SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistematización De Contenidos
Básicos De La Carrera
Tema: 1. Redes I
Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli
+593 984015184
@Aguaszoft
Laguas@uisrael.edu.ec
“Una vez un ordenador me venció jugando al ajedrez,
pero no me opuso resistencia cuando pasamos al kick
boxing”
— Emo Philips
Objetivo
• Estudiar los aspectos que
hacen posible la
comunicación global usando
la pila de protocolos TCP/IP.
● 1.2 VLSM
Contenido
ODS
● 4.3 De aquí a 2030, asegurar
el acceso igualitario de todos
los hombres y las mujeres a
una formación técnica,
profesional y superior de
calidad, incluida la enseñanza
universitaria
META
1.2 VLSM (Variable Length Subnet Mask), máscara
variable ó máscara de subred de longitud variable
VLSM
VLSM en acción
 VLSM permite el uso de diferentes máscaras para cada subred.
 Después de que una dirección de red se divide en subredes, esas
subredes también se pueden dividir en subredes.
 VLSM simplemente subdivide una subred. Se puede considerar a VLSM
como una división en sub-subredes.
 Las direcciones host individuales se asignan a partir de las direcciones
de "sub-subredes".
VLSM
Subdivisión de subredes
VLSM
Ejemplo de VLSM
Configuración de rutas resumidas IPv4
Sumarización de ruta
 La sumarización de ruta, también conocida como “agregación de rutas”, es el proceso de
anunciar un conjunto de direcciones contiguas como una única dirección, con una máscara
de subred más corta y menos específica.
 CIDR es una forma de sumarización de ruta y es un sinónimo del término “creación de
superredes”.
 CIDR omite la restricción de límites con clase y permite la sumarización con máscaras más
pequeñas que las de la máscara con clase predeterminada.
 Este tipo de sumarización ayuda a reducir la cantidad de entradas en las actualizaciones de
routing y disminuye la cantidad de entradas en las tablas de routing locales.
Configuración de rutas resumidas IPv4
Cálculo de una ruta resumida
Configuración de rutas resumidas IPv4
Ejemplo de ruta estática resumida
Configuración de rutas resumidas IPv6
Resumen de direcciones de red IPv6
 Aparte del hecho de que las direcciones IPv6 tienen una longitud de
128 bits y están escritas en hexadecimales, el resumen de direcciones
IPv6 es muy similar al resumen de las direcciones IPv4. Solo requiere de
algunos pasos más debido a las direcciones IPv6 abreviadas y a la
conversión hexadecimal.
 Varias rutas estáticas IPv6 se pueden resumir en una única ruta estática
IPv6 si:
• Las redes de destino son contiguas y se pueden resumir en una única dirección
de red.
• Todas las rutas estáticas utilizan la misma interfaz de salida o la dirección IPv6
del siguiente salto.
Configuración de rutas resumidas IPv6
Cálculo de direcciones de red IPv6
Paso 1. Enumere las direcciones de red (prefijos) e identifique la parte en la cual las
direcciones difieren.
Paso 2. Expanda la IPv6 si está abreviada.
Paso 3. Convierta la sección diferente de sistema hexadecimal a binario.
Paso 4. Cuente el número de bits coincidentes que se encuentran en el extremo
izquierdo para determinar la longitud de prefijo para la ruta resumida.
Paso 5. Copie los bits coincidentes y luego agregue los bits 0 para determinar la
dirección de red resumida (prefijo).
Paso 6. Convierta la sección binaria de nuevo en hexadecimal.
Paso 7. Agregue el prefijo de la ruta resumida (resultado del paso 4).
Configuración de rutas resumidas IPv6
Configuración de una dirección de resumen IPv6
Configuración de rutas estáticas flotantes
Rutas estáticas flotantes
 Las rutas estáticas flotantes son rutas estáticas que tienen una distancia administrativa
