facilitará material adicional no obligatorio para su lectura
(presentaciones PPS, presentaciones en Flash, enlaces a blogs que tratan los aspectos tratados
en el curso, videos y otros recursos complementarios), además de enlaces a otros sitios con
información específica de los autores principales de cuya aportación bibliográfica se compone el
curso.
Este material podrá imprimirlo y releerlo, profundizando así cada uno de los temas propuestos
Los contenidos del curso, así como el cronograma de entregas podría ser ligeramente modificado
si los docentes del Curso lo consideran necesario
EVALUACIÓN DEL CURSO
Esta actividad formativa sería evaluada siguiendo el modelo de evaluación de Kirkpatrick (1994) para la formación continua-
da. Este modelo es perfectamente trasladable a un entorno de aprendizaje virtual o e-learning, debido fundamentalmente a
su sencillez y a su inmediata aplicabilidad.
Nivel 1: Reacción de los participantes. Se evaluara la satisfacción con la actividad formativa tanto de los discentes como
de la docente mediante un cuestionario de satisfacción estándar aportado por la Unidad de Formación Continuada o por MB
Consultores. Dicho nivel de reacción sirve para valorar lo positivo y lo negativo de la acción formativa y su fin último es la
mejora de la misma en ediciones futuras. Este nivel de evaluación no es lo suficientemente fiable como para determinar si la
acción formativa ha resultado eficaz o no.
Nivel 2: Grado de aprendizaje. Intenta medir los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos A LO LARGO DEL
CURSO. Realizaremos Una prueba de control antes y después de la acción formativa. Las evaluaciones de este nivel determi-
nan el grado en que los participantes realmente asimilaron lo que se les impartió en la acción formativa, y la forma en que
algunos factores pueden afectar en lo aprendido, como pueden ser el contenido del curso, las actividades, la metodología,
los materiales, los recursos complementarios y las herramientas empleadas. Emplearemos varios instrumentos:
Cuestionario Verdadero/Falso con un diseño pretest-postest. De esta forma conseguimos medir el incremento
cuantitativo en lo referente a unos ítems generales entre el inicio del curso y su finalización.
Cuestionario teórico de preguntas específicas de diseño semiestructurado.
Entrevista on line a cada uno de los participantes.
Nivel 3: Transferencia al puesto de trabajo. Los alumnos deben cumplimentar diversos instrumentos:
Diario de aprendizaje
Ficha de transferencia del aprendizaje
Tabla de revisiones periódicas
Plan de acciones específicas detalladas secuencialmente
Nivel 4: Impacto de la formación en la organización. Los alumnos deben realizar durante y después de la acción formativa
acciones recogidas en los instrumentos siguientes:
Autoinformes
Indicadores de impacto.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestariaSistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
mbformacion
 
Herramientas didácticas
Herramientas didácticasHerramientas didácticas
Herramientas didácticasmbformacion
 
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
mbformacion
 
Planificación y gestión del tiempo de trabajo
Planificación y gestión del tiempo de trabajoPlanificación y gestión del tiempo de trabajo
Planificación y gestión del tiempo de trabajo
mbformacion
 
Trabajo final educacion a distancia 1
Trabajo final educacion a distancia 1Trabajo final educacion a distancia 1
Trabajo final educacion a distancia 1
201803953
 
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficazHabilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
mbformacion
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
mbformacion
 
Cómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficacesCómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficaces
mbformacion
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentesmbformacion
 
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
mbformacion
 
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilosRedacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
mbformacion
 
Protocolo de reconocimiento catedra unadista
Protocolo de reconocimiento   catedra unadistaProtocolo de reconocimiento   catedra unadista
Protocolo de reconocimiento catedra unadistajaiatz
 
Portafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
Portafolio de infotecnologia, Marianela MarmolejosPortafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
Portafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
MariamFlores2
 
Tema 3: El rol del formador y del estudiante en la educación a distancia virtual
Tema 3: El rol del formador y del estudiante en la educación a distancia virtualTema 3: El rol del formador y del estudiante en la educación a distancia virtual
Tema 3: El rol del formador y del estudiante en la educación a distancia virtual
Academia Telecentros Chile
 
