SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué utilizar el¿Por qué utilizar el
enrutamiento sin claseenrutamiento sin clase
entre dominios?entre dominios?
CIDRCIDR
•Enmascaramiento de Subredes
(Subnetting)- RFC 950 (1985); 1812
(1995).
•Máscaras de Subred de Longitud Variable
(VLSM) - RFC 1009 (1987).
•Ubicación de Direcciones para Internet
Privadas - RFC 1918 (1996).
•Traducciones de Direcciones de Red ---
(NAT ) - RFC 1631 (1994).
•Enrutamiento Sin Clase Entre Dominios
[Classless Inter-Domain Routing (CIDR)] -
RFCs 1518 y1519 (1993).
VLSM (Variable-Length Subnet Masks)VLSM (Variable-Length Subnet Masks)
Proporcionan la capacidad para incluir más de una
máscara de subred dentro de una dirección basada
en la clase, y la capacidad de aplicar subnetting a
una dirección de red a la cual ya se le aplicó. Las
VLSMs llevan a cabo esto utilizando una porción del
espacio de la dirección del host como dirección de
subred. El término variable se utiliza porque el
campo de dirección de la subred puede tener una
longitud variable, tal como dos bits, tres bits o
cuatro bits, de manera opuesta al uso de un byte
completo para la subred. Estas capacidades ofrecen
los siguientes dos beneficios:
• Un uso aún más eficiente de las direcciones IP
• Mayor capacidad para el uso del resumen de rutas
Actualizaciones con y sin claseActualizaciones con y sin clase
Las VLSMs pueden utilizarse cuando el protocolo de enrutamiento
envía una máscara de subred junto con cada dirección de red. Los
protocolos que soportan la información de máscara de subred
incluyen a RIPv2, OSPF, EIGRP, BGP, e IS-IS. Las redes que
funcionan con estos protocolos se denominan redes sin clase
porque no utilizan las mascaras por defecto de la Clase A, B y C
que indican el borde para las porciones de red y de host. Un prefijo
identifica al número de bits utilizado para la porción de red. Este
prefijo acompaña a todos los intercambios de enrutamiento.
RIP1 e IGRP no soportan a VLSMs. Las redes RIP1 e IGRP
soportan solamente a una máscara de subred por dirección de red
porque las actualizaciones de enrutamiento no tienen un campo de
máscara de subred.
Calculando VLSMCalculando VLSM
Calcular VLSM para la siguiente REDCalcular VLSM para la siguiente RED
¿Qué es el resumen de rutas?¿Qué es el resumen de rutas?
RESUMEN DE RUTASRESUMEN DE RUTAS
En las grandes internetworks, pueden existir cientos o incluso miles
o decenas de miles, o cientos de miles direcciones IP. En entornos
semejantes, algunos routers pueden verse sobrepasados. El
resumen de rutas, también denominado agregación de rutas o
supernetting, reduce la cantidad de rutas que un router debe
mantener porque representa a una serie de números de red en
forma de una dirección de resumen única.
Otra ventaja en el uso del resumen de rutas en una red grande y
compleja es que puede aislar los cambios de topología de otros
routers. Es decir, si un enlace específico en el dominio
172.16.27.0/24 fallara intermitentemente, la ruta de resumen no
cambiaría, de modo que ningún router externo al dominio
necesitaría seguir modificando su tabla de enrutamiento debido a
esta actividad problemática.
RESUMEN DE RUTASRESUMEN DE RUTAS
El resumen de rutas es más eficaz dentro de un entorno al que se le
aplicó subnetting cuando las direcciones de red están en bloques
contiguos (secuenciales) en potencias de dos. Por ejemplo,
considere estas dos direcciones:
130.129.0.0
130.192.0.0
Ambas direcciones tienen nueve bits coincidentes en el principio.
RESUMEN DE RUTASRESUMEN DE RUTAS
Consideremos la siguiente lista de direcciones de red:
Numero de Bits en común : 21 No comunes 11
Ruta Resumen 172.108.168.0 /21
Para determinar la ruta de resumen, el router busca el número de
bits de orden más alto que coincida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bridge inalámbricos
Bridge inalámbricosBridge inalámbricos
Bridge inalámbricosxshadayx
 