mayor que la de otra ruta estática o la de rutas dinámicas.
 La distancia administrativa de una ruta estática se puede aumentar para hacer que la ruta
sea menos deseable que la ruta de otra ruta estática o una ruta descubierta mediante un
protocolo de routing dinámico.
 De esta manera, la ruta estática “flota” y no se utiliza cuando está activa la ruta con la mejor
distancia administrativa.
 Sin embargo, si se pierde la ruta de preferencia, la ruta estática flotante puede tomar el
control, y se puede enviar el tráfico a través de esta ruta alternativa.
Configuración de rutas estáticas flotantes
Configuración de una ruta estática flotante
Configuración de rutas estáticas flotantes
Prueba de la ruta estática flotante
 Utilice un comando show ip route para verificar que la tabla de
routing utilice la ruta estática predeterminada.
 Utilice un comando traceroute para seguir el flujo de tráfico que sale
por la ruta principal.
 Desconecte el enlace principal o desactive la interfaz de salida principal.
 Utilice un comando show ip route para verificar que la tabla de
routing utilice la ruta estática flotante.
 Utilice un comando traceroute para seguir el flujo de tráfico que sale
por la ruta de respaldo.
Resolución de problemas de configuración de rutas estáticas y predeterminadas IPv4
Resolución de problemas de una ruta faltante
Entre los comandos comunes para la resolución de problemas de IOS, se
encuentran los siguientes:
 ping
 traceroute
 show ip route
 show ip interface brief
 show cdp neighbors detail
Beneficios de la máscara de subred de longitud variable
Máscaras de subred de longitud variable (VLSM)
 VLSM permite dividir un espacio de red en partes desiguales.
 La máscara de subred varía según la cantidad de bits que se toman
prestados para una subred específica.
 La red primero se divide en subredes y, a continuación, las subredes se
vuelven a dividir en subredes.
 Este proceso se repite según sea necesario para crear subredes de diversos
tamaños.
Beneficios de la máscara de subred de longitud variable
VLSM en la práctica
 Si se utilizan subredes VLSM, se pueden direccionar los segmentos
LAN y WAN incluidos en el ejemplo a continuación con un mínimo
desperdicio.
 A cada LAN se le asignará una subred con la máscara /27.
 A cada enlace WAN se le asignará una subred con la máscara /30.
Diseño estructurado
Planificación del direccionamiento de la red
Se debe planificar y registrar la asignación de direcciones de red para los
siguientes propósitos:
 Evitar duplicación de direcciones
 Proporcionar y controlar el acceso
 Controlar seguridad y rendimiento
Direcciones para los clientes: por lo general, se asignan de forma
dinámica mediante el protocolo de configuración dinámica de host
(DHCP).
Ejemplo de plan de
direccionamiento
de red
Pasos a seguir para VLSM
1. Ordenar de mayor a menor la cantidad de host.
2. Calcular la cantidad de direcciones de toda la topología.
3. Confirmar la cobertura de necesidad
Ejemplo 192.168.10.0/24 32-24 = 8 o 00000000
2 n
2 8 =256 por tanto 256> que la cantidad de direcciones de la
topología
4. Se procede a subnetear
VLSM
1. Ordenar de mayor a menor y poner las cabeceras a las columnas
No Host
solicitados
Host
encontrado
s
Direcció
n de red
prefijo Mask
decimal
1ra dir Última Broadca
st
3. Aplicar la formula para alterar la máscara 1000 0000
255.255.255.128
4. Obtener el salto de red 256 -128 = 128
Gracias
Responsabilidad con pensamiento positivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subredes y máscaras jason b.
Subredes y máscaras jason b.Subredes y máscaras jason b.
Subredes y máscaras jason b.
b3rmud3z
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
JOHN BONILLA
 
Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1 Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1
olvann
 
104131747 direccion-ip-y-ma cvv
104131747 direccion-ip-y-ma cvv104131747 direccion-ip-y-ma cvv
104131747 direccion-ip-y-ma cvv
Johanna Moran
 
Capa red
Capa redCapa red
Capa red
Jorge Arroyo
 
Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Principios basicos de enrutamiento y subredes.Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Julia Ramirez
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
tavo2484
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
Hack '
 
Cisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenesCisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenes
Ana Chucuma
 
Ccna 1 capitulo 05
Ccna 1 capitulo 05Ccna 1 capitulo 05
Ccna 1 capitulo 05
Hack '
 
Capa Red
Capa RedCapa Red
Capa Red
Velmuz Buzz
 
Servicios de Red e Internet
Servicios de Red e InternetServicios de Red e Internet
Servicios de Red e Internet
Sergio Santos
 
Ul rc_cap4_capa de red - encaminamiento ruteo
 Ul rc_cap4_capa de red - encaminamiento ruteo Ul rc_cap4_capa de red - encaminamiento ruteo
Ul rc_cap4_capa de red - encaminamiento ruteo
c09271
 
Documento:d
Documento:dDocumento:d
Documento:d
cbtis164
 
Aspectos De DiseñO De La Capa De Red
Aspectos De DiseñO De La Capa De RedAspectos De DiseñO De La Capa De Red
Aspectos De DiseñO De La Capa De Red
Alex Gonzaga
 
proposito del protocolo ip
proposito del protocolo ipproposito del protocolo ip
proposito del protocolo ip
juan ogando
 
Pruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redesPruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redes
Nathaly Rebolledo Valdez
 
Ipv4
Ipv4Ipv4
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredes
marielavargas22
 
Ccna 1 capitulo 04
Ccna 1 capitulo 04Ccna 1 capitulo 04
Ccna 1 capitulo 04
Hack '
 

La actualidad más candente (20)

Subredes y máscaras jason b.
Subredes y máscaras jason b.Subredes y máscaras jason b.
Subredes y máscaras jason b.
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1 Resùmen ccna exploration 1
Resùmen ccna exploration 1
 
104131747 direccion-ip-y-ma cvv
104131747 direccion-ip-y-ma cvv104131747 direccion-ip-y-ma cvv
104131747 direccion-ip-y-ma cvv
 
Capa red
Capa redCapa red
Capa red
 
Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Principios basicos de enrutamiento y subredes.Principios basicos de enrutamiento y subredes.
Principios basicos de enrutamiento y subredes.
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Cisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenesCisco ccna1-version-4-examenes
Cisco ccna1-version-4-examenes
 
Ccna 1 capitulo 05
Ccna 1 capitulo 05Ccna 1 capitulo 05
Ccna 1 capitulo 05
 
Capa Red
Capa RedCapa Red
Capa Red
 
Servicios de Red e Internet
Servicios de Red e InternetServicios de Red e Internet
Servicios de Red e Internet
 
Ul rc_cap4_capa de red - encaminamiento ruteo
 Ul rc_cap4_capa de red - encaminamiento ruteo Ul rc_cap4_capa de red - encaminamiento ruteo
Ul rc_cap4_capa de red - encaminamiento ruteo
 
Documento:d
Documento:dDocumento:d
Documento:d
 
Aspectos De DiseñO De La Capa De Red
Aspectos De DiseñO De La Capa De RedAspectos De DiseñO De La Capa De Red
Aspectos De DiseñO De La Capa De Red
 
proposito del protocolo ip
proposito del protocolo ipproposito del protocolo ip
proposito del protocolo ip
 
Pruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redesPruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redes
 
Ipv4
Ipv4Ipv4
Ipv4
 
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredes
 
Ccna 1 capitulo 04
Ccna 1 capitulo 04Ccna 1 capitulo 04
Ccna 1 capitulo 04
 

Similar a S2-SCBC.pptx

CCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 españolCCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 español
mperez89
 
Cisco CCNA 3&4
Cisco CCNA 3&4Cisco CCNA 3&4
Cisco CCNA 3&4
Chanaka Silva
 
5 tema de exposicion
5 tema de exposicion5 tema de exposicion
5 tema de exposicion
JuanNoa9
 
Actividad l4
Actividad l4Actividad l4
Actividad l4
MauricioSuarez60
 
BGP para ISPs con MikroTik RouterOS
BGP para ISPs con MikroTik RouterOSBGP para ISPs con MikroTik RouterOS
BGP para ISPs con MikroTik RouterOS
Prozcenter
 
001 direccionamiento avanzado ip
001 direccionamiento avanzado ip001 direccionamiento avanzado ip
001 direccionamiento avanzado ip
Redes y Sistemas
 