Trabajo final, el portafolio
Trabajo final, el portafolioTrabajo final, el portafolio
Trabajo final, el portafolio
alexa836b4b2b0b
 
Willian Rocha
Willian RochaWillian Rocha
Willian Rocha
Andres Epifanía
 
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara OsorioTutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
yoma0326
 
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN VirtualRol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtualguestbe60209
 
Elementos de un curso en linea
Elementos de un curso en lineaElementos de un curso en linea
Elementos de un curso en linea
angiesalgado
 
Guia del tutor trabajo colaborativo ok
Guia del tutor   trabajo colaborativo okGuia del tutor   trabajo colaborativo ok
Guia del tutor trabajo colaborativo ok
Genny Flores
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestariaSistemas de financiación y gestión presupuestaria
Sistemas de financiación y gestión presupuestaria
 
Herramientas didácticas
Herramientas didácticasHerramientas didácticas
Herramientas didácticas
 
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
 
Planificación y gestión del tiempo de trabajo
Planificación y gestión del tiempo de trabajoPlanificación y gestión del tiempo de trabajo
Planificación y gestión del tiempo de trabajo
 
Trabajo final educacion a distancia 1
Trabajo final educacion a distancia 1Trabajo final educacion a distancia 1
Trabajo final educacion a distancia 1
 
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficazHabilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
Habilidades de comunicación: Técnicas para la comunicacion eficaz
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
Cómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficacesCómo realizar presentaciones eficaces
Cómo realizar presentaciones eficaces
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
Técnicas de análisis y gestión de personal en la administración local y carre...
 
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilosRedacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
Redacción de textos: Gramática, ortografía y estilos
 
Protocolo de reconocimiento catedra unadista
Protocolo de reconocimiento   catedra unadistaProtocolo de reconocimiento   catedra unadista
Protocolo de reconocimiento catedra unadista
 
Portafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
Portafolio de infotecnologia, Marianela MarmolejosPortafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
Portafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
 
Tema 3: El rol del formador y del estudiante en la educación a distancia virtual
Tema 3: El rol del formador y del estudiante en la educación a distancia virtualTema 3: El rol del formador y del estudiante en la educación a distancia virtual
Tema 3: El rol del formador y del estudiante en la educación a distancia virtual
 
Trabajo final, el portafolio
Trabajo final, el portafolioTrabajo final, el portafolio
Trabajo final, el portafolio
 
Willian Rocha
Willian RochaWillian Rocha
Willian Rocha
 
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara OsorioTutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
 
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN VirtualRol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
 
Elementos de un curso en linea
Elementos de un curso en lineaElementos de un curso en linea
Elementos de un curso en linea
 
Guia del tutor trabajo colaborativo ok
Guia del tutor   trabajo colaborativo okGuia del tutor   trabajo colaborativo ok
Guia del tutor trabajo colaborativo ok
 

Destacado

Conferencia paciente psiquiátrico en emergencias
Conferencia paciente psiquiátrico en emergenciasConferencia paciente psiquiátrico en emergencias
Conferencia paciente psiquiátrico en emergencias
Carlos Lantigua Cruz
 
Resiliencia y gestión del cambio
Resiliencia y gestión del cambioResiliencia y gestión del cambio
Resiliencia y gestión del cambio
mbformacion
 
El síndrome de Burnout en la Administración Pública
El síndrome de Burnout en la Administración Pública El síndrome de Burnout en la Administración Pública
El síndrome de Burnout en la Administración Pública
mbformacion
 
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuarioEntrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
mbformacion
 
Actitud mental positiva
Actitud mental positivaActitud mental positiva
Actitud mental positiva
mbformacion
 
Gestión del estrés en la atención al ciudadano
Gestión del estrés en la atención al ciudadanoGestión del estrés en la atención al ciudadano
Gestión del estrés en la atención al ciudadano
mbformacion
 