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
Alvaro J
 
Vlsm y cidr conceptuales
Vlsm  y cidr conceptualesVlsm  y cidr conceptuales
Vlsm y cidr conceptualesgchv
 
Sesión 6 - Administración de Sistemas de Encaminamiento
Sesión 6 - Administración de Sistemas de EncaminamientoSesión 6 - Administración de Sistemas de Encaminamiento
Sesión 6 - Administración de Sistemas de Encaminamientoecollado
 
Sesión 7 - Administración de Sistemas de Enrutamiento
Sesión 7 - Administración de Sistemas de EnrutamientoSesión 7 - Administración de Sistemas de Enrutamiento
Sesión 7 - Administración de Sistemas de Enrutamientoecollado
 
Concepto de conmutacion
Concepto de conmutacionConcepto de conmutacion
Concepto de conmutaciongpava
 
5.vlsm y cidr
5.vlsm y cidr 5.vlsm y cidr
5.vlsm y cidr
Elvis Raza
 
Pe07 visual
Pe07 visualPe07 visual
Pe07 visual
Ale Mejia
 
Bridges inalámbricos
Bridges inalámbricosBridges inalámbricos
Bridges inalámbricoscesartg65
 
Enrutamiento deterministico
Enrutamiento deterministicoEnrutamiento deterministico
Enrutamiento deterministicoCristobal Aldana
 
TIPOS DE CONCENTRADORES
TIPOS DE CONCENTRADORESTIPOS DE CONCENTRADORES
TIPOS DE CONCENTRADORESvinicioes
 
Algoritmo de enrutamiento
Algoritmo de enrutamientoAlgoritmo de enrutamiento
Algoritmo de enrutamientonatacrogar
 
Capas del modelo osi d
Capas del modelo osi dCapas del modelo osi d
Capas del modelo osi d
Daniela1423
 
Bus CAN
Bus CAN Bus CAN
Estado de enlace
Estado de enlaceEstado de enlace
Estado de enlace
FANtochw
 

La actualidad más candente (20)

Bridge inalámbricos
Bridge inalámbricosBridge inalámbricos
Bridge inalámbricos
 
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
2.0.dominiode colisionvsdominiobroadasting senati
 
Vlsm y cidr conceptuales
Vlsm  y cidr conceptualesVlsm  y cidr conceptuales
Vlsm y cidr conceptuales
 
Cisco CCNA 3&4
Cisco CCNA 3&4Cisco CCNA 3&4
Cisco CCNA 3&4
 
Sesión 6 - Administración de Sistemas de Encaminamiento
Sesión 6 - Administración de Sistemas de EncaminamientoSesión 6 - Administración de Sistemas de Encaminamiento
Sesión 6 - Administración de Sistemas de Encaminamiento
 
Sesión 7 - Administración de Sistemas de Enrutamiento
Sesión 7 - Administración de Sistemas de EnrutamientoSesión 7 - Administración de Sistemas de Enrutamiento
Sesión 7 - Administración de Sistemas de Enrutamiento
 
Concepto de conmutacion
Concepto de conmutacionConcepto de conmutacion
Concepto de conmutacion
 
Accesorios
AccesoriosAccesorios
Accesorios
 
5.vlsm y cidr
5.vlsm y cidr 5.vlsm y cidr
5.vlsm y cidr
 
Pe07 visual
Pe07 visualPe07 visual
Pe07 visual
 
Bridges inalámbricos
Bridges inalámbricosBridges inalámbricos
Bridges inalámbricos
 
Enrutamiento deterministico
Enrutamiento deterministicoEnrutamiento deterministico
Enrutamiento deterministico
 
CCNA
CCNACCNA
CCNA
 
TIPOS DE CONCENTRADORES
TIPOS DE CONCENTRADORESTIPOS DE CONCENTRADORES
TIPOS DE CONCENTRADORES
 
Algoritmo de enrutamiento
Algoritmo de enrutamientoAlgoritmo de enrutamiento
Algoritmo de enrutamiento
 