VLSM y CIDR
VLSM y CIDRVLSM y CIDR
VLSM y CIDR
David Narváez
 
Enrutamiento
EnrutamientoEnrutamiento
Enrutamiento
Victor Zapata
 
BSCI - CCNP 1/2
BSCI - CCNP 1/2BSCI - CCNP 1/2
BSCI - CCNP 1/2
ecollado
 
Protocolo interconexion diapos
Protocolo interconexion diaposProtocolo interconexion diapos
Protocolo interconexion diapos
Kriiss MiñaRosa
 
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO pptsREDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
Javier Navarro
 
LAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witch
LAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witchLAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witch
LAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witch
FredPincay
 
Cisco module 2
Cisco module 2Cisco module 2
Cisco module 2
PedroMuoz672118
 
Presentación Capitulo 2.pptx
Presentación Capitulo 2.pptxPresentación Capitulo 2.pptx
Presentación Capitulo 2.pptx
JabesInoa
 
Ospf
OspfOspf
CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3
CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3
CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3
Francisco Javier Novoa de Manuel
 
Estado enlace
Estado enlaceEstado enlace
Estado enlace
Zamuel Ramíreez
 
VPNs sobre MPLS con Tecnología Cisco
VPNs sobre MPLS con Tecnología CiscoVPNs sobre MPLS con Tecnología Cisco
VPNs sobre MPLS con Tecnología Cisco
Francisco Javier Novoa de Manuel
 
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
Gianpietro Lavado
 
L23
L23L23

Similar a S2-SCBC.pptx (20)

CCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 españolCCNA parte 3 y 4 español
CCNA parte 3 y 4 español
 
Cisco CCNA 3&4
Cisco CCNA 3&4Cisco CCNA 3&4
Cisco CCNA 3&4
 
5 tema de exposicion
5 tema de exposicion5 tema de exposicion
5 tema de exposicion
 
Actividad l4
Actividad l4Actividad l4
Actividad l4
 
BGP para ISPs con MikroTik RouterOS
BGP para ISPs con MikroTik RouterOSBGP para ISPs con MikroTik RouterOS
BGP para ISPs con MikroTik RouterOS
 
001 direccionamiento avanzado ip
001 direccionamiento avanzado ip001 direccionamiento avanzado ip
001 direccionamiento avanzado ip
 
VLSM y CIDR
VLSM y CIDRVLSM y CIDR
VLSM y CIDR
 
Enrutamiento
EnrutamientoEnrutamiento
Enrutamiento
 
BSCI - CCNP 1/2
BSCI - CCNP 1/2BSCI - CCNP 1/2
BSCI - CCNP 1/2
 
Protocolo interconexion diapos
Protocolo interconexion diaposProtocolo interconexion diapos
Protocolo interconexion diapos
 
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO pptsREDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
 
LAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witch
LAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witchLAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witch
LAN Switching and Wirelless conceptos básicos y configuracion del witch
 
Cisco module 2
Cisco module 2Cisco module 2
Cisco module 2
 
Presentación Capitulo 2.pptx
Presentación Capitulo 2.pptxPresentación Capitulo 2.pptx
Presentación Capitulo 2.pptx
 
Ospf
OspfOspf
Ospf
 
CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3
CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3
CCNA Routing & Switching. Novedades Enrutamiento. OSPF Multiárea y OSPFv3
 
Estado enlace
Estado enlaceEstado enlace
Estado enlace
 
VPNs sobre MPLS con Tecnología Cisco
VPNs sobre MPLS con Tecnología CiscoVPNs sobre MPLS con Tecnología Cisco
VPNs sobre MPLS con Tecnología Cisco
 
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
MPLS - Multiprotocol Label Switching v1.3
 
L23
L23L23
L23
 

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx

Más de Luis Fernando Aguas Bucheli (20)

EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptxEFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
EFC-ISW-Luis Fernando Aguas.pptx
 
P-S2.pptx
P-S2.pptxP-S2.pptx
P-S2.pptx
 
EBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptxEBTS-S1.pptx
EBTS-S1.pptx
 
P-S3.pptx
P-S3.pptxP-S3.pptx
P-S3.pptx
 
EBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptxEBTS-S4.pptx
EBTS-S4.pptx
 
P-S4.pptx
P-S4.pptxP-S4.pptx
P-S4.pptx
 
P-S1.pptx
P-S1.pptxP-S1.pptx
P-S1.pptx
 
EBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptxEBTS-S3.pptx
EBTS-S3.pptx
 
EBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptxEBTS-S2.pptx
EBTS-S2.pptx
 
PDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptxPDIDTI-S7.pptx
PDIDTI-S7.pptx
 
PDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptxPDIDTI-S4.pptx
PDIDTI-S4.pptx
 
PDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptxPDIDTI-S2.pptx
PDIDTI-S2.pptx
 
PDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptxPDIDTI-S1.pptx
PDIDTI-S1.pptx
 
PDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptxPDIDTI-S8.pptx
PDIDTI-S8.pptx
 
PDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptxPDIDTI-S6.pptx
PDIDTI-S6.pptx
 
PDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptxPDIDTI-S5.pptx
PDIDTI-S5.pptx
 
PDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptxPDIDTI-S3.pptx
PDIDTI-S3.pptx
 
TIC-S4.pptx
TIC-S4.pptxTIC-S4.pptx
TIC-S4.pptx
 
TIC-S3.pptx
TIC-S3.pptxTIC-S3.pptx
TIC-S3.pptx
 
TIC-S2.pptx
TIC-S2.pptxTIC-S2.pptx
TIC-S2.pptx
 

Último

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 

Último (20)

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 

S2-SCBC.pptx

  • 1. Sistematización De Contenidos Básicos De La Carrera Tema: 1. Redes I Mg. Luis Fernando Aguas Bucheli +593 984015184 @Aguaszoft Laguas@uisrael.edu.ec
  • 2. “Una vez un ordenador me venció jugando al ajedrez, pero no me opuso resistencia cuando pasamos al kick boxing” — Emo Philips
  • 3. Objetivo • Estudiar los aspectos que hacen posible la comunicación global usando la pila de protocolos TCP/IP. ● 1.2 VLSM Contenido
  • 4. ODS ● 4.3 De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria META
  • 5. 1.2 VLSM (Variable Length Subnet Mask), máscara variable ó máscara de subred de longitud variable
  • 6. VLSM VLSM en acción  VLSM permite el uso de diferentes máscaras para cada subred.  Después de que una dirección de red se divide en subredes, esas subredes también se pueden dividir en subredes.  VLSM simplemente subdivide una subred. Se puede considerar a VLSM como una división en sub-subredes.  Las direcciones host individuales se asignan a partir de las direcciones de "sub-subredes".
  • 9. Configuración de rutas resumidas IPv4 Sumarización de ruta  La sumarización de ruta, también conocida como “agregación de rutas”, es el proceso de anunciar un conjunto de direcciones contiguas como una única dirección, con una máscara de subred más corta y menos específica.  CIDR es una forma de sumarización de ruta y es un sinónimo del término “creación de superredes”.  CIDR omite la restricción de límites con clase y permite la sumarización con máscaras más pequeñas que las de la máscara con clase predeterminada.  Este tipo de sumarización ayuda a reducir la cantidad de entradas en las actualizaciones de routing y disminuye la cantidad de entradas en las tablas de routing locales.
  • 10. Configuración de rutas resumidas IPv4 Cálculo de una ruta resumida
  • 11. Configuración de rutas resumidas IPv4 Ejemplo de ruta estática resumida
  • 12. Configuración de rutas resumidas IPv6 Resumen de direcciones de red IPv6  Aparte del hecho de que las direcciones IPv6 tienen una longitud de 128 bits y están escritas en hexadecimales, el resumen de direcciones IPv6 es muy similar al resumen de las direcciones IPv4. Solo requiere de algunos pasos más debido a las direcciones IPv6 abreviadas y a la conversión hexadecimal.  Varias rutas estáticas IPv6 se pueden resumir en una única ruta estática IPv6 si: • Las redes de destino son contiguas y se pueden resumir en una única dirección de red. • Todas las rutas estáticas utilizan la misma interfaz de salida o la dirección IPv6 del siguiente salto.
  • 13. Configuración de rutas resumidas IPv6 Cálculo de direcciones de red IPv6 Paso 1. Enumere las direcciones de red (prefijos) e identifique la parte en la cual las direcciones difieren. Paso 2. Expanda la IPv6 si está abreviada. Paso 3. Convierta la sección diferente de sistema hexadecimal a binario. Paso 4. Cuente el número de bits coincidentes que se encuentran en el extremo izquierdo para determinar la longitud de prefijo para la ruta resumida. Paso 5. Copie los bits coincidentes y luego agregue los bits 0 para determinar la dirección de red resumida (prefijo). Paso 6. Convierta la sección binaria de nuevo en hexadecimal. Paso 7. Agregue el prefijo de la ruta resumida (resultado del paso 4).