Atención y tratamiento de quejas y reclamaciones
Atención y tratamiento de quejas y reclamacionesAtención y tratamiento de quejas y reclamaciones
Atención y tratamiento de quejas y reclamaciones
mbformacion
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
mbformacion
 
Atencion a la ciudadanía
Atencion a la ciudadaníaAtencion a la ciudadanía
Atencion a la ciudadanía
mbformacion
 
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
mbformacion
 
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacionAtención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
mbformacion
 
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración PúblicaSatisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
mbformacion
 
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
mbformacion
 
Estres y salud
Estres y saludEstres y salud
Estres y salud
mbformacion
 
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
mbformacion
 
salud mental y psiquiatría
salud mental y psiquiatríasalud mental y psiquiatría
salud mental y psiquiatríaluzesgoma
 
Atencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatriaAtencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatriaKarlis Amaiz
 

Destacado (18)

Conferencia paciente psiquiátrico en emergencias
Conferencia paciente psiquiátrico en emergenciasConferencia paciente psiquiátrico en emergencias
Conferencia paciente psiquiátrico en emergencias
 
Resiliencia y gestión del cambio
Resiliencia y gestión del cambioResiliencia y gestión del cambio
Resiliencia y gestión del cambio
 
El síndrome de Burnout en la Administración Pública
El síndrome de Burnout en la Administración Pública El síndrome de Burnout en la Administración Pública
El síndrome de Burnout en la Administración Pública
 
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuarioEntrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
Entrenamiento emocional para la mejora en la atención al usuario
 
Actitud mental positiva
Actitud mental positivaActitud mental positiva
Actitud mental positiva
 
Gestión del estrés en la atención al ciudadano
Gestión del estrés en la atención al ciudadanoGestión del estrés en la atención al ciudadano
Gestión del estrés en la atención al ciudadano
 
Atención y tratamiento de quejas y reclamaciones
Atención y tratamiento de quejas y reclamacionesAtención y tratamiento de quejas y reclamaciones
Atención y tratamiento de quejas y reclamaciones
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
Atencion a la ciudadanía
Atencion a la ciudadaníaAtencion a la ciudadanía
Atencion a la ciudadanía
 
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
Formación para la docencia. Herramientas y recursos didácticos en entornos vi...
 
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacionAtención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
Atención al ciudadano: Calidad en la comunicacion y la informacion
 
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración PúblicaSatisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
Satisfacción personal y eficacia profesional en la Administración Pública
 
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
Atencion y comunicación sociosanitaria para personal celador en servicios asi...
 
Estres y salud
Estres y saludEstres y salud
Estres y salud
 
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
 
salud mental y psiquiatría
salud mental y psiquiatríasalud mental y psiquiatría
salud mental y psiquiatría
 
Atencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatriaAtencion enfermeria psiquiatria
Atencion enfermeria psiquiatria
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 

Similar a Cuidados paliativos y atención al paciente en situación terminal

Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
mbformacion
 
Liderazgo participativo
Liderazgo participativoLiderazgo participativo
Liderazgo participativo
mbformacion
 
Riesgo laborales específicos: Abordaje de situaciones conflictivas
Riesgo laborales específicos: Abordaje de situaciones conflictivasRiesgo laborales específicos: Abordaje de situaciones conflictivas
Riesgo laborales específicos: Abordaje de situaciones conflictivas
mbformacion
 
02 1-tutores virtuales
02 1-tutores virtuales02 1-tutores virtuales
02 1-tutores virtuales
tatygonza222
 
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdfPresentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
ssuserb207e6
 
Sensibilización en igualdad y equidad en salud
Sensibilización en igualdad y equidad en saludSensibilización en igualdad y equidad en salud
Sensibilización en igualdad y equidad en salud
mbformacion
 
Diplomado ver2
Diplomado ver2Diplomado ver2
Diplomado ver2
Ariela Paz
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Marie Montoro
 
Trab.final integ.curso form. de tutores
Trab.final integ.curso form. de tutores Trab.final integ.curso form. de tutores
Trab.final integ.curso form. de tutores enmarga
 