Capas del modelo osi d
Capas del modelo osi dCapas del modelo osi d
Capas del modelo osi d
 
Routers modem hub
Routers modem hubRouters modem hub
Routers modem hub
 
Bus CAN
Bus CAN Bus CAN
Bus CAN
 
Estado de enlace
Estado de enlaceEstado de enlace
Estado de enlace
 
Hubs Switch
Hubs SwitchHubs Switch
Hubs Switch
 

Similar a 001 direccionamiento avanzado ip

Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Larry Ruiz Barcayola
 
R.I.P (Not Rest in Peace)
R.I.P (Not Rest in Peace)R.I.P (Not Rest in Peace)
R.I.P (Not Rest in Peace)
Javier Peinado I
 
Vlsm
VlsmVlsm
Pe07 visual
Pe07 visualPe07 visual
Pe07 visual
Jaime Ruiz
 
CCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 españolCCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 español
mperez89
 
S2-SCBC.pptx
S2-SCBC.pptxS2-SCBC.pptx
Ccna Exploration SEMESTRE III
Ccna Exploration SEMESTRE IIICcna Exploration SEMESTRE III
Ccna Exploration SEMESTRE III
aktivfinger
 
Ccna 3-vlsm cidr-sumarizacion_nat
Ccna 3-vlsm cidr-sumarizacion_natCcna 3-vlsm cidr-sumarizacion_nat
Ccna 3-vlsm cidr-sumarizacion_nat1 2d
 
Vlsm1
Vlsm1Vlsm1
redes 2 RECAPITULACION.ppt
redes 2 RECAPITULACION.pptredes 2 RECAPITULACION.ppt
redes 2 RECAPITULACION.ppt
RodolfoMartnPearanda
 
Exploration routing chapter_6
Exploration routing chapter_6Exploration routing chapter_6
Exploration routing chapter_6Edgar Benavente
 

Similar a 001 direccionamiento avanzado ip (20)

Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
Máscara de subred de tamaño variable(vlsm)
 
R.I.P (Not Rest in Peace)
R.I.P (Not Rest in Peace)R.I.P (Not Rest in Peace)
R.I.P (Not Rest in Peace)
 
Vlsm
VlsmVlsm
Vlsm
 
Pe07 visual
Pe07 visualPe07 visual
Pe07 visual
 
Ensayo 7
Ensayo 7Ensayo 7
Ensayo 7
 
CCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 españolCCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 español
 
Rip e igrp
Rip e igrpRip e igrp
Rip e igrp
 
Rip v2
Rip v2Rip v2
Rip v2
 
S2-SCBC.pptx
S2-SCBC.pptxS2-SCBC.pptx
S2-SCBC.pptx
 
S2-SCBC.pptx
S2-SCBC.pptxS2-SCBC.pptx
S2-SCBC.pptx
 
Ccna Exploration SEMESTRE III
Ccna Exploration SEMESTRE IIICcna Exploration SEMESTRE III
Ccna Exploration SEMESTRE III
 
Ccna 3-vlsm cidr-sumarizacion_nat
Ccna 3-vlsm cidr-sumarizacion_natCcna 3-vlsm cidr-sumarizacion_nat
Ccna 3-vlsm cidr-sumarizacion_nat
 
Cisco-VLSM y CIDR
Cisco-VLSM y CIDRCisco-VLSM y CIDR
Cisco-VLSM y CIDR
 
Ospf
OspfOspf
Ospf
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Vlsm1
Vlsm1Vlsm1
Vlsm1
 
Vlsm y cidr
Vlsm y cidrVlsm y cidr
Vlsm y cidr
 
Exposicon5
Exposicon5Exposicon5
Exposicon5
 
redes 2 RECAPITULACION.ppt
redes 2 RECAPITULACION.pptredes 2 RECAPITULACION.ppt
redes 2 RECAPITULACION.ppt
 
Exploration routing chapter_6
Exploration routing chapter_6Exploration routing chapter_6
Exploration routing chapter_6
 