  • 14. Configuración de rutas resumidas IPv6 Configuración de una dirección de resumen IPv6
  • 15. Configuración de rutas estáticas flotantes Rutas estáticas flotantes  Las rutas estáticas flotantes son rutas estáticas que tienen una distancia administrativa mayor que la de otra ruta estática o la de rutas dinámicas.  La distancia administrativa de una ruta estática se puede aumentar para hacer que la ruta sea menos deseable que la ruta de otra ruta estática o una ruta descubierta mediante un protocolo de routing dinámico.  De esta manera, la ruta estática “flota” y no se utiliza cuando está activa la ruta con la mejor distancia administrativa.  Sin embargo, si se pierde la ruta de preferencia, la ruta estática flotante puede tomar el control, y se puede enviar el tráfico a través de esta ruta alternativa.
  • 16. Configuración de rutas estáticas flotantes Configuración de una ruta estática flotante
  • 17. Configuración de rutas estáticas flotantes Prueba de la ruta estática flotante  Utilice un comando show ip route para verificar que la tabla de routing utilice la ruta estática predeterminada.  Utilice un comando traceroute para seguir el flujo de tráfico que sale por la ruta principal.  Desconecte el enlace principal o desactive la interfaz de salida principal.  Utilice un comando show ip route para verificar que la tabla de routing utilice la ruta estática flotante.  Utilice un comando traceroute para seguir el flujo de tráfico que sale por la ruta de respaldo.
  • 18. Resolución de problemas de configuración de rutas estáticas y predeterminadas IPv4 Resolución de problemas de una ruta faltante Entre los comandos comunes para la resolución de problemas de IOS, se encuentran los siguientes:  ping  traceroute  show ip route  show ip interface brief  show cdp neighbors detail
  • 19. Beneficios de la máscara de subred de longitud variable Máscaras de subred de longitud variable (VLSM)  VLSM permite dividir un espacio de red en partes desiguales.  La máscara de subred varía según la cantidad de bits que se toman prestados para una subred específica.  La red primero se divide en subredes y, a continuación, las subredes se vuelven a dividir en subredes.  Este proceso se repite según sea necesario para crear subredes de diversos tamaños.
  • 20. Beneficios de la máscara de subred de longitud variable VLSM en la práctica  Si se utilizan subredes VLSM, se pueden direccionar los segmentos LAN y WAN incluidos en el ejemplo a continuación con un mínimo desperdicio.  A cada LAN se le asignará una subred con la máscara /27.  A cada enlace WAN se le asignará una subred con la máscara /30.
  • 21. Diseño estructurado Planificación del direccionamiento de la red Se debe planificar y registrar la asignación de direcciones de red para los siguientes propósitos:  Evitar duplicación de direcciones  Proporcionar y controlar el acceso  Controlar seguridad y rendimiento Direcciones para los clientes: por lo general, se asignan de forma dinámica mediante el protocolo de configuración dinámica de host (DHCP). Ejemplo de plan de direccionamiento de red
  • 22. Pasos a seguir para VLSM 1. Ordenar de mayor a menor la cantidad de host. 2. Calcular la cantidad de direcciones de toda la topología. 3. Confirmar la cobertura de necesidad Ejemplo 192.168.10.0/24 32-24 = 8 o 00000000 2 n 2 8 =256 por tanto 256> que la cantidad de direcciones de la topología 4. Se procede a subnetear
  • 23. VLSM 1. Ordenar de mayor a menor y poner las cabeceras a las columnas No Host solicitados Host encontrado s Direcció n de red prefijo Mask decimal 1ra dir Última Broadca st 3. Aplicar la formula para alterar la máscara 1000 0000 255.255.255.128 4. Obtener el salto de red 256 -128 = 128