Tutores, curso educar
Tutores, curso educar Tutores, curso educar
Tutores, curso educar
Andrea Stock
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEdgar Mayta Loza
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Rafael Aguilar Vélez
 
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Guia para el estudio del curs ooc1
Guia para el estudio del curs ooc1Guia para el estudio del curs ooc1
Guia para el estudio del curs ooc1
Deejay Jose
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Patricia Rivadeneira
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Nombre Apellidos
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR
 

Similar a Cuidados paliativos y atención al paciente en situación terminal (20)

Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
 
Liderazgo participativo
Liderazgo participativoLiderazgo participativo
Liderazgo participativo
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Riesgo laborales específicos: Abordaje de situaciones conflictivas
Riesgo laborales específicos: Abordaje de situaciones conflictivasRiesgo laborales específicos: Abordaje de situaciones conflictivas
Riesgo laborales específicos: Abordaje de situaciones conflictivas
 
02 1-tutores virtuales
02 1-tutores virtuales02 1-tutores virtuales
02 1-tutores virtuales
 
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdfPresentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
 
Sensibilización en igualdad y equidad en salud
Sensibilización en igualdad y equidad en saludSensibilización en igualdad y equidad en salud
Sensibilización en igualdad y equidad en salud
 
Diplomado ver2
Diplomado ver2Diplomado ver2
Diplomado ver2
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
050205030125
050205030125050205030125
050205030125
 
Trab.final integ.curso form. de tutores
Trab.final integ.curso form. de tutores Trab.final integ.curso form. de tutores
Trab.final integ.curso form. de tutores
 
Tutores, curso educar
Tutores, curso educar Tutores, curso educar
Tutores, curso educar
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
 
Tecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizajeTecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizaje
 
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
 
Guia para el estudio del curs ooc1
Guia para el estudio del curs ooc1Guia para el estudio del curs ooc1
Guia para el estudio del curs ooc1
 
Metodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneiraMetodologia pacie patricia rivadeneira
Metodologia pacie patricia rivadeneira
 
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos VirtualesPresentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
Presentación Estrategia Didáctica para Entornos Virtuales
 
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdfSEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
SEMANA 4-perfil del tutor . (1).pdf
 

Más de mbformacion

Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermediosDesarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
mbformacion
 
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)
mbformacion
 
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...
mbformacion
 
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...
mbformacion
 
Introducción a la gestion y politica sanitaria
Introducción a la gestion y politica sanitariaIntroducción a la gestion y politica sanitaria
Introducción a la gestion y politica sanitaria
mbformacion
 
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
mbformacion
 
Ley de contratos en el sector público
Ley de contratos en el sector públicoLey de contratos en el sector público
Ley de contratos en el sector público
mbformacion
 
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)
mbformacion
 
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínicaMotivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
mbformacion
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
mbformacion
 
Itinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivosItinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivos
mbformacion
 
Habilidades sociales y directivas
Habilidades sociales y directivasHabilidades sociales y directivas
Habilidades sociales y directivas
mbformacion
 
Habilidades para mandos intermedios
Habilidades para mandos intermediosHabilidades para mandos intermedios
Habilidades para mandos intermedios
mbformacion
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
mbformacion
 
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
mbformacion
 
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo. Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
mbformacion
 
Direccion y motivacion de equipos de trabajo
Direccion y motivacion de equipos de trabajoDireccion y motivacion de equipos de trabajo
Direccion y motivacion de equipos de trabajo
mbformacion
 
Manejo de las agresiones en instituciones sanitarias
Manejo de las agresiones en instituciones sanitariasManejo de las agresiones en instituciones sanitarias
Manejo de las agresiones en instituciones sanitarias
mbformacion
 
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
mbformacion
 

Más de mbformacion (19)

Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermediosDesarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
Desarrollo de habilidades competenciales gestoras para mandos intermedios
 
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)
La Organización de las Administraciones Públicas. Ley 30/1992 (I)
 
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...
Manejo y conocimiento de la ley Orgánica de Protección de Datos en la Adminis...
 