Más de Redes y Sistemas

Circuito de fuerza
Circuito de fuerzaCircuito de fuerza
Circuito de fuerza
Redes y Sistemas
 
Sistema de bombeo hidroneumatico
Sistema de bombeo hidroneumaticoSistema de bombeo hidroneumatico
Sistema de bombeo hidroneumatico
Redes y Sistemas
 
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogenoPrograma básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
Redes y Sistemas
 
MANUAL DE DIRED CAD
MANUAL DE DIRED CADMANUAL DE DIRED CAD
MANUAL DE DIRED CAD
Redes y Sistemas
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Redes y Sistemas
 
laboratorios elaxtix
laboratorios elaxtixlaboratorios elaxtix
laboratorios elaxtix
Redes y Sistemas
 

Más de Redes y Sistemas (6)

Circuito de fuerza
Circuito de fuerzaCircuito de fuerza
Circuito de fuerza
 
Sistema de bombeo hidroneumatico
Sistema de bombeo hidroneumaticoSistema de bombeo hidroneumatico
Sistema de bombeo hidroneumatico
 
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogenoPrograma básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
Programa básico de mantenimiento preventivo para el grupo electrogeno
 
MANUAL DE DIRED CAD
MANUAL DE DIRED CADMANUAL DE DIRED CAD
MANUAL DE DIRED CAD
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
laboratorios elaxtix
laboratorios elaxtixlaboratorios elaxtix
laboratorios elaxtix
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

001 direccionamiento avanzado ip

  • 1. ¿Por qué utilizar el¿Por qué utilizar el enrutamiento sin claseenrutamiento sin clase entre dominios?entre dominios? CIDRCIDR
  • 2. •Enmascaramiento de Subredes (Subnetting)- RFC 950 (1985); 1812 (1995). •Máscaras de Subred de Longitud Variable (VLSM) - RFC 1009 (1987). •Ubicación de Direcciones para Internet Privadas - RFC 1918 (1996). •Traducciones de Direcciones de Red --- (NAT ) - RFC 1631 (1994). •Enrutamiento Sin Clase Entre Dominios [Classless Inter-Domain Routing (CIDR)] - RFCs 1518 y1519 (1993).
  • 3. VLSM (Variable-Length Subnet Masks)VLSM (Variable-Length Subnet Masks) Proporcionan la capacidad para incluir más de una máscara de subred dentro de una dirección basada en la clase, y la capacidad de aplicar subnetting a una dirección de red a la cual ya se le aplicó. Las VLSMs llevan a cabo esto utilizando una porción del espacio de la dirección del host como dirección de subred. El término variable se utiliza porque el campo de dirección de la subred puede tener una longitud variable, tal como dos bits, tres bits o cuatro bits, de manera opuesta al uso de un byte completo para la subred. Estas capacidades ofrecen los siguientes dos beneficios: • Un uso aún más eficiente de las direcciones IP • Mayor capacidad para el uso del resumen de rutas
  • 4. Actualizaciones con y sin claseActualizaciones con y sin clase Las VLSMs pueden utilizarse cuando el protocolo de enrutamiento envía una máscara de subred junto con cada dirección de red. Los protocolos que soportan la información de máscara de subred incluyen a RIPv2, OSPF, EIGRP, BGP, e IS-IS. Las redes que funcionan con estos protocolos se denominan redes sin clase porque no utilizan las mascaras por defecto de la Clase A, B y C que indican el borde para las porciones de red y de host. Un prefijo identifica al número de bits utilizado para la porción de red. Este prefijo acompaña a todos los intercambios de enrutamiento. RIP1 e IGRP no soportan a VLSMs. Las redes RIP1 e IGRP soportan solamente a una máscara de subred por dirección de red porque las actualizaciones de enrutamiento no tienen un campo de máscara de subred.
  • 6. Calcular VLSM para la siguiente REDCalcular VLSM para la siguiente RED
  • 7. ¿Qué es el resumen de rutas?¿Qué es el resumen de rutas?
  • 8. RESUMEN DE RUTASRESUMEN DE RUTAS En las grandes internetworks, pueden existir cientos o incluso miles o decenas de miles, o cientos de miles direcciones IP. En entornos semejantes, algunos routers pueden verse sobrepasados. El resumen de rutas, también denominado agregación de rutas o supernetting, reduce la cantidad de rutas que un router debe mantener porque representa a una serie de números de red en forma de una dirección de resumen única. Otra ventaja en el uso del resumen de rutas en una red grande y compleja es que puede aislar los cambios de topología de otros routers. Es decir, si un enlace específico en el dominio 172.16.27.0/24 fallara intermitentemente, la ruta de resumen no cambiaría, de modo que ningún router externo al dominio necesitaría seguir modificando su tabla de enrutamiento debido a esta actividad problemática.
  • 9. RESUMEN DE RUTASRESUMEN DE RUTAS El resumen de rutas es más eficaz dentro de un entorno al que se le aplicó subnetting cuando las direcciones de red están en bloques contiguos (secuenciales) en potencias de dos. Por ejemplo, considere estas dos direcciones: 130.129.0.0 130.192.0.0 Ambas direcciones tienen nueve bits coincidentes en el principio.
  • 10. RESUMEN DE RUTASRESUMEN DE RUTAS Consideremos la siguiente lista de direcciones de red: Numero de Bits en común : 21 No comunes 11 Ruta Resumen 172.108.168.0 /21 Para determinar la ruta de resumen, el router busca el número de bits de orden más alto que coincida.