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...
Introducción al área funcional de la Administración en el Servicio Andaluz de...
 
Introducción a la gestion y politica sanitaria
Introducción a la gestion y politica sanitariaIntroducción a la gestion y politica sanitaria
Introducción a la gestion y politica sanitaria
 
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
 
Ley de contratos en el sector público
Ley de contratos en el sector públicoLey de contratos en el sector público
Ley de contratos en el sector público
 
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)
La actividad de las administraciones públicas. Ley 30/1992 (II)
 
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínicaMotivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
Itinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivosItinerario formativo para directivos
Itinerario formativo para directivos
 
Habilidades sociales y directivas
Habilidades sociales y directivasHabilidades sociales y directivas
Habilidades sociales y directivas
 
Habilidades para mandos intermedios
Habilidades para mandos intermediosHabilidades para mandos intermedios
Habilidades para mandos intermedios
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
 
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
Estrategias y Herramientas para la gestión clínica (I)
 
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo. Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
Estilo de dirección orientativo. Dar visión estratégica al equipo.
 
Direccion y motivacion de equipos de trabajo
Direccion y motivacion de equipos de trabajoDireccion y motivacion de equipos de trabajo
Direccion y motivacion de equipos de trabajo
 
Manejo de las agresiones en instituciones sanitarias
Manejo de las agresiones en instituciones sanitariasManejo de las agresiones en instituciones sanitarias
Manejo de las agresiones en instituciones sanitarias
 
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
 

Último

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (13)

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 

Cuidados paliativos y atención al paciente en situación terminal

  • 1. CUIDADOS PALIATIVOS Y ATENCIÓN AL PACIENTE EN SITUACIÓN TERMINAL OBJETIVOS DEL CURSO  Describir las acciones de enfermería dise- ñadas para promover confianza, empatía, mu- tualidad y confidenciali- dad.  Fomentar el cuidado en colaboración  Aprender la relación entre empatía, comuni- cación, autoconoci- miento y asertividad.  Describir las barreras para desarrollar rela- ciones terapeúticas: ansiedad, estereotipos o falta de espacio per- sonal. Descripción del curso Módulo inserto dentro del Curso de formación basado en el entorno de aprendizaje virtual Moodle (2.0x). Cur- so diseñado en modalidad E-LEARNING (a distancia). El programa consta de 9 unidades didácticas de gran formato con una duración estimada de 40 horas
  • 2. CONTENIDOS GENERALES Las habilidades interpersonales. Escucha activa.  Factores que influyen en la escucha activa  Pautas para desarrollar la escucha activa La empatía: definición  El control de las emociones  Pautas para desarrollar la empatía Asertividad: definición  Habilidades asertivas  Técnicas asertivas  Pautas para desarrollar la asertividad Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal. Dolor: características y escalas de medida. Duelo: Tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de salud mental: Alzheimer y otras demencias. Prevención y control ante el riesgo del suicidio. Valoración de la situación familiar y social. El apoyo al cuidador principal y familia 2
  • 3. E-Learning El curso se realiza mediante teleformación que es una modalidad de educación a distancia apoyada en las TIC (tecnologías de la infor- mación y las comunica- ciones. Se caracteriza por tratarse de un sistema ab- ierto que nos ofrece liber- tad para controlar nuestro propio aprendizaje y ritmo de estudio. Además fa- vorece el aprendizaje colaborativo, fomentando la discusión y el intercambio de ideas y experiencias, lo que contribuye a enriquecer el proceso formativo MARQUEZ SERRES, Mª MONTSERRAT Psicóloga. Consultora. Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) Auditora y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales BORONDO ESPEJO, ANTONIO Pedagogo. Jefe Departamento Orientación. Diputación de Sevilla NAVARRO DÍAZ, MARIA TERESA Psicóloga. Máster en Terapia de la Conducta y de la Salud. Justificación o Necesidad de la Acción Formativa Equipo Docente El proceso de comunicación dentro del cuidado es un ele- mento fundamental ya que permite establecer relación verbal y no verbal entre el cuidado y el cuidador, siendo una expresión de la vida misma y cuidar es un acto de vida. La comunicación solo será posible si conseguimos crear un clima de libertad, en el que se pueden expresar pensamien- tos, sentimientos, sensaciones, etc. Del mismo modo, la empatía no es un comportamiento que pueda ser adoptado a voluntad según las necesidades del momento, así como no podemos pretender mostrarnos más inteligentes o más creativos de lo que real mente somos. Está determinada por convicciones, valores y necesidades profundamente arraigadas en la organización personal, es decir, tiene que ver con lo que pensamos, con lo que senti- mos y con lo que hacemos, es decir, tiene que ver con lo que somos. Todos estos aspectos hablan de la excelencia personal y profesional que no es otra cosa que la calidad aplicada al cuidado y la acción se constituye en la esencia de la profesión de enfermería. Ésta requiere incorporar, identi- ficarse y revertir todo aquello que nos caracteriza como personas y como profesional de enfermería en el acto de cuidar la salud y/o la enfermedad de una persona o grupo de personas. En este curso, intenta proporcionar una visión integral del ser humano como persona única, singular e indivisible para ejercer la acción de cuidar en forma integral, es decir, teniendo en cuenta sus aspectos físico, biológico, espiritual y social, que hacen que el hombre sea e interactúe en la dimensión vida-muerte y que al tiempo permita que el profesional de enfermería brinde un cuidado integral. 3
  • 4. Tutorización El alumno tendrá la posibilidad de evaluar dudas y realizar consultas de tres maneras, a saber: a) Foro de Discusión, en donde podrá volcar preguntas, dudas, artículos, gráficos, etc. que compartirá junto a los demás alumnos inscritos en el. En el foro la consulta es a los docentes y a todos los profesionales que partici- pan del curso. Todos pueden no únicamente responder o debatir un tema planteado sino también crear un hilo de discusión nuevo. b) Mensaje privado, enviado sola- mente a los tutores, planteando una duda o consulta sobre el módulo que actualmente se está cursando. El e-mail será respondido por el docente directamente al alumno y no será incluido en el foro. c) Correo personal de los tutores y del administrador de contenidos del curso y de la plataforma de for- mación Todas las actividades realizadas por los alumnos serán directamente evaluadas por los docentes del mis- mo, salvo las pruebas objetivas que son autocorregibles, a la mayor brevedad posible y serán expuestas en el Tablón de Notas del Curso (Calificaciones). Requisitos Técnicos y de Configuración El curso se realiza mediante teleformación que es una modalidad de educación a distancia apo- yada en las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones. Se caracteriza por tratarse de un sistema abierto que nos ofrece libertad para controlar nuestro propio aprendizaje y ritmo de estudio. Además favorece el aprendizaje colaborativo, fomentando la discusión