Notas del editor

  1. Desde los 1980s, se han desarrollado varias soluciones para retrasar el agotamiento de las direcciones IP y para reducir la cantidad de entradas en la tabla de rutas de Internet habilitando más capas jerárquicas en una dirección IP. Las soluciones que se tratan en este capítulo son las siguientes: Enmascaramiento de Subredes --- RFC 950 (1985); 1812 (1995). Desarrollado para agregar otro nivel de jerarquía a una dirección IP. Este nivel adicional permite la extensión de la cantidad de direcciones de red derivadas de una única dirección IP. (Se discute en la Introducción a la Configuración de Routers Cisco, ISBN: 1-57870-076-0, por Cisco Press). Máscaras de Subred de Longitud Variable --- RFC 1009 (1987). Desarrolladas para permitir al diseñador de redes el utilizar múltiples esquemas de direccionamiento dentro de una clase de direcciones dada. Esta estrategia puede utilizarse solamente cuando es soportada por el protocolo de enrutamiento, tal como OSPF y EIGRP. Ubicación de Direcciones para Internet Privadas --- RFC 1918 (1996). Desarrollada para organizaciones que no necesitan mucho acceso a la Internet. La única razón para tener una dirección IP asignada por intermedio de NIC es interconectarse a la Internet. Cualquiera y todas las compañías pueden utilizar las direcciones IP asignadas privadamente dentro de la organización, antes que utilizar innecesariamente una dirección IP asignada por NIC. Traducciones de Direcciones de Red --- RFC 1631 (1994). Desarrolladas para aquellas compañías que utilizan un direccionamiento privado o que utilizan direcciones IP no asignadas por NIC. Esta estrategia permite a una organización el acceder a la Internet con la dirección NIC asignada sin tener que reasignar las direcciones privadas o "ilegales" que ya están adjudicadas. Enrutamiento Sin Clase Entre Dominios [Classless Inter-Domain Routing (CIDR)] --- RFCs 1518 y1519 (1993). Éste es otro método utilizado por y desarrollado para los ISPs. Esta estrategia sugiere que las direcciones IP restantes a colocarse por los ISPs en bloques contiguos, teniéndose en consideración la geografía.
  2. Las VLSMs (Máscaras de Subred de Longitud Variable) [Variable-Length Subnet Masks] proporcionan la capacidad para incluir más de una máscara de subred dentro de una dirección basada en la clase, y la capacidad de aplicar subnetting a una dirección de red a la cual ya se le aplicó. Las VLSMs llevan a cabo esto utilizando una porción del espacio de la dirección del host como dirección de subred. El término variable se utiliza porque el campo de dirección de la subred puede tener una longitud variable, tal como dos bits, tres bits o cuatro bits, de manera opuesta al uso de un byte completo para la subred. Estas capacidades ofrecen los siguientes dos beneficios: Un uso aún más eficiente de las direcciones IP --- Sin el uso de las VLSMs, las compañías se ven obligadas a la implementación de una única subred dentro de un número NIC en toda la red. Con VLSMs, se puede crear una subred con sólo dos hosts, por ejemplo, lo cual es ideal para los enlaces serie. Consideremos por ejemplo que la dirección de red 172.16.0.0/16 se divide en subredes utilizando el enmascaramiento 172.16.0.0/24 y una de las