y el intercam- bio de ideas y experiencias, lo que contribuye a enriquecer el proceso formativo. El curso se impartirá a través de internet utilizando Nuevas Tecnologías de Información y Co- municación (NTIC's), en forma no presencial. Cada alumno tendrá acceso a una página personal desde donde podrá tanto visionar los contenidos directamente desde la web como descargar el material de estudio en la medida que sean habilitados. Para la realización de esta fase del curso, el alumno deberá disponer de: • Ordenador con acceso a Internet • Permitir que su Navegador acepte cookies • Una cuenta habilitada de correo electrónico • Permitir que el Antivirus de su ordenador acepte mensajes emergentes. • Programas que debe tener instalados: – Internet Explorer, Netscape o Mozilla Firefox – Word (cualquier versión) – Adobe Acrobat o cualquier programa que lea el formato .pdf. 4
  • 5. Encuesta de Autoevaluación El curso se cierra con una completa encuesta de autoevaluación del curso de motivación para el puesto de traba- jo, tanto de sus contenidos, metod- ología empleada y finalidad del curso Principios Generales Metodológicos  Adaptar las unidades didácticas a los intereses, formación y ritmo de aprendizaje de los alumnos.  Proporcionar retroalimentación continua a los alumnos en sus logros y en las dificultades que vayan presentándose.  Potenciar el aprendizaje significa- tivo y cooperativo.  Partiremos de los conocimientos previos de los alumnos y de las situaciones reales donde desarrol- lan sus actividades profesionales.  La funcionalidad, es decir, la extrap- olación de lo aprendido a la vida real con una intencionalidad prácti- ca van a presidir todas las sesiones de aprendizaje.  Favorecer la autoestima y el equilib- rio personal y afectivo de los alum- nos reforzando sus aspectos posi- tivos y evitando cualquier situación de posible marginación o discrimi- nación debidas a la falta de for- mación, timidez o falta de ha- bilidades personales para la interac- ción.  Potenciar la motivación intrínseca con actividades que susciten el interés acercando las situaciones de aprendizaje a sus inquietudes y necesidades reales.   Actuaremos como guías y medi- adores del aprendizaje para facilitar a los alumnos su propia construc- ción.  Ajustaremos las ayudas pedagógi- cas a los alumnos a sus diferentes necesidades con respeto a las diferencias individuales. 5 Materiales Los contenidos y actividades estarán desde el inicio disponible para todos los alumnos tanto la documentación teórica como las actividades. El alumno que curse la totalidad del módulo, con- tará con una sólida formación sobre el tema especialmente diseñado para la ocasión, y conserva- rá todo el material bibliográfico brindado. Sumado a este material bibliográfico se facilitará material adicional no obligatorio para su lectura (presentaciones PPS, presentaciones en Flash, enlaces a blogs que tratan los aspectos tratados en el curso, videos y otros recursos complementarios), además de enlaces a otros sitios con información específica de los autores principales de cuya aportación bibliográfica se compone el curso. Este material podrá imprimirlo y releerlo, profundizando así cada uno de los temas propuestos Los contenidos del curso, así como el cronograma de entregas podría ser ligeramente modificado si los docentes del Curso lo consideran necesario
  • 6. EVALUACIÓN DEL CURSO Esta actividad formativa sería evaluada siguiendo el modelo de evaluación de Kirkpatrick (1994) para la formación continua- da. Este modelo es perfectamente trasladable a un entorno de aprendizaje virtual o e-learning, debido fundamentalmente a su sencillez y a su inmediata aplicabilidad. Nivel 1: Reacción de los participantes. Se evaluara la satisfacción con la actividad formativa tanto de los discentes como de la docente mediante un cuestionario de satisfacción estándar aportado por la Unidad de Formación Continuada o por MB Consultores. Dicho nivel de reacción sirve para valorar lo positivo y lo negativo de la acción formativa y su fin último es la mejora de la misma en ediciones futuras. Este nivel de evaluación no es lo suficientemente fiable como para determinar si la acción formativa ha resultado eficaz o no. Nivel 2: Grado de aprendizaje. Intenta medir los conocimientos y habilidades adquiridos por los alumnos A LO LARGO DEL CURSO. Realizaremos Una prueba de control antes y después de la acción formativa. Las evaluaciones de este nivel determi- nan el grado en que los participantes realmente asimilaron lo que se les impartió en la acción formativa, y la forma en que algunos factores pueden afectar en lo aprendido, como pueden ser el contenido del curso, las actividades, la metodología, los materiales, los recursos complementarios y las herramientas empleadas. Emplearemos varios instrumentos: Cuestionario Verdadero/Falso con un diseño pretest-postest. De esta forma conseguimos medir el incremento cuantitativo en lo referente a unos ítems generales entre el inicio del curso y su finalización. Cuestionario teórico de preguntas específicas de diseño semiestructurado. Entrevista on line a cada uno de los participantes. Nivel 3: Transferencia al puesto de trabajo. Los alumnos deben cumplimentar diversos instrumentos: Diario de aprendizaje Ficha de transferencia del aprendizaje Tabla de revisiones periódicas Plan de acciones específicas detalladas secuencialmente Nivel 4: Impacto de la formación en la organización. Los alumnos deben realizar durante y después de la acción formativa acciones recogidas en los instrumentos siguientes: Autoinformes Indicadores de impacto. 6