subredes en este rango, 172.16.14.0/24, se divide a su vez en subredes más pequeñas con el enmascaramiento 172.16.14.0/27 (véase la figura principal). Estas subredes van desde 172.16.14.4 a 172.16.14.252. En la figura principal, una de las subredes más pequeñas se divide a su vez utilizando la subred 172.16.14.128/30 en los enlaces WAN y en última instancia, se evita el derroche de subredes. Mayor capacidad para el uso del resumen de rutas --- Las VLSMs permiten más niveles jerárquicos dentro de un plan de direccionamiento, permitiendo así un mejor resumen de rutas dentro de las tablas de enrutamiento. En la figura principal, por ejemplo, la subred 172.16.0.0/24 resume a la subred 172.16.14.0. La subred 172.16.0.0/24 incluye a todas las direcciones a las que se aplica el subnetting, utilizando VLSMs, a partir de las subredes 172.16.14.0/27 y 172.16.14.128/30.
  3. VLSMs le permiten efectuar subnetting a una red a la cual ya se le ha efectuado. Consideremos, por ejemplo, que usted necesita asignar la dirección a la que se aplicó subnetting 172.6.32.0/20 a una red que tiene 10 hosts (permitiendo 12 bits para la porción del host). Con esta dirección, no obstante, se obtienen más de 4.000 (212-2=4094) direcciones de host, así que se estarían desperdiciando alrededor de 4.000 direcciones IP. Con las VLSMs, se puede efectuar más subnetting a la dirección 172.6.32.0/20 para proporcionarle más direcciones de red y menos hosts por red, lo cual le proporcionaría más direcciones de red para hacer crecer a su red. Si, por ejemplo, se efectúa subnetting en 172.6.32.0/20 a 172.6.32.0/26, se pueden obtener hasta 1.024 (210) subredes, cada una de las cuales podría soportar alrededor de 62 (26-2) hosts. Nota Las VLSMs proporcionan la capacidad para incluir mas de una máscara de subred dentro de una red y la capacidad para aplicar subnetting a una dirección de red a la cual ya se lo aplicó. Para aplicar más subnetting a 172.6.32.0/20 a 172.6.32.0/26 y obtener cinco direcciones de redes más.
  4. Los protocolos de enrutamiento resumen o agregan rutas basándose en números de red compartidos dentro de la red. RIP2, OSPF, e EIGRP soportan el resumen de rutas basándose en las direcciones de subred, incluyendo el direccionamiento VLSM. El resumen se describe en RFC 1518, Arquitectura para la Asignación de Direcciones IP con CIDR.  
  5. NOTA: Con esta dirección de resumen se incluyen todas las siguientes direcciones: 172.108.168.0 hasta 172.108.175.0. Incluso aunque 172.108.174.0 y 172.108.175.0 no se habían tenido en cuenta, la dirección de resumen incluye también a estas dos direcciones. Esto significa que el siguiente bloque de direcciones disponibles fuera de esta dirección de resumen comienza con 172.108.176.0. Para permitir que el router agregue la mayor cantidad de direcciones IP a un único resumen de rutas, su plan de direccionamiento IP deberá ser de naturaleza jerárquica. Este enfoque es particularmente importante al utilizar VLSMs, según se ilustra en la siguiente sección. Además, se puede resumir cuando el número es una potencia de dos. El octeto de inicio debe ser un múltiplo del número. Por ejemplo, se pueden resumir 8 bits comenzando con un múltiplo de 8, o 16 bits comenzando con un múltiplo